REVISTA VOS - VIDA ÓPTIMA & SALUD- Edición Julio 2019

Page 1

Año IX - No. 110

Gente

VOS

Pág. 52

ESCUCHE

MEJOR Y MONITOREE su Salud Integral Pág. 17

Dra.

Jennifer Fallas

HAZTE FAN

"La doctora de las MISSES"




Dr. Henry Davidovich Rose Especialista en Gastroenterología, Endoscopia Digestiva

Universidad de Costa Rica Mercy Hospital, Miami, E.U.A Cáncer Institute, Tokyo, Japón

Consulta Médica en Gastroenterología. Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica: -Gastroscopía. -Colonoscopía. -Rectosigmoidoscopía.

Detección de Lesiones Premalignas del Esófago, Estómago, Intestino Delgado y Colon. Tratamiento de Enfermedades del Tubo Digestivo, Hígado, Vías Biliares y Páncreas. 2208-1415 (CIMA) 2255-0244 / 2233-3801 (San José) henrydavidovich@hotmail.com

Hospital CIMA, Torre 1, Piso 4, Consultorio 15. Centro Médico M.D, de la Junta de Protección Social, 50m Oeste, Calles 20-22, Av. 4.


A&G

AUDITORiA y contadores públicos

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO PROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE EMPRESA EN MARCHA

· Contabilidad General ·Auditoría Interna. y Declaración del IVA. ·Flujos de Efectivo. Tributaria Valuación de Inventarios · Asesoría · (aplicación del IVA). ·Auditoría Externa. 8666-5941

y Tomas Físicas.

· Certificaciones.

egerman@representacionesag.org


EDITORIAL

¿Qué tan importantes

SON LOS AMIGOS EN LA VIDA?

L

a amistad se refiere al vínculo estrecho que se forma entre dos personas o un grupo. Este tipo de relación suele estar basado en la confianza, el afecto, la lealtad, la simpatía y el respeto que se depositan, de manera recíproca, los miembros de la relación. Según la teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow (uno de los psicólogos más importantes de todos los tiempos), la necesidad de afiliación (es decir, de formar parte de un grupo), está en tercera posición.

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año IX - Nº 110 Julio 2019 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org DIRECTORA DE PRENSA Y PUBLICIDAD Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org

La amistad te da algo que ninguna otra relación te lo puede dar

ASESOR LEGAL Lic.Fernándo Benel Alama fbenel@hotmail.com

Pero, si tan importante es, ¿cuidamos bien de ella? Muchos expertos están de acuerdo en que según pasan los años, más difícil nos resulta cultivar este tipo de relaciones. Menos tiempo y más responsabilidad es una fórmula imperfecta que no favorece el cuidado de nuestros amigos.

ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org

Así que es momento de preocuparnos de eso y entender que las buenas amistades aportan bienestar a la vida de una persona. Y en todas las etapas de tu vida, por ejemplo: cuando eras una niña, te sirvió para aprender a relacionarte e interactuar, en la adolescencia para tener un igual con el que sentir empatía y desmarcarte de tu entorno familiar. Además de mantener a los que ya tienes como ya tú solo sabes, nunca está de más estar abierta a buscar nuevas amistades que puedes encontrar en actividades que muevan tu curiosidad (allí encontrarás gente más afín a ti), pero sobre todo, dejando a un lado cualquier tipo de vergüenza y manteniendo una actitud positiva, con la que se te llenará tu agenda (de amigos), seguro.

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org

Emily Oviedo

Prensa y Publicidad Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

COORDINADORA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA Y COMUNICACIONES Licda. Ericka Campos Varela artista@representacionesag.org DISEÑO PUBLICITARIO artista@representacionesag.org

WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y

STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868 info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550


c

Contenido EDITORIAL

6. ¿Qué tan importantes son los amigos en la vida?

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN 10. Atrévete a hacer dieta en pareja

13. Beneficios de los batidos verdes

SALUD & BIENESTAR

15. Factores de riesgo de cáncer de útero en sobrevivientes de cáncer de mama

19. Reumatismo y enfermedades concomitantes o comorbilidad

21. Suicidio, síntomas y ¿cómo prevenirlo?

GENTE VOS

54. Dr. Esteban Carvajal

56. Dr. Juan José Rodríguez 58. Dr. Ricardo Chacón

ESTÉTICA & BELLEZA

61. Cuidados esenciales que todo hombre debe tener

64. ¿Pies duros?¡Ya no más!

ACTUALIDAD & OCIO

70. ¿Cómo convertir tu casa en una casa inteligente?

DEPORTE & RECREACIÓN 74. ¿Cómo armarse gimnasio en casa?

CRÉDITOS DE PO RTADA MODELO Dra. Jenn ifer Fallas Médico Ciru jano Directora de Splend or Centro M édico

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

46 0605 092

13

un

mini

19

2

61

74


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿TIENES CALOR?

L

CÓMETE UNA DE ESTAS PALETAS HELADAS lega el calor y los niños tienden a consumir refrescos con alto contenido de azúcar o helados comprados, alimentos muy dulces y provocan más sed.

¿Y qué tal una alternativa con paletas hechas de frutas naturales? Con ingredientes tan saludables como la fruta, el yogurt y la leche, además de moldes para paletas, lograrás estos ricos helados de paleta, refrescantes y deliciosos. Una buena manera de que los niños coman fruta y que seguro no rechazarán.

PALETAS DE KIWI Y SANDÍA Estas paletas se hacen llenando los moldes hasta las 3/4 partes con sandía licuada y llevándolos al congelador por 3–4 horas. Luego ponemos alrededor de un dedo de coco fresco licuado y de nuevo al congelador. Para terminar, completamos con un batido de kiwi y lima y dejamos congelar por otras 3 horas.

8

PALETAS DE LIMONADA DE FRESAS

PALETAS HELADAS DE CHEESECAKE Con una base de pastel de queso crema, el azúcar glas, yogur griego, leche y algunas fresas frescas, esta delicia se convertirá rápidamente en el dulce favorito esta temporada.

• • • •

Mezclamos en un bol el queso crema con el azúcar glas y los batimos con el batidor de varillas durante unos 6 ó 7 minutos hasta que tenga una consistencia algo más firme que la nata montada. Reservamos en el refrigerador. En otro bol, batimos la nata hasta que esté bien firme.

1.

Trituramos las fresas con jugo de limón y colamos la mezcla obtenida para eliminar las semillas. Añadimos un par de cucharadas de crema a la mezcla de queso y mezclamos suavemente con una espátula, repetimos esta operación hasta incorporar toda la crema, mezclando siempre con cuidado para que no se baje. Luego llevarlo al congelador por varias horas. ¡Delicioso!

Limones exprimidos en jugo 1/2 kg de fresas 2 tazas de agua 1/2 taza de azúcar

Preparación Exprimir el limón y agregar el jugo a una jarra de 2 litros. Colocar las fresas y las 2 tazas de agua en la licuadora. Mezclar hasta que quede suave. Añadir a la jarra.

2.

Añadir 1/2 taza de azúcar y 2 tazas de agua en una cacerola pequeña y calentar hasta que se disuelva. Dejar enfriar y añadir a la jarra. Rellene el resto de la jarra de 2 litros con agua y revolver bien.

3.

El último paso es congelar la limonada. La pulpa se concentra sobre el fondo del molde, creando tonalidades de colores

Por: tipkids.com


¿Qué no debo comer

si tengo diabetes?

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l diagnóstico de diabetes viene acompañado de nuevas rutinas para obtener un mayor bienestar y calidad de vida. La dieta recomendada para personas con diabetes no es diferente a la que debería seguir la población en general, ya que se trata de comer de una forma más saludable que resulte beneficiosa para la salud. Las personas con diabetes deben de mantener un equilibrio entre los alimentos que ingieren, la insulina, medicamentos y el ejercicio físico para lograr controlar el nivel de glucosa. Los aspectos que se deben de tener en cuenta para lograr un control adecuado de la diabetes son: mantener una alimentación saludable y un control de peso. Las pautas adecuadas de alimentación dependen de las condiciones de cada persona, según su peso, sexo y actividad física.

QUE NO TE FALTE MAGNESIO Este mineral ejerce un papel importante en la producción de proteínas y contribuye a regular los niveles de glucosa sanguíneos, ya que interviene en el metabolismo de la insulina. • Al parecer, una dieta rica en él ayudaría a reducir el riesgo de diabetes 2 hasta un 26%. • Entre los alimentos ricos en magnesio que te convienen se encuentran los frutos secos (especialmente las nueces), legumbres, verduras de hoja verde (especialmente espinacas y brócoli), pescado azul, chocolate negro y café.

ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS

sanguíneos porque apenas contienen (y a veces carecen) de hidratos de carbono. Por eso se recomienda seguir las recomendaciones generales. La cantidad diaria recomendada depende de la edad, la estatura, el peso y el nivel de actividad física: en el caso de un adulto de talla media, 65 g (13%-15% de la energía total). Para alcanzarla basta con asegurarse de que en las tres comidas principales hay una ración de carne, pescado, huevos, legumbres, etc.

ELIGE GRASAS SALUDABLES Las recomendaciones sobre la ingesta de grasas en caso de diabetes se está modificando en los últimos años a consecuencia de los resultados de las nuevas investigaciones. No hay un criterio unánime sobre las grasas y su relación con la diabetes: hay quienes insisten en limitarlas todas y otros que optan por una postura más innovadora y sugieren elegir grasas “saludables”, como el aceite de oliva virgen, los frutos secos, el pescado azul.

CONSUMIR FIBRA ES IMPRESCINDIBLE Sea soluble o insoluble, la fibra mejora la digestión y el tránsito intestinal, además de saciar. • En caso de diabetes, seguir una dieta rica en fibra es vital, ya que ayuda a hacer más lenta la absorción de los hidratos de carbono en el intestino, es decir, ayuda a controlar mejor la glucemia. • Tanto a las personas diabéticas como a las que no lo son, se recomienda consumir entre 25 y 30 g de fibra al día tomando verduras, legumbres, frutas, cereales integrales o tubérculos.

En general, los alimentos proteicos no afectan a los niveles de glucosa

9


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

a hacer H

ATRÉVETE

DIETA EN PAREJA Por: Ericka Campos V.

prensa@representacionesag.org

acer dieta requiere de consistencia y fortaleza, y si somos los únicos en nuestra casa es muy difícil que podamos cumplirla. Por eso, la idea de hacer dieta en pareja puede ser muy beneficiosa si lo hacemos de la mejor manera. Para que el plan sea exitoso deben establecerse ciertas reglas y objetivos para que pueda funcionar. Hoy te diremos algunos consejos que puedes seguir.

ESTABLEZCAN SUS OBJETIVOS INDIVIDUALES Cada uno tiene un cuerpo y necesidades diferentes que requieren de diferentes cantidades y tipos de alimentos. Pueden realizar una visita al nutricionista en pareja que los oriente y pueda brindarles una dieta similar para que no se les dificulte tanto a la hora de preparar la comida.

RECONOCE TUS DEBILIDADES Antes de comenzar la dieta establezcan los alimentos “prohibidos”, es decir, aquellos alimentos a los cuales no pueden resistirse. Escriban una lista de estos alimentos para que ninguno lo compre y los lleve a casa para evitar caer en tentación.

PREMIOS POR LOGROS OBTENIDOS Establece objetivos realizables y prémiate si los logras. Por ejemplo, si han logrado bajar más de un kilo por mes, vayan juntos al cine o compren ropa nueva. Darte algunos

10

caprichos de vez en cuando puede animarte a continuar con el reto.

HAZ UNA LISTA DE COMPRAS Llevar una lista de compras al supermercado puede ayudarte a comprar únicamente lo necesario y evitar compras de alimentos prohibidos como galletas o chocolates. Evita también pasar por esos pasillos que sabes que te harán caer en tentación, puedes ir acompañada de tu pareja para que ambos se ayuden a no comprar cosas que no deben.

HAGAN UNA COMPETENCIA SANA Es importante que entre ambos haya una competencia sin la necesidad de caer en los celos. Es decir, si tu pareja comió más ensalada esa semana sigue su ejemplo, si baja más de peso que tu en un mes, felicítalo, recuerda que todos tenemos metabolismos diferentes y nuestro avance se irá viendo de forma distinta.

REALIZA EJERCICIO Formen una rutina de ejercicios juntos, salgan a caminar o andar en bicicleta en pareja. La motivación y acompañamiento de ambos les ayudará a seguir adelante. También existen practicas diarias que pueden tomar en cuenta como caminar a la hora de realizar algún mandado, tomar el autobús para ir al trabajo, utilizar las escaleras en lugar del ascensor, entre otros.


RECETAS DIVERTIDAS PARA HACER CON TUS NIÑOS

A

quí encontrarás deliciosas recetas para cocinar con niños. Recetas sencillas para introducir a tu hijo o hija en el fantástico mundo de la cocina y ayudarle a darse cuenta, poco a poco, de la importancia de una alimentación sana y variada. Las recetas son una buena forma de enseñar a los niños la importancia de la buena alimentación y la dieta equilibrada. Estas recetas infantiles con fotos paso a paso encantarán a niños y mayores.

Mariquitas hechas con galletas y tomate PREPARACIÓN: 15 min Ingredientes • 1 paquete galletas saladas • queso crema (Philadelphia o similar) • tomates cherry • aceitunas negras • cebollino Pasos

1. 2. 3.

Corta los tomates en cuatro partes y resérvalos. Unta las galletas con el queso.

Palmera tropical de frutas PREPARACIÓN: 15 min Ingredientes • 2 mandarinas • 1 plátano o banana • 2 kiwis Pasos

1. 2. 3.

Lava bien las frutas y luego pélalas. Parte el plátano por la mitad para formar el tronco de la palmera. Ahora, coge los kiwis y córtalos en tajadas para formar las ramas de la palmera.

4.

Finalmente, desgrana la mandarina y ponla al ras del tallo para simular el suelo donde está plantada la palmera. ¡Listo!

Coquitos express PREPARACIÓN: 10 min Ingredientes • 250 gramos coco rallado • 6 cucharadas leche condensada Pasos

Pon los tomates encima de las galletas para formar el cuerpo de la mariquita, tal y como se muestra en la foto.

1. 2.

Corta la aceituna en dos y quítale el hueso. Con una mitad forma la cabeza de la mariquita.

3.

4. 5. 6.

Con un trocito de cebollino haz las antenas. Para las manchas de su espalda, y si quieres esmerarte en los detalles, corta la otra mitad de la aceituna en trozos diminutos y colócalos sobre el tomate.

Mezcla el coco con la leche condensada.

Deja reposar por un momento y prepara las bolitas, amasa con las manos húmedas para que no se peguen. Rebozalas con coco rallado. Mantén en la heladera hasta la hora de servir.

Hamburguesas divertidas Ingredientes • Pan de hamburguesa • Tortas de carne o pollo • Queso en rebanadas • Queso mozzarella • Aceitunas negras Pasos

1.

Preparar esta receta es muy sencillo. Cocina las hamburguesas y las salchichas en una sartén o plancha. Pon las hamburguesas entre el pan con el queso en lonchas. Ahora llega la parte de la decoración: Corta las salchicas en tres trocitos: los dos extremos serán las orejas del cerdito y el trozo del medio servirá para hacer el hocico. Sujeta cada trocito de salchicha con un palillo. Para hacer los ojos, simplemente corta círculos del queso mozzarella y luego parte las aceitunas negras por la mitad. Móntalos como ves en la imagen. ¡Listos!

2.

3.

11


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Los mejores alimentos y sus beneficios

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

Açaí Las bayas de açaí son muy ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Tiene innumerables beneficios para el sistema inmune, el cáncer y la vida sexual.

Moringa La moringa es rica en sustancias antioxidantes que favorecen la salud y combaten las enfermedades degenerativas. Conoce todas sus propiedades medicinales.

Semillas de Chía No solo son súper ricas en omega-3, también te aportan calcio y fibra. Descubre todos los beneficios de la chía.

Semillas de Cáñamo Las semillas de cáñamo contienen los 9 aminoácidos que el cuerpo necesita para fabricar proteínas de calidad, además de una gran cantidad de omega-3 y 6.

Té matcha Un gran antioxidante rico en polifenoles y vitaminas A, E, K y del grupo B. ¿Quieres saber más sobre el matcha?

Maíz Morado El maíz morado es el alimento con más antocianinas, un poderoso antioxidante. Suele llegarnos en forma de harina, pero también puede tomarse en forma de bebida como chicha morada.

Lúcuma La lúcuma es beneficiosa para la salud intestinal, cuida de nuestra piel, es rica en vitaminas del grupo B y un excelente substituto del azúcar blanco. Descubre todas sus propiedades.

Azúcar de coco Podemos utilizar el azúcar de coco igual que el azúcar moreno, su sabor es

12

agradable y no dispara la glucosa en sangre. Además contiene minerales y vitaminas del grupo B.

Levadura nutricional Rica en vitamina B, minerales y aminoácidos, la levadura nutricional es el complemento ideal para cualquier plato.

Maca Muy estimulante y rica en cobre, zinc, calcio y hierro y vitaminas del grupo B, es conocida por sus propiedades afrodisiacas y contra el estrés y el cansancio.

Cúrcuma La cúrcuma es anticangerígena, antiinflamatoria, antioxidante y muy buena para el corazón.

Ajo El ajo un equilibrado aporte de micronutrientes junto con compuestos azufrados y otras sistancias químicas que le otorgan sus conocidas propiedades medicinales.

Limón El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, junto a minerales como selenio, magnesio, hierro y potasio.

Cebolla La cebolla está indicada ante muchos trastornos leves frecuentes. Es muy útil ante los resfriados -tanto para prevenirlos como para curarlos- y ante las alergias.

Canela La canela es un estimulante metabólico muy eficaz y un fuerte antioxidante. También tiene propiedades antisépticas útiles para prevenir y tratar dolencias frecuentes como los hongos.


BENEFICIOS DE LOS BATIDOS VERDES

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

os batidos verdes son jugos hechos a base de vegetales en su mayoría y fruta en menor cantidad para darle un toque dulce a la bebida, ya que estas no llevan azúcar añadida. Entre las principales verduras que comúnmente se incluyen en las recetas de los batidos verdes son: • • • • •

Pepino. Apio. Espinaca. Perejil. Lechuga.

Estas son solo algunas de las verduras que puedes agregarle, además de alguna fruta de tu elección, entre las más recomendadas se encuentra la manzana y la piña, las cuales pueden brindarle un gran sabor y dar un aporte con sus propiedades. Los batidos verdes son muy recomendados para aquellas personas

que están llevando dieta y que quieren una vida saludable, ya que tienen muchos beneficios para el cuerpo. Aquí te diremos algunos de ellos.

MUY NUTRITIVO Al ser un batido elaborado con base a verduras y frutas son ricos en minerales y vitaminas, además de estar endulzado únicamente con el dulce de las frutas, sin necesidad de tener que utilizar azúcar añadida.

ALTERNATIVA PARA COMER FRUTAS Y VERDURAS Si no tienes suficiente tiempo para preparar tu dosis diaria de verduras, o no eres muy fanático de ellas, puedes utilizar esta alternativa para consumir tu porción de fruta y verdura del día de una manera diferente y más práctica. Puedes consumirlo todos los días a cualquier hora, sin embargo, es preferible que sea en la mañana.

HIDRATANTE Al tener un alto contenido de agua crea un efecto hidratante, y además diurético, por lo tanto, ayuda a combatir la retención de líquidos.

ENERGÉTICO Se ha podido comprobar su aporte de energía, por lo tanto, es recomendado que se tome durante la mañana para empezar el día con energía, o antes de realizar deporte.

EFECTO SACIANTE Su alto contenido de fibra crea un efecto saciante, si estás a dieta los batidos pueden ser tu mejor aliado para evitar los antojos. Inclusive, puedes tomarlo antes de las comidas principales para sentirte satisfecho y comer porciones más pequeñas.

13


SALUD & BIENESTAR

FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE ÚTERO en sobrevivientes de cáncer de mama

H

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica Hospital CIMA

aber completado el tratamiento de cáncer de mama resulta un alivio para las pacientes, aunque les resulte difícil no dejar de preocuparse por una posibilidad de reaparición del mismo o una aparición de cáncer en otro órgano, como puede ser el útero. De ahí la importancia de acudir a todas las citas de seguimiento una vez que finalice el tratamiento y además conocer y controlar los factores de riesgo.

Es importante acudir a todas las citas de seguimiento una vez que finalice el tratamiento

El cáncer de mama es uno de los tumores malignos de mayor incidencia en las mujeres, y el cáncer uterino es el tumor maligno mas frecuente de los órganos pélvicos femeninos.

POSIBLES FACTORES DE RIESGO El tamoxifeno es un medicamento utilizado como tratamiento e indicado para la prevención del cáncer de mama. El uso de esta terapia hormonal, ya que se trata de un medicamento antiestrogénico, se ha asociado

a un aumento en el riesgo de padecer de cáncer de endometrio. Se realizó un estudio con más de 7000 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, en el que se compararon características de mujeres que presentaron un cáncer de endometrio con las que no lo habían desarrollado. Más del 80% de las pacientes estudiadas no habían sido operadas del utero y de ellas alrededor de 3% desarrollaron un cáncer uterino.

Entre las variables estudiadas en ellas están: edad, índice de masa corporal (peso/talla2), historia de diabetes, presion alta, enfermedad de la tiroides, uso del tamoxifeno y padecimientos de vesícula. A partir de las caracteristicas estudiadas, no hubo diferencia entre edad y riesgo de presenter cáncer de útero en las sobrevivientes de cancer de mama. El riesgo mayor de presenter cáncer de endometrio fue mayor en pacientes con historia de hipertensión arterial, trastornos tiroideos, padecimientos de la vesícula y uso del tamoxifeno.

14


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENERSE HIDRATADO?

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

e gusta hacer deporte, pero ¿te hidratas correctamente? Aquí te traemos consejos para mantenerte a ti y a tus hijos hidratados en estos días de calor.

CONSEJOS PARA MANTENERSE BIEN HIDRATADO

• •

Para mantener una correcta hidratación, sólo tienes que seguir unos sencillos consejos: Bebe entre dos y tres litros de líquido repartidos a lo largo del día. Si no eres muy aficionado a beber agua, y para no aburrirte, puedes combinar los tipos de líquido: zumos, caldos, batidos, refrescos, infusiones, café… así te resultará más fácil cumplir con el objetivo. Es importante que no pases mucho tiempo sin beber, sobre todo si vas a estar al aire libre y expuesto al sol, así que si piensas pasar toda la mañana haciendo deporte en la playa, o simplemente al sol, lo mejor es que lleves una pequeña nevera portátil con agua y refrescos. Vigila que los niños tomen suficientes líquidos; cuando están

en sus juegos, o se están divirtiendo en el agua, suelen olvidarse de todo. Evita salir en las horas de máximo calor. De doce a cuatro lo mejor es permanecer a la sombra, o en lugares frescos y ventilados; puedes aprovechar para dormir la siesta, una costumbre muy saludable. Si practicas algún deporte o realizas algún esfuerzo físico, aumenta la ingesta de líquidos. Lo mismo si sudas más de lo habitual a causa del calor, la humedad… Limita la ingesta de bebidas con contenido alcohólico porque el alcohol tiene un efecto deshidratante. La cerveza puedes tomarla sin alcohol, y rebajar la sangría y el ‘tinto de verano’ añadiéndoles bastante hielo. En cualquier caso, no sustituyas el agua, los zumos y los refrescos por este tipo de bebidas aunque te atraiga más su sabor.

BENEFICIOS DE UNA CORRECTA HIDRATACIÓN Si están correctamente hidratados, todos los órganos de nuestro cuerpo riñón, hígado, corazón, estómago, piel funcionan mejor. Se orina frecuentemente, lo que

• •

favorece la eliminación de toxinas. Al orinar más, también se reducen las posibilidades de sufrir infecciones urinarias, y de que se formen arenillas o cálculos en el riñón. Se favorece la motilidad intestinal, previniendo el estreñimiento. Además, las heces son más blandas y esponjosas y, por lo tanto, más fáciles de expulsar, lo que evita la aparición de hemorroides por esfuerzo o heridas por laceración. La sangre se encuentra más diluida, y los nutrientes se distribuyen mejor por el organismo. La piel mejora su aspecto y lozanía.

Si están correctamente hidratados, todos los órganos de nuestro cuerpo funcionan mejor

15


SALUD & BIENESTAR

¡AYUDA!

TENGO TORTÍCOLIS

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a tortícolis es una contracción que afecta los músculos del cuello, lo cual genera dolor e incapacidad para mover la cabeza. Puede afectar a cualquier persona de cualquier edad.

PRINCIPALES CAUSAS

• •

Una mala postura o un movimiento brusco que haya ocasionado la lesión muscular. Factores psicológicos como el estrés. Puede existir una influencia genética, es decir, que sea hereditaria la predisposición de padecerlo.

SÍNTOMAS La tortícolis es muy fácil de detectar debido a las características que se presentan en el momento. Algunas de estas son: • • • •

16

Dolor cervical. Postura anormal de la cabeza. Rigidez muscular. Dolor cervical.

• • •

Incapacidad para mover el cuello. Dolor de cabeza. Hinchazón en los músculos del cuello.

¿CÓMO PUEDO ELIMINAR EL DOLOR? La contracción muscular puede ser muy molesta y hasta incapacitante, por lo tanto, hay tratamientos que ayudan a mejorar el dolor. Para esto se necesitan medicamentos o técnicas que actúen sobre el músculo y lo relajen. Al relajar el músculo el dolor comenzará a disminuir. Algunas de las formas que pueden aliviar el dolor son las siguientes: • •

• • •

Tomar medicamentos para reducir la contracción muscular. Aplicación de inyecciones cuando el dolor es muy intenso, un relajante muscular inyectado actuará más rápido. La aplicación de calor ayudará a que el músculo se estire y así relajarlo. Puedes aplicar paños calientes en la zona, bolsas de calor o parches. Fisioterapia. Masajes para quitar la contractura y relajar. Realizar ejercicios de estiramiento.

CONSEJOS PARA ALIVIAR MÁS RÁPIDO Y EVITAR QUE SUCEDA •

No inmovilizar el cuello, deberás intentar movilizarlo lentamente. Inmovilizarlo puede prolongar más el dolor, hará que los músculos se debiliten y a la hora de moverlos generar más trabajo y más dolor. Únicamente en algunos casos deberá inmovilizarse cuando el médico lo indique. Movilizar el cuello implica que lo hagas despacio y con calma, no hagas movimientos bruscos porque puede intensificar el dolor. Mantén la zona abrigada, el frío puede empeorar el dolor.


ESCUCHE MEJOR Y

monitoree su SALUD INTEGRAL

L

Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa

a tecnología en rehabilitación auditiva se reinventa todos los años, este 2019 la innovación en audífonos es la posibilidad de escuchar mejor y monitorear su salud integral. Con sensores biométricos integrados a la prótesis auditiva, usted podrá llevar el registro en su celular de cuántos pasos da al día, cuánta estimulación cerebral y auditiva ha recibido y hasta podrá escucha traducciones simultáneas de otros idiomas al español. Esta avanzada tecnología brindará todas las prestaciones de un audífono de alta gama de sonido: recargable, con sonido full HD, sensores automáticos y además le ofrece beneficios exclusivos como un cargador portátil con hasta 3 cargas extra y el cargador sirve de estuche para guardar sus audífonos de manera segura mientras se cargan y se deshumedecen. Hay muchos factores que pueden ayudar a una buena rehabilitación auditiva y estudios recientes relacionan la capacidad auditiva con la independencia, la actividad física y hasta con la memoria. En estudios realizados en los Estados Unidos se concluyó que por cada 10 decibeles (dB) de pérdida auditiva aumentaba en 1,4 veces la posibilidad de una caída; el Dr. Franklin Li, otólogo y geriatra del Hospital Johns Hopkins Medicine, concluyó que las personas con pérdida auditiva tienen un ritmo más acelerado de deterioro mental en comparación con las personas normooyentes, y mientras mayor es el ritmo de la pérdida auditiva, más rápido es el deterioro de la memoria y del pensamiento.

4000-1126

Por esta razón los audiólogos insistimos en la detección y rehabilitación auditiva temprana y gracias a la tecnología, podemos llevar registros detallados del comportamiento auditivo de cada paciente, al mismo tiempo que éste obtiene beneficios para su salud integral. Una mejor salud auditiva con una estimulación continua ayudará a mantener el cerebro activo, mejorando la memoria y evitando desbalances en la percepción de los sonidos que podrían tener repercusiones tanto físicas como sociales en la calidad de vida del paciente.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

usuario. Envía una alerta al celular de los contactos seleccionados y les deja saber que el usuario de la prótesis auditiva registró una caída repentina.

¡RECUERDE QUE ESCUCHAR BIEN ES VIVIR MEJOR! Y con todos los avances tecnológicos que tenemos disponibles, usted tiene muy buenas razones para iniciar con su rehabilitación auditiva y mejorar su calidad de vida hoy mismo.

Algunas de las innovadoras características de este sistema son:

1.

Traducción: Capacidad de traducir hasta 27 idiomas. El habla del usuario se traduce y se muestra en la pantalla de su teléfono por medio de una aplicación en su celular. El habla del otro orador se traduce en la pantalla y se transmite a los audífonos del usuario.

2.

Estimulación cerebral: El audífono registra los beneficios cerebrales al hacer un seguimiento de las horas diarias de uso, participación social y audición activa.

3.

Actividad física: Realiza un seguimiento de sus pasos diarios, supervisa más la actividad enérgica y mide movimientos específicos para impulsar la actividad en el usuario.

4.

Detección y alerta de caídas: Por medio de un sensor integrado al audífono, se detectan y alertan las caídas que sufre el

www.clinicaaudinsa.com

@Audinsa

Heredia- San José- Escazú

17


SALUD & BIENESTAR

La mayoría de las enfermedades y resfríos pueden prevenirse aumentando las defensas

¿Qué hago? MI HIJO SE

enferma mucho

Por: Ericka Campos V.

prensa@representacionesag.org

E

xisten momentos donde somos más propensos a contraer enfermedades y en el caso de los niños, dependiendo de su edad, es probable que su sistema inmunológico no se encuentre del todo desarrollado. Además, existen algunos factores que pueden aumentar la posibilidad de contraer una enfermedad como cambios de clima, las primeras lluvias, o el contacto con otros niños en la escuela. Mantener las defensas altas es importante para poder combatir las bacterias o virus que ingresan a nuestro organismo y poder evitar enfermedades manteniendo el cuerpo saludable.

¿Cómo saber si las defensas están bajas? Existen algunas señales que nuestro cuerpo emite que podrían ser indicadores de que las defensas están bajas. Algunas de estas son: • • •

Cansancio. Pequeñas infecciones repetitivos. Poca tolerancia al frío.

o

1.

Vitamina C: La vitamina C nos puede ayudar mucho a subir las defensas. Los alimentos ricos en esta son principalmente los cítricos como la naranja, limón, mandarina, entre otros. Zinc: Los principales alimentos que contienen zinc son las carnes como el pollo, pescado o res. También se encuentran los granos integrales y los frutos secos. Omega 3: Estos se encuentran principalmente en pescados como el salmón, el atún o la sardina.

2. 3.

Estos alimentos deben ser tomados regularmente para mantener el cuerpo saludable, no únicamente cuando ya el niño está enfermo. Mantener las defensas altas evitará que se enferme de nuevo.

Consejos para mantener altas las defensas y evitar enfermedades

resfríos

Muchas veces estas indicaciones están relacionadas a la mala alimentación y los malos hábitos que tenemos.

¿Cómo puedo aumentar las defensas? Existen diferentes formas para aumentar la alimentación. Como se dijo anteriormente, la alimentación es un punto esencial para mantener el cuerpo saludable. En los alimentos existen minerales y vitaminas

18

que ayudan a fortalecer el organismo. Entre los minerales que presentan los alimentos, los que más se recomiendan:

• •

Enséñale a tu hijo a lavarse las manos frecuentemente. Principalmente antes de comer y después de ir al baño. Mantén sus vacunas al día. Mantenga una alimentación saludable y sea cuidadoso en la preparación, que sean alimentos frescos y bien cocidos. Además de lavar las frutas y verduras antes de comerlas.


Reumatismo y enfermedades

CONCOMITANTES O COMORBILIDAD

E

Por: Dr. Francisco Brenes Médico Especialista en Reumatología y Farmacología Reumaclinic

l reumatismo no es una sola enfermedad si no que, un reumatismo es un grupo de muchas de las enfermedades que el especialista en reumatología ve y que algunas pueden causar un fenómeno de inflamación espontánea que no solo afecta el aparato locomotor (hueso, músculos o articulaciones) sino también a otros sistemas. El que se afecte otros sistemas fuera del aparato locomotor se le denomina comorbilidad, y es muy importante conocerlas y abordarlas para que la enfermedad reumática tenga una buena evolución. Este estado de inflamación explica por qué hasta un 60% de los pacientes con enfermedades reumáticas tienen un riesgo cardiovascular alto manifestado por niveles de presión arterial elevados, alteración del colesterol e inclusive mayor incidencia de infartos en el corazón. Condiciones que pueden reducir la expectativa de vida en 15 años. Estos fenómenos además tienden a ser silenciosos y de mayor mortalidad, es por esto que la prevención es importante. Además el proceso de inflamación altera el comportamiento de la insulina (hormona reguladora de la glucosa) aumentando el riesgo de diabetes, situación que debe evaluarse recurrentemente, además de que suma en el riesgo cardiovascular inherente de la enfermedad. También la inflamación persistente de una enfermedad reumática puede generar desmineración del hueso a tal punto de poder llegar a tener osteopenia u osteoporosis, riesgo que se multiplica por la edad en que aparecen algunas

Reumaclinic

de estas enfermedades o si se entra en la menopausia. La mayoría de las veces un reumatismo inflamatorio fallece no por el efecto en el aparato locomotor, (esto porque en nuestro país existen muy buenos medicamentos para estas enfermedades), si no por eventos cardiovasculares, diabetes o fracturas por osteoporosis.

¿Por qué es importante mantener un control? Es por eso que en el abordaje de un paciente con un reumatismo se deben medir o identificar factores de riesgo para estos procesos como tener una presión arterial normal, niveles de lípidos , es decir colesterol y triglicéridos normales, y densitometría ósea normal; va a ser rutinario en el manejo de un paciente con enfermedad reumática además de mantener el esquema de tratamiento que el reumatólogo dejó para su enfermedad. Esto se va a sumar a una adecuada alimentación que evite que el paciente tenga problemas de obesidad, además de ejercicio regular que garantice una salud cardiovascular. Es importante eliminar

2248-1386

factores directos como el tabaquismo que no solo empeoran la evolución de la enfermedad reumática sino que también aumentan dramáticamente el riesgo y mortalidad cardiovascular. Un paciente puede tener un reumatismo controlado pero no así su comorbilidad, va a tener una mala evolución, y en algunos casos el reumatólogo debe manejar en equipo con otros especialistas.

Importancia de la prevención Prevenir entonces es más importante que abordar una cooormorbilidad descompensada con las recomendaciones arriba establecidas peso, ejercicio y buena alimentación. La enfermedad reumática es una condición que se puede evitar (deformidades dolorosas o incapacitantes), pero además se debe prevenir entonces enfermedades concomitantes que les llamamos comorbilidad, teniendo asi una adecuada expectativa de vida.

www.reumacliniccr.com 19


SALUD & BIENESTAR

LA REALIDAD DE LAS PERSONALIDADES MÚLTIPLES

S

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

iempre hemos visto como en películas o libros se muestra este trastorno psicológico y creemos que es algo que pasa únicamente en mundos de fantasía, pero esto es una realidad que puede afectar a cualquier persona.

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE?

El trastorno de identidad disociativo, o trastorno de personalidad múltiple como es más conocido, es caracterizado por la presencia de dos o más personalidades completamente distintas en una persona. Estas personalidades se manifiestan una a la vez.

¿CÓMO SE MANIFIESTA Y CUÁLES SON LAS CAUSAS? Cada una de estas personalidades o identidades construye su propia vida, creando sus propios recuerdos, preferencias y conductas diferentes. Por lo general la persona no recuerda lo que hace su otra personalidad, y en un principio suele negar o desconocer la existencia de sus otras identidades. Con el paso del tiempo puede irlo descubriendo por hechos que van ocurriendo como por ejemplo amanecer al día siguiente con una ropa distinta,

20

objetos nuevos en su habitación, llamadas o mensajes nuevos, entre otros. Su personalidad principal o primaria, puede referirse como su identidad real, suele ser pasiva y depresiva, mientras que sus demás personalidades son más dominantes. Este trastorno suele desarrollarse debido a un trauma infantil, este puede ser un abuso físico o sexual, donde la persona no pudo defenderse o sobrellevar la situación traumática y genera una nueva personalidad más fuerte que puede protegerle de estos sentimientos de dolor o miedo.

¿HAY TRATAMIENTO? Para este tipo de trastorno se utiliza la psicoterapia. Su objetivo es volver a integrar todas las personalidades existentes en una sola identidad y en el proceso lograr una interacción armoniosa entre las personalidades. En algunos casos se puede acompañar de medicamentos para tratar la ansiedad o la depresión sobre la cual surgió el problema, pero estos no cambiarán el trastorno. Los principales objetivos de la psicoterapia son: • • •

Poder superar los traumas que lo generaron. Estabilizar las emociones. Mejorar la relación entre todas las personalidades.

Este trastorno suele ocurrir a causa de un evento traumático en la infancia


E

Existen aspectos que son como alarma que permiten claramente clasificar el riesgo de sucicidio

Por: Dra. Silvia Porras Médico General Hospital Clínica Católica

n los últimos tiempos hemos visto como miles de personas en el mundo deciden acabar con su vida. Algunas personas pueden ver esa descisión como un acto de cobardía o bien, falta de Dios y muchas veces menosprecian a las víctimas, las cuales, yo defino como eso: víctimas de la depresión, de no encontrar una solución a sus problemas.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS? Cómo y cuáles son aspectos a tener en cuenta para identificar que una persona está en riesgo inminente de acabar con su vida. Los médicos podemos usar muchas escalas o mediciones que nos permiten diferenciar quien está en peligro real. P-A-L-I-D-A es una herramienta fácil de recordar y entender para todos. •

P: Pensamientos de muerte o planeamiento: Cuando se escucha a una persona con ideas de muerte, de descansar, o decir: quiero desaparecerme y más nunca volver. Esto acompañado con un plan claro y realizable de cómo lo haría.

Por ejemplo: Una persona que reiteradamente comunique (a su manera) que se quitaría la vida tomándose una sustancia que tiene guardada, o bien, que tiene una arma con él o tenga y/o defina un lugar donde lo haría. A: Aislamiento físico o emocional: Personas que viven sin su familia, o se han separado de su grupo familiar o amigos. Por ejemplo: los estudiantes que viven solos y lejos de su familia y que además, esta no sea un apoyo real tienden a encerrarse. Si antes salían y compartían mucho con amigos y de repente dejan de frecuentar a sus seres queridos o personas de confianza. Pasa muy frecuente en familias disfuncionales donde cada miembro vive por su cuenta y no existe un cuido y comunicación real. L: Letalidad (Posibilidad de muerte): Cuando existe un planeamiento y éste es letal. Por ejemplo: que tenga acceso a armas, sustancias toxicas peligrosas, o bien, que tengan tendencia a actividades de alto riesgo de muerte. I: Intentos previos (número y severidad): Aquí nos referimos a personas que han realizado intentos pero han sido fallidos. El decir, la tercera

2246-3000/ 2246-0390

es la vencida, no aplica en estos casos, pues es algo de alto riesgo de sucidio. D: Desesperanza y Dolor: Los sentimientos más reiterativos en el paciente deprimido, pues esto impide ver soluciones. La persona no es capaz de razonar o pensar racionalmente en salir adelante, ven un futuro obscuro sin ninguna ilusión ni oportunidad de mejora. El dolor que ellos sienten es un dolor real, fuerte, que no mejora con nada, se traduce a un dolor físico intenso, lo cual colabora más a esa desesperanza. A: Autolesiones: Esto no se debe ver como una rebeldía o forma de llamar la atención. Las autolesiones tienen un riesgo muy importante para el paciente depresivo, pues se vuelve dependiente de ese alivio que les produce la sensación de hacerse daño.

Estos aspectos son como banderas rojas o de alarma que me permiten claramente clasificar el riesgo de suicidio. Por que esta enfermedad es tan grave y mortal como un infarto, pero muy subestimada por la población y ¿por qué no?, decir que también por nosotros los médicos.

HOSPITAL CLÍNICA LA CATÓLICA

21


SALUD & BIENESTAR

Te explicamos qué es

E

el Síndrome de Sjögren

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l Síndrome de Sjogren es una enfermedad autoinmune inflamatoria y crónica la cual causa resequedad, ataca principalmente las glándulas que producen la saliva y las lágrimas. Esta es una enfermedad que puede darle a cualquier persona a cualquier edad, sin embargo, suele ser más frecuente en mujeres después de los 40 años, algunas veces puede estar relacionada a otras enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.

SÍNTOMAS

Otra de las posibles pruebas que puede realizar el médico es un examen físico, en el cual evaluará la producción de saliva y lágrimas. El de lágrimas consiste en colocar una tira pequeña de papel bajo el párpado inferior para ver la cantidad de lágrimas que se producen, este puede ser realizado por un especialista en oftalmología. En el de saliva, el médico procederá a ubicar una esponja debajo de la lengua, pesada previamente y después para verificar cuanta cantidad de saliva absorbió. Otra opción es utilizar unas gotas de jugo de limón para estimular la producción de saliva.

Sus principales síntomas son: • • • • • •

Ojos secos: Sentir picazón o ardor. Sequedad en la boca: Puedes sentir dificultad para tragar o hablar. Sequedad vaginal. Piel seca. Inflamación en las glándulas salivales. Dolor articular.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Es probable que tengas que pasar por una serie de exámenes para tener un diagnóstico certero, ya que, puede confundirse con otras enfermedades. Además, que los síntomas van a variar entre las personas. También, hay efectos secundarios de algunos medicamentos que son similares a algunos síntomas de este síndrome. Entre las pruebas que el médico puede recomendar es el análisis de sangre, en el cual se analizaran presencia de anticuerpos que sean frecuentes en este síndrome, evidencia de trastornos inflamatorios, señas de problemas hepáticos o renales.

22

TRATAMIENTOS El tratamiento para el Síndrome de Sjogren va a depender de los síntomas que presente la persona y los medicamentos que se suministren van a ser para aliviarlos. Algunos consejos para mejorar el estilo de vida son: • • •

• •

Usar lágrimas artificiales para lubricar el ojo. Incrementa el consumo de líquidos, principalmente agua, durante el día. Evita tomar café y alcohol ya que estas bebidas pueden empeorar la resequedad. No fumes. Incrementa el cuidado en tu salud bucal ya que el riesgo de tener caries o pérdida de dientes.


La Salud Empieza por los Pies Otros servicios:

Onicomicosis

Pie Diabético

Espolón Calcáneo

Ortesis Digital

·Fascitis Plantar. ·Traumatismos y golpes. ·Desprendimiento de uñas. ·Uñas encarnadas. Únicos en el país con TECNOLOGÍA para la ELIMINACIÓN DE HONGOS

Curación y Ozonoterapia Tratamiento de Úlceras para heridas

Ileana Brenes Sanabria

Podóloga Clínica - Cód T5589

4035-6112

Centro Comercial METROCENTRO, Diagonal a Heladería POPS, Cartago.

Clini Pie Cartago www.clinipiecartago.com

23


SALUD & BIENESTAR

UNA VIDA NORMAL CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Es de las principales causas de muerte en el primer año de vida

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

exactamente?

uchos hemos oído hablar sobre las cardiopatías congénitas en algún momento de nuestras vidas, pero ¿Qué es

Una cardiopatía congénita es un problema que se desarrolla en la estructura o el funcionamiento del corazón que se presenta al nacer. Estas son las principales causas de muerte en el primer año de vida en cuanto a defectos de nacimiento. Las cardiopatías congénitas tienen diferentes problemas que afectan al corazón y estas se dividen en dos tipos, estos son cianótica y no cianótica. Entre los principales problemas en el área de cianótica se encuentran: • •

24

Atresia pulmonar Drenaje venoso pulmonar anómalo

• •

total. Anomalía de Ebstein. Tetralogía de Fallot.

Entre las no cianóticas se encuentran: • • • •

Estenosis aórtica. Coartación de la aorta. Estenosis pulmonar. Comunicación interauricular.

¿Presentan síntomas? Al presentar gran variedad de posibles padecimientos los síntomas pueden depender de esta. Existen algunas, inclusive, que no presentan síntomas hasta que la persona es adulta, o que nunca lleguen a presentar síntomas. A como existen algunas que pueden causar síntomas muy severos que necesitarán cirugía. Existen algunas características que pueden estar asociadas a sintomatologías de una cardiopatía congénita.

Algunas de estas son: • • • •

Insuficiencia cardiaca. Cianosis, que es una coloración azulada debido a la falta de oxígeno. Soplos. Arritmias.

Para diagnosticar una cardiopatía congénita debe realizarse una ecocardiografía, ya que permite diagnosticar y evaluar la gravedad de esta. También es probable que puedan realizar electrocardiogramas o radiografías de tórax. En caso de necesitar de tratamiento, este en su mayoría suele ser quirúrgico. Una vez que el paciente es intervenido muchos suelen permanecer asintomáticos, logrando una vida normal llegando hasta la edad adulta. Sin embargo, es importante realizar seguimientos cardiológicos anualmente para prevenir o detectar alguna posible complicación que pueda aparecer.


ABANDONO FAMILIAR

EN LA TERCERA EDAD Por: Dra. Michelle Kroneberg

A

Psicóloga

bandono se considera cuando los miembros de la familia cometen lo que se conoce como negligencia en alguno o varios de los aspectos del desarrollo de una persona, en este caso, un adulto mayor. Entre estos aspectos se encuentran: Su alimentación, su salud, el cuidado en su lugar habitacional, entre otros. Adicionalmente se puede dar el caso de un abandono emocional, el cual es considerado por quienes lo sufren como uno de los más dolorosos. Este se puede dar a pesar de contar con todos los cuidados a nivel ambiental y económicos, a su vez se carece de amor y el cariño que un adulto mayor necesita.

¿Quiénes cometen el abandono?

El abandono en la tercera edad ocurre en la mayoría de los casos por los hijos de la persona o sus cuidadores, justamente por falta de información y educación en el manejo de estas edades y de las diferentes enfermedades

Un adulto mayor abandonado no solamente se ve afectado en su salud o cuidados básicos, si no que en la parte emocional

que se presentan. Pero, ¿Cuáles son las causas? Miedo puede ser una de ellas, a veces irresponsabilidad o descuido. Una causa específica no existe, pero si es cierto que a nivel cultural no se fomenta el cuido intrafamiliar a lo largo de la vida y se da más énfasis en el cuido en la infancia, siendo ambos sumamente importantes.

¿Cuáles son las consecuencias? Las consecuencias suelen ser muy serias, al punto que en la mayoría de los casos la muerte es una de ellas. Un adulto mayor abandonado no solamente se ve afectado en su salud o cuidados básicos, también se ve afectado en la parte emocional. Esto va a agravar cualquier enfermedad y cualquier situación. Cuando hay un adulto mayor integrado y partícipe de la vida familiar e inclusive con diferentes responsabilidades, definitivamente tiene una mejor calidad de vida en comparación con un adulto mayor abandonado.

Edificio Dúo Medical, Escazú, Costa Rica

8377- 8220

¿Cómo podemos prevenirlo? La prevención se podría dar si existiera una verdadera educación y una enseñanza a partir de los primeros años de vida de cuidar a todos los miembros de la familia. Entender que como parte de ella debemos trabajar en conjunto para que la calidad de todo sea realmente buena. Culturalmente deberíamos tener la claridad de que el adulto mayor forma una parte esencial en el apoyo familiar y que es clave fundamental en el desarrollo de todos los miembros del hogar. La mayoría de las personas creen que los adultos mayores no son tan importantes, pero si lo son, incluso hay trabajos o labores que solo pueden ser desempeñados por personas de la tercera edad gracias a su sabiduría.

TU PSICOLOGA MICHELLE KRONEBERG

25


SALUD & BIENESTAR

¡CUÍDATE! TE DAMOS CONSEJOS

P

PARA DESPUÉS DEL PARTO

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

or fin, tu bebé ya está aquí y estás emocionada, pero también te sientes agotada, dolorida, dominada por un torbellino de emociones y preguntándote si alguna vez podrás volver a ponerte tus pantalones. Las clases de preparación para el parto te ayudaron a prepararte para dar a luz, ¡pero no para todo lo que venía después! El puerperio o cuarentena es el periodo de recuperación que tiene toda mujer después del parto (vaginal o cesárea). Se produce aquí una recuperación del útero y una adaptación del organismo a esta nueva situación. Durante el mismo, al principio mancharás como una regla, y progresivamente esa secreción irá disminuyendo y cambiando de color, pasando por colores similares al rojo, marrón y amarillo. Esta situación tiene una duración variable según cada mujer aunque lo normal es que dure entre 20 y 40 días. Al principio se mancha como con la regla, progresivamente esa secreción va disminuyendo y cambiando de color, pasando por colores similares al rojo, marrón y amarillo.

CUIDADOS GENERALES •

26

Guardar reposo moderado durante 10 días y no realizar actividades

domésticas pesadas, sobre todo si el parto ha sido mediante cesárea. Vigilar la temperatura de vez en cuando (es preferible por la tarde), debiendo ser siempre inferior a 37’5º C. La alimentación debe ser sana, variada y rica en proteínas (carnes, pescados, leche...), frutas y verduras, prescindiendo de comidas picantes, especias y vinagres, y de grasas animales (tocino, embutidos...). A veces es necesario complementar la dieta con algún complejo vitamínico, hierro o ácido fólico, lo cual es especialmente importante cuando se da el pecho.

CUIDADOS DEL PERINÉ En caso de parto vaginal. Si el parto ha sido vaginal y se ha realizado una episiotomía, en los primeros días se notan molestias en la zona perineal que irán desapareciendo paulatinamente. Puede utilizarse una bolsa agua fría o de hielo. En ocasiones será preciso algún analgésico. Los puntos se caen solos. No obstante, hay que tener presente: • • •

Deben lavarse dos veces al día con agua templada y algún jabón específico. No hay problema para ducharse todos los días. Después del lavado han de secarse cuidadosamente con gasas.

Aplicar un poco de antiséptico (Mercromina o Cristalmina) y después una compresa normal (evidentemente en estas circunstancias nunca deben usarse tampones vaginales). Se pueden utilizar óvulos vaginales cicatrizantes, para acelerar la curación de la herida. A veces alivia utilizar el secador con aire frío o bien aplicar hielo, de forma intermitente (poner una botella pequeña de plástico en el congelador y envolver en un paño o toalla). Hay que procurar mantener la menor humedad posible.

En caso de parto mediante cesárea. No existe problema para ducharse todos los días, pero inmediatamente hay que retirar el apósito de la herida, limpiarla suavemente con Mercromina o Cristalmina y colocar un nuevo apósito de modo que siempre esté seca.


REHABILITACIÓN TRAS UNA FRACTURA

U

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

na fractura es cuando el hueso sufre una ruptura debido a una presión más fuerte de lo que puede soportar. Las principales causas de esta van a ser debido a actividades deportivas, caídas de lugares de mucha altura, accidentes automovilísticos, o algunas enfermedades como la osteosporosis. La ruptura puede ser parcial o total

¿CÓMO RECONOCER UNA FRACTURA? • • • •

• •

Dolor intenso en la zona. Hinchazón. Incapacidad para mover el área afectada. Si la fractura es muy grave, esta puede llegar a romper la piel y dejar el hueso expuesto. Pueden presentarse hematomas. Hormigueo en la zona.

TRATAMIENTO Primero, para comprobar que hay una fractura y determinar cuál es su gravedad deberá realizarse una radiografía. Esto le ayudará al médico a determinar cómo deberá tratarla y a identificar cuáles huesos fueron los dañados. En la mayoría de los casos, el médico procederá a colocar el hueso en su forma original y aplicará un yeso sobre el área afectada para evitar que este se mueva, se mantendrá en el área hasta que el hueso se haya soldado, por lo general este puede tardar un par de meses.

REHABILITACIÓN Tras ser retirado el yeso o luego de la cirugía es necesario que la persona pase por un periodo de rehabilitación para que la movilidad y la fortaleza del hueso se recupere. Para esto existen centros de rehabilitación y especialistas como los fisioterapeutas que pueden ayudar durante el proceso. Ellos establecerán una rutina de ejercicios adecuada para el proceso que se está llevando, además de aplicar tratamientos terapéuticos para recuperar su función. Algunos de estos tratamientos implican equipos especializados o algunas técnicas como aplicación de frío. Los ejercicios que se apliquen van a depender del área que se ha lesionado. Para que la recuperación sea completamente exitosa deberán seguirse las indicaciones que realice el médico. También habrá ciertos cuidados que deberás tomar o medidas para que la recuperación sea mejor. Algunas de esas son: • • •

Mantén el reposo necesario. Retoma la actividad física cuando el médico te lo indique. Si tuviste cirugía es importante que cuides la herida y la cicatrización para que esta no se abra y no se infecte.

Si la fractura es muy grave es probable que se necesite de cirugía para reacomodar el hueso y se deberán colocar unos pines metálicos.

27


SALUD & BIENESTAR

MITOS sobre la cesárea Como sucede en muchos temas relacionados con el embarazo, es habitual que existan creencias que en ocasiones forman parte de la cultura popular

28

T

odos hemos oído hablar, ya sea por experiencia propia o ajena, del nacimiento por cesárea. Como sucede en muchos temas relacionados con el embarazo, es habitual que existan creencias y numerosos mitos, que en ocasiones forman parte de la cultura popular. Vamos a comentar algunos de ellos a la luz de la evidencia científica. La OMS recomienda mantener la tasa de cesáreas por debajo del 15%. Sin embargo, conviene recordar que esta es una recomendación ideal, y que no tiene en cuenta la heterogeneidad étnica, el incremento de la edad materna, las técnicas de reproducción asistida y el aumento de gestaciones múltiples que se da en muchas sociedades modernas. Por tanto, sería más lógico considerar un marco más amplio, que según el tipo de población llegaría hasta un 20%.

¿La cesárea es mucho más segura que el parto vaginal? FALSO Una cesárea es una operación quirúrgica y, como tal, se puede presentar en el procedimiento más riesgos que el parto vaginal. Se ha identificado que las mujeres que dan a luz mediante cesárea son más propensas a tener hemorragias intensas, coágulos de sangre, infección y más dolor después de dar a luz. También la estancia en el hospital y el tiempo de recuperación en casa es mucho más prolongado que

si se ha dado a luz con parto vaginal, apunta la galena. Un mujer que ha tenido a su hijo por parto natural está ya caminando normalmente al tercer día del alumbramiento.

¿La mujer que ha tenido una cesárea deberá tener a todos sus hijos por este procedimiento? FALSO En el pasado, una mujer que tuvo un parto por cesárea tenía sus otros bebés por cesárea también; en la actualidad no es así. Dependiendo de la razón de la cesárea original y el tipo de incisión que se hizo, una mujer puede dar a luz sus próximos bebés por parto vaginal.

¿Para no sentir los dolores del parto hay que pedir una cesárea?

FALSO

Hay muchas opciones, como la anestesia epidural, para tener un parto vaginal sin dolor. Si a la mujer embarazada, que no tiene ninguna condición médica, se le educa sobre los beneficios del parto natural, los peligros de salud que se pueden presentar con una cesárea y las opciones que tiene para no sentir los dolores del parto vaginal, nunca consideraría la cesárea para dar a luz a su hijo.


¡AYUDA!

Tengo una contractura

¿

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

Quién no se ha echado la mano al cuello o a la espalda alguna vez por dolor? Probablemente sea debido a una contractura. La contracción muscular se produce porque un músculo aumenta su tensión, por consiguiente, hay un acortamiento de sus fibras, o simplemente por el aumento de tono muscular, que ha pasado de un estado de reposo a uno de trabajo. Cuando es persistente, dolorosa e involuntaria, se le aplica el término de contractura.

MOTIVOS POR LOS QUE PODEMOS TENER UNA CONTRACTURA MUSCULAR •

Si hemos realizado una actividad continuada con una postura inadecuada. Realización forzada de un ejercicio (por ejemplo, cuando cogemos más peso del debido). Deshidratación, falta de magnesio y potasio. Las células musculares necesitan agua, glucosa, sodio, potasio y magnesio. El estrés emocional y psicológico, como la ansiedad y la tensión puede causar una serie de reacciones en el cuerpo que afectan al sistema nervioso causando rigidez en el cuello y tensión muscular.

contractura no es conveniente tratarla uno mismo con masajes y remedios inapropiados, lo mejor es acudir a un fisioterapeuta de confianza. La fisioterapia (en otras ocasiones hemos hablado de qué puede hacer un fisio por ti aunque no estés lesionado) te ayudará a descubrir qué tipo de contractura es y cuál es el mejor método para su tratamiento, además, de ofrecerte los consejos adecuados para que puedas aliviar el dolor durante los próximos días de recuperación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

1.

Antiflamatorios: Ciertos fármacos logran relajar la musculatura y reducir la contracción. Aplicar calor en la zona afectada: Ayudas de este modo a relajar el músculo. Masajes: El fisioterapeuta gracias a un masaje adecuado provocará un aumento del flujo sanguíneo que mejora la recuperación de tejidos, además de reducir la tensión de la zona y evitar el dolor. Estiramientos: Ayudan a relajar el músculo o grupo de músculos afectados.

2. 3.

4.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR Y TRATAR LAS CONTRACTURAS? •

Una de las formas de prevenir una contractura es realizar un buen calentamiento antes de un esfuerzo. Trabajar el estiramiento de los músculos, y por lo tanto, un buen trabajo de flexibilidad facilitar la recuperación del músculo después del entrenamiento. Una vez que tenemos una

29


SALUD & BIENESTAR

VIVIR CON ESCOLIOSIS

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a escoliosis es una curvatura que se presenta en la columna vertebral, esta puede ser en forma de S o de C. Esta se presenta principalmente en niños que no han llegado a la pubertad y esta puede ir empeorando conforme van creciendo.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo? Las causas pueden ser:

Síntomas

• •

Algunos de los signos de la escoliosis son:

• • • • • •

Curvatura en la columna. Dolor de espalda. Hombros disparejos. Cintura dispareja. Debilidad en la columna al estar de pie o sentado por mucho rato. Una pierna más larga que la otra.

Diagnóstico Es probable que el médico realice exámenes físicos, el principal es indicarle a la persona que se agache ya que se podrá observar mejor la columna y su curvatura, una persona con escoliosis va a tener un hombro más arriba que el otro, la pelvis inclinada y una curvatura en la columna. Aparte del examen físico es probable que el médico tome algunas radiografías

30

para poder observar mejor la gravedad de esta.

Lesiones en la columna. Defectos de nacimiento que afecten la formación de los huesos. Afecciones neuromusculares.

Entre los factores de riesgo, las personas que tienen más posibilidad de padecer escoliosis son: • Aquellas personas que tengan antecedentes familiares. • Niños que se encuentran en periodo de crecimiento. • Las niñas tienen mayor riesgo a desarrollarlo.

Tratamientos Existen diferentes opciones de tratamiento para aquellas personas diagnosticadas con escoliosis. Los tratamientos van a depender del grado de la curvatura, de la edad y de los síntomas existentes. Algunos de ellos son:

1.

Dispositivos de inmovilización: Este es un tratamiento que sirve para aquellas personas donde la curvatura

es moderada y en aquellos que aún se encuentran en periodo de crecimiento, ya que puede corregir la curvatura y suele evitar el avance. Su efectividad va a depender de la cantidad de horas que se utilice al día. Cirugía: Este suele ocurrir únicamente en aquellos casos graves donde la curvatura es muy pronunciada, se utiliza la cirugía para reducir esa curvatura y evitar que empeore. También se puede optar por técnicas alternativas como la fisioterapia, para aliviar los malestares.

2. 3.


31


SALUD & BIENESTAR

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA FRACTURA NASAL?

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a fractura nasal es cuando el hueso o el cartílago de la nariz sufre una rotura. Es una de las fracturas más comunes a nivel facial y por lo general va acompañada de otra fractura o lesiones en el cuello, ya que la magnitud del golpe para poder quebrar la nariz puede afectar otras áreas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS O SIGNOS DE PRESENTAR UNA FRACTURA EN LA NARIZ? Los principales signos que advierten a una persona de una posible fractura de nariz son: • • • • • •

Hinchazón en la nariz y alrededores. Dolor o sensibilidad al tocar. Nariz torcida. Secreción nasal. Dificultad para respirar. Hemorragias.

sus

PRINCIPALES CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO • • • •

32

Accidentes en automóvil. Caídas. Lesión por deportes de contacto como boxeo o futbol americano. Participar en una pelea.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Es muy probable que el médico deba tomar una radiografía del rostro para comprobar que haya una fractura y además verificar que no haya afectado otro lugar. Puede ser probable que el doctor recomiende otros exámenes como una tomografía, dependiendo de la gravedad, esto con el fin de descartar una lesión más seria. El tratamiento va a depender de la gravedad de la fractura. Si el hueso no se ha desviado o deformado, es probable que no necesites tratamiento y te recomiende únicamente ciertos cuidados como aplicar hielo en la zona para desinflamar y analgésicos para disminuir el dolor. Si hubiera una desviación es probable que el médico vuelva a alinear la nariz manualmente, y en caso que sea más grave es probable que necesite una cirugía. En caso de realizar el alineamiento manual, este deberá ser lo más antes posible, preferiblemente entre los primeros 14 días después del accidente. Si la fractura es grave o no se trata en estos primeros 14 días es probable que vaya a necesitar cirugía para poder alinear los huesos. Para realizar la cirugía deberá haber disminuido la mayor parte de la inflación.

Para aliviar los síntomas durante estos días previos a la cirugía puede hacer lo siguiente: • •

Aplique hielo por 20 minutos cada 2 horas. Trate de no realizar actividad física, principalmente aquella donde pueda golpearse nuevamente. Para disminuir la hinchazón mantenga la cabeza elevada, además esto le ayudará a mejorar la respiración.

Es una de las fracturas más comunes a nivel facial y por lo general va acompañada de otra fractura o lesiones en el cuello


¿POR QUÉ SON IMPORTANTES

LAS CALORÍAS?

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

as calorías representan una unidad de medida para la energía que los seres humanos incorporamos a través de alimentos y bebidas. Las calorías Indican la cantidad de energía almacenada en los enlaces químicos de aquello que se ingiere. La energía es liberada durante la digestión y almacenadas en diferentes moléculas y células. La energía almacenada se liberará cuando el organismo lo necesite y es utilizada de 3 maneras: 10% ayuda a la digestión, 20% sirve de combustible para actividades físicas, 70% metabolismo basal. El metabolismo basal cubre todas las funciones básicas y vitales de órganos y tejidos de un ser humano en reposo. Según esta definición, dependiendo del metabolismo basal de cada individuo, disminuirá o aumentará la cantidad de calorías necesarias por día.

¿Cómo mantener el peso ideal? Para mantener el peso ideal es importante tener un balance energético (gastar el número de calorías que se consume) y darle a nuestro cuerpo la cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y fitonutrientes que requiere.

que podemos implementar para llevar un estilo de vida saludable y controlar nuestro peso: •

• •

Incluir proteína y grasa en cada uno de los platos, esto nos mantendrá con energía y satisfechos por más tiempo. Realizar alguna actividad física cada vez que tengamos oportunidad. Reducir calorías con técnicas de cocina, como hornear en lugar de freír. Controlar la regularidad con la que comemos y el tamaño de las porciones. Agregar productos integrales y granos enteros a la dieta, especialmente en el desayuno o antes de realizar un deporte. Son gran fuente de energía, fibra dietética y nutrientes esenciales. Optar por productos integrales, pan multigrano, cereales enteros y semillas. Preparar comidas nutritivas para la escuela o la oficina.

De esta forma podremos sumar a nuestra rutina hábitos que nos ayudarán a tener una vida más saludable.

Consejos para una dieta saludable Llevar una dieta sana es más fácil de lo que parece. Existen trucos simples

33


SALUD & BIENESTAR

Diferencia entre

ARTRITIS Y ARTROSIS

E

s muy habitual oír hablar de la artrosis y la artritis como si fueran lo mismo, pero lo cierto es que son dos enfermedades distintas. ¿QUÉ SON?

La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial. En esta enfermedad, el líquido sinovial, que sirve para lubricar, se esparce por la articulación en lugar de ser reabsorbido como sucede normalmente, ocasionando una constante erosión del hueso y del cartílago. Esta patología, que puede o no ser crónica, suele ser la consecuencia de otras enfermedades y, por eso, engloba en sí misma muchas alteraciones paralelas, como la artritis reumatoide, la psoriásica, la infecciosa o la gota. Por su parte, la artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta al cartílago, es decir, a la almohadilla que está entre los huesos de la articulación y que sirve para que no se rocen. Con el paso del tiempo, el cartílago tiende a desaparecer haciendo que el roce se produzca directamente entre huesos, provocando mucho dolor y la pérdida de flexibilidad de las articulaciones. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? La artritis puede deberse a causas muy diferentes. Puede ser por infecciones ocasionadas por gérmenes que llegan a la articulación, por traumatismos producidos por un golpe fuerte, por enfermedades autoinmunes, como por ejemplo, la artritis reumatoide, o por depósitos de cristales que se acumulan en la membrana sinovial (esto es lo que se conoce popularmente como gota).

34

La artrosis suele estar asociada al envejecimiento y es más común a partir de los 40 años. No obstante, hay otros factores, como la obesidad o el sobreesfuerzo de la articulación, tan típico de los deportistas de élite, o de algunos trabajos con movimientos repetitivos. ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCEN? Aunque ambas pueden afectar a cualquier articulación del cuerpo, la localización de la artritis dependerá del tipo. Por ejemplo, la artritis reumatoide ataca más a las muñecas y dedos de las manos, y la gota, generalmente, a pies, tobillos y rodillas. La artrosis, por su parte, se localiza sobre todo en manos, rodillas, caderas, columna y pies. El dolor también se expresa de forma diferente. Mientras que con la artritis es constante, con la artrosis se produce más dolor al mover la articulación y suele mejorar al dejarla en reposo. En la artritis las articulaciones están calientes, rojas e hinchadas, y con el tiempo también pueden deformarse. En la artrosis las articulaciones «crujen» al moverlas, y en fases avanzadas se deforman y pierden movilidad. Otra diferencia entre ambas enfermedades es que muchos tipos de artritis se acompañan de pérdida de peso, cansancio, fiebre, entre

otros, mientras que la artrosis solo afecta a las articulaciones. ¿CÓMO SE TRATAN? La base de los tratamientos de la artritis son los antiinflamatorios y el reposo de la articulación. Otros tratamientos dependerán de la causa. En la infecciosa se usan antibióticos, y en la reumatoide y la psoriásica corticoides o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, como los que contienen metotrexato y los fármacos biosimilares. La artrosis no tiene cura, así que los tratamientos buscan reducir el dolor y mejorar la movilidad y la función de la articulación. Para ello, es clave evitar la obesidad y realizar ejercicio físico adecuado a la edad de la persona y a la articulación afectada. Si es la rodilla, por ejemplo, son beneficiosos los ejercicios de bajo impacto, como nada o caminar. En cuanto a los fármacos, ninguno frena la artrosis, pero para tratar el dolor, se recomiendan analgésicos, como el paracetamol, y antiinflamatorios, como el ibuprofeno. Fuente: kernpharma.com


¡ATENCIÓN! ¿TE DUELE TODO? Puedes estar padeciendo de

S

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

i eres de esas personas que constantemente se quejan de un dolor o malestar general, puede que estés padeciendo de fibromialgia. La fibromialgia se caracteriza por un dolor crónico generalizado que dura más de tres meses, este es a nivel musco esquelético y puede estar acompañado de fatiga, problemas de sueño y estado de ánimo.

SÍNTOMAS Los síntomas que lo caracterizan son el dolor corporal generalizado, fatiga y la incapacidad para concentrarse. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden estar asociadas a esta, por ejemplo: •

Síndrome de intestino irritable.

Migraña y dolores de cabeza.

Cistitis intersticial.

Trastornos

de

articulación

temporomandibular. •

Rigidez,

principalmente

por

la

mañana al despertar. •

Sensación

de

hormigueos,

fibromialgia

principalmente en las manos. •

Ansiedad y depresión.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Este se puede diagnosticar de diferentes maneras. Una de ellas es la exploración física, en la cual, el médico examina puntos específicos donde al presionarlos pueden causar dolor, algunos de estos puntos son el cuello, las rodillas, el codo y la pelvis. Además, el dolor generalizado por más de tres meses da una señal clara de fibromialgia. También, el análisis de sangre puede recomendarse, esto con el fin de descartar otras enfermedades con síntomas similares como artritis reumatoide o el lupus.

TRATAMIENTO La fibromialgia es una enfermedad que no tiene cura. El tratamiento que se le brinda a los pacientes con estos padecimientos son aquellos que ayudan a disminuir o aliviar los síntomas. Estos consisten en analgésicos o antinflamatorios para disminuir los dolores. También a algunos pacientes se les recomienda usar antidepresivos para mejorar los síntomas asociados a la fatiga. Además, la terapia física puede ayudar a mejorar los síntomas, los ejercicios en agua pueden ser muy útiles. Y se hace un asesoramiento psicológico para poder lidiar con situaciones estresantes y para mejorar los hábitos de sueño.

35


SALUD & BIENESTAR

ARAÑAS DE CASA

¿Son peligrosas? Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

A

unque muchas personas les tienen miedo a las arañas, éstas generalmente no hacen dañosa a menos que se sientan amenazadas. La mayoría de las picaduras de arañas de casa son inofensivas, aunque a veces pueden causar reacciones alérgicas, son muy escasas las ocasiones en que realmente entramos en contacto con ella. Las arañas que están en nuestro hogar son conocidas como arañas violín o caseras y se encuentran dentro de nuestra casa, detrás de los cuadros, armarios o almacenes donde se suelen acumular cosas viejas. Sin embargo, su potencial letalidad hace que nos llenemos de mitos y aprehensiones, que sospechemos de ella ante cualquier picadura extraña y que creamos que su ataque implica inmediatamente una sentencia de muerte. La realidad es muy distinta y por eso es importante informarnos respecto a las variables relacionadas con su picadura, para dimensionar correctamente las acciones a seguir en el improbable caso que nos llegue a morder una.

¿QUÉ PASA SI ME PICA? Cuando una araña nos pica, por norma general no pasa de ser una picadura como la de cualquier otro insecto. Posiblemente se nos produzca un abultamiento o inflamación, la zona torna a un color rojizo y en muchos casos provocará picor y dolor o escozor.

36

Si a usted le ha picado una araña, puede tratarlo de la siguiente manera: • Lave el área afectada con agua y jabón. • Aplique hielo o una compresa húmeda. • Si necesita, tome un medicamento para el dolor de venta libre. • Considere tomar remedios para la alergia en caso de hinchazón severa. • Busque tratamiento médico para niños y adultos con síntomas graves. En algunos casos bien porque la persona a la que la ha picado es alérgica o bien porque la araña es de las consideradas peligrosas y por lo tanto sus síntomas pueden no ser tan benignos, en tal caso debemos acudir a un centro médico a la mayor brevedad posible.


Cosas que nadie te dice

CUANDO QUIERES BAJAR DE PESO Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

NO SERÁ FÁCIL Bajar de peso no es tan sencillo como reducir 500 calorías a la semana. Adelgazar requiere que hagas un cambio total en tu estilo de vida. Tendrás que pensar qué es lo que vas a comer, cómo y a qué hora; tendrás que planificar y preparar tus comidas; tendrás que diseñar una nueva rutina diaria que te permita hacer ejercicio; tendrás que llevar la cuenta de las calorías o de las porciones, o de las repeticiones, o de los pasos al día, o de los vasos de agua. Una de las razones por las que muchas personas abandonan sus esfuerzos por adelgazar es porque se sienten abrumadas por los cambios. Hacer demasiados cambios radicales al mismo tiempo puede ser imposible de manejar, y esto ocasiona que muchas se den por vencidas.

PERDER PESO NO ES SER FELIZ Sí, proponerte una meta y alcanzarla se sentirá increíble, pero no esperes que resuelva algún problema en tu vida o contigo mismo. Si vas a perder peso, hazlo para ser más saludable y tener mejor calidad de vida, pero si lo que buscas es solucionar alguna situación emocional o psicológica, lo mejor es que busques ayuda profesional.

TOMARTE FOTOS ES LA MEJOR MANERA DE MEDIR TUS PROGRESOS Si no lo haces, probablemente te veas todos los días igual En este momento podrías sentir que no te gusta tu cuerpo, ni tu peso, pero una buena manera de medir tus cambios es guardar dentro de las fotos de tu galería una que te recuerde como te encontrabas al inicio del proceso de pérdida de peso.

TIENES QUE CUIDAR QUE NO ESTÉS DISMINUYENDO ABRÚPTAMENTE TU INGESTA DE CALORÍAS DIARIAS Es importante que cuando decidas hacer un cambio en tu vida tengas dos puntos muy claros, primero, no te compares ni dejes que nadie te compare con alguien más y segundo, todo lo que hagas hazlo acompañado de un profesional, este será el encargado de guiarte durante este proceso de una manera más saludable.

NO TODAS LAS DIETAS FUNCIONAN EN TODOS LOS CUERPOS Lo ideal es que, si quieres bajar de peso adecuadamente, un nutricionista te haga una dieta y una rutina de ejercicios exclusiva y especial para ti. Si pruebas con cualquier dieta que viste por ahí, probablemente no te funcione, pero no debes sentirte frustrado por ello.

37


SALUD & BIENESTAR

Infórmate más sobre los DOLORES PSICOSOMÁTICOS

T

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

odos hemos oído hablar de la capacidad de nuestra mente, el gran poder que ella puede ejercer en nuestra vida y a la vez en nuestro cuerpo. Este poder puede ser para bien o para mal. Pero, ¿es posible que nuestra propia mente pueda hacernos daño? Pues sí, respondiendo a esta pregunta, la mente tiene tanto poder sobre nosotros que inclusive esta puede llegar a enfermarnos, este problema es llamado: Trastorno psicosomático. El trastorno psicosomático es cuando hay una alteración física en una persona, para la cual no se encuentra ninguna causa fisiológica que la origine, es decir, hay un factor psicológico que lo desencadena. El dolor y los síntomas que se experimentan son reales, no son simulados por la persona, y pueden interferir en su vida personal, laboral y social.

38

Posibles causas de una enfermedad psicosomática • • •

Sedentarismo. Mala alimentación. Estrés.

Síntomas o posibles molestias que se pueden generar Este trastorno puede afectar y manifestarse en cualquier parte de nuestro organismo, inclusive puede presentarse diferentes síntomas a la vez, lo que causa que el paciente visite diferentes especialistas sin poder tener una respuesta. Entre los padecimientos que se pueden generar están: • • •

Problemas dermatológicos, como acné, infecciones, entre otras. Alopecia. Trastornos digestivos, como úlceras, colon irritable, gastritis, estreñimiento, entre otros.

• • •

Desordenes menstruales. Dolores de cabeza y migrañas. Dolores musculares como tortícolis.

Si no es algo físico, ¿a quién debo acudir? Al haber gran cantidad de posibles enfermedades a su causa, el tratamiento va a depender de los síntomas que se presenten, sin embargo, todas las personas deberán tener una intervención psicológica. Para tratar el problema se deberá trabajar en equipo entre el psicólogo y el especialista necesario. Por ejemplo, aquellas personas que presenten úlceras digestivas, deberán llevar un tratamiento con el gastroenterólogo para sanarlas, y a la vez con el psicólogo que ayudará a resolver el problema de raíz.


Energéticos que utiliza EL MÚSCULO DE UN ATLETA

N

uestros músculos son como la batería de un carro. Al igual que estos, nuestros músculos contienen una cantidad limitada de energía ya que la concentración de ATP (adenosina trifosfato) en el interior de estas células musculares es muy escasa. Por esta razón es muy importante q ue se vaya formando continuamente nuevo ATP cuando se ejerce cierta actividad física. Gracias a la ruptura de las moléculas complejas ( carbohidratos, proteínas y grasas) por medio de varias reacciones químicas , esta energía puede ser liberada. Dicho proceso se ejecuta por medio de tres distintos sistemas que explicaré a continuación. Los sistemas se dividen en aeróbico o anaeróbico dependiendo si se utiliza oxigeno para crear los ATPs que vamos a utilizar

Anaeróbico láctico Los entrenamientos anaeróbicos lácticos son aquellos sistemas que no utilizan oxigeno para crear ATPs sin embargo en ellos existe una acumulación de ácido láctico. Esto sucede por una alta intensidad del musculo donde se necesita energía ‘en reserva’ para substanciar la respiración aeróbica de la célula. Los esfuerzos intensos se prolongan hasta 2 o 3 minutos con una intensidad de 90-95%. En este sistema utilizamos el glucógeno como combustible para alcanzar pulsaciones muy aceleradas. Algunos entrenamientos que posiblemente utilicen este sistema son:

200 mt. planos, el fartlek 1 en pista y piques en ascenso.

Anaeróbico aláctico El entrenamiento anaeróbico alático se realiza un esfuerzo de alta intensidad en un corto plazo sin el aporte del oxígeno. Para este sistema energético al cuerpo no le da tiempo de fabricar el ácido láctico. Los esfuerzos son muy cortos y explosivos. Pueden ser por ejemplo esfuerzos de menos de 5 segundos para una intensidad al 100% o de 5-20 segundos con un intensidad de 98%. Algunos entrenamientos que utilizan este sistema incluyen series de 100 y 200 metro planos, salto largo , salto alto, salto de garrocha o levantamiento de pesa. Oxidativo o Aeróbico Como lo dice el nombre, este tipo de sistema implica la utilización de oxígeno. Este sistema es altamente rentable desde el punto de visto energético ya que es un mecanismo de provisión energético lento. Es un proceso de combustión total en la mitocondria por los procesos metabólicos del ciclo de Krebs. Para cada tipo de molécula ya sea hidrato de carbono o grasa existen diferentes procesos metabólicos para quebrar estos componentes en pequeñas partículas para la producción de nuestra energía diaria. Lo mas importante aquí es mantener un balance en las comidas que injerimos para la emplear la energía adecuada cuando hacemos ejercicio. Por: www.concrc.org

39


SALUD & BIENESTAR

LUXACIÓN DE LA CLAVÍCULA ¿Qué es una luxación de la clavícula?

L

a parte de tu hombro afectada por este problema es la que involucra 2 huesos: el Acromion (parte del Omóplato o Escápula) y la Clavícula. Ambos están unidos por tejidos blandos. Cuando existe un mecanismo de alta energía que separa estos dos huesos, la clavícula se sale de su lugar y los tejidos que los unen se estiran o se rompen. Si sucede esto último, la clavícula se desplaza hacia arriba haciéndose prominente bajo la piel.

¿Cómo sucede? La forma más frecuente es por un golpe fuerte de lado directo al hombro, o también por una caída con la mano extendida. Es frecuente en deportistas de contacto y en deportes con alto riesgo de caídas como el ciclismo.

¿Cuáles son los síntomas? Dolor súbito e intenso en el hombro, movilidad disminuida y dolor al tocar la parte superior de tu hombro. También puedes notar un “chipote” en la parte alta de tu hombro.

40

¿Cómo se diagnostica? En el examen de hombro es evidente la deformidad de la clavícula. Generalmente se buscan puntos dolorosos y el signo de la “tecla del piano”, en el que tu clavícula se deprime con la presión para volverse a elevar al soltarla. Una radiografía de tu hombro sirve para corroborar el diagnóstico y clasificar la lesión.

¿Cuál es el tratamiento? Inicialmente hay que poner hielo en el hombro e inmovilizarlo. El tratamiento de la luxación depende de la severidad de esta y puede ir desde tratamiento conservador en casos con desplazamiento menor al 100%, solamente con un cabestrillo, hielo y rehabilitación progresiva, hasta tratamiento quirúrgico artroscópico o abierto para recolocar y fijarla clavícula en su lugar cuando el desplazamiento es mayor al 100%. También se opta por la cirugía cuando después de un tratamiento conservador, queda dolor local, llimitación de la función o una deformidad inaceptable para el paciente.

¿Qué pasa si no me atiendo de esto? Depende del grado de lesión. Si ya tienes un mes con el problema, lo más recomendable

es dejarla así. Si la luxación no es muy grave, puedes no tener limitación, solo la incomodidad estética que genera el “chipote” arriba de tu hombro. La cirugía está diseñada para regresar la clavícula a su lugar, mejorar la mecánica y la estética del hombro. Yo creo que si tienes menos de 2 semanas de la lesión y la luxación es alta (que se desplace hacia arriba más del 100%), vale la pena poner la clavícula en su lugar. Por algo está ahí. Tienes que platicar muy bien de los pros y los contras con tu ortopedista. Si tu luxación no es muy alta y no tienes el recurso, no te quieres o no te puedes operar, o ya pasó más de un mes de la luxación…quédate así. Puedes no tener un mal resultado. Si hay dolor después,… ya se puede hacer una reconstrucción o quitarle un segmento a la clavícula para que no duela. Por: ortopediadeportiva.com.mx


¿POR QUÉ TUS EMOCIONES PUEDEN ARRUINAR TU SALUD?

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

as personas que gozan de buena salud emocional son conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Ellas han aprendido maneras saludables de lidiar con el estrés y los problemas que son una parte normal de la vida. Se sienten bien consigo mismos y tienen relaciones saludables. Sin embargo, muchas cosas que suceden en su vida pueden perturbar su salud emocional. Esto puede llevar a fuertes sentimientos de tristeza, estrés o ansiedad. Incluso los cambios buenos o deseados pueden ser tan estresantes como los cambios no deseados.

¿Cómo actua nuestra mente con el cuerpo?

o menos importante. La diferencia básica entre las dos posibilidades se localiza en la percepción que cada persona tiene de esos estímulos.

¿Debo tratarme? Mientras visitamos a los médicos por síntomas físicos, también es importante visitar a un psicólogo para encontrar la causa raíz del problema y obtener la intervención terapéutica adecuada. El entrenamiento de meditación y atención plena es una buena solución para la reducción del estrés. Los expertos dicen que la atención plena nos ayuda a aprender a reenfocar nuestra atención. Es importante no juzgarse a sí mismo ni a otras personas y, a veces, dejar de pensar.

Con el enfoque positivo se busca analizar las emociones positivas que ayudan a las personas a tener mayor calidad de vida, a desarrollarse y a ser más felices. En definitiva a tener mayor bienestar.

Muchas cosas que suceden en su vida pueden perturbar su salud emocional

Su cuerpo responde a la manera de pensar, sentir y actuar. Este es un tipo de «conexión mente/cuerpo». Cuando usted está estresado, ansioso o molesto, su cuerpo reacciona de una manera que puede indicarle que algo no está bien. Por ejemplo, es posible que desarrolle presión arterial alta o una úlcera de estómago después de un evento particularmente estresante, como la muerte de un ser querido. Las evidencias indican que las emociones, como reacciones propias del organismo, no son ni buenas ni malas, todo depende de la evaluación perceptual que la persona haga de las mismas. Las emociones cumplen un papel adaptativo, que permiten la supervivencia del individuo dentro del ambiente. Existen estímulos emocionales objetivamente perturbadores que pueden no producir ninguna secuela sobre una persona, y existen otros estímulos emocionales objetivamente no perturbadores que pueden llegar a ocasionar un daño más

41


SALUD & BIENESTAR

MANEJO DE LA DIABETES EN PERSONAS MAYORES

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

a diabetes es una enfermedad grave, y afecta a muchos adultos mayores. Las personas desarrollan diabetes cuando la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre, es demasiado alta. Lo bueno es que hay medidas que una persona puede tomar para retrasar o prevenir la diabetes tipo 2, que es la forma más común de la enfermedad que se desarrolla en los adultos mayores. Si la persona ya tiene diabetes, hay medidas que puede tomar para controlar la afección y prevenir problemas de salud relacionados con la diabetes.

¿Cómo afecta la diabetes a las personas de edad avanzada? A medida que nos hacemos mayores nuestro cuerpo va experimentando una serie de cambios a nivel fisiológico: los ciclos del sueño se alteran y nuestras barreras de defensa se tornan un poco más sensibles, entre otros. Estos cambios provocan que algunas enfermedades nos

42

afecten de un modo distinto. Asimismo, en las personas de edad avanzada el riesgo de comorbilidades o enfermedades asociadas a la diabetes tipo 2 es más elevado.

¿Por qué es tan importante llevar un control exhaustivo de la diabetes a esta edad? Es importante controlar la diabetes en personas mayores porque se puede mejorar mucho su calidad de vida y prevenir algunos problemas de salud que van directamente relacionados con el avance de la patología. Por ello, la detección temprana y el abordaje de la enfermedad son de suma importancia. Adoptar unos hábitos de vida saludables son también acciones clave para afrontar la enfermedad con una actitud positiva y así conseguir una mejor calidad de vida. Te dejamos algunos consejos a continuación: Realiza ejercicio físico: ¿quién dijo que los mayores no pueden hacer ejercicio? La masa muscular y la fuerza disminuyen de manera natural con la edad, y debido a ello es muy

recomendable realizar ejercicio físico para fortalecer músculos, articulaciones y resistencia en el caso de los pacientes diabéticos más mayores. Consulta con tu médico qué tipo de ejercicios terapéuticos son los más indicados para ti o tu familiar. Bebe muchos líquidos: cuando nos hacemos mayores somos más proclives a sufrir deshidratación puesto que disminuye la sensación de sed. Este es un punto clave en las personas con diabetes, puesto que la falta de líquidos puede causar desequilibrios en el nivel de glucosa en sangre. Mantener una dieta saludable: la dieta es de suma importancia para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. El cuerpo de cada persona es único y tiene unas necesidades específicas, así que cada persona requerirá un tipo de dieta ajustada a sus necesidades. Para ello, tu médico diseñará el plan de alimentación más adecuado para ti.


Conoce más sobre

E

LA PSORIASIS

s una enfermedad inflamatoria de la piel, crónica que cursa de forma muy diferente según quien la padece y el tipo de Psoriasis que padece, pudiendo ser una manifestación continua, intermitente que incluso a veces llega a desaparecer durante años. Tiene una prevalencia de 1,5 al 3% de la población y en muchos casos suelen haber familiares afectos de la enfermedad, considerando que en muchos casos su causa es genética. Su origen, aún así, sigue siendo desconocido, aunque se conocen muchos aspectos de proceso inflamatorio que induce al desarrollo de la enfermedad y que desde hace mas de 10 años son la diana para muchos tratamientos de última generación. Se manifiesta en la cabeza, los codos, las rodillas como lugares de predilección, aunque pueden afectar a cualquier parte de la piel, incluso toda ella. Cursa con placas rojas de 1 a 5 o más centímetros de diámetro, sobre las cuales aparece una descamación blanquecina adherida. En la mayoría de los casos no presenta picor, aunque muchos pacientes aquejan este síntoma. Es muy característico la aparición de una erupción, de lesiones como las ya descrita, en el tronco, aparecidas tras un catarro o amigdalitis con lesiones pequeñas pero múltiples. Cuando asientan en palmas y plantas suelen manifestarse con la aparición de pústulas, con pus amarillo-verdoso que se secan y tienden a generar fisuras muy dolorosas. Otras formas y localizaciones son más raras. Las uñas en muchas ocasiones también se ven afectadas con la aparición de un punteado, y cambio de color y engrosamiento que se confunde fácilmente con infecciones por hongos. Un porcentaje aproximado al 10% de pacientes con Psoriasis podría también padecer o desarrollar en el tiempo Artritis Psoriásica.

La Psoriasis es una enfermedad, como ya dijimos, inflamatoria mediada por la inmunidad, pero en absoluto contagiosa, que hace que quien la padece tenga un gran sufrimiento social, por el rechazo al aspecto de sus lesiones. Por ello insisto en el carácter inflamatorio y no contagioso.

Tratamiento de la psoriasis El tratamiento es muy variado, existiendo tres grupos de tratamiento según la severidad de la enfermedad y del fármaco. Pero antes de nada debemos saber que el cuidado exquisito de la piel ahorrará gran parte de medicación y necesitaremos menos tiempo para la curación, menores dosis de los fármacos, menos complicaciones y un mejor estado general de nuestra piel, para ello los champús, geles de ducha y cremas hidratantes serán de vital importancia. Los rayos ultravioleta del Sol son de gran valor en el control de la Psoriasis, siendo precavidos y estando siempre controlados por un dermatólogo

por el riesgo de genera cáncer de piel Melanoma y no Melanoma.

1.

El primer paso en el tratamiento lo constituyen los tratamientos locales con cremas de corticoides, inmunomoduladores o derivados de la vitamina D.

2.

Cuando no controlamos la enfermedad con ellos pasamos al segundo escalón con fármacos por vía oral en forma de inmunomoduladores, derivados de la vitamina A, antimetabolitos, o rayos ultravioleta.

3.

De no conseguirse el control debería pasarse al tercer escalón donde figuran los denominados Fármacos Biológicos, de última generación dirigidos contra una diana específica de la cascada de la inflamación en la Psoriasis.

Por: Dr. Luis Pastor Llord Fuente: Infosalus.com

43


SALUD & BIENESTAR

Todavía estás a tiempo

de eliminar las arañas vasculares ¿Estamos a tiempo de iniciar un tratamiento para eliminar las arañas vasculares?

L

as arañas vasculares pequeñas dilataciones dérmicas benignas, por lo que no se van a convertir en variz en el desarrollo de la supuesta enfermedad de insuficiencia venosa. Ocurre muy frecuentemente en la mujer, sobre todo durante los embarazos, y está muy unido a un fondo hormonal, en concreto a la progesterona, que es el mecanismo de producción de la menstruación de la mujer. Un 60% de mujeres tiene arañas vasculares.Las arañas vasculares normalmente suelen aparecer en los muslos, caras posteriores de muslos y caras externas de la pierna. Funcionalmente no tienen ninguna trascendencia, pero pueden ser el inicio de una enfermedad que empieza como insuficiencia venosa. Existe también un factor hereditario, porque vemos patrones de madres a hijas muy parecidos. Pero, independientemente de eso, va muy relacionado con fallos valvulares preferentemente en la ingle, en la unión de la safena con la femoral. Leemos que algunas causas que también provocan la aparición de las arañas vasculares son el exceso de exposición

44

Nos da tiempo. Existen tres procedimientos básicos: la microespuma, que se ha hecho toda la vida y proporciona buenos resultados y, por otra parte, la termocoagulación y el láser, que por calor queman los vasos preferentemente finos y que no se puede cateterizar. al sol, el estreñimiento, ciertos medicamentos y píldoras anticonceptivas, aumento de peso y el uso de ropa ajustada, ¿tiene esto algún fundamento? De todo lo nombrado, lo que tiene más base es la toma de anticonceptivos, por esa sobredosis de progesterona en la que se propicia una vasodilatación venosa. Eso sí que lo vemos con relativa frecuencia y suele aparecer en la adolescencia con la toma de anulatorios.

¿Qué soluciones existen? Pueden originarse por diversos factores o diversas causas, por lo tanto, es importante primero realizar un estudio venoso. Actualmente, por ecografía podemos tipificar la causa que puede haber de fondo. Desde el momento en el que lo usamos, llevamos unos 20 años de experiencia, los resultados estéticos que se obtienen son muchísimo mejores. Por lo tanto, han cambiado por completo los resultados en comparación con lo que hacíamos hace 20 años. Corregimos esos fallos valvulares que existen en su interior con cirugías mínimamente invasivas con anestesia local. Existen también sustancias como microespumas con las que conseguimos resultados muchísimo mejores.

Combinando esos tratamientos, los resultados son buenos, pero todos los tratamientos necesitan dos o tres aplicaciones sobre el mismo vaso para conseguir un resultado óptimo. Necesitamos aproximadamente unos dos meses para un aclaramiento de una lesión que se ha producido a nivel dérmico. Por lo tanto, en el cómputo global del tratamiento, se precisan unos tres o cuatro meses para conseguirlo. Estamos en febrero, por lo que aún nos da tiempo para este verano poder estar bien.

¿Se puede prevenir? No existe nada realmente eficaz. Como hemos dicho antes, existe un factor hereditario que por mucho que queramos cambiarlo, no vamos a poder. Si es a raíz de algún embarazo, si ha quedado una lesión de un reflujo sanguíneo, habría que corregirlo. Si luego no existe ningún factor que sea anulatorio, lo único que puede ocurrir es que cada 5 o 6 años haya que hacer un retoque. También ayuda usar medias de compresión de apoyo y elevar las piernas durante 30 minutos varias veces al día. Por: Dr. José Ignacio Urtiaga Fuente: www.doctologia.es


Síndrome de Ovario Poliquístico El Síndrome de Ovario Poliquístico es un problema común en mujeres principalmente en su edad fértil

M

uchas mujeres en nuestra adolescencia, hemos tenido periodos irregulares. Durante los primeros años después del primer periodo el cuerpo comienza a acostumbrarse al nuevo cambio, conforme vamos creciendo este se va regularizando. Cuando han pasado varios años y este no es regular o presentamos algunos signos como vello facial o acné es probable que sea algo más que la adolescencia. El Síndrome de Ovario Poliquístico es un problema común en mujeres principalmente en su edad fértil. Esta es una afección causada por un desequilibrio hormonal, el cual llega a afectar los ovarios, y desarrollar quistes. Los quistes son pequeñas bolsitas llenas de líquido que se forman sobre o dentro del ovario. Los ovarios son los encargados de producir óvulos, los cuales se desprenden durante el ciclo menstrual, al haber quistes, su funcionalidad no es la misma.

SÍNTOMAS •

Ciclo menstrual irregular o ausencia del periodo menstrual.

• • • • •

Dolor pélvico. Presencia de vello facial. Acné. Aumento de peso. Infertilidad.

CAUSAS Se desconoce la causa exacta del Síndrome, sin embargo, está relacionado con algunos factores como: •

Altos niveles de andrógenos. Los andrógenos, mejor conocidos como la hormona masculina, se encuentran también en pocas cantidades en la mujer, pero algunas mujeres pueden presentar mayor cantidad. Niveles elevados de insulina.

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO El médico va a decidir el tratamiento recomendado según las características de la mujer, entre esas, su edad, los síntomas, antecedentes médicos y las causas. Entre los tratamientos que se pueden utilizar para trata el Síndrome de Ovarios Poliquísticos están:

1.

Pastillas anticonceptivas. Estos son los más utilizados, especialmente para regular los ciclos menstruales, reducir el acné y los niveles de andrógeno.

2. 3.

Reducción de peso. Medicamentos para tratar crecimiento del vello o el acné.

el

El médico puede realizar una serie de exámenes para determinarlo, entre estos están: • • •

Examen físico. Ultrasonido pélvico. Análisis de sangre.

45


ENTREVISTA

Dra. Jennifer Fallas LA DOCTORA DE LAS MISSES 46


"

Quiero borrar ese chip en el cerebro de las mujeres que nos dicen que para ser bonitas, tenemos que ser perfectas. En la vida real no hay filtros y debemos sentirnos cómodas con o sin maquillaje

C

onocemos a la exitosa Dra. Jennifer Fallas, pero, ¿qué hay de la mujer detrás de la gabacha de médico? Jennifer toda su vida se ha caracterizado por ser una persona fuerte, luchadora e independiente, quien demuestra todas sus cualidades a través de su trabajo, el cual considera, que es lo que más le apasiona. Es una mujer emprendedora, visionaria y soñadora, con un mensaje para transmitir a todas las mujeres. A lo largo de su vida ha vivido diferentes experiencias, las que considera que le han ido formando para no tenerle miedo a nada. Se podría decir que ha sufrido una metamorfosis, pasando de ser una oruga sin amor propio a una bella mariposa empoderada. Este concepto de Metamorfosis es transmitido en su clínica, invitando a sus pacientes a cambiar y transformarse desde adentro, con el uso simultáneo de cirugía cosmética, terapia post quirúrgica, dosificación del ejercicio, nutrición guiada por un escaneo metabólico genético para personalizar el plan de alimentación de cada paciente y psicología para llevar a cabo este proceso de cambio. Sus inicios…

"

se hizo realidad. Al inicio de su carrera la Dra. Jennifer Fallas se desempeñó como médico de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), siendo Directora del EBAIS de Pavón de Los Chiles, en la frontera norte con Nicaragua. Considera que esta experiencia en particular logró tocar lo más profundo de su corazón y pudo convertirla en una persona más humana y por supuesto le hizo enamorarse más de su profesión, tanto así que el deseo por aprender más la hizo explorar sus habilidades y encontrar a lo que se dedica hoy en día: La Medicina Cosmética. Al regresar a la provincia de San José, la doctora Fallas continuó su trabajo, pero esta vez con un enfoque más privado, lo cual hizo por varios años. Tiempo después se dio cuenta de que la cirugía es lo suyo y es por eso que decide emprender un proyecto que hoy se ha convertido en su familia: Splendor Centro Médico, este fue fundado desde hace más de una década en su primera casa ubicada en Zapote y desde entonces se ha encargado de entregar una experiencia de vida a cada paciente que cruza por sus puertas, ya que ofrecen no sólo un cambio en la apariencia física, si no que una metamorfosis completa de cuerpo y alma.

Gracias al gran esfuerzo y trabajo constante de sus padres, el sueño de convertirse en doctora

47


ENTREVISTA

Camila Soto, Miss Teen Gold Universe 2019

Esto es posible lograrlo gracias a los diferentes servicios que son impartidas por el equipo médico de la clínica, entre los servicios se puede encontrar: Cirugía Cosmética, Láser Médico Avanzado, Cosmética Clínica, Spa Médico, Facial y Corporal, Medicina Integral, Nutrición y Psicología. El Centro Médico tiene actualmente sus instalaciones en

48

San Pedro, Los Yoses, 200 m. sur de Tienda Arenas, éste fue diseñado específicamente para cumplir con las expectativas de satisfacción de cada paciente, brindándoles una experiencia de confort y que se sientan en familia. A pesar de tener su público meta definido en mujeres, los hombres también visitan su clínica para utilizar sus servicios.


Con amplias instalaciones, tecnología de punta y tratamientos avanzados la Dra. Fallas se está preparando para participar como Médico experta en el primer Reality Show de Misses de Costa Rica: The Finalists, el cual se transmitirá en televisión nacional, por Repretel Canal 11 todos los sábados a las 5:30 p.m. a partir de la primera semana de Julio por tres meses. Este reality preparará y dará la oportunidad a 16 chicas de concursar internacionalmente en los certámenes de: Top Model Of The World, Miss Grand International, Miss Asia Pacific International y Miss International y Splendor Centro Médico será la casa de las concursantes por aproximadamente tres meses. La doctora Fallas entró al mundo de los certámenes de belleza gracias a una de sus pacientes, quien acudió a ella buscando apoyo para mejorar ciertos aspectos de su cuerpo.

Esto permitió que poco a poco estuviera más inmersa en ese mundo, tanto que ahora la conocemos como: La doctora de las Misses. En su participación en el Reality comenta que su papel será ayudar a las concursantes a sentirse empoderadas, permitiéndoles resaltar lo que naturalmente ya tienen, no preocuparse en lo que ellas sienten que les falta y que cada una de ellas se sientan ganadoras.

El equipo de trabajo de Splendor Centro Médico es un pilar fundamental que ha permitido durante todos estos años estar tan bien posicionados. Esto se ve reflejado en todas las muestras de satisfacción que muestran día a día los pacientes. Cada uno de los miembros del equipo tiene una labor fundamental y juntos forman la familia Splendor.

Como médico experta en belleza, ya tiene muy claro los aspectos que evaluará en cada una de las chicas, estos son: La proyección de la concursante, la pose, foto pose, su pasarela, entre otras cosas. A nivel corporal y físico es importante para la doctora Fallas ver chicas más naturales y no sobre producidas, que realmente deseen ser concursantes y que más importante que todo, sean capaces que explotar todas sus facciones naturales, por ejemplo, su cabello, mirada, la longitud de sus piernas, entre otros.

49


ENTREVISTA

Fotografia por: James Fallas Photography

Un aspecto que tiene muy claro la doctora es siempre transmitir que nadie es perfecto, es por eso que en sus planes se encuentra abrir un blog, cuyo nombre será: "BELLAS PERO NO PERFECTAS", esto para que todas las mujeres puedan recordar que la belleza está en los ojos de quien la mira y en este caso, quien se mira en un espejo son las mujeres mismas. Este será un espacio dedicado a mujeres que busquen inspiración viéndose reflejadas en una mujer real,

50

empresaria, trabajadora y mujer de familia, que como muchas otras ha luchado y vivido diferentes experiencias a lo largo de su vida, esto para que sean capaces de encontrar motivación. Quiero borrar ese chip en el cerebro de las mujeres que nos dice que para ser bonitas, tenemos que ser perfectas. En la vida real no hay filtros y debemos sentirnos cómodas con o sin maquillaje, comentó la doctora Fallas.

WWW.REVISTAVOS.COM


Más Información 2280-2222 8517-2727

Splendor Centro Médico

Splendor_ Centro_Médico

Dra. Fallas

dra_fallas 51


GENTE VOS

SHIRLEY GARRO

DR. rafael sattler

Ileana brenes

VIrREINA SEÑORA VOS 2019

especialista en reumatología y medicina interna

Podóloga Clínica

La sección donde podrás conocer un poco más sobre personas apasionadas por lo que hacen, personas que inspiran 52


PERSONAJES DESTACADOS DEL AÑO

Gente DR. CHUN CHENG LIN YANG Especialista en cirugía oculoplástica, vía lagrimal y órbita

VOS

PERSONAS QUE INSPIRAN


GENTE VOS

MPsc. Esteban Carvajal Angulo MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

E

PIONERO EN COSTA RICA EN USO DE REALIDAD VIRTUAL EN TERAPIAS DE PSICOLOGÍA

steban Carvajal Angulo es psicólogo y psicoterapeuta, con una maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Costa Rica, de la cual obtuvo una graduación de honor. Está debidamente incorporado al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, cuenta con varios años de experiencia en la atención psicoterapéutica de niños, adolescentes y adultos.

EXPERIENCIA PROFESIONAL La experiencia clínica individual y grupal adquirida en instituciones como el área de salud de San Juan, San Diego y Concepción de Tres Ríos (convenio CCSS-UCR), la práctica en manejo de grupos en el Instituto de Masculinidad, Sexualidad y Pareja (WEM) y la experiencia a nivel clínico privado, lo facultan en la atención de personas con distintas situaciones psicológicas y emocionales.

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

54

Son los trastornos de ansiedad, la depresión, ataques de pánico, tratornos obsesivo compulsivo, duelos, entre otros. Otra de sus áreas de especialización es la Psicología de la Salud la cual se centra fundamentalmente en las enfermedades crónicas, realizando investigaciones y desarrollando planes de intervención para el tratamiento de enfermedades tan diversas como la

hipertensión, dolor crónico, artritis, asma, diabetes mellitus, cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades reumáticas, SIDA, intestino irritable, dolor de cabeza, úlcera, dismenorrea, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.

FORMACIÓN ACADÉMICA Constantes procesos de formación, tanto a nivel nacional como internacional. Recibió capacitaciones del Albert Ellis Institute de Nueva York (CETREC) , Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy (USA), en Virginia State Play Therapy Association, Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana (Cuba), La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, Escuela de Arte y Psicodrama (Argentina), Instituto Costarricense de Psicodrama (Costa Rica) entre otras renombradas instituciones. Participa activamente como ponente en varios países y Costa Rica, así como en congresos y seminarios dentro y fuera del pais.

FACTOR DIFERENCIAL Ética, responsabilidad y constante actualización, son los 3 pilares que definen a Carvajal en el ámbito profesional. Su mayor satisfacción profesional, es conseguir que


USO DE REALIDAD VIRTUAL EN TERAPIAS DE PSICOLOGÍA La realidad virtual ha sido utilizada por muchos años en diferentes áreas, principalmente para simular situaciones en condiciones casi reales, un ejemplo de esto son escenarios de vuelo para pilotos de aviación o en el ejercito. Con el paso de los años, la industria de la realidad virtual se ha dirigido principalmente a video juegos, utilizándola para la diversión y experiencia de mundos ficticios. Existen diferentes implementos que se utilizan para ser parte de este mundo virtual, entre esos están los lentes o trajes que le permiten transportarse y hacerle parte de esta simulación. Posteriormente, se ha ido introduciendo en el área de la salud, donde los odontólogos comenzaron a utilizar esta tecnología para ayudar a aquellos pacientes temerosos de asistir al dentista, utilizando escenarios de relajación para que la persona olvide que se encuentra en el lugar.

CRÉDITOS Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Costa Rica. Capacitaciones Internacionales en Psicología en Cuba, Argentina, Estados Unidos, entre otros paises.

CONTACTO Psicólogo Esteban Carvajal

8455-5659 2245-1907 Clínica Bíblica Sede en Barrio Escalante www.psicologocarvajal.cr

sus pacientes le expresen la conformidad que sienten al estar en su consulta, y ver cómo poco a poco ellos han podido superar sus problemas. Otro aspecto diferenciador es la innovación y el uso de la psicología basada en la evidencia, la cual somete sus procesos a la comprobación científica para brindar a los usuarios terapias con alto nivel de eficacia. Por su destacada labor, fue coordinador de la Comisión de Asuntos Curriculares (2014-2016), miembro de la Comisión de Valores y Cultura de Paz (2013-2016), también fue elegido en la Asamblea General como Miembro Titular del Tribunal de Honor 2018, así como miembro suplente en el periodo 2019-2021 del Colegio de profesionales en Psicología de Costa Rica, en todos estos puestos el Dr. Carvajal ha velado por el profesionalismo, responsabilidad y ética del gremio.

EN EL ÁMBITO ACADÉMICO EN PSICOLOGÍA Se desempeña como docente y director de trabajos finales de graduación en los posgrados de Psicología y Nutrición de la Universidad de Costa Rica; ha sido docente y coordinador del área Clínica y Extensión docente de la Universidad Hispanoamericana por más de 5 años. También ha sido docente en UNAM, Fidélitas y UNIBE, así como Invitado especial en cursos de psicología de la Universidad Nacional de Heredia, además de par evaluador de artículos científicos.

En psicología ha comenzado a introducirse poco a poco los dispositivos para ser usado en terapias, por lo que el Dr. Carvajal ha tomado la oportunidad para innovar e implementarlo en Costa Rica, siendo así pionero en el tema. En esta área, psicólogos expertos han ideado entornos especiales en una plataforma, orientado a múltiples problemáticas que pueden existir a nivel emocional y psicológico. Una de las principales utilidades es la terapia para fobias, donde se crean los entornos y la persona pasa por una terapia de exposición para poder superarlo. Esta modalidad se realiza bajo la supervisión del especialista. Los primeros tratamientos con realiidad virtual han sido para el manejo de Fobias, Relajación y Mindfulness, Ansiedad Generalizada, Insomnio, Trastorno de Estrés Post-Traumático, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Adicción al Alcohol, entre otros. Es un proceso innovador que funciona como apoyo a la terapia. Los psicólogos las pueden emplear para ver el tipo de reacción que tiene la persona ante las situaciones y ayudarle al manejo y control de ésta.

55


GENTE VOS

JJR JUAN JOSÉ

RODRÍGUEZ

EL TENOR detrás del Médico

E

l ir y venir de sus diferentes clínicas, las citas con sus pacientes y en general la vida como Médico Dermatólogo, no fueron obstáculo para que Juan José Rodríguez, un hombre oriundo de Cartago, Costa Rica, consiguiera uno de sus sueños, pasar de ser Médico a Tenor. Al día de hoy lleva las dos actividades con gran éxito, podríamos decir que Rodríguez es un hombre polifacético, ya que ha sido una persona deportista desde 1990. Inició en la asociación de ciclismo de Paraíso de Cartago, participó en 5 juegos nacionales, en la vuelta Cartago y más actividades de la zona. Los deportes que practica con más frecuencia son el ciclismo de ruta y Mountain Bike, correr en carretera, campo traviesa y natación. En tanto a su faceta de médico, Juan José asegura que trata a sus pacientes como le gusta ser tratado, considerando esto, su lema y asegurando que esto es lo que diferencia sus clínicas de las demás. Y es que ahí podrá encontrar un servicio al cliente personalizado, una calidad de atención muy humana. Su personal es

56


“ALGO DE MÍ ”

muy capacitado e incorporado al Colegio Profesional respectivo. Las instalaciones que se ofrecen son excelentes, permitiendo a sus pacientes tener un lugar adecuado para recibir consulta y vivir una experiencia de comodidad.

PRESENTACIONES

CLÍNICA DERMATOLÓGICA

LA MÚSICA, SU VERDADERA PASIÓN Desde que Juan José Rodríguez era adolescente en diferentes ocasiones asistía a fiestas, donde, como es de costumbre, muchas veces los mariachis eran parte de la celebración, lo que despertaba algo en él y se situaba a cantar al ritmo de esta música. Las personas a su alrededor comentaban que su voz era buena y no se equivocaron. En su relato, Rodríguez comenta que un amigo le recomendó tomar clases de canto para mejorar su voz, así fue como llegó a Don Carlos Calderón, quien se dedicaba a cantar música lírica, descubriendo así su estilo musical. Tiempo después estuvo también con Danilo Chaves en la provincia de Heredia por muchos años. He estado desde el año 2000 estudiando la música, en el año 2008 se hicieron algunos conciertos en algunas partes y también se grabó un disco llamado Inicios, posteriormente las cosas se fueron dando de una mejor manera, así desde el año anterior (2017) fui realizando algunos videos, los cuales se encuentran en YouTube y desde el año pasado me fui proponiendo hacer otro disco, comentó.

PRÓXIMAS FECHAS

Actualmente el Médico y Tenor se encuentra trabajando su gira nacional de conciertos, la cual de extenderá por lo que resta del año 2019. Todos nuestros lectores quedan cordialmente invitados a presenciar la buena música el día 14 de Julio de 2019 en el Centro Comercial Terramall y el 18 de agosto a las 3 p.m. en Multiplaza del Este.

CURIOSIDADES

·Edad: 40 años. ·Hobbies: La Música y la Medicina. ·Comida Favorita: Mariscos, Pastas, Carne, entre otros. ·Música Favorita: Lírica

CONTRATACIONES:

8730-7266

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ- CANTANTE DR. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ- DERMATÓLOGO

57


GENTE VOS

DR. RICARDO CHACÓN

” 58

Especialista en Cardiología y Medicina de Emergencias

Promotor de Estilos de Vida Saludable


R

Su pasión por la medicina y su constante ímpetu de superación lo llevaron a escoger las especialidades de Cardiología y Medicina de Emergencias

icardo Chacón Bolívar nació en Costa Rica en el año 1972, en la ciudad de San José. Su pasión por la medicina y su constante ímpetu de superación lo llevaron a escoger las especialidades de Cardiología y Medicina de Emergencias, las cuales asegura son su mayor pasión. Además de médico, Chacón es padre de 3 hijos, quienes son su motor e inspiración. Cuando no está vistiendo su gabacha de doctor es un hombre de familia, que disfruta de la buena música y la buena comida. Debido a su estilo de vida agotador trata de pasar el mayor tiempo posible con su familia, sin dejar de lado a sus pacientes.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA Chacón ejerce la medicina desde el año 1999 y la cardiología desde el 2012. Las instalaciones de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) vieron crecer al profesional que es hoy en día el Dr. Ricardo Chacón, posteriormente continuó sus estudios en la Universidad de Costa Rica en el Sistema de Estudios de Postgrado, tanto para la Especialidad de Cardiología como la de Emergencias Médicas. Una de sus grandes experiencias académicas la vivió en Argentina, precisamente en el Hospital El Cruce, esto debido a que fue becado para certificarse a nivel iberoamericano en el área de Recuperación Cardiaca en Unidad Coronaria y finalmente realizó una maestría en con la Sociedad Española de Cardiología Ecocardiografía Perioperatoria en Cuidados Intensivos, mismo conocimiento que estaría impartiendo años después a sus estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Costa Rica.

ATENCIÓN MÉDICA El Dr. Chacón imparte su consulta en las instalaciones del Hospital México, Clínica Helénica en Grecia y Hospital Jerusalem en San José. Entre sus servicios se encuentran: • •

Consulta médica de cardiología. Valoraciones preoperatorias.

• • •

Control general del paciente hipertenso o diabético. Control de pacientes post cirugía cardiaca o infarto. Realización de ecocardiogramas y valoraciones pre operatorias.

CONSEJO PARA LOS LECTORES Un mensaje muy claro que quiere compartir el Dr. Chacón con los lectores es: Estar atentos a los siete pilares que establece el Dr. Valentín Fuster, los cuales hablan de que la Obesidad, presión arterial alta, diabetes, colesterol elevado, mala conducta, no hacer ejercicio y la nutrición inadecuada se suman al causante genético a la hora de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por lo que debemos mantener hábitos de vida saludables, para así evitar formar parte de las estadísticas que dictan que el 75% de personas en Costa Rica mueren a causa de enfermedades cardiovasculares.

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

2216-9191 2444 2436

Hospital Jerusalem Clínica Helénica

Créditos Medicina General, Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) Postgrado en Cardiología y Emergencias Médicas, Universidad de Costa Rica Certificación de Recuperación Cardiaca en Unidad Coronaria, Hospital El Cruce (Argentina) Maestría en Ecocardiografía Perioperatoria en Cuidados Intensivos, Sociedad Española de Cardiología

59


ESTÉTICA & BELLEZA

¿CÓMO CUIDAR TUS MANOS? AQUÍ TE LO DECIMOS

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

us manos son una de las zonas de tu cuerpo que envejecen más rápido porque no se toman las precauciones necesarias para mantenerlas más jóvenes. Así que este invierno, cuídalas de la mejor manera siguiendo nuestra rutina de belleza para manos, ¡este es el momento del año en el que más lo necesitan!

CONSEJOS El cepillado de uñas El cepillado diario de uñas es una inversión en belleza. Utilízalo para limpiar tus manos a la vez que las exfolias. Además, eliminarás la suciedad de las uñas sin dañar la piel sobre la que se asientan. Acostúmbrate también a lavar tus manos a menudo para evitar imperfecciones.

Uso de aceites esenciales Los aceites esenciales pueden utilizarse para cuidar y reparar las manos. Elige el adecuado para tu piel: • El aceite de benzoína hidrata la piel seca y mejora la circulación. • La camomila calma la piel inflamada. • El eucalipto sana las heridas y las picaduras de insectos. • La mejorana alivia el dolor y la artritis. • El pachulí trata la dermatitis, los eccemas y las afecciones de la piel. • El pino reduce el exceso de sudoración.

La cascara de limón Guarda la cascara del limón, pues elimina las manchas de las manos. Cualquier

60

mancha desaparecerá frotando con zumo de limón y mejorará su aspecto y tersura.

Mantén tus manos bien hidratadas Cuanto más hidrates tus manos, más las protegerás del desgaste diario. Coloca un bote de crema en cada lavabo de la casa y pronto te la aplicarás sin pensar. Utilízala tras cada lavado, pues te ayudará a mantener la hidratación. En el invierno, mantenla cerca del radiador para que se absorba más rápido cuando te la apliques.

Exfolia una vez por semana Cuando vayas a exfoliar tu rostro durante tu rutina facial semanal, aplica un poco del exfoliante también en tus manos. Esto ayudará al proceso de recuperación celular y permitirá que la crema de manos penetre mejor en la piel.

Hidrata antes de dormir Aunque tus manos parezcan que no estén secas, eso no significa que debas saltarte este paso. Prevenir es una de las mejores formas de asegurarte que tus manos están suaves y flexibles. Masajéalas con una crema de manos antes de acostarte, y un par de veces a la semana con un guante de algodón. Mantendrá el calor necesario para retener la humedad y conseguir unas manos profundamente hidratadas.


L esenciales CUIDADOS

que todo

a salud estética es algo que por lo general solo las mujeres suelen preocuparse, el salón para el cuidado del cabello, las sesiones de bronceado, aplicación de productos para el cuidado de la piel, entre otros. Es algo muy común que la mayoría de las mujeres realizan.

hombre

Algunos hombres han tenido la mentalidad de que ellos no deben realizarse ningún tipo de procedimientos como estos, pero están equivocados. Este pensamiento ha ido cambiando poco a poco con el tiempo y desde que surgieron nuevamente las barberías han comenzado a tomar estos cuidados nuevamente.

Por: Ericka Campos V.

Las barberías son estos lugares donde los hombres pueden ir y adquirir los servicios de algunos cuidados personales como corte de cabello o la barba. Han comenzado a tomar importancia a estos aspectos.

DEBE TENER prensa@representacionesag.org

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO El cuidado del cabello y el mantenimiento de la barba son cuidados esenciales que deben tener los hombres. Un champú adecuado para su tipo de cabello y mantener visitas periódicas al estilista es importante para que tenga un buen aspecto.

MANTENIMIENTO DE LA BARBA La barba es una zona que muchos hombres no le dan la importancia o el cuidado necesario. Esta debe ser cuidada con productos especiales al igual que el cabello. Existen champús especiales para el mantenimiento de la barba. Esta debe lavarse debido a que pueden quedarse restos de comida y comenzar a generar un mal olor. Además, es importante que se seque bien para no crear daños en la cara debido a la humedad. También existen productos específicos para esta zona para mantener la barba hidratada y con buen aspecto, algunos de estos productos son aceites que se adecuaran a tu tipo de piel y vello. A la hora de rasurar, debe realizarse con cuchillas de buena calidad para no generar cortes. Estas deben cambiarse periódicamente para no generar infecciones en la piel. Además deben utilizarse productos antes y después de afeitar para que la piel quede suave y no sufra efectos adversos.

61


ESTÉTICA & BELLEZA

AMAS TU CABELLO,

pero, ¿hace cuánto no lo cortas? Por: Emily Oviedo M.

prensa@representacionesag.org

H

ay dos formas de averiguar si es hora de visitar a tu peluquero. La primera: si te peinas como haces de forma habitual y notas que el resultado no es el mismo es porque el peinado ha perdido su forma. La segunda: si notas que las puntas están abiertas o que las herramientas de calor comienzan a pasar factura, es momento de dar un corte.

SI TIENES EL PELO CORTO Un estilo muy definido como el bob, la melena francesa o el corte garçon

62

necesitan mantenimiento continuo para que el peinado no pierda su forma. El cabello crece más de 1 cm cada mes así que deberías cortarlo cada 3 semanas si lo quieres realmente impecable. Puedes esperar hasta 7 semanas si no eres tan exigente.

SI TIENES UN CORTE MEDIANO Los profesionales recomiendan un saneamiento 3 ó 4 veces al año: si tienes el cabello sano y mantienes un largo mediano favorecedor, bastará con esto para arreglar puntas y capas. Todo depende de cuál sea tu estilo y tu tipo de pelo: elige el corte que más te guste y mantenlo bonito sin dejarlo

crecer más de 3 meses para no perder su forma.

SI TU CABELLO ES LARGO El cabello largo es más propenso a la rotura. El uso a veces excesivo de acondicionadores y mascarillas propician que se rompa con más facilidad. cortarlo a menudo lo mantendrá sano. La recomendación de los estilistas es cortarlo cada 8 semanas si lleva coloración. Si mantienes tu color de pelo natural, puedes esperar hasta 3 meses.

SI LO LAVAS A DIARIO Si tienes el cabello fino o lo lavas a diario por costumbre es más probable que las puntas y el color se deterioren y tengas que acudir antes a tu salón de peluquería. Cuando apliques el champú realiza un masaje en el cuero cabelludo colocando los dedos en forma de triángulo imaginario en la parte frontal para activar la circulación sanguínea. Conseguirás además que tu cabello tenga más brillo.


LABIOS ARCOÍRIS:

¿QUÉ COLORES ESTÁN EN TENDENCIA?

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

ener unos labios perfectamente pintados con tonos que favorezcan el color de piel y resalten los rasgos es clave para la mujer, pero si además le agregas utilizar los colores de la temporada pues mucho mejor. Este 2019 ha marcado diferentes tendencias en cuanto a este tema, nos encanta maquillarnos, pero ¿qué es lo que tenemos que tener en cuenta?

Cálidos

Color cobre

Los tonos anaranjados, corales, nudes o rosados son perfectos para contrastar con pieles más oscuras y bronceadas. Al tratarse de pieles con un color más intenso podemos incluir un tono de pintalabios más claro que forme un contraste muy favorecedor con el resto del rostro.

El color cobre vuelve a cobrar protagonismo entre los labiales durante esta primavera y es un tono muy favorecedor que nos ayudará a conseguir un look de maquillaje perfecto, sobre todo en pieles oscuras y más bronceadas. Lo mejor de esta tendencia cromática es que combina con cualquier tipo de look y nos ayudará a aportar volumen y densidad a nuestros labios.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que hay que ser consciente del tono de piel que tenemos para poder ajustarnos al color de labial que más nos favorece. En función de si tenemos una piel tenue y pálida o más oscura y bronceada es mejor apostar por unas gamas cromáticas de pintalabios u otras y aquí te ayudamos a descubrirlos.

Oscuros Si tienes una piel más bien pálida nuestro consejo es que apuestes por los tonos de pintalabios más oscuros. Para conseguir resaltar tus labios de una forma muy favorecedora sobre la piel tenue tus pintalabios son los burdeos, morados y marrones oscuros. Conseguirás una armonía que realzará tus rasgos faciales con tonos de labiales que son tendencia esta nueva temporada.

Intensos Los tonos intensos los podemos aplicar tanto en pieles pálidas como en otras más oscuras, sin embargo, es aconsejable dejarlos para usar en ocasiones más especiales que requieran de un maquillaje más elaborado y llamativo. Apuesta por incluir un rojo pasión o un tono brillante en tu look de noche y reserva los nudes o marrones para tus beauty looks del día a día.

Colores nudes El beauty minimal sigue apuntando muy alto y vuelve a ser una de las tendencias más presentes en los looks de maquillaje de este año. Para ello, los tonos nudes son perfectos, creando un efecto de buena cara de una forma muy discreta y natural. Este tipo de tono es altamente recomendable para pieles más morenas, ya que en una piel pálida no conseguirá resaltar.

63


ESTÉTICA & BELLEZA

Tightlining o delineado invisible PARA UNA MIRADA MÁS JOVEN

¿

Sabes que es la técnica de maquillaje ‘tightlining’ o eyeliner invisible? Se trata de delinear el ojo por la zona interna del párpado superior, es decir, la línea de agua de las pestañas de arriba (y entre las mismas pestañas). El resultado es bastante asombroso, es muy natural y realmente la línea de color no se aprecia apenas porque parece ser la base de las propias pestañas. Es una opción que sirve para disimular pequeños defectos (por ejemplo, un párpado móvil pequeño) y rejuvenecedor. Tu maquillaje de ojos queda definido, la mirada enmarcada y las pestañas se ven más tupidas y más largas, de modo que en el maquillaje de día se puede renunciar a la máscara. Sin embargo, el delineado invisible también es el toque perfecto para momentos de maquillaje más sofisticado, como un ‘cat eye’ o un ‘smokey eye‘, porque elimina cualquier rastro del color natural de la piel en el marco del ojo.

1.

¿Cómo hacerlo?

Primero elige un lápiz de ojos de textura cremosa, que corra fácil, si ya es resistente al agua, será perfecto, y que tenga punta fina, para conseguir un trazo muy delgado. Valen también delineadores en gel e incluso brochas, aunque el resultado es menos duradero con estas últimas. Utiliza el pincel o la punta del lápiz para cubrir la parte interior del párpado superior o móvil. Preferiblemente se hará un eyelining solo desde la parte media del párpado a la zona exterior cubriendo, sobre todo, las zonas que quedan entre los pelos de cada pestaña. Levanta el párpado móvil (el párpado superior del ojo) y verás que entre cada pelito de las pestañas hay pequeños huecos. Se trata de llenar esos vacíos en la raíz con el eyeliner, pasando la punta por debajo de la línea de las pestañas, con cuidado de rellenar todo el espacio entre ellas. Termina aplicando una buena capa de máscara de pestañas. Maquilla tus labios en tonos frambuesa o fucsia o simplemente aplica un poco de brillo labial.

2.

3.

4. 5. 64

Fuente: mujerhoy.com


GLITTER EN EL PELO, lo último en tendencias capilares

R

ita Ora, Miley Cyrus y una de las últimas famosas que se ha apuntado a la tendencia del glitter en el cabello ha sido la actriz Nina Dobrev en la alfombra roja de los premios americanos de la música. Hace más de un año que las influencers y las locas de la belleza han comenzado a experimentar con todas las posibilidades que hay para aplicar purpurina a sus peinadosdenominando esta moda como la del pelo de unicornio. No es ninguna novedad, ya lo has visto en las tiendas, en las pasarelas, en la televisión… El brillo es una de las grandes tendencias de la temporada, los metalizados, la purpurina, el brillo… Nadie ni nada se libra de esta moda y mucho menos cuando llega la Navidad sirve como excusa perfecta para abusar un poco más del «brilli brilli» sin caer en el exceso.

Algunas se mantienen en la raya haciendo una fina línea de purpurina, otras son menos estrictas y dejan que parte de ese glitter caiga a los lados. Es la forma menos agresiva que hemos encontrado y la mayoría de las que apuestan por el «glitter look» para sus peinados han apostado por este estilo.

UNA ZONA CONCRETA ¿Y si en lugar de hacer un peinado de efecto mojado en cráneo optas por la purpurina? Es más agresivo, cierto, pero también más original. Puedes hacerlo en las dos partes de la cabeza, pero también solo en una como hizo esta blogger con tan espectacular resultado. Fuente: Sevilla.abc.es

Las famosas y las influencers de belleza no han sido las únicas, también sobre la pasarela y en las revistas de moda hemos visto ese cabello brillante. Hay varias posibilidades si te apetece dar un efecto especial a tu peinado en estas fiestas navideñas. Por un lado, existen los sprays de purpurina para cabello, pero si prefieres optar por lo más casero, no te preocupes, es muy sencillo. Solo necesitarás un bote de purpurina del color (o colores que quieras mezclar), gomina o gel fijador, una brocha para mezclar los dos productos y un recipiente para poder hacerlo. Luego solo tendrás que aplicar ese gel con purpurina en la zona de tu cabello que desees.

SOLO LAS RAÍCES Cubrir solo la raíz del cabello es una de las opciones más sencillas y sofisticadas.

65


ESTÉTICA & BELLEZA

¿PIES DUROS?

¡Ya no más!

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

os pies están a diario bajo el roce con los zapatos y la tensión de tener que aguantar todo nuestro peso, por lo que no es de extrañar que se resientan y estén más ásperos al tacto que cualquier otra parte del cuerpo. La resequedad, las grietas y las durezas les dan a nuestros pies una apariencia muy poco estética, y para combatirlas y evitar que aparezcan es esencial hidratarlos y cuidarlos con regularidad de manera especial.

LAVADO Lava tus pies todos los días en agua tibia con jabón. Luego, enjuágalos con agua fría, sécalos apropiadamente con una toalla (asegúrate de secar entre los dedos) y aplícales crema hidratante. No limites la aplicación de crema a tus piernas; ¡tus pies también se lo merecen!

SUAVIZAR Para eliminar las asperezas y piel endurecida del talón, exfolia tus pies suavemente con miel y un poco de azúcar. Luego aplica crema hidratante. Antes de exfoliar, sumerge tus pies en agua caliente durante 10 minutos para que se “afloje” y sea más sencillo eliminar las asperezas y restos de piel muerta. Además de hidratarlos con una crema nutritiva, también puedes valerte de algunos remedios naturales que son magníficos para suavizar los pies y potenciar su belleza. A continuación,

66

te detallamos los que ofrecen mejores resultados: • • • •

Manteca de cacao. Vaselina. Aceite de coco. Agua de rosas.

Aplica una cantidad generosa de alguno de estos productos sobre tus pies antes de irte a dormir, colócate unos calcetines finos, descansa con ellos puestos y, a la mañana siguiente, enjuágalos con abundante agua y comprobarás los increíbles resultados: pies tan suaves como los de un bebé. Nunca olvides consultar con un especialista si crees que las molestias en tus pies van más allá de algo sencillo.

La resequedad, las grietas y las durezas les dan a nuestros pies una apariencia muy poco estética, y para combatirlas y evitar que aparezcan es esencial hidratarlos y cuidarlos con regularidad de manera especial


VEASE MAS JOVEN CON LIPOIMPLANTE FACIAL

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l lipofilling facial es una nueva técnica de rejuvenecimiento que utiliza la propia grasa del paciente que permite aumentar distintas zonas del cuerpo mediante la inyección de la propia grasa del paciente. Esto evita cualquier posibilidad de rechazo o reacción alérgica. La perfiloplastia se puede realizar en diversas áreas desde el aumento de labios hasta el aumento de mentón o mandíbula.

¿CÓMO SE REALIZA? En primer lugar se extrae la grasa de la zona donante. Esta puede ser del abdomen, cartucheras o cualquier otra zona con exceso de tejido adiposo. La anestesia utilizada depende del volumen extraído y puede ser anestesia local para pequeños aumentos como por ejemplo los labios hasta anestesia

epidural para aumentos más grandes como por ejemplo glúteos o pantorrillas. La grasa extraída es tratada mediante lavado, filtrado y centrifugación para ser purificada y a continuación se inyecta en las zonas receptoras de forma controlada y evitando dañar los tejidos circundantes. La intervención tiene una duración entre 30 minutos y una hora y media dependiendo del volumen inyectado. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar. El porcentaje de grasa que prende en la zona receptora depende de muchos factores y está entre el 70 y 90% en la mayoría de la veces,

excepto en los labios que suele ser del 50 %. Las incisiones para realizar esta intervención son similares a las de la liposucción y varían entre los 3 mm. para la zona donante hasta los 1.2-1.4 mm. para las zonas receptoras. Los puntos de sutura son de tipo reabsorbible y no es necesario retirarlos ya que se desprenden por si solos en unos días.

RESULTADOS Esta intervención nos brinda la posibilidad de conseguir un aumento de volumen en múltiples áreas de la cara utilizando la propia grasa del paciente, siendo un procedimiento seguro, fiable y duradero en el tiempo.

67


+ eventos VOS

Concierto del Tenor: Juan José Rodríguez

LUGAR: Momentum Pinares FECHA : 8 de junio, 2019 Momentum Pinares tuvo la dicha de escuchar la presentación de Juan José Rodríguez con su nueva producción "Algo de mí", los asistentes al evento pudieron disfrutar de un repertorio artístico lleno de talento y sentimiento. El cantante se encuentra actualmente con su Gira de Conciertos, donde se estará presentando próximamente en Terramall el 14 de Julio y en Multiplaza del Este el 18 de Agosto.


+ eventos VOS

Inaguración del Salón-Comedor en Bambú II de Filadelfia

LUGAR: Bambú II, Filadelfia, Guanacaste FECHA : 8 de junio, 2019

Gracias a la inaguración del salón-comedor, 100 niños que viven en extrema pobreza en la comunidad de Bambú II de Filadelfia, en Guanacaste, disfrutarán de las nuevas instalaciones del salón-comedor, que se construyó gracias a la Alianza Subway Costa Rica y TECHO. La nueva instalación se ubica 800 metros al sur del parque de este distrito del cantón de Carrillo.


ACTUALIDAD & OCIO

L

¿CÓMO CONVERTIR TU CASA EN UNA CASA INTELIGENTE?

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

os centros de control de dispositivos para una casa inteligente, también conocidos como hubs, sirven como puentes que nos permiten conectar nuestros dispositivos inteligentes entre sí y manejarlos de una manera simple, eficiente y centralizada. Ya sea el televisor, las cerraduras de la puerta o el termostato, todo se puede monitorear y controlar con tan solo un clic o un simple comando de voz.

SENTRI Sentri no es sólo un gadget de monitorizar la temperatura. Se puede utilizar para controlar su sistema de seguridad de su casa. Hay una cámara de 360º para una visión integrada dentro del dispositivo que le permite ver su casa de forma remota. También puede hacer una llamada de vídeo a través de la aplicación de teléfono inteligente de Sentri . Sentri es en realidad más barato que un sistema de seguridad tradicional, y no requiere de servicios profesionales de instalación. Se puede empezar a usarlo nada más sacarlo de la caja.

CANARY Es un sistema de seguridad simple, perfecto para aquellos que quieren tener puesto un ojo en su hogar de forma

70

remota; que le ayude a proteger su casa por ejemplo para que le alerte de intrusiones. El dispositivo en sí viene con una cámara para vigilar los alrededores de la casa, un monitor de humedad y calidad del aire y una sirena que es buena para cazar ladrones a distancia. Canary es inteligente a su manera, ya que el dispositivo aprenderá de sus hábitos. Por ejemplo, sabe que cuando está en casa y las puertas se abran no tiene que avisarle.

HOMEY Homey le permite tomar el control de todos los dispositivos y aparatos hogareños conectados a través de Homey App o de comandos de voz. Aparte de ZigBee y Bluetooth 4.0, hay un total de 8 módulos de radio y Homey los sostiene a todos. Con Homey, se pueden dar instrucciones alrededor de la casa, por ejemplo, pidiéndole que encienda las luces en la sala de estar, cerrar las persianas, recoger una película que desea ver y mucho más. Todos estos ajustes tendrán que ser pre-configurado, por supuesto, pero las posibilidades son inmensas. Por ejemplo, ¡nunca más tendremos que buscar el control remoto!

AUGUST SMART LOCK ¿Estás cansado de buscar las llaves de la puerta principal de tu hogar? No te preocupes,

porque ahora con August Smart Lock abrir la puerta de tu casa será mucho más sencillo. Esta cerradura inteligente es tan maravillosa que se desbloquea automáticamente cuando detecta que te acercas a la puerta y se bloquea una vez que ingresas al hogar. También puede permitir el acceso de ciertos huéspedes a tu casa, incluso cuando tú no te encuentras, como por ejemplo a la niñera de tus hijos o tu viejo amigo de la universidad. Además a través de la aplicación, puedes obtener un registro detallado de las personas que han tenido acceso a la casa y cuándo. Lo mejor de todo es que esta revisión la hace la cerradura digital las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para que no se le escape ni un detalle.


¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL AGUA en una botella de plástico?

S

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

i alguna vez te has fijado en una botella de agua mineral, te habrás dado cuenta de un detalle extraño: tiene una fecha de caducidad. ¿El agua de botella se pone mala? ¿Es peligroso beber agua de una botella si la fecha ha expirado? Todo esto, y la verdadera razón de la fecha a continuación.

¿Hay un proceso de descomposición del agua? Primero aclarar el tema de la caducidad. El agua, como compuesto químico, no caduca, pero es cierto que se convierte en el hogar de todo tipo de microorganismos poco recomendables para la salud con el paso del tiempo. Si dejamos un vaso de agua expuesto al aire al día siguiente su sabor es un poco raro. Eso es porque ha ido recogiendo polvo y microorganismos del aire y su acidez se ha incrementado. No obstante, aún es seguro beberla. A medida que pasa el tiempo, el agua expuesta al aire se va contaminando más y más, y deja de ser apta para el consumo humano. Entendamos el agua como un alimento. Los alimentos se vuelven peligrosos o bien por su descomposición, dónde actúan las bacterias que pueden resultar muy nocivas para nuestra salud; o bien por la generación de productos químicos peligrosos (aunque esto es más bien difícil). Normalmente, casi todas las fechas de caducidad(vencimiento o expiración) se deben a la contaminación bacteriológica o fúngica. Los

microorganismos son muy persistentes y capaces de obtener energía de casi cualquier materia disponible. ¿Incluyendo el agua? No. No pueden obtener energía del agua. Por tanto el agua será segura mientras no haya sido contaminada por restos orgánicos y/o bacterias u hongos.

¿Qué significa la fecha de caducidad en una botella de agua? La fecha de vencimiento es principalmente para el plástico, el cual puede liberar sustancias tóxicas en el tiempo que pudieran ser cancerígenas. Cuanto más tiempo pase cerca al calor y la luz puede cambiar de sabor y contaminarse, por lo que se recomienda colocar las botellas en un lugar fresco. Por lo general las empresas ponen una fecha de caducidad de 1 año si la botella no ha sido abierta.

La fecha de vencimiento en una botella de agua es principalmente para el plástico

71


ACTUALIDAD & OCIO

TENGO UN HIJO ADOLESCENTE ¿CÓMO ME COMUNICO CON ÉL?

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l papá tranquilamente se encuentra viendo un programa de televisión, cuando José su hijo adolescente se acerca a él con una mezcla de verguenza y miedo, y le dice: Papá, quiero contarte algo; el papá, algo sorprendido le dice: hijo para que soy bueno.

creando un clima de confianza en casa, si confiamos en ellos, ellos también confiarán en nosotros.

En la adolescencia los hijos maduran siendo autónomos y marcando distancias con los padres, pero también deben sentirse responsables de sus actos y posibles errores de comportamiento y actuación.

Por lo anterior, es muy difícil encontrar a la mayoría de los padres en un diálogo emocionalmente constructivo, con sus hijos adolescentes, y a esto que ya es complicado, agrégale que al adolescente le interesa poco hablar con su papá; muchos no quieren externar sus temas privados a sus padres porque no les tienen confianza; otros se han sentido regañados, advertidos, o castigados, cada vez que tocan un tema delicado con su padre.

En la adolescencia los hijos prefieren relacionarse más con el grupo de iguales, actualmente con las nuevas tecnologías es normal que prefieran comunicarse con sus amigos a través de las redes sociales, para hablar, colgar fotos, escuchar música, etc. lo que puede provocar que la comunicación padres-hijos se resienta y complique.

Es conveniente que los padres insistamos en mantener el diálogo abierto aunque sin imponerlo y

72

Consejos para los padres

Escucha

con

interés,

sin

• • •

Aquí están algunas claves para tener una comunicación eficaz con tus hijos adolescentes: •

prisas,

modulando tu voz y sin gritar Evita dar mensajes no verbales negativos, sin enfado. No lo interrumpas sólo porque se comunica despacio, ten tolerancia. Dale a su tema, toda la importancia que él le está dando, se empático. Tolera desplantes y actitudes negativas mientras dialogan; es inmaduro, tú no. Muéstrale cuán importante es para ti, dedícale tiempo. No divulgues lo confiado, se discreto. No lo evadas, sólo porque el tema no te interesa, acepta la diversidad. Si se resiste al diálogo, pregúntate porqué, haz cambios.


¡COMPRÉNDELAS! LAS MUJERES ENOJONAS

son más inteligentes

¿

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

Alguna vez te han llamado Amargada o Chichosa?

Sólo porque tu carácter sea así y que te haya provocado ciertos roces con aquellos con los que te rodean, no significa que estés mal o que seas una persona menos inteligente para la toma de decisiones, al contrario, pues existen estudios que comprueban que el tener un carácter insoportable es una de las características de las mujeres inteligentes. Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney Australia comprobó que las mujeres con mal carácter son mucho más inteligentes. La razón radica en que las mujeres que se enojan con mayor frecuencia toman mejores decisiones por el simple mal humor. Enojadas, las mujeres pueden volverse más analíticas y eso las hace mucho menos crédulas, además que el enojo les permite ser más observadoras y meticulosas con cada detalle, y pueden tomar decisiones con la cabeza fría.

El autor principal del estudio, Joe Forgas, descubrió de la misma manera que las personas más alegres son mucho más creativas y por su misma seguridad, pueden hacer todo sin pensarlo dos veces, mientras que una persona que está experimentando una emoción como el enojo, está atenta a todo lo que se produce a su alrededor y no se le escapa ¡una sola!. Además, desarrollan grandes habilidades de liderazgo, con las que pueden deslindar responsabilidades y hacer que un equipo de trabajo sea más efectivo. Aunque ojo, esto no significa que las personas sean felices o enojonas siempre, los estados de ánimo cambian constantemente de acuerdo con que los nos pasa. Si te consideras del grupo de mujeres con mal carácter que son más inteligentes, está perfecto, solo aprende a equilibrarlo en tu vida para que no tengas problemas tanto de salud como con la gente que te rodea. Así que cuando te llamen “amargada” tómalo como un halago, ya que podría ser señal de un alto coeficiente intelectual.

73


DEPORTE & RECREACIÓN

L

¿Cómo armarse un MINI GIMNASIO EN CASA?

as personas que quieran poner a trabajar al corazón y así beneficiarse de los ejercicios aeróbicos (prevención de enfermedades cardiovasculares, quema de calorías, mejor regulación de los niveles de colesterol, triglicéridos o glucosa en sangre, etcétera) también pueden ejercitarse sin salir del salón. Para ello, bastará con que nos hagamos con el material básico para montarte nuestro propio gimnasio en casa:

Una cinta de correr o una bicicleta estática Son los clásicos aparatos para hacer ejercicio aeróbico en casa, siempre que el presupuesto lo permita, claro. Las hay de muchos tipos según lo que podamos invertir en ella, desde las más básicas a algunas con monitores y programas para simular que corremos por parques o ciudades.

Mancuernas Con este fin, un material imprescindible para montar un mini-gimnasio en casa son un par de mancuernas con diferentes pesos; de esta manera, las mancuernas podrán servir para todos los miembros de la familia tan sólo modificando los discos de kilos a las condiciones físicas de cada uno de ellos. Un juego de dos mancuernas de hasta 10 kilos.

Escalón de step Si los vecinos del piso de abajo llaman a la puerta quejándose del constante ruido de los saltos, una opción más silenciosa, aunque también algo más cara, es la de adquirir un escalón de step con el que, a ritmo de buena música, se pueden quemar bastantes calorías.

Esterilla Para hacer una tabla aún más completa de ejercicios en la que se abarque todos los grupos musculares es conveniente tener una esterilla, con el fin de poder hacer ejercicios de suelo de una forma más cómoda.

Fitball Para completar el programa de entrenamiento una bola de fitball puede ampliar mucho las posibilidades de ejercicio casero. Es importante elegir la más adecuada según la altura de la persona que la vaya a utilizar, por lo que, si los miembros de la familia son muy dispares en tamaño, desgraciadamente no podrán compartirla.

74

Una comba Mucho más sencillo y barato es comprar una cuerda para saltar a la comba. Con ella se pueden hacer series combinadas con otro tipo de ejercicios o simplemente dar brincos durante una duración determinada; y es que, por ejemplo, saltar a la comba durante 10 minutos quema unas 90 kilocalorías (aunque esta cifra depende de varios factores como el peso, el sexo o la intensidad y rapidez de los saltos…) Por: webconsultas.com


Rutina de ejercicio PARA HACER EN CASA

Q

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

ue si el trabajo, que si los estudios, que si los niños…siempre tenemos una explicación a mano para explicar por qué no dedicamos tiempo a nuestra salud. Pues bien, te ofrezco una solución para tonificarte y fortalecerte desde la comodidad de tu hogar. En este artículo encontrarás ejercicios fáciles para hacer en casa.

desgaste de la columna vertebral. También fortalecen los músculos abdominales y alivian la tensión en la espalda. ¿Cómo lo hacemos? Coloca la parte baja de la espalda en contacto con el suelo, las rodillas dobladas y las manos detrás de las orejas. Impulsa los hombros hacia arriba, unos siete centímetros. Baja y repite el movimiento unas 15 veces.

SALTAR El salto es una actividad que hemos practicado desde pequeños en la gran mayoría de los juegos. Es divertido y útil para perder peso y fortalecer las piernas. ¿Cómo lo hacemos? Coloca tus pies en paralelo, separados levemente. Dobla un poco las rodillas e impúlsate hacia arriba con los brazos alzados. Haz 15 repeticiones con intervalos de 15 segundos.

FLEXIONES O PLANCHAS Este ejercicio es ideal para fortalecer y desarrollar los brazos. ¿Cómo lo hacemos? Coloca las manos en el suelo, a ambos lados, en línea recta con los hombros. Estira las piernas completamente hacia atrás hasta formar una línea recta con la espalda. Extiende los brazos y luego dobla los codos para bajar el cuerpo, que debe quedar a unos cinco centímetros del suelo. Se recomienda realizar 12 flexiones seguidas para empezar. Si te resultan muy difíciles puedes hacerlas con las rodillas apoyadas.

ABDOMINALES

PASO ATRÁS El paso atrás fortalece las piernas y es excelente para tonificar los glúteos. ¿Cómo lo hacemos? De pie y con los brazos extendidos hacia adelante, mueve una pierna hacia atrás, mientras flexional la pierna delantera. Recupera la posición inicial y alterna con la otra pierna. Repite el ejercicio 15 veces.

SENTADILLAS Con las sentadillas conseguirás mejorar la musculatura del tren inferior del cuerpo. Este ejercicio es maravilloso para las personas que desean reducir y fortalecer los glúteos y los muslos. ¿Cómo lo hacemos?

1. 2.

Opción 1: Con la espalda recta, siéntate y levántate de una silla 10 veces. Opción 2: Con los brazos extendidos hacia adelante, dobla las rodillas hasta que los muslos formen un ángulo de casi 90 grados con el suelo. Intenta mantener la espalda recta. Puedes variar la separación de las piernas para trabajar distintos músculos. Debes repetirlo 10 veces.

Los abdominales permiten mejorar la postura del cuerpo, lo que disminuye el

75


DEPORTE & RECREACIÓN

Consejos para ponerse en forma después de

una lesión El reposo es esencial para la recuperación óptima de la lesión

M ejercicio.

uchas veces por alguna situación, ya sea relacionada a la actividad física o cotidiana, hemos sufrido de alguna lesión que nos impida realizar

¿Cómo sanar la lesión?

Para sanar las lesiones es necesario el reposo de la zona para que tenga una recuperación óptima y pueda funcionar bien de nuevo. No realizar ejercicio es muy importante ya que el sobre esfuerzo de la zona que tengas lesionado puede afectarse más y generar un problema mayor. Una vez que ha pasado el tiempo de la recuperación y estas listo para activarte de nuevo, deberás comenzar una rehabilitación y ejercicios de bajo impacto para que no sufras un retroceso en el proceso de recuperación total.

¿Como comenzar después de la recuperación? Es importante que te fortalezcas poco a poco

76

con ejercicios especiales que ayudaran a la movilidad y fortalecimiento. Si estás asistiendo a un gimnasio es importante que le comuniques a tu entrenador o preparador físico para que sepa de la situación y pueda guiarte con respecto a los ejercicios que puedes realizar y la manera correcta de hacerlos. Una vez que estés realizando los ejercicios deberás ir midiéndote y no hacer más de lo que puedes, si hay dolor detente y hazlo con menos peso, si continúa doliendo no lo realices más y continua con el siguiente ejercicio. También El dolor puede ayudarte de guía para saber en que momento puedes añadir más peso y ver tu proceso de recuperación. Es importante también que realices ejercicios de calentamiento antes de comenzar el entrenamiento, esto evitará que la lesión vuelva o que surja una nueva


¿Cuánto ejercicio

debemos hacer realmente? Las personas que introducen alguna actividad física regular en su rutina están de mejor humor, duermen mejor, tienen niveles más bajos de estrés y ansiedad y perciben cambios positivos en su propio concepto

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l ejercicio es una actividad que resulta beneficiosa a cualquier edad. La actividad física regular también puede reducir a la mitad el riesgo de padecer enfermedades coronarias, derrames cerebrales, diabetes y algunos cánceres. También puede reducir el riesgo de padecer osteoporosis, que provoca que los huesos se vuelvan frágiles y tengan facilidad para romperse, así como aliviar dolores lumbares bajos y mitigar el agarrotamiento y el dolor de la artrosis. El ejercicio también es bueno para la mente. Las personas que introducen alguna actividad física regular en su rutina están de mejor humor, duermen mejor, tienen niveles más bajos de estrés y ansiedad y perciben cambios positivos en su propio concepto. Para algunas personas con depresión, la actividad física puede resultar tan efectiva como

seguir un tratamiento o tomar medicación.

RECOMENDADA PARA ADULTOS Es importante hacer un total de al menos 150 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad o 75 minutos de alta intensidad cada semana, o una combinación de ambos. Hacer esta cantidad de ejercicio durante varios días de la semana es mejor que tratar de hacer todo en sólo un par de días. Puede que algunos días no puedas destinar períodos largos de tiempo para hacer ejercicio, pero puedes tratar de dividirlos en segmentos de 10 minutos o más. Las actividades aeróbicas incluyen caminar rápido, trotar, nadar y andar en bicicleta, Además, debes realizar actividades de fortalecimiento dos veces por semana. Las actividades de fortalecimiento incluyen

levantar pesas, trabajar con bandas elásticas y hacer abdominales y flexiones Elije actividades que trabajen todas las diferentes partes del cuerpo: Piernas, caderas, espalda, pecho, estómago, hombros y brazos. Debes repetir ejercicios para cada grupo muscular de ocho a 12 veces por sesión. Puede que sientas algo de dolor después de un ejercicio intenso, pero si lo sientes mientras haces ejercicio, es mejor que lo dejes. Visita a tu médico de cabecera para comprobar que está todo bien. También deberías consultar con tu médico de cabecera antes de empezar un nuevo programa de ejercicios si padeces alguna enfermedad del corazón, hipertensión, dolor articular, diabetes, si te estás recuperando de alguna enfermedad o en caso de embarazo.

77


LO NUEV

1

78

ED SHEERAN REVELA LA LISTA DE CANCIONES DE SU PRÓXIMO ÁLBUM

La mega estrella global Ed Sheeran presentó la lista de canciones oficial para su No.6 Collaborations Project’, confirmado para lanzamiento el 12 de julio. El LP de 15 canciones, que incluye 22 colaboradores, contará con un elenco estelar de los artistas favoritos de Sheeran, incluyendo a Cardi B, Camila Cabello, Khalid, Eminem, Travis Scott, Justin Bieber, Bruno Mars, Stormzy y muchos más.

2

GEELY PRESENTA EL NUEVO GX3 Y LO CONSOLIDA AÚN MÁS EN EL MERCADO COSTARRICENSE

3

Luego de muchos años de demostrar su valor e importancia dentro de la industria automotriz nacional e internacional, GEELY presenta el nuevo modelo GX3 como parte de su nueva generación, para la cual propone mejoras y busca ponerse a la cabeza en temas de innovación, comodidad, tecnología, seguridad y eficiencia. Para Costa Rica no es un secreto el crecimiento que ha tenido la marca cuando inició hace más de 12 años, cuando en el 2007 y con el respaldo de VEINSA MOTORS desde el inicio, dio los primeros pasos, consolidando kilómetro a kilómetro una historia de trabajo y placer que ha tejido con miles de usuarios que han probado -en distintos campos de uso-, la calidad, el rendimiento y la ventaja económica que ofrecen los modelos GEELY, características que aplican al lanzamiento del nuevo GX3, un modelo que enriquecerá aún más el portfolio de modelos de esta marca en el mercado costarricense de los SUV, abriendo una nueva etapa para Geely en el mercado de los SUV pequeños.

DISFRUTA TU MÚSICA CON LOS AUDÍFONOS WH-1000XM3 DE SONY LÍDERES EN CANCELACIÓN DE RUIDO Los WH-1000XM3 se han convertido en los audífonos favoritos de los amantes de calidad de sonido superior. Su sorprendente tecnología de cancelación de ruido y alta definición en audio hace de estos audífonos un modelo realmente diferente para disfrutar de una experiencia auditiva en otro nivel. Gracias al óptimo desempeño y avances importantes que los audífonos WH1000XM3 han registrado, este modelo se ha hecho acreedor de numerosos premios como los Trusted Review Awards 20181, que los califica con un impresionante 10/10, logrando ofrecer a los usuarios excelente calidad de sonido, controles intuitivos y uno de los ajustes más cómodos registrados. Los audífonos con cancelación de Sony WH-1000XM3 estarán disponibles en Costa Rica a partir de esta fecha, y los puedes encontrar en tiendas Sony Store (SS), en SS online y algunos distribuidores autorizados.

4

CLÍNICA BÍBLICA ADQUIERE NUEVO ANGIÓGRAFO DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

El Hospital Clínica Bíblica reafirma su compromiso de estar siempre a la vanguardia de la tecnología y la salud del paciente, por esta razón estrena un equipo de angiografía, con tecnología ClaritylQ que permite obtener imágenes médicas de alta calidad aplicando ultra baja dosis de radiación. Según explicó Jorge Gutiérrez, cardiólogo del Hospital Clínica Bíblica, la angiografía permite revisar y tratar problemas de los vasos sanguíneos en órganos como el cerebro, pulmones, riñones y corazón, así como detectar alteraciones en áreas claves del cuerpo como aneurismas o ensanchamiento anormal de los vasos, o estrecheces que alteran la circulación de la sangre. La incorporación de esta tecnología trae beneficios como menos hospitalizaciones, reducción de complicaciones y una recuperación más rápida y sobre todo enfrentar ese grupo de padecimientos que constituyen la primera causa de muerte en Costa Rica.


A la hora de sentarnos frente a un televisor, todos podemos parecer iguales. Sin embargo, nuestros estilos de vida, gustos y personalidad, nos hacen diferenciarnos a la hora de adquirir una televisión, así como cuando compramos un teléfono celular. La buena noticia es que Samsung ofrece una amplia gama de televisores que se adapta no sólo al consumidor más exigente, sino al presupuesto que el usuario pueda tener. A continuación, una lista de los equipos de televisión que van de la mano con tu personalidad y estilo de vida.

2

CHATBOTS O ASISTENTES VIRTUALES SE CONVIERTEN EN GRANDES ALIADOS PARA LOS CLIENTES DE ENTIDADES FINANCIERAS

3

Los clientes de entidades financieras no tienen por qué sufrir o pasar ratos incómodos o extenuantes cuando ingresan a un sitio web e intentan obtener información por parte de un chatbot o agente virtual. Los chatbots son cada vez más populares entra bancos y cooperativas gracias a su precisión, velocidad y capacidad de análisis de información. Es como si el usuario estuviese hablando con un agente de atención al cliente. De allí que la experiencia de visita del cliente puede mejorar considerablemente si entiende mejor cómo sacarle el máximo provecho a esta herramienta (también llamada coloquialmente como bot), que muchas entidades tienen disponibles gracias a la inteligencia artificial. Las empresas desarrolladoras de estos productos, como la costarricense IMPESA y su chatbot Layla, constantemente analizan información recopilada por esta herramienta para mejorar y ampliar el espectro de servicios así como la velocidad y la precisión.

DEMANDAN EXPLICACIONES POR CIERRE DE PROGRAMAS DEPORTIVOS

Un grupo de estudiantes le exigió a la Universidad de Costa Rica (UCR) explicar las razones de peso que esa Alma Mater tuvo para cerrar los Programas Deportivos en las disciplinas de esgrima, judo, porrismo y balonmano. En una nota dirigida a Gerardo Corrales, Jefe de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos de la UCR, el esgrimista, Bradley Johnston, asesorado por el abogado Walter Brenes, solicitó a ese funcionario “una copia certificada del contrato laboral suscrito entre usted y la Universidad de Costa Rica, con el fin de verificar si dentro de sus competencias tiene facultades para recomendar el cierre de los clubes de representación deportiva”. Según Johnston, desde el año 2015 la UCR empezó a desmantelar los mencionados programas al punto que en la actualidad dejaron de funcionar los equipos de judo, balonmano, porrismo y esgrima clausura que ha afectado por lo menos a unas 60 personas que dejan de tener beca deportiva, pero considerando las ligas menores se perjudica a unas 100 personas.

NOTICIAS

1

HAY UN TIPO DE TV SAMSUNG QUE SE ADAPTA A SU PERSONALIDAD

4

HOSPITALES DEL FUTURO SERÁN EMOCIONALMENTE AGRADABLES

La complejidad de las enfermedades que evolucionan cada vez más rápido, la longevidad de la población, la cantidad de especialistas médicos y las nuevas tecnologías en equipos, son factores que se combinan para definir cómo deben ser los hospitales del futuro. Para la presidenta de la Asociación Costarricense de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (ACOAIH), Vania Ureña Fallas, es gracias al avance de la tecnología que se puede pensar en una nueva modalidad de hospitales sin paredes, es decir, lograr una atención vía internet y que el médico pueda dar diagnósticos por medios digitales. Incluso, gracias a estos avances, el paciente podría recibir la atención de su médico aún y cuando esté en otro país.

79



Tu salud en manos expertas Cirugía General

Psicología

Dr. A. Campos

Dra. D. Campos

Biopsia de cuello Cirugía de tiroides Biopsia y cirugía de mama Cirugía de vesícula biliar Cirugía de hernias Cirugía de apéndice Cirugía menor Biopsia de piel Remodelación de heridas Cirugía Gástrica Cirugía de Colon

Terapeuta EMDR Psicoterapia y Psicodiagnóstico Tratamiento de depresión Tratamiento de ansiedad Tratamiento de aprendizaje Trastorno de alimentación Violencia y abuso sexual Estrés postraumatico Pruebas cognitivas

ENGLISH SPOKEN

Estamos en:

Saca tu cita en:

4040-0505 2208-1314 7243-6108 Trabajamos con:



Control Prenatal

Ultrasonido 4D

Atención de la Paciente Adolescente

Otros servicios

Dra. María Elena Castro Agudelo Directora

Especialista en Ginecología y Obstetricia, comprometida con brindarle una atención integral y de calidad a las mujeres y un espacio donde pueda ser escuchada.

Dr. John Dumett Ruíz Subdirector

Es un destacado Ginecólogo y Obstetra con más de 10 años de experiencia en la atención de la mujer.

·Histerectomía Vaginal sin Prolapso y Cirugía Vaginal Sitio Específica. ·Climaterio y Menopausia. ·Cesáreas. ·Colposcopía. ·Cirugía Ginecológica. ·Ultrasonido 4D. ·Criocirugías. ·LEEP.

2238-0269 ( Paseo de las Flores) / 2522-1000 ext 6723 (Clínica Bíblica) @ClínicaCIAMCR www.clinicaciamcr.com

7171-1471 / 8838-6296 mujerciamcr@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.