REVISTA VOS - VIDA ÓPTIMA & SALUD EDICIÓN OCTUBRE 2018

Page 1

Año VIII - No. 101

PERSONAJE DEL MES

DR. DARÍO LUNGO ALFARO

Ortopedia y Traumatología Pág. 46

Cáncer de mama

¿Cómo la mente influye en nuestra salud? Pág. 54

¿SE PUEDE vivir sin un ovario?

Dr. Alfonso rodríguez

Médico Cirujano “un hombre apasionado por la salud”

Pág. 33






EDITORIAL Octubre, luchemos todos contra en cáncer de mama Es muy posible que en este momento o a lo largo de tu vida estés o hayas estado cerca de alguien que lucha contra el cáncer de mama. Ya sabrás que muchas de estas valientes mujeres han triunfado derrotando esta terrible enfermedad, la cual además es una de las más frecuentes entre ellas mismas. Cada año se desarrollan miles y miles de casos en mujeres costarricenses, pero por fortuna si este cáncer se detecta a tiempo se puede curar.

Por este motivo y para que todas las mujeres seamos conscientes de la importancia que tiene la prevención temprana de este tipo de cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Durante este mes se invita a portar un listón o lazo rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad. Es por esto que queremos aprovechar nuestra edición 101 para llevarte un mensaje de conciencia por medio de nuestro especial. Donde podrás encontrar variada información sobre esta condición. Además queremos que tú como mujer tomes conciencia y empieces a realizarte el auto examen en casa y que si llegas a encontrar algo que no está bien, no te quedes callada. Tu familia será un pilar sumamente importante para tu recuperación. La única persona que te puede salvar, eres tú misma. Eso es lo único que va a formar al resto de tu vida.

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VIII - Nº 101 Octubre 2018 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org DIRECTORA DE PRENSA Y PUBLICIDAD Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS Priscilla Chaves Arias comunicacion@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL Farrel Aragón Pastrana Allison Alí Cruz artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y

STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868 info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550

Emily Oviedo

Prensa y Publicidad Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.


c

contenido contenido EDITORIAL

6. Octubre, luchemos todos contra el cáncer de mama

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

8

8. Huevos: ¿Son una buena fuente de proteína? 11. Recetas para celíacos

SALUD & BIENESTAR

16. Anorexia en niños, ¿cómo prevenirlo? 20. Meningioma: ¿Qué es?

PERSONAJE DEL MES

46. Dr.Darío Lungo

16

ESTÉTICA & BELLEZA

60. Cambios en el cabello y la piel durante el embarazo 64. ¿Qué dicen los expertos del uso de las joyas dentales?

ACTUALIDAD & OCIO

74. Las películas más esperadas de fin de año 75. Te damos consejos para no caer en la banca rota

DEPORTE & RECREACIÓN

60

76. Pole dance, todo lo que necesitas saber

Pág. 38

74

ENTREVISTA CRÉDITOS DE PORTADA Modelo: Dr. Alfonso Rodríguez

76

Médico Cirujano

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

7


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

HUEVOS

¿SON UNA BUENA PROTEÍNA? Un huevo aporta alrededor de 6 g de proteínas, por lo que cubre aproximadamente el 5 a 10% del requerimiento diario de proteínas de un adulto promedio.

L

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

a proteína del huevo es una proteína completa, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales; es decir, aquellos que el cuerpo no produce. En un solo huevo encontramos una excelente fuente de proteínas. El huevo se encuentra en el mismo escalón de la pirámide alimenticia que la carne, las aves, el pescado, las judías secas y las nueces. La proteína del huevo se encuentra en el alimento entero, es decir, también en la clara. Diversos estudios universitarios han demostrado que la proteína de huevo estimula el crecimiento muscular y aumenta la síntesis de proteína muscular. Estos efectos son probablemente el resultado de una elevada concentración del aminoácido leucina (alrededor del 9%). La leucina es el principal aminoácido responsable de estimular la síntesis de proteína muscular después de las comidas. La única fuente proteica que

8

contiene más leucina que el huevo es la proteína de alta calidad whey (suero de la leche). El huevo es una fuente de nutrientes para los deportistas y/o atletas, no creo que existan muchos otros alimentos que concentren en uno mismo tal variedad nutricional, además de un correcto aporte de proteínas.

Comer más de un Huevo al día Si buscamos una forma de aumentar la disposición de nutrientes en la dieta, y así como aportar proteínas de calidad, añadir entre 1-4 huevos al día (sí 4 o incluso más) no sería ninguna mala recomendación. Obviamente, cada persona tendrá que ajustar el valor calórico de su dieta, y por supuesto, ante cualquier patología, ajustar la cantidad.

Proteínas del Huevo La ovotransferrina es un tipo de proteína conocido como metalproteína, cuya principal característica es que se une al hierro proporcionando propiedades antimicrobianas y representa más del 10% del contenido de

proteínas. Tal como la transferrina sérica, la ovotransferrina también es similar en estructura y función a la lactoferrina de la leche.

Ovomucina, otro tipo de glicoproteína, que representa menos del 5% de la proteína de clara de huevo, y es la encargada de proporcionar la textura gelatinosa.

Los huevos y la pérdida de peso Los huevos aportan una cantidad considerable de proteínas, teniendo en cuenta que son relativamente bajos en calorías. Incluir proteínas en tu dieta, hace que tu cuerpo se sienta satisfecho con menos cantidad de comida.


¿Qué tipo de dieta debo llevar

DESPUÉS DE UNA “LIPO”? Procura comer en tu casa dentro de lo posible y llevarte snacks sanos para el trabajo o a tus clases, para evitar la tentación

L

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

o primero que debes tener en cuenta es que tu nuevo estilo de vida debe consistir en ingerir alimentos bajos en calorías y grasas saturadas. Eso no quiere decir que todos los alimentos son malos, sólo necesitas conocer mejor los nutrientes que ofrecen cada uno e ingerir los mejores. Para tu almuerzo, tienes aún más opciones como por ejemplo pescados y carnes magras como el pollo son opciones con las que puedes jugar para hacer comidas ricas y sanas. Acompáñalos con juegos naturales, agua de avena o té y ensaladas. Volviendo a las comidas, para la media tarde puedes comer frutas, yogurt o una ensalada pequeña de frutas que sustente tu estómago hasta la hora de la cena donde puedes comer fajitas de pollo hechas con claras de huevo en lugar de masa de harina de trigo.

Dale un tiempo para saber si realmente te gusta y si no es así pasa al siguiente y mantén tu cuerpo hidratado tomando varios vasos de agua al día, eso mantiene tu piel elástica y favorece la recuperación. Evita en lo posible el alcohol justo después de tu cirugía, y luego de ella consulta a tu médico sobre las cantidades que puedes ingerir, no digo que un trago casual o una copa de vino sean totalmente prohibidos pero no pases de allí, ya que tienen calorías que son difíciles de quemar. Aléjate de los restaurantes de comida rápida, frita y azucarada, las galletas y alimentos muy procesados y con preservativos por si solos son dañinos para la salud, así que procura comer en tu casa dentro de lo posible y llevarte snacks sanos para el trabajo o a tus clases, para evitar la tentación.

Puedes emplear este último alimento de muchas maneras a lo largo del día sin miedo a probar cosas nuevas, el huevo es muy versátil y puedes combinarlo en ensaladas, sopas, cremas, como sustituto de tortillas o incluso de la harina en caso de querer hacer muffings. Cuando estés al cien por ciento de tus capacidades, comienza una rutina de ejercicios acorde a tu capacidad y gustos empleando otras fajas de látex que te ayudarán a sudar mucho más mientras te ejercitas. El ejercicio puede resultar ser muy aburrido cuando no sabemos que nos gusta o para que somos realmente buenos, conócete primero y de ser necesario prueba con diferentes rutinas de ejercicio como asistir al gimnasio, hacer yoga, bailar o crossfit.

9


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿ERES INTOLERANTE A LA LACTOSA?

te decimos cómo enfrentarlo Muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerar pequeñas cantidades de leche, 4 onzas o menos, a la vez, especialmente a la hora de comer

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

L

a intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir bien el azúcar de la leche. Su mala absorción se debe a la ausencia de lactasa, una enzima que hábita en el intestino delgado y se encarga de absorber correctamente la lactosa. Las molestias aparecen cuando se consume una cantidad de azúcar mayor a la que se tolera, la cual no se metaboliza por la carencia de lactasa y alcanza el colon, generando sustancias de desecho que provocan los síntomas anteriores.

Muchas personas tienen problemas para digerir la lactosa. Algunas personas tienen intolerancia a la lactosa desde la niñez. En otras, los problemas comienzan durante la adolescencia o adultez. La intolerancia a la lactosa es poco común en los bebés. Los bebés prematuros pueden ser intolerantes a la lactosa por un tiempo corto después de haber nacido.

10

Síntomas •

Cólico o dolor abdominal, la zona entre el pecho y las caderas.

Hinchazón o distensión en el abdomen.

Gases.

Diarrea.

Náuseas.

Usted puede hacer cambios en la dieta para controlar sus síntomas. La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa no tienen que dejar de comer o beber leche o productos lácteos. Es posible que usted pueda tolerar la leche y los productos lácteos si:

Añade pequeñas cantidades de leche y productos lácteos a su dieta y ve cómo se siente.

Come productos lácteos que son más fáciles de digerir para las personas con

intolerancia a la lactosa, como el yogurt y los quesos duros, como el cheddar y el suizo. •

También puede usar productos de venta libre que pueden ayudarle a digerir la leche y los productos lácteos. Tomar una pastilla que contiene la enzima lactasa, cuando coma alimentos que contienen lactosa. Poner gotas de lactasa líquida en los productos lácteos líquidos.

También puede comprar leche y productos lácteos sin lactosa y bajos en lactosa en el supermercado. Estos productos tienen los mismos nutrientes y ventajas que la leche normal.


RECETAS PARA

CELÍACOS

L

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

os celíacos son personas que no pueden comer alimentos con glúten por lo que no pueden comer alimentos con harinas y es más complicado saber que comer o que prepararles a ellos cuando son nuestros invitados en alguna fiesta, por eso te ofrecemos recetas para personas celíacas, sencillas y deliciosas, también cuando ustedes como celíacos, asisten a reuniones familiares, pueden llevar su propia comida sin complejos y estoy segura que a más de uno se le va a antojar.

GALLETAS DE CHOCOLATE INGREDIENTES •

50 gr. de pomada).

mantequilla

(punto

50 gr. de azúcar glass.

50 gr. de azúcar moreno.

250 gr. de harina de maíz o de arroz.

1 huevo.

• •

80 gr. de chocolate negro sin glúten. ½ cucharadita de levadura en polvo.

350 gr. de agua templada

½ cucharadita de esencia de vainilla y una pizca de sal.

1 clara de huevo

2 cucharaditas de sal

20 gr. de aceite de oliva

Bate la mantequilla con el azúcar glass y el azúcar moreno hasta conseguir una masa suave y espumosa. A continuación, incorpora el chocolate previamente fundido y continúa mezclando.

½ cucharadita de azúcar

30 gr. de levadura prensada fresca.

Es el momento de añadir el huevo batido, la vainilla, la harina, la levadura y la sal. Se bate todo hasta obtener una masa fina y sin grumos, la cual estiraremos entre dos láminas de film transparente.

Diluye la levadura en el agua tibia. Ahora añade el azúcar, el aceite y la sal. Bate hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos, a la cual le añadiremos la harina y la clara de huevo montada a punto de nieve.

PREPARACIÓN

Retira el film transparente y corta las galletas con la ayuda de un cortapastas. Coloca las galletas en una bandeja forrada con papel sulfurizado y hornea a 180ºC durante 10-15 minutos.

PAN CASERO INGREDIENTES •

PREPARACIÓN

Amasa el conjunto y colócalo en un molde de pan previamente engrasado. Dejamos fermentar dentro del molde hasta que doble su volumen, lo pintamos con huevo batido y lo introducimos en el horno durante 25 a 30 minutos, y a una temperatura de 200ºC. Desmoldamos el pan en caliente y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

½ kg. de harina panificable sin glúten

11


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Lo que COMO EN LA NOCHE

me afecta?

El insomnio muchas veces no tiene que ver con las preocupaciones del día, sólo debes tener cuidado con lo que cenes Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

C

ometemos errores a la hora de la cena ya sea por excesos o por omisión, por que no sabemos encontrar el equilibrio, según los expertos la velocidad de las funciones metabólicas se reduce en las horas de la noche por eso debemos ayudar al cuerpo consumiendo alimentos que no sean difíciles de dijerir. Además muchas veces no logramos conciliar el sueño, es muy posible que la causa de nuestro insomnio se remonte a varias horas atrás, a todo aquello que hayamos comido a lo largo del día pero, sobre todo, a lo que hayamos cenado y cuándo lo hayamos ingerido.

Dentro de este grupo puedes incluir huevos, yogurt, queso, frutas frescas y una taza de chocolate.

Miel para dormir Con solo rociar un poco de miel en un vaso con leche podrás dormir como un bebé. La miel hace que la orexina, neurotransmisor que está en el cerebro, que activa el estado de vigilia, cese un poco y puedas descansar plácidamente.

Té o infusiones

¿QUÉ DEBO CENAR?

Algunas hierbas medicinales como la manzanilla, son ideales para ir a la cama. Si la consumes en infusión, esta hierba medicinal apacigua y calma tu cuerpo, relaja tu mente y quita carga en el sistema muscular.

Alimentos ricos en proteínas

EVITA COMER...

Elige alimentos ricos en proteínas para consumirlos en la noche. Seguramente te preguntarás la razón; sucede que este grupo de productos alimenticios te hará sentir muy satisfecho, es decir, no tendrás la sensación de hambre, evitando que consumas grandes cantidades de comida.

Alimentos llenos de azúcar

12

Consumir altos niveles de azúcar es perjudicial para un correcto descanso. El riesgo aumenta si en la noche ingieres bebidas azucaradas como gaseosas o café

Picante Puede producir estomacal.

reflujo

o

acidez

Verduras crudas Es mejor evitarlas por la noche, pues su digestión es más lenta y algunas personas no las toleran de manera adecuada


Deliciosas maneras de comer arúgula para bajar de peso

S

i no te gusta comer ensaladas verdes de arúgula y aun así quieres aprovechar sus beneficios para la pérdida de peso, presta atención. La arúgula es una de las hojas verdes más poderosas para la salud y la pérdida de peso. Es un ingrediente muy versátil que puede convertir muchas recetas en platos adelgazantes.

1

Prepara una ensalada de papa con arúgula. Esta ensalada de papa es excelente para incluir en una dieta de pérdida de peso. No contiene mayonesa y aporta todos los poderosos beneficios de la arúgula.

Pela y trocea 1 ½ libra de papas rojas. Hierve agua en una cacerola y cocina las papas durante 15 minutos. Mezcla en un recipiente aparte 3 cucharadas de vinagre de sidra de manzana, 2 dientes de ajo molido, sal y pimienta a gusto. Agrega ¼ taza de aceite de oliva extra virgen y mezcla bien. Añade las papas y 3 tazas de arúgula. Sirve a temperatura ambiente.

2

Pon encima de la pizza. Esta es una manera súper fácil y deliciosa de disfrutar los beneficios de la arúgula en tu dieta. Simplemente agrega hojas de arúgula fresca y queso parmesano a tu pedazo de pizza.

3

Haz pesto de arúgula. Sustituye la albahaca en el pesto con arúgula. Hierve agua en una olla grande. Pon 4 tazas de arúgula en un recipiente y vierte el agua hirviente encima. Deja la arúgula en el agua durante 15 segundos. Inmediatamente, escurre las hojas de arúgula y pon en agua fría. Escurre bien.

Pica la arúgula y pon en una licuadora. Agrega 2 dientes de ajo, 1 taza de aceite de oliva extra virgen, 2 cucharadas de piñones, y sal y pimienta a gusto. Licúa durante 1 minuto. Agrega ½ taza de queso parmesano y licúa un poco más. Sirve el pesto sobre pasta o patatas, o agrega a sándwiches.

4

Mezcla con atún. El sabor de la arúgula se funde muy bien con el sabor del atún. Compra una lata de atún blanco en agua. Pica 2 tazas de arúgula fresca. Mezcla el atún, la arúgula, 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana, 1 diente de ajo molido, y sal y pimienta a gusto. Come como ensalada o prepara un sándwich con pan integral.

Fuente: mamaslatinas.com

13


SALUD & BIENESTAR

¿CÓMO EVITAR LA SINUSITIS EN LOS NIÑOS? La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales

L

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

a sinusitis es la infección, irritación y obstrucción de los senos nasales, cavidades óseas localizadas detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos por donde normalmente puede circular el aire y salir la mucosidad.

Existen dos tipos de sinusitis: Sinusitis aguda. Tiene lugar cuando los síntomas están presentes durante cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias. Sinusitis crónica. Se da cuando la hinchazón y la inflamación de los senos paranasales están presentes durante más de tres meses. Puede ser causada por hongos o bacterias.

Causas •

14

Los vellos que se encuentran en los senos paranasales, no logran sacar el moco de forma apropiada. Los resfriados pueden generar demasiado moco o bloquear la apertura de los senos nasales.

Síntomas

en la cara varias veces al día.

Dolor de muela.

Que beban muchos líquidos.

Dolor de cabeza.

Inhalar vapor de 2 a 4 veces al día.

Sensibilidad facial.

Rociarles con solución nasal salina varias veces al día.

Perdida del olfato.

Mal aliento.

Tos que empeora por las noches

Factores indirectos que aumentan el riesgo de padecer sinusitis

Prevención •

Evita que contraigan la gripe o resfriados.

Asegúrate de que comen muchas frutas y verduras, pues son ricas en antioxidantes y otros químicos que pueden reforzar el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a resistir infecciones.

Habla con tu médico sobre la opción de vacunarlo frente la gripe.

Rinitis alérgica.

Fibrosis quística.

Cambios de altitud.

Exposición al humo del tabaco.

Intenta que no estén estresados.

Sistema Inmunológico débil.

Insiste en que se laven las manos frecuentemente, sobre todo después de haberles dado la mano a otros.

Tratamiento •

Aplicarles paños húmedos o calientes


¿Dolores sin menstruación? Te decimos qué es lo que sucede

E

Por: Emily Oviedo / prensa@representacionesag.org

l dolor de ovarios sin regla es mucho más frecuente de lo que puedes pensar. Aunque no lo creamos, el ciclo menstrual de la mujer es una perfecta pieza de ingeniería, un engranaje mucho más complejo de lo que puedes imaginar y que no siempre funciona como debería. El más mínimo desfase en la hora marcada por este reloj, puede provocar síntomas que van desde lo banal hasta lo molesto y que no siempre tienen que tener un mal significado. Estas molestias aparecen sobretodo en la región inferior del abdomen, justo por debajo de la región del ombligo y de la pelvis. Puede ser pasajero, agudo o crónico (lo que dependerá de la causa que haya provocado su aparición). A su vez, pueden aparecer calambres en el vientre, o sensación de pinchazos a la altura de los ovarios, en alguno de los dos lados del vientre.

Causas del dolor de ovarios sin regla Existen distintas causas que pueden ocasionar que los ovarios duelan y molesten aún sin tener el periodo o la

menstruación. Como veremos a continuación, una de las causas más evidentes y habituales es el embarazo, pero no es la única. Te las resumimos: Síntoma de embarazo. Ambos van ligados. El dolor de ovarios en este caso se manifiesta siempre en la gestación temprana, casi inmediatamente después de que se haya producido la concepción. Este dolor disminuye a medida que avanza el embarazo, puede ser o no muy intenso, y producirse en uno o ambos ovarios.

Tumores. Tanto benignos como malignos (tumor o cáncer de ovario). Generalmente suelen no causar síntomas hasta que se encuentran en una fase avanzada. De ahí que sea importante visitar periódicamente al ginecólogo.

Embarazo ectópico. Embarazo patológico que se desarrolla fuera de la cavidad uterina, como consecuencia de que el huevo uterino se ha situado en las trompas de Falopio en lugar de haber emigrado hasta el útero. Ovulación dolorosa. El dolor de ovarios se presenta durante la ovulación, generalmente en la mitad del ciclo de ovulación. Enfermedad Pélvica Inflamatoria. Es una enfermedad de transmisión sexual que causa una inflamación peligrosa de los órganos reproductores, causado por los virus Neisseria gonorroheae o Chlamydia trachomatis. Si no se trata a tiempo puede causar infertilidad.

15


SALUD & BIENESTAR

ANOREXIA EN NIÑOS ¿CÓMO PREVENIRLA? Los niños asocian desde edades muy tempranas que un número alto en su peso es algo malo

E

Por: Priscilla Chaves Arias. / prensa@representacionesag.org

n muchas ocasiones pensamos que los transtornos alimenticios como lo es la anorexia y la bulimia afectan solo a personas mayores, pero en esta etapa de la niñez también puede presentarse ya que desde pequeños aprenden que deben de ser delgados porque engordar es malo.

Conductas agresivas. Estas conductas pueden ser en cualquier ambiente pero en ciertas ocaciones se dan solo con la familia. Debes actuar como modelo no agresivo y no responderle cuando habla de forma violenta. Además la agresividad se presentará por cualquier tema del cual hables con el y en especial por temas de comidas.

Desde temprana edad se les debe educar con una alimentación sana sin caer en la obsesión por tener un cuerpo delgado, además que la alimentación debe ser equilibrada y que todo en exceso es malo o en su defecto la carencia de ciertos alimentos también afectan nuestra salud. Algunos aspectos para saber si tu hijo padece de este transtorno Hacer dieta. Si tu hijo realmente tiene problemas de peso, primero debes visitar un endocrinólogo para que les de las pautas a seguir. Si no es el caso pero quiere hacer dieta, debes hablar con él de una forma comprensiva y que el te explique porque quiere iniciar una dieta.

Insatisfacción corporal. Cuando se acerca la pubertad es bastante común la preocupación de muchos cambios que experimenta y la presión social por ser delgados. Siempre hay que recordarle que los amigos no lo van a querere más o menos por el peso que tenga y recordar siempre la seguridad en sí mismo.

Informarte lo más posible sobre la anorexia. La poca información puede llevar a evaluaciones o comportamientos erróneos relacionados al comer, la figura y los Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Hay que desalentar la idea errónea de que una dieta en particular o llegar a tener un peso y talla particular lleva automaticamente a la felicidad y a la plenitud.

Si crees que su hijo o hija padece de Trastorno de la Conducta Alimentaria expresa tu preocupación de una manera franca y cuidadosa. Sutilmente pero con firmeza busque ayuda profesional.

Baja autoestima. Esto va muy ligado a la anorexia que si se ve mal físicamente, se critica y se exije demasiado, que se valore muy poco. Por eso siempre debes recordale sus cualidades, no criticar su cuerpo y explicarle que tan exijente es consigo mismo y felicitarlo por sus esfuerzos.

16

¿ Cómo proteger a tus hijos de la anorexia ?



SALUD & BIENESTAR

EVITA EL CÁNCER COLORECTAL

siguiendo estas recomendaciones La mala alimentación es uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad

S

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

e trata del segundo cáncer más frecuente del total de casos en ambos sexos, detrás del cáncer de mama. “Este tipo de cáncer, que se desarrolla en el intestino grueso, es uno de las más prevenibles ya que presenta una lesión precursora de lento crecimiento, que puede ser detectada y tratada tempranamente, por eso estamos enfocados en la prevención y la detección temprana, que nos permite curar a la gran mayoría de los pacientes”, subraya Ubaldo Gualdrini, coordinador del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR). Alimentos ricos en grasas saturadas, el consumo de tabaco y alcohol favorecen la aparición de trastornos digestivos como el estreñimiento o diarrea, estrechamente relacionados con este cáncer. Adicionalmente, es importante eliminar de la dieta el consumo de carnes procesadas, algunos embutidos como las salchichas y limitar las carnes rojas, siguiendo la recomendación de

18

Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2015 encontró evidencia limitada de una asociación de estos alimentos, principalmente, con el cáncer colorrectal, pero también con el de páncreas y mama.

ALIMENTOS PREVENTIVOS PARA CÁNCER DE COLON

1. Fibra. Este componente es garantía de una buena digestión, esta demostrado que tiene un efecto anticancerígeno. Los cereales integrales y granos entros son una buena opción para obtenerla.

2.

Verduras y frutas. También son fuente de fibra, algunos de los alimentos más convenientes son: coco, aguacate, pera, guayaba, uva, zanahoria.

3. Calcio. Contribuye a la protección de

las células que revisten el colon y actua para frenar la proliferación celular que puede causar la aparición de un tumor.

4. Antioxidantes. Este grupo de vitaminas y mineralres neutraliza las células que provocan cáncer.

5. Vitamina

D. Ayuda a fortalecer el sistema inmune, los pescados grasos como el salmón son buena fuente, así como la exposición al sol.

Estas recomendaciones deben ir acompañadas de actividad física regular, que se ha demostrado que ayuda a reducir significativamente el riesgo de este cáncer. El efecto del ejercicio además contribuye a tener controlado el peso y mejora la circulación, así como el tránsito intestinal. Además debe evitar el consumo excesivo de alcohol y fumar cigarrillos, estos dos hábitos son causa de muchos otros tipos de cáncer. Tomar estrógeno y progesterona después de la menopausia también puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca, coágulos sanguíneos, cánceres de seno y de pulmón en la mujer, no es comúnmente recomendado solo para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.


C

¿Qué tan común son las alergias al detergente?

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

uando lavamos la ropa o lavamos los platos, notamos que las yemas de los dedos se comienza a “romper” es porque podríamos padecer dermatitis por contacto sin saberlo, podemos ser alérgicas a los químicos que contienen. La piel resulta enrojecida, adolorida o inflamada después del contacto directo con una sustancia.

Dermatitis de contacto alérgica: Esta forma de la afección se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia que le provoca una reacción alérgica a usted en particular. Algunos productos que le pueden provocar dermatitis son:

• • • • •

Telas y prendas de vestir, incluyendo materiales y tintes. Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes. Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanents. Guantes o zapatos de caucho o latex. Preservantes utilizados comúnmente en recetas y medicamentos tópicos de venta libre. Formaldeido, que se usa para la fabricación de un gran número de productos.

se ha desarrollado, será alérgico de por vida. Esta reacción sucede con mayor frecuencia 24 a 48 horas después de la exposición. Puede persistir por semanas después de que la exposición termine.

Usted no tendrá una reacción a una sustancia cuando se exponga por primera vez a esta. Sin embargo, se desarrollará una reacción tras futuras exposiciones.Puede volverse más sensible y presentar una reacción si la usa regularmente. Existe la posibilidad de tolerar la sustancia por años o incluso décadas antes de desarrollar la alergia. Una vez la alergia

19


SALUD & BIENESTAR

MENINGIOMA

¿Qué es?

E

Por: Emily Oviedo / prensa@representacionesag.org

l meningioma es un tumor normalmente benigno y de lento crecimiento que se origina en una de las cubiertas (aracnoides) del Sistema Nervioso Central. La mayoría de las veces suele estar bien circunscrito y encapsulado, lo que permite separarlo perfectamente del tejido nervioso adyacente. Puede estar localizado en la cavidad intracraneal y también en la intrarraquídea, aunque en esta última en una proporción más baja. La mayoría de los meningiomas crecen muy lentamente, a menudo, durante muchos años sin provocar síntomas. Sin embargo, en algunos casos, su efecto sobre el tejido cerebral, los nervios o los vasos adyacentes puede provocar discapacidades graves. Los meningiomas son más frecuentes en las mujeres y se suelen descubrir a edades avanzadas, pero pueden presentarse a cualquier edad. Dado que la mayoría de los meningiomas crecen lentamente y, muchas veces, no provocan signos y síntomas significativos, no siempre requieren tratamiento inmediato y se pueden controlar a lo largo del tiempo.

20

Síntomas Por lo general, los signos y síntomas de un meningioma comienzan de forma gradual y pueden ser muy sutiles al principio. Según en qué parte del cerebro o, rara vez, de la columna vertebral se encuentra el tumor, los signos y síntomas pueden ser:

1. 2. 3.

Cambios en la visión, como ver doble o borroso. Dolores de cabeza que empeoran con el tiempo. Pérdida de la audición o zumbido en los oídos.

4. Pérdida de memoria. 5. Pérdida del olfato. 6. Convulsiones. 7. Debilidad en los brazos o en las piernas.

Cuando consultar al médico La mayoría de los signos y síntomas de un meningioma evolucionan lento, pero, a veces, esta enfermedad requiere atención médica de emergencia. Busca atención médica de emergencia si tienes: •

Aparición convulsiones.

repentina

de

Cambios bruscos en la visión o en la memoria.

Solicita una consulta para ver al médico si tienes signos y síntomas constantes que te afecten, como dolores de cabeza que empeoran con el tiempo. En muchos casos, dado que los meningiomas no provocan signos o síntomas evidentes, solo se descubren como consecuencia de exploraciones de diagnóstico por imágenes que se realizan por motivos no relacionados con el tumor, como una lesión en la cabeza, un accidente cerebrovascular o dolores de cabeza.


GLAUCOMA, te contamos qué es y cuáles son sus factores de riesgo

A

Por: Emily Oviedo / prensa@representacionesag.org

fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo. La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso que es fabricado por el cuerpo ciliar. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris). Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal. La producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud del ojo.

en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo. Su PIO puede variar a lo largo del día, pero por lo general se mantiene dentro de un rango que puede manejar el órgano. Todo el mundo tiene riesgo de padecer glaucoma. Sin embargo, ciertos grupos están en mayor riesgo que otros. Las personas con un alto riesgo de padecer glaucoma deben someterse a un examen ocular completo, incluyendo la dilatación de los ojos, cada uno o dos años.

Presión en el ojo La presión interna del ojo (presión intraocular o PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente in acumularse. Así mismo, la produccion de humor acuoso

para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares). Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas.También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.

Factores de riesgo El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo

21


SALUD & BIENESTAR

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

lo tengo todo bajo control

O

Por: Emily Oviedo / prensa@representacionesag.org

rden, baja tolerancia a los imprevistos y a la incertidumbre, rigor excesivo en las rutinas, perfeccionismo, tacañería, exagerado control sobre sí mismo y sobre los demás. Estas son características que suelen estar presentes en muchas de las personas que tienen trastorno obsesivocompulsivo de la personalidad. La persona con este patrón tan rígido de personalidad tiene un miedo inusual a cometer errores y también la necesidad de saber y controlar qué va a ocurrir en todo momento… en relación a sí mismo y también a nivel interpersonal. En consecuencia, no es nada espontáneo y se muestra muy inflexible, lo que hace que se incomode y sufra cuando ve que las cosas ocurren de diferente manera a cómo las había planeado.

22

Normalmente, muestran una entrega total al trabajo, sacrificando (aunque ellas no lo sienten así) las relaciones personales con amigos y familia. De la misma manera, se quitan todo el tiempo que pueden de ocio para dedicárselo al ámbito laboral. Además, suelen ser muy perfeccionistas, de manera que en la mayoría de las tareas que realizan no ven el momento de parar: las hacen y rehacen con el objetivo de llegar a la perfección. Como la exigencia que se imponen es tan alta, muchas veces dejan estas actividades inacabadas: “¡O llego a la excelencia o abandono!”. También exigen la perfección en los demás. Aquí encontraríamos al padre que, a diario, le dice a su hijo de doce años que no puede equivocarse en los exámenes, hasta llegar a un punto en el que no tolera que su niño saque un notable porque esto indica que ha cometido errores. Así pues, no soportan cometer errores ni tampoco que los cometan los demás. Esto último hace

que no deleguen responsabilidades. Por ejemplo, podemos encontrar a la ama de casa que no deja que nadie más haga las labores del hogar, convencida de que ella es la única que lo puede hacer bien. O encontramos a la ejecutiva que asume todas las responsabilidades de su empresa, sin ser capaz de confiar algunas de ellas a sus subordinados, por estar convencida de que cometerán errores.


Tipos de ARRITMIAS

A

Pueden darse síntomas como desmayos o síncopes, dificultades para respirar, sudoración, palidez, sensaciones de mareo y aturdimiento o dolor en el pecho

rritmia” es el nombre que se da a los trastornos del ritmo y de la frecuencia cardíacas. Estas alteraciones pueden consistir en el aumento, la disminución o la irregularidad de la velocidad de los latidos del corazón.

1.

Extrasístoles. Las extrasístoles consisten en latidos extra surgidos de impulsos eléctricos que se propagan inadecuadamente a todo el corazón. Se trata de contracciones ventriculares prematuras seguidas de una pausa compensatoria. Este tipo de arritmia es el más habitual de todos y no suele ser peligroso, por lo que en general no requiere tratamiento.

2. Arritmias

supraventriculares. Contracciones rápidas e irregulares a las que se atribuye una gravedad severa puesto que indican que el corazón no está bombeando sangre correctamente.

3. Arritmias

.

4.

ventriculares. Las arritmias ventriculares provocan aproximadamente el 80% del total de muertes por fallo cardíaco súbito, de modo que se las considera una forma grave de este trastorno y suelen justificar la intervención médica, especialmente cuando los episodios tienen una duración prolongada. Bradiarritmias. Cuando son intensas la sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria, de modo que puede causar mareos e incluso síncopes. En general

podemos decir que su gravedad es menor que la de las arritmias ventriculares y supraventriculares.

Por: Priscilla Chaves Arias

prensa@representacionesag.org


Riesgos de realizarse

UN AUMENTO DE PANTORRILLAS Cada paciente debe tener en cuenta que todo tratamiento conlleva riesgos, independientemente de la especialidad en la que se lleve a cabo la intervención

T

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

oda intervención quirúrgica implica riesgos, los cirujanos plásticos llevan a cabo con éxito decenas de operaciones, sin embargo, cada paciente debe ser consiente de los riesgos. Los principales riesgo y complicaciones de la cirugía plástica son de rechazo de implantes, trastornos de la sensibilidad, coloración cutánea, trombosis, hemorragias, entre otros.

Sin embargo, son poco frecuentes las complicaciones importantes por implantes de pantorrillas. Rara vez se observa sangrado excesivo o desplazamiento de los implantes. En casos muy poco frecuentes, los implantes de pantorrillas pueden debilitar el músculo cercano.

A pesar de que se trabaja de manera estéril no se puede descartar una infección, las complicaciones pueden corregirse mediante una o más operaciones adicionales. Antes de someterse a una intervención es muy importante informarse bien. Los candidatos ideas para el aumento de pantorrillas son los hombres y las mujeres que desean tener músculos de aspecto más desarrollado. El médico debe evaluar sus expectativas y si resulta ser buen candidato o no.

ALGUNOS BENEFICIOS Después del aumento de pantorrillas es que las piernas pueden parecer más voluminosas, más musculosas y mejor definidas. En el caso de los pacientes con pantorrillas poco desarrolladas, los implantes de pantorrillas pueden devolverles el equilibrio y la proporción con el resto de sus cuerpos. Muchos pacientes que se someten a implantes de pantorrillas informan un aumento de la confianza en sí mismos después del procedimiento, y muchos pueden usar prendas (por ejemplo, pantalones cortos y trajes de baño) con las que, de otro modo, estarían incómodos. Siempre existe el riesgo de infección o de reacciones adversas a la anestesia.

24

REDUZCA EL RIESGO DE QUE SURJAN COMPLICACIONES Las complicaciones son más habituales en fumadores. Por ello, le recomendamos que deje de fumar al menos tres semanas antes de la intervención o que no fume al menos durante las tres semanas anteriores a la intervención. Un estado de salud general mermado, el sobrepeso y la edad también son factores que aumentan la posibilidad de que se presenten riesgos. Determinadas enfermedades, el uso de medicación y el consumo de drogas pueden conllevar a que aumente la posibilidad de que surjan complicaciones.


Pérdida de masa muscular a los 50

¿Cómo combatir la SARCOPENIA?

A

Por: Emily Oviedo / prensa@representacionesag.org

partir de los 50 años la masa muscular disminuye un 1 a 2% y la fuerza muscular también se reduce un 1,5% anualmente y después de los 60 años 3%. Una de las claves para prevenir la sarcopenia es la actividad física, ya que la masa muscular requiere ejercitarse para conservar un volumen apropiado. El ejercicio de resistencia, como levantamiento de pesa, es lo que más beneficios tiene para desarrollar masa muscular. Además, el baile o simplemente cargar las bolsas del mercado le ayudaran a tener en forma los músculos. Otra recomendación es una buena nutrición, en este aspecto la alimentación con mucha proteína y vitamina D son muy necesarios para evitar a llegar a tener sarcopenia.

La masa muscular disminuye de forma gradual un 3-8% cada década a partir de los 30 años, acelerándose este proceso una vez cumplidos los 60 años. Esto produce una disminución progresiva en la fuerza que contribuye en gran medida a la discapacidad y a la pérdida de independencia del anciano. Además, la sarcopenia incrementa el riesgo de caídas y fracturas, lo que obliga muchas veces a los pacientes a ser hospitalizados. Las complicaciones que siguen a una caída constituyen la sexta causa de muerte en personas de más de 65 años. Por ello, la sarcopenia es uno de los principales factores de riesgo de discapacidad, calidad de vida deficiente, e incluso muerte, en la población anciana.

un incremento progresivo del tejido graso. Todo esto se ha relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes u obesidad en la población genéticamente susceptible (es decir, sus genes hacen que tengan mayor predisposición a desarrollar esas enfermedades).

La disminución de la masa muscular se acompaña de otros cambios en la composición corporal, como por ejemplo

25


SALUD & BIENESTAR

CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO EN

ADULTOS MAYORES ¿CÓMO REACCIONAR? Recordemos siempre que un comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, en función del contexto y circunstancias en las que se dé Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

L

a demencia, el delirio o los trastornos mentales como el Alzheimer provocan cierta inestabilidad en la salud mental del anciano, lo que puede derivar en desesperación y mostrarse en forma de un comportamiento agresivo.

preguntarle cómo se encuentra, qué ha hecho durante el día y evita dar importancia a sus contestaciones o provocaciones.

2.

Sin embargo, los propios síntomas de la vejez también pueden ser la causa de dicha agresividad, por lo que lo más importante es conocerlos y ofrecer apoyo al anciano para que no se sienta desamparado. Algunos de ellos son: •

Sensación de inutilidad.

Falta de autonomía.

Desconexión con el presente.

Rechazo al cambio.

¿Cómo se debe gestionar la ira en los ancianos?

1. Distrae

su atención. Ante una actitud agresiva, lo mejor es cambiar de tema, hablarle al anciano de algo cotidiano que le haga feliz,

26

3.

4

Demuéstrale que no es frágil. Cuando un anciano se siente frágil, inútil o desprotegido, los episodios agresivos son más frecuentes, por lo que evita este tipo de sentimientos e intenta demostrarle el importante papel que representa para su familia, todo lo que ha logrado a lo largo de su vida y lo que todavía puede aportar. Hazle sentir útil. Evita razonar con él. La capacidad de pensar con lógica en los ancianos se deteriora por lo que intentar entrar en una discusión argumentativa y hacerle entender que no tiene razón es una pérdida de tiempo. El anciano no te entiende e insistirle solo aumenta su inestabilidad emocional y, por tanto, su enfado.

. Separa tus lazos personales con el anciano. Si el anciano es familiar tuyo, sabemos que es difícil no tomarte su agresividad como algo personal, pero no está realmente enfadado contigo sino que

su situación de vulnerabilidad hace que esté más irascible. Por eso, es esencial que intentes no darle importancia y no enzarzarte en una pelea con él. No sirve de nada.

5. Pide

ayuda profesional. Hay casos en que la agresividad se vuelve algo incontrolable y por más que tu actitud sea la adecuada, no puedes evitarla. En esos casos, lo mejor es acudir a cuidadores profesionales que conozcan el comportamiento en la tercera edad y sepas no mezclar lo personal con lo profesional.


EFECTOS DE LA NARCOLEPSIA

EN EL CEREBRO

Es un trastorno cuyos orígenes son neurológicos, esto sucede cuando durante en horas del día se presenta el sueño o en cualquier momento y lugar, esto puede ser en gran medida un símbolo de peligro

A

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

l sentirse con mucha somnolencia durante el día y no poder dominarle y que este sucede de manera seguida y sin control es que estamos sufriendo de Narcolepsia, esto es un factor auto inmune que afecta a un poco porcentaje de la población del mundo, igual numero de mujeres como de hombres. La Narcolepsia es un trastorno cuyos orígenes son neurológicos, esto sucede cuando durante en horas del día se presenta el sueño y en cualquier momento y lugar, esto puede ser en gran medida un símbolo de peligro, porque el sueño no es dominado y controlado por la persona como tal sino por la sustancia química que segrega demás. Este nivel incontrolable de sueños al que denominamos Narcolepsia suelen ser por minutos, segundos e inclusos horas,

en una persona el cual se dedique o este frente al volante es sumamente peligroso ya que el mismo sin controlarse puede quedarse dormidos, en cuestión de segundos pueden suceder cualquier accidente y el individuo no tendría conciencia de lo sucedido.

CAUSAS •

Origen genético ya vienen en la lectura de los genes de los padres, suele aparecer en la etapa de la adolescencia.

Trastorno por el estrés, en muchos de los casos se presenta debido a cambios en las hormonas, y otra causa se puede decir debido a traumatismo debido algún accidente en el cráneo y en su cerebro.

un verdadero ataque de sueño, en el lugar que se encuentre este puede ser por minutos, segundo, y horas que se quede sin el sentido común, solo lo que lo acompaña es el sueño. •

El cansancio es un acompañante de quien sufre el trastorno de Narcolepsia, al sentirse cansado genera una sensación de poder descansar y mantenerse en tranquilidad para poder que el organismo descanse y se mantenga en condiciones estables, cuando es agobiado por el cansancio lo que sigue es el sueño.

SÍNTOMAS •

Dormirse de forma muy brusca sin tener conocimiento de lo que se este haciendo, este no lo controla y cae en

27


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo prevenir el

cáncer de pulmón?

L

Si no se detecta a tiempo el cáncer puede extenderse al resto de los órganos del cuerpo y causar metastasis

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

os pulmones son un par de órganos vitales en el metabolismo del ser humano. Cuándo se produce un crecimiento descontrolado en las células del tejido pulmonar de forma agresiva, hablamos de cáncer de pulmón. Si esto se produce y no se diagnostica a tiempo, puede extenderse por el resto de órganos del cuerpo, resultando una seria amenaza. Esta variante de cáncer, es la que más vidas toma tanto en hombres como en mujeres, por lo tanto hacer lo posible por prevenir el cáncer de pulmón contribuirá a reducir tanto la posibilidad del mismo, como del resto de variantes en las que se puede presentar el cáncer.

Fumar cigarrillos, habanos o pipa. El tabaco es el factor de riesgo

más importante para el cáncer de pulmón. Los estudios han demostrado que el

28

consumo de cigarrillos con bajo contenido en alquitrán o nicotina influye de igual medida en el riesgo de cáncer de pulmón, por lo que no son una alternativa. Las cifras muestran que las personas que fuman tienen un riesgo cerca de 20 veces mayor que las no fumadoras de padecer cáncer de pulmón.

Exposición pasiva al humo del tabaco. Aún siendo no fumador, si nos

exponemos de forma pasiva al humo del tabaco estamos inhalando el mismo humo y por lo tanto exponiendo nuestro organismo a los mismos agentes que producen el cáncer en fumadores.

VIH. El virus de inmunodeficiencia humana, o virus del SIDA, es un factor de riesgo del cáncer de pulmón, ya que es el sistema inmune el encargado de mantener a raya la correcta proliferación celular. Las personas que padecen esta enfermedad tienen el doble de riesgo que las no infectadas

Existen otros factores cuya relación con la aparición de cáncer de pulmón no está aclarada y los estudios siguen en curso para despejar las incógnitas. Entre ellas está:

Alimentación.

Dietas ricas en verdura y fruta contribuyen de forma positiva a nuestra salud, gracias a su contenido en antioxidantes. Los estudios llevados a cabo en este campo han demostrado que las personas que siguen estás dieta tienen menos riesgo de padecer cáncer de pulmón, pero también son no fumadores por regla general, por lo tanto es difícil afirmar que se debe a la dieta y no a esta última condición.

Actividad física.

Por la misma razón que la dieta; aunque se muestre que el deporte contribuye a un menor riesgo de padecer cáncer de pulmón, generalmente estas personas también son no fumadoras.


¿Los medicamentos me pueden CAUSAR CÁNCER?

Cuando tomamos un medicamento, siempre debemos estar en comunicación con el médico para dejarle saber los beneficios y las reacciones que nos provocan las medicinas.

E

Por: Priscilla Chaves A. / prensa@representacionesag.org

s un viejo refrán y uno que esperamos no se cumpla: “Es peor el remedio que la enfermedad”. No existe sustancia, ya sea natural o sintética, que no tenga efectos secundarios Es muy importante aclarar que la presencia de un medicamento en esa lista solo indica que dicha sustancia puede causar cáncer en estudios experimentales realizados en humanos o animales. También es muy importante entender que de ninguna manera indica el riesgo o la probabilidad de que ese medicamento pueda causar la enfermedad. En otras palabras, una sustancia química puede ser capaz de causar cáncer, según experimentos con animales, pero la probabilidad o riesgo de que cause la enfermedad en un ser humano, es muy remoto. Su uso entonces, hace que se cumpla el requisito de que el beneficio de usar la medicina sea mucho mayor que el riesgo de su uso.

Medicamentos contra el cáncer que pueden causar cáncer Este es un grupo muy amplio de medicamentos y se piensa que el mismo efecto positivo de la medicina, es decir atacar el ADN de la célula cancerosa para destruirlo, podría provocar cambios en algunas células sanas y causar cáncer.

Antidiabéticos A pesar de que el medicamento pioglitazone (Actos) se encuentra en la lista del IARC y ha sido motivo de una advertencia por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) como causante de cáncer de la vejiga, pero recientes estudios dudan de que la medicina pueda causar dicha enfermedad.

Inmunosupresores Estos son medicamentos muy potentes que se usan para frenar el sistema inmunológico o de defensa de una persona y evitar por ejemplo el rechazo de un órgano trasplantado, o controlar una enfermedad autoinmune como el lupus.

Hormonas Las terapias de reemplazo hormonal, generalmente recetadas durante la menopausia, han sido relacionadas al cáncer de la mama.

Antiepilépticos La fenitoína, un antiguo pero muy útil medicamento contra la epilepsia, ha sido relacionada al linfoma de Hodgkin o cáncer de los ganglios linfáticos.

Antihipertensivos La reserpina se encuentra también en la lista larga del IARC por haber sido vinculada al cáncer de la mama, aunque algunos investigadores dudan de este efecto.

Antibióticos Nuevamente, en algunos estudios en animales, el lindane, muy usado para exterminar piojos, el cloramfenicol y el metronidazole han mostrado que pueden causar cáncer.

29


SALUD & BIENESTAR

ANAFILAXIA,

la reacción alergica más peligrosa Las alergias al polen y al pelo no suelen causar un shock anafiláctico, sino más bien las alergias a las picaduras, a los alimentos o a los medicamentos

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

E

l shock anafiláctico, también llamado choque alérgico o anafilaxia, es un tipo de reacción alérgica que puede ser mortal. La anafilaxia se produce como respuesta del cuerpo a un alérgeno, es decir, a una sustancia que activa el sistema inmune porque el cuerpo la considera una amenaza. Las alergias no son iguales para todo el mundo, cada persona puede presentar alergia a determinadas sustancias, o no presentar ninguna. Son habituales las alergias a las sustancias naturales como el polen, el pelo de algunos animales o algunos alimentos. Pero también pueden desarrollarse alergias a materiales como el látex. La mayoría de las alergias afectan a las mucosas y a la piel: se produce rinorrea, asma y urticaria. Pero si la reacción alérgica es muy fuerte, se denomina shock anafiláctico, porque las reacciones del cuerpo o síntomas de la reacción alérgica son más graves, duraderas, y pueden poner en peligro la vida del paciente. El shock anafiláctico suele producirse inmediatamente después de ponerse en contacto con la sustancia alérgena. El shock anafiláctico lo desencadena una reacción alérgica a un determinado alérgeno, y es una manifestación exagerada de la reacción alérgica. Son muchos y muy variados los alérgenos que pueden causar una reacción alérgica, y por tanto, un shock anafiláctico. Puede desencadenarse por alergia al veneno de insectos, a algún alimento o a determinados medicamentos. El afectado sufre una reacción alérgica exagerada.

30

El choque alérgico es muy peligroso y puede provocar una parada cardiorrespiratoria en poco tiempo. Pocos segundos después del contacto con el alérgeno, por ejemplo, tras una picadura de avispa, ya puede producirse un shock anafiláctico.

Este se identifica por los siguientes síntomas •

Náuseas.

Dificultad respiratoria.

Taquicardia.

Ansiedad.

Boca seca.

Ardor o parestesias en la lengua.

Prurito.

Erupciones cutáneas.

Aparición de ampollas e inflamación de los párpados.

Estos son signos típicos de un choque anafiláctico incipiente. Un choque anafiláctico produce unos signos típicos: los vasos sanguíneos se dilatan, se acumula líquido en los tejidos, la presión sanguínea baja, el pulso se acelera en un comienzo, y luego desciende y el riego sanguíneo de los órganos empeora. Los pacientes pierden finalmente el conocimiento. Sin tratamiento, un choque anafiláctico puede tener una evolución mortal.


¿Cuáles son los síntomas de una INFECCIÓN URINARIA

I

Las infecciones de los riñones con frecuencia son muy dolorosas y pueden causar problemas graves de salud, por lo que es mejor obtener tratamiento lo antes posible

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

nfección urinaria es un término amplio usado para describir la infección de alguna estructura del sistema urinario. La infección urinaria puede acometer riñones, vejiga o uretra, y generalmente es causada por una bacteria.

1.

Necesidad imperiosa y constante de orinar.

2.

Sensación de ardor al orinar.

Existen tres tipos de infección del trato urinario, que son clasificadas de la siguiente forma:

4.

Orina de aspecto turbio.

5.

Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (un signo de sangre en la orina)

6.

Orina con olor fuerte.

•Cuando la infección afecta a los riñones, el paciente presenta un cuadro llamado pielonefritis. •Cuando la infección afecta a la vejiga, el paciente presenta un cuadro llamado cistitis. •Cuando la infección afecta a la uretra, el paciente presenta un cuadro llamado uretritis

Síntomas Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, estos pueden comprender:

3. Orinar

frecuentemente en pequeñas cantidades.

Prevención Puedes adoptar las siguientes medidas para reducir el riesgo de infección de las vías urinarias: •

Bebe mucho líquido, especialmente agua. Beber agua ayuda a diluir la orina y garantiza que orinarás con mayor frecuencia, lo que permite expulsar las bacterias de las vías urinarias antes de que pueda comenzar la infección.

Límpiate desde adelante hacia atrás. Hacerlo de esta forma después de orinar y evacuar los intestinos ayuda a evitar que las bacterias de la región anal se propaguen a la vagina y la uretra.

Vacía la vejiga poco después de tener relaciones sexuales. También bebe un vaso lleno de agua para ayudar a expulsar las bacterias.

Evita utilizar productos femeninos potencialmente irritantes. El uso de desodorantes en aerosol u otros productos femeninos (como las duchas y los talcos) en la zona genital puede irritar la uretra.

7. Dolor

pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico.

Causas Las infecciones urinarias suelen ocurrir cuando ingresan bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la vejiga. Aunque el aparato urinario está preparado para impedir el ingreso de estos invasores microscópicos, estas defensas a veces fallan. Cuando esto ocurre, las bacterias pueden proliferar hasta convertirse en una infección totalmente desarrollada en las vías urinarias.

31


SALUD & BIENESTAR

CÁNCER DE VEJIGA EN

adultos mayores Si el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo, pueden aparecer otros síntomas

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

E

l cáncer de vejiga es un tumor que aparece en la pared de la vejiga. Se trata, después de cáncer del próstata, del cáncer del sistema urinario más frecuente. El cáncer de vejiga es tres veces más común en hombres que en mujeres y aparece, con mayor frecuencia, en personas mayores de 60 años. La vejiga es un órgano hueco situado en la pelvis, cuya función es almacenar la orina producida por los riñones de forma continua. Se encuentra debajo del útero en las mujeres y justo por encima de la próstata en los hombres. Cuando está lleno, envía un mensaje al cerebro para activar la necesidad de orinar. Durante la micción, los músculos de la pared de la vejiga se contraen para expulsar la orina por la uretra.

32

Síntomas La presencia de sangre en la orina (hematuria) es el síntoma más común y el indicador de cáncer de vejiga. Por lo general el sangrado se produce al final de la micción y no es necesariamente muy abundante o muy regular. Miccionar durante mucho rato y un color vivo no indica necesariamente un tumor maligno. La hematuria puede estar acompañada de otros síntomas: • • • • • • • • •

Deseo frecuente y urgente de orinar. Dolor al orinar (ardor al orinar). Los espasmos en la vejiga. Infección urinaria recurrente. El dolor en la parte inferior de la espalda.

Existen varios elementos que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de vejiga. Más de la mitad de los tumores se atribuyen a fumar en exceso. De hecho, los fumadores habituales son tres veces más propensos que los no fumadores. Como otros factores de riesgo se incluyen: la exposición prolongada a sustancias tóxicas (productos químicos), especialmente las personas que trabajan en la industria textil, la infección crónica o la toma de ciertos medicamentos.


¿Se puede vivir SIN UN OVARIO? La extirpación preventiva de ovarios puede reducir hasta 90% el peligro de cáncer ovárico en las mujeres de alto riesgo

C

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

omo toda cirugía, la extirpación preventiva de ovarios implica algunos riesgos. En mujeres premenopáusicas, provocará directamente la menopausia, lo que puede causar síntomas incómodos y otros efectos secundarios. Entre los riesgos inmediatos de la ooforectomía profiláctica, como se le denomina a la cirugía mediante la cual se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio, se encuentran las infecciones, obstrucción intestinal y lesiones a órganos internos, de acuerdo con los expertos de Mayo Clinic. Pero existen otros riesgos de quitarte los ovarios que son más complicados. Estos son algunos de ellos.

Formación de tejido cicatricial

Ansiedad y depresión

Enfermedades del corazón

Incluso si no planeas tener hijos, es posible que se generen costos emocionales por la pérdida de la fertilidad. Inclusive hay quienes llegan a sentirse menos femeninas.

De acuerdo con los expertos de Mayo Clinic, el riesgo de presentar una enfermedad cardiaca aumenta cuando los ovarios son retirados.

Cambios en el sistema digestivo Entre ellos falta de apetito, evacuación intestinal menos frecuente y necesidad de ingerir raciones de comida más pequeñas.

Menopausia temprana Debido a que los ovarios son los que suministran grandes cantidades de hormonas, las mujeres que aún no atraviesan por la menopausia naturalmente pueden presentar antes sus síntomas, como bochornos intensos, cambios del estado de ánimo e irritación vaginal.

Sucede más a menudo cuando la cirugía es realizada por incisión abdominal. La cicatriz es un tejido fibroso de colágeno que reemplaza la piel lesionada, que puede ser muy dolorosa.

Fatiga Que se presenta durante tres o cuatro semanas después de la cirugía por laparoscopía, y posiblemente hasta seis semanas si el procedimiento fue por incisión abdominal más amplia.

Adelgazamiento de los huesos Eliminar los ovarios reduce la cantidad de estrógeno que construye los huesos, lo cual aumenta las probabilidades de presentar fracturas y desarrollar osteoporosis.

33


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo ayudar a una persona

con depresión severa?

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a depresión es una enfermedad difícil de diagnosticar. Muchas veces se manifiesta con un dolor emocional profundo pero también con dolencias físicas como cambios de peso, alteraciones del sueño, fuertes dolores de cabeza y lentitud motora. Esto hace que pueda confundirse con otras condiciones.

SINTOMAS

1. Tristeza 2. Interés o placer perdidos en cosas 3. 4. 5. 6. 7. 8. 34

que antes eran placenteras.

Pérdida de apetito o pérdida de peso significativas Aumento de peso o comer en exceso Sueño alterado (no puede dormir o duerme en exceso). Fatiga o pérdida de energía Mayor agitación o menor nivel de movimiento, perceptible ante los demás Sentimiento de inutilidad o culpa excesiva

9. Dificultad para concentrarse o indecisión 10. Pensamientos de muerte o suicidio

recurrentes, intento de suicidio o elaboración de un plan para quitarse la vida.

¿QUÉ HACER PARA AYUDAR? Acompañar a la persona desde la empatía. Si quieres ayudar lo ideal es optar por abordar a la persona querida con empatía. Así sabrás mejor las necesidades que tiene, que puede ser desde darle tu hombro en el que llorar, distraerse o simplemente escuchar en silencio sin hacer juicios, ni tratar de “animarle”. La persona deprimida necesita que alguien le acompañe en este sendero de oscuridad.

AFRONTAR EL ESTADO DE ÁNIMO NEGATIVO. Sabrás que convivir una persona con depresión no es nada fácil pero tienes que entender que se trata de un trastorno que está invadiendo la vida de tu ser querido. Tendrás que tener mucha paciencia. Y cuando la pierdas piensa que tu presencia y apoyo incondicional es necesario para que tu

ser querido salga en algún momento de la depresión.

DALE TU TIEMPO DESINTERESADAMENTE. La persona deprimida puede ir de una persona a otra en buscando ayuda, contando unica y exclusivamente el terrible sufrimiento que vive. Esto a la gente le puede cansar, esta conversación mono temática. En muchos casos produce el rechazo.

SACARLE DE SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS. Trata de cambiarle de rutina aunque procurando nuestras peticiones o sugerencias no suenen a imposición. Intenta acompañar en alguna actividad con él o ella que sepas que le gustaba hacer. Pon todas tus ganas en preparar dicha actividad para lograr arrastrarlo hacia ella. Estas cosas que le distraiga de sus pensamientos negativos repetitivos le hará sin duda mucho bien.


¿Cómo se manifiesta

LA PRANCREATITIS AGUDA? En la pancreatitis aguda sobrevienen dolores repentinos y fuertes formando un cinturón en el abdomen superior, que puede irradiar en todas direcciones y a la espalda

U

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

na dolencia que cada vez es más común es: la pancreatitis aguda, la cual como su propio nombre indica, tiene que ver con el órgano de nombre páncreas. La pancreatitis aguda consiste en una inflamación del páncreas, un órgano situado cerca del hígado y que se encarga en cierto modo de complementar sus funciones. Su función más importante es la de segregar insulina, la cual sirve para bajar los niveles de azúcar en sangre, además de ayudar en parte a la digestión de la comida. En la pancreatitis aguda sobrevienen dolores repentinos y fuertes formando un cinturón en el abdomen superior, que puede irradiar en todas direcciones y a la espalda, ocurriendo varias horas después de comer. Son muy intensos y con frecuencia duran varios días.

Los afectados suelen estar en cama con el tronco encorvado, para aliviar algo el dolor. El abdomen es muy sensible a la presión y se muestra rígido

Causas de la pancreatitis aguda Cálculos en el hígado El hígado y el páncreas son dos órganos complementarios que realizan juntos algunas funciones corporales. Por este motivo, cualquier daño en el hígado afectará de forma indirecta al páncreas. En este caso, lo que más suele afectar al páncreas de parte del hígado, son los cálculos o piedras en el riñón, los cuales se forman en el hígado

Cirrosis

y también causa otras enfermedades como la ictericia. La cirrosis está causada por beber mucho alcohol y consiste en que se ha formado una gran herida en el hígado, la cual es incapaz de regenerarse y por lo tanto, las funciones del hígado quedan limitadas por completo.

Comidas muy copiosas Comer demasiado nunca fue bueno, ya que somos animales que no estamos preparados para poder comer tanta cantidad de comida como comemos algunas veces. Las comidas copiosas llevan a todos los órganos del cuerpo al límite, ya que deben tratar de metabolizar todo ese exceso de comida y de expulsar todos esos desechos.

La cirrosis es una enfermedad muy conocida por todos, ya que suele aparecer en el hígado

35


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo prevenir el

SÍNDROME METABÓLICO? Los investigadores creen que el síndrome metabólico es una enfermedad genética, es decir, que se transmite en los genes de una familia, de una generación a la siguiente

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

L

as personas que padecen de enfermedades que se caracterizan por la resistencia a la insulina, tales como la diabetes y la hiperinsulinemia, son mayores las probabilidades de tener síndrome metabólico. La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no puede producir ni responder bien a la hormona insulina. La hiperinsulinemia es una enfermedad en la que se bombean grandes cantidades de insulina a la corriente sanguínea. Los pacientes que tienen síndrome metabólico rara vez presentan síntomas. Sin embargo, ciertos signos pueden conducir al médico al diagnóstico del síndrome metabólico. Los médicos pueden revisar los niveles

36

de colesterol HDL y triglicéridos, la presión arterial y el peso corporal, que son signos de advertencia del síndrome metabólico. También pueden realizarse análisis de sangre para medir los niveles de glucosa e insulina en la sangre. Las personas con síndrome metabólico tienen una conjunción de los siguientes factores de riesgo: • • •

• •

Obesidad central. Diabetes. Niveles elevados de triglicéridos y niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad. Presión arterial alta. La gente con síndrome metabólico tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una enfermedad arterial coronaria.

¿CÓMO SE TRATA EL SÍNDROME METABÓLICO? Si el paciente tiene diabetes, hiperinsulinemia, colesterol alto o presión arterial alta, debe ponerse en manos de un médico para controlar estas enfermedades. Hacer ejercicio y bajar de peso son fundamentales para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la presión arterial y los valores de colesterol. En ciertas ocasiones, el síndrome metabólico se puede tratar con medicamentos, pero el médico le pedirá al paciente que haga modificaciones en su estilo de vida, entre ellas, consumir una alimentación adecuada, evitar los dulces, dejar de fumar y consumir menos alcohol.


NO TODOS LOS BULTOS SON MALIGNOS

Tipos de tumores mamarios La Organización Mundial de la Salud, considera la enfermedad cardiovascular como un problema crítico de salud

E

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

stas anormalidades pueden ocurrir por una variedad de razones no relacionadas con tumores cancerosos, tales como la formación de quistes o una condición llamada fibrosis. Antes que nada, cabe apuntar que la gran mayoría de las mujeres tienen bultos en el pecho, pero ni la mitad de todos ellos suponen algún riesgo para la salud, ya que no se tratan de tumores malignos, sino que son simples quistes que solo causan molestias. Estas protuberancias pueden crecer durante el periodo de ovulación y durante la menstruación.

TIPOS DE NÓDULOS MAMARIOS Inflamación y molestias normales asociadas al ciclo menstrual: Los cambios hormonales que se producen durante el ciclo menstrual pueden causar dolor, sensibilización o abultamiento de los pechos. Estos síntomas suelen ocurrir la semana previa a la regla y, normalmente, desaparecen después de iniciarse el periodo menstrual.

Lipomas: son nódulos benignos formados por grasa, similares a los que se presentan en otras partes del cuerpo. Adenosis de la mama: La adenosis de la mama está causada por el aumento de la cantidad de glándulas productoras de leche Papilomas intraductales: Los papilomas intraductales son tumores verrugosos benignos que se forman en los conductos de la leche. Pueden encontrarse cerca o alejados del pezón. Tumores filodes de la mama: Los tumores filodes de la mama son tumores mamarios raros que habitualmente son benignos. Ectasia ductal: suele producirse en mujeres de más de 50 años de edad y está causada por un engrosamiento de las paredes de los conductos mamarios.

Fibroadenomas: Los fibroadenomas suelen ser nódulos redondos u ovalados, habitualmente indoloros y de consistencia firme y elástica que se mueven ligeramente cuando se les aplica presión. Quistes: Los quistes son tipos de nódulos de líquido que se detectan a cualquier edad, aunque son más frecuentes al aproximarse la menopausia. Suelen ser bultos de forma ovalada o redonda, lisos y firmes, que se mueven levemente al aplicar presión. Mastitis y abscesos: se debe a que las bacterias o gérmenes pueden penetrar en el tejido mamario más fácilmente a través de las grietas de los pezones. Los conductos que llevan la leche pueden bloquearse.

37


ENTREVISTA

Cuidados post una operación

DE UN REEMPLAZO DE CADERA La Organización Mundial de la Salud, considera la enfermedad cardiovascular como un problema crítico de salud

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

D

espués de tener una cirugía de reemplazo de cadera, usted espera que su estilo de vida sea muy parecido al de antes de la cirugía, pero sin el dolor. De muchas manera es cierto pero, volver a sus actividades diarias llevará tiempo. Ser un participante activo en el proceso de recuperación puede ayudarlo a llegar ahí más prontamente y asegurar un resultado más exitoso. Su permanencia en el hospital durará típicamente entre 1 y 4 días, dependiendo de la rapidez de su recuperación. Antes de que sea dado de alta en el hospital, usted necesitará lograr varios objetivos como:

1.

Subirse y bajarse solo de la cama.

2.

Tener un control del dolor aceptable

3.

Poder comer, beber y usar el baño.

.

4.

Caminar con un dispositivo de ayuda (un bastón, andador o muletas) sobre una superficie nivelada y poder subir y bajar dos o tres escalones. . Poder realizar los ejercicios para el hogar prescritos.

5

6.

Comprender cualquier precaución para la cadera que le hayan dado para prevenir lesiones y asegurar la recuperación adecuada.

Si usted no puede completar estos objetivos, podría ser inseguro irse directamente a su hogar después de darle de alta. Si este es el caso, podría ser transferido temporalmente a un centro de rehabilitación o enfermería especializada. Cuando se le da de alta, su equipo de atención médica le proveerá información de apoyo para su recuperación en su hogar. A pesar de que la tasa de complicaciones después de una prótesis total de cadera es baja, cuando ocurren estas complicaciones podrían prolongar o limitar la recuperación completa. El personal del hospital discutirá complicaciones posibles y repasará con usted las señales de una infección o coágulo de sangre.

Cuidado de la herida Durante su recuperación en el hogar, siga estas pautas para cuidar su herida y ayudar a prevenir infecciones: •

• •

38

Mantenga el área de la herida limpia y seca. Se aplicará un vendaje en el hospital, el cual se debe cambiar a como sea necesario. Solicite instrucciones sobre cómo cambiar el vendaje antes de dejar el hospital. Siga las instrucciones de su médico sobre cuánto esperar antes de ducharse o tomar un baño. Notifique a su médico inmediatamente si la herida parece roja o comienza a supurar. Esto podría ser una señal de infección.


Consumir alcohol intensifica

el riesgo de CONTRAER CÁNCER Se recomienda no ingerir más de dos bebidas al día para los hombres y no más de una bebida al día en el caso de las mujeres

A

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

lcohol es el término común que se usa para etanol o alcohol etílico, una sustancia química que se encuentra en la cerveza, vino y en el licor, así como en medicinas, en enjuagues bucales, en productos para el hogar y en aceites esenciales (líquidos aromáticos que se extraen de las plantas). El alcohol se produce cuando la levadura fermenta azúcares y almidones. Los genes tienen un influjo en el riego de una persona para los cánceres relacionados con el alcohol, específicamente los genes que codifican las enzimas implicadas en la descomposición del alcohol. Algunos tipos de cáncer que puede contraer las personas que beben alcohol son:

• • • • •

Cáncer de cabeza Cáncer de esófago Cáncer de hígado Cáncer de seno Cáncer colorectal

Los investigadores siguen tratando de descubrir por qué el alcohol aumenta el riesgo de cáncer. A continuación se enumeran algunas posibilidades: Es posible que el aumento del riesgo esté relacionado a 2 químicos que pueden dañar el ADN de las células saludables:

1. 2.

Etanol, que es la parte principal de las bebidas alcohólicas. Acetaldehído, que se fabrica cuando el alcohol es digerido por el cuerpo.

No beba en exceso. Para las mujeres, beber en exceso significa ingerir 4 bebidas o más en un corto período de tiempo. Para los hombres,

significa 5 bebidas o más. Beber en exceso puede aumentar su riesgo de ciertos cánceres, incluso si generalmente no bebe en exceso. No haga una excepción con el vino tinto. No existe evidencia alguna que demuestre que beber vino tinto ayude a prevenir el cáncer. Por consiguiente, los límites recomendados actuales aplican también para el vino tinto. Evite consumir productos de alcohol y tabaco juntos. La combinación aumenta aún más los riesgos de desarrollar ciertos cánceres. Estos incluyen cánceres de la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago. Hable con su médico si está recibiendo terapia hormonal en la menopausia. Si se combina con alcohol, esto puede aumentar aún más el riesgo de algunos cánceres, como el cáncer de mama.

39


ENTREVISTA

Dr. Alfonso rodríguez Médico Cirujano

40


un hombre apasionado por la salud

"En la Clínica Alroca tenemos un tratamiento muy personalizado, no nos interesa el volumen, si no la calidad del trabajo" Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

E

l Dr. Alfonso Rodríguez es médico cirujano, su carrera inició cuando decidió estudiar citotecnología en la Universidad de Costa Rica. Tiempo después se convirtió en profesor por un período de cuatro años en la misma universidad. Dentro de sus experiencias se destaca el tiempo que estuvo trabajando en el Poder Judicial de Costa Rica y medicina laboral en RECOPE, para posteriormente especializarse en la cirugía. Esto último comenzó cuando realizó un viaje a la ciudad de Cali en Colombia, con el objetivo de realizar una capacitación de cirugía cosmética. Desde el año 2001 el Dr. Rodríguez se ha encontrado en constante capacitación, en 2006 inició también su participación en cursos de alto nivel en cirugía facial en el Hospital Militar de México y cirugía de mamas en Tijuana, México. Recientemente, tuvo la oportunidad de participar en el congreso número 56 de cirugía cosmética, además de la participación en un sinnúmero de cursos con la asociación internacional de lipoplastía. El Dr. Rodríguez Cascante es fundador de la Clínica ALROCA, la cual entró en funcionamiento en el año 2001, teniendo lugar sus instalaciones en San Diego de La Unión de Tres Ríos, posteriomente, para comodidad de sus clientes, decidieron trasladar la clínica a una ubicación más céntrica, justo a un costado del Hospital Calderón Guardia. Su clínica brinda una gran variedad de servicios, entre ellos: cirugía cosmética y medicina estética, cirugía facial, de párpados, de orejas, levantamiento facial, de cuello, utilización de hilos para realizar tensión facial y del cuello, así mismo realizan cirugía de mamas, para ello utilizan cualquier técnica, ya sea por la areola, sobre el músculo o bajo el músculo. También realizan el servicio de lipoescultura, lipo de brazos, papada y piernas, además de realizar abdominoplastías parciales y radicales. Desde el punto de vista de la medicina estética se utilizan factores de crecimiento, toxina botulínica tipo A, láserterapia, para eliminar arrugas y realizar depilaciónes y un compendio de tratamientos tipo mesoterapia y ultradermoterapia, para tonificar y rejuvenecer. La Clínica ALROCA se diferencia de otras clínicas, ya que el

trato que se brinda al paciente es personalizado, desde que empieza, hasta que termina su tratamiento. Nosotros tenemos una ventaja ante otras clínicas, ya que nuestro servicio es muy personalizado. No hacemos cirugías por volumen, atendemos una cirugía por día, no nos saturamos como en otros lados. Luego de eso realizamos todos los seguimientos y las valoraciones, pero tenemos un tratamiento muy personalizado. No nos interesa el volumen, si no la calidad del trabajo. La recomendación de nuestros pacientes con el boca a boca es importantísimo para nosotros y los medios de mucho movimiento como Revista VOS comentó el Dr. Rodríguez. Además de ofrecer todos esos servicios, también ofrecen facilidades de pago para sus pacientes, haciendo así que sea más accesible la realización de tratamientos. Tenemos dos empresas que nos dan apoyo financiero para nuestros pacientes. De hecho tenemos una empresa que nos da financiamiento hasta 6 meses cero intereses, 3 meses sin intereses y otra que da a muy bajo interés el financiamiento a 12 y 18 meses, agregó el Dr. Rodríguez.

ALROCA ESTÉTICA INTEGRADA

2221-5578/ 2257-1885 7012-8508 alrocaestetica@gmail.com Alroca Estética Integrada

41


ENTREVISTA

42


La clínica acaba de lanzar una súper promoción que no podemos dejar pasar, la cual estará vigente por lo que resta del año. Esta se trata de un TODO INCLUIDO para el aumento de senos, tomando en cuenta que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, la oferta incluye TODOS los exámenes de laboratorio necesarios, los medicamentos pre y post quirúrgicos, el sostén quirúrgico, el ultrasonido de mamas, el seguimiento post quirúrgico, además de incluir implantes de excelente calidad marca Sebbin, los cuales cuentan con 20 años de garantía de fábrica, siendo de los

mejores del mercado. Estos cuentan con todos los permisos, tanto de la FDA como de la DEA y los del Ministerio de Salud de Costa Rica. Todo esto por un excelente precio de $2500 USD. Nuestra especialidad son los implantes mamarios, nuestras pacientes siempre se van satisfechas, ya que esta es una cirugía ambulatoria, hacemos la cirugía, la paciente se va, la revisamos a los 3 días, para así poderle dar de alta. Los hilos que utilizamos son absorbibles, nuestras técnicas son muy limpias y actuales, finalizó.

43


ENTREVISTA

44


En lo Personal

45


PERSONAJE DEL MES

DR. DARÍO LUNGO ALFARO

Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Máster en Gerencia de la calidad y la salud

“Mi proyecto nació ante la visión de que realmente podíamos crecer como profesionales” 46


E

l Dr. Lungo es un médico especializado en el área de ortopedia y traumatología. Sus estudios se formaron en la universidad más importante de Costa Rica, la UCR. Dentro de sus logros académicos también cuenta con dos maestrías, una en gerencia de calidad y otra en gerencia de la salud del ICAP. Tengo educación de formación médica continua, tanto el en área de ortopedia como en la parte de emergencias. Además de cursos en el área administrativa en países como Chile, en el área de trauma en Israel y educación médica continua en varios países, por ejemplo: Panamá , Estados Unidos y Suramérica. Comentó. El Dr. Darío Lungo brinda sus servicios en el Hospital Metropolitano en la sede de Tibás, en el Hospital Hotel La Católica y en su propia clínica ubicada en San Francisco de Heredia, la cual es un proyecto nuevo que nació hace tres meses con una visión integral de no solamente la parte de ortopedia, sino también en

2238-0838/ 8684-6024

medicina general y medicina estética avanzada. Mi proyecto nació ante la visión de que realmente podíamos crecer como profesionales, además de ver que en esta zona se ocupaba un espacio requerido para algunas patologías en particular. Añadió. Dentro de sus servicios se destacan la gastroenterología, psicología, terapia física, próximamente ultrasonido e imágenes médicas y la medicina estética. Además, la clínica cuenta con dos salas de procedimientos y promociones que varían según la época del año.

las aseguradoras. Agregó. Su horario de atención es de Lunes a Viernes. Lunes, Miércoles y Viernes en el Hospital Metropolitano y Martes y Jueves en su clínica en San Francisco de Heredia.

El enfoque del Dr. Lungo es el manejo de los pacientes de trauma, también la cirugía artroscópica, cirugía de hombro, además de eso atiende toda la gran gama de patologías de ortopedia, problemas de espalda, de columna, problemas pediátricos, túnel carpal, dedos en gatillo, quistes, lipomas, y más. Manejamos todos los esquemas de seguros privados, trabajamos como proveedores de Redbridge Costa Rica, Pan-American Life Costa Rica, Aseguradora del Istmo (ADISA ), Seguros del magisterio, del INS, trabajamos prácticamente con todas

San Francisco de Heredia, del Walmart 300 mts oeste en Plaza San Francisco Heredia

mediclinic_nyd 47


ENTREVISTA

E

n Costa Rica, 43 de cada 100 mil mujeres, enfrentan cáncer de mama y un 27% de ellas está en edad productiva, pues tienen entre los 30 y 59 años. Lo que nos indica que estamos en una realidad que va en aumento. Es por esto que en esta edición te traemos un especial de la lucha contra el cáncer de mama, para que así generemos conciencia y todas empecemos a tomar medidas preventivas para evitar una realidad mortal, como el auto examen de mama. En ese especial te traemos concejos y mucho más sobre el cáncer de mama.

48


7 aspectos que debes cuidar DE TU PIEL, SI TIENES CÁNCER Es importante cuidar la piel durante el proceso de quimioterapia ya que produce efectos secundarios en ella, aunque sean más estéticos que clínicos, influye en el bienestar del enfermo

C

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

uando una persona tiene cáncer, esta enfermedad abarca todos los esfuerzos del paciente, provocando que se olvide de otras partes del cuerpo como la piel. La piel se vuelve sensible y seca y necesita cuidados especiales y requiere cambiar hábitos, por eso hay que prestar atención a diferentes aspectos.

1. Hidratación.

Utilizar cremas hidratantes para pieles sensibles, hay que hidratar porque en ocaciones la piel está seca, es conveniente aplicar cremas sencillas, a mayor variedad hay riesgo de alergias.

2. Utilizar

protector

solar.

4. Pelo.

Hay tratamientos que provocan la caida del cabello, asi que la decision de raparse es mejor que ver como se cae el cabello día a día, lo importante es utilizar pañuelos o turbantes que no sean adhesivos porque pueden dañar la piel, por la sensibilidad del cuero cabelludo.

5. Las

cejas y pestañas. También se caen, si es transitorio, como ocurre la mayoria de veces, sera suficiente maquillarlas. Si después de acabar el tratamiento no recupera el vello, puede realizarse una micropigmentación o un tatuaje.

6. Cicatrices.

En cuento a los tratamientos de cirugía, tras la intervención puede quedar una cicatriz hipertrófica. Éstas hay que tratarlas, hidratarlas y poner parches de silicona para intentar que reviertan y la piel vuelva a estar a su ser.

Tras los tratamientos la piel es más sensible por lo que el uso de bloqueadores es indispensables.

3. Las uñas. Van a ser también objeto

de daño puesto que la cuticula de la uña se esta reproduciendo constantemente y tambien es sinsible a estos quimioterápicos, no hay que cortar demasiado la uña.

7.

Pigmentaciones.

Con muchas quimioterapias salen manchas en la piel, sobretodo en los pliegues: axilas, ingles, cara y en zonas laterales del cuello. Se aconseja usar protector solar.

49


ENTREVISTA

DOLOR MAMARIO ¿Cuáles son sus causas? Por: Dra. Marisel Aguilar H Especialista en Cirugía Oncológica Hospital Clínica Bíblica

E

l dolor mamario es el término médico que se emplea para denominar al dolor que se presenta en las glándulas mamarias.

La mastalgia, mastodinia o dolor mamario, es una condición muy común en las mujeres en todo el mundo. Sin duda alguna el dolor mamario y la palpación cíclica de nódulos, son los síntomas que con más frecuencia y angustia llevan a consultar a la paciente, bien sea en la práctica general o especializada. En general, entre un 45% - 85% de las pacientes que acuden a clínicas de seno lo hacen por estos síntomas. Se calcula que alrededor del 65-70% de las mujeres serán afectadas por éste síntoma en algún momento de sus vidas. En algunos casos el dolor puede llegar a ser tan intenso que inclusive puede afectar de manera importante la calidad de vida de la paciente, logrando interferencias en las actividades diarias usuales, incluyendo la vida sexual, física, el sueño, laboral y social.

50

Una causa del dolor sin ciclo del seno es trauma, o un golpazo en el seno

MASTALGIA CÍCLICA Es la más frecuente, se llama así por su relación con el ciclo menstrual, siendo premenstrual, de duración variable entre 1 y 4 semanas antes del inicio del periodo; es decir, que algunas mujeres comienzan a tener dolor alrededor del tiempo en que están ovulando y que continúa hasta el comienzo de su ciclo menstrual. Afecta a un 40% de las mujeres antes de la menopausia, siendo más frecuente en la tercera década de la vida. Aproximadamente un 8% de éstas mujeres experimentan un dolor severo que puede interferir con sus actividades cotidianas. El dolor puede ser apenas perceptible o tan severo que la mujer no pueda usar ropa ajustada o tolerar el contacto cercano de cualquier clase. El dolor se puede sentir sólo en un seno o puede sentirse como una sensación radiada en la región de la axila. Se asocia con frecuencia con nodularidad y suele ser bilateral. Frecuentemente irradiada a axila y porción superior del brazo.

MASTALGIA NO CÍCLICA Es la segunda en frecuencia, sin relación con el ciclo menstrual. Se da en pre y postmenopausia; suele ser unilateral y

localizado, sobre todo retroareolar y en cuadrantes superoexternos. La nodularidad es infrecuente. Suele ser transitorio y episódico. A veces se presenta un trigger spot, punto donde la presión produce el cuadro de dolor. Se asocia frecuentemente con fenómenos de fibrosis y retracción ductales. La mamografía apenas sirve más que para comprobar o descartar patología asociada.

DOLOR DE LA PARED TORÁCICA En la mayoría de los casos es unilateral, localizado, con buena respuesta a antiinflamatorios locales. Puede presentarse a cualquier edad. Hay que considerar aquí las costocondritis (síndrome de Tietze), el trauma y el dolor referido. Aun se continúan estudiando el papel que las hormonas juegan en la mastalgia cíclica; algunos estudio sugiere que mujeres con mastalgia cíclica tienen una disminución en la proporción de la progesterona al estrógeno en la segunda parte del ciclo menstrual. Otros estudios han encontrado que una anormalidad en la hormona prolactina puede afectar el dolor en el seno. Las hormonas también pueden afectar el dolor cíclico del seno como resultado del estrés.



EL AUTOEXAMEN MAMA Unos minutos al día puedenDE salvar la vida Unos minutos al día puede salvar tu vida

E

Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society Delegado para Costa Rica de SOLAGEF Sociedad Latino Americana de Ginecologia Estetica y Funcional

l cáncer de mama es cada vez más frecuente, más agresivo y cada vez se presenta a edades más tempranas.

La visita anual al ginecólogo muchas veces no es suficiente para poder detectar una lesión inicial a tiempo y es que en este tipo de patología, entre más temprano es el diganostico, mayores son las posibilidades de sobrevivir.

En la guerra que tenemos contra este tipo de tumores, la primera línea de batalla es el autoexamen de mama, realizado cada mes, justo después de que pasa la menstruación (en aquellas mujeres que tienen ciclo, o en una fecha fija del mes en las que no lo tienen).

¿En qué consiste el autoexamen? El pecho tiene una serie de tejidos, glandular, conductos, grasa, etc. Es por eso que se pueden sentir pelotitas que no son tumores. Pero la única forma de que la paciente pueda saber si apareció una masa nueva es saber cuáles son las que siempre han estado ahí. Y la única forma de lograr esto es si la mujer conoce sus pechos.

Recordemos que la mayoría de las masas en mama NO son cáncer. Si encontramos algún signo de alerta se debe consultar con el ginecólogo lo antes posible

Luego levantando los brazos se repiten las mismas vistas. Finalmente debe bajar los brazos y apoyar las manos en la cintura, presionando levemente para tensar los musculos. Una vez que se termina esta inspección pasamos a la palpación.

No existe un orden correcto de hacerla, puede ser de arriba abajo, de derecha a izquierda o viceversa, lo importante es tener un orden definido para asegurarnos de que se examina toda la glándula. Idealmente lo que se hace es realizar movimientos circulares apoyando la yema de los dedos (dos o tres) para poder sentir cualquier ánomalia. Siempre debe recordarse revisar la zona axilar y también presionar el pezon un poco para valorar que no exista ningún tipo de secreción.

Spa

Ginecológico Dr Luis Diego Carazo Centro Laser y Estética Ginecológica

Recordemos que la mayoría de las masas en mama NO son cáncer. Si encontramos algún signo de alerta se debe consultar con el ginecólogo lo antes posible.

El examen tiene diferentes etapas: •

52

La primera es la inspección, para esto la mujer debe verse frente al espejo con el torso desnudo para valorar cualquier anormalidad, llámese bultos, retracciones, etc. Esta primera fase se realiza de frente y de ambos costados.

www.drluisdiegocarazo.com consultas@drluisdiegocarazo.com facebook.com/DrLuisDiegoCarazo

46

Hospital La Católica: 2246-3394 Emergencias: 8326-1736

Clinica Medica Murano: 50 metros norte de la entrada principal del nuevo hospital de Heredia: 4080-2636

52 52


47


ENTREVISTA

CÁNCER DE MAMA ¿Cómo la mente

influye en nuestra salud? Por: Dra. Michelle Kroneberg Psicóloga

R

ecibir un diagnóstico de cáncer de mama puede ser uno de los momentos más angustiantes que pueda experimentar una persona, y por eso, tal vez no sepa a quién recurrir para obtener ayuda. El caso más típico que recibimos en consulta suele ser una mujer debido a un cáncer de mama o de cérvix, ya que los hombres tienden a consultar muy poco y en caso de que busque apoyo suele ser ya cuando definitivamente no hay ninguna otra opción, a diferencia de la mujer, quien busca ayuda casi que de manera inmediata al recibir un diagnóstico.

SENTIMIENTOS Sentirse abrumada es una respuesta totalmente normal al diagnóstico de cáncer de mama. No obstante, las emociones negativas pueden hacer que las mujeres dejen de hacer cosas que son buenas para ellas y que comiencen a hacer cosas que son malas para cualquiera, y en especial preocupantes para aquellas personas que tienen una enfermedad grave. Nuestros pensamientos influyen directamente en la forma en la que enfrentamos una enfermedad. Si somos personas positivas, por lo general vamos a llevar el proceso de una mejor manera, pero si somos negativos o tenemos pensamientos automáticos de forma destructiva, por lo general el proceso

Existen estudios que demuestran que nuestra forma de pensar puede influir en el desarrollo de un cáncer, que puede afectar a personas negativas o muy quejosas sería más doloroso. Esto se debe a que la persona comienza a destruir todo lo que está en su alrededor por el dolor que siente. Es indispensable rodearse de personas positivas para poder enfrentarlo. Existen estudios que demuestran que nuestra forma de pensar puede influir en el desarrollo de un cáncer, que puede afectar a personas negativas o muy quejosas. Ahora, caer en una depresión después del diagnostico es muy común y muy normal, debido a que la persona entra en un periodo de desesperanza y muchísima preocupación, es por eso que es importante que durante el proceso reciba el apoyo psicológico adecuado, para prever una depresión y si ya cayó en ella, poder darle el acompañamiento necesario con herramientas adecuadas para enfrentar tan doloroso proceso. Muchas veces la depresión viene de no saber que es lo que estamos pasando, por esto el personal médico debe conocer a profundidad al caso del paciente.

RECOMENDACIONES •

Buscar la información correcta.

Acompañarse de la familia.

Buscar redes de apoyo.

Conversar con personas que también hayan padecido el mismo tipo de cáncer.

Hablar y comunicar para entender que es normal sentir dolor. Se recomienda el ejercicio, pero antes debe estar autorizarlo por el médico.

Edificio Dúo Medical, Escazú, Costa Rica

54

8377- 8220

TU PSICOLOGA MICHELLE KRONEBERG


¿Cómo se manifiesta el

CÁNCER EN ADOLECENTES? Su incidencia entre los 20 y los 35 años es muy baja y sólo aparecen lesiones malignas en un 3 a 5 por ciento de las mujeres entre 30 y 35 años de edad

L

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

a presencia de un tumor palpable en la mama de una niña o adolescente es de preocupación tanto para la paciente como para la madre y requiere de un adecuado enfrentamiento por parte del especialista. Por lo general se tratara de condiciones benignas: la mayoría fibroadenomas seguido por quistes o simplemente desarrollo del botón mamario normal. Dentro de los tumores malignos primarios de la mama en este grupo etario destacan dos entidades que se describirán a continuación: Carcinoma Secretor y Tumor Phyllodes. El comportamiento es variable desde benigno siendo difícil de distinguir clínicamente de los fibroadenomas, hasta los de comportamiento maligno con compromiso metastásico que no tiene tratamiento. Son poco frecuentes en la adolescencia ya que la edad de presentación habitual es en mujeres entre la cuarta y quinta década de la vida. Sin embargo el tumor phyllodes cobra una especial importancia en este grupo etario debido al manejo conservador de los fibroadenomas y en general de la patología mamaria. Su incidencia entre los 20 y los 35 años es muy baja y sólo aparecen lesiones malignas en un 3 a 5 por ciento de las mujeres entre 30 y 35 años de edad. Sin embargo, se suelen diagnosticar lesiones quísticas y fibroadenomas de carácter benigno, que no presentan ninguna patología. De cada 10 consultas por nódulos en el pecho, de ocho a nueve, corresponden a patologías de carácter benigno relacionadas con los cambios hormonales y la estructura de la propia glándula mamaria.

No obstante, cuando una mujer nota un bulto en el pecho de forma esporádica o en la autoexploración periódica mensual, es recomendable que acuda a su médico especialista para poder determinar su naturaleza, que suele ser benigna en la mayoría de los casos.

Cómo convivir con el cáncer de mama Tener que hacer frente al cáncer de mama suele ser algo muy difícil, tanto para la mujer que sufre la enfermedad como para su familia. Es probable que la mujer que se tiene que operar o hacer un tratamiento contra el cáncer de mama no se sienta bien por un tiempo. También es posible que se sienta deprimida porque le han tenido que sacar un pecho. Si la mujer necesita quimioterapia, probablemente se le caiga el cabello y se sienta mal del estómago. También se preocupará porque el cáncer vuelva y la enferme nuevamente.

Síntomas del cáncer de seno incluyen: •

• • •

Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta una protuberancia definida) Irritación de la piel o formación de hoyuelos (a veces parecido a la cáscara de una naranja) Dolor en el seno o en el pezón Retracción (contracción) de los pezones Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón Secreción del pezón que no sea leche materna

55


ENTREVISTA

Examen de mamas

L

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstétricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica

as recomendaciones actuales para los intervalos y las pruebas de detección de cáncer de mama varían entre sociedades médicas; sin embargo, muchas pautas acuerdan que se justifica un examen clínico de las mamas como parte del examen anual y con mayor periodicidad para ciertos grupos de mujeres con mayor riesgo de cáncer de seno. Las quejas de dolor en las mamas, los cambios en la piel, la secreción por el pezón, las masas, los cambios en el tamaño o la forma, o cualquier característica que cause preocupación a la paciente son indicaciones de realizar un examen clínico de mamas. El médico evaluará a la paciente que presente cambios notados durante su autoexamen de mama. De hecho, un porcentaje del cáncer de mama son descubiertos por los mismos pacientes durante el autoexamen intencional o incidental. En general se recomienda realizar luego de la menstruación, una vez al mes. Además, los hallazgos incidentales anormales en los exámenes de imágenes (mamografías, ultrasonidos, imágenes por resonancia magnética, tomografía computarizada y tomografía por emisión de

positrones) identificadas como sospechosas por el radiólogo se deben evaluar además con el examen clínico.

INSPECCIÓN Los senos se inspeccionan visualmente primero con la paciente en una posición sentada. Colocar las manos sobre las caderas y luego elevarlas arriba de la cabeza. Observar el tamaño general, la forma, la simetría, el tamaño del pezón, la forma, la textura y el color. Se deben tener en cuenta las variaciones en cualquiera de estos parámetros en relación con los exámenes previos, así como comparar la mama de un lado con la mama contralateral.

PALPACIÓN

En posición acostada luego de la inspección visual, si se está evaluando una queja específica de un lado, se iniciará el examen en el lado opuesto. La paciente debe colocar la mano detrás de la cabeza, y se evalúa el tejido realizando una secuencia de palpación realizando una progresión desde los tejidos superficiales a los más profundos. Existe una variedad de técnicas, pero las más utilizadas son el método radial de rueda de carreta o rayo, el método de la tira vertical y el método del círculo concéntrico. Hay que notar la consistencia de la mama, ubicación de masa o lesión dolorosa, y evaluar el complejo areola pezón. Después de la palpación de la mama, la axila y el área superior a la clavícula deben palparse. Las anormalidades de los ganglios linfáticos pueden presentarse en una variedad de formas, pero lo más frecuente es que los ganglios sospechosos se agranden levemente y tengan una textura algo más firme que la típica suave y duro elástica. Un examen de los senos en un hombre a menudo es más simple debido a que se necesita un volumen menor de tejido para evaluarlo a menos que el paciente sea extremadamente obeso o que tenga ginecomastia. Los mismos principios se aplican al examen del pecho masculino.


Algunos hábitos

QUE TODOS DEBERÍAMOS TENER Cuida tu salud y previene el cáncer de mama Centro Integral Clínica Esbelt

1.

Alimentación sana y balanceada. Es recomendable consumir alimentos bajos en grasa y sales, además ojalá se pueda eliminar la comida rápida, pero si es muy urgente consumirla, prefiera lo que lleve ensalada. Además es vital incorporar en la dieta las frutas y vegetales, sin dejar de lado las proteínas de la carne y los frutos secos, que son una fuente importante de energía.

2. Actividad física. Lo ideal sería realizar

.

3.

4.

actividad física todos los días, al menos 30 minutos, esto incluye caminar, nadar, correr, subir escaleras, entre otros, dependiendo de la capacidad corporal de la persona. El ejercicio nos ayuda a mejorar la oxigenación, la circulación y los músculos de nuestro cuerpo.

Dejar el Fumado. El fumado es uno de los vicios más frecuentes y es necesario dejarlo, afecta nuestros pulmones, a las personas que están a nuestro alrededor y para la piel no es bueno, pues provoca envejecimiento prematuro. Dejar las bebidas alcohólicas. Las bebidas alcohólicas no son recomendables, además de dañas las células del cuerpo, algunas provocan aumento de peso debido a los ingredientes con que están elaboradas

. Todo esto no es por los demás, es para cuidar nuestro propio cuerpo y en Clínica Esbelt queremos apoyarle. Si usted desea realizarse un tratamiento estético y lo acompaña de estos hábitos saludables, será todo un éxito.

Además de que contará con un equipo especializado que le asesoraremos para que pueda prolongar el efecto del tratamiento por más tiempo o incluso para siempre.

2225-9597 2225-9598

Guadalupe, San Jose

Clínica Esbelt

info@clinicaesbelt.com http://www.clinicaesbelt.com

57


Fatiga relacionada

al cáncer

Dr Yu Chen (Jorge) Hu Médico Cirujano-Especialista en Acupuntura M.Sc. Medicina Estética y Antiaging

A

ctualmente el cáncer es una de las problemáticas sanitarias de mayor relevancia en nuestro Sistema de Salud; debido a la creciente incidencia y a las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales que enfrentan las personas que lo padecen.

Reactividad emocional (inestabilidad, tristeza, frustración).

Dificultad actividades.

Afectación en la memoria de largo plazo.

para

completar

Implicación importante es la Fatiga relacionada al Cáncer (C.R.F.) por sus siglas en inglés, este conjunto de síntomas no es resultado del exceso de actividad física sino que aparece de forma espontánea (producto de cáncer en si) o como resultado de tratamientos inductores de fatiga, por ejemplo quimioterapia.

Las personas experimentan grados elevados de estrés, ansiedad, dolor, falta o exceso de sueño y estados psicológicos comprometidos como la depresión; a nivel físico el estado nutricional se afecta por síntomas como nauseas, vómitos, anorexia y diarrea, que llevan a alteraciones graves como desnutrición y anemia.

De los individuos que atraviesan un proceso oncológico un 78% se ven afectados por la C.R.F., estas personas no son capaces de recuperarse con el descanso habitual y un 31% llega a padecer una fatiga incapacitante.

Además, el compromiso de las capacidades físicas y la falta de energía ocasionan que las personas realicen muy poca o nula actividad, que compromete aún más su salud; se recomienda que se lleve a cabo ejercicios de baja intensidad de dos a tres veces por semana durante 30 minutos, para mantener un nivel óptimo sin exigir de más su cuerpo.

Características del C.R.F.:

58

Debilidad y/o pesadez en las extremidades.

Disminución en la concentración y atención.

Disminución de la motivación e interés por actividades usuales.

Insomnio o hipersomnia.

Sueño no reparador.

Necesita esfuerzo para combatir la inactividad.

Los efectos de la fatiga relacionada al cáncer pueden ser devastadores para la persona, afectan de alguna u otra forma la respuesta al tratamiento oncológico y su bienestar; es recomendable tomar las medidas necesarias para restaurar la salud, una opción viable es mediante la medicina alternativa que no supone la utilización de químicos y se ha visto que mejora considerablemente la calidad de vida.


53


Cambios en el cabello y la piel DURANTE EL EMBARAZO Durante el embarazo la mujer sufre numerosos cambios, ya que debe prepararse para pasar a albergar un bebé

L

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

a mayoría de las mujeres tienen cambios en su piel, uñas, cabello; durante el embarazo, la mayoria son normales y aparecen después del embarazo, pero es conveniente que los conozca y se familiarice con ellos.

PIEL La embarzada puede notar cambios de pigmentación en la piel, como en los pezones, la vulva, línea de alba, así como la cara donde pueden aparecer manchas, después del embarazo van desapareciendo gradualmente, es recomendable usar protector solar durante el embarazo. Las estrías el gran enemigo de la piel para las mujeres, éstas suelen aparecer en el abdomen bajo, caderas, glúteos y senos; es importante prevenirlas ya que no desapareceran, utiliza cremas hidratantes, antiestrías, aceites.

CABELLO En la mayoria de casos el pelo mejora durante el embarazo gracias a los

60

cambios hormonales, el pelo tiende a tener más brillo y sedocidad también invrementa el volumen y la cantidad de cabello. Algunas embarazadas dicen que las uñas y el cabello crecen más rapido y son más fuertes.

ALGUNOS OTROS CAMBIOS PARA CONSIDERAR Los cambios hormonales también podrán provocar varices , hinchazón y clambres en las piernas. Para evitar es mejor no usar tacones, no llevar mucho peso, disminuir la sal, hacer ejecicios como yoga o caminar. El útero ya no cabe en la pelvis, al extenderse, desplaza los intestinos y presiona ligeramente el hígado y el diafragma. Eso puede dar lugar a una sensación pasajera de ahogo. Los pezones pueden estar más sensibles, ya que se empieza a producir prolactina, la hormona que prepara los senos para la lactancia y estimula la producción de leche materna. Recuerda que el embarazo es una aventura y debes vivirlo con armonía y calma, el cuerpo atraviesa por muchos cambios, por eso también te daremos algunas

recomendaciones para que puedas lidiar con esta gran etapa. Come sano: lleva una dieta saludable, con las cantidades adecuadas, hable con su médico por si es necesario que lleve una dieta especial, evite los alimentos en latados ya que contienen muchas sustancias que pueden afectar al bebé Tomar ácido fólico y vitaminas prenatales para evitar malformaciones o complicaciones durante el embarazo, siempre debe consultar a su médico que puede y que no tomar durante esta etapa. Vacunese contra la gripe, puede ayudar a que usted y su bebe estén sanos, si tiene asma puede aumentar el riesgo de complicaciones si contra gripe.


¿Qué es el

PAPILOMA CUTANEO? Es un tumor cutáneo común que generalmente es inofensivo Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

U

n papiloma cutáneo es un crecimiento blando y del mismo color de la piel que queda adherida a la misma a través de una pequeña porción de tejido llamada tallo. Los papilomas cutáneos no aparecen como resultado de un cáncer de piel ni pueden volverse cáncer de piel aunque en algunas ocasiones pueden ser dolorosos y producir alguna que otra complicación si su tamaño es demasiado grande.

CAUSAS Un papiloma cutáneo por lo regular se presenta en adultos mayores. Son más comunes en las personas con sobrepeso o que tengan diabetes. Se cree que ocurren por la fricción de la piel contra la misma piel.

SÍNTOMAS El papiloma sobresale de la piel y puede tener un tallo pequeño y delgado que lo conecta con la superficie cutánea. Algunos papilomas cutáneos pueden tener hasta media pulgada (1 centímetro) de largo. La mayoría son del mismo color de la piel o un poco más oscuro.

En la mayoría de los casos, un papiloma es indoloro y no crece ni cambia. Sin embargo, se puede irritar por la fricción con la ropa u otros materiales.

LOS LUGARES DONDE SE PRESENTAN LOS PAPILOMAS INCLUYEN: • • • • • •

El cuello Las axilas La parte media del cuerpo o bajo los pliegues de piel Los párpados Interior del muslo Otras zonas del cuerpo

TRATAMIENTO A menudo no se requiere tratamiento. Su proveedor puede recomendar tratamiento si el papiloma es irritante o a usted no le gusta como luce. El tratamiento puede incluir: • • • •

Cirugía para extirparlo Congelarlo (crioterapia) Quemarlo (cauterización) Atar un cordón o hilo dental alrededor del papiloma para cortar el suministro de sangre para que eventualmente se desprenda.

Deberías deshacerte de cualquier protuberancia si realizas este proceso dos veces al día.

VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA Humedece un pequeño trozo de algodón para empapar de vinagre la marca en la piel que quieras eliminar. Frota la zona y haz que se empape bien de vinagre aunque pueda escocer durante algunos minutos. Deberías de olvidarte de cualquier papiloma en unas 2-4 semanas.

ALOE VERA GEL Puedes encontrar el remedio perfecto para tus problemas cutáneos justo en tu jardín. El aloe vera es fantástico para los cuidados de la piel. Su gel es bastante pegajoso, por lo que te será fácil aplicarlo sobre el área afectada todos los días hasta que elimines el papiloma que te molesta.

61


MICROPIGMENTACIÓN

¿Qué es y para qué sirve? La micropigmentación, que se aplica con especial cuidado y éxito en parpados y labios, no es para toda la vida pero se mantiene intacta durante algún tiempo Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

L

a micropigmentación sirve para embellecer, equilibrar y corregir los rasgos faciales, sobre todo cejas, labios o párpados. También se emplea para corregir daños provocados por tratamientos médicos muy agresivos, como es la quimioterapia, o defectos estéticos genéticos. Es decir, que la micropigmentación puede ayudar a camuflar la calvicie, la alopecia púbica, las cicatrices y quemaduras, al tiempo que puede ayudar a reconstruir las aureolas mamarias o para realizar pecas y lunares. Como ves, es una técnica revolucionaria que ayuda a muchísimas mujeres a sentirse mejor consigo mismas. A la hora de explicar en qué consiste esta técnica conviene aclarar que estamos hablando de pintar la piel, de una dermopigmentación que se resuelve con la ayuda de una aguja que está llamada a situar distintos pigmentos sobre la dermis. Y que no tiene nada que ver con los tatuajes, en los que la tinta se aplica

62

a una mayor profundidad, a unos 2 milímetros debajo de la piel.

Prueba alérgica Antes de proceder a la aplicación de esta técnica, se realiza un estudio epidérmico minucioso en el que se incluirá una prueba alérgica. Unos análisis previos que ayudarán a los profesionales de la micropigmentación a tomar la decisión más adecuada en el momento de elegir el color que se adaptará mejor a la piel. Por lo que respecta a la micropigmentación en las cejas hay que decir que se trata de una opción de maquillaje muy interesante porque si decides aplicártela comprobarás que te ayuda a realzar la mirada. Un efecto que se consigue al rellenar con micropigmentos los pequeños huecos que quedan entre pelo y pelo.

Un maquillaje muy sencillo de mantener; lo único que hace falta es programar varias revisiones al año para comprobar en qué estado se encuentran los pigmentos. En el caso de que estén excesivamente claros, no quedará más remedio que retocarlos hasta recuperar la intensidad cromática del primer día


¿Para qué sirve la

RADIOFRECUENCIA FACIAL?

L

Es una de las técnicas más seguras para su salud que se conocen en la actualidad, se cataloga como lifting facial sin cirugía

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

a radiofrecuencia es un método avanzado para reducir las arrugas sin necesidad de cirugías, el principal objetivo de este tratamiento consiste en lograr un rejuvenecimiento facial, combatir la flacidez del cutis, incentivar la producción de colágeno por partes de las células y causar el mínimo de daño.

del envejecimiento. ¿cómo funciona? El principal fundamento es que calienta la piel mediante la propia radiofrecuencia (un tipo de energía), llegando hasta capas profundas de la dermis.

8. 9.

El resultado es que tanto la elastina como el colágeno se contraen, ofreciendo los resultados esperados en poco tiempo.

10. Reduce la papada. 11. Ayuda a elevar los parpados y cejas

La razón del funcionamiento de la radiofrecuencia se basa en que el colágen que hay en nuestra piel se va deteriorando cada vez más, dando lugar a las líneas de expresión.

Es capaz de estimular la regeneración de fibras en zonas corporales envejecidas. Por tanto, como conclusión de sus beneficios:

¿La radiofrecuencia facial a partir de que edad se hace?

Las radiaciones ultravioleta del sol (fotoenvejecimiento), el estrés diario o la contaminación ambiental de zonas urbanas, adicionalmente, conforme aumenta nuestra edad, las células no trabajan con el mismo rendimiento, las células no estimulan la síntesis de colágeno, ácido hialurónico u otras fibras de la misma forma que en la juventud. Esto supone flacidez, líneas de expresión y arrugas. La radiofrecuencia facial pretende combatir todos estos síntomas

1.

Estimula la producción de elastina, ácido hialurónico, colágeno.

2. Rejuvenece arrugas.

el rostro reduciendo las

3. Reduce la flacidez de la piel 4. Tras su aplicación se puede retomar la

.

vida normal.

5. 6. 7.

Es un tratamiento indoloro.

No es invasivo. Ayuda a definir el contorno de los ojos.

cuando están caídos.

Normalmente la radiofrecuencia facial se recomienda para aquellas personas que dispongan de una flacidez o de un descolgamiento medio de los tejidos cutáneos, así como arrugas en la piel, no demasiado profundas. Puede aplicarse en cualquier color y tipo de piele y por regla general suele ser mas demandado por mujeres de entre 30 y 50 años.

Aporta resultados rápidos. No necesita anestesia.

63


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Qué dicen los expertos

DEL USO DE JOYAS DENTALES? Como cualquier cosa que pueda afectar su salud oral, es importante saber varias cosas cuando se considera el uso de las joyas dentales.

L

Por: Priscilla Chaves Arias prensa@representacionesag.org

a joyería dental es una tendencia popular entre la gente jóven que quiere hacer una declaración social o de moda, o simplemente comparte una experiencia con amigos. “Grills”, “grillz”, “o fronts” son coberturas decorativas a menudo hechas de oro, plata, o metales preciosos incrustados con joyas que se insertan sobre uno o varios dientes. A menudo, las joyas dentales vienen en paquete de “hágalo usted mismo”, barato, comprado en línea o comprado a joyeros locales. Dado que no se requiere que los joyeros sigan procedimientos de esterilización, la posibilidad de contraer una enfermedad contagiosa de un joyero es mucho más alta que en un consultorio dental donde se requiere control de infección. Otra cuestión a considerar es de qué material está compuesta la joya dental. A menudo las joyas dentales se hacen de metales no preciosos, que causarán irritación o reacción alérgica con mayor probabilidad en comparación con los

64

metales de alta calidad usados por dentistas para el tratamiento dental. Según California Dental Association los efectos perjudiciales de usar joyas dentales son: •

Las joyas dentales pueden limitar su capacidad de cerrar la boca o mordida completa, causando tensión en los músculos de la mandíbula y la articulación de la mandíbula, a menudo conduciendo a dolores de cabeza, rechinado de dientes, o dolor.

Las joyas dentales hechas por joyeros por lo general no encajan bien sobre los dientes; a menudo se extienden sobre las encías lo que puede causar enrojecimiento, inflamación y cantidades grandes de placa dental alrededor de las encías. Si no recibe tratamiento, esto puede causar enfermedad gingival y pérdida ósea.

Si usted come mientras lleva puesta una joya dental, los alimentos y los residuos pueden quedar atrapados entre los

dientes y las joyas dentales permitiendo que las bacterias produzcan ácido. El ácido puede causar caries dental y contribuir al daño del tejido gingival. Las bacterias también pueden contribuir al mal aliento.


¡Quiero reducir mis mejillas!

¿ SABES QUÉ ES LA BICHECTOMÍA? La Bichectomía es recomendable para cualquier persona que quiera adelgazar y definir la cara Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

E

l tratamiento conocido como Bichectomía es una cirugía para eliminar la grasa depositada en las mejillas, la cual consiste en el retiro de la misma para afilar y adelgazar la cara. La cirugía de cachetes es un tratamiento para la reducir las denominadas bolsas o bolas de Bichat, que son acumulaciones de grasa independiente del resto de los tejidos y están ubicadas normalmente en el espesor de cada mejilla.

BENEFICIOS

• Aspecto estético y armonía facial mejoran. • Estiliza el rostro. • Pronta recuperación. • Cirugía ambulatoria. • Mínima incapacidad.

CANDIDATOS PARA BICHECTOMÍA O CIRUGÍA DE CACHETES: • Personas de cara redonda. • Se puede realizar a cualquier edad. • Que estén en óptimas condiciones de salud La Bichectomía es recomendable para cualquier persona que quiera adelgazar y definir el tercio inferior de la cara y debe realizarse por un especialista certificado y entrenado en la cirugía estética facial. La intervención de reducción de grasa de cachetes consiste en la realización de una cirugía cuya duración no es de más de 1 hora y se usa un procedimiento de anestesia local. Al hacerlo el cirujano plástico retirará el tejido graso con una incisión de no más de 2 centímetros que se realiza por dentro de la mejilla por lo que no quedan cicatrices visibles.

RECUPERACIÓN:

• Máximo 3 días de incapacidad. • Los pacientes suelen sentirse muy bien prácticamente al otro día de la cirugía y si trabajan en casa pueden iniciar sus labores. • No genera incapacidad para comer. •Recuperación total: 3 semanas.

ANESTESIA: SE REALIZA CON ANESTESIA LOCAL. Cuando se realiza la cirugía por un especialista, los riesgos son menores, como la inflamación local, equimosis (moretón) y dolor. Los cuidados posteriores consisten, principalmente, en colocar compresas frías en el sitio operado, antibiótico, analgésico y desinflamatorio. Te recomendamos seguir al pie de la letra todas las recomendaciones sugeridas por el cirujano. Cerciorarte que la operación sea realizada en una clínica o institución que cuente con todo el respaldo.

65


ESTÉTICA & BELLEZA

AUXILIO,

NO ME GUSTAN MIS OREJAS Hay numerosos trucos para disimular las orejas salidas. Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

L

as orejas salidas son una característica que tienen un gran número de personas. A pesar de que no deja de ser una diferencia normal, hay muchas personas que las tienen y para ellas es una preocupación y en ocasiones hasta un complejo. Esto ocurre debido a que el cartílago que une el cuello con la oreja es más grande de lo normal y hace que estas estén separadas del cuello, causando así que las orejas sean más visibles de lo que es común. Hay numerosos trucos para disimular las orejas salidas. Entre otros destaca la forma de peinarse. Si lo hacemos con el pelo suelto rara vez se nos verán las orejas. Sin embargo gran parte de las personas que las poseen no se

66

conforman con trucos para disimularlas sino que quieren arreglarse lo que para ellos es un problema. Para ello lo común es realizarse una operación quirúrgica. Es la forma más sencilla y se conoce como otoplastía. Este proceso estético se realiza para corregir este tipo de orejas. Pero como bien nos deja ver su nombre es un tipo de cirugía, aunque menor. Esta consiste en una operación rápida y segura que se la pueden hacer tanto mayores como menores de edad. Sin embargo no todo el mundo quiere pasar por el quirófano, por ello si no quieres realizarte una cirugía hay diferentes opciones que se te presentan. Técnica con hilos: Esta técnica es bastante novedosa y suele dar muy buenos resultados. Este tratamiento consiste en la introducción

de unos hilos quirúrgicos que modifican la forma del cartílago y hacen que las orejas estén más pegadas al cuello para que no sobresalgan excesivamente. Ahora solo depende de ti y de lo que creas que es más adecuado para tu situación. De todas formas debes tener en cuenta que lo que puede ser un complejo durante la juventud puede que termine gustándote más adelante. En muchas ocasiones nos acomplejamos con aspectos de nuestro cuerpo que después nos damos cuenta de que no tienen importancia. Por ello te recomendamos que si crees que tienes complejo con las orejas de soplillo esperes un tiempo para modificarlas definitivamente. Quizás en unos años terminas amándolas.


Trucos sencillos para

TENER CEJAS PERFECTAS

H

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

oy más que nunca, las cejas se han vuelto el centro de atención. Los expertos en cambios de imagen siempre lo han dicho: no cambiamos la imagen, diseñamos las cejas. Si has crecido sintiendo que a pesar del maquillaje y los miles de tips de belleza aún no encuentras el punto perfecto en tu mirada, puede ser porque probablemente no has tenido el diseño correcto para tus cejas.

2.

3. Busca el tono que se adecue más a tu

CONSEJOS:

1.

Si nunca te has depilado las cejas hazlo con un profesional: en algún momento todas recurrimos a una amiga, prima, hermana o incluso mamá, para que nos ayudara a domar todos esos bellos en la zona de nuestra ceja. Pero lo cierto es, que no siempre es una ayuda profesional, por eso te recomendamos que busques ayuda, más si tu cejas son abundantes.

Antes de ir a un salón, mira su trabajo: Una recomendación muy importante para mi, es que cuando vayas a realizarte algo en tu rostro, o incluso en tu cabello mires fotografías de los trabajos anteriores del salón. No vaya a ser que digan que son expertos en cejas y al fin y al cabo no te va a gustar el resultado final.

tono de piel y a tu cabello: Para tener una mirada hermosa, además de tener tus cejas bien definidas es importante que las maquilles, pero para esto debes encontrar tu tono ideal. Si utilizas cabello rubio, asegúrate de buscar un producto dos tonos más arriba de tu tono de cabello, pero si lo tienes oscuro busca un color dos tonos más abajo.

necesidades. Los lápices suelen hacer trazos más exactos, eso si, si tienen buena punta. Las pomadas darán una apariencia más fuerte y con más definición. Por último tenemos la sombra, esta puede ser ideal para las chicas que tienen cejas más pobladas, así que con la sombra podrás llenar solo aquellos pequeños espacios que queden entre vello y bello. Siempre utiliza un spoolie para maquillarlas, puedes sacar el cepillo de una máscara de pestañas que ya no uses.

5. Si

no estás segura, no recurras a realizarte procedimientos permanentes o semi permanentes en tu rostro. Las cosas cambian, así como las modas. No te querrás arrepentir.

4. Rellena los espacios con un poco de

sombra o pomada: En el mercado existen miles de productos para tus cejas, pero no todos se adecuarán a tus

67


ACTUALIDAD & OCIO

+ gente VOS

Colecta para Territorio de Zaguates LUGAR: Jardín de Lolita en Barrio Escalante FECHA : Sábado 8 de setiembre del 2018 Como parte de la iniciativa en el país, la marca, Tito's Handmade Vodka, se unió a Territorio de Zaguates con el fin de poder donar fondos recaudados en una actividad para amantes de los perros, la cual se realizó el sábado 8 en el Jardín de Lolita en Barrio Escalante. El evento invitó a todos los apasionados del vodka y de los perros asistir con sus mascotas y disfrutar de un espacio con buena música en vivo, degustar tragos elaborados con Tito's y recibir artículos promocionales para las mascotas. Por cada trago que se vendió durante la actividad, Jardín de Lolita donará $1 y Tito's duplicará esa cantidad con el fin de realizar una donación a Territorio de Zaguates y poder ayudar a los cientos de perros que hoy se encuentran en el santuario.

Jennifer Miranda Señora Costa Rica 2017

Invitados especiales

68

Invitados especiales

Mauren Boza Señora Costa Rica 2016


+ gente VOS Cena Señora Costa Rica

LUGAR: San José, Coronado, La Cava del Duende FECHA : Jueves 20 de septiembre del 2018

Disfrutamos de una cena en La Cava del Duende en Coronado, junto con las candidatas a señora Costa Rica 2018, inicio con el reconocimiento a la Sra. Lisbeth Quesada por su gran labor con la Fundación de Cuidados Paliativos. Enrique Rodríguez fue el presentador del evento, por supuesto Marisol Soto como organizadora del concurso de Sra. Costa Rica nos dio la bienvenida a todos los invitados. Contamos con la presencia de Maureen Boza, Sra. Costa Rica 2016, Jennifer Miranda actual Sra. Costa Rica así como la hermosa Stephanie Soto, actual Chica VOS.

Stephanie Soto, Chica VOS 2018

Jennifer Miranda y Fabricio Solís

Foto grupal con las candidatas de Señora Costa Rica

Maureen Boza

Marisol Soto

69


ACTUALIDAD & OCIO

¿Éxito en el trabajo? Aplica estos concejos

de Feng Shui y verás los resultados Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

N

uestro lugar de trabajo es como nuestra segunda casa. Pasamos largas jornadas en el mismo espacio día tras día, por ello, conseguir ambientes más prósperos donde trabajar con más entusiasmo y creatividad resulta clave. El Feng Shui, ciencia china que estudia el flujo de las energías, busca precisamente eso: llenar de armonía cada espacio y en la actualidad son cada vez más empresas las que buscan mejorar sus lugares de trabajo. Así, cada elemento y su disposición cuenta: la forma de los accesos y escaleras, la iluminación, los colores, los techos, las ventanas y puertas, la ubicación del agua…todo se piensa según los principios del Feng Shui con el fin de asegurar la mejor energía y por ende, conseguir ser más productivos en el trabajo. A continuación te damos una serie de consejos a aplicar en nuestras empresas y puestos de trabajo: •

70

En puestos de trabajo de control y autoridad (donde es necesario inspirar autoridad y confianza), lo

más importante es que el escritorio se ubique en la esquina más alejada a la puerta, pero colocado de manera que pueda verla. •

Detrás del escritorio debe haber una pared sin ventanas u otras puertas, tampoco debe haber estanterías con carpetas o archivadores a la vista. En cambio, es conveniente que en la pared detrás del escritorio coloque diplomas, premios o cualquier otra cosa que avale sus conocimientos o autoridad.

Orientación del escritorio: Para cada uno de nosotros hay una dirección de prosperidad, que nos carga de un chi o energía positiva para impulsar nuestra carrera y trabajo.

Los mejores colores para un espacio laboral son el verde pálido para inspirar la creatividad, el azul para un sentimiento de calma, y el gris para darle sofisticación al lugar.

La silla da jerarquía. El jefe o director de la empresa deberá tener una silla más grande, con respaldo alto y apoyabrazos.

El nombre y el logotipo de la empresa son muy importantes. Debe estar

ubicado en posición alta, ya sea en la puerta principal o en la entrada al centro. •

Trabajar con música. Clarifica el ambiente, eleva la concentración y la motivación.

La entrada. Esta es una de las zonas más importantes dentro de una oficina, ya que recibe el impacto de las energías y es responsable, en buena parte, de su distribución.


¿Tus hijos juegan FORNITE?

¡Cuidado! Esto puede causar dependencia Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

V

amos a ver, que tire la primera piedra el que, jugando a un videojuego o viendo una serie, no se haya enviciado con él, hasta el punto de pasarse una noche sin dormir. Lo que ya no es tan normal, ni saludable, es que la situación se repita cada dos por tres y que durante el día ya no se haga ninguna otra cosa más. Es lo que pasa últimamente con ‘Fortnite’, el nuevo juego de moda que, con sus 45 millones de usuarios, está causando más furor que el mismísimo ‘Pokemon Go’, que el año pasado sacó a todo el mundo a la calle a capturar en sus teléfonos celulares a las imaginarias criaturas salidas de Nintendo. Lo cierto es que es raro encontrar un niño que se le resista, el ‘Fortnite’ arrasa entre los escolares a partir de 7 años, (aunque los adultos también caen) aunque sea muy violento. Si no juegas al Fortnite, es probable que sientas que no eres

merecedor de las conversaciones de recreo de tus amigos, así que la presión social entre los propios niños termina de convencerles de que ese juego cambiará su vida para siempre. Se trata de un juego de supervivencia, donde compiten hasta 100 jugadores en línea, en la que solo puede quedar uno vivo, así que se trata de matar a todos los demás. El peligro del juego reside en que es un juego gratuito, basta con descargarlo en cualquier dispositivo para poder jugar, así que los padres no suelen negarse a que el niño juegue un rato. Además se ha vuelto tan popular que cuenta con el apoyo de muchos famosos de todo tipo, incluidos gamers profesionales que ganan más de medio millón de euros subiendo a Youtube sus partidas.

demuestra el caso relatado al Liverpool Echo por la madre de un chico de 12 años. Sorprendiendo la conversación por chat de su hijo con otro usuario, la mujer se dio cuenta de que el chico estaba hablando con un pedófilo, que le pedía fotos desnudo, e intentaba quedar con él. Después de una breve discusión con el hombre, la mujer pidió al niño que saliera del juego y llamó a la policía.

Finalmente, otra de las situaciones que tiene a los padres alerta es que Fortnite puede transformarse en una plataforma donde los niños o jóvenes son molestados por pedófilos. En internet podemos encontrar un caso sobre esto, se trata de un peligro concreto, como

71


ACTUALIDAD & OCIO

STOPOVER, LA NUEVA ESTRATEGIA DE LAS AEROLÍNEAS Estas paradas extendidas permiten una estadía de una noche o de varios días en una ciudad, generalmente en el centro de conexiones de la aerolínea con la que viajas

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

P

ara los viajeros, no hay nada como conocer la mayor cantidad de lugares del mundo al menor costo posible. ¿Se pueden visitar dos destinos comprando un solo pasaje de avión? La respuesta es sí, aunque se trata de una estrategia poco frecuente y promocionada por las aerolíneas. La aerolínea Icelandair lanzó un nuevo servicio llamado Stopover Buddy Program (Programa de Amigos para Escala) que ofrece a los pasajeros un servicio de acompañamiento gratuito para sumergir a los visitantes en la cultura islandesa durante su escala. Icelandair es la compañía de bandera de Islandia, y basa su negocio escencialmente en conectar pasajeros entre Europa y Norteamérica, a través de su hub en Reykjavik.

la logística buscaron alternativas para hacer más atractivas las escalas. Generalmente, se hacen en las ciudades origen de las aerolíneas. Estas paradas extendidas permiten una estadía de una noche o de varios días en una ciudad, generalmente en el centro de conexiones de la aerolínea con la que viajas. En otras palabras, los stopovers ofrecen a los viajeros la posibilidad de explorar dos ciudades por el costo de un único pasaje de ida y vuelta.

VISAS POR HORAS

Consiste en tomar un vuelo con escalas largas, de más de 5 horas, lo que le permite al viajero recorrer de manera gratuita sin haber comprado el pasaje específico a esa ciudad. Se trata de una estrategia relativamente nueva, implementada por las compañías aéreas que se dieron cuenta que la gente busca cada vez vuelos directos. Ante los atrasos, costos derivados de asistencias especiales para pasajeros en espera y la necesidad de generar más tiempo para

72

Pero ¿qué pasa cuando esta escala extendida ocurre en países donde se exige visa a los pasajeros? Algunas aerolíneas acordaron con diferentes Estados otorgar a los viajeros visas por horas. Ese es el caso de la aerolínea Qatar, que ofrece un stopoveren Doha sin visado y con estadía gratis en hotel. Está disponible para viajeros de hasta 80 países que tengan una escala de 5 a 96 horas en la capital del país.


Te traemos 4 consejos para PARA DEJAR DE FUMAR

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a mayoría de las personas que han sido capaces de dejar de fumar exitosamente lo intentaron al menos una vez sin éxito en el pasado. Fumar es uno de los vicios más comunes y también uno de los más fáciles de adquirir. Nadie debería fumar cigarrillos, y se debe hacer todo lo posible para que los fumadores dejen de usar todas las formas de tabaco y evitar que todos, especialmente los jóvenes, comiencen a usar cualquier producto del tabaco. Se recomienda enfáticamente que los fumadores utilicen métodos para dejar el hábito, como medicamentos de venta con receta y apoyo psicológico.

Tips para decirle adiós al cigarrillo de una vez por todas Define qué tipo de fumador eres ¿Te sientes incompleto sin fumar? o más bien ¿te gusta encender un cigarro solo cuando estás en una reunión con

tus amigos? O… ¿Eres de los que suele fumar cuando sientes nervios o ansiedad? Los fumadores sociales son aquellos que sienten ganas de encender un cigarro cuando están en un grupo de fumadores activos; en cambio un fumador dependiente es aquel que siente la necesidad de fumar ante cualquier circunstancia. Si ya sabes qué tipo de fumador eres, podrás encontrar aquí una rutina para dejar de fumar fácilmente.

Escoge una fecha

Planifica tu dieta La naturaleza es sabia y tiene una solución para todo. Aumentar el consumo de los alimentos que ayudan a dejar de fumar es uno de los métodos caseros más efectivos para abandonar el cigarro; así que ya lo sabes: añade a tu lista de compra más zanahorias, kiwis, entre otros alimentos, y apuesta por una dieta balanceada que ayude a tu propósito.

Marca tu calendario y fija el día en que no volverás a encender un cigarro. No debes dejar pasar más de dos semanas desde el día que tomes la decisión, hasta elegir el día en que no fumarás más. Dentro de ese par de semanas, reduce todo lo que puedas el consumo de tabaco y verás que será mucho más sencillo acabar con el vicio definitivamente.

Piensa en los grandes beneficios Despedir el cigarro no solo es bueno para tus pulmones, sino para todo tu cuerpo.

73


ACTUALIDAD & OCIO

PELICULAS MÁS ESPERADAS

A

PARA FIN DE AÑO

Por: Priscilla Chaves Arias / prensa@representacionesag.org

un quedan meses para que el año termine y podamos recibir los nuevos estrenos más esperados como la segunda parte de Infinity War, pero por ahora podemos disfrutar de los últimos éxitos del cine, entre ellos Bohemian Rapsody, te dejamos los estremos más esperados de este fin de año.

MARY POPPINS RETURNS (25 DE DICIEMBRE)

VENOM (4 DE OCTUBRE) “Venom” es uno de los más despiadados y peligrosos súpervillanos del universo de Marvel Cómics. Este simbionte alienígena es además uno de los principales enemigos de Peter Parker. Esta película de acción, terror y cienciaficción supone el inicio de un nuevo Universo propio de Sony Pictures a partir de los personajes más conocidos de El Hombre Araña.

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS 2 (16 DE NOVIEMBRE) La segunda parte de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ tendrá que probar varias cosas, la primera que la polémica alrededor de la elección de Johnny Depp no la afecta y la segunda si los fans originales del universo Harry Potter se mantendrán tan fieles como los de Star Wars a medida que maduren (o mejor dicho, envejezcan)

FIRST MAN (11 DE OCTUBRE) La tercera película de Damien Chazelle tras ‘Whiplash¡ y ‘La La Land’ será totalmente diferente, con Ryan Gosling dando vida a Neil Armstrong, el primero hombre que puso el pie en la luna. Una de las mejores noticias sobre la película es que el guión viene firmado por Josh Singer, el responsable de ‘Spotlight’ y ‘Los papeles del Pentágono’.

74

WIDOWS (30 DE NOVIEMBRE) Steve McQueen es uno de los directores más originales de la actualidad. Con ‘Widows’ se mete de lleno en el género del crimen. Cinco años después de ganar el Oscar a la Mejor Película con ’12 años de esclavitud’ vuelve con este thriller protagonizado por Viola Davis, Elizabeth Debicki, Liam Neeson, Michelle Rodriguez, Daniel Kaluuyay Carrie Coon.

54 años después de que Julie Andrews aterrizase con su paraguas en una casa victoriana para enseñarnos a decir supercaligragilísticoespialidoso llega este remake en el que Emily Blunt toma el testigo de Andrews. Por su parte LinManuel Miranda se pondrá en la piel del personaje de Dick Van Dyke y Rob Marshall, responsable de ‘Chicago’, se encargará de dirigirlos.

BOHEMIAN RHAPSODY (28 DE DICIEMBRE) Rami Malek (‘Mr. Robot’) se mete en la piel de uno de los cantantes más carismáticos del siglo XX, Freddy Mercury. Algo que despertará mucho morbo pero las noticias que han llegado del rodaje no son muy prometedoras, primero con la salida de Sacha Baron Cohen como protagonista y luego con el reemplazo de Bryan Singer, su director, (tras ser acusado de abusar de un menor) por Dexter Fletcher.


Te damos consejos para evitar caer

en bancarrota

Aunque la bancarrota ofrece a algunas personas un borrón y cuenta nueva, de ninguna manera es una solución fácil

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a bancarrota ofrece a algunas personas un borrón y cuenta nueva, pero de ninguna manera es una solución fácil. La bancarrota destruirá tu crédito y posiblemente te puede obligar a vender tus activos. Estarás mucho mejor si haces todo lo posible por evitar la bancarrota si deseas conservar tu crédito. Aunque la bancarrota ofrece a algunas personas un borrón y cuenta nueva, de ninguna manera es una solución fácil. La bancarrota destruirá tu crédito y posiblemente te puede obligar a vender tus activos. También puede afectar tu futuro empleo.

Reduce tus gastos Para tener más dinero disponible para pagar la deuda, deberías de reducir los gastos y eliminar todo aquello que no

sea realmente indispensable. Revisa tu estilo de vida y acepta que no podrás vivir mucho tiempo por encima de tus posibilidades económicas si no solucionas el problema de deuda. Acércate a tus acreedores para ayudarte a evitar la quiebra Tus acreedores prefieren conseguir algo de dinero de ti que nada en absoluto. Comunicale a tus acreedores que estás teniendo dificultades financieras y quieres evitar la quiebra. Expresa tu disposición a pagar la deuda y pregunta si pueden ayudarte a aliviarla.

relación personal es grande. Pero hay casos que son una excepción, como el riesgo de declarar la quiebra y perderlo todo.

Cuidado con la reunificación de deudas

Acudir a una empresa privada de reunificación de deudas es algo que deberías evitar. Estas empresas son mucho más agresivas y tienen unas condiciones muy exigentes. No cumplir con ellos no solo te saldrá más caro sino que, si no puedes pagar, ejecutarán las garantías rápidamente.

Busca ayuda de tu familia y amigos Normalmente, pedir dinero prestado a amigos y familiares no es una buena idea, ya que el riesgo de que lo económico interfiera en la

75


DEPORTE & RECREACIÓN

Pole Dance,

TODO LO QUE NECESITAS SABER Revierta los efectos de las malas posturas y el estrés con un ejercicio centrado en el control, equilibrio y respiración

N

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

os atrevemos a decir que todas conocemos el pole dance; ese baile sexy que se acompaña de un tubo y que famosas como Shakira, Jennifer Aniston y Cindy Crawford, practican para mantenerse en línea. Una disciplina que se ha expandido rápidamente hasta considerarse uno de los deportes más benéficos (y divertidos) para la salud y la condición física. Hay muchas personas que están interesadas en probar el Pole Dance, pero no tienen ninguna idea de lo que les espera en la primera clase. Aquí les dejamos algunas de las preguntas que se hacen más a menudo las principiantes, esperamos que les ayuden si quieren saber un poco más sobre el Pole Dance.

¿QUE DEBES LLEVAR A TU PRIMERA CLASE? Shorts. No unos cualquiera, sino lo más "short" que tengas. Ten en cuenta que en tu primer día te pueden pedir que escales por la barra o que te sujetes con las ingles o las corvas. Deben ser, además, elásticos. Si tienes un culotte o pantalones cortos de runner, te valen. Si son vaqueros recortados, ten en cuenta que no favorecen del todo la movilidad que necesitarás. Y quedan raros en la barra. Top o camiseta de tirantes. Porque también nos sujetamos con las axilas y, en muchas figuras, el agarre de la piel de los costados es una ayuda. No es momento de ser tímidas: cuanta más piel, mayor

76

agarre. Es pura cuestión de practicidad. Si llevas camiseta, seguramente acabarás remangándotela. Y fijo que los divinos tops que lucen la profe y tus compañeras te harán desear irte de compras.

Muñequera. El roce de la muñeca con la barra durante los giros es continuo, sobre todo al principio. Hasta que no cojas práctica, esa parte de tu cuerpo puede sufrir un poco. Magnesio o dry hands. Un básico en el equipo de cualquier poledancer. Eso sí, úsalo en pequeñas dosis. Lo ideal es que la piel de las manos se acostumbre también al tacto de la barra que uses. Agua. Como en cualquier deporte, es fundamental mantenerse hidratado. No olvides nunca traerte una botella y beber cada poco tiempo. Toalla. Para el sudor. Porque vas a sudar a base de bien.


¿Cuáles son las lesiones más comunes

al practicar crossfit?

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

n el mundo deportivo el Crossfit ha atraído la atención de millones de personas en diferentes países, los resultados que ofrece son asombrosos, sin embargo el entrenamiento está diseñado para ser intenso. Realmente es un programa nuevo 100% funcional que integra aeróbicos, trabajo de fuerza muscular, construcción de consciencia corporal y ejercicios de equilibrio.

lesionar si realizamos un mal patrón de movimientos, de ahí la importancia de seguir las instrucciones del entrenador.

La mitad de los que practican CrossFit están en el box entrenando y la otra mitad se acaba de lesionar. Un poco exagerado, pero todos los que practican esta disciplina tan compleja padecen lesiones antes o después. Llevar el cuerpo al extremo es perjudicial para la salud.

baja son comunes entre quienes practican CrossFit. A largo plazo, el levantamiento de pesas sin una prescripción adecuada puede derivar en hernias discales.

Estas son las lesiones más comunes Hombros: los ejercicios de levantamiento

de pesas sin una supervisión y sin una buena dosificación pueden generar bursitis, luxación, tendinitis, contracturas o fracturas.

Lumbares: los dolores en la espalda

¿Cuáles son las lesiones más comunes?

Rodillas: cuando el estiramiento de tendones o ligamentos es excesivo puede acabar con la rotura o el desgaste de los meniscos, tendinitis debido a la sobrecarga de peso o rotura parcial o total de ligamentos cruzados.

Quienes practican CrossFit saben que hombros, lumbares, rodillas y muñecas son partes del cuerpo que se pueden

Muñecas: las lesiones más comunes sobre la afectación del nervio radial, tenosinovitis y tendinitis.

¿Cómo deberíamos empezar a practicar CrossFit si no queremos lesionarnos? El CrossFit es una disciplina que obliga al cuerpo a llegar al máximo de ahí que esté contraindicada para principiantes o personas de pobre condición física. En los últimos tiempos, dada la popularidad que está adquiriendo este deporte, atendemos cada vez a más personas que han sufrido lesiones por practicar CrossFit sin la asistencia de un profesional del deporte. Antes de comenzar la actividad deberíamos de realizar un control médico físico que determine nuestras capacidades. Posteriormente debemos tener en cuenta: cuidar la técnica en cada uno de los movimientos, regular la intensidad en función de la condición física de cada persona y mantenerse hidratado durante todo el entrenamiento.

77 69


LO NUEVO

1

INDUSTRIA DE BEBIDAS EN POLVO SE TRANSFORMA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES

Tang ofrece un portafolio de 12 sabores buscando llenar las preferencias directas de los consumidores: limón, manzana, naranja, ponche de frutas, piña, uva, maracuyá, fresa, té de limón, té de durazno, mix naranja fresa y maracuyá, y mix de guayaba y piña. Tang Naranja es el sabor favorito de las familias en Costa Rica.

3

2

SAMSUNG PRESENTA NUEVAS GALAXY TAB

Samsung Galaxy Tab S4: ayuda a obtener más donde sea que estés: Es un nuevo tablet Android 2 en 1 diseñado para personas que quieren hacer más cosas sobre la marcha, desde el hogar, la oficina y en cualquier otro lugar. El Samsung Galaxy Tab S4 lo ayuda a trabajar de manera más inteligente al mantenerlo operando al más alto nivel. Con un diseño moderno pulido, una pantalla inmersiva, cuatro altavoces y características de entretenimiento mejoradas, el Samsung Galaxy Tab S4 es el dispositivo perfecto para aquellos que necesitan algo portátil como un tablet con la capacidad de una PC.

SHERATON SAN JOSÉ HOTEL LANZA NUEVA TENDENCIA DE ACTIVIDADES PARA LOS DOMINGOS Como parte de su proceso de reinvención y de ofrecerle a los clientes nuevas experiencias en diversión y gastronomía, el Sheraton San José Hotel lanza al mercado su nuevo brunch dominical denominado “Sunday Party”, un concepto diferente e innovador, en un moderno espacio donde la gastronomía se fusiona con la música y el ambiente de fiesta.

4

VIEWSONIC INTEGRA SOFTWARE ZOOM PARA IMPULSAR AMBIENTES DE TRABAJO MÁS COLABORATIVOS

ViewSonic Corp., anunció una alianza estratégica con Zoom Video Communications Inc. para fortalecer los espacios de trabajo colaborativos. Con la integración de Zoom, myViewBoard es capaz de entregar una solución mucho más completa para los displays interactivos ViewBoard.

Esta nueva integración del software Zoom añade una variedad de herramientas nuevas y funcionalidades al software de colaboración myViewBoard ya incluidos en los ViewBoards, entre ellos: -Permite a los participantes remotos compartir documentos. -Facilita realizar llamadas telefónicas en conferencia grupales de alta calidad para hasta una docena de participantes conectados de manera simultánea. -La versión gratuita permite organizar una conferencia telefónica de hasta 40 minutos.


De las 19 plazas asignadas durante el segundo sorteo del Servicio Social Obligatorio, corresponden a siete especialidades en total: Cirugía General (9), Dermatología (3), Medicina Interna (3), Anatomía Patológica (1), Geriatría y Gerontología (1), Medicina de Emergencias (1) y Urología (1). Los especialistas que cumplirán durante un año el Servicio Social Obligatorio, fueron distribuidos en los hospitales Maternidad Carit, Tony Facio, Escalante Pradilla, San Vito, San Carlos, San Francisco de Asís, Upala, Monseñor Sanabria, La Anexión, Carlos Luis Valverde Vega. Asimismo, las Áreas de Salud de Cañas, Mata Redonda y Desamparados, también se vieron beneficiadas con plazas de especialistas.

3

2

CINCO JÓVENES TICOS GANAN PREMIO UNIVERSITARIO POR SUS EMPRENDIMIENTOS DE AYUDA SOCIAL

La creación de un dispositivo que aleja a los animales de los vehículos para evitar accidentes, la investigación del uso de insectos en la producción agrícola para reducir el uso de pesticidas y aumentar la biodiversidad, y un programa de impulso a la educación en comunidades que se encuentran situación de pobreza extrema, son tres de los cinco proyectos premiados este jueves en la séptima edición de los Premios Yo Creo, organizada por la Universidad Latina de Costa Rica. Los otros dos proyectos galardonados fueron la recolección de botellas para convertirlas en lámparas, macetas, huertas, vasos, recipientes y jardineras; y la creación de una galería digital de noticias de periodismo colectivo en la comunidad de La Carpio.

INTEL COSTA RICA SE CERTIFICA CARBONO NEUTRAL Y REITERA ASÍ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Como parte de las acciones en materia de sostenibilidad de Intel Costa Rica, también apoyamos los esfuerzos del país por migrar a la movilidad eléctrica. · Promovemos el uso de vehículos eléctricos. En próximos días, con el apoyo de la empresa BMW, instalaremos una estación de carga para vehículos eléctricos dentro de nuestras instalaciones, la cual podrá ser utilizada por los colaboradores que ya cuentan con vehículos de esta tecnología o aquellos que deseen hacer el cambio. · Además, los vehículos eléctricos y/o híbridos tienen espacios preferenciales en nuestros parqueos.

NOTICIAS

2

1

19 NUEVOS MÉDICOS ESPECIALISTAS SE SUMARÁN A LA SEGURIDAD SOCIAL

4

TEC ABRE MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Este posgrado se enfoca en las áreas de Sistemas de producción sostenibles, Gestión ambiental, biotecnología y energía renovable. La formación de profesionales integrales en el desarrollo sostenible a través de la ciencia y la tecnología es el pilar fundamental de la nueva Maestría en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad, de la Sede Regional San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC). El programa busca fortalecer la relación ser humano-ambiente, estableciendo una gestión sostenible eficiente y eficaz de los recursos.



Si lo que te gusta son los clásicos de los años 60s, 70s, 80s no te puedes perder la transmisión de Plancha Hits todos los

viernes a las 9:00 p.m. por

Donde podrás disfrutar videos musicales y clásicos en español que te transportarán a tus mejores recuerdos





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.