REVISTA VIDA Y MUJER MAYO/JUNIO 2018

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

EDITORIAL

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada

Proporcionada por el cliente

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Edwin Amaya Gabriel Araico Cuquita de Anda Diego Ortíz Fernando Castillo Monica Saucedo Karla E. Montaño Rossella Gerini José Antonio Palacios Francisco Martins

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 312 1000 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Estimadas lectoras y lectores, les damos la bienvenida a una nueva edición de Vida & Mujer, en esta época en la que vivimos la intensidad de las campañas políticas y por lo tanto, es importante recordar que nuestra principal herramienta para tomar una buena decisión con nuestro voto, es mantenernos bien informadas, conocer a fondo las propuestas de los candidatos para los diversos cargos de elección que van desde la presidencia de la república hasta diputados locales y presidencias municipales. Es de especial importancia diferenciar las noticias falsas, corroborando la veracidad de lo que leemos a través de portales respaldados por un trabajo informativo serio o algunas fuentes oficiales, y evitar hacernos eco de información que sólo enturbiaría el panorama electoral. Mientras el escenario electoral sigue su curso y el calor primaveral se deja sentir en nuestra bella ciudad, este mes traemos a nuestras queridas lectoras y lectores el texto presentado por Fernando Castillo, quien reflexiona sobre “Los retos de la educación en línea”, y cómo las nuevas tecnologías de información y comunicación han diversificado los procesos de enseñanza aprendizaje; por su parte Edwin Amaya comparte en su colaboración, cuatro claves para motivar al personal y elevar los resultados de tu negocio, mientras que Mirtea Elizabeth Acuña nos habla en su artículo de la florigrafía, el cual es conocido como el arte de hablar con flores.

Año 08 No. 96 Fecha de Publicación, 25 de Mayo del 2018. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA.

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

// Revista Vida&Mujer // 3


Índice 05 07 08 10 12 14 16 20 22 24 25 26 27 28 30 32 33 34

Salones de fiestas Insuficiencia Renal Recetas Hábitos femeninos La importancia de la publicidad El artista Hábitos que debes practicar Claves para motivar AMMEEC La lectura Votar y ser elegidas Los hijos no se van Florigrafía ¿Cómo manejar el miedo? Huellas leoninas Los retos de la educación en linea El sueño ¿Por que Leonardo DiCaprio es el terror de los galeristas?

4 // Revista Vida&Mujer //


Salones de fiestas

Tips para elegir el indicado En esta época la demanda de salones para fiestas aumenta: 15 años, bodas, celebraciones de empresas, necesitan de una sede para poder llevarse a cabo. ¿Tienes algún evento en mente? No te preocupes, te ayudaremos a dar con el salón ideal y a que tu evento sea inolvidable. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un salón?

* *

Tener claro el tipo de fiesta que deseas realizar. Suele pasar que algunos invitados vienen a la celebración desde sitios alejados. Ten en cuenta la ubicación de los salones y la seguridad de los mismos antes de pensar en contratar su servicio.

*

De tu fiesta dependerá el tipo de salón que necesitas, es decir, si es mejor una finca, una hacienda, un espacio verde, un salón techado, etc.

Invitado

*

Ten en cuenta el número de invitados, los mismos deben estar cómodos en todo momento.

*

No olvides preguntar en cada salón: ¿qué servicios incluye el contrato? (estacionamiento, barra, luces, música, shows, etc.)

*

Ten muy en cuenta la época del año en la que se hará tu evento. ¡Atención con los inconvenientes climáticos! si bien no podemos adivinar cómo estará el clima en la fecha deseada, debemos ser precavidos.

*

Recuerda tener a mano los teléfonos de contacto de los encargados del salón, pueden surgirte dudas o cambio de planes que debes comunicar cuanto antes. Y ante todo, no pierdas la calma, comienza a buscar salones con anticipación así puedes tener varias opciones y dar con el indicado.

// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


NUTRICIÓN

Insuficiencia Renal

la enfermedad silenciosa

En los últimos años ha ido en aumento hacer que el tiempo de vida de una persona el número de personas que presentan se acorte de forma dramática. algún tipo de enfermedad renal, según las estadísticas del INEGI 2012, en México hubo Es muy importante evitar que continúe 12 mil fallecimientos el daño, ya que entre derivados de la Una alimentación adecuada más avanza menos insuficiencia renal. funciones pueden puede hacer una gran Las causas por las realizar los riñones. cuales podemos Existen varias cosas diferencia en cualquier enfermar a nuestros que podemos hacer parte del proceso de riñones son muy para ayudar a los la enfermedad, de una variadas, el hecho de riñones con sus no conocerlas no nos actividades, una alimentación correcta, exenta de sufrir esta de ellas es medir el depende mucho la calidad agua de consumo terrible enfermedad. de vida que pueda tener una diario. Esto es muy Para empezar, importante ya que así persona. ¿qué es la podemos evitar tener insuficiencia renal? En términos simples, es edema (exceso de líquido en alguna parte la incapacidad de los riñones para realizar del cuerpo), lo cual empeora el estado de sus funciones, entre ellas se encuentran salud de la persona que lo padece. el controlar la presión arterial, formar hormonas, sacar sustancias de desecho Otra acción muy importante es tener una del organismo, balance de electrolitos, alimentación adecuada a nuestra enfermedad controlar el nivel de líquidos, etc. Por lo y al grado de daño en el que nos encontremos. cual si no realizan estas funciones puede En mi experiencia, la mayor parte de los pacientes que he tratado no se cuidan en etapas tempranas de la enfermedad, ya que creen que no tienen la enfermedad, que fue un mal diagnostico por parte de su médico, refieren no sentir ningún dolor, y muchos más pretextos que empeoran la enfermedad, ya que al no tratarse, hacen que el daño avance de forma significativa. Una alimentación adecuada puede hacer una gran diferencia en cualquier parte del proceso de la enfermedad, ya sea pre-diálisis, en diálisis, en hemodiálisis, que hayan donado un riñón o en el proceso contrario que hayan recibido uno. En cualquiera de estos casos, es muy importante contar con una alimentación correcta, de eso depende mucho la calidad

L.N. Karla E. Montaño Universidad de Guadalajara Ced. Prof. 5862426

de vida que pueda tener una persona. Es importante saber que la alimentación se adecua dependiendo de la edad, talla, peso, el tratamiento de sustitución en el que se encuentren, grado de daño renal, si tienen alguna otra enfermedad crónica como diabetes o hipertensión y lo más importante; resultados de los exámenes de laboratorio completos, ya que dependiendo de los niveles que presenta el paciente, se va a adecuar su alimentación. Entre las recomendaciones generales que se dan para este padecimiento están: El utilizar hierbas y especias para condimentar los alimentos y no utilizar sal: ya que la sal o el sodio pueden aumentar la presión arterial y complicar más la enfermedad, además de que ayuda a retener líquidos en el cuerpo. Revisa etiquetas de los productos que consumes, ya que casi todos los productos que venden en las tiendas contienen sodio, aunque sea un alimento dulce no te dejes engañar, revisa, es muy probable que te asombre cuántos de los alimentos que consumes diario contienen sodio (o sal). Tratar de apegarse lo más posible a su dieta, no omitir ninguna comida: esto porque puede llegar a presentar una desnutrición, y esto favorece que el daño aumente. Es importante acudir con un nutriólogo para que te oriente y adecue un plan nutricional para tus necesidades particulares, ya que esta enfermedad puede estar acompañada de más enfermedades como diabetes, hipertensión, cardiopatías, entre muchas otras.

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Preparación

Ingredientes

Gelatina con salsa de Chabacano 250 gr de queso cottage 2 sobres de grenetina en polvo ¼ taza agua 1 lata de leche evaporada 4 sobres de edulcorante (STEVIA) 100 gr de mermelada de chabacano 50 ml de agua Menta y frutos rojos para decorar 6 moldes individuales para gelatina

1. Hidrata la grenetina con el agua (1/4 taza) hasta que se esponje. Posteriormente métela al microondas durante 15

segundos para que se funda. Reserva. 2. Licúa el queso con la leche evaporada y el edulcorante y a continuación vierte poco a poco con la licuadora trabajando, la grenetina fundida. 3. Vacía en los moldes y refrigera durante 2 horas o hasta que la gelatina esté firme. 4. Para preparar la salsa, coloca la mermelada con el agua en una cacerola, mezcla perfectamente y deja hervir por 5 minutos o hasta que la preparación se espese un poco. 5. Desmolda las gelatinas y baña con la salsa de chabacano. Decora con menta y frutos rojos.

8 // Revista Vida&Mujer //


Pollo Florentino Ingredientes

Horno precalentado a 180°

3 cucharadas de aceite ½ cebolla grande, picada 2 dientes de ajo, picados 4 manojos de espinacas, troceadas 1 taza de crema Sal y pimienta, al gusto 6 pechugas de pollo, aplanadas 6 rebanadas grandes de jamón de pavo 250 g de queso parmesano fresco, rallado

Preparación

1. Calienta el aceite, sofríe la cebolla y el ajo, agrega las espinacas y deja cocinar por unos minutos. Añade la crema y salpimienta al gusto, cocina unos minutos más y reserva. 2. Salpimienta las pechugas y ásalas por ambos lados hasta que estén cocidas; colócalas en un refractario. 3. Coloca sobre las pechugas una rebanada de jamón, un poco del guisado de las espinacas y espolvorea con el queso parmesano. Hornea hasta que se gratine el queso. 4. Ofrece.

// Revista Vida&Mujer // 9


ESTILO

Hábitos femeninos para verse bien todos los días:

Fancisco Martins

https://academiadelamor.com/

¡Atrévete a cambiar tu estilo de vida! El universo femenino es complejo, pero, a su vez maravilloso e impredecible; las mujeres deben lidiar todos los días no solo con la presión y los estereotipos de belleza que impone la sociedad actual, sino con múltiples conflictos y dilemas internos que deben resolverse con inteligencia emocional para evitar desequilibrios a nivel físico o mental.

intelectuales, se reduce la presión sanguínea y se desarrolla la empatía. ¿Necesitas alguna otra razón para empezar a meditar y sentirte mejor que nunca? Duerme bien

Soy Francisco Martins, coach y autor de la Academia del Amor y te compartiré unos hábitos femeninos para verse y sentirse bien todos los días; una vez cambies tu estilo de vida, tu bienestar y buena actitud se verá reflejada a tu alrededor y todos estarán fascinados de tenerte cerca.

Dormir es un placer, pero, además de esto, hacerlo bien tiene muchos efectos positivos en nuestro organismo. Protege el corazón y previene la insuficiencia cardíaca; reduce la depresión, ya que cuando el cuerpo se relaja, se facilita la producción de serotonina y melanina; fortalece las conexiones neuronales y mejora la memoria; ayuda a la pérdida de peso e incrementa la creatividad y la imaginación.

Eres lo que comes: ¡la dieta sí importa!

Elimina los hábitos negativos de tu vida

Como ya sabrás, la clave de una salud Dile adiós al consumo excesivo de óptima es la alimentación cafeína, alcohol y elimina balanceada; si no existe Los buenos hábitos el cigarrillo. Reemplaza los una armonía de adentro son tan adictivos malos hábitos por hábitos hacia afuera, seguramente femeninos que te hagan como los malos tu energía y estabilidad se sentir y ver bien. Tu cuerpo verán afectadas. Uno de hábitos pero mas te lo agradecerá, notarás la los hábitos femeninos más lozanía de tu piel y cabello; beneficiosos. saludables es mantener experimentarás una una dieta de acuerdo a tus necesidades sensación de vigorosidad y fuerza tanto nutricionales; consulta con un especialista y interna como externa. empieza a ser consciente de lo que comes, ya verás los favorables resultados. Huye del estrés El ejercicio te mantendrá en forma Una de las tácticas para mantener tu vitalidad intacta es estar en constante movimiento; deja de lado el sedentarismo y regálate 30 minutos al día. Hay muchas opciones de deportes que puedes empezar a practicar; además, está la alternativa de inscribirte en un gimnasio o, simplemente, caminar un poco para sentirte bien todos los días. ¡No hay excusas, decídete y empieza tu proceso de transformación ahora! Medita y encuentra tu paz interior El hábito de la meditación traerá a tu vida beneficios tanto físicos como mentales; está comprobado que, al meditar, te liberas de las preocupaciones y el estrés diario, potencias la memoria y la creatividad, estimulas las zonas del cerebro involucradas con el sentimiento de felicidad, se incrementan las capacidades

10 // Revista Vida&Mujer //

El estrés es una reacción del cuerpo ante un desafío o demanda; en pequeños episodios puede ser positivo, pero cuando se convierte en una constante en tu vida, puede perjudicar tu salud.

Lo más conveniente, ante cualquier situación de estrés, es que mantengas la calma, aprendas a respirar y a enfocarte en solucionar los problemas con sabiduría y positivismo. No te dejes invadir por los malos pensamientos, ¡huye del estrés y serás más feliz! Un masaje o cambio en tu rutina, podrían ser alternativas muy eficaces para estar bien. La estabilidad es muy importante, ¡encuentra el equilibrio perfecto para vivir mejor! Limita el consumo de sal e hidrátate bien Otro de los hábitos recomendados y saludables es beber agua diariamente, ya que limpia y purifica el organismo de adentro hacia fuera, elimina toxinas, acelera el metabolismo, mejora el aspecto de la piel y el cabello. Por otro lado, es necesario que disminuyas el consumo de sodio, ya que provoca retención de líquidos y presión arterial alta, lo que puede llevarte a sufrir enfermedades cardiovasculares. Un pequeño cambio en tus hábitos diarios puede hacer la diferencia, ¡opta por llevar una vida sana, socialmente activa, enérgica y tranquila! Los resultados no solo se verán reflejados en tu estado de ánimo sino en tu bienestar físico y mental.

Formar hábitos toma tiempo y paciencia, no es decirlo una sola vez, sino repetirlo y mostrarlo cuantas veces sea necesario, manteniéndose amable y firme. El éxito consistirá en nuestra consistencia y coherencia.


// Revista Vida&Mujer // 11


TU EMPRESA

La importancia de la publicidad impresa y online para crecer tu negocio Tanto la publicidad impresa como la online juegan un papel fundamental en el éxito de un negocio. Tanto así, que uno de los desafíos más difíciles que enfrentan los empresarios es encontrar maneras efectivas de promocionar sus productos y servicios. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llegar a los clientes? ¿La publicidad impresa? ¿La publicidad online? Muchos negocios toman la decisión de anunciar en ambos medios, aprovechando al máximo los diferentes rasgos que caracterizan a estos medios de comunicación, ajustándolas a distintas necesidades y a un público en específico. El objetivo de este artículo es mostrarte las ventajas y desventajas, tanto de la publicidad impresa como la online; que comprendas las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, y finalmente puedas tomar la mejor decisión. Factores de decisión entre la publicidad impresa y la publicidad online Te presentamos los cinco factores de decisión que te brindarán los criterios necesarios para elegir entre la publicidad impresa y la publicidad online, además de conocer cuál te conviene más según tu presupuesto, objetivos y estrategia del negocio. El alcance de la publicidad Una de las mayores diferencias entre la publicidad en línea y la publicidad impresa es el alcance de los anuncios. Mientras la publicidad impresa llega a una cantidad limitada de lectores, un sitio web o anuncio web puede llegar a una cantidad exorbitante de potenciales clientes en cualquier parte del mundo. A pesar de eso, esta ventaja de la publicidad online sobre la publicidad impresa tiene serias fallas, comenzando por el hecho de que potenciales clientes no se traducen en clientes reales y no se concentra en un público en específico.

comparamos estos dos medios publicitarios, y donde sin duda alguna los anuncios impresos se llevan la corona.

publicidad, lo que permite a las pequeñas empresas gastar precisamente de acuerdo con su presupuesto.

Una de las ventajas de los anuncios impresos respecto al digital, es que puedes incluir detalles más específicos sobre el producto o servicio.

Aunque los anuncios impresos son más costosos por publicidad, pueden ser igualmente rentables en términos de la cantidad de ventas que generan por cada dólar gastado.

Podemos obtener información más detallada y, en gran medida, más atractiva a través de la página de una revista, un periódico o un folleto. Los anuncios online que vemos en páginas web suelen contener poca información y al ser transitorios, si no nos concentramos en el producto o servicio, lo olvidamos a los pocos minutos. El público de tu negocio Quizás, lo principal que debemos tomar en cuenta al publicitar es el, “¿a quién nos dirigimos?” Para llegar a consumidores específicos las empresas a menudo operan en nichos de mercado que atraen a tipos específicos de clientes o consumidores ubicados en áreas específicas. Los anuncios impresos son útiles para orientar anuncios en áreas localizadas. Los sitios web, como las redes sociales, rastrean las ubicaciones de los usuarios e información personal de lo que nos gusta, lugares que visitamos y la gente con la que convivimos, ayudando a que las empresas puedan crear anuncios en línea específicos. Es necesario tomar en cuenta que los anuncios deben conectarse con los clientes y convencerlos de que realicen una compra. De nada sirve tener un gran anuncio publicitario si no transmite la confianza necesaria como para que un potencial cliente actúe. Los usuarios de Internet a menudo pasan unos segundos o menos en una página web antes de navegar en otra parte, lo que puede dificultar que un anuncio les llame la atención.

Una pequeña empresa que compite con marcas más grandes en línea se le puede dificultar captar la atención de alguien, incluso si tiene un gran anuncio publicitario.

Los lectores pueden pasar varios minutos leyendo cada página de un periódico o revista, lo que les da a los anuncios más tiempo para conectarse con los clientes e influir en las decisiones.

El contenido de la publicidad

El costo de la publicidad

El contenido es un factor importante que debemos tomar en cuenta cuando

Los anunciantes en línea permiten a las empresas establecer límites de gasto en

12 // Revista Vida&Mujer //

Invitado

La vida útil de la publicidad Si bien la publicidad online es beneficiosa, no posee la fascinante característica que conservan los medios impresos, y eso es la continuidad. Doug Knowles, un ejecutivo de cuentas del representante editorial de MCA-RussellJohns, señala un punto bien interesante en su página:

“Imprimir le da al anunciante una vida útil mucho más larga con más tiempo dedicado a centrarse en su anuncio. Cuando las personas están en línea, se desplazarán o cerrarán su anuncio, incluso antes de registrar el contenido del anuncio”. Un anuncio impreso bien hecho es conocido por captar la atención del lector y permite que se cuelguen de la copia impresa para referencia en el futuro. Francamente, esto es algo con lo que los medios digitales simplemente no pueden competir, los avisos en línea desaparecen tan pronto como se acaba el presupuesto”. ¿Entonces cuál es la conclusión? Resumiendo, podemos recalcar que la publicidad impresa destaca por su permanencia, su credibilidad y su enganche, mientras su corto alcance y costo la hacen deficiente en ciertos aspectos. La publicidad online destaca a su vez por su increíble alcance, su mayor impacto, su bajo costo en comparación a la publicidad impresa y la capacidad de una respuesta rápida por parte de los consumidores, sin embargo, su poca permanencia y su bajo enganche la ponen en desventaja frente ciertos aspectos de la publicidad impresa. Recordar que siempre es una buena idea incluir varios tipos de medios en una campaña publicitaria. Se debe considerar qué factores se ajustan mejor a nuestras capacidades.


// Revista Vida&Mujer // 13


CUENTOS

El artista Yacía sentado a la orilla de la ventana. Un cuerpo sin vida con los brazos colgando a los lados y su cabeza recostada mientras veía escurrir las gotas sobre el vidrio transparente. Uno que otro relámpago llegaba de improvisto, como sus recuerdos. Su cabello largo estaba desaliñado y cubierto por manchas de pintura al igual que sus manos. «Meses, tal vez años, enamorado de ella. Y estos últimos días han sido largos y pesados. Soy un artista apasionado. Enamorado en mi juventud, enamorado ahora. Atormentado por su ausencia.» “No es mi culpa, no he podido hablar contigo… hago todo lo posible.” «No es suficiente. Te extraño tanto. Te necesito como antes, cuando sin pedirte nada estabas ahí cada día, cada momento… inspirándome a pintar, a crear.» “¿Me extrañas, o sólo te gusto?” «¿Sólo me gustas?... ¿Cómo puedes atreverte a decir algo así? ¡Si todas mis obras de arte están inspiradas en ti! Todas mis grandes creaciones han sido pensando en tu imagen.» “Esa es la razón por la que creo que solo te gusto…” «Qué diablos tienes en la cabeza. ¿Creer que mis creaciones son tan sólo porque me gustas? ¿Estás loca? Para lograr arte tan grandioso se necesita soñar, y eso va mucho más allá de un simple agrado visual. ¡Muchísimo más!» “Pues es que dices que te gusto…”

14 // Revista Vida&Mujer //

«¡Pero claro que digo que me gustas! Y por eso estás en mis obras todo el tiempo, pero no sabes lo que estás diciendo. Para pintarte así es porque te necesito para vivir. Me alimento de tu sonrisa, movimientos, reacciones, palabras, todo. ¡No es sólo porque me gustas!». Pensaba en esto cuando se levantó de forma violenta alejándose de la ventana. Se acercó a uno de sus cuadros, lo descubrió quitando un manto y apoyó sus manos a la orilla del retrato. “Es que siempre estás buscando tener una imagen de mí…” «¡Qué cosa más absurda! ¿Qué de raro tiene que desee poseerla, capturarla en un lienzo y buscar con toda el alma no apartar jamás la mirada de mi amada? Nunca entenderá cuán grande podría ser mi amor por ella. Qué poco sabe de amor y pasión. Nadie jamás la amaría como yo. Y es a mí a quien niega expresar sus sentimientos» —vuelve a la ventana y descansa su frente en la orilla—… «Uno de los dos está cometiendo el error más grande de su vida, porque yo seguiré pintando… pero ella no sé si seguirá siendo amada por siempre. Por lo menos no por un amor tan sublime.» Un arranque de ira repentino se poseyó de él y salió corriendo de su taller hacia un escritorio. Tomó papel y pluma, se preparó a escribir, pero como un estruendoso tren que pasa a toda velocidad, pasaron así pensamientos que lo atormentaron. Soltó la pluma sobre el papel en blanco y descansando los codos sobre el escritorio y con el rostro sobre sus manos, decía a sí mismo: —Te necesito… Eso es evidente. Pero

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com

te necesito más que como una princesa a la que todos adoran y aprecian su belleza, como mi musa —respiró profundamente y bajando el tono de su voz mientras agitaba sus brazos de forma apasionada, decía—… Una hermosísima musa que me quitara el sueño y me hiciera pasar noches sin dormir admirándola. Que me mantuviera en un estado de inconciencia, pensando en su hermoso rostro y atractivo cuerpo. Con un recuerdo impresionante de ella lanzando un beso que expresara de forma independiente que está compuesto sólo para mí. Y con frases espontáneas llenas de pasión que me llenaran de ilusión… Solo tú podrías lograrlo, porque es a ti a quien amo con toda el alma… mi princesa. Levantó la mirada al cielo y con la pluma de nuevo en la mano, sin escribir, pensó: «Y a cambio obtendrás a un sublime enamorado que jamás mentiría, con sentimientos tan transparentes y profundos por ti como el agua misma. Un amor honesto y sincero que jamás has sentido. No puedo ofrecerte riquezas ni sueños como la mayoría de los hombres, pero un amor insuperable, una admiración e idolatría que te harán sentir como algo divino, eso es algo que sí puedo otorgar… si aceptas. Serías mi princesa y mi musa… el amor extraño de un incomprendido». Se levantó despacio del escritorio dejando caer la pluma sobre el suelo. Y caminando de vuelta a su taller, pensaba: «Si tan solo me atreviera a escribirle estas palabras. Pero no puedo. Yo sólo sé pintar… y con mi arte, no consigo enamorarle».


// Revista Vida&Mujer // 15


CONSEJOS

Hábitos que debes practicar hoy para alcanzar el éxito Independientemente de lo que para ti signifique alcanzar el éxito, ¿qué te imaginas cuando piensas en una persona exitosa? Seguramente tienes unas imagen de una persona feliz, confiada, tranquila, positiva y mentalmente fuerte. Y si bien la definición del éxito es subjetiva, ya que, mientras que para ti el éxito puede depender de la cantidad de ceros que tiene tu cuenta bancaria… para otros puede ser salir de sus deudas, superar una dificultad o enfermedad, o simplemente haber conseguido un trabajo nuevo. No obstante, independientemente de tu definición, aquí tienes 9 hábitos poderosos que puedes practicar hoy mismo y que sin lugar a dudas te harán vivir a tu máximo potencial: Aprende a decir no con frecuencia

¿cómo esperas ser exitoso en la vida si estás tomando malas decisiones?

Las personas que motivan a los demás hacen tres cosas con frecuencia:

Te pasas una gran parte de tu día viendo pantallas; tu computador, televisor, teléfono, entre otros, lo que produce que la hormona del estrés cortisol llegue al cerebro en cantidades sobrenaturales. Nuestros cuerpos nunca saben cuándo es momento de irse a la cama, y como no nos sentimos cansados, sentimos que todavía no es momento de irse a descansar.

Se comunican abiertamente y con frecuencia Recompensan positivamente Dicen lo que tienen que decir

Desarrolla la resiliencia Como se sugiere en el libro Survive to Thrive , las personas audaces y positivas desarrollan una disciplina mental que les permite adaptarse con facilidad a la adversidad. La resiliencia comienza con flexibilidad y adaptabilidad.

Todo el mundo tiene límites, y aprender Aprender cómo ser feliz y exitoso no a decir no hace que estos se conserven y siempre es cuestión de tumbar muros e tengan sentido para impedimentos; sino No importa qué tan ti. Ahora bien, existen de tener fe, coraje y dos tipos de no: actitud tranquila motivado o enfocado estés, una que permita que El no interior tu realidad termina siendo las cosas difíciles que es el que nos una combinación de amigos, también ocurran. impide, por ejemplo, suerte, colegas, familia e comprar cosas que no Las personas con incluso personas extrañas resiliencia siempre se necesitamos. motivan encontrando que constantemente El no exterior que coraje dentro de están influenciando tus no permite que nos ellos mismos; ellos se quedemos más tarde rodean de personas resultados. haciendo un trabajo, positivas e inspiran a o de hacer algo que no queremos. los demás sin importar cualquier problema personal que tengan. Ambos tipos son esenciales para una vida saludable y productiva, ya que esta Incluso, se repiten a diario frases de respuesta nos puede mantener claros en éxito que los motiva a continuar. nuestros principios, enfocados en nuestros objetivos, y nos brinda la fuerza para hacer Comienza a motivar a los demás los cambios que sean necesarios. Todos deberíamos saber acerca De igual forma, recuerda que el no es de cómo motivar e inspirar a los una herramienta poderosa que evita el demás, así no ocupes ningún abuso de los demás. cargo directivo. Esta habilidad puede enseñarte cómo ser un Oblígate a dormir más buen líder, a conectarte de mejor manera con las personas, En su famosa charla de Ted, Arianna construir nuevas relaciones y Huffington explica los beneficios de dormir alcanzar tu potencial. placenteramente en tu búsqueda de éxito. Además de sincerarse diciendo que no hay El primer paso para motivar ningún acto de heroísmo cuando te privas a las personas es dejar de tratarlas de un buen descanso. como empleados, jefes, directivos, entre otros–ellos son más de lo que dicen Sentirte cansado por falta de sueño sus tarjetas de presentación–y empezar a afectará tu capacidad de tomar decisiones, tratarlos como seres humanos.

16 // Revista Vida&Mujer //

Diego Ortiz

Practica la gratitud todos los días Si quieres alcanzar algo grande en tu vida, si quieres ser feliz, aprender cómo ser exitoso y hacer la diferencia, debes practicar la gratitud a diario. Te guste o no, nuestras vidas dependen en gran parte de situaciones externas. No importa qué tan motivado o enfocado estés, tu realidad termina siendo una combinación de amigos, suerte, colegas, familia, un poder superior e incluso personas extrañas que constantemente están influenciando tus resultados. Cuando eres agradecido por las cosas más sencillas, la vida misma se encarga de premiarte. Recuerda que el acto de gratitud no es una vía que va en una sola dirección. La gratitud rebota hacia muchas direcciones y termina abriéndote nuevas puertas. Las leyes del Karma aplican en tu vida, lo quieras o no. Por último, hay una razón más por la cual debes practicar la gratitud, y es que este acto te hace sentir bien contigo y te hace creer que esta vida vale la pena y puedes mejorarla.


CONSEJOS Cocina más seguido La comida es uno de los elementos indispensables para la supervivencia humana, y la mayoría de los eventos en nuestra vida giran alrededor de ella. El proceso de cocinar te ayuda a ser más creativo, a pensar las cosas de una manera distinta, a ver resultados diferentes con pequeños cambios y al final, convertirte en un maestro de la cocina y buenos momentos. Escribe con frecuencia Para muchas personas, escribir se ha convertido en una manera de conectarse con ellos mismos, para interactuar con su alrededor y expresar sentimientos e ideas que podrían ayudarle a muchos. Cuando adquieres el hábito de escribir, logras trasmitir ideas que quizás otras personas estén buscando o necesitando. Una de las mejores maneras de hacer esto es escribiendo un blog. Incluso, te podrías ganar la vida escribiendo artículos.

más humanices la manera como piensas y trabajas, tendrás un mayor progreso en estas áreas. Si logras entender los conductores mentales y emocionales de la innovación y la creatividad, podrás convertirte en una persona mucho más creativa e innovadora. Así de simple. Navega y ten una mentalidad de principiante

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos día tras día”.

Existe un gran poder detrás de la ignorancia y la mentalidad de principiante. Como Shunyru Suzuki escribe en Zen Mind, Beginner’s Mind, “En la mentalidad del principiante existen muchas posibilidades, en la mente de un experto existen pocas”. Tener una mentalidad de principiante implica enfrentar la vida libre de prejuicios, olvidando experiencias pasadas y viviendo nuevas.

Desarrolla el hábito de la lectura

Cuando no piensas en una respuesta, le estás dando la bienvenida a muchísimas más posibilidades.

La creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo… todos nacen dentro de nosotros, cada uno de ellos es un proceso humano. Así que entre

En conclusión, estos 9 hábitos poderosos que puedes practicar hoy mismo te llevarán a lograr las grandes cosas que quieres para tu vida.

// Revista Vida&Mujer // 17


Publicidad pagada por Héctor Insúa Candidato a la Presidencia Municipal de Colima de la Coalición PAN-PRD Por Colima al Frente. Número de Registro de Proveedores: 201502212065971

18 // Revista Vida&Mujer //


// Revista Vida&Mujer // 19

Publicidad pagada por Héctor Insúa Candidato a la Presidencia Municipal de Colima de la Coalición PAN-PRD Por Colima al Frente. Número de Registro de Proveedores: 201502212065971


CONSEJOS

Claves para motivar a tu personal Antiguamente los negocios se centraban en el producto. Hoy la clave de un negocio exitoso se centra en el cliente. En descubrir y satisfacer con rapidez sus necesidades. Tarea que sólo se puede realizar con excelencia si tu personal está suficientemente motivado y enfocado en ofrecer altos estándares de servicio al cliente, cosa desde luego nada fácil, pues además de un alto sentido de humanidad requiere dedicarle tiempo y recursos valiosos. Por lo tanto, las empresas que dedican una buena parte de sus recursos y esfuerzos a motivar a sus colaboradores, pronto ven grandes y mejores resultados. Hoy te daré algunas sugerencias que te ayudarán a despertar en tu personal la pasión por el servicio sin que tengas que desgastarte en actividades de supervisión. Acciones que motivan a los trabajadores

Capacitación. Una de las razones por las que un empleado puede ofrecer un servicio deficiente es por falta de conocimiento acerca del producto o servicios que la empresa brinda. Atender al cliente con respuestas cortas, negativas o tajantes puede ser identificado como una señal de “ignorancia técnica” que tu personal de atención o vendedores pueden estar enviando. Invertir en capacitarles adecuadamente y proveerles del material apropiado para su desempeño (precios, catálogos, entrenamiento, etc.) es un primer paso en reforzar su seguridad personal y profesional frente al cliente.

20 // Revista Vida&Mujer //

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Identidad con la compañía.

Reconocimiento.

Los japoneses han hecho uso de este concepto por siglos y consiste en hacer que tus colaboradores (no “empleados”) se sientan parte y se identifiquen con la visión de la empresa.

Muchas de las grandes compañías manejan muy bien este concepto, ya que comprenden que una de las necesidades primordiales del ser humano es ser reconocido por sus logros.

Darles a conocer la historia de la compañía, los logros, la visión y objetivos a mediano y largo plazo ayudará a reducir la apatía y crear en ellos un compromiso mayor.

Crear ceremonias semestrales y anuales en las cuales se reconozca con un diploma y algún obsequio el compromiso de los mejores colaboradores es una forma de mantener viva la energía positiva que potencia la calidad en el servicio.

Incentivos. Toda persona necesita de incentivos para mejorar su productividad. La regla es, quien trabaja mejor debe ser recompensado por sobre quienes simplemente “trabajan normal”, de tal manera que se cree una energía sana y positiva en los equipos y colaboradores que demuestran un mayor compromiso, desempeño y calidad en la atención del cliente. Bonos económicos, viajes o algún premio trimestral pueden hacer la diferencia en la forma como tu personal hace su trabajo, creando una competitividad sana que los incentiva a superarse cada día.

Sin importar el nivel o el área de trabajo en la que se desempeñan, desde un conserje hasta un gerente, todos necesitan en algún momento recibir reconocimiento. La foto con el empleado del mes o el “mejor vendedor” son excelentes para este fin. Recuerda que si incrementas la calidad de vida de tu personal, automáticamente estarás incrementando tu efectividad en los negocios. Equipos de trabajo con identidad, conocimiento técnico y altamente motivados son el activo más valioso que cualquier organización puede tener.


// Revista Vida&Mujer // 21


EVENTO

Gran evento de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima Con esmerado entusiasmo, la Delegación AMMEEC Tecomán, realizó por cuarta ocasión, el pasado 15 de marzo un evento más del proyecto “Visibilízate Mujer AMMEEC”, al que intitularon, Tecomán Turístico y Productivo 2018. Establecido en la agenda de trabajo de cada una de las Delegaciones, dicho programa tiene como propósito mostrar el potencial empresarial, turístico y cultural que cada municipio ofrece y con ello, generar condiciones para realizar negocios entre las agremiadas de la AMMEEC. Estos eventos exigen: liderazgo, planeación, vinculación, gestión, trabajo en equipo y una gran capacidad organizativa. Gracias a ello, las más de 150 empresarias asistentes de las delegaciones: Manzanillo, Comala, Villa de Álvarez, y Colima, vivieron una intensa y bien estructurada jornada, teniendo como sede inicial la Casa de la Cultura Tecomán. A las 9 de la mañana se sirvió un delicioso desayuno tecomense, amenizado por el “Trio Romance”, además de proyectarse un video sobre actividades relevantes de la Asociación. Con la presencia de autoridades locales y del Estado, se llevó a cabo el acto protocolario inaugural, con emotivos mensajes por parte de la Delegada de Tecomán, Genoveva Gallardo Rodríguez; la Presidenta Estatal de la AMMEEC, Lic. Verónica Cario Aguilar; el Presidente Municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete; el Delegado de Economía

22 // Revista Vida&Mujer //

en el Estado, Ing. Agustín Trejo Ramos y en representación del Gobernador, asistió el Lic. Mariano Gutiérrez Larios, Director de la SEFOME. Todos ellos enaltecieron el trabajo empresarial que viene realizando la AMMEEC en todo el Estado. Antes de retirarse las autoridades, se tomó la foto oficial, con todas las asistentes. Siendo Tecomán uno de los principales productores y exportadores agrícolas a nivel nacional, se tuvo la intervención del Consejo Estatal Agropecuario por el Señor Francisco Huezo con una informativa charla sobre el desarrollo de la actividad agrícola y económica en el Estado. Mas adelante se tuvo la interesante visita guiada a Cerro de Ortega, específicamente a la empresa de Grupo Colimán, una de las primeras exportadoras de Plátano, donde no sólo se pudieron observar los grandes y fértiles plantíos, sino conocer las modernas instalaciones, la tecnología de punta y el empaque que utilizan para la exportación. Al finalizar el recorrido en la planta bananera, se visitó el destino turístico, Estero El Chupadero, un paraíso, pulmón natural, a 10 Km. de la carretera Tecomán - Playa Azul. En él se realizó un divertido paseo en lancha, admirando los diferentes tipos de manglares y en sus ramas; garzas, gaviotas, pelícanos y patos. El estero está habitado por variadas especies de mamíferos y reptiles.

Rossella Gerini Novaro Miembro de la ACPE

A su regreso del paseo en lancha, les esperaba a los visitantes una suculenta comida marismeña, con camarones preparados en diferentes estilos locales, mientras un grupo musical generaba ambiente festivo, mismo que las anfitrionas muy obsequiosas, aprovecharon para hacer rifa de sus productos, entre las asistentes. Una vez redescubierto el municipio de Tecomán, lugar de empresas exitosas y de sitios turísticos, lleno de hermosos paisajes, colores y sabores; con la satisfacción de una fructífera jornada y alegre convivencia, las asistentes se despidieron agradeciendo la calidez y reconociéndo el gran esfuerzo a tan productivo evento.

Estos eventos exigen: liderazgo, planeación, vinculación, gestión, trabajo en equipo y una gran capacidad organizativa. Gracias a ello, las más de 150 empresarias asistentes, vivieron una intensa y bien estructurada jornada, teniendo como sede inicial la Casa de la Cultura Tecomán.


// Revista Vida&Mujer // 23


Delegación Tecomán

La lectura, el hábito mas inteligente La lectura juega un papel integral en el desarrollo de nuestras habilidades de inteligencia, análisis y resolución de problemas. Todas buenas razones para dedicar parte de nuestro día a la lectura. Así sea solo el 3% de tu día. De hecho, si lo piensas, la única manera de ser más inteligente, sin importar lo que estudies o donde te encuentres, es leyendo. Entonces, ¿por qué es este hábito tan crucial para mantener nuestra capacidad mental y mejorar nuestra inteligencia en general? Para empezar, los niños que están expuestos a los libros desde pequeños son naturalmente obligados a incorporar un vocabulario más amplio en su vida. Estar expuesto a una amplia gama de palabras, como sucede con un libro, especialmente cuando el cerebro se está desarrollando, anima a los niños a aprender cosas nuevas de una manera ansiosa.

24 // Revista Vida&Mujer //

Esto desarrolla una curiosidad latente, la cual, en última instancia, define la manera cómo la gente aborda todo tipo de aprendizaje más adelante en la vida. El hábito de la lectura ayuda a incorporar nuevas ideas Adicionalmente, la lectura aumenta nuestra capacidad de entender nuevos conceptos, por ejemplo, cuando nos enfrentamos con un nuevo escenario o nos relacionamos con personas que anteriormente no conocíamos. Leer incrementa nuestra capacidad de incorporar estas nuevas ideas en nuestra vida cotidiana actual. Las historias y cuentos También se ha demostrado que las historias ayudan sustancialmente a determinar nuestras habilidades para comprender, deducir y analizar una situación. Ambas habilidades suelen evaluarse

Diego Ortiz

como una medida de la inteligencia general en pruebas estandarizadas. Es evidente que desarrollar el hábito de la lectura siendo joven parece ser una manera sencilla de aumentar la inteligencia desde pequeños, en lugar de tener que desarrollarlo más adelante. No obstante, la lectura a una edad más avanzada, también es una gran forma de estimulación mental, como lo demuestra la gran cantidad de programas de “lectura en voz alta” en hogares de ancianos. De hecho, algunas investigaciones han indicado que la lectura puede realmente retrasar el inicio de la enfermedad de Alzheimer o demorar el proceso de pérdida de memoria. Por lo tanto, si estás buscando una manera de ser más inteligente, empieza a rodearte de libros. ¡Cuanto más lees, más sabes!


SALUD

Votar y ser Elegidas Diva Gastélum Bajo

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Primera parte El derecho al sufragio femenino en nuestro país se logró gracias a un largo proceso en el que las manifestaciones y legítimas demandas adquirieron fuerza a partir de la segunda década del siglo XX, bajo el ideario de la Revolución mexicana, que en síntesis proclamó “democracia y justicia social”. Las mujeres de hoy somos expresión de una memoria colectiva cuyos códigos guardan épocas oscuras de violencia, discriminación, exclusión y constante violación a los derechos fundamentales; en la que nuestras antecesoras emprendieron la lucha por la reivindicación de nuestras mejores causas, allanándonos el camino para alcanzar los logros consecuentes. En este sentido, resulta inevitable comparar, cuestionar y reflexionar sobre experiencias similares o disímiles, a manera de lecciones que nos permitan anticiparnos a los errores, y preparar nuestra intervención en este nuevo siglo. En razón de lo anterior, conmemorar esta fecha va más allá del legítimo reconocimiento de nuestros derechos políticos, es levantar la voz y hacer un justo reclamo para ejercer plenamente los mismos, pues no basta con que se reconozcan en la ley.

En los últimos tiempos, el sentido y rumbo de la democracia han sido el eje central de la política en nuestro país, en donde las mujeres seguimos luchando para que la pluralidad existente se vea reflejada en una cultura cívica que fomente las relaciones equitativas entre los géneros, conciliando así los valores como la tolerancia, el respeto, la inclusión y la justicia. Es menester aclarar que el reacomodo del sistema político mexicano no puede implicar retrocesos, sino avances en el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos y prerrogativas de las mujeres. Para dar cauce a lo expresado en líneas atrás, es importante fortalecer junto con otras figuras el sistema de partidos. Los partidos son una especie de mediadores entre electores y elegidos, dan sentido a la representación, cumplen funciones básicas para el buen desarrollo organizacional y político. El nuevo debate que se origine en torno de los grandes temas nacionales de ninguna manera debe excluir a las mujeres. La reforma integral del Estado debe propiciar el equilibrio social, distribuir con responsabilidad los beneficios y tomar en cuenta las condiciones particulares en que viven las mujeres. Lo cual debe ser entendido en el contexto de un Estado de derecho laico, representativo, federal y republicano, que sea garante del pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las y los mexicanos, en los términos que la Constitución y los tratados internacionales señalan.

En la actual dinámica global, una manera en que se ha entendido a la reforma del Estado ha sido como un proceso de recomposición de los pesos y contrapesos entre los poderes de la unión y una transformación en la dinámica de la relación entre las instituciones del poder público y la sociedad. Procesos derivados de la continuidad histórica de nuestra nación, que necesariamente debe contemplar a quienes somos más de la mitad de la población, si en verdad pretende ser democrático y justo. Bajo el anterior orden de ideas, el equilibrio entre los poderes de la Unión, a partir del impulso al Poder Judicial, del acotamiento de los excesos de nuestro sistema de gobierno y del fortalecimiento del Poder Legislativo, resulta a todas luces indispensable. En esta recomposición, el Congreso juega un papel trascendental, toda vez que es la institución política donde se debate y delibera sobre la vida nacional, es el seno del que emanan las disposiciones jurídicas que regulan la vida de la colectividad; en donde concurren distintas ideologías, y donde se deben encontrar representados los ideales de todos los mexicanos y mexicanas. En las cámaras del Congreso está depositada la esperanza de construir una vida diferente en México. Anhelo que a las legisladoras nos alienta para continuar la lucha por la reivindicación de las causas de las mujeres y que nos obliga a demostrar que somos capaces de construir nuevos escenarios de diálogo y coincidencia, que nos permite construir el futuro de las nuevas generaciones.

// Revista Vida&Mujer // 25


POEMA

Los hijos no se van, la vida se los lleva Anónimo

Los hijos se van; hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad. No es que se van; es que la vida se los lleva. Ya no eres su centro. Ya no eres propietario, eres consejero. No diriges, aceptas. No mandas, acompañas. No proyectas, respetas. Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas. Ya les crecieron alas y quieren volar. Ya les crecieron las raíces y maduraron por dentro. Ya buscarán un amor, que los respete, que quiera compartir sin temores ni angustias las altas y las bajas en el camino, que les endulce el recorrido y los ayude en el fin que quieren conseguir. Y si esa primera experiencia fue equivocada, tendrán la sabiduría y las fuerzas para soltarlas, así, otro amor les llegará para compartir sus vidas en armonía. Ya no les caben las raíces en tu maceta, ni les basta tu abono para nutrirse, ni tu agua para saciarse, ni tu protección para vivir. Quieren crecer en otra dimensión, desarrollar su personalidad, enfrentar el viento de la vida a la sombra del amor y al rendimiento de sus facultades. Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan desandarlo, tienen alas y quieren abrirlas. Lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel. Que la rienda sea con responsabilidad, y la formación, llena de luz. Tú quedas adentro. En el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura, en lo profundo de su corazón. Tú quedas atrás. En la estela luminosa que deja el barco al partir. En el beso que le mandas. En el pañuelo que los despide. En la oración que los sigue. ¡En la lágrima que los acompaña! Tú quedas siempre en su interior, aunque cambies de lugar. Haz la vida de tus hijos tan feliz, que cuando partan, sólo piensen en regresar, aunque sólo sea para tomar tu mano y estar junto a ti.

26 // Revista Vida&Mujer //


CONOCE

Florigrafía:

hablando con flores Las flores son hermosas, pero además se les ha conferido un lenguaje para expresar los sentimientos y creencias humanas, de amor, amistad, alegría, desprecio, tristeza, en fin, cualesquiera que sean. Desde hace milenios se utilizan en emblemas y banderas, basta recordar el milagro que enfatizan las rosas de la Guadalupana; cada flor según su color y forma, esconde un significado, como si fuese un criptograma que habrá que conocer o quizá, descifrar. Henrietta Dumont, autora de “El lenguaje de las flores” (1853), escribió: El musgo es símbolo del amor materno, nos alegra el corazón cuando llega el invierno de la adversidad y nos han abandonado los amigos del verano. Distinto es el mensaje que esconde un hermoso ramo de rosas y margaritas: sus cualidades sobrepasan su belleza; en tanto que un ramillete de rosas rojas tan solo alaba la belleza; de modo que, al mezclar flores y colores se cambia el sentido; en florigrafía hay otros muchos significados ocultos: si al tallo de la rosa se le han cortado las espinas, indica: ¡No tengo miedo! La florigrafía, el arte de hablar con las flores, llegó a Europa de los países de Oriente y, según los datos recogidos, Carlos II de Inglaterra lo propagó en el siglo XVII; después, poco a poco, fueron llegando más plantas florales, de otros

continentes, acompañadas de significados, como fueron los de la Pastora o Noche buena y el cempaxúchitl de México. Actualmente, mucho del simbolismo parece olvidado y el lenguaje estar en proceso extinción. Sin embargo, aún es dable utilizarlo, los códigos de la florigrafía todavía no son una lengua extinta y un buen o buena florista debería conocerlo y ser algo así como criptólgos de las flores; ya que, a veces, las palabras son insuficientes o las consideramos obsoletas para trasmitir qué sentimos. Desde luego, no hay escuela de la lengua florigráfica, se trasmite a través de las generaciones y de los libros que recogieron ese saber. Uno de ellos es “El lenguaje de las flores” de Charlotte de la Tour (1818), ya se aludió al de H. Dumont; en ellos, además de decir el significado, enseñaban cómo aceptar el ramillete, pues de hacerlo con la mano izquierda la respuesta era negativa, en tanto que la derecha es de aceptación hacia lo que se solicitan a través de las flores.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

también peligro y agresión; amarillo, sol y verano, alegría, placer, así como egoísmo, celos, envidia y odio; azul, cielo y mar, frescura y confianza, armonía, fidelidad, amistad, sentimientos que se expresan con cierta reserva y prudencia; rosa, ingenuidad, bondad, ternura; púrpura o violeta, drama y ostentación, puede indicar engaño premeditado, signo de autocontrol y dignidad; blanco, pureza, luz y estabilidad, armonía y mirar hacia el futuro, en algunos países es del luto; naranja, fuego, regocijo, fiesta, placer, aurora y vida llena de sol; verde, esperanza, por ser mezcla del cielo y sol, manifiesta juventud, descanso y equilibrio. Cada flor lleva un mensaje encerrado en ese lenguaje críptico de la florigrafía, que da voz al pensamiento sin necesidad de hablar o de escribir, pero habrá que tomar en cuenta que cambia de acuerdo al color y si están en botón o plenamente abierta. Sin embargo: “Podrán cortar todas las flores, / Pero no podrán detener la primavera” (Pablo Neruda).

Existen algunos diccionarios de florigrafía, se dirían conceptuales, pues registran el simbolismo de las flores y el mensaje que trasmiten, como el de las pequeñas y blancas flores del Mirto, que simbolizan el amor verdadero, o el primer amor, las Lilas, subrayando, que los significados pueden cambiar en cada país e incluso las costumbres de un lugar. Asimismo, antes de enviar un bouquet de flores, habría que preguntar si la persona es o no alérgica a determinada flor. Asimismo, los significados varían según los colores de las flores, entre otros: rojas, la pasión, atención y buen ánimo, pero

// Revista Vida&Mujer // 27


CONSEJOS

¿Cómo manejar el miedo? ¡No tengas miedo!, -¡no pasa nada!, no te preocupes, -¡todo está en tu imaginación!, son frases seguramente bien intencionadas que nuestros seres queridos nos dicen con la finalidad de tranquilizarnos cuando perciben en nuestro rostro las visibles expresiones del miedo. ¡Trata de tranquilizarte!, ¡contrólate! Son palabras que se dicen para intentar calmarle; sin embargo, aunque estén motivadas por la sinceridad de quien las dice, no son suficientes para desterrar el miedo o el pánico de quien lo está viviendo. ¿Qué es entonces lo que se puede hacer para vencer el miedo? De antemano, debemos saber que el miedo puede ser funcional cuando lo que tememos representa un peligro real; pero cuando aquello que despierta nuestro temor es algo subjetivo e incierto; o es algo que no está en el presente pero parece probable e inminente, o es algo grave que podría pasar en el futuro, la situación se torna crítica, ya que la imaginación tiene un campo fértil para aumentar, distorsionar y crear catástrofes en el vacío que deja la incertidumbre. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer para manejar nuestros miedos es identificar y precisar a qué le tenemos miedo o temor; ya que frecuentemente, un miedo aparentemente hacia algo, es el resultado de otro miedo más profundo. Por ejemplo, uno puede tener pánico al momento de hablar en público, y éste puede derivarse del miedo a cometer errores; pero a su vez del temor al ridículo, lo que representa el miedo a la posibilidad de ser criticado y rechazado; lo que en el fondo significa para la persona, no ser aceptado por los demás y quedarse sólo. Cabe enfatizar, que lo que nos altera emocionalmente, en particular, lo que nos produce miedo, no son los hechos o las situaciones externas directamente, sino las evaluaciones que hacemos de ellas, es

28 // Revista Vida&Mujer //

decir, la calificación que le damos a los eventos, el grado de terrible, horrible o catastrófico es el que determina que lo que experimentemos sea preocupación, temor, miedo o pánico. Por lo tanto, una vez que identificamos la situación que nos genera el miedo más obvio, más superficial, inicia el camino en la búsqueda de nuestros pensamientos o creencias irracionales que lo sustentan.

José Antonio Palacios Ortiz

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual

Así que, ante la expectativa de lo que demandamos que suceda, anticipamos que: -Si no suceden las cosas como yo quiero, ¡No podría soportarlo! La forma de cuestionar éstas demandas es preguntarnos, ¿de dónde se deduce que toda la gente debería aceptarme siempre?, Si soy un ser humano, ¿Por qué no debería equivocarme? ¿Por qué es tan terrible que se burlen de mí, si me equivoco?, y en caso de que así suceda, ¿podré soportarlo?

Funciona muy Muchos de Lo que nos produce miedo, bien preguntarme, en éstos pensamientos no son los hechos o las muchas situaciones son hipótesis situaciones directamente, difíciles, ¿Qué es irracionales que se lo peor que podría basan en supuestos sino las evaluaciones suceder? ¿Realmente o inferencias que que hacemos de ellas, la es tan terrible? ¿De hemos aprendido o escuchado, como por calificación que le damos dónde se deduce el hecho de que yo ejemplo: “Si fracaso a los eventos, el grado ame o quiera a una en mi exposición de terrible, horrible o persona, esta tiene frente al grupo, mis absolutamente que compañeros de catastrófico. corresponderme? clases se burlarán de mí y perderé su aprecio”, “Si mi pareja Es decir, que estos pensamientos crean ya no me quiere, nadie más me querrá”, “Si confío en la gente, se aprovecharán la expectativa de que el mundo debería y de mí y seré vulnerable”. Estos supuestos tiene que ser de la manera que nosotros pueden conllevar algo real y al mismo demandamos, por lo que nos producen tiempo algo imaginario o exagerado, por frustración y miedo, ante la posibilidad lo que representan un dilema a resolver y de que suceda aquello que obsesiva y la disyuntiva está en saber qué tanto son ardientemente queremos evitar. Por último, lo que viene a dar el acabado final a nuestra reales o imaginarios. reacción emocional es precisamente, la El primer paso para vislumbrar la idea de: -¡No podré soportarlo! -¡No seré realidad, es no considerarlas como verdades capaz de enfrentar el problema!; asimismo absolutas, sino empezar por cuestionarlas; es necesario cuestionarme, ¿Quién dice ¿Un error es un fracaso?, ¿un fracaso en que no podré soportarlo?, ¿por qué algo es un fracaso en todo?, ¿un fracaso otras personas han soportado la misma en algo me hace ser un fracasado?, ¿si a situación? alguien no le gusta, significa que está mal?, Es necesario, con precauciones, tomar ¿mi conducta es lo mismo que mi persona?, ¿qué relación tiene la persona que ya no me riesgos en la vida si queremos crecer y dar quiere con el resto del mundo?, ¿nadie es el último paso, tomar acciones. Lo mejor confiable? Estos supuestos no impactarían que puedo hacer para desterrar el miedo tanto nuestras emociones si no estuvieran es actuar, enfrentarme poco a poco a él, seguidos por demandas o exigencias tomar riesgos, aceptar el hecho de que absolutistas que hemos aprendido, es no necesito una garantía de éxito, que decir, por nuestras creencias de lo que tengo derecho a equivocarme, a aceptar debería o no debería suceder, o de lo que que en la vida nada es absolutamente queremos que absolutamente suceda seguro y ocuparme de ello, pensando en o bajo ningún concepto suceda. Por alcanzar las metas que me he propuesto ejemplo: -¡No puedo permitirme un y lo que puedo ganar en la vida, si error, no debería equivocarme, mis enfrento el miedo. compañeros tienen que aceptarme y apreciarme siempre! y si no sucede Sigan enviando sus preguntas y así sería horrible, no podré soportar que se burlen de mí!-. -Mi pareja no comentarios a: Psicólogo José Antonio O., Psicoterapia Cognitiva debería dejarme de amar, ¡por que yo Palacios la amo!- ¡Es injusto! ¡si ya no me quiere, Conductual y Terapia Racional Emotiva significa que yo no valgo! -¡Es terrible Conductual (TREC); palapsi@hotmail.com, o en mensaje al Tel. 0443121322340. quedarse sólo, no podría soportarlo!


SALUD

// Revista Vida&Mujer // 29


CONOCE

Huellas Leoninas La escritora que aulló sin ruido

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

“Muy pronto en mi vida fue demasiado tarde. A los dieciocho años ya era demasiado tarde... A los dieciocho años envejecí. No sé si a todo el mundo le ocurre lo mismo, nunca lo he preguntado... Ese envejecimiento fue brutal...”. El amante, Marguerite Duras .

Para ella la escritura fue totalmente un estilo de vida que le permitió desahogar sus penas, anhelos, aflicciones e intimidades, un comprometido proceso de franca y constante confesión; una forma de expresión que le llevó su tiempo pulir hasta lograr que las palabras que plasmaba con su pluma fluyeran con la misma cadencia de su hablar apasionado: “He logrado [diría ella] la escritura fluida que buscaba. Ahora estoy segura. Y con escritura fluida quiero decir escritura casi distraída, que corre, que pretende atrapar las cosas más que decirlas”.

A los 17 años, viviendo aún en la colonia francesa, conoce a su primer amante, un joven chino de 30 años perteneciente a una familia rica de la región con el cual (por obvias razones de edad, diferencias de clases e incluso raciales) no lograría llegar a concretar nada más que una relación pasajera. Ante el fracaso de la aventura colonial, la familia regresa a Francia en 1932. Siete años después, en 1939, Marguerite se casaría con Robert Antelme. Matrimonio que comenzaría a tambalearse en 1942, año en el que la escritora dará a luz un niño que nace muerto y en el que además conoce a Dionys Mascolo, amigo de su esposo con quien pronto comenzaría una relación de amantes.

Marguerite Duras nació un 4 de abril de 1914 cerca de Saigón, en la entonces Indochina francesa, actual Vietnam, y fue bautizada originalmente con el nombre de Marguerite Germaine Su carrera novelística “Un escritor es algo Marie Donnadieu. No la iniciaría en 1943 con sería hasta 1943 que la publicación de su extraño. Es una comenzaría a utilizar novela “La impudicia”, el “Duras” como una contradicción y también seguida al año siguiente forma de reinvención, un sinsentido. Escribir es de “La vida tranquila”. tomando su nuevo no hablar. Es callarse. Es Sin embargo, durante el apellido de la región de transcurso de estos años aullar sin ruido”. su padre. Cuentan que es importante destacar desde muy pequeña, la militancia activa de la aproximadamente desde los 12 años, ya escritora a la resistencia francesa durante tenía claro su deseo de convertirse en el periodo de la Ocupación alemana a escritora, camino que por la desaprobación Francia, entre junio de 1940 a diciembre de su madre se dilataría en seguir, dando de 1944. Grupo al cual pertenecían prioridad a sus estudios en derecho y también los hombres con quienes se ciencias políticas, carrera que elegiría al no encontraba ligada afectivamente y que gustarle la opción barajada por su madre de poco antes de terminada la Ocupación convertirse en profesora de matemáticas al fuera emboscado, situación de la cual igual que su padre, fallecido cuando ella Marguerite logra escapar con la ayuda de sólo contaba con 4 años de edad. François Mitterrand, no así Antelme quien sería hecho prisionero y enviado al campo Y es que desde el principio las de concentración de Dachau en junio de relaciones familiares (primero con su 1944, mismo del cual será liberado al año madre, tiempo después con su drogadicto siguiente. Marguerite lo esperará y cuidará hermano mayor) serían por lo general durante un tiempo, pero este matrimonio ríspidas y poco afectivas, en tanto que las no durará más allá de recién iniciado 1947, amorosas tendrían un toque de imposibles. hechos que darán pie a la escritura de su

30 // Revista Vida&Mujer //

novela “El dolor” publicada en 1985. Su hijo Jean, producto de su relación con Mascolo, nacerá en 1950. Año en el que retomará su escritura con “Un dique contra el Pacífico” y que dará pie de forma definitiva a la escritura y publicación de casi cuarenta novelas, varias obras de teatro y algunos guiones cinematográficos (entre los cuales se encuentra la célebre “Hiroshima, mon amour” de 1958, dirigida por Alain Resnais), e incluso a su faceta como directora de películas como “Indian Song” y “Los niños”. Imposible es tratar de bosquejar siquiera la vida de una mujer como Marguerite Duras en unas cuantas líneas. Fallecida el 3 de marzo de 1996, sin duda ha faltado aún por hablar de su comprometido apoyo al socialismo democrático, de sus crisis alcohólicas, de “El amante”, novela de 1984, traducida a 40 idiomas, ganadora del premio Goncourt e inspiración para la película homónima dirigida en 1991 por Jean-Jacques Annaud. Sin embargo, tal vez baste con esto para acercarnos a la literatura de aquella que dijo “Las biografías que se escriben sobre mí no me interesan para nada. Mis libros deberían bastar”. Pues: “Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir es no hablar. Es callarse. Es aullar sin ruido”.


// Revista Vida&Mujer // 31


Los retos de la “educación en linea” Desde siempre, ha habido mentes más despiertas, por llamarlo así, con una visión más amplia de lo que un aula puede ofrecerles. En gran parte, estas mentes basan su conocimiento en ser autodidactas.

a su bolsillo. Las nuevas tecnologías de información han generado un gran avance en la educación, acercándola a los que no tienen la posibilidad de costear una movilidad académica a otro estado e incluso otro país.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

Tal vez, los aspectos negativos o desventajas que ven la muestra analizada es que la educación presencial permite crear redes de contacto físico con personas profesionales, empleadores o dueños de compañías que ha decidido capacitarte a la par, contrario a la educación virtual donde no parece ser un factor de prioridad.

En la era del Internet, las universidades Para muestra, las cifras que nos van perdiendo abismalmente el control de conocimiento, deben adaptarse a las presenta la Asociación de Internet, en Otro aspecto que debe valorarse es que su segundo estudio necesidades de cada alumno y no al revés, “Enseñar en la era de titulado “Educación en tal vez no todas las áreas son aptas -aúnen México 2017”. El para estudiar en línea; áreas profesionales como había venido internet significa que línea objetivo es conocer los como salud, medicina, ciencias exactas ocurriendo. Es por ello debemos enseñar las hábitos, motivaciones, o ciencias naturales, ya que por obvias que muchos alumnos se aburren en las aulas, habilidades de mañana necesidades y obstáculos razones los conocimientos y las habilidades de los mexicanos para su prácticas requieren de ser presencial. Por y no necesariamente su desde hoy”. preparación académica otro lado, las ramas de conocimiento como pereza y falta de interés Jennifer Fleming administración, negocios y derecho son en línea. por estudiar radica más concurridas, seguidas de ingeniería, en que “no les gusta Aunque el principal obstáculo que los manufactura y construcción. estudiar”, sino en que tal vez están un poco más allá del promedio de alumnos. Con la mexicanos enfrentan para continuar sus Es un hecho que avanzamos en la educación está pasando lo mismo que con estudios es la falta de recursos económicos, los medios de comunicación: las nuevas los resultados varían respecto a los que ya manera en la que nos preparamos día a día gracias al internet. tecnologías han multiplicado la oferta están en un programa y diversificado las ya existentes. ¿Quién en línea vs los que no “Aprende de ayer, vive La razón más fuerte que podemos pudiera imaginar hace unas dos o tres estudian y planean para hoy, ten esperanza es obtener certificados y décadas leer en tiempo real la información hacerlo. Por un lado, en el mañana. Lo conocimientos que en que sucede en Londres, en The Times, por quienes estudian en un programa en línea importante es no dejar de ocasiones están fuera internet? le dan mayor peso cuestionar. La curiosidad de nuestro alcance por cuestiones de trabajo y Volviendo a la educación, en México a la flexibilidad de la población exige un modelo educativo horarios y la existencia tiene sus propios motivos lugar de residencia, ya que el número de horas con horarios más flexibles y más accesible de plataformas 24/7; para existir”. dedicadas suele ser mientras que aquellos igual o mayor al que se que no estudian, buscan Albert Einstein le dedica en un aula. el costo, reconocimiento de la institución y la calidad del programa. Un factor determinante para En cifras, ya que el 44 % de la muestra generar un mayor crecimiento en esta analizada se encuentra en un trabajo de modalidad educativa puede ser también tiempo completo, se entiende por qué la el reconocimiento de las empresas, flexibilidad de horarios y el tiempo son reclutadores o agencias de empleo a los principales factores y motivaciones los estudios acreditados mediante la para considerar la educación en modalidad de “educación en línea”. línea. Les da la oportunidad de seguir trabajando a la par de avanzar a su ritmo en su educación. Imagina tomar una Sígueme en Facebook /skidder89 y en clase y dejarla en pausa hasta cuando Twitter @skidder89. puedas terminarla, ¿suena genial no? sí, También puedes consultar mis columnas pero cuando es justificado este retraso, tal en www.palabrasprohibidas.com vez por trabajo u obligaciones diversas, y no por simple flojera.

32 // Revista Vida&Mujer //


El sueño La piel se me erizó, siento su presencia, un escalofrío recorre mi cuerpo, vi que pasó a un lado de mi por el rabillo del ojo. Estoy paralizada, tengo conciencia, pero no me puedo mover. Acostada en mi cama boca arriba no estoy dormida, estoy despierta. Oh ¿estoy soñando? Intento moverme y mi cuerpo no responde, me angustio, intento hablar, y no puedo emitir ningún sonido. Empiezo a rezar padres nuestros, seguido de aves marías. El ambiente se pone más pesado, Me da terror, mucho terror, sigo intentando moverme, sigo rezando. Al fin consigo mover ligeramente mis dedos del pie. Me concentro en poder moverme más, y lo consigo, despierto sobresaltada, poco a poco recobro la calma y los latidos de mi corazón se normalizan. Ha sido un mal sueño, una pesadilla. Hace tres meses de la mudanza a nuestra casa. Había pertenecido a una de las familias más renombradas de esta bellísima ciudad. Atrás quedaron las grandes fiestas que aquí se celebraron y que fue testigo ésta mi casa. Tenía en venta más de dos años, estaba abandonada, descuidada, los pisos desgastados y maleza en el jardín, pero para mí, aún tenía el señorío de antaño, era cuestión de volverle a sacar brillo.

Un día nos decidimos y vendiendo nuestro vehículo, invirtiendo nuestros ahorros, hicimos una oferta por debajo de su precio, y para sorpresa y beneplácito nuestro, nos la vendieron. El día de hoy es mi casa, y pronto será mi Hogar. Total, a mí la decoración se me da muy bien, y mi esposo me apoya en la plomería, y electricidad, juntos le añadiremos algo de modernidad y a corto plazo, la casa recobrará su majestuosidad. Tengo una semana ocupándome de la jardinería en donde de inmediato he plantado hierbas de cocina como ruda, romero, albahaca, y lo que no debe de faltar son mis rosales y de preferencia amarillos, que son mis favoritos, aunque sé que le gustan también a las hormigas, me aseguraré de desterrarlas. La sala es la primera pieza que decoro, compro una en color blanca, y un juego de mesas de centro y laterales de madera y vidrio, encima de las mesas laterales dos bellas lámparas rústicas; en un rincón de la sala coloco una vieja mecedora y en la pared, justamente arriba coloco un espejo redondo, con marco de madera pintado en color blanco. La pintura muestra señales

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

de desgaste, y de alguna vez haber estado pintado de azul; ambas piezas las compré en el bazar de la esquina; ambas piezas le darán un toque vintage a la decoración. Me veo al espejo, me retoco mi pelo largo negro, muy negro y me siento en la mecedora a descansar, recuerdo la pesadilla que me despertó temprano en la mañana y vienen a mi mente detalles que he estado percibiendo: el llanto de niños, suspiros, sollozos. Eran sonidos casi imperceptibles, en instantes, pero estaba segura de haberlos escuchado, ¿qué será?, justo en este momento siento escalofríos, siento la urgencia que mi esposo me abrace, de que esté conmigo. Me levanto, me veo al espejo y pienso ¡que abrazos ni que nada!, tengo que hacer la comida, tengo que fumigar el jardín, y un sinfín de cosas más; ¡me siento tan motivada y rejuvenecida! Me encamino a la cocina y volteo a ver mi sala, veo la mecedora y el espejo. Creo que regresaré la mecedora, con el espejo es suficiente para complementar la decoración de mi sala. Esta decisión me pone feliz.

// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

¿Por qué Leonardo DiCaprio es el terror de los galeristas de arte? Leonardo DiCaprio hace tiempo que se hizo un nombre propio al margen de Hollywood. Su premio Oscar, sus películas taquilleras, sus vínculos con las personas más influyentes del mundo del espectáculo internacional son solo una parte de su persona. Filántropo y activista, ha sabido impulsar a nivel mundial la defensa del medio ambiente, desde su fundación The Leonardo DiCaprio Foundation ha luchado por revertir el cambio climático y ha abogado por los derechos de los pueblos más necesitados.

al momento de lanzar su aplicación para celulares Magnus, que permite identificar fácilmente el autor, el nombre de la obra y su valor. Algo así como el Shazam para la música. En 2016, cuando se lanzó la app tuvo que permanecer fuera de la AppStore durante cinco meses. Varias galerías, así como las bases de datos Artsy y ArtFacs, aseguraban que les estaban copiando su información sin permiso, algo que posteriormente un juez puso en duda, y se levantó su veto.

Al mismo tiempo, es un experto Fue entonces que DiCaprio se sumó coleccionista de arte. No es sorpresivo verlo recorrer las ferias de arte más como accionista para darle su respaldo. “DiCaprio es un importantes del mundo “Si uno quiere comprar coleccionista, y y dejar un porcentaje le gusta mucho de su fortuna en manos una pintura, necesita nuestra app porque de los galeristas y saber cuál es el precio da transparencia. coleccionistas. Por eso, Si compras algo en la democratización del para poder comparar. comparas arte también es una No hay casi información Internet, precios, pero en el causa que se ha puesto al hombro... y al bolsillo. sobre precios de galerías” arte eso no existe. No se puede googlear el DiCaprio acaba de invertir en la precio de una obra, y eso es lo queremos aplicación que hace temblar a los galeristas lograr”, dijo Resch, que por confidencialidad de todo el mundo porque difunde detalles no puede revelar cómo conoció al actor ni que muchas veces ellos prefieren ocultar, cuánto dinero aportó al emprendimiento. “El como por ejemplo, el precio de las obras arte visual es una herramienta muy poderosa para diseminar ideas, conmemorar la historia de arte. y conectar a la gente hacia un propósito Quien quiera hacerse con una pieza común”, dijo DiCaprio. “Estoy orgulloso de de colección, no sabe cuánto cuesta asociarme con Magnus y su capacidad para y es por eso que las subastas llegan a educar a la gente en el arte que les rodea”. precios exorbitantes. De esto lleva tiempo Según publicaron los diarios El País y quejándose el académico y empresario alemán Magnus Resch: “Si uno quiere La Vanguardia de España, en la actualidad, comprar una pintura, necesita saber cuál es Magnus tiene más de 8 millones de precios el precio para poder comparar. No hay casi de galerías y subastas recopilados por más información sobre precios de galerías”, dijo de 200 “usuarios confiables”.

34 // Revista Vida&Mujer //

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.