Revista vida y mujer septiembre 2014

Page 1


2 Vida&Mujer


3 Vida&Mujer


Mely Romero: MUJERES DE COLIMA, CON CAPACIDAD TRANSFORMADORA Como respuesta a las necesidades de las jefas de familia y con el propósito de abrir una nueva oportunidad de autoempleo a las mujeres de Colima, la senadora Mely Romero en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, puso en marcha el programa denominado “Mujeres de Oficio”, con el que se busca capacitarlas en actividades como plomería, electricidad, soldadura y acabados. El beneficio ha sido para más de 750 mujeres hasta el momento, y se espera poder acercar esta capacitación a más jefas de familia del estado, para que así se aproveche la oportunidad de emplearse de manera digna en estos oficios, que además también representará un ahorro en casa, porque la mayoría de estas actividades son necesarias en el hogar. La Senadora Mely Romero está consciente de que la falta de empleo es una de las peticiones más sentidas durante sus recorridos en el estado, y en ese sentido, aseguró que lo importante es darles a las mujeres la oportunidad de reducir la brecha de desigualdad que aún existe en materia de empleo. En el caso del Programa de Fortalecimiento Familiar (PROFFAM), la Senadora Mely Romero le cumple a Colima con resultados positivos, por lo que ha concretado beneficios para las mujeres y sus familias, para lo cual, ofrece artículos de uso doméstico a bajo costo, como estufas, lavadoras y láminas ecológicas, contribuyendo así al bienestar de las familias colimenses. “Como legisladora, como colimense, como mujer es mi prioridad el apoyar y mejorar el entorno de las familias, sobre todo, las más vulnerables, por lo cual, además del trabajo legislativo que realizo y por el cual, me dieron su confianza, también quiero retribuir y contribuir con la mejora de su entorno familiar”. Mely Romero es una mujer orgullosa del talento y compromiso de las mujeres por lo que señaló que aunque estos son programas de apoyo inmediato, también se trabaja en soluciones de fondo para atacar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad que viven las familias colimenses, sobre todo, las rurales.

La senadora Mely Romero en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, puso en marcha el programa denominado “Mujeres de Oficio”, con el que se busca capacitarlas en actividades como plomería, electricidad, soldadura y acabados.

4 Vida&Mujer


En portada Septiembre 2014

Dr. José Ernesto Pasarín Tapia

Delegado Federal de la SEMARNAT en el Estado de Colima Dir ectorio Dirección General María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

Diseño Editorial

D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Georgina Pérez de León

Fotograf ía de Portada e Interiores

Fernando Chávez fernandochavez.mx fernando@fernandochavez.com.mx

Colaboradores

Lic. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Lic. Mónica Saucedo Lic. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Lic. Edwin Amaya Lic. Ana Gaby González Mario Alberto Gaitan J. Dr. Jorge Landin Educ. Adriana Minerva Chávez David Vázquez Laura Castellot Mondragon Lic. Joseza Otero Roberto Rodriguez Sebastian Lemus Vergara Psic. Martha Perez Acuña Ana Cristina Ballesteros Blus Estudio

Publicidad y Eventos

administracion@vidaymujer.com.mx masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx

Carta Editorial El equipo editorial de Vida & Mujer siempre se preocupa por brindarle un contenido que cumpla con sus intereses, por ello como cada mes decidimos compartir con ustedes un grupo de textos que muestran una diversidad de temas de interés para ustedes. Este mes patrio disfrutemos todos y sintámonos orgullosos de nuestro país, dejando a un lado a aquellos que insisten en crear mala fama de nuestro país; sería irresponsable juzgar a toda una nación por unos cuantos, por ello, es importante festejarlo, tomando conciencia de la riqueza de nuestro México, pero sobre todo, de los valores que a diario aplicamos en nuestro transitar por este mundo. Por ello también realizamos una entrevista al Dr. Ernesto Pasarín, Delegado de Semarnap, un joven que se preocupa por la ecología y el cuidado de nuestro planeta con valores bien definidos, quien busca primero escuchar a las personas y atender en lo posible todas las demandas de la ciudadanía Como ya es una costumbre, les invito a leer y compartir este ejemplar, realizado con mucha dedicación, esperando que puedan mandarnos sus comentarios y opiniones a vidaymujer@live.com. Silvia Dueñas

Año 05 No. 61 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Septiembre de 2014. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


TU NEGOCIO

Laura Castellot Mondragón laura@cursosprotocolo.net

¿

Qué es lo que buscamos en un Restaurante

• Pasar un rato confortable, agradable. •Tomar alimentos ricos y bien cocinados. • Tener una excelente atención. • Que se pague el precio adecuado a lo anterior. El trabajo se hace en equipo, pues todos los elementos desde los cocineros, ayudantes de cocina, limpieza, macheteros, meseros, capitán, recepcionista, somelier y el dueño trabajan como un reloj. El esfuerzo en conjunto lleva a excelentes resultados. Esto se logra cuando hay una adecuada planeación desde que se instalará el lugar: la ubicación, el target group o grupo elegido al que se destina este negocio, el horario, tipo de comida que se servirá, que tipo de bebidas, la decoración, en este punto, la ambientación es determinante, los colores de paredes y techos, los tonos de las luces. Otra parte vital es el sonido, que música ambiental se tendrá, sin dejar pasar el aroma, ya que cada olor de flor, fruta, esencia provoca sensaciones específicas en el cliente. Aquí se aplican las cuatro “P” de la mercadotecnia: Producto, Precio, Promoción y Plaza.

?

Hay que visualizar desde que el cliente habla para reservar, la atención telefónica hace que se sienta atendido, cuando esta es de una manera amable. El llegar con una buena recepcionista que lo dirige a su mesa, provoca que la persona entre en el ambiente, revisando que todo lo que uno espera, se cumpla a través de los sentidos. Con los ojos: que luzca limpio, arreglado, mesas bien puestas, el color de la iluminación confortable. Con el olfato, un aroma agradable, con cierto olor a la comida que sirven, de manera muy ligera. Con la piel: que el clima sea adecuado. Con el gusto: que los platillos que se ordenan sean del agrado del comensal, que tengan los condimentos y temperatura correspondientes, que la presentación sea innovadora. También que las bebidas sean las que se ordenaron, sin alterar la marca. La atención, rapidez y calidez con la que el capitán y el mesero atiendan, será punto clave, ya que son los que están en contacto con el cliente directo. Algunas veces se pueden demorar los platillos en la cocina, mientras les estén avisando a los

comensales, no habrá problemas. Incluso pueden llevarles alguna botana por cuenta de la casa. Si se tiene cierto espacio para estar en ese lugar, hay que avisarlo desde el principio para que ellos puedan calcular sus tiempos de servicio. El menú será sencillo, selectivo, sin muchos platillos, con una explicación clara de lo que se ofrece. El personal estará capacitado para ampliar la descripción y poder hacer ciertas recomendaciones, ya que esto activa las papilas gustativas. La presentación de los platillos, el colorido, el aroma, la temperatura aumentan la expectativa que culmina con el primer bocado. Y ahí, es cuando se atrapa al comensal.

El dar un excelente servicio, atención con calidad, redituará en una buena propina de 15 por ciento, además hace que los clientes regresen y recomienden el lugar y será un ganarganar de ambas partes. Hay que fomentar toda una cultura culinaria en este bello estado, Capital Americana de la Cultura. Aquí seguiremos dimensionando el potencial humano.

9 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Lic. Joseza Otero

Relaciones Públicas en Iza Business Centers josezaotero.blogspot.mx @JosezaOtero

El Reto

Vista de Arcos Bosques

8 millones de habitantes divididos en 16 delegaciones, ante semejante número, es normal que sienta al mundo sobre mis hombros; aglomeraciones, estrés, embotellamientos, smog, gritos. En ocasiones me siento fuera de lugar, extraña, vacía, sin sentido. Nunca pensé que en verano usaría gabardina, estaba acostumbrada a lucir unas piernas blancas y “el cableado” como le dice un amigo a mis venas, hoy sin embargo me veo todos los días frente al espejo y encuentro a una mujer vestida de traje con maquillaje ligero, cabello de color medianamente oscuro, accesorios discretos, zapato de tacón mucho más bajo del que acostumbraba, maletín y bolso color neutro; café en mano, agenda en escritorio con 3 citas por día y un millar de post its pegados a la pared con números de teléfono que no hay que olvidar. El día se acaba y desde su inicio el color gris del cielo no ha cambiado. Suena bastante fatalista verdad, incluso suena infeliz, pero aunque a veces el mundo no parezca ser mi mejor amigo, sé que todo es parte del reto que yo misma acepté tomar, el reto de crecer, no sólo conforme avanza mi edad, sino conforme la experiencia y los eventos de la vida adulta me van mostrando el camino. Cuando me subí al autobús que decía México Norte con la idea y plena consciencia de que no regresaría más que en vacaciones y días festivos, no sentí miedo, tristeza, ni dudas, me sentía emociona, con ganas de llegar picando caña como decimos en Colima, creía que la ciudad de México sería el escenario perfecto para brillar. Sí, suena a concurso de talentos y al final creo que lo es, sólo lo más talentosos, los más carismáticos, los más aventados, quienes no tienen miedo al fracaso son los que alcanzan sus metas. Hay instantes en los que me desmorono, no lo voy a negar, momentos en los que quisiera agarrar a mis perros y regresar a casa de mamá y papá, pero ¿Tiene sentido? ¿Me va a ayudar a ser una mejor mujer regresar a la zona donde nada me falta y donde puedo caminar sin miedo porque mi familia está allí? Algunos días atrás podría haber dicho que sí, hoy para la único que volteo hacía atrás es para aprender de lo que ya he vivido, para saber qué errores no debo volver a cometer, para entender que poco a poco, paso a paso voy haciendo una carrera, voy forjando mi destino, voy alcanzando mis sueños. El reto, el reto es muy grande, las ganas de luchar deben ser muchas y la ilusión de ver realizado cada anhelo todavía más, a un año de haber egresado de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, dedico este texto a mis compañeros que apenas se graduaron, a los que van a la mitad y a los que apenas inician, el mundo es de nosotros.

Todos estamos donde debemos estar, nada pasa por casualidad sino por causalidad.

10 Vida&Mujer


CONSEJOS

Mandamientos para la Mujer Principios para ser feliz, exitosa y confiada Revista Vida y Mujer

Gozamos de la virtud de ser mujeres, pero… ¿Y cuándo algo falla? ¿Qué hacemos en esos momentos en donde todo nos parece mal y no estamos agusto con nosotras mismas ni con el resto del mundo? En este artículo te damos unas cuantas reglas de oro para que la felicidad, los triunfos, el dinero e incluso la vanidad, estén al alcance de nuestra mano. Somos femeninas, con necesidades diferentes y tan propias que incluso llegan a tildarnos de “complicadas”. Error: somos únicas. Por eso, nuestros objetivos y mecanismos para culminarlos son tan exclusivos como sencillos. Deja que la “ley divina” ilumine tu camino y conoce los 10 mandamientos de una mujer de 10.

1- Piensa en ti: No importa qué tan buena novia, hija, madre, amiga, amante seas, ¿eres realmente feliz? Date momentos para ti misma, de ocupar tu tiempo, energías y dinero en ti: eres tú el centro de tu universo, eres tú quien sobresale por encima de todos, sin que esto te haga egoísta. Siempre debes ser tú, tu prioridad. 2- Sé irresistible: El acto de la conquista debe ser parte de ti. Te da autonomía, te vuelve sexy, estratégica y poderosa. No significa que tengas que coquetear con todos a todas horas, simplemente adueñarte de ti, de tu cuerpo, mostrarte segura en todo momento, saber que tienes todo lo necesario para lograr conquistar lo que te propongas. 3- Sé vanidosa: Acéptate como eres, de pies a cabeza, la sensación de auto aceptación con nosotras mismas es clave para sentirte plena. Acéptalo y no te engañes: tú, como el resto de las mujeres, quieres verte bonita y reconocerte como tal. Arréglate a tu manera, como mejor te sientas cómoda, ten la convicción de que eres tan hermosa como cualquiera. 4- No juzgues: Piensa siempre de forma positiva, recuérdate todos los días, lo bella que eres, lo inteligente, talentosa y simpática.

El lugar de la mujer está en la casa, el senado y la oficina presidencial. Anónimo. 9- Seguridad en la cama: No es tu labor hacerlos sentir bien a ellos: eres la responsable de sentir placer y satisfacción cuando estás bajo las sábanas. Si tú debes ser la encargada de tus propios orgasmos, no des reversa en lo que es un derecho propio de tu sexualidad y de ser mujer. No te sientas juzgada por tus inclinaciones sexuales, menos aún si no te sientes segura de tu pareja o de lo que sientes: nadie tiene derecho de tocarte si así no lo quieres. 10- No busques aprobación:

Rompe el molde y no trates de cambiar tu esencia solo para agradar a otros. Encajar en la sociedad no es tu objetivo de vida. No te traiciones a ti misma siendo lo que los demás esperan que seas.

5- No muestres el hambre: Nada de venderte como un trozo de carne. Tienes que llegar a las cosas, no exponerte como quién ofrece una baratija. En el amor, en el sexo, en el trabajo y con tus metas, se siempre firme en tus convicciones y en lo que crees que te hace mejor persona. 6- Buena pero no boba: Ni ser mala está de moda ni ser una santa te asegurará un puesto al lado de San Pedro. Seguridad y confianza en cada paso que das, haciendo el bien sin mirar a quien pero nunca sacrificando tus gustos o tu persona. Aprender a decir “no”, tener buena energía contigo misma y con los demás, saber perdonar, hacerte respetar y levantarte cuando caes, eso si que te hace poderosa. 7- La iniciativa: Ve por ello, por esto y aquello. No esperes empujones eternos, no le des largas esperas a las cosas ni dilates lo que tiene pasar. Sé la que da el primer paso, llévate el orgullo de ser la propulsora y motivadora de que las cosas sucedan, no te quedes relegada en el pasado y actúa sobre el presente, y, de una vez, sobre el futuro. 8- No seas machista: Mujer es delicadeza, pero también fuerza, recuerda que sin importar tu genero eres capaz de lo que te propongas, y nadie tiene derecho a decirte lo contrario.

11 Vida&Mujer


ARTE

Sergio Garval

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

dibujante • escultor • grabador • pintor

Sergio Garval es un artista profesional, que vive de su trabajo. Es un extraordinario dibujante, escultor, grabador y pintor que domina la perspectiva aérea, la anatomía humana y el color entre muchos aspectos que se aprecian en su obra. Su propuesta está marcando un momento importante en la historia del arte en México y el mundo. Es un artista que tiene el nivel de excepcionales artistas contemporáneos a nivel internacional, como la inglesa Jenny Saville por ejemplo. Y para suerte de muchos su obra se exhibe constantemente en museos y galerías mexicanas ya que su presencia comienza a llegar a distintos rincones del mundo del arte. Su obra nos sorprende por el excelente manejo de la técnica y sobretodo por su contenido, que aborda el tema de la condición humana, tal como en su tiempo lo hizo Goya con sus Caprichos en el siglo XVIII. Ahora, tres siglos después, la humanidad vista desde el ojo de este artista, no es muy distinta. La miseria humana es un tópico que Garval aborda sin timidez explorando las categorías estéticas de lo trágico-cómico del ser humano. Los resultados nos remiten a lo grotesco mostrando personajes anónimos humanizados, absurdos y decadentes. Este artista completo no busca complacer al público, ni quedar bien con nadie más que con él mismo y su visión de la humanidad. De su proceso creativo dice: “Es absorber lo que te rodea, de donde surgen las ideas. Yo trabajo con series, pues es difícil que una pieza en sí misma tenga todas las inquietudes estéticas y conceptuales que quiero explorar. Me gusta hacer series que me permitan ver distintos ángulos de realización, a fin de generar un contexto más rico en lecturas”. Sus personajes son presentados de manera teatral, en contextos inusuales pero que vinculan al espectador con el mensaje oculto, entre ironías que plantea el autor. Esa realidad que plasma entorno-personaje parece haber salido de un mundo que por lo irónico parece irreal, pero no es así. Garval retira las máscaras y muestra la crudeza de la pobreza de espíritu y valores del ser humano hoy por hoy, tal es el caso del consumismo irracional que plantea en la serie “Exquisitos pepenadores”, donde el ser humano enajenado compra y desecha, compra en un ciclo infinito, envolviéndose así mismo en sus propios desperdicios. Los personajes parecen damnificados, mendigos y resquebrajados aunque irónicamente también parecen indolentes ante la realidad de miseria en la que se encuentran inmersos después del derroche, la inmensidad de lo superfluo y del vacío causado por el consumismo. La obra de Garval se contrapone a la imagen mediatizada que existe del ser humano y cuestiona los modelos de vida actuales con un lenguaje que no rinde culto a la inmediatez sino a la búsqueda de la develación de una realidad de hoy y siempre: la miseria humana. Francisco de Goya lo hizo en el siglo XVIII y Sergio Garval lo hace en pleno siglo XXI desde su taller en Guadalajara, Jalisco, a sólo unas cuantas horas de distancia de la ciudad de Colima.

12 Vida&Mujer


ENERGÍA Roberto Rodríguez

RG Iluminación y Energía

¨Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre que el dinero no es comestible¨ Al hablar de conciencia ecológica hacemos referencia a la percepción real y profunda de actitudes sensatas en beneficio propio, de los otros y del planeta. El medio ambiente involucra al entorno que nos afecta y condiciona, principalmente los contextos en la vida de las personas. Por esto podemos decir que, la conciencia ecológica se forma en la familia y en el entorno tanto educativo como social en que nos desenvolvemos. Es muy importante el papel de la educación formal como no formal en reforzar los valores aprendidos en el hogar. Podemos afirmar que la conciencia ecológica se manifiesta a través de nuestros hechos diarios y eso implica, por ejemplo: cuidando de las áreas verdes, manteniendo limpio todo lo que nos rodea, aprendiendo a reciclar la basura, etc.; sin embargo, con inquietud observamos desperdicios en las calles, en los ríos, en los parques y alrededor de las escuelas, todo esto producto de nosotros mismos, porque no somos conscientes de que tirando un simple papel se empieza una cadena de contaminación y muchas veces, lugares donde podríamos andar tranquilamente, observamos el abandono de la limpieza y cuidado de las áreas verdes.

LIMPIEMOS NUESTRO PLANETA La conciencia ecológica: quien siembra, seguramente cosecha. Para que el hombre pueda continuar disfrutando de la belleza de las flores, del canto de los pájaros, de la sombra de los árboles, de la frescura del agua, de la dulzura de las frutas, del verdor del campo y de los nidos en las ramas, será absolutamente necesario que día tras día se cultive en todos los corazones, el amor por la madre naturaleza. No hay causa sin efecto, la naturaleza es vida, es sabiduría y en ella están en concordancia la salud y por lo tanto, parte de nuestra felicidad. Cuando la ignorancia o el egoísmo de los hombres la destruye, se deja sentir sus funestas consecuencias: hambre, sed, dolor, enfermedad y muerte. Por lo tanto, todo lo grande y maravilloso de la existencia exige al hombre el noble sacrificio de renunciar de forma permanente a lo que a sus ojos y en un estado de completa apariencia, pueda resultar “pequeño”. ¿Cuál difícil es tener conciencia ecológica? Increíblemente por estos días es un trabajo arduo y complejo. El mundo que hoy habitamos está tan

contaminado como nuestra conciencia que inusitada intenta pasar desapercibida por las calles citadinas de nuestros países industrializados y que rumoran en su aire la ausencia de oxígeno limpio y puro para ofrecerles, un día no muy lejano, a nuestros hijos, que sin otro remedio vivirán ahogados en la inconciencia nuestra. Qué bonito sería entendernos tanto con la naturaleza como lo solían hacer nuestros ancestros, como lo solían hacer nuestro abuelos, en un ritual adorando la madre tierra que hoy por hoy nos mantiene vivos. Pero no nos puede ser indiferente conservarla tan bella y viva como lo hacían los indígenas que son tan sabios y conscientes, tan puros y nobles que indudablemente sus almas tenían raíces que comunicaban sus sentimientos con la tierra que vibraba al son del corazón y que concedía milagros por que los dioses no son menos que seres de la naturaleza. QueW maravilloso sería darles a los pequeños habitantes de este mundo, un segundo de felicidad, respirando, plantando o quizás regando una semilla que germinará, aquel día que nuestros hijos también tengan sus hijos y vean como EL MUNDO ES MEJOR GRACIAS A ELLOS.

13 Vida&Mujer


EVENTOS

Alicia Delgado Gaitán Nueva Presidenta del “Club de Leonas Colima Centro”

Conociendo el excelente trabajo que ha hecho en todas las áreas en las que se ha desenvuelto, Lichito Delgado dejará huella junto con sus compañeras leonas al realizar el trabajo a favor de huérfanos, leprosos, ancianos, enfermos y lo más importante, tratará de combatir el hambre llevándoles despensas a los más necesitados. A su toma de protesta asistió la gobernadora de las leonas a nivel nacional Ángela Morales Castillo, su equipo de colaboradores y presidente leones de varios estados. Ademas de la senadora de la república Mely Romero, el presidente municipal de Colima Profr. Federico Rangel Lozano, acompañado de su esposa Lety Contreras de Rangel, así como familiares, amigos y distintas personalidades.

14 Vida&Mujer


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

La gracia para caminar Caminar no es solamente poner un pie delante de otro, sino hacerlo con gracia y corrección. Es muy importante la posición de los pies. Las puntas deben estar ligeramente dirigidas hacia fuera y el pie asentado naturalmente, sin apoyar más en un lado que en otro. Los zapatos con la suela comida de un lado, o los tacones torcidos, dan una sensación de descuido y dejadez; tampoco deben rozar los pies el uno con el otro. Los pasos no deben ser ni demasiado largos (resultan hombrunos), ni demasiado cortos (resultan cursis); en el andar, como en todo, lo que resulta siempre elegante es la naturalidad. La posición del cuerpo debe ser normal: el busto erguido y la cabeza levantada; la barbilla debe estar a noventa grados del piso. Ni con la barbilla muy arriba que puedes dar aspecto de altanero o muy abajo que des la impresión de tristeza, timidez o inseguridad. Los hombros, ligeramente hacia atrás; el vientre, hacia dentro. La espalda recta y el vientre contraído. Evitar que al andar se balanceen demasiado las caderas, recuerda siempre natural. Si se mantiene una postura adecuada al caminar y al estar de pie, evitarás que el cuerpo se deforme en partes como espalda, abdomen, pecho y en algunos casos hasta las piernas. Además una postura erguida trasmite mensajes positivos hacia los demás como dinamismo, sensualidad, buena voluntad, orden, disciplina, contención, salud, etc. El tipo de zapato también ayuda a mejorar la postura, por ejemplo los zapatos planos, aunque puedan ser los más cómodos, pueden generar que relajes tanto el cuerpo que te veas desgarbada. Así que cuando los uses deberás estar más consciente de un buen caminar. Los zapatos de tacón, sin importar el alto o ancho que más te acomoden, te ayudan a estilizar más la silueta al caminar. Lo que si debes saber es que con estos zapatos debes obligar al cuerpo a traer la espalda recta y el abdomen contraído para evitar problemas de espalda futuros. Otro punto importante es que decidas la altura del tacón que decidas, deberás saber caminar con ellos de manera natural. Es posible que sin tacones camines perfecto y con ellos no logres el garbo y la elegancia deseada.

Por eso deberás caminar cuidando estos consejos: • Si no quieres verte rara al caminar no intentes apoyar a la vez la punta y el tacón. Tienes que apoyar primero el tacón de tu zapato y luego la punta, así es como se debe apoyar el pié. • Mientras apoyas el tacón con un pie el otro se está despegando desde la punta. • Dobla un poco las rodillas al andar, pero no camines con las rodillas hacia delante. • Recuerda cuerpo recto, espalda recta, mirada al frente y nada de dar saltitos cuando andas, el cuerpo sólo se balancea de lado a lado, nunca de arriba abajo.

16 Vida&Mujer

Es importante aclarar que cada persona camina con una individualidad que la distingue de todos los demás, de tal manera que aun cuando no la veamos a la cara podemos reconocerla de lejos por su forma de andar. Así que si quieres mejorar tu forma de caminar, sólo cuida los detalles que te comente y evita copiar más allá de lo que tu propio cuerpo considera como normal.

Recuerda que debes proyectar quien eres, pero siempre dando la mejor versión de ti. Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @ anagabyimagen y con gusto te atenderé.


Contratando al fotógrafo para tu boda ¿Estás a punto de casarte y no tienes fotógrafo? Contratar a un buen fotógrafo para tu boda es muy importante, ya que será el encargado de tomar esos momentos tan especiales de la ceremonia y capturarlos en fotografías que durarán mucho tiempo. Hay muchos factores que debemos tomar en cuenta, no es tarea fácil, debes identificarte con el fotógrafo y con su estilo, ya que tu boda es solo un día, pero esas fotografías te durarán toda la vida. Ten presente: Cuando vayas a escoger el fotógrafo debes tener en cuenta los siguientes factores: - La calidad de su trabajo. Pide muestras de su trabajo antes de contratarlo. - Su profesionalidad, organización y responsabilidad. Pide referencias. No quieres terminar con un fotógrafo impuntual o que luego vaya a quedar mal el día de la boda. - Su disponibilidad. No esperes hasta el último momento para empezar a buscar.

Importante: Uno de los errores más comunes que cometen las parejas es pedirle a un amigo que se encargue de las fotos por ahorrarse algunos pesitos. Es recomendable que calcules bien tu presupuesto y lo dividas bien para que puedas contratar a un buen fotógrafo, te sorprenderás de las ofertas que algunos te pueden ofrecer. No aprietes tanto el presupuesto y escoge a un buen fotógrafo, recuerda que las fotos serán el recuerdo vivo de uno de los días mas importantes de sus vidas.

17 Vida&Mujer


SALUD

Ansiedad y Riesgo

Dr. Jorge Landín Delgado Médico Internista y Geriatra

de Accidente Cerebrovascular

La ansiedad se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, pero en pocos estudios se evaluó su asociación con el riesgo de accidente cerebrovascular (embolias o hemorragias). En pocos estudios se evaluó la relación entre los factores psicosociales (depresión, estrés psicológico y angustia) y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), y solo un estudio evaluó el riesgo relacionado al trastorno de ansiedad. Es importante conocer si existe tal asociación dada la alta prevalencia de los trastornos de ansiedad en la población general y su relación con diversos factores de riesgo vascular (FRV) como el tabaquismo, el abuso de alcohol y el sedentarismo. El objetivo de este estudio longitudinal fue evaluar la asociación entre los síntomas de ansiedad y la incidencia de ACV en una muestra nacional representativa de la población de los Estados Unidos, partiendo de la hipótesis de que las personas que reportan síntomas más intensos de ansiedad tienen mayor riesgo de ACV independientemente de los ya establecidos FRV demográficos, biológicos y conductuales (incluyendo la depresión). Se evaluó la presencia de síntomas de ansiedad en los participantes (n = 6019) de la Primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (First National Health and Nutrition Examination Survey -NHANES I) al inicio del estudio y durante un seguimiento promedio de 16,29 ± 4,75 años. Los síntomas de ansiedad se evaluaron utilizando la escala de ansiedad/tensión psíquica del General Well-Being Schedule (GWB-A), una medida del funcionamiento psicológico administrada por entrevistadores entrenados. Los participantes calificaron la gravedad de sus síntomas en el mes previo a la entrevista mediante las siguientes preguntas: (1) ¿ha estado ansioso, preocupado o enfadado? (0 = muy a 5 = nada), (2) ¿se ha sentido presionado o con estrés? (0 = casi más de lo que podía soportar a 5 = nada), (3) ¿ha sentido nerviosismo? (0 = mucho a 5 = nada) y (4) ¿cuán relajado o tenso ha estado? (0 = muy tenso a 10 = muy relajado). Se utilizaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar el riesgo de ACV asociado a cada incremento de un desvío estándar (DE) en los síntomas de ansiedad. Los modelos se ajustaron para los FRV convencionales y para la presencia de depresión. Se identificaron 419 casos de ACV (221 en hombres) a partir de los informes de alta hospitalaria, de los reportes médicos de los pacientes institucionalizados y de los certificados de defunción.

18 Vida&Mujer

Los niveles más altos de ansiedad se asociaron con mayor riesgo de ACV, con una relación “dosis-respuesta”: por cada aumento de 1 DE en el nivel de ansiedad se observó un aumento del 17% en el riesgo de ACV luego de ajustar por los factores demográficos. Asimismo, después de ajustar por los FR vascular y la depresión, se observó que los participantes con síntomas más intensos de ansiedad al inicio del estudio tuvieron mayor riesgo de ACV (HR 1,14, IC95% 1,31,25). Los autores concluyen que la ansiedad se asocia con mayor riesgo de ACV de manera independiente de los FRV convencionales y la depresión. Fuente: Prospective study of anxiety and incident stroke. Lambiase MJ, Kubzansky LD, Thurston RC, y cols. Stroke 2014; 45:438-443


¿Qué hacer en caso de un fallecimiento? Muchos de nosotros no tenemos la menor idea de que hacer en caso de una muerte repentina, es por eso que debemos tener muy en cuenta los siguientes puntos para de ser necesario saber como actuar. Obtención del Certificado médico de defunción. Cuando una persona muere, es necesario el certificado médico de defunción para proceder a la inscripción de la muerte. Lo puede expedir el médico que ha tratado al enfermo o cualquier otro médico que reconozca el cadáver. El certificado de defunción es el documento oficial que acredita la muerte de la persona y que es necesario para la inscripción de la defunción en el Registro Civil. Inscripción de la defunción en el Registro Civil. Es el medio por el que se da fe del fallecimiento de una persona (fecha, hora y lugar en que acontece). El fallecimiento produce efectos civiles desde que tiene lugar, pero para el pleno reconocimiento de los mismos es necesaria su inscripción en el Registro Civil del lugar donde haya ocurrido el fallecimiento. Este Registro comunica de oficio la baja del difunto al Padrón de Habitantes. La declaración del finado se realiza ante el Registro Civil del municipio donde se ha producido el fallecimiento, aportando el certificado médico de defunción u orden judicial de inscripción, en formulario gratuito de suministro obligatorio por el Registro. Obtención de la licencia de entierro o incineración. La licencia de entierro es la autorización que expide el encargado del Registro Civil una vez practicada la inscripción de defunción que permite dar sepultura o cremar al cadáver.

La ley del Registro Civil dice que mientras no se practique la inscripción, no se expedirá la licencia para el entierro, que tendrá lugar transcurridas, al menos, 24 horas desde el momento de la muerte. Traslado hasta el cementerio o crematorio. Las empresas funerarias son las encargadas de prestar, conjunta o indistintamente, los servicios de manipulación y acondicionamiento de cadáveres, traslado de los mismos, tanatorio-velatorio, crematorio o cementerio, y, en todos los casos con el suministro de bienes y servicios complementarios para sus propios fines. Entierro o incineración. Para proceder al entierro o cremación se deberá disponer de la licencia de enterramiento. En general, un cadáver no puede ser enterrado o incinerado hasta transcurridas 24 horas desde el fallecimiento ni después de las 48, salvo cuando haya una intervención de la autoridad judicial o en algún caso especial.

19 Vida&Mujer


BIOGRAFÍA CELEBRE Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda mirtea@ucol.mx

Susana

Ortiz Silva Orgullo de Colima

La vida de Susana Ortiz Silva ha inspirado dos libros: de Ismael Aguayo Figueroa, publicado el Año Internacional de la Mujer (1975), reeditado en 2013; de Mercedes Ballesteros Silva, en 2008; Ismael y Mercedes, escriben acerca de una mujer valiente que perteneció a la generación de la Escuela Rural mexicana. Sus letras trasmiten datos biográficos de esta distinguida colimense del siglo XX, una mujer polifacética que dedicó 33 años de su vida al magisterio, en combate frontal a la ignorancia y sus efectos que se materializan en el fanatismo, la servidumbre y los prejuicios. Susana Ortiz nació en 1908 y estudió en la escuela Normal Mixta de Colima, hoy ISENCO, el alma mater del profesorado que dio fama a Colima por su participación educativa en otros estados de la República. La insigne maestra trabajó hasta su muerte en 1958, como profesora, inspectora, dirigente sindical y promotora social, batalló contra la calumnia, la burla y la detracción, demostrando “ecuanimidad, sentido crítico, aptitud justiciera” (Aguayo).

y el fanatismo, mujeres que vivieron sus efectos en carne propia, unas murieron y otras como Susana, siguieron adelante en su labor magisterial, en un tiempo requería de valor civil y entrega al apostolado educativo.

Susana Ortiz se adelantó a su tiempo, promovió la dignificación y la superación de la mujer pública, no de la que se dedica a la política, sino la sexoservidora, a la que veía como víctima, desde su mirada de un romanticismo reivindicador. Ismael Aguayo también se adelanta a su época, él crítica al “machismo recalcitrante” que “al sumarse a los vicios ha sembrado de miseria y luto muchos hogares”.

El Congreso del estado de Colima otorga la medalla Susana Ortiz Silva a las colimenses que se destacasen en el trabajo social, y el muro de honor del Congreso del estado, en el año 2009, se inscribió el nombre de esta mujer “humilde pero grande en su espíritu” (Ballesteros).

Aguayo y Ballesteros tratan de adentrarse en el alma de Susana Ortiz, la mujer fuerte, digna, capaz de jugarse la vida y que, en palabras de Gregorio Macedo, “supo dar lo poco que tenía”, pues con su raquítico sueldo proveía de medicina y alimentos a las personas necesitadas. Susana Ortiz tiene un lugar en la historia y en el corazón de Colima, ganado con “la firmeza de su carácter; la inflexibilidad de una línea de conducta en la que el sentimiento del deber preside las acciones y define los hechos.” (Aguayo), lo cual resaltan los testimonios de quienes conocieron a esta mujer, recogidos por Mercedes en “Con olor a nardos”. A través de la distancia temporal, la presencia de Susana Ortiz flota en el aire, con olor a identidad femenina colimense y desprendiendo a su paso el aroma de las incansables profesoras colimenses que como ella, lucharon contra la ignorancia

20 Vida&Mujer

Susana Ortiz tiene un lugar en la historia y en el corazón de Colima, ganado con “la firmeza de su carácter; la inflexibilidad de una línea de conducta en la que el sentimiento del deber preside las acciones y define los hechos.” (Aguayo)


21 Vida&Mujer


LITERATURA

Querida Amiga (Podría ser amor) Te pienso cada día un poco más. Tu linda sonrisa se cuela en mis pensamientos y me incita a comenzarte a extrañar. No recuerdo si fue ayer, si tal vez, esto viene sucediendo de tiempo atrás. Y lo negaba y no admitía, pero hoy te digo querida amiga, que esto ya no puede continuar. Y es que tu boca me hipnotiza, cual flauta a la serpiente, despierta la llama ardiente del deseo de abrazarte por detrás; y acariciar tu cuello terso, e ir besando hasta lo incierto, en tus aguas profundas yo quiero nadar. Si me preguntas si es amor, si me preguntas si es lo mejor, si mañana me verás como me ves hoy. Si la amistad se acabó y dio paso a la pasión, si después de un mes el capricho terminó. Que será de nosotros dos, no más risas ni reuniones en común. Me saludarás indiferente, cuando nos veamos frente a frente y tú siempre tan amable, dirás adiós. Lo he pensado, lo he previsto, pero insisto y acallo a mi imaginación. Es que me gustas, te deseo, y no pienso perder el tiempo, navegando en círculos en alta mar. Quiero remontar tus prados y perderme en tu horizonte; movernos como viento contra el pastizal.

22 Vida&Mujer

Quiero contar tus lunares, recorrer constelaciones, que dispersas, las estudio, en tu suave mapa de morena piel. Déjame ser explorador, conocer el contorno de vos, subir tus montes; amiga mía, así es como te suspiro hoy. No se qué pasara mañana, hagamos lo que nos venga en gana, pero esta noche, solo pienso en ti corazón. Dime amiga si podemos, olvidarnos un momento, de los títulos y de si esto es un error. Quiero que por un instante, ser tuyo, seas mía; perdernos en un capullo de seda y algodón. Donde escalar almohadas y arañar nuestras espaldas sea la única preocupación. Y si olvidamos por unas horas, de esas que ya están en deshoras, que somos amigos, y caminamos bajo el manto nocturno de la seducción. Pero antes de continuar, dime amiga si te viene mal. Si en este sueño, soy el único soñador. En ese caso olvida mis palabras, aquí nadie dijo nada, los días siguen como son. Sin embargo, antes de dar la vuelta, bella amiga recuerda esto… tal vez, podría ser amor. Sebastian Lemus Vergara


23 Vida&Mujer


EN PORTADA

Dr. José Ernesto Pasarín Tapia Delegado Federal de la SEMARNAT en el estado de Colima José Ernesto Pasarín es un líder social en cuya trayectoria se demuestra la pasión, entrega, disciplina, responsabilidad, pero sobre todo la humildad que lo caracterizan. José Ernesto Pasarín Tapia a sus 33 años de edad es un líder social en cuya trayectoria se demuestra la pasión, entrega, disciplina, responsabilidad, pero sobre todo la humildad que lo caracteriza. Es un reconocido Colimense, que aprendió en el seno familiar los valores humanos que rigen su comportamiento, sus padres José Guadalupe Pasarín García y Bertha Tapia Cervantes son un ejemplo personal por su esfuerzo y cultura del trabajo. Junto con sus tres hermanos Blanca Yesenia, Luis Gerardo y Magali Moserrat, han formado una familia sólida, en donde la comunicación y el apoyo mutuo se expresa a cada momento.

En compañía del Presidente de la República Enrique Peña Nieto

Ernesto Pasarín es Licenciado en Administración, Licenciado en Matemáticas, Maestro en Ciencias Políticas, con Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Pasarín se incorporó al Partido Revolucionario Institucional en el 2002, en la cartera de Juventud Colosio Estatal y fue nombrado presidente de la misma, además

Ambiente y Recursos Naturales. A nivel nacional es la dependencia que promueve la sustentabilidad como un elemento transversal en las acciones del gobierno federal. Es una dependencia normativa, es decir, atiende diferentes trámites que requieren de una autorización federal en materia de impacto ambiental, forestal, de vida silvestre, o de la zona federal. Nos encargamos de implementar las políticas públicas en materia ambiental, siguiendo la línea del Presidente Peña Nieto y del Ing. Guerra Abud como Secretario de

fue presidente del PRI municipal Colima y presidente de la FEC en el periodo 2005 2008. Desde abril de 2014 se ha desempañado como Delegado Federal de la SEMARNAT en el Estado de Colima, y desde esta plataforma nos comparte su visión, responsabilidades y actividades cotidianas, permitiéndonos conocer más de su persona y de su quehacer, en una entrevista para la revista Vida y Mujer Iniciemos por saber ¿Qué es la SEMARNAT? Textualmente es la Secretaría de Medio

24 Vida&Mujer

Dr. Ciro Hurtado Ramos (Delegado Federal de PROFEPA) , Dr. Ernesto Pasarín (Delegado Federal de la SEMARNAT en el estado de Colima), Tec. David Rodríguez Brizuela (Gerente de la CONAFOR) , Ing. José Juan Michel Ramírez (Director de la CONAGUA). Reunión Nacional de Delegados del Sector Ambiental


EN PORTADA Medio Ambiente. Pero también somos un gran equipo de trabajo, en donde junto con la PROFEPA, CONAGUA, CONAFOR y CONANP, integramos el sector ambiental, todas estas están dirigidas por muy buenos amigos que conocen del tema y que todos los días hacen su mejor esfuerzo por mantener los recursos naturales de nuestro hermoso Estado de Colima. ¿Qué hace un Delegado de la SEMARNAT? Es un servidor público a las órdenes de toda la ciudadanía interesada en los temas ambientales, con una gran responsabilidad en sus manos. Es verdad que el cuidado del medio ambiente es tarea de todos, pero en este caso quienes recibimos un sueldo por cuidar de nuestro planeta tenemos la gran responsabilidad de analizar a profundidad las diferentes solicitudes de autorización para realizar proyectos que tendrán un impacto ambiental directo o indirecto. ¿Qué hace a Colima diferente al resto de los Estados del país en materia ambiental? Yo siempre digo que Colima es un paraíso, bendito por la mano de Dios. Tenemos una gran riqueza natural, montañas con bosques, ríos, cascadas, lagunas hasta llegar al mar. Como dicen mis compañeros forestales, tenemos una galería de ecosistemas, que permite que podamos disfrutar de diferentes entornos naturales. Quienes han tenido la oportunidad de visitar otros Estados o incluso otros países, se pueden dar cuenta de que Colima es único y además de hermoso, muy privilegiado por la naturaleza. ¿Qué debemos hacer como sociedad en torno al medio ambiente? Considero que lo más importante es estar informados de lo que está pasando en nuestro Estado y en el mundo y en función a esa información tomar una postura y si es necesario actuar.

ha controlado de forma significativa. Como Delegado de la SEMARNAT ¿qué estás haciendo diferente a otros delegados que hemos tenido?. En este año y medio que me he desempeñado como Delegado de la SEMARNAT he buscado primero escuchar a las personas, por lo menos una vez al mes visitamos un municipio del Estado con las jornadas de atención ciudadana. En este mismo sentido logramos integrar al 066 las denuncias ambientales, hemos concretado un proyecto en el que cualquier ciudadano puede hacer una denuncia ambiental por medio del 066 y estar seguro de que se atenderá por parte de las autoridades competentes. ¿Qué mensaje compartes con nuestros lectores? Primero que nada agradecer por su tiempo y por conocer un poco más de mi desempeño como delegado de la SEMARNAT, segundo invitarlos a que conozcan más de la riqueza natural de nuestro estado, porque solo así la valoramos y la cuidamos. Como sociedad tenemos la responsabilidad de estar informados y más de un tema tan importante como el medio ambiente que tiene repercusiones directas en nuestra calidad de vida e incluso en nuestra salud.

Reforestación anual 2014 organizada por CONAFOR

¿Cuál es el principal problema ambiental de Colima actualmente? Se pueden identificar temas que demandan una mayor atención, pero que gracias a Dios y a los esfuerzos que realizamos en equipo los estamos manejando de la mejor manera. Por ejemplo la presencia de cocodrilos en los municipios costeros, que además de ser un tema ambiental, ya que estamos hablando de una especie protegida y exótica, es también un tema de seguridad para la población, pero gracias a las gestiones que hemos realizado ante oficinas centrales de la SEMARNAT ya estamos atendiendo a la reubicación de ejemplares y posteriormente estaremos retomando la implementación de unidades de manejo ambiental. También está el tema de la extracción y comercio de mineral de forma ilegal, que gracias a Dios y a los esfuerzos conjuntos del sector ambiental y del Gobierno del Estado, encabezado por el Lic. Mario Anguiano se

Entrevista sobre temas ambientales con Marcia Castellanos

Programa de reubicación de cocodrilos

La sustentabilidad implica satisfacer nuestras necesidades básicas, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Algunas lecciones que valen la pena DESAPRENDER

Revista Vida y Mujer

Martha Beck, coach personal, escritora de libros como “Encontrando tu propia estrella”, “esperando a Adam”, y una gran inspiración para todos, nos propone una lista de lecciones que debemos quitarnos de la mente si es que queremos ser felices. Qué buena lista! Y si tratamos de ponerla en práctica? 1. Los problemas son “malos”. Nos pasamos parte de nuestra vida escolar resolviendo problemas arbitrarios, impuestos por figuras de autoridad que nos resultan, cómo decirlo, aburridas. Sin embargo, los problemas reales pueden transformarse en desafíos si logramos verlos desde otro lugar. Perdimos el trabajo. Puede ser la posibilidad de replantear nuestra carrera. ¿Tenemos una relación que va de mal en peor? Tal vez nos permitamos ver realmente qué está sucediendo. Encontrar la solución a cada problema es lo que le da cierto “gustito” a la vida.

2. Es crucial estar siempre feliz. Pensemos en esto: ¿no resulta estresante pensar que “debemos” estar felices cuando algo nos hace sentir mal? Tal vez podemos probar con “está bien estar tan triste como lo necesito en este momento”. Este tipo de permiso para sentirnos como nos sentimos es el fundamento del bienestar. 3. El pasado daña de forma irreparable. Sin duda los eventos dolorosos dejan cicatrices. Pero también es cierto que la mayoría puede borrarse progresivamente. De hecho, lo que estamos haciendo ahora mismo, es suficiente para empezar a descargar viejos hábitos. 4. El éxito es lo opuesto al fracaso. La realidad es que en cualquier ámbito, logramos el éxito en tanto probamos, fracasamos y aprendemos de eso. Las investigaciones nos muestran que las personas que se preocupan por los errores se encierran, pero aquellas que se relajan ante la posibilidad de equivocarse aprenden más rápido. 5. Es importante qué piensan los demás. No! No lo es. Y es importante no tratar de fantasear respecto de eso. No tomes tus decisiones con base a nadie mas. Sólo tú.

6. Podemos decidir en forma totalmente racional. Si así fuera, nuestro cuerpo no nos hablaría como lo hace en los momentos más importantes, más felices, más plenos, más tristes. Debemos prestar atención a ambas señales. 7. Si todos mis sueños se hicieran realidad ahora, la vida sería perfecta. Esto implicaría que dependemos de lo externo para sentirnos bien! En realidad el punto es disfrutar. Lo externo puede ser un medio para lograrlo. 8. Las pérdidas son terribles. En ocasiones, el temor a perder nos hace abandonarnos a nosotras mismas a fin de mantener un equilibrio siempre inestable.

En fin, desaprender supone abandonar nuestra zona de comodidad, aquello que a fuerza de repetición se hizo parte de nuestra vida, aquello que nos llegó en los mensajes explícitos e implícitos durante nuestro crecimiento. Y decidir ser otras, más relajadas, más plenas, más nosotras.

27 Vida&Mujer


Laisha Mis VX años

El pasado 16 de Agosto Laisha Jackeline Lucas Salazar con un hermoso vestido festejo sus 15 años, en compañía de sus padres Tomasa Salazar y Miguel Lucas, rodeada también por sus familiares, amigos y chambelanes. La misa se llevo a cabo con una emotiva ceremonia en el templo de María Auxiliadora, después de la misma, se realizo el festejo en el salón de fiestas los Palmares.

28 Vida&Mujer


29 Vida&Mujer


30 Vida&Mujer


EMPRESA

Tendencias de Cambio en las empresas y en todas partes.

En estos últimos días he estado preparando un material para un proyecto profesional, y la tendencia común de mi investigación en diversas fuentes ha sido Tendencias de Cambio. ¿En qué áreas hemos cambiado? Si tú te preguntas esto, y te detienes a reflexionar un poco sobre tu respuesta, fácilmente la encontrarás. Estamos inmersos en transformaciones tecnológicas, transformaciones políticas, transformaciones urbanas y desde luego transformaciones de la información y la comunicación; percibimos cambios también tanto en los modelos de negocio, como en las organizaciones en sí, pero sobre todo transformaciones en las relaciones. Y es que como bien dice la abuela: LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO. Y si pensamos en esto para poder buscar como diseñar y prevenir errores en nuestros negocios, todo irá mucho mejor. No importa qué área esté a tu cargo, todos podemos tener esto en mente a nuestro favor.

•Si trabajas en marketing, es vital que conozcas las nuevas aproximaciones publicitarias y tendencias de los seres humanos a comprar, a consumir, a reunirse, a compartir; los nuevos medios, la viralidad y los nuevos escenarios digitales. •Si eres tecnólogo, es imperativo que conozcas y comprendas los cambios sociales, económicos y organizativos que las tecnologías provocan en las organizaciones, en los mercados y en la sociedad. •Si tu responsabilidad es sobre los recursos humanos, comunicación interna o corporativa, y quieres comunicar o motivar de otra manera lo nuevo, debes conocer lo emergente al respecto. •Y si eres el líder de tu organización y te preocupan todas las áreas estratégicas, debes conocer las tendencias de futuro. Por cierto, si este es tu caso ¿Cuánto tiempo le dedicas a pensar en el futuro? ¿A soñar lo que viene? (Desgraciadamente los dueños y directores de las empresas lo hacen muy poco, por apagar fuegos y emergencias del día a día, y no tener un buen equipo que les cuide la espalda y sepa y pueda tomar decisiones para dejarles hacer el trabajo de líderes) Debemos anticiparnos a lo que todavía no se ve, pero que se mueve y que cambiará lo conocido. A lo nuevo que vendrá y sustituirá a lo caduco. Conocerlo, anticiparse, adaptarse, será la clave del éxito para muchas empresas, instituciones y líderes.

Ana Cristina Ballesteros Espino Directora de Consultoría en Konfronta mercadotecnia@konfronta.mx

No se trata, por supuesto, de predecir el futuro. Síno de descubrir sobre qué mañanas se abren las puertas de las transformaciones en curso. Es hora de cambiar nuestras obsoletas bolas de cristal, de sustituirlas por rejillas de lectura (sistema de interpretación, conjunto de elementos para descodificar) de las transiciones de un mundo cada vez más complejo. El primer paso consiste en interesarnos en las tendencias: la evolución de las cosas concretas que conocemos y de su emergencia –de ser el caso. Revisando algunos textos de marketing, encontré documentos muy interesantes como lo es el titulado “32 Tendencias de cambio” de Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí y que para mi sorpresa, comparte libremente en la web, cediendo al dominio público su uso, ya que no les interesa comercializarlos sino difundir sus ideas. Ellos comentan lo siguiente: •“Las empresas deben ser conscientes de la necesidad de adaptarse con rapidez a tres tipos de cambios que significan: cambios en los modelos de organización; cambios en la comunicación; y cambios en el concepto de valor y la gestión del talento,” . “No se trata tan solo de adaptar planes estratégicos en función de las previsiones de mercado. La forma de proceder ha de cambiar. •“Además hay ahora una generación de profesionales (colaboradores) que valoran su libertad y un modelo diferente de relación laboral más permeable y personalizada.”… •“¿Cómo no reflexionar sobre el hecho de que “si los consumidores han cambiado deberemos cambiar también la forma en la que organizamos el trabajo”? Es lógico ¿no? Recuerda que la cultura de cliente siempre ha sido así, lógica, humana, sensible a las necesidades de los clientes. Si te basas en estos principios, encontrarás muchos cambios que podrás hacer con sentido común y para bien de tu empresa. En el artículo del siguiente mes te seguiré hablando de estas tendencias de cambio, y cómo puedes adaptarlas a tu favor en todo lo que hagas.

Y si no me crees, o esto te suena lejano o absurdo, piensa ¿Cómo era tu celular hace 10 años? ¿Hace cuanto no recibes correos electrónicos con pensamientos e historias en powerpoint en vez de ver las historias en redes sociales? ¿Conoces a alguien que no tenga Facebook o twitter? ¿Cuándo fue la última vez que consultaste la sección amarilla o alguna agenda de papel? Ahora bien, la clave aquí está en que, solemos apreciar los hechos en función de su espectacularidad –de su valor sorpresa, de su impacto, de su relación con nuestro pequeño mundo–, cuando lo fundamental debieran ser sus implicaciones, las puertas que cierran y abren, las tendencias que desencadenan.

31 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO Lic. Daniel Reyes

¿Con qué nos están fumigando?

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Sí, así es, resulta muy notorio que en lo que va del año, diversas personas en el mundo, han estado reportando estelas en el cielo de sus ciudades. Dichas estelas, son dejadas por aviones que surjan durante horas su espacio aéreo, soltando una estela de polvo, que permanece por buen tiempo flotando, hasta que el viento la esparce.

¿Será que nos están fumigando?, ¿Con que propósito perverso lo están haciendo? La gente de algunos países, donde han tomado estadísticas, reportan que 7 días después de las fumigaciones, aumentan en alrededor de 300% los casos en hospitales de problemas respiratorios.

¿Qué son estas estelas?

Las estelas químicas, es un fenómeno que consiste, en estelas de condensación dejadas por aviones y están compuestas por productos químicos. La existencia de dichas estelas químicas ha sido refutada por la comunidad científica, la hipótesis de esta teoría coincide en que su objetivo sería causar algún tipo de daño a la población. La palabra Chemtrails, como son conocidas por la gente, su origen procede del inglés, y significa “estela química”, esta palabra fue utilizado por primera vez por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno data de 1997, por Richard Finke. Algunos partidarios de esta teoría defienden que las estelas químicas comenzaron años antes.

Países donde se han reportado fumigaciones: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia Suecia, Croacia, Australia, Nueva Zelanda, Holanda, España, Escocia, Sur África, Grecia, Turquía, Suiza y Haití.

En nuestro país, hay personas que han denunciado este tipo de actividades. En Querétaro fueron fotografiadas estas estelas. Se ha vuelto tan constante esta actividad, que en diversas películas infantiles, presentan el caso de las estelas en el cielo.

Evidencias:

Tiempo de permanencia: el tiempo que permanecerían en el aire las estelas químicas excede ampliamente el de las de condensación, llegando a persistir durante horas. Inexistencia del fenómeno antes de los años 90: este fenómeno habría aparecido o habría aumentado notablemente a partir de los años 90, mostrando claras diferencias respecto a las estelas de condensación y las nubes normales. Estelas químicas a baja altura: las estelas de condensación aparecen a alturas superiores a los 8.000 metros aunque está comprobado que la condensación del vapor de agua puede darse a inferiores alturas - dependiendo de la humedad y temperatura - e incluso a la altura del nivel del mar (niebla). Algunos defensores de la existencia de las estelas químicas afirman avistar estelas a alturas inferiores pero no hay documentos técnicos que certifiquen dichas alturas.

32 Vida&Mujer

Fotograma de la película Cars, ¿quieren dar algún mensaje a nuestros hijos?

Existencia de documentos sobre armas experimentales: en el Space Preservation Fact del 2001, presentado por Dennis Kucinich ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aparece un listado de armas cuya prohibición se propone, entre las que se mencionan las estelas químicas. También existen documentos que demuestran el interés de ciertos estamentos militares por controlar el clima. Esto es interpretado como una prueba de que dichas armas existen.


DUDA POR LO DESCONOCIDO Oscurecimiento global: existe interés en estudiar el efecto de las estelas de condensación en el clima y el cambio climático. Debido a que dificultan la llegada de la luz del Sol, se considera que podrían tener efectos mitigadores en el calentamiento terrestre (a este efecto se le llama oscurecimiento global). Este interés demostraría que las estelas químicas forman parte de un programa de modificación del clima. Patrones en el cielo: las supuestas estelas químicas crean en ocasiones patrones en el cielo (líneas paralelas, líneas que se cruzan, etc.). Esto es interpretado como prueba de que se pretende que las estelas químicas cubran una gran área. Aparición de enfermedades: la supuesta aparición de nuevas enfermedades tras la aparición de las estelas químicas constituiría una prueba de que forman parte de un programa de experimentación o de exterminio de la población.

Existencia de anteriores programas militares de experimentación sobre la población: lo cual constituye un antecedente del supuesto plan actual. Existencia de agujeros en las nubes: en ocasiones se observa que las nubes “se deshacen” tras el paso de un avión, así como material que cae de las nubes.

Extraño comportamiento de los aviones involucrados: Estelas químicas en forma de U: indicarían que el avión que las causó habría girado sobre sí mismo. Se considera como prueba de que se pretende “fumigar” reiteradamente una zona.

Estelas químicas presentando líneas discontinuas: se interpreta que no pueden ser estelas de condensación, ya que no resulta creíble que zonas cercanas de la atmósfera presenten condiciones tan dispares. La estela química no sale de los motores del avión: si se tiene en cuenta que las estelas de condensación salen de los motores de la aeronave, la existencia de estelas que no salgan de ellos constituye una prueba de que no son tales.

Asesinos silenciosos ¿Por qué nadie nos ha dicho nada?, en México se han reportado este tipo de actividades, pero ninguna institución se ha responsabilizado, al respecto. ¿Qué nos están rociando? El silencio es delictuoso, y quizá piensan que somos ignorantes y no nos damos cuenta, debemos hacer algo al respecto.

Detección de olores tras la aparición de las estelas químicas: indicaría la existencia de productos químicos. Detección de substancias tras la aparición de las estelas químicas: los seguidores de esta teoría señalan que se ha detectado bario, aluminio y estroncio en muestras del suelo tras aparecer estelas químicas, así como bacterias. Interior de un avión utilizado para este tipo de prácticas

33 Vida&Mujer


9 EMPRESA

Edwin Amaya

http://www.1000ideasdenegocios.com/

Ideas para generar ingresos si estas desempleado

Estar en paro es una condición complicada.

Por un lado tienes la presión de tener que encontrar nuevamente un empleo y por otro lado la de cumplir con tus obligaciones financieras actuales como la renta, la comida y los servicios. En esta entrada te comparto algunos consejos para manejar dicha crisis y algunas buenas ideas para generar ingresos si estás desempleado. Para comenzar, lo primero y más importante es manejar la parte psicológica. Sí, esa parte de tu mente que te atormenta y que suele impedir que pienses con claridad. No es para menos pues conforme el tiempo pasa, la angustia, la desesperación y hasta la depresión pueden hacer presa de la persona que se encuentra desempleada e impedirle ver con claridad. De ahí que si logras manejar con mayor eficacia la parte mental del problema, entonces podrás tomar mejores decisiones y encontrar soluciones que te ayuden a resolver y mejorar tu situación en general.

Consejos Para Manejar la Crisis si Estás en Paro Deja de culparte

Cualquiera que haya sido la razón que te llevó llevó al paro, ocurrió y punto. Deja de castigarte echándote las culpas y alimentando un sentimiento negativo que no te beneficia en nada. Acepta de una vez por todas que no puedes retroceder el tiempo ni cambiar nada. Despójate de ese sentimiento de culpa, retoma las fuerzas y disponte a iniciar de nuevo. Esto te quitará un gran peso de encima.

Mejora tu actitud

Si adoptas una postura deprimida o derrotista. Nadie querrá contratarte. La gente quiere para sus empresas personas con gran actitud, positivos y con ganas de trabajar. Deja de jugar con pensamientos deprimentes y negativos. Lee un buen libro, reúnete con gente positiva que te aliente y mejore tu actitud en general. Eso te abrirá puertas más rápido de lo que imaginas.

No te acomodes

Estar desempleado no es malo. Muchos hemos pasado por ello. Acomodarse, sí que lo es. Especialmente si cuentas con un fondo temporal o recibiste algo de dinero como pasivo laboral, corres el riesgo de acomodarte y pensar que estas de vacaciones. Nada más alejado de la realidad. Si tienes un fondo, aprovéchalo al máximo para mantener la energía y el entusiasmo y colocarte nuevamente en un empleo en lugar de esperar a que te encuentres en una verdadera crisis financiera.

34 Vida&Mujer

Reinvéntate

Retoma tu enfoque. Haz un plan, decide que quieres hacer y cómo vas a vender esa mejor versión de ti mismo. Toma un curso de negocios, un seminario o bien auto edúcate en esa especialidad que siempre has soñado. Ya lo dijo Jim Rohn: “Trabaja más en ti mismo que en tu trabajo”.

Dicho esto, ahora sí, entremos de lleno en el tema quemás nos ocupa.

Ideas Para Generar Ingresos Si Estás Desempleado 1. Si tienes algunas habilidades para hacer comida, snacks o bien tienes a alguien cercano con quien aliarte, entonces puedes organizar diferentes negocios de comida para comenzar a generar de inmediato algunos ingresos. Ya sea para eventos, para vender en oficinas cercanas, ferias o de muchas formas, los negocios de comida son excelentes para iniciar rápidamente. 2. Por otro lado, si tu fuerte son los trabajos técnicos, la informática y la computación, entonces puedes ofrecer tus servicios de asistencia técnica. Te aseguro que hay mucha gente que necesita mejorar sus equipos, limpiarlos de virus, instalarles algún nuevo software o simplemente darles algún mantenimiento general preventivo. Prepara algunos volantes y tarjetas de presentación y repártelos en el vecindario. 3. Si tienes talento para el dibujo o el diseño gráfico, en Fiverr.com encontrarás

una fuente de enorme de trabajos que puedes ofrecer sin salir de casa utilizando únicamente tu laptop y una conexión a Internet. 4. Similar a la anterior, hay lugares en la web como Forobeta.com, donde puedes encontrar ofertas de trabajo tipo freelance para redactores de artículos. Esto es ideal para la gente que le gusta escribir sobre diversos temas. Usualmente te pagan entre $2 a $5 dólares por artículo de unas 500 palabras según la calidad del mismo. 5. Si tienes habilidades artísticas como cantar o tocar un instrumento podrías preparar un repertorio o pequeño espectáculo musical y venderlo a algún centro comercial para amenizar los fines de semana. 6. Imparte cursos sobre tu especialidad. ¿Cual es tu preparación profesional o tu experiencia? Eso lo puedes convertir en un curso y seguramente encontrarás muchos interesados en aprender sobre ello. Debes preparar un temario, algunos promocionales o bien anunciarlo por Facebook a precios bastante accesibles. Ocuparas tu tiempo y generarás una buena entrada de dinero. 7. Vende algunos artículos usados. La comercialización de enseres usados puede generar buenos pesos de inmediato para saldar cuentas de tarjeta de crédito (por ejemplo) y ayudarte a liberar espacio valioso en casa. Puedes organizar una venta


EMPRESA

de garage o bien consultar acá algunos negocios que se pueden hacer por medio de la venta de artículos usados. 8. Ventas por Catálogo. Los multiniveles o negocios de network marketing abundan. Hay de distintas clases y la mayoría de ellos se basan en ventas de productos por catálogo. Estos negocios suelen ser excelentes porque además de brindarte capacitación técnica y motivación constante te permiten acceder de forma cómoda a sus líneas de productos que se pueden comercializar prácticamente de inmediato con tus familiares, vecinos y conocidos. Aquí algunos consejos para aumentar las ventas por catálogo.

Un consejo final

Recuerda que lo más importante durante esta etapa de crisis es tu creatividad. Si estás desempleado, no te limites ni permitas que el temor o la timidez te impidan salir adelante. Las crisis son para eso, para sacar lo mejor que llevas dentro y eso solo sale cuando somos puestos a prueba a base de grandes presiones. Y desde luego, crea tu perfil en Linkedin y sigue buscando oportunidades de empleo enviando hojas de vida que pronto llegará algo para seguir adelante. ¡Éxitos en todo!

9. Reparaciones. ¿Sabes reparar bicicletas, motores de automóvil, electrodomésticos o cualquier otro artefacto? Ofrece tus servicios, anúnciate y la gente comenzará a llamar. Estos son servicios básicos que te mantendrán ocupado, liberarán presión y te generarán algunos pesos para saldar compromisos.

35 Vida&Mujer


EMPRESA

¿

Educ. Adriana Chávez Venegas

?

Cómo ser un buen líder

Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

Líder, según el diccionario, es aquella persona que es el jefe, el que dirige o el primero en una clasificación. El que motiva, guía y apoya, eso es un líder. Ahora bien, en algunas ocasiones nos encontramos con jefes que no poseen ninguna de estas características, pues su actitud no motiva al personal, no logra crear empatía y sacar lo mejor de cada empleado y lograr mejores resultados. Por eso para guiarlo a ser un mejor líder, le damos unas sugerencias para que medite sobre ellas. 1.- La mejor manera de ganar una discusión, es evitarla, pero si ya de plano no puede zafarse de ella, limite sus argumentos y sea muy especifico respecto al tema que la ocasiona, tratando a su personal con el mayor respeto. Las palabras altisonantes no son permitidas en ningún caso. 2.- Si usted está equivocado, admítalo rápidamente y con entusiasmo, esa actitud de reconocer nuestros errores le ganará respeto. 3.- Inicie todas las conversaciones de forma amistosa para crear un clima de bienestar, así cualquier sugerencia, corrección o llamada de atención, será mejor recibida.

4.- Lleve un registro de su tiempo y actividades, analícelo, esto le permitirá administrar sus actividades y mostrarlo como alguien organizado y cumplido. No andar siempre en la loca corriendo para cumplir citas o compromisos.

quiero decirle que tiene que estar de acuerdo con ellas y todo lo que le plantean, solo le sugiero mantenerse abierto , al ejercitar esta parte en los trabajadores , nuestra oficina o empresa puede verse enriquecida con ideas brillantes o nuevas estrategias.

5.- Como complemento de la anterior recuerde que el secreto para hacer muchas cosas es, hacer solo una a la vez y enfocarse en lo más importante.

9.- Sea muy cuidadoso con las funciones o trabajos que encargue a sus empleados corroborando que sean del perfil adecuado para que al momento de evaluar los resultados, estos sean satisfactorios para ambos.

6.- Existen decisiones que pueden ser enriquecidas con las opiniones o la visión de sus empleados, si ese es el caso, hágalo de su conocimiento e incentívelos a dar su opinión al respecto, eso le dará alternativas para elegir lo más adecuado. 7.- Pongase en sus zapatos, tal vez sean muchos empleados o pocos, no lo sé, lo que si se y se lo aseguro, es que la empatía con ellos le será de gran utilidad, honestamente póngase en sus zapatos al tratar con ellos, eso le dará una visión más clara de lo que puede obtener de ese trabajador. 8.- Muestre respeto y comprensión por las ideas y deseos de las personas, con eso no

36 Vida&Mujer

10.- Motivar y estimular la sana competencia por medio de estímulos y retos amistosos, dejando fuera esas competencias desleales que solo perjudican a las empresas y oficinas. 11.- Compórtese y actúe siempre con responsabilidad y respeto, privilegiando con sus actitudes los valores como la honestidad y la lealtad.

Y por último recuerde el resentimiento y el rencor, así como el respeto y la lealtad, se ganan, usted decida.


El Pastel de Bodas

El pastel de boda forma parte de la ceremonia nupcial desde tiempos medievales. Al principio estaban hechos a base de harina, uno de los símbolos de fertilidad y prosperidad. Hace unos 1900 años, los romanos empezaron a coger harina y sal, obteniendo con esto pequeños pasteles. Durante la ceremonia el novio comía una parte de este pastel y después él rompía lo que quedaba encima de la novia. Esto era símbolo de buena fortuna y bendición. Los invitados procuraban obtener algunos de los trocitos porque creían que con esto compartirían la prosperidad de la futura pareja. Esta fortuna no sólo era para la pareja, sino también para los hijos que nacieran de esta relación.

Con el aumento de tamaño del pastel y la modernización se hizo imposible continuar con este ritual. Esto generó la desaparición de la tradición. Aunque hay documentos que confirman que en Escocia, durante el siglo XIX, todavía se rompían pasteles de avena sobre la cabeza de la novia. En el siglo XVII, el pastel nupcial se convirtió en un plato popular en las bodas, llamado el pastel de novias. Consistía en un pastel de carne picada, muchas veces de cordero, decorado con migas de pan dulce. Como a “ingrediente” principal tenía un anillo de cristal. Se decía que la joven que encontrara ese anillo sería la próxima en casarse. Estos pasteles no tuvieron una repercusión mundial, pero hay testigos que ocupan un sitio importante en la mesa principal durante algunas de las ceremonias.

Historia

A partir del siglo XIX, el pastel de boda se hizo realmente popular y la utilización del pastel de novias desapareció, conservando todavía la tradición del anillo. Enseguida los pasteles se empezaron a elaborar con trozos de pasas o cerezas, solas o acompañadas, y algunas variaciones. Existía la extraña tradición de dormir con una porción debajo del cojín, esta tradición venia del siglo XVII, y probablemente formaba parte de la tradición de dar el pastel como detalle. La tradición decía que las chicas que pusieran una porción de pastel debajo de la cama soñarían con su futuro marido. Muchas personas manejan hasta nuestros días que un pastel de bodas debe ser de color blanco. El motivo es que el blanco es sinónimo de pureza. Cortar el pastel de bodas representa, simbólicamente, la primera labor que los novios han de hacer conjuntamente. El primer trozo de pastel se corta para la novia con la ayuda del novio. Al principio esta labor era sólo para la novia, era ella quien cortaba el pastel para compartirlo con los invitados. La distribución de las porciones es una parte de esa antigua tradición del Imperio romano donde los invitados se peleaban unas migas del pastel. Después de cortar el pastel, la pareja se invita mutuamente a comer un trocito, esto proporciona un simbolismo de compromiso mutuo de los novios de proveerse el uno con el otro.

37 Vida&Mujer


ESPECTÁCULOS

Instrucciones

Mario Alberto Gaitán J.

para certamenes de coronacion ´ Ahora que ya se acercan los certámenes de elección de reina de las fiestas patrias, de las ferias de los pueblos y del estado, sería conveniente una capacitación para quienes organizan este tipo de eventos, ya que por lo general se cometen los mismos errores. Algunos de ellos son el tipo de luz y sonido ya que confunden un certamen de belleza con una noche disco, debido a ello tienden a prender y apagar las luces sin entender que lo más importante para el público y para quienes cubrirán ese evento es ver claramente el rostro de las candidatas para poder calificarlas. Otro de los errores que sucede continuamente es al momento de poner las bandas, debido a que lo hacen con las letras al revés, es por ello que quien la coloque se debe ubicar al lado derecho de la candidata para ser puesta correctamente, otro tip sería tenerlas abrochadas previamente para así facilitar el colocarla. También tenemos que al momento de colocar la corona se ponen en frente de la candidata tapando el momento más importante de la noche, por esta razón quien la coloca debe ponerse del lado derecho de la ganadora para dejar espacio y se pueda fotografiar y apreciar ese instante memorable. Por último pero no menos importante tenemos un error por parte de los conductores del evento ya que mencionan el nombre de la reina antes que el de la princesa y ello hace que a esta última no se le tome la debida importancia; por tales motivos invitamos a los que organizan este tipo de eventos de suma importancia que mejoren la calidad de éstos con la única finalidad de que se les reconozca el gran trabajo que realizan.

RESPUESTAS CÓMICAS

Entre las respuestas más cómicas que hemos escuchado en los 25 años de estar en certámenes de belleza, es cuando a una chica le preguntaron qué opinaba de las madres solteras, a lo cual ella, después de pensar mucho, agarro valor y con mucha decisión contesto que era una meta que toda las mujeres debían conseguir, por lo que creemos que ella no supo ni lo que dijo, pero eso sí, el

38 Vida&Mujer

Marzella Rizo García, Miss Earth Colima 2013

público pensó a vacilarla con decirle que donde le veían después, presta, aquí estoy y cosas así. Otra respuesta boba fue cuando a una chica le preguntaron que para ella, que tan importante era la computación, a lo cual respondió que en la actualidad, ahora era más importante la computación, al grado de que era más importante que saber leer y escribir. O la que salió con que el creador de la Confusión, era Confucio, un chino mandarín que nació en Japón.


¿Cómo cuidar tu cabello?

Todas deseamos un pelo hermoso, fuerte y saludable, y muchas veces pensamos que para conseguirlo es necesario someternos a todo tipo de tratamientos, sin embargo la respuesta está siempre en lo natural.

Nuestros hábitos diarios influyen mucho en la apariencia de nuestro pelo, por eso conviene revisar y corregir algunas costumbres si la meta es lucir una melena de impacto. 1. Comienza por la elección de tus productos: Siempre escoge un shampoo, acondicionador y crema para peinar adecuada a tu tipo de pelo. Éstas te ayudarán a mantener y mejorar su condición de forma efectiva. 2. No te excedas con el shampoo: Una porción del tamaño de una cucharada es suficiente para eliminar la suciedad. Usar mucho shampoo sólo produce que el folículo capilar se hinche logrando que el pelo adquiera una apariencia opaca, además puedes hacer que el cuero cabelludo se vuelva graso mientras que el cabello luce reseco. 3. Elimina muy bien el acondicionador y cremas: Los residuos producen que el pelo luzca muy opaco a la vista. Recuerda que no debes aplicar este tipo de productos en las raíces si deseas evitar que las mismas se vean más grasosas de lo normal. 4. Controla el cepillado: Peinar en exceso tu pelo fomenta la caída y además aumenta el quiebre, lo ideal es hacerlo unas pocas veces al día sin exagerar.

5. Dile no a los chongos: Es momento de que sepas que éstos son los principales responsables de la caída prematura del cabello. Utilizar chongo demasiado ajustado hace que el pelo se debilite volviéndolo más fino. 6. No laves tu pelo cada día: Conviene que al menos una día a la semana lo dejes sin lavar. Así permites que los aceites naturales actúen en los folículos capilares hidratándolos, una gran forma de cuidar tu pelo naturalmente. 7. Eliminemos la humedad de nuestro pelo sin usar el secador por mucho tiempo, es envolviéndolo en una toalla después del baño. Pero para hacerlo sin maltratar tu pelo, evita aplicar demasiada fuerza o violencia, solo envuelve tu melena suavemente y deja la toalla por al menos 5 minutos.

39 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¿Cómo hacer que

Psic. Martha Pérez Acuña

Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje

una multitud

acuda a tu funeral? El título suena fuerte y te hace pensar en muchas cosas, pero la realidad es más simple. Quiero mostrarte como “las actitudes pueden hacer la diferencia” entre gente que te recuerde con cariño y las que no acudan a tu funeral ni te recuerden, y eso se resume en llevar una vida afectuosa, alegre y propositiva. Así que una buena medida que puedes empezar a tomar desde hoy es, repartir invitaciones a tu entierro… ¿cómo? Quizás no te das cuenta, pero eso es lo que haces todos los días de tu vida. Tú pide que haya una gran multitud en tu funeral, pero no para lamentar tu muerte, sino para celebrar la existencia que viviste y compartiste con los demás. No tienes que ser un héroe ni librar una gran batalla para que te recuerden con cariño. Los atributos sencillos, comunes y corrientes presentes en todos nosotros, la capacidad de ser afectuoso, de sentir entusiasmo y de ayudar a los demás nos hacen brillar ante el mundo. Las personas comunes y corrientes pueden vivir grandes vidas, solo se necesita ser alguien afectuoso, alegre y que se gane el respeto y admiración por sus actos ante los demás. De acuerdo a tu personalidad, el número de gente que acepta tus invitaciones dependerá de la forma en que trates a los demás y que la forma en que las demás personas te perciban en tu paso por la vida. Piensa algo… te encantan las flores, pero no las quieres en tu funeral, las quieres ahora! Las flores no solo las quieres ahora, sino que las necesitas ahora.

40 Vida&Mujer

Las flores que todos necesitamos desesperadamente no necesariamente son plantas con inflorescencias. Dichas “flores” son observaciones amables y señales de aprecio. Dale a los demás el día de hoy, una agradable fragancia, porque cada palabra de honra y de aprecio que tu dirijas a alguien, es una invitación que haces para el día de tu funeral.

¿Qué te parece? ¿Te suena muy retador? Es para reflexionar sobre la huella que dejamos aquí en este mundo y en los demás, porque la vida no es difícil… la vida es como es, tú decides cómo la gozas o te sacrificas. Así que a partir de hoy, ve preparando tú funeral y así sabrás que bien vale la pena vivir… ¿O no? Con cariño Psic. Martha Pérez Acuña.


41 Vida&Mujer


RELACIÓN

Parejas Renovadas Trayecto Positivo

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Las relaciones personales no son sencillas porque cada quien tiene una forma de sentir, pensar y de expresar; hay preferencias, miedos, proyectos, sin embargo cuando dos personas han decidido compartir sus vidas la decisión tomada tendrá que reunir ciertas características para que esa unión perdure mucho tiempo. En un matrimonio o en una unión las dos partes tendrán que ceder, acordar, perdonar y dar una oportunidad para que la convivencia y los sentimientos no se derrumben, acciones nada sencillas pero no imposibles que deberán predominar sobre el orgullo, la ira, frustración, la desesperación. Las esferas en las que cada quien se desarrolla como el trabajo, amigos son factores que influyen en los estados de ánimo de cada uno, las problemáticas, la situación financiera, los hijos y demás son elementos que hacen que en alguna ocasión merme en la reacción que se pueda tomar con nuestra pareja. No obstante en el interior de cada uno se conocerá si es necesario hacer cambios para que la relación no sea monótona, sea divertida o aprovechar algún mal necesario para que se refuerce la comunicación. En verdad no hay una frase, libro o reglas estrictas y seguras a seguir para que todo funcione al cien por ciento, pero si hay conceptos básicos que harán que nuestra vida en pareja sea más funcional y si el amor está presente no hay motivos para claudicar y será el instante adecuado para hacer un alto y reestructurar actuaciones para sentirnos plenos.

En una relación hay que: Ser agradecido.- El dar las gracias a la pareja nunca está de más, al contrario es saber reconocer de las cosas que hace por nosotros, decirlo con sinceridad alimenta el espíritu de solidaridad y continuar haciendo acciones por el bien común. Ser comprometido.-El hacer un esfuerzo por hacer que los problemas tengan solución o llegar a un acuerdo es un acto de concordancia que hará que las adversidades sean solo retos por superar. Ser receptor para escuchar.- Ser receptivos nos hará analizar las situaciones, nuestra pareja sentirá que la escuchamos y el análisis de la situación será en unión. Ser reparador.- en ocasiones habremos lastimado, ofendido o dicho cosas que no quisimos decir; con alguna acción u omisión habremos herido no obstante se puede resarcir siempre y cuando lo hagamos pronto, con sinceridad y diciendo con claridad que fue lo que nos sucedió. Un pequeño resentimiento que se repite de forma constante puede crear un muro de rencor y quizá ya no haya resarcimiento.

El amor de verdad es un sentimiento muy profundo que va más allá de la atracción física, la convivencia, es una emoción que liga nuestra alma con quien vivimos que concebimos los triunfos y los fracasos, que nos abriga las heridas, difumina los miedos, que una frase emitida nos devuelve el ánimo o nos enamora haciendo estremecer la piel, ese por ese sentir que vale la pena seguir. El tomarse de la mano y mirar hacia la misma dirección hace posible que lo demás sea pasajero; que los traspiés, las malas actuaciones y sus consecuencias sean solo pasado invariablemente olvidado sirviendo de peldaño para continuar con el sendero ascendente consolidando la relación. La afinidad es llevarse bien y ponerse de acuerdo, en este tiempo donde los medios electrónicos y las redes sociales hacen que lo que está sucediendo sea conocido de inmediato, de forma inteligente lo usaremos solo a nuestro favor y que no influya en los sentimientos porque lo que se publique o se diga sea veraz o no la convivencia de cada día, las pláticas nocturnas, los parabienes y la congruencia existida nos dará la pauta de consolidar lo que queremos.

Un BESO lo cura todo 42 Vida&Mujer

Hoy por hoy debemos reconstituir lo que en un principio se formó, con detalles, con halagos, se puede refrescar la relación, mas aWún si han pasado ya varios años si están presentes los hijos, si hemos roto las rutinas de vez en vez, es momento de hacer la pausa y mejorar lo que tenemos sin perder nuestra autenticidad. Somos capaces de estar felices con nosotros mismos y compartirlo, complementándonos con quien vivimos cada día en esta existencia.

Con el ser que se ama las alegrías se disfrutan el doble y las penas duelen la mitad.


Noches de Antaño

Noches de antaño es un lugar para disfruta con tu pareja o amigos de buena música, en donde se puede escuchar un sin fin de melodías del recuerdo, que al solicitarles le serán complacidas. En noches de antaño usted pasar una velada inolvidable y podrá disfrutar de diversos platillos para cenar. Noches de antaño también puede cubrir su evento de aniversario. Actualmente se presentan de Jueves a Sábado de 8: a 10:00 pm en Rodolfo Chávez Carrillo 594 Santa Teresa, Villa de Álvarez

43 Vida&Mujer


TECNOLOGÍA

Notastecnológicas David Vázquez

Pantallas Flexibles

LG logra desarrollar una pantalla flexible con tecnología OLED que es mucho más flexible que las que había presentando la empresa, al igual que una transparente con mejor resolución. Hace tiempo que no tenemos nuevas noticias sobre pantallas flexibles, especialmente después de que los primeros celulares con pantallas flexibles, el Samsung Galaxy Round y el LG G Flex, salieron a la venta. Sin embargo, LG está pensando ahora en cosas más grandes, anunciando que pudo crear una pantalla OLED de 18 pulgadas que se puede doblar o enrollar con facilidad. La nueva pantalla flexible de LG logra enrollarse en un tuvo de menos de 3 cm y a pesar de ser un prototipo tiene una resolución de 1,200 x 810. Ademas, la pantalla flexible de LG cuenta con una nueva película de poliamida que le proporciona mayor flexibilidad y es más delgada que la capa plástica que generalmente se utiliza. Estoy seguro de que muchos la estaremos esperando con entusiasmo ya que suena como un gadget que a todos los fans de la tecnología nos gustaría tener.

Baterías de Algodón el futuro de la energía

Una empresa japonesa desarrolló una batería orgánica hecha de algodón que podría permitir que se desgaste tanto con el tiempo tras la carga y descarga de cada dispositivo.

La mayoría de las baterías en nuestros dispositivos electrónicos están hechas de materiales difíciles de encontrar que podrían explotar en muchos casos o que pierden su capacidad al ser cargadas y descargadas múltiples veces. Ahora, una nueva propuesta busca solucionar esto con una batería hecha de algodón. La batería de Power Japan Plus no puede generar más energía que una batería tradicional de litio, pero puede cargarse 20 veces más rápido sin perder capacidad de la misma manera que las baterías tradicionales, al menos eso es lo que asegura la empresa. La batería orgánica, como muchos la podrían llamar utiliza una tecnología creada en 1970 en la Universidad Kyushu en Japón, de acuerdo con el director de mercado Chris Craney. De todas maneras, esto no significa que sea tan fácil como tan solo colocar un pedazo de algodón en un tuvo cilíndrico de metal y requiere un poco de producción.

44 Vida&Mujer


45 Vida&Mujer


MASCOTAS

Las orejas del perro la importancia de conocer sus movimientos

Nuestros amigos caninos no pueden expresarse de manera verbal, pero esto no significa que no tienen su propia manera de comunicarse. Esta en nosotros saber como entenderle, encontrar las señales en su comportamiento y aprender a reconocerlas. Uno de los movimientos mas básicos es el de la cola, que todos conocemos, pero otra señal muy visible y que debemos aprender a leer en nuestra mascota es la de las orejas. A continuación, les dejo una lista de movimientos que nos ayudarán a conocer el estado de animo de nuestras mascotas. Erectas y algo inclinadas hacia delante: El perro está prestando atención a lo que sucede ante él. Suele acompañarse de ladeos de la cabeza, eso significa que tienen interés.

46 Vida&Mujer

Erectas y algo inclinadas hacia delante: Es una señal de dominancia si se acompaña de una cola totalmente levantada, una pose con el pecho salido, y el hocico cerrado con la cabeza erguida y hacia delante. Inclinadas hacia delante: Nuestra mascota está desafiando lo que tiene delante, y se dispone a atacar. Se acompaña de un hocico arrugado y la muestra de todos sus dientes, la mirada fija, y el cuerpo bloqueado y un poco adelantado. Orejas hacia atrás: Es la forma de decir que está tenso, que tiene miedo. Si enseña los dientes, significa que además está dispuesto a defenderse. A las orejas se asocia la cola entre las patas, la cabeza gacha y los ojos entreabiertos. Pegadas a la cabeza y hacia atrás: Con esta posición, el animal está expresando sumisión pacífica. No muestra los dientes ni arruga el hocico, y tiene el

cuerpo agazapado. Durante todo el tiempo, mantiene la mirada baja. Orejas relajadas: Si se acompañan de un rabo levantado y en movimiento, la boca abierta y relajada, , con los ojos abiertos de par en par implican un gesto amistoso. En movimiento: Si nuestra mascota empieza moviendo las orejas hacia delante, para luego echarlas hacia atrás y/o bajarlas, nos está diciendo que está tranquilo, en modo observador. En definitiva, salta a la vista que además de ser un elemento sumamente característico en cada perro, las orejas constituyen una parte fundamental para su comunicación. Es por eso, que de no ser necesario es aconsejable no cortar sus orejas, ya que además de exponer al animal a un sufrimiento innecesario, estamos coartando su comunicación, y sólo por algo estético.


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.