Revista WIZO A.C.

Page 1

REVISTA WIZO A.C.

80años

ininterrumpidos

CARTA DE ESTHER MOR Presidenta WIZO Mundial

CARTA DE ANITA FRIEDMAN Presidenta del Ejecutivo (Chairperson) de WIZO Mundial

MENSAJE EDITORIAL DE DIANA KUBA

Directora del Comité de la Revista WIZO México

MENSAJE DE RAQUEL ZEITOUNI Presidenta WIZO México CELEBRACIÓN DE LOS 80 AÑOS DE LA REVISTA WIZO A.C.

Índice

80 años

Texto: Diana Kuba

CARTA DE AGRADECIMIENTO POR SU VISITA A MÉXICO Esther Mor Presidenta de WIZO Mundial

INFORME ANUAL DE LA PRESIDENTA DE WIZO MÉXICO 2022-2023

Raquel Zeitouni

Sensorama MEMORIA HISTÓRICA Dra.
Gojman de Backal WIZO
Alice
80 AÑOS CAMBIANDO VIDAS EN MÉXICO Los primeros
ENTREVISTA A LETTY ZETUNE Presidenta del
Rackel Alfille IN MEMORIAM WIZO 05 07 09 11 12 14 15 20 21 53 56 3
Grupo Neshamá

WIZO A.C.

PRESIDENTA WIZO MÉXICO

Raquel Zeitouni

DIRECTORA DE LA REVISTA WIZO A. C.

Diana Kuba

COLABORADORAS

Rackel Alfille, Raquel Zeitouni, Raquel Torenberg, Tere Michan, Linda Samra, Rosita Cohen y Lizette Mussali

DIRECTORA EJECUTIVA WIZO MÉXICO

Raquel Torenberg

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MUJERES SIONISTAS

Junio 2023

AÑO LXXX N°358

Monte Blanco N° 1285, Lomas de Chapultepec, C. P. 11000 México D. F. (CDMX)

Tels. 55 5540 5881 / 55 5540 5861

www.wizomexico.org

WIZO A.C.

DISEÑO GRÁFICO

Gabriela Solar Ahedo

IMPRESIÓN:

KESHER S. A. DE C. V.
4 5
GRUPO EDITORIAL
www.kesher.mx

Carta

WIZO

Queridas compañeras de WIZO México:

Es un placer escribir una carta de felicitación por la publicación de su revista anual WIZO A. C. 2023, que celebra 80 años ininterrumpidos de trabajo y publicaciones.

Aprovecho la oportunidad para agradecer a WIZO México – a su Presidenta, Consejos Consultivo, Directivo, Ejecutivo y voluntarias- por el maravilloso tiempo que tuve en mi misión en México.

Su revista es una herramienta importante multifacética, que permite estar en contacto con todas sus voluntarias WIZO y miembros de todo México; les da la oportunidad de estar informadas sobre lo que está pasando en los proyectos de WIZO y es una magnífica plataforma para artículos sobre Israel, judaísmo, legado sionista, cultura y tradición, eventos importantes y momentos emocionalmente significativos.

Descubrí que WIZO cuenta con un extenso archivo donde sus revistas de los ochenta años pasados están preservadas. Esto es un tesoro y una fuente de conocimiento para ustedes y para las futuras generaciones a fin de que aprendan acerca de la organización -su trabajo, significado, desafíos y logros. Tal y como dice la frase “Si no respetamos el pasado, encontraremos más difícil construir el futuro”.

WIZO México tiene un pasado aleccionador e ilustrativo. Les deseo un presente dinámico así como un maravilloso y significativo futuro.

Con todo el corazón,

Me da el mayor placer escribir una carta de felicitación por la publicación de su revista anual WIZO A. C. 2023, que celebra 80 años ininterrumpidos de trabajo y publicaciones.
6 7

Carta

Estimadas amigas de WIZO México,

A nombre mío y de mis compañeras del Consejo Ejecutivo de WIZO Mundial, me complace felicitarlas por los ochenta años de actividad consecutiva de vuestra revista.

Ochenta años de creatividad, talento y pasión por la tarea que se ven reflejados no solo en ella, sino en todas vuestras actividades.

Ochenta años celebra esta revista, una de las más experimentadas en los medios de comunicación, ferviente como sus energías y joven como sus sueños.

La revista ha sido testigo de tiempos de transformación y generaciones que se renovaron y supieron amoldarse a los cambios del mundo.

Sus ediciones, son un documento histórico y su espíritu una mirada hacia el futuro. No queda más que desearles a la revista y a ustedes: muchos años más de acción, llenos de colores, sonrisas, fotos ilustrativas y titulares divertidos.

Orgullosa y siempre inspirada por ustedes,

La revista ha sido testigo de tiempos de transformación y generaciones que se renovaron y supieron amoldarse a los cambios del mundo.
8 9

Mensaje editorial

La presente revista es un homenaje a las ideas, estrategias, esfuerzos y trabajo testimoniados durante ochenta años en la Revista WIZO A. C., desde su creación en 1943 hasta el presente ejemplar. Durante todo este trayecto la revista ha plasmado y llevado al público lector, la visión y misión de WIZO México en la ciudad de México y en sus filiales de Guadalajara, Monterrey, Tijuana-San Diego y Cancún, que consiste en: “la preocupación por México y el Estado de Israel, para mejorar las condiciones socioeconómicas y políticas de las mujeres y de la niñez de nuestro entorno, para hacerlo más perfectible, así como fortalecer el judaísmo y el sionismo en nuestras voluntarias y socias afiliadas”.

Al hablar de ochenta años de publicación de la Revista WIZO A. C., uno se adentra en la memoria histórica de la institución que está manifestada en las páginas de cada uno de sus ejemplares, marcando el pasado que explica nuestro presente y da las pautas para esbozar el futuro. Es por eso, que en esta revista hemos dedicado un artículo a la importancia de la memoria histórica escrito por la Dra. Alice Gojman de Backal. Para valorar el paso del tiempo en la cadena de mujeres WIZO, se ha entrevistado a nuestra compañera Letty Zetune, tataranieta de la primera presidenta de WIZO México: Sara Palacci a fin de observar las emociones que se suscitan en el interior de las personas y sus familias, cuando se percatan que en el pasado remoto un ancestro prendió la vela de lo que en el futuro se convertiría en una gran organización comunitaria a escala mundial, cuya antorcha en el presente debe ser enarbolada por las generaciones jóvenes para asegurar su continuidad.

Como es costumbre cada año, también se publica el informe de nuestra presidenta Raquel Zeitouni, quien termina su gestión, donde destaca su impulso y capacidad para que WIZO funcione como una máquina en perpetuo movimiento a fin de alcanzar sus metas, aunadas a la voluntad y entusiasmo de nuestras directoras, presidentas y voluntarias por realizarlas en cada uno de sus comités y grupos.

Al ser una revista conmemorativa, se ha delineado una línea del tiempo a través de fotografías desde la fundación de la organización hasta la actualidad, donde es plausible la esencia que caracteriza a las mujeres judías y sionistas WIZO del ayer y hoy: la abnegación y dedicación por cumplir con los compromisos que se han trazado al ser parte de esta institución. Así como se trabajó en el pasado, se sigue trabajando en el presente y D-os quiera se continúe con este compromiso en el futuro.

Esperamos que quienes lean y vean las siguientes páginas disfruten sus mensajes, contenidos y valoren cada una de las acciones que están aquí impresas para la posteridad.

La esencia que caracteriza a las mujeres judías y sionistas
WIZO del ayer y hoy: la abnegación y dedicación por cumplir con los compromisos que se han trazado al ser parte de esta institución.
10 11

Mensaje

La WIZO se estableció sobre tres pilares: sionismo, feminismo y voluntariado. Empezó con casas cuna y aldeas juveniles, donde enseñaban y capacitaban a la mujer a trabajar la tierra. De tal manera que las mujeres de WIZO fueran parte de la creación del Estado de Israel. La WIZO fundó una cadena de guarderías, programas para inmigrantes, aldeas juveniles y refugios para mujeres maltratadas.

En México, desde 1940 hemos logrado impactar a la sociedad de forma positiva, tanto en el sector educativo amueblando más de 65 escuelas públicas, como en el sector de la salud, con diferentes donaciones en hospitales, y recientemente con la donación de un electromiógrafo, cabinas de alta tecnología para niños con trasplante de médula ósea y con un aparato Flow C utilizado en las cirugías de niños con cardiopatías.

A lo largo de 80 años la revista de la WIZO ha transmitido con detalle el recorrido de la organización, cada suceso, hechos históricos, presencia, vida del voluntariado, donaciones, aportaciones, actividades y un sinnúmero de eventos realizados siempre para ayudar a nuestros hermanos. Dejando huella y evidencia informativa de la trayectoria impecable de WIZO México, quien ha convertido, lo simple en belleza y ha demostrado que para volar no es necesario tener alas, lo que realmente se necesita son manos para dar. Ocho décadas de labor y compromiso absoluto, logrando materializar los sueños y anhelos de las voluntarias en beneficio de miles de mujeres, y niños en sectores vulnerables.

Hoy comparto la magia de servir al prójimo con alegría y optimismo, por lo que al abrir los ojos cada día puedo agradecer estar viva para continuar realizando mis sueños sin miedo, sin límites y sin fin.

Este recorrido es una muestra de lucha incansable, que con las manos abiertas, ha dejado huella durante 80 años en este mundo.

A lo largo de 80 años, la revista de la WIZO ha transmitido con detalle el recorrido de la organización; cada suceso, hechos históricos, presencia, vida del voluntariado, donaciones, aportaciones, actividades y un sinnúmero de eventos realizados siempre para ayudar a nuestros hermanos.
12 13
- Raquel Zeitouni

Celebración de los 80 años de la Revista WIZO A. C.

Los años pasan. -¡Estamos construyendo una nación! -Theodor Hertzl nos inspira, con su visión sionista. La ONU organiza una votación para que se acepte la creación del Estado de Israel. Hay países que votan a favor y llega el gran día: 14 mayo 1948. -¡Sí, sí, hoy es una realidad por fin! (declaración de Independencia de Israel por David Ben Gurion). ¡Tenemos una nación judía!

- ¡Qué orgullo! Rachel Kagan nuestra compañera de WIZO, firma la Declaración de Independencia (pluma). La labor continúa y en nuestra lucha por la igualdad de la mujer, logramos que la Knesset promulgue la ley de la igualdad para las mujeres, abriendo un abanico de oportunidades (abanico)

Las guerras continúan y nuestra ayuda a los soldados también (sonido de soldados) -Apoyamos la campaña para liberación de judíos de otros países. - Creamos el primer Centro de Atención a Mujeres Maltratadas (sonidos de golpes y maltrato), el Centro de Emergencia para Jóvenes en riesgo y la primera Guardería con Protección Anti Misiles (sonido de cohetes)

Mujeres que transforman

Sensorama Basada en sus testimonios a lo largo de la Revista WIZO A. C. y con motivo de la celebración de sus 80 años, nuestra presidenta Raquel Zeitouni elaboró el “Sensorama” o experiencia inmersiva denominado: “Mujeres que Transforman”, bajo el cual, nuestras compañeras con los ojos vendados escucharon una narración sobre la trayectoria del Estado de Israel, de WIZO Mundial y de WIZO México, para palpar, sentir y saborear a través de sus sentidos, los ruidos, olores y objetos que se mencionaran a lo largo del siguiente texto:

“Hoy, julio de 1920 iniciamos un viaje a través del tiempo, (sonido avión). Hemos decidido pertenecer a la Organización Internacional de Mujeres Sionistas. - ¿Para qué? para ayudar a las mujeres y niños que lo necesitan.

-Logro escuchar el llanto de niños (sonido llanto), el correr de mujeres sin rumbo (sonido de tacones) y es entonces que se fijan nuestras metas. Juntas mujeres de todo el mundo enfrentaremos cada reto.

Creamos el proyecto Tipat Jalav o Gota de Leche (mamilas y esencia de bebé), para combatir la desnutrición. Veo la aldea agrícola de Nahalal, donde las mujeres aprenden a trabajar la tierra (semillas), desde arar la tierra y sembrar hasta cosechar naranjas (esencia de naranja) y otras frutas exquisitas.

-Logramos construir varias guarderías (sonido de martilleo), pero los retos continúan. -La situación en Alemania es crítica, hay niños vulnerables que hemos traído para ser protegidos. - ¡No, no, esto es inevitable, la guerra ya estalló! (sonido de guerra), dejando muchos niños huérfanos. WIZO Mundial les dará un hogar en Ahuzat Yeladim.

Hoy, julio de 1940 es nuestra primera junta de WIZO México (sonido de mujeres hablando). Analizamos la situación, compartimos ideas y una rica botana (galletas) Nos unimos a la causa WIZO Mundial.

- ¡Qué gran idea! realizamos nuestro primer BAZAR WIZO México. ¡Qué éxito, cuántos puestos! Sábanas, ollas, perfumes, vestidos (perfume de mujer) - ¡Mira! Qué elegantes todas las señoras con sus lindos sombreros. ¡Hemos logrado una gran recaudación! (monedas)

-Ahí está la esposa del presidente de México, el embajador de Israel y por allá puedo ver a grandes figuras del teatro, cine y radio de México que han venido a amenizar el Bazar (anuncio de radio)

- ¡Qué evento tan maravilloso!

-Mira cuántas actividades: rifas, madrinitas, padrinitos, desfile de modas y la hermosa tarde infantil con su talentosa obra de teatro. - ¡Mmmm! las palomitas están deliciosas (palomitas)

- ¡Tenemos que trabajar para nuestros niños; ellos nos necesitan! La libreta del esfuerzo personal, el Té danzante por la joven WIZO en el salón Chapultepec (música de vals)

Con dolor y tristeza nuestros corazones lloran por el magnicidio del Primer Ministro: Itzjak Rabin (sonido de la noticia). Nuestra organización crece, se unen más voluntarias y se forman más grupos. Con gran alegría WIZO Mundial recibe del presidente, Shimón Peres, el Premio Israel (diploma)

Tras 60 años de éxito, hacemos nuestro último BAZAR y emprendemos nuevos proyectos en favor de la educación: el concierto de Los Diez Pianos, Kermés del Bicentenario 2010, la Rifa China, Subastas de Arte y Torneo de Golf.

- Alcanzo a percibir el olor a pasto (olor a pasto), y otros proyectos con los que hemos amueblado más de 65 escuelas en México.

La pandemia nos sacude (tapabocas) y nos adaptamos a los cambios. Un nuevo proyecto surge: Dona Salud, Gana Vida; ahora en beneficio de la salud (olor de medicina). En la comunidad llevamos 35 años dando becas escolares.

Nuestra labor se convierte en bendición para millones de niños, (risas de niños), en colores de paz para muchas mujeres, en aromas de armonía para miles de jóvenes y en sabores de amor para sus voluntarias (chocolate)

14 15
¡WIZO
ES BELLEZA PURA QUE IRRADIA AL MUNDO!”

Memoria Histórica

Dra. Alice Gojman de Backal

La memoria histórica es una parte esencial de la identidad de una sociedad y de su cultura. Ésta se refiere a la capacidad que tiene una sociedad para recordar y preservar su pasado, tanto individual como colectivamente. A través de la memoria histórica, una sociedad puede comprender su presente y proyectar su futuro, aprendiendo de las experiencias del pasado.

La memoria individual es subjetiva y está influenciada por la experiencia personal de cada individuo. Por lo tanto, puede variar entre diferentes personas y puede ser susceptible a cambios y olvidos a lo largo del tiempo. En contraste, la memoria histórica es objetiva y se basa en hechos y eventos verificables del pasado. Está influenciada por la cultura y la sociedad en general, y se transmite de generación en generación a través de diversas formas.

La memoria histórica se conserva de varias maneras, como a través de los registros escritos, las tradiciones orales, los monumentos, las obras de arte y las manifestaciones culturales en general. Los registros escritos, como los archivos y los libros, son una de las formas más importantes de preservar la memoria histórica, ya que proporcionan una fuente de información detallada y fiable sobre el pasado.

La tradición oral es otra forma importante de preservar la memoria histórica, especialmente en las culturas que no tienen una tradición escrita. A través de cuentos, leyendas, canciones y otros relatos transmitidos de generación en generación, la memoria histórica puede ser preservada y transmitida.

Los monumentos, las obras de arte y las manifestaciones culturales también juegan un papel importante en la preservación de la memoria histórica. Los monumentos y las obras de arte pueden recordar a las generaciones futuras los eventos históricos y las figuras importantes del pasado. Las manifestaciones culturales, como festivales, ceremonias y celebraciones, también pueden servir como recordatorios de la historia de una sociedad.

Herodoto, considerado el padre de la historia, también hizo importantes contribuciones al concepto de la memoria histórica. En su obra “Historias”, escrita en el siglo V A. C., Herodoto destacó la importancia de recordar y preservar los hechos históricos. Él creía que el conocimiento del pasado era esencial para comprender el presente y tomar decisiones informadas sobre el futuro.

Herodoto también enfatizó la necesidad de una narración objetiva y precisa de los hechos históricos. Él creía que los relatos históricos debían ser basados en hechos verificables y no en mitos o leyendas. Su obra “Historias” se considera una de las primeras obras históricas objetivas y precisas.

En conclusión, la memoria histórica es un elemento fundamental para la identidad y la cultura de una sociedad. Su preservación y transmisión a través de diversas formas, como la tradición oral, los registros escritos, los monumentos y las manifestaciones culturales, son esenciales para mantener viva la historia y aprender de ella. Los relatos objetivos y precisos de los hechos históricos, como los propuestos por Herodoto en su obra “Historias”, también son importantes para garantizar una comprensión verídica del pasado y la toma de decisiones informadas en el presente y en el futuro. La memoria histórica es un recurso vital para la sociedad en general y debe ser preservada y respetada.

Queridas compañeras:

Los primeros 80 años

Texto : Diana Kuba

Las invitamos a viajar a través de los ochenta años de memoria archivada, plasmada en nuestra Revista WIZO A. C., publicada por primera vez en 1943. A lo largo de sus líneas, fotografías, colores e imágenes, la revista nos ofrece un testimonio de nuestra visión y misión como organización: “la preocupación por México y el Estado de Israel, y especialmente, por mejorar las condiciones socioeconómicas y políticas de las mujeres y de la niñez de nuestro entorno, para hacerlo más perfectible.”

Al pasear y observar: ¡Acuérdate, reconoce y goza todo lo que veas, porque recordar es vivir!

16 17

En esta muestra podrás ver las diversas áreas y actividades en las que han trabajado y empeñado sus esfuerzos las distintas generaciones de nuestra organización para lograr sus objetivos. En ellas verás cambios y permanencias; los cambios los podrán palpar a través de las imágenes y los colores de las fotografías, las modas del vestir femenino, las distintas portadas y letras, entre otros elementos más, que cada persona evocará por sí misma.

Lo que hay que destacar en todo este trayecto temporal son las permanencias y continuidades de las actividades testimoniales en la revista: la preocupación por Palestina, futuro Estado de Israel, los proyectos para promover la superación de la mujer y niñez en Israel y su realización en México. Todo esto, mediante toda una estructura organizativa que funciona como una máquina en perpetuo movimiento a fin de logar diferentes metas, según las diversas áreas trazadas por WIZO México.

18 19

Es así que podrás ver las continuas actividades como Bazar, con todos sus recuerdos inolvidables, posteriormente Proyecto Educación y Dona Salud, Gana Vida; Esfuerzo Personal, Copa Shalom, después Mes WIZO y Adopta un Niño o Joven, Socias, celebraciones de festividades judías y mexicanas manifestadas en el Comité Cultural, las clases impartidas en Ulpán, convivencias, salidas entre otras.

Todo esto ha permanecido constantemente en nuestra organización dentro de la ciudad de México y sus filiales: Tijuana - San Diego, Monterrey, Guadalajara y Cancún con el objetivo de motivar y estimular a nuestras voluntarias a trabajar llevando sus resultados y beneficios al amueblado de escuelas marginadas en México, al sector salud en hospitales carentes de mobiliario y aparatos, a las becas de las escuelas judías de la red judía, aparte de un sinnúmero de proyectos más.

Todas estas metas alcanzadas durante más de ochenta años, manifestadas y publicadas ininterrumpidamente en nuestra revista representan las ideas, estrategias, esfuerzos y trabajo para lograr la esencia de nuestra visión y misión: elevar el status socioeconómico de la mujer hasta lograr políticamente la igualdad de género y ofrecer a la niñez y juventud herramientas, oportunidades de vida y afecto, para construir una mejor sociedad en nuestros países y en el mundo.

20 21

Carta de agradecimiento por su visita a México

Esther Mor

Presidenta de WIZO Mundial

Querida Raquel:

Quiero agradecerte a ti, a tus Consejos Consultivo, Directivo, Ejecutivo y miembros de WIZO México, por la sorprendente y exitosa misión que ustedes organizaron para mí.

No tengo palabras suficientes para expresar mi alegría y gratitud. Siempre he sabido que la cultura mexicana es colorida y tiene la alegría de vivir, y hoy me siento muy afortunada de haber podido tener la experiencia de vivirla y sentirla. Desde el momento que aterricé hasta el momento que me fui, estuve rodeada de mujeres de valor, que me hicieron sentir bienvenida y me llenaron de calidez y afecto. Su pasión y compromiso son el verdadero tesoro de nuestro movimiento. Definitivamente, durante la última semana hice nuevas amigas aparte de las que ya tenía.

Fue un privilegio poder ver y ayudar a la federación de WIZO México en su labor y apreciar la forma en que preservan la historia, legado y cultura de WIZO México a través de su publicación en el NOTIWIZO, Revista WIZO A. C. y el archivo de la revista Rosita Cohen, que tuve el honor de develar. El equilibrio entre el trabajo y los eventos sociales fue perfecto, lo que me permitió conocer tanto a miembros, así como visitar sitios importantes de México; experiencias que dejaron huellas imborrables en mi memoria.

Las felicito y reconozco su arduo trabajo.

Deseo agradecer especialmente a Rackel Alfílle, Emma Adler, Rosita Cohen y Alegre Smeke que estuvieron a mi lado.

Y a ti te agradezco por tu apoyo y amistad que es bien correspondida.

Informe anual de la Presidenta de WIZO México 2022-2023

Raquel Zeitouni WIZO

WOMEN INTERNATIONAL ZIONIST ORGANIZATION

Es la organización de mujeres sionistas más grande del mundo, que ha luchado de forma maravillosa por varias décadas con las manos abiertas respondiendo a los retos de cada época.

WOMEN

Creada y dirigida por mujeres capaces de inspirar y dirigir a sus semejantes por el mejor camino.

Este año en la federación WIZO México se realizaron:

• Seminario para Consejo Consultivo: “Potencializando tus fortalezas” con Gabriel Carreto.

• Seminario para Consejo Directivo: “Participación de las nuevas generaciones” con Rosy Shama.

RAQUEL ZEITOUNI Presidenta WIZO México Esther Mor Presidenta de WIZO Mundial
22 23

• Seminario para presidentas: “Tú, la pieza más importante”, con Aliza Sheinberg. Dirigida por el departamento de organización y su Presidenta, Tania Hop.

• Seminario para “Recaudación de fondos” con Alegre Smeke.

• Clases de Computación y de manejo de Redes Sociales por la Mtra. Judith Loredo.

• Participación en el Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la comunidad judía (EME).

• Curso de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar) con Hatzalá.

• Día contra la violencia de la mujer en conjunto con Asociación Menorah: proyección y análisis de la película Gaslight.

• Actividad de Membresías Socias WIZO con la atinada dirección de Elisa Kababie.

• Sketch de Beit Kerem con la actuación de Giselle Zeitouni y Zequie Agami.

• Nuestras manos de colores.

• Plática de Tamara Harari.

• Día de Socia WIZO en la terraza de Colony, donde cuatro ponentes dieron su punto de vista sobre: “Los retos de la mujer en el siglo XXI”, donde contamos con la presencia de Esther Mor, Presidenta de WIZO Mundial.

• Proyecto Mujer Emprendedora WIZO a través del cual empoderamos a la mujer para que sea autosuficiente, bajo la dirección de Mery Alfie.

24 25

llevó a cabo el Desayuno de Difusión, bajo la dirección de Linda Samra, para todos los medios de comunicación de la comunidad judía. El director de contenidos del Museo Memoria y Tolerancia, Mtro. Adán García desarrolló el tema: “Del odio al genocidio”.

LA FUERZA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN COMO

MUJERES PROVIENE DE NUESTROS GRUPOS

Ahavá Libro Perek Shira, libro Seder Hazimanim servilletas Janucá, Mishloaj Manot y chocolate WIZO WONKA
• Se
Aliyah Mandalas, portacelulares, cuadros berajot, ráscale, corachas y maleta expandible
Aviv
Arazim Tu Bishvat Bereshit Mural “Mujer a Mujer” Deguel Sion Dimona
26 27
Esther Szmora Venta de Arte

Hatzlajá Bazar Postres

Gourmet, Día Holístico con bazar

Guiborim Cerillos para velas Hatikvah

Jayeinu Venta de ropa y bolsas de marca en línea

Venta de Arte Koaj Bazar de regalos de fin de año y venta orquídeas

Guiborim Cerillos para velas Masada

Javerut Israela Esther Szmora Jerusalem
28 29
Mazal Compras Kosher Click Neshamá Libro Segulot para el embarazo Nétzer Cajita de bendiciones Noar Libro de fiestas judías Olam Or Jadash Álbumes, artículos del Mundial de Fútbol y donación de playeras en Kadima Shalom Servilleteros Simjá Libro de interpretaciones del Zohar Tamid Theodor Hertzl
30 31
Yajad canasta Tu-Bishvat y documental “Murmullos en el silencio”

Este año se formó el nuevo Grupo OSHER quien tiene la actividad del Recetario Rapsodia de Sabores

Las actividades de grupo unen y fortalecen a sus integrantes. Gracias a la coordinación de Linda Smeke y Gaby Zapan.

GRUPOS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA

• Cancún:

La Presidenta de WIZO Cancún del grupo Yamit, Silvia Michaus Camhi, nos comparte el trabajo realizado durante este año, bajo la dirección de Rebeca Marcos, Directora de WIZO Cancún:

- Donaciones en especie para la fundación "Unaaj‘Kin" en el Día del Niño.

- Entrega de artículos para niña en Ve New Life y en Asociación VIFAC Cancún.

- Trabajo en alianza con la Fundación Abriendo Puertas para entregar zapatos en conjunto con la Fundación TAM.

- Se impartieron pláticas con el rabino Birnbaum acerca del Shabbos Project y Hafrashat Hajalá, así como, la conferencia “Abrazar hasta el Último Aliento” con Miriam Israel.

- Festejo de Janucá para prender la quinta vela.

- Presentación del libro: Sefarad de aier y hoy y siempre, con su coautora Sophie Bejarano de Goldberg.

• Guadalajara:

La Sra. Paulette Moel, Presidenta de WIZO Guadalajara, nos informa sus actividades:

- En Septiembre en la CIG, Comunidad Israelita se dió la plática con Tere de la Concha, los “Derechos de las mujeres”.

- En Octubre en CHG la Comunidad Hebrea, conferencia con el Jazán Victor Geigner.

- En Noviembre en la CIG taller sobre el “Cultivo y Tipos de Café” con la Barista Lupita Huerta.

- En Diciembre curso para hacer velas.

- En Enero en la CIG se impartió la conferencia sobre “Seguridad Digital” con Daniela Santibañez.

- En Febrero en Tu-Bishvat en la CHG, se dió la plática sobre “Huertos Urbanos”.

- En Marzo se conmemoró el Día de la Mujer en la CHG.

- En Abril se impartió la plática en la CHG con el Seminarista Rabínico Daniel Cuper sobre “Judeofobia”.

- Asistencia de la Presidenta Raquel Zeitouni y Edith Motola Directora del Interior al evento de 100 años de la Fundación de la Comunidad en Guadalajara.

• Monterrey:

Jave Druker, Presidenta de WIZO Monterrey nos informa:

- Se formó el grupo joven Atid el cual organizó una Hafrashat Jalá y una actividad de Purim.

- El grupo Mazal festejó Janucá y Purim.

- El grupo Raya Jaglom festejó el Día de las Madres y agradeció a la Sra. Thelma Hirsch por la organización del evento. Así mismo, conmemoró Yom Hashoá y Yom Hazikarón organizados por Miriam Weisberger.

- Los grupos fundadores Ramat Rachel y Beer Sheva mantienen reuniones semanales en club comunitario para conferencias, así como salidas al cine, teatro, museos, entre otras actividades.

- Recibimos la visita de la presidenta de WIZO México y la directora del Interior, Rackel Alfille con una actividad culinaria preparada por el grupo Mazal.

32 33
Weizman

• Tijuana - San Diego:

Actividades realizadas bajo la dirección de la Presidenta Honoraria Hanna Janche Galicot y su mesa directiva:

- En Tu-Bishvat realizaron un lunch social.

- Se impartió la conferencia “Ecología en conjunto con la medicina china” por la Dra. Erika Face.

- Celebración de Janucá.

- Seminario sobre “Coincidendia de las religiones” impartido por Rebeca Mareyna.

- Plática por Zoom por Mónica Uniquel con el tema “Inmigrantes y sus historias”.

- Plática con Julio Alberto Levi sobre “Las parejas celestiales”.

- Festejo de Yom Haatzmaut con la conferencia de Jack Maizel.

- Participación de Raquel Zeitouni y Sylvie Mizrahi Directora del Interior en el evento de la Madre del Año y Mujer del Año.

INTERNATIONAL

TESORERÍA, SECRETARIAS Y OFICINA

• El departamento de Tesorería trabaja con transparencia y claridad para poder realizar cada actividad y donación. Nuestras tesoreras generales Bahie Zaga y Raquel Lati realizan esta labor con gran empeño.

• Apoyamos en desastres naturales, a la Cruz Roja, CADENA, Teletón y Kadimatón. Este año el grupo Or Hadash donó playeras del mundial para los niños de Kadima.

• Tras el devastador terremoto en Turquía, donamos chamarras abrigos y cobijas nuevas.

• Participamos en la campaña: Abrigar a México, donde la WIZO fue centro de acopio y participó en la misión de entrega con CADENA y la Federación Femenina.

• Nuestras Secretarias Generales, Diana Kuba y Lizette Mussali están al tanto y dan seguimiento a la correspondencia y buen funcionamiento de nuestra organización, acompañando a la presidenta en todo momento.

• El equipo de oficina WIZO bajo la dirección de la Dra. Raquel Torenberg, quien profesionalmente apoya y ejecuta cada actividad, evento, clase y reto con excelencia y coordinación extraordinaria.

• Donamos varias Seudot para nuestros hermanos y familias de la comunidad, durante las fiestas mayores, trabajando en forma conjunta con Unión Femenina Monte Sinaí, Lev le Shabat y Yesod la Olam.

Hermandad global, unida en solidaridad con el propósito de ayudar. Fomentando el liderazgo y la autosuficiencia en cada país, así como lo hacemos en México.
34 35

• Asistimos a empacar despensas y donar abarrotes al “Katz Jesed Center”.

Visitas en nuestra sede

• Bela Himerfarb de WIZO Colombia.

• Susana Kleiner de KIAH (Alliance Kol Israel Haverim).

• Ronit Ribak de WIZO United Kingdom.

• Dr. Héctor Shalom, director del proyecto la Casa de Ana Frank.

• Participamos en los encuentros con Iberoamérica, manteniendo una estrecha comunicación con todas las federaciones de habla hispana, con quienes hemos compartido nuestras actividades e ideas. Nuestra compañera Alegre Smeke funge como Consejera de WIZO Mundial para las Federaciones Iberoamérica.

• Contamos con una amplia y constante difusión de nuestras actividades, a través del NOTIWIZO semanal y por medio de las redes sociales en Facebook e Instagram bajo la dirección de Rackel Alfille, con el apoyo de Judith Loredo. Así mismo, contamos con la tienda Online en nuestra página WEB, a cargo de Solange Vincze.

• Isaac Assa, fundador y director de ILAN (Israel Latín American Network).

• Adela Smeke de Congreso Sionista y de Instrumentos de la Esperanza.

• Lina Kably, presidenta de Keren Hayesod México.

• Salomón Achar y Alberto Romano del CAE (Comité de Asuntos Estratégicos).

• Cessy Metta, directora de pruebas de genética.

• Susy Barón y Eva Shlosher de División Femenina del Keren Hayesod.

• Luiza Palti con la conferencia sobre numerología.

• Tali Babani nos dio su testimonio sobre Justos entre las Naciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Holocausto.

36 37

• Dra. en psicología Elain Dichi conferencia sobre suicidio.

• Dr. Moisés Mitrani de Consejo Sionista.

• Dra. Alice Gojman dio su testimonio “¿Cómo llegué a México?”

• Rabino Abraham Tobal nos compartió su experiencia al recibir el premio México en tus manos.

ZIONIST

Apoyamos a Haaretz para el empoderamiento y avance. Creando lazos más fuertes para el desarrollo de la identidad judía.

• Viaje WIZO-TAGLIT donde 24 jóvenes recorrieron Israel para conocerlo y enamorarse del país y del trabajo de la WIZO, bajo la organización de Jaya Justine Marcos y Letty Zetune, con el apoyo de Miriam Grinberg y Ruth Sirota.

• Viaje cultural con la maestra Raquel Kleinberg en el que 36 mujeres recorrieron las cuatro fronteras de Israel, adquiriendo conocimientos y experiencias inolvidables, además de visitar dos centros WIZO, organizado por Mery Alfie y Jacqueline Sefami.

• Ing. Alfonso Reyes plática sobre Inteligencia Artificial.
38 39
• Rabino Elisha Coffman conferencia sobre la “Luz reveladora del Zohar”.

• MOR (Meeting of Representatives) participamos cuatro compañeras que tuvimos la oportunidad de recibir información muy importante sobre tendencias actuales para fortalecer nuestra organización.

• En Sucot convivimos, aprendimos y nos alegramos en nuestra Sucá con el bello mensaje de Irit Yaffe, actividad organizada por Tere Michan y Sophie Kibrit del comité Mundo y Cultura.

• Evento de Janucá, una noche de gala que llena de luz nuestra casa y la vida de cada persona bajo la dirección de Alegre Smeke y su entusiasta comité.

• Proyecto Tehilim bajo la dirección de Alice Assa y su comité, contó con la participación de más de 450 mujeres que unidas con fe, logramos abrir las puertas del cielo. Este año contamos con el coro de niños de la Orquesta Kol Shalom y se realizó una rifa con Pick Ha Mitzvah en la que ganó Tessy Atri.

• Lectura de Meguilat Esther en la que iniciamos con palabras de Torá por parte de la maestra Anette Pier y terminamos con la lectura y actuación simultánea de Abi Rener.

40 41
• En Purim festejamos con alegría entre rifas y bailes.

• Magno festejo de Yom Haatzmaut por los 75 años de Israel en Bosque Real, con la participación de nuestras voluntarias activas. Un evento digno para reconocer y celebrar nuestra labor e identidad, coordinado por el departamento de organización, Aurora Saba y su comité.

• Proyecto Bar y Bat Mitzvah, coordinado por Maru Sefami, logró que 98 niños hagan realidad su sueño de tener una fiesta de Bar Mitzvah.

• Visita al CEM (Centro de Estudios Multisensoriales), un recorrido que nos permite vivir la experiencia de un niño en el Holocausto organizado por el comité de Mundo y Cultura.

• Apoyamos con cariño alas familias que han tenido una pérdida con los certificados de condolencias bajo la coordinación de Bety Revah.

• Con los Diplomas Golda Meir, bajo la coordinación de Lety Salame, se han beneficiado nuestros proyectos.

• WIZO en las escuelas: se realizó una conferencia donde varios alumnos de preparatoria de los colegios de la red aprendieron sobre los “Beneficios del Trabajo Voluntario”, impartida por José Sevilla, bajo la coordinación de Elisa Saade.

• Día del Libro: El amor de la señora Rothschild con el análisis de la Mtra. Jenny Torenberg. El comité de Mundo y Cultura coordinado por Tere Michan ha conmemorado cada fecha importante en el calendario.

• Cumpliendo con el quinto mandamiento, se develó el proyecto “Honrarás la Memoria de tus Padres”, un evento de altura del Comité de Promociones, dirigido por Rosa Saba, que sin duda quedará grabado en la memoria de cada uno de los participantes. Toby Smolensky y su magnífico comité lograron motivar al público.

• Curso prematrimonial “Mine and Only Mine” desde Israel para México fue impartido a parejas de los cursos prematrimoniales, con el fin de detectar focos rojos de violencia en una relación desde, el noviazgo bajo la dirección de Celia Cassab.

• Conferencia acerca de la “Situación en Israel” con la Mtra. Esther Shabot.

42 43

• Festejo de 70 años Ulpan Pauline Kovalsky mediante un recorrido a través de la cultura y sucesos importantes de cada década, cada maestra desarrolló una década desde su propia materia.

• Fue un evento cultural, organizado por sus directoras Esther Romano y Raquel Mussali.

• Participación en el festival AVIV en la categoría de Baile de Cámara por Danna Derzavich representando el grupo de WIZO: Karov Aleja.

• Con un evento enblemático, organizado por su Directora Diana Kuba y su comité, se celebraron los 80 años de la publicación ininterrumpida de la Revista WIZO. Por su importancia, se realizó una exposición con la ínea del tiempo y una actividad inmersiva a través de un “Sensorama”.

• Así mismo, se inauguró el “Archivo de la Revista WIZO Rosita Cohen” diseñado por el arquitecto Celik Skvirsky Cohen, en donde se encuentra el testimonio de nuestra trayectoria e historia.

• 90 años de Emma Adler, Presidenta Honoraria de WIZO México; mujer incansable que con el alma ha dedicado su vida al trabajo voluntario WIZO, dejando una huella imborrable en nuestra organización.

• Visita al mural “Am Yisrael Chai” del muralista Carrasco donado por ILAN para el aeropuerto de Tel Aviv.

• Presencia en Yom Hashoá y otros eventos por los 70 años de relaciones entre México e Israel.

44 45

• Estuvimos presentes en la entrega del Premio Hertzl y en la presentación del libro: 100 Años de Sionismo en México.

ORGANIZATION

En beneficio de nuestra sociedad realizamos:

Actividad por México con la excelente dirección de Celia Cassab

• Participamos en el Shuk Nahalal Binyamin en el CDI y asistimos al evento intercomunitario de 75 años de Israel.

• WIZO estuvo presente en el evento de 75 años realizado por la Embajada de Israel en México.

• Cada martes Esther Lobatón asiste a las juntas de Federación y División Femenina.

• Participamos en los cambios de mesas directivas de las organizaciones hermanas.

• “Dona Salud Gana Vida”. Trabajo para beneficiar a la organización Kardias con la donación de un aparato Flow C, que suministra anestesia con precisión en las cirugías de niños con cardiopatías. Para lograr la recaudación de esta campaña se dieron “Clases con Causa”. Además, tuvimos las visitas de los doctores Alexis Palacios-Macedo: Socio fundador de KARDIAS A. C., Director Médico en Jefe y miembro del Consejo Directivo, Marcelo Peruggia: Socio fundador de KARDIAS A. C. y miembro del Consejo Directivo, y Lola Fernández Directora General del equipo de Kardias, así como, testimonios de Ethel Soriano, el Dr. Moisés Calderón, Jacobo Masri y la medallista Cecy Cohén.

• Visita a Libeinu, organizada por Jacqueline Sefami, Vicepresidenta de WIZO México, para trabajar con los adultos mayores realizando un mantel para la Jalá de Shabat y compartiendo momentos llenos de cariño.

Un movimiento en constante evolución que busca soluciones para el bienestar social y educativo. Abriendo nuevos espacios para las ideas y proyectos de la juventud.
46 47

• La meta se logró y asistimos a la develación de dos placas en el INP, Instituto Nacional de Pediatría:

Por la donación de un electromiógrafo en 2021 durante la gestión de Aurora Saba y la coordinación de Jacqueline Sefami.

• Los jóvenes del Servicio Social, tras hacer una exhaustiva colecta y clasificación de libros, donaron varias bibliotecas en diferentes colegios que atendemos y en AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer). Lina Zaga coordina el buen funcionamiento de este programa.

• Y este año 2023, develamos la placa por la donación del aparato Flow C que ya se encuentra en uso en las cirugías de corazón de nuestros niños.

• Para aminorar el frío en diciembre se entregaron cobijas en el Colegio Narciso Mendoza, donación organizada por Tania Hop, Directora del Departamento de Organización.

48 49

• Festejamos el Día del Niño en las escuelas: Plan de Ayala, Xochiquetzal, Gabino A. Palma, Narciso Mendoza, Alberto M. Alvarado y Yad Rajamim. Con un divertido show, una bolsa de dulces y útiles escolares alegramos a nuestros niños. Cada visita fue coordinada por el Departamento de Organización.

• Con los certificados de Becas Escolares en Rosh Hashaná continuamos con la donación de becas escolares anuales en los colegios de la red judía, cumpliendo 36 años continuos. Maru Sefami coordinó cada entrega con el apoyo de Anita Hamui, constatando la labor de WIZO en beneficio de la educación.

Alberto M. Alvarado Gabino A. Palma Plan de Ayala Xochiquetzal
50 51
Yad Rajamim

• Actividad Adopta un Niño representa una oportunidad de dar parte de nosotros y garantizar el estudio y crecimiento de un niño. Nuestra compañera Ivonne Mouadeb dirige esta campaña con el apoyo de Sophie Kibrit.

• Inicio del proyecto Wheelchairs of Hope con Mónica Saba quien creó una prótesis para pierna de un joven. Los grupos Ketura y WIZO-Taglit que viajaron a Israel han apoyado este proyecto, para llegar a la meta de donar 75 sillas de ruedas a niños de escasos recursos.

• Lanzamiento del proyecto “Building the Future”, con el fin de crear una plan estratégico para construir el futuro de la WIZO en los próximos 10 a 20 años bajo la dirección de Rackel Alfille y Pepe Lati Director General de KREA, Consultora de Negocios Internacional.

• Develación de la obra "De Mujer a Mujer ", compuesta por 99 piezas que forman un cuadro en honor a la fuerza y trabajo de las mujeres. Actividad del grupo Bereshit, realizada por Alicia Gamus con el apoyo del departamento de promociones y la dirección de Elisa Saade.

52 53

Entrevista a Letty Zetune

Presidenta del Grupo Neshamá

Rackel Alfille Marzo 2023

Letty Zetune Meshoulam, integrante del grupo Neshamá, asistió un día a la Casa WIZO y se encontró con la fotografía de su tatarabuela, la Sra. Sara Palacci, z’l.

Ahí supo, con gran sorpresa, que su tatarabuela había sido la primera presidenta de WIZO México.

R- ¿QUÉ SENTISTE AL VER ESA FOTOGRAFÍA EN LA PARED?

L- Me impactó mucho. Al ver las fotografías de las presidentas, me llamó la atención el parecido de una fotografía con mi abuela, la Sra. Sara Meshoulam, me acerqué a ella y me di cuenta que era mi tatarabuela y que había sido la primera presidenta de WIZO.

R- ¿SABES CÓMO LLEGÓ ELLA A MÉXICO? ¿O NACIÓ AQUÍ?

L- Nació en Turquía. Se casó con mi abuelo “por poder” (por medio de papeles que firmó sin conocer al abuelo) para después embarcarse a México y conocer a quién sería su esposo y su país de residencia.

R- ¿SABES ALGO SOBRE SU VIDA EN TURQUÍA?

L- No sabemos mucho de su vida en Turquía. Era de clase media y seguramente la casaron buscando un mejor futuro en América para ella. Mi abuelo venía de una familia adinerada y llegó solo a México. Ingresó a la Comunidad Sefaradí donde fue el cantor en la sinagoga durante las festividades. La noche de Kipur, abría las puertas de su casa para todo aquel que quisiera venir; así, la gente que no tenía dinero o familia, podía terminar la fiesta y el ayuno en compañía.

Cada meta cumplida y todo éxito logrado es gracias a ustedes queridas e invaluables voluntarias que son un ejército de guerreras del corazón que se levantan por la bondad y la libertad transformando la energía de la luz en amor.

¡Muchas gracias a todas y cada una por caminar a mi lado, por creer en mí, por sus palabras, cariño y amistad que me impulsan a ser mejor cada día!

54 55

R- ESO NOS DEJA VER QUE ERA FAMILIA DE DINERO, PERO TAMBIÉN DE CORAZÓN DE VOLUNTARIO, PORQUE ABRIR LA CASA DE PAR EN PAR PARA QUE VENGA QUIEN LO NECESITE HABLA DE COMPROMISO COMUNITARIO. ¿QUÉ OPINAS?

L- Mi abuela nos cuenta que ponían mesas impresionantes con delicias turcas de manera realmente abundante y hermosa. La casa se llenaba y la tatarabuela recibía con gran alegría a quien quisiera asistir, así su casa se llenaba de gente de la comunidad (de “la Colonia”, como dice hasta hoy mi abuela).

R- DURANTE TU INFANCIA O ADOLESCENCIA: ¿ESCUCHASTE WIZO EN TU CASA, WIZO FORMÓ PARTE DE TU EDUCACION?

L- De alguna manera WIZO siempre ha sido parte de mi vida al igual que el trabajo comunitario. Mi abuela perteneció un tiempo a un grupo de WIZO. Mi mamá ha trabajado en diferentes organizaciones ayudando siempre al necesitado: Mi abuela no habla de su infancia, ni de su familia.

R- ¿SIENTES AHORA UNA RESPONSABILIDAD, UN COMPROMISO MAYOR AL VER ESA FOTOGRAFÍA Y SABER UN POCO MÁS LA HISTORIA FAMILIAR?

L- Definitivamente. Hay una conexión que no logro explicar, hay algo que me une a esta gran organización. Ahora que soy presidenta de mi grupo, cada vez que entro a la sala de juntas y miro la fotografía de mi tatarabuela parecería que me llama. Sin querer, mi tatarabuela dejó un legado y yo lo caché. Me siento privilegiada por eso.

R- ES QUE LA VIDA ES CÍCLICA. A VECES CREEMOS QUE SE ROMPE UN ESLABÓN, PERO NO ES ASÍ. EL ESLABÓN SE ABRE Y VA A LLEGAR ALGUIEN QUE LE CORRESPONDA CERRARLO NUEVAMENTE. ¿TE SIENTES ESA PERSONA EN EL CASO DE ESTA HISTORIA?

L- Sí, absolutamente. Todo el tiempo platico de WIZO en familia, con mis tías y primas; es algo que no puedo dejar de hacer. Yo soy parte de WIZO.

R- ¿Y CÓMO LO VE TU FAMILIA, SIENTE LO MISMO QUE TÚ?

L- Hay a quien no le interesa para nada. A mis primas les da igual, no sienten la conexión cuando les comento que tenemos un legado, que nuestra tatarabuela fue primera presidenta de una gran organización. A diferencia de mí, no hay interés. Yo lo siento como un deber, algo que llegó a mí por alguna razón, siento que es una mezcolanza entre la tatarabuela y yo.

R- ES QUE SOLO EXPERIMENTANDO LAS COSAS SE HACEN DE UNO, TENIENDO LAS VIVENCIAS. ¿CÓMO FUE QUE ENTRASTE A LA WIZO?

L- Mary Bissu me invitó a ser parte del grupo Neshamá. Tú eras la presidenta de WIZO cuando el grupo se formó. ¡Qué casualidad que seas tú quien ahora realices esta entrevista! Desde que entré a WIZO hace catorce años, veo a las mismas personas trabajando y dando lo mejor de cada una, hay mucha enseñanza dentro de WIZO.

R- ¿CREES QUE HAYA SIDO FÁCIL PARA TU TATARABUELA PRESIDIR UNA ORGANIZACIÓN EN SUS COMIENZOS?

L- Creo que fue realmente difícil. No era el mismo México, ni el mismo Israel, ni la misma organización, ni se necesitaba la misma manera de ayudar. Debió ser un reto muy distinto a lo que hoy estamos acostumbradas, era comenzar de cero. Dicen que mi tatarabuela tenía un carácter muy fuerte, muy duro. Debieron tener un gran apoyo entre ella y mi tatarabuelo.

R- ¿DE QUÉ MANERA COMENTAN ACERCA DE SU CARÁCTER FUERTE?

L- Decidida, visionaria, emprendedora. Para presidir una organización que iba naciendo debía tener sueños y visión, pero a la vez ser fuerte, decidida y tener los pies bien puestos sobre la tierra.

R- ¿QUÉ TE PROVOCA PENSAR QUE UN ANTEPASADO TUYO, QUE NUNCA ESCUCHASTE HABLAR DE ÉL, DE REPENTE SE CONVIERTA EN ALGO TAN CERCANO A TI? ¿EN UN SER HUMANO AL QUE LE PUEDES ADJUDICAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE TU CARÁCTER?

L- Mi primer encuentro con mi tatarabuela fue su fotografía en la Casa WIZO, nunca me habían hablado de ella, ni sabía nada de su existencia. Hoy siento que siempre la conocí. Hoy, ella es parte de mí, la considero parte de mi vida. Los miércoles que voy a la Central, la veo, la saludo. Sí siento algo totalmente diferente.

R- CUANDO VISTE ESTA FOTOGRAFÍA Y LLEGASTE A TU CASA A PLATICAR ¿CUÁL FUE LA REACCIÓN DE TUS FAMILIARES?

L- Mi abuela estaba fascinada, fue la que más se impactó. Lo presumió con todas sus hermanas, sus primas, y sí, le llamó la atención realmente. No podía creer que hoy yo sea parte de algo que mi tatarabuela creó. Parecería un reencuentro.

R- ¿QUÉ PASÓ CON TUS HIJOS, TU ESPOSO? ¿CÓMO LO RECIBIERON?

L- A mi esposo lo taladré con el tema, vive con WIZO en casa. Yo creo que es normal, en eso trabajo. Mis hijos nacieron con WIZO en casa, por supuesto saben la historia de la tatarabuela, pero son pequeños para entender el gran hallazgo.

R- CUANDO UNA PERSONA COMIENZA A TRABAJAR, LO HACE PARA ELLA MISMA. SE PIENSA QUE ES IMPORTANTE DAR EL EJEMPLO, DEJAR UN LEGADO, PERO PRIMERO EL SER HUMANO LO HACE POR UNO, DESPUÉS LA TRASCENDENCIA LLEGA. LA TATARABUELA TRABAJÓ EN LA ORGANIZACIÓN EN 1940 Y AHORA TÚ TRABAJAS EN 2023. MÁS DE 80 AÑOS. ¿QUÉ OPINAS?

L- Yo creo que ella nunca pensó en trascender de esta manera, aunque estoy segura que sentó las bases para la organización tan fuerte que tenemos. Y sí, creo que ella tuvo la visión de la WIZO que tenemos hoy en día. En cuanto a la familia, no tiene uno que decir mucho, ni dejar grandes escritos: la trascendencia va a llegar de un modo u otro, un poco más tarde o más temprano.

R- PARA NOSOTRAS COMO WIZO, ESTA ES UNA HISTORIA POR DEMÁS CONMOVEDORA. ES MUY FÁCIL CUANDO VEMOS A LAS ABUELAS, CON LAS HIJAS, LAS NIETAS… ES UNA CONTINUIDAD… SE DA POR HECHO, PERO AQUÍ ES UN ESLABÓN PERDIDO.

L- Seguro mi tatarabuela vio trabajo comunitario en su hogar. Hizo en México lo que vio en casa y vivió acompañada de un hombre del que seguramente también aprendió mucho. El ver por los demás, el darnos cuenta de que pertenecemos a algo mayor que solo tu familia directa, te da mucho aprendizaje y compromiso.

R- ¡QUÉ HERMOSO QUE HAYAS ENCONTRADO ESE LAZO! ESA CONEXIÓN Y QUE QUIERAS CONTINUAR, YO CREO QUE DESDE DONDE ESTÁ TU TATARABUELA, ESTÁ DE LO MÁS ORGULLOSA Y FASCINADA. TE DOY LA IDEA DE QUE TOMEN UNA FOTO CON LA FOTOGRAFÍA DE ELLA Y SUS DESCENDIENTES. ¿QUIERES COMENTAR ALGO ACERCA DE WIZO?

L- SÍ. Debemos continuar el camino trazado con visión. Debemos investigar sobre nuestros antepasados, seguramente todos nos llevaríamos buenas sorpresas. El sentido de pertenencia es algo extraordinario y WIZO te lo da. WIZO te da estructura, es una institución tan bien definida, se vuelve parte de ti y sabes realmente a dónde va, porque no hay cambios bruscos. Sus principios y su ética son claros.

R- ¿ALGO MÁS QUE QUIERAS DECIR PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES?

L- ¡Qué tengan el sentido de compromiso de trabajar para la comunidad y ayudar porque tenemos una comunidad judeo-mexicana espectacular, noble y fuerte!

R- GRACIAS LETTY. FUE FANTÁSTICO ESCUCHARTE Y PLASMAR EN PAPEL TUS VIVENCIAS.

L- Para mí fue muy interesante estar cerca de ti, conociendo más, sabiendo más, abriendo ventanas. Gracias WIZO.

56 57
Primer acta WIZO, Sara Palacci es la Presidenta

In Memoriam WIZO

Guitele Maguidin, z’l GRUPO AVIV Bela Luba Konstat, z’l GRUPO HENRIETTA SZOLD Lili Hecht, z’l GRUPO YESODOT - SAN DIEGO Aída Covalín, z’l GRUPO WEIZMAN Aída Strimling de Perzovsky, z’l GRUPO ISRAELA Olga Buzali, z’l GRUPO ALIYAH Elsa Margolis, z’l SAN DIEGO Eva Wachnovetzky, z’l GRUPO ISRAELA Rebeca Bielas, z’l MONTERREY Sully London, z’l GRUPO HATIKVAH Raquel Marcovich, z’l GRUPO HATIKVAH Sonia Brener, z’l GRUPO T. HERZL Pola Lifshitz, z’l GRUPO HATIKVAH Margarita Cattan, z’l GRUPO DEGUEL SION Adela Marcos, z’l GRUPO DEGUEL SION Eva Adler, z’l GRUPO HATIKVAH

80años ininterrumpidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.