“Vinos con alma…. En un mundo cada vez más globalizado, el vino necesita diferenciarse y llevar en cada botella un pedacito de la tierra que le vio nacer. Pago Los Balancines ha conseguido elaborar vinos con personalidad, en los que el viñedo habla a través de sus etiquetas. Ya con sus primeros vinos causó sensación, en particular con el excelente Matanegra 2007 y su Vaso de Luz 2009 fue elegido como el mejor Cabernet Sauvignon de España. A estas etiquetas se unen Haragán, un tinto de máxima expresión; Mastines, homenaje a esta raza de perro tan importante en la zona, y con la que en la bodega trabajan en un criadero propio; Mastines de los Balancines, Huno Blend (coupage de Garnacha Tintorera, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y graciano); Salitre (100% Garnacha Tintorera) y sus tres blancos Alunado Chardonnay, Alunado Sauvignon Blanc y Balancines Sauvignon Blanc y Chardonnay sobre Lías. Y como no podía ser de otra manera, Pedro Mercado dejó su impronta en el diseño de la bodega, inaugurada en 2015. Su diseño exterior, de líneas rectas y puras, busca la más perfecta integración en el paisaje. El interior está al servicio del trabajo enológico para mantener en todo momento el alma de sus vinos. ….en un viñedo mágico” Pago Los Balancines arranca en 2006 con los pies en la tierra, en su “viñedo mágico”. Sus 52 hectáreas están situadas en Oliva de Mérida (Badajoz) a más de 400 metros de altitud y son el origen y la razón de todo. Un jardín de variedades donde se encuentran las variedades Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Bruñal, Graciano, Touriga Nacional, algunas portuguesas y, más recientemente, otras como la Piñuelo Rufete y la Garnacha. Y en ese jardín de variedades, un oasis: las 10 hectáreas de Tempranillo viejo con más de 40 años que ya estaban en la finca antes de adquirirla. Sus características concuerdan con la variedad portuguesa Tinta Roriz, un cualitativo clon de la mencionada uva castellana con enorme peso específico en los vinos de Oporto. Conscientes de esa importancia, en Pago Los Balancines entienden la viticultura como una comunión con la naturaleza y de respeto al medio ambiente, por lo que cuentan con la certificación ecológica. La orientación de la finca Los Balancines es clave también para la calidad de sus uvas. En una zona donde el sol no da tregua a los cultivos, los frescos vientos marinos de la vecina Portugal llegan “encañonados”, refrigerando la viña de forma permanente. Este hecho alarga beneficiosamente el ciclo vegetativo, demora la maduración y asegura la sanidad del fruto. Con unos rendimientos de apenas 1.500 kilos por hectárea, los vinos que conforman el catálogo de Pago Los Balancines son el resultado de un terruño excepcional, sí. Pero también son la consecuencia de la pasión y el trabajo bien hecho de Pedro y un equipo que vive para Pago Los Balancines, un grupo de personas entregadas en cuerpo y alma a la bodega. Lo que les hace diferentes • La brisa atlántica proveniente de la vecina Portugal que refrigera la viña de forma permanente. • El suelo rojo de arcilla y cal da a los vinos tintos una excelente estructura. • El principio de todo son las 10 hectáreas primigenias de Tinta Roriz de más de 40 años importadas de Portugal. • Con unos rendimientos de 1.500 kilos por hectárea y una viticultura en ecológico, las vides producen excelentes vinos concentrados. • La recolección se lleva a cabo durante la noche para recoger las uvas frescas y suaves.
PAGO LOS BALANCINES Paraje de la Agraria, s/n 06475 Oliva de Mérida (Badajoz) Tel.: 924 367 399 www.pagolosbalancines.com
55