REVISTA VIDA Y MUJER OCTUBRE 2017

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Directorio

Editorial

Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Licda. Mónica Saucedo Fernando Castillo Edwin Amaya Angélica Quiles Gabriel Araico Cuquita de Anda José María Lomelí Ing. Gabriela Arias Lic. Daniel Reyes Dr. Dionisio Ruiz Salvador Alejandro Ing. Ramiro Arroyo Carmen Lorenzo

Amigas y amigos de Vida y Mujer, el año avanza rápidamente pues nos encontramos ya en el décimo mes de este 2017, y con octubre y el ya próximo noviembre le damos la bienvenida también a uno de los máximos festejos de nuestra entidad, La Feria de Todos los Santos, la cual esperamos los colimenses con gusto y alegría, ya que se trata de un festejo donde conviven el colorido y la belleza de nuestras tradiciones. Además, es importante recordar que octubre ha sido designado como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y particularmente en México, se diagnostican cada año aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad, según cifras que ha dado a conocer la Secretaría de Salud de nuestro país. Ante estos números abrumadores, es importante una detección temprana, a través de la autoexploración y la realización periódica de exámenes médicos como la mastografía, la cual se recomienda hacer anualmente a partir de los cuarenta años. Por otra parte, querida lectora/lector, en la presente edición de tu revista Vida & Mujer, podrás degustar un variado menú de temas e información, pasando por la reflexión de Salvador Alejandro quien se cuestiona sobre “El hábito lector ¿para qué?”; mientras que el doctor Dionisio Ruiz Visfocri nos habla sobre las “Propiedades de los vegetales” y Daniel Reyes en su artículo “Cumpleaños de Mafalda” hace un recorrido por el nacimiento e historia del entrañable personaje creado por el dibujante Quino. Además, en su artículo “Solidaridad con México”, Fernando Castillo nos deja una poderosa reflexión sobre la experiencia que sacudió a nuestro país con el pasado sismo del 19 de septiembre y Juan Felipe Gallego nos comparte su experiencia de “Lo que pienso de emprender, 2 años después de crear mi empresa”. Con el gusto de siempre, dejamos esta nueva edición en sus manos, esperando que disfruten cada una de sus páginas.

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas

Año 08 No. 88 Fecha de Publicación, versión impresa 25 Octubre del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

// Revista Vida&Mujer // 3


Índice

En portada LUCERO REYNOSO REGIDORA POR COLIMA /ReynosoLuceroLORG @luceroreynosog (044) 312 594 1080

4 // Revista Vida&Mujer //

05 07 08 10 12 14 16 18 21 22 23 24 25 26 28 30 33 34

Trucos para buscar hotel Proteína Recetas Propiedades de los vegetales Plan de emergencia familiar La otra tormenta Cumpleaños de Mafalda Colima, tierra de encanto Como vencer a tus competidores Drenaje linfático Facturación electrónica Chile El poder de lo sugerente Previniendo el cáncer en nuestra empresa Solidaridad con México El hábito lector Lo que pienso de emprender Exposición


VIAJES

Trucos para buscar hoteles por internet Aunque para algunos organizar unas vacaciones puede ser casi tan emocionante como disfrutar de ellas, para muchos, la tarea puede convertirse en un proceso agotador. Las horas perdidas frente a la pantalla comparando alojamientos y precios y leyendo opiniones, no siempre garantizan un resultado óptimo. Si bien es cierto el dicho de que “cada maestrillo tiene su librillo”, cualquier truco que simplifique las cosas es bienvenido. En este sentido, el buscador de hoteles Trivago ha elaborado una lista de consejos a tener en cuenta a la hora de reservar un alojamiento. Aunque algunos de ellos son evidentes, no está de más recordarlos y tenerlos en cuenta al preparar nuestra próxima escapada. Reservar en el momento ideal... Pero, ¿cuál es el mejor momento? Un estudio elaborado por el buscador de hoteles determina que el mejor momento para formalizar una reserva de alojamiento es con un mes de antelación.

Comparar el precio en la web Antes de reservar una habitación, es imprescindible comparar el precio en distintas páginas web, para descubrir cuál es la que ofrece una mejor tarifa. Y es que la diferencia de precio de un mismo hotel puede ser considerable según el portal consultado. Optar por comparadores y buscadores facilita mucho la tarea y permite ahorrar mucho tiempo y, por supuesto, dinero. Utilizar filtros en las búsquedas Si tienes claras las características que debe tener el alojamiento, utiliza filtros a la hora de buscar, te acortará los resultados y dejará de lado aquellos hoteles u otros alojamientos que no se ajustan a tus preferencias.

Redacción Revista V&M

alojado previamente. Su experiencia y valoración nos dará una idea más clara del establecimiento, del servicio que ofrece, de su ubicación... Comprobar los datos de la reserva Antes de dar el paso definitivo y formalizar la reserva comprueba las veces que haga falta las condiciones de la reserva: nombre del hotel, categoría, tarifa de la reserva, tasas, precio de servicios adicionales, fechas de entrada y salida, dirección...

Consultar las opiniones y comentarios de otros viajeros La mejor forma de descubrir cómo es un hotel es leyendo las opiniones y comentarios de otros clientes que se hayan

// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


NUTRICIÓN

Proteina de suero de leche

Nutrióloga Angélica Quiles

(Whey protein)

Si has ido a un gimnasio o tienes un amigo o amiga que le gusta hacer pesas, estoy segura que has escuchado hablar de whey protein. Es por ello que el día de hoy te hablaré de lo que es y porque la consumen. La proteína de suero de leche es un producto del cual se obtienen las proteínas aisladas del suero. El suero es la parte líquida de la leche que se separa durante la producción del queso. Este pasa por una serie de procesos de filtrado y deshidratación para convertirse en lo que comúnmente conocemos como proteína de suero o whey protein en inglés. Lo podemos encontrar en tres tipos: Concentrado El suero pasa por una serie de procesos de filtrado y deshidratación para convertirse en lo que comúnmente conocemos como proteína de suero. Contiene entre 70-80% de proteína. El más común y económico. Aislado El suero en este caso ha pasado por procesos más elaborados, lo que permite obtener un producto más puro y sin trazas de grasa y lactosa. Contiene entre 9095% de proteína. En el mercado es común encontrarlo como isolate por su nombre en inglés y es más caro.

Hidrolizado El suero ha pasado por un proceso de hidrólisis, con el cual las proteínas de cadena más largas se rompen creando cadenas de aminoácidos muy cortas. Eso tiene como resultado que la absorción de esta proteína sea mucho más rápida que las otras dos. Este es muy procesado y es el más caro de los tres. ¿Y qué tipo de proteína elijo?

hoy en día se sabe que no hay un momento clave en el que se deba consumir, ya que el total de proteínas consumidas durante todo el día es lo que realmente importa. ¿Consumes proteína en polvo o te gustaría consumirla? Si tu respuesta fue sí, te recomendamos visitar a tu nutriólogo para que él desarrolle un plan alimenticio adecuado a tus necesidades nutricionales y objetivos.

Ahora que ya conoces los tres tipos de proteína de suero de leche, la mejor opción sería consumir el aislado, pero si no tienes problemas con la lactosa y quieres evitarle un gasto extra a tu cartera, en este caso el concentrado sería buena opción. ¿Para qué sirve? Tomar proteína en polvo nos permite cubrir de manera PRÁCTICA los requerimientos de proteína diaria que NECESITA nuestro organismo. Por lo tanto, la proteína de suero no tiene nada especial que no te pueda ofrecer una fuente proteica de alto valor biológico como lo son: huevos enteros, leche entera, carnes, pescados, etc. Por lo tanto, tómala sólo cuando no tengas tiempo de realizar un desayuno, comida o cena con alimentos de calidad. ¿En qué momento debo tomarme la proteína? Anteriormente se recomendaba tomar la proteína inmediatamente después de haber realizado la rutina de ejercicio, pero

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Preparación

Ingredientes

Ravioles en salsa de jitomate

HORNO 170°

2 paquetes de ravioles rellenos de queso cocidos (250 gr c/u) 1 paquete de puré de tomate condimentado (345 gr) 1 taza de crema ½ taza de leche 2 cucharaditas de consomé de pollo en polvo Tomillo y hojas de laurel al gusto 2 tazas de queso manchego rallado

1. Licúa el puré de tomate con la crema, la leche y el consomé. Vierte la salsa en una cacerola y agrega el tomillo y las hojas de laurel. Mueve de vez en cuando hasta que suelte el hervor.

2. Agrega los ravioles cocidos. Vierte la salsa en un refractario y cubre con el queso manchego rallado. 3. Hornea hasta que se gratine el queso. 4. Sirve y ofrece.

8 // Revista Vida&Mujer //


Preparación

Ingredientes

Pepito de Arrachera Sal y pimienta, al gusto 750 g de arrachera 2 cucharadas de aceite Queso manchego, rallado ½ taza de mayonesa 2 chiles chipotle 4 baguettes chicas 1 jitomates, rebanado Cebolla, fileteada Aguacate, cortado en rebanadas

1. Salpimienta la arrachera, en una sartén calienta el aceite y fríe la carne al término de tu elección. Agrega el queso y tapa la sartén para que se funda el queso.

2. Licúa la mayonesa con los chiles hasta integrar perfectamente. Corta el pan a la mitad y unta mayonesachipotle, la carne con queso, jitomate, cebolla y aguacate.

3. Sirve y ofrece.

// Revista Vida&Mujer // 9


SALUD

Propiedades de los vegetales En la dieta humana es importante el consumo de vegetales u hortalizas, ya que es parte del balance de una correcta alimentación por las razones que comentaremos: sus grandes virtudes. Se denominan hortalizas o verduras las plantas herbáceas que contienen partes comestibles. Son un alimento fundamental que no debe faltar en nuestra mesa, ya que son ricas en vitaminas, minerales y fibra, pero con muy pocas calorías. Nos ayudan a prevenir numerosas enfermedades, tales como el colesterol, la hipertensión o la obesidad, además de combatir el envejecimiento y las enfermedades degenerativas. Su contenido en agua, entre un 80-95%, las convierte en aliadas para mantener una óptima hidratación/regeneración de los tejidos y evitar la retención de líquidos. En el porcentaje restante se advierten hidratos de carbono, proteínas y muy pocas grasas. FUENTE INAGOTABLE DE VITAMINAS Y MINERALES Aunque dependiendo del tipo de verdura, el contenido de vitaminas y minerales varía sustancialmente, podremos destacar de forma general su riqueza en carotenos (vitamina A), vitamina C (reina en su poder antioxidante), ácido fólico (vitamina B9), calcio, magnesio, potasio y sodio. Las verduras más ricas en vitamina C, son la soja fresca, las coles, las espinacas, las acelgas, el pimiento, la cebolla, los calabacines, la lechuga y el perejil fresco. Las verduras con más riqueza en vitamina A son el tomate, la zanahoria, el pimiento y el perejil fresco.

10 // Revista Vida&Mujer //

Encontraremos una fuente de vitamina B9 o ácido fólico fundamentalmente en las hojas de los vegetales. Gracias a la clorofila que poseen, son ricas en magnesio y también aportan cantidades importantes de potasio y calcio. Contienen también sodio, aunque generalmente en poca cantidad (salvo el apio). Algunas verduras como el tomate, las espinacas y las acelgas, son ricas en hierro, aunque a diferencia de las carnes rojas y crustáceos, este hierro se encuentra en una forma más difícil de asimilar por nuestro organismo. Las verduras son un regulador excelente del tránsito intestinal, evitan el estreñimiento y previenen especialmente el cáncer de colon y recto. Gracias a su riqueza en fibras, evita las elevaciones bruscas del nivel de glucosa en sangre tras la comida, por lo que resultan especialmente adecuadas para la alimentación del diabético y para la prevención de esta enfermedad. Las verduras más ricas en fibras son las acelgas, las espinacas, las alcachofas, las judías verdes, los puerros, las zanahorias, las cebollas, las coles de Bruselas y el apio. APROVECHA AL MÁXIMO SUS VITAMINAS Parte de los nutrientes que poseen los vegetales se pierden durante la cocción. Evita de la mejor forma estas pérdidas para que puedas aprovechar

Dr. Dionisio Ruiz Visfocri Cel: 312 121 4085 Consultorio Colibri No.138 Col. Santa Bárbara, Colima.

al máximo sus propiedades nutricionales: frescas y en crudo 1. Consúmelas Conservarán intactas sus sales minerales y vitaminas.

en agua hirviendo 2. Añádelas Añadiéndolas en ese momento, se

formará una capa en la superficie que actuará de “barrera” e impedirá que se escapen los nutrientes. Así, además conservarán todo su sabor.

tires el agua de cocción 3. No Jamás deseches el agua de cocción,

es donde quedan la mayor parte de las vitaminas.

al horno o al vapor 4. Cocínalas Otra opción para prepararlas. recalentarlas 5. Evita Si lo haces, perderán nutrientes.


// Revista Vida&Mujer // 11


SEGURIDAD

Plan de emergencia familiar

Ing. Silvia Gabriela Arias Dueñas

SIME Proveedora Industrial

¿Necesito uno?

No hay una respuesta común para todas las situaciones; un lugar es más seguro en el grado en que se encuentre menos expuesto a riesgos; es decir, en cuanto cumple mejor el propósito de sobrevivencia. Un lugar afuera no necesariamente es más seguro que el interior de la casa; puede decirse que, cuando es posible salir, lo hagamos con la seguridad de no exponernos. Para lo cual, los criterios que hay que tomar en cuenta son:

Los fenómenos naturales forman parte de los procesos de la tierra y en vista de que es imposible evitarlos, es necesario prever sus efectos para establecer la seguridad de la vida. En estos casos, lo mejor es actuar de forma consciente pero rápida, sin ser presa del pánico, y estar preparado para actuar de forma segura.

En caso de HURACÁN, la mejor protección es permanecer en casa, con las ventanas protegidas con cintas de aislar, o dirigirse con anticipación a un refugio.

Dada esta realidad de vida, es necesario ocuparnos del tema de la prevención, y una forma de hacerlo es mediante la elaboración de un plan de atención a emergencias en familia.

En caso de INCENDIO, es indispensable salir inmediatamente de la casa por la ruta más adecuada.

Vamos a definir un plan de emergencia como una herramienta preventiva básica en la que se establecen las acciones y procedimientos seguros que debemos seguir en caso de cualquier siniestro.

En caso de INUNDACIÓN, se recomienda evacuar la zona cuando se tenga noticia de que va a suceder, pero si no es posible hacerlo, entonces permanezca en las partes altas de su casa.

¿Cómo elaborar un plan de emergencia familiar?

En caso de SISMO, quedarse en la casa cuando la construcción sea confiable y, salirse si hay un lugar seguro afuera y si el tiempo de salida es menor a 60 segundos.

Elaborar un plan de emergencia es muy sencillo y útil. Se recomienda contemplar la participación de los niños con el propósito de que sepan qué deben hacer y puedan así colaborar con las personas mayores.

1.

2.

3.

Determina qué desastres predominan en el lugar donde vives. Por ejemplo, si vives en un lugar donde no ocurren huracanes, no es necesario que te prepares para uno, sino más bien para otro tipo de desastre. Si bien algunos desastres, como los incendios, pueden producirse en cualquier parte, los peligros a los que puedes enfrentarte varían ampliamente dependiendo del lugar donde te encuentres. Averigua lo que puedes hacer en caso de que se produzca un desastre. Conservar la calma es el elemento primordial para sobrevivir a una situación de emergencia; por ello,

12 // Revista Vida&Mujer //

de reunión. Elige a alguien que viva en una ciudad lejana o en una región distinta. Asegúrate de que todos tus familiares tengan el número telefónico de esta persona en todo momento o conozcan la forma en que lo van a contactar.

debes saber cómo comportarte y qué medidas ejecutar. El pánico nos paraliza y entorpece.

Ante los numerosos desastres naturales que han sacudido a nuestro planeta, queda al descubierto la vulnerabilidad que tenemos como seres humanos y por lo tanto no estamos exentos de vivir alguno muy de cerca. Y aunque estos siniestros son causados por fenómenos de origen natural, es innegable que cada vez son más frecuentes e intensos como consecuencia del cambio climático. Como ejemplo basta mirar que en los últimos años se han producido tornados, huracanes y terremotos sumamente devastadores.

Determina un punto de reunión y una forma de ponerte en contacto con tus familiares. Existe una buena probabilidad de que todos tus familiares no se encuentren en el mismo lugar cuando se produzca un desastre, por lo que es importante que establezcas un punto de reunión predeterminado. Selecciona un lugar con una gran probabilidad de ser seguro y define con tus familiares cuál será el medio más eficiente para comunicarse.

4.

Designa una persona de contacto con quien pueda comunicarse la familia. Designa a un amigo o familiar a modo de contacto a quien tú, tu cónyuge y tus hijos puedan llamar en caso de que no puedan llegar al punto

5.

Habla con tu familia. Hablen sobre distintos escenarios de desastre y asegúrate de que todos sepan qué hacer en todos los posibles escenarios de emergencia. No basta con que una sola persona sepa qué hacer; todos necesitan conocer el plan.

6.

Soluciona los peligros potenciales en casa. Comienza por elaborar un croquis sencillo de tu casa y alrededores, en el que pueda anotar las observaciones sobre posibles riesgos en tu hogar y del entorno, así como las recomendaciones para reducirlos. Marca los elementos de peligro y objetos en general que pudieran provocar daños. Posteriormente, asegura los objetos que pudieran caer en caso de un temblor o salir proyectados durante un huracán y almacena adecuadamente las substancias inflamables que puedan provocar un incendio, con el fin de reducir los riesgos. Identifica y marca en el croquis las rutas de escape o evacuación, así como el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de su casa.


SEGURIDAD

7.

Hay que considerar que para evacuar a los niños pequeños, ancianos y personas con impedimentos físicos, el tiempo necesario puede ser mayor; considera la ayuda que necesitarán.

casos de desastres o emergencias en las que debas quedarte en casa indefinidamente, y otro para evacuación (que debe conservarse en el auto, o cerca de las salidas).

Aprender las técnicas salvavidas básicas.

Algunos objetos que no deben faltar en tu kit de emergencias son linterna, baterías, silbato, velas y cerillos, navaja suiza, alimentos no perecederos, agua, botiquín de primeros auxilios, cambio de ropa, toalla o manta delgada, así como documentos personales. Una buena práctica es conservar una copia de nuestros documentos en algún lugar fuera de casa.

Es conveniente que los miembros de la familia que puedan, tomen un curso de RCP y primeros auxilios y se mantengan actualizados. Los adultos y los niños mayores deben saber cómo apagar el suministro de gas, electricidad y agua en caso de que la casa reciba daños, así como saber identificar una fuga de gas. Debes colocar los números de emergencia al lado de los teléfonos, e incluso los niños pequeños deben aprender a llamar a estos servicios. Es importante contar con un extintor en casa, darle mantenimiento y practicar el método para utilizarlo una vez al año.

8.

Prepara un kit para desastres. Elabora una lista de todos aquellos documentos y objetos que deberás tener siempre a la mano, en caso de alguna emergencia. Es conveniente tener al menos dos kits de emergencia: uno para

9.

harás si uno de tus familiares está fuera de la ciudad? Planificar la mayor cantidad de escenarios posible puede aumentar tus probabilidades de mantenerte a salvo. Ahora ya tienes un Plan de Emergencias Familiar, una vez que todos estén de acuerdo, cada quien se enfocará a cumplir con las responsabilidades asignadas, poniéndolo en práctica. Esperamos que este plan te sea de utilidad, y recuerda que en prevención nunca se debe de escatimar, es mejor tener un plan y no ocuparlo, a ocuparlo y no tenerlo.

Realizar simulacros de evacuación. Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una emergencia. Después de realizar uno o varios simulacros, la familia deberá discutir y analizar los puntos que considere incorrectos y corregirlos para quedar realmente convencidos de lo que se tiene que hacer.

10. Elabora planes de contingencia. En caso de que no cuentes con un lugar de emergencia o cambien otras cosas, es recomendable que tengas un plan alternativo. ¿Qué harás si la persona de contacto está lejos? ¿Qué

Si deseas orientación o apoyo de cómo elaborar tu plan, contacta a los expertos de seguridad o protección civil. En SIME Proveedora Industrial, podemos orientarte. www.proveedorasime.com

// Revista Vida&Mujer // 13


CUENTOS

Aquí estoy, escribiendo en este pequeño bote en medio del mar, pensando en lo maravilloso que fue hace unos momentos el por fin haberme encontrado contigo, con tu cabellera abundante, tus ojos claros y tu estatura perfecta para mis brazos. Buscando cualquier excusa para estar contigo, te vi ahí tan tranquila con tu mirada triste, mientras descansabas de pie recargada en la pared con tu pierna izquierda cruzada como bailarina de ballet. Me acerqué a ti con el motivo de tomar un café de la mesa, y así poder hablar contigo, pero como por arte de magia aparecieron tres o cuatro personas que te preguntaban una u otra cosa sin darme oportunidad. Decidí entonces plantarme mientras platicabas, esperando con paciencia el milagro de cruzar nuestras miradas. —¡Te acordaste de mí! —reíste al verme. Si supieras que jamás intenté siquiera olvidarte porque sería absurdamente imposible. Me atreví a saludarte con un beso y un abrazo, pero incapaz de decirte nada excepto un par de palabras sin sentido mientras se acercaban de nuevo tus amigos, me marché, sin conseguir apartar la mirada de tu hermosa silueta. Pero lo mejor vino después, verás, cuando tuvimos que volver al interior de la sala y te sentaste frente a mí jugando con tu cabello, intentando una y otra vez hacerte una cola de caballo, asomando tu cuello, dejándome soñar. Me atraes tanto que llegó un momento en el que no pude resistir más y estaba decidido a inclinarme y decirte al oído

14 // Revista Vida&Mujer //

cuánto me gustas… inclinado ya estaba y me acercaba despacio, cuando pude ver de reojo a mi novia que caminaba muy molesta entre la gente sentada para llegar hasta mí. Entonces recordé tanta advertencia anunciada acerca de venir a esta conferencia donde ibas a estar tú. Tomé mi libreta y me levanté de inmediato; por fortuna la sala tenía una salida en el otro extremo de la hilera de sillones, por lo que salí lo más aprisa posible por el lado opuesto, abriéndome paso entre rodillas. Supuse que estaría tan molesta que continuaba tras de mí, por lo que salí del edificio y corrí lo más rápido posible hacia el malecón en donde encontré esta pequeña panga que tomé sin saber de quién era. Y aquí estoy en medio de la nada, viendo hacia el horizonte las nubes grises que advierten tormenta por un lado, y por otro a la orilla del mar, mi novia agitando los brazos diciendo cosas ininteligibles. Probablemente sea porque está preocupada por mí y teme que algo me pase con la tormenta, pero aun así no logro decidirme si al terminar esta carta vuelva a la orilla o prefiera enfrentarme a la otra tormenta.

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com

Si supieras que jamás intenté siquiera olvidarte porque sería absurdamente imposible.

La otra tormenta


// Revista Vida&Mujer // 15


CONOCE

Cumpleaños de Mafalda El pasado 29 de septiembre fue el aniversario de la niña más curiosa del mundo, Mafalda, quien celebró su cumpleaños número 53. Su creador, el dibujante Quino, la publicó por vez primera en una revista semanal, pasando en un año a ser publicada en el periódico El Mundo, donde inicia su rotundo éxito, dándose a conocer mundialmente. Los suplementos dominicales de la prensa Latinoamericana, comienzan a incluirla y desde esa fecha, el interés de los lectores por ella, se ha mantenido inalterado hasta hoy. Quino De padres españoles, Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino, nace en una de las principales ciudades de Argentina, conocida como Gran Mendoza, el 17 de julio de 1932. Desde pequeño le llamaron Quino para diferenciarlo de su tío Joaquín, dedicado a la pintura y al diseño gráfico, y quien sembrara en él, su amor y dedicación por el dibujo. Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes a los 13 años, posteriormente, cansado de dibujar ánforas y yesos –comenta el

dibujante-, decide dejar la tierra que lo vio nacer para irse a la capital, buscar trabajo y publicar sus dibujos. A lo largo de 60 años de carrera, Quino ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el de la Orden Oficial de la Legión de Honor y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Mafalda, su creación más famosa, es una niña de 6 años, nacida en una familia de clase media de Buenos Aires. Va a la escuela y, en verano, cuando a su padre le va bien, pueden ir de vacaciones. No es una niña común, su razonamiento la lleva a hacerse las más complicadas preguntas y llegar a profundas reflexiones, quizá de ahí su trascendencia por más de 50 años. Sin duda, es la niña más famosa del mundo, pues ha sido traducida a más de treinta idiomas y se ha consagrado en gran parte de los corazones hispanoamericanos. Abrió sus ojos para ver la luz, en la revista Primera Plana, el 29 de septiembre de 1964, como una idea de publicidad para los electrodomésticos Mansfield, con la condición de que los personajes comenzaran con la letra M, de ahí nacería el nombre de Mafalda. La campaña no se realizó, pero los bocetos de las primeras viñetas las utilizaría para dar vida al personaje que lo consagraría eternamente. Frases de Mafalda

“Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos?” “Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal”

16 // Revista Vida&Mujer //

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

“¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?” “¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?” “Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros” “¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos nadie sería nada?”

“¡resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!


// Revista Vida&Mujer // 17


POESIA

Colima, tierra de encanto

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Para todos los lastimados por los terremotos de Septiembre del 2017. El terremoto del 21 de enero nos deja llanto siento tu tristeza, el aire lleva llanto.

Los que se aman, y se dejan amar. Su corazón es de oro puro.

Como cambian los sentimientos, como en sesenta segundos el alma se te está yendo, nueve meses para nacer.

Los ríos se tiñeron, se evaporó el encanto, las hojas se cayeron, callejones enteros sufrieron.

Existe gente buena la Allende, Aldama Madero.

Sesenta segundos para morir. Y toda la eternidad sin perdonar. Estuve buscando los perdones, estuve dando los perdones.

La pérdida de sus casas de teja y de barro. Cayeron. La España, San Isidro, su gente que amo.

San Pablo Lomas, en esto no fue nadie primero.

Quisiera rectificar los errores. Danos la oportunidad Dios, de rectificar los caminos, de abrazar a los amigos.

Cayeron, se derrumbaron las casas más no, los anhelos Coquimatlán.

Y de querer a los hijos. De amar nuestro entorno, aún sin la belleza de antaño, sin la teja en mi patio. Sin las bardas, por el daño. Sin caernos en cruz, Firmes como los soldados. Te amo belleza de tierra.

Que al trato continuo, quisiera aliviarlos. barrios, de mucha gente, con temple, de acero. Sólo con casas de adobe, aquellas casitas, rojizas de arriba, y bonitas de abajo. No queda nada, barrios de cantos que se volvieron llantos. No quedó casi nada. Laderas enteras, y llanos. Historias y más historias, que se cuentan a diario. Benditos los que no perdieron la fe. Los que sueñan en un futuro, los que se permiten ayudar los que saben entender.

18 // Revista Vida&Mujer //

Sentí tu dolor palmo a palmo, he llorado tus lágrimas. He sentido tu agonía. Te consuelo y me consuelas. El azul del cielo cambió, por negro. Las estrellas se escondieron, de vergüenza o miedo. La luna escondida temblando. La taparon los marrones del cielo, un cielo en alto rojo fuerte. Marrón o negro. Jugando con los colores como, lo hacen los pintores en el lienzo. Pero mi alma, ¡dime poeta!

Te amo, palmera vencida, eres un héroe, erguido, abanicando las tristezas, abrazando al que sufre. Cobijando con tu sombra, enseñando la sonrisa, olvidada desde el 21 de enero. de 2003. La llorona se escucha en mi pueblo, me sabe a llanto, el agridulce resbala por las mejillas de Los colimenses. ¡Ánimo! ¡Ánimos! ¡Ánimo!


// Revista Vida&Mujer // 19


20 // Revista Vida&Mujer //


TU EMPRESA

Cómo vencer a tus competidores y ser el No.1 Hoy en día, fundar una empresa y conquistar un mercado puede parecerse mucho a una encarnizada batalla medieval donde tu negocio y el de tus competidores luchan por ganar el territorio. El afán por atraer nuevos clientes, satisfacer sus demandas y hacer que te compren una y otra vez, parece un reto de vida o muerte donde muchas veces no sobrevive el competidor más fuerte, sino el más veloz. A la larga, solamente algunos logran vencer a su competencia y salir adelante en este demandante y agresivo mundo de los negocios. El cliente ha cambiado Si algo debemos reconocer es que los consumidores son cada vez más exigentes y mejor informados. Nuestros clientes hoy en día tienen la capacidad de investigar acerca de nuestros productos y nuestras empresas mucho antes de si quiera poner un pie en nuestro local. Los clientes de hoy utilizan medios de pago modernos como paypal, bitcoins o pagos electrónicos. Acceden a distintas opciones de crédito, consideran la compra de productos importados a través de la web, comparan precios, buscan por Internet y manejan una serie de factores competitivos que necesitamos conocer y controlar para ser la opción favorita de nuestros clientes. La estrategia Hoy te comparto algunos consejos para afinar tu estrategia y vencer a tu competencia. Algunas de estas técnicas te ayudarán a ser el No. 1 en tu segmento de negocios y tener más clientes y más ventas que nadie. Identifica a tus competidores. Asegúrate de saber bien quién es tu competencia. No todo el que vende productos o servicios similares a los tuyos es tu competidor. Investígalos, ubícalos, haz algunas llamadas y alguna visita y descubrirás: qué hacen, cómo lo hacen y cuáles son sus fortalezas y debilidades. Los guerreros antiguos sabían que las batallas se ganan más fácilmente cuando se conoce bien al adversario. Conquista nuevos mercados. Si ya tienes una base de datos de clientes establecida con la cual trabajas bien, no te conformes. Desarrolla un plan para explorar y conquistar nuevos mercados.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Premia a tus clientes fieles por recomendar tu empresa y pronto expandirás tu reino y tus ventas se incrementarán. Asegúrate de ofrecer el mejor servicio al cliente del mundo. No todas las batallas se ganan con precios. De hecho, la estrategia de bajar precios solamente funciona cuando no ofreces verdadero valor por tus productos o servicios.

opiniones y así optimizar día con día tus servicios. Crea una página de Internet de tu empresa. En el siglo XXI se dice que una empresa existe si existe y es visible en la web. Cada vez más clientes te buscarán en la web o en Facebook.

Asegúrate de tener una página web optimizada y un plan de contenidos para tus redes sociales. Tus clientes estarán encantados y esto a la vez puede ser una ventaja temo tanto a sobre tu competencia.

Está demostrado que muchas batallas se “No ganan con un excelente la competencia, servicio al cliente. Si tienes 10 competidores, como a mi propia debes asegurarte que incompetencia” tu compañía ofrece un (anónimo) servicio excepcional. Esto se convertirá en una fortaleza competencia. que pocos podrán vencer fácilmente. Mercadea tu negocio sobre ventajas competitivas. VCU son las siglas para Ventaja Competitiva Única y habla de identificar aquellas cualidades que ofreces que son únicas o que sobresalen por sobre lo que ofrece la competencia. ¿Qué ofreces tú que no ofrecen los demás? ¿Qué haces mejor? Esas son tus ventajas competitivas. Una VCU puedes ser entrega gratis, envíos a domicilio, podría ser algo como una página en Internet para compras en línea o bien una línea de productos única. Cualquiera que sea, aprovéchalo y explótalo para diferenciarte de tus competidores. Sé un solucionador de problemas. Los negocios más grandes del mundo basan su éxito en una sola premisa: “solucionar los problemas de sus clientes”. Si aprendes a ofrecer soluciones en lugar de solamente productos, entonces tus clientes te buscarán sin importar el precio. La gente, en todas partes del mundo necesita soluciones a sus problemas cotidianos y si sabes convertir tu producto en una solución, entonces tienes en tu mano la mejor herramienta de marketing que existe. ¿Qué solucionan tus productos? ¿Cómo mejora la vida de tus clientes gracias a tus servicios?

Liderazgo. Nunca te compares con tus competidores. Un error grave de muchas empresas es compararse con su

Jamás menciones a tu competencia, de hecho, debes mantener una postura frente al cliente de “ellos no existen”. ¿Por qué? Simplemente porque tú eres el líder y estás convencido de ello. No caigas en el juego de bajar los precios. Cuando tienes competidores fuertes es muy tentador ser parte del juego de bajar los precios. Pero esto es solo para emprendedores poco creativos. Es un hecho comprobado que puedes competir inteligentemente sin necesariamente bajar tus precios y acabar con tus utilidades. Una buena estrategia de promoción y publicidad, un servicio excepcional, valor agregado y mucha creatividad pueden ser menos costosos que bajar tus precios al piso. Así que ya lo sabes, tú eliges qué posición juegas en esta batalla. O eres el líder en los negocios que marca el paso y determina el rumbo, o eres el competidor que se defiende y que lucha por sobrevivir.

Conoce a tus clientes. En definitiva. Para vender más y mejor se necesita conocer al cliente. ¿Cuáles son sus gustos, preferencias, necesidades, intereses? Identifícalos por medio de realizar estudios de mercado que te permitan conocer sus

// Revista Vida&Mujer // 21


SALUD

Beneficios del drenaje linfático El sistema linfático cumple una doble función: Depuración, al eliminar del organismo las toxinas y sustancia de deshecho Protección, al modular la respuesta del sistema inmunitario frente a bacterias, virus y otras sustancias extrañas que puedan llegar al interior del organismo. La primera de estas funciones implica evitar la acumulación de líquidos y la absorción de la grasa y las vitaminas solubles desde el aparto digestivo para transportarlas mediante el sistema circulatorio, del que forma parte. Por ello, el drenaje linfático es un tipo de masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células. De ahí que una de las principales aplicaciones del drenaje linfático sea en la retención de líquidos, aunque en la medicina estética también se utiliza en el tratamiento de la celulitis, los problemas de circulación, las piernas cansadas, los procesos de cicatrización, el acné, los edemas, etc. Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se debe a que: Ayuda a reabsorber los líquidos. Tiene una acción sedante sobre el dolor. Reduce la inflamación. Contribuye a mejorar las defensas del organismo. Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés. El drenaje linfático es un buen tratamiento para la piel, ya que favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas. Normalmente, dependiendo del tipo de problema para el que se requiera el masaje, se pueden necesitar hasta diez sesiones de una duración de aproximadamente una hora para que los efectos sean perceptibles. Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático se centra en los procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.

22 // Revista Vida&Mujer //


TU EMPRESA

Facturación electrónica A partir del 1 de julio entró en vigor el nuevo formato de la factura (versión 3.3) y la factura de recepción de pagos. Podrás continuar emitiendo facturas en la versión actual (3.2) hasta el 30 de noviembre del 2017. Las facturas emitidas a partir del 1 de diciembre, sólo serán válidas en la versión 3.3. Del 1 de julio hasta el 30 de noviembre del 2017 será opcional la emisión de la factura de recepción de pagos. A partir del 1 de diciembre, será obligatoria. El proceso de aceptación de cancelación de facturas entra en vigor el 1 de enero del 2018. Desde 2012 hemos venido presentando cambios con relación al manejo de documentos fiscales que emitimos dentro de nuestras empresas y este año el SAT nos dio la sorpresa de incorporar algunos catálogos extra, los cuales darán muchos beneficios a los contribuyentes. Empezamos el año generando nueva versión en los recibos de nómina y nos

dimos cuenta que venían más cambios interesantes. ¿EN QUÉ CONSISTE? El SAT emitió un catálogo de claves que asignaremos a nuestros productos en un apartado especial para relacionarlos, de esta manera vamos estandarizando de alguna forma los artículos que manejamos entre nuestros proveedores y clientes. El catálogo consta de 52,839 claves de productos y servicios, algo importante es considerar que ese código esté acorde a lo que la empresa ofrece. El código de los artículos consta de 8 caracteres donde cada par nos ayuda a determinar si estamos en la clasificación correcta: los primeros indican la división, los siguientes grupo, clase y subclase Hay un catálogo que usaremos para identificar las unidades de medida de nuestros productos, lo que apoyará a que se identifique mejor cuando compramos y vendemos piezas, litros, kilos, metros, etc…

Carmen Lorenzo Microsip

Ya veníamos manejando el que identifica las formas de cobro y continuaremos usándolo para determinar el cómo nos pagan los clientes o pagamos a los proveedores. Será necesario cuestionar al cliente el uso que dará a su factura para lo que el SAT también generó un catálogo entre los que podemos elegir adquisición de mercancías, gastos en general, equipo de transporte, entre otros. Es importante revisar cuáles son los que serán necesarios para cada uno, ya que el uso de algunos es para personas físicas y otros para personas morales. ¿FACTURA DE RECEPCIÓN DE PAGOS? Cuando el cliente nos pague con fecha distinta a la fecha de expedición de la factura de venta, será necesario generarle un comprobante por este pago de manera electrónica, en donde se indicará qué factura se liquida o abona con este pago.

// Revista Vida&Mujer // 23


CONOCE

Chile

Fruta indispensable en la cocina mexicana Los chiles (capsicum annuum) de la familia solanácea, son frutas de sabor picante y acre, originarias de México, centro y Sudamérica. Es un fruto, al proceder de una flor y contener semillas -chilachtli (semilla de chile), que maduran y se reproducen silvestres o cultivadas - chilan, lo cual es tarea del el chilero “chiltekatl”, mediante la “chilcuema”, siembra de las semillas; luego, serán cosechados por el “chilteki”. Mesoamérica es el centro del desarrollo del chile y cuenta con la mayor biodiversidad a nivel mundial. El Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, contempla 64 variedades distintas en México, pero la diversidad se amplía con las 200 variedades criollas. México es el país de los 64 chiles y en cualquier mercado compramos varios tipos de chiles al Chiluak, el vendedor de chiles; aunque el nombre cambia en cada lugar. Por ejemplo, el chile poblano, en Colima se le denomina pasilla verde. Asimismo, la gran cantidad de vocablos evidencian su ancestral utilización en la alimentación mexicana. El Chilli o Tzilli, en Náhuatl, aparece como prefijo o sufijo en una infinidad de palabras, unas son: Chilatl, agua de chile; Chilichomolli – chilmoli, salsa; chilchotl, pimiento verde; Chilco, ensartarlos; Chilakatl -chilaca, de caña; Chilapan –Chilapa, lugar sobre el río de chiles; Chilatoli, atole; Chilayakatl, cascabel; Chilchili, ancho; Chilchili, de árbol; Chilchotan – Chilchota, lugar de chiles verdes; Chilchotl, verde o jalapeño; Chileuatl, cáscara de; Chilkostli, verde pálido, diríamos el chile güero; Chilcostle, manzano; Chiloktli, un vino del ancho; Chilpoktli, dulce y

ahumado; Chilsotl, guajillo; Chiltamali, se mide por unidades SHU -Scoville Heat tamal; Chiluakki, seco; Chiluaktli, mulato; Units-, que inventó Wilbur Scoville en 1912, mediante diluciones; él Kapolchili, morita; Kokochili, habanero; Es un fruto al proceder buscaba un ungüento Tlalchili o Ueychili, de una flor y contener que produjese calor; se utiliza poblano; Tlilchili, negro. semillas -chilachtli, que actualmente cromatografía. Hay chiles de maduran y se reproducen La sensación picante todos los colores, silvestres o cultivadas se debe a la Capsaicina, formas, tamaños y chilan, lo cual es tarea un compuesto químico sabores que gusten, se consumen secos o del el chilero “chiltekatl”, que activa los mismos frescos y en las más mediante la “chilcuema”, receptores cerebrales distintas preparaciones; siembra de las semillas; que el calor, de ahí la sensación quemante o desde suaves al paladar y dulces, luego, serán cosechados ardiente que produce su ingesta. Si el nivel como el Chiltomatl, por el “chilteki”. de SHU es muy alto en pimiento morrón, que muy pronto fue exportado a Europa; personas que nunca han consumido chile, hasta extremadamente picantes, como puede causar un ataque anafiláctico mortal. el Chiltecpin, piquín o el del Monte, que Respecto a la triada básica de se recolecta en el desierto en Coahuila y alimentación mexicana, el chile favorece la Nuevo León. asimilación de las proteínas del maíz y del El chile no es verdura, ni condimento, frijol; un taco con frijoles, bañando en salsa, aunque así se utilice desde la época no sólo es sabroso, es nutritivo. El maíz prehispánica; además tiene propiedades aporta hidratos de carbono, minerales, nutritivas y medicinales (Fray Bernardino vitaminas; el frijol contiene vitaminas; los de Sahagún y Francisco Hernández). Entre chiles, además del aporte de minerales las médicas, activa la circulación sanguínea y vitaminas, contienen enzimas que y la formación de coágulos, se está favorecen la digestión de los aminoácidos investigando la anticancerígena. El extracto vegetales. de chile tiene cualidades antiinflamatorias y calma el dolor muscular. El chile es antioxidante, rico en vitaminas A y C, hierro, magnesio, entre otras sustancias; es un buen digestivo por aumentar la producción de saliva y jugos gástricos. Se ha probado que no produce úlceras o daños al estómago, pero la ingesta debe ser moderada, más de consumirlos en vinagre, por el ácido acético que contiene. Se podría generalizar y decir que los chiles pequeños son más picosos que los grandes, pero el sabor y el grado del picante dependen de factores ambientales, como el clima o la cantidad de sol y agua que recibe cuando está en crecimiento. El grado de picor

24 // Revista Vida&Mujer //

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

En México, el chile es más que un ingrediente, es un símbolo de identidad nacional e incluso, contiene una simbología fálica, por lo que en el lenguaje del albur está implícita la virilidad y sobre todo, la picardía mexicana.


OPINIÓN

Huellas Leoninas El poder de lo sugerente Pareciera natural el hecho de que cuando nos referimos a la literatura de terror y suspenso salten a nuestra memoria nombres como los de E. T. A. Hoffman, Lord Dunsany, Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft, Ambrose Bierce, Horacio Quiroga, Stephen King... Sin embargo, para muchos será complicado referir algunas escritoras. A pregunta expresa sin duda habrá quienes mencionen a Mary Shelley, creadora de Frankenstein o el moderno Prometeo, en tanto que los más avezados agrandarán la lista con Ann Radcliffe, Shirley Jackson, Patricia Highsmith, Anne Rice... A lo que por aumentar la dificultad cuestionaría ¿existe alguna exponente mexicana? La dificultad evidente en torno al hecho de enumerar si quiera una pequeña lista de autoras del género puede hacernos pensar tal vez que existe una predisposición mayor en los hombres para la escritura de tales historias. Yendo más lejos aún, analizando las nacionalidades de sus principales exponentes, pudiéramos pensar que la escritura de terror y suspenso es propia y natural de los países nórdicos y europeos. Mas si analizamos la primera numeración propuesta en este artículo descubriremos que no es así: Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Silvina Ocampo, son unos cuantos ejemplos apenas de que el gusto por el terror es universal. Por lo que toca a México podríamos mencionar nombres como los de Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Francisco Tario, José Emilio Pacheco, Emiliano González. Y rascando un poco más aún encontraremos notables ejemplos de escritoras como Guadalupe Dueñas, Elena Garro y Leonora Carrington (inglesa de origen, pero

nacionalizada mexicana), quienes en diversos textos hacen gala de un manejo notable del suspenso. Un caso particular es el de Amparo Dávila (escritora de origen zacatecano, Premio Xavier Villaurrutia 1977) cuya obra está dedicada prácticamente en su totalidad al género fantástico y de terror. “No creo en la literatura hecha a base de inteligencia pura o la sola imaginación [dice Dávila], yo creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica a la obra la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, lo que hace que la obra perdure en la memoria y en el sentimiento”. Como bien señala la propia escritora, muchos de sus temores infantiles, vividos en el poblado zacatecano de los Pinos, son reflejados por ella en sus diferentes textos. Textos en los que sus protagonistas son en la mayoría de los casos mujeres y en donde aquello que ocasiona temor nunca es completamente visible. Sus juegos con la ambigüedad, las insinuaciones, las mentalidades perturbadas, personajes siniestros de comportamiento animalizado, la monotonía interrumpida por un peligro inminente, son característicos de su obra.

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

“... El terror y lo desconocido están siempre relacionados, tan íntimamente unidos que es difícil crear una imagen convincente de la destrucción de las leyes naturales, de la alienación cósmica y de las presencias exteriores sin hacer énfasis en el sentimiento de miedo y horror...” H. P. Lovecraft .

Y si bien la fama de Amparo Dávila se encuentra actualmente en franco ascenso, podríamos decir que es aún una autora poco conocida. Para los interesados en sus libros vayan aquí las siguientes recomendaciones: Tiempo destrozado (1959), Música concreta (1964), Árboles petrificados (1977); y para quienes les interese ir mucho más a fondo Cuentos reunidos, editado por el Fondo de Cultura Económica con toda la obra narrativa de la sugerente escritora mexicana.

// Revista Vida&Mujer // 25


TU EMPRESA

Previniendo el cáncer en nuestra empresa Este mes, tenemos como tema la Prevención del Cáncer, donde es indispensable un diagnóstico temprano, lo que nos da un alto porcentaje de éxito en la supervivencia; la detección temprana es la clave de este éxito. ¿Cuál es el cáncer en tu empresa? La liquidez, las deudas, las bajas ventas, tu competencia te supera, vaya … parece haber múltiples respuestas, pero erramos en el diagnóstico y tratamiento, cuando sólo atacamos los síntomas.

Lo percibes con la escasez de efectivo, la lejanía de resultados y la desesperación de los viernes para pagar la nómina o afrontar el fin de semana con ánimo, libertad y alegría, siendo tú el dueño del negocio.

¿Estás como planeaste estar en el desempeño financiero de tu empresa (Ingresos – egresos = resultado), en el tiempo que estableciste y cumpliendo los objetivos en cada área (de ventas, costos y gasto eficiente)?

Por qué permitir que los malos resultados, el pobre desempeño y la escasez nos derriben, si podemos a tiempo, con los síntomas en la mano, buscar la orientación, la asesoría o la muy necesaria consultoría en materia de la Gestión Financiera de la Empresa.

Robert Kiyosaki

¿Qué hace la diferencia entre sobrevivir y dejar de existir? Sí, en el cáncer de las personas es la detección temprana, la autoexploración, el conocimiento de los síntomas y su interpretación. En la empresa esto se traduce en Educación Financiera, Análisis Financiero e Inteligencia Financiera. Y claro, los tratamientos tienen éxito cuando son específicos y dirigidos por el especialista; es la suma de varios medicamentos, tratamientos, cambios de hábitos, y esfuerzos coordinados.

26 // Revista Vida&Mujer //

Orientación, Asesoría y Consultor en la Gestión Financiera Empresarial

En la empresa, son las estrategias, correcciones de planes, golpes de timón, acciones comerciales intensas y agresivas, vaya, no sólo hay que sobrevivir, hay que buscar el ÉXITO, ¡ya estamos aquí!

Invertir es como conducir un coche, si el chofer no tiene educación o experiencia en conducir, el manejo del coche es muy arriesgado, obtenga educación financiera y minimice los riesgos.

Lo demuestra el terrible indicador de supervivencia de las pymes, el cual refleja que menos del 20% sobreviven al 3er año y que un escaso 5% logra, tras 5 años, avanzar de micro a pequeña o de pequeña a mediana.

Ing. Ramiro Arroyo

¿Tu personal hace lo que has marcado bajo las directrices que estableciste y la política de gestión en tu empresa genera compromiso, responsabilidad y lealtad de tus colaboradores? ¿Cuáles son los síntomas que comienzas a ver al contestar negativa o vagamente los anteriores cuestionamientos empresariales? Si hay, ambigüedad en tus respuestas, dispersión o simplemente no las puedes responder, quizá haya ya el cáncer empresarial aparecido e incrustado en una o más áreas de tu empresa, pues la células malignas o resultados negativos, han empezado a repetirse y reproducirse en diferentes áreas como ventas, gastos, administración.

Profesionalizar los servicios de nuestra empresa, requiere igual nivel de profesionalismo en nuestra gestión del negocio, para asegurar, permanecer y vacunarnos contra el cáncer empresarial, vaya, mantenernos en pos del éxito, con la fortaleza de las acciones comerciales bien diseñadas y con los presupuestos correctamente establecidos. ¿Qué nos evita dar seguimiento diario, semanal o mensual a nuestro desempeño? Quizá la falta del uso de el flujo de efectivo. ¿Pero cómo lo implemento? Es la pregunta común que encuentro. De Ud. depende Empresario, saber decir basta y que sea el hoy solamente el Punto de Partida de el éxito en su evolución en un Hombre/Mujer de Negocios, más que solo un experto en Emprender.


// Revista Vida&Mujer // 27


Solidaridad con México Termina septiembre y la historia se repite de nuevo, 32 años después. Parece algo irracional. Si hablamos de probabilidades, había 1 a 74 de que un terremoto de más de 7 grados dejara el mismo desastre de hace 19 años. Sucedió después del simulacro. Muchos capitalinos pensaron que pasaría inadvertida la fecha pero no fue así. Yo, que no vivo en la capital, desperté este 19 de septiembre pensando que había pasado la hora del suceso anterior y todo seguiría su curso. Es como pensar que el próximo 21 de enero, fuesen las 8:07 de la noche y no temblara nuevamente, como sucedió en el 2003. Hasta ahora no había visto una muestra de solidaridad tan grande como esta en toda mi vida. No tuve la dicha de apoyar físicamente, sin embargo hice lo propio enviando comida, artículos de salud y material de curación. No fue mucho pero de algo ha de servir. He visto como el resto del país y el mundo entero ha ayudado con apoyo físico y con víveres a las víctimas de este sismo. Instituciones financieras están donando dinero para reconstruir las viviendas e incluso artistas nacionales e internacionales han sido captados

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

apoyando en la remoción de escombros y donando viviendas para las personas necesitadas. Como publiqué hace días, un amigo europeo me preguntó: “Si han demostrado tanta solidaridad en un hecho como este, ¿No entiendo como no son una potencia?”. La misma pregunta me hago yo. Muchos critican las miles de toneladas enviadas, que si va ser mucha comida, que no sólo es enviar comida. Lo sabemos, también hay que enviar ropa, medicamentos, juguetes, etc. Y es que muchos pensamos en el apoyo inmediato, sin analizar que muchas personas no están percibiendo ingresos y otros quedaron completamente en la calle. Deberíamos pensar que estas despensas que estamos enviando durarán por lo menos algunos meses, en lo que la situación económica de miles de familias se compone. Ni siquiera yo dimensionaba la ojiva de daño que había causado. Amigos y familiares de todo el mundo comenzaron a llamarme sin parar para saber dónde y cómo me encontraba. La ayuda es un inminente símbolo de solidaridad, la pregunta ahora es ¿Cómo podremos agradecerla?

Sígueme en Facebook /skidder89 y en Twitter @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com

28 // Revista Vida&Mujer //


// Revista Vida&Mujer // 29


El hábito lector ¿para qué? Leer, será aquella actividad para decodificar caracteres con el fin de interpretar un mensaje plasmado en algún recurso literario, cuyo rasgo principal del lector es criticar o reflexionar las redacciones y obtener conclusiones propias para generar un conocimiento, entonces, la importancia de la lectura radica en obtener un saber que fuese capaz de solucionar problemáticas. El conocimiento es per se, un cúmulo de elementos teóricos, analíticos o prácticos para ser compartidos.

No obstante, siempre se encuentran estrategias para fomentar dicho hábito, que a pesar de vislumbrarse con un panorama difícil, sobre todo para los infantes o jóvenes púberes, vale la pena tener contacto con los libros. El ejemplo más claro para incentivar la lectura es la congruencia de los actos de los padres en torno a que ellos lean, es decir, si el niño mira que la esfera paternal disfruta de leer, más tarde o más temprano terminará emulando lo recién visto y ello, sin duda, es una acción educativa.

Habituarse a leer o realizar el ritual diariamente de tomar un libro, hojearlo, al menos entender párrafos, es una tarea complicada. En caso de no tener dicho hábito, en un principio el neófito en la lectura se resistirá a disfrutarlo, incluso podría observarlo como un objeto aburrido, lleno de tedio, o poco útil. Agregando a los inconvenientes, la televisión, internet o redes sociales subliminalmente, desvirtúan la necesidad de beberse a sorbos grandes las páginas de obras literarias, acentuando una sociedad impulsora de lo fácil, inmediato o superfluo, donde la imagen predomina antes que la palabra.

Ante lo previo, la mejor técnica para generar el gusto por la lectura será que la familia participe o deguste de eventos culturales, diálogos en la sobremesa sobre ciertos temas, programas de televisión intelectualmente valiosos, aplicaciones en medios digitales promotores de cuentos o fábulas, leerle al niño antes de dormir, o etcétera de didácticas.

30 // Revista Vida&Mujer //

Los hábitos generalmente traen un talante de disciplina y constancia, bastará que se repita la misma acción durante un mes aproximado para implantarse fácilmente como algo cotidiano. Por

Salvador Alejandro

Maestro en Educación salvadoralejandro.wordpress.com

tanto, generar un hábito puede ser muy interesante desde el punto de vista para iniciar algo nuevo, emprender cambios en nuestra vida cual si fuese una aventura incesante de emociones, además de procurar mejorarnos a nosotros mismos. Concluyendo, que leer como placer o como actividad cognitiva tiene múltiples beneficios, pues servirá para tener un rico bagaje lexical, ejercicio mental, mejora de la oratoria, o conocer puntos de vista.


MASCOTAS

Tips para tener mascotas felices

Redacciรณn Revista V&M

// Revista Vida&Mujer // 31


TU EMPRESA

Lo que pienso de emprender

Juan Felipe Gallego

2 años después de crear mi empresa

¿Suena atractivo? ¿Cierto? Lo que me intriga de toda esta cuestión es la forma cómo se está comercializando en el mundo entero este camino de vida. Emprender, en la actualidad, es un producto más, encuentras emprendimiento en cientos de cursos en la web, blogs que enseñan a crear empresas de forma rápida y sin esfuerzo, cursos cortos en universidades, entre otros. Esto nos ha hecho pensar que debemos formarnos en emprendimiento. Al menos eso es lo que nos venden con tanta sobresaturación de información. Y allí estaba yo. Lleno de ganas por emprender, con una idea que se me ocurrió en uno de mis viajes. Fue entonces cuando tomé la decisión de hacer un diplomado de emprendimiento en una reconocida universidad, para luego darme cuenta que me faltaba demasiado para tener la idea clara. Todas las clases eran del estilo de: te falta definir el mercado, no has hecho el plan de marketing, no tienes experiencia en ese sector y un montón de basura proveniente de personas que no sé si alguna vez hayan creado un negocio exitoso. Es triste admitir que en ese momento compré el cuento y me lo creí. Resultado: Tenía una idea grandiosa que murió una vez terminé el diplomado, ya que no era experto en ese sector, ni tenía listo un plan de negocios, en fin. Compré la mentira. Dos años después de haber creado mi empresa desde cero, te puedo decir que emprender no es lo que parece desde afuera. Y no quiero que lo interpretes mal, quiero que sirva de reflexión para que sepas muy bien lo que te espera en el camino. Tómalo simplemente como un punto de vista más a tener en cuenta junto a todos los que recibes antes de hacer cualquier cosa. Si bien pienso que los beneficios de ser emprendedor y crear una empresa son muchos, quiero hablar hoy de la realidad que me ha tocado vivir.

32 // Revista Vida&Mujer //

Me gustaría que pensaras en las siguientes cosas antes o después de montar tu negocio.

Sin embargo, ¿qué es realmente lo importante? Lo que te queda. La utilidad después de impuestos.

La experiencia no determina tu éxito No te dejes engañar de los que dicen que si no tienes experiencia en algo no podrás lograrlo. Solo tú dictas tus reglas.

Emprender es un camino de espinas, oscuro y lleno de minas Estoy seguro que a medida que avanzas, creces o progresas dentro de tu empresa, los problemas y los desafíos irán apareciendo uno tras otro.

Acostúmbrate a lidiar con la incertidumbre No saber qué va a suceder no es divertido. Muchas personas prefieren quedarse en una situación negativa que experimentar la incertidumbre. Mi consejo es que la asumas como un componente intrínseco de emprender. Estás creando desde la nada y puede ser normal sentir inseguridad. Piensa en ejecutar, no en ideas Cada persona tiene una idea que seguramente salvará al mundo. ¿Y…? Las ideas por si mismas no son nada. Es la ejecución de las mismas la que proporciona valor a la vida de las demás personas. Entonces, deja de estar creando ideas millonarias en tu mente y dedícate a ejecutar. Verás lo diferente que es. El negocio no se maneja solo Dedícale tiempo. Si montas una empresa se supone que es porque te gusta. Eres el encargado de mantener la actitud positiva Por más difíciles que estén las cosas eres quien tira las riendas. Mantener la actitud y la energía del equipo en niveles altos es tu obligación. Deja de pensar que tienes que tener tu producto al 100% vender La perfección no existe. Y quienes la buscan terminan por no hacer nunca nada. He estado en ese ciclo y sé de lo que hablo. Esperar a tener la idea lista en su totalidad es una pérdida de tiempo. Vender, vender y vender Las ventas son lo más importante. Mi recomendación, es que inicialmente no delegues este trabajo a nadie ajeno a la empresa. Hazlo tú y recibirás el feedback. No te guíes por lo que vendas, guíate por lo que te queda Vemos el primer renglón de un estado de resultados y nos emocionamos al ver las ventas totales. Luego nos llenamos la boca diciendo que nuestra empresa vende X cantidad de dinero al mes.

Mi recomendación: Debes crecer más como persona más que tus problemas. Siempre debes ser más grande que tus problemas para poder seguir el camino sin desfallecer. Por último, crear una empresa es muy fácil. Así es. No es nada que tú no puedas llevar a cabo. ¿Sabes por qué te parece tan complicado montar tu propia empresa? Porque no piensas en dar pasos pequeños. Piensa en crear una empresa en la que todos los días aprendas algo nuevo. Tu meta es crecer como persona y por ende hacer que la empresa crezca. Como líder debes ser más grande que la empresa misma. Recuerda, la clave está en dar pasos pequeños. Esta es una muestra del valor que tiene dar pasos pequeños, constantes, sin prisa pero sin pausa. Pero como te decía anteriormente: sólo tú dictas tus reglas. Reconozco que el camino no ha sido fácil y hemos sobrepasado algunas dificultades, pero sin duda alguna, nada que una persona ordinaria no pueda hacer.

Tengo la sensación de que hoy en día emprender se ha convertido en una moda: todos queremos tener nuestro propio negocio y ser libres, dejar el trabajo de 8 a 5 y controlar nuestro tiempo.

Para tener éxito no hay que hacer cosas extraordinarias, sino cosas ordinarias extraordinariamente bien.

Warren Buffett


// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

Exposición sobre la influencia de Michael Jackson en el arte será presentada en Londres El Rey del Pop será objeto de una exposición en la National Portrait Gallery el próximo año. La muestra pretende contar la influencia del cantante en el arte. A casi 10 años de su muerte, la galería de Londres dijo que la forma en que Michael Jackson inspiró a tantos artistas contemporáneos es “una historia no contada”. La exposición Michael Jackson: On the wall se abrirá el próximo verano para coincidir con lo que habría sido su cumpleaños número 60. El espectáculo, con artículos prestados de todo el mundo, será curado por el director de la galería, Nicholas Cullinan. Mientras que el legado de Jackson en la música, videos, danza y moda ha sido celebrado, su influencia en el arte no lo ha hecho, dijo la galería. Habrá más de 40 artistas destacados, entre ellos Andy Warhol, el primero en representar a Jackson en 1982, también Maggi Hambling, Gary Hume, David LaChapelle y Grayson Perry. Aunque también se presentarán nuevas obras para el espectáculo.

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

Michael Jackson: On the wall adopta un enfoque totalmente nuevo y bastante radical, explorando el impacto cultural de una figura única a través del arte contemporáneo. Todos los artistas incluidos, a pesar de pertenecer a diferentes generaciones y partes del mundo, están fascinados por lo que Michael Jackson representa y lo que él realizó. “Es raro que haya algo nuevo que decir acerca de alguien tan famoso, pero aquí está el caso. La exposición abre nuevos horizontes para la Galería Nacional de Retratos en cuanto a la temática, la amplitud y el perfil de los artistas invitados a participar”, mencionó Cullinan. Michael Jackson: On the Wall se está produciendo con la colaboración de la propiedad de Michael Jackson. Esta exhibición abrirá nuevas vías para reflexionar sobre el arte y la identidad, fomentará nuevos diálogos entre artistas, además de invitar al público interesado en la cultura popular y la música a involucrarse con el arte contemporáneo, logrando romper algunas barreras dentro del mundo artístico.

“Es raro que haya algo nuevo que decir acerca de alguien tan famoso, pero aquí está el caso. La exposición abre nuevos horizontes para la Galería Nacional de Retratos en cuanto a la temática, la amplitud y el perfil de los artistas invitados a participar”.

“Para mi, el mayor pecado de todos es recibir un don y no cultivarlo, para que crezca, ya que el talento es un regalo divino.” Michael Jackson

34 // Revista Vida&Mujer //


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.