Revista Vida y Mujer Diciembre 2014

Page 1


2 Vida&Mujer


Te deseam Feliz Nav os ida y Prosper d o Año Nuev o

Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada e Interiores Boix Fotografía

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Lic. Ana Gaby González Educ. Adriana Minerva Chávez Roberto Rodríguez Psic. Martha Perez Acuña Lic. Isabel Castro Fletes Psic. Gylda Valadez Salvador Ochoa Dra. Judith Martínez Cuquita de Anda Ana Cristina Ballesteros S.D.P Manira Rodríguez Fernando Morón Claudia Huerta Dr. Jorge Landín

Publicidad y Eventos

administracion@vidaymujer.com.mx masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Carta Editorial Y llegamos al último mes del año con la edición 64 de Vida & Mujer, gracias a su preferencia y a la perseverancia de nuestras y nuestros colaboradores que nos regalan una parte de sí mismos para alcanzar una edición más. Tiempo de reflexión y planes para el año venidero, de ser cautelosos con lo que haremos a un futuro, pero siempre con una actitud positiva, de lucha, de perseverancia y de amor hacia los demás. En portada aparece la prestigiada estilista profesional Gris Vázquez, quien nos muestra su cambio de imagen y las novedades que nos tiene en CONGRIS. Interesantes y variados temas como “Agentes de Cambio” de Ana Cristina Ballesteros, “¿Cómo despedirte inteligentemente de lo que ya no es para ti?”, por la psicóloga Martha Pérez Acuña y “Robots en la Antigüedad” del licenciado Daniel Reyes, son sólo algunos ejemplos de lo que esta edición tiene para ti. En nombre de mi equipo de trabajo, mis colaboradores y en el mío propio les deseamos una Feliz Navidad con sus seres queridos y un Año Nuevo lleno de prosperidad y deseos realizados. Silvia Dueñas

vidaymujer.com.mx

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes. Año 05 No. 64 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Diciembre del 2014. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer


Contenido EN PORTADA

Pág. Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Congris

Innovando para ti

Pág.

24-25

Pág.

DICIEMBRE 2014

07 12 27 30 34 46

Ecología Humana Por: Roberto Rodríguez

El Regalo de Navidad Por: Psic. Gylda Valadez Lazcano

Tu Hogar, tu Santuario Por: Lic. Isabel Castro

Festejemos con Amor Por: Lic. Viviana Ramírez

Agentes de Cambio Por: Ana Cristina Ballesteros

Cómo se Celebra la Navidad en Colima Por: Claudia Huerta

Fechas de Diciembre El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante.

El 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

El 21 de diciembre en el hemisferio norte, el solsticio de invierno; y en el hemisferio sur, el solsticio de verano.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. El 10 de diciembre de 1948 se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe. Tradición católica.

4 Vida&Mujer

El 24 de diciembre, Noche buena. El 25 de diciembre , Navidad. El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes. El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja y es el último día del año en el calendario gregoriano.


ECOLOGÍA

5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


Roberto Rodríguez

RG Iluminación y Energía

ECOLOGÍA HUMANA La palabra Ecología se ha convertido entre trabajo y desarrollo con atributos en un término que coloca a la gente en humanos positivos. Escribió: “Mi principal desacuerdo. Con frecuencia se utiliza interés está en el uso apropiado de la como un sinónimo de ambientalismo, corteza terrestre en relación con la vida el mismo que se ha convertido en un humana y la influencia de asociación con la pararrayos. El calentamiento global tiene naturaleza tal como lo es sobre el carácter sus defensores y detractores. Los “abraza- y comportamiento humano”. árboles” son despreciados y afamados Considerar a Stapledon como a la vez. Existen aquellos que un ambientalista extremista ávidamente apoyan el nuevo sería equivalente a descartar movimiento ecológico de los profundos escritos del nuestro tiempo y otros Abusamos de la tierra conservacionista Aldo que sospechan que porque la vemos como una las agendas políticas mercancía que nos pertenece. Leopold, al economista y/o comerciales se Cuando pensemos en la tierra E.F. Schumacher, y al agricultor Wendell encuentran detrás de como una comunidad Berry. Cada uno de ellos todo esto. a la que pertenecemos, nos invita a reencauzar podremos empezar a usarla con amor y respeto. nuestra manera de pensar Reflexionar sobre sobre nuestras relaciones la etimología de la más fundamentales. palabra podría ayudarnos Aldo Leopold, a desenredar y traer balance Leopold es conocido por a este debate. El origen se su obra A Sand County Almanac encuentra en la palabra griega oikos (casa, familia) y logia, (estudio de). [Almanaque de un Condado Arenoso Meramente, no existe nada de malo en (1949)], votado-junto con Primavera estudiar las relaciones con y entre los seres Silenciosa de Rachel Carson - como unos de vivientes que son parte de la misma familia. los dos libros sobre el medio ambiente más Sólo que debemos darnos cuenta cuando influyentes del siglo XX. Leopold escribió: las agendas políticas y económicas invaden “Abusamos de la tierra porque la vemos como una mercancía que nos pertenece. dicho estudio. Cuando pensemos en la tierra como Al estudio de cómo los humanos nos una comunidad a la que pertenecemos, relacionamos unos con otros y nuestro podremos empezar a usarla con amor y medio ambiente, podríamos llamarle respeto”. “ecología humana”. De hecho, esto era el “Lo Pequeño es Hermoso” de título final de un manuscrito incompleto del (1973) fue aclamado científico y ambientalista inglés Sir George Schumacher Stapledon. A finales de 1940 destiló lo que merecedor de un premio Nobel. había aprendido. Su obra, publicada de Escribió, “La sabiduría exige de manera póstuma en 1964 contiene mucha sabiduría, incluye perspectivas sobre cómo la ciencia y la tecnología una nueva pensamos del progreso, la educación; orientación hacia lo orgánico, lo la importancia y beneficios de la vida apacible, lo pacífico, lo elegante y lo rural y familiar, así como las relaciones hermoso”.

El amplio monto de literatura de Berry se centra en la observación de que el hombre creó un mundo desesperadamente necesitado de saneamiento espiritual. Escribió que: “La mayoría de leyes importantes para el comportamiento de la vida humana probablemente son de origen religioso. .: Ser compasivo, ser perdonador, amar a tu prójimo, ser hospitalario con los extraños, ser amable con otras creaturas, cuidar de los desvalidos, amar a tus enemigos. Debemos, en resumen, amar y cuidar uno del otro y de las otras creaturas. No se nos permite hacer excepciones. La obligación de cada persona hacia la Creación se resume en dos palabras del Génesis 2:15: “lo cuidara”. Como humanos, estamos al centro de nuestro propio universo. Qué tan correctamente nos relacionamos con otros humanos y con el medio ambiente donde habitamos, depende de leyes espirituales. Ellas gobiernan todas nuestras relaciones. Podemos ignorarlas para nuestro detrimento o alinearnos con ellas y cosechar los beneficios que prometen. Esta visión observa varios aspectos de la preocupación contemporánea con el medio ambiente, sin ningún propósito político o comercial. Simplemente busca descubrir hacer lo correcto.

7 Vida&Mujer


SALUD Dra. Judith Martinez

Nutrición clínica y ortomolecular Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Función de las Vitaminas En 1911 el investigador Casimir Funk introdujo el término “vitamine” al pulir arroz y descubrir con esta prueba, un compuesto cristalino efectivo para curar y prevenir la polineuritis. El nombre vitamine se debe a la necesidad vital de este compuesto y porque químicamente es una amina. Las vitaminas son compuestos orgánicos presentes en concentraciones muy pequeñas en los alimentos; tienen funciones específicas y vitales en las células y tejidos del organismo. El organismo no las sintetiza y su ausencia o absorción inadecuada produce enfermedades carenciales o hipovitaminosis específicas. Sin vitaminas el cuerpo se degenera, no puede mantener el estándar del equilibrio metabólico. Sin vitaminas el cuerpo perece.

en la visión, el crecimiento, el desarrollo óseo, y protege contra infecciones y resfriados, en los procesos inmunológicos y la reproducción normal. La deficiencia de vitamina A produce queratinización de las membranas mucosas que revisten las vías respiratorias, las vías digestivas y las vías urinarias, así como de queratinización de la piel y el epitelio ocular, esto favorece las infecciones. Una deficiencia prolongada de vitamina A produce cambios en la piel, ceguera nocturna y ulceraciones en la córnea.

Clasificación. Las vitaminas se agrupan en dos categorías en base a su solubilidad; si lo son en lípidos o lo son en agua. Así tenemos las vitaminas hidrosolubles como la tiamina, riboflavina, niacina, cobalamina, ácido fólico, ácido pantoténico, biotina, ácido lipoico y la vitamina C. Como ejemplos de las vitaminas liposolubles están la vitamina A, vitamina D, vitamina E y la vitamina K. En esta ocasión les comentaré sobre las vitaminas liposolubles, las cuales son moléculas hidrófobas apolares que derivan del isopreno. Las vitaminas son compuestos esenciales para las reacciones metabólicas específicas; el organismo humano es incapaz de sintetizarlas en cantidades adecuadas, por lo cual deben ser suministradas en la dieta. Solo pueden absorberse con eficiencia cuando la absorción de lípidos es normal.

Las principales fuentes de vitamina D son los alimentos de origen animal como el aceite de hígado de bacalao y otros aceites de hígado de pescado. Algunos alimentos como la leche y la mantequilla suelen enriquecerse artificialmente con vitamina D. En general esta vitamina no está ampliamente distribuida, pero el hecho de que pueda ser suministrada de tres maneras hace que su deficiencia sea infrecuente:

“Son necesarias, no opcionales”

Vitamina A La vitamina A preformada se presenta únicamente en alimentos de origen animal, aceites de hígado de bacalao, mero y otros pescados; en la leche, huevo y manteca. De manera vegetal como provitamina A (carotenos) se encuentra en hortalizas y frutas pigmentadas, particularmente de amarillo como: zanahorias, calabaza, papaya, camote y melón por mencionar algunos. Los colores intensos en estas verduras y frutas se relacionan con niveles más elevados de provitamina. La vitamina A tiene funciones esenciales

8 Vida&Mujer

Vitamina D La vitamina D está relacionada con el raquitismo y es llamada vitamina antirraquítica.

1

.-Suministro de alimentos que la contienen naturalmente o enriqueciendo los alimentos por adición de vitamina D.

2 3

.- Irradiando los alimentos que contienen los precursores de la vitamina.

.- Irradiando la piel de la persona con luz ultravioleta o solar.

Además la vitamina D desempeña las siguientes funciones: a) Controla la homeostasis del calcio. b) Regula el crecimiento y desarrollo de los huesos y dientes. c) Regula el metabolismo del fósforo. La deficiencia de esta vitamina produce raquitismo en los niños y osteomalacia en adultos. El raquitismo generalmente se desarrolla en la lactancia o durante la primera infancia. Esto se caracteriza por huesos blandos y quien lo padece no puede sostener el peso y tensión ordinaria, ocasionando diversas deformaciones.

Vitamina E La vitamina E, es un aceite liviano amarillo liposoluble, insoluble en agua, estable al calor y los ácidos, inestable en álcalis y de oxidación lenta. Son buenas fuentes de vitamina E los aceites de maíz, de cacahuate y el de germen de trigo, legumbres, nueces, semillas, granos enteros y arroz integral. Las hojas de lechuga y casi todas las plantas de hoja verde oscuro tienen algo de esta vitamina. También está presente en carnes, manteca, leche, yogurt, quesos, huevos y aceites de hígado de pescado. Una de las funciones de la vitamina E es la de antioxidante biológico. Reconstruye el sistema cardiovascular, previene cicatrices, disuelve coágulos, combate la anemia y atrofia muscular. La capacidad de esta vitamina es prevenir condiciones relacionadas a la destrucción de radicales libres, como son el envejecimiento, efectos de toxinas ambientales y algunas formas de carcinogénesis. Vitamina K La vitamina K es termoestable, no se destruye por los métodos de cocción ordinarios y debido a que esta vitamina es liposoluble no se pierde en el agua de cocimiento. La vitamina K se obtiene de la alfalfa, repollo, coliflor, espinacas y otras hortalizas verdes; también son buenas fuentes, el tomate, el queso, productos lácteos, carne, yema de huevo o hígado. La vitamina se encuentra también en diversas bacterias y es sintetizada por microorganismos en el tracto intestinal y de este modo está disponible para el huésped. El papel de la vitamina K es intervenir en la modificación postraduccional de la protrombina y de otros tres zimógenos involucrados en la coagulación sanguínea. La deficiencia de vitamina K puede ocurrir por mala absorción de lípidos o destrucción de la flora bacteriana intestinal, por tratamiento antimicrobiano por tiempo prolongado o por enfermedades hepáticas graves. La manifestación más importante son los trastornos hemorrágicos, los cuales se normalizan en pocas horas después de la administración de vitamina K.


9 Vida&Mujer


Brochetas de cerdo al tamarindo Ingredientes

10 Vida&Mujer

1 ½ Tazas de pulpa de tamarindo, endulzada. 1 Chile chipotle de lata. 1 Cucharada de consomé de pollo, en polvo. 5 Cucharadas de salsa de soya.

Preparación

Salsa

600 g de lomo de cerdo, cortado en cubos. 2 Pimientos amarillos, cortados en cubos. 2 Pimiento rojos, cortados en cubos. ½ Piña, cortada en cubos. 1 Cebolla morada, cortada en cubos. Palillos para brocheta. Aceite, el necesario. 1. Forma las brochetas insertando la carne, los pimientos, la piña y la cebolla morada en los palillos. 2. En una plancha o sartén, agrega un poco de aceite y fríe las brochetas por ambos lados hasta que la carne esté bien cocida. 3. Para la salsa: licúa la pulpa con el resto de los ingredientes. Acompaña las brochetas con la salsa y ofrece.


Ensalada Arcoiris Ingredientes

1. Para la ensalada, coloca en un platón todos los ingredientes en forma decorativa y espolvorea con la nuez. 2. Para el aderezo, licúa todos los ingredientes hasta integrar. 3. Ofrece la ensalada, acompañada con el aderezo.

Aderezo

Preparación

1 Lechuga italiana, lavada y desinfectada. 1 Paquete de arúgula, lavada y desinfectada. ½ Pieza chica de col morada, fileteada. 3 Zanahorias, peladas y ralladas. 1 Betabel, pelado y rallado. 100 g de nuez, picada toscamente.

½ Taza de yogurt natural (125ml). ½ Taza de jugo de piña (125ml). 1 Paquete de queso crema (190g). 2 Cucharadas de azúcar.

11 Vida&Mujer


Psic. Gylda Valadez Lazcano

Psicoterapeuta Sistémica y Holística coordinación.centroometeotl@gmail.com

El Regalo de Navidad Si algún aprendizaje nos ha dejado el 2014 es que se puede vivir con menos poder adquisitivo e incluso hacer una vida mejor. Muchas familias se dan cuenta que el mejor regalo que nos podíamos hacer, era no tener que lidiar con las compras, los envoltorios y todo lo demás que está asociado con los obsequios y que genera tantas tensiones. La creatividad necesita inundar nuestras vidas para iniciar un nuevo año sin la famosa cuesta de enero, propiciada por los gastos y las deudas contraídas en fin de año. Esta dinámica de consumo hace que las personas inicien el año con el pie izquierdo. Mi principal incentivo es evitar el estrés que puede empañar lo que debe ser un momento de júbilo, pero hay otras razones. Habrá quienes no harán regalos para ahorrar dinero, para combatir el materialismo, el daño al medio ambiente o para enfocarse en el significado religioso de esta fecha. Muchos se quedaron sin trabajo este año y por lo tanto necesitan hacer regalos artesanales, hechos por ellos mismos. Es un período para ser creativo y respetar el verdadero significado de la Navidad. Un estudio publicado por el Journal of Happiness Studies reveló que quienes ponen énfasis en estar con la familia y en actividades espirituales disfrutan más de estas épocas, que quienes se enfocan en dar o recibir regalos. Regalar es un arte en el que no está implicado el costo; todas las personas tenemos en algún momento de nuestra vida algo que agradecer o recordar a otra persona. Y es en estas situaciones donde el regalo adquiere un valor importante como recurso para expresar estos sentimientos. A lo largo del año hay épocas en donde de manera tradicional todas las personas hacen regalos, pero hay un período muy especial cuando todos nos sentimos predispuestos a realizar y recibir regalos: la Navidad. La Real Academia Española define el significado de la palabra regalo como “una dádiva que se hace voluntariamente o por costumbre”, mientras que el verbo regalar para la RAE, es la acción de “dar a alguien sin recibir nada a cambio; ofrecer algo en muestra de afecto o consideración”. Por tanto, podemos decir que el regalo nace de un deseo espontáneo de expresar a una persona nuestros sentimientos positivos o agradecimiento.

12 Vida&Mujer

El regalo tiene un alto significado, pues es capaz de perdurar en el tiempo, permanece en el recuerdo de las personas, lleva consigo implícito un mensaje por parte de quien lo realiza y a la vez refleja su personalidad. Regalar se convierte pues, en un acertado arte. Algo que debes considerar cuando vayas a realizar un obsequio es que no necesariamente ha de ser caro; debe ser algo escogido con buen gusto y que recuerde la ocasión. También debes tener en cuenta que sea un elemento útil. Necesitamos aprender a celebrar estas épocas decembrinas como un ritual lleno de simbolismos, pues la Navidad es algo más allá de presentes y cenas con familiares y amigos.

El regalo tiene un alto significado, pues es capaz de perdurar en el tiempo, permanece en el recuerdo de las personas, lleva consigo implícito un mensaje por parte de quien lo realiza y a la vez refleja su personalidad. Regalar se convierte pues, en un acertado arte.


13 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

ROBOTS EN LA ANTIGÜEDAD?

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

?

Los primeros autómatas

¿Dominaran el mundo los robots? Esta de 1721. Son los autómatas más famosos ha sido una de las preguntas que más y complejos que en el siglo XVIII se hayan han intrigado a los escritores de ciencia creado. Todavía en las exhibiciones que ficción. Hace 1600 años A.P., el pitagórico realiza dicho Museo, se muestra cómo son Arquitas de Tarento, intentó construir un capaces de escribir, dibujar y tocar el piano. ave mecánica que tenía el propósito de Cada uno tiene más de 2500 piezas en su funcionar con vapor, le llamó la paloma; interior; en el caso de la pianista, puede no se sabe si logró volar, lo cierto es mover los ojos, dirigiendo la mirada al que ya, el ser humano de aquella época instrumento que toca con sus dedos, así intentaba construir entidades mecánicas como inclinar el cuerpo, respirar y al finalizar con movimientos artificiales. la pieza, hace una pequeña reverencia para agradecer los aplausos. Herón de Alejandría, hace casi 2000 años, llegó a desarrollar una gran cantidad Robots Modernos de máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua. En China, existió un La palabra robot fue creada por el innovador relojero llamado escritor checo de Su Song, que logró crear ciencia ficción Karel “Un robot, no puede una torre de reloj con hacer daño a un humano Capek en 1920, en su figuras mecánicas que obra R.U.R (Robots o permitir que un ser al llegar la hora, salían y Universales de Rossum). humano sufra daño; un daban campanadas; todo Esta obra literaria sirvió robot, debe obedecer las esto en el año de 1088. al director Fritz Lang órdenes dadas por los seres humanos, excepto, si para inspirarse y crear La lista de creadores estas órdenes entrasen en junto con su esposa, de entidades mecánicas el guión de la película conflicto, con la primera es inmensa. Por otro ley, y por último, un robot Metrópolis estrenada lado, tenemos al inventor en 1927. Dicho filme debe proteger su propia musulmán Al Jazari, que es considerado, junto existencia en la medida logró diseñar toda una en que esta protección no al de Los Olvidados del máquina automatizada, director Luis Buñuel y El entre en conflicto con la que funcionaba con agua, Mago de Oz de Victor primera y segunda ley” produciendo diversos Fleming, Memoria del sonidos melodiosos; en Mundo por la UNESCO. 1206, en plena edad media, este inventor El término Robot puede entenderse como logró crear también un autómata capaz de esclavo o trabajador. servir bebidas. Los desarrolladores, quieren lograr que Otros creadores del medievo que los robots acompañen a los seres humanos lograron gran desarrollo en este campo son y le hagan la vida más fácil y cómoda, Alberto Magno, Leonardo Da Vinci, Juanelo creándose una interacción de nuestras Turriano y Rene Descartes. En el siglo XVII vidas con la de ellos. De acuerdo con personajes como Jaques de Vaucanson, algunos investigadores o futuristas, dentro Frederich von Knauss y Jean Eugène Robert- de 50 años, las máquinas estarán en todo Houdin entre otros, pasaron a la historia por el mundo ayudando al ser humano en su construir autómatas mecánicos, capaces de vida diaria. realizar las tareas más asombrosas, como escribir, dibujar y bordar. También podían Uno de los más afamados escritores de realizar estas creaciones demostración de ciencia ficción, Isaac Asimov (1920-1992), al principios biológicos como circulación, llegar a percibir el mundo de los robots en digestión y respiración, en el caso particular el nuestro, realizó las leyes de la robótica, del pato de Vaucanson. Otros tocaban la que son tres principios que sus creadores flauta o el tambor, o boleaban los zapatos, incorporan en su programación o software, acompañados de una dulce melodía. para que sean cumplidos a cabalidad. Hasta nuestros días, en el Museo de Arte Estos principios son: “Un robot, no e Historia de la ciudad Suiza de Neuchatel, puede hacer daño a un humano o permitir se conservan tres asombrosos autómatas o que un ser humano sufra daño; un robot, humanoides, conocidos como la Pianista, debe obedecer las órdenes dadas por los el Dibujante y el Escritor, creados por el seres humanos, excepto, si estas órdenes suizo Pierre Jaquet Droz, nacido en el año entrasen en conflicto, con la primera ley,

14 Vida&Mujer

y por último, un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera y segunda ley”.

El futuro Dentro de unos años, los robots serán parte de nuestro universo, habrá humanoides dotados de sentidos y con apariencia casi humana. Estarán programados para ayudar a personas con capacidades diferentes y de la tercera edad, habrá prótesis para sustituir las extremidades perdidas en algún accidente, las cuales podrán ser controladas con sólo pensarlo. Los robots en la industria, sustituirán a los seres humanos para realizar labores de embalaje o carga, –esto ya lo ha anunciado el corporativo de Google–, pues en el futuro se irán incorporando para realizar labores humanas. En la medicina, podremos ver robots realizando operaciones con solo programarlas, y al ser más precisos, no cometerán los errores de los doctores, como dejar instrumentos en el interior de los pacientes. Lo que es más sorprendente; serán utilizados para viajar a los confines del universo y auxiliar médicamente a los astronautas. A pesar de que Europa fue pionero en la creación de autómatas, ancestros de los robots, son los países de Asia, como Japón o Corea del Sur, los que encabezan la lista de los países que han llevado la robótica a límites insospechados.


HOGAR

¿Cómo elegir un sistema de aire acondicionado para tu casa? Ya tienes tu casa y ahora requieres del toque final: aire acondicionado. ¿Cómo puedes hacer la elección correcta? Comprar un sistema de aire acondicionado es una decisión importante y hay que considerar muchos detalles. Por ello, deseamos contribuir a que tomes la mejor decisión para realizar una compra correcta de un producto que formará parte de tu casa.

De ventana: Se les reconoce por su tamaño, ruido y a veces por el agua que despiden hacia fuera de los lugares que refrigeran. Aunque la tecnología logró mejorar este tipo de máquinas, su colocación requiere de un trabajo de albañilería, pues hay que modificar la arquitectura para colocarlo.

las condiciones climáticas 1 Conocer actuales, ya que es real que año con

Split: Estos no requieren de ninguna modificación arquitectónica para instalarlos en tu casa. Son dos unidades vinculadas por una tubería, muy cómodas de instalar y absolutamente silenciosas. Los portátiles generalmente son adquiridos por las empresas, y son los más caros y poco prácticos para el hogar.

saber qué tipo conviene,hay que identificar con exactitud el tamaño del 2 Para espacio a acondicionar y el tipo de

A fin de enfriar apropiadamente tu casa es importante que el aire acondicionado tenga el tamaño correcto. Un sistema muy grande no quitará la humedad del aire y un sistema muy pequeño no mantendrá la casa fría en los días más cálidos.

Pasos necesarios para escoger el aire acondicionado que es para ti.

año el clima se modifica de manera perceptible, factor natural que obliga a tomar las medidas necesarias para adaptarnos.

voltaje con el que se cuenta.

3

Para determinar la capacidad necesaria hay que determinar con precisión diversos factores: ubicación de la casa, número y tamaño de ventanas.

Los tipos de aire acondicionado que hay en la actualidad se dividen en: de ventana, split y portátiles.

¿De qué tamaño?

Para elegir el tamaño del aire acondicionado no sólo hay que considerar el tamaño de la casa, además hay que tener en cuenta otros factores, como:

Revista Vida y Mujer

Recomendaciones para el ahorro de energía. •Mantén limpio el filtro de aire. •Si sólo se está usando el cuarto donde está ubicado el sistema cierra las puertas y mantén la temperatura del interior en 24 ºC, como mínimo (es una temperatura cómoda y eficiente, ya que una temperatura menor consume más energía y cuesta más). •Una vez que el cuarto se haya enfriado apaga el aire y usa ventiladores para mantenerte cómodo. Cuando el cuarto se caliente de nuevo refréscalo con aire acondicionado nuevamente y después vuelve a usar los ventiladores una vez más. Si aplicas este método puedes reducir el tiempo de encendido del acondicionador entre 20 y 40 por ciento. Tomando en cuenta estos puntos, puedes darte el gusto de comprar un aire acondicionado para tu casa sin subir mucho tu consumo de electricidad, y así tener un hogar confortable sin gastar tanto.

• Temperatura. • Humedad. • Ventanas. • Cuántas personas viven en la casa.

15 Vida&Mujer


CONOCE

¿Cómo influyen las emociones en el ámbito laboral? En general cualquier tensión de la vida cotidiana; la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del horario, problemas con los hijos, marido, padres, etc., son situaciones que alteran el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos.

humanos (especialmente ejecutivos), que valora la capacidad de interrelación emocional sobre la capacitación técnica. Hoy no basta con un alto coeficiente intelectual para triunfar profesionalmente, para competir o para desarrollar una empresa; se requiere un control emocional adecuado, que nos permita tener una interacción armónica en nuestro ambiente laboral: socios, colegas, empleados, proveedores, clientes, etc.

El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional, que no sólo afecta la vida personal del colaborador; afecta su trabajo y su desarrollo profesional, ya que las Sin duda alguna, la emociones desempeñan el inteligencia emocional no papel principal en el ámbito es una varita mágica; no laboral. Entonces vienen garantiza en una empresa De la ira al entusiasmo, de la los constantes cambios de una mayor participación humor. en el mercado ni un frustración a la satisfacción, y rendimiento más esto se traduce en un deterioro en saludable. La vida de Pasar de la ira al entusiasmo o de la toda corporación es la relación con los clientes y los frustración a la satisfacción, extraordinariamente compañeros de trabajo se traduce en un deterioro fluida y compleja. en la relación con los clientes Ninguna intervención, y los compañeros de trabajo, ningún cambio por sí solo, ya que si las emociones no se puede arreglar todos los utilizan en forma inteligente, nos problemas. Pero si se ignora llevan a problemas mayores. Si se canalizan el ingrediente humano, nada de lo bien, le ayudarán a controlar su conducta para demás funcionará tan bien como debería. obtener mejores resultados. Las empresas cuya gente colabora mejor tienen ventaja competitiva. Por otro lado, cada uno de nosotros influye en el estado de ánimo de los demás. En ese sentido, las facultades de la Es perfectamente natural influir en el estado inteligencia emocional son sinérgicas con emocional de otra persona, para bien o las cognitivas; los trabajadores excelentes para mal; lo hacemos constantemente, poseen las dos. Cuanto más complejo es el contagiándonos las emociones como si trabajo, más importante es la inteligencia fueran el más poderoso virus social. emocional, aunque sólo sea porque la deficiencia en estas facultades puede Por eso se verifica hoy una tendencia dificultar la aplicación de la pericia técnica mundial en la demanda de recursos y el intelecto que se tenga.

16 Vida&Mujer

Revista Vida y Mujer

“La inteligencia emocional es una habilidad, no un rasgo. Las habilidades se pueden aprender.”


¿CUANTAS VECES LE DICES QUE L@ QUIERES?

¿Cuántas veces al día, a la semana o al mes, les dices a tus hij@s que los quieres, no importa la edad que tengan, 1, 5, 10, 20 ó más años?¿Cuántas veces esperas de tu hijo(a) un abrazo, un beso, una caricia, una palabra de afecto y lo justificas diciendo: mi hij@ está muy ocupad@ y no tiene tiempo, el trabajo lo absorbe por completo?

No será más bien una justificación de lo que no hemos hecho con ellos, del ejemplo no realizado, guardando en el fondo de su corazón el gran deseo de que eso se realizara, pensando para sí, yo sé que me quiere y que bueno sería que un día me mirara a los ojos y me dijera: te quiero, me diera un beso, una mirada coqueta o pícara y luego se retirara suavemente. Y aquí la regla es pareja, llámale espos@, madre o padre o incluso herman@s.

poderosas, pero las que no pronunciamos pueden serlo también. Solo porque lo pienses no significa que su hijo automáticamente lo conoce o no necesita escucharle. ¿Les has dicho las siguientes frases recientemente?”. TE AMO Por supuesto quien no ama a sus hijos, pero ¿cuándo fue la última vez que lo dijiste? A veces nos sentimos tan atados a un millón de actividades relacionadas con nuestro trabajo, nuestra vida personal nuestras relaciones... que terminamos por olvidarnos de expresar las cosas que son obvias, pero importantes.. Dilo en voz alta, lo único que necesita es escuchar esas palabras.

ESTOY ORGULLOS@ DE TI Hay cosas acerca de tus hijos que Durante mucho tiempo se ha dicho te hacen sentir orgullo. Quizás ellos que el amor se aprende, no es algo son generosos o poseen una habilidad que nace espontáneamente, de lo cual deportiva excepcional. Encuentra al menos estoy perfectamente convencida, la algo de lo que te sientes orgulloso y pregunta es: ¿Quién nos enseña a AMAR?. menciónalo. Cuando hablas de tus hijos con otras personas ¿qué les Indudablemente el dices? ¿De qué te siente primer y más fuerte orgulloso? Si descubre ejemplo es el de los El amor se aprende, que solo estás mirando padres. En muchas no es algo que nace lo negativo, es hora de ocasiones sostenemos espontáneamente. encontrar lo positivo y charlas con nuestros decirlo. Te sorprenderá hijos de muchos temas, el cambio de actitud como la situación del país, las tendencias de la moda, la colección que se consigue con un simple “Me siento de carros, los deportes o algún tema en orgulloso de ti”. general, pero difícilmente, tal vez, nunca, TE APOYO EN LO QUE TU DESEAS sostenemos conversaciones de amor con HACER nuestros hijos. Tu hij@ no es como tú, tiene gustos e Ahora bien, en ocasiones algunos intereses diferentes, hazle saber lo bueno padres dedican más tiempo a unos hijos que es para ti y que lo apoyas en todo. que a otros. Tengamos en cuenta que CREO EN TI todos merecen el mismo reconocimiento y Los años de la adolescencia son un papel importante en la familia, desde las más tempranas edades. A veces lo hacemos inciertos. Tu hij@ quizás no se sienta tan de forma inconsciente, a mí me pasa con seguro de tener éxito. ¿Te das el tiempo mis hijos e hijas, Los tres ya adultos dicen para recordarle que crees que puede hacer que yo quería más al otro u otra y nunca todo lo que se proponga en la vida? me percate de eso. PERDÓNAME O LO SIENTO A nadie le gusta admitir equivocaciones. Qué crees que a tu hij@ le gustaría escuchar de sus padres? Las palabras son A veces un ‘lo siento’ es lo más difícil de

decir. Pero aunque seamos padres esto no significa que seamos inmunes a las equivocaciones o decisiones malas y debemos admitirlo, eso no nos pondrá en desventaja frente a los hijos, al contrario ganaremos respeto porque podrán ver que somos lo suficientemente maduros como para admitir errores, respetar sus sentimientos y pedir disculpas.

NO QUISE DECIR ESO Algunos padres no consideran necesario disculparse cuando manifiestan algo debido a la rabia o la frustración. Creen que no deben decirles a sus hijos que no quisieron usar tales palabras. Este es un grave error, Si le dices algo de lo cual te arrepientas, pide disculpas así le enseñaras a pedir perdón TE ACEPTO COMO ERES Los adolescentes necesitan saberse aceptados por sus padres. Quizás a veces no lo demuestren e incluso digan algo con la intención de que sus papás piensen lo contrario, pero no es así. La aceptación es ese amor incondicional, ese conocimiento de que sin importar lo que ellos hagan o digan sus padres siempre les amarán por lo que son. Esas simples palabras pueden significar muchísimo. Así como los padres necesitamos oír cosas lindas de los hij@s, también ell@s necesitan escucharlo. Quizás crees que tu hij@ es importante o especial ¿pero cuántas veces se lo ha dicho? Dale un abrazo (no importa que sea ya un adolescente o incluso adulto) y díselo. Solo toma un minuto pero hará la gran diferencia. Las acciones son importantes, pero también es necesario escuchar lo que tienen que decir de nosotros.

17 Vida&Mujer


CONSEJOS

UNA IMAGEN DE ÉXITO Actitud, Vestimenta y Comunicación.

El éxito es algo que se distingue en nuestra imagen, nos define y posiciona como individuos ante la sociedad. En el mundo laboral hay tres pilares que moldean al éxito: la actitud, vestimenta y comunicación. Éstos en conjunto dan forma a nuestra marca personal, por medio de la opinión que otros emiten de nosotros. Ahora te explicó por qué debes contar con el poder de estos tres pilares.

Muchas veces, tanto profesionistas jóvenes como ejecutivos experimentados han dicho frases como; “yo no me preocupo por como luzco, mi trabajo es el que habla por mí”. Por desgracia, esto es un grave error porque resulta muy importante cuidar la imagen que proyectamos, especialmente en el ámbito laboral. Muchos empleados ignoran que de la forma en que son percibidos, también es percibida la empresa. Si descuidas tu imagen profesional puede traerte graves consecuencias para alcanzar el éxito

El poder de la actitud: Más que un comportamiento, la actitud es una forma de pensar, una decisión personal sobre la forma en que vemos las circunstancias y El poder de la comunicación: cómo afrontarlas. En el ámbito profesional Aquel que no habla no se le escucha y por lo la actitud es un pilar mismo no crece. Quien porque debe de ser sabe hablar en público una ideología positiva y tiene conquistado uno Más que un abierta al cambio, que de los pilares del éxito. comportamiento, la respalde las capacidades Las oportunidades se actitud es una forma laborales que poseemos. crean cuando las buenas El talento y la actitud de pensar, una decisión ideas son tomadas personal sobre la tienen el poder de marcar en cuenta, y por ello la diferencia en todo forma en que vemos las debemos aprender proyecto que realices. No a comunicarnos de circunstancias y cómo se trata del trabajo que manera clara, sencilla y afrontarlas. hagamos, sino de cómo persuasiva. Recuerda que lo hagamos. La actitud en el espacio profesional positiva nos hace crecer y desarrollarnos no sólo se trata de comunicar, sino también como profesionistas y seres humanos. de saber escuchar. Una competencia a desarrollar es la comunicación asertiva, El poder de la vestimenta: Ser un la cual generará mayores oportunidades líder y lucir como un líder son dos cosas muy para resolver conflictos, trabajar en equipo, distintas, pero que pueden ser combinadas. liderar proyectos, entre otras. No se trata de vestir de manera elegante Para saber cómo estoy en cada uno de todo el tiempo y en cualquier empleo, sino de usar una vestimenta congruente al los poderes hay que pensar: ¿Cómo me puesto que desempeñemos y el objetivo perciben los demás?; ¿Cómo quiero que que deseamos. Ya seas hombre o mujer, me perciban? y ¿Qué estoy haciendo para tu aspecto puede y debe comunicar que me perciban de la forma que quiero? profesionalismo y liderazgo. Todo depende Al final podremos detectar cuáles son de qué mensaje queremos comunicar. Recuerda que nuestro exterior refleja las áreas a mejorar, y las que considero nuestro interior y el mensaje a compartir más positivas, así como las áreas de oportunidad que puedo tener si trabajo debe ser simple y claro: en estos aspectos. El punto principal aquí es hacer conciencia que la imagen no es “Soy una persona exitosa banalidad ni se basa en una sola cosa, como y lo proyecto”. muchas veces se cree. Es una herramienta

18 Vida&Mujer

No dejes de autoanalizar tu imagen. No se trata de buscar lo negativo para luego deprimirnos, se trata de encontrar aquello que me ayudará a mejorar para llegar a las metas establecidas y alcanzar sueños.

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito. Ralph Waldo Emerson

que podemos utilizar a nuestro favor para lograr nuestros objetivos en menor tiempo, aumentar nuestra productividad, convertirnos en personas empleables, crear relaciones laborales más duraderas, y sobretodo que al generar un mayor beneficio personal, automáticamente se generarán muchos a tu alrededor.

Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.


Cómo cuidar el pelo durante los días fríos Durante el verano cuidamos la piel y el cabello del sol. Pero, ¿sabías que las temperaturas frías del invierno pueden ser tan dañinas para tu cabello como los rayos del sol? Y si encima de las condiciones naturales del clima decides procesar tu cabello más de lo acostumbrado, más expones tu melena a una deshidratación. Además los cambios de ambiente entre el calor de la calefacción y el frío de afuera son enemigos de tu pelo. Fíjate en cómo reacciona tu piel en el invierno, igual pasa con el pelo. 1. Elige un buen shampoo y acondicionador. La sequedad o secreción excesiva de las glándulas sebáceas está directamente relacionado a tu condición capilar, por esto es tan importante seleccionar un shampoo que provea hidratación en caso de que el cuero cabelludo estuviera reseco y uno anti grasa si el tuyo estuviera grasoso. El invierno

Revista Vida y Mujer

es una buena época para cambiar de shampoo si sientes que el que usas ya no te ofrece los mismos resultados. 2. No te lo laves todos los días: Cada vez que lo lavas, además de quitarle el sudor y suciedad que acumulaste ese día también le estás robando a tu pelo los aceites naturales que son necesarios para mantener el cabello humectado. Trata de lavarlo cada tres días, pero si lo sientes muy grasoso, lo puedes hacer cada dos días. Una gran opción para mantener tu cabello limpio entre lavados es usar shampoo en seco. Este es un producto muy bueno por que te sirve para limpiar tu cabello entre lavados regulares. Tal como lo dice su nombre este producto lava tu cabello en seco sin la necesidad de mojarlo. Éste producto eliminará el olor en tu pelo al instante y además te ofrecerá volumen como si lo acabaras de lavar y peinar con el secador de mano.

3. Siempre se aconseja no abusar de las herramientas de calor, como el secador de mano, la plancha y la tenaza, pero en invierno debes reducir aún más el uso de estas. Cada vez que aplicas calor en exceso a tu pelo le robas hidratación, por lo que con el pasar del tiempo se parte, se vuelve áspero y pierde su brillo natural. Así que, una combinación de exceso de calor y frío sería una “bomba de tiempo” para el cabello. 4. Humectación y más humectación: Durante todo el año debes aplicar mascarillas y tratamientos intensivos a tu cabello, pero cuando llega el invierno debes incrementar su uso, por ejemplo si antes te aplicabas una mascarilla cada dos semanas, hazlo semanalmente durante el invierno. Y no te olvides de aplicar algún aceite al cabello seco para añadir brillo y humectación a las puntas.

19 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¿Cómo despedirte inteligentemente de lo que ya... no es para ti?

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

Está por terminar este maravilloso año 2014… quizá te dejó fracasos, alegrías, embarazos, uniones o la posibilidad de cerrar círculos porque ya era necesario. Por eso quiero compartirte unos tips que te harán sentir mejor, para que este fin de año en el que a muchas personas les entra una “depresión estacional”, lo conviertas en el momento ideal para comenzar algo, subirte al tren de la vida que ya está por llegar, y que solo te quede disfrutarlo…

6 7 8

Prepara el escenario de tu vida… ¿Para más de lo mismo?; ¿O quieres darle un cambio a todo lo que ya no sirve y hacer una limpieza de tus cosas y tus emociones? Por lo general el mejor lugar para empezar algo nuevo es puesto donde tú estás, y no es cambiando al mundo como se inicia, sino cambiando tu manera de percibir la realidad. El éxito es alcanzar algo… el fracaso es no lograrlo y todos en algún momento hemos fracasado, pero lo que duele no es eso, sino que quizá no pusiste tu mejor esfuerzo para lograr esa meta trazada… y sólo está en proponértelo de nuevo. Hazle caso a tu cuerpo, que él también te está diciendo algo. El dolor nos recuerda que somos humanos y que debemos descansar. Cuando nos duele la mente eso te dice que debes ser más compasivo. La vida se asemeja al mar, con sus grandes olas que a veces sientes que te tapan. Esto significa que las crisis familiares y las invitaciones no vienen solas… cuando llegue el mar y no haya olas, no festejes antes de tiempo y mejor prepárate para la ola siguiente… cuando emocionalmente te arrastre, solo piensa que esto es temporal. Réstale emoción a la inteligencia… evita ser tan pasional cuando no lo amerite, no hagas algo que resulte permanentemente tonto y después no se pueda corregir, estando temporalmente enojado. Las personas valiosas, le dan la importancia debida a los valores principales… las personas comunes, le dan importancia a los valores simples. Pregúntate, ¿en qué nivel estás y para dónde vas? Aprende a decir un “no”, cuando un “si” no es conveniente; cuando todos te han tomado la medida y tú los has dejado que tengan el poder sobre tu vida, es tiempo de parar y hacer algo.

20 Vida&Mujer

Cierra algunas puertas. No por orgullo ni por soberbia sino por que ya no te llevan a ninguna parte.

1 2 3 4 5


Consejos financieros para recién casados Si bien es cierto que para muchos los asuntos de dinero no son fáciles de manejar, se debe tener en mente que en el matrimonio, como en cualquier empresa, es necesario trabajar en equipo dejando de lado el egoísmo. Ninguna consideración está de más cuando se mezclan dinero y sentimientos. Estas cinco recomendaciones te ayudarán a lograr una relación económicamente estable. 1. Limpiar antecedentes

En muchos casos, los novios acuerdan ser honestos respecto a su pasado sentimental pero jamás mencionan deudas, problemas legales o complicaciones con herencias. En este temas es importante incluir también el tema de las responsabilidades financieras adquiridas con antigüedad y de las cuales se generen deudas. Es fundamental dejar claro si luego del matrimonio estas pasarán a ser compartidas o si cada uno se hará responsable de sus compromisos económicos. 2. Cuándo se tiene todo

Cada vez es más frecuente que los novios contraigan nupcias a una edad más madura, cuando ya están establecidos, poseen trabajo, cuentas bancarias sólidas y propiedades como carro o casa. En un buen porcentaje de los casos, el reunir todos

los bienes desde el inicio, puede generar altos niveles de estrés, al ver que el otro gasta lo que ha conseguido con años de trabajo. Por ello, el primer paso es analizar y discutir qué porción de sus finanzas será compartida.

dos se encargue de llevar el registro de gastos y de administrar el dinero de la cuenta compartida, pagando recibos u obligaciones.

Una recomendación saludable es crear una cuenta compartida que se destine a los gastos habituales de la casa como renta, servicios públicos, alimentación y otros extras.

La única manera de crecer financieramente, el mantener altos niveles de ahorro y realizar acertadas inversiones. Si hasta ahora comienzan su vida en pareja, pueden tener planes para comprar una propiedad más cómoda, si planean tener hijos, deben considerar el gran gasto que ello implica, por eso es importante tener un buen nivel de ahorros desde el comienzo

3. Elaborar un prepuesto

Un cuadro de Excel será de gran ayuda para organizar y dejar en claro los activos y pasivos que poseen. Es importante señalar además uno a uno los gastos que deben asumir mes a mes y los ingresos de la pareja con los cuales los soportarán. Lo más recomendable, es que uno de los

5. Pensar a futuro

21 Vida&Mujer


EDUCACIÓN

LEE Y SENTIRÁS ¿Te acuerdas cuando papá o mamá te leían historias y esas anécdotas de héroes, aventuras, princesas, naves espaciales, lugares misteriosos o paisajes exuberantes y te hacían viajar sin pagar por ello? Para vivirlas y sentirlas simplemente puedes hojear un libro en este momento, el que desees, y vivir cada frase, con la creencia de ser el protagonista envuelto en la trama ¿Te gustaría leer a Ian Flemming con su James Bond, y en ese momento regocijarte por pensar que eres el agente secreto, portando una pistola y un traje de gala con su respectiva chica? ¿Te atrae la lectura de Shakespeare?; enamórate entonces de Julieta y pregúntate si amas a alguien… ¿Carlos Fuentes? Qué me dices de Aura… ¿Ovnis? Crees en ellos, bueno, Erich Von Daniken puede darte pistas curiosas… Hay muchas cosas que leer, desde un folleto de venta de comida (que para muchos resultaría hasta insignificante) cuya importancia puede salvarte de hambre cuando menos te lo esperes, hasta un libro de 500 páginas que hable de las articulaciones del cuerpo, no importa. ¡No importa!, qué más da si tu interés se decanta por tu tema preferido y así deseas cultivarte: aunque es cierto, existen

La lectura es una afición, difícilmente se enseña, más bien se contagia. Normalmente se aprende por imitación, como los pasatiempos, los deportes o los juegos de distracción que nos atraen. números literarios muy obsoletos, incluso banales, pero los contenidos productores de conocimiento, positivos para tu crecimiento, capaces de ayudarte a discernir y criticar la realidad en que vivimos, sin duda son los que se sugieren para leerse. ¿Cuántos de nosotros logramos vencer el tedio por tomar un periódico e informarse de los sucesos de Colima? No levantes la mano, guarda tu opinión y si no lo has hecho es momento para ello, nunca es tarde. La educación en la familia se forma a partir de valores, ejemplos y hábitos, la lectura es un espejo de ello. Es como dormir temprano, comer bien, hacer ejercicio, ordenar el cuarto; finalmente la disciplina para adquirir un hábito es sinónimo de amor por los hijos. ¿Todo esto te ha sacado una sonrisa? La revista FORBES ha expuesto en su sitio de Internet lo siguiente: “México

22 Vida&Mujer

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía

ocupa el lugar número 24 con 5.5 horas de lectura. La Encuesta Nacional de Lectura 2012 realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura reveló que uno de cada dos hogares en México solamente tiene entre uno y 10 libros que no son escolares. El 54% de los encuestados indicaron que no leen cotidianamente y el 35% aseguró no haber leído un solo libro en su vida”. Siendo transcendental la información, lo único que se puede aseverar son los problemas del país para incrementar su nivel educativo, aclarando que no se trata de autoflagelar nuestra identidad nacional. Tenemos el potencial sin duda, de salir a flote y sobre eso, volar a donde muchos países primermundistas están. Internet se pudo haber establecido como “la tienda más importante para encontrar cualquier información” y así es. Con mayor razón el acceso fácil y rápido pudiera conseguir un fomento expansivo en el hábito lector. ¿Cómo promover el hábito lector? Parece que la palabra fomento significa imposición por el docente o el padre de familia, haciéndolo ver a final de cuentas como una obligación, más que como una diversión o una herramienta de competitividad. Como consecuencia el adolescente crece con un esquema de opresión representando a un libro como un objeto “sin chiste”; entonces, ¿Cómo convertir lo que ha sido aburrido en interesante y significativo? En Perú ha arrancado el modelo de Animación Lectora, y de acuerdo a la revista electrónica de la organización World Vision de dicho país, este programa social consiste en explotar cuatro aspectos fundamentales para fomentar dicho hábito:

1

Ludismo. Se considera al juego como medio para facilitar el aprendizaje y disfrute de la lectura

2

Libertad. Permite la elección protagónica y autónoma de los lectores sobre qué leer.

3

Expresión artística. Propone un lenguaje sencillo y subjetivo para comunicar los aprendizajes y las emociones obtenidas de los libros.

4

Afectividad. Se promueven contextos en que se valoran sus gustos y su nivel lector real (…) lo cual genera sentimientos de seguridad y autovaloración.

¿Es importante la lectura? “Desarrolla la habilidad para pensar, aunque muchas veces no ocupa un lugar relevante dentro de las preferencias de los individuos”, como lo expone Oscar Wong de la Universidad Autónoma del Carmen de Campeche. Sin duda alguna, estas herramientas de las cuales no degustamos con placer, son el primer medio para adquirir conocimientos con el objetivo de sortear los desafíos cotidianos, ya sea para aplicarlos en alguna asignatura como un examen, hasta abrirnos los ojos cuando estamos encerrados en algún problema, o incluso como tema de conversación el cual pudiese abrir nuevas oportunidades tanto sociales como laborales. “La lectura es una afición, difícilmente se enseña, más bien se contagia. Normalmente se aprende por imitación, como los pasatiempos, los deportes o los juegos de distracción que nos atraen”, afirma Rigoberto Lasso de la Universidad Autónoma de la Ciudad Juárez. Es cierto… hacer deporte, comer bien o ir a la escuela pueden costarnos como proyectos, si se les ve como una actividad rutinaria y saturada en disciplina; pero si se miran con otro cristal, verdaderamente cobran un sentido divertido, se transforman en un desafío de superarnos cada día más, percibiendo que dichos recursos literarios pueden extraer la mejor versión de nosotros mismos. Esto aplica tanto en el deporte como en cualquier otro hábito positivo. Si algo puedo aclarar, es sobre leer por las noches o leerles a nuestros familiares, niños pequeños, a quien sea, es posible romper el esquema social y su visión de repudio hacia la lectura. Hagamos atractiva esta actividad con juegos, con narraciones más interesantes, contagiando emocionalmente, pues la educación consiste en eso, en sembrar curiosidad y no imposición.


ENERGÍA

23 Vida&Mujer


Congris Innovando para ti Gris Vázquez Camarena, es una exitosa empresaria colimense, que siempre se ha distinguido en el campo de la belleza como una de las estilistas más reconocidas en el estado. EXPERIENCIA PROFESIONAL

SERVICIOS

La idea de formar su empresa con todos sus logros actuales, inicia a los 15 años de edad con sus estudios como Estilista Profesional en una academia de belleza del Estado de Colima siempre con la idea de hacer algo diferente, creativo y elegante, en constante crecimiento después de graduarse continuó capacitándose en el Distrito Federal en las salas técnicas de L’Orêal,

Estética: Corte, tinte, técnicas de color, maquillaje, peinado, tratamiento anti frizz, de hidratación. Uñas, decorado con gelish, manicure y pedicure spa. Faciales, masajes, delineado permanente y depilación láser.

Al concluir sus estudios en la capital del país, regresa a Colima trabajando 5 años en una estética de prestigio, para enseguida independizarse y montar su propio negocio, sin dejar a un lado la capacitación ya que en amena plática con Vida & Mujer nos comenta que ha tomado múltiples cursos a nivel mundial, entre los que destacan: uno en Madrid, en Revlon Profesional y otro en las Islas Canarias y tiene muy claro que para ofrecer un servicio de la más alta calidad, solo se puede lograr con capacitación constante de ella misma y su equipo de trabajo.

24 Vida&Mujer

En el recorrido de sus instalaciones vemos con admiración su toque personal en cada área, ya que ella misma ha plasmado sus ideas en la decoración, con un cambio de imagen radical y total, alegre, elegante y de calidad. Y toda la decoración realizada con su propia creatividad.


CONGRIS es una estética de gran prestigio en Colima. Destacándose por su gran desempeño, crecimiento, honestidad, dedicación, amabilidad y profesionalismo. Siempre preocupada por dar a su clientela lo mejor de si, innovando día con día, estando a la vanguardia, para darles confianza, seguridad, calidad y sobre todo garantía de todos sus servicios. En Congris encontrarás todo lo que necesitas para que salgas bella y segura de ti misma. Con modernas y cómodas instalaciones, su infraestructura está sustentada bajo un sistema de calidad que permite lograr la total satisfacción de sus clientes. Congris es una empresa socialmente responsable, cuenta con el mejor aparato a nivel mundial en tecnología de punta. Pioneros en depilación láser con 15 años de experiencia en este ramo.

AGRADECIMIENTOS Gris, menciona que tiene mucho que agradecer principalmente a Dios por darle el gran don de tener unas manos maravillosas para crear, herencia de su padre el gran pintor colimense Francisco Vázquez Guzmán. A sus padres por los valores que le Inculcaron para ser lo que es actualmente, Francisco Vázquez Guzmán y Esperanza Camarena de Vázquez. A su esposo Eduardo Camilo Assaam Pinto por su amor y apoyo incondicional A sus dos grandes tesoros, sus hijos. Carlos Daniel y José Camilo por ser el motor de vida. Y a sus hermanos y familiares que siempre han sido muy unidos y siempre están para ella cuando los necesita. A su equipo de trabajo, quienes son de gran importancia para la empresa. Todo esto le ha permitido quererse a sí misma, crecer y aprender cada día, y enfatiza que ama muchísimo, y está muy orgullosa de sus logros y la creación de su trabajo.

Si presentas este anuncio tendrás un gran descuento en cualquier producto o servicio.

HORARIOS LUNES A JUEVES DE 9:00 a 2.00 y de 4:00 a 8:00, VIERNES Y SÁBADOS HORARIO CORRIDO

Gracias a todas y todos nuestros clientes por permitirnos crecer y demostrar que somos una empresa responsable y creativa.

CONGRIS, te invita a conocer sus nuevas instalaciones y cambio de imagen, ubicadas en Esteban García # 250, esquina con Doroteo López en Colonia la Armonía. Tel: 3128661 y 3308448. Todos los servicios que se ofrecen en CONGRIS son unisex y para cualquier edad.

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


HOGAR

Tu Hogar Tu Santuario Cuando entras a tu Hogar, llegas a tu Santuario Si el lugar donde vives es armónico, tendrás equilibro y paz aquí y en cualquier lugar. Puedes lograrlo organizando tu espacio. Si todo es justamente como te gusta en casa, el color de las paredes, los muebles, accesorios y puedes contar todo lo que necesitas muy fácilmente; enhorabuena. Tu casa es el lugar en donde comienza todo lo que sucede en tu vida. Es la base de una alimentación saludable y de una rutina de estar en forma. Es el corazón de tu descanso y relajación, es el ambiente de bienestar que todos necesitamos.

Comienza a reinventarte por el espacio que amas. Cuando comencé con este proyecto, mi casa era un desastre, no había un espacio para mí, mucho menos para mis hijos; todo estaba revuelto y extraviado. Lo valioso estaba regado y lo que no, ocupaba los lugares más importantes. Antes de terminar el año, me propuse darle orden a mi vida y así a mi cuarto, sala, baño y cocina.

Comencé por tener una visión clara de lo que quería. Definí el estilo que quería lograr. Todos tenemos visiones diferentes, la mía es belleza y eficiencia, ¿y la tuya? Yo quería sentirme en espacios amplios y vibrantes cuando llegara del trabajo, pero mi pareja deseaba un retiro calmado y tranquilo, así que nos dimos a la tarea de buscar un término medio entre cortinas claras y manteles cálidos.

Lic. Isabel Castro Fletes Locutora de “La nueva amor” 99.7

Echar en saco roto las sensaciones desagradables de casa son caras, tenlo presente, el costo que pagamos por no invertir tiempo y energía para crear un hogar armónico, se nota en todos los aspectos de tu vida. Observa los espacios de casa con atención, verás todas las pequeñas cosas en cada cuarto que te están robando la paz mental. Eso es negativo, no el espacio armónico que quieres. Date tiempo necesario para esos pequeños detalles. Espero que esta Navidad recuperes las áreas más importantes para ti y los tuyos en casa; recuerda que así atraerán juntos la energía positiva que necesitan para recibir el año nuevo. Verás que cambio. ¡Felicidades, ahora manos a la obra, ya lo estás logrando!

En este primer cambio, notamos como subía nuestra energía, algo bueno estaba pasando porque la casa se sentía más amplia y limpia. Los niños empezaron a depurar de su cuarto y así se recuperó mucho espacio. Al poco tiempo en la cocina ocurrió algo muy especial: como ya también estaba organizada y decorada, nos dimos a la tarea de cocinar juntos. Es increíble lo que puede ocurrir cuando recuperas una zona común de casa. Mientras el pollo se cocía hablamos de la escuela, el trabajo y una anécdota que yo ya no recordaba. Fue una buena decisión organizar las cosas. Ahora volvemos del trabajo o escuela para encontrar en cualquier hora nuestra casa ordenada, limpia. Ahora, peleemos menos y disfrutemos más la estancia, cada quien en su espacio.

27 Vida&Mujer


CULTURA

Maternidad Natividad

Es diciembre, el mes de la natividad y la maternidad que se viste de mil colores. Entre ellos predomina el rojo y se viste el planeta con la nevada capa en el hemisferio norte. Sobre una blanca nieve resaltan los verdes pinares, hermosísimos en los volcanes de Colima; pero el frío invernal no nos acongoja, porque los amorosos brazos de la madre circundan este mes.

Desde el día primero nos preparamos para festejar a la virgen de Guadalupe, la madre mexicana, y siguiendo el año litúrgico, el día ocho festejamos a la Inmaculada Concepción, que incluye la maternidad de Ana, la abuela de Cristo: principia el mes con doce días de agasajo a la madre. Cuatro días después de haber festejado en grande a la Guadalupana, el día 16 inicia el novenario de las posadas, en las cuales nos detendremos ahora, pues significan la preparación al parto y aluden al peregrinaje de María en busca de un lugar donde pudiese nacer su hijo. Las posadas son acercamiento de amistades y familias que comparten la alegría del próximo nacimiento del Dios hecho niño: la posada inicia con un breve regateo, que hace presentes a los indiferentes o carentes de caridad, aquellos que se niegan a aceptar en su casa a la futura madre del niño Dios y a su esposo; así como a los bondadosos, representados en el buen anfitrión que abre sus puertas a la familia. Las posadas conllevan la idea de

28 Vida&Mujer

purificación en el festejo, pues al romper las tradicionales piñatas en forma de estrella, se eliminan simbólicamente los siete pecados capitales; habría que elucubrar sobre el porqué de los ojos vendados, pero sabemos que al quebrar la piñata, caen dulces, frutas y otros regalos que premian al vencedor sobre el pecado; esta idea se demuestra en la alegría al tumbar un pico convertido en trofeo y en el cántico: “¡dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino! ”. Esto también se observa en las pastorelas, representaciones teatrales que anuncian el nacimiento de Jesús a los pastores y donde aparecen dos personajes: el ángel anunciando la buena nueva y el diablo que se opone a que lo escuchen; ambos encarnan la lucha entre el bien y el mal, que es el alejamiento del camino correcto, de la unión familiar y de estar junto a la madre que está por dar a luz a la nueva vida; al Niño Dios que nos advierte de la llegada de un mejor tiempo, de buñuelos y miel. La simbología materna continúa hasta el brindis de fin de año. Alguien dijo que las uvas del 31 de diciembre recuerdan el milagro del agua convertida en vino, el primero realizado por Cristo, hecho a regañadientes bajo la orden de su madre; aun siendo Dios, obedeció. Quizá, al tomar la uva de cada campanada que marca los últimos doce segundos del año, y al pensar un deseo para cada mes del siguiente, representemos la alegoría de aquel milagro.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx


Evaluación Geriátrica La evaluación geriátrica incluye necesariamente la evaluación de la capacidad funcional del paciente y se puede aplicar en cualquier nivel de salud, incluso en el hogar; esto permite enfocar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, además de hacer posible la observación sistemática del proceso terapéutico y el resultado de las acciones médico-sociales, con el objetivo de impedir o al menos retardar, la aparición de incapacidades y posibilita el poder programar el plan de atención de enfermería en cualquier nivel de salud, incluso en el propio hogar del paciente. Mantener una calidad de vida adecuada en la persona que llega a la vejez, es uno de los problemas más graves y urgentes con que se enfrentan los sistemas de salud y de seguridad social en el mundo. De manera exponencial aumentan las personas que arriban a los 60 años, de la misma forma que aumentan la cantidad de años que han de vivir los sujetos que cumplan esta edad. Después de los 60 años se dobla la frecuencia de algún tipo de incapacidad y a partir de los 80 esa cifra se triplica, lo que

Dr. Jorge Landín Delgado Médico Internista y Geriatra

permite considerar a la incapacidad física, mental y social en el anciano, una de las grandes epidemias que se debe enfrentar en el planeta en los próximos años. Medir la salud en términos de capacidad funcional proporciona diversas ventajas, una de ellas es permitir una razonable planificación de los servicios de salud a partir del conocimiento de necesidades de esta población y constituye las bases de sus demandas de servicios sociales y de salud. Así pues, se ha escogido la función como indicador de salud y se dice que un anciano es saludable en la medida en que sea capaz de funcionar en un contexto dado. La evaluación geriátrica ha sido definida como “Un proceso diagnóstico, multidimensional e interdisciplinario, destinado a cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales del anciano, con la intención de elaborar un plan exhaustivo para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo”.

29 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Festejemos con amor Como cada año muchos hogares se entusiasman al aproximarse las fiestas decembrinas; se tapizan de colores múltiples en una gama donde predomina el rojo, las pastoras iluminan las ventanas y las luces de colores brillan y decoran de una manera especial cada casa. Se aproxima el día 24, fecha que la religión católica consagra para celebrar el nacimiento de Jesús en Belén. Es una fecha importante, una tradición que ha traspasado las fronteras y muchas personas la celebran hoy en día, cada quien dándole un matiz especial. Se ha utilizado en nuestro país como símbolo de la Navidad el nacimiento, pesebre o belenes, que representan con figuras, los personajes del misterio del nacimiento de Jesús. Con el tiempo las figuras se hicieron de mejor material y diseño llegando en ocasiones a constituirse en piezas artesanales de gran valor.

30 Vida&Mujer

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

La costumbre tienen su origen en quien nació en Parara de Licia, una antigua el siglo XIII con San Francisco de Asís, provincia del Asia Menor. En su juventud particularmente en el año 1223 cuando el hizo una peregrinación a Egipto y Palestina, santo italiano se refugiaba del invierno en y poco tiempo después de su regreso, fue una ermita y se le ocurrió representar la nombrado obispo de Mira, capital de Licia, natividad con figuras humanas y animales. junto al mar Mediterráneo. Su celo por la Sin embargo, ésta práctica con el transcurso justicia es legendario: cuando el gobernador Eustacio había sido del tiempo se ha sobornado para combinado con Los auténticos sentimientos condenar a tres otros símbolos, como el árbol de no tienen precio y el recibirlos nos hará inocentes, Nicolás se presentó en el navidad o pino. sentirnos queridos y amados. momento de la La historia cita El compartir bellos momentos en familia, ejecución, detuvo que fue Martín con amigos, con las personas que nos al verdugo y puso libertad a los Lutero quien creó hacen sentir bien, es algo que nos llena en prisioneros. el árbol de navidad, de energía para continuar. cuando observó Se cuenta que una noche cómo se ayudaba a los más veía la luz de las estrellas que centellaban en las ramas de los árboles cubiertos por necesitados, particularmente a los niños la nieve; esto le hizo recordar la estrella a quienes otorgaba regalos en ocasiones de Belén que guió a los pastores en la especiales, y se ha señalado el año 847 noche hasta llegar al lugar donde nació como fecha de su muerte. La costumbre Jesús. Guiado por estas imágenes taló un fue popularizada en los Estados Unidos abeto, lo llevó a su casa y lo adornó con por los protestantes holandeses de Nueva manzanas y otras frutas para recodar aquel Ámsterdam, que convirtieron al Santo acontecimiento. Con el transcurso de los Papista en un mago nórdico. Su nombre años ésta idea se esparció por algunas fue abreviado, no sólo a San Nic, sino provincias de Alemania y para el siglo XVI, también a Sint Klaes o Santa Claus. la gente ya empezaba a tener la costumbre Estos símbolos, cual sea su origen, de colocar un abeto en sus hogares; como estos abetos necesitaban de decoración, se buscan representar un matiz de bondad, comenzaron a inventar adornos, naciendo algo especial. Probablemente cada uno de así los mercados de objetos de navidad en nosotros tenga una forma única de celebrar la Navidad; no obstante, todos albergamos algunos pueblos de Alemania. sentimientos positivos de alegría, amor y En estos mercados, la gente compraba felicidad. Para quienes tienen la posibilidad regalos, comida, pan de jengibre y adornos de entregar un obsequio, es sólo un de velas para colocarlos al pie de sus emblema de un sentimiento de afecto; los árboles. Las familias comenzaron a tener que no, es expresar que no es importante la costumbre de reunirse en torno al árbol el regalo sino la intención de demostrarlo, de navidad, como empezó a llamarse y fue y un abrazo sincero, una caricia tierna, unas entonces cuando el 24 de Diciembre, palabras de amor o una frase cariñosa fecha del natalicio de Jesucristo, se bastarán para enriquecernos el alma. inició otra tradición: llevar a los niños Las cuestiones materiales o los objetos de paseo o de día de campo, para que los adultos pudieran colocar y decorar son solo parte de la mercadotecnia. Los con dulces y juguetes el árbol. Así, a su auténticos sentimientos no tienen precio y regreso, los niños eran sorprendidos el recibirlos nos hará sentirnos queridos y con el árbol y sus regalos, dando amados. El compartir bellos momentos en inicio la celebración de la fiesta de familia, con amigos, con las personas que nos hacen sentir bien, es algo que nos llena navidad. de energía para continuar. Aunado a estos símbolos ¡Que esta Navidad sea para todos navideños no se puede olvidar a San Nicolás o Santa Claus, como de amor, paz y felicidad y que la se le conoce popularmente por bienaventuranza esté en todos sus cuestiones publicitarias; poco se hogares y en sus corazones por siempre! sabe de la vida de San Nicolás,


CULTURA

La casa de la cultura de Azcapotzalco

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Realmente me llamó mucho la atención el amor con que el delegado David Jiménez González, quien naturalmente es amante de la cultura, aportó recursos de él mismo para que quedara ese espacio destinado a la cultura. El que exista gente de esta naturaleza es lo que más falta hace.

18 de noviembre “deEl1991 la Casa de la Cultura de Azcapotzalco fue abierta al público, y se ha consolidado como un espacio para las manifestaciones culturales y artísticas.

Por ser un hecho muy importante para el mundo cultural lo conociera. Azcapotzalco era un lugar de descanso, de fin de semana para las familias adineradas; digamos que era el Cuernavaca de entonces. De esa zona residencial quedan algunas construcciones deterioradas como testigos. Azcapotzalco, después de la Revolución se convirtió en zona industrial y fue soslayada de la vida cultural del país. Gracias al esfuerzo del Delegado, el Licenciado David Jiménez González, Azcapotzalco ahora empieza a resurgir en ese aspecto. La Casa de la Cultura es parte de lo que fue un convento franciscano, un edificio que data de 1891. Cien años después fue remodelado para destinarlo a la cultura. La obra de remodelación duró un año completo y todos los días el Delegado estuvo ahí supervisando. Incluso el diseño de los emplomados que descansan en techos y ventanas son de él. Finalmente, el 18 de noviembre de 1991 la Casa de la Cultura de Azcapotzalco fue abierta al público, y se ha consolidado como un espacio para las manifestaciones culturales y artísticas, no sólo del Distrito Federal, sino también para eventos nacionales e internacionales. La programación es resultado de un esfuerzo por ofrecer una gama lo más amplia posible de las manifestaciones artísticas y culturales; exposiciones de fotografía y pintura, recitales, veladas literarias, teatro infantil y ballet, entre otras expresiones hacen siempre interesante la visita al lugar. La Casa de la Cultura está ubicada en Avenida Azcapotzalco 605, esquina con Morelos, en el centro de Azcapotzalco, a tres cuadras del metro Camarones. Abre de Miércoles a Viernes, de 10:00 a 21:00 horas; Sábados y Domingos de 10:00 a 18:00 horas. Actualmente se tiene la intención de que el grupo de pintores de Tecomán Col., que dirige la Dra. Gloria Azpilcueta exponga en breve en este bello lugar.

31 Vida&Mujer


EVENTO

2014

TECOMÁN TURÍSTICO Y PRODUCTIVO

El pasado 27 de noviembre se realizó el Segundo Evento “Tecomán Turístico y Productivo 2014”, por parte de la Delegada de AMMEEC Tecomán, Margarita Hernández. Dicho evento visibiliza a la AMMEEC, Delegación Tecomán, contribuyendo y estableciendo un vínculo entre sociedad, gobierno e iniciativa privada de una manera agradable, informativa y productiva. El evento se realizó en “Las Ruinas del Mesón de Caxitlán” remontándonos a los inicios de nuestro estado donde se fundó la primitiva Villa de Colima y el Primer Ayuntamiento de Occidente de la Nueva España por el conquistador Gonzálo de Sandoval, el 25 de julio de 1523, un hecho desconocido para muchos de nosotros pero de enorme trascendencia y dónde el Dr. José Salazar Aviña, cronista de la ciudad de Tecomán, dio una breve y excelente reseña sobre la fundación de lugar.

“Fue un verdadero privilegio disfrutar de este sitio que pone de manifiesto y nos dimensiona la importancia histórica que tiene Caxitlán para el estado de Colima”, menciona la Delegada de AMMEEC Tecomán “y que es lamentable que sea desconocido para mucha gente su existencia y ubicación, por eso se decidió el inicio del recorrido en este lugar con tanta trascendencia e historia.” Concluyó. La segunda parte del programa consistió en un recorrido al Centro Histórico de Tecomán, el cual ha sido remodelado hace algunos años y la visita obligada a la Virgen de la Candelaria misma que en la celebración de sus festividades y recorridos congrega a miles de creyentes locales y foráneos, lo que contribuye a darle una identidad muy propia y característica de sus tradiciones, además de ser parte importante de una derrama económica para el municipio. Formando parte de este recorrido participó la empresa “Productos de Belleza Maru” una empresa familiar donde su gerente general, la Sra. María Eugenia Zamora es miembro de la asociación y donde el selecto grupo tuvo la oportunidad

32 Vida&Mujer

de conocer dicho giro y aprovechar sus excelentes ofertas y productos. Maru como la conocen cariñosamente sus compañeras de AMMEEC, la describen como una mujer trabajadora guerrera y tenaz, quien ha crecido empresarialmente a un excelente ritmo, inició con una pequeña tienda de productos de belleza y cuenta actualmente con ocho sucursales en la República. Para cerrar con broche de oro, finalizó el recorrido en el Campestre San Rafael, un bello lugar turístico dónde se disfrutó de una exquisita comida y se convivió el resto de la tarde de una manera alegre y divertida. Este hermoso recorrido se preparó con el objetivo de dar a conocer a nuestros participantes, el Tecomán que tenemos y queremos. De esta manera AMMEEC Delegación Tecomán contribuye y participa como parte de los festejos del XV Aniversario de la asociación teniendo como testigos de calidad a todas y todos los distinguidos participantes que se dieron la oportunidad de formar parte de este memorable evento. Margarita Hernández comenta que este hermoso evento ha sido posible gracias al apoyo que les han otorgado las autoridades representados a nivel estatal por el Secretario de Fomento Económico, Lic. Rafael Gutiérrez Villalobos y a nivel local por el Presidente Municipal, el Ing. Héctor Raúl Vázquez Montes y su equipo de trabajo el cual les ha otorgado todas las facilidades necesarias para la celebración de este Segundo Tecomán Turístico y Productivo. Para ellos “nuestro agradecimiento por su apoyo económico y reconocimiento por estar abiertos a las iniciativas de este proyecto que está teniendo más impacto año con año”. Merece un reconocimiento muy especial nuestra Presidenta Estatal de Ammeec, Diana Vega, por haber sembrado la idea a las Delegaciones de realizar un evento anual de trascendencia que les permitiera visibilizarse y proyectarse como agentes de cambio.


33 Vida&Mujer


MI EMPRESA

AGENTES

DE CAMBIO

Fin de año, tiempos de reflexión, recopilación de las satisfacciones y de lo que no nos salió tan bien. Nos llegan pensamientos sobre lo que podemos aprender de nuestras experiencias, y lo que nos hace falta para impulsar nuestros sueños. En el resumen de todo esto, siempre habrá algo que pensaremos hacer diferente (y mejor) para el 2015, pero:

Ana Cristina Ballesteros Espino Directora de Consultoría en Konfronta mercadotecnia@konfronta.mx

¿Por dónde empezar?, ¿Cómo le hago? y ¿En quién me apoyo? Desde mi punto de vista, todo es más fácil si pensamos en personas que nos inspiran, que nos alientan a pensar que cambiar algo a veces no es tan sencillo, pero sí será más transcendente, siempre que nos apoyemos en quien puede multiplicar nuestro cambio. ¿Qué importancia tiene una persona que lucha por sus ideales, pero sobre todo que hace todo lo que esté en sus manos (incluso arriesgar su vida), por influir en los demás para que su destino sea mejor? Recordemos el ejemplo de Malala, la jovencita pakistaní que con su entereza y decisión por defender sus ideas llegó a ser premio Nobel de la Paz 2014 a sus 17 años; la influencia y fortaleza de sus pensamientos y acciones tienen alcance a nivel internacional y han cobrado gran relevancia en todo el mundo. Nos deja claro que las personas de ideas poderosas que generan bien a su entorno, pueden lograr un impacto tan amplio como se lo propongan. Sin embargo, es bien sabido que esto no es nada fácil si el entorno colectivo no ve los beneficios de seguir un liderazgo positivo. Por eso no cualquiera es agente de cambio. Un Agente de cambio se caracteriza por tener el valor de asumir un riesgo y de abrirse a nuevas ideas. Es quien está insatisfecho con la realidad actual y asume la responsabilidad donde otros crean excusas. También se caracteriza porque es capaz de ver las posibilidades en una situación donde otros ven las limitaciones, puede crear en otros la capacidad de soñar y los inspira con su visión de lo que pueden aportar.

Con su alma, el Agente de Cambio llega ¡Genera agentes de cambio!, y además a la de otros, logra la integración de mente, ¡sé el primer agente de cambio para ellos! Tu cuerpo y alma; es quien se interesa en los ejemplo será la mejor motivación para que demás y con ello desarrolla su ímpetu no se detenga las ideas, la energía y y trasciendan juntos: en Con su alma, el Agente capacidad de otros. Tiene la empresa, en la familia, de Cambio llega a la de el deseo de sobresalir y es otros, logra la integración en la comunidad o en quien posee la habilidad de mente, cuerpo y alma; cualquiera que sea tu de dejar el ego en aras de es quien se interesa en los círculo de influencia. Este lo que es mejor para todos. demás y con ello desarrolla es el reto que nuestra Además, posee mucha generación tiene en sus las ideas, la energía y valentía, una mente y alma capacidad de otros. Tiene manos. Todos y cada abiertas y es quien logra ver el deseo de sobresalir y es uno de nosotros estamos sus sueños hechos verdad. quien posee la habilidad de involucrados en ese reto. La opción de ver dejar el ego en aras de lo Paradójicamente, estas un mejor vecindario, un que es mejor para todos. personas son pocas, muy mejor país, de lograr un pocas, y a veces las que mejor ambiente laboral, existen y quieren llevar a cabo su misión, de alcanzar metas y realizaciones tanto son detenidas y frenadas. Sin embargo, personales como grupales nos involucra a si lo piensas muy bien, existe un llamado todos. universal al cambio. Aunque todos oponemos una resistencia natural a él a Te dejo de tarea las siguientes veces, en otros ámbitos todos anhelamos reflexiones: cambiar. Diariamente nuestras actividades están enfocadas hacia ello. Todo lo que *¿Estás dispuesto a asumir ese pensamos, decimos y hacemos, consciente compromiso? o inconscientemente nos llevan al cambio. Entonces las preguntas surgen: ¿Qué tipo de cambio estamos buscando?, ¿Qué beneficios nos va a dejar ese cambio?, y la que yo creo la más importante, ¿Qué pasaría si no cambiamos? Si lo que encontramos como respuesta en esta última nos asusta o no nos conviene, por supuesto que cambiaríamos. Lo que te quiero ayudar a reflexionar lo concluye mejor la abuela: “La gente no cambia por tus razones sino por las de ellos”.

{ { Un Agente de cambio se caracteriza por tener el valor de asumir un riesgo y de abrirse a nuevas ideas. Es quien está insatisfecho con la realidad actual y asume la responsabilidad donde otros crean excusas.

34 Vida&Mujer

Desde el punto de vista empresarial, esto es vital para que puedas formar un sistema que elimine la dependencia que tu entorno tiene de ti y puedan lograr las metas que tú y tu equipo tienen. Recuerda que siempre en Konfronta, te invitamos a que, como emprendedor, empresario consolidado, o simplemente como persona que quiere trascender y hacer cosas en bien de los demás, te rodees de personas en las que distingas estas actitudes y habilidades.

*¿Estás dispuesto a ser un Agente de Cambio?

*¿En qué faceta de tu vida te gustaría iniciar un cambio? *¿En qué te gustaría impulsar a otros a que cambien?


COMPRAS COMPULSIVAS EN NAVIDAD

S.D.P

La importancia de comprar con responsabilidad El consumo de comprar todo lo que vemos se dispara en esta época del año bajo la certeza de que el esfuerzo merecerá la pena y las rebajas aliviarán la cuesta de enero. Sin embargo, no se toman en cuenta las consecuencias no sólo económicas, sino psicológicas que provocan el sentimiento de frustración por no poder comprar aquello que tanto se desea. Es recomendable reflexionar y controlar los impulsos en momentos decisivos como la Navidad y los descuentos. El problema es que los gastos no acaban en diciembre. Después de emocionarnos y ver todo a 12 meses sin intereses, decidimos comprar lo que se nos pone en frente. Además de llenar nuestros armarios con compras innecesarias y gastar más de lo que podemos pagar, quedamos completamente endeudados. Ni qué decir de las compras para los pequeños; juguetes y regalos al por mayor, para un rato, o más triste aún, para que ya no los usen porque

se les acaba el entusiasmo, o les regalaron tanto que no saben cuál usar. Es más común que gasten más las mujeres que los hombres, aunque no es regla. ¿Les es familiar la frase?; esta autopista está perfecta para mi hijo, y resulta que al que le gustó fue al papá, no al hijo.

sin comprar nada. Otra cosa importante es no hacer compras de pánico o de última hora, ya que el presupuesto se excederá; lo mejor es apartar con tiempo, con una cantidad e irla pagando, así cuando saques tu apartado no tendrás una deuda más.

Aprender a gastar con sensatez. Es importante que elabores un presupuesto, antes de usar desmedidamente la tarjeta de crédito, o hacer una lista de lo que puedes gastar únicamente, ya que determinadas situaciones psicológicas favorecen la compra irracional. También es importante ser consciente de que la reducción en el precio de algunos productos no conlleva la reducción en el precio de todos. Es importante no dejarse llevar por las tentaciones y controlar lo que se gasta utilizando una calculadora para sumar cada nuevo producto que cae en el carro y no sentir vergüenza por salir

35 Vida&Mujer


EMPRESA

¿Como aprovechar una sesión de Networking? Edwin Amaya

http://www.1000ideasdenegocios.com/

El mundo de los negocios es tan cambiante actualmente que todos los días se crean nuevas formas para poder llegar a más público o de poder conseguir que su empresa llegue a captar más clientes.

Si lo que se busca es aprovechar la reunión lo mejor posible primero tiene que tener claro es que es lo se quiere conseguir y de acuerdo a ello organizar el evento, de esta manera todos los participantes sabrán que es lo que se pretende y como participar en ella.

Claves para un Netorking Efectivo Hacer networking ha pasado de ser un intercambio de tarjetas en una reunión, pues esto en la mayoría de los casos no resulta beneficioso. Hoy en día todo empresario que realiza networking activamente sabe que existen ciertas reglas que se deben seguir para que el mismo resulte provechoso. Al asistir a un evento de esta clase está claro que la intención es conocer otros empresarios que pueden ser posibles clientes y para una correcta presentación es necesario que tenga las herramientas preparadas como por ejemplo las tarjetas de presentación, unos folletos sencillos en donde se explica de forma concisa la función de su negocio, solo para captar la atención de algún interesado en su producto. El ser una persona activa en la realización de networking tiene muchas ventajas y una de esas es que conoces muchas personas que pueden ser posibles clientes. Incluso de esas personas que no lleguen a ser clientes también se puede sacar provecho, porque se les puede recomendar a otras personas o empresas que tal vez puedan lograr cerrar un trabajo, finalmente hacer networking es ayudarse entre todos a conseguir clientes y contactos.

Cómo Presentarse en un Evento Networking Cuando se asiste a un evento de networking se tiene que estar siempre atento, saber escuchar las demandas que tengan los posibles clientes, despejando sus dudas presentando siempre seguridad en lo que se dice. No hay nada mejor que mostrar seguridad y dominio en el producto que ofrecemos, en un evento usted es la imagen

36 Vida&Mujer

Actúa como el anfitrión no como invitado.

del producto o servicios que quiere vender, por ello debe mostrar seguridad, firmeza y dominio total de la materia, eso crea un manto de confianza a los posibles clientes. Además, es clave que en los eventos networking actué como un anfitrión y no como un invitado. Hágase dueño de la fiesta, tenga una actitud afable con todos, converse con todos, nunca sabe dónde o con quien puede cerrar un negocio. Un lugar estratégico para lograrlo es cerca a la mesa de buffet, ayuda a romper el hielo, si conoce a una persona y dentro de la conversación se va informando de lo que necesita y no es a usted precisamente sino a otra persona que casualmente usted conoce, sirva de anfitrión y preséntelos. Con ello seguramente habrá ayudado a que dos personas posiblemente cierren un negocio. No siempre va a recordar todas las conversaciones que ha tenido en un evento pues es básicamente imposible a no ser que tenga una memoria eidética y como eso no es común lo más aconsejable es tomar notas. Puede apuntar puntos claves de una conversación para ayudarle a recordar a la persona, es una buena estrategia para aplicarlo al igual que intercambias tarjetas para mantener un contacto a futuro. Los eventos networking se crearon por una razón y es conocer personas que son posibles clientes, para que esto se logre luego de asistir a un evento es crucial hacer un seguimiento de la persona y para esto es importante usar las notas que se tomaron en la reunión, así a la hora de hacer una llamada podrá entablar una conversación más distendida y cordial ofreciéndole a la persona una atención personalizada, estos detalles favorecen al objetivo que se busca.

Todo método y medio es válido para que su negocio se mantenga activo e incluso ampliarla si es lo que se pretende, es por este motivo que se crearon los eventos networking, una manera de poder captar futuros clientes, socios capitalistas y muchas cosas más que pueda necesitar su empresa.

Es indudable que seguir estas reglas hace la diferencia en conseguir resultados o no, para poder sacar el máximo provecho de la ocasión es importante estar preparado, ser activo en las reuniones, estar dispuesto a entablar conversación con todos prestando atención a los detalles, todo es válido en el mundo de los negocios para darse a conocer. Existen diferentes formas de presentar tu empresa o servicios en una reunión de networking, como por ejemplo crear una presentación muy concisa y explicita donde tu mensaje llegue a captar la atención de posibles clientes para luego poder tener una conversación más extendida. O si existe la posibilidad de hacer una presentación con diapositivas, está claro que una imagen llama más la atención pero evite que se haga una presentación pesada, la intención es generar curiosidad para que los posibles clientes quieran saber más del producto. El tipo de presentación que se elija va a depender de cómo se tenga pensado desarrollar el evento de networking, las personas encargadas en realizarlo tendrán que informar a los participantes de las condiciones para que se preparen con antelación. Finalmente, participar en reuniones y actividades para crear contactos es importante, si tiene la oportunidad de hacerlo no lo dude. Hay que estar siempre a la vanguardia de las nuevas formas de hacer negocios, en este mundo tan competitivo es importante echar mano de todas las herramientas que tengamos para poder destacar de la competencia y ser activos en los eventos networking es una forma de lograrlo.


EMPRESA

37 Vida&Mujer


EMPRESA

COMO SER UN GRAN LIDER Siempre he tenido la oportunidad de hacer actividades de manera individual, que me hacen preguntarme cómo puedo ser líder. ¿Te has preguntado por qué no todos somos líderes? Yo si… El líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría; es cuestión de cultivar habilidades. El liderazgo tiene muchas caras, y si lo que se busca es sacarle partido, entonces hay que entender cómo se lidera; ¿por qué y para qué? La propia definición de un líder enumera varias características: Facilidad de comunicación. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber “escuchar”, ya que es parte de comunicar… La inteligencia emocional. Se define como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder. Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir. Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales; siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

38 Vida&Mujer

Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con demostrar verdadero interés por la gente; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder. Es innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos. Un líder está informado. Se ha hecho evidente que ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa. Ahora que ya sabemos cuáles son las características y que no todas se nos dan, la cuestión es encontrar un equilibrio y buscar la paz y tranquilidad entre el líder y sus seguidores. Porque es muy fácil confundir un buen o mal jefe con un líder… aguas. ¿Qué destrezas necesitamos para ser un buen líder? 1. Dar ejemplo: Predicar con el ejemplo es y ha sido una de las mejores formas de liderar. Echar una mano cuando se necesite y asegurarse que el trabajo se entiende y se hace correctamente es el cometido de un líder. El movimiento se crea con movimiento, pero muy pocas veces con palabras.

“Saber y no hacerlo, es igual que no saber Dicho budista. ” 2. Ser apasionado: El carisma de un líder se puede medir de acuerdo con el nivel de pasión que ejerce en sí mismo y en sus seguidores. La pasión inspira e impulsa tanto a los demás como a uno mismo. No digo que te conviertas en el humorista

Manira Rodríguez Gosain

de turno, sino que creas en lo que estás haciendo y pelees por los objetivos propuestos.

“El empresario es la persona

que se mueve en un mundo incierto para que, los que trabajan para él, crean que ese mundo es seguro

3. Ser Organizado: Un líder desorganizado es como un perro persiguiendo su cola… Si eres caótico y desorganizado entonces tu equipo será caótico y desorganizado. Ley del ejemplo…

“La multitarea está sobrevalorada” José Miguel Bolívar

4. Delegar: Si crees que puedes hacerlo todo, entonces prueba a abrazar el viento. Saber delegar no es sencillo y requiere tiempo, dedicación y volver a entender que no puedes hacerlo todo. Delegar es ceder la propiedad y más de uno desconoce este término cuando se trata de su empresa.

“Quien no sabe bailar, piensa que la orquesta es mala” Alfredus. 5. Responsabilizarse: Pase lo que pase eres el responsable de todo, bueno y malo. Esto no significa que lo que acabas de delegar tengas que examinarlo a conciencia, y en busca del más mínimo error, sino que debes asumir la responsabilidad del resultado final. Tu equipo debe saber que estarás con ellos para lo bueno y para lo malo.

El futuro tiene muchos nombres: para los débiles es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; y para los valientes es la oportunidad

Víctor Hugo.

Como te dije al principio, todos podemos ser líderes, la cuestión aquí es cultivar habilidades e intentarlo.


Revista Vida y Mujer

Usas o Abusas de tu celular

¿No sabes vivir sin tener cerca de ti el celular, que continuamente suena y te manda notificaciones de todas las aplicaciones que uno se pueda imaginar? Tal vez tu relación con este dispositivo no resulte todo lo sana que debería. Hay personas que, más que utilizar estos aparatos con racionalidad, parece que viven para su celular. Para que puedas medir tu grado de obsesión, hemos realizado una lista de síntomas, con sentido del humor pero también bastante realista, que delatarán si te has vuelto adicto a tu terminal. Fíjate en cada uno de estos indicios, y si ves que se te aplican, empieza a preocuparte por el tema: Tu mayor inquietud cuando sales de casa no es olvidarte del celular (eso jamás ocurriría), sino que se te acabe la batería. Resulta imposible hablar contigo más de diez minutos sin que le eches una ojeada al celular, o bien el tema de conversación “casualmente” deriva a que muestres una foto o página web en él, o lo miras porque te ha llegado una notificación. Escribes muy rápido los mensajes y puedes durar horas en WhatsApp. Ni apagas el celular por la noche ni lo pones en silencio. Lo colocas en tu buró o, aún peor, debajo de la almohada. Y si te despierta una notificación, le echas un vistazo antes de volver a dormir.

¿No sabes vivir sin tener cerca de ti el celular? Tal vez tu relación no sea tan sana como pensabas.

Si no fuera por la dificultad al teclear, podrías usar tu celular para casi todo lo que haces en tu computadora. Tienes instaladas decenas de aplicaciones que cumplen prácticamente todas las funciones imaginables, y nunca dejas de probar las últimas novedades que van surgiendo.

Tomas fotos de cada momento de tu vida, desde lo que comes hasta tus pies en la arena de la playa, y estas imágenes apenas tardan segundos en llegar a todos tus conocidos vía redes sociales.

Efectos de la Adicción al celular

Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son: • Aislamiento de los demás y soledad. • Comportamiento alterado. • Alteraciones del estado de ánimo. • Comportamiento compulsivo. • Problemas de comunicación. • Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez. •Peligro de hacer contactos no demasiado buenos, como quedar con desconocidos que pueden traer consecuencias negativas. •El comportamiento adictivo hace a la persona muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad. •Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad. •En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un celular, porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas. En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o no respetan los horarios de estudio y pasan horas chateando en lugar de relacionarse con otros jóvenes de su edad.

39 Vida&Mujer


40 Vida&Mujer


ARTE

ARTE UTILITARIO

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

Belleza que “Sirve”

El arte utilitario es una creación artística realizada con los elementos fundamentales de composición y técnica, además de ser un objeto práctico, útil y funcional. El arte siempre ha tenido utilidades, sólo que no siempre de orden pragmático. El arte utilitario se aleja de la simple ornamentación para hacerse funcional e interactuar de forma directa con la vida cotidiana.

El arte utilitario debe cumplir ciertas características para ser considerado como tal:

Es cada vez más probable que, recorriendo los circuitos de arte uno se tope con objetos de uso cotidiano como vasos, vajillas, ropa, zapatos y muebles respaldados con la firma de un artista y respondiendo al llamado “arte utilitario”. El fenómeno se puede explicar con el movimiento alemán de la Bauhaus, que en los comienzos del siglo XX integró el arte al diseño industrial mediante una filosofía que se basaba precisamente, en integrar todas las artes con la tecnología para obtener un diseño al alcance de todas las billeteras. Antes de eso, el Art Nouveau y el arte egipcio, por ejemplo, tienen en su haber múltiples manifestaciones de arte utilitario.

Funcional: Palabra que se ha derivado de la palabra “funciona”, que a su vez quiere decir “trabaja” o “sirve”. Puede ser aplicado a todo aquello que trabaja correctamente para lo que fue realizado.

Artístico: Al ser elaborado mediante técnicas artísticas o artesanales de excelente factura. Útil: Es decir, debe servir para algo o satisfacer alguna necesidad pragmática.

Es importante destacar que las artes plásticas también tienen utilidad, pero están destinadas a cubrir necesidades intelectuales, culturales e incluso espirituales. A través de su historia, el fin y utilidad del arte ha ido cambiando de acuerdo al momento socio-cultural y de cada individuo, creador y/o receptor de una obra de arte. La arquitectura es considerada el arte utilitario más popular.

Así tenemos que el arte utilitario se identifica por su característica esencial que es la funcionalidad, y es esta misma, la que le da un nuevo sentido a la aplicación del arte a objetos útiles que buscan más que simplemente adornar.

En México muchos artistas optan por esta modalidad en el arte. Un ejemplo de ello son Víctor Guadalajara, Maritza Morillas y Alejandro López, quienes realizan arte utilitario y además son representantes de México como identidad cultural alrededor del mundo.

Maritza Morillas

Victor Guadalajara

Víctor Guadalajara (México, D.F. 1965) Licenciado en diseño gráfico por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Hasta 2014 ha realizado veintiséis exposiciones individuales en México y en el extranjero. Su producción artística abarca la pintura, el grabado, la cerámica, la escultura, el objeto y el diseño de muebles. Maritza Morillas (México, D.F. 1969) A partir de la técnica del esmalte industrial sobre fierro y la utilización de los trastes de peltre como soporte, logró una interacción entre la obra artística y una pieza de uso cotidiano, de forma tal que cada elemento preservara su esencia en lo que se ha denominado arte-objeto. Alejandro López (León, Gto. 1971) Estudió una licenciatura en Diseño Gráfico. Su trabajo es el resultado de la mezcla entre arte y diseño. Del diseño descubrió el poder de la imagen, de la pintura la pasión que se puede transmitir.

Alejandro López

41 Vida&Mujer


Mascotas Felices Esta es la época del año en para comenzar mejores hábitos, para eliminar los desagradables. Pero también es la época en la que llegan nuevas mascotas a casa. Estos son los consejos que se recomiendan para mantener contentos y saludables tanto a los dueños como a las mascotas. 1. Mantener un peso saludable Tú controlas lo que les estás dando de comer, controla sus porciones y asegúrate que están caminando o corriendo lo suficiente para quemar las calorías. Si hace falta, cómprale también un juguete que lo mantenga activo aún dentro de casa. 2. Invierte en su entrenamiento Las clases para las mascotas benefician al dueño antes que a nadie, pues le otorgan el control tanto para situaciones básicas, como soltar algo que tenga en la boca que no deba masticar, o quedarse tranquilo. También es bueno para la socialización de las mascotas, con otras personas, con niños o con otros animales. 3. Tómate un tiempo para revisar sus dientes Un cuidado dental adecuado puede reducir el “aliento de perro”. Puedes ayudarte de cepillos viejos y por supuesto visitas al veterinario para revisiones y limpiezas periódicas.

42 Vida&Mujer

4. Agenda visitas al médico Una revisión periódica no le hace daño a nadie. 5. Mantenlos hidratados Las infecciones en las vías urinarias son una de las enfermedades más comunes y son prevenibles. Sólo asegúrate que tus mascotas siempre tienen agua limpia y fresca a su alcance. Cámbiales el agua y lava sus platos regularmente. 6. Protégelos de las pulgas En verano o en invierno, hay que mantenerlos protegidos de las pulgas. Incluso en los meses más fríos hay que rociarlos con un polvo antipulgas. 7. Estimulación mental “Un perro cansado es un perro feliz”. Por otro lado, una mascota aburrida te costará cientos de zapatos, fundas, cajas y objetos mordisqueados. Invierte en juguetes interactivos que los mantendrán ocupados incluso cuando tengas que salir de casa.

Una mascota feliz = Un dueño feliz


REFLEXIÓN

La importancia de la amistad en la mediana edad Abstente de dar un sermón a un amigo. En su lugar, simplemente dile que reconoces que está pasando por algunos cambios importantes en su vida y que siempre estás ahí en caso de que necesite a alguien para confiar. Reitera el punto de que su amistad es importante para ti y que estás allí para él. Es posible que no haya nada que se pueda hacer más que esperar y tener la esperanza de que los daños causados durante la crisis no sean duraderos. Mantente en contacto. Aunque no sea frecuente. Cada vez que tu amigo quiera hablar y ayudarse a sí mismo a pasar más allá de la crisis de la madurez que está experimentando, podría encontrar que necesita un hombro para llorar o que alguien le preste un oído. Una vez que la crisis haya terminado, puedes mantener tu amistad al comenzar a reconstruir lo que alguna vez tuvieron.

Una amistad no crece por la presencia de las personas sino por la magia de saber que aunque no las ves, las llevas en el corazón...

Mucho se habla de la mediana edad, de su crisis y de todas las actitudes y transformaciones que se viven cuando llegamos a esa edad. Muchas veces con amigos bromeamos acerca de la crisis de la mediana edad, que si pensamos en hacernos un retoque de cirugía, que si nuestro conocido se compró un coche deportivo, etc. Como diversión es válido reírnos un poco de nosotros mismos, pero como tema serio también podemos tratarlo y tratar de sobrellevar de la mejor forma posible esta etapa. ¿Qué podemos hacer para contribuir a preservar nuestra amistad, aun cuando la mayoría de nosotros estemos enfrentando en cualquier medida la mediana edad? Reconoce los signos y síntomas de una crisis de mediana edad en tu amigo. Una repentina ráfaga de decisiones impulsivas y compras, una nueva obsesión con la apariencia, cambios de humor, aumento de consumo de alcohol o drogas, culpar reiteradamente a los demás, signos de una relación amorosa o sensación de que has sido expulsado de la vida de tu amigo, son todos los signos de una crisis de la mediana edad.

Toma las cosas con calma. El mantenimiento de una amistad que ha atravesado algo tan serio como una crisis de la mediana edad, no es algo que se puede hacer de la noche a la mañana.

Además para eso están los amigos, para brindar apoyo, hacernos fuertes y superar juntos las adversidades.

Gracias a mis amigos.

Educ. Adriana Chávez Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

43 Vida&Mujer


EMPRESA

Claves para escuchar efectivamente en la entrevista de ventas Los mejores vendedores no suelen ser los que mejor hablan, sino más bien los que mejor escuchan. Para mejorar tus resultados de ventas, veremos tres claves que te ayudarán a entender mejor al cliente y a realizar una escucha efectiva. 1. ESCUCHA ATENTAMENTE. Escuchar atentamente significa no interrumpir al prospecto y mirarlo cara a cara. Además consiste en sonreír, asentir, aprobar, emocionarse y sentir la conversación. Para lograr esto, debes dejar de lado todas tus preocupaciones cotidianas y atender al cliente como si fuera la única persona en el mundo y lo único que tuvieras que hacer en todo el día. Escuchar atentamente no sólo te ayudará a ti a entender lo que el cliente necesita, sino también influirá positivamente en la percepción que el cliente se hará de ti. Hoy en día las personas tienen una gran necesidad de escucha. Incluso te pagarían el precio de tu producto sólo por haberlos escuchado y no tanto por el producto en sí. Escuchar es la técnica de ventas más poderosa de todas. Si quieres que el cliente tome atención en ti y en tu producto, primero atiéndelo tú a él y a sus necesidades Después de escuchar atentamente y cuando el cliente haya terminado.

El vendedor de éxito se preocupa primero por el cliente, y luego por los productos.

44 Vida&Mujer

2. HAZ UNA PAUSA ANTES DE RESPONDER.

Fernando Morón Sequeiros

el cliente te ha dicho. Por ejemplo, si el cliente te dice; “estamos felices con nuestro proveedor actual”, tú respondes: ¿Me decía que está feliz con su proveedor actual? De esa manera, el prospecto seguirá aclarándote mucho más sus inquietudes.

Espera de tres a cinco segundos antes de responder. Para hacer esto se necesita disciplina. Recuerdo que cuando era un vendedor inexperto y hablaba el También puedes usar la pregunta prospecto, hacía como que le escuchaba aclaratoria. Un ejemplo de este y al callarse, yo empezaba mi tipo es: ¿Qué quiere decir?, cantaleta de ventas. Era un al final de lo que te diga folleto andante. Luego de Escuchar es la el prospecto. Puedes terminar mi presentación, técnica de ventas realizar también una el prospecto confundido más poderosa de recapitulación de lo que me preguntaba algo y todas. Si quieres el cliente te dijo y luego nuevamente repetía mi que el cliente tome le preguntas; ¿Es lo que presentación. me dijo, verdad? Si el atención en ti y en cliente está de acuerdo, No era de sorprenderse tu producto, primero prosigues. Si no, él mismo que en esa época, no atiéndelo tú a él y a se encargará de aclararte vendiera mucho. Si en cambio, sus necesidades mejor su situación. Investiga hubiera sabido la importancia sobre los tipos de preguntas de hacer una pausa antes de que existen en una entrevista responder, me hubiera ahorrado de ventas. Te ayudará mucho a ganar muchas ventas perdidas. Hacer una pausa te ayuda a estar seguro de ti más fácilmente la confianza del cliente. mismo, a escuchar en un nivel mental más Recuerda: el que pregunta tiene el control. profundo y a evitar el riesgo de interrumpir Mira este dato interesante: cuando al prospecto. hablas, lo haces a una velocidad de 100 a 150 palabras por minuto, mientras que el 3. PREGUNTA PARA ACLARAR. cerebro tiene la capacidad de procesar 600 Luego de realizar la pausa, no te palabras por minuto. Por tanto, hay muchas aceleres con tu presentación. Asegúrate probabilidades de que el prospecto piense de haber entendido lo que el prospecto en otra cosa cuando estás hablando. Sin ha querido decirte realmente. Dentro de embargo, cuando formulas una pregunta, los tipos de preguntas, existe una que se tendrás el 100% de atención del prospecto. llama “la pregunta reflejo”, que consiste en De esta manera, preparas el escenario convertir en pregunta la última frase que para una presentación exitosa de ventas.


45 Vida&Mujer


CULTURA

Cómo se celebra la Navidad en Colima

Cuando se llega a la posada (que generalmente es la casa que se ha prestado para la celebración), espera una piñata. La piñata simboliza el pecado, por eso es colorida, alegre y bonita, como la representación llamativa del pecado. El acto de golpearla con el palo representa la fuerza que Dios deja al hombre para acabar con el pecado. La persona que pega a la piñata lleva los ojos vendados, como representación de nuestro andar a ciegas por el mundo. Al momento de romper la piñata caen dulces, como signo de los premios que nos da Dios por vencer al Mención aparte, merecen las pecado. pastorelas; en Colima se ha conservado su práctica dentro de un estilo muy Hay que tener en cuenta la fuerte tradicional. Se representan diálogos que se tradición religiosa de la Navidad, la cuál se sabe fueron escritos en el siglo XVI, como celebra siempre alrededor del Niño Dios. el de La adoración de los Reyes. Destacan El 24 de diciembre se arrulla al niño y se por su organización y lujosos vestuarios las encienden bengalas como símbolo de fiesta de comunidades como Quesería, Madrid, y alegría. Es posible ver árbol de Navidad, Zacualpan, Suchitlán y el municipio de pero lo que realmente celebran es el Tecomán. Desde Vida&Mujer pesebre. También los adornos, te detallamos cómo se velas, coronas, etc. celebra la Navidad en Colima, para que no te La Nochebuena Colima es parte de una serie de culmina con la pierdas nada. de la costumbres y tradiciones propias celebración cena, en la que El 16 de tradicionalmente diciembre comienzan que hacen de su Navidad una se reúnen los las fiestas, celebrando miembros de la a partir de ese día fiesta muy especial y diferente familia alrededor de las posadas, en las para todo el que las vive por la mesa, para disfrutar que se representa de una comida el sufrimiento que primera vez. preparada especialmente pasaron la Virgen y San para esta ocasión. Pavo José mientras buscaban asado (relleno de nísperos y posada camino a Belén para castaños), solomillo a la pimienta, dar a luz al niño. Como en cualquier parte de México, Colima celebra la Navidad cargada de eventos religiosos para rememorar el nacimiento de Dios. Colima es parte de una serie de costumbres y tradiciones propias que hacen de su Navidad una fiesta muy especial y diferente para todo el que las vive por primera vez. Aproximadamente nueve días antes de lo habitual, sobre el 16 de diciembre, inician las fiestas. Desde ese momento; posadas, piñatas, cantos, reuniones y fiestas hacen entrañables estos días.

46 Vida&Mujer

Claudia Huerta Pirata FM

pierna de cordero asada al horno y romeritos. El 31 de diciembre se honra a la última noche del año con las uvas. De esta manera se despide el año, rodeados de fiestas y alegrías. Algunas personas suelen salir a las puertas de sus casas, y cargando una maleta piden al nuevo año viajes y aventuras, por tanto, prosperidad. Es muy conocido el día de Reyes, en el que los niños escriben una carta a los Reyes Magos, la cual atan a un globo y envían al cielo para pedir sus juguetes. Esa noche dejan en la ventana de sus casas un zapato en el que esperan recibir sus regalos. Al día siguiente todos comen la tradicional rosca de reyes; pan de frutas que contiene una figura del niño Jesús dentro. Quien la encuentra, el dos de febrero, Día de la Candelaria, debe invitar a la familia a comer tamales y atoles. Así que ya sabes, prepárate para celebrar las festividades decembrinas con toda la energía, amor y, a prepararnos para el año que viene. ¡Feliz Navidad y próspero 2015 te desea Vida&Mujer!

Claudia Huerta


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.