Edicion 83zc

Page 1

AÑO 7 / 2014 EDICIÓN # 83 ISSN 2224-5596

AÑO 7 / 2014

EXPORTACIÓN DE PUROS

ENTREVISTA CENTRAL

EDICIÓN # 83

ALTA GERENCIA

Entrevista con José Valentí García Gerente de Valenti’s Pizza

ZONA INVERSIONES

Managua uno de los 100 destinos para Outsourcing



AÑO 7 / 2014 EDICIÓN # 83 ISSN 2224-5596

AÑO 7 / 2014

La mayoría de los nicaragüenses acumulan poco capital humano y el mismo circulo de la pobreza les impide culminar estudios, especializarse y aprender otros idiomas, que les permita integrarse a la fuerza laboral con los requerimientos que el mercado demanda, lo que provoca que las personas se conformen con salarios denigrantes que no les permita a ellos y a sus futuros hijas e hijos salir de la pobreza. El señor Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo: “La inequidad no solo es injustificable desde el punto de vista ético y moral, sino que además es clave desde el punto de vista del crecimiento y desarrollo económico. Es necesario añadir que en América Latina y el Caribe no solo hay desigualdad en los resultados, sino también de oportunidades. En otras palabras, una importante proporción de los diferenciales de ingresos que se observan tiene que ver con características étnicas, lugar de nacimiento o nivel educativo de los padres”. ¿Qué opinan ustedes? ¡Hasta la próxima edición!

ENTREVISTA CENTRAL

EDICIÓN # 83

Concibo la educación como un derecho humano, generador de equidad y calidad de vida. Uno de los estudios que divulgó la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) titulado: “Crecimiento Inclusivo”, de Florencia Castro Leal, destaca que los bajos niveles de empleo y salarios se vinculan al bajo nivel de vida y baja productividad. Sin embargo, para tener salarios competitivos necesitamos tener una buena educación, y todos sabemos que hay desigualdades en el acceso y calidad de la educación preescolar, primaria, secundaria y post secundaria, entre familias más ricas y más pobres, entre áreas urbanas y rurales; y entre regiones.

EXPORTACIÓN DE PUROS

En su momento el señor Masaharu Sato, embajador de Japón, me expresó que Nicaragua debe de trabajar en tres áreas esenciales para contribuir a su desarrollo económico, siendo esto, la activación de su economía a través del desarrollo de la infraestructura vial, la formación del recurso humano y el desarrollo agropecuario. El diplomático hacía énfasis en que este desarrollo debe ir acompañado de un apoyo social en los sectores empobrecidos (salud, educación y gobernabilidad). Por tanto, el apoyo a la educación no se puede concebir como algo aislado a todas las demás políticas de desarrollo de un país. Porque vemos que la calidad educativa en Nicaragua sigue siendo un reto a superar. Año con año observamos como los bachilleres no logran pasar las pruebas de admisión en las universidades, quienes posteriormente optan por hacer un año de nivelación o irse a las universidades privadas. Un dato en referencia señalado en los medios de comunicación es que de 2.600 estudiantes que realizaron el examen de admisión (matemática), en la Universidad de Ingeniería (UNI), solo 203 aprobaron con más de 60 puntos. ¿Qué pasa? Sabemos que es necesario invertir en educación, aumentar el presupuesto que se asigna a este sector y que éste dinero se utilice para mejorar las debilidades que presenta. Lo primero es invertir en el nivel básico, preescolar y primario. Mejorar el plan de estudios de todos los niveles educativos, ejecutar un plan de actualización profesional dirigido a los docentes, mejorar su nivel salarial, y seleccionar buenos alumnos para la carrera de docencia. También mejorar la parte de infraestructura escolar, incluyendo todos los servicios básicos, como agua potable y servicios higiénicos; sin olvidar la tan necesaria merienda escolar, dado el nivel de pobreza en que están inmersos ciertos sectores de Nicaragua. Asimismo, es necesario el involucramiento del padre y madre de familia en el desarrollo escolar de los niños y las niñas. ¿Por qué no vemos cambios?

ALTA GERENCIA

Entrevista con José Valentí García, gerente de Valenti’s Pizza

ZONA INVERSIONES

Managua uno de los 100 destinos para Outsourcing

Una publicación de:

(GRUPO ZOCASA)

Grupo Zona de Comunicación, S.A.

DIRECTOR EJECUTIVO

Lic. Bergman Castillo

DIRECTOR EDITORIAL Lic. Manuel Sáenz

EDITORA

Lic. Kenia Suazo Cerda

REDACCIÓN

Lic. Alis Baltodano González

DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIONES Harry Jarquín

MERCADEO Y VENTAS Rebeca Baca Urbina

FOTOGRAFÍA DE COLABORACIÓN Franklin Sánchez USAID Lafise Cem Aproquen Banpro Embajada Taiwán Target Ogilvy Claro Agencia de Viajes Mundo Ventura PRONicaragua Deloitte Cigars Plasencia CEI UNI INCH Archivo

COLABORADORES

PRONicaragua Deloitte INCAE García y Bodán Comunicación Corporativa Funides Millward Brown

Para mayor información Llámenos al (505)2270-2290 / Fax: (505)2270-2292

o escríbanos a:

KENIA SUAZO CERDA

Editora

comentarios@revistazonacentro.com www.facebook.com/revistazonacentro

Visita nuestra página Web:

www.revistazonacentro.com Restaurante La Marseillaise 1 cuadra al Este, Casa № 11.

SUSCRIPCIONES

Anual: US$20.00

Nicaragua

BUSINESS SCHOOL


CONTENIDO

Zona Inversiones

16

PRONicaragua, la Agencia Oficial de Inversiones y Exportaciones nos da a conocer que Nicaragua empezó hace más de diez años en la industria de outsourcing o externalización de servicios. Hoy en día, la industria no sólo ha llegado a consolidarse ampliamente en el país, sino que Managua es considerada uno de los 100 mejores destinos en todo el mundo para llevar a cabo operaciones de este tipo. Lea más acerca de este informe.

Agenda Diplomática 42

En nuestra “Agenda Diplomática” traemos dos eventos especiales: la celebración del natalicio del emperador de Japón y una entrevista con René González Mejía, presidente del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), quien nos compartió que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) les otorgó el prestigioso premio Mérito al Desarrollo Regional de América Latina y el Caribe Juscelino Kubitschek.

26

El 35 % de las personas que viven en las Segovia dependen de la industria del tabaco, la cual genera aproximadamente unos 35.000 empleos directos, beneficiando a 175.000 personas indirectamente. Sin lugar a dudas la industria del tabaco es un sector sumamente importante para el país, sin embargo en el período de enero a octubre del 2013 la producción de tabaco en rama experimentó un decrecimiento de 23.3 % y la exportación de puro cayó el 2.1 % en promedio anual, según informe del Banco Central de Nicaragua (BCN). A pesar de estos datos preliminares, la Asociación Nicaragüense del Puro continuará en su trabajo de promoción e impulso del sector, y para esto organizan cada año un Festival de tabaco denominado “Puro Sabor”. Conozca más acerca de esta industria y de su representante, don Néstor Plasencia.

20 Cerrar la agenda profesional del 2013 ineludiblemente abre el espacio a la reflexión. Regidos por el cambio de ciclo que impulsa el calendario gregoriano, es un buen momento para hacer un balance y cuestionar: ¿Profesionalmente logramos nuestras metas? ¿Estamos dónde nos propusimos al inicio del año? Cristina Cubero, gerente de Consultoría de Deloitte nos da las pautas para planificar nuestras metas este nuevo año.

Especial Salud 15

Si iniciaste a realizar una rutina de ejercicios en el gimnasio debes también prepararte para controlar tu apetito, dado que vas a sentir más hambre, según explica Ana Cristina Gutiérrez, asesora Nutricional de Herbalife.

Zona Economía 22

48

El señor Guillermo Edelberg, profesor emérito de la escuela de negocios del INCAE nos comparte un artículo titulado “David Y Goliat”, en el que explica que Goliat era un personaje que tenía una visión borrosa acerca de los cambios, y que su estrechez de idea lo llevó a crearse conclusiones equivocadas acerca de lo que constituía una ventaja. Lea más acerca de este interesante análisis.

33 ‘No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas’, porque lo que nosotros queremos es que las empresas se responsabilicen para lograr un verdadero desarrollo del país y del mundo”, expuso Matthias Dietrich, director de UniRSE.

Mercaplan Millward Brown, es una agencia de investigación de mercado, en su más reciente artículo “Atrévase a diferenciarse” nos explica que en la actualidad la publicidad diferenciada es la que se destaca y logra captar la atención y por esa razón, es que tienen la oportunidad de ser recordadas. Lea con mayor detenimiento los consejos que brinda a los equipos creativos de marcas.

cita “Las grandes mentes discuten ideas; las mentes promedio discuten eventos; las mentes pequeñas discuten con la gente”. Eleanor Roosevelt


PROPÓSITO

Le garantizamos por escrito que este año no parará de aprender y hablará otro idioma

NIVELES: • Básico • Intermedio • Avanzado • Superior • Diploma de Internacional • TOEFL • Club de Conversación

PROGRAMAS ESPECÍFICOS: • Niños • Jóvenes • Adultos • Profesionales CLASES EN GRUPO: Semanal y Sabatino HORARIO: • Mañana, tarde y noche

¡INICIE YA! CLASES PRIVADAS O SEMIPRIVADAS: En el lugar que • CURSOS CORPORATIVOS • TRADUCCIONES

Aprenda basicamente otro idioma, en tan solo 4 meses. Aceptamos todas las tarjetas de crédito.

www.academiaeuropea.com

LOS ROBLES Alke Carretera Masaya, 1 cuadra abajo, 1.5 cuadra al sur 2270-3210, 2270-3211, 2270-3212 y 22780829

MULTICENTRO LAS AMÉRICAS Segundo Nivel, contiguo a Procredit. “Aulas con total confort” 2277-8025, 2277-8026 y 2277-8027

CHINANDEGA 2340-2017 MASAYA 2523-0838

MATAGALPA 2772-2842 ESTELÍ 2713-4498

Guatemala • Honduras • El Salvador • Costa Rica • República Dominicana


Eventos

USAID celebra logros del Proyecto Alianzas 2 L

a gencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) celebró los logros alcanzados por el Proyecto Alianzas 2, implementado por el Research Triangle Institute (RTI). Un proyecto de tres años que inició en septiembre de 2010, cuyo propósito era crear alianzas estratégicas entre el sector privado y la sociedad civil para expandir el alcance de los programas de educación, salud y gobernabilidad de USAID en Nicaragua. El proyecto firmó acuerdos con las fundaciones: Fundación Zamora Terán, American Nicaraguan Foundation, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Además, otras dos organizaciones

de la sociedad civil como Eduquemos y el Instituto Juan XXIII. Acuerdos que permitieron alcances a nivel nacional.

Algunos de los principales logros del proyecto incluyen: Los socios de la empresa privada y de la sociedad civil proveyeron más de US$ 13.4 millones como contrapartida a los US$ 3.3 millones que destinó USAID. Dichos fondos permitieron que unos 97.563 estudiantes de primaria recibieran apoyo para continuar o iniciar estudios. Asimismo Alianzas 2, ayudó a mejorar los procesos educativos en el que se trabajó con más de 4.000 profesores en el reforzamiento de metodologías educativas, promover el acceso a tecnologías en-

Alianza para beneficiar a productores con acceso a energía renovable

U

na alianza estratégica llevaron a efecto Agropecuaria Lafise, la Compañía Centroamericana de Productos Lácteos (Prolacsa), la empresa Tecnosolución (Tecnosol), el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Acoyapa (Coopa), la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Mulukukú (Copam) y la Asociación de Ganaderos de Matagalpa (Asogamat), con el objetivo de unir esfuerzos para contribuir a incrementar el acceso y uso de energía renovable no convencional en zonas rurales del país. Con dicha alianza se prevé que unos 830 pequeños y medianos productores de leche de Rio Blanco, Mulukukú, El Tuma, La Dalia, Matagalpa y Acoyapa —quienes forman parte de la cadena de suministros de leche de Prolacsa— puedan acceder y tener conocimientos sobre biodigestores, cómo funcionan, sus beneficios, uso y aplicación del biogás y el biol. Además, los productores de leche tendrán la oportunidad de acceder a créditos a tasas preferenciales, gracias a los fondos de la iniciativa MIPYMES VERDES que impulsa el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), destinados a financiar la utilización de energías renovables para uso productivo y doméstico que maneja Agropecuaria Lafise. El convenio tendrá una duración de tres años, cuya inversión es de US$ 6.2 millones aportados por el Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN), el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), SNV, HIVOS y aportes locales.

tre maestros y estudiantes, se distribuyeron 300.000 libros de textos y se dio el desarrollo de guías educativas etc. Y en conjunto con Eduquemos y el Cosep, el proyecto permitió desarrollar la campaña “Por una Educación de Calidad”, que ayudó a colocar el tema de educación en la agenda nacional. Alianzas 2 también contribuyó a la mejora de la calidad de la atención médica dirigida a madres, niños y niñas. Brindó la implementación de programas de nutrición para 3.578 infantes menores de cinco años de edad, y atención prenatal a 3.497 mujeres embarazadas. Además, de trabajar con el Cosep para establecer políticas en el área de trabajo para la prevención y contra el estigma y discriminación hacia los pacientes con VIH/Sida.

Nicaragua supera los US$ 2.000 millones en RIB

E

l Banco Central de Nicaragua (BCN) dio a conocer que las Reservas Internacionales Brutas (RIB), reportadas al 30 de diciembre 2013 alcanzaron un nivel máximo de US$ 2.001,1 millones, superior a los US$ 1.997,4 millones obtenidos al 24 de diciembre del mismo año. Esto gracias a la combinación de factores como: buen manejo de la política fiscal, la confianza mostrada de parte de la comunidad internacional mediante el otorgamiento de préstamos y donaciones, la utilización responsable de los instrumentos de la política monetaria orientada a la acumulación de reservas para respaldar el régimen cambiario y el manejo prudente de la liquidez efectuado por el sistema financiero nacional. El actual nivel de reservas se traduce en una cobertura de RIB, a base monetaria de 2.5 veces y de cuatro meses de importaciones. Esta posición de reservas contribuye a la estabilidad económica y financiera del país en la medida que garantiza la disponibilidad de divisas para el normal desenvolvimiento de los pagos externos, resguarda la credibilidad del régimen cambiario y sirve de contingencia ante eventuales choques económicos.

6

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83


Credomatic premió a ganador con viaje a Aruba

E

Metrocentro gracias a su campaña “La Navidad es para todos. ¡Vívela en Metrocentro! entregó a doña Nubia Fonseca Laguna un Hyundai Veloster; esta promoción contó con el patrocinio de Telefónica Movistar, Excel Automotriz y Citibank. La señora Fonseca con número de cédula de identidad 001-121286-0017X, ganó el lujoso auto, con solo realizar sus compras en el Centro Comercial Metrocentro, llenar su cupón con sus datos y depositarlo en una tómbola.Vanessa Morales, gerente de Mercadeo y Comercialización de Grupo Roble,

C

laro lanzó su campaña Regreso a Clases 2014, que incluye las mejores promociones para beneficio de todos los estudiantes. “Con dicha iniciativa Claro contribuye una vez más con la educación de nuestros estudiantes, quienes son el futuro y principal motor de crecimiento y desarrollo del país. Consolidando de esta manera su compromiso de Responsabilidad Empresarial, y contribuyendo de forma directa con la reducción de la brecha digital y acceso a tecnología de punta en Nicaragua”, expresó Diego Benjamín Sibrian, gerente de Mercadeo de Claro, quien agregó que la campaña Regreso a Clases 2014, trae numerosos beneficios para todos sus clientes, con promociones en Prepago, Pospago y Casa Claro, siendo las más novedosas y exclusivas. Regreso a Clases, es una campaña innovadora que pone a disposición de los clientes planes, como Internet móvil con cobertura nacional. Y facilidades para adquirir mini laptop, tablet con Cover, celulares y bocinas gratis.

l señor Julio César Montealegre Venerio, fue el afortunado ganador de la promoción “Con su tarjeta MasterCard Black de Credomatic en diciembre a Aruba”, quien pasó unas felices vacaciones junto a su esposa, el pasado mes de diciembre. Los tarjetahabientes MasterCard Black, tuvieron la oportunidad de acumular automáticamente acciones por cada US$ 50, realizados en compras con su tarjeta entre el 15 de agosto y 15 de octubre del 2013, para poder participar del sorteo. El ganador recibió como premios dos boletos aéreos, alojamiento de cuatro noches en el Hotel Riu Palace, más US$ 1.000 en efectivo, tours y traslados, entre otras actividades recreativas. “Para Credomatic es de suma importancia ofrecer a nuestros tarjetahabientes siempre las mejores experiencias, por lo que no dudamos que el viaje a Aruba fue una vivencia Priceless para los señores Montealegre”, comentó Maria Elena Barrios, gerente de Mercadeo Credomatic.

Metrocentro entrega Hyundai Veloster

¡Con Internet Claro sos 100 en todo!

Principales Beneficios: Los clientes que contraten Casa Claro Triple, desde planes de US$ 48 recibirán una mini laptop Acer, módem 3G Huawei prepago, con velocidad para navegar de hasta 2 megas. Los clientes que contraten planes de internet móvil desde los US$ 18 recibirán una tablet con Cover incluido, con 3 gigas de navegación. En Pospago, al contratar plan de US$ 28.99 el cliente recibirá un celular Smartphone Nokia Lumia 520, con acceso a Internet con disponibilidad de 500 megas de navegación, llamadas y mensajes SMS ilimitados y bocinas gratis. También puede contratar plan de US$ 24.98 que incluye un celular Nokia Asha 311, con acceso a Internet y 500 megas de navegación, bocinas gratis, llamadas y mensajes SMS ilimitados. En Prepago, el cliente puede adquirir celulares M4tel 1010 por US$ 49.99 o Nokia 210 a US$ 59.99; con acceso a Internet con tres meses de navegación gratis al realizar recargas de 50 córdobas.

explicó que la promoción dio inicio el 15 de noviembre y finalizó el pasado 31 de diciembre 2013.

“La dinámica para participar de la promoción era muy sencilla. El cliente por cada consumo mayor a los C$ 500 en tiendas y C$ 200 en kioskos, cines y food court recibía un cupón el cual llenaba con sus datos y depositaba en la tómbola ubicada en la Plaza Central de Metrocentro, por ello invitamos a todos los nicaragüenses a continuar visitando Metrocentro, donde siempre estamos organizando actividades y muchas promociones para seguir premiando la fidelidad de nuestros clientes, y pensadas en el bienestar de ustedes y sus familias”, subrayó Morales.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

7


Eventos Convocatoria de Beca MOFA Taiwán 2014

L

REDCA inaugura sede administrativa y operativa A

nte la necesidad de crear un mecanismo para impulsar proyectos de impacto que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región, se crea la Red Centroamericana de Telecomunicaciones S.A. (REDCA) que nace como fruto de los esfuerzos de integración regional, conformada por seis naciones: Guatemala, El Salvador, Honduras Costa Rica, Panamá y Nicaragua; y otros tres países como Colombia, México y España. REDCA, cuya sede permanente se ubica en Nicaragua, tiene la responsabilidad de administrar y explorar la fibra óptica instalada a lo largo de 1.800 kilómetros de líneas de alta tensión que inician en Guatemala y concluyen en Panamá, que son parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC), lo que permitirá ampliar la oferta a quienes requieran los servicios portadores en telecomunicaciones en cantidad, diversidad y a la vez reducir costos. A mediano plazo también se establecerán conexiones con Colombia y México, creando la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), prevista en el proyecto Mesoamérica. La entrada en operaciones de REDCA contribuirá a la reducción de la brecha digital y los costos en las tarifas finales de banda ancha regionales, permitiendo el acceso a mejores precios; de igual forma, apoyará las iniciativas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

a República de China Taiwán, con el objetivo de fortalecer los lazos de hermandad con el Gobierno de Nicaragua e incrementar los intercambios educativos y culturales, abre convocatoria para brindar la Beca MOFA 2014, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y en coordinación con diversas universidades taiwanesas y la embajada de Taiwán en Nicaragua. Dicha beca brindara a los jóvenes nicaragüenses la oportunidad de realizar estudios en licenciatura, maestría y doctorado. Las becas MOFA tienen una duración de cinco años, durante el cual el primer año se dedicará para el estudio del chino mandarín, y los otros cuatro años restantes son para los estudios de licenciatura. Mientras las becas en maestría tendrán un periodo de dos años de estudio y los de doctorado tendrán una duración de cuatro años respectivamente. Los jóvenes interesados en la Beca MOFA, deben ser de nacionalidad nicaragüense, presentar copia de cédula o pasaporte, ser graduado de la secundaria o universidad, tener un promedio mínimo de 85 puntos y un conocimiento intermedio del idioma inglés. El periodo para poder aplicar es del 3 de febrero al 31 de marzo del presente año. La Beca MOFA, incluye boleto aéreo de ida y regreso, alojamiento, seguro médico y gastos académicos. Una de las mayores ventajas de la Beca MOFA es que el beneficiado puede estudiar cualquier carrera o especialidad, siempre y cuando logre la admisión en la Universidad. Para mayor información pueden visitar la página web de la embajada en la sección Cultura y Educación: www.taiwanembassy.org/ni

Mapfre y Banpro, se unen para brindar seguridad a sus clientes A

hora Banpro Grupo Promerica ofrece a sus clientes un nuevo servicio a través de su amplia red de sucursales y ventanillas, como es la “Recaudación de pagos de pólizas de seguros Mapfre Nicaragua”, el cual podrá adquirir de forma rápida y segura en el punto más cercano de su comunidad. Con este nuevo servicio, los clientes podrán pagar sus cuotas o primas de las pólizas que ellos contraten con Mapfre, servicio que les ofrecerá mayores oportunidades y accesibilidad al momento de realizar sus pagos en cualquier sucursal o ventanilla Banpro.

8

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

El proyecto inicio el pasado mes en las cajas de Banpro y telepagos, para luego pasar a los Agentes Banpro, y demás canales alternos de la entidad bancaria.

“En este momento Banpro es sólo un canal de recaudación de primas de seguros”, señaló el licenciado Allan Castillo, gerente administrativo de Seguros de la institución financiera, Quien también dijo que se está trabajando en ampliar la red de productos y servicios del mercado de aseguradoras en el país.


Vistas del Momotombo y Fundación Zamora entregan casa a feliz ganador L

a Urbanización Vistas del Momotombo en conjunto con Fundación Zamora Terán (FZT), realizaron el sorteo de una hermosa casa, con el objetivo de recaudar fondos para el programa educativo Una Computadora por Niño, de dicha fundación. El ganador de la confortable vivienda rifada por ambas Instituciones, participó con la acción 2003, adquirida por Matadero Central MACESA. Las llaves de la casa ubicada en la urbanización Vistas del Momotombo, en el kilómetro 19.5 carretera nueva a León fueron recibidas por representantes de MACESA, quienes se mostraron satisfechos por contribuir a que más niños y niñas de Nicaragua tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad y soñar

Nueva línea Dove Men + Care llega a Nicaragua L

a marca Dove , experta en el desarrollo de productos de cuidado personal, lanzó en Nicaragua su primera línea de productos diseñada para hombres, Dove MenCare, la que entró al mercado con desodorantes anti-transpirantes que ofrecen cuidado y protección máxima en un solo producto, características que busca el hombre moderno. La nueva línea previene el mal olor, la humedad y la irritación hasta por 48 horas. Además contiene una alta tecnología humectante que protege activamente contra la irritación de la piel, y micro cápsulas a las que se adhieren moléculas de fragancia que se liberan frente a ciertos estímulos como la humedad o la fricción. La nueva línea Dove Men + Care estará disponible en el mercado nicaragüense en sus tres presentaciones: barra, aerosol y rollon, además de contar con tres innovadoras fragancias; clean , extra fresh y energy dry . Juan Diego Tobar, gerente de Mercadeo de Cuidado Personal para Unilever El Salvador y Nicaragua, expresó que ‘el 73 % de los hombres de hoy en día, de 30 a 55 años no se ven identificados con los hombres que aparecen en la publicidad, dado que son ajenos a nuestro día a día, por lo que Dove Men es una marca que se preocupa por el hombre real, y sabe que la edad no importa para iniciar con un mayor cuidado personal. Ese hombre real es un padre de familia, hijo, esposo que se preocupa por su apariencia e imagen, y la marca Dove responde a esta necesidad’. Por otra parte, también se informó que la nueva línea Dove Men + Care , Nicaragua contará con una imagen muy conocida por todos, como es el ex beisbolista, Denis Martínez, un profesional y padre exitoso que representará dicha marca.

con un mejor futuro. MACESA, ha sido uno de los principales donante de FZT, una empresa que desde la implementación del programa educativo ha beneficiado a 9.000 estudiantes de primaria y para este sorteo la empresa y sus colaboradores participaron con la compra de más de cien acciones. Lance Rader, principal inversionista de Urbanización Vistas del Momotombo, agradeció a Fundación Zamora Terán, por la oportunidad que le ofreció como empresa socialmente responsable que cree en la educación como motor de cambio y crecimiento de la niñez y juventud, el de unir esfuerzos por contribuir a la sostenibilidad del Programa Educativo Una Computadora por Niño, que está cambiando la vida de miles de familias nicaragüenses.

LG Electronics honrado con 15 premios CES 2014

E

l Consumer Electronics Association (mejor conocido como CEA, por sus siglas en inglés o Asociación de Electrónicos de Consumo) reconoció la excelencia en el diseño y la tecnología de LG Electronics, con quince prestigiosos premios a la innovación Prestigious 2014 International CES® Innovations Awards, incluyendo el premio ‘Best of Innovations’ en la categoría Video Display por el nuevo Ultra High Definition OLED CURVO de 77 pulgadas. Dispositivos de entretenimiento para el hogar, electrodomésticos y teléfonos móviles fueron premiados por su innovación en 10 categorías altamente competitivas: Video Displays, Eco-Design & Sustainable Technologies, Digital Imaging, Software & Mobile Apps, Home Audio/Visual Components, Computer Peripherals, Computer Hardware & Components, Eco Sustainability, Home Appliances y Wireless Handsets. En la categoría de electrodomésticos, LG obtuvo reconocimientos por su nuevo horno doble eléctrico de rango con tecnología EasyClean™ (LDE3037ST) y la lavadora TurboWash™ con tecnología de vapor (WM8000HVA). En la categoría de aparatos inalámbricos, LG recibió una distinción por su Smartphone LG G2. Con su innovador diseño de tecla en la parte posterior para un uso más cómodo y su pantalla HD de 5.2 pulgadas, el móvil ofrece lo mejor de la tecnología en esta categoría. ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

9


Eventos Multilateral de Inversiones (Fomin) a la industria del factoraje. La empresa seleccionada para ejecutar este proyecto fue Credifactor, su función es llevar liquidez a los micronegocios, como las pulperías. La transacción se realiza mediante teléfonos celulares, denominada Movilfactor. Una vez aprobada la transacción el dueño del negocio tiene 12 días para cancelar. La distribuidora de productos que trabaja con Credifactor es Diinsa.

Entregan Premio a la Excelencia a Credifactor E

l Programa Nacional de Cultura de la Universidad Americana (UAM) entregó premio a la Excelencia a Credifactor por su novedoso servicio MovilFactor, que consiste en operaciones de crédito a corto plazo, que se brinda a través del celular a pequeñas microempresas de Nicaragua para que las mismas abastezcan sus inventarios.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinó US$ 2.35 millones para impulsar a través del Fondo

Asimismo, en el evento se premió la excelencia estudiantil del alumnado perteneciente a los colegios: Trinity Christian School, Pierre y Marie Curie, colegio The NotreDame, la Asociación de Scouts de Nicaragua. Don Mauricio Pierson, gerente general de Credifactor dirigió algunas palabras a los jóvenes, niños y niñas presentes en la actividad para que sean líderes exitosos en lo que hacen: “… estar presente y participar hará la diferencia en donde estemos, fijen sus objetivos, que éstos sean medibles, específicos y realistas; establezcan prioridades, organícense con calendarios, aprendan a decir no, pero sean positivos y optimista; hablen, usen el poder de la palabra, pregunten sus dudas y defiendan sus ideas; transmitan sus valores, ayuden a otras personas a identificar sus problemas; no olviden sonreír y saludar a la gente, escuchen y respeten. Asimismo, rodéense de personas con valores, y sepan trabajar en equipo. Sean los mejores y piensen en grande. No se rindan”, finalizó.

Viajes América inaugura II Medio Maratón Managua nueva instalación y afiliación beneficio de Aproquen con HRG or segundo año consecutivo el Grupo Pellas en conjunto P con Managua Runners, realizarán el Medio Maratón Maecientemente Viajes América, celebró la inauR guración de su nueva oficina y anunció la afilia- nagua, este 23 de febrero con el propósito de apoyar la labor humanitaria de Aproquen, a la cual se destinara US$ 1.00 por cada ción con la empresa británica Hogg Robinson Group (HRG), una de las compañías de servicios corporativos especializada en viajes, con presencia en 130 países y casi 70 años de experiencia, la que se ubica en los primeros lugares a nivel mundial. Para Viajes América la inauguración de su nuevo local y la alianza con HRG representa un logro más de su larga trayectoria. La que le permitirá contar con socios estratégicos alrededor del mundo, así como estandarizar sus productos y servicios, y mejorar continuamente la calidad en la atención al cliente; y manejo del presupuesto de viajes de los clientes corporativos con el fin de ayudarles a alcanzar ahorros significativos. Viajes América cuenta ya con 33 años de haber sido fundada y desde hace 16 años, fue adquirida por sus actuales propietarios, la señora Olimpia Rodríguez de Bárcenas y su esposo el señor José Bárcenas. “Desde que llegamos a Viajes América, lo hicimos con la visión de sacar adelante a la empresa y ser líderes en el mercado a través de nuestro servicio personalizado, confiable, eficiente e innovador, automatizando nuestros sistemas de operaciones y enfocándonos en hacer crecer nuestra familia de clientes”, indicó Olimpia Rodríguez, gerente general de Viajes América.

10

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

kilómetro recorrido por los competidores.

Este año además de la modalidad 21 K (Medio Maratón) y los 10 K (diez kilómetros), habrá una nueva modalidad el “Minitón” cuyo recorrido es de 2.5 kilómetros, que está dirigido a personas que desean inscribirse y apoyar a Aproquen, sin la formalidad de competir en la carrera. Los interesados en participar en el II Medio Maratón Managua, y colaborar con la causa de Aproquen, pueden registrarse en línea a través del sitio www.tunicaragua.com, o bien personalmente en los puntos: Zona Deportiva de Galerías Santo Domingo, Flor de Caña, Boutique, Plaza Familiar y Managua Runners. El aporte para participar en la carrera 21 K y Mini-tón es de US$ 30.00, mientras que para los 10 K es de US$ 15.00. Los premios El primer lugar del Medio Maratón 21 K, recibirá un premio de US$ 1.000, el segundo lugar recibirá US$ 400 y el tercer lugar se llevará US$ 200. En la categoría 10 kilómetros, el primer lugar se premiará con US$ 250, el segundo lugar recibirá US$ 100, mientras el tercer lugar recibirá US$ 50. Todos los participantes además recibirán un kit para participar de la carrera como: número de pechera, camiseta y chip electrónico para registrar el tiempo realizado durante la competencia. Serán premiados los tres primeros lugares de la categoría Libre Hombres y Libre Mujeres, así como los tres primeros puestos de la categoría Máster Hombres y Máster Mujeres tanto en los 21 K como en los 10 K.


ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

11


Zona Turística

Por Alis Baltodano González

¡Tus Vacaciones Perfectas! al alcance de tu mano

Mundo Ventura Travel

I

rse de viajes, salir un poco de la monotonía urbana y de las cuatro paredes de una fría oficina, respirar aire fresco, conocer nuevos lugares, aventurarse a hacer algo que nunca has hecho, y gozar de la vida, es un gusto que bien podemos regalarnos de vez en cuando, o bien en las vacaciones. La oferta es amplia y los precios estarán en dependencia del destino y lugar que escojas. Si optas por conocer nuestros exóticos lugares en Nicaragua, descubrirás que existe una gran variedad, riqueza y belleza sin igual. O bien puedes decidirte por descubrir otros horizontes en Europa, América del Norte o Sur América, la elección es tuya. Para conocer un poco sobre los paquetes turísticos nacionales e internacionales, visitamos la agencia de viajes Mundo Ventura Travel, la cual te brinda la oportunidad de conocer y viajar

12

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

seguro, para esto entrevistamos a Mauricio Tellería, gerente general y accionista de Mundo Ventura.

Paquetes turísticos que se promueven en esta temporada de verano “Para este verano estamos promocionando mucho el turismo de playa a nivel nacional. También estamos impulsando el turismo de aventura, como el rafting en Matagalpa, el Cañón de Somoto en Somoto, Cerro Negro en León, entre otros. A nivel internacional, tenemos paquetes especiales al Caribe, Norte, Sur, Centroamérica, y Europa”, mencionó Mauricio Tellería.

Paquetes especiales para estos primeros seis meses “Este año estamos promocionando

dos eventos especiales que tienen mucha importancia a nivel mundial. La canonización de Juan Pablo II en abril, y el Mundial de Fútbol en junio. Para la canonización, contamos con una salida garantizada desde Managua a Roma, que incluye boleto aéreo, impuestos, 13 noches de hospedaje y tour por Italia, Francia y España. Para el Mundial, por ser una de las agencias autorizadas, tenemos paquetes especiales que incluyen: boleto aéreo, impuestos, alojamiento y entradas a los partidos. Los precios varían según el paquete seleccionado” comentó Mauricio.

¿Qué se incluye en los paquetes turísticos?

“Los programas o circuitos turísticos, pueden variar, ya que en su mayoría son diseñados al gusto del cliente con el propósito de que el turista pueda planificar el viaje que más le guste o convenga. La


duración de los paquetes es variable, si hablamos de viajes al Caribe, puede andar en unos cuatro días promedio, Sur América unos siete días y Europa 15 días o más. Los paquetes generalmente incluyen boleto, alojamiento, planes de comida y excursiones”.

¿Qué destinos vende Mundo Ventura y cuáles son los más demandados?

“En Mundo Ventura, puedes optar por cualquier destino ya sea en Nicaragua o el exterior. A nivel nacional la lista de destinos que vendemos es amplia, podemos destacar, San Juan del Sur, Corn Island, la Isla de Ometepe, León, Granada, Somoto, entre otros. A nivel internacional los destinos más demandados son: México, Orlando, Miami, Punta Cana, Panamá, Cuba y Europa, uno de los destinos que ha crecido mucho en los últimos años”.

¿Cómo están los precios en Mundo Ventura? “Yo diría que tenemos precios justos y en muchos casos más bajos que el promedio. Al ser representantes de marcas de prestigio, hemos negociado tarifas preferenciales que nos permiten dar un producto de calidad a un buen precio.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

13


Zona Turística Los precios de los paquetes son variables, y estos se definen según la temporada (baja o alta), el lugar y el tipo de itinerario que se elija. Por ejemplo, un viaje a Orlando en temporada baja puede rondar los US$ 800, mientras si se realiza en temporada alta, ronda los US$ 1.200”.

Más sobre Mundo Ventura Mauricio Tellería, Alfonso Guerrero y Gabriela Villa, son los impulsores de Mundo Ventura, quienes vieron en el negocio del turismo una ventana de oportunidades. La fundan en abril de 1998, hace 15 años, con la visión de ser la agencia de viajes y turismo líder de Nicaragua, que brindará los mejores servicios y productos con los más altos estándares de calidad, a través de un equipo altamente profesional, cortés y una eficiente relación calidad-precio. ―Mundo Ventura, ha logrado transcender basado en cuatro elementos diferenciadores: talento humano, nos destacamos por tener un personal joven altamente capacitado y orientado al cliente; producto, seleccionamos las más prestigiosas marcas a nivel mundial, como son Avianca Tours, Barceló Agencia Oficial, ACP Rail, Coris, Hertz International, entre otras, para dar la mejor calidad al menor precio; tecnología, hemos ido innovando nuestros sistemas y actualizando nuestros recursos tecnológicos, lo que nos ha permitido dar respuesta inmediata a las solicitudes de nuestros clientes; planes de financiamiento; trabajamos con todos los bancos presentes en el país, hacemos efectiva las millas acumuladas por los clientes, y tenemos planes de extra financiamiento (pre-pago sin interés), a

14

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

través del cual el turista puede optar para financiar algún viaje en específico que desea efectuar ― explicó. Mundo Ventura ha sido merecedor de reconocimientos importantes como el prestigioso Premio Nacional Güegüense a la Excelencia Turística, del cual ha sido acreedora en dos ocasiones en la categoría Promoción de Destino. Asimismo, ha sido galardonada con el premio “Turismo Sin Fronteras”, ―un reconocimiento regional que nos posicionó como una de las empresas de viajes y turismo líderes en Centroamérica. Además, hemos logrado elevar nuestros niveles de servicio y profesionalismo en atención al cliente, a través de la certificación "Service Best", obtenida por nuestra empresa en el 2012 ―, expreso Mauricio. A quince años de haberse fundado y después de muchos esfuerzos, planificaciones, cambios, innovaciones y me-

joras continuas, su gerente afirma haber cumplido su meta, al ‘posicionarse como la agencia de viajes más completa de Nicaragua, con excelente sistema tecnológico y un equipo de trabajadores altamente capacitados con un servicio orientado en el cliente’; ―esperamos continuar creciendo y apostamos por brindar siempre el mejor servicio. Por lo que, hemos integrado la reservación de nuestros servicios vía online, a través de nuestra página www.mundoventura.travel, donde los turistas pueden conocer todos los paquetes turísticos, realizar reservaciones y pagar por ellos desde ese mismo sitio―, puntualizó.

Mauricio Tellería Gerente General Mundo Ventura


ESPECIAL

SALUD

¡Cuidado!

El ejercicio aumenta su apetito Colaboración de: HERBALIFE

S

i usted está iniciando una rutina de ejercicios en el gimnasio o se apuntó en un plan de atletismo para preparase para una carrera, debe también prepararse para controlar su apetito. Cualquier persona que inicia una rutina de entrenamiento, ya sea en gimnasio o bien que empiece a correr, practicar ciclismo o cualquier otro deporte, sentirá un importante aumento de su apetito. Según Ana Cristina Gutiérrez, asesora Nutricional de Herbalife, “esto se debe a que su cuerpo enfrenta un gasto mayor de energía, que implica una demanda mayor de calorías de su organismo, por lo que su apetito aumentará”. Sin embargo, si usted no toma en cuenta este detalle y empieza a consumir más alimentos, el exceso de calorías que consuma se acumulará en su cuerpo y podría subir de peso. ¿Qué es apetito voraz? Apetito voraz es cuando una persona tiene un hambre incontrolable producto de un periodo de poco consumo de alimentos o de un gasto elevado de calorías por excesivo esfuerzo físico en una rutina de ejercicio.

Aliados desde la mesa

Hay alimentos que por su composición, le pueden ayudar a controlar el apetito y sentirse satisfecho. Es importante que los incluya en su dieta y eche mano de ellos para no comer demás: •Granos integrales: ejemplo, pan integral y frijoles. •Vegetales: elote, camote, yuca y papa con cáscara. •Proteínas: carnes magras, pollo, pescado y atún. •Frutas enteras y preferiblemente con cáscara: pera, manzana o guayaba. •Todas las verduras.

Otra recomendación que puede resultarle de utilidad, es realizar al menos 5-6 tiempos de comida. Es decir desayuno, almuerzo y cena, más dos o tres meriendas a media mañana, media tarde y antes de acostarse. Estos tiempos de comida deben espaciarse unas tres horas, con el fin de que no llegue a un tiempo de comida con un hambre excesiva.

Adicionalmente debe consultar a un nutricionista o a su médico personal antes de iniciar una rutina de ejercicio y un plan alimenticio. Gutiérrez recomienda de manera general, un plan nutricional alto en proteína y fibra, que le permitirá sentirse satisfecho y sin apetito desmedido. También es muy importante la hidratación. Debe tomar suficiente líquido para no confundir la sensación de sed con hambre.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

15


Zona Inversiones

Managua, uno de los 100 mejores destinos para outsourcing en el mundo Colaboración de: PRONicaragua

L

a incursión de Nicaragua en la industria de outsourcing o externalización de servicios, empezó hace ya más de diez años. La primera compañía que abrió operaciones de outsourcing inició con tan sólo doce empleados en el 2003, proveyendo servicios de cuidado de salud a Estados Unidos (EE. UU). Hoy en día la industria no sólo ha llegado a consolidarse ampliamente en el país, sino que Managua es considerada uno de los 100 mejores destinos en todo el mundo para llevar a cabo operaciones de este tipo. Actualmente, en Nicaragua operan alrededor de 24 empresas de outsourcing con más de 6.000 empleados en total, que brindan servicios en inglés

16

ZONA CENTRO AÑO 7/ 2014 EDICIÓN 83

y español a EE. UU, Latinoamérica y Europa. Algunas de las más grandes empresas operando en el sector incluyen Sitel, Stream Global Services, Transactel y Concentrix.

ENTRE LOS TOP 100 Managua figura por segunda vez consecutiva en el recién publicado ranking de Tholons de los Top 100 Destinos de Outsourcing 2014. Además, ha escalado ocho posiciones para alcanzar el puesto 87 y es una de las tres ciudades que mejoró su posición en el ranking. Por otro lado, la capital de Nicaragua es una de las tres ciudades de la región centroamericana que figuran en el ranking (excluyendo a San Juan,

Puerto Rico). A nivel de Centroamérica, Costa Rica ocupa el primer lugar ubicada en la posición 13, seguida por Nicaragua en la posición 87, y la Ciudad de Guatemala en la posición 92.

Tholons es una reconocida firma de Servicios de Globalización y Consultoría de Inversión que publica este reporte anualmente con el propósito de reflejar los cambios dinámicos que ocurren en los panoramas regionales de outsourcing.

¿CÓMO LO HA LOGRADO? Nicaragua figuró en este ranking por primera vez en el 2013, ocupando la posición 95. El ascenso de ocho posiciones de Managua este año resal-


ta las crecientes ventajas que ofrece como destino para la externalización de servicios—y que probablemente le permitirán seguir escalando en este ranking —entre las cuales destacan:

UBICACIÓN ESTRATÉGICA Nicaragua se encuentra ubicada en el corazón de las Américas, a tan sólo dos horas y media de vuelo de las principales ciudades de EE.UU.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS: La población de Nicaragua es muy joven y altamente dinámica —77 % es menor a los 39 años de edad— y su fuerza laboral de 3.2 millones es reconocida por ser trabajadora, entusiasta, y con una rápida curva de aprendizaje.

INFRAESTRUCTURA MODERNA Nicaragua tiene una gran disponibilidad de edificios para oficinas con excelente infraestructura, ubicación y costos, que son el centro de operaciones de empresas de tecnología reconocidas a nivel internacional.

ESTRUCTURA DE COSTOS COMPETITIVA: El salario promedio es el más competitivo en la región, por lo que las empresas pueden reclutar empleados altamente calificados para desempeñarse en actividades de externalización de negocios, conocimientos y tecnología (BPO, KPO e ITO, por sus siglas en inglés).

ATRACTIVOS INCENTIVOS FISCALES: El Gobierno de Nicaragua ofrece una serie de incentivos fiscales con el objetivo de promover la inversión en el país. Estos incluyen la Ley de Concertación Tributaria (Ley 822), la cual otorga exoneraciones fiscales a las exportaciones de servicios prestados al exterior; y la Ley de Zonas Francas (Decreto 46-91), la cual ofrece importantes incentivos fiscales bajo el régimen de zonas francas. ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

17


Alta Gerencia

Por Alis Baltodano González ―Cuando iniciamos el negocio, lo abrimos como un apoyo a la economía familiar, iniciamos acá en los Robles, y vi que la gente empezó a venir, aunque el local era pequeño, pero con el tiempo lo fuimos ampliando y para el año 1995, ya el local estaba bien acondicionado, y en 1996 abrimos la primera sucursal en Linda Vista, en aquel entonces una pizza de catorce pulgadas andaba alrededor de los US$ 7.00― rememora don José.

PIZZA VALENTI, CON CALIDAD COMO HECHA EN CASA “En Valenti´s Pizza elaboramos una pizza como si la hubiésemos hecho en casa, conservamos ese arte culinario artesanal desde hace años, y utilizamos productos frescos, no procesados, creo que en eso radica la principal diferencia, además de llevar ese toque traído de la receta italiana de mi papá. El gusto y aceptación de nuestra pizza está demostrada en una base de más de 50.000 clientes a nivel de Managua, y gracias a Dios hemos sido bien aceptados en todos los segmentos de la sociedad”, refirió el propietario.

José Valenti García

GERENTE PROPIETARIO DE VALENTI´S PIZZA ¡LA MEJOR PIZZA AL MEJOR PRECIO!

U

n 22 de enero de 1994, en Nicaragua nace una nueva oferta para el deleite de todos los nicaragüenses en manos de don José Valenti, un italiano-nicaragüense, quien en una de sus tantas salidas en familia y amistades, observó que resultaba un poco caro salir a degustar una pizza acá en el país, algo que le despertó la curiosidad y motivado quizás por esa influencia culinaria arraigada desde sus padres, decide probar para saber cuál era el verdadero costo de producir una pizza. Algo que lo llevo a descubrir que los costos de los productos no eran tan elevados como el precio que se cobraba en esa época por una pizza y un pichel de refresco. De ahí le surge la inquietud de incursionar elaborando unas cuantas pizzas y comercializarlas. En un inicio el negocio empezó como algo familiar, impulsado por don José Valenti en sociedad con doña Carmen Amalia Peter, su ex esposa con quien aún mantiene la sociedad.

18

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

TIPOS DE PIZZA Y OTROS SERVICIOS Valenti´s Pizza ofrece distintos tipos desde la más básica como la de queso, tres queso, hawaiana, jamón con hongos hasta la más elaborada como la chori pizza, un nuevo producto lanzado el año pasado, compuesta por jamón, peperoni, salami y salchichas, también cuentan con pizzas a base de vegetales, anchoas, aceitunas y otros ingredientes. Tienen una gran variedad así como tamaños como la personal, la de ocho slices (12 pulgadas y 14 pulgadas respectivamente), y la de doce slices de 18 pulgadas.


Los precios son variados y están en dependencia del tipo de pizza y los ingredientes que elija el cliente, y van desde los C$ 70, C$ 178, C$ 250 hasta los C$ 450. Innovación y promociones especiales destacan en el servicio de Valenti´s Pizza, en el que además ofrece un amplio menú a base de pastas, lasaña y canelones, así como también un bar de ensaladas bien surtidas. Don Valenti, refirió que este año estarán integrando al menú nuevos productos con el fin de satisfacer a su clientela, sirviéndoles en los diferentes establecimientos presentes en Managua, localizados en Los Robles, La Salvadorita, Las Américas, Linda Vista, Plaza Petrópolis en carretera sur, y en los tres Food Court, de Metrocentro, Galerías Santo Domingo y Multicentro Las Américas. A nivel departamental actualmente solo están presentes en Chinandega, en el Food Court de Plaza Occidente, y próximamente en Multicentro Estelí. Asimismo ofrecen el servicio delivery, a través del cual se cubre toda la zona de Managua.

PERSPECTIVAS DE VALENTI´S PIZZA Crecer y ampliar la base de clientes a nivel de Managua, donde según don José les falta cubrir unos dos puntos más, al igual que aumentar las ventas y tener más presencia departamental, son parte de las metas a mediano plazo. Los mayores logros alcanzados en estos veinte años, es la apertura de diez sucursales incluyendo los Food Court, y contar con alrededor de 300 trabajadores a quienes les dan empleo directo.

MÁS SOBRE DON JOSÉ VALENTI Don José Valenti es hijo de padre italiano y madre nicaragüense, nació en Panamá pero creció en Nicaragua. Es ingeniero eléctrico de profesión, se graduó en la Universidad de Ingeniería (UNI-1987). Trabajó en Cóndor Comunicaciones de 1990 a 1994, en el área de comunicaciones. Uno de los pasatiempos que más le agrada es cocinar una buena comida en su hogar

—el lugar donde más le gusta estar, aunque salir de vez en cuando es una buena opción, pero que no realiza frecuentemente por falta de tiempo—. Visitar la zona de San Juan del Sur, en donde recientemente fue a practicar la pesca deportiva, al igual que visitar la zona norte del país, están entre las opciones. En estos veinte años ha brindado apoyo continuo a las ligas de basquetbol a nivel nacional y ha participado un par de ocasiones en la liga profesional. Un deporte con el que han ganado más de cuarenta trofeos.

CLAVE DEL ÉXITO DE UN EMPRESARIO ―La perseverancia y tener confianza en lo que haces, es un ingrediente esencial para alcanzar las metas, además de nunca darse por vencido, ni flaquear ante las situaciones difíciles que se presenten en el transcurso del camino, ser una persona dedicada, positiva y saber aprovechar las oportunidades, creo que es la base del éxito―, puntualizó don José.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

19


Zona Comentario ciembre 2014?, ¿Cómo quiero verme profesionalmente? ¿Qué quiero estar haciendo y dónde? ¿Cuánto más valor voy a tener? Es importante escribir estas metas y en cada iniciativa repasar: está alineado con mi meta o me deprecia.

Aumente su valor profesional en el 2014 C errar la agenda profesional del 2013 ineludiblemente abre el espacio a la reflexión. Regidos por ese cambio de ciclo que impulsa el calendario gregoriano, es un buen momento para hacer un balance y cuestionar: ¿Profesionalmente logramos nuestras metas? ¿Estamos dónde nos propusimos al inicio del año? Este ejercicio no debería generar sorpresas, trabajar en revisiones constantes, es básico para avanzar sólidamente, pero es necesario contar con la perspectiva anual para organizar las 365 páginas en blanco que nos esperan. Las compañías exitosas planifican y articulan sus acciones para generar valor, de igual manera las personas podemos prepararnos estratégicamente para construir y aumentar nuestro “valor profesional” o simplemente depreciarnos en el día a día del trabajo. Es peligrosa la sensación de avance cuando en el año se cierran proyectos que consumen energía y nos abruman, pero que no aportan al crecimiento ni a nuestro valor. Pen-

20

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

semos, en el 2013, ¿Nos enfocamos en las metas o perdimos nuestra ruta crítica? ¿Nos depreciamos o aumentamos nuestro valor? ¿Logramos nuestros sueños o nos quedamos en una expresión de deseo? La fuerza de esta introspección no debe paralizarnos, debe impulsarnos a la acción y para ello existen cuatro pasos importantes a seguir: ¿Dónde estoy hoy? ¿Dónde quiero estar? ¿Qué necesito para llegar? y ¿Cómo lograré hacerlo?

El tercer escalón ¿Qué necesito para llegar?: ¿Estudios complementarios?, ¿Nuevos proyectos?, ¿Diversificar competencias?, ¿Girar nuestro foco de trabajo? Importante: un plan estático indica que no se avanza por un buen camino. Examinemos si nuestras “inversiones” para alcanzar las metas fueron óptimas o si acumulamos conocimientos y experiencia sin un foco estratégico. Pensemos ¿Perdimos el rumbo? Deténgase y oriente su desarrollo. ¿Cómo lograré llegar? Establezca su ruta crítica, coloque metas de corto plazo en el camino y evalúe resultados. Revise sus fórmulas: Los esfuerzos realizados ¿Fueron los adecuados, fueron realistas?, ¿Se deben reorientar? Finalmente, al igual que un deportista de alto rendimiento, siga su ruta crítica como si fuese un plan de entrenamiento, donde cada segundo y cada acción cuenta para llegar en el tiempo planeado a la meta. Inicie la gestión gerencial de su valor durante el 2014, le dará las mejores utilidades.

¿Dónde estamos hoy? Generemos un estado financiero, calculemos el valor real de nuestros activos al cierre 2013: conocimientos, experiencia y actitud. También, nuestros pasivos y patrimonio: los recursos y espacios propios o externos para mejorar y crecer. El entender nuestras capacidades actuales y potenciales, así como los recursos para ampliarlas, nos permitirá construir sobre expectativas reales. ¿Dónde quiero estar? Es el faro que orienta la acción, el tiempo y la energía: ¿Dónde quiero estar en di-

Colaboración de: Paula Leñero Gerente de Consultoría, Deloitte

PBX.: 2270-2290


NUESTROS SERVICIOS:

 Seguridad Corporativa  Seguridad Ejecutiva  Seguridad Residencia  Custodia de Mercaderia

administracion@grupogolan.com.ni www.grupogolan.com.ni

COBERTURA A NIVEL NACIONAL.

CABINA DE MANDO

MONITORIANDO NUESTROS SERVICIOS LAS 24 HORAS. EQUIPO TECNOLÓGICO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PERSONAL.

PBX.: 2270-2290


Zona Economía

DAVID y “

Este mes, el darwinismo digital se cobra en los Estados Unidos (EE. UU) una nueva víctima: la cadena de alquiler de películas Blockbuster termina de cerrar sus últimos locales. Hace tan solo nueve años tenía 9000 puestos de venta en todo el mundo; pero no supo cambiar frente a nuevos actores, como Netflix, que nació al igual que Blockbuster como una tienda de alquiler de videos y cuyo servicio online hoy tiene 36 millones de clientes globales. En el nuevo ecosistema, el business as usual puede ser una gran desventaja competitiva”. (C. Guyot, Una nueva víctima del darwinismo digital. La Nación, Buenos Aires, 8 de diciembre de 2013).

22

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

GOLIAT Blockbuster no es la primera y no será la última empresa que no supo cambiar “frente a nuevos actores”; pero la nota me llamó la atención por cuanto la asocié con 1 un libro de Malcolm Gladwell publicado pocas semanas antes de la fecha recién señalada, titulado David and Goliath: Underdogs, Misfits, and the Art of Battling Giants. Con motivo de su publicación Gladwell fue entrevistado por el profesor A. M. Grant de la Universidad de Pennsylvania. La entrevista, en cuya introducción se señaló que en el libro su autor se dedicaba a observar qué sucedía cuando gente común se enfrentaba a adversarios poderosos, fue publicada en el boletín electrónico K@W

(knowledge.wharton.upenn.edu: 3 de diciembre de 2013). Gladwell dijo lo siguiente: “la idea central de esta obra es estudiar qué significa poseer una ventaja. Me concentro especialmente en conflictos asimétricos; esto es, en conflictos entre un adversario todopoderoso y otro que no lo es tanto. ¿Cómo explicamos la sorprendente cantidad de éxitos que logran aquellos de quienes se supone que su destino es el de un perdedor? Éste es mi punto de partida para desentrañar si son ciertas nuestras ideas acerca de lo que constituye una ventaja”. El libro se ocupó de la historia de David y Goliat: “está claro que David no es de


ninguna manera alguien destinado a ser un perdedor. Al cambiar las reglas del conflicto, la honda que tiene en su mano se convierte en un arma tan devastadora que a ningún observador contemporáneo de la batalla se le podría haber ocurrido que David era un perdedor —Goliat era un grandote lento de visión borrosa a quien se le hacía difícil entender los cambios ocurridos. Al darse cuenta de que David estaba decidido a terminar la batalla, los contemporáneos que observaban el desafío deben haber comprendido que David contaba con todas las de ganar. De esto podemos deducir que la estrechez de nuestras ideas nos lleva en ciertas situaciones a conclusiones equivocadas acerca de lo que constituye una ventaja—”. Otro tema del libro se refirió a dificultades deseables (desirable dificulties). Por ejemplo: en el aprendizaje existen casos en los cuales el desempeño mejora si el aprendizaje se hace más difícil. Se citó el caso de la gente con dislexia y se señaló que las habilidades que éstos desarrollaban para compensar tal condición a veces conducían a una vida de logros extraordinarios. Gladwell citó un estudio que señalaba que un tercio, aproximadamente, de los entrepreneurs (empresarios) exitosos eran disléxicos. (J. Nocera, Killing Giants. The New York Times: Nueva York, 11 de octubre de 2013). Tal vez cause sorpresa ─o asombro y rechazo─ que una de las teorías citadas por Gladwell afirmase que, para ciertas personas perder en la infancia a uno de sus padres podía convertirse en una “ventaja”. La obra que citó “muestra que la cuarta parte de las 573 personas eminentes estudiadas había perdido a uno de sus padres antes de cumplir los 10 años; y un 45 por ciento lo había perdido antes de los 20 (aunque reconoce que para otros esta situación podía ser difícil de superar)”. Otro de los conceptos mencionados por Gladwell, se refirió a personas que tienen una característica de su personalidad que las hace desagradables, ofensivas y difíciles de tratar (¡algo así como el Dr. House, el protagonista de la serie de TV de igual nombre!). Gladwell señaló que “éstas son personas que no requieren la aprobación social de sus pares. Si uno se va a dedicar a llevar a cabo una innovación, uno tiene que ser alguien que no valore la aprobación social. No se la necesita para marchar

hacia adelante. De lo contrario ¿Cómo se podría hacer lo que se está haciendo?” No todos coinciden con los pensamientos de Gladwell. El mencionado J. Nocera del New York Times señaló que “Gladwell, como siempre, hace pensar; pero al mismo tiempo no convence del todo. Lo que éste señala contiene una gran proporción de sentido común; pero esto no quiere decir, como nos quiere hacer creer, que vaya en contra de nuestra intuición. […] Hace mucho tiempo que admiro el trabajo de Gladwell en The New Yorker, donde utiliza muchas de las mismas técnicas literarias; pero donde tal vez es más persuasivo porque está más contenido y es menos ambicioso”. C. F. Chabris, de The Wall Street Journal (28 de septiembre de 2013) expresa lo siguiente: “No quise decir que el Sr. Gladwell haya perdido su don para escribir historias, o que sus historias no sean importantes. Por el contrario, los lectores se encontrarán en David y Goliat con personajes coloridos que superaron grandes dificultades. También aprenderán hechos fascinantes acerca de la batalla de Gran Bretaña, la oncología y la lucha por los derechos civiles (sólo para mencionar algunos temas más en los cuales se apoya la amplia narrativa del Sr. Gladwell). Es un libro entretenido. Pero enseña poco de importancia, porque las conclusiones de las historias que cuenta no tienen una fundación sólida compuesta por la evidencia y la lógica”.

(Tal vez sea como dice la milonga : siempre el que pega primero / lleva la mayor ventaja; / no le ponen la mortaja / al que tira sin errar; / no es de vivo, compañero, / el dejarse madrugar). Usted, lector, ¿qué opina? 1 Ver artículo # 127 Malcolm Gladwell: ¿Un Nuevo Guru? en www.guillermoedelberg.com.ar 2 El Chino Pantaleón. Letra y música: F. Canaro.

Guillermo S. Edelberg DBA Profesor Emerito, INCAE Business School www.guillermoedelberg.com.ar

BUSINESS SCHOOL

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

23


Zona Legal

Ley de Reformas a la Ley de Transferencias Presupuestarias a los municipios de Nicaragua

Melvin Estrada Canizales García & Bodán melvin.estrada@garciabodan.com

(Ley No. 850 publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 237 del 13 de diciembre de 2013)

E

n el mes de diciembre del 2013, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley No. 850, la cual reformó e hizo adiciones a la Ley No. 466, “Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua”, la cual versa sobre el derecho constitucional que les asiste a los municipios a recibir un porcentaje suficiente para cubrir sus gastos corrientes y de inversión conforme lo disponga la Ley. Teniendo definido el derecho constitucional, se estableció por medio de esta Ley No. 466, la parte material de las asignaciones de recursos por la vía del Presupuesto General de la República, desde el año 2003, cuando se promulgó esta Ley, todo con el fin de cumplir con las tareas y competencias que le asisten a los municipios 1. De forma general y enunciativa podemos mencionar a algunas de ellas: 1- Salud e higiene. 2- Planes de desarrollo urbano y construcciones. 3- Cultura, deporte y recreación. 4- Prestación a la población de los servicios básicos de agua, alcantarillado sanitario y electricidad. 5- Conservación del medio ambiente y los recursos naturales. 6- Promoción del turismo. 7- Desarrollo del transporte y vías de comunicación. Para todos los efectos de esta Ley No. 466 y sus reformas, existen dos instituciones que regulan todos los aspectos de las transferencias que deben recibir los municipios por la vía de su inclusión en el Presupuesto General de la República:

1

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público; quien se encarga de administrar el Sistema de Transferencias, el cual incluye: determinar el monto de las trans-

24

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

ferencias, garantizar los criterios de aplicación, garantizar la entrega de los fondos a los municipios e informar a la Comisión de Transferencias los montos asignados.

2

La Comisión de Transferencias; la cual está compuesta por: •El Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), quien coordina la Comisión. •El Presidente de la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC). •El Presidente de la Asociación de Municipios de la Costa Caribe (AMURACAN). •El Director del Sistema Nacional de Inversión Pública. •El Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional.

ADEMÁS DE LO ANTERIOR, PARTICIPAN EN LAS REUNIONES DE ESTA COMISIÓN: •Un observador, delegado por la Contraloría General de la República (CGR). •Un delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). Los principales cambios o reformas que se incorporan mediante la Ley No. 850 que reforma la Ley No. 466 es que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ya no está obligado —de acuerdo al artículo 7 de dicha Ley— a aplicar y desarrollar la fórmula para la distribución de la Partida Presupuestaria. La reforma eliminó dicha fórmula, la cual obedecía a una relación entre los parámetros que define la clasificación de municipios en la Ley de Régimen Presupuestario Municipal y porcentajes que establecía la Ley No. 466 (que establecían porcentajes de inversión que iban desde un 60 % en municipios muy pequeños hasta 90 % en el Municipio de Managua).

A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA TABLA QUE ILUSTRA CUAL ERA LA SITUACIÓN ANTES DE LA REFORMA: La Ley No. 850 que reformó la Ley No. 466, eliminó los porcentajes que eran aplicables a los gastos de inversión y de gastos corrientes, por lo que se dispuso lo siguiente: “Los porcentajes que se les asignarán anualmente a los municipios para gastos corrientes y para gastos de inversión serán definidos por la Comisión de Transferencias”. Asimismo, dentro de las funciones de la Comisión se establece el cambio del sistema de asignación de porcentajes conforme a la Ley antes de ser reformada y se procede a aplicar el sistema anual de asignaciones de porcentajes. Por ejemplo, dentro del Pre2 supuesto General de la República (2014) Managua tiene una asignación para gasto corriente mayor al 10 %, que era el porcentaje que tenía antes de la reforma. Sin embargo, se puede considerar —bajo los criterios de Equidad Fiscal, Eficiencia en la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Población y Ejecución 3 de Transferencia— que las transferencias presupuestarias beneficien a aquellos municipios que cumplan una función dirigida y orientada a tener una mejor recaudación de impuestos locales, así como una ejecución de su presupuesto conforme las obras a realizar. Un aspecto administrativo a tomar en cuenta desde que se está aplicando esta Ley en el país es que el ciudadano puede tener acceso a información sobre estas transferencias tanto por la vía del Presupuesto General de la República como del siguiente si-


tio web creado para dicho fin: http://www. transmuni.gob.ni/cgi-bin/PublicaCorriente.cgi?ejercicio=2014.

EN DICHA PÁGINA, SE PUEDEN OBSERVAR: a.Las transferencias de capital (inversión). b.Las transferencias corrientes. c.Los reportes de ambas transferencias. d.Información consolidada (por departamento y municipio). e.Presupuesto municipal.

HONDURAS

Todos esos datos deben ser suministrados por cada municipio a efecto de cumplir con la Ley de Presupuesto Anual de la República.

Region Autonoma Atlantico Norte

Jinotega

Nueva Segovia Madriz

Representa un reto para los municipios mejorar sus recaudaciones locales y cumplir con sus planes de arbitrios, así como con las inversiones conforme sus competencias municipales, a fin de lograr mejoras en las asignaciones que el MHCP y la Comisión de Transferencias determinen.

Esteli

NICARAGUA Matagalpa

Chinandega

Leon

Managua Masaya

Esta Ley es una herramienta tanto para los funcionarios como para el ciudadano, quien bajo el principio de publicidad y transparencia puede conocer en detalle cómo está ejecutándose el presupuesto municipal cada año de acuerdo con las asignaciones que recibieron. Las asignaciones municipales de este año ascienden a los 4.8 miles de millones de córdobas, lo que casi alcanza el 10 % del Presupuesto General de la República, cumpliendo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley No. 446 y sus reformas.

Region Autonomista Atrantico Sur

Boaco

Chontales

Granada Carazo

Rivas Rio San Juan

COSTA RICA

1 Ver de forma específica las competencias conforme el artículo 7 de la Ley de Municipios | 2 Ley No. 851, La Gaceta, Diario Oficial No. 238 del 16 de Diciembre de 2013 | 3 Principios establecidos en la Ley No. 466.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

25


Entrevista Central

POR: KENIA SUAZO CERDA

NICARAGUA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL

26

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83


Por Kenia Suazo Cerda

NICARAGUA PRESENTA LOS MEJORES TABACOS DEL MUNDO ELABORADOS POR MANOS ARTÍSTICAS NICARAGÜENSES

E

l 35% de las personas que viven en las Segovias dependen de la industria del Tabaco, la cual genera aproximadamente unos 35.000 empleos directos y beneficiando a 175.000 personas indirectamente.

competencia, porque producimos el mejor tabaco del mundo, pero existen otros países que también participan en la industria como: República Dominicana, Honduras y Cuba. En Nicaragua hay alrededor de 40 empresas tabacaleras.

En el 2013 se exportó alrededor de 110 millones de puros a los mercados internacionales, y alrededor de 50.000 quintales de tabaco en rama —muchos países de Europa y Centroamérica utilizan nuestra materia prima, por su calidad, para hacer sus productos— eso equivale alrededor de US$ 120 millones. Anualmente se cultivan unas 6.000 manzanas, según datos proporcionados por el presidente de la Asociación Nicaragüense del Puro, Néstor Plasencia, con quien tuvimos una amplia entrevista.

Elaboración del tabaco y su proceso para la exportación…

También nos compartió que las zonas del país donde hay mayor concentración de siembra de tabaco son Estelí, Condega y Jalapa, cuya zona representa el 95 % de la producción y el 5 % restante se siembra en la Isla de Ometepe.

El tabaco se vende por libra, y su precio varía de acuerdo a su calidad

El ciclo de siembra del tabaco inicia en noviembre y termina en junio. El ciclo vegetativo del mismo es de 40 días en invernadero y 90 días de crecimiento vegetativo, y termina con la cosecha. Antes de la siembra se debe seleccionar la variedad, la cual va en dependencia del tipo de suelo y clima. El proceso de cultivo dura alrededor de 130 días, tiempo en el cual las hojas alcanzan su etapa de maduración. El tabaco se recoge de hoja en hoja, y va presentando características particulares que indican que está listo, —por eso es tan importante la mano de obra, dado que estas personas se convierten en especialistas

y conocedoras del oficio— cuando la hoja se va poniendo amarilla es el momento para iniciar la recolección, se comienza con la parte inferior de la planta (el cual brinda un tabaco más fino) y luego la superior (que da como resultado un tabaco más fuerte y con mayor sabor). Posteriormente se pasa al proceso de curado y añejamiento de las hojas, trabajo que se realiza manualmente y se clasifica hoja por hoja, de acuerdo a su textura y calidad. Tiempo durante el cual pasa del color verde que da la clorofila al color café que tiene el tabaco (para un periodo transcurrido de 30 días). En ese momento se debe controlar la resequedad, humedad y movimiento del aire, luego de esto el tabaco viene a la fábrica a su proceso de pre industria. “Desde que uno siembra la semilla de la planta de tabaco hasta su industrialización han pasado entre tres a cinco años como mínimo, a parte del proceso de añejamiento que también se aplica a este producto”, detalla Néstor Plasencia.

La tripa del tabaco que es lo que va adentro y es la combinación de diferentes tipos de hojas, tiene un costo de US 7.50, y la capa, que es la parte externa o envoltura final y es la que le da la presentación ronda los US$ 20 o US$ 30 por libra. Los principales mercados de exportación son: Estados Unidos con un 85 %, Europa con un 10 %, y el 5 %, va al resto del mundo. Según don Néstor, Nicaragua no tiene ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

27


Entrevista Central

NICARAGUA RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL

Conociendo al personaje…. Néstor Andrés Plasencia, presidente de la Asociación Nicaragüense del Puro y gerente general de Plasencia Cigars Tiene la edad de 38 años y nació en Estelí, Nicaragua. Estudió su primaria, secundaria y universidad en Honduras. Se gradúo en Control Vegetal, con énfasis en el cultivo de Tabaco en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Ha realizado posgrados en Gerencia, Finanzas y Administración. Su mayor aporte a nivel profesional ha sido la creación del único puro orgánico certificado en el mundo, que tiene la marca Plasencia. Sus metas son seguir posicionando el nombre de Nicaragua a nivel internacional como los mejores productores de tabaco en el mundo. Y seguir aprendiendo e innovando en la industria tabacalera.

Tiene en su ADN el amor hacia la industria del tabaco… Néstor Andrés Plasencia Torres, representa la quinta generación en la produc-

ción y comercialización del tabaco. Su padre, don Néstor Plasencia Fernández salió de Cuba cuando tenía 15 años y vino a Nicaragua en el año 1965. Posteriormente en la década de 1980 emigraron a Honduras y ahí continuaron con el negocio del tabaco para luego regresar a Nicaragua en 1990.

Desde pequeño Néstor Plasencia, hijo, aprendió a querer y apreciar el trabajo de su padre. Hoy en día se describe como un apasionado de la industria del tabaco. En estos primeros pasos aprendió a no satanizar el tabaco, más bien lo caracteriza como una industria de degustación, donde todos

Principales Empresas Exportadoras de Tabaco

Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) Exportaciones de Tabaco y Puros Periodo del 01-01-2013 al 31-12-2013

28

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83


Por Kenia Suazo Cerda

los sentidos se activan. Reconoce que todos estos años ha sido gratificante trabajar con este rubro, en el cual Nicaragua ha logrado poner en alto la industria tabacalera, y que ha sido reconocida por la calidad de sus productos. En particular la empresa Plasencia Cigars distribuye su propia marca “Plasencia Reserva Orgánica”, que según don Néstor es el único puro orgánico existente en el mercado. “Cultivar tabaco no es fácil, y hacerlo de una manera orgánica todavía es más difícil. Esa marca nos llena de mucho orgullo, dado que refleja la historia de trabajo de toda una generación”, enfatizó el ejecutivo. Por otra parte, la empresa ha quedado en los ratings número uno de revistas especializadas en el tabaco, y su padre don Néstor Plasencia Fernández es miembro del salón de la fama de Cigarros aficionados, el que ha obtenido reconocimientos por los años que ha estado impulsando el sector. Otras marcas que comercializa Plasencia son: Casa Magna, Cumpay, Villiger, Rocker Patel, Regius y Alec Bradle. Esta empresa genera 3.000 empleos a nivel nacional. ¿Cuál cree qué ha sido la clave del éxito? Primeramente he sido bendecido por nacer en esta familia, desde pequeños nos inculcaron valores y el amor hacia el trabajo. No hay mejor satisfacción que trabajar en lo que a uno le gusta. Y gracias a Dios que tengo un equipo de personas que tienen la misma pasión en lo que hacen.

La Asociación Nicaragüense del Puro…

La Asociación se creó a mediados de 1990, con el objetivo de que el sector estuviera organizado, asimismo el promover, incentivar y mejorar el tabaco en Nicaragua fue otro de sus objetivos, luego en 2006 Néstor Plasencia es seleccionado como presidente, cargo que ocupa desde entonces. Uno de los proyectos a futuro que tiene la Asociación es seguir impulsando el sector y dar a conocer aún más el Festival Anual del Tabaco “Puro Sabor”, el cual se ha constituido como un referente a nivel nacional. Asimismo, esperan que a través de esta actividad todos los nicaragüenses se sientan orgullosos de lo que se está produciendo en Nicaragua. Este Festival es el tercero desde su inauguración, y contó con más de 100 consumidores y aficionados del puro de diferentes países como Alemania, Estados Unidos, España, México, Venezuela, Honduras, Costa Rica, Rumania, entre otros. La actividad contempla una cena de gala, un recorrido por las fincas tabacaleras y una fiesta popular en el parque central de Estelí, además de una presentación de las artesanías más representativas de Nicaragua. “Ellos vienen a conocer dónde empieza la magia, y la magia inicia en el cultivo, en el proceso, en las manos de los operarios, y culmina en la degustación del puro. De igual manera, esperamos que conozcan y se enamoren de Nicaragua”, agregó don Néstor. Nicaragua figura entre los tres principales productores de puros de excelencia ¿Cuáles son los méritos que ha hecho Nicaragua como país? Somos bendecidos contamos con el triángulo del éxito: el suelo, el clima y la gente, que con sus conocimientos se logra la calidad de los productos que tenemos. ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

29


Entrevista Central

La RSE tiene que ser una responsabilidad… •“La educación es la base de desarrollo de un país, una persona educada tiene mayor conciencia para mejorar todos los aspectos de su vida”. Néstor Plasencia. Plasencia Cigars construyó un Centro de Desarrollo Infantil para los hijos e hijas de los trabajadores y vecinos cerca de la empresa. Este centro se fundó en enero de 2012, actualmente atiende alrededor de 80 niños y niñas, educados por ocho profesores, en el cual también reciben consultas psicológicas. También prevén para este año abrir otro centro, pero en Ocotal. Otro programa que ejecutan en alianza con el Instituto Suyapa Gutiérrez de Jalapa es el desarrollo de charlas motivacionales impartidas a estudiantes, madres y padres de familia, y docentes. De igual manera, realizaron donaciones de pupitres y mejoraron la biblioteca de dicho colegio. También dan becas completas para estudiar primaria, secundaria y cursos de inglés. Con un promedio de 30 becas anuales.

30

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

Por otra parte, como Asociación en cada Festival se hace donación de artículos de lujos de ediciones de puros limitadas y cuadros alegóricos a la industria, donde se hace una subasta y lo recaudado se dona a causas sociales, como el asilo de ancianos de Estelí y escuelas.

Más Personal….

Don Néstor está casado desde hace año y medio con Bélgica Natali Suárez, de origen hondureño. Tiene tres hijos, dos de su primer matrimonio, Andrea Marcela, de 14 años, Néstor Gabriel de 10 años, y Diego Andrés, de 18 meses. Para él lo más importante es su familia, y espera que sus hijos sean mejor que él. Uno de sus desafíos a nivel personal y profesional es el manejo del tiempo, dando tiempo de calidad en cada una de las áreas de su vida. Además le gusta rodearse de gente optimista para formar equipos de trabajo exitosos. Su pasatiempo es volar una avioneta, Cessna 282. Su comida nicaragüense es el indio viejo, y uno de los lugares turísticos favoritos son los paisajes de las Segovia. En cuanto a la lectura, su libro de preferencia es Los Miserables de

Víctor Hugo. Su mayor reto es inculcarles a sus hijos el amor hacia el trabajo y valores humanos que les permita salir adelante y ayudarles a las personas en ese proceso. Su mayor virtud, ser un aprendiz constante. Y su mayor defecto desorganizado, pero está trabajando en eso.


Exportaciones

Exportaciones con buen pronóstico para el 2014 Centro NICATRADE, un centro que dinamizará la economía del sector exportador

A

la altura del kilómetro 15.5 carretera a Masaya, en la comunidad Los Madrigales Sur, municipio de Nindirí, será la sede del nuevo centro de servicio de las exportaciones, un centro que promete según don Roberto Brenes, gerente del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI), ser uno de los más completos y modernos, único en la región Centroamericana. “Nos encontramos en el lugar de la construcción que va ser el centro de servicios de las exportaciones del CEI, un centro que no le pertenece al CEI, sino a los productores, exportadores y al país en general. El objetivo que pretendemos con él, es contribuir a mejorar la competitividad de todo el sector productivo, pero sobre todo que Nicaragua siga avanzando”, explicó Brenes.

NIVEL DE AVANCE DEL PROYECTO El centro lleva un nivel de avance de un 30 %, y según estimaciones del ingeniero Raúl Aguilar, supervisor de la obra, en unos cuatro a cinco meses el moderno edificio que constará de tres niveles estará finalizado. “Es preciso resaltar que para la creación de NICATRADE ha habido un enorme apoyo de todos los sectores tanto productivo, como del sector privado y de las cámaras que integran el CEI, así como de parte de la Asamblea Nacional, el pueblo de los países bajos, Holanda y el Gobierno de Japón, quien ha mostrado interés en darle mayor impulso para poder tener finalizada la obra a corto plazo” destacó el gerente.

COSTO DE LA OBRA Y SERVICIOS NICATRADE, tendrá un costo de US$ 1.7 millones. En el que se ofrecerán tres servicios fundamentales: capacitaciones, exhibición permanente de la oferta de productos exportables del país, como: del sector turismo, agroindustria, sector productivo, zona franca y servicios de apoyo a las exportaciones, y el tercer servicio está dirigido a la comercialización internacional; para ello el centro contará con una sección especial dedicada a brindar apoyo a todos los pequeños y medianos productores de las zonas alejadas que no pueden agilizar sus transacciones de exportaciones, porque no cuentan con la logística ni la infraestructura. De igual manera en NICATRADE, se podrán realizar ferias de tipo internacional con el fin de dinamizar las exportaciones. ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

31


Exportaciones

Por Alis Baltodano González

“Creo que en Centroamérica vamos a ser los pioneros en este tipo de proyectos, vamos a tener un centro de clase mundial, en donde los productores encontrarán un servicio integral que les facilitará el proceso de sus exportaciones”, añadió don Roberto.

PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES 2014 Exportaciones por la suma igual o superior a los US$ 2.700 millones es la cifra que según el gerente del CEI, son las previstas a alcanzar este 2014, sin embargo añadió que la meta es sobrepasar dicha suma la cual se reportó en el 2012. Asimismo, resaltó que la leve baja de las exportaciones experimentada en el 2013, la que se tradujo en unos US$ 160 millones en comparación al año 2012, se debió a factores como: la baja de los precios internacionales del café y el oro, y la plaga de la roya que afectó al sector cafetalero del país. Esto pese al esfuerzo realizado por el sector, con el cual se evitó que el daño fuera aún mayor.

NUEVOS HORIZONTES A EXPLORAR Aprovechar mejor nichos de mercados como la Unión Europea y el mercado asiático, que se están abriendo cada vez más, y que representan más oportunidades de expansión, así como la búsqueda y mayor aprovechamiento del mercado sur americano, que aún figura muy poco en la lista de las exportaciones, con excepción de Venezuela, son las nuevas expectativas previstas para este año.

32

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

La propuesta fijada por el CEI es continuar trabajando en desarrollar esos mercados, como el chileno con quien ya se tiene un TLC, pero también otros como Bolivia, Argentina, Brasil y Colombia, etc. “Creo que los nuevos nichos de mercados que se están abriendo en Europa y Asia, la búsqueda de nuevos mercados en Sur América; y la recuperación de las economías principales del mundo que ya están mostrando señales de crecimiento, podemos afirmar que nos sentimos optimistas de que este 2014, nuestras exportaciones van tener mayor crecimiento”, puntualizó el gerente.


Zona RSE desde sus inicios. Sin embargo, a lo largo de estos casi nueve años la organización ha aumentado la lista de miembros con alrededor de cien empresas, entre grandes, medianas y pequeñas pymes, las que representan una base importante de la fuente de trabajo del país, y de las cuales un 51 % de ellas están siendo lideradas por mujeres, según datos compartidos por don Matthías. Definiendo la RSE Es una nueva forma de hacer negocios, donde las empresas involucran a todo su personal participante del proceso (accionistas, colaboradores, proveedores, clientes y medio ambiente).

Siete ejes de acción de RSE

RSE

valor agregado para grandes empresas, pequeñas y medianas empresas “No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas”, porque lo que nosotros queremos es que las empresas se responsabilicen para lograr un verdadero desarrollo del país y del mundo”, expuso don Matthias Dietrich, director de UniRSE.

decisión bastante criticada por los empresarios de la región; sin embargo hoy podemos ver que esta es la mejor forma de trabajo, porque permite que el colaborador se sienta correspondido y haya reciprocidad entre ambos”, manifestó don Dietrick.

Definición de RSE y su aplicación en Nicaragua

En el 2004, surge el interés en el tema de parte de algunos empresarios y se realiza el primer foro nacional de RSE, en septiembre de ese mismo año. A raíz del cual el empresario Carlos Reynaldo Lacayo propone la iniciativa de formar un organismo de RSE en el país. Dando origen en el 2005 a La Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE), una institución aprobada por la Asamblea y formada inicialmente por 22 empresas.

La RSE nació con acciones filantrópicas y poco a poco el tema se ha desarrollado y ampliado. En Nicaragua en particular se han dado muchos esfuerzos a lo largo de estos años, quizás no propiamente como un sistema, sino como elementos de la RSE, y en este caso citamos los esfuerzos realizados en la década de 1960, en el ingenio San Antonio del Grupo Pellas, donde surge la iniciativa de brindarle participación a los trabajadores en el resultado de la empresa,

Empresas como el Grupo Pellas, Lafise, Grupo Ocal S.A., y Walmart, han sido empresas integradas a UniRSE,

*Gobernabilidad: uno de los ejes que a juicio del directivo, aun constituyen un gran problema debido a la informalidad que existe en el país, por lo cual aduce que se debe trabajar para que las empresas cambien esa mentalidad y se constituyan legalmente. Ya que ello le permitirá al sector incrementar ganancias y tener mayores oportunidades de establecer negocios y atraer mayor inversión. También refirió que las empresas deberían de establecer normas internas (código de ética), que ayude a los trabajadores conocer sus deberes y derechos, términos que ayuden a lograr un mejor trabajo. *Público Interno: un eje que define cómo la empresa se relaciona con su público interno, y qué condiciones crea la empresa para su gente, cómo la capacita y qué tanto integra a los familiares de sus trabajadores-colaboradores. *Proveedores: “es muy importante que las empresas definan muy bien con quienes trabajan, porque ésta tiende a influir en sus proveedores, y si una empresa permite el trabajo infantil o viola el derecho de la mujer, éstos de cierta manera van a influir en el entorno del negocio”, indicó el directivo. *Medio ambiente: un aspecto en el que se trabaja en la búsqueda de políticas y uniendo esfuerzos para que las empresas incluyan un plan de acción que permita la conservación de los recursos, los que cada vez más se van re-

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

33


Zona RSE

duciendo gracias al desbalance desigual entre crecimiento de la población y el uso irracional de los recursos que existen en el planeta. En el caso de Nicaragua señaló que en 1986, en el país había una población de al menos 2.250.000 habitantes y actualmente la población sobre pasa los 6.000.000 de habitantes, según estimaciones para el 2050, se prevé haya nueve mil millones de habitantes a nivel mundial, lo que significaría mayor producción y al menos requeriremos de 2.3 planetas tierra para tener suficientes recursos, por lo cual exhorta que debemos cambiar nuestra actitud y forma de trabajar, por lo que el medio ambiente constituye uno de los objetivos principales que persigue la RSE. *Mercadeo: el directivo señaló que éste se relaciona con la forma en cómo las empresas realizan la parte del mercadeo responsable, que es donde radica la diferencia en cómo las empresas trabajan, si cumplen con las leyes, pagan sus impuestos y no permitan ningún tipo de discriminación o violación de

34

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

derechos hacia la niñez o las mujeres entre otros. *Relación Empresa-Comunidad: un eje de mucha relevancia debido a la importancia que debe existir de una buena relación entre empresa con la comunidad donde opera, y cómo ésta influye dentro de ella. —Por lo cual considero que es necesario que se establezcan vínculos y lazos fuertes de apoyo que vayan más allá de relaciones filantrópicas, o cuando se necesita, creo que debe existir una relación permanente donde haya una incidencia positiva que proporcione resultados recíprocos. Dichos beneficios deben estar enfocados en: salud, infraestructura, agua y saneamiento, electricidad, inclusión social y más oportunidades laborales que ayuden a un verdadero desarrollo en la comunidad—, enfatizó. *Políticas Públicas: “creo que es uno de los temas que no ha tomado la importancia que se merece, por el desbalance que existe en relación a varios aspectos como: poca o inadecuada in-

Por Alis Baltodano González

formación sobre el verdadero quehacer de las empresas, informar desde el punto de vista de lo positivo que están haciendo, y en este aspecto los medios tienen su parte, puesto que la mayoría del tiempo dan informaciones enfocadas desde otra perspectiva,


Zona RSE Iniciativas de desarrollo y medición de RSE

Desde el 2009, UniRSE, desarrollo un sistema de indicadores de RSE denominado IndicaRSE, el cual incluye 460 incisos, a través de los cuales se miden los esfuerzos de las empresas y su forma de trabajo basado en los siete ejes de la RSE, en los que también trabaja a nivel de la región centroamericana incluyendo Panamá. Y, se estableció una versión adaptada de IndicaRSE para medir a las pymes. -En 2012, lanzan el Premio Nacional de RSE, con el objetivo de incentivar a las grandes, medianas y pequeñas pymes a que realicen las mejores prácticas de RSE dentro de sus compañías.

algo negativas y unilaterales, por lo cual considero que es preciso informar aún más sobre los aportes que están dando al país en temas relacionados a problemas de seguridad ciudadana, educación, salud y otros. También es preciso que se tome en cuenta la opinión y participación del sector empresarial en la toma de decisiones y formulaciones de leyes y políticas públicas, para ello es necesario mayor involucramiento y formación de alianzas sostenibles a largo plazo, y con responsabilidades compartidas. Porque la RSE, la vemos como un concepto tripartito, nace en la empresa por sus necesidades, pero debe existir mayor cooperación entre la empresaGobierno y sociedad civil, reconozco que hemos tenido un leve crecimiento, pero aun nos falta mucho por hacer en este aspecto”, argumentó don Dietrich.

tado a través de un curso en donde se les da un plan de acción alineado a los siete ejes de RSE, de ahí el participante va con su plan a ejecutarlo a su empresa—, explicó el director. ¿Qué tanto están contribuyendo las pymes en el tema de la RSE? ―Son las pymes quienes nos han informado que la RSE en la que se han involucrado les ha servido para su desarrollo, ejemplos como Hanter Metal o Chiles de Nicaragua, una mediana empresa que ha aprovechado la RSE, para capacitar a su gente y repensar su sistema de producción―.

Otra de las iniciativas que UniRSE ha desarrollado es el Premio Nacional de Periodismo Socialmente Responsable, InformaRSE, con el objetivo de que los periodistas se involucren y apoyen abordando el tema de manera propositiva. -En Nicaragua se aplicó la primera medición de Indicarse Mipyme en 2011-2012, en dónde se evaluó a 170 empresas. Nicaragua es el único país en la región donde UniRSE ha establecido capítulos a nivel departamental en Ocotal, Blueffields, León, Ometepe, Rivas y en las próximas semanas en San Juan del Sur.

¿Cómo las pymes se están apropiando de este tema y qué tanto avance se ha dado en el sector? —Hemos apoyado bastante a las pymes para ayudarles a ser parte de este concepto, y que no lo vean como una carga financiera, pues muchas de ellas lo consideran así, les remarcamos que la RSE significa un valor agregado que les permitirá ser más competitiva y tener mayor desarrollo con el tiempo. Hemos contado con la participación de más de 80 pymes que han participado en el proyecto Empresas & Empleos, con apoyo de (USAID) realizado entre el 2010-2012, a quienes hemos capaci-

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

35


Zona Agropecuaria

FDL y TechnoServe facilitan paquetes crediticios para más de 4.000 ganaderos A

sistencia técnica y créditos, es parte del paquete crediticio que el Fondo de Desarrollo Local (FDL) y TechnoServe, brindarán a más de cuatro mil productores a través del proyecto Ganadería Empresarial (GANE), ejecutado con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Dicho proyecto se estableció gracias al convenio firmado entre FDL, institución de microfinanzas en Nicaragua y TechnoServe, organización internacional de desarrollo económico, la cual trabajará la parte de asistencia técnica con los productores ganaderos. GANE beneficiará a pequeños productores ganaderos de las zonas de Jinotega,

36

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

Muy Muy, y Río Blanco en Matagalpa, Waslala, Matiguás, y parte de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), lugares donde FDL tiene presencia. “Estamos firmando este convenio con TechnoServe, para brindar atención a pequeños ganaderos de las zonas de Matagalpa, Jinotega, la RAAS y parte de la RAAN, con el objetivo de ofrecerles un paquete que les permita implementar prácticas que ayuden a incrementar la productividad, la aparición de su ganado, y mejorar sus economías; además brindará asistencia técnica, que ayudará a organizarse mejor y aumentar su productividad, por lo cual FDL ha diseñado un paquete tecnológico de asistencia técnica y para que los productores tengan acceso a financiamiento” expresó Julio Flores, gerente general de FDL.

MONTO DE LOS CRÉDITOS A través de este convenio, los productores de GANE tendrán acceso a líneas de crédito de parte de FDL, cuyos montos van desde los US$ 1.500 hasta los US$ 10.000. Dicho crédito les servirá para la compra de pastos, de insumos agrícolas, mejoramiento de la calidad genética del ganado, compra de vaquillas y equipos, así como para mejorar la infraestructura de sus fincas, lo que les permitirá aumentar la producción de leche, de sus ganados y sus economías.

“Agradecemos la confianza de FDL para con TechnoServe, porque sabemos que este financiamiento crediticio diseñado para apoyar a los pequeños productores ganaderos, impactará positivamente en la vida de miles de productores


Zona Agropecuaria

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

37


Zona Agropecuaria

y sus comunidades. El cual impulsará la producción de este importante sector de la economía del país” expresó Ryan Bathrich, director de país de TechnoServe.

con el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), en el tema del fortalecimiento de diagnóstico de enfermedades bovinas, con el objetivo de que los productores puedan adoptar buenas prácticas para mejorar sus sistemas de producción en sus fincas. También señaló que buscan que unos 19.000 ganaderos se integren al sistema nacional de trazabilidad.

GANE es un proyecto que busca apoyar a más de cuatro mil productores ganaderos, para el cual se ha destinado un desembolso de unos US$ 7 millones de presupuesto. Con éste se prevé aumentar la tasa de producción del ganado en un 30 %. Lo que significa que una familia que tiene unas 20 vacas de ordeño pasará a tener unas 26, asegurándoles ingresos mensuales de unos US$ 180 y unos US$ 2.000 anuales.

Flores, explicó que para los próximos 18 meses, están disponiendo un monto de US$ 2 millones en desembolso para atender a una primera parte, y prevén para el próximo año atender a todos los productores de GANE, que califiquen para poder ser beneficiados por el programa; e informó que de los 4.000, ya han preseleccionado unos 3.000, que han calificado para acceder a créditos de GANE. Dichos créditos serán destinados hacia aquellos productores que adopten mejores prácticas productivas, quienes además podrán contar con la asistencia técnica de parte de TechnoServe.

Batrhrich destacó que el programa tendrá una duración de tres años. Además agregó que TechnoServe trabaja de cerca

38

Por Alis Baltodano González

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

El gerente de FDL, también agregó que están viendo la posibilidad de aperturar una ventanilla en la zona de El Rama con el fin de estar cada vez más cerca de los productores y contribuir de esta manera a resolver sus problemas de acceso a créditos.


Zona Comercial

Una de las bebidas con mayor aceptación en el mundo Acabamos de pasar fiestas navideñas y de Fin de Año, y estoy segura que aparte de las tradicionales comidas nicaragüenses, una de las compras imprescindibles que se realizó fue la bebida, en especial el licor o la cerveza. En este artículo vamos a compartirles sobre las características de esta singular bebida (la cerveza); que requiere su matiz para dejarla en su punto:

-LA FERMENTACIÓN, DEFINE EL SABOR Las temperaturas cálidas es favorable para una alta fermentación y se caracteriza por poseer un sabor dulce; mientras que la cerveza con baja fermentación se identifica por tener un sabor tostado y más seco.

-EL MATIZ Que se refiere al color de la cerveza no está relacionado estrictamente con su sabor, incluso es un tema más visual, dado que una

cerveza negra puede tener más cuerpo y un sabor más dinámico. Por regla general, las cervezas stouts jamás deben ser más claras que un marrón oscuro y que las pilsners no deben emerger del barril más oscuras que de un color dorado.

-LA AROMATIZACIÓN DEL LÚPULO Este ingrediente es el responsable del sabor amargo de la bebida y de gran parte de su aroma.

LA FORMA EN QUE SE SIRVE… ¡INTERESANTE! Por otra parte, los expertos de esta bebida nos comparten que es importante la manera en la que la cerveza se sirve y su temperatura, la cual varía sutilmente y realza los perfumes. Con el tiempo, los cambios en los gustos de los consumidores y la masificación del producto se ha observado en cuanto a la temperatura en la que se sirve va desde los 7º C hasta los -3º C. En los países tropicales el consumidor aprecia fundamentalmente el valor refrescante de la cerveza y la prefiere a muy bajas temperaturas. Esta tendencia

se está imponiendo en el mundo en general. Pero lo cierto es que el producto se adapta a los gustos de cada país o región.

AL SERVIR EN UN VASO La manera en la que se vierte el líquido es de suma importancia y requiere de una mano hábil. La botella debe estar en una posición casi horizontal cuando se comienza a servir, mientras que el vaso se debe inclinar levemente hacia un lado. Esto ayuda a mantener el dióxido de carbono y el sabor en el vaso. Cuando el líquido llega a la mitad del vaso, este último se debe enderezar, vertiendo la cerveza en el centro hasta que la espuma alcance la parte superior del vaso. Se debe dejar suficiente espacio para que la espuma suba hasta el tope. La espuma es importante, porque proporciona una tapa natural para mantener la carbonación y conservar la frescura por más tiempo. Una cerveza bien servida tendrá un color brillante y un aspecto espumoso, con una corona de espuma de 2 a 3 cm. Esta espuma debe ser fina y persistente de modo que se adhiera al vaso, lo que hará al producto más tentador y satisfactorio el consumo.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

39


Zona Emprendedores

Programa de

Atención Empresarial de la UNI apostando por el emprendimiento juvenil

U

na de las necesidades que tenía la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en 2004 era establecer vínculos con las empresas, que permitiera el surgimiento de jóvenes emprendedores y contribuir con el desarrollo socioeconómico del país. De ahí surge la idea de crear el Programa de Atención Empresarial (PAE) con su lema: “Crea tu propia empresa”. El objetivo era apoyar a emprendedores a identificar y evaluar sus ideas de negocios, para que éstas se convirtieran en mipymes y fueran un aliado en el apoyo de la educación. Sumado a esto, años más tarde el Gobierno de Holanda concedió al programa un fondo revolvente para poder brindar financiamiento, hace 2 años ascendía a US$ 20.000 y actualmente ronda entre los US$ 1.000 Y US$ 5.000, según Karla Quiñonez Rojas, coordinadora técnica del PAE de la UNI. El programa cubre tres objetivos, a los estudiantes de pregrados de cualquier

40

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

universidad que tienen una idea y no saben cómo desarrollarla; a los jóvenes profesionales que tienen un negocio y quieren hacerlo crecer, y finalmente, aquellas mipymes que están establecidas, pero requieren de algún apoyo económico o asesoría técnica.

Algunas ideas de negocios que se han apoyado y se han convertido en mipymes: •Modas y Estilos Ordoñez. •VINICA. •MG Manufacturing. •Logicsa. •Carmelitas Coffee. •Bordados Bordanic. •IKO Imagen. •Cereales Doña Zenayda. Estas empresas reciben de parte del PAE capacitaciones y asesoría técnica de acuerdo a

sus necesidades. Algunos temas que se les imparte o se les da seguimiento son: elaboración de planes de negocios, buenas prácticas de manufactura, gestión de calidad, gestión comercial, asesoría administrativa- financiera, y estrategia de mercado. Estas capacitaciones son gratuitas para las empresas beneficiadas y tienen un costo cuando es dirigido al público en general. Asimismo, se les permite a los estudiantes que así lo solicitan realizar sus pasantías en estas empresas, y de esta manera contribuyan con el quehacer de las mipymes. Asimismo, se tiene previsto realizar especializaciones específicas para las mipymes y empresarios que los ayude a consolidar sus conocimientos. Una de las metas para este año es buscar fondos, dado que actualmente el que proporciona Holanda disminuyó a US$ 5.000; “la idea es buscar financiamiento, dado que uno de los obstáculos que tienen los jóvenes emprendedores o las mipymes es la falta de financiamiento”, agregó Quiñonez. Otras de las metas es crecer en beneficiados, personal, y tener un mayor impacto social.

Red Emprende Nicaragua… El PAE forma parte de una red, que se conformó en el 2005 denominada “Red Emprende Nicaragua”, la cual es integrada por la UNI, UNICA, UNA, UCA, UCC, UPOLI, Ágora Partnerships, APEN, y Cuerpo de Paz; el objetivo es brindar herramientas en el ámbito de emprendimiento a estudiantes y participantes en general, a través de conferencias y


Por Kenia Suazo Cerda

compartiendo experiencias de otros emprendedores que han tenido éxito en su negocio. Esta red se reúne mensualmente y realizan actividades en conjunto. Y al finalizar el año organiza un Congreso Nacional de Emprendedores, donde participan estudiantes de secundaria y universitarios, emprendedores juveniles del Cuerpo de Paz y empresarios. En el 2013, este congreso tuvo una duración de tres días, en el cual se abordó el quehacer de la Red y sus metas. Asimismo, se contó con la presencia de motivadores y emprendedores internacionales.

Conociendo al personaje… Quiñonez tiene 20 años trabajando en la UNI, a través de estos años ha crecido a nivel profesional. Es ingeniera industrial y tiene una maestría en su área. Actualmente lleva un curso sobre Gestión e Innovación y es docente universitaria de dicha casa de estudios. Tiene ocho meses en el programa PAE. Sus metas personales son continuar creciendo en conocimiento, ayudar al programa a crecer y captar más emprendedores. En un futuro espera que el tema de emprendimiento se incluya en el contenido curricular de los estudiantes. De igual manera invita a los emprendedores a no desfallecer, a seguir sus objetivos planteados, ya que a través de la paciencia, la tolerancia, la organización y el control van a surgir como empresarios.

Conexión

de banda ancha regional

de alta

disponibilidad

Direción: Edificio Enatrel, Villa Fontana, Managua· Telefono: 22527475· Email: redca@redcasiepac.com

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

41


Zona Diplomática AGENDA DIPLOMÁTICA

Por Kenia Suazo Cerda

mía entera de Argentina. A pesar de esto, actualmente la economía japonesa sigue siendo mayor que la economía conjunta de Inglaterra y Alemania. La segunda noticia es el nuevo cohete japonés lanzado en septiembre 2013. Lo llamativo es que el cohete llamado “Epsilon” cuenta con inteligencia artificial. Gracias a esto, ahora se puede realizar la revisión antes del lanzamiento del cohete solo con dos ordenadores y ocho técnicos en la sala de control, mientras que antes más de 100 personas realizaban esta tarea. Esto podría servir mucho para reducir el costo a la hora del lanzamiento. En otros tiempos, la investigación estaba estancada por la disminución del presupuesto, a pesar de eso, los técnicos pudieron alcanzar esta nueva tecnología bajo el lema “La pobreza moderada es el motor de la tecnología, si no se puede utilizar el dinero, se debe utilizar el cerebro”.

Celebración del Natalicio el Emperador de Japón E

l embajador de Japón en Nicaragua, Masaharu Sato, brindó una recepción para celebrar el natalicio del emperador de Japón, Akihito, quien cumplió 80 años de edad en diciembre pasado.

El diplomático se refirió que Japón ha sufrido muchos desastres naturales como Nicaragua y que en el año 2013 les llegaron muchos tifones a Japón causando grandes daños por las lluvias intensas y deslizamientos de tierra. Sin embargo, compartió con los asistentes tres noticias destacadas sobre Japón ocurridas en el transcurso del año pasado:

La primera noticia es que después de las elecciones generales de fin de año pasado, el nuevo primer ministro, Shinzo Abe volvió a ganar. También ganó en las elecciones de Senadores y actualmente la política de Japón está muy estable. Para lograr la recuperación económica y escapar de la deflación se está implementando fuertemente una audaz política monetaria, una política fiscal flexible y una estrategia de crecimiento que estimule la inversión del sector privado. Debido a la recesión, la economía japonesa disminuyó. Se dice que el volumen de esta contracción supera la econo-

42

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

La tercera noticia es la decisión de que en el año 2020 Tokio será la Sede de los Juegos Olímpicos. Esto es el fruto del trabajo firme y conjunto de la ciudad de Tokio, el Gobierno y el Pueblo Japonés bajo el concepto “All Japan” (Todo Japón). Como ese concepto “All Japan” (Todo Japón) espero que todo el pueblo de Nicaragua trabaje en conjunto como “All Nicaragua” (Toda Nicaragua). “All Central America” (Toda Centroamérica) sería también una buena opción. Y nosotros estamos listos para brindar el apoyo necesario. En abril 2014, se espera que con el apoyo de Japón se termine la construcción del Puente Santa Fe, cuya longitud es de 362 metros y es el más largo en Nicaragua. Me gustaría agregar la contribución de los trabajadores nicaragüenses para la construcción de este puente. Además, en febrero vamos a celebrar el primer “Festival de Japón”, junto a los japoneses residentes y las asociaciones nicaragüenses relacionadas con la cultura japonesa. Japón va a continuar la cooperación para el mejoramiento de la vida del pueblo nicaragüense y el desarrollo económico de Nicaragua, afirmó Masaharu.


Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica obtiene premio Juscelino Kubitschek De 7.500 a 10.000 personas anualmente asisten a los eventos del INCH.

Una de sus actividades destacadas en 2013 fue la exposición de artes plásticas, en donde se mostró el trabajo de 26 mujeres artistas, además del homenaje de la literatura de Gabriel García Márquez, y otros sinnúmeros de actividades. Para el 2014 esperan participar activamente en las efemérides Darianas y relanzarán su página Web.

E

l Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) recibió de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el prestigioso premio Mérito al Desarrollo Regional de América Latina y el Caribe Juscelino Kubitschek. Este premio es a nivel regional y participaron 500 instituciones culturales, sociales y científicas de 28 países, en el cual el INCH obtiene el primer lugar y comparte la posición con la Asociación de Ballet para ciegos de Brasil. Ambas organizaciones recibirán una estatuilla y un premio monetario de US$ 50.000, acto que se realizará en marzo en la ciudad de Bahía, Brasil.

“El premio tiene un enorme significado para nuestra institución y la cultura de Nicaragua, porque es un reconocimiento a los 55 años de trabajo en la promoción y gestión de políticas y proyectos culturales y artísticos de beneficio a los nicaragüenses. Este premio es producto del trabajo colectivo de los artistas en general y del apoyo que hemos recibido de la embajada de España y de nuestros colaboradores nicaragüenses”, según nos expresó René González Mejía, presidente del INCH. Además, agregó que una de las tareas pendiente para el 2014 es la promoción de un diálogo intergeneracional entre creadores artísticos y literarios consagrados con jóvenes emergentes para motivar el surgimiento de nuevos artistas; “lo que se pretende es ir a los distintos espacios juveniles para llevarles el mensaje de cultura y arte”, enfatizó González. EL INCH ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO PRIVADO, APOYADO POR LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA… El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), cuya vida cuenta con más de medio siglo de existencia de manera ininterrumpida, se ha constituido en el animador por excelencia de la cultura en Nicaragua, en todas sus manifestaciones. Hoy en día, por su reconocida capacidad de convocatoria, es capaz de auspiciar en su sede central, y en sus seis filiales en las principales ciudades del país, más de una actividad cultural por semana, siempre con nutrida asistencia. El programa de actividades comprende asambleas de miembros, conferencias, foros de debates, lanzamientos de libros de autores nacionales y extranjeros, exposiciones de pintura y fotografías, festivales de cine, conciertos musicales, presentaciones de documentales, obras de teatro y conjuntos folklóricos para el rescate del arte popular; recitales de poesía, ferias de libros y homenajes a figuras sobresalientes de la cultura.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

43


Indicadores FUNIDES I Informe de Institucionalidad Económica 2013

Fuente: Doing Business 2014

Fuente: Doing Business 2014

Fuente: Doing Business y BCN *Estimaciones propias con base a nuevas cuentas nacionales, año base 2006

44

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83


FUNIDES IV Informe de Coyuntura Económica 2013

Fuente: BCN

Fuente: BCN

Fuente: Funides

Fuente: BCN

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

45


Tendencias MÁS DISPOSITIVOS, MÁS INFORMACIÓN, MÁS VELOCIDAD

Consumo Móvil Colaboración de: Deloitte Más consumidores con más dispositivos alrededor del mundo son una promesa para la industria de telecomunicaciones, según el estudio de Deloitte. El informe sostiene un aumento mundial en el consumo móvil y la conectividad.

L L

os consumidores, incluidos los baby boomers, en todo el mundo están utilizando los dispositivos portátiles más que nunca, según la tercera edición de la "Encuesta Global al Consumidor Móvil" (GMCS, por sus siglas en inglés) de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL). De hecho a finales de 2013, se espera que más de 2.000 millones de teléfonos inteligentes, 300 millones de tabletas y 1.000 millones de PC portátiles estén en uso a nivel mundial. La encuesta estudió cerca de 40.000 consumidores a través de una veintena de países, incluidos los países desa-

46

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

rrollados y en desarrollo, para obtener información sobre cómo están utilizando sus dispositivos móviles. La encuesta también arroja luz sobre varias oportunidades en el horizonte para la industria de las telecomunicaciones, incluyendo el aumento de la información, la importancia de la velocidad, los baby boomers aún no explotados, y el poder de la mensajería instantánea (MI).

"La Encuesta Global al Consumidor de Móviles no sólo ilustra la escala y la complejidad de la industria móvil global desde la perspectiva del consumidor, sino que revela varias oportunidades para el sector. En una industria donde la divergencia sigue siendo el tema dominante, las perspectivas de los consumidores se convierten en requisito para perfeccionar las ofertas que apelan directamente a ellos", dijo Phil Asmundson, líder global de telecomunicaciones, DTTL.

La GMCS encontró que los consumidores de los mercados desarrollados y los profesionales urbanos en los mercados en desarrollo, en promedio, tienen hasta nueve dispositivos portátiles, de los cuales una proporción cada vez mayor se está conectando a las redes móviles. En general, el GMCS muestra que la propiedad de los dispositivos conectados a Internet aumentó en todos los países estudiados entre 2012 y 2013. Además, el estudio encontró que con un mayor número de dispositivos portátiles, es probable que aumente el promedio de tráfico de información por cada dispositivo. Esta proliferación de dispositivos es un punto positivo para los portadores, ya que tienen la oportunidad de alentar a los consumidores a migrar parte de ese tráfico a la tecnología móvil al ofrecer paquetes de información más grandes. También hubo un deseo significativo entre los encuestados por la GMCS de cambiar sus datos a LTE (4G). Cerca del 59 por ciento de los encuestados indican un deseo de cambiar a LTE en los próximos 12 meses. Ese deseo parecía ser más persistente en los mercados en desarrollo, con un 54 por ciento de encuestados mexicanos y un 50 por ciento de encuestados rusos con posibilidades de suscribirse a LTE en el próximo año frente a sólo el 27 por ciento en los Estados Unidos (EE.UU) y el 11 por ciento en Bélgica.

LOS BABY BOOMERS AÚN SIN EXPLOTAR El estudio destaca a los baby boomers como un segmento sin explotar, que los portadores deben comercializar con más seriedad. Con una esperanza de vida más larga, los consumidores de más edad son propensos a seguir trabajando y volverse más interesados en la tecnología. A pesar de que la adopción ha sido históricamente débil, la encuesta encontró que los usuarios de más edad se están poniendo al día con sus contrapartes más jóvenes. De hecho, los teléfonos inteligentes han penetrado en el 65 % de la categoría de más de 55 años en Singapur y el 73 % en Corea


Muchas compañías de telefonía móvil han pasado por alto la importancia del mercado de mayor edad en lugar de acercarse a ellos con el mismo grado de creatividad y dinamismo que se aplican al mercado más joven. La educación será un elemento clave para desbloquear su potencial y motivar a los baby boomers a adoptar la tecnología de teléfonos inteligentes y tabletas. La industria encontró un punto de inflexión a principios de 2013 cuando los volúmenes de uso de las plataformas de mensajería instantánea (MI) superaron a los mensajes de texto por primera vez. Mientras el Servicio de Mensajes Cortos (SMS, por sus siglas en inglés) continuará generando importantes ingresos, por encima de US$ 130.000 millones en el 2013, la creciente popularidad de los servicios de mensajería instantánea y otras aplicaciones probablemente han contribuido al éxito de los portadores móviles en la venta de banda ancha móvil.

“En algunos mercados, los consumidores pueden estar motivados a cambiarse a los teléfonos inteligentes con el fin de utilizar los servicios de mensajería multimedia instantánea con un costo nulo o casi nulo”, señaló Gilles Maury, gerente de Consultoría en

Gilles Maury, gerente de Consultoría en Tecnología de Deloitte.

Tecnología de Deloitte. Por ejemplo, la encuesta Deloitte GMCS encontró que la mensajería instantánea fue clasificada como el número uno de los servicio en: Argentina (69 %), China (72 %), Alemania (45 %), México (63 %), Países Bajos (73 %), Singapur (60 %), Corea del Sur (59 %) y España (77 %). Los hallazgos de la GMCS destacan la importancia de que los operadores móviles reevalúen su análisis y la relación con los servicios de mensajería instantánea y otras aplicaciones de mensajería. Al mismo tiempo, los operadores móviles deben seguir invirtiendo tiempo y recursos en la mensajería de texto. El texto seguirá siendo un servicio importante para muchos, en especial para los adoptantes más tardíos.

TECNOLOGÍA

del Sur. Sin embargo, la incursión sigue a la zaga en los EE.UU (31 %), Bélgica (21 %) y Japón (15 %). Las personas mayores no se quedan muy atrás en el uso de la tableta, ya que sigue siendo bajo entre todos los grupos de edad en todos los ámbitos.

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

47


Opinión

Atrévase a

diferenciarse

Colaboración de: Millward Brown

D

iferenciarse provoca temor. En marketing, probar algo nuevo realmente da mucho miedo. Nadie desea ser el responsable de arruinar una marca multimillonaria. Es más fácil ir a lo seguro y confiar en lo que ha funcionado antes o lo que funcionó para otra persona. Debe ser por eso que muchas veces escucho a los clientes decir que ya existe una determinada forma de hacer publicidad en su rubro, por ejemplo: las publicidades de televisión de afeitadoras para hombres deben comenzar con un argumento de 10 segundos, continuar con la demostración del producto de 15 segundos y finalizar con una broma de 5 segundos. Están convencidos de que esa es la forma en la que deben hacer publicidad para asegurarse el éxito.

48

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

Sin embargo, copiar desde un modelo tiende a llevar a la mediocridad. En el mundo de hoy, la publicidad diferenciada es la que se destaca y logra captar la atención y, por esa razón, es la que tiene la oportunidad de ser recordada, expresar las impresiones de la marca y transmitir el mensaje.

LA DIFERENCIACIÓN MARCA LA DIFERENCIA Cuando se lanzó la campaña “Most Interesting Man” (El hombre más interesante del mundo) de Dos Equis en Estados Unidos (EE. UU) en 2006, la mayoría de las publicidades de cervezas utilizaban el recurso de las mujeres atractivas siendo conquistadas por hombres jóvenes e irresponsables (con ayuda de la cerveza) o el recurso de un sentido del humor inmaduro.

Y muchas veces utilizaban ambos recursos juntos. En vez de tratar de imitar el éxito de los líderes del rubro, Dos Equis lanzó una campaña creada alrededor de las proezas de “El hombre más interesante del mundo”, de estilo rústico pero sofisticado, un modelo al que aspiran los jóvenes que beben cerveza, que representa la frase “las mujeres quieren estar con él, los hombres quieren ser como él”. Al reemplazar las típicas bromas del chico popular con imágenes exageradas pero no completamente increíbles sobre la vida del hombre más interesante, como ser una secuencia en blanco y negro de una pulseada con Fidel Castro, las publicidades eran distintas a cualquier otra de su rubro. Capturaban la atención del televidente y hacían que recordara la marca.


solamente tres años de estar en el mercado.

LA DIFERENCIACIÓN ES INVOLUCRADORA

Las ventas de Dos Equis se duplicaron en los cuatro años que siguieron al lanzamiento y, desde entonces, la campaña ganó varios premios, entre los que se encuentran el Gold Effie en 2009 y el Bronze Cannes Lion en 2010. U by Kotex, una marca de productos para el cuidado femenino que se lanzó en EE. UU en 2010, también ha tenido mucho éxito gracias al uso de una publicidad diferenciada. La publicidad en este rubro ha recurrido tradicionalmente a imágenes eufemísticas de mujeres jóvenes andando a caballo y realizando rutinas deportivas, pero la realidad de la menstruación nunca se ha mostrado tal cual es. En su primer comercial en EE. UU., U by Kotex realizó una parodia de estos avisos publicitarios con una mujer joven que describía cómo se sentía durante su período. “Me hace sentir pura... me gusta dar vueltas, en cámara lenta, vestida toda de blanco”. La campaña que apuntaba a mujeres de entre 14 y 22 años, seguía con una charla clara acerca de los ciclos menstruales y los productos de cuidado femenino. La campaña de U by Kotex de 2013, llamada “Generation Know”, desafía aún más los límites, rompiendo los mitos y tratando de hablar de forma explícita acerca de la anatomía femenina (a pesar de que, hasta ahora, los medios se han negado a presentar avisos publicitarios que incluyan la palabra “vagina”). Como resultado de este enfoque directo y abierto la marca se aseguró una participación considerable del 7 % en el rubro de cuidado femenino de US$ 2600 millones después de

Si vamos más allá de estos dos ejemplos, podemos observar que en EE. UU, las publicidades que se consideran diferentes captan mucho más la atención. Por lo tanto, tienen mayor posibilidad de que los consumidores las noten. Sin embargo, esto no ocurre solamente en EE.UU, es un fenómeno mundial.

LA DIFERENCIACIÓN CREA DISFRUTE En el contexto televisivo, un medio que usamos para entretenernos, mostrar algo agradable es una buena manera de llamar la atención de la gente. En general, cuanto más disfrutable es una publicidad, más probable será que la recordemos. Y hemos descubierto que las publicidades diferenciadas tienden a ser más divertidos de ver. Además, lo que las hace diferentes con frecuencia también las mejora de alguna otra forma. Pueden provocar carcajadas, como las publicidades de la campaña de Old Spice, “The Man Your Man Could Smell Like”, con conclusiones ilógicas y sentido del humor visual.

LAS MARCAS YA ESTABLECIDAS TAMBIÉN PUEDEN DIFERENCIARSE Las marcas nuevas o que no son demasiado conocidas tienen una ventaja cuando se trata de crear publicidades diferenciadas, ya que tienen poco que perder y pocos consumidores actuales a quienes llegar. Pero eso no significa que sea imposible para las marcas establecidas crear una publicidad diferenciada o que no deban proponerse hacerlo. Una marca que ha sabido sacar provecho de la publicidad diferenciada correctamente una y otra vez es Apple. Todas las publicidades de Apple transmiten el mensaje de que

el producto publicitado lo ayudará a hacer lo que a usted le gusta hacer y esa es la diferenciación significativa que hace que Apple tenga el éxito que tiene. Mientras que la publicidad competitiva se centra en la tecnología, que está en constante cambio, Apple se centra en brindar una experiencia de marca sobresaliente. Como resultado, la campaña del iPod de 2003, se adecúa también a la marca como su publicidad de 2013 para el iPhone 5C.

ROMPER EL MOLDE… CON CUIDADO Romper el molde no es algo que deba considerarse a la ligera o hacerse de forma anárquica, sobre todo cuando se trata de marcas multimillonarias. Primero, considere la fortaleza de su marca y la publicidad actual. Los líderes fuertes en el rubro que produjeron campañas exitosas no deben enfocarse en crear algo diferente si lo que actualmente están haciendo funciona. Pero sí es necesario observar lo que hacen los competidores, ser cauteloso y estar preparado para saber cómo manejar la imitación. En segundo lugar, no debe perder de vista lo que su marca simboliza. A menos que esté intentando reinventar totalmente su marca, asegúrese de no apartarse de su tradición e historia y de aquello que la hace diferente. Asegúrese también de comprender su mercado y el tipo de publicidad que puede manejar sin ofender a los consumidores. En tercer lugar, comprenda la forma en que los consumidores perciben la publicidad para su rubro. Quizás sea necesario demostrar las características de un producto, pero la forma cómo lo haga puede marcar la diferencia. Además, tenga en cuenta que lo que usted considera un gran cambio puede ser demasiado sutil para que los consumidores lo noten; no tenga temor de ser osado. Por último, otórguele libertad a su equipo creativo. No los limite. Asegúrese de que comprendan la tradición de su marca y las percepciones de los consumidores de su rubro y luego libérelos. ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

49


Perfil

Por Alis Baltodano González sus metas arraigadas desde hace años atrás; crear su propio negocio y ser una empresaria. Para ella, los temas de moda e imagen siempre han ido de la mano, y consideró que ya era tiempo y una excelente oportunidad para abrir una boutique exclusiva, con vestuarios y accesorios que tuvieran estilo y elegancia. ¿Desde hace cuándo nace Cristiana´s Closet? La tienda tiene un poco más de seis meses de haberse inaugurado, y ha contado con muy buena aceptación. ―Mi sueño de tener una boutique ya lo tenía desde hace unos cuantos años atrás, pero por falta de tiempo y enfoque aun no lo había podido hacer realidad hasta el 2013―.

María Cristiana Frixione Mendoza MISS NICARAGUA 2006 Y ACTUAL PROPIETARIA DE CRISTIANA´S CLOSET

M

aría Cristiana es una joven carismática, talentosa, elegante, profesional y emprendedora. Representó dignamente a nuestra beldad en el certamen de Miss Nicaragua 2006, resultando ganadora de la corona ese año.

― ¡Increíble! Una experiencia que me ayudo a madurar y crecer como persona. Me ayudo a superar miedos y por supuesto fue una excelente plataforma para darme a conocer a nivel nacional e internacional. Una de las mejores experiencias de mi vida―.

Ella se autodefine como una persona determinada, enfocada y perseverante. ―Soy luchadora y muy trabajadora. No le tengo miedo al trabajo y me gusta proponerme retos y esforzarme por cumplirlos. Y aunque no lo crean soy un poco tímida, por lo que a veces pasó por creída, por esa timidez.

Origen e incursiones Cristiana Frixione es oriunda de la capital Managua, nació un 20 de febrero de 1984. A temprana edad logra graduarse en Administración de Empresas con honores Cum Laude, en la Universidad Americana (2005).

¿Cómo fue esa experiencia obtenida a lo largo de tu reinado como Miss Nicaragua 2006?

50

ZONA CENTRO AÑO 7 / 2014 EDICIÓN 83

Actualmente trabaja como gerente de Mercadeo y Ventas en JDC Jarquín, Corredores de Seguros. Labor que no le impidió que su espíritu inquieto la llevara a satisfacer una de

Los diseños están enfocados en la mujer, ¿Qué tendencias tienes disponible para esta temporada de verano? ―Mi boutique está enfocada en la mujer que le gusta lucir a la moda y con clase. En ella encontrás vestuario desde small hasta talla 3XL, es decir hay para todas las tallas y los gustos. En Cristiana´s Closet hay una variedad de vestuario desde casual hasta vestidos de noche, y una línea de accesorios de fantasía fina, así como carteras de puro cuero, diseñadas por una nicaraguense exclusivamente para la tienda. El vestuario y accesorio tienen personalidad, es decir son piezas que cuando las utilizas llaman la atención. La realidad es que no conozco una mujer que no le guste verse bien y llamar la atención cuando sale, por ello, yo no considero que mi boutique vende una prenda, lo que vendemos es moda, seguridad y autoestima―. Una de las metas más próximas que prevé para Cristiana´s Closet, es poder brindar la oportunidad de que más clientas de otras zonas del país tengan cerca de ellas una boutique de esta categoría, a través de la inauguración de sucursales en los departamentos.

Un poco más sobre Cristiana Frixione Aduce que tiene tres años de estar felizmente casada y pidiendo a Dios un bebé. Su lugar preferido es la Isla de Ometepe, un lugar ¨único¨, y este año espera conocer Rio San Juan. Le encanta degustar toda la variedad de la comida nicaraguense. Nos comparte el siguiente mensaje dedicado a todos los jóvenes:

“Es importante salir del ‘confort zone’ hay que luchar por los sueños, nunca avanzarás, ni te darás cuenta de lo mucho que puedes hacer si no te atreves”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.