REVISTA VIDA Y MUJER OCT/NOV 2015

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


3 Vida&Mujer


Contenido En Portada

OCT/ NOV 2015

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

23-25

Pág.

09 14 27 30 38 45

La fatiga adrenal Por: Dra. Judith Martínez

México en el espacio Por: Lic. Daniel Reyes

Tecnología Por: Licda. Viviana Ramírez

Posada Por: Mtra. Rosella Gerini

La enfermedad del Alzheimer Por: Dra. Alexis Bojorge

Displasia de cadera en perros Por: MVZ. Ramón Ruelas


Directorio

Editorial

Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Carmen Alicia Islas Lobato

Fotografía

Hector Boix

Peinado y Maquillaje Gris Vázquez

Vestuario

Boutique, Herencias de Rosaura

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Dra. Judith Martínez Melecio Ortega Licda. Viviana Ramírez Dra. Alexis Bojorge Estrada M.A. José Miguel Mancilla Mariano Rivera Mtra. Rossella Gerini Joseza Otero Dra. Elim Brito Brian Tarcy MVZ. Ramón Ruelas Avilés Psic. Martha Pérez Acuña

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Estimados amigos y amigas lectoras: Una vez más llegamos hasta ustedes deseando cumplir con sus expectativas en esta nueva edición. Noviembre, mes de tradiciones donde recordamos y veneramos la memoria de nuestros difuntos, motivo por el cual, pensamos en una portada alusiva, una fecha tan importante para algunos de nosotros y qué mejor que representar ese día tan especial con unas catrinas colimenses, acorde al día de muertos. Ya que a otras empresas se les ha dificultado seguir adelante debido a los problemas económicos que sufre el estado de Colima, Vida& Mujer se ha enfrentado a algunas dificultades para continuar saliendo mensualmente, motivo por el cual el resto de este año decidimos salir bimestralmente para no suspender las actividades definitivamente, por lo que pedimos a nuestros clientes amigos su comprensión y apoyo. Como siempre, quedamos abiertos a sus amables comentarios y/o sugerencias, a fin de mejorar día a día nuestra edición.

Con cariño Silvia Dueñas

AGRADECIMIENTOS Estética Cosmetológica Congris por su valiosa aportación con el maquillaje de portada. Boutique Herencias de Rosaura por proporcionar el vestuario utilizado en portada. Año 06 No. 73 Fecha de Publicación, versión impresa 1 de Noviembre del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

5 Vida&Mujer


TU NEGOCIO

10

Consejos Para Empresarios Exitosos

No gastes, invierte La gran mayoría de los empresarios que tienen problemas económicos es por que gastan sin hacer una planeación o un presupuesto. Hay muchos gastos innecesarios o gastos que simplemente no deberían de hacer y que se realizan en el momento menos oportuno, manteniendo a miles al borde de la quiebra. Gastos como salir de vacaciones cuando no se tiene el dinero, comprar un nuevo auto, una casa, amueblar una oficina suntuosa, etc., lo único que significará es que te endeudes más y tus ingresos se vayan reduciendo mes a mes. Si tienes mayores ingresos, no los malgastes sin sentido; mejor ve la forma de invertirlo en el fortalecimiento de la infraestructura de tu negocio. ¡Actúa ahora! Una máxima en contabilidad es que lo único seguro que tenemos son los gastos, los ingresos son impredecibles. Y día a día los gastos nos persiguen, es por eso importante que actúes ahora mismo, toma una decisión. Si la situación financiera de tu negocio no es estable, es que no has tomado las decisiones adecuadas en el pasado y si sigues haciendo lo mismo, las cosas no van a mejorar mágicamente. En realidad no es cosa de pensarlo ni analizarlo; esto es cosa de actuar, de pedir apoyo, de trabajar con gente nueva, de salir de tu círculo y de tu esfera de confort. ¿Qué esperas? Actúa ahora y vas a ver cómo todo empieza a mejorar. Piensa en grande Hay dos formas que tenemos para actuar: por necesidad o por gusto. Si esperamos a que la situación se ponga más difícil, entonces tendremos que actuar por necesidad y tal vez tengamos que hacer cosas que no nos gustan y nos podemos sentir incómodos por hacerlo. En cambio, si es por gusto estableceremos metas y objetivos claros. Hacer cosas que nos motivan, pensar en grandes proyectos, en grandes sueños, implicará actuar

con un estado de ánimo de felicidad, que atrae a otras personas a ser como tú. ¿Qué prefieres, actuar por necesidad o por gusto? Establece metas y objetivos que sean un reto para ti y toma acción ahora mismo. Y piensa en grande, las cosas pequeñas no motivan a nadie. Aprende cosas nuevas En la actualidad ¿Viajarías de una ciudad a otra en una carreta, jalada por caballos? Uno de los mayores problemas que existe en épocas de crisis, es la falta de adaptación al medio ambiente, a los cambios y a las nuevas tendencias. Muchas cosas que se hacían ya no funcionan hoy en día, la tecnología, las computadoras, el Internet, han cambiado totalmente la forma de vivir y de hacer negocios en todo el mundo. Si te resistes a aprender cosas nuevas, estarás cavando tu propia tumba financiera. Acuérdate de esto siempre: las crisis se dan primero en la mente, después se dan en lo material. Si no estamos preparados para los cambios, si no tenemos la mente abierta, entonces la crisis persistirá. Mantén una Visión bien definida El empresario debe tener una visión bien definida para su negocio, tanto a corto como a largo plazo. Siempre está mirando hacia el futuro y lo más importante: comunica esta actitud a sus empleados para que ellos también se motiven. Un empresario tiene que hacer todo lo necesario para que el negocio cumpla esta visión, si quiere tener éxito en el negocio. Ser flexible y persistente Amigo empresario, en tu trabajo necesitas la flexibilidad de asumir papeles diferentes dentro del negocio. Necesitas ser flexible para cambiar planes dentro del negocio sin estar afectado por el egoísmo. El empresario no puede desesperarse cuando las cosas no funcionan como deben, debe ser persistente y nunca darse por vencido. Recuerda que en esta nueva era que iniciamos hoy en día, se requiere de fortaleza física y mental, una gran sabiduría y mucho talento para subsistir en el negocio. Ten iniciativa Tener la habilidad para enfocarse en los pequeños pasos, hacia las metas trazadas, debe ser una necesidad vital del empresario. Mantenerse enfocado y mantener la concentración en el negocio es la tarea diaria, restándole importancia a las circunstancias o lo que está pasando afuera. Un empresario tiene que estar auto-motivado diariamente y a cada momento, aquí no

6 Vida&Mujer

Mariano Rivera Tabasco, México

cabe la baja autoestima ni la desmotivación, en el momento que te sucedan estas dos cosas, el negocio está en riesgo. Cuando sientas que está sucediéndote algo, debido a estas dos causas emocionales, revisa tus iniciativas, tus proyectos y tus planes del futuro, será el mejor remedio para continuar enfocado en tu negocio. Responsabilidad y disciplina Para tener o emprender un negocio se requiere mucha disciplina y responsabilidad. Responsabilidad para cumplir con los compromisos con socios y proveedores, y por sus decisiones y acciones, además de las que implican a sus empleados. Disciplina de hacer los deberes cotidianos dentro del negocio cuando no se quiere. Ser disciplinado con el gasto y los controles fiscales, así como responsables con el servicio que se ofrecen a los clientes. La disciplina no quiere decir “castigo”, la verdadera disciplina hace más valiosa a la persona y la vuelve digna de confianza, ojo: cuando una empresa es responsable y disciplinada nunca le faltarán clientes, ya que ellos se darán cuenta de que es una organización comprometida con su crecimiento y sustentabilidad. Esto inspira confianza. Ten paciencia, mucha paciencia En el momento que te decidiste por establecer un negocio, recuerda que estuviste consiente de los riesgos que se corren al invertir tu capital. Pues ahora, debes tener paciencia con el negocio y darle tiempo para crecer. Revisa constantemente tus planes, corrige el rumbo si es necesario, debes estar cien por ciento involucrado en todos los aspectos del negocio, en las actividades diarias, con el fin de saber dirigir y delegar eficientemente las actividades a los ejecutivos del negocio. El empresario debe ser ejemplo para todos los involucrados en la empresa. Tener paciencia es un gran reto que debe ser superado. Aprende de los errores Un error, por muy doloroso que sea, siempre nos traerá enseñanzas. La visión del empresario es no volverlo a cometer. En la medida que tú, como empresario, enseñes a tus subordinados a que no cometan errores o que sean los menos posibles, seguramente te convertirás en un buen líder para ellos. Enséñales a que aprendan de sus propios errores, inclusive anótalos en una libreta especial, porque es muy común que por tanta actividad se olviden y se corra el riesgo de volverlos a cometer.


7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


SALUD

Síndrome del siglo XXI,

Dra. Judith Martínez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

La fatiga adrenal El síntoma más común de la fatiga adrenal es un cansancio profundo físico y mental, que no se alivia con el sueño ni descansando y viene acompañado de un malestar general y depresión, estos síntomas están considerados como el síndrome del estrés del siglo XXI. ¿Qué es la fatiga adrenal? La fatiga adrenal es un conjunto de síntomas que se producen por un funcionamiento anómalo de las glándulas suprarrenales que se encuentran encima de los riñones y son las que se encargan de liberar una serie de hormonas entre las que se encuentra el cortisol, hormona que se libera para hacer responder al organismo frente a una situación de estrés. Estas glándulas, ante una situación de estrés, se ocupan de liberar solamente esta hormona, dejando de lado la producción de otras hormonas necesarias para el organismo. Este mal funcionamiento tiene muchos signos físicos que se traducen en fatiga, flojera muscular, síntomas de depresión, lentitud a la hora de realizar cualquier acto, hiperventilación, mala cicatrización de heridas, falta de apetito sexual, aumento de las reacciones alérgicas o incremento de la misma, si ya se sufre de alguna. Ya que es un mal que nos acecha en la actualidad también puede manifestarse después de infecciones agudas

respiratorias como la gripe, bronquitis o neumonía. A menudo, las personas que la padecen deben recurrir al café, bebidas con cafeína u otros estimulantes para ponerse en marcha por las mañanas (una de las características de la fatiga adrenal es que los niveles de cortisol se encuentran muy bajos por la mañana y muy elevados por la noche, cuando lo normal es lo contrario). Esta reducción de la función adrenal afecta a todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo. ¿Quién puede presentar fatiga adrenal? Cualquier persona puede presentar fatiga adrenal en algún momento de su vida. Una enfermedad o accidente que suponga una situación traumática o limite tanto en el aspecto físico como emocional, puede agotarse la reserva de cortisol de nuestras glándulas suprarrenales y llevarnos a una situación de fatiga suprarrenal. Los tratamientos con cortico esteroides también pueden desencadenar este proceso.

El tabaquismo es un factor que crea un estrés crónico en el cuerpo que dificulta el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y obstaculiza su recuperación. Consumir drogas o excedernos con el alcohol también puede ser una causa de fatiga, así como sesiones demasiado intensas y seguidas realizando una actividad física. Lógicamente cuando padecemos este trastorno es necesario recibir una orientación médica sobre una dieta balanceada y suplementos alimenticios para solucionarlo lo antes posible y mejorar nuestra salud y energía.

Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en jóvenes y adultos mayores. Es frecuente que empiece de forma temporal por un acontecimiento que lo desencadene. Nuestro cuerpo, puede recuperarse y volver a un estado normal, o si el estrés es prolongado y acumulativo, puede volverse crónico. En el embarazo disminuye gracias a la cantidad de hormonas suprarrenales que produce el feto, sin embargo, si es un embarazo complicado con mucho estrés, la mujer puede empeorar considerablemente.

9 Vida&Mujer


CONSEJOS

“Mmm … ¿Cómo te llamas? Sugerencias para que nunca olvides un nombre ¡Lo único peor que olvidarte del nombre de alguien es llamarlo por otro nombre! A todos nos ha pasado. En las fiestas, eventos de networking y en las juntas constantemente conocemos personas. ¡El primer paso para desarrollar una relación es aprenderte el nombre de la persona y grabarlo en tu memoria! Aquí te presento algunas sugerencias para ayudarte a recordar el nombre de la siguiente persona que conozcas.

1

¡Repite, repite, repite! Entre más veces puedas repetir su nombre más útil será. “Hola, soy Jenny.” “Soy Pete.” “Gusto en conocerte Pete.” ¿A qué te dedicas Pete? ¡A la gente le encanta escuchar su nombre! ¡Es el sonido más dulce para sus oídos! Además, repetir te ayudará a grabar el nombre en tu memoria. 2

¡Imágenes, dibujos, imaginación! A nuestro cerebro le encantan las imágenes y fotografías, especialmente cuando está aprendiendo información nueva. Intenta conectar el nombre de las personas con una imagen que tenga la misma letra. Lau-

10 Vida&Mujer

ra: a Laura de gusta el laurel. Podrías imaginártela oliendo una hoja de laurel. Miguel: Miguel está sosteniendo un micrófono. Ricardo: A Ricardo le gusta el queso ricota. Estas son imágenes rápidas y vívidas que tu cerebro puede dibujar y, lo más importante, ¡Recordar! Detonarán tu memoria cuando estés intentando recordar un nombre. 3

Ayuda a las personas a recordar tu nombre. Para este punto, déjame compartirte un ejemplo personal que utilizo al presentarme: “Hola, soy Jenny.” “Gusto en conocerte Janey.” “No, Jenny.” “¿Ginny” “No, Jenny, como Jennay de Forrest Gump.” Sí, lo pronuncio y lo digo como Tom Hanks en esa película. “Ah, ya entendí.” Si tu nombre es Leonardo, ¡como Leonardo Di Caprio! Yasmín, como la princesa de Aladdin. Cuando escuchas esas frases conocidas se quedan en tu mente. Si alguna cosa falla y no puedes acordarte del nombre, siempre puedes preguntar: ¿Cómo se deletrea tu nombre? Y si responde con J-I-M, puedes sonreír y decir: “¡Ah, esa es creatividad!”

Jenny Locklin Cápitulo BNI Biltmore Power Phoenix,AZ.


Forma parte de CANIRAC

CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), Delegación Colima, bajo la dirección de su Presidente el Arq. Sergio Contreras Ochoa, es una cámara de unidad, en donde los miembros no somos sólo compañeros, sino que unidos todos formamos la gran familia restaurantera. Actualmente cuenta con 150 socios activos. Les compartimos que acorde a la tecnología moderna en Canirac, se dio de alta un grupo de Whatsapp, en el cual estamos en comunicación constante, y nos protegemos de asuntos que nos pueden afectar, como recientemente sucedió con las llamadas de extorsión. En esa ocasión, al primero que le llamaron, publicó en el grupo el número telefónico del cual recibió la llamada y así alertó a los demás socios para que tuvieran cuidado con ese tipo de llamadas. Muchas veces hay sucesos de gran relevancia dentro de los restaurantes y cuando alguno resulta afectado, la cámara como familia unida apoya a la empresa para aminorar los posibles efectos negativos que pudieran originarse. Para Canirac, la capacitación reviste

gran importancia por lo que trata de que llegue a todos sus miembros, tanto al personal operativo como a gerentes y propietarios. Recientemente se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima el curso “ Innovación y Transformación Restaurantera, impartido por las Master María Teresa Miranda Soto y Patricia Torres Negrete con una duración de 4 días, al que asistieron más de 100 personas. No todo es trabajo, la convivencia y el esparcimiento es muy importante, por lo que en Canirac se organizan paseos y convivencias en fechas significativas, involucrando a las familias de los miembros, además de festejar a fin de cada mes a todos y todas las cumpleañeras.

Apoyando en la conformación de CANIRAC Tecomán.

La Canirac ofrece además varios servicios y beneficios para sus miembros, como por ejemplo: * Orientación en la realización de trámites ante diferentes dependencias de los tres niveles de Gobierno. * Apoyo jurídico. * Marketing Restaurantero. * Desarrollo educativo. * Seguro contra incendio de la empresa. * Calculadora Nutricional. * Software de facturación electrónica entre otros. A ti compañero restaurantero, si aún no estas afiliado te invitamos a formar parte de la gran familia Canirac. Informes en: León Felipe # 50 Tel: 31-450-26

Reunión de Consejo

11 Vida&Mujer


Entomatadas de Arrachera

Ingredientes

Preparación

½ kg de arrachera 3 cucharadas de salsa inglesa 3 cucharadas de jugo sazonador 1 cucharada de aceite vegetal 6 piezas de jitomate 1 pieza de chile de árbol 3 tazas de agua 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de cebolla picada 1 diente de ajo 2 cucharaditas de consomé de pollo en polvo 2 cucharadas de aceite vegetal 12 tortillas de maíz Crema y queso panela rallado para acompañar

1. Marina la carne con la salsa inglesa y el jugo sazonador por media hora. En una sartén caliente con aceite, fríe la carne marinada hasta que esté cocida. Pica la carne y reserva. 2. Cuece los jitomates y el chile en agua con sal. Licúa los jitomates, el chile, la cebolla, el ajo y el consomé con una taza de líquido de la cocción. Vierte la salsa en una cacerola y cocina a fuego medio hasta que suelte el hervor. 3. Dora las tortillas con un poco de aceite por ambos lados. Sumérgelas en la salsa y retira. 4. Rellenas las tortillas con la arrachera picada y dobla por la mitad. Baña con un poco de salsa roja. Agrega crema y queso rallado. 5. Sirve y ofrece.

12 Vida&Mujer


13 Vida&Mujer


México en el Espacio Durante la última década, la investigación espacial ha dado grandes sorpresas, entre ellas tenemos la existencia de agua en Marte. Algunas empresas privadas, como Mars One, ya está preparando una misión tripulada al planeta rojo; ha publicado en su página web, que dicha expedición contará con un presupuesto inicial de 6 mil millones de dólares, para hacer frente a los pagos de proveedores de software y tecnología. Mencionaron que posteriormente necesitarán más presupuesto, por lo que están en busca de patrocinadores y donaciones de particulares. Todo esto no sería posible, si hombres y mujeres no hubieran arriesgado su vida en ir a realizar estudios al espacio exterior; es gracias a ellos, que conocemos las condiciones exteriores y material de que está formado. Entre ellos, existe un mexicano, el Doctor Rodolfo Neri Vela, quien en la misión STS-61B, del Transbordador Atlantis, viajó al espacio para realizar diversos experimentos para el Gobierno de México, el lanzamiento del Satélite SATCOM Morelos B y realizar 2 caminatas espaciales. Un dato interesante es que al concluir la misión, el astronauta mexicano había viajado 2,4 millones de millas en 108 órbitas de la Tierra, y registrado más de 165 horas en el espacio. Rodolfo Neri Vela, nace el 19 de febrero de 1952 en la ciudad de Chilpancingo, Gro.,y obtuvo la licenciatura en ingeniería mecánica y electrónica en la Universidad de México. Recibió en Universidad de Essex, Inglaterra el doctorado en la radiación electromagnética. La NASA lo seleccionó para la misión del Atlantis en 1985. Hoy es profesor de posgrado e investigador de la Universidad Nacional. Entrevista Nos acercamos a él para que nos concediera una entrevista y nos contara sobre su experiencia en el espacio y si, al igual que otros astronautas, pudo observar algún objeto volador. -Buen día Dr. Neri, le agradecemos el tiempo que se toma en responder estas preguntas: Han pasado 30 años del viaje que realizó al espacio. Son pocas las personas que tienen el privilegio de hacer un periplo como éste. ¿Cuál es el sentimiento que se tiene al ver que solo somos un pequeño punto en el basto universo? -Sin duda, ir al espacio es una experiencia inolvidable. Es maravilloso ver la Tierra desde tan lejos, llena de vida y colorido, aparentemente tranquila y en armonía. Es un milagro tecnológico poder ir más allá de

14 Vida&Mujer

la atmósfera, a un lugar totalmente hostil para los seres humanos, ya que nosotros estamos diseñados para convivir siempre con la fuerza de gravedad, y allá la física de las cosas cambia, incluyendo la fisiología del cuerpo humano. En comparación con lo que se observa, desde luego que uno se siente infinitamente pequeño y efímero. -¿Qué sensación se vive en el espacio? ¿Surge algún temor? ¿A qué peligros están expuestos los tripulantes? -No tenemos tiempo para sentir miedo. De hecho, pensar en el fracaso no es una opción. Ir al espacio aún es un privilegio, y lo que suceda después ya no importa. Sería extra.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

lugares contaminados haya vida, porque los seres “inteligentes” se dedican a destruir el medio ambiente para su confort y ambiciones de progreso. Nosotros no vimos nada raro en nuestro viaje en 1985. -En la última década diversas empresas privadas han publicado que existen proyectos de poblar el planeta Marte, incluso la empresa Mars-One, ha hecho la convocatoria para alistar candidatos, todo esto al margen de los científicos de la Nasa. La pregunta sería, ¿cree que sea posible o es necesaria la experiencia de la Agencia Espacial norteamericana?

Desde luego que hay peligros: meteoritos que viajan a miles de kilómetros por hora, radiaciones acumulativas que pueden llegar a ser letales, posibilidad de descompostura de las computadoras o del sistema de regulación de presión artificial en las naves o laboratorios, y claro que también al despegar y al tratar de regresar a la Tierra. Recordemos que en 1986 estalló la nave Challenger al despegar, y que en 2003 se desintegró la nave Columbia cuando venía de regreso. En cada uno de esos accidentes murieron siete astronautas. Fueron 14 vidas perdidas en el programa de los orbitadores espaciales.

Son dos proyectos diferentes. En el caso del Mars-One, se supone que los que vayan nunca regresarán a la Tierra. Serán voluntarios colonizadores. En el caso de la NASA, siempre se procurará que sus astronautas regresen sanos y salvos con sus familias a nuestro planeta. Ambos proyectos implican altos riesgos económicos y tecnológicos. Lo importante en la vida es soñar, innovar, perseverar, y sólo así se consiguen el éxito y la felicidad.

-Las investigaciones sobre el espacio han avanzado de forma sorprendente las últimas décadas. La investigadora Sara Seager centra sus investigaciones en el campo de los exoplanetas, planteando la pregunta: ¿hay vida ahí afuera? Bajo la experiencia que tuvo, habré de hacerle la pregunta que sugiere la astrofísica Sara Seager, ¿cree usted que haya vida ahí afuera?, ¿llegó a observar algo, como lo llegó a comentar su colega Edgar Mitchell?

-Yendo a la escuela, hacer la tarea y sacar buenas calificaciones. Después, el tiempo, las circunstancias y el destino dirán. Los invito a ver mi video “México llamando a Atlantis” en mi página oficial www.rodolfonerivela.com y a todos los mexicanos les envío muchos saludos. El 26 de noviembre de 2015 se cumplirán 30 años del viaje espacial del primer y único mexicano, primer guerrerense, primer puma de la UNAM, y hasta la fecha el único representante nacional de un país latinoamericano que ha logrado despegar a bordo de un vehículo de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy. Lástima que la clase política del país entero, comenzando por el presidente de la república, parece sufrir de amnesia, descuidando los hechos históricos de México. O tal vez no lo aprendieron en la escuela.

-Por supuesto que debe haber vida en muchos otros lugares del Universo. Es soberbio pensar que seamos los únicos. Marte y algunas lunas de Júpiter y Saturno tal vez han tenido algún tipo de vida o la tendrán. Y con los miles de exoplanetas que han sido descubiertos en apenas unos cuantos años, la posibilidad de vida en otros mundos aumenta. De hecho, aunque están muy lejos, a años luz de distancia, y como nunca hemos podido recibir mensajes por ondas de radio, a la frecuencia que sea, de posibles extraterrestres, hay una nueva propuesta científica muy interesante, que consiste en analizar con instrumentos de telescopios sofisticados las atmósferas de esos exoplanetas lejanos. Y si se descubren rastros de compuestos químicos relacionados con la contaminación en sus atmósferas, se concluirá que tal vez en esos

-¿Cómo se puede preparar un joven mexicano para poder llegar a ser un astronauta?

-Doctor, le agradecemos mucho.


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Uso del Celular:

protocolo de negocios La comunicación móvil ha evolucionado a un ritmo vertiginoso a lo largo de los años, lo que ha provocado que, en muchas ocasiones, se pierdan las buenas maneras y el saber estar. El uso del celular, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación que, en algunos casos, no son conocidas por los usuarios. Su utilización debe estar limitada a la frontera con el respeto a los demás, es por esto que aquí te doy algunos consejos que te ayudarán a dejar una buena imagen.

versación a cada rato. Esto es una falta de respeto. Nunca se debe anteponer en importancia a una persona que está frente a nosotros por otra que está detrás del teléfono. 2) REVISAR EL TELÉFONO Cuando está con alguien no revise la pantalla de su celular cada 5 minutos pues denota falta de interés por el otro y, por lo tanto, una falta de educación.

1) CONTESTAR UNA LLAMADA:

3) LUGARES PÚBLICOS

Al contestar no grite ni hable demasiado alto, los que lo rodean no tienen por qué enterarse de su conversación. El tono de voz debe ser el necesario para que le escuche su interlocutor, de lo contrario, posponga la llamada.

Antes de entrar a lugares como el cine, teatro, conferencias, misa, etc., se pide apagar el celular o mínimo ponerlo en vibración. Ya que normalmente se requiere de toda nuestra atención. Así que hagamos caso a las instrucciones y disfrutemos del momento, evitemos que se nos moleste o distraiga, al tiempo que se respeta a los demás

Si se encuentra de casualidad con algún conocido y le entra una llamada puede tener la opción de rechazarla para devolverla después o disculparse para contestar y retirarse un poco. Si se optó por esta segunda opción, la llamada deberá ser breve. No deje a la otra persona esperando demasiado tiempo. Cuando una persona va a vernos a nuestra oficina, JAMÁS se contesta el celular. Hay quienes teniéndola enfrente, no dejan de contestarlo interrumpiendo la con-

16 Vida&Mujer

Cuando vamos a un restaurante, jamás se pone el celular sobre la mesa como si fuera un cubierto más. Hay que fomentar la comunicación con quién se está y no utilizar como hora social para establecer comunicación con todos sus contactos. Si desde que se llega se sabe que va a recibir una llamada, hágalo saber a sus acompañantes para que cuando llegue el momento se pueda parar y marcharse a un lugar separado para hablar sin molestar a nadie.

4) MENSAJES DE TEXTO De no ser un mensaje para un amigo o conocido de confianza, no utilice el moderno lenguaje de las abreviaciones. Hay quienes necesitan traductor para descifrarlo. Aunque le tome más tiempo, es mejor escribir palabras completas evitando malos entendidos y logrando una mejor comunicación. 5) INSISTENCIA: Si realiza una llamada a un celular y no contestan, salvo que sea de gran importancia, no la repita. No hay que ser insistentes pudiendo importunar al destinatario de la llamada, ya que tendrá sus motivos por los cuales no contesta. Sea paciente y espere a que le devuelvan la llamada o vuelva a intentar varias horas después. Recuerda que el conducirte adecuadamente marcará una diferencia y ayudará a fortalecer tu imagen personal. Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.


Ilumina tu cabello No es bonito andar por la vida con el color de pelo exactamente igual al de la paleta de colores que elegiste, como si hubieras conseguido un sinfín de esos mechones de nylon para fabricarte una peluca. Nacemos con un determinado tono de cabello, pero si miramos con atención, no se trata de un color rígido, sino de uno matizado con reflejos propios. Hoy, la naturalidad está de moda: nada de tonos uniformes y artificiales, se trata de crear cabelleras que combinen varias tonalidades en un degradé que ilumine los rasgos de la cara. De base podemos utilizar un color, pero después habrá que recurrir a las distintas clases de iluminaciones para ponerle onda al look de nuestro pelo. Aquí, un glosario informativo y esclarecedor: Reflejos Son los más finitos. La idea es que aclaren dos o tres tonos más que la base. Lamentablemente, se hacen con la gorra torturadora para poder sacar muy poca cantidad de pelo. Así, se logra iluminar la base del color con un toque tenue y natural. Para mantener el look, el agradable proceso de gorra, aguja de crochet y tiro-

Redacción V&M

neo cruel se debe hacer cada tres meses aproximadamente.

Consejos para iluminaciones acertadas

Claritos Cumplen con la función de iluminar la melena, pero lo hacen con menos sutileza que los anteriores. Por lo general, se realizan con peine porque toman una mayor cantidad de pelo. Además, la apuesta sube de tres a cinco tonos menos que la base. El mantenimiento: alrededor de cada dos meses porque se nota mucho más el crecimiento.

Si eres rubia, utiliza los tonos dorados y cenizos. Si eres castaña, los colores para ti son los marrones claros, los cobrizos, los mieles y también, para que se te haga agua la boca, los dulce de leche. Para ganar en naturalidad, mezcla diferentes tonos dentro de la paleta de tu color base. Al margen de la moda del desgastado, busca que las puntas queden siempre en un tono más claro que las raíces para dar sensación de movimiento. Para lograr un efecto visible y favorecedor, aumenta la cantidad de iluminación alrededor de la cara.

Mechas Son la opción más elegida por todas. Primero, porque es un método que no duele; y segundo porque es el más indicado para ir aislando las diferentes tonalidades y lograr una melena repleta de matices. Se suele utilizar papel térmico o papel de aluminio. Transparencias Es lo último a la hora de iluminar. Se trata de una técnica que se realiza en las capas bajas de la cabeza, tomando mechas anchas pero finas. De esta manera, se va aclarando la mayor parte del pelo y se deja la parte superior de un color más oscuro.

17 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

?

Tiempo perfecto para ser mama´

Cuando somos pequeños nos ilusiona y soñamos con crecer y ser grandes; hacer todo lo que hacen los adultos nos hace sentir importantes, es como una meta y si tenemos buenos ejemplos queremos estudiar o trabajar como la persona que admiramos. Nos urge terminar la primaria para estar en secundaria y después cumplir los célebres quince años, que no marcan ni determinan nada, solo esa costumbre de que en esa edad ya se deja de ser niño y se celebra como una fecha especial; en mi opinión no simboliza nada, solo un gasto innecesario si se hace una gran fiesta, además de estereotipar esos años. Tenemos ese ímpetu de tener credencial para votar para entrar a ciertos bares y sentirnos adultos, dueños de nuestras vidas, estudiar nuestra carrera, graduarnos, casarnos y tener hijitos; claro que muchas veces no sucede en ese orden y a veces no resulta tan sencillo como parece, pero cuando se tiene esa trayectoria y como mujeres nos sentimos plenamente desarrolladas en nuestro ámbito laboral, teniendo una pareja estable que comparte y embona con nuestros ideales, nos preguntamos si queremos ser mamás, ocurriendo eso alrededor de los treinta años más o menos.

18 Vida&Mujer

?

Durante esta etapa se siente la libertad de administrar el tiempo para seguir estudiando, ir alguna fiesta, salir con amigos, viajar, ir de compras, ir al gimnasio; actividades a modificarse o algunas eliminarlas de nuestra rutina porque un bebé es responsabilidad y requiere darle lo que necesita. Cuantas veces no escuchamos a nuestras amigas o conocidas que es muy lindo, cansado pero hermoso ser mamá; se disfruta el embarazo con gran ilusión y ese cúmulo de energía y sueños se viven día a día en ese periodo y al contrario, hemos escuchado que todavía es tiempo, mejor seguir trabajando para que no falte nada en el hogar y así disfrutar de todo y no pasar carencias; que la edad no es una limitante y se estará más centrado en desempeñar ese rol de mamá. Sin embargo, no hay una fecha especial ni una edad para ello, cada una siente en su interior ese gran deseo de ser madre, ese momento de poder serlo y saber que una vez llegando este nuevo miembro a nuestro hogar muchas cosas cambiarán y gustosas haremos los ajustes para que todo camine de la mejor manera. Una vez teniendo a ese bebecito en nuestros brazos haremos del tiempo maravillas; y cuando estemos cansadas, sentir sus manitas

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

o ver esa pequeña sonrisa, nos aliviará el agotamiento y esbozaremos una sonrisa, un suspiro y continuaremos. El ser mamá es una gran labor y combinada con las responsabilidades del trabajo, la casa y pareja, si es que se tiene, es una labor titánica. Las actividades que se llevan a cabo no se limitan a eso, si hacemos un listado de todas las cosas que hace una mamá en un día, nos sorprenderíamos de leerlas porque hasta el más mínimo detalle es una acción que se debe hacer y que se tiene bajo control. Así que no hay tiempo perfecto para ser mamá, cada uno lo sabrá en su interior y esa gran decisión será importante porque de nosotros depende la vida de un ser humano pequeñito; es y será nuestra responsabilidad y compartir con satisfacción cada etapa de su vida es un reto y compromiso porque la adolescencia será un tiempo vertiginoso que hay que sobrellevar. Atendamos nuestra salud física, estabilidad emocional, capacidad económica y las personas, amigos, familiares que pueden ser nuestro apoyo o que nos pueden acompañar en la tarea como mamá. Sabemos de antemano que existen tiempos biológicos para ser mamás, los cuales están determinados por parámetros en la salud del bebe y su progenitora y eso no podemos variarlo, pero sí estar atentas a ese “llamado” en nuestro interior de poder ser madres y prepararnos de la mejor manera posible, disfrutando cada momento y reforzando esos lazos que durarán por siempre. Porque nada es perfecto y el tiempo tampoco, pero sí es nuestra determinación y forma de llevarlo a cabo, ¡para que haya más niñ@s felices!


¿Por qué limpiarse la piel por la noche? Es uno de los ritos de belleza básicos e ineludibles. Te contamos por qué es importante no pasarlo por alto y qué productos elegir. Ningún tratamiento de belleza tendrá los resultados esperados, si se salta el paso inicial: quitar el maquillaje y limpiar la piel. Porque a partir de esta rutina básica el cutis estará preparado para recibir las sustancias activas que necesita y se eliminarán las impurezas y la suciedad. Especialistas de la línea de cosméticos Avon explican que es fundamental limpiar la piel en la mañana y en la noche. Por la mañana, para eliminar las secreciones sebáceas que la piel genera mientras dormimos, y por la noche, para eliminar la suciedad del medio ambiente acumulada durante el día y los restos de maquillaje. Para que el cuidado sea completo, además, “luego del uso del desmaquillante, se recomienda realizar una limpieza más profunda del rostro para eliminar las partículas que puedan haber permanecido en la piel”, sugiere la dermatóloga Ananel Manzone, asesora de la marca Nivea.

¿Qué productos elegir? Dependerá de las necesidades de la piel. Por eso, recomiendan en Avon consultar con un especialista que indique el biotipo cutáneo y su estado. Como una regla fundamental: las presentaciones más espesas están indicadas para las pieles maduras o secas. En las jóvenes y mujeres con más tendencia a un cutis oleoso, en cambio, lo indicado son las versiones ligeras, como leches o geles. También hay líneas específicas para pieles sensibles o con rosácea, que necesitan un cuidado especial.

Redacción V&M

Una vez cumplida esta primer rutina, la piel estará lista para la tonificación y la hidratación, otros puntos fundamentales.

“Dedicándole al rostro unos minutos todas las noches, podremos lograr que se vea más luminoso”

Para quitar la máscara de pestañas y el delineador, por su parte, lo más adecuado son las presentaciones hipoalergénicas, que suavizan y protegen la zona de los ojos. ¿Quieres tener un resultado más contundente? Una vez por semana realiza una exfoliación con un producto con microgránulos o con una mascarilla de limpieza.

19 Vida&Mujer


20 Vida&Mujer


La Puerta

En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto: A sus prisioneros, no los mataba… Los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

En esta sala, les hacía formar un círculo y les decía: – Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis arqueros o pasar por aquella puerta. Detrás de esa puerta YO LOS ESTARÉ ESPERANDO. Todos elegían ser muertos por los arqueros. Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo HABÍA SERVIDO AL REY se dirigió al soberano: – Señor, ¿puedo hacerle una pregunta? – Dime, soldado. – Señor: ¿Qué había detrás de la puerta? El REY CONTESTÓ: – Ve y mira tú mismo… El soldado, abrió temerosamente la puerta y, a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente… Finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía a la LIBERTAD. El soldado, EMBELESADO, miró a su rey, quien le dijo: – Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCIÓN, pero por temor preferían morir en lugar de arriesgarse a abrir esta puerta. ¿Cuántas puertas dejamos de abrir por el miedo de arriesgar? ¿Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, solamente por sentir miedo de abrir la puerta de nuestros sueños?

21 Vida&Mujer


MI EMPRESA

No todo Empresario es Emprendedor, Ni todo Emprendedor llega a ser Empresario Después de asistir a charlas, conferencias, lecturas sobres negocios, cursos presenciales y online sobre blogs, he descubierto que la palabra emprendedor, no se reserva a quien tiene una empresa formada ni mucho menos a quien tiene ya una idea “cocinada” sobre un negocio. Puedes ser emprendedor desde donde te encuentres y haciendo lo que haces, emprendedor puede ser aquel vendedor apasionado, aquel marketero audaz, aquel joven visionario… en fin, emprendedor puede ser toda persona que ve una oportunidad de servicio o negocio en un problema, en una necesidad. En la presente era, en donde la mayoría de empresas dedica sus campañas de marketing al segmento de los millennials, quienes además componen actualmente la mayor cantidad de la fuerza laboral en el país, es muy común observar que muchos de estos emprendimientos dejan de visualizarse como empresas formales del futuro, desperdiciando talentos y oportunidades verdaderamente rentables, por ello te presento un pequeño análisis sobre las características de un Emprendedor y de un Empresario.

3 pilares fundamentales del Emprendedor 1. Actitud de Servicio. Sin el deseo de servir, difícilmente tendrás un objetivo que valga verdaderamente la pena cumplir; en el servicio se resume el detectar efectivamente una necesidad y convertirla en un rentable y brillante emprendimiento que se ofrezca en el mercado para satisfacerla. 2. Pasión y Vocación. No puedes dar lo que no tienes, definitivamente si no amas lo que haces

22 Vida&Mujer

o deseas hacer en un futuro, difícilmente te convertirás en un experto y referente en la actividad en la que te encuentres, el sentimiento de pertenencia que fomenta el gusto por hacer lo que haces te motivará a levantarte cada mañana con el deseo de agregar un ladrillo al castillo que sueñas construir, cada mañana, cada tarde y cada noche será un paso más para lograr tu visión. 3. Persistencia. No puedes estancarte, no es permitido creer que las necesidades actuales de tus clientes serán las mismas en un año, en el corto o largo plazo. Las necesidades evolucionan tal y como lo deberían hacer los procesos, la tecnología y las estrategias de tu emprendimiento, el secreto se encuentra en la adaptabilidad, en el cambio, en la mejora constante.

3 pilares fundamentales del Empresario 1. Ambición. En el mejor de los términos y significados, el deseo de independencia, de crear lo propio y de aumentar el patrimonio personal, lleva al emprendedor a convertirse en alguien rentable, que intercambia valor para obtener valor, entiéndase éste como monetario; la llama interna de maximizar las utilidades lleva a las personas a mejorar sus estándares de calidad y servicio traduciéndose a un aumento significativo de sus clientes. 2. Visión. Walt Disney, cuando llevaba a los banqueros para buscar financiación al lugar que había elegido en los Ángeles para su parque, les mostraba dónde estarían las partes principales de

su castillo preguntándoles “¿pueden verlas?”, cuando solamente se encontraba el terreno, como lo podemos leer en “Diario Emprendedor”. Lo importante de la visión no es sólo tener la imagen o el diseño como tal, es el trabajo diario y constante que debe realizarse para lograrlo. 3. Innovación. El proceso administrativo de hace 10 años es muy diferente al que nos enseñan en la universidad hoy en día, ha evolucionado, se ha mejorado y es por medio de la automatización, de la mejora continua, como dice la famosa frase no puedes esperar distintos resultados haciendo siempre las mismas cosas. En un mundo globalizado donde las oportunidades están para el que se atreve a buscarlas, me pregunto: ¿cómo encontrar el equilibrio entre ser un emprendedor de corazón, siendo servicial, apasionado y diligente, pero que en el transcurso del tiempo se llegue a monetizar todo ese esfuerzo y trabajo convirtiéndose en algo verdaderamente rentable y productor de buenos resultados económicos? De este análisis nace el término “Emprendesario” que resume el sentido de un verdadero emprendedor fusionado con los resultados de un exitoso empresario. Estos son 3 útiles pasos que te recomendamos para convertirte en un “Emprendesario” 1. Genera Valor, elige tu segmento y propicia soluciones innovadoras. 2. Promueve tu marca, promuévete tú mismo. 3. Vende y Comercializa; para luego comercializar y vender, así más tarde vender y vender.


23 Vida&Mujer


24 Vida&Mujer


En portada aparecen tres empresarias caracterizando a la ya popular ”Catrina”, dada la proximidad con nuestro tradicional día de muertos: Rossella Gerini Novaro, Edurne San Juan y Rosaura Ballesteros Becerra, perfectamente maquilladas por estética cosmetológica Congris, además el vestuario y accesorios proporcionados por la Boutique “Herencias de Rosaura” La catrina fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (18521913) el precursor de esta representación. La dama calavera con su elegante sombrero de ala ancha salió a la luz en un grabado satírico que Posada realizó entre 1910 y su muerte el 20 de enero de 1913. Deseaba burlarse de quienes pretendían ser de una clase social mayor, aunque esto implicara vivir hambriento, y hacerse dolorosamente delgado, o sencillamente cadavérico. La Catrina se convirtió en la ilustración más famosa de Posada, con esbozos posteriores portando su elegante vestido de la era victoriana de cuello alto. La mayoría de los mexicanos son de ascendencia indígena, pero dado el antiguo racismo, muchos trataron de lucir europeos con la ropa o el maquillaje. Por lo que Posada creó a la calavera vestida elegantemente, y “calavera” es un término que entre los mexicanos también se usa para referirse a alguien tan pobre que no tiene dinero ni para comer. Pese que se burló de la gente pretenciosa, Posada dijo que dibujarla como calavera era también una manera de rechazar la estratificación social. “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”, dijo Posada en su momento.

25 Vida&Mujer


VIAJE

BRISAS de “ESCALERA” Florinda Escalera

Originaria de la Ciudad de Tecomán, es hija de Doña Angelita Alcocer y Don Antonio Escalera, conocidos propietarios desde hace más de 40 años del Restaurant “El Oasis de Escalera”, y desde muy pequeña fue creciendo e involucrándose en el negocio familiar de la Gastronomía Regional. Egresó de la Licenciatura en Contaduría Pública de la IAETAC, Campus Tecomán. Después de muchos años de colaborar con sus padres en la administración del restaurante, decidió, en Noviembre del año 2006 independizarse e iniciar su propio restaurante al que nombró “Brisas de Escalera”. A la orilla del mar y el arrullo de las palmeras se encuentra “Brisas de Escalera” el restaurant de mariscos que da la nota en la Playa de el Real desde 2006 que abrió sus puertas. De estilo joven, combina el hospedaje en sus cinco amplias cabañas con vista al mar con una exquisita cocina tradicional de mariscos de inigualable sabor. Su propietaria atiende personalmente tanto a huéspedes como a comensales, cumpliendo a cada uno sus requerimientos de descanso, confort, una maravillosa vista de los inigualables atardeceres de la Playa de El Real y las exigencias de su paladar.

En la foto José Antonio Escalera Cruz y María de los Ángeles Alcocer Acevedo , Florinda Escalera Alcocer y su hija Flor Guadalupe Romero Escalera.

El restaurante Brisas de Escalera tiene una bella arquitectura clásica de los restaurantes de playa de la costa colimense: estructuras de madera labrada con altas y frescas palapas que permiten una vista panorámica del Océano Pacífico y desde donde se puede disfrutar de la amplia variedad de platillos, con la especialidad de la casa como los camarones empanizados y los ricos tacos de frijoles. Brisas de Escalera cuenta con alberca, tobogán y se encuentra ubicado en carretera El Real –Pascuales en el Km. 2.2 poste No. 31 de la Playa de el Real en Tecomán , Colima.

Contamos para capacidad de 800 personas ,teléfono para reservaciones 3131113874 , 3131360021. Ubicado en la Carretera El Real - Pascuales Km. 2.2 Poste No. 31 Playa de el Real en Tecomán, Colima. Aceptamos tarjetas de crédito.

26 Vida&Mujer


CONOCE

Tecnología: En Colima como en muchos otros estados, el uso de la máquina de escribir fue elemental: fue una herramienta que se utilizaba para fines no solo secretariales, era una forma escrita de comunicarse; academias de renombre surgieron y en varias escuelas particulares era una materia más a cursar. Se escuchaban los golpeteos de las teclas una y otra vez, y en algunos domicilios particulares se hacían trabajos especiales; un negocio fructífero, aun con la llegada de la máquina de escribir eléctrica, esa que borraba los errores y que casi no se veía el enmiendo. “Se hacen trabajos, tesis y tareas urgentes” citaban algunos letreros en donde varios miembros de una familia se dedicaron a éste trabajo. Con la llegada de las computadoras, ¡todo evolucionó! Quienes en la década de los ochentas rompimos paradigmas y estudiamos una carrera técnica en computación fue un concepto osado, novedoso, costoso y no con muchas expectativas de progreso; programador analista fue mi título. No había un Windows ni programas con “ventanas” que dan una multifuncionalidad de ventajas para hacer diferentes acciones, desde un procesador de texto, un programa para dibujar, hacer tablas y operaciones matemáticas, entre las más básicas; además de que no existía un navegador web. Lotus, Dbase, Pascal fueron algunos programas que se ejecutaban con comandos y la utilización de varios caracteres, eso era un gran desafío. Utilizar discos 3 1/4 o “discos flexibles” y estar frente a una pantalla monocromática, ya fuese verde o naranja era un gran reto para los ojos. Muy pocas mujeres estudiaban estas áreas, otro rango menor terminaba y otro muy mínimo obtenía una propuesta de trabajo; fui afortunada al recibir propuestas

para las mujeres

viviram.viviana@gmail.com

por una compañía de teléfonos. Algunos años después estuvo en el mercado el Windows que evolucionó el mundo en computadoras e impresoras, con un nivel de adquisición elevado y no con los programas que conocemos hoy, pero sí con otros muy similares (aunque limitados). Y con el paso de los años los cambios han sido prácticos, novedosos, evolucionando en una competencia de multiempresas que desarrollan día a día la tecnología, que al parecer hoy por hoy todo es “inteligente”, además de que la innovación es un multimillonario negocio.

conectado, utilicen redes sociales y 97 por ciento utilice servicios de mensajería instantánea.* La tecnología se ha convertido no en una ostentación, sino en una auténtica herramienta de trabajo, de comunicación y de mejora en la calidad de los servicios. Si bien es cierto que para las mujeres, en algunos ámbitos laborales, no es muy sencillo llegar a ocupar puestos directivos, la tecnología la hemos utilizado a nuestro favor y con creatividad; buscando nuevos y mejores resultados para alcanzar mayores logros en esta área.

En nuestro país, existen mujeres que están hacienDatos de la Encuesta en do su trabajo como líderes y Hogares sobre Disponibilidad y promotoras del uso de las tecnologías Uso de las Tecnologías de la Inforde información y comunicación como mación (ENDUTIH) que realiza el INEGI, desde 2009 a 2013 (el dato más reciente Blanca Treviño, Presidente y CEO de Softdisponible), no existe una diferencia signi- tek, que con su liderazgo logró poner en ficativa por género entre los internautas alto a la empresa más grande de offshore y mexicanos. Según los datos de la ENDUTIH traspasó fronteras, aún con grandes com2013 en ciertos niveles de instrucción las petidores; Claudia Ivette García, Directora mujeres cuentan con mayor predisposición General de Comercio Interior y Economía al uso de computadora y en los niveles de Digital de la Secretaría de Economía, quien carreras técnicas y normales la distribución dirige el fondo Prosoft y logra con su equide uso de tecnologías es de 68 por ciento po importantes resultados en el número de empleos creados y mejorade mujeres y 32 por ciento con TICs en México; o de hombres. Respecto de El verdadero progreso es dos Melva Sangri, Directora de la adopción de dispositivos de conectividad, The el que pone la tecnología al Audev de México, S.A. de C.V. que con su proyecto Competitive Intelligence alcance de todos. de Mamá Digital impulsa a Unit señaló que actuallas mujeres a utilizar la tecmente 46.5 por ciento de Henry Ford nología ayudando a cerrar las mujeres con acceso a telecomunicaciones móviles cuentan con la brecha digital existente entre madres de un smartphone y 8.4 por ciento posee una familia. tableta. Si una idea es propicia para mejorar El incremento en el uso de teléfonos una tarea, si esa inquietud puede ser inteligentes, explica CIU, conlleva a un in- realizada, si se tiene una opción para opcremento en el uso de Internet móvil, de timizar tiempo, es momento de tecnolomodo que 18.1 por ciento de las mujeres gía. Hagamos que sea posible hacer esa mexicanas cuentan con conexión a banda innovación, recuerden que en nosotras ancha móvil para mantener una conexión nada, ¡nada es imposible! permanente a la red. La adopción de este * www.jornada.unam.mx/2015/03/08/ tipo de servicios ha promovido, a su vez, economia/025n3eco que nueve de cada 10 mujeres que cuentan con acceso a Internet y un dispositivo

Herramienta

Licda. Viviana Ramírez

Tel. 312 594 7766

27 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¡No te metas en camisa de once varas! Hay frases hechas que repetimos sin saber de dónde vienen pero entendiendo muy bien lo que expresan, como “meterse en camisa de once varas”. Una frase que podemos decir de modo interrogativo o imperativo, pero con la intensión de advertir, que no hay necesidad de enredarnos en asuntos que no nos competen, ni conocemos a fondo, ni nos benefician en nada, sino por lo contrario, nos vamos a meter en problemas. A veces sus orígenes son bastante extraños o tan lejanos que se han perdido en el tiempo, de la frase en cuestión, busqué y encontré que se origina en la Edad Media y se aplicaba en una ceremonia, que se realizaba durante la adopción o legitimación de una criatura; pero, como bien podía ser un adolescente o hasta un adulto, es de pensar que la decisión podría traer problemas a futuro, qué tal si resultaba un rebelde, qué tal si sólo le acarreaba preocupaciones innecesarias. En la ceremonia de adopción, el adoptante debía vestir una camisa muy holgada de modo que el adoptado quedase cubierto por el ropaje; la tradición cuenta que el adoptado debía entrar por una manga y salir por el cuello, con la intención de imitar un parto.

varas, pues tendría un tamaño exagerado; se pueden tomar en cuenta varias equivalencias de la vara: 3 pies, la mitad de la longitud de los brazos extendidos o la vara castellana que mide 83.59 cm, ahora, si multiplicamos esta última cifra por 11, el resultado es una camisa enorme, de unos nueve metros y cuarto de ancha. Por ende, es posible que la ceremonia se realizase conforme a otra versión que documenta cómo el adoptado era cubierto bajo el manto de quien lo adoptaba, significando la protección que le daría la madre o padre adoptivo, que al final le daba un beso en la frente, como se le da a un hijo. La vara es una medida que aún se utiliza, aunque ha caído en desuso, por la difusión del metro, pero antes el parámetro común eran las proporciones del cuerpo humano, como el pie o la cuarta y la pulgada de la mano, ya se dijo de la vara; aunque hay países que las siguen utilizando. De modo que, las telas se medían en varas y los lienzos más largos eran de once varas, razón por la cual, esta medida se usaba para referirse a una tela de gran longitud; incluso, cuando se decía “tiene un pico de once varas”, significa que la persona hablaba demasiado.

“Meterse en camisa de once varas”

Implica aceptar los problemas en que se está metiendo, por decisión propia y no por necesidad.

Es fácil comprender el significado, pues al introducir una criatura en esa camisa, se le estaba acogiendo en la familia, con los inconvenientes que esto podría acarrear, la adopción podría ser contraproducente o hasta catastrófica. Sin embargo, es indudable que la camisa no podía medir once

28 Vida&Mujer

Sin embargo, también suponen que podría venir de “meter en cañiza de once varas”, de origen campirano en tiempos de pastoreo nómada, el rebaño debía ser protegido del frío en un corral improvisado, que los pastores construían con cañas, de ahí la voz cañiza; con las cañas flexibles, formaban un corralito semicircular de po-

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

cos metros cuadrados, donde los animales se apiñaban y esto los mantenía calientitos y a salvo. Pero, si el pastor era novato, podría cortar cañas muy largas, de once varas, el corralillo sería muy amplio y los animales no lograban trasmitirse calor mutuamente, se enfriaban y podían morir; por tanto, se entiende que decir “meterse en cañiza de once varas” conlleva la idea de peligro, una cañiza –corral- o camisa de once varas implica problemas. No obstante, existe referencia a la camisa de once varas, en el Cantar de “Los siete Infantes de Lara”, a fines del siglo X, durante la invasión árabe a España (711 - 1492). De forma muy resumida, cuenta que doña Sancha Velázquez realizó esa ceremonia para adoptar a Mudarra González, hijo de su esposo Gonzalo Gustioz y de la hermana del árabe Almanzor. Mudarra vengaría la muerte alevosa de los siete infantes de Lara, sus medios hermanos por ser hijos de doña Sancha y don Gonzalo, en la emboscada hacia la cual los dirigió su tío Ruy Velázquez y donde Gustioz fue capturado por Almanzor, pero trabaron amistad y compadecido por la pérdida de sus hijos, lo dejó partir; antes, la hermana de Almorzar le hace saber que tendrá un hijo de él, Gustioz corta su anillo en dos y le da una parte, una la guarda él y la otra se la entregarían a su hijo que llamaron Mudarra y fue educado por un caudillo musulmán. Por aquel medio anillo sería reconocido y legitimado doña Sancha. Finalmente, “meterse en camisa de once varas” implica aceptar los problemas en que se está metiendo, por decisión propia y no por necesidad.


El día 02 de octubre la Familia Dueñas Manjarrez llevó a cabo la inauguración de la Boutique Black & White ubicada en la calle del trabajo #399 contando con la bendición del padre Jorge Ernesto Rueda y acompañados de amigos y familiares, dando comienzo a un nuevo proyecto en donde usted encontrará ropa, calzado y accesorios para dama y caballero cuidadosamente seleccionados para el gusto de sus clientes.

Ina

ugu

rac ió

n

Agradecimiento: La Familia Dueñas Manjarrez agradece la presencia del padre Jorge Ernesto Rueda, amigos y familiares que honraron con su compañía esa noche Se encuentra en del trabajo #399 Colonia: Centro Colima, Col. Horario: Lunes a Sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Teléfono: 330 99 75 / Celular: 312 168 2354 Facebook: Black & White Boutique

Boutique

29 Vida&Mujer


VIAJES

Posada

En su museo de Aguascalientes Me entusiasma comentarles sobre nuestra reciente estancia por Aguascalientes, capital. Su historia nos dice que fue fundada en 1575 por comerciantes que recorrían la Ruta de Plata, ubicada entre Zacatecas y México. Actualmente cuenta con 663,000 habitantes, más de la mitad de la población estatal. Su privilegiada posición comercial se debe a la industria automotriz y de alta tecnología ubicada a su alrededor, así como de refinados textiles bordados y deshilados que la identifican. La ciudad está dividida en barrios, delimitados por iglesia, jardín y una comunidad, ya sea toreros, grabadores o artesanos. La mañana del tercer día de estancia, atendiendo una convocatoria de egresados de Economía de la Universidad de Guadalajara, visitamos uno de los 5 barrios que dieron origen a la ciudad de Aguascalientes, el Barrio del Encino, caracterizado por sus tradiciones y raíces culturales, en el que se encuentra el Museo Posadas, con un lindo jardín donde los domingos venden todo tipo de artesanías y hay buenos restaurantes de comida nacional, como el Mestizo en el que además de delicioso desayuno, gozamos de folclórico espectáculo. Tanto el Barrio como el museo, símbolos de identidad y arraigo de los aguascalentenses. A 17 años de la última vez que visité el museo del célebre grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, José Guadalupe Posadas –sencillo en ese entonces– ahora

30 Vida&Mujer

es un edificio reconstruido, con renovado guión museográfico, apreciándose de manera atractiva y dinámica, parte de la obra de quien fuera considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano en artes plásticas. El acervo del museo cuenta con más de 3,000 piezas, en su mayoría de Posadas y otros autores de renombre nacional e internacional. Fue interesante recorrerlo, constatar no solo la destreza, calidad plástica y artística como dibujante, grabador y litógrafo, sino además divertirnos con el sentido del humor como retrataba y caricaturizaba todo tipo de personajes, creencias religiosas, formas de vida de principios del siglo pasado de los grupos populares, abusos del gobierno, la desigualdad e injusticia social. Verdadera crítica socio-política. Quizás por lo que más se le conoce a Posadas fue por ilustrar jocosamente las famosas “calaveras” literarias: interpretando vida y actitudes sociales del pueblo mexicano: chistosas, de amor, de política; magistrales dibujos acompañados de composición en verso tradicional, irreverente, que presenta personas como si estuvieran muertas, integrando ironía y sarcasmo no solo ante la muerte sino también frente a las

Mtra. Rossella Gerini Novaro Miembro de la ACPE (Asociación Colimense de Periodistas y Escritores).

diferencias sociales, a las tragedias personales o colectivas que junto las otras ilustraciones, se distribuían en periódicos y hojas sueltas. La Calavera “la Garbancera” es la más representativa de Posadas, esqueleto femenino, bellamente revestido con espectacular y elegante sombrero, retomada por Diego Rivera, quien se proclamara hijo artístico de Posadas y de la Catrina, en su mural “Sueño de una tarde de domingo en la Alameda”. Al ser ”la Garbancera” ícono de la obra de Posadas, la encontramos en todo tipo de artesanías: Impresiones textiles, grabados en madera, metales, alegres y vistosas reproducciones en barro, papel maché, como parte de la mexicanidad, al revivir tradicional culto a la muerte, en la que artistas y artesanos refrendan su espíritu creativo, burlón y apego a sus raíces. Son precisamente hojas sueltas, debidamente enmarcadas, las que íbamos observando, leyendo, gozando, durante el recorrido por el museo, provocando entre los integrantes del grupo de compañeros, variados comentarios sobre situaciones que parecieran repetirse en la actualidad. Gran acierto de la dirección del museo, al regalarnos copias de aquellas hojas sueltas con algunas “calaveras.” Indudablemente su visita, cierre de nuestra estancia en Aguascalientes, deleite cultural que ofrece este hermoso estado.


México está lleno de magia, su fascinante historia, sus exuberantes paisajes, su gran variedad de obras arquitectónicas y la incomparable hospitalidad de su gente lo definen y nos invitan a conocerlo. Hoteles Misión es una cadena mexicana que se ha caracterizado en atender a sus huéspedes con el arte de la hospitalidad, realzando las costumbres, tradiciones y sabores. En Guadalajara, capital del estado de Jalisco, está situado Hotel Misión Guadalajara a 15 min. de Expo Guadalajara, y a dos del centro histórico de la hermosa ciudad tapatía; el más cercano de la estación del tren de donde parten los recorridos a las tradicionales haciendas tequileras. Por sus características el hotel resulta un sitio ideal para ir en viaje de negocios y desde luego también para vacacionar. Construido en una torre de 20 pisos, íconos de la ciudad, la propuesta tiene un hermoso patio interior estilo colonial, lo que imprime el sello de mexicanidad presente en toda la cadena hotelera. Cuenta con los servicios de spa, estética, galería de arte, alberca y gimnasio. Así mismo, cuenta con su Restaurante Del Pueblito donde puedes encontrar platillos típicos mexicanos y para pasar un rato agradable con amigos tienen el Lobby Bar El Jarabe. Guadalajara es un sitio privilegiado como capital comercial, turística y de servicios; de los atractivos principales es el Palacio de Gobierno una antigua construcción de 1650, edificio colonial en su interior ostenta imponentes frescos de José Clemente Orozco pintor jalisciense y uno de los grandes representantes del Muralismo mexicano. Además el Teatro Degollado, el mariachi y sus municipios de Tlaquepaque, Tonalá , Tequila, Chapala y Ajijic entre otros, con su riqueza artesanal invaluable también son íconos que representan el estado de Jalisco. Disfruta la experiencia del arte de la hospitalidad de Hoteles Misión y con ellos descubre Jalisco. RECOMENDACIONES Centro Histórico de Guadalajara. Tequila. Mundo Cuervo Casa Sauza Hacienda La Cofradía Chapala. Malecón de Chapala Ajijic. Recorrido por el Malecón Restaurante La Nueva Posada Tlaquepaque Tonalá

31 Vida&Mujer


EVENTO

Olimpiada Nacional 2015 "Handball"

Informe de la categoría infantil femenil

La Olimpiada Nacional para la categoría infantil femenil fue ciertamente algo complicada desde su primer partido, donde se enfrentó a su similar de Baja California; tras un duro encuentro y pasando por momentos muy complicados en el transcurso del partido, la selección femenil se pudo recuperar de una diferencia de seis goles para salir victoriosos con un marcador de 14 – 12. El segundo partido no fue menos complicado que el primero, donde nos enfrentamos al equipo de Morelos, al igual que el primer encuentro se tuvo que remontar un marcador adverso de siete goles; fue partido reñido con muchos altibajos donde no se veía en ningún momento el carácter o el orden para invertir el marcador. Sin embargo, después del descanso del medio tiempo el equipo logró mejorar mucho en su actuar concretando muy buenas defensas, que se sumaron en goles en la portería contraria, obteniendo un marcador favorable de 15 a 14. Fue muy importante este marcador para nosotros, ya que nos ponía casi en la semifinal tras ser mejores ante estos equipos de buen nivel y evidentemente haberlos superado. El tercer partido fue más cómodo para nosotros, donde las jugadoras colimenses demostraron mayor calidad de orden y técnica que el equipo del Estado de México, superándolo con un marcador de 20 a 7. El último partido de grupo fue importante y complicado ya que se jugó contra el equipo de Chihuahua a quienes habíamos visto jugar y también mostraron en sus encuentros buenas cualidades. Se preparó el partido y el resultado fue significativo,

32 Vida&Mujer

pues aunque ya se había calificado, éste nos daba el primer lugar del grupo y eso siempre es importante para los cruces en la semifinal. Este encuentro de la Olimpiada fue muy reñido, cada minuto que se jugaba fue muy intenso donde los dos equipos demostraron sus cualidades y las jugadoras líderes realizaron jugadas individuales importantes; desafortunadamente, unos minutos de desconcentración provocó que se perdiera el encuentro con un marcador adverso de 15 a 17. Tras una preparación táctica y mental para la semifinal contra el equipo anfitrión, Nuevo León, se transcurrió en todos sus episodios siempre a nuestro favor y durante todo el partido nunca estuvimos abajo en el marcador derrotando a la cede con muchos factores en nuestra contra como la porra y la localía, con un marcador de 14 a 11.

Fernanda Elizabeth Rivera Jugadora Premio Estatal del Deporte 2015

Citlalli A. Estrada Juárez Entrenadora Premio Estatal del Deporte 2015

La final fue un partido con muchos altibajos, se planificaron las opciones que teníamos como equipo en contra de ellos, tanto en la ofensiva como a la defensiva. Sin embargo, los nervios de la mayoría de las jugadoras al ser su primera final en la Olimpiada Nacional fue un peso que no pudimos manejar, ya que esto se reflejó de mala forma en el actuar y desempeño de las jugadoras, donde no mostraron lo que sabían hacer, impactando en nuestra contra en el marcador final: 11 a 20. En conclusión, el resultado de la Olimpiada fue bueno, debido a que el equipo mostró buenas condiciones; sin embargo, tenemos que mejorar mucho para superar el resultado y ser en un equipo sólido en este nivel de competencia, así como en nuestras futuras Olimpiadas Nacionales.

Equipo Colima


Cómo cuidar mi alimentación a diario Llevar una dieta equilibrada y alimentarnos de forma adecuada son dos claves importantes cuando deseamos mantenernos saludables. Pero no se trata de hacer regímenes restrictivos o planes alimenticios imposibles de cumplir, sino de vigilar de forma efectiva lo que comemos. Muchas personas se preguntan cómo cuidar su alimentación a diario, por eso en Vida&Mujer te damos algunas claves importantes a tomar en cuenta para que lo consigas con éxito. • Cuando se trata de comer saludable es importante cuidar nuestra alimentación a diario, intentando hacer un esfuerzo por comer bien cada día. Si lo vemos como algo del día a día y no una meta en macro, resulta mucho más sencillo llevarlo a cabo. • Hay un dicho que reza: desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo. La sabiduría popular tiene su razón de ser, y es que llegada la noche nuestro cuerpo se preparar para descansar, por lo que no conviene ingerir alimentos demasiado pesados o calóricos. Lo mejor es dejar esas grandes comidas para el almuerzo o los momentos especiales e intentar moderar nuestra alimentación a diario. • Come vegetales y hortalizas a diario. Nuestro cuerpo necesita de vitaminas y nutrientes específicos para funcionar de forma correcta, y debe recibirlos cada día. Incluir una porción de vegetales en el almuerzo o la cena es muy sencillo y no requiere de un gran trabajo. Los brócolis, las espinacas, la papa, la zanahoria, son algunos de los alimentos que componen este grupo y que resultan muy fáciles de cocinar. Además cuentan con una gran ventaja: nos hacen sentir satisfechos de manera rápida, por eso son grandes aliados para nuestra alimentación y salud. • Una buena forma de cuidar nuestra alimentación a diario es controlando el consumo de alimentos fritos, azúcares procesados y panes. Este tipo de productos aportan una gran cantidad de grasa y azúcar a nuestro cuerpo que a mediano o largo plazo pueden resultar perjudiciales para nuestro corazón y para nuestra salud en general. • Cuidar nuestra alimentación requiere también de comer en cantidades adecuadas y no saltarse ninguna comida. Desayunar, almorzar y cenar, y de ser posible hacer dos meriendas saludables, es importante para mantener nuestra salud. • La calidad de los alimentos que ingerimos es igualmente importante. Prefiere carnes rojas magras en vez de las cargadas de grasa, y consúmelas máximo dos veces a la semana. Elige proteínas más saludables como el pescado, que cuenta con una enorme variedad, además del pollo o el pavo. Opta por vegetales frescos en vez de las versiones congeladas, pues son mucho más saludables y baratos. Consume también fruta fresca y reduce al mínimo la ingesta de comida chatarra. • ¿Quieres cuidar tu alimentación día a día? Para conseguirlo es importante saber moderarse. Comer bien no quiere decir comer poco o sin sabor, sino hacerlo de forma equilibrada y adecuada. Por ejemplo, si te apetece una buena hamburguesa, en vez de ir a un restaurante de comida rápida, prepárala en casa. Resultará mucho más saludable y deliciosa. Si eres constante y vigilas lo que comes conseguirás ganar en salud y mantener tu cuerpo en buen estado día a día.

33 Vida&Mujer


34 Vida&Mujer


RELACIONES

Relaciones laborales y cómo mantener un punto de equilibrio En todas las empresas siempre hay alguien con quien no encajas, alguien con quien simplemente no compartes ideales y que, algunas veces, puede llegar a ocasionar roces; sin embargo, el profesionalismo debe imponerse ante todo. Algo similar me sucedió en el trabajo el año pasado; no obstante, si algo debo admirarle a esta compañera es su profesionalismo porque después de nuestro “bump on the ride”, hasta la fecha, podemos trabajar juntas sin conflicto alguno. Si las relaciones personales y familiares son complicadas, imagina congeniar con 20 personas más en el área de trabajo; personas que piensan distinto a ti, con ideales diferentes y sobre todo personas cuyos objetivos de vida son completamente ajenos a los tuyos. Aquí es donde debemos entender y aprender a separar lo personal de lo laboral y aunque cada día es más complicado hacerlo, no es imposible. Entonces, ¿qué hacer cuando hay una persona con la que, por más que intentas, no puedes? Libro de inteligencia emocional: Yo ya voy a empezar a leer el mío, la verdad es que es una herramienta que te apoya muchísimo para controlar tus emociones y sentimientos, a no tomar como personales las cosas y a entender que todo lo que sea laboral no debe afectarte. Ejemplo: Hace algunos días un proveedor me gritoneo de lo lindo, hice la bilis de mi vida y después entendí que no le grito a Joseza sino al puesto de RP. (Aunque esto no es jus-

tificación para que el amigo me haya levantado la voz). Aclaremos el panorama. Muchas personas no tienen conflicto al decir quién es su amigo y quién no; yo soy una de ellas, si eres mi compañera, serás sólo eso y nunca te llamaré “amigaaaaa”, por más que tú lo hagas conmigo, esta definición de los hechos dejará en claro la relación y con ello la forma en que convivirán en el día a día. Ejemplo: En alguna ocasión conocí a dos chicos holandeses con quienes salíamos en el trabajo; ellos, a nuestro parecer, eran muy buenos amigos, pero un día en una cena Jeroen dijo que él y Laars no eran amigos, cabe mencionar que Laars estaba a su lado y asintió con la cabeza, no hubo enojos ni gritos, simplemente la relación era clara. Personal es personal: Facebook, Twitter, Instagram son plataformas públicas; sin embargo, estas mismas plataformas deberían mantenerse alejadas de la esfera laboral, ¿por qué? Porque lo que se comparte en ellas es personal y privado, así que si no quieres que al día siguiente toda la cuadrilla de operaciones se entere de que te fuiste de vacaciones a Malasia y te caíste en popo de elefante, no aceptes personas de trabajo en tus redes sociales. Ahora bien si no eres a fin a las redes sociales y tu chismógrafo es el teléfono o la hora de la comida, no cuentes que te peleaste con tu marido porque se le quedó viendo a la de cuentas, tus cosas son tuyas y de nadie más.

Joseza Otero

Relacionista Público Twitter @JosezaOtero http://josezaotero.wordpress.com

El límite del respeto: Es muy sencillo que en el trabajo se pierda el respeto hacia colaboradores, subordinados o superiores y con ello llega la invisibilidad de las líneas jerárquicas; con esto no me refiero a yo soy tu jefe y tu mi empleado, si no a que demasiada confianza o demasiada “buena ondes” –como yo le digo– puede provocar que las labores no se cumplan. Ejemplo: Un chico practicante llegaba puntual a la empresa todos los días y su jefa no tanto; comenzaron a trabajar juntos y a “llevarse”, lo que provocó que este chico llegará tarde y que al momento de la llamada de atención de su jefa, él le contestara que ella también llegaba tarde. Perdón, ¡pero no! Repito: hay límites. Con estos 4 puntos, podrás mantener relaciones laborales sanas y estrictamente profesionales, llevándote bien con todo mundo, pero sin perder de vista esas pequeñas líneas que mantienen todo en armonía.

35 Vida&Mujer


EVENTO

TECOMÁN TURÍSTICO Y PRODUCTIVO 2015 Fotografía: LORDS//PHOTOGRAPHY

En el marco del 16 aniversario de la AMMEEC, la mañana del pasado veinticuatro de septiembre último se llevó acabo, el evento TECOMAN, TURISTICO Y PRODUCTIVO 2015, organizada por la Ammeec, Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Colima, Delegación Tecomán, iniciando en los jardines de la Casa de la Cultura. El acto fue presidido por el entonces Alcalde de Tecomán, Ing. Héctor Raúl Vázquez Montes, el Ing. Oscar Armando Avalos Verdugo, presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón del estado de Colima, así como del Diputado Santiago Chávez, Ing. Miguel Ángel Barbosa, Director de Turismo, Luis Ricardo Medina, Delegado de CANIRAC en Tecomán, Lic. Agustín Trejo Ramos, Delegado de la Secretaría de Economía en Colima, María Guadalupe Huerta Moreno, Presidenta de Ammeec Estatal y Lic. Margarita Hernández Anguiano, Delegada de Ammeec, Tecomán. Formaron también parte de la Comitiva las expresidentas de Ammeec las señoras: Gloria Rechi Moreno, Martha García Larios, Patricia Villarruel Castañeda, Diana Vega Martínez y Rossella Gerini Novaro. El objetivo principal de este proyecto, es el visibilizar a la Ammeec como asociación, lo cual permite el proyectar al municipio, conjuntando el aspecto productivo con el turístico, tratando de resaltar y revalorar los aspectos más preponderantes que le dan identidad, para que sea conocida por propios y extraños de una manera agradable, informativa y productiva. Continuando con el programa, se llegó al emblemático limonero o Árbol de la Vida para la tradicional foto grupal. Enseguida se visitaron las instalaciones del Consejo Estatal de Productores de Limón del Estado de Colima (Coeplim), donde quedó de manifiesto el trabajo que se realiza en la recuperación de los limoneros, los cuales han sido afectados por la plaga del

Expresidentas de AMMEEC 36 Vida&Mujer

dragón amarillo y que hoy es una prioridad su recuperación, ya que una gran parte de la economía de Tecomán gira alrededor de este producto. Posteriormente se realizó un breve recorrido por el libramiento arco sur poniente hacia las playas del Real y Pascuales con una extensión de 12 km. que inicia en el Árbol de la Vida y termina en la Glorieta de los Perritos de la salida a Cerro de Ortega, una de las obras más importantes de Tecomán. Enseguida, el grupo se dirigió a la empresa “Frutas Frescas Tecomán” S.P.R. de R.L. empresa tecomense que maneja dos aspectos principales: el primero es el cultivo de las frutas papaya y piña que se han constituido en nuevas fuentes económicas en nuestro municipio, sobre todo la papaya, ya que del 100% de las exportaciones a nivel nacional a Estados Unidos el 55% son de Colima. De ahí el interés de continuar buscando nuevas formas de hacer producir más y mejor utilizando tecnología y certificaciones requeridas para atender los mercados extranjeros. Y el segundo aspecto lo constituye la producción a gran escala de fertiorgánicos que son: la producción de composta y la producción de humus a base de la lombriz roja californiana. Ambos aspectos muy interesantes por lo que representan en lo económico, salud y ecología. Después pasaron al Restaurante Brisas de Escalera, disfrutando de una deliciosa comida de mar y un show de baile internacional. ¡Todo un espectáculo! Y es así como Ammeec Tecomán cerró con broche de oro, este tercer evento, que fue posible gracias a las autoridades estatales, representadas por el Lic. Carlos Ahumada Viveros de la Secretaría de Fomento Económico y a nivel local por el Ing. Héctor Raúl Vázquez Montes, quien con su apertura, confianza y apoyo hacia nuestra asociación permitió la realización de este proyecto.


37 Vida&Mujer


CONOCE

La Enfermedad de Alzheimer, la pandemia del milenio Dra. Alexis Bojorge Estrada Psiquiatra Dirección Psiquiatría en CLIMTA

Hay una necesidad urgente de desarroLos datos estadísticos nos aportan información valiosa sobre el comportamien- llar una estrategia preventiva en la que se to de las enfermedades a nivel nacional e incluya la detección del deterioro cognitivo internacional. El reporte anual de la Asocia- y la presencia de síntomas neuropsiquiátrición Internacional de Alzheimer, en 2009, cos. De acuerdo a la literatura internacioestimó un incremento del 10% respecto a nal, retrasar el inicio de la demencia por las estimaciones previas, de manera que hasta 2 años tiene importantes repercusiopara 2010 existían cerca de 40 millones de nes económicas y sociales. La piedra angular para el tratamiento es modificar El creciente interés, tanto social como personas afectadas y casi 90 mil los de hábitos de estilo de vida científico, por el envejecimiento cognitivo para el año 2040. La prevaleny salud: factores de riesgo que y todos los cambios que se producen a lo cia aumenta con la edad y la El Alzheimer incluyen actividad física, inlargo de esta etapa de la vida, ha dado lu- incidencia es ligeramente telectual, social y hábitos gar al estudio del envejecimiento normal y mayor en las mujeres que golpea el alimenticios. el patológico. Existen procesos normales los hombres, especialmencerebro del durante el envejecimiento, los cuales de- te después de la edad de enfermo y el El Día Internacional bemos distinguir de los patológicos o en- 80 años. La supervivencia corazón de los del Alzheimer se celebra fermos, como el caso de la demencia. Con después de la aparición de el 21 de septiembre, fecha la finalidad de identificar oportunamente a la demencia es de aproxifamiliares. elegida por la Organización una enfermedad potencialmente discapa- madamente 8 años. Mundial de la Salud (OMS) y citante y prolongar la calidad de vida del la Federación Internacional de Actualmente, a la demencia se individuo y el de su familia. Alzheimer, en la cual se celebran actile denomina trastorno neurocognitivo Esta patología resulta una carga enorme y se define como la pérdida o deterioro pro- vidades en diversos países para concienciar gresivo de habilidades cognoscitivas y ayudar a prevenir la enfermedad. en individuos, sus familias y cuidacomo la memoria, el lenguaje, dores y las sociedades en geneEl 16 de marzo del 2015 se realizó la la orientación, que altera las ral. Esta es una preocupación La enfermedad actividades de la vida diaria Primera Conferencia Ministerial de la OMS válida dado que incluso un e impide efectuarlas en for- sobre la Acción Mundial contra la demenmodesto deterioro de la de Alzheimer cia. La conferencia tuvo por objeto sensima autónoma. El curso se bilizar con respecto a la carga económica función cognitiva suele no solo se trata acompaña de cambios en que conlleva la demencia, y subrayar que asociarse con discapacidad con terapia, el comportamiento como tal carga puede reducirse si el mundo se significativa en la sociedad. insomnio, irritabilidad, agre- compromete colectivamente a dar priorisino con sividad, depresión, alteración dad a la demencia en el programa político El término “demencia cariño. en la percepción, que interfie- mundial. senil” actualmente está en re con las actividades cotidianas, desuso, era una denominación De acuerdo a las necesidades emerlaborales y sociales del individuo. que definía a la demencia como Lo que ocasiona pérdida de autonomía gentes, Colima prepara un espacio para un proceso normal del envejecimiento. la llegada de la “Residencia Cantera”. De ahí que esta enfermedad no se atendiera y discapacidad en el individuo. Un lugar especialmente diseñado para de manera preventiva, por tanto, progresara Las causas son diversas como la Enfer- brindarles el más alto nivel de atención y ocupara los primeros lugares en enfermedades discapacitantes de manera mundial. La medad Alzheimer (EA), los eventos vascula- y servicio a nuestros residentes. demencia es una enfermedad, no es atribui- res cerebrales, entre otras. La Enfermedad Mediante un programa vanguardisda al envejecimiento y debe atenderse médi- de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa genéticamente compleja, lenta- ta, se busca un cuidado integral; ofrecamente de manera oportuna. mente progresiva e irreversible del cerebro. cemos un servicio personalizado por un Se caracteriza por un profundo deterioro equipo interdisciplinario y especializado de la función cognitiva, marcada incapaci- para prevenir y detectar el riesgo de dad física y una enorme carga económica deterioro mental, dependencia y dispara el individuo afligido, los cuidadores y capacidad, preservando la autonomía, la funcionalidad y calidad de vida del la sociedad en general. individuo y su familia. Además de conContra las terribles proyecciones de la tribuir a la erradicación del estigma que triplicación de la prevalencia de la demen- trae consigo las instituciones llamadas cia en los próximos 40 años, hay una nece- “Asilos”. sidad crítica para crear nuevas estrategias capaces de prevenir y retrasar la progresión de los síndromes demenciales. El envejecimiento de la población mundial ha sido uno de los procesos de definición del siglo XX, con profundas consecuencias económicas, políticas y sociales. Está impulsando la actual pandemia de la demencia, tanto en términos de su alcance y distribución global.

38 Vida&Mujer


MI EMPRESA

El cambio que no quieres ver pero que te conviene En toda empresa (y en la vida en general) existen 2 tipos de cambio.

1)

2)

LA MEJORA que es un cambio lineal, también conocido como cambio de primer orden… generalmente opera dentro de los límites de un paradigma, aquí están prácticamente el 99% de tus competidores en una lucha encarnizada… más rápido, más barato, más características, más variedad… todos en una carrera pareja… a este espacio también se le llama Océano Rojo por la cantidad de sangre que corre… aquí no hay innovación verdadera, diríamos que es más de lo mismo en todas las áreas de tu empresa. El otro tipo de cambio es EL PARADIGMÁTICO que es NO lineal, es también conocido como de segundo orden… y opera fuera de los límites establecidos por el paradigma predominante, y cuando se da en el ámbito empresarial los efectos son desastrosos para muchos (generalmente los competidores del antiguo paradigma) y extraordinarios para los pioneros del paradigma.

NEGOCIOS COMPLETOS QUE HAN MUERTO En la mayoría de los negocios de imprenta la impresión de facturas representaba entre un 70% y 90% de sus ingresos… El gobierno cambió el paradigma a facturas electrónicas y la industria de las imprentas está en serios problemas. Cuando surge el reloj digital (japonés), la industria relojera suiza que tenía el 90% del mercado mundial sufre un golpe mortal y se queda con el 5% del mercado… teniendo que despedir a miles de trabajadores. Cuando surge Whatsapp, el negocio millonario de los “mensajes” por celular prácticamente desapareció… seguro que a Slim no le hizo mucha gracia. Y así puedo seguir enumerándote decenas y decenas de ejemplos que están sucediendo ahora a una velocidad sin precedentes, y tal vez muchos de ellos… ya están sucediendo en tu industria, o aún peor VAN A SUCEDER. Y si no los ves venir (como le sucede al 99% de los emprendedores) te puedes imaginar que estás en serios problemas.

Un cambio paradigmático, por tanto, un cambio hacia un nuevo juego, un nuevo conjunto de reglas.

¿Qué sucede en un cambio de paradigma? Las reglas del paradigma anterior se anulan, lo que funcionaba YA NO FUNCIONA…y literalmente industrias completas quedan heridas de muerte, en peligro de desaparecer. Te voy a dar algunos ejemplos…

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

de paradigma, y finalmente QUÉ HACER PARA CONVERTIRTE EN UN PIONERO DEL NUEVO PARADIGMA EN TU INDUSTRIA. • Aprendes cómo escapar del PADRE TODOS LOS PARADIGMAS DE POBREZA (y de 10 de sus hijos) y cómo IMPLEMENTAR ESTE CAMBIO EN TU EMPRESA. Si como empresario o emprendedor te encuentras en un callejón sin salida: si te está yendo bien y quieres que te siga yendo bien en el futuro; si tus ventas han estado cayendo fuertemente Es muy probable que las fuerzas de un nuevo paradigma empiezan a operar en tu industria… ¡No tienes alternativa! LO DETECTAS Y TE TRANSFORMAS, O MUERES. Si quieres saber más, te invito a acercarte a Konfronta. Hasta la próxima.

ESO ES LO QUE TE ENSEÑAMOS A HACER EN KONFRONTA, EN PARTICULAR EN EL SEMINARIO KONLIDERES BREAKOUT 360 Aprendes cómo hacer evidente el paradigma actual, dónde mirar para predecir desde dónde vendrá el siguiente cambio

39 Vida&Mujer


CONOCE

6 En honor a esta celebración muy mexicana, te presentamos seis datos que quizá no conocías sobre esta tradición. El Día de Muertos es una festividad mexicana de origen prehispánico que se celebra cada año el 2 de noviembre para consagrar a los fieles difuntos. Se dice que, sólo en esa fecha, los difuntos son autorizados para visitar a sus parientes vivos en la Tierra, y ellos los reciben con una fiesta que tiene como finalidad agasajarlos con las más grandes atenciones y cosas que disfrutaban en vida. Se acostumbra poner a los difuntos un altar que varía en elementos, dependiendo de la región en que se realice. Por lo general, se les atiende poniéndoles su comida favorita, papel picado de vivos colores, agua y/o su bebida favorita, así como la tradicional flor de cempasúchil. Esta costumbre, que también se celebra en ciertos lugares de Estados Unidos, donde la población mexicana es dominante y algunos países de América Central, tiene orígenes incluso más antiguos que la llegada de los españoles.

Curiosidades sobre el Día de Muertos

Es por eso que para celebrar esta fecha tan importante, que tanto nos identifica como mexicanos, te traemos las seis curiosidades sobre dicha tradición: El 7 de noviembre del 2003, en una ceremonia realizada en París, la Unesco declaró la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El festival que posteriormente se convertiría en el Día de Muertos, se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Era presidido por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como La Dama de la Muerte y esposa de Mictlantecuhtli –Señor de la Tierra de los muertos– y estaba dedicado a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

Se tiene registro de rituales y celebraciones de este tipo en etnias como la mexica, maya y purépecha, desde hace más de tres mil años.

Los tres niveles con los que cuenta el altar del Día Muertos simbolizan a las tres divinas personas: padre, hijo y espíritu santo. Por su parte, la cruz que casi siempre se dibuja en el suelo con tierra les recuerda su fe, relacionada con el miércoles de ceniza en el que se les dice a los fieles: “polvo eres y en polvo te convertirás”.

Cuando los españoles llegaron a América, ellos celebraban a los muertos con la festividad católica que llamaban el Día de Todos los Santos y, con el tiempo, se fueron mezclando las dos celebraciones hasta dar paso al Día de Muertos, tal y como lo conocemos en la actualidad.

Las flores de cempasúchil, que tienen colores muy vivos como el amarillo y naranja, se colocan en los altares de muerto y en el suelo dibujando un camino, pues pretenden simbolizar la luz del sol que alumbre el camino de los difuntos hacia la Tierra.

40 Vida&Mujer

Redacción V&M

Según las tradiciones aztecas, en el más allá había 13 cielos y nueve infiernos, cuando una persona moría se iba a un cielo diferente, dependiendo de las cosas que habían hecho en vida. La celebración se divide en dos partes: el 1 de noviembre, que es el día de todos santos, y el 2 de noviembre se festeja el Día de Muertos. En el primero se homenajea a todos los santos que tuvieron una vida ejemplar, así como a los niños difuntos, mientras que el Día 2 es la celebración general como tal, en la que se acostumbra llevar flores a las tumbas de los familiares y muchas veces pasan la noche en vela esperando a que sus muertos encuentren el camino de regreso a la Tierra. A pesar de ser una tradición nacional, el día de muertos se celebra de manera diferente en cada estado de la República; por ejemplo, en Oaxaca se realizan alfombras de flores enormes en las calles principales, las cuales por sí solas ya son una obra artesanal muy elaborada. Otra de las celebraciones más populares en nuestro país se realiza en la isla de Janitzio, ubicada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, en donde los habitantes se dirigen a la isla en canoas que semejan mariposas, guiados por la luz de miles de velas que dan a la celebración un toque lúgubre y mágico.


MI EMPRESA

¿Cómo ganar dinero con la fotografía?

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Es cada vez mayor el número de personas que quieren saber cómo ganar dinero con fotografía, ya que es el tipo de negocio que se puede iniciar con una mediana inversión, y que fundamentalmente depende de tu habilidad y técnica.

además de la preparación y su técnica, son los accesorios para montar los diversos escenarios que adornan a los bebés. En este caso, es esencial que tengas buena presencia en la red, ya sea con una página web o en redes sociales.

Hasta hace poco tiempo, la única alternativa para ganar dinero con fotografía era trabajar registrando momentos en fiestas y eventos familiares, además de algunas pocas coberturas de eventos corporativos.

Fotografía de mascotas Este es otro segmento que viene ganando un buen impulso en varios países y si quieres saber cómo ganar dinero con la fotografía y te gustan los animales, lo cual es una condición básica para incursionar en este sector, ésta tal vez sea una buena opción de negocios para ti. El modelo, de alguna manera, es similar al de las fotos para bebés. Todo dueño de cachorro, gato y otras mascotas adoran tener un bueno libro de fotos de sus pequeños compañeros.

Conoce Nuestras Ideas de Cómo Hacer Dinero con Fotografía Estas son algunas buenas ideas para quienes desean ganar dinero con fotografía. Conócelas a continuación y escoge la mejor opción para ti, en relación con tu presupuesto y disponibilidad. Modelo tradicional de servicio de fotografías No significa que porque existen hoy otras maneras de ganar dinero con fotografía la manera tradicional de servicio de un fotógrafo profesional pueda ser dejada de lado como opción de negocio. Este es todavía un gran negocio, principalmente porque con los recursos y facilidades de hoy día es el tipo de negocio que puede iniciarse desde la comodidad de casa. El problema con ese segmento es que suele estar saturado, principalmente debido a la variedad de recursos ofertados por la tecnología digital, es decir, que algunos profesionales ya se firmaron, lo que significa mayor competencia y costos para obtención de clientes. Fotografía de bebés Impulsado por el éxito de la fotógrafa de bebés australiana Anne Gueddes, este es un segmento muy prometedor para quien quiera ganar dinero con fotos. Qué papás no desean ver registrados para siempre los momentos más graciosos de sus hijos en fotos creativas y muchas veces bien humoradas. Es éxito garantizado. La inversión en ese tipo de negocio,

Stock de fotos Otra buena idea para ganar dinero con fotografía es transformarse en un fotógrafos de Stock, o sea, crear una gran colección de fotos de óptima calidad, creatividad y arte envuelto, para venta en marketplaces de fotos como Fotolia, Shutterstock y Bigstock, eso sólo para listar algunos. La cosa funciona de la siguiente forma: estas webs colocan tus fotos en su portafolio y cada venta realizada irá a generar una comisión para ti, y otra comisión para su web. Así de simple. Sin tener que administrar la web, controlar pagos ni nada. Si quieres saber cómo ganar dinero con fotografía en internet, ese es uno de los caminos.

Servicios fotográficos con Drones Creación de una web o blog sobre Otra gran idea para quienes desean gafotografía Esta es otra buena idea, puedes crear nar dinero con fotografía es embarcarse en un blog sobre fotografía y ganar muy buen la moda de los drones y ofertar los servicios dinero con programas de afiliados y otras de fotografía y filmación con estos aparaformas de monetización. Las personas, tan- tos. Es un mercado que viene creciendo to entusiastas de fotografía como curiosos rápidamente en todas partes, en la medida en que las empresas descuen general, adoran este tipo bren el potencial de esa nuede blog y eso muestra una buena oportunidad de ganar Uno de los secretos va tecnología. dinero con ello. de ese oficio En ese caso, la inversión CREATIVO es es un poco mayor, ya que La manera más rápida de del equipo fotomonetizar tu blog es a través mostrar esas cosas además gráfico tendrás que invertir de Google AdSense, un proque todos vivimos también en el drone, pero la grama de afiliados de Google buena noticia es que el predonde ganas por clics dados y no vemos. cio de los aparatos está caen los anuncios. También yendo bastante y el mercado podrás anunciar productos como cámaras y otros equipos, usando es prácticamente virgen (de momento). otros programas de afiliados como el LoNota que muchas de las opciones madee.En ese caso, ganarás un porcentaje para ganar dinero en el segmento de fosobre las ventas. tografía, pueden ser implementadas a la vez, lo que reforzará aún más tu catáloFotos para comercio Una sugerencia más para quien está go y opciones de negocios. en búsqueda de ganar dinero con fotos Estas son sólo algunas ideas para quienes es la creación de un servicio de fotografía comercial. Este es un sector que viene están en la duda sobre cómo ganar dinero creciendo mucho y los administradores de con fotografía. tiendas virtuales reclaman mucho de la falta de profesionales para la prestación de ese tipo de servicio especializado.

Actualmente, si nos preguntamos cómo ganar dinero con fotografía, el resultado es una lista de opciones que pueden ser adoptadas por cualquier profesional del área y, la gran mayoría de ellas, con una inversión infinitamente más pequeña en comparación con otras opciones del mercado.

puede ser hecha en webs especializadas.

Las fotos en el comercio electrónico desempeñan un factor fundamental para el éxito de un negocio, y por ello, los gerentes de tiendas virtuales muestran cada vez más preocupación con ese detalle en sus tiendas. Montar un servicio de estos es una buena idea de negocio y la divulgación

41 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¿

¿

Mamá, Papá,

Ustedes bebían cuando eran jóvenes

Esta es la pregunta a la que muchos padres temen, no obstante, es altamente probable que surja en una conversación familiar sobre el alcohol. La realidad es que muchos padres bebieron antes de tener edad suficiente para hacerlo legalmente. De manera que ¿Cómo se puede ser sincero con un niño sin parecer un hipócrita que aconseja? “Haz lo que yo digo, no lo que yo hice” Este es un llamado al buen juicio y criterio. Si usted cree que sus antecedentes de consumo de bebidas alcohólicas o drogas

42 Vida&Mujer

no debería ser parte de la conversación, puede, simplemente, decir a sus hijos que prefiere no hablar del asunto. Otra alternativa es admitir que es su adolescencia bebió un poco, opero que fue un error y dele a su hijo adolescente un ejemplo de algunas situaciones embarazosas o dolorosas como consecuencia del consumo de alcohol. Este enfoque puede ayudar a su hijo a comprender mejor que el consumo de alcohol en la juventud tiene consecuencias negativas. Si bien las conversaciones entre padres e hijos sobre la conveniencia de no consumir alcohol son esenciales, no resultan suficientes; también necesita tomar acciones concretas para ayudar a su hijo a resistirse al consumo de alcohol. Estudios realizados muestran que la activa y compasiva participación de los padres ayuda a los jóvenes a evitar el consumo y posterior abuso de alcohol.

Dra. Elim Brito Pérez Directora General CLIMTA dra.elimbrito@climta.mx

En un encuesta reciente, el 64 por ciento de los alumnos secundaria admitieron que “era relativamente fácil” o “muy fácil” conseguir alcohol y el 32 por ciento dijo haber bebido durante el último año. El mensaje es claro. Los jóvenes adolescentes aun necesitan mucha supervisión por parte de los adultos. Algunas formas de hacerlo son: 1.- Controle el consumo de alcohol en su casa. 2.- Comuníquese con otros padres. 3.- Conozca las actividades de su hijo. 4.- Establezca reglas familiares sobre el consumo de alcohol en la adolescencia. 5.- Dé un buen ejemplo. 6.- No apoye el consumo de bebidas entre adolescentes. 7.- Ayude a su hijo a cultivar amistades sanas. 8.- Fomente alternativas más saludables al consumo de alcohol.


TU NEGOCIO

3

Las

Algunas personas son grandiosas al negociar sus propios intereses. Algunas no. ¿Cuál quieres ser? Uno de tus principales trabajos en la vida, el que te llevará a incrementar los niveles de autoconfianza, es volverte más eficaz al influir en los demás aprendiendo grandes habilidades para negociar. Los estudios sobre negocios eficaces muestran que la mayoría de éstos tienen características y atributos similares. ¿Cuáles son? Las habilidades para negociar se aprenden Contrario a la creencia popular, los mejores negociantes no son regateadores insistentes y de personalidad difícil. No son agresivos ni prepotentes. No son exigentes. No coaccionan a sus compañeros de negociación en acuerdos insatisfactorios. Los mejores negociantes son invariablemente gente simpática. Son cordiales, amigables y tranquilos. Son fáciles de agradar y dispuestos. Son el tipo de persona con quien te sientes cómodo estando de acuerdo. Se tiene casi una tendencia automática para confiar en alguien con grandes habilidades de negociación y para sentir que lo que está pidiendo es con el mejor beneficio para ambas partes. Las tres mejores habilidades de negociación

mejores habilidades de negociación de la gente persuasiva

Los buenos negociantes hacen muchas do, la información se convierte en un tipo preguntas y están interesados en entender de poder, y el poder siempre está del lado exactamente lo que esde la persona mejor intás intentando lograr formada. Usando buenas habilidacon la negociación. ¡Actúa y gana autodes de negociación, este Por ejemplo: al confianza! negociante ayudará a comprar una casa, amambas partes a ver que los bas partes pueden emNo hay nada que términos de la venta son pezar a discutir y estar alce tu autoconfianza también importantes, como más rápido que sentir en desacuerdo acerca el mobiliario y estructuras del precio. Comienque has tenido éxito al zan con la postura de negociar un contrato y que podrían incluirse en la que el precio es la cosa que has obtenido un transacción. más importante, y que buen negocio como rees todo lo que debe sultado. negociarse. Un negociante habilidoso, sin embargo, se dará cuenta de que el precio Y no hay nada que baje tu autoconfianes solamente parte del paquete. za con mayor rapidez que pensar que has hecho un mal negocio con el que tendrás El precio no es siempre la cosa más que vivir. Por lo tanto, las habilidades de importante en una venta, es importante negociación son una parte importante de mostrarle los otros beneficios que está re- autoconfianza. cibiendo. Cuando eres un buen negociante, tu Los buenos negociantes son pacien- autoconfianza es más alta y te sientes más tes. Se concentran primero en estar de positivo con respecto a los demás en todo acuerdo en todas las partes del contrato lo que hagas. que comparten antes de buscar formas amigables de tratar otros asuntos. También se toman el tiempo para preparar buenas Brian Tracy preguntas para aclarar y entender cada Articulista punto que van revisando, para que no haya confusiones más adelante.

La preparación representa el 90% del éxito de la negociación. Entre más y mejor Los negociantes habilidosos con re- preparado estés antes de una negociación, gularidad están preocupados por encon- más posibilidad tendrás de que el resultado sea satisfactorio para trar una solución o un todas las partes involuacuerdo que beneficie “Hacer buenas preguntas cradas. a ambas partes. Ellos buscan el “ganar-gaacerca de las necesidaLa preparación renar”, en donde ambas des del cliente es la única quiere que hagas dos partes están contentas manera en la que serás cosas. Primero, obtén con el resultado de la capaz de descubrir lo que toda la información negociación. es importante para la otra que puedas acerca de la próxima negociapersona y qué beneficios Al negociar cualción. Segundo, piensa quier tipo de contrato, está buscando realmente”. en la negociación desya seas el comprador de el inicio hasta el fin, o el vendedor, hay algunas habilidades de negociación básicas y prepárate completamente para cualquier que necesitas aprender con el objetivo de eventualidad. obtener el mejor negocio para ti y sentirte El primer tipo de información que necontento con los resultados. cesitas es sobre el producto o servicio, y la persona con la que estarás negociando. 1 Haz buenas preguntas. Obtienes esta información a través de ele2 Sé paciente. gir preguntas bien pensadas. En este senti3 La preparación es la clave.

43 Vida&Mujer


44 Vida&Mujer


MASCOTAS

Displasia de Cadera en Perros La displasia de cadera es un problema multifactorial que se cree trae como principal origen la carga genética o herencia, se asocia principalmente con razas grandes como pastor alemán, rottweiles, labrador; sin embargo, también el bull dog inglés puede presentarla. Existen grados I, II, III y IV. Este problema puede presentarse de dos formas:

cuesta trabajo, su masa muscular empieza a disminuir y con el tiempo pueden correr o saltar como conejos con las piernas juntas. Lo correcto es si tenemos una de estas razas pedirle al médico veterinario especialista haga una valoración periódica de sus extremidades tanto en estática como en dinámica (caminando y/o trotando o corriendo), así como hacerle una radiografía donde se puedan valorar sus articulaciones coxofemorales y poder determinar si ya presentan desgaste y el grado del mismo, puesto que según el graentre do de displasia es el pronóstico.

En el desarrollo de los 4 a los 12 meses de edad y se le Recuerde conoce como displasia de los perros jóvenes, pero también más rápido se puede asociarse con el paso En la actualidad, la mayoría de la edad y presentarse como diagnostique mejor de las displasias avanzadas se una enfermedad degenerativa será el pronóstico. resuelvan quirúrgicamente, ya y progresiva que genera artrosea con reemplazo o implansis importante en los perros de edad madu- tes de cadera y/o artroplastia de cabeza y ra o avanzada. cuello femoral (retirar quirúrgicamente el cuello y la cabeza femoral afectado). Generalmente, lo que el dueño de la mascota nota que dejan de hacer esfuerRecuerde si usted nota alguno de estos zos importantes o les cuesta trabajo para síntomas en su mascota, acuda con su mébrincar, correr, levantarse después de estar dico veterinario a la brevedad posible; enacostados o echados por un tiempo pro- tre más rápido se diagnostique mejor será longado, subir las escaleras también les el pronóstico.

MVZ, EMCSPG, Dipl. Ramón Ruelas Avilés

Director Clínico Central Médica Veterinaria Hospital Veterinario de Especialidades

Porque no son solo nuestras mascotas, son parte de la familia.

¡¡CUIDéMOSLOS!!

45 Vida&Mujer


ARTE

El arte en la comunidad,

herramienta para el cambio social La cultura es una de las herramientas más poderosas para la transformación social. El arte juega un papel clave a la hora de construir un mundo más justo y solidario. Nos permite generar oportunidades de desarrollo para los grupos sociales más vulnerables. Es también una herramienta de protesta y cambio social, así como un reflejo de las múltiples realidades de los ciudadanos. El arte nace de la necesidad de las personas de expresarnos, comunicarnos con el resto de la sociedad, acercarnos a otras realidades y reflejar nuestras inquietudes para cambiar el mundo de adentro hacia fuera. Al ser un lenguaje universal, también es un vehículo transmisor de experiencias, donde pueden reconocerse vivencias fácilmente, con ello el sujeto puede identificarse y desarrollarse superando una problemática común. A través de las artes como el teatro, la literatura, la danza, el video, la pintura, el diseño o la música se pueden desarrollar metodologías de intervención social comunitaria. Estas prácticas enriquecen y redescubren al ser humano además de favorecer y estimular cambios individuales, que son esenciales para un verdadero cambio social. Los proyectos e iniciativas de este tipo nos permiten explorar, descubrir o redescubrir el entorno urbano a partir de actividades artísticas, acciones y experiencias urbanas diferentes con el fin de transformar nuestra ciudad. Un claro ejemplo de lo que se puede lograr aplicando este tipo de proyectos, se ve reflejado en la ciudad de Medellín en Colombia. Siendo anteriormente uno de los lugares más violentos y corruptos del mundo, por medio del diseño y aplicación de un programa que promovía la cultura y la educación, se logró realizar un cambio positivo y radical. Otro caso que es importante mencionar se encuentra en el barrio Palmitas en Pachuca, Hidalgo; la cual era una de las colonias con mayor índice de inseguridad a causa de conflictos y peleas entre pandillas, ahora toda esta problemática ha disminuido considerablemente después de la intervención del colectivo “Germen Crew”. Ellos llevaron a cabo la tarea de pintar y personalizar con colores vivos cada una de las casas de la colonia, con ayuda de los vecinos, creando un enorme mural que ha puesto a la colonia Palmitas en boca de todos. Estos son solo algunos ejemplos que nos demuestran que si el arte se utiliza de manera inteligente, realmente se puede lograr un cambio positivo.

“Lo que el alma hace por su cuerpo, es lo que el artista hace por su pueblo”. Gabriela Mistral

46 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.