Zc edi 84 final

Page 1

AÑO 7 / 2014 EDICIÓN # 84 ISSN 2224-5596

AÑO 7 / 2014

ACADEMIA EUROPEA

Entrevista central

EDICIÓN # 84

Sé el protagonista de tu futuro alta gerencia

Entrevista con Eduardo Ortega gerente general de Invercasa Puesto de Bolsa

zona inversiones

Sector construcción experimentará un crecimiento este 2014


Salario Mínimo: en busca del ideal para cada uno Buscando información sobre el tema encontré como los costarricenses tienen especificado el salario mínimo, no por sector, si no por capacidades técnicas y conocimientos, por ejemplo un bachiller universitario devenga un salario mínimo de ₡ 486,344.70 colones (US$ 919) y un licenciado universitario ₡ 583.633,64 (US$ 1,103.27). El salario promedio a nivel nacional de los costarricenses ronda los US$ 325 mensuales. También cabe mencionar que desde el 26 de diciembre del 2013 ya tenían fijado el salario mínimo del I semestre 2014. En cambio, en Nicaragua todavía es un tema a discusión, aun cuando nuestro salario mínimo oscila los US$ 132 mensuales. Según reportes del Banco Central de Nicaragua (BCN), el costo de la canasta básica en enero de este año, andaba por los C$ 11,280.9, equivalente a unos US$ 445. Inmediatamente viene a mi memoria cómo hace un trabajador del sector agropecuario, que tiene un salario de C$ 2.566,89 (US$ 100) y un trabajador del sector construcción que gana C$ 5,799.15 (US$ 225) para cubrir sus gastos de alimentación, pagos de servicios públicos, transporte, colegiatura y recreación. ¿Realmente los nicaragüenses consumimos los nutrientes alimenticios requeridos por nuestro cuerpo? ¿Las familias nicaragüenses pueden al finalizar el año darse unas merecidas vacaciones? ¿Sus hijos reciben una educación de calidad? ¿Se trasladan a través de medios de transportes cómodos o seguros? Sabemos las respuestas, la mayoría no tienen la capacidad adquisitiva para tener una vida cómoda, donde realmente gocen de sus Derechos Humanos y una Vida Digna. Mientras tanto, vemos en los medios de comunicación como el sector de mipymes apuesta por un ajuste salarial del 10 %. Por su parte, el argumento de la empresa privada se basa en que dicho aumento no debe de exceder un digito, porque primero se deben crear empresas sostenibles que puedan garantizar un empleo decente, como dicen “proteger la economía formal”, sin embargo, lo que palpamos en la realidad es que son miles los nicaragüenses que se encuentran en el empleo informal y subempleo ( tomando en cuenta la cifra de los aseguradores del INSS, el 77 % de los trabajadores pertenecen al sector informal en 2010) y otros miles se van al exterior en busca de una mejor vida. Según, el BCN, en su informe del III trimestre de 2013, las remesas familiares registraron un monto de US$ 265.7 millones. Al margen de esto se celebra que Nicaragua ha crecido un 4.5 % en el 2013. Si bien es cierto que para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores se necesita mayor competitividad y productividad ¿Pero quién es el responsable de propiciar esto? La empresa, el Gobierno, los trabajadores, ¿Quién tiene mayor cuota de responsabilidad? Nos podemos pasar años, dando la misma justificación, mientras tanto la situación no cambia.

¿Qué opinan ustedes? ¡Hasta la próxima edición!

Una publicación de:

(grupo zocasa)

Grupo Zona de Comunicación, S.A.

director ejecutivo

Lic. Bergman Castillo

director editorial Lic. Manuel Sáenz

editora

Lic. Kenia Suazo Cerda

redacción

Lic. Alis Baltodano González Ana Angulo Rugama

diseño gráfico e ilustraciones Harry Jarquín

mercadeo y ventas Rebeca Baca Urbina

fotografía DE COLABORACIÓN Franklin Sánchez UE JICA CCSN Cem Uhispam Comunicación Corporativa Claro Target Ogilvy Lafise Embajada Taiwán Portell Novelli CEI Archivo

Colaboradores INCAE Fitch Ratings García & Bodán Millward Brown Funides Deloitte

Para mayor información Llámenos al (505)2270-2290 / Fax: (505)2270-2292

Kenia Suazo Cerda

Editora

o escríbanos a:

comentarios@revistazonacentro.com www.facebook.com/revistazonacentro

Visita nuestra página Web:

www.revistazonacentro.com Restaurante La Marseillaise 1 cuadra al Este, Casa № 11.

Suscripciones

Nicaragua

Anual: US$20.00 BUSINESS SCHOOL



contenido

Zona Inversiones

16

En esta sección abordamos el tema de las inversiones en el sector construcción. Un dato interesante que nos ha proporcionado la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) es que se prevé que el sector crezca un 20 % este 2014, con mayores inversiones en las ciudades de Managua, Estelí y Chinandega.

26

La Academia Europea es una institución multinacional que cuenta con más de 40 sucursales en toda la región centroamericana y República Dominicana. Actualmente, en Nicaragua ofrece cursos de inglés e idiomas europeos: francés, italiano, alemán, portugués, holandés y español (para extranjeros). Zona Centro realizó una entrevista al señor Erick Wauthion, gerente general de la Academia Europea, quien nos cuenta sobre el quehacer de esta institución académica.

Agenda Diplomática 44 En nuestra “Agenda Diplomática” traemos un evento especial: El Festival de Año Nuevo Chino, una de las fiestas más importantes para los ciudadanos asiáticos. La embajada de Taiwán en Nicaragua celebró esta festividad con un evento en el Centro Comercial Metrocentro. De igual manera, realizó una pequeña recepción para los periodistas, con quienes compartió estas tradiciones y costumbres.

20 El señor Guillermo Edelberg, profesor emérito de la escuela de negocios del INCAE nos comparte un artículo titulado “Drones Comerciales”, en el que nos expone que la prohibición de estos drones se relaciona con el conflicto planteado entre la conveniencia de su utilización en la vida comercial, en la seguridad y privacidad del público en general. Lea más acerca de su planteamiento.

Especial Salud 42

El colon irritable es una enfermedad de trastorno de tipo funcional, es decir que posee síntomas sin explicación anatómica y bioquímica. Dicho síndrome lo puede padecer cualquier persona o grupo de edad, pero se presenta más en mujeres, que en varones, según nos explica el doctor Pablo Moreno, gastroenterólogo e internista. Les invito a que lean más acerca de este padecimiento.

Zona Economía 22

48

Fitch Ratings estima las calificaciones de las aseguradoras de Centroamérica y República Dominicana en 2014, como estables.

32 El pasado 4 de febrero fue el Día Mundial Contra el Cáncer. Fecha que nos motivó a conocer un poco más del quehacer de la Fundación Ortiz Gurdián, que se dedica a la lucha contra el cáncer de mamas, la cual nos compartió que uno de los principales factores de riesgo para padecer cáncer de mama, está en la única condición de ser mujer.

Fitch proyecta que la producción consolidada de primas en dólares en la región de Centroamérica y República Dominicana registró un crecimiento nominal de 7.5 % en 2013 y de 9 % en 2014.

La búsqueda de empleo es un reto para la mayoría de las personas. Lo paradójico es que para las organizaciones también es un reto la búsqueda de colaboradores, y ahí es cuando nos preguntamos el ¿Por qué? Paula Leñero, gerente de Consultoría Deloitte nos da las pautas para planificar una buena búsqueda de empleo.

cita “Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”. (Nelson Mandela)


Con un mundo cada vez más pequeño

¡HAZ MÁS GRANDES TUS OPORTUNIDADES DE ÉXITO! Aprende un nuevo idioma ¡Ya!

INGLÉS Alemán Portugués Francés Español Italiano Mandarín

Sucursal Los Robles

Sucursal Multicentro Las Americas

Estelí

Masaya

Chinandega

Matagalpa

Alke c. Masaya, 1 c. abajo, 1.5 c. al sur 22703210, 22703211,22703212,22780829

2º nivel, contiguo a Procredit 22778025,22778026,22778027

27134498

25230838

23402017

27722842

Costa Rica

Guatemala

Honduras

Nicaragua

República Dominicana


Eventos

J

UE y Nicaragua ponen en marcha cinco nuevos programas

olita Butkeviciene, directora para América Latina y el Caribe de EuropeAid y el Señor Valdrack Jaentschke, vicecanciller de Cooperación Externa (Minrex), firmaron un acta de compromiso para el cumplimiento de los cincos programas que serán ejecutados a partir del presente año por € 103.8 millones. “La Unión Europea comienza el 2014 con la implementación de cinco nuevos programas emblemáticos de cooperación por un monto total de 103.8 millones, a través de los cuales reafirma el compromiso compartido con sectores claves para el desarrollo

de Nicaragua, tales como educación para el empleo, seguridad, turismo, gestión fiscal y abastecimiento de agua” , expresó Jolita Butkeviciene. Los cincos programas que se estarán desarrollando son: Apoyo a la Educación Técnica y la Formación Profesional, Fortalecimiento de la Gestión Fiscal, Apoyo al Desarrollo Económico Local Sostenible en la Costa Caribe a través del Sector Turismo, Prevención y Control del Crimen Organizado y el tráfico de drogas y el Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano en Nicaragua.

Japón evalúa proyecto de prevención de riesgo social

M

arcia Ramírez, ministra del Ministerio de la Familia (Mifan) y Yasuko Nishino, directora de género y reducción de la pobreza de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), firmaron un manuscrito de entendimiento que recoge resultados de la evaluación del proyecto de Fortalecimiento del Modelo Integrado de Prevención de Riesgo Social para Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias (Fosnar II). De acuerdo a los resultados, uno de los mayores logros del proyecto es la elaboración del borrador de la Normativa y Protocolo que regulará la prestación de los servicios y prevención del riesgo social, que será considerada como política del Mifan. El proyecto Fosnar II es parte de la cooperación técnica que JICA implementa en Nicaragua. El mismo inició en el 2012 y finalizará en el 2017 con un monto aproximado de US$ 2.9 millones.

6

zona centro año 7 / 2014 edición 84

CCSN organiza primer encuentro empresarial 2014

L

a Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), inició el año 2014 brindando a sus socios un encuentro empresarial, en el cual estuvo como panelista el doctor Néstor Avendaño, director de Consultores para el Desarrollo Empresarial (Copades) con el tema “Resultados 2013 y Proyecciones de la Economía de Nicaragua”. Asimismo, se expuso a empresarios que asistieron al encuentro las principales características económicas del país como; condiciones del mercado internacional, premisas en el mercado local, impacto de la reforma de seguridad social, costos de producción de las empresas, entre otras. “Las perspectivas de crecimiento económico es de un 5.1 % en el volumen de producción de bienes y servicios, la tasa de inflación es de 5.8 % y la tasa de desempleo y subempleo es de 2 3%. Se espera que la economía pueda crecer en este año 11 %, tomando en cuenta que se mantendrá una evaluación del 5 %, la cual favorece la competitividad empresarial”, indicó el doctor Avendaño.


BAC Credomatic en Gana más con Credomatic Feria de Caballos Pura Regalona Raza Española 2014

E

A

lrededor de 200 admirables ejemplares equinos procedentes de Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua, fueron apreciados por los nicaragüenses durante la V Feria Centroamericana de Caballos Pura Raza Española 2014, la cual contó con el patrocinio de BAC|CREDOMATIC Dicho evento, además de ser un estímulo para la economía y el turismo del país, sirvió como plataforma para proyectar la calidad de razas que se crían en Nicaragua y así difundir internacionalmente los nombres de los ejemplares, sus características, su origen y galardones obtenidos. Según expertos, Nicaragua está calificada como el segundo país, después de México, en calidad de caballos españoles de raza; ya que en los últimos años se han importado ejemplares españoles de la mejor ganadería. Dicho evento se realizó en el Cocibolca Jockey Club, de Granada.

l primer gran sorteo del año de la espectacular promoción Credomatic Regalona ya tiene un feliz ganador. El señor Edgard Bermúdez González, con la acción ganadora número 69041782, es el afortunado tarjetahabiente que podrá elegir uno de los tres fabulosos premios: una camioneta Toyota Prado o dos Autos Toyota Prius o un millón de córdobas. Todos los tarjetahabientes de Credomatic y BAC ganaban automáticamente acciones por cada C$ 50 acumulados por compras con sus tarjetas entre el 15 de octubre de 2013 y el 31 de enero de 2014. La promoción Credomatic Regalona ya es una tradición en el país desde hace más de 15 años. Además con esta tarjeta puede gozar de atractivas y variadas promociones permanentes en restaurantes, salones de bellezas, tiendas, cines, farmacias, supermercados, viajes y todo tipo de establecimientos, los tarjetahabientes siempre ganan puntos Credomatic o millas de viajes por sus compras, las cuales pueden canjear para obtener premios gratis que pueden ser boletos aéreos o por lo que deseen en comercios o bien canjearlos por dinero efectivo.

Movistar en alianza con UHISPAM

M

ovistar anunció su nueva alianza junto a la Universidad Hispanoamericana (UHISPAM) el cual beneficiará a los clientes de dicha compañía, con el objetivo de contribuir a la educación superior en el país. Como parte de esta alianza se presentó la promoción “Conéctate al Futuro”, en la cual se otorgaron 850 becas para poder estudiar cualquiera de las carreras que oferta dicha universidad. Pueden participar clientes nuevos que adquieran diferentes servicios de Movistar como celulares en prepago, planes en pospago, unidades fijas Movistar o chips Movistar. También participan los clientes existentes en prepago y cuenta controlada que realicen una recarga de C$ 100 o más. “Esta es una oportunidad ideal para que los jóvenes adquieran un servicio con Movistar y tengan la oportunidad de acceder a una beca para formar su futuro en una universidad de prestigio como la UHISPAM.”, destacó Adán Gaitan, sub director de Ventas Individuales de Telefónica Movistar.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

7


Eventos Exim Bank presentan políticas de financiamientos a socios de la CCSN

Agentes de bienes raíces visitan obras de construcción de edificio ESCALA

D

iscover Real Estate realizó una visita de campo a las obras de construcción del edificio ESCALA, en compañía de los principales agentes inmobiliarios del país, con el objetivo de conocer los avances del proyecto, ya que dicho edificio contará con más de 70 suites de oficinas, distribuidas en ocho pisos. Según Marco Amador, presidente del Grupo Discover, los agentes de bienes raíces son elementos clave para el proyecto, dado que éstos son los que pueden asesorar a los potenciales clientes acerca de las características que ofrece el edificio y los beneficios de estar ubicado en una de las zonas más seguras y de mayor crecimiento en la ciudad, además del acceso completo a los servicios de telecomunicaciones del país. “Otra ventaja de la construcción es su estructura de acero, capaz de soportar sismos sin sufrir daños, además de contar con revestimiento y aislante de calor en las paredes, lo que garantiza un ahorro significativo en aires acondicionados. Además, se garantiza una planta eléctrica de emergencia, cisterna para servicios de agua potable, conexión a sistema de alarma contra incendio y cámaras de circuito cerrado”, indicó Amador.

F

uncionarios del Banco de Exportación e Importación de la India (Exim Bank), se reunieron con socios de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) para presentar sus políticas financieras, orientadas a la importación de productos y bienes procedentes de la India. Ravindranath Menon, gerente general de Exim Bank expresó que brindarán líneas de crédito para la importación y exportación de productos a empresarios nicaragüenses. Por su parte, Eduardo Serrano, director de la CCSN, mencionó que las políticas de financiamiento abren puertas a los empresarios de la organización gremial, con nuevas variedades de productos. Por otro lado, los funcionarios presentaron a los socios de la CCSN, productos de la industria farmacéutica, agrícola, automotriz y de energía renovable; con los que pueden obtener oportunidades de negocios y abrir mercado con la India, lo que permitirá agilizar el comercio en nuestro país, afirmó Rosendo Mayorga, presidente de la CCSN.

Walmart celebra reapertura de Palí Altamira

W

almart de México y Centroamérica celebró la reapertura de Palí Altamira, el cual luce una imagen renovada y una infraestructura mejorada, tras una inversión de C$ 30 millones. De igual manera, participaron proveedores de la empresa que ofrecieron a los clientes y al público en general degustaciones de productos, obsequios y rifas. La remodelación de Palí Altamira, generó 62 empleos temporales que contempló diversas obras como el mejoramiento de la infraestructura, incluyendo el cambio de la cubierta de techo, la renovación de equipos fríos; el cambio del sistema eléctrico en el piso de venta; así como la creación de mejores condiciones para los asociados y asociadas, incluyendo sala comedor y oficinas. “Todas las mejoras realizadas en Palí

8

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Altamira están enfocadas a optimizar la experiencia de compra de nuestros clientes, al mismo tiempo, hacemos que las instalaciones de la tienda cumplan con criterios de sostenibilidad, iluminación natural y confort térmico”, expresó Eduardo García Montenegro, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica. En Palí Altamira los consumidores pueden acceder a precios bajos siempre y productos de calidad en un amplio surtido, al igual que en las otras 63 tiendas de descuento Palí que Walmart de México y Centroamérica opera en Nicaragua. En las tiendas Palí los consumidores pueden encontrar frutas y verduras, granos básicos, productos de aseo personal y para el hogar, entre otros, en un ambiente seguro y digno.


Claro inaugura moderna tienda tecnológica en Plaza Familiar

U

na nueva tienda, tecnológica y moderna, inauguró la empresa telefónica claro, ubicada en Plaza Familiar carretera a Masaya. Dicha tienda prestará un servicio de alta categoría; ágil, rápido y

Empresas presentan a Julio Iglesias en concierto

C

laro de Nicaragua junto a la productora BLÜ y BAC Credomatic presentan a Julio Iglesias en concierto. Dicho evento se realizará en el Teatro Nacional Rubén Darío; éste próximo 8 de marzo del 2014. Cabe mencionar que Julio Iglesias en sus 45 años de trayectoria artística, ha sido acreedor de 2.600 discos de platino y oro. Además, ha ofrecido más de 5.000 conciertos en vivo en 600 ciudades de todo el mundo y lo han visto en directo más de 60 millones de personas. Ana Chamorro, gerente de comunicación y proyectos de BAC Credomatic Nicaragua, afirmó que a sus clientes tarjetahabiente de Credomatic y BAC, se les ofrece precios con descuento incluido. Las tarifas del mismo son: platea:US$ 175.00; IB, US$ 150.00; IIB, US$ 105.00; IIIB, US $70.00.

especializado, principalmente a los clientes del sector empresarial y clientes VIP. Este Centro de Atención cuenta con cuatro diferentes áreas de servicio. Un área para productos comerciales especiales, un área VIP, donde se atenderá a clientes con consumos altos que pueden tener necesidades especiales que requieren de mayor tiempo de atención, un área de atención tradicional a clientes particulares y un área asignada a clientes empresariales, las últimas dos ubicadas en la planta baja. Roberto Sansón, gerente general de Claro explicó que la empresa está ejecutando importantes inversiones en nuevos Centros de Atención y promoviendo capacitaciones constantes a sus ejecutivos. Además, anunció que pronto estarán inaugurando quioscos tecnológicos de autogestión, donde el cliente podrá de manera automática hacer sus consultas.

LG y la Curacao traen a Nicaragua el primer televisor OLED con pantalla curva

L

G Electronics (LG) presentó al mercado nicaragüense su nuevo modelo LG OLED CURVO EA9800. Con tecnología patentada WRGB, la pantalla increíblemente delgada, con un diseño curvo y una calidad de imagen vívida que hace prácticamente imperceptible, la diferencia entre sus colores y los que se encuentran en la naturaleza. Este modelo cuenta con la primera pantalla ergonómica de diseño curvo de la industria y soporte total de CINEMA 3D. Con una suave flexión hacia el interior, la superficie total de la pantalla tiene la misma distancia en relación con los ojos del espectador, eliminando el problema de la distorsión visual en los bordes de la pantalla y pérdida de detalle. El control Smart Touch, distingue los televisores OLED CURVO de LG de modelos de la competencia; dicha característica aporta un aspecto más atractivo y una mejor experiencia de control. Asimismo, el nuevo modelo combina la tecnología CINEMA 3D con la cual la compañía lidera la industria, con capacidades de SmartTV, creando la experiencia de entretenimiento en casa completamente posible. “Pese a la contracción del mercado global de televisores en el último trimestre (de 2013), podemos alcanzar ganancias más altas gracias a un aumento en las ventas de modelos de alta gama en América del Norte y Europa”, dijo el director de finanzas, Jung Do-hyun, en un informe sobre las ganancias de la compañía.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

9


Eventos

Concurso de Arte Escolar

S

i tienes habilidades artísticas para el dibujo o la pintura y eres estudiante de primaria o secundaria, la embajada de la República de China Taiwán en Managua, te invita a participar en la 45° Exhibición Mundial de Arte Escolar (45th World Schoolchildren´s Art Exhibition) que se desarrollará en Taiwán del 10 al 29 de septiembre del año en curso y en la cual participarán más de 53 países del mundo. El concurso está dirigido especialmente a estudiantes entre 6 y 15 años de edad. Los requisitos para presentar los trabajos son: cuadros o pinturas elaboradas al óleo, acuarela, collage, carboncillo, pastel o dibujo, las medidas deberán ser de 55 x 40 cm. Los trabajos deberán presentarse sin marco y en su parte posterior deben contener escrita la información personal del autor: nombre, lugar y fecha de nacimiento, sexo, teléfono y dirección de casa o del colegio al cual pertenecen. El jurado para este concurso, estará compuesto por artistas, educadores, sicólogos y profesores de arte de Taiwán, quienes seleccionarán las obras que serán premiadas con certificados y medallas. Los trabajos artísticos deberán ser entregados a más tardar el 15 de abril del presente año, en la embajada ubicada en Planes de Altamira.

Nuevo Xtra Natural, suave con tus manos

X

tra le da la bienvenida al nuevo miembro de su familia, Xtra Natural, el cual ya está disponible en todos los mercados, pulperías y supermercados del país, en presentaciones de 320 y 425 gramos. Entre los atributos de este nuevo jabón destaca su perfume floral y mayor volumen de espuma. Adicionalmente, la nueva fórmula de Xtra Natural tiene propiedades humectantes, ya que contiene una formula neutra con PH parecido al de la piel, lo que permite limpiar la ropa sin ser agresivo con el consumidor. “Porque sabemos que nuestras consumidores merecen lo mejor, traemos la última innovación de la marca: Xtra Natural, cuyo componente principal es la glicerina, la que contribuye a que el jabón sea más suave con sus manos, con el mismo poder rendidor que solo Xtra les da”, declaró Karen Torres, gerente de Xtra para Nicaragua.

10

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Fundación Zamora Terán y fundación Ficohsa firman alianza

F

undación Zamora Terán y Fundación Ficohsa establecen alianza estratégica, que tiene como eje central coordinar esfuerzos para integrar la tecnología en el proceso educativo de niños y niñas de primaria de Honduras, mediante el programa educativo “Una Computadora por Niño”, que promueve Fundación Zamora Terán en Centroamérica. Gracias al desarrollo del programa educativo “Una Computadora Por Niño” en Honduras, Fundación Zamora Terán está brindando la posibilidad de un mejor futuro a familias de escasos recursos económicos de zonas con vulnerables a maras y pandillas, además ha facilitado la inclusión social a niños con capacidades especiales. El convenio fue firmado por María Josefina Terán de Zamora, presidenta de la Fundación Zamora Terán y Leonel Giannini Kafie, presidente de la Fundación Ficohsa. Además, estuvo presente Marlon Escoto, ministro de Educación, Camilo Atala, presidente del Grupo Financiero Ficohsa y Roberto Zamora, presidente de Grupo Lafise. Con este convenio se realizará un proyecto piloto para beneficiar a los estudiantes de primero a sexto grado y los docentes de la escuela Ricardo Ernesto Maduro. “Para el Grupo Financiero Ficohsa contribuir a la educación es de suma importancia y es sinónimo de desarrollo de un país, prueba de ello es nuestro apoyo constante a la educación preescolar por medio de la Fundación. De igual manera, agradecemos a Fundación Zamora Terán por depositar su confianza en nosotros y firmar este importante convenio en pro de la educación de Honduras” , expresó Camilo Atala. Por su parte, la presidenta de Fundación Zamora Terán, María Josefina Terán de Zamora manifestó que el programa Educativo Una Computadora por Niño es un proyecto integral, con el cual se facilitan muchas horas de capacitación a los docentes y estudiantes de las escuelas favorecidas con el programa.


zona centro a帽o 7 / 2014 edici贸n 83

11


Zona Turística

Por Alis Baltodano González

Hotel Spa Granada y Choco Museo

Un hotel impregnado de historia y sabor a chocolate

U

n hotel estilo colonial que se funde con toques modernos y clásicos. Hotel Spa Granada está ubicado en la Calle Atravesada en la ciudad de Granada, donde el turista al llegar se sumerge en el tiempo. La ciudad está impregnada de tradición y mucha historia. La casa aún conserva su diseño y estructura original; una casona con cinco patios internos al centro de la vivienda, rodeados por amplias habitaciones y aceras, de techos altos cubiertos de tejas, y cielo falso a base de madera de castilla, que le dan ese toque moderno. Las paredes están construidas a base de ladrillo cuarterón, adobe y barro. Y la decoración interna está dotada de muebles de madera rústicos, y diseños originales en metal que fueron realizados por un diseñador salvadoreño. Es una de las casas más antiguas de la ciudad de Granada. Fue construida alrededor del año 1865 por el expre-

12

zona centro año 7 / 2014 edición 84

sidente Evaristo Carazo (1887-1889), luego sirvió como centro de salud en la década de 1980, posteriormente pasó a ser una galería de arte. Y desde hace diez años fue adquirida por Mitchell Bodian, un empresario neoyorquino que llegó a Nicaragua en busca de nuevos horizontes. Mitchell desde que decidió convertirla en un hotel ha realizado varios cambios para hacer de ella un agradable lugar donde los turistas nacionales y extranjeros se sientan a gusto. Hace cinco años acondicionó un área de piscina en el fondo del patio y agregó varias habitaciones, actualmente el hotel cuenta con 16 habitaciones, cada una en un estilo diferente. Y hace cuatro años, antes que empezará a funcionar el hotel se abrió un Spa dentro del local. En el Spa se ofrece una selección de masajes terapéuticos, relajantes y tratamientos de belleza. Mini sesiones de masajes, aromaterapia, shiatsu y

reflexología. Asimismo se realizan tratamientos de belleza como limpiezas faciales, depilaciones completas, manicure, pedicure, y la gustada sesión de choco terapia, con el elemento principal a base de chocolate. Ileana Gutiérrez, terapeuta del Spa Granada, resaltó que en el mismo también se da una fusión de masajes, una combinación de shiatsu, con masajes relajantes y sport (masajes más intensos) para el que emplea varias técnicas para realizarlo. Sin embargo, comenta que las técnicas a aplicar estarán en dependencia de las condiciones corporales que presente la persona. Asimismo, se realizan masajes terapéuticos dirigidos a aliviar distintos traumas o dolores, como masajes maternos para las embarazadas. El Hotel ofrece el servicio de Spa, gratis y diario para los huéspedes del hotel. Sin embargo, para el público en general que solo busca el servicio exclusivo del


Spa, tiene una tarifa establecida, por ejemplo la sesión de choco terapia cuya duración es de una hora tiene un valor de US$ 32 y las mini sesiones cuestan US$ 12 y los otros están en los US$ 26, según Melissa Vargas, gerente de Hotel Spa Granada.

Habitaciones muy particulares y costos de hospedaje Cada una de las habitaciones en Hotel Spa Granada tienen su propia particularidad, pues a cada una se les ha asignado un nombre en especial, como aire, agua, fuego, tierra, mariposa, flor, cielo, universo, noche, volcán y estrella, que las distingue por el diseño en alusión al nombre seleccionado. ―Los precios de hospedaje en Hotel Spa, varían según la temporada y tipo de habitación

que escoja el huésped, por ejemplo, en esta época de temporada alta, una habitación económica tiene costo de US$ 104, IVA incluido, un paquete que incluye hospedaje de un día, habitación con aire acondicionado, agua caliente, amplio desayuno bufet, media hora de masaje y uso de la piscina, la cual está también disponible al público en general, que solo desea este servicio, y pueden entrar con solo US$ 5, por persona―, resaltó Vargas.

Desde la semilla hasta la barra de chocolate En el Hotel Spa Granada también se ubica el Choco Museo, un sitio único y original en Nicaragua, en el que tanto los turistas que visitan el hotel como los amantes del chocolate pueden llegar a recibir una clase completa para aprender a elaborar chocolate, elaborado ar-

tesanalmente. El concepto Choco Museo nació hace cuatro años en Granada, y pronto Mitchell lo extiende a varios países como Guatemala, Perú, República Dominicana, siempre tomando como referencia de ubicación los sitios turísticos de cada país, en donde se elaboran distintos tipos de chocolates utilizando el cacao de cada sitio.

¿Cómo se obtiene buen chocolate?

un

Ismael Bojorge Murillo, profesor de los talleres de chocolate de Choco Museo, explica a los participantes el proceso para obtener una barrita de chocolate a base de cacao cien por ciento orgánico. “Los cursos tienen una duración de dos horas y los pueden recibir cualquier persona que desea aprender a elabo-

zona centro año 7 / 2014 edición 84

13


Zona Turística

rar chocolate o conocer su proceso, las clases tienen un costo de US$ 19 para adultos, y US$ 11 para niños y niñas”, comenta Melissa. ―La base para obtener un buen chocolate radica en la calidad del grano, ya que éste debe tener una buena fermentación, peso y secado. Existen tres tipos de variedad de cacao: forastero, criollo y trinitario, dos de los últimos que utilizamos para elaborar nuestros chocolates. El proceso de elaboración consiste primeramente en tostar el cacao, luego se le quita la cáscara, se muele y posteriormente pasa a unas máquinas (pequeños molinos), y se agrega azúcar; en las máquinas pasa por un periodo de 15 horas para obtener un chocolate en forma de pasta blanda, para después pasar a un proceso de templado, y por último se da forma a la barra de chocolate o bien se coloca en diferentes moldes― explica el profesor Bojorge. Melissa, afirma que la entrada al museo es gratuita en donde se les da a los visitantes un pequeño recorrido y se explica la historia de cómo nació el rubro del cacao en Nicaragua, cómo lo utilizaban los aborígenes y las diferentes bondades y productos que se pueden obtener a base de éste, es decir como crece el cacao, y por último la fabricación de chocolate. En Choco Museo, se ofrecen diferentes servicios al turista como: desayuno tipo bufet, cuyo costo es de US$ 6 más IVA, el que además incluye una variedad de platillos con el ingrediente principal de la casa, el chocolate, crepas con chocolate, wafles y pancakes, entre otros.

14

zona centro año 7 / 2014 edición 84

El museo también cuenta con una tienda donde se venden distintos productos como: licor de cacao, licor de banano, jengibre, café y una gran variedad de 19 tipos de chocolates en diferentes sabores, chocolate con galleta, maní, almendras, ron, café, semilla de marañón y leche. Además de bebidas especiales de la casa hechas de cacao y otras especies. También se ofertan productos de belleza a base de manteca de cacao, como cremas corporales y faciales que son elaboradas en los otros Choco Museo presentes en los demás países.

Tour del cacao, full day Otro de los servicios que ofrece Hotel Spa Granada, es el tour del cacao, un recorrido de un día completo, el cual parte desde el hotel a las ocho de la mañana hacia una finca ubicada en la costa del Lago Cocibolca, en la falda del Volcán Mombacho. Durante el recorrido del viaje, el turista tiene la oportunidad de aprovechar un pequeño tour que se les da por varias

de las Isletas, donde pueden apreciar la flora y fauna presente en la zona y conocer parte de su historia, información que proporciona el guía turista. Al llegar a la finca, el recorrido se puede realizar a pie o a caballo, y en ella se disfruta del avistamiento de aves, baños en aguas termales, y se puede conocer más sobre el cacao y su historia, entre otras actividades. Este paquete incluye transporte desde el hotel a la finca, almuerzo, acompañamiento de un guía bilingüe. Y el costo es de US$ 75 hasta US $ 89 por persona. Está disponible tanto para los huéspedes del hotel como para las personas que solo deseen realizar el tour en particular. Y como parte de la innovación y desarrollo, los directivos de Hotel Spa Granada y Choco Museo, actualmente trabajan un plan para fusionar tanto el servicio de hospedaje con el museo de chocolate en un solo nombre, por lo cual próximamente en este año pasará a llamarse Mansión del Chocolate.

PBX.: 2270-2290


NUESTROS SERVICIOS:

 Seguridad Corporativa  Seguridad Ejecutiva  Seguridad Residencia  Custodia de Mercaderia

administracion@grupogolan.com.ni www.grupogolan.com.ni

COBERTURA A NIVEL NACIONAL.

CABINA DE MANDO

MONITORIANDO NUESTROS SERVICIOS LAS 24 HORAS. EQUIPO TECNOLÓGICO  PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PERSONAL.

PBX.: 2270-2290


Zona Inversiones

Por Ana Cecilia Angulo

Sector construcción en crecimiento este 2014 A

ctualmente Nicaragua es uno de los países a nivel centroamericano que se está desarrollando gradualmente en el sector construcción. Según informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), el sector privado presentó un aumento de 2.7 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, producto de las edificaciones con destino de servicio y comercio. Asimismo se espera para este 2014 un crecimiento en este sector. El año 2013 el sector de la industria de la construcción cerró con un crecimiento interanual (comparado con el 2012) de un 15 %. En el 2014 se espera el crecimiento superior al 20 %. Los principales lugares del país que han invertido mayoritariamente en este sector son Managua, por ser la capital, aunque Estelí y Chinandega han experimentado un crecimiento en construcción, según datos de 16

zona centro año 7/ 2014 edición 84

la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC). Benjamín Lanzas, presidente de la CNC y gerente general de Llansa Ingenieros explicó que todos los materiales de construcción presentan precios asequibles, ya que el sector privado nicaragüense ha realizado significativas inversiones como proveedores para poseer una gama de productos disponibles a los consumidores. Por otro lado, comentó que se espera que estos sufran un ligero aumento de aproximadamente 3 % para este año.

“La CNC realiza un gran esfuerzo por promover proyectos que concientice a instituciones sobre la importancia de la responsabilidad con los clientes, de modo que se pueda evitar imprevisto como las inundaciones, aunque es importante que el gobierno vele por sus ciudadanos y este al pendiente de lo que sucede”, agregó Lanzas


Por su parte, Marco Amador, director ejecutivo de Discover Construcciones, considera que la industria de la construcción en el país crecerá significativamente para el 2014, ya que dicho sector emite un mensaje positivo generando confianza en los clientes. Del mismo modo, afirma que las empresas de la industria han venido ordenándose paulatinamente lo que ha formalizado el sector construcción. Por otro lado indicó que se están desarrollando en el país una serie de proyectos para este año que ayudarán a mejorar la economía de Nicaragua y el sector comercio, por ejemplo como el Hospital Militar que este 2014 entra a su etapa final, además se pretende ampliar distintos tramos de carretera como Diriamba – Nandaime, La Paz Centro – Telica, Nejapa – Puerto Sandino y Carretera Vieja a León. Cabe destacar que la Carretera Vieja a León es uno de los proyectos más grande e importantes, porque se ampliará a cuatro carriles y está pensada para el transporte pesado lo que ayudará a mejorar el sector comercio del país. Además, se ahorrará combustible, hay una disminución de repuestos automotrices y auto partes, por consiguiente se ahorra tiempo y costos. No obstante, el país y el sector construcción tiene grandes retos que debe superar. “El sector urbano debe ser administrado con tiempo para evitar catástrofes como los embotellamientos”, afirmó Amador.

CAMBIOS PARA NICARAGUA

se deben mejorar. Por su parte, Amador afirmó que los modelos verticales son muy elegantes y a medida del tiempo se irán realizando construcciones diferentes y llamativas, aunque estos diseños son propios de Asia, por lo tanto lo que generalmente en el país se apreciará serán edificios clásicos propios del sector americano.

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL 2014

• Este año la CNC promoverá la ley de Asociación Público — Privada que pretende incrementar las inversiones privadas, lo que llevará a un crecimiento potencial de la infraestructura nacional. • Además, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) tiene varios proyectos de saneamiento de aguas negras y potables.

• El Ministerio de Educación (Mined) ha programado remodelar distintos centros escolares. • Terminar la construcción del edificio ESCALA, el cual está previsto para el sector de servicios corporativo. • Discover se encuentra construyendo una serie de casas residenciales y se encuentran en el desarrollo de su próximo edificio.

Benjamín Lanzas comentó que Nicaragua a partir de la construcción del Canal Interoceánico no será igual, ya que la inversión es tan grande que los nicaragüenses que actualmente residen en el país, experimentarán cambios que no recordarán como era antes el país. “Sera otra Nicaragua, a mi criterio una mejor nación”, afirmó. También agregó que en cuanto a obras arquitectónicas en las construcciones, Nicaragua ya está dando los primeros pasos en diseños innovadores y modernos. Además, indicó que las empresas formales cumplen con todos los requisitos de construcción y responsabilidad, pero siempre hay campos que zona centro año 7 / 2014 edición 84

17


Alta Gerencia

Eduardo Ortega

gerente general de Invercasa Puesto de Bolsa

“Creemos en la importancia que tiene el hábito del ahorro y que la gente aprenda a ser un inversionista, porque eso te lleva al emprendimiento y la búsqueda de oportunidades, lo cual generará mayor desarrollo a nivel personal y al país en general”. Eduardo Ortega es un joven que ha sobresalido gracias a su dedicación y esfuerzo en sus estudios. Desde la época de la universidad cuando apenas era estudiante de economía en la Universidad de Saint Marys, San Antonio Texas en el 2002, decide empezar a trabajar y lo hace laborando como cartero en la misma universidad donde estudiaba, labor que realiza por un periodo de dos años, con el fin de obtener ingresos extras para sus gastos personales. 18

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Por Alis Baltodano González Durante el último año de la carrera, trabajó en un prestigioso bufete de abogados de San Antonio, Texas. Luego de graduarse decide regresar a Nicaragua con la visión de trabajar en un organismo multilateral y la ilusión de hacer grandes proyectos. Su pasión por las finanzas lo lleva a desempeñarse en varias instituciones; trabajó para la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI) y la presidencia durante el Gobierno del Ing. Enrique Bolaños. En el 2007, Invercasa Puesto de Bolsa le cede la oportunidad de trabajar e inicia a desarrollarse profesionalmente, iniciando en el área de archivo, luego pasa a ser agente corredor autorizado y en el 2010 le llega la oportunidad de ocupar un cargo importante como gerente en el área de Tesorería y Finanzas, en Cemex. Posteriormente en el 2011, Invercasa le propone regresar esta vez ocupando el cargo de gerente de Inversión, y a los seis meses surge la oportunidad de escalar hacia el puesto de gerente general, cargo que desempeña desde hace dos años. “La experiencia y oportunidad que me ha brindado Invercasa de seguir creciendo profesionalmente, es algo que me motivó a regresar a esta empresa, con la cual comparto su visión y me agrada estar trabajando para una institución donde tenés esa oportunidad de desarrollarte”, enfatizó Eduardo.

TRABAJANDO PARA EL PUESTO DE BOLSA Puesto de Bolsa Invercasa es una instancia a través de la cual tanto personas naturales como jurídicas pueden aprender sobre inversión, cómo iniciar y qué instrumento elegir. Funciona como intermediaria bursátil para capitalizar las inversiones de los clientes que se acercan a ella, ofreciéndoles servicios de compra y venta de títulos de valores, custodia, entre otros. “La ventaja que le brindamos a nuestros clientes es que les damos un servicio personalizado y les ayudamos a organizar mejor sus finanzas, los asesoramos en qué y cómo inver-


mero 1, en cuanto a Índice de Calidad. —El Índice de calidad se mide en base a la rentabilidad, liquidez y productividad. También sobresalimos como líder por mayor número de activos y patrimonio—, nos comentó el ejecutivo.

OTROS LOGROS DE LA GERENCIA DE ORTEGA

tir. Una de las mayores satisfacciones que tengo es poder asesorar a las personas y que éstas vengan y me digan gracias, porque esta estrategia me ha ayudado a crecer. Invercasa tiene casi el 60 % de todos los clientes de la Bolsa de Valores, recibimos a cualquier persona o empresa que tenga la intención de invertir y el monto mínimo para poder hacerlo es de US$ 1.000. Tenemos clientes desde grandes empresas hasta pymes que se acercan a nosotros con el deseo de invertir”, agregó el gerente.

DOS ÁREAS DE SERVICIO DE PUESTO DE BOLSA Área bursátil, que se dedica a la compra y venta de valores, ayuda a que las empresas se financien a través de la bolsa y a la vez permite la búsqueda de quién les coloque sus inversiones. El área de finanzas corporativas por su parte se dedica a la asesoría de empresas para la estructuración de emisiones y registro tanto en la Bolsa de Valores como la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Siboif). También realiza valoraciones de empresas, una herramienta que permite conocer el valor y potencial de una unidad de negocio. “También vamos a contar con una nueva empresa que es la sociedad administradora de fondos, que se va encargar de levantar grandes capitales para invertir en sectores como sector inmobiliario, y otros sectores”, argumentó Ortega.

CARTERA DE CLIENTES Puesto de Bolsa de Invercasa actualmente cuenta con clientes tanto naturales como jurídicos de todo tipo del sector económico: agrícola, inmobiliario, consultores, etc. Invercasa a través de su área de finanzas corporativas asesora a las empresas para que manejen mejor su economía financiera, y les ayuda a conocer el verdadero valor que tienen sus empresas, además de asesorarlas en cómo invertir y en qué instrumentos hacerlo.

VENTAJAS DE INVERTIR EN LA BOLSA ―La ventaja de invertir en la Bolsa, es que existen diferentes instrumentos en los que podes colocar tu dinero ‘aunque Nicaragua cuenta con la bolsa más pequeña a nivel regional en donde se negocia un estimado de US$ 900 millones al año’; éstos te pueden generar utilidades que pueden ser mensuales, trimestrales o bien anuales, en donde además se ofrece una tasa de interés mucho más atractiva que la banca en el país, la cual ronda entre un 6 y 9 por ciento, expuso Eduardo Ortega.

INVERCASA, PUESTO DE BOLSA LÍDER Consultores para el Desarrollo COPADES, en su ranking anual de Puestos de Bolsa de Nicaragua, destacó a Invercasa como puesto de bolsa nú-

Uno de los logros alcanzados por Eduardo Ortega durante estos dos años de estar en la gerencia de Invercasa Puesto de Bolsa, es la alianza estratégica establecida con el Banco Popular de Costa Rica y Acobo Puesto de Bolsa, lo que le ha brindado la oportunidad de ser el único Puesto de Bolsa del país que realiza transacciones internacionales. Bajo la gestión de Ortega también se han estructurado nuevos productos y servicios que amplían aún más la oferta de esta entidad financiera.

EDUARDO ORTEGA, MÁS ALLÁ DE LA GERENCIA Es un joven de 28 años, que se confiesa apasionado en lo que hace y emprende, es originario de Managua. Le gusta crear y desarrollar proyectos, y cada día imponerse un nuevo reto del que le gusta aprender. Procura visitar el gimnasio cada vez que su tiempo se lo permite, y conocer nuevos lugares, por ello cada año acostumbra irse de viaje a conocer otros países. Es una persona con alto sentido de vocación social, lo que le ha llevado a ser miembro de diferentes organizaciones de desarrollo económico, otro de sus grandes logros es haber alcanzado la presidencia de Global Shapers (Managua hub), iniciativa creada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y haber representado a Nicaragua en Suiza en el 2013. Amante de la naturaleza, el cine y la buena gastronomía. Entre las personas que más admira están sus dos hermanos mayores, por su tenacidad, perseverancia, capacidad de emprendimiento y liderazgo, cualidades que les han permitido salir adelante. zona centro año 7 / 2014 edición 84

19


Zona Comentario

Drones

Comerciales S

egún su tercera acepción en el Diccionario Merriam-Webster online , el vocablo en inglés drone se refiere a “un avión o barco no tripulado guiado por control remoto”. Otra publicación dice que los “ drones ─aviones no tripulados, piloteados a control remoto o autónomos─ pueden ser grandes como un avión comercial o pequeños como un pájaro. Su mayor ventaja consiste en hacer trabajos que son muy aburridos, sucios o peligrosos para los pilotos. La expresión no ha sido registrada hasta ahora en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE); pero no es nueva para la mayoría de los lectores. Los diarios han informado acerca de la utilización de tales aparatos en operaciones militares llevadas a cabo en los últimos años. Lo más común ha sido referirse a vehículos aéreos no tripulados de tamaño relativamente pequeño y de características distintas, según las necesidades. La discusión acerca de drones comerciales, tampoco es nueva, tomó fuerza luego del anuncio hecho por Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon.com, en la televisión de los 20

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Estados Unidos (EE. UU) a principios de diciembre de 2013. Su empresa estaba estudiando la forma de utilizarlos, bajo la forma de pequeños helicópteros manejados a control remoto, para entregar productos en el domicilio de los clientes dentro de los 30 minutos posteriores a la compra y anticipó que el servicio podría estar listo dentro de cuatro o cinco años. The Wall Street Journal Americas, en su edición del 11/12/13, señaló lo siguiente: “Aunque Bezos no tiene idea de cuándo podrán realizarse las entregas por medio de drones ─el proyecto, que es tecnológica y económicamente dudoso, esta prohibido por regulaciones estadounidenses─ su reciente presentación pública en el programa 60 Minutes ofreció valiosos elementos de relaciones públicas para la empresa”. La prohibición se relaciona con el conflicto planteado entre la conveniencia de la utilización de drones en la vida comercial, en la seguridad 1 y privacidad del público en general . Una publicación señaló lo siguiente: Los drones podrían analizar las condiciones de cosechas y ganado, ubicar incendios en los bosques, en-

tregar pizzas, inspeccionar cañerías y diques, entregar medicamentos en lugares remotos, predecir tormentas, proveer informes acerca del tráfico, ubicar delincuentes, espiar la vida de las celebridades y vender propiedades inmuebles, por ejemplo. También podrían contrabandear drogas, chocar con edificios, espiar a determinadas personas, arrojar bombas, disparar armas de fuego y juntar información sobre cualquier persona en la que se interesen el gobierno, una empresa o una agencia de investigaciones privada. Los hackers podrían redireccionar drones y provocar desastres, desde robar mercadería hasta chocar con aviones de pasajeros. (Editorial. Balancing Safety, Privacy in Use of Drones . Mc.Clatchy – Tribune Business News. Washington , 7 de enero de 2014) La publicación anterior señaló que “el mercado parece ser una fuerza irresistible. En los primeros nueve meses de 2013 se invirtieron en los EE. UU más de 40 millones de dólares en tecnología de drones. En la industria se predice que alrededor de 2030 unos 30.000 drones comerciales estarán volando (hoy día más


de 50.000 aviones y sus respectivos pilotos sobrevuelan los EE. UU). Los drones podrían contribuir unos 82.000 millones de dólares y unos 100.000 puestos de trabajo a la economía hacia 2025”. La Federal Aviation Administration anunció, en diciembre de 2013, que había seleccionado seis estados en los cuales se habrían de autorizar sitios para desarrollar tests relacionados con drones. La selección había sido hecha en base a distintos climas, geografía, infraestructura en el terreno, necesidades de investigación, utilización del espacio aéreo, experiencia con el tráfico aéreo y riesgos. Si bien los drones , tales como el “octocoper ” utilizado por Amazon, son capaces de transportar una caja de unos 2.5 kg de un punto a otro, existen desafíos técnicos que deben solucionarse antes de que sea posible su amplia utilización, y saber: a) confiabilidad: los drones chocan con más frecuencia que los aviones tripulados; b) seguridad: son más vulnerables al hackeo ; c) sensibilidad a obstáculos y capacidad para evitarlos: por ejemplo: edificios, postes y cableados y otros vehículos aéreos. The New York Times , en su edición del 7 de septiembre de 2013 advirtió que “en el pasado, el elevado costo de un avión piloteado tradicional impuso un límite natural a la vigilancia aérea; pero los drones , que son más pequeños, podrían cambiar profundamente las características de la vida pública. […] Los interesados pueden comprar un sistema completo, esto es, un vehículo aéreo, software y estación de control por menos de 100.000 dólares. El costo de sistemas más pequeños oscila entre 15.000 y 50.000 dólares. (A. Eisenberg, ‘Preflight Turbulence for Commercial Drones’)”. La American Civil Liberties Union sostuvo por su parte que el otorgar a los drones más acceso a los cielos de los EE. UU habría de convertir el país en una sociedad vigilada, “en la que cada uno de nuestros movimientos fuese controlado, registrado y convertido en objeto de escrutinio por parte de las autoridades” (a là George Orwell en 1984).

En resumen: el debate, que en algún momento llegará a nuestro medio, quizá no sea “sí drones comerciales o no drones comerciales”, sino “cuándo drones comerciales”. Tal vez algún nostálgico encuentre entonces aplicables los primeros versos de una milonga2 escrita por Ángel Villoldo (el autor de El Choclo):

“Es el siglo en que vivimos / de lo más original / el progreso nos ha dado / una vida artificial. / Muchos caminan a máquina / porque es viejo andar a pie, / hay extractos de alimentos / y hay quien pasa sin comer. / Siempre hablamos de progreso / buscando la perfección / y reina el arte moderno / en todita su extensión. / La chanchulla 3 y la matufia 4 / hoy forman la sociedad / y nuestra vida moderna / es una calamidad”.

Guillermo S. Edelberg DBA Profesor Emerito, INCAE Business School www.guillermoedelberg.com.ar

BUSINESS SCHOOL

Usted, lector, ¿Qué opina al respecto? 1 Ver artículo # 80 La privacidad ya no es lo que era en www.guillermoedelberg.com.ar 2 Matufias (O el arte de vivir). Milonga, 1906. Música y letra: A. Villoldo 3 Chanchullo: manejo ilícito, negocio sucio. Estafa, operación fraudulenta (Diccionario lunfardo) 4 Matufia: ardid, engaño, triquiñuela. Manejo oculto con que se prepara algún fraude (idem)

zona centro año 7 / 2014 edición 84

21


Zona Economía

Perspectivas 2014: Centroamérica y Rep. Dominicana (Seguros) Colaboración de: Fitch Raitings

Fitch Ratings estima las calificaciones de las aseguradoras de Centroamérica y República Dominicana en 2014, como estables.

L

a agencia proyecta que la producción consolidada de primas en dólares en la región de Centroamérica y República Dominicana registre un crecimiento nominal de 7.5 % en 2013 y de 9 % en 2014. Esto se fundamenta en el crecimiento de dos dígitos estimado para Costa Rica, Guatemala y El Salvador; países cuya suscripción representa 47 % del total suscrito por la región a septiembre de 2013 (US$ 3.438 millones), compensado parcialmente, por un menor dinamismo económico y sectorial en Panamá. Fitch considera que la rentabili-

22

zona centro año 7 / 2014 edición 84

dad de la región seguirá desafiada por la evolución negativa de siniestralidad en Panamá, República Dominicana y Honduras. Asimismo, estima que la región mantendrá una capitalización adecuada, fundamentada en la política prudente de reinversión de resultados en la mayoría de sectores; en la tendencia de las regulaciones regionales orientadas a fortalecer los márgenes de solvencia; y en la disciplina que promueve la participación importante de grupos internacionales en el capital de las aseguradoras.

COSTA RICA La perspectiva de las calificaciones de las aseguradoras es estable y está relacionada con la evolución de su perfil de riesgo crediticio; así como con cambios en la capacidad y disponibilidad para brindar soporte por parte de sus accionistas últimos, en aquellas calificaciones que se basan en un enfoque de grupo. Por otra parte, la perspectiva del sector continuará relacionada con la dinámica de crecimiento alcanzada; muy de la mano con la actividad eco-


nómica y la consolidación de compañías dentro del mercado.

EL SALVADOR Fitch no estima cambios en las calificaciones asignadas a las aseguradoras salvadoreñas, la cual le da una calificación de estable. Considerando las mejores proyecciones económicas para 2014 (1.9 % real de acuerdo a estimaciones de Fitch), el sector deberá mantener el ritmo de crecimiento y alcanzar una tasa levemente por encima de la proyección de 2013 (alrededor del 13 % interanual). Fitch estima que las compañías continuarán fortaleciendo las líneas personales, través de banca seguros y microseguros, al utilizar canales comerciales no tradicionales, que permitan la creación de un nuevo segmento de mercado. Asimismo, las mejores perspectivas de crecimiento implicarán inversiones en proyectos público-privados, que se reflejarán sobre la producción de primas. El entorno económico retador del país ha contribuido a que las aseguradoras locales prioricen la rentabilidad técnica del negocio, al dirigirse a nuevos nichos de mercado y al crear nuevos productos.

lares (10 % en lempiras). Sin embargo, a pesar de las proyecciones económicas reales del Fondo Monetario Internacional (FMI) (2.8 % en 2013 y 2014), Fitch considera que las presiones inflacionarias y la tendencia de devaluación de la moneda local influirán en un menor ritmo de c re ci m i e n t o e n dólare s para 2014 , d e 5 % (9 % en lempiras). En 2014, los resultados del sector estarán presionados por la capacidad de las aseguradoras de frenar

HONDURAS Fitch considera como estable la perspectiva para el sector. La agencia estima un crecimiento nominal en primas suscritas en un 6 % en dó-

PANAMÁ Fitch considera como estable la perspectiva del sector. El crecimiento económico proyectado para el cierre de 2013 (de 7.5 %) y el impulso que esto genera en la demanda de seguros, se reflejó en un crecimiento nominal en primas en la industria aseguradora de 9 %; con primas suscritas en el orden de US$ 1,245 millones al cierre de 2013. Sin embargo, Fitch considera que la proyección de una ralentización del crecimiento económico en 2014 (6.9 %) producirá, a su vez, un menor crecimiento en el sector asegurador, de 8 %.

REPÚBLICA DOMINICANA

GUATEMALA Fitch considera como estable la perspectiva del sector. Igualmente, supone que el crecimiento económico proyectado para el país de 3.4 % en 2014 y 3.5 % en 2015, generará algún dinamismo en el sector. Al cierre de 2013, el sector asegurador guatemalteco registró un crecimiento nominal en primas de 12 % en moneda local (13 % en US$). Para 2014, Fitch estima que el crecimiento nominal en primas será de dos dígitos, en torno al 13 % en moneda local (14 % en US$).

un menor crecimiento económico proyectado para 2014, de 4.0 % de acuerdo a las proyecciones del FMI. La perspectiva del sector estará relacionada con la evolución del entorno económico y operativo del país. Igualmente, estará determinada por el desempeño, la rentabilidad y capitalización del mercado asegurador.

el incremento en siniestralidad, y por la tendencia en la contribución del rendimiento de las inversiones. Esta última ha sido determinante en atenuar el deterioro de los niveles de rentabilidad del sector en los últimos tres años.

NICARAGUA Fitch considera como estable la perspectiva del sector. Durante 2013, el mercado alcanzó un crecimiento nominal en primas del 19 % en moneda local (13.4 % en US$). Para 2014, Fitch estima que el sector asegurador nicaragüense registrará un crecimiento nominal en primas de 15 % en moneda local (11 % en US$); principalmente por

La agencia considera también como estable la perspectiva para el sector. Al cierre de 2013, Fitch estima un crecimiento nominal en las primas del sector entre 4 % a 5 % —que supone un decrecimiento de 2 % en dólares por devaluación de la moneda local—. Esto en línea con el comportamiento registrado hasta septiembre; niveles de crecimiento del PIB más moderados (+3,9 %, 2012 / +3,0, 2013) y un leve retroceso en los niveles de empleo. Sin embargo, Fitch espera una mejor dinámica en 2014, con un crecimiento nominal cercano a 7 % (estimado en 3 % indexado en dólares), gracias a un mejor entorno económico (+4.0 %), crecimiento moderado del empleo y a condiciones de crédito favorables. Fitch considera que la contribución de la rentabilidad financiera seguirá siendo un factor determinante para mitigar el impacto del menor desempeño técnico en la rentabilidad del sector.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

23


Zona Legal

El Impuesto sobre la Renta y las Deducciones Personales

S

egún lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Concertación Tributaria (LCT), a partir de este año son aplicables algunas deducciones a título personal del Impuesto sobre la Renta (IR), la cuales podrán aplicar todas las personas sujetas al pago de rentas del trabajo. Según la LCT, las rentas del trabajo son aquellas provenientes del trabajo personal, tales como salarios y otros ingresos que son definidos como sueldos, zonaje, antigüedad, bonos y sobre sueldos, entre otros. Estas deducciones son novedosas en nuestra legislación tributaria y las mismas permitirán que las personas que perciben rentas del trabajo, disminuyan su carga fiscal. Por lo que mencionamos anteriormente, los trabajadores que están afectos al IR, o sea aquellos que tienen ingresos superiores a los C$ 8.333,33 y paguen IR, podrán deducirse de su renta anual, lo siguiente:

24

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Una deducción soportada por facturas o recibos, equivalente al 25 % de gastos en educación, salud y contratación de servicios profesionales. Las cotizaciones o aportes en cualquiera de los regímenes de la Seguridad social. Los aportes o contribuciones a fondos de ahorro y/o pensiones distintos de la seguridad social, siempre que dichos fondos cuenten con el aval de la autoridad competente. Con relación a la deducción del 25 %, la misma se incrementará cada año hasta por un monto máximo de C$ 5.000,00 anuales por los próximos 4 años a fin de alcanzar un monto de C$ 20.000,00, del que será objeto la deducción. Hay que indicar que para que sea efectiva la deducción de los fondos de ahorro

o pensiones, el empleador debe encargarse de obtener el aval del Ministerio del Trabajo (Mitrab), quien es la autoridad competente, dado que los pagos que se hacen a los trabajadores provenientes de estos fondos están exentos de acuerdo al artículo 19, numeral 6 de la Ley. Al establecer la Ley de Concertación Tributaria la deducción, la misma se aplica conforme lo dispone el artículo 20 de dicha ley: El IR recae sobre la renta neta, que resulta de deducir de la renta bruta (o sea la suma del ingreso bruto anual) el monto de las deducciones, a saber:

• La cotización del INSS. • Las deducciones que hemos mencionado (artículo 21 antes citado).


Dado que este es el primer período fiscal en que se aplicarán estas deducciones es importante que la persona recopile facturas por pago de servicios de salud, educación u otros servicios profesionales, que alcance un monto de los C$ 5.000,00, que ya hemos señalado, lo cual le dará el derecho de deducirse el 25 %, o sea la suma de C$ 1.250,00. A pesar de que no existe aún una normativa que indique cual será el procedimiento, si podemos indicar que es necesario que las facturas que se vayan a aplicar para efectos de la deducción sean factura de comercios formales, que indiquen al menos: La fecha de la compra del servicio, el nombre, razón social o denominación y el número RUC del vendedor o prestatario del servicio, dirección, correo electrónico y teléfono fijo convencional o móvil, en su caso, así como la clase de servicio prestado, reflejar el precio unitario y valor total

de la venta. Y finalmente que tenga el pie de imprenta fiscal. Para efecto de hacer efectiva la deducción será necesario tener en cuenta los siguientes escenarios:

• La persona que recibe sus ingresos de una sola fuente deberá presentar sus facturas al empleador a fin de que le haga la deducción correspondiente y no le efectúe retenciones en exceso. • Si una persona tiene dos o más fuentes de ingresos deberá presentar su declaración de IR conforme lo norme la Dirección General de Ingresos de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Concertación Tributaria. En cualquiera de los casos el plazo para liquidar y declarar el IR anual de las rentas del trabajo será a más tardar 45 días después de finalizado el período fiscal (que va de enero a diciembre de cada año).

Colaboración de: Melvin Estrada Canizales García & Bodán melvin.estrada@garciabodan.com

zona centro año 7 / 2014 edición 84

25


Entrevista Central

pOR: Kenia suazo cerda

Erick Wauthion, gerente general de la academia europea-NICARAGUA

26

zona centro a帽o 7 / 2014 edici贸n 84


Brindando soluciones lingüísticas a Nicaragua Academia Europea

L

a Academia Europea es una institución multinacional que cuenta con más de 40 sucursales en toda el área centroamericana y República Dominicana. Como parte de su plan de expansión regional, la Academia abrió su primera sucursal en Nicaragua en el año 2001 —en Managua, en Los Robles, en donde aún hoy funciona como sucursal central— con el objetivo de satisfacer la creciente demanda en el área lingüística. Asimismo, consideran que han tenido una excelente aceptación, gracias a las diferentes ofertas y sobre todo por la alta calidad de los servicios que proveen. En el país, cuentan actualmente con presencia en Chinandega, Estelí, Matagalpa y Masaya; adicionalmente a las dos sucursales dentro de la capital: Los Robles y Multicentro las Américas. La Academia posee un público increíblemente amplio, puesto la necesidad del aprendizaje de idiomas no recae en un grupo especifico, y por lo tanto, ofrecen cursos tanto para niños (desde los cuatro años), jóvenes, adultos y profesionales, desde niveles básicos hasta cursos de perfeccionamiento del idioma, así como también conversación dirigida y diplomados técnicos en áreas especificas (turismo, banca y finanzas y atención al cliente, entre otros).

¿QUÉ SERVICIOS OFRECEN? “La oferta es bastante amplia y abarcamúltiples áreas. Por ser una institución poliglota, no solamente ofrecemos cursos de inglés, sino también todos los idiomas europeos: francés, italiano, alemán, portugués, holandés y español (para extranjeros). Dichos cursos son impartidos bajo diferentes modalidades acorde a las necesidades específicas de cada uno de los clientes, ofreciendo adicionalmente a los cursos internos (cursos regulares, sabatinos o dominicales) clases privadas; a modo de

tutorías personalizadas, a domicilio de ser solicitado, cursos corporativos; ajustados y diseñados a las especificaciones de cada empresa, incluyendo incluso el desarrollo de cursos técnicos acorde al giro de cada empresa y servicios generales de traducción; tanto escritas, como consecutivas y simultáneas”. Lo anterior es ofrecido para todos los idiomas ofertados, según nos explicó don Erick Wauthion, gerente general de la Academia Europea. La Academia también imparte —aunque con menor frecuencia— clases de chino mandarín, árabe y ruso.

rrera de formación en los Estados Unidos (EE. UU), como profesor, coordinador de idiomas y estudios transculturales. Fue encargado además de la inauguración de varios centros de formación en idiomas en ciudades como Asunción, Paraguay, British Honduras (hoy Belice) y Bélgica, su país de origen; llegando incluso a desarrollarse como formador y asesor lingüístico en lugares tan remotos como Kinshasa, entre otros.

DIFERENCIANDO EL MERCADO La Academia Europea se distingue por todo un conjunto de factores. “Primeramente, somos la única institución que cuenta con un sistema propio de enseñanza IALS: Inter Active Language System, mediante el cual brindamos a todos nuestros estudiantes una garantía real de aprendizaje de un idioma. Nuestro sistema está diseñado para cumplir rápidamente con la necesidad primordial de todas las personas: hablar un idioma, y justamente por lo anterior, está orientado, aun con más énfasis en los primeros niveles, a la parte conversacional. Es gracias a eso que hemos logrado posicionarnos como la primera opción en enseñanza de idiomas en cada uno de los países donde impartimos nuestros servicios” remarcó don Erick.

SU FUNDADOR El sistema de enseñanza de la Academia, cuenta ya con 47 años en formación profesional de idiomas y fue desarrollado por el fundador de la Academia Europea, el Lic. Ricardo Wauthion, quien después de estudiar Administración de Empresas y especializarse adicionalmente en Lingüística en San José California, inicio su ca-

Lic. Ricardo Wauthion, fundador de Academia Europea.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

27


Entrevista Central

academia europea

Para este fin, desarrolló su libro “Basic English”, como una condensación del idioma, libro que tradujo y adaptó posteriormente al francés, español e italiano. Basándose en su amplia experiencia y en el aprendizaje de los niños (learning by doing), implementó el sistema de aplicación, hoy conocido como IALS. Su sistema, así como sus libros, han sufrido pocas modificaciones a lo largo de los años, ya que los resultados prácticos han demostrado ser capaces de hacer hablar a miles de personas en diferentes países, sin importar la edad ni el nivel educacional de los mismos, habiendo graduado a más de 125.000 estudiantes en los diferentes idiomas que la Academia imparte a lo largo de los años. IALS, es un sistema en el cual el estudiante se convierte en el protagonista, y está basado en mímicas o representaciones en donde el profesor desarrolla la clase como si fuera un actor de teatro, presentando el material que corresponde acorde al programa de estudios, y

manteniendo de esa forma, una impresión permanente y la atención total del estudiante. Menciona don Erick que como parte de la metodología de aprendizaje, “se trabaja exclusivamente con profesores nativos del idioma, y contamos en ese sentido, con un selecto grupo de profesores internacionales altamente capacitado y orientado a brindar una educación de alta calidad, los cuales son rotados periódicamente en los diferentes grupos y niveles, con el fin, que nuestros estudiantes aprendan incluso desde los primeros niveles a diferenciar tipos de acento y velocidades de hablado”.

¿Cuál es el curso más demandado? ¿En cuánto tiempo una persona puede hablar perfectamente otro idioma? Por nuestro medio, el inglés es el pan de cada día. Creo que para hablar perfectamente un idioma se requiere no solamente de un estudio constante del mismo, sino también de mucha práctica y dedicación. Nosotros garantizamos —y somos la única institución del mercado que brinda una garantía de aprendizaje— una comunicación básica en tan solo cuatro meses. Claro que nuestro programa sigue y cada quien puede llegar a obtener un grado de especialización tan alto como su tiempo y recursos lo permitan; sin embargo, la necesidad primordial, la comunicación oral, la habilidad para sostener una conversación básica, de darse a entender, la oportunidad de abrir muchas puertas incluso en el mercado laboral; se obtiene en cuatro meses, y es esa una de las ventajas más importantes que ofrece nuestra institución y por la cual tenemos tanta aceptación en todos y cada uno de los países en los que estamos presentes.

28

zona centro año 7 / 2014 edición 84


¿Cuál es la oferta para las clases de niños y niñas? Tenemos cursos especializados para las edades de los 4 a los 6 años, un curso estrictamente audiovisual, porque a esa edad los niños no saben leer ni escribir. Por otra parte, tenemos el programa para los niños y niñas que tienen las edades de 7 a 11 años, que brinda un acompañamiento óptimo a las clases de inglés que se imparten en los colegios, sirviendo como refuerzo académico; pero sobre todo, trabajando la parte oral del idioma, que comúnmente los colegios no desarrollan. Para este tipo de cursos, contamos con un equipo docente con mucha experiencia en el manejo de niños y niñas. Trabajar con ellos es algo bien especial, porque el periodo de atención es increíblemente corto. Los docentes de estos cursos asisten a entrenamientos especiales para capacitarse en diferentes técnicas de enseñanza. A nivel nacional la Academia cuenta con un equipo de profesores superior a los 80 y genera un poco más de 100 plazas de trabajo. La institución cuenta con un programa estructurado en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. También cuenta con cursos de perfeccionamiento, para aquellas personas que tienen un nivel de idioma muy alto y lo único que quieren es afinarlo. Igualmente poseen programas técnicos en áreas específicas como finanzas y marketing.

En cuánto a los cursos corporativos ¿Cuál es la oferta? ¿Cuál es la ventaja de adquirirlo?

¿Según estudios a nivel Responsabilidad Social Emde Centroamérica, Nicara- presarial Siempre hemos apoyado a ciertos jóvegua está en el último lugar cuando se evalúa a capi- nes de escasos recursos económicos, otortal humano calificado para gándoles becas completas para estudiar en la Academia. Contamos también con trabajar en los Call Center? programas especiales propios y otros que ¿Cuál es su valoración? se desarrollan de la mano con ciertas insEl país está en un proceso de constante desarrollo y tecnificación, sin embargo hay que reconocer que sí hay capital humano, profesional y tecnificado, muy apto y con mucha preparación, y seguramente a mediano plazo los indicadores apunten a una notable mejoría.

tituciones gubernamentales, ambos orientados a beneficiar directamente a diferentes sectores sociales menos privilegiados.

Metas a futuro

Existe actualmente un proyecto de abrir dos sucursales más en Managua. Una de ellas está prevista para el 2014, dado que

Los cursos corporativos tienen varias ventajas, incluyendo flexibilidad de horarios y el lugar de capacitación, aunque destacan dos grandes beneficios: el primero, es el beneficio que las empresas tienen de capacitar a una gran cantidad de personal por una inversión mensual realmente baja, lo que brinda una clara economía monetaria. Segundo e independientemente del nivel en el que el grupo corporativo comience, en este tipo de capacitaciones, se diseña el programa de tal forma que involucre también el vocabulario técnico acorde al área de interés y las necesidades propias de dicha compañía, lo cual es una gran ventaja.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

29


Exportaciones

Productores de cacao incentivarán mayor producción para la exportación del cacao CEI y la Cooperación de Bélgica ayudarán a potenciar el sector.

C

on el objetivo de potenciar y dinamizar la producción y exportación de cacao nicaragüense, el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) y la Cooperación de Bélgica, firmaron un convenio de colaboración a través del cual se prevé incidir para que los productores incrementen sus producciones y eleven los volúmenes de exportación del rubro. “Para el CEI este convenio es muy importante, porque es una manera de vincularse directamente con los pequeños y medianos productores con los que hemos venido trabajando desde hace muchos años, integrándonos así a la cadena de producción hasta llevarlos a la exportación. El convenio contempla la elaboración y diseño de manuales de producción y comercialización para la exportación del cacao, y monitoreo de precios. Algo que para nosotros es muy importante dado que los US$ 5 millones que Nicaragua exportó de este rubro en 2013, es muy insignificantes en comparación con el potencial exportador que tenemos; por ello, las alianzas que se establecen con organismos que otorgan financiamiento es una herramienta clave para el desarrollo del sector”, expuso Roberto Brenes, gerente general del CEI. Brenes, además destacó que el trabajo con los productores inició hace algunos días, y el programa tendrá una duración de tres años. Los fondos que se destinarán para desarrollarlo serán con aportes propios del CEI, y fondos de VECO MA, Organismo No Guber-

30

zona centro año 7 / 2014 edición 84

namental de Bélgica. Inicialmente los fondos serán de aproximadamente unos US$ 13.500 anuales, cifra que puede incrementarse en el transcurso del convenio, según nos comentó el gerente del CEI.

ZONAS CON MAYOR POTENCIAL DE PRODUCCIÓN En Nicaragua las zonas con mayor potencial de producción de cacao son la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) y Matagalpa. Sin embargo, Brenes resalta que el cacao es un producto muy noble que puede cultivarse en casi todo el territorio nacional. ―La particularidad que destaca en la variedad del cacao nicaraguense es que es de fina calidad, y muy apreciado por las empresas belgas, alemanas y holandesas, ya que de éste se obtiene el

Por Alis Baltodano González mejor chocolate en Europa; por lo cual quisiera que en el futuro las empresas extranjeras transfieran la fabricación de chocolate a Nicaragua, para dar ese valor agregado que tanto necesitamos para lograr mayor desarrollo a nuestro producto―, añadió el gerente. Roos de Witte, representante de VECO MA, señaló que actualmente están apoyando a pequeños productores de la Cooperativa La Campesina de Matiguás y Cacao Nica, de la localidad de Waslala, con el fin de que los productores puedan exportar mayores volúmenes y producir un cacao de mejor calidad, ―porque si Nicaragua quiere posicionarse en el mundo debe hacerlo con un cacao fino de excelente calidad―, añadió. Roos, expuso que el programa beneficiará a unos 600 productores a quienes se les brindará asistencia técnica en campo, tratamiento de la producción pos cosecha, entre otras herramientas con el propósito de que los productores obtengan el mejor cacao de exportación. En este particular, la representante, también añadió que para lograr este objetivo los pequeños productores deben transformarse en pequeños empresarios. Asimismo, destacó que aparte de las capacitaciones se les otorgará pequeños financiamiento de inversión para que mejoren sus producciones. En el 2013, las exportaciones de cacao en grano sumaron los US$ 5 millones, cuyos principales destinos de mercados fueron: Alemania, El Salvador y Guatemala. También ese mismo año, se logró exportar unas 3.400 toneladas métricas de cacao a Bélgica, según información brindada por Roos de Witte.


zona centro a帽o 7 / 2014 edici贸n 83

31


Zona RSE

Por Alis Baltodano González

Fundación Ortiz Gurdián, apostando por la vida y la salud de las mujeres nicaragüenses • Estadísticas a nivel mundial registran a más mujeres jóvenes afectadas con cáncer entre las edades de 18, 20, 25 y 35.

C

omo una forma de agradecimiento la señora Patricia Gurdián de Ortiz decidió formar un programa de salud en el 2003, para ayudar a las mujeres nicaragüenses de escasos recursos económicos víctimas de cáncer de mamas. “Esta iniciativa surge a raíz de la necesidad que existe en el país en relación al tratamiento del cáncer de mamas, y la necesidad de una detección temprana de la enfermedad. Es ahí donde radica la importancia, por ello buscamos un programa que estuviera dirigido a invertir las cifras de mujeres afectadas con este tipo de padecimiento, ya que por lo general éstas siempre acuden tardíamente a valorarse, cuando el cáncer está en una etapa avanzada, por lo cual el programa apostó por la prevención y detección temprana”, nos comenta Teresa Campos, coordinadora de Salud de Fundación Ortiz Gurdián.

32

zona centro año 7 / 2014 edición 84

La Fundación Ortiz Gurdián se fundó en 1999, ampliando su razón social en el 2003 para ayudar a las mujeres afectadas por el cáncer de mama. CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

La atención de las mujeres en la fundación radica principalmente en que estas deben ser de escasos recursos económicos (tener un ingreso familiar menor o igual a los C$ 3.500), que presente antecedentes familiares víctimas de esta enfermedad, y que sea mayor de los 35 años. Campos señala que las pacientes que acuden a la fundación son mujeres que se encuentran en la etapa cero, uno y dos de avance de la enfermedad. A quie-

nes además se les atiende si presentan cuadros de cáncer cervical, aunque estas atenciones son en menor grado, dado que el quehacer de la fundación es trabajar en la prevención temprana del cáncer de mama. Fundación Ortiz Gurdián (FOG), desde la inauguración de su propia clínica de atención, ha brindado atención a unas 36.000 mujeres, y cada año atiende a 6.000 mujeres de todo el país, ayudándoles en la realización de chequeos preventivos. Y, en el caso de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer, cada año trabaja con 150 pacientes. “Mensualmente diagnosticamos entre unas 18 a 24 mujeres con cáncer, lo cual significa casi una diario, sin importar el rango de edades, pues la enfermedad está afectando cada vez más a cientos de mujeres entre jóvenes y adultas”, resalto Campos.


¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? El cáncer se da debido a la producción de células de nuestro propio organismo que tienden a diferenciarse de las demás células por las distintas formas que adoptan, al punto de tener la capacidad de enviar células malignas a varias zonas de nuestro organismo.

FACTORES DE RIESGO Uno de los principales factores de riesgo para padecer cáncer de mama, está en la única condición de ser mujer. Por ello, una de cada diez mujeres en cualquier momento de su vida es afectada por la enfermedad, según nos explica el doctor Roberto Ortega, director médico de la clínica. Quien además resalta que actualmente las estadísticas a nivel mundial registran a mujeres jóvenes entre los 20, 25, 35 años que están siendo víctimas del cáncer de mama, e incluso las de 18 años de edad. Otros factores de riesgo que señaló es la inadecuada alimentación, antecedentes familiares, obesidad, falta de ejercicios (tener una vida sedentaria), no haber dado de amamantar nunca o tener hijos después de los 35 años de edad. —Sin embargo, existen casos en los que a veces no se cumplen estos factores y de repente una joven es afectada por el cáncer, lo cual quiere decir que éste

puede aparecer en cualquier momento de la vida de una mujer, por ello la necesidad de realizarse chequeos médicos preventivos y que las mujeres aprendan a cómo detectarlo a tiempo, y es en esta área en la que trabaja directamente la fundación, ya que el cáncer se divide en temprano y avanzado (temprano cuando solo se ubica en la mama, y avanzado cuando ya ha afectado a otros órganos internos como pulmones, axilas, hígado u otras zonas del cuerpo); en Nicaragua las estadísticas muestran que este padecimiento se diagnostica en etapa avanzada— añade Ortega.

SIGNOS DE ALARMA

Una de las formas o signos de alarma que puede alertar a las mujeres sobre la enfermedad son: secreción teñida de sangre en los pezones, pezón hundido, camanance u hendidura en la piel de la mama, enrojecimiento, eccema o mastitis.”El cáncer de mama en etapa dos en adelante, presenta una mayor posibilidad de que se incremente la cantidad de células cancerosas circulando en el cuerpo, y una vez haya llegado a las axilas tiende a tener mayor contacto con todo el organismo, hasta invadir pulmones, hígado y los huesos”, resalta Ortega. Por esto es necesaria una educación adecuada sobre el tema, y que las mujeres estén bien informadas sobre la enfermedad, por lo cual la FOG, está ayudando a las mujeres de escasos recursos que no cuentan con un seguro social, para bridarles un tratamiento integral de forma gratuita a cargo del personal especializado y personalizado. Otra forma de detectar a tiempo la enfermedad es realizándose el auto examen una semana después que ha pasado el periodo menstrual, el cual se puede realizar en casa mensualmente. Éste consiste en palparse los bustos con la yema de los dedos, con el propósito de descartar o detectar la presencia de nódulos o protuberancias anómalas en los bustos.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

33


Zona RSE

TRATAMIENTOS EN FOG A todas las pacientes que han sido diagnosticadas con cáncer se les brinda tratamiento de quimioterapias (esta se realiza para disminuir las células cancerígenas) cirugía, radioterapia, fisioterapia y apoyo sicológico. Y si la persona es receptora de hormonas, se le brinda hormonoterapia, por un periodo de cinco años, chequeos médicos, exámenes de extensión (radiografías y ultrasonidos), para darles seguimiento a las pacientes.

HISTORIA DE VIDA Doña Nelsa Ángela Guevara Sequeira, es originaria de Camoapa, Chontales, y tiene 67 años de edad, es madre de cuatro hijos. Ella llegó al centro a realizarse un examen de mamografía, y a partir de ese momento se le detectó células cancerígenas en su busto izquierdo. Momento desde el cual la fundación le ha brindado el apoyo necesario para sobrellevar este mal que la ha aqueja-

34

zona centro año 7 / 2014 edición 84

do por varios meses. “Desde el inicio de mi enfermedad fui atendida en la fundación, donde me acogieron muy bien y me han dado todo el tratamiento que he necesitado, me realizaron una cirugía para eliminar las células cancerosas, y lamentablemente perdí mi busto; ahora estoy en la etapa de recuperación y en fisioterapia, y gracias a Dios me siento bien, acepte mi enfermedad y estoy muy agradecida por todo lo que la fundación y los médicos han hecho por mi”, exclamó contenta doña Nelsa. Quien hoy se encuentra en proceso de recuperación y muy optimista ante una nueva esperanza de vida. “A las pacientes que ya han sido sometidas a cirugías, se le practica ejercicios

para evitar un linfedema (inflamación del brazo por acumulación de líquidos), y se les enseña cómo realizarse los ejercicios en su casa. Este tratamiento para la prevención de linfedema posterior a la cirugía requiere de un largo proceso de terapias”, explicó Marvelis Quintero, fisioterapeuta de FOG. Por su parte Conchita Lanzas, sicóloga de la clínica también nos comenta que en esa área se trata con las pacientes la parte emocional que conlleva el padecimiento del cáncer de mama, ya que éste no solo afecta a la persona que lo padece sino que involucra a todo el núcleo familiar. “Por lo que en la clínica ayudamos a las mujeres a sobrellevar la enfermedad desde su etapa inicial hasta el proceso evolutivo de la misma, con el objetivo de que puedan comprender la situación, entender sus sentimientos, y puedan aceptar la enfermedad para que luego tomen una actitud positiva que les ayude a ellas mismas. Sin embargo, cada persona responde diferente a esta situación, y cada caso requiere distintas terapias y tiempo, este tratamiento se da pre y pos operación”, señaló. Fundación Ortiz Gurdián, también cuenta con un programa de apadrinamiento a través del cual una persona natural o empresa, puede colaborar con el tratamiento de alguna de las pacientes a lo largo del proceso y seguimiento que le da la fundación. Asimismo brinda charlas educativas dirigidas a prevenir el cáncer, misión a cargo de las voluntarias que una vez fueron víctimas de cáncer, quienes comparten sus testimonios y ayudan a que las féminas se informen de cómo prevenir la enfermedad. Proceso que ha permitido que las mujeres de las zonas y comunidades rurales del país conozcan más sobre las formas de prevención. Además de obsequiar bonos saludables a cooperativas y a las mujeres para realizarse chequeos de mamografías y papanicolaou.


Zona Comercial 7.- Finalmente se unen los insights dentro y fuera de Internet. Los mercadólogos finalmente

podrán integrar los datos para entender el camino del consumidor, a través de los puntos de contacto en Internet y fuera del mismo. Los negocios deberán establecer sistemas para optimizar la experiencia del consumidor a través de todos los canales. 8.- La promesa de la televi-

sión social está estrechamente dirigida en las pantallas. Los

Millward Brown y sus doce tendencias digitales, 2014 Colaboración de: Millward Brown

E

l principal desafío de los profesionales de marketing será entender mejor el comportamiento de los consumidores respecto al uso de múltiples dispositivos y ajustar su inversión publicitaria.

Agnosticismo de la pantalla. Se refiere a la forma en 1.

que los consumidores miran contenidos de video y a la mentalidad que los mercadólogos necesitan adoptar para planificar sus campañas.

2. Se multiplican los microvideos. Dominarán Vine (películas

de seis segundos), ya que ellos popularizaron el formato; Instagram (quince segundos), gracias a su gran base de usuarios; y los GIFs de Tumblr, debido al extremo resurgimiento en la popularidad del formato. La mayoría de los contenidos de microvideos asociados a una marca serán compartidos de manera viral en un inicio, pero pronto comenzarán a crecer los enfoques promocionales pagados.

3.- La penetración de las pantallas portátiles. Tras el au-

mento en la adquisición de tabletas y smartphone, la tecnología portátil será la próxima tendencia importante que se verá como la norma en el 2014. El mer-

cado de la salud y el acondicionamiento físico continuará siendo clave en acercar la tecnología portátil a los consumidores; por ejemplo, las aplicaciones móviles de salud como Nike+, que ya están disponibles y creciendo rápidamente.

4.- Las conexiones de datos en pantallas múltiples mejoran la efectividad. Para generar

insights sobre la efectividad del marketing, los profesionales necesitan ventanas específicas por cada interacción con el consumidor. Las pantallas múltiples tendrán un efecto multiplicador en una escala mucho más amplia que en el pasado. 5.- Minimalismo multipantalla. La claridad y la consistencia del

mensaje en todos los dispositivos y las nuevas oportunidades de marketing serán críticas para el éxito.

6.- Meshing, stacking y shifting. Los profesionales del marketing

adaptarán sus acciones a los diferentes tipos de consumo de medios multipantalla. “Meshing”, el uso simultáneo de dispositivos para contenidos relacionados; “Stacking”, el uso simultáneo de dispositivos para contenido no relacionado; y “Shifting”, el uso secuencial de dispositivos para contenidos relacionados. Estos comportamientos ofrecerán a las marcas nuevas oportunidades para conectarse con las personas, si logran entender y navegar en este escenario.

consumidores están invirtiendo más tiempo frente a la televisión con sus dispositivos, los medios sociales son la principal manera en que la gente interactúa con los contenidos de la televisión. El año pasado quedó claro que la televisión social es la televisión Twitter, la audiencia se podrá maximizar a través de los promocionales pagados en esta red.

9.- Los adolescentes que usan teléfonos inteligentes exigen anuncios a su medida.

Las vidas de los consumidores jóvenes giran en torno a los teléfonos inteligentes. El uso de dispositivos móviles es profundamente personal.

10.- Los presupuestos para video continuarán yendo desde la televisión hacia las multipantallas. Se creará más publicidad

en video que funcione bien en distintas pantallas (no sólo la que se optimiza para la televisión) las alianzas se reestructurarán, a medida que se comprenda que la compra de tiempo en televisión y medios digitales no puede dividirse.

11.- El rápido desarrollo de los medios digitales en exteriores.

La pantalla, como se conoce ahora, está transformándose en algo que es casi irreconocible. Además de la estrategia multipantalla, surge la pregunta: ¿Cómo hacer marketing en ropa, dispositivos que se llevan puestos y automóviles cubiertos de pantallas LED?

12.- El éxito no será para quienes se centren en pantallas aisladas. Las mayores sinergias

surgen entre medios con y sin pantalla, como la publicidad fuera de casa, impresa y en el punto de venta.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

35


Zona Agropecuaria

Por Ana Cecilia Angulo

Banpro y Proparco firman convenio de US$ 20 millones para fortalecer el sector agropecuario B

anpro obtiene una línea de crédito de U$ 20 millones para el sector agropecuario del país, a través de un convenio que firmó con la Asociación para la promoción y participación económica (Proparco) creada por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). A esta actividad asistieron diferentes entidades de Proparco; Claude Periou, presidente ejecutivo de Proparco y Mattew Saville, representante de Proparco para Centroamérica, que resaltaron la importancia de invertir en este sector, ya que es necesario para el desarrollo de un país. Asimismo, asistió el embajador de Francia, señor Antoine Joly, como invitado de honor. Proparco tienen como misión impulsar la inversión del sector privado en países que están en desarrollo para así poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) enfocando su estrategia en sectores productivos, instituciones financieras, infraestructura e inversión de capital.

36

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Nicaragua tiene todo lo que necesita para desarrollarse en el sector agro. Entre las ventajas del país, están los terrenos fértiles que son muy buenos para los cultivos de granos, sin embargo se necesita la modernización de equipos para que el agro mejore, de modo que pueda ser de nuevo Nicaragua el granero de Centroamérica, destacó el diplomático Joly. De igual manera, agregó que para el país el tema de la modernización es uno de los desafíos más grandes que tiene Nicaragua; para esto también es necesario dar valor agregado a los productos, lo cual genere mayores empleos en este sector. Por su parte, Luis Rivas, gerente general de Banpro compartió que dicha institución financiera se caracteriza por apoyar a más de 30 rubros agropecuarios, siendo líder en financiamiento para este sector. Para el ciclo agrícola del 2013—2014, han destinado un monto de U$ 156.4 millones, el cual está sujeto a crédito un máximo de US$ 500.000. Los principales granos que se contem-

plarán para dar crédito en la producción agro son: el maní, el arroz, el azúcar y el café, éste último será una de las prioridades. También los préstamos avistaran el reemplazo de maquinaria para mejorar la productividad y el sistema de riego.

PROPARCO TIENE SU SEDE EN PARÍS, FRANCIA Y CUENTA CON 13 OFICINAS DE REPRESENTACIÓN REGIONAL Y SE APOYA DE 50 AGENCIAS A NIVEL MUNDIAL QUE FORMAN PARTE DE LA AFD. Mattew Saville de Proparco explica que se han interesado en Nicaragua por dos factores: uno, por poseer una gran extensión territorial en la región centroamericana; segundo, porque el sector agropecuario tiene un gran potencial de desarrollo para impulsar la


economía de Nicaragua. Otros países que Proparco ha apoyado, siempre en el rubro del agro, son Panamá y Costa Rica. Uno de las metas a futuro es buscar la manera de extenderse a las áreas de salud y educación. “Es importante mencionar que una producción rentable, no necesariamente se necesita gran concentración de tierra, sino tiene que existir un balance entre la modernización —tecnología y buenos equipos de producción— y cantidad de tierras”, explicó Mattew. La Asociación francesa además de invertir en Centroamérica en el sector agropecuario apuesta en la inversión de energías renovables, donde tienen una cobertura más grande de inversión. En Nicaragua ya han invertido en dos proyectos eólico como el proyecto San Jacinto Tizate. Es la tercera vez que Proparco apoya proyectos en Nicaragua, en el sector de la generación de energía renovable y de la agricultura. Asimismo, Claude Periou, de Proparco indicó que en 2011 abrieron una oficina en México para Centroamérica y el Caribe y así poder financiar proyectos privados, hasta ahora han financiado 20 operaciones de energía renovable en la región.

ENTRE LOS PRODUCTOS DE MAYOR EXPORTACIÓN DEL PAÍS EN EL SECTOR AGRO SE ENCUENTRAN: BANANO, CAFÉ, CAÑA DE AZÚCAR, MAÍZ Y AJONJOLÍ, APORTANDO DE MANERA SIGNIFICATIVA A LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Según informes del Banco Central de Nicaragua (BCN) los productos del sector agropecuario como el café en el ciclo de la producción 2013- 2014 entre septiembre y noviembre, se estimó en 477.4 miles de quintales, menor en 28,2 miles de quintales respecto al mismo período del ciclo 2011-2012. Por otro lado, el frijol registró entre junio y noviembre considerados en el ciclo 2013-2014, una producción de 1,477.1 miles quintales, lo que equivale a un aumento de 6,6 por ciento más que el ciclo anterior. Asimismo, el arroz presentó en noviembre una producción de 2,176 miles de quintales, lo cual equivale a 4,6 miles de quintales más que en el ciclo anterior, lo que representó un crecimiento de 0,2 por ciento, pero principalmente en el arroz de riego. Igualmente, el maní en el período de 2013-2014, que inició en noviembre, se registró una producción de 626,2 miles de quintales, 106,8 miles de quintales más que el ciclo anterior experimentando un crecimiento de 18,6 por ciento. Por su parte, la carne vacuna experimentó un decrecimiento en cuanto a producción y volumen. Sufriendo una disminución de 51.8 millones de libras menos con relación al período de 2012.

zona centro año 7 / 2014 edición 83

37


Zona Emprendedores

Por Kenia Suazo Cerda

res de Nicaragua (Apen) y el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI); los programas como Emprendimientos Dinámicos del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep); o los que impulsa el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) con proyectos como ProExporta; y por supuesto el apoyo de organismos internacionales. En mi caso he recibido apoyo de la embajada del Reino de los Países Bajos y el programa CBI, en el cual estoy participando en un programa de coaching para exportación hacia Europa.

Busquen ser diferentes y tomen la iniciativa sin miedo • Señor Gerardo Páez, gerente general de licor de cacao Don Juan

D

on Gerardo Páez estaba cursando en 2008 estudios en la Escuela de Negocios, Incae y para su trabajo de fin de curso tenía que montar un proyecto empresarial. Momento en el cual, le surgió la idea de darle forma a lo que venía haciendo su papá, el señor Julio Páez, que es la fabricación de licor de cacao. Su primera prueba de mercado inició con un capital de US$ 500, produjo 100 botellas y logró participar en la Feria Expo Apen, 2008, en el cual vendió todas las exhibiciones que tenía. Actualmente, la empresa se llama El Vergel, igual que la finca de cacao de su papá, que está ubicada en el km 114 carretera panamericana en Rivas.

¿Cuáles han sido sus mayores obstáculos y cómo lo ha ido superando?

38

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Los mayores obstáculos que enfrenta un emprendedor en este país —y me enfocaré en las personas jóvenes que no tienen padres con suficientes recursos como para ser el socio Ángel—, son los obstáculos financieros. La falta de capital inicial y apertura de los gerentes o dueños de puntos de ventas y distribuidores para ofrecer tu servicio o producto solo por ser nacional, son las principales limitantes. El aspecto financiero los he ido superando, trabajando para otra compañía para obtener recursos e inyectarlo al negocio. Ha sido duro, porque prácticamente es tener dos grandes responsabilidades, pero el que tiene ganas de salir adelante hace eso y mucho más. También hay aportes de recursos y tiempo de los miembros de la familia que conforman la directiva de la empresa. Otro gran aliado han sido los organismos de apoyo nacionales como Asociación de Productores y Exportado-

Tengo entendido que también cultivan cacao, pasaron a un segundo nivel, que es diversificar el negocio y darle valor agregado. Coméntenos. La verdad que si uno piensa como hace 50 años, el negocio de los commodity podría ser rentable a gran escala y


aún lo es, pero no aplica a pequeños productores como nosotros. Tenemos una plantación de pura casualidad, ya que mi abuelo lo sembró hace más de 50 años para proteger la rivera del rio que cruza la finca. Pero hay productores que viven 100 % de la venta de cacao en grano, quienes comercializan con acopiadores nacionales que a su vez le venden a empresas internacionales, donde algunas de ellas se dedican a la producción de chocolate. Sinceramente se está perdiendo una oportunidad de oro de producir cacao y colocarlo directamente como Microlotes (como productos exclusivos, únicos y excepcionales) a las chocolateras en países como Holanda, Bélgica o Suiza. Nunca pensé en cacao como negocio, sino que pasamos directo a un producto con alto valor agregado pensando exclusivamente en exportación.

Proceso de producción de licor de cacao, don Juan El proceso inicia en la finca con la co-

secha del grano, luego viene la fermentación, secado del grano y tostación. Cada uno de estos procesos son críticos para obtener la calidad del producto. Luego se trabaja en el proceso de maceración para realizar sus respectivas mezclas y finalmente filtrar, envasar y comercializar.

Licor de cacao, don Juan haciendo la diferencia

Don Gerardo nos explica que un elemento innovador ha sido el propio producto, que no existe en el mercado. Segundo, el uso del cacao como materia prima principal, ellos no utilizan sustitutos importados. Tercero, la materia prima que utilizan (granos de cacao) provienen de fincas, las cuales están certificada por su manejo orgánico. Cuarto, la tostadura del cacao, trabajan en conjunto con empresas chocolateras nacionales que le dan el nivel de tostación requerido. Finalmente, este emprendedor recalca que no hay un producto nicaragüense, en esta línea, con la calidad en presentación o imagen.

Licor de Cacao, don Juan utiliza las variedades criollas del cacao, por ser más aromáticas y tener un sabor más acentuado. “Cada variedad o hibrido de cacao tiene sus propias características y por tanto diferentes sabores de licor de cacao. Inclusive la variedad que nos gusta a nosotros sabe diferente si es de Rivas, Matagalpa o Rio San Juan, ya que hay diferentes características de suelo y clima que le dan un sello distintivo de origen, al igual que pasa con el café o el tabaco”, explica don Gerardo. Este producto tiene tres presentaciones: Licor de Cacao Clásico, Licor de Cacao Extra Especial y Licor de Café, los cuales vienen en 750 ml y 50 ml. Actualmente, producen lotes de 300 a 350 botellas de manera artesanal, aunque tienen capacidad para producir 1.000 botellas. Este año están en proceso de tecnificación de cara a las exportaciones, por lo cual incrementaría la producción a 200 botellas por hora. En los supermercados una botella de licor de cacao clásica anda entre US$ 10 a US$ 12 y la botella Extra Especial entre US$ 15 y US$ 20. A nivel nacional puede encontrar este producto en los supermercados La Unión, supermercado del Ejército y se están abriendo paso en los supermercados La Colonia, además de la tienda DUFRY del Aeropuerto Internacional de Managua. En Matagalpa está en la tienda de café Selección Nicaragüense, en el hotel Selva Negra y en la fábrica de Chocolates el Castillo del Cacao. En Estelí en supermercados La Segovia y en Café Don Luis. En Granada en el restaurante Ciudad Lounge y en San Juan del Sur en Barrio Café.

La producción actual es de más de 1.600 botellas y tienen proyectado triplicar este año (3.600 botellas). Actualmente, el 90 % se comercializa en Nicaragua, sin embargo este año están planificando crecer en los mercados regionales y en los países donde se han presentado. Cabe resaltar que han realizado pequeños envíos a Japón, Francia e Italia. Su meta es tener presencia en países como Holanda, Alemania

zona centro año 7 / 2014 edición 84

39


Zona Emprendedores y Suiza. Además en Estados Unidos (EE. UU) con quienes ya han mantenido conversación con ciertos distribuidores de ese país.

Dentro de sus planes a futuro está convertir la finca de su papá en un Centro de Agroturismo. Igualmente, están en proceso de investigación con el objetivo de envasar sus cocteles elaborados a base de licor de cacao, es un concepto parecido al cóctel Alexander, el Starbuck o el Café Britt. También como parte de sus planes a corto plazo tienen programadas su participación en ferias como en la Feria Internacional de todos los rubros Alimenticios, FOODEX Japón 2014, que se realizará del 4 al 7 de marzo; la Feria Chokoa en Amsterdan, Holanda, que se realizará del 27 al 30 de marzo; y del 4 al 7 de abril estarán en el Salón Du Chocolat en Zurich, Suiza. En El Vergel trabajan seis personas, la mayoría son familiares; su papá y hermanas. Como parte de hacer negocios responsables y sociales, compran el cacao en grano a otros pequeños productores a muy buenos precios, y de esta manera son parte de este proyecto que inició como una idea de fin de curso, aunque don Gerardo nos comparte que en un futuro, piensa apoyar iniciativas en el área de educación.

PREMIOS

• Premio Innovación exportador 2012 (Apen, 2013). • Finalista en el programa de Internacionalización de Pymes. (CEI y Reino de los Países Bajos, 2012). • Finalista de la primera edición del Programa de Emprendimientos Dinámicos (Cosep, 2012). • Seleccionada a nivel de Centroamérica para participar en la feria FOODEX que se realiza en Japón. (JETRO, Centroamérica, 2011 y 2013). • Premio Apoyo a la exportación (Proyecto ProExporta, 2013). • Fomento de Exportación. Participación en ferias internacionales como Expo Alimentaria México y SIAL en Paris. (Apen, AL INVEST IV). 40

zona centro año 7 / 2014 edición 84

• Programa de Coaching de Exportación hacia Europa. Visita a ferias en Alemania, Holanda y Suiza. (CBI, 2013). • Joven Emprendedor del Año, nominado por Apen en 2011 y 2012.

UN POCO MÁS DE GERARDO PÁEZ….

Se graduó en 1997 como Agrónomo en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano de Honduras; gracias a una beca completa otorgada por la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), luego cursó estudios en la misma línea profesional, esta vez gracia a una beca parcial por parte de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude); y en 2009 obtuvo un MBA en Incae Business School con una beca parcial proveniente de un programa de Fondos de becas otorgado por el grupo empresarial Pellas. Nació en Rivas, en noviembre de 1977, está soltero y sin hijos, aunque tiene una relación estable con Elieth Montenegro. Su pasatiempo es ir a la playa, quedarse en casa cocinando, o quizás ir a un restaurante a comer, e ir al cine.

Su mayor virtud

La perseverancia y ser arriesgado en la toma de decisiones.

Su mayor defecto

La impaciencia. “Es algo que he venido luchando por mejorar”.

Algún mensaje para aquellos jóvenes que acaban de emprender algún negocio

Primero que tengan pasión y amor por lo que están emprendiendo, que crean en su producto, que nunca estén satisfecho con lo que hayan logrado, siempre estén mejorando alguna cualidad del producto y que busquen innovar. Investiguen, apliquen a proyectos y programas para que tengan la oportunidad de participar en ferias internacionales para que incentiven su creatividad. Apóyense de sus amigos y gente que crea en ustedes. Busquen siempre ser diferentes y tomen la iniciativa sin miedo.



ESPECIAL

SALUD

Por: Ana Cecilia Angulo

Colon irritable un síndrome no fácil de sobrellevar

E

l colon irritable es una enfermedad de trastorno de tipo funcional, es decir que posee síntomas sin explicación anatómica y bioquímica. Dicho síndrome la puede padecer cualquier persona y cualquier grupo de edad, pero se presenta más en mujeres, que en varones. Aproximadamente de cada cinco o cuatro féminas, esta afecta a un hombre. En las edades más frecuente que se presenta es entre los 20 a los 40 años y posiblemente hasta los 50. Según el doctor Pablo Moreno, gastroenterólogo e internista, el colon irritable es producida por distintas razones, una de ellas puede ser ocasionada por algún tipo de infección intestinal que haya sufrido la persona en la niñez o la adolescencia y como consecuencia puede producir un desequilibrio en el aparato digestivo, volviéndolo sensible a distintos procesos del cuerpo. Otra teoría nos dice que, esta enfermedad puede ser provocada por trastornos de ansiedad o depresión.

42

zona centro año 7/ 2014 edición 84

También es significativo mencionar que un factor que incide es la historia familiar de la persona, como el abuso sexual o agresión infantil que haya sufrido, lo cual es un punto clave para el desarrollo de esta enfermedad. El síndrome de colon irritable está íntimamente vinculado a lo nervioso, pero referido a trastornos psicológicos, es importante recalcar que no toda persona que sufre de ansiedad, depresión, estrés o traumas puede padecer colon irritable o viceversa, lo que no significa que la persona que padece del síndrome fantasee la enfermedad.

SÍNTOMAS Entre los síntomas más característico del colon irritable se encuentra el estreñimiento, distención abdominal, dolor abdominal, dolor al hacer las necesidades fisiológicas, abultamiento del vientre y dolor en el mismo, además este a veces puede alternarse con diarrea y estreñimiento; significa que, en una semana la persona no puede ir al baño y en la si-

guiente semana la persona puede experimentar exceso de flujo intestinal, que puede provocar deshidratación.

COMIDAS QUE NO SE DEBEN COMER SI SE PADECE DE COLON IRRITABLE El doctor Moreno explica que comúnmente los médicos tienden a darle una serie de restricciones al paciente de lo que no debe comer, por ejemplo café o ciertos alimentos condimentados, pero él amparándose en los estudios afirma que no hay una recomendación estándar con todos los pacientes, aunque existen dos generales y muchas otras propuestas. La recomendación general es, si el paciente tiene como síntoma principal distención y flujos al evacuar, se plantea que este puede retirar los lácteos de su alimentación, la segunda es que evite comer alimentos con exceso de grasa como frituras, tajadas, enchiladas, tortillas fritas, entre otras. Entre las recomen-


daciones secundarias hay un punto de inflexión que los médicos y los mismos pacientes deben tomar en cuenta, la persona debe armar su dieta es decir, deben reconocer qué alimentos le provocan malestar para no consumirlos más.

EFECTOS COLATERALES EN EL PACIENTE El síndrome llega a cambiar la calidad de vida completamente de las personas que lo sufren afectando su rutina, ocasionándole ausencias laborales, distracciones en general (alteraciones nerviosas ante cualquier eventualidad), pérdida de libido y dispareo sexual, hasta desórdenes alimenticios severos causado por traumas de dolores, lo que ha llevado a algunas personas a recurrir a psicoterapia para recibir acompañamiento en estos casos.

MEDICINA O TRATAMIENTO El doctor Moreno nos comenta que por ser un síndrome, no existe un tratamiento único que alivie totalmente al paciente. Dado que éste padecimiento

posee un conjunto de síntomas y signos que solo tiene como solución la receta de fármacos que alivian el síntoma predominante. Entre las opciones se encuentran, fibras, laxantes o antidiarreico (según reacciones que presente cada persona).

MITOS DEL SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE

• No desencadena ningún tipo de cáncer ni células cancerígenas. • No provoca lo que se conoce como intestino caído. • No tiene solución quirúrgica. • No todas las personas que padecen de estreñimiento padecen del síndrome de colon irritable. • No es hereditario. Osman Soza, juez de lo local en el departamento de Masaya, comenta que desde hace varios años este síndrome ha calado su vida increíblemente, ya que no puede comer todo tipo de comida y que uno de sus principales síntomas es el estreñimiento. Asimismo, comenta que su calidad de vida se ha visto impedida de distintas maneras ya que muchas veces los dolo-

res del colon irritado le han impedido disfrutar de momentos importantes, en su trabajo, festividades y momentos familiares. Entre las principales comidas que le provocan dolor se encuentran los alimentos fritos, lácteos, comidas grasosas o muy condimentadas y el chile. La solución práctica que ha encontrado para evitar los dolores del colon, el estreñimiento y el flujo al evacuar, es evitar comer este tipo de alimentos, aunque muchas veces el cuerpo se los pide y se niegue la satisfacción de poder disfrutarlos. Como tratamiento básico, ha tomado la medida cautelosa de tomar laxantes y alimentos que contengan fibras, como cereales, granola, avena, linaza, entre otras. Además de tomar rutinariamente medicinas que le ayuden a disminuir y consumir frutas que ayudan a limpiar su intestino como el banano y la papaya. Es importante retomar que el doctor Moreno afirma que no hay un fármaco mejor que otro en estos casos, pero los mismos reaccionan diferentes con cada organismo, es decir cada persona consumirá el medicamento que ayude a su cuerpo a sobrellevar el síndrome del colon irritable y que ayude a mejorar su calidad de vida.

zona centro año 7 / 2014 edición 84

43


Zona Diplomática AGENDA DIPLOMÁTICA

Por Kenia Suazo Cerda

TRADICIONES POPULARES Una de las leyendas más populares es la de Nien, una criatura monstruosa extremadamente cruel, la cual, según la creencia de los chinos, devoraba personas en la víspera del Año Nuevo. Con el objetivo de mantener a Nien alejado, pegaban faroles y coplas de papel rojo en las puertas de sus casas, así como también se acostumbraba a iluminar con antorchas y se encendían petardos en el transcurso de la noche. Estas acciones, tenían su justificación en el temor de Nien hacia el color rojo, la luz del fuego y los ruidos fuertes. Otra de las costumbres populares, consiste en colgar “coplas de primavera” en los alrededores de la vivienda. Las mismas, tienen papeles escritos con bendiciones y mensajes de buen augurio, como por ejemplo: “fortuna”, “salud”, “buena suerte”, entre otros.

Embajada de China- Taiwán celebra Año Nuevo

E

l Festival de Año Nuevo es una de las fiestas más importantes para el pueblo chino. Esta celebración es conocida también como el Festival del Año Nuevo Lunar debido a que está basada en el calendario lunar, en lugar de estar basado en el calendario gregoriano. La embajada de Taiwán en Nicaragua celebró esta festividad con una actividad realizada en el Centro Comercial Metrocentro. El propósito de la misma fue compartir con todos los nicaragüenses la llegada de tan importante fecha como es el inicio del Año Nuevo Chino, y hacerles participe de esta gran dicha. Así como mostrarles las diversas formas y costumbre de cómo se celebra en el continente asiático. De igual manera, se realizó una pequeña recepción para los periodistas, con quienes se compartió estas tradiciones. “China es un país agricultor y al finalizar cada cosecha celebramos el Año Nuevo, el cual se celebra junto a la familia, donde se preparan varios platillos tradicionales. Tenemos varios rituales, uno de ellos es repartir sobre rojos con algún efectivo a los niños, niñas y ancianos. Para nosotros el color rojo simboliza felicidad y suerte. En esta ocasión estamos con ustedes para celebrar y compartir nuestras tradiciones”, expone la señora Ingrid Hsing, embajadora de China- Taiwán.

44

zona centro año 7 / 2014 edición 84

RELACIÓN ENTRE EL AÑO NUEVO Y EL HORÓSCOPO CHINO El año nuevo trae consigo el cambio de signo del horóscopo chino. El 7 de febrero de 2013, finalizó el año de la Serpiente y se inició el año del Caballo, que simboliza eficiencia, disciplina, prosperidad y cumplimiento de nuestras metas.

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL HORÓSCOPO CHINO? Según cuenta la leyenda, Buda llamó a todos los animales con la intención de celebrar el año nuevo, pero solamente 12 especies asistieron. En agradecimiento por su presencia, Buda asoció determinados ciclos con el nombre de cada especie, respetando su orden de llegada.


zona centro a帽o 7 / 2014 edici贸n 83

45


Tendencias TECNOLOGÍA • Ropa inteligente: los ojos la tienen. Las gafas inteligentes, bandas de ejercicios y relojes deberán vender cerca de 10 millones de unidades en el 2014, generando US$ 3,000 millones. • La Convergencia de la Sala de estar digital (se refiere a todos los dispositivos de la sala: tv, tableta, Smartphone): una estabilización. Las ventas globales de teléfonos inteligentes, tabletas, PCs, televisores y consolas de videojuegos superarán US$ 750,000 millones en el 2014 hasta US$ 50,000 millones más que el 2013 y casi el doble del total del 2010.

Predicciones de Deloitte TMT para el 2014 Colaboración de: Deloitte

L

as principales tendencias globales en tecnología, medios de comunicación, y telecomunicaciones para el 2014 incluyen un aumento en la adopción de tecnologías para vestir; una duplicación en la televisión de pago (TV), un aumento en el valor global de los derechos de video premium de deportes liderado por las ligas deportivas de América del Norte y el fútbol europeo; así como un aumento potencial de las citas médicas electrónicas, según la 13ª edición de las Predicciones Globales de TMT 2014 de Deloitte. En el 2014, los servicios de mensajería instantánea móvil generarán un 70 % de todos los mensajes enviados desde los teléfonos móviles, pero sólo el 3 % del valor. Cada día, 70,000 millones de mensajes se envían a través de celulares móviles,

46

zona centro año 7 / 2014 edición 84

de los cuáles, solo 21,000 millones serán a través del servicio de mensajes cortos (SMS), pero los ingresos por mensajes de texto se estima en US$ 100,000 millones este año, en comparación con solo US$ 2,000 millones para servicios de mensajería instantánea móvil. El informe también diagnostica más allá del 2014 y se prevé una “tormenta perfecta” de condiciones que podrían hacer de los Cursos Masivos Abiertos en Línea (CMAL) un factor de peso para el año 2020, llegando a representar más del 10 % de todos los cursos tomados en la educación terciaria y en la educación empresarial permanente. Los aspectos destacados de las predicciones de TMT de este año, que impactarán el mercado en el año 2014 incluyen:

• Cursos masivos abiertos en Línea: no es una zona de ruptura aún, pero el futuro es brillante. Las inscripciones en los Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) serán de hasta el 100 % en comparación con el 2012 a más de 10 millones de cursos. La conciencia cada vez mayor de la educación en línea forzará a las instituciones educativas a aumentar la inversión en esta área, e impulsar una mayor aceptación de la educación en línea. • Citas médicas electrónicas: la visita a domicilio del siglo 21. Habrá 100 millones de citas médicas electrónicas a nivel mundial, lo cual potencialmente puede ahorrar más de US$ 5,000 millones cuando se compara con el costo de las visitas al médico en persona, lo que representa un crecimiento de 400 % desde los niveles del 2012. • Uno se convierte en muchos: el mercado de tabletas se estratifica. En el primer trimestre del 2014, la base instalada de tabletas compactas (con pantallas más pequeñas de 9 pulgadas) superará la base de tabletas clásicas (9 pulgadas o más grandes) por primera vez.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO • Duplicación en la televisión de pago. A finales del 2014 hasta 50 millones de hogares de todo el mundo tendrán dos o más suscripciones de televisión de pago por separado, con las sus-


cripciones adicionales generando cerca de US$ 5,000 millones en ingresos. • Derechos de transmisión deportivos: más premium. El valor de la transmisión de los derechos premium de deportes se incrementará a US$ 24,2.000 millones, poseerá un aumento del 14 % en comparación al 2013, lo que equivale a un adicional de US$ 2,9.000 millones.

• Medición de la audiencia televisiva: para bien o para mal. La medición de la visualización de programas de televisión nacional deberá ser más precisa para decenas de millones de espectadores, gracias a la introducción de la medición híbrida, la cual permite la inclusión de la visualización que tiene lugar en las PCs, tabletas y teléfonos inteligentes en los números generales de visualización. • Los derechos de conciertos levantan los ingresos de la música grabada.

Los ingresos por derechos de conciertos, una licencia pagada por el derecho a tocar la música para el público, deberán ser superiores a los mil millones de dólares por primera vez.

TELECOMUNICACIONES • Las phablets no son un Phad, pero pueden estar al alza.

Los envíos de phablets, teléfonos inteligentes con pantallas de 5,0 a 6,9 pulgadas, representarán una cuarta parte de los smartphones vendidos, o 300 millones de unidades. • La brecha generacional del teléfono inteligente: Quienes estén por encima de 55 años serán el grupo de edad que experimente el aumento interanual más rápido en la penetración de teléfonos inteligentes en los mercados desarrollados.

• Los servicios de mensajes cortos en comparación con la mensajería instantánea: valor frente a volumen. Los servicios de mensajería instantánea en los teléfonos móviles (MIT) llevarán más de dos veces el volumen (US$ 50.000 millones frente a US$ 21.000 millones por día) de los mensajes enviados a través de un SMS. • Dispositivos robustos a US$ 250: reinventando el caso de negocio para la fuerza laboral de campo móvil. El precio de entrada de un dispositivo de datos robusto conectado que puede ser utilizado por algunos trabajadores de campo, del personal y se utiliza para llevar a cabo tareas tales como inspecciones de ingreso en el alquiler de coches, la inspección de las carreteras o la entrega de paquetes, caerá a US$ 250.

Conexión

de banda ancha regional

de alta

disponibilidad

Direción: Edificio Enatrel, Villa Fontana, Managua· Telefono: 22527475· Email: redca@redcasiepac.com

zona centro año 7 / 2014 edición 84

47


Opinión

Búsqueda de empleo; recomendaciones para conseguir el empleo deseado Colaboración de: Paula Leñero, gerente de Consultoría Deloitte

LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ES UN RETO PARA LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS. LO PARADÓJICO ES QUE PARA LAS ORGANIZACIONES TAMBIÉN ES UN RETO LA BÚSQUEDA DE COLABORADORES Y AHÍ ES CUANDO NOS PREGUNTAMOS EL ¿POR QUÉ?

S

abemos que hay una alta tasa de desempleo y de subempleo. Las razones son muchas, por un lado nos vemos impactados por la crisis que se está sufriendo a nivel mundial y local, pero considero que el motivo más importante es la incongruencia que tenemos entre lo que la empresa de hoy necesita y lo que la fuerza laboral ofrece.

48

zona centro año 7 / 2014 edición 84

Si nos vamos al contexto profesional, vemos que la mayoría de las personas se están graduando de carreras de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas (Administración, Contabilidad, Psicología, Periodismo, entre las más comunes). Esto ha llevado a una saturación de profesionales en estos campos. Son mucho menos los que se gradúan de carreras científicas y matemáticas (Ingenierías y Sistemas), razón por la cual estos profesionales tienen mejores oportunidades. Al elegir la carrera profesional es importante tomar en cuenta varias cosas, lo básico es elegir la más afín a sus habilidades, pero también debemos tomar en cuenta si las de su elección tienen potencial de trabajo. Vale la pena analizar las tendencias laborales, porque al final de cuentas no sólo estudiamos para una realización personal, sino también para introducirnos al mundo laboral. Si no logramos insertarnos en el mercado, tam-

poco lograremos la realización personal, sino más bien sentiremos frustración. En este sentido, considero que hace falta un trabajo conjunto entre las organizaciones y las universidades para que éstas puedan orientar mejor a sus estudiantes en sus decisiones y además ajusten sus programas de acuerdo a los nuevos requerimientos de conocimiento que tienen las empresas. El entorno profesional actual es complejo, dinámico y lleno de retos. En un entorno así, los profesionales deben estar siempre atentos a nuevas oportunidades de desarrollo en donde puedan crecer. Por esta razón, es que para ser competitivos no basta con tener un título universitario. Debemos tener elementos adicionales que permitan diferenciarnos. Un requisito muy importante que crece cada día es el idioma. En primer lugar es fundamental dominar el inglés, sin embargo en el mundo globalizado


que nos desenvolvemos surge la necesidad de aprender un tercer idioma. Hoy en día el portugués está tomando mucha fuerza ante el crecimiento de la economía de Brasil. Sin embargo, hay otros idiomas importantes como el francés y el alemán, sin dejar de lado también el chino mandarín. El dominio de la tecnología, la actualización permanente, ampliar sus conocimientos, no sólo en su área de especialidad, sino en otros campos que le permitan una mayor versatilidad son otros aspectos que le ayudarán a ofrecer un valor agregado que lo distanciará de otros candidatos y le permitirán ser más competitivo.

concerniente a un puesto de trabajo. El networking (como también se conoce) es un aspecto esencial de la búsqueda de empleo, pues los anuncios que se publican (que incluso son cada vez menos) sólo corresponden a la parte visible del iceberg de puestos vacantes. La hoja de vida (CV) es su primera tarjeta de presentación, por lo tanto es importante resaltar en él sus habilidades y logros alcanzados en su trayectoria profesional de una forma clara y precisa. Es importante cuidar los detalles, es imperdonable que tenga errores ortográficos o de redacción. Evite incluir datos personales como edad, estado civil y otros. Presente su trayectoria en orden cronológico, iniciando con su experiencia más reciente. Es recomendable incluir como introducción un breve perfil para destacar los aspectos más relevantes de su experiencia y sus competencias. La entrevista de trabajo es el paso más importante al que se enfrentará a la hora de encontrar trabajo. Los pasos mencionados anteriormente tienen el único objetivo de conseguir llegar a una entrevista personal, así que si lo consigue, el siguiente objetivo será obtener una oferta de empleo. En este sentido, la recomendación es que prepare bien cada paso, que domine la situación en todo momento, para que pueda mostrarse tranquilo y seguro de sí mismo.

Antes de acudir a una entrevista, es recomendable que se prepare bien. Investigue previamente la empresa donde está concursando. En la mayoría de los casos cuentan con una página en Internet que brinda información general, la cual le ayudará para conocer y valorar el tipo de empresa que es. Analice la posición en concurso y determine si usted cumple con los requisitos, si realmente le interesa y si es afín a sus necesidades y expectativas. Recuerde que la entrevista es la etapa más crítica que determinará la decisión de contratación, así es que es el momento de demostrar con ejemplos puntuales sus habilidades y experiencia. Un tema sensible y a la vez importante es la discusión acerca de la compensación. Lo recomendable en este sentido es esperar que el empleador aborde el tema, sin embargo es importante tener previamente definido un rango en el cual usted se sentiría motivado en el mediano plazo. Hay candidatos que aceptan lo que se les ofrezca con tal de tener trabajo y una vez contratado no se sienten satisfechos. Esto es algo que hay que evitar, recuerde que usted está buscando una solución de largo plazo, por lo tanto debe tomar una decisión que le dé la oportunidad de realizarse como persona y como profesional.

RECOMENDACIONES: Hay un dicho muy cierto que dice “Encontrar trabajo es un trabajo”. Nadie va a ir a la puerta de su casa para contratarlo. La búsqueda de trabajo requiere de un esfuerzo disciplinado y estratégico. Usted debe planear dónde promoverse y la forma como se dará a conocer. Hoy en día han tomado auge las redes sociales. LinkedIn es el medio más utilizado para desarrollar redes a nivel profesional y las organizaciones lo están utilizando cada vez para la búsqueda de candidatos, así es que es importante no sólo estar ahí, sino utilizarla activamente y tener un perfil vendedor incluyendo su experiencia y ojalá recomendaciones de personas que han trabajado con usted. Es importante construir redes de contactos con personas que disponen de información o de poder de decisión en lo zona centro año 7 / 2014 edición 84

49


Perfil

Por Ana Cecilia Angulo como puente de información, motivación y reflexión para mujeres y hombres”, comenta Cristyana VOS TV, canal 14 en 2010 abrió puertas a nuevos proyectos de programas televisivos, Somarriba presenta la idea de Evas Urbanas a la dirección del canal interesándoles de inmediato, ya que es un programa con visión femenina para mujeres y hombres que buscan entretenimiento con contenido e información de actualidad. Asimismo se abordan temáticas referentes al mundo de la mujer en todos los aspectos, ya sea profesional, personal, espiritual, además se conversa de temas sobre el manejo de relaciones de pareja, emprendimiento, reflexiones, temas de corte humano y ante todo, se pretende dejar enseñanzas y compartir experiencias inspiradoras. Por otro lado, Cristyana afirma que una de sus metas a corto plazo con el programa es lanzar la nueva plataforma online de Evas Urbanas, un sitio Web y aplicación móvil en el cual se ofrecerá una variedad artículos con temáticas para la mujer. De igual manera, Cristyana afirma que la audiencia del programa Evas Urbanas ha venido ampliando su audiencia, además comenta que no sólo mujeres ven el programa, también hombres, jóvenes y adultos mayores, siendo así un público diverso.

El destino la enrumbo hacia nuevos proyectos • Cristyana Somarriba, Productora de Evas Urbanas

U

n 24 de julio de 1973 en un ambiente fresco y húmedo de la ciudad de Jinotega nace la cantautora nicaragüense y productora de televisión Cristyana Somarriba. Desde muy pequeña el destino la traslada a vivir lejos de la tierra que la vio nacer, llevándola durante cuatro años a residir en Colombia. Crystiana es productora y presentadora del programa femenino Evas Urbanas, estudió administración de empresas con énfasis en publicidad, pero luego de vivir experiencias en televisión se dio cuenta que la dinámica que se vive produciendo programas para TV y conocer gente, es una experiencia

50

zona centro año 7 / 2014 edición 84

que le resultó muy interesante, lo que la llevo a introducirse en el mundo de las cámaras.

COMO CANTAUTORA NICARAGÜENSE “Escribir y cantar es una catarsis, es como si “exfoliaras” el alma, poder transmitir lo que sentís y pensás de la vida, del amor, de lo que te rodea es una gran bendición, ahora mi faceta como cantautora está en un “paréntesis” ya que estoy 100 % enfocada en Evas Urbanas, pero en cualquier momento podría retomarlo, cantar es algo que me alegra la vida”, comenta Crystiana.

MÁS DE CRISTYANA Pasatiempo: Internet. Comida Preferida: Gallo Pinto. Lugar turístico de preferencia:

EVAS URBANAS, NACIMIENTO Y PROGRESO

Guacalito de la Isla.

“Hace algunos años elaboré pilotos de programas para televisión y me decidí por desarrollar Evas Urbanas, un proyecto propio que me permitiera la libertad de explorar las temáticas que para mí resultasen de interés, sobre todo con el objetivo de servir

Libro preferido: Tengo muchos libros favoritos. Tres son mis consentidos; Lecciones de Vida del Monge de Robin Sharma, Sabiduría de Todos los Tiempos de Wayne Dyer y el Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.