Revista VOS Octubre 2017

Page 1

GENTE VOS

MANUELA FERNÁNDEZ Pág.64

ESPECIAL

Cáncer de mama

Tips para comer saludable fuera

de casa

Pág.19

Carolina Ro d r í g u e z Modelo, deportista y empresaria

HAZTE FAN












EDITORIAL La clave del éxito es…

M

uchas personas tienen en su mente que la clave del éxito está en tener un trabajo con un sueldo alto, o en tener suerte en la vida, incluso piensan que hay quienes nacen con una estrella y otros nacen estrellados. Pero la verdad es que están equivocados. No existe una sola clave del éxito, al contrario son más de las que te imaginas. Para triunfar en la vida lo único que debes hacer es definir lo que quieres: Si no tienes idea de lo que quieres lograr ¿Cómo podrás ser exitoso? Debes tener claro lo que quieres, cuándo lo quieres, en qué cantidad y calidad y cómo empezarás para lograrlo. Trabaja con un enfoque: Luego de saber lo que quieres, es importante que trabajes. Muchas personas se la pasan soñando toda su vida, esperando que la

suerte llegue a sus puertas, pero así no funciona el universo. ¡Empieza a actuar hoy! Nunca dejes de aprender: Las personas exitosas tienen hambre insaciable de conocimiento, nunca dejan de aprender y siempre desean saber más sobre lo que les gusta. Si quieres tener mucho éxito ¡Edúcate! Experimenta y sé curioso: Nunca te detengas en tu camino por dificultades o por alternativas que no funcionaron. Siempre mantén tu mente alerta a las oportunidades, prueba diferentes alternativas ¡Curiosea! Construye relaciones: Si quieres ser muy exitoso, deberás relacionarte con diferentes tipos de personas. Deberás negociar, intercambiar conocimientos, realizar alianzas, etc. Enfócate en tus habilidades sociales. Ama lo que haces: ¿Cómo crees que hacen los ricos para disfrutar su trabajo? Los ricos a veces trabajan más tiempo que los pobres o la gente de la clase media… Ellos sienten pasión por lo que hace y son felices. Nunca dejes de luchar: Nunca te detengas, no pienses que la gente rica y exitosa es mala, no te confundas por unos pocos corruptos, el bien es mayoría. Persiste en tus intentos, no te detengas nunca. ¡Avanza!

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VII - Nº 89 Octubre 2017

DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS Emily Oviedo Meléndez María Celeste Salazar prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL Denisse Carballo Montoya Marvin Castro Solano artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org MERCADEO Michelle Huertas Chavarría mercadeo@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868

Emily Oviedo

Prensa y Relaciones Públicas Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

1012

info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550


c

contenido contenido EDITORIAL

La clave del éxito es...

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

15

15. Alimentos que no deben comer las madres durante la lactancia 19. Tips para comer saludable fuera de casa

SALUD & BIENESTAR

20. ¿Qué son y cómo se tratan las infecciones vaginales? 34.¿Tienes mascotas y niños? Te decimos si es sano que convivan entre sí

ESPECIAL

19

36. Cáncer de mama

ESTÉTICA & BELLEZA

57. Dormir con maquillaje envejece la piel de 6 a 7 días

ACTUALIDAD & OCIO

68. Ahorre y cuide sus finanzas

DEPORTE & RECREACIÓN

72. ¿Qué hora del día es más conveniente para practicar deporte?

36

Pág.50

ENTREVISTA

57

Carolina Ro d r í g u e z CRÉDITOS DE PORTADA

MODELO: Carolina Rodríguez

72

FOTOGRÁFIAS

PORTADA Pablo Rodríguez

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

INTERNAS L. Daniel Mora Pablo Rodríguez Rufino Zuñiga


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Adelgazar sin comer CARBOHIDRATOS?

Piénsalo dos veces

S

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

i en este momento tu objetivo es bajar de peso, tal vez venga a tu mente la idea de dejar de comer carbohidratos, lo cierto es que este grupo de alimentos es igual de importante que las grasas y proteínas. La mayoría de las personas que quieren bajar de peso, regularmente restringen o eliminan este grupo; sin embargo, hay efectos secundarios cuando excluyes o reduces drásticamente los carbohidratos de tu dieta, sobre todo si se trata de los carbohidratos complejos contenidos principalmente en los cereales integrales y/o tubérculos como el arroz, trigo, avena, maíz, papa, camote y sus derivados como pan integral y tortilla de maíz. Por otro lado si reduces los carbohidratos simples notarás un increíble beneficio para tu salud, estos son los de rápida absorción, como los dulces, galletas, bocadillos, bebidas azucaradas, ya que este grupo se ha asociado con un mayor riesgo de tener caries dental, obesidad, diabetes tipo 2 e infecciones recurrentes, porque cuando comes mucha azúcar debilitas tu sistema inmune.

EFECTOS SECUNDARIOS Causa de agotamiento Tu cuerpo requiere energía y al no proporcionársela se debilita, si esto perdura por días y meses llegará a causarte un terrible agotamiento.

14

Apetito constante Una de las funciones de los carbohidratos especialmente incluidos en los cereales integrales es que intervienen en la sensación de saciedad, por su contenido de fibra que se hincha en el estómago y hace que sientas plenitud, cuando los evitas tienes hambre todo el tiempo, hasta que caes en la tentación de comerlos pero de forma exacerbada.

Perjudica tus funciones mentales Disminuye tu capacidad de mantener la atención y afecta el buen funcionamiento de tu memoria ya que las células que usan glucosa de manera importante son las del sistema nervioso central y cuando no satisfaces sus demandas se presentan alteraciones cerebrales.

Disminuye tu capacidad física

Si realizas ejercicio físico continuo, la energía es insuficiente para que realices dichas actividades.

RECOMENDACIONES •

Incluye al menos un alimento

de cada grupo en cada una de las tres comidas del día.

Come la mayor variedad posible de alimentos.

Come ni de más ni de menos.

Consume lo menos posible de grasas, aceites y sal.

Disminuye la cantidad de azúcar que actualmente utilizas para endulzar tus bebidas.

Evita el consumo de alimentos ricos en azúcares, como pan dulce, galletas y dulces.

Consume de preferencia cereales integrales como pan integral en lugar de pan blanco.


Alimentos que no deben comer las

madres durante la lactancia Hay alimentos que según los médicos se deberian de evitar Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

C

2.

uando la madre empieza a alimentar a su bebé con la leche de su pecho, surgen una gran cantidad de dudas, entre ellas: la posición en la que debe estar el niño, la cantidad de leche que debe comer e incluso los alimentos que ella como madre debería evitar durante este periodo. Mientras esté dando el pecho al bebé la mujer puede comer normalmente, pero hay alimentos que, según los médicos, deberían evitar, ya que todo lo que la madre come repercutirá en la salud de su pequeño.

Alimentos picantes durante la lactancia. Se ha demostrado que cuando la madre consume pimienta u otro alimento picante, que los bebés suelen sufrir más de cólicos. Así que lo mejor es evitarlo.

1.

No consumas alcohol cuando tu bebé esté lactando. Ten presente que ninguna cantidad de alcohol es aceptable o segura para tu bebé. Amamantar a tu hijo después de haber consumido una bebida alcohólica conlleva el riesgo potencial de que parte de ésta se transfiera a la leche, lo que es peligroso. Siempre espera a que

El café en la lactancia. Se ha demostrado que cuando la madre consume cafeína, esta aparece rápidamente en la leche materna, especialmente a la hora u hora y media de ingerida. La cafeína, presente en el café, té, refrescos, chocolate, algunos medicamentos, etc., puede provocar síntomas como insomnio, nerviosismo e irritabilidad al bebé.

tu cuerpo procese el alcohol antes de amamantar a tu bebé.

5.

Cebolla, ajo, cítricos y coliflor. Este tipo de alimentos puede alterar y cambiar el sabor de la leche y provocar el rechazo del bebé en tomarla. Lo mejor es evitarlo.

3.

Elimina cualquier alergénico que notes. Comer ciertos alimentos y luego amamantar a tu bebé podría causarle una reacción alérgica. Vigila atentamente a tu bebé para detectar cualquier señal de una reacción alérgica después de amamantarlo. Si notas algún síntoma de alergia, piensa en lo que comiste recientemente y considera si añadiste algún alimento nuevo a tu dieta, ya que tendrás que dejar de comerlo.

4.

6.

Come los tipos adecuados de pescado. Mientras que el pescado puede ser una gran adición a tu dieta, ya que aporta ácidos grasos omega 3 y proteínas, algunos también contienen contaminantes y comerlos podría hacer que estos tóxicos, tales como el mercurio, se transfieran a la leche materna.

15


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Consumo de probióticos equilibra los niveles de los MICROORGANISMOS EN LOS INTESTINOS

Incluir probióticos en la dieta previene y repara daños en la mucosa intestinal Por: María Fernanda Lobo Regidor Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

N

uestro cuerpo está compuesto de muchos microorganismos vivos que pueden ser beneficiosos para la salud, uno de ellos son los probióticos, que al consumirlos contribuyen a equilibrar los niveles de estos seres vivos en los intestinos. Los probióticos se encuentran naturalmente en todo el cuerpo de las personas donde haya mucosas, la mayoría se encuentran en la boca y tracto digestivo.

¿Dónde se encuentran los probióticos? Ciertos probióticos han demostrado ser capaces de contribuir al mantenimiento de la integridad de la barrera intestinal, así como de prevenir y reparar daños en las mucosas, causados por distintos agentes como alérgenos presentes en los alimentos, microorganismos patógenos y citoquinas proinflamatorias. Nuestro tracto intestinal tiene más de 400 especies bacterianas que se alojan en el sistema digestivo y forman la flora

intestinal, cuya función es proteger nuestro organismo y controlar la proliferación y diferenciación de las células epiteliales, así como participar en múltiples procesos metabólicos como la producción de vitaminas, comentó el nutricionista Greivin López Córdoba de la Clínica Estética Salud Integral, código 6634. López agregó que los probióticos ejercen efectos beneficiosos en la salud, modulando la composición microbiota intestinal, mediante la inhibición de patógenos o favoreciendo la presencia y diversidad de los beneficios dentro del ecosistema intestinal. Los probióticos poseen un gran efecto en el sistema inmunológico ya que son capaces de actuar sobre las defensas y adquirirlas, pudiendo proteger a las personas de las infecciones y procesos de inflamación intestinal crónica. El nutricionista explicó que en el caso de los yogurts, smoothies y helados TCBY, estos contienen 7 tipos de probióticos que benefician al cuerpo de diferentes formas entre las que se encuentran combatir la intolerancia a la lactosa, estimular el sistema

inmunológico favoreciendo los niveles de colesterol, aliviando la colitis ulcerosa, ayudando a la producción y absorción intestinal de la vitamina K, mejorando la digestión y el sistema inmunológico. También, activan las células dendríticas que son importantes para las respuestas inmunes innatas como adaptativas y reducen el riesgo de resfrío. Activan las células asesinas naturales y mejoran la resistencia contra la infección neumológica. López señaló que de acuerdo a la edad de las personas se debe consumir una proporción determinada de probióticos, por ejemplo, en el caso de los niños deben consumir de dos a tres raciones al día, mientras que en los adolescentes, adultos y adultos mayores deben ser de dos a cuatros porciones al día. BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS PARA EL CUERPO • • • • • • • • • •

Mejoran la función del sistema inmune. Reducen los efectos negativos de los antibióticos. Ayudan a la prevención y tratamiento de enfermedades de la inflamación del colon. Ayudan a prevenir el eczema. Dan mayor capacidad para digerir los alimentos. Reducen la intolerancia a la lactosa. Aumentan la capacidad de asimilar nutrientes de los alimentos. Ayudan a aliviar trastornos como el estreñimiento y la diarrea. Aumentan la capacidad de sintetizar la vitamina B. Aumentan la capacidad de absorber el calcio. Fuente: Greivin López Córdoba, Nutricionista.

16


Spirulina

SPIRULINA Súper-Alimento para niños!

Nutrientes esenciales para mejorar la Salud, Energía y Vitalidad

100% Pura y natural Proteína vegetal Aminoacidos y minerales Vitaminas B12, B1, B2

U

Por: Soraya Orduz Spirunat

na alimentación balanceada para los niños, aporta un adecuado desarrollo psicomotor, físico, psicológico e intelectual. La energía que aporta la Spirulina con su excelente balance nutricional contribuye para lograr este propósito; mejora la motricidad, mantiene musculos sanos y fuertes, gracias a su alto contenido de proteína facilmente absorbible. Según cifras de la OMS; la desnutrición, la anemia, el sobrepeso son muy frecuentes por una alimentación deficiente en nutrientes.

Clorofila y prebioticos

La UNICEF resalta que Los niños con mala alimentación y que reciben Spirulina, muestran una mejoría rápida y significativa a nivel nutricional, llevándose el reconocimiento oficial, como el SúperAlimento del siglo veintiuno.

Fibra solubles e insolubes Libre de laxantes Libre de colorantes

Spirulina

SPIRULINA

• Contiene alto contenido de sustancias vitales como aminoácidos esenciales y proteina. • Vitaminas del Complejo B, ácidos esenciales Omega 3, 6 y 9 que mejoran la concentración. • Clorofila, limpia y ayuda la funcion de tejidos y órganos. • Enzimas, activan el sistema inmunológico y el metabolismo. • Minerales, base de salud y bienestar.

BENEFICIOS

• • • •

Ayuda al desarrollo muscular. Aumenta el rendimiento escolar y deportivo. Aporta energia. Mejora el desarrollo, el crecimiento y el sistema inmunológico.

Alto contenido de proteína, ayuda a conservar la masa muscular

Spirulina Cúrcuma Romero

Zanahoria Fenogreco Vitamina C, B1,B9,D3

¿CÓMO TOMARLA? En niños se recomienda 1.5 a 3 g diarios, puede ser mayor si hay actividad física.

Para mas información contáctenos 7284-6987

Snack saludable, horneadas, crocantes y deliciosas Arroz integral Chia Libre de soya Linaza Artesanales Libre de gluten

Ayni, Solimart, Fityogis, Wökapi, Mama toucan´s


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Cómo influye la alimentación en el ENVEJECIMIENTO?

Por: Maricel Cruz Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P.

L

a manera en que nos alimentamos puede acelerar el envejecimiento de órganos y sistemas del cuerpo. Una dieta pobre en nutrientes influye directamente en el detrimento de la salud, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas como padecimientos del corazón, diabetes, cáncer, hígado graso, síndrome metabólico, presión arterial elevada y afecciones del sistema nervioso central. Los siguientes son algunos hábitos alimenticios que pueden propiciar el envejecimiento prematuro y afectar la salud del organismo:

Consumo de productos que aportan pocos nutrientes por ejemplo: alimentos light o bajos en calorías, sin grasas o azúcar, gaseosas, condimentos artificiales, jarabe de maíz alto en fructuosa, BHA, BHT (ingredientes artificiales).

Ingesta excesiva de azúcar productos elaborados con ella.

Beber alcohol en cantidades altas y con frecuencia.

Si añadimos mucha temperatura en la cocción de los alimentos perdemos nutrientes, que son necesarios para mantener un organismo sano.

18

Una dieta pobre en nutrientes influye en el detrimento de la salud

No es bueno reutilizar un aceite ya que este se oxida, además no se debe sobrecalentar hasta que llegue a punto de humeo, esto libera toxinas dañinas para el cuerpo. Por su parte, la adecuada ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes contribuye a evitar el desarrollo de enfermedades, por eso se recomienda el consumo de alimentos crudos que dan más herramientas para evitar la oxidación de las células: frutas, vegetales, hojas verdes y hortalizas.

Semillas de chía. Alta en omega 3, calcio, magnesio, fósforo, sus ácidos grasos esenciales evitan el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, sus minerales reducen la presión arterial y el deterioro óseo.

Frutos rojos. Como las moras y fresas, contienen flavonoides que son un potente antioxidante evitando que se dañen las células.

Brócoli. Aporta vitamina C, ácido fólico, vitaminas A, B y C, es alto en fibra, se caracteriza por ser un potente protector de la piel y previene el cáncer de colon.

Existen ciertos alimentos que favorecen la juventud del organismo a continuación se presenta una lista y sus beneficios para el cuerpo:

Coliflor. Contiene potasio, fósforo, folatos, vitamina B y C, contribuye a la formación de colágeno y sus fitoquímicos que estimulan el sistema inmune.

Cacao. Negro u oscuro, semillas de cacao. El chocolate tiene más de 30 sustancias antioxidantes como los polifenoles indispensables para la salud cardiovascular.

Frutos secos. Poseen altos índices de minerales, potasio, magnesio, zinc y selenio, mejoran el funcionamiento del corazón, previene el alzheimer, esclerosis múltiple y osteoporosis.

Cúrcuma. Esta raíz se puede consumir fresca o en polvo, contiene curcumina y fitoquimicos, es un antiinflamatorio natural y tiene propiedades anticancerígenas.

Noni y mangostán. Son frutas llenas de vitaminas y minerales, pero principalmente antioxidantes, evitan el estrés oxidativo y previenen el desarrollo de cáncer.

y

Idealmente debemos consumir entre 60 y 70% de nuestra comida cruda y entre un 40 a 30% cocinada con un tiempo y temperatura de cocción bajos. La alimentación debe ser natural, contener frutas y vegetales crudos en ensaladas, batidos, jugos, deshidratados, germinados, vegetales crudos marinados, taquitos con hojas verdes, semillas sin tostar y una ingesta baja de productos empacados, enlatados y procesados. Recuerde que una dieta saludable no implica dejar de comer todo tipo de productos, sino aprender a consumirlos de forma adecuada y en las porciones recomendadas por su nutricionista.


Tips

M

uchas veces pensamos que el comer fuera de nuestras casas es sinónimo de comida NO saludable, traducido en: alto en grasas saturadas, sodio y azúcares; no obstante, esto es un mito, ya que podemos salir con nuestros amigos o pareja sin tener que dejar de lado nuestro plan de alimentación. En este artículo le enseñamos como modificar los platillos desbalanceados nutricionalmente para que sean opciones saludables que no interrumpan su proceso de pérdida de peso; principalmente en esta época que se avecina en donde comemos mucho afuera de nuestros hogares:

1. Piense primero que quiere comer. A partir de esto, plantee las opciones disponibles e incluso puede ingresar, cuando el restaurante así lo disponga, a las redes para observar los platillos que ofrece y analizar si hay opciones bajas en grasas y calorías.

2. Antes de salir de su casa, tome

un vaso de agua o una pequeña merienda (una fruta, un yogurt o un puño pequeño de semillas). A nivel cognitivo se desarrollan una serie de instintos cuando tenemos mucha hambre, específicamente dirigidos a comer comidas altas en grasa y carbohidratos, que nos brinden saciedad de una manera rápida.

para comer saludable

fuera casa

3.

En el restaurante, revise todos los platillos disponibles. Asegure siempre que su plato tenga como principal componente la proteína y vegetales no harinosos. Estos no pueden faltar en su alimentación. Lea las descripciones que son colocadas por lo general después del nombre, esto le da una idea de cuáles son los ingredientes que trae el platillo. Evite aquellas preparaciones con nombres como: empanizado, tempura, braseados, caramelizados, con salsas, etc.

4. Cambie su acompañamiento

a una opción más saludable: Los acompañamientos por lo general son altos en carbohidratos y grasas. Acá algunos ejemplos importantes:

●● ●● ●●

●●

●●

Cambie sus papas fritas, por asadas. Sustituya los vegetales con salsas, por vegetales al vapor. Pida acompañamientos extra de ensalada o vegetales, esto le brindara mayor saciedad. Si pide postre, compártalo entre sus amigos y pida la porción más pequeña disponible. Si es una pasta, y le traen pan de acompañamiento pan, pida que se lo retiren antes de que llegue el plato a su mesa.

●●

Pida los aderezos en recipientes pequeños aparte, así usted decidirá si los adiciona; ya que en muchos restaurantes lo traen mezclado con los alimentos incrementando su valor calórico.

5. Los

refrescos pueden llegar incluso a tener la mitad de su requerimiento calórico para un tiempo de comida. Busque bebidas no caloricas, preferiblemente con edulcorante, muchos restaurantes ofrecen bajo esta asignación, pulpas cargadas de azúcar. Sin embargo, siempre vamos a recomendar de opción uno, que acompañe sus alimentos con agua. El agua natural con gas, es recomendada ya que le da una sensación de mayor frescura y saciedad.

6. Pare de comer cuando se sienta

satisfecho, no lleno: Muchas veces creemos que debemos dejar de comer cuando el plato este vacío, o sintamos que no nos cabe una cucharada más. Coma despacio masticando los alimentos adecuadamente y en el proceso vaya escuchando su cuerpo. Evite llegar al punto de incomodidad, pesadez y dejar de disfrutar la comida. Termine de comer cuando se siente satisfecho y aún disfruta de los sabores de la comida. Si le sobra comida, pida al mesero que se la empaque para llevar.

Fuente: centrodenutricion.co.cr

19


SALUD & BIENESTAR

¿Qué son y cómo se tratan las infecciones vaginales? Afecta a las mujeres en todo el mundo al menos una vez en la vida

L

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

as infecciones vaginales también llamadas Vaginitis son mucho más comunes de lo que se cree y es algo que afecta a las mujeres en todo el mundo, al menos una vez en la vida, hay muchas mujeres que por vergüenza, saben que algo no está bien por los diversos síntomas pero deciden ignorarlo. Este tipo de enfermedades desencadenantes comunes.

tiene

POSIBLES CAUSAS Tener una vida sexual activa (Transmisión sexual) o por un proceso que favorece la proliferación de bacterias y hongos, la mayoría están en la región anal, tenemos que tener en cuenta que esto puede sucederle desde a una niña hasta a una mujer en su etapa adulta. También son comunes las infecciones por hongos o levaduras cuando se altera la flora vaginal.También puede deberse al uso de antibióticos fuertes, el sobrepeso, diabetes, el embarazo, Sida, la utilización de jabones muy fuertes o el uso habitual de ropa interior de lycra o nylon, las que favorecen la humedad en la zona.

SÍNTOMAS Los síntomas varían según el tipo de infección pero la mayoría coinciden en causa de dolor, su síntoma más común es la picazón en el área vulvar, molestia, inflamación, flujo amarillento y un olor desagradable. Todas las infecciones tienen tratamiento pero varía según el tipo, el medico examina bien para descartar una infección de transmisión sexual y luego produce a recomendar los antibióticos.

20

La mejor manera de prevenir una infección vaginal es seguir prácticas de buena higiene femenina Mantén tu área vaginal limpia y seca. Debes lavarte la parte externa de la vagina todos los días con un jabón suave, y luego enjuagarla y secarte bien. No te apliques duchas vaginales. Las duchas vaginales pueden alterar el equilibrio normal de organismos de la vagina, lo cual puede causar una infección vaginal, empeorar una infección o extender la infección hacia arriba, al área reproductora (el útero o las trompas de Falopio).

Sigue las prácticas más seguras al tener relaciones sexuales. No debes tener relaciones sexuales con una persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual. Aunque parezca irónico no se debe abusar de la limpieza de la vagina, aún utilizando jabones aptos para la zona. Su uso es recomendado una vez al día, luego utilizar solo agua para la higiene. Llevar una vida más relajada, el estrés y la ansiedad bajan nuestras defensas. Por lo que nos volvemos vulnerables a padecer enfermedades. Es sumamente importante que cuando notes alguno de estos síntomas, consultes inmediatamente a un médico.


Alternativa 100% natural con estudios

científicos te ayudará a COMBATIR EL ESTRÉS Según datos de la CCSS, las mujeres son las más propensas a desarrollar estrés Por: Lic. Rocío Chacón Gómez Periodista Agencia de Comunicación: RC Comunicaciones

E

l estrés se desarrolla por tres causas específicas: problemas financieros, laborales y de salud. Sólo el año anterior, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reportó más de 2500 personas atendidas en sus diferentes hospitales por enfermedades ligadas al estrés. Ante esta problemática surgen alternativas naturales para combatir este padecimiento y evitar enfermedades crónicas como diabetes, úlceras, gastritis, migraña, taquicardias, ataques cardiacos, trastornos mentales o hasta disminución en el deseo sexual. Vitango es un medicamento 100% natural, único con respaldo científico, original, de calidad Alemana y aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos que previene y reduce el estrés asociado con el trabajo físico y mental excesivo, pues alivia la fatiga, agotamiento, irritabilidad y tensión. De acuerdo con el doctor Alexis Naranjo, especialista en Medicina Integrativa, este producto está hecho a base de Rhodiola rosea (planta natural), la cual evita el aumento de las hormonas relacionadas

con el estrés como la adrenalina y el cortisol, favoreciendo la liberación de serotonina, hormona que da energía al organismo y mejora el estado de ánimo de los pacientes.

IMPORTANTE

Según datos de la CCSS, en el 2016 se reportaron casi 13 mil incapacidades por estrés, siendo las mujeres las más afectadas, en su mayoría causados por cuadros de depresión y ansiedad. Las mujeres son multifacéticas con relación al hombre porque además de cumplir con sus responsabilidades en el trabajo también están pendientes en la atención del hogar, tareas que generalmente los hombres obvian al concentrarse solo en su trabajo, aseguró Naranjo. Precisamente, el estrés se ha convertido en una epidemia. Actualmente esta enfermedad es la causa principal en los trastornos mentales. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 350 millones de personas en el mundo sufriendo

trastornos depresivos y, si la tendencia continúa, se proyecta que para el año 2020 la depresión sea la enfermedad mental que cause más muertes en el mundo, superando incluso a las afecciones cardiovasculares. Naranjo comentó que una persona con estrés comenzará a notar síntomas emocionales como: ansiedad, insomnio, mal humor, miedo o temor, dificultades para concentrarse o tomar decisiones, bajo estado de ánimo y depresión. Desde el aspecto físico se presentan problemas estomacales, sudoración excesiva, dolor de cabeza, mareos y náuseas, tensión muscular y sequedad de boca. Ante este panorama, el especialista recomienda que las personas se asesoren para tener un diagnóstico a tiempo y evitar complicaciones mayores. Naranjo enfatizó que los productos naturales no tienen ningún efecto secundario y es importante combinar su ingesta con actividades recreativas como yoga y practicar ejercicio para lograr un mejor resultado, además de visitar al médico antes de iniciar la ingesta de cualquier medicamento para tener un diagnóstico más preciso de su estado de salud.

21


SALUD & BIENESTAR

JUGOS Y TÉ alejan a jóvenes ticos de

la tradición de beber café La generación que nació en la década de los 80, perdió la tradición de tomar café porque nadie les enseñó, o porque no les gusta el sabor

Por: Lic. Tania Rodríguez Porras Periodista Agencia de comunicación: ICC Asesores

A

pesar de que Costa Rica se ha destacado a nivel mundial como uno de los mejores productores de café, los cambios culturales y socioeconómicos que ha sufrido en los últimos años han provocado que el consumo interno de esta bebida no crezca, rompiendo con una tradición cafetera de más de 150 años, según se desprende de un estudio realizado por la Universidad Latina de Costa Rica. El estudio llamado Café, de la casa a la cafetería: ¿qué pasa cuando una economía cambia de la agricultura a los servicios?, señala que una de las causas de esta reducción en el consumo de café se debe a que actualmente esta bebida compite en el mercado con jugos, té, y gaseosas que hace 50 años no existían, lo que ha provocado que los jóvenes prefieran estas últimas. Además, las personas nacidas en los años 80, señalaron que ellos dejaron de tomar café porque sus padres no les enseñaron a consumir esta bebida. De acuerdo con el doctor Juan Aguirre, profesor e investigador de la Universidad Latina de Costa Rica y además quien realizó el estudio, las nuevas generaciones están desarrollando nuevos patrones de consumo de alimentos; además, el estudiante universitario hoy es un poco diferente, ya que trabaja para ayudar a costear sus estudios y tiene poco tiempo para las socializaciones tradicionales con padres y familiares, sobre todo en el caso de los estudiantes varones.

22

Precisamente, el estudio se aplicó a 370 estudiantes de esta universidad con edades entre los 18 y 30 años, con el fin de conocer los patrones de consumo de café en adultos jóvenes. La selección fue aleatoria, las entrevistas se llevaron a cabo durante un período de tres semanas. La muestra cuenta con 95% de confianza y 5% de error.

Principales resultados De acuerdo con el estudio, esta población prefiere el café en el desayuno, y consumen, en promedio, una taza (esta misma población, en los años 90’s, consumía casi dos tazas diarias). En el caso de las mujeres, el 44% lo beben sólo en el desayuno y el 32% tanto en el desayuno como a media tarde. En el caso de los hombres, el 38% lo hace sólo en el desayuno y el 27% en el desayuno y a media tarde.

Además, el 85% de los encuestados que toman café por lo menos una vez al día, lo hacen por socialización, seguido por la tradición, la familia y la cultura, y esto obedece a que el país ya no es una economía agrícola y el consumidor de café agrícola no responde a las mismas motivaciones que un consumidor urbano. De igual forma, los costarricenses han cambiado el lugar donde se reunían a tomar café. Antes de los años 80, los hogares eran los puntos de encuentro para toda la familia. Ahora, las personas prefieren ingerir esta bebida en los lugares de trabajo y en restaurantes, ya que lo utlizan para socializar. En este sentido las mujeres prefieren sus casas para beber café, mientras que los hombres prefieren los restaurantes.


Cáncer de colon ataca a pacientes cada vez más jóvenes Si bien, la incidencia de cáncer gástrico ha disminuido en los últimos 20 años, el cáncer de colon gana terreno y los jóvenes son sus principales víctimas Por: Dr. Adolfo Ortiz Barboza Médico Especialista en Salud Pública Agencia de Comunicación: ICCAsesores

E

n los años 90, el cáncer gástrico hizo estragos en nuestro país, al punto que se desarrollaron diferentes programas que permitieron, al día de hoy, que la incidencia y mortalidad en ambos sexos, hayan disminuido considerablemente. Según el experto en salud pública, el Dr. Adolfo Ortiz, Costa Rica pasó del lugar número 10 a nivel mundial, al lugar número 13. En cuanto a las zonas más propensas al cáncer gástrico, señala el este y oeste del Valle Central, así como la Zona Sur. En este momento, menos jóvenes se enferman de cáncer gástrico, pero hay un crecimiento desmedido de cáncer

de colon en esta población. Sin duda, es una alerta importante para nuestras autoridades de salud, indicó Ortiz. Agrega que esta situación obedece a factores genéticos, ambientales y sobretodo a estilos de vida poco saludables. Entre los síntomas más frecuentes están la pérdida de peso, sangrados digestivos, masas y crecimiento anormal de ganglios linfáticos. Urge que la población tome conciencia de una detección temprana que les pueda salvar la vida. El çáncer de colon está matando a más personas que los males cardiacos y en las mujeres, ya mueren más por este mal, que por cáncer de cérvix, finalizó Ortiz.


SALUD & BIENESTAR

El 70% de los casos de LEUCEMIA

en jóvenes son curables

Por: Alejandra Madrigal Ávila Periodista Agencia de Comunicación: ICCAsesores

U

no de los tipos de cáncer que más afecta a los jóvenes en el país es la leucemia, una enfermedad del sistema hematológico.En estos casos se produce una excesiva cantidad de glóbulos blancos y que además crecen en demasía, llenando la medula ósea de glóbulos maduros que se transfieren al torrente sanguíneo, desarrollando el mal. Sin embargo, esa enfermedad tiene un alto porcentaje de curación cuando se detecta a tiempo.

Variaciones de la Leucemia Dentro de esta enfermedad hay algunas variaciones de la leucemia que, detectadas a tiempo, tienen porcentajes entre el 70% y pueden llegar hasta un 90% de probabilidades de cura. Acá lo más importante, independientemente del tipo de cáncer, es que esta población necesita una atención integral, destacó Hugo Recinos, Radioterapeuta del Centro de Radioterapia Siglo XXI. En nuestro país, según el último dato del Registro Nacional de Tumores, se detectan cerca 10.906 casos de cáncer al año, de los cuales, 396 tienen rostro de

24

Si se detectan a tiempo y se puede brindar atención integral

adolescentes o jóvenes quienes luchan contra esta enfermedad. De ahí que el doctor Recinos explica que la decisión del mejor tratamiento para un niño, joven o adolescente debe hacerla un grupo interdisciplinario, con especialistas en oncología, cirujanos, radioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. Muchos de ellos en un futuro podrían tener otras enfermedades asociadas, algunas de ellas crónicas; de ahí la importancia de que sea una decisión en conjunto, manifestó Recinos. En el caso de que los jóvenes requieran radioterapia, Recinos asegura que ciertos tumores como los linfomas responden muy bien al tratamiento y son altamente efecti vos, pues se irradia tanto la lesión como la enfermedad residual. En el caso de los sarcomas (tipo de cáncer que se origina en ciertos tejidos, tales como los huesos o los músculos), cuando se procede a quitar el tumor, quedan algunos bordes positivos y esos márgenes se irradian para prevenir la aparición de una nueva lesión;

en el caso de los seminomas (tipo de cáncer de testículo), estos tumores son más radiosensibles y responden muy bien a la radioterapia. Las dosis de radioterapia que se aplican en la población joven son bajas y en caso de detectar tempranamente un tumor, los días de tratamiento se pueden reducir. Conociendo la situación que enfrentan estos jóvenes, es que el Centro de Radioterapia Siglo XXI, especializado en el tratamiento de cáncer, se compromete con esta población y continúa colaborando con el Proyecto Daniel, que hoy cuenta con más de 300 muchachos, quienes afrontan el desafío de vivir con un tumor.

Proyecto Daniel Por cuarto año consecutivo Proyecto Daniel realizará esta iniciativa que busca empoderar a esta población en temas relacionados con su enfermedad y como parte de la labor de Radioterapia Siglo XXI se colaborará con el proyecto que busca dotar de herramientas a muchachos con cáncer para que puedan sobrellevar su diagnóstico de una mejor forma.


¿Qué es lo que nos está haciendo

cada vez MÁS OBESOS?

Por: Ms.c Adriana Alvarado Especialista en Nutrición clínica Agencia de Comunicación: Aguilar Public Relations

Hablar de aumento de sobrepeso en Costa Rica puede que para muchos suene a descubrir el agua tibia, pero para el 60% de la población nacional que sufre a consecuencia de este padecimiento, que a su vez acarrea una serie de enfermedades derivadas del mismo, este debería ser considerado un tema muy serio a discutir. Estadísticas arrojadas por la Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, señalan un alarmante aumento de la obesidad en Costa Rica. Solo para darse una idea; en 1975 el porcentaje de personas con obesidad era de apenas un 6.3%; mientras que hoy esta condición supera ya el 23.7% de la población total. Además, se estima que un 36% de los ticos padece de sobrepeso, sumando casi un 60%.

Pero ¿qué es realmente lo que ha generado este aumento tan significativo en los niveles de sobrepeso a nivel nacional? Muchas podrían ser las respuestas. Para algunos, comer de más; para otros, una condición genética; o para cierto grupo de personas problemas a nivel de tiroides o relacionados con el metabolismo. Lo cierto del caso es que, lamentablemente, así como hay ciudadanos que reconocen su condición y luchan para contrarrestar los efectos de la obesidad, hay otros que no le toman la debida importancia y convierten esta condición en parte cotidiana de sus vidas. Justamente por la imposibilidad de generalizar acerca de las causas que pueden llevar a una persona a alcanzar una condición de obesidad, es importante

que quienes padecen de ella acudan a un profesional para dilucidar tales motivos y permitirse ganar un estilo de vida más saludable con prácticas simples y sin mucho sacrificio. Definitivamente podemos decir que la obesidad es una condición heterogénea, de acuerdo con cada persona. Cuando se acude a una consulta nutricional ello permite estudiar junto con el paciente el posible motivo de ese sobrepeso; y ya con un panorama más claro, determinar cuáles deben ser las acciones por tomar para disminuirlo gradualmente. De esta manera, si se determina que es por estrés, situaciones hormonales, trastornos de sueño, fumado, dietas extremas sin la debida recomendación profesional, desórdenes en los tiempos de comidas, consumo no balanceado de alimentos, herencias genéticas o ingesta de cierto tipo de medicamentos, cada una de estas variables ofrecerá al especialista un espejo de la realidad vivida por el paciente y le permitirá diagnosticar mejor la causa y la solución.

Para empezar, un especialista le va a recomendar al paciente cuidar su alimentación, misma que juega un papel importantísimo a la hora de reducir el peso. Es allí donde podemos ambas partes diseñar un plan exclusivo y realista que se apegue al estilo de vida del paciente y que le permita observar en un plazo determinado los resultados que desea. Pero hay que entender que todo ello va de la mano con la actitud del paciente y el apoyo que le pueda dar su familia, ya que éste es fundamental para que la persona en condición de obesidad se sienta motivada y entre todos unan fuerzas por un bien común. Incluso, las consultas grupales generan grandes resultados. •

Anotar los alimentos consumidos al día en un cuaderno, así como controlar las calorías consumidas.

Las dietas para hacer ejercicio tienen algunas particularidades, pero lo más importante es el balance. En ese sentido, hay que tomar en cuenta que nutrientes presentes en las frutas, granos enteros, cereales integrales, y leguminosas nos proveen beneficios para la salud cuando se consumen con moderación.

Y lo más importante: creer en uno mismo y apoyarse en un profesional serio y en su familia para alcanzar sus metas.

¿Cómo bajar de peso? Esta ha sido una de las interrogantes que ha llevado a muchas personas a cometer graves errores a la hora de autoimponerse una dieta no adecuada. Sin embargo, afortunadamente, ha motivado a otras a buscar ayuda profesional para prevenir el sobrepeso y vivir mejor gracias a una buena disciplina de vida.

25


SALUD & BIENESTAR

CONTROL DE TEMPERATURAS mejora productividad en las empresas y

reduce estrés en colaboradores

Por: Jéssica Quesada Palacios Periodista Agencia de Comunicación: ICC Asesores

E

nrojecimiento en la piel, sensación de fatiga y deshidratación son indicadores de una exposición excesiva al calor que no solo ocurre cuando se reciben los rayos del sol directamente; sino que también cuando se permanece en edificios sin una correcta ventilación y sin aislantes de temperatura. Los cambios bruscos en las temperaturas, altas y bajas, llegaron con el cambio climático; por esta razón, en Costa Rica se hizo indispensable desarrollar estrategias para mejorar las condiciones en las que viven y laboran los habitantes, así como el fortalecimiento del sector productivo, ya que se requieren edificaciones frescas para almacenar semillas para cultivos, granos de consumo humano, fertilizantes y vegetales, hortalizas y frutas del sector pecuario, así como para la preservación de medicamentos. Tal es el caso de la empresa Agro Innova, en la cual se aplicaron medidas de control de temperatura, con resultados positivos en la productividad de los colaboradores. Nosotros tenemos una bodega en Alajuela y fue necesario comprar extractores de aire de gran tamaño para darle mayor ventilación al lugar, pues nuestros colaboradores se agotaban rápidamente y lucían decaídos. Sin embargo, no fue suficiente, por lo que investigamos y encontramos los aislantes térmicos, los colocamos y obtuvimos mejores condiciones laborales y aumentamos la productividad, comentó Adolfo Meneses, Gerente General de la empresa.

26

Colocar aislantes térmicos en las construcciones permite que el impacto del calor disminuya hasta en un 97% y que, en caso de frío, se pueda regular la temperatura y que el interior de los edificios sea más cálido. Las láminas de aluminio del aislamiento reflectivo impiden que el calor penetre al interior, pues se convierten en espejo que refleja los rayos del sol, creando un efecto rebote. La instalación de materiales de aislamiento de temperaturas es vital, ya que de ello depende la vida útil de los productos y las condiciones óptimas para el desarrollo cárnico, lechero y avícola. Por ejemplo, una empresa azucarera estaba viendo como su producto se derretía debido al calor y; una vez que se colocaron las láminas de aislamiento en techos, paredes y entrepisos; la situación mejoró, aseguró Pablo Sobrado, Gerente de Ingeniería de Prodex, empresa nacional líder en productos de aislamiento. Es importante mencionar que, si el efecto deseado es mantener más cálido un edificio, debido a que las temperaturas externas son frías, el aislante proporciona las cualidades necesarias para lograr ese objetivo. La temperatura ideal dentro de edificaciones es de 26°C en temporada seca y 21°C durante la época lluviosa. EL AISLANTE NO ES UN LUJO Según datos de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, (OSHA, por sus siglas en inglés) durante el año anterior, seis zonas

del país registraron temperaturas con niveles de riesgo alto. Por ejemplo, entre febrero y abril del 2016, Paquera registró una temperatura máxima de 33 °C, lo que la colocó como una zona con altas probabilidades de ocasionar insolación o golpe de calor en las personas y animales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se prevé, que entre el 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, muchas de ellas generadas por el estrés por calor. Las zonas con malas infraestructuras sanitarias serán las menos capacitadas para prepararse ante esos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda. Colocar un aislante térmico en las construcciones ya no es un lujo, es una obligación. En setiembre del 2015, el Consejo de Salud Ocupacional aprobó́ el reglamento para la prevención y protección de las personas trabajadoras expuestas a estrés térmico por calor, legislación que le ordena a los patronos aplicar una serie de medidas y protocolos, mencionó Pablo Sobrado. Además, hace un mes, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, dio a conocer tres normas que permitirán a los expertos en construcción y diseño, tener una base para elegir los materiales idóneos para cada tipo de microclima, así como para disminuir la factura eléctrica. Sobrado insiste en que el éxito de los aislantes depende de su adecuada instalación y calidad, por lo que es indispensable el acompañamiento del fabricante.


Existe una disminución de la mortalidad en aquellas personas que eligen un consumo moderado o ligero de alcohol El beneficio se observa en bebedores moderados, no así en quienes consumen en grandes dosis Por: María Fernanda Lobo Regidor Periodista Agencia de Comunicación: Imacorp

E

n la década de los 90, prestigiosas publicaciones científicas ya sugerían que el consumo de una o dos bebidas alcohólicas por día podrían estar asociadas a la reducción del riesgo cardiovascular hasta en un 50%. En 2017, una publicación de la Revista del Colegio Americano de Cardiología así lo confirma. La publicación denominada Alcohol y Salud, reveló que existe una disminución de la mortalidad general en aquellas personas que eligen un consumo moderado o ligero de alcohol, en comparación con quienes son abstemios o toman en exceso. Además dejó claro que la importancia de determinar el impacto del consumo de licor en la mortalidad se vuelve más relevante para las personas cuando se muestra el efecto sobre la esperanza de vida en lugar de mostrar el impacto sobre una enfermedad. La Dra. Gabriela Castillo, Presidenta de la Asociación Costarricense de Cardiología (ASOCAR) comentó que a pesar de que la publicación establece una disminución de la mortalidad en quienes mantienen un consumo de bajo riesgo, esa no debería ser una excusa para que los abstemios comiencen a beber argumentando razones de salud, por el contrario deberían mantener su condición acompañada de un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, una dieta balanceada, control del peso y evitar el fumado.

cardiovasculares mortales y no mortales, tanto en adultos sanos como en pacientes con enfermedades del corazón diagnosticadas. Quisiéramos enfatizar que los beneficios de los que habla la publicación se sitúan en un escenario de consumo moderado y de bajo riesgo, y no son aplicables para todas las etapas de la vida. La publicación es clara al mencionar que las personas más jóvenes no reciben un beneficio sustancial aun cuando mantengan una ingesta moderada, comentó Mónica Solórzano, Directora Ejecutiva de Educalcohol Costa Rica. En el caso de las personas de mayor edad, el principal beneficio mostrado es una disminución del riesgo de

enfermedad cardiovascular. Si hablamos específicamente de mujeres, las más jóvenes que mantengan un consumo regular de alcohol podrían tener riesgo de desarrollar cáncer de mama por lo que su ingesta debería ser modesta, sin embargo después de la menopausia y en aquellas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, el consumo moderado regular podría considerarse una ventaja similar a la que tienen los pacientes que ya fueron diagnosticados con padecimientos del corazón. Existe un riesgo pequeño de desarrollar algunos tipos de cáncer asociados al consumo moderado de alcohol como el de mama o el colorrectal, por lo que las personas con el acompañamiento de sus médicos deben evaluar sus riesgos de forma individual y de acuerdo con su condición de salud. Recordemos que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para muchos órganos y debe ser considerado un problema social de salud pública, concluyó la Dra. Castillo. La moderación y el consumo de bajo riesgo serán siempre los mejores aliados de aquellos adultos que tomen la decisión de ingerir alcohol. A medida que aumenta el consumo en grandes dosis también podría verse un aumento en la mortalidad asociada a ese consumo excesivo. Un consumo nocivo de alcohol podría llegar a afectar el ritmo cardíaco, presión arterial, circulación y las contracciones del músculo cardíaco, incluyendo su capacidad para bombear sangre.

Los investigadores concluyeron que el consumo moderado o ligero de alcohol protege contra las enfermedades

27


SALUD & BIENESTAR

ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE LARGO PLAZO

una opción segura y efectiva

Muchas mujeres se arrepienten de realizarse una cirugía de esterilización

C

Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society

ada vez son más las mujeres que se arrepienten de haberse realizado una cirugía para esterilización permanente; sobre todo en un medio en el que muchas mujeres muy jóvenes optan por la salpingectomia sin pensar realmente en su futuro. Lo que lleva a estas pacientes a optar por esta operación es el deseo momentáneo de no tener más hijos y por la falta de confianza en otros métodos, falta de organización para tomar adecuadamente y en forma constante las pastillas, temor a no tener la capacidad económica para seguir teniendo acceso a comprarlas, etc. Para este grupo creciente de mujeres se han desarrollado los métodos de anticoncepción reversibles a largo plazo. Otros dos grupos grandes de pacientes que se benefician muchísimo de este tipo de método son; en primer lugar, las adolescentes que, independientemente de lo que es ideal, inician su vida sexual activa cada vez en forma más temprana y por miedo, vergüenza y simplemente falta de madurez o capacidad económica, no usan ningún tipo de método anticonceptivo; el segundo es el grupo de mujeres que sufren de algún tipo de déficit mental que les impide hacerse cargo en forma responsable de su propio cuidado. Finalmente tenemos un grupo de mujeres que simplemente desean optar por métodos sencillos, altamente efectivos y con pocos efectos secundarios.

IMPORTANCIA Estos métodos de larga duración son efectivos por periodos que van de los 3 a los 10 años y cada caso debe valorarse en forma individual, tomando en cuenta las características físicas de la paciente, si sufre de alguna enfermedad de fondo, su edad, peso y, sobre todo, cuáles son sus deseos de fertilidad.

28

El más viejo de estos métodos es la muy conocida T de Cobre, un dispositivo intrauterino que tiene una vida útil de 10 años y, como todos los anticonceptivos reversibles de larga duración, un muy alto índice de efectividad. Durante mucho tiempo se manejó la idea de que este era un método abortivo, actualmente se encuentra completamente demostrado que esto no es cierto. Como todo método, tiene algunos efectos secundarios que pueden ser molestos para la paciente, uno es que, en algunas mujeres, aumenta la cantidad de sangrado durante la menstruación y produce un aumento del dolor durante la misma. Desde la aparición de los primeros dispositivos intrauterinos, la evolución ha sido muy importante, los más modernos ya no contienen cobre si no un cilindro con un derivado que Progesterona que libera micro dosis diarias a nivel de la cavidad endometrial, lo que actúa sobre ese tejido, asi como sobre la producción de moco cervical y sobre los mecanismos de transporte de las Trompas de Falopio para impedir la fecundación. Tenemos dos opciones, una para tres años y otra para 5; con esta última es frecuente que la paciente entre en amenorrea (no le viene la menstruación) un efecto secundario inofensivo con el que cada vez más mujeres se

sienten cómodas y encuentran ventajas de evitarse todas las molestias que acompañan a la menstruación. Una opción relativamente nueva a nivel nacional pero que tiene muchos años en el mercado mundial es el implante sub-dérmico. Este método tiene una vida efectiva de 3 años y, como los dispositivos intrauterinos, debe ser administrado exclusivamente por un médico, idealmente ginecólogo, para asegurarse de que quedó adecuadamente colocado y por lo tanto, que va ser efectivo. Su colocación es algo más laboriosa que la de un DIU, ya que implica administrar anestesia local y hacer una pequeña incisión en la cara interna del antebrazo para luego utilizar un dispositivo especialmente diseñado para introducir el cilindro con hormonas a nivel sub dérmico. Con frecuencia este también produce ausencia de menstruación. Los métodos de anticonceptivos reversible a largo plazo ofrecen una opción segura y confiable, con una efectividad contraceptiva muy alta y que nos permite ofrecerle a las mujeres, una opción no definitiva para tomar el control sobre su fertilidad.

DrLuisDiegoCarazo 2246-3394 Hospital La Católica: Clínica Medica Murano: 4080-2636 Emergencias: 8326-1736


Costarricenses usan poco el condón Solo el 18,3% de los hombres y el 11,9% de las mujeres, afirman usarlo siempre Por: Marianela Arias Sexóloga de Durex Agencia de Comunicación: Pitch Media

A

unque es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados por los costarricenses, la incidencia en el uso del condón es baja. Según datos de la Segunda Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, aunque un 73,7% de los hombres y el 37,7% de las mujeres dicen que sí lo han utilizado, de ellos sólo un 18,3% de los hombres y el 11,9% de las mujeres afirman haberlo utilizado siempre, lo que resulta en números alarmantes en cuanto a la prevención de enfermedades de transmisión sexual se refiere.

punto de no sentir suficiente para disfrutar y alcanzar el orgasmo, manifestó Marianela Arias, sexóloga de DUREX Centroamérica.

Una de las razones más frecuentes que las parejas dan para justificar el no utilizar protección, es que con condón se pueden perder algunas sensaciones, y esto es un mito a cierto nivel, ya que la sensibilidad no debería mermar al

Tomando en cuenta los requerimientos de los consumidores, DUREX lanzó en el país, su nuevo producto Real Feel, un condón de nueva generación hecho de poliisopreno que permite una

sensación natural piel con piel, con el fin de brindar relaciones más placenteras y fomentar el uso de este anticonceptivo entre la población. El producto es ideal para quienes desean una experiencia más natural, pero con la calidad y seguridad mundialmente reconocida de DUREX. Este condón fabricado de poliisopreno mantiene una sensación de suavidad ante la penetración, que la hace percibirse de manera más natural, y a la vez puede ser usado sin riesgo por personas con alergia al látex natural., agregó la sexóloga. SIN LÁTEX NATURAL El poliisopreno, material del que está hecho Real Feel, es un material sintético, que lo convierte en el primer condón sin látex natural que la marca ofrece en el país.


SALUD & BIENESTAR

Lesiones de rodilla Valor de los exámenes existentes en el mercado

E

Por: Dr. Carlos Palavicini Ortopedia y Traumatología

stablecer el diagnóstico de una lesión en la rodilla o de una enfermedad, constituye un proceso imperfecto que da lugar a una probabilidad más que a una certeza de qué es correcto. A pesar de que en la universidad enfatizan al estudiante que el examen físico es el patrón de oro, casi siempre el médico general u ortopedista debe valerse de otros exámenes: radiografía, ultrasonido, resonancia magnética o una mini artroscopia diagnóstica (Inner View) para realizar un buen diagnóstico.

¿Cuál de estos procedimientos es el más exacto? La exactitud de un examen o prueba se basa en su relación con alguna forma de saber si la enfermedad está verdaderamente presente o no lo está: ¿qué examen se considera el “patrón de oro”?. Habitualmente, el examen más exacto es difícil de alcanzar, en ocasiones el patrón de exactitud no es una prueba relativamente simple y de bajo costo, a menudo es preciso recurrir a pruebas complejas y costosas, aun así conllevan riesgos para asegurar la existencia o inexistencia de la enfermedad. El patrón oro para las lesiones internas de rodilla sigue siendo la artroscopia: ARTHRO = ARTICULACIÓN, SCOPIUM = VER. Es observar la articulación y sus estructuras con un lente, examen que requiere cirugía ambulatoria, anestesista y altos costos.

¿Qué certidumbre (certeza) nos dan las radiografías? En gente joven el resultado de la radiografía como prueba diagnóstica nos daría falsos negativos ya que es un examen limitado en donde sólo se valora las estructuras óseas.

30

Ultrasonido

El ultrasonido valora muy bien las partes blandas (músculo, tendón) alrededor de la rodilla, pero la rodilla es muy compacta y el ultrasonido queda ciego para las estructuras internas, exactitud 60%. Esto significa que de cada 100 pacientes el 40 tiene el diagnóstico equivocado, ya sea que nos reporta un falso positivo en cuyo caso harían una operación innecesaria. O peor aún un falso negativo en donde el paciente está enfermo y lo reportan sano, lo cual es más peligroso.

Resonancia magnética

La resonancia magnética es otro examen muy utilizado para el diagnóstico de lesiones internas de rodilla, los estudios demuestran buena exactitud para lesiones meniscales y de ligamento cruzado anterior pero muy pobre sensibilidad para daños al cartílago.

Mini artroscopia de consultorio Finalmente nos queda la mini artroscopia diagnóstica o artroscopia de consultorio que bajo condiciones de limpieza y asepsia es el examen más exacto del mercado, para detectar lesiones de cartílago y clasificarlas en grados así el ortopedista tendrá un diagnóstico seguro y podrá establecer un plan quirúrgico evitando sorpresas cuando opere al paciente por malos diagnósticos.

Medicina Deportiva Télefono: 2280-8101 Hospital La Cátolica, consultorio Nº 102, primer piso, edificio principal.


¿Sabes qué es la alergia a la

L

proteína de leche?

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

a alergia a la leche de vaca (APLV) es la más común en lactantes y niños pequeños. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca. La APLV afecta sobre todo a niños menores de 2 años, luego de los 2 años de edad, la alergia se soluciona de forma espontánea. Esto ocurre, principalmente, en niños con antecedentes de atopía, es decir con padres alérgicos (no necesariamente a la leche de vaca).Si ese bebé transporta en sus genes una importante carga atópica, lo más probable es que la alergia termine debutando sin que podamos hacer nada por evitarla. Es importante tener cuidado a la hora que dar el biberón de fórmula al bebé (o que le dan a nuestro bebé en el hospital sin nuestro conocimiento ni consentimiento) mientras nos sube la leche.

Síntomas de alerta:

¿Cuál es el tratamiento?

Entre algunos de los síntomas que sufre el niño son:

Es importante acudir a un especialista lo más pronto posible.El bebé deberá dejar de consumir leche de vaca y de otros animales, lácteos y productos elaborados con leche. Tampoco se aconseja reemplazar la leche por leche de soja ni de sus derivados.

• • • • • •

Cólicos. Diarrea. Vómitos. Reacciones cutáneas. Dificultades para respirar. Reflujo.

Tipos de alergias Por un lado están las alergias mediadas por IgE cuyos síntomas suelen ser inmediatos a la ingesta del alimento alérgeno. En el caso de la APLV estaríamos hablando de síntomas que aparecen tras dar el biberón o el pecho a nuestro bebé. Los síntomas más característicos son las erupciones cutáneas: el bebé comienza a llenarse de ronchas o granitos alrededor del área de la boca, barbilla, cuello u otras partes del cuerpo.

Si eso no ayuda, el pediatra le aconsejará que tome una fórmula infantil adaptada que puede contener proteínas hidrolizadas o bien una fórmula que no contiene proteínas de leche de vaca, como son las denominadas fórmulas con aminoácidos o elementales. La alergia a la leche de vaca, es una condición completamente distinta a la intolerancia a la lactosa. La alergia a la leche de vaca, es alergia a la ¨Proteína¨ de la leche, es diferente a la intolerancia a la lactosa, que es un azúcar. Los bebés, cuando son muy pequeños en edad, tienen sus intestinos todavía inmaduros. La pared de los intestinos de los bebés es todavía muy permeable, lo que quiere decir que deja pasar hacia el torrente sanguíneo del bebé los alimentos más fácilmente. Por eso, entre otras cosas, los bebés no están preparados para comer alimentos diferentes a la leche materna antes delos 6 meses de edad, al ser tan permeables sus intestinos, dejan pasar hacia la sangre partículas de alimentos, que también por ser el sistema inmunológico inmaduro aun, empieza a hacer anticuerpos contra esos alimentos, así es como nacen las alergias a los alimentos. Es muy importante estar bien informado de lo que le pasa a tu hijo y de lo que puede comer.

31


SALUD & BIENESTAR

Enfermedad por REFLUJO:

¿tratamiento médico, terapia endoscópica o cirugía?

Por: Dr. Sergio Con Especialista en Cirugía general y gastroenterológica Cirugía Laparoscópica / Centro Digestivo Drs. Con Endoscopia Digestiva / Centro Digestivo Drs. Con

E

nfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): síntomas por daño en la mucosa esofágica debido al paso anormal de ácido o bilis del estómago al esófago. Normalmente, los alimentos pasan de la boca a la garganta (faringe), al esófago y después al estómago. En el estómago, éstos se mezclan con ácidos gástricos para digerir las proteínas. El ácido no daña al estómago por producir una sustancia protectora del ácido. Pero, esta barrera protectora no es producida por el esófago, la faringe o la boca, así que se podría producir irritación e inflamación.

SÍNTOMAS

1. Pirosis o acidez 2. Regurgitación ácida 3. Dificultad para tragar 4. Sensación de masa 5. 6.

en el estómago Dolor en el pecho que se puede extender al cuello y parte superior del estómago Otros menos comunes: sinusitis, ronquera, tos, otitis media, laringitis, asma y erosiones dentales

CAUSAS Naturalmente existen mecanismos que evitan que el contenido gástrico regrese al esófago. El Esfínter Esofágico Inferior (EEI) es la parte final del esófago y se encarga de mantener la presión esofágica mayor que la presión intragástrica, impidiendo el paso de contenido gástrico en sentido inverso.

1. Insuficiencia

del EEI. Debido a una alteración/debilidad de la

32

estructura así el contenido de estómago se escapa o refluye, hacia el esófago.

2. Relajación

transitoria del EEI. Después de una comida, normalmente el EEI sigue estando cerrado. En pacientes con RGE, la distensión gástrica inducida aumenta el número de relajaciones transitorias de EEI que permitiría el contacto de ácido con el esófago.

3. Hernia hiatal. Ocurre cuando parte del estómago se desplaza a través del hiato diafragmático (agujero en el diafragma por el que el esófago pasa al abdomen) desde la cavidad abdominal hacia el tórax promoviendo el reflujo.

FACTORES PREDISPONENTES Aumento de la presión abdominal (embarazo, obesidad, uso de fajas), recostarse después de la ingesta de alimentos, ciertos alimentos (café, te, chocolate), tabaco.

Diagnóstico Se sospecha el RGE con la clínica, sin embargo es posible el diagnóstico por medio de algunos estudios. Gastroscopía: detecta lesiones en la mucosa esofágica como erosiones y úlceras producidas por el reflujo ácido y la hernia hiatal. Manometría esofágica: mide la presión del EEI en reposo y la movilidad del esófago asociada a la ingesta de líquidos.

Médico Inhibición del ácido gástrico con inhibidores o bloqueadores de ácido. Para tener mayor efectividad se debe seguir dieta antirreflujo, cambios en los hábitos al comer, cambios en el estilo de vida y manejo del estrés. Quirúrgico Funduplicatura de Nissen. Se toma parte del fondo gástrico y se tracciona alrededor del EEI, posteriormente se fija. Es efectivo para los pacientes que han mostrado respuesta adecuada al tratamiento médico. Endoscópico STRETTA: es mínimamente invasivo, ambulatorio, se realiza en sala de endoscopía y sin el uso de anestesia general. A tomar en cuenta Esta enfermedad debe ser tomada seriamente, ya que existe un riesgo de desarrollarse Esófago de Barrett, y a largo plazo, de desarrollar cáncer de esófago, si no se recibe tratamiento oportuno. Nuestra recomendación es realizarse una gastroscopía periódicamente, para valorar la presencia o ausencia de reflujo, y de una vez evaluar la mucosa del esófago y estómago como medicina preventiva.


¿Molestias en tu nariz? ¿Cómo saber si tienes SINUSITIS? Los síntomas de esta afección son numerosos y uno de los principales es la congestión nasal

M

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

uchas veces sufrimos de fuertes dolores de cabeza, los cuales adjudicamos a un sinnúmero de causas, pero no siempre pasa por nuestra cabeza que se pueda tratar de sinusitis, la cual es una infección muy común del tracto respiratorio superior que afecta a millones de personas todos los años. Los síntomas de esta afección son numerosos y uno de los principales es la congestión nasal, que generalmente también está acompañada de dolor. Este se presenta en las áreas que se encuentran sobre y alrededor de la nariz y se debe a la presión causada por la inflamación en la cavidad sinusal. Muy a menudo esta presión causa dolor de cabeza.

SÍNTOMAS Los síntomas iniciales de la sinusitis, con frecuencia, suelen ser confundidos con un resfriado común. Uno de los primeros síntomas que se presentan es la congestión nasal, la cual suele estar acompañada inmediatamente de dolor de cabeza, originado por la presión interna en el área de los senos paranasales, a diferencia del resfriado común que puede no presentar ningún tipo de dolor, o caso de presentarse dolor, será muy leve. Debes prestar atención a la sensación que sientas al agacharte con la cabeza hacia adelante, si notas que el dolor de cabeza se agudiza, esto significa que la presión que de por si estas sufriendo dentro de los senos paranasales, se incrementa al cambiar la posición normal de la cabeza.

Otra forma de saber si tienes sinusitis es intentar presionar o dar suaves golpes sobre las cavidades maxilares (ubicadas debajo de los ojos), si al hacer notas una sensación de dolor o incomodidad es un indicador de que puedes estar padeciendo esta enfermedad. Tal como hemos mencionado anteriormente, el dolor nasal viene acompañado de congestión, por lo que en esta misma etapa de la enfermedad también notaras una secreción nasal incolora, siendo este cambio del color normal del moco, un indicador de la enfermedad, el cual puede variar entre: incoloro, verde, amarillo o con gotas de sangre, siendo este cambio ocasionado por el virus que se encuentra actualmente en tu sistema.

33


SALUD & BIENESTAR

¿Tienes mascotas y niños? Te decimos si es sano que convivan entre sí

U

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

na gran cantidad de familias costarricenses tienen una mascota que convive en su hogar como cualquier otro miembro de la familia. Según estudios se ha determinado que los niños que viven con mascotas se ven favorecidos en su desarrollo y su sistema inmunológico: estos resultados apoyan la llamada “hipótesis de la suciedad” la cual dice que demasiada higiene a edades tempranas debilitaría el sistema inmunológico en el futuro. Muchas de las madres tratan que sus hijos estén lo más limpios posibles, impidiendo así cualquier contacto con alguna superficie que pueda estar contaminada, lo cierto es que un niño que durante su periodo de desarrollo y formación no ha estado expuesto a todo tipo de elementos en el ambiente es más propenso a desarrollar diferentes afecciones.

34

¿Cuál es el momento más adecuado para introducir en casa una mascota?

es la mejor prevención frente a esa alergia. El sistema defensivo interpreta que es algo normal en el entorno y no reacciona frente a ellos.

Se dice que antes de los 3 años los niños no son capaces de entender la diferencia entre el cachorro de casa y sus peluches. Aproximadamente hacia los cuatro años se puede empezar a establecer una verdadera relación: el cachorro se puede convertir entonces en un compañero de juegos. En ese momento puede nacer la auténtica relación entre los dos: el animal se convierte en su amigo del alma y en su confidente.

¡Que no chupe al niño!. Un bebé tiene capacidad defensiva, y especialmente durante los primeros meses de vida es muy poco habitual que sufra infecciones, porque cuenta con los anticuerpos que su madre le ha pasado a través de la placenta. Esos anticuerpos previenen la infección en el bebé por cualquier germen con el que la madre ha tenido contacto en su vida. Si un perro o gato está en la casa antes de que el bebé naciese quiere decir que el sistema defensivo de la madre tenía fichados a la casi totalidad de gérmenes de la mascota antes del nacimiento del bebé. Y al tener contacto con ellos en estos primeros meses, los gérmenes son detectados por los anticuerpos de la madre y presentados al sistema defensivo del niño. Esa es la mejor prevención posible.

Las dudas que suelen plantearse los padres son: Alergia al pelo de los animales. En principio cualquier persona puede hacerse alérgica al pelo de un animal, pero precisamente convivir con animales desde el nacimiento


¿Sabes qué es la urticaria?

E

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

s la reacción de la piel caracterizado por la presencia de pequeñas elevaciones, ronchas de color claro o rojizo, el término urticaria proviene del latín urtica que significa ortiga y hace referencia a aquel proceso que empieza con una sensación de quemazón y que se acompaña de la aparición de lesiones en toda la superficie cutánea y, en ocasiones, también en mucosas. Las lesiones tienen a desaparecer en unas horas, la urticaria puede presentarse a cualquier edad, aunque es poco común que aparezca en niños y adultos mayores. El síntoma principal es la picazón que viene acompañado de las ronchas mencionadas anteriormente.

¿Por qué se da la Urticaria? Hay muchas razones por las cuales se puede dar la urticaria como medicamentos,

Inmunología o alimentos, hasta en el 50 por ciento de los casos no se puede encontrar una causa clara.

Existen diferentes tipos de Urticaria, que se pueden dividir en: Urticaria aguda. En este tipo las lesiones se mantienen durante un periodo inferior a seis semanas. Urticaria crónica. Las lesiones se extienden durante más de seis semanas. La urticaria crónica afecta, aproximadamente, entre al 0,5, y al 1 por ciento de la población en algún momento de su vida.

PREVENCIÓN No consumir o no estar en contacto con sustancias que puedan ocasionar una reacción alérgica. Hazte una prueba cutánea para la alergia. Algunos alérgenos que

causan urticaria se pueden determinar mediante un proceso de prueba cutánea para la alergia. ●● ●● ●● ●●

Evitar situaciones estresantes. Evitar las prendas muy ajustadas. Evitar los baños calientes. Hidratar la piel.

No puedes dejar pasar las cosas en el momento que veas un cambio o un daño en tu piel es sumamente importante acudir a un especialista para que él te pueda evaluar, y diagnosticar lo que padeces y el tratamiento que se debes consumir.

35


ESPECIAL

OCTUBRE:

MES DE LUCHA CONTRA EL

cáncer de mama C ada año millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y es muy posible que estés o hayas estado cerca de alguien que lucha contra él. Por este motivo y para que todas las mujeres seamos conscientes de la importancia que tiene la prevención temprana de

36

este tipo de cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Durante este mes se busca que todas las mujeres comprendan la importancia que tiene detectar esta

enfermedad en una etapa inicial, es por esto que te traemos artículos que te ayudarán si estás pasando por esto o bien a detectarlo de manera temprana.


Amándote de nuevo

T

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

ras ser víctima del cáncer de seno son varios los cambios a los que tienes que enfrentar, por eso es importante que a pesar de la caída de cabello, pérdida de peso y la variedad de cambios que va a presentar físicamente tu cuerpo, no pierdas el amor propio. Sin importar el mirarte a un espejo sin pecho y mirar tu cicatriz, en ello tienes que ver una lucha. Hazte saber cada mañana que tu aspecto personal vale más que tu atractivo. Es importante que día a día haya más positivismo y que no afecte tu estado de ánimo ni tu rutina diaria. Es importante que si te sientes desanimada busques ayuda profesional, el hablar con alguien sobre cómo te sientes ayuda a que puedas avanzar y continuar tu vida, distraerte, ejercitarte, todas las actividades que realices te van a motivar, el cuidar tu imagen es sumamente importante para que te sientas bien y a gusto con tu persona, tómate tu tiempo. Si te resulta difícil, comienza con aquellas situaciones y posiciones que te resulten menos desagradables, progresivamente procede a ir observando cada vez más detalladamente tu cuerpo en su conjunto, hasta llegar a verte completamente desnuda. Si tienes paciencia puedes ir notando como vas acoplándote a tu nueva imagen y el malestar va disminuyendo.

realizar diferentes actividades que te van a ayudar a mantenerte bella tanto físicamente como mentalmente.

piel y la caída del cabello, mediante la utilización de maquillaje, cremas hidratantes, gel, pañuelos, turbantes, sombreros y pelucas.

No descuides tu aspecto físico

Ejercítate

Presta atención a tu aspecto personal ya que ello favorece un mejor estado personal, haciendo uso de la cosmética para resolver distintas cuestiones relacionadas con los tratamientos que puedes atravesar como problemas de

Puedes empezar a realizar alguna actividad física te ayudará a desestresarte y a mantener un cuerpo saludable.

Nutrición El comer saludable y mantener una buena nutrición ayuda a que tu cuerpo se mantenga saludable liberándose de enfermedades y llenando el cuerpo de vitaminas. Fíjate en tus aspectos positivos y poténcialos. Presentamos atención excesiva a lo que no nos gusta y olvidamos otros aspectos positivos. Contacta mujeres víctimas de cáncer que han pasado por lo mismo o que actualmente lo viven. Compartir experiencias y conocer cómo han salido adelante te ayudará. La importancia del amor propio es clave para que te sientas bien a gusto con lo que eres y lo que haces, por eso es importante que nunca dejes de luchar y empieces a amarte de nuevo, lucha contra el cáncer de mama.

Volviéndote a mirar En el momento que aceptas que necesitas retomar tu rutina, puedes

37


ESPECIAL

Prevención con

MASTECTOMÍA PROFILÁCTICA

P

Por: Dra. Marisel Aguilar H. Especialista en Cirugía Oncológica Hospital Clínica Bíblica

En la mayoría de los casos, la mastectomía se realiza de forma bilateral y con reconstrucción inmediata o diferida

or algunas condiciones particulares, puede encontrarse una indicación para la mastectomía profiláctica, sin disección axilar, a pesar de que no exista enfermedad maligna. En la mayoría de los casos la mastectomía se realiza de forma bilateral y con reconstrucción inmediata o diferida.

complejo areola-pezón y preservando la piel. Este tipo de cirugía se realiza si existe enfermedad premaligna a nivel del complejo areola-pezón. Mastectomía Subcutánea (MSC). Se extirpa sólo el tejido glandular y se conserva la piel que recubre la glándula mamaria, el pezón y la areola, siendo necesario para evitar necrosis dejar cierta cantidad de tejido glandular detrás del pezón y areola para asegura la necesaria irrigación. Por lo que se considera que es menos eficaz en la reducción del riesgo de cáncer de mama con respecto a la MPP.

La definición de mastectomía profiláctica demuestra que la cirugía no propone tratar una neoplasia existente, sino de prevenir la insurgencia en la mama que se considere de riesgo sobre la base de factores particulares. Se ha sugerido que la mastectomía profiláctica disminuye el riesgo de cáncer de mama hasta en un 97%. Con el advenimiento de nuevos métodos de screening genético, como son, el BRCA 1 y 2, y la alta probabilidad de las personas portadoras de los mismo presenten una neoplasia, se desarrollaron nuevos métodos de tratamiento con el fin de disminuir la mortalidad por cáncer de mama. Las pacientes de mayor riesgo son aquellas mujeres que presentan susceptibilidad familiar o que presentan alteración del gen. Este tipo de tratamiento se ha observado una disminución de la incidencia y las muertes debidas a este mal.

CONDICIONES PARTICULARES ●● Familiaridad por cáncer de mama. ●● Expresión de mutación del BRCA 1 y 2. ●● Presencia en biopsia previa de lesiones consideradas pre-neoplásicas

38

Reducción mamaria bilateral. Se extrae una gran cantidad de tejido mamario con el fin de disminuir el tamaño de la glándula mamaria. Existen estudios que revelan una reducción sustancial en aquellas pacientes que se realizan reducción de mamas. Además, este procedimiento es más aceptado que la mastectomía profiláctica.

TIPO DE RECONSTRUCCIÓN: (hiperplasia lobulillar o ductal atípica, o carcinoma lobulillar in situ). ●● Estructura mamaria caracterizada por la presencia de más lesiones que hace difícil la interpretación clínica y mamográfica, e imposibilidad a un adecuado seguimiento. ●● Cancerofobia. ●● Tipos de Cirugías. Mastectomía con preservación de piel (MPP). Se extrae todo el tejido mamario, incluyendo el

●● Con Prótesis. ●● Con TRAM. ●● Con Colgajo de las perforantes de la epigástrica inferior profunda.(DIEP flap). Es obvio que como no se trata de una cirugía de elección, la indicación debe surgir de un pequeño coloquio con la paciente. Además se obliga a adjuntar un consenso informado firmado por la paciente antes de proceder a la mastectomía. El seguimiento es anual de ser posible por los cirujanos que la intervinieron.


39


ESPECIAL

Molestias comunes

en las mamas

L

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica

as molestias de las mamas agrupan un conjunto de condiciones benignas y malignas. El riesgo de presentar cáncer de mama si se presenta alguna molestia, va a depender de la edad y de la molestia que presenta. Las molestias en las mamas más frecuentes son: dolor mamario, salida de líquido por el pezón y sensación de una masa mamaria palpable.Lo más importante en el manejo que se da al problema es descartar la presencia de cáncer de mama concomitante, y dar un manejo adecuado a los síntomas que presenta la paciente. Los exámenes a realizar van a depender del tipo de molestia que se presenta, edad de la paciente, y factores de riesgo para cáncer de mama. (ej. historia personal y familiar, resultado de prueba genética)

Dolor mamario. Es la molestia mamaria más frecuente reportada en la consulta médica. Según las publicaciones científicas, no se ha logrado demostrar la causa exacta del dolor mamario. Tiene relación con el ciclo menstrual y ocurre más frecuentemente en mujeres en edad reproductiva, por lo que se piensa tiene una causa hormonal. La enfermedad fibroquística de la mama (condición benigna) está presente en muchas biopsias de mujeres con dolor mamario, sin embargo también está presente en más del 50% de las mujeres presenten o no dolor. Para la evaluación del dolor mamario debe realizarse una historia completa y un examen físico completo. Se debe hacer énfasis en describir el tipo de dolor, su ubicación, su relación con el ciclo menstrual, y hacer un examen clínico de

mamas para detectar si hay presencia de una masa mamaria. Se recomienda en mujeres de 35 años de edad y mayores, según su riesgo, realizar estudios adicionales como mamografía, ultrasonido. El propósito de ello es buscar si hay patología mamaria concomitante en mujeres cuya mayor edad las coloca en un riesgo un poco mayor de cáncer de mama. El dolor de mama por sí sólo rara vez es un síntoma de presentación de cáncer; debe ser tratado cuando es lo suficientemente severo e interfiere con las actividades usuales de la paciente. También cuando se presenta durante más de unos pocos días cada mes. En más del 70% de los casos el dolor tiende a resolver espontáneamente. Salida de secreción por pezón. Esta molestia ha sido reportada en 10 a 15 por ciento de las mujeres con enfermedad benigna de mama y en 2.5 a 3 por ciento de las mujeres con cáncer de

mama. Si hay estímulo del pezón, las secreción se puede obtener de 50 a 80 por ciento de las mujeres sin enfermedad conocida de mama. Una secreción de pezón puede ser caracterizada como fisiológica o patológica basada en los hallazgos de la historia clínica y el examen físico. Con cualquiera de los dos tipos, el líquido de la secreción puede ser claro, amarillo, blanco o verde oscuro. Las secreciones fisiológicas se caracterizan por producirse sólo con el estimulo del pezón, involucrar muchos conductos, y ser frecuentemente bilaterales. Una secreción patológica es una indicación para realizar una resección y biopsia del conducto mamario. Las secreciones claras o sanguinolentas espontáneas tienen más riesgo de asociarse a problemas malignos, así como si hay una masa palpable además de una secreción por el pezón, la probabilidad de cáncer es mayor. Masa palpable. En mujeres jóvenes la detección de una masa mamaria les puede ser difícil, debido a que el tejido normal de la mama es nodular, y tiene cambios según el momento del ciclo menstrual. Las masas mamarias se caracterizan por estar presentes durante todo el ciclo menstrual. Estas son diferentes al tejido mamario que las rodea y al tejido del área en espejo de la mama contralateral. Estas masas pueden corresponder a macroquistes (quistes mamarios palpables), fibradenomas, cambios fibroquísticos, necrosis grasa y cáncer. Debe realizarse una evaluación adecuada en la consulta médica así como exámenes de imágenes (mamografía, ultrasonido), según edad y hallazgos de la consulta. Un quiste de mama puede ser diagnosticado y tratado por aspiración. El manejo de una masa sólida se realiza de acuerdo a los hallazgos de la consulta, imágenes, biopsia.

40


¡RADIOCARE CREMA

eficacia sin jugarse la piel! RADIOCARE ya está disponible en el mercado costarricense, como una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos afectados por radiodermitis

L

Por: Uniderma Dermatocosméticos

as reacciones cutáneas debidas a la irradiación, se producen como consecuencia de una reducción transitoria de las células en crecimiento que aseguran una formación continua y un mantenimiento de las capas de la piel. La gravedad de las reacciones cutáneas depende en gran parte del área del cuerpo, el volumen total irradiado, el tipo de técnica de irradiación y la energía de radiación aplicada, la dosis utilizada por sesión y la dosis total. Con la radioterapia convencional (fuente de Cobalto), las alteraciones de la piel o radiodermitis, alcanzan la máxima intensidad hacia la segunda-tercera semana de tratamiento. La dermatitis por irradiación se manifiesta como eritema, edema, ampollas o necrosis cutánea. El tratamiento que se ha venido usando para estos efectos secundarios son el uso de emolientes ó corticoides tópicos, los cuales han sido limitados en su efectividad. Algunos estudios desarrollados en centros de atención a pacientes que reciben radioterapia en España muestran que el compuesto SCA Biorepair Technology favorece la regeneración de los fibroblastos, los cuales son responsables de la reparación de la piel. Además, el SCA posee una función antioxidante al proteger la piel de los radicales liberados durante la radiación. Este compuesto SCA Biorepair Technology, es comercializado bajo el nombre de RADIOCARE, esté permite prevenir la aparición de la RADIODERMITIS, que no es más que la quemadura producida tras las sesiones de la inevitable radioterapia en pacientes con cáncer. Como resultado de las investigaciones realizadas con RADIOCARE, se encontró una mejora sintomática en la evolución del grado de radiodermitis frente a aquellas personas tratadas de forma habitual. Además, los pacientes a los que se les administró este producto en la fase final de la radioterapia normalizaron las lesiones

en piel en menos tiempo y mostraron un mayor grado de satisfacción que el grupo que fue sometido a otro tratamiento. Es posible concluir que la crema RADIOCARE es una alternativa terapéutica muy efectiva para un elevado grupo de pacientes sometidos a tratamientos con radioterapia; particularmente han sido buenos los resultados en aquellos pacientes con radiodermitis de mama y cuello (Figura 1).

La crema RADIOCARE está principalmente indicado desde el primer día que el paciente inicia la radioterapia, ya que ayuda a prevenir la radiodermitis, disminuyendo con ello el tiempo en cuidados paliativos. Su aplicación antes, durante y hasta 2 meses después de la radioterapia, ayuda a prevenir y curar todos los efectos indeseables de las quemaduras por la radioterapia.

De sus propiedades: Para que un producto de uso tópico sea efectivo terapéuticamente en radioterapia debe cumplir con varias características:

1. Tener

un ingrediente activo comprobado por estudios clínicos en animales y en humanos en regeneración celular.

en la piel tratada, ya que es imprescindible llevar la zona a tratar en cada sesión completamente limpia.

4. Que

provoque de inmediato una sensación calmante y de frescura en el área tratada.

5. Que no tenga efectos adversos o secundarios.

6. No interfiera con la radioterapia.

El producto RADIOCARE cumple con creces estos parámetros. Su presentación fluida permite mayor penetración en las varias capas de la piel y, el uso por parte del paciente y del equipo de cuidados paliativos es fácil. Su excipiente hace del producto un medio de transporte adecuado para penetrar capas más profundas y ejercer mejor su efecto terapéutico. La crema no tiene efectos secundarios descritos en los estudios por lo que se concluye que es muy bien tolerada por los pacientes. La crema Radiocare también ha mostrado ser efectiva en el tratamiento por quemaduras térmicas producidas por una fuente de calor intensa (accidentes laborales ó domésticos) o sostenida (exposición prolongada al sol en entornos de ocio), que tienen como resultado lesiones o quemaduras.

2. Ser

altamente hidratante, ya que las radiaciones ionizantes provocan deshidratación celular.

3. De absorción rápida, sin dejar

residuos grasos ni pastosos

Uniderma Dermatocosméticos Costa Rica Pedidoscr.uniderma@gmail.com

TEL:

2288-1993

41


ESPECIAL

Fundación

Dra. Anna Gabriela Ross en la lucha contra el cáncer

Hoy en día la Fundación Dra. Anna Gabriela Ross es una de las más importantes y prestigiosas organizaciones sin fines de lucro a nivel regional en la lucha contra el cáncer ENTREVISTA Sra. Victoria Gamboa Ross Presidenta de la Fundación Ana Ross

L

Por: María Celeste Salazar prensa@representacionesag.org

a Fundación Dra. Anna Gabriela Ross le aporta a Costa Rica, con su gestión, una disminución progresiva en la incidencia y mortalidad por cáncer y una mejor calidad de vida a pacientes y sus familias a través de una atención integral en cada etapa de la enfermedad, en mejorar la situación integral del cáncer ayudar a pacientes y sus seres queridos; cuenta con un programa de educación, que pretende llevar información sobre salud, a todas las personas del país. El mismo consiste en charlas y talleres gratuitos sobre diversos temas relacionados con el cáncer, impartidas por profesionales de la salud. La Presidenta de la Fundación Ana Ross, Victoria Gamboa Ross nos comentó sobre qué es y cómo funciona

42

administrativamente la Fundación, la importancia de la detección temprana, la lucha contra el cáncer y el impacto que ha generado.

¿Qué es la Fundación Ana Ross? La Fundación Anna Ross es una entidad no gubernamental 100% sin fines de lucro, dedicada al mejoramiento integral de la situación del cáncer en el país. Su fundación fue hace 14 años a raíz de que a la Dra. Ana Gabriela Ross, una persona que dedicó toda su vida profesional a la salud pública costarricense, le detectan a los 49 años un cáncer en etapa cuatro, un diagnóstico tardío y en ese proceso de tratamiento contagia a familiares y amigos de esas ganas de hacer algo por las personas con cáncer en el país. Ella muere muy rápido, 3 meses después del diagnóstico pero apenas días después de su muerte familiares y amigos empiezan a cumplir la promesa que habían hecho de tratar de mejorar la situación del cáncer en el país.

¿De qué se encarga la Fundación Ana Ross? Mejorar la situación integral del cáncer en el país, para eso se ha designado cuatro grandes áreas que son la promoción de la prevención y la promoción de la detección temprana. Estas dos

primeras según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta un 40% de los cáncer que se detectan podrían haber sido prevenidos; otro 30% tendría mejor curso si se detecta de forma temprana entonces hay una oportunidad de mejorar la situación del cáncer no sólo en Costa


Rica, si no al nivel mundial con esas dos acciones estratégicas: llevar un estilo de vida saludable, promoción de actividad física, eliminación de tabaquismo, consumo moderado del alcohol, conocer el riesgo persona de cáncer, y saber cuándo hay que comenzar a hacerse examenes. Otra de las grandes áreas de trabajo de la Fundación es el apoyo integral, que es una las áreas que más ha crecido, donde se encargan de atender las necesidades específicas de las personas con cáncer y sus seres queridos. En este momento no están dando servicios de salud, pero sí dan servicios complementarios que sean conducentes a una mejor calidad de vida del paciente y de sus seres queridos, entre ellas: psicología, nutrición, terapia física, grupo de apoyo, bancos de pelucas, bancos de sillas de ruedas para los pacientes, todos ofrecidos para quienes lo necesiten sin ningún costo. La cuarta gran área de trabajo de la Fundación es la de incidencia en políticas públicas y privadas como una vigilancia constructiva del sistema para que las cosas vayan progresando. Nosotros no tomamos en cuenta solo al paciente, tomamos en cuenta a su familia porque ellos son parte de la situación, así lo menciono Victoria Gamboa Ross.

Ross que representa un 85% de los fondos anuales y financia todos los programas y costos operativos que tiene la organización. Hay mucho mito, por qué las personas creen que se recoge mucho dinero por varios tipos de donación y los eventos que realiza la Fundación, pero la mayoría de personas que participan en la Caminata lo hacen en la modalidad gratuita; lo que se recauda a través de inscripciones de la parte deportiva, cubre básicamente el costo del corredor, ya que el corredor es muy caro, y hay que brindarle todo lo que le necesite para su seguridad. En las caminatas los principales ingresos provienen de patrocinios y representan entre $50 y $80 mil dólares aproximadamente lo que se recolecta con el evento y eso tiene que durar para cubrir todo el año siguiente. Por otra parte se dan otros ingresos como con la mercadería de la Fundación que por este se hacen de $10 o $12 mil dólares más. La donación individual es muy baja: el año pasado fue un monto de menos de 100 mil colones. La Fundación esta permanente enfocada en asegurar que los fondos que se recauden sean utilizados de la mejor manera, así como la forma más eficiente y que produzca mayor impacto en lucha de contra el cáncer.

¿En que se utilizan los fondos recolectados?

¿Cómo se recolectan los fondos?

En Costa Rica aún no hay una cultura de donación individual entonces se ha tenido que recurrir a ser creativos y ver como se financia la Fundación. Los fondos provienen principalmente de la Caminata Contra el Cáncer Anna

Como se mencionó anteriormente se brinda calidad al paciente con cáncer, dando apoyo integral, actividad física, nutrición, atención psicológica, sillas de ruedas, pelucas y la campaña educativa que llega a más de 2 millones y medio de costarricenses al año. Por otra parte se cubren los gastos administrativos; alquiler, luz, los salarios, a pesar de que la mayoría de gente son voluntarios.

¿Los proyectos han sido satisfactorios? Toda la parte humana ha tenido mucho impacto pero lo más importante de la Fundación ha sido una herramienta de cambio social en el país en el avance de la lucha contra el cáncer. Se ha ayudado a miles de personas con cáncer y a sus seres queridos, además de la promoción para prevenirlo, pero su valor más profundo es que se ha transformado la realidad nacional para que esta situación este más visible y esto va a representar en el futuro que se salvan vidas. Asimismo la Fundación Ana Ross, en el mes de octubre, mes del cáncer realiza la Caminata y Carrera Contra el Cáncer, saliendo de Paseo Colón y llegando al Parque Metropolitano La Sabana. Al finalizar se realizan diferentes actividades físicas, ferias de salud y conciertos donde participan varios artistas nacionales totalmente gratuitos para unir a miles de personas con el mismo sentimiento. La importancia de que la personas conozcan aún más sobre la Fundación y su misión es esencial para cumplir el objetivo por eso todo unidos podemos luchar contra el cáncer y aportar.

43


ESPECIAL

BELLEZA en las pacientes con

cáncer de mama

Pelucas, pañuelos, turbantes, sombreros y maquillaje podría ayudar a pacientes a sobrellevar enfermedad

Por: María Fernanda Lobo Regidor Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

C

omo parte de los efectos secundarios a los que se ven las pacientes con cáncer de mama se encuentra la pérdida del cabello, para muchas la pérdida de cabello puede ser perturbador, sin embargo, hay una serie de maneras de sobrellevar esta situación, que incluye el uso de pelucas, pañuelos, turbantes, sombreros y maquillaje. Para algunas mujeres es muy impactante la caída de su cabello que el haber perdido una mama, esto debido a que la pérdida de su cabellera amenaza el sentido de identidad, privacidad, sexualidad, imagen personal y el orgullo, debido a que es muy visible. Es una parte importante del modo en que te ven los demás y el reflejo que ves cada vez que te miras al espejo. Es parte del look que ayuda a definirte. Cuando pierdes el cabello, debes comenzar a pensar en otras maneras de presentarte ante el mundo, comentó el doctor Carlos Zúñiga, Presidente de la Asociación

Costarricense de Oncólogos Médicos (ACOMED). Para algunas mujeres las pelucas suelen ser una solución. Algunas recomendaciones que deben tomar en cuenta las pacientes para usarlas se encuentran: cortarse el cabello bien corto antes de comenzar con el tratamiento de quimioterapia, de esta forma es más fácil colocarse la peluca, busque en libros de salones y revistas de peinados para encontrar un corte que le favorezca, busque algún estilista con el cual pueda conversar con él ante de hacerse el corte. Nuestra recomendación es elegir la peluca antes de iniciar con el tratamiento de quimioterapia, la paciente tendrá mayor energía y así el estilista podrá ver el peinado y el color natural del cabello, agregó Zúñiga. Hay muchas maneras de colocar los pañuelos y los turbantes. A diferencia de los sombreros, que tienden a colocarse en la parte superior de la cabeza, los turbantes la cubren en su totalidad. Y a diferencia de los pañuelos, no necesitas probártelos ni ajustarlos, solo ponértelos. También te mantienen la cabeza a una temperatura cálida y agradable. Los turbantes pueden quedar bien como un simple sombrero de campana o pueden tener una vuelta alrededor del frente, dobleces plisados o tela, como tejido de toalla,

44

jersey o fieltro. Es fácil colocárselos y quitárselos; muchos son lavables y son económicos, algunos vienen con un flequillo de cabello pegado en todo el frente, pero es posible que el cabello no sea de muy buena calidad y que parezca más falso que una peluca.

¿Qué clase de maquillaje pueden utilizar las pacientes? Si pierdes las cejas y las pestañas, es posible que desees usar maquillaje para recuperar el equilibrio de tus facciones. A continuación les brindamos algunos consejos que deben considerar las pacientes:

1. Busque una revista de moda para ver las posibilidades.

2. Practique

su técnica y pruebe formas que le gusten, frente al espejo.

3. Dese pinceladas en las cejas con delineadores de cejas de colores ligeramente diferentes para tener un look más natural.

4. Use sombra de ojos para compensar la falta de pestañas, y prueba trazar, con el delineador, una delicada línea sobre los párpados para dar contraste.

5. Evite

los tatuajes permanentes (micro pigmentación) sobre los párpados o la zona de las cejas.

6. Complementar el tono de su piel y el color de la peluca.


¿Influye la OBESIDAD en el

cáncer de mama?

¿

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

Sabías que la obesidad puede influir en la evolución de una mujer con cáncer de mama? ¿La razón? el Índice de Masa Corporal (IMC) condiciona el pronóstico en las pacientes con este proceso tumoral, asociándose con más riesgo de mortalidad y recurrencia de la enfermedad en mujeres obesas cuyo IMC es igual o superior a 35. Esta condición origina un efecto pronóstico negativo frente a la mortalidad global, la mortalidad por cáncer de mama y la recurrencia de los tumores en las pacientes con un IMC muy alto, es decir en aquellas más obesas.

¿Cómo puede la obesidad aumentar el riesgo de cáncer? Las personas obesas tienen con frecuencia una inflamación crónica de grado bajo, lo cual, con el tiempo, causa daño al ADN que puede conducir al cáncer. El tejido graso (llamado tejido adiposo) produce cantidades en exceso de estrógeno, y concentraciones altas de esta hormona se han asociado con riesgos mayores de cánceres de seno, de ovario, de endometrio y de algunos otros. Las personas obesas suelen tener mayores concentraciones de insulina en la sangre y del factor-1 de crecimiento semejante a la insulina (IGF-1). Las altas concentraciones de insulina y de IGF-1 pueden promover la formación de cáncer de colon, de riñón, próstata y de endometrio.

Las células grasas producen hormonas, llamadas adipocinas, las cuales pueden estimular o inhibir el crecimiento celular. Las células adiposas pueden tener también efectos directos e indirectos en otros reguladores del crecimiento celular.

Obesidad y cáncer de mama ¿cuál es la implicación? La obesidad y el cáncer de mama son dos patologías con un alto impacto social.Un estudio realizado entre 2009 y 2010 sobre los datos clínicos de 524 pacientes encontró una relación entre el estado nutricional de las mujeres y la edad a las que fueron diagnosticadas. Por consiguiente las mujeres obesas poseen un mayor riesgo de contraer

la enfermedad, en comparación con aquellas mujeres no obesas. El alto nivel de estrógenos de las mujeres obesas parece ser la explicación. En las mujeres postmenopáusicas el nivel de estrógenos es entre un 50-100% de veces mayor que en las mujeres sin sobrepeso. El tejido adiposo, es junto con los ovarios, la principal fuente de estrógenos. Sin embargo tras la menopausia los ovarios dejan de producir estrógenos. Por esta razón el tejido adiposo se convierte pues en la principal fuente de estrógenos. El tejido mamario es muy hormonosensible y queda expuesto a un estímulo mayor en las mujeres obesas. Esta circunstancia deriva en un crecimiento más rápido de los tumores hormonodependientes, fundamentalmente de los citados estrógenos. Fuente: Obymed

45


ESPECIAL

Nutrición

U

y cáncer de mama

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

na dieta y un estilo de vida saludables están asociados con la buena salud general. Ahora existen estudios que demuestran que la dieta y el estilo de vida, puede jugar un rol en el cáncer de mama.

mantener la energía, obtener los nutrientes adecuados, evitar el aumento de peso en exceso. Mientras estés recibiendo quimioterapia, radioterapia o ambas, siga estos consejos:

1. Bebe

al menos 8 vasos de bebidas no calóricas es decir agua o de bajas calorías todos los días.

Una buena salud general incluyen: Alcanzar y mantener un peso corporal saludable, comer una dieta equilibrada, hacer ejercicios regularmente, dormir lo suficiente.

2. No

Algunos factores que hacen que una persona tenga más probabilidades de tener cáncer de mama no pueden cambiarse. Entre ellos: Sexo femenino, la edad en la que tuvo su primer período, el aumento de la, Genética. Otros factores que hacen que una persona tenga más probabilidades de tener cáncer de mama pueden cambiarse. Entre ellos, tener sobrepeso o ser obeso por eso es importante ejercitarse, beber demasiado alcohol, el hecho no está en tomar de vez en cuando esta cuando lo hacemos consecutivamente sin una medida.

3. Evita

¿Si ya me diagnosticaron el cáncer y estoy en tratamiento cómo brindarme calidad de vida? Para lograr brindar una calidad de vida mientras esta con tratamiento es importante mantenerse saludable,

46

debes beber suficientes líquidos puede ocasionar aturdimiento, mareos, náusea, constipación, fatiga e infección del tracto urinario. saltarte comidas. Trata de tomar comidas pequeñas, espaciadas de forma regular a lo largo del día.

4.

Aliméntate en porciones de tamaño moderado de alimentos magros, ricos en proteínas en la mayoría de las comidas como: Productos lácteos sin grasa, carne blanca de ave huevos, frijoles entre otros…

5.

Es importante que consumas diariamente alimentos ricos en fibra, como hojas verdes, frutas, frijoles y granos enteros.

6.

Limita el consumo de azúcares refinados como dulces, jugo y refresco normal. Demasiado azúcar refinado y dulces pueden ocasionar fatiga debido a

bruscos cambios en los niveles de azúcar en sangre.

7. Consultes

a un médico antes de tomar cualquier vitamina, mineral, hierba u otro suplemento dietario.

Si estás recibiendo quimioterapia, tienes un aumento en el riesgo de contraer una infección o enfermedad transmitida por los alimentos intoxicación alimentaria. Esto se debe a que los tratamientos pueden reducir el número de glóbulos blancos en su cuerpo, que son los que combaten las bacterias gérmenes y mantienen fuerte su sistema inmunológico.Es importante que evites alimentos que no se preparen, almacenen o manejen correctamente. El peso corporal excesivo está asociado con un aumento en el riesgo de tener algunas enfermedades, incluidos algunos tipos de cáncer .Las mujeres posmenopáusicas que tienen sobrepeso o son obesas tienen un riesgo mayor de cáncer de mama. La investigación sugiere que el aumento de peso innecesario durante o después del tratamiento para el cáncer de mama puede aumentar el riesgo de recurrencia y está asociado con un riesgo más alto de morir de cáncer de mama. Una dieta sana es muy importante para cualquier persona ya sea quien quiera combatir el cáncer o recibiendo tratamiento contra el cáncer, es muy importante llevar una dieta sana, ya que durante este tiempo el cuerpo sufre de más exigencias.


¿Píldoras Anticonceptivas AUMENTAN

riego de cáncer de mama?

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

L

a mujer tiene el riego de padecer de cáncer de mama por varios factores algunos relacionados con sus hormonas naturales. Los factores de antecedentes hormonales y reproductivos que aumentan el riesgo de cáncer de seno son los que permiten que el tejido se vea expuesto a altas concentraciones de hormonas. Según datos epidemiológicos más de 50 estudios en el mundo llevados a cabo por el grupo de colaborativos sobre factores hormonales en el cáncer encontró que las mujeres que usaban o habían usado recientemente píldoras para el control tuvieron más alto riesgo pero según los estudios que han examinado el uso de la píldora como un factor de riesgo. Su investigación también mostró un mayor riesgo entre las mujeres que tomaron la píldora durante un tiempo prolongado, especialmente a quienes empezaron a tomarla antes de los 18 años de edad. Al concluir dichos estudios un año después se inició una nueva investigación donde se encontró que las mujeres que tomaban o habían tomado recientemente las píldoras para el control de la natalidad tenían un riesgo ligeramente elevado de desarrollar cáncer de seno. Sin embargo, el riesgo volvía a un nivel normal 10 años o más después de discontinuarla, como si nunca hubieran tomado píldoras anticonceptivas. Diferentes científicos del mundo sugieren que el riesgo ligeramente elevado que se ha visto tanto en quienes usan actualmente los anticonceptivos como en quienes dejaron de usarlos hace

menos de 10 años no se deba a los anticonceptivos mismos. El riesgo ligeramente elevado puede resultar de la capacidad del estrógeno para promover el crecimiento de las células cancerosas del seno que ya están presentes, más que de su capacidad de iniciar cambios en las células normales que pueden llevar al desarrollo de cáncer. Los científicos sugieren que los resultados pueden haber sido inconsistentes porque las participantes en estudios diferentes usaron anticonceptivos orales de grandes dosis. Además, otros factores que influyen en los niveles hormonales base en las mujeres bajo estudio pudo haber llevado a

que los resultados sean diferentes. En el estudio de que el riesgo elevado de desarrollar cáncer de seno que se vio en en los datos del estudio, que el cáncer llegaba a su punto más alto durante el uso de la píldora anticonceptiva, que bajó gradualmente cuando dejó de tomarse y para regresar a su nivel normal de riesgo 10 años o más después de haber dejado de tomarla, no es consistente con el proceso por el cual las células normales se transforman en células cancerosas. Suele pasar más que el riesgo de cáncer llegue a su punto máximo décadas después de la exposición, no inmediatamente después.

47


ESPECIAL

durante el

E

Por: María Celeste Salazar V. / prensa@representacionesag.org

l cáncer de seno durante el embarazo se diagnostica aproximadamente 1 de cada 3,000 mujeres, sin embargo, el cáncer de seno es el más común que se descubre durante el embarazo, la lactancia o primer año tras el nacimiento del bebé. Durante los cambios hormonales en el embarazo es más difícil encontrar el cáncer por que se producen cambios en los senos, puede que aumenten de tamaño, se hagan más sensibles y/o presenten abultamientos. Esto puede dificultar notar más fácilmente noten alguna masa causada por el cáncer una de las razones las cuales también es más difícil encontrar

Cáncer

embarazo

el cáncer durante el embarazo es que muchas mujeres posponen la detección del cáncer de seno con mamogramas hasta después del embarazo ya que el embarazo y la lactancia pueden provocar que el tejido mamario sea más denso, ocasionando que sea más difícil observar a tiempo un cáncer en un mamograma. El cáncer de seno se puede descubrir durante la gestación en las revisiones periódicas con el ginecólogo y si alguna de las revisiones detecta cualquier alteración en la exploración física de la mama, es importante realizar las pruebas diagnósticas necesarias sin retrasarlas hasta después del parto.

El método de diagnóstico es igual que en la mujer no embarazada teniendo en cuenta las siguientes peculiaridades.

Mamografía La mamografía supone un riesgo mínimo de exposición a radiación para el feto, siempre que se emplee la protección adecuada. Sin embargo en el embarazo, la mamografía no se debe realizar como prueba de rutina, ya que no es la prueba más válida debido al aumento de densidad de la glándula mamaria propia de la edad y del embarazo.

Ecografía Es una prueba muy empleada durante el embarazo, ya que no emite radiación y permite el estudio de una mama densa, típica del embarazo.

Biopsia Es el diagnóstico definitivo de la lesión y se puede realizar de manera segura con una punción aspiración de aguja fina (PAAF) o con una biopsia de la zona. En esto no se realizan diferencias respecto a la mujer no embarazada.

Estudio de extensión Se debe evitar la realización de TAC, debido a la alta radiación que puede recibir el feto. El tratamiento que se lleve a cabo debe ser más complicadas porque se desea ofrecer el mejor tratamiento contra el cáncer al tiempo que también se desea proteger al bebé, el objetivo del tratamiento de una mujer embarazada con cáncer de seno es el mismo que cuando se trata a una mujer que no está embarazada: curar el cáncer, siempre que sea posible, o controlarlo y evitar que se propague.

48


¡EJERCÍTATE! El deporte es un aliado para prevenir y combatir el cáncer de mama La práctica de ejercicio aeróbico y de fuerza moderadamente intenso reduce la fatiga, las náuseas y el dolor

P

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

racticar ejercicio físico es beneficioso para todo. No es nada nuevo que para vivir más y mejor tenemos que movernos. Pero lo complicado es decírselo a una persona que está en medio de un tratamiento como la quimioterapia, que le deja sin energía. ¿Cómo introducir aquí la idea de que, cuanto más ejercicio practiquemos, menos sufriremos los efectos secundarios y mejor nos encontraremos? Y es que la práctica de ejercicio aeróbico y de fuerza moderadamente intenso reduce la fatiga, las náuseas y el dolor que las pacientes experimentan.

¿Cuánto ejercicio se puede hacer?

Teniendo en cuenta que este tipo de paciente no tiene la energía suficiente para soportar rutinas de una hora o que los malestares generados por la quimioterapia pueden afectar su disposición para el ejercicio, se recomienda que la persona se ejercite al

menos por 20 minutos diarios, pues de lo contrario, no se van a ver los resultados. Se calcula que hacer ejercicio activa cerca de 800 genes relacionados con la buena salud. Es indispensable que la actividad física sea dirigida por personal especializado en oncología. La intensidad debe ser leve o moderada. La música durante la práctica puede potenciar aún más beneficios como la relajación. Es importante que la disciplina que se elija responda a los gustos personales. Cada quien debe aprender a encontrar su propio ritmo. Periódicamente se deben evaluar los resultados obtenidos. En caso de experimentar algunos de los siguientes síntomas durante la práctica, el paciente debe consultar al especialista, ya que pueden indicar que el ejercicio no está bien orientado y que puede estar causando más daño que beneficio: agotamiento extremo o dolor muscular o articular.

Ejercicios y sus beneficios Ejercicios Aeróbicos: • • • •

Aportan fuerza muscular. Disminuyen la fatiga. Alivian dolores físicos. Fortalece el sistema cardiovascular.

Pilates: • • • • •

Se puede realizar en distintas posiciones. Disminuye la fatiga. Incrementa la fuerza muscular. Mejora el equilibrio. Se ejercita el cuerpo a nivel global.

Yoga o Tai Chi: • • • • •

Disminuye la fatiga y el estrés. Promueve la relajación. Aporta fuerza muscular (en menor medida que el resto). Aumenta la flexibilidad. Mejora la composición corporal.

49


ENTREVISTA

FOTÓGRAFO: PABLO RODRÍGUEZ

50


arolina

Ro d r í g u e z Modelo, deportista y empresaria

Logré mi sueño como Miss Costa Rica, pero ahora me siento una mujer más empoderada, con una visión de negocios que quiere luchar por sus metas

D

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

isciplinada, luchadora, positiva y optimista, estos son los adjetivos que mejor definen a Carolina Rodríguez, quien además es una mujer amante de la vida, que sabe disfrutar cada instante al máximo, viviendo sus experiencias como si fuera lo último. Es una gran soñadora que siempre se propone metas y las alcanza esforzándose al 100%. A lo largo de su vida se ha caracterizado por su carácter humilde, asegura que escuchar y ayudar a las personas es lo que más disfruta hacer, ya que todas ellas le han dejado una enseñanza. Piensa que una de las claves de la vida es ser agradecido con quienes le han ayudado, con Dios y consigo misma, es por eso que agradece a su familia, pareja y amigos por apoyarla en todo lo que se ha propuesto. Algo que tal vez no conocíamos es que Carolina Rodríguez es nadadora profesional y que además cuenta con más de 20 años

de experiencia. Su inicio en la natación competitiva se dio en el equipo de Alajuela, donde logró colocarse como una de las mejores nadadoras a nivel nacional. Se convirtió en seleccionada nacional, representado a Costa Rica en importantes campeonatos internacionales, en varios alcanzó el título de campeona. A sus 12 años de edad se mudó a los Estados Unidos donde logró optimizar su carrera atlética. Se integró como nadadora en su colegio (Hickory High School) y en el equipo de Natación YSST Carolina del Norte. Durante su adolescencia logró convertirse en la nadadora más valiosa de ambos equipos y campeona del estado de Carolina del Norte, clasificándola a los campeonatos Nacionales de Maryland y Florida. En ambas competencias destacó entre las mejores en los Estados Unidos.

51


ENTREVISTA

52


En el presente, Carolina sigue nadando en aguas abiertas y campeonatos de piscina. Sus dos últimas competencias la han colocado como campeona en el Campeonato Nacional Master de Natación Costa Rica y de Aguas Abiertas. Hemos visto a Carolina desde el momento en que fue elegida Miss Costa Rica en el año 2016 para representar a nuestro país como la mujer más bella en Miss Universo, pero a continuación vamos a conocer un poco más sobre ella y el proceso que ha llevado para llegar hasta donde se encuentra el día de hoy.

¿Qué otras experiencias has tenido en cuanto al modelaje? Me he desarrollado mucho en el mundo de los concursos de belleza, mi primera experiencia fue en Señorita Alajuela, de ahí pasé a Señorita Verano, el cual también gané. Después concursé una primera vez en Miss Costa Rica y puedo decir que fue una de las experiencias donde más aprendí de mi misma, de cuales eran mis fortalezas y debilidades, esa primera vez no teniendo tanta experiencia ni conocimiento para un concurso, quedé de primera finalista, lo cual para mi fue en ese momento como ganar la corona. Estaba tan feliz de haber llegado tan lejos y pude comprender que si había logrado tanto en este punto, ya preparándome podía lograr aún más, así que decidí concursar por primera vez de manera internacional en Reina Mundial del Banano, un concurso sumamente importante en Latinoamérica, representar a mi país por primera vez fue increíble y un orgullo total. Llevar la banda de Costa Rica en mi pecho era llevar el triunfo para mi, gracias a Dios logré ganar la corona, después de muchos años que no se traía al país. Esta experiencia me abrió la mentalidad y me demostró que ya estaba preparada para Miss Costa Rica. Esta corona para mí representaba más que lo superficial, es una responsabilidad que implica ayudar a las personas y ser un ejemplo a seguir.

¿Por qué decidiste participar en Miss Costa Rica? Una noche que marcó mi vida fue la primera vez que me senté a ver un Miss Costa Rica, pensé que esas mujeres aparte de ser hermosas debían proyectar una seguridad increíble y ser empoderadas y disciplinadas. Eso me llamó mucho la atención porque pude ver más allá de su belleza física y eso hizo que yo dijera Me encantaría poder en algún momento estar ahí. Desde ese día en 2009 Carolina hizo crecer ese sueño de estar en Miss Costa Rica.

FOTÓGRAFO: PABLO RODRÍGUEZ

53


ENTREVISTA

¿Cómo fue la experiencia del certamen? Debido a mi primera experiencia en el Miss Costa Rica y a lo largo que había llegado dije, si está en los planes de Dios y si existe una posibilidad me gustaría poder llegar a ser Miss Costa Rica, por lo que representan esa banda, la corona y la persona que las lleva en su cuerpo. En mi segunda oportunidad en el 2016 estaba completamente preparada y tenía en mi mente y corazón el por qué iba a luchar por un título y la representación para mi país en Miss Universo, en ese momento estaba sumamente segura de que podía ganar, tomando en cuenta de ir a luchar por mis ideales.

¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que tienen las modelos en Costa Rica? Para mí el mayor obstáculo que tienen las modelos en Costa Rica es que existen muchos estereotipos y muchas tienen miedo de romperlos y piensan que se debe encajar para lograr un sueño o alcanzar una meta. Para mí ese es el mayor reto porque desde que alguien empieza a pensar de esta forma ya pierde su esencia propia e identidad, termina siendo una copia más del montón que existen. No se debe caer en ellos, no se debe ser igual que nadie, tienen que ser ustedes mismas y luchar por lo que creen y no importa lo que la gente diga, si tienen que tener una estatura o algunas medidas específicas, algún tipo de apariencia física, eso no es lo que las va a llevar a obtener lo que quieren. Desde mi perspectiva la única forma es creer en su corazón, en su mente, capacidades y romper esquemas.

¿Cuáles eran tus metas antes del concurso y cuales son ahora? Mis metas siempre habían sido crecimiento personal y profesional, soy profesora de inglés y traductora. Estar preparada emocional, física y psicológicamente tras prácticas de pasarela, maquillaje, conducción, actualidad mundial y todo lo que involucraba una preparación óptima para el Miss Universo, me enfoqué mucho en esa parte como reina de belleza y también en lo personal siendo profesora de inglés creo que es importante complementar esa parte profesional y ser una mujer productiva.

54

FOTÓGRAFO: L.DANIEL MORA

Que las personas me conozcan como Miss Costa Rica, pero que también sepan que tengo mi lado profesional. Mis metas ahora después del concurso creo que se ven basadas por la madurez y con una visión aún más grande y óptima. Logré mi sueño como Miss Costa Rica, pero ahora me siento una mujer más empoderada, con una visión de negocios que quiere luchar por sus metas, me he enfocado mucho en tener todos estos aspectos de mi vida a un nivel más grande, quiero decir que tengo más metas en las cuales estoy enfocada. Como ex Miss Costa Rica, mujer empoderada y como deportista quiero poder tener esas palabras de aliento para ayudar a las personas y dejarles saber que cualquiera está en la posición de cumplir su sueño siempre y cuando lo quiera hacer, a base de disciplina, esfuerzo y dedicación.


'¿En

qué te encuentras trabajando actualmente?

Me siento más empoderada, estoy trabajando en mi negocio propio, existe un plan de desarrollo pero todo a su tiempo. Además estoy continuando con mi carrera deportiva como nadadora profesional, acabo de ir a un campeonato mundial en Budapest, colocándome en octavo lugar a nivel mundial, lo cual me parece increíble el poder estar entre las mejores nadadoras. Sigo con eso, quiero volver a ser campeona nacional y campeona internacional. A finales de noviembre tenemos el campeonato nacional de natación y me estoy enfocando en eso, ya que es mi meta más cercana.

¿Qué consejo le darías a quien tiene miedo de perseguir sus sueños? Creo que es miedo el algo natural del ser humano, así es que sentir miedo de vez en cuando no está mal, lo que no está bien es poner en prioridad el miedo antes de los sueños. A nivel personal creo que el miedo sale de la mente, pero el coraje de perseguirlos sale del corazón y eso es lo que debe predominar en cada uno de nosotros, debemos tener positivismo y una muy buena actitud ante las adversidades e intentarlo una y otra vez.

FOTÓGRAFO: RUFINO ZUÑIGA

FOTÓGRAFO: RUFINO ZUÑIGA

55


ESTÉTICA & BELLEZA

Tipos de

IMPLANTES DE SENOS Por: Dra. Sara Gómez Médico Cirujano

E

xisten en el mercado muchas clases de implantes de senos, los cuales varían según forma, materiales y suelen elegirse según el asesoramiento de tu médico, quien tomaría en cuenta la forma de tu cuerpo, la apariencia que deseas y las características de tu piel para ayudarte a elegir el mejor para ti. Los implantes de senos pueden ser elaborados de Gel de Silicona siendo esta la más recomendada, puesto que en caso de ruptura es muy difícil que se derrame el relleno, ya que el gel es de alta cohesividad, además de que el gel brinda un aspecto más natural. La otra opción es en solución salina compuesta por suero fisiológico, cuya ventaja es que en caso de ruptura es absorbido por el cuerpo sin ningún problema, sin embargo, la apariencia es menos natural y tienden a presentar ondulaciones y dobleces con el tiempo. Las envolturas de los implantes también varían según su textura, encontrando lisas que son más blandas al tacto, y su

56

superficie permite incisiones menores a la hora de introducirlas, y las rugosas o texturizadas, que reducen los riegos de sufrir dolores en los senos, arrugas o deformaciones, así como endurecimiento o encapsulamientos.

ESTILOS DE IMPLANTES En cuanto a la forma tenemos prótesis redondas que poseen poca base y son más esféricas y las anatómicas que son más bien ovaladas o en forma de gota de agua que brinda una apariencia muy natural especialmente en mujeres delgadas o de pecho pequeño. Por último, tenemos el perfil el cual nos indica que tanto se sale una prótesis hacia adelante, en ellos encontramos de perfil alto que tienen forma muy redondeada, hasta bajo que es básicamente en forma de disco. Cada paciente deberá decidir el tipo de senos que desea, y el médico podrá indicarle con cuales implantes logrará los resultados que busca de manera que quede completamente satisfecho, a la vez que se analicen las opciones más seguras.

Clínica Esbelt 2225-9597 2225-9598


Dormir con maquillaje

envejece la piel de 6 a 7 días Mamás deben cuidar con especial atención la piel de su rostro Por: Lucrecia Zúñiga Ureña Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

L

a mujer es muy vanidosa, sin embargo, por esta razón debe cuidar con especial atención principalmente la piel de su rostro que está expuesta no solo al sol y sus rayos ultravioleta, sino también a las sustancias químicas del maquillaje. Además de las manchas, las arrugas significan una pesadilla para muchas mujeres. Pero éstas pueden evitarse con el uso de algunos productos cosmetológicos, pero sobretodo con buenas prácticas de limpieza que incluirse desmaquillarse todas las noches antes de ir a la cama. No solo es fundamental el uso del protector solar antes del maquillaje para evitar la absorción de rayos UV. Para evitar el envejecimiento prematuro hay que removerse correctamente el maquillaje en las noches, pues está demostrado que una por un día que no lo hagamos, la piel se envejece de 6 a 7 días aumentando notablemente el envejecimiento de la piel,

manifestó la Dra. Yaritza Gutiérrez, especialista en medicina natural de Fito Salud Laboratorios. Afortunadamente el mercado hoy ofrece también alternativas naturales en la parte cosméticas con cremas cuyos ingredientes provienen y extraen los múltiples beneficios de las plantas naturales. Fito Salud Laboratorios creó dos opciones completamente naturales ideales para toda mujer que se esfuerza por proteger su piel: el colágeno y la crema de sábila.

LA IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD La fórmula especial del colágeno de Fito Salud aumenta la elasticidad a la piel y aporta el colágeno perdido; sus ingredientes naturales fortalecen y revitaliza el cutis previniendo y reduciendo la aparición de arrugas en el rostro.

Este colágeno está hecho a base del colágeno del hueso de la res y de ahí la elasticidad que le aporta a la piel, comentó Jorge Gutiérrez, Director de Fito Salud. La sábila (Aloe Vera) es la planta maravillosa que al penetrar la piel suaviza, embellece y principalmente regenera el tejido. Ésta humecta y mantiene la piel fresca durante el día y es ideal para aquellos cutis secos y maltratados. Para los expertos es igualmente importante y fundamental realizarse limpiezas faciales lo más naturales posibles. La mascarilla mixta es una buena alternativa pues la combinación de arcilla con plantas en polvo incrementa sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes. Además, hay otras cremas naturales como a crema anti grietas para manos, la crema de rosa mosqueta y el gel frío Lixoné.

57


ESTÉTICA & BELLEZA

Tatuarse pecas una nueva y hasta peligrosa tendencia Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

A

lo largo del año 2017, quienes estamos pendientes de las redes sociales hemos estado expuestas a un sinnúmero de tendencias que nacen todos los días. Las pecas siempre han sido una característica que sólo pocas mujeres tenían, en su mayoría, aquellas que tienen una piel muy clara. Es precisamente el tono de su rostro lo que las acentuaba, generando el pensamiento erróneo de que la piel debería ser completamente uniforme. Totalmente lejos de esa realidad, al día de hoy, el concepto de las pecas ha tomado otro rumbo, convirtiéndolas en una auténtica revolución, animando a las afortunadas a maquillarse para resaltar sus pecas y fomentando a las demás mujeres para que quieran obtenerlas de cualquier manera.

58

La idea de tatuarse en el rostro no es nueva. Ya hemos visto que anteriormente se popularizó la micropigmentación de cejas o de labios y el microblading para obtener un rostro impecable sin necesidad de utilizar maquillaje y es que si hace algunos años nos hubieran dicho que acabaríamos queriendo incorporar pecas a nuestro rostro nos habríamos sorprendido mucho. Así es, la nueva tendencia es tatuarse pecas en la cara, pero con esto no nos estamos refiriendo a un maquillaje o producto que apenas te dura unos días, sino a pecas que permanecen durante mucho tiempo en tu rostro, dotándote de un efecto muy similar al que te daría la fuente de la eterna juventud. Si estás pensando en tatuarte pecas, lo primero que debes saber es que al principio su efecto es muy notorio, por

lo que van a destacar de sobremanera. Pero, ¡no sufras!, poco a poco la tinta se irá eliminando y tendrá un aspecto mucho más natural. Evidentemente, con el tiempo irán difuminándose cada vez más hasta desaparecer, proceso que dura aproximadamente unos 2 años. Si quieres reducirlo solo tendrás que aplicar un poco de crema casera para atenuar pecas. Por supuesto, esta tendencia no está dirigida exclusivamente a personas que no tengan pecas, sino que aquellas mujeres que ya las posean pueden ayudarse de ella para dar un toque distinto a su rostro o para regular la composición de las que por naturaleza tienen. Lo más importante a considerar es el lugar donde se realizará el procedimiento, esto porque debemos recordar que estaremos haciendo pequeños orificios en una piel tan sensible como la del rostro y esta es muy susceptible a contraer infecciones.


LOS GRANDES PELIGROS de las

extensiones de pestañas

¿

Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

Te imaginas despertar, verte al espejo y sentirte lista para empezar el día sin tener que aplicar maquillaje? Este pensamiento lo comparten muchas mujeres alrededor del mundo, lo que tienen en común, es que se han aplicado pestañas postizas, pero no de cualquier tipo, sino que extensiones. Esta tendencia se ha vuelto cada vez mayor y con ella también la preocupación de los especialistas. Como con todos los tratamientos de belleza, cuando las extensiones se hacen bien, estas ayudan a mejorar la mirada, pero cuando son aplicadas de manera incorrecta pueden afectar directamente tu salud.

Daños en la córnea De acuerdo con las autoridades japonesas, una de cada cuatro mujeres experimenta algún tipo de irritación. Normalmente vemos a pacientes que llegan con conjuntivitis, ojos rojos

e irritación general, explica el oftalmólogo Masayoshi Kajita, de la clínica Kajita en Tokio, Japón. (Fuente: abbc.com) Uno de los principales causantes es el pegamento que se utiliza para colocar las pestañas, algunos de ellos contienen la sustancia química formaldehído, la cual es conocida por causar reacciones alérgicas. Las extensiones super largas también pueden causar daños, pues acumulan suciedad y bacteria. La verdad es que el verdadero peligro aparece cuando explicarse pestañas se convierte en una obsesión haciendo así, que las mujeres las utilicen por largos periodos de tiempo debilitando sus propias pestañas naturales, ya que el uso continuo puede causar tensión en el folículo del cabello y eventualmente hacer que se caiga y que no vuelva a crecer. Además si las pinzas

dañan el ojo durante el procedimiento o si la extensión no está bien adherida, puede haber una infección que en caso de agravarse el paciente puede perder la vista. Las glándulas de Meibomio que se encuentran localizadas en los párpados superior e inferior también pueden verse afectadas. Estas se caracterizan por secretar una sustancia con doble función: lubricar la superficie ocular y retardar la evaporación de la película lagrimal. Cuando ésta se altera, los párpados rozan la superficie del ojo al parpadear, lo que ocasiona la sensación de arena en el ojo. Lo que más preocupa a los oftalmólogos son los posibles daños a la córnea, pues cuando se seca el pegamento, este se convierte en una placa dura que al entrar en contacto con la córnea, sobre todo, si está mal pegada, puede lastimarla.


ESTÉTICA & BELLEZA

Tres maneras de lucir MÁS BELLA con

¿

miel de abeja

Por: Michelle Huertas C. / prensa@representacionesag.org

Te gusta la miel? Qué tal si en vez de comerla la usas para verte más bella. Puede que no tengas idea de cómo te puede beneficiar para verte mejor y es que si no sabes la miel de abeja es un ingrediente lleno de propiedades para la salud que desde la antigüedad ha sido la base de muchos tratamientos. Sus propiedades nutritivas, antioxidantes, humectantes, cicatrizantes, terapéuticas

y cosméticas han sido ampliamente difundidas por diferentes culturas gracias a su contenido de aminoácidos y su riqueza en vitaminas, la miel es un exfoliante natural que ayuda a remover las células muertas y sirve como hidratante. Hay varias maneras de usar la miel en la belleza y los resultados son realmente sorprendentes así que anímate y aplícalos.

Tips de belleza con miel de abeja

1. Mascarilla

humectante. La miel es uno de los mejores ingredientes para hidratar la piel de manera natural y durante mucho tiempo. Lo puedes aplicar de la siguiente manera: limpia bien la piel esparce una cucharada sobre ella deja actuar unos 15 minutos y luego enjuaga.

2. Hidratante

de pestañas y desmaquillador. La mayoría de desmaquilladores para el rostro suelen irritar los ojos o la piel. Si estas cansada de esto, entonces puedes preparar tu propio desmaquillador casero a base de miel. Lo puedes hacer en un recipiente pequeño pones una cucharadita de miel de abeja, 3 cucharadas de aceite ricino hasta que se mezclen bien y está listo para que lo uses.

3. Acondicionador para el cabello. Si tienes un cabello opaco y necesitas que realce su brillo, el mejor aliado que puedes encontrar es la miel por sus enzimas y nutrientes te hace lucir un cabello espectacular. Lo puedes hacer mezclando dos cucharadas de miel con cuatro cucharadas de aceite de coco, lo aplicas sobre el cabello desde raíz a puntas. Dejas reposar 20 minutos y enjuagas.

60


¿Quieres unos pies perfectos? te decimos como deshacerte de LAS DUREZAS

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

as mujeres al rededor de todo el mundo solemos cuidar de nuestro cabello, manos y rostro, pero los pies no siempre tienen la misma suerte, aunque no debería ser así. Ellos son nuestro sostén y tendrían que ser los primeros en ser cuidados y consentidos. Además, son los que más se resienten al caminar, al usar un calzado ajustado, al caminar descalzos, al hacer ejercicio, etc. Al pasar el tiempo, esto puede ser un problema. Más allá de la estética, es bueno tener los pies en perfecto estado para evitar dolores más graves en el futuro. Y también, lucirlos hermosos en sandalias durante el verano. No importa que tus zapatos sean de tacón o unas cómodas tenis deportivas. Los callos pueden hacer acto de presencia con todo tipo de calzado y a cualquier edad. Tampoco podemos pasar por alto que cada persona tiene una particularidad, un tipo de pie y una mayor o menor sensibilidad. Estas son las principales razones por las cuales suelen aparecer:

●● Cuanto más puntiagudos sean los zapatos, mayor probabilidad tendremos de que aparezcan los callos. ●● Ten en cuenta también tu propia anatomía del pie. Si tienes juanetes lo más probable es que los sufras de forma regular. ●● Si tienes lo que se conoce como pie griego es decir, el segundo dedo del pie más largo de lo normal, también cabe la posibilidad de que tengas que hacer frente al problema de los callos. ●● Debemos tener cuidado también con la cantidad de horas que pasamos al cabo del día con un calzado muy cerrado.

¿Quieres olvidarte de los pies con asperezas de una vez por todas? Si es así sólo tienes que usar este truco de belleza casero para poder presumir de unos pies más bonitos y cuidados en poco tiempo. Ingredientes ●● 6 cucharadas de vinagre de manzana ●● Varios dientes de ajo ●● Un litro de agua Pasos a seguir:

1. Retira la piel de los dientes de ajo y pícalos.

2. Calienta 3. 4. 5.

el agua hasta que esté templada. Vierte en un recipiente el agua tibia, el vinagre de manzana y los dientes de ajo picados. A continuación, sumerge los pies durante 10 minutos. Transcurrido ese tiempo retira los pies del agua con ajo y vinagre y sécalos con una toalla.


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Tienes una UÑA ENCARNADA? Te damos consejos para curarla en casa

Es importante estar atento a esta condición y tratarla de forma temprana para evitar que derive en una infección

S

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

i alguna vez has tenido una uña encarnada probablemente sepas que este es un dolor insoportable y se produce cuando la piel que rodea la uña aparece enrojecida e inflamada, y resulta molesta o dolorosa al tacto e incluso podríamos tener una infección. Es importante estar atento a esta condición y tratarla de forma temprana para evitar que derive en una infección; además siempre que la lesión no sea muy grave es posible aliviar las molestias con algunos tratamientos naturales.

Pasos para tratar las uñas encarnadas En primer lugar, debes buscar un recipiente amplio en el que puedes poner a remojar tus pies en agua caliente, durante 15 o 20 minutos. El propósito de este tratamiento es aliviar el dolor y, sobre

62

todo, prevenir posibles infecciones en el área afectada. Puedes utilizar un jabón antibacteriano para mejores resultados. Pasado el tiempo recomendado, sécate bien los pies y coloca un poco de hilo dental debajo de la uña. Es importante hacer este tratamiento frecuentemente y cambiar el hilo dental todos los días para permitir que la uña crezca sobre el borde de la piel. Corta tus uñas con un cortaúñas recto y límalas para que queden cuadradas y sin ningún tipo de bordes. Evita cortar las uñas en forma redondeada, ya que esto aumenta el riesgo de la uña encarnada. Utiliza un antibiótico local para aliviar el dolor de manera inmediata. En las farmacias lo podrás conseguir en forma de gel, crema o pomada.

Mientras dure el tratamiento para aliviar la uña encarnada, lo mejor es utilizar un calzado abierto que evite que la uña se roce y se lastime más. Evitar el uso de calcetines y zapatos cerrados.

¿Cuándo ir al médico? A continuación recomendamos un tratamiento casero y natural, las personas que sufran diabetes, lesiones en los pies, tobillos o piernas o mala circulación en los pies deberían acudir primeramente al médico, podólogo o dermatólogo. También deberíamos ir cuando percibimos que hay pus debajo de la inflamación, ya que las infecciones conviene tratarlas lo antes posible. Finalmente, si las uñas se nos encarnan habitualmente y no hemos encontrado la causa, un médico también nos ayudará a resolver este molesto problema.


Conoce los beneficios que aporta el

aceite de argán en tu cabello Consejos para tener un cabello más sedoso y con brillo

Por: Dixie Galeano Gerente de Coprodisa Costa Rica Agencia de comunicación: BA Comunicación

E

l cabello es una de las partes del cuerpo que más requiere cuidados, ya que está expuesto a muchos factores que lo dañan; es por esto, que muchas mujeres buscan constantemente nuevas opciones y tratamientos para mantenerlo sano y con brillo. Es por lo anterior, que el aceite de argán se ha convertido en la actualidad en el ingrediente predilecto por muchas mujeres para cuidar su cabello, debido a que posee propiedades como omegas, vitaminas y ácidos grasos esenciales, que aportan muchos beneficios a nivel capilar. Dixie Galeano, gerente de Coprodisa, que distribuye productos de la línea de cuidado profesional del cabello Alta Moda, explica que el aceite de argán es conocido como oro líquido de Marruecos, por su efecto único para restaurar el cabello por completo; por lo que se ha convertido en un producto esencial en la rutina de belleza de muchas mujeres. Algunos de los beneficios que podemos mencionar al utilizar este aceite en nuestro cabello es que combate los radicales libres, reestructura la capa hidrolipídica de las fibras capilares, aumenta la resistencia del cabello y lo protege de las agresiones ambientales, agregó Galeano. Otras de las bondades del aceite es que prolonga la vida del color del cabello (tinte), elimina el frizz, acaba con la caspa causada por sequedad del cuero cabelludo, fortalece las fibras de cabello, evita la caída del cabello y desenreda. Además, es ideal para aquellas personas que tienen cabello seco, sin brillo y

quebradizo, ya que el argán lo nutre y lo humecta, mencionó Galeano.

Pasos y consejos para sacar el máximo provecho del argán en el cabello Uno de los consejos más importantes para las mujeres es que deben de buscar una línea completa de cuidado de belleza que contenga como ingrediente principal el argán y que posea shampoo, acondicionador, mascarilla y gotas para el cabello, ya que esto ayudará a nutrir de mejor manera el cabello y a darle mayor vitalidad. La manera correcta de aplicar los productos es la siguiente: primero se debe de utilizar el shampoo, el cual se debe aplicar sobre el cabello mojado, masajeando hasta hacer espuma. Luego, se debe enjuagar y repetir la aplicación masajeando el cuero cabelludo. Después de lavar, se debe aplicar el acondicionador de la misma manera y enjuagar hasta retirar todo el producto y el exceso de agua, recomendó Galeano. En cuanto a la mascarilla, la experta aconseja aplicarla en el cabello lavado y limpio, mecha por mecha, masajear y dejar actuar de 5 a 10 minutos, para luego enjuagar. Finalmente, las gotas de argán son un aceite rico y liviano, que enriquece la acción de los tratamientos que se estén usando y funciona como principal agente de hidratación. Este

producto, puede ser aplicado antes o después del planchado, en la cantidad necesaria, pero se debe evitar el exceso, pues su acción humectante es muy poderosa. Y, para mejores resultados, recomendamos utilizar, cada 15 días, las gotas de aceite de argán junto con la mascarilla humectante de nutrición profunda. Para esto, se pueden agregar, en un recipiente 6 gotas de aceite de argán con 2 cucharadas de mascarilla humectante de nutrición, se revuelven, se calientan 10 segundos en un microondas y se aplica en todo el cabello. Esta mezcla se deja actuar unos 15 minutos, y se retira, explicó Galeano.


GENTE VOS

+ gente VOS

visitanos en

ESTILISTA INTERNACIONAL

MANUELA FERNÁNDEZ EN COSTA RICA Cuando me di cuenta que SALERM tenía unos productos que me daban una garantía de apoyo decidí quedarme con ellos, ya que a la vez me permitía crecer de manera profesional

M

anuela Fernández, reconocida en el ámbito de la peluquería como diseñadora del cabello, es además, propietaria de la academia CMODA en Sevilla – España, es especialista en peinados elaborados, destacándose por sus peinados de novia. Quien toda su vida se ha dedicado a encontrar un equilibrio perfecto entre la moda y el estilismo. Su travesía por esta industria inicia desde los años 80s cuando su principal sueño era convertirse en diseñadora de modas, posterior a esto con el afán de seguir adentrándose en este mundo decide iniciar la carrera de peluquería y fue ahí donde encontró una verdadera pasión. Quienes conocen a Manuela saben que ella es una mujer que siempre da más de si, es por esto que en ese momento decidió mezclar las dos cosas que más le apasionaban en el mundo y así se convirtió en diseñadora del cabello. Entre desfiles y concursos donde el tema principal era el peinado, su sueño fue creciendo y con él las oportunidades de trabajo. Varias casas comerciales se acercaron a ella y una de esas fue SALERM COSMETICS, con la cual

sigue colaborando hasta el día de hoy. Cuando me di cuenta que Salerm tenía unos productos que me daban una garantía de apoyo decidí quedarme con ellos, ya que a la vez me permitía crecer de manera profesional, comentó Manuela. El trabajo en conjunto le ha permitido viajar a los países de America con el fin de compartir sus conocimientos con los estilistas de los países a los que visita. Gracias a esta alianza por segundo año consecutivo Costa Rica ha tenido el honor de presenciar una la propuesta de recogidos en el cabello que más han marcado tendencia. El pasado 10 de setiembre del 2017 nuestro país fue testigo de una impresionante gala de peinados impartida por Manuela donde el tema principal fue las tendencias en Europa. Su última colección Metamorfosis nos presentó una propuesta donde el cabello se lleva de manera más natural y personalizada, tomando en cuenta las características de la cliente y siempre buscando la elegancia ideales para chicas que se tienen que graduar o bien, que tengan una fiesta. Actualmente Manuela se encuentra trabajando en una nueva colección llamada La costura del cabello, el cual tiene como objetivo llevar la alta moda a los peinados, inspirándose en las más grandes pasarelas de mundo, las muy reconocidas Fashion Week.

64


+ gente VOS

visitanos en

SALERM COSMETICS COSTA RICA: INSTRUYÓ SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL CABELLO LUGAR: Hotel Crowne Plaza Corobicí FECHA: 10 septiembre del 2017 El salón Chirripó del hotel Crown Plaza Corobicí se vistió de gala y recibió a docenas de clientes de SALERM Cosmetics Costa Rica con el objetivo de presenciar las nuevas tendencias de estilo, moda y cabello gracias a la diseñadora del cabello Manuela Fernández, quién es una excelente estilista española con una gran trayectoria en las pasarelas más importantes del mundo. Además, se dio a conocer la nueva propuesta de HD Colors, el

cual es un tinte fantasía con una coloración semipermanente de alta definición, creada para aquellos auntenticos y creativos dispuestos a expresarse a través del color de su cabello. Posteriormente Leidy Navarro, directora general de grupo VMV Cosmetic Group dio sus palabras de agradecimiento junto a Gustavo Solis gerente de marca SALERM Costa Rica. Al finalizar de la velada, el público invitado pudo disfrutar de una deliciosa cena y baile.

Equipo de ventas de Salerm Cosmetics CR, junto a Gustavo Solis gerente de marca y Leidy Navarro, directora general de grupo VMV Cosmetics Group

Manuela Fernández, Estilista Internacional en demostración de las tendencias del cabello

Demostración final de recogidos de cabello

Salón de ceremonia

Invitados a la gala

Depto. de asesores técnicos de la marca

65


GENTE VOS

+ gente VOS

visitanos en

INAGURACIÓN DEL CAFÉ, RESTAURANTE Y SPORT BAR TIESTOS

LUGAR: Barrio Escalante

FECHA: 14 setiembre del 2017 Se inauguró el nuevo concepto gastronómico en Barrio Escalante Tiestos y se llevó a cabo un exquisito almuerzo, donde los invitados y prensa pasaron un rato agrádable, la propietaria Jane Lemarie Presidenta de Pequeños Hoteles de Latinoamérica, también propietaria de INCA REAL Hotel ubicado en Barrio Amón y sus hijos Jhonny Coronel Lemarie y Esteban Coronel Lemarie, gerentes del lugar, comentaron sobre su proceso en este proyecto cómo fue la elección del lugar, el menú que va apoyado del talento y cosecha nacional con su lema Coma rico, Coma sano, Coma tico, con el fin del resaltar la cultura costarricense y brindar un espacio donde ir a pasar un buen rato, comer rico y económico. Durante el evento dieron degustaciones de deliciosos platillos como el TIESTOS, el lugar cuenta con tres habitaciones, Café, Restaurante y Sport Bar. Llegando a darle el sabor Tico a Barrio Escalante.

Propietaria Jane Lemarie Presidenta de Pequeños Hoteles de Latinoamérica

Esteban Coronel Lemarie, gerente

66

Alejandro Madrigal de Gastronomía Essencial junto a Milagro Arias y Jane Lemarie

Decoración del restaurante

Jhonny Coronel Lemarie, gerente


+ gente VOS

visitanos en

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL DÍA DE LA BELLEZA SOSTENIBLE LUGAR: M&G Cosmetics, San Pedro FECHA: 21 de setiembre del 2017 La Marca Davines presentó la primera edición del día de la BELLEZA SOSTENIBLE donde asistieron invitados de la farándula tica como; Marilyn Gamboa, Marisol Soto, Viviana Muñoz, Maureen Boza, Fabricio Solis entre otros. Se dio inicio con un video de la marca, asimismo Velky Araya gerente de marca, comentó sobre qué es Davines, afirmó que es una marca Italiana encargada de la Eco Belleza, sin fines de lucro que realiza proyectos para la siembra de Mangle donde se da la participación de agricultores y presidios en la zona sur del país para la protección del planeta y tomando en cuenta su lema La belleza es nuestra responsabilidad el fin del proyecto que se prepara para el día del desarrollo sostenible trata sobre la unión de varios salones de belleza alrededor del país, aplicando aplanchados, blower a un costo voluntario para continuar con la creación de los mangles y que el consumidor tenga conciencia de aportar al proyecto. La Marca Davines cuenta con productos para cuidado del cabello y piel los cuales se pueden encontrar en salones de belleza de todo el país. Al concluir el evento los invitados degustaron de unos deliciosos bocadillos.

Velky Araya Vargas gerente de marca

Fabricio Solis

Maureen Boza

Equipo Davines

Marisol Soto

Viviana Muñoz

67


ACTUALIDAD & OCIO

AHORRA y cuida tus finanzas Experto aconseja reservar al menos el 10% de sus ingresos Por: Fiorella Brenes Periodista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación R.R. P.P

C

omo parte de su estrategia de responsabilidad social, Mucap se preocupa por orientar y brindar consejos prácticos a todas las personas con el objetivo de que administren de la mejor forma posible su dinero y mantengan sus finanzas sanas. Por ello, Dagoberto Hidalgo, subgerente de negocios de la entidad, comparte algunas recomendaciones para fomentar la cultura del ahorro y manejo de sus ingresos. Si de ahorro se trata, el experto sugiere destinar para ese fin un porcentaje de sus ingresos mensuales, se recomienda que sea al menos el 10%. Fíjese metas por las cuales se vea entusiasmado para iniciar el ahorro. Defina con claridad el monto, el plazo, el fin y el instrumento con el cual hará su ahorro y en cuanto cumpla con el objetivo, inicie un nuevo ahorro. Por otra parte, para salvaguardar sus finanzas, Dagoberto Hidalgo compartió algunos tips:

68

1. Clasifique

sus gastos. Generalmente se clasifican en tres: los fijos (ej. pago de recibos por servicios públicos, la hipoteca de la casa), los necesarios (eje. alimentación, vestimenta, etc) y los ocasionales (ej. paseos, regalos, etc).

2. Elabore

un presupuesto detallado de sus gastos y compare sus ingresos con sus egresos. Debe realizarlo incluyendo los aportes que realicen los demás integrantes de la familia. Si tiene más gastos que ingresos, opte por reducir alguno de los gastos ocasionales

3. Cuando decida salir no lleve mucho efectivo, de esta forma podrá controlar sus compras.

4. Si sale de compras, no porte sus tarjetas de crédito. Lleve únicamente lo necesario.

5. Reserve

un porcentaje de sus ingresos para temas de salud o cualquier emergencia que pueda presentarse.

6. Registre

todos sus gastos, por mínimos que sean. De esta forma se garantiza orden y control de sus finanzas

7. Pague a tiempo sus obligaciones y ahórrese intereses.

8. Elabore

una lista para las compras en el supermercado y ajústese a lo que necesita.


SERVILOGISTICS

LOGÍSTICA Y ADUANAS

Por: Sergio Quesada Servilogistics

P

rovee una solución al manejo de las compras oportunas de sus importaciones y exportaciones.Contamos con nuestra red global de oficinas lo que nos permite tener ventajas competitivas a través del servicio de transporte y logística.

Ofrecemos Transporte Aéreo, Marítimo FCL, LCL y Terrestre.

1. Importaciones 2. Exportaciones 3. Precio competitivo y asignación segura del espacio

4. Consolidados 5. Courier de sus compras por

Internet colocadas en nuestra bodega de Miami.

Nuestro equipo humano cuenta con la experiencia para ofrecerle una Asesoría en el área de Logística. Nuestras oficinas están ubicadas en Barva de Heredia, 50 metros Sur del BNCR, Centro Comercial Plaza Barva Local #4. Teléfono: 6296-9244 LogisticayAduanas.com Búscanos en Facebook: Servilogistics logística y aduanas

69


ACTUALIDAD & OCIO

Nuevas unidades de negocio de MICROSOFT

inician operaciones en Costa Rica Customer Service & Support e Inside Sales están orientadas a la atención de clientes Por: Laura Valverde Periodista Agencia de comunicación: Porter Novelli

C

ustomer Service & Support (CSS, por sus siglas en inglés) e Inside Sales, dos importantes grupos de Microsoft, inauguraron oficialmente sus operaciones, en la oficina ubicada en El Tobogán. La apertura de esta sede adicional obedece a una expansión de la presencia local de Microsoft, con el objetivo de involucrar al talento costarricense en la estrategia para acelerar la transformación digital y sacar provecho de la cuarta revolución industrial, que desarrollan las empresas en América Latina. Para el inicio de las operaciones de ambas unidades se han contratado al 60% de los empleados previstos para este año. En Microsoft contribuimos a la transformación digital de nuestros clientes. Por eso, estamos ampliando nuestra presencia local a través de nuestras divisiones Customer Service & Support, e Inside Sales, las cuales proveen servicios técnicos y de ventas, dijo Déo Melgaço, CSS Director para las Américas y Site Leader para Costa Rica.

70

Con la apertura de esta sede, reforzamos nuestro compromiso de apoyar el desarrollo de la economía local a través de la creación de empleos, mientras ayudamos a nuestros clientes en la región latinoamericana y alrededor del mundo en su camino a la transformación digital. Estamos buscando talento técnico obsesionado con los clientes y entusiasmado por ayudarlos con las tecnologías basadas la nube, como Microsoft Azure, Dynamics, Office 365 e Intune, complementó. Microsoft tiene un fuerte compromiso en Costa Rica, donde opera desde hace más de 20 años y ha realizado donaciones por más de 6 millones de dólares en software y efectivo a organizaciones sin fines de lucro. Los avances en la contratación e inauguración oficial de estas dos unidades refuerzan el compromiso de Microsoft con el país. El objetivo de Inside Sales es proporcionar a los clientes una

experiencia de ventas más ágil, que les permitirá impulsar el éxito empresarial en su viaje hacia la transformación digital. El grupo de Customer Service & Support tiene como propósito proveer soporte a los clientes, con conocimientos técnicos y empresariales, para permitirles maximizar el valor de sus inversiones en productos, servicios y soluciones de Microsoft, especialmente aquellas basadas en la nube. Este es un paso hacia adelante en la diversificación de la economía, a través de servicios de exportación. Específicamente para esta iniciativa, contribuye con el tipo de servicios que exporta el país, ya que requiere una mano de obra altamente calificada, versada tanto en las tendencias de la industria de TI, como en las capacidades de venta. La transformación digital ya es una realidad entre las empresas, las personas y los gobiernos, y en Microsoft, nuestro objetivo es capacitarlos para asumir y navegar esta transformación, agregó Josefina Nucci, Inside Sales Lead, Costa Rica.


ENERGÍA de respaldo en la

industria de telecomunicaciones

Por: Ricardo Navarro Vicepresidente Senior para América Latina Agencia de comunicación: Generac Power Systems

E

n la actualidad, la energía eléctrica encara una creciente demanda y, cada vez más, estrés en la red de suministro. Esto ha ocasionado un aumento importante en las caídas del servicio y en los daños ocasionados por problemas eléctricos. Las causas más frecuentes relacionados con el suministro son los picos de energía, ruido eléctrico, de voltaje y apagones.

De igual manera proteger su flujo de ingresos, su rentabilidad operativa y sus activos, que incluyen, entre otros, centros de datos, back haul y hubs.

Proporcionar soluciones de respaldo energético confiable, es el desafío de la mayoría de las compañías de Telecomunicaciones y pieza clave de su infraestructura enfocada en asegurar la continuidad del servicio a sus clientes.

Para la industria de telecomunicaciones es de suma importancia poder realizar evaluaciones de necesidades y planes de recuperación anticipados ante cualquier falla de su sistema. Para enfrentar dichos desafíos, requerirá de soluciones a la

El tiempo perdido de un sistema, como una red informática, producto de una mala planificación de respaldo de energía, trae consigo pérdidas cuantiosas tanto en productividad, ingresos, de ventas y clientes, así como daños a equipos e infraestructura y daños a la información.

medida para la generación y/o respaldo de energía eléctrica, que le brinden siempre el mejor servicio, soporte y relación costo/beneficio para mantener en operación sus procesos críticos. Tome en cuenta que esta industria requerirá siempre de una solución específica capaz de responder con un altísimo nivel de efectividad a potenciales fallas de suministro eléctrico y que asegure la continuidad de todas las operaciones y aplicaciones de telecomunicaciones. Un sistema en el que pueda confiar y al que pueda acceder de manera sencilla, sobre todo cuando se trata de operaciones automatizadas en emplazamientos remotos.

71


DEPORTE & RECREACIÓN

¿Qué hora del día es más

conveniente para PRACTICAR DEPORTE?

U

Por: Discovery Latinoamerica

n estudio publicado por The Journal of Physiology señaló que hacer deportes por la mañana, antes de desayunar, hace que se quemen más grasas y calorías. La investigación se realizó en Bélgica y fue publicada por el New York Times. El proyecto consistió en que 28 hombres jóvenes se alimentaran mal, con un 50% más de grasas de las que comían antes. Se dividieron en dos grupos: uno desayunaba antes de ejercitar y el otro hacía sus ejercicios y desayunaba al terminar, durante un período de seis semanas. El grupo que desayunaba antes de hacer ejercicios engordó, experimentó un aumento en los niveles de azúcar y acumuló grasa en sus músculos; mientras que las personas del grupo que tomaba el desayuno después de hacer actividades físicas casi no engordaron, no tuvieron aumento en los niveles de azúcar y quemaron más grasa. Hasta aquí parecería que la respuesta es clara, pero un estudio realizado por

72

la Universidad de Brunel, Middlesex (Gran Bretaña), y publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, señala que los deportistas de alto rendimiento que hacen ejercicios durante la mañana pueden llegar a comprometer su sistema inmune y contraer infecciones, aumentando el riesgo de bacterias y virus. El estudio observó cómo 14 nadadores profesionales con un promedio de edad de 18 años que entrenaron durante la mañana tuvieron mayores niveles de cortisol en el cuerpo: esta hormona del estrés estimula la conversión de proteínas en carbohidratos y eleva la concentración de azúcar en la sangre. El ejercicio por la mañana hace que exista una menor producción de inmunoglobulina A, que es una sustancia que protege al organismo de infecciones respiratorias. Todavía no terminan las opiniones. Desde la Universidad de Chicago se llevó adelante otro estudio en el

que se observó a 40 hombres de entre 20 y 30 años, y se llegó a la conclusión de que dos hormonas importantes para el metabolismo tienen una reacción más efectiva cuando se realiza la actividad física por la tarde y la noche. Analizando las variaciones según la hora en que se hacen ejercicios, se conoció que las personas que realizan deportes por la tarde y la noche tuvieron descensos más grandes en los niveles de glucosa en respuesta al ejercicio y un gran aumento en los niveles de dos hormonas: cortisol y tirotropina, esta última fundamental para la reparación muscular. Más allá de los diferentes estudios e investigaciones sobre el horario más óptimo para realizar actividades físicas, los profesionales indican que lo importante, para aquellas personas que no son deportistas de elite, es tener en cuenta que si la actividad física es moderada no es sumamente relevante el horario. Lo recomendable es tener chequeos periódicos y hacer ejercicios de manera controlada.


¿EMBARAZADA? Empieza a ejercitarte , le hace

bien a tu bebé

S

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

i bien no tendrás deseos de correr una gran cantidad de kilómetros, empezar una rutina de ejercicio físico durante el embarazo es beneficioso para la mayoría de las mujeres y sus bebés. Pero durante este período tendrás que conversar sobre tus planes de hacer ejercicio con su médico desde un principio y modificar los ejercicios de tu rutina normal, si es que ya tienes una. El nivel de ejercicio recomendado dependerá, en parte, de tu estado físico antes del embarazo. El ejercicio puede ayudarnos a que nos encontremos mejor y a mantener el peso adecuado, y además puede contribuir a aliviar o prevenir el malestar durante el embarazo. También nos puede dar más energía y preparar el cuerpo para el trabajo de parto, aumentando el nivel de fortaleza muscular y de optimismo. En definitiva, todo son ventajas tanto para el cuerpo como para la mente.

Consejos para empezar a ejercitarte •

Comienza despacio. Las deportistas novatas deben empezar con unos 10 a 15 minutos de actividad, aumentando gradualmente la duración hasta llegar a de 20 a 30 minutos diarios, todos o casi todos los días de la semana. Permanece en esta rutina de tres a cuatro semanas, dependiendo de la respuesta de tu cuerpo. No pongas fuerza en esta etapa del ejercicio.

Haz más cuando sientas que puedes hacerlo. Si te sientes bien con el ejercicio que has estado haciendo, puedes incrementar la fuerza, por ejemplo si habías estado caminado podrías hacerlo a mayor velocidad. No te ejercites hasta que te duela o hasta que estés completamente exhausta. Una buena regla que debes tener en mente es: disminuye el ritmo si no puedes conversar con facilidad mientras haces ejercicio.

Aliméntate bien. Asegúrate de alimentarte bien y beber muchos líquidos. Durante el embarazo necesitas consumir aproximadamente 340 calorías adicionales al día, dependiendo de lo que pesabas antes de quedar embarazada. La calidad nutricional de los alimentos que consumes es muy importante, incluye vegetales y frutas frescas, granos enteros y proteínas magras. Mantente cómoda y fresca durante la actividad. Si haces ejercicio al aire libre en días calientes y húmedos, ponte un sombrero y viste ropa suelta y cómoda, de preferencia en capas que te puedas ir quitando.

Hidrátate. No olvides tu botella de agua para que puedas ir recuperando los fluidos perdidos. Bebe agua antes, durante y después de hacer ejercicio. La deshidratación puede causar que te sobrecalientes y eso podría causara contracciones. Si tu orina es oscura, necesitas beber más agua.

73


LO NUEV

1

VIEWSONIC PRESENTA PROYECTOR DE DISTANCIA ULTRACORTA PARA SOLUCIONES ALL-IN-ONE

ViewSonic , proveedor líder a nivel global de productos y soluciones de visualización, expande su galardonada línea de soluciones de aprendizaje interactivo con el lanzamiento de su nuevo proyector de distancia ultracorta. Incluye software interactivo vBoard™ para proporcionar las herramientas necesarias para apoyar el aprendizaje en aulas tecnológicamente avanzadas, donde los estudiantes puedan crear, comunicarse y colaborar de forma más efectiva.

3

2

MASCOTAS QUEDARÁN MÁS SEGURAS CON LA NUEVA CÁMARA DCS-932L DE D-LINK

Los amantes de las mascotas tienen un nuevo aliado en la vigilancia de los animales domésticos gracias a la cámara DCS-932L de D-Link que incluye numerosas herramientas de software para vigilancia 24/7. Este nuevo dispositivo brinda el servicio gratuito mydlink TM que facilita el monitoreo en el hogar para convertirlo en un tarea sumamente sencilla para conocer los movimientos de las mascotas o de los niños.Mediante el portal web intuitivo o de una aplicación gratuita en su iPhone, Android o Tablet, mydlink TM permite visualizar el lugar que desee, a cualquier hora del día y los 7 días de la semana, incluso cuando el usuario se encuentre de viaje.

TECNOLOGÍA LED CON SELLO COSTARRICENSE LLEGA A LOS CONSUMIDORES CENTROAMERICANOS Sylvania, el especialista en soluciones de iluminación, presenta su nueva marca de tecnología LED, SYLTECH, dirigida al mercado de consumo masivo en Centroamérica, Caribe y México. SYLTECH fue desarrollada en Costa Rica y es resultado de un trabajo de más de 3 años, en el cual se estudiaron a profundidad el nicho de mercado al que se dirigirían y su posible portafolio de productos. Así, nació la nueva marca con 35 productos de bombillería, tubos LED y luminarias, que se ampliarán al menos a 50 productos en el corto plazo.

4

TRÍO MEDICENTRO CELEBRA: APERTURA DE INSTALACIONES PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES

Están ubicados en el centro de San Ramón de Alajuela (50 mts sur de sucursal administrativa de la C.C.S.S.). Actualmente cuentan con los servicios de: Medicina General, Medicina Mixta, Medicina Estética, Medicina integral regenerativa y Ozonoterapia, Fisioterapia, Cirugía Gastroenterológica y Endoscopía. Visítalos y siéntete como en familia al lado de profesionales que te brindan un trato personalizado. Para mayor información, consulta al: 2445-3375 / 2445-3365 / Whatsapp 8561-8856 / 6004-0145.


Por primera vez, los ángeles de Victoria’s Secret serán grabadas en Shanghai para el VICTORIA’SSECRET FASHION SHOW, este noviembre. El desfile de moda más famoso del mundo será visto en más de 190 países. El show del año pasado tuvo 1.4 billones de vistas y más de 150 millones de impresiones mundialmente. Combinando moda, fantasía y entretenimiento, el desfile de ropa interior incluirá entrevistas de alfombra rosa, perfiles de modelos, grabaciones del detrás de cámaras en la realización del espectáculo y actuaciones musicales que se anunciarán más adelante.

3

2

ESTUDIANTES E INVESTIGADORES DEL TEC TRABAJAN PARA PONER A PUNTO LOS SISTEMAS DEL PRIMER SATÉLITE COSTARRICENSE La primera misión espacial elaborada en Costa Rica se encuentra en una fase crítica, en la que se programan y verifican los distintos sistemas del satélite, así como de las estaciones terrestres que completarán el Proyecto Irazú, mismo que servirá para monitorear los niveles de fijación de carbono en los bosques costarricenses. Después de que la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) entregará los últimos componentes necesarios para la puesta a punto del satélite al Tecnológico de Costa Rica (TEC).

MERCADO DE DISEÑO NACIONAL ENTRARÁ A CADENA DE TIENDA POR DEPARTAMENTOS

Diez marcas nacionales tendrán su oferta en reconocida tienda por departamentos, con más de 90 años de operación en la región. Durante dos meses un espacio llamado “Pop Up Market” se exhibirá en el local de la tienda en Multiplaza Escazú. Como resultado del espacio del mismo nombre, alcance paralelo del Mercedes Benz Fashion Week San José 2017, la gerencia de la tienda seleccionó marcas nacionales para incluir en este mercado de diseño nacional.Los productos de las marcas nacionales: Sulara, John Howard, Asissi, Plivertees, Trés Tropical, Ninfo, Ximena Esquivel, Elha, Guayaberi y Étnico entrarán al local de la cadena en Multiplaza Escazú, en el tercer piso.

NOTICIAS

2

1

LA PASARELA DE VICTORIA’S SECRET (THE VICTORIA’S SECRET FASHION SHOW), EL EVENTO MÁS GRANDE EN EL MUNDO DE LA MODA VA A SHANGHAI, CHINA

4

SAN PEDRO Y SAN RAMÓN CONTARÁN CON NUEVOS PUNTOS DE ACOPIO PARA LA RECEPCIÓN DE RESIDUOS VALORIZABLES ¿Qué tienen en común la sucursal de la entidad financiera Banco Cathay en San Pedro de Montes de Oca con la Ferretería Alvarado en San Ramón de Alajuela? Además de que ambas iniciativas privadas han demostrado un interés especial en la sostenibilidad de su gestión, el otro aspecto que comparten es que ambos negocios han decidido apoyar al programa AmbientaDOS mediante la colocación de dos puntos de acopio de material valorizable a las puertas de sus locales,este apoyo al programa AmbientaDOS es una forma adicional de apoyar a la sostenibilidad en el marco de una serie de acciones iniciadas 20 años atrás y entre las que se cuenta su propio programa de reciclaje institucional.




¿CANSADO de padecer Diagnóstico y Tratamiento:

Crónica

Los estudios de circulación cerebral que se realizan en nuestro Laboratorio sirven para valorar y prevenir la enfermedad cerebrovascular (derrames cerebrales) y la migraña.

2234-6070

WWW.CLINICANEUROLOGICACR.COM

CLINICANEUROLOGICACR



ACTUALIDAD & OCIO

80


¡Tecnología de última generación para

SU BIENESTAR! Ahora en el Hospital La Católica ponemos a su disposición un nuevo y exclusivo sistema multifuncional de la marca italiana GIOTTO CLASS, que realiza tomosíntesis mamarias con un diagnóstico seguro y garantizando los mejores resultados con innovadoras soluciones 3D. Agende su cita hoy y reciba un 10% de descuento Aplican restricciones. Promoción válida durante setiembre y octubre, 2017

Distribuidor de equipo médico de alta calidad Recepción: 25270727 Correo general: servicioalcliente@me.co.cr Departamento de Ventas: 25270710 / 25270776 Departamento de Servicio Técnico: 25270747 / 25270746

2246-3000

www.hospitallacatolica.com

HospitalLaCatolicaCR

81




Últimas inscripciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.