REVISTA VIDA Y MUJER MAYO 2016

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

Editorial

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos

Estimados amigos y amigas lectoras: Gracias a ustedes y a su preferencia, en este mes de mayo cumplimos 7 años, con la edición de la Revista Vida&Mujer. El camino no ha sido fácil pero cada peldaño escalado nos ha traído grandes satisfacciones.

Fotografía

A nuestros colaboradores, el más sincero reconocimiento y agradecimiento, ya que sin su valioso apoyo no hubiera sido posible lograrlo.

Peinado y Maquillaje

A mi personal de Diseño, especialmente a la LDG Mariana Vázquez Chávez, quien siempre ha trabajado con excelente disposición y responsabilidad, así como nuestro corrector de estilo Olmo Moreno.

Hector Boix Rigo Valenzuela

Colaboradores

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Melecio Ortega Lic. Daniel Reyes Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Deyanira Alcazar Psic. José Alberto Enciso Reyes Licda. Mónica Saucedo Edwin Amaya Licda. Viviana Ramírez Graciela Ceballos Dra. Elim Brito María Fernanda Ibánez Karen González Dra. Leticia Lora Claudia Razo Morales Ing. Ramiro Arroyo Ing. Silvia Arias Lic. Alejandro Wald Fernando Castillo Vanessa Rueben

Así mismo a los fotógrafos que han contribuido mes con mes a la elaboración de nuestras portadas, Fernando Chávez y Héctor Boix, quien actualmente tiene esa gran función, por su excelente trabajo. En portada aparece un grupo de exitosos empresarios que unidos forman parte de una gran red de networking a nivel internacional, que es BNI, cumpliendo ya tres años en Colima y fortaleciendo día a día sus empresas. Como siempre quedamos atentos a cualquier sugerencia o comentario de su parte, mil gracias por estos siete años.

7° ANIVERSARIO

REVISTA VIDA&MUJER

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas

Año 06 No. 78 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Mayo del 2016. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido MAYO 2016

En Portada

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

12 20 30 32 43

Ortodoncia Por: Dra. Leticia Lora

Mujer, mamá, empresaria Por: Claudia Razo

Alcohol Por: Mirtea Elizabeth Acuña

Extintores Por: Silvia Arias

Titulado vs Experiencia Por: M.A.D. Aaron Moya


5 Vida&Mujer


MIRADA POR LO DESCONOCIDO

Coincidencias imposibles ¿Cree usted en las coincidencias, la casualidad o la buena o mala suerte? A menudo, nuestra vida está llena de estos acontecimientos. Como cuando sueña a cierta persona, una amiga o un amigo y termina encontrándose con él o ella, en el transcurso del día. O cuando usted lleva prisa, porque tiene una junta y le comienzan a suceder toda una serie de situaciones y piensa que el universo está conspirando hacia usted.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com miradaalodesconocido.blogspot.com

El caso de María de Villota. El siguiente caso, es un ejemplo claro de la ironía que tiene la vida. Es el caso de María de Villota, una joven española, hija de un piloto de Fórmula 1. Ella creció en esos ambientes de carreras, pilotos y pits.

El universo no nos juzga... sólo nos provee de consecuencias, lecciones y de oportunidades para equilibrarnos y aprender a través de la ley de la causa y efecto.

Su padre logró darle educación y se licenció en Ciencias de la actividad física y deporte.

Sin embargo, su mayor anhelo era ser piloto y hubiera Su auto amanece sido la primer piloto con una llanta de Fórmula 1, pero ponchada, la batería el destino no lo está descargada, quiso así, ya que en no enciende, lo los entrenamientos Carl Jung detiene la policía de que realizaba tránsito por cualquier para prepararse insignificancia, etc., etc. e introducirse en ese ámbito, tuvo un lamentable accidente que no sólo la dejó A esta serie de sucesos, la cultura popular con varias heridas, sino que también perdió le ha dado el nombre de mala suerte, el ojo derecho. Por esta razón ya no pudo coincidencia o casualidad. El psicólogo continuar en la búsqueda de su anhelo. suizo Carl Jung le llamó sincronicidad, y es el primer intento de estudiar este tipo de El 10 de octubre del 2012, reapareció situaciones de una manera más objetiva. públicamente dando su primera entrevista tras el accidente. Durante su convalecencia Dicen que para muestra basta un botón y recuperación, se decide a escribir un libro, y este asunto brilla más con ejemplos titulado: “La vida es un regalo”. que pasaré a narrarle; son una serie de coincidencias imposibles, que han sido El 10 de octubre de 2013, es decir un documentadas y verificadas. año después y el día de la presentación de su libro, su cuerpo aparece sin vida en un El extraño suceso de la muerte hotel de la ciudad de Sevilla. de los gemelos. La autopsia reveló que el fallecimiento El 5 de marzo de 2002, dos hermanos se produjo por “causas naturales” quizá gemelos idénticos de 72 años murieron relacionadas con el accidente que había en dos accidentes diferentes en la misma sufrido un año antes. Ya no pudo hacer la carretera con solo unas horas de diferencia. presentación del libro y en definitiva, no pudo escapar de la muerte. El primero murió atropellado por un camión cuando conducía su bicicleta en Raahe, un pueblo 600 kilómetros al norte de la capital, Helsinki. Dos horas más tarde, su hermano murió atropellado por otro camión, en un punto a 1,5 kilómetros del primero cuando cruzaba la misma carretera con su bicicleta. Por qué resulta extraordinario: “Es una coincidencia histórica. La carretera tiene tráfico, pero no tiene accidentes cada día”, -señala el jefe de policía-, que dudaba mucho de que el segundo fallecido hubiera podido enterarse de la muerte de su hermano.

6 Vida&Mujer

Un pájaro se posa sobre la página del libro en la que se habla de su especie. ¿Coincidencia?

El caso de Jerry Ponson. El caso que más me sorprende es el de Jerry Ponson. Él había salido a cazar patos una mañana en la bahía de Nueva Orleans. Desoyendo el parte meteorológico, se dirigió hacia el lugar en el que cazaba normalmente, a 5 kilómetros de la costa. Iba con su perro y un amigo de edad avanzada. Pero las condiciones comenzaron a cambiar, una espesa bruma se apoderó del sitio y el mar se comenzó a picar. En eso, una ola llegó y dio vuelta a la embarcación, volteándola totalmente. Jerry comenta que no sabía qué hacer, ya que tenía que nadar 5 kilómetros y no podía dejar a su amigo porque podría morir de hipotermia o de cansancio. Solamente se había quedado con un remo y en esos extremos de desesperación, lo único que dijo fue, Señor, dame una segunda oportunidad, envíame un barco. Entre la bruma no sabía que pasaba, pero en unos minutos, vio que entre la bruma, se dibujaba una cruz, era el mástil de un barco. En ese momento, se quitó su camisa y la ató al remo, para hacer una especie de bandera. Para su fortuna los marineros pudieron verlo y lograron rescatarlos. Lo sorprendente del caso es lo siguiente, ¿sabe cómo se llamaba el barco?; “Segunda oportunidad”. Durante los días posteriores, -Jerry comenta- estuvo llorando, porque quedó muy sorprendido, ese evento lo transformó totalmente, ahora se dedica a predicar la palabra de Dios y compartir su increíble historia.

Encuentro gatuno. ¿Coincidencia?


7 Vida&Mujer


Tips para ejercitarte desde tu casa

Karen González

El ejercicio aporta muchos beneficios a tu persona, entre ellos el más importante es ayudar a mantener una buena salud. Si no cuentas con tiempo disponible para conducir hasta un gimnasio y deseas ahorrarte el costo de una mensualidad, ponte en forma a través de esenciales ejercicios que puedes seguir desde casa y ver resultados exitosos. A continuación te regalo algunos tips que pueden ser de ayuda si decides entrenar desde casa. Para prepararte a hacer ejercicio es importante establecer tu rutina de ejercicios y comprometerte. De otra manera sin compromiso, no hay recompensa. El hecho de ejercitarse en casa no es excusa para evitar usar la ropa adecuada, así que no olvides vestirte para la ocasión. Este sencillo acto puede ser un factor motivante para hacer un mejor trabajo y alcanzar tu meta. Utiliza música para amenizar tu rutina. Pon tu playlist favorita. La hidratación es parte fundamental. Ten siempre a la mano una botella con agua o alguna bebida energetizante. Bebe con calma y de forma moderada durante tu descanso entre ejercicios. Equilibra tu rutina con una saludable alimentación. No brinques tus horarios de alimentos y evita ingerir bocadillos pesados por la noche, ya que estos tardan en ser digeridos al acostarte. Incluye a tu dieta diaria pequeñas colaciones entre tu desayuno – comida – cena, como frutas, galletas integrales, verduras al vapor, etc. El estiramiento antes de ejercitarte es básico, te ayudará a evitar lesiones y conocer tu cuerpo. Reconoce qué lugares de tu casa son aptos para realizar ciertos ejercicios. Utiliza el piso, las escaleras, el patio o diversos muebles. Apoya tu rutina en videos, Dvd`s de ejercicios o programas de televisión, si es que no estás familiarizado con las técnicas adecuadas. Recuerda que un ejercicio no debe de doler para ser efectivo. Si el dolor es constante, procura bajar el nivel o bien, consulta si es que no lo estás realizando adecuadamente. Por último, procura comenzar tu rutina de menor a mayor intensidad. Conforme pasen los días y te sientas preparad@, ve incrementando poco a poco. Tal vez te sea difícil al principio si es tu primera vez o has dejado de ejercitarte por algún tiempo pero, ánimo, ¡tú puedes! Recuerda no rendirte, con práctica todo será más fácil.

8 Vida&Mujer


CONSEJOS

Siete cosas que puedes hacer para sentirte más feliz al final de la semana El objetivo de todos es ser felices. Pero para lograrlo, debemos poner de nuestra parte e intentar llevar un estilo de vida saludable. Está en nosotros encontrar esa satisfacción y disfrutar al máximo de la vida, porque lo cierto es que, por mucho que el destino te ponga pruebas, parte importante de nuestra felicidad está en la forma en que enfrentamos las cosas. En tu actitud. Estas son algunas cosas que te harán sentir mucho mejor: Cultiva tus pasatiempos

Aprovecha tu tiempo libre Leer, ver una película, salir a caminar o conversar con alguien son buenos planes para aprovechar tu tiempo libre. Además, estarás consintiéndote a ti mismo, algo que no hacemos a menudo.

La felicidad es algo que nace del interior, no se puede dar ni quitar... Pero si la podemos compartir.

¿Te gusta el arte? Visita una exposición. ¿Hace cuánto tiempo que no vas a una? ¡Pasarás un buen momento haciendo lo que te gusta! Duerme lo suficiente

Todos necesitamos descansar, y si queremos estar activos y con energía, debemos dormir lo suficiente. Así que, por mucho que lleves una vida ajetreada, reserva esas horas sagradas con tu almohada.

Mantén una vida social activa Compartir con tus amigos, pareja o familiares es muy enriquecedor. Intenta verlos al menos una vez a la semana, para distraerte y olvidarte de las responsabilidades. ¡Te reirás y disfrutarás de su compañía!

Piensa positivo Sé optimista y ten una actitud positiva frente a la vida. Con esfuerzo y pasión, todo se puede lograr. ¡No te desanimes!

Redacción V&M

de lo que te gusta. Una buena fórmula es ser algo más medido durante la semana, y dejar las culpas para otro día durante el sábado y el domingo. ¡La vida hay que disfrutarla, pero sin excesos!

¿Crees que puedas hacerlo? ¡Está en ti sentirte más feliz!

Lleva una dieta balanceada Sé consciente de lo que comes. Intenta alimentarte equilibradamente, pero no te prives

Practica alguna actividad No es necesario que realices rutinas intensas, ni que te ejercites todos los días. Puedes partir de a poco, integrándolo a tu día a día, y rápidamente notarás que te sientes mucho mejor física y emocionalmente. ¡Y además estarás en forma!

9 Vida&Mujer


Preparación

Ingredientes

Brochetas de Cerdo al Tamarindo

10 Vida&Mujer

Preparación 30 min.

600 g. de lomo de cerdo, cortado en cubos. 2 pimientos amarillos, cortados en cubos. 2 pimiento rojos, cortados en cubos. ½ piña, cortada en cubos. 1 cebolla morada, cortada en cubos. Palillos para brocheta. Aceite, el necesario. Salsa de tamarindo: 1 ½ tazas de pulpa de tamarindo, endulzada. 1 chile chipotle de lata. 1 cucharada de consomé de pollo, en polvo. 5 cucharadas de salsa de soya.

1- Forma las brochetas insertando la carne, los pimientos, la piña y la cebolla morada en los palillos. 2- En una plancha o sartén, agrega un poco de aceite y fríe las brochetas por ambos lados hasta que la carne esté cocida. 3- Para la salsa: licúa la pulpa con el resto de los ingredientes. Acompaña las brochetas con la salsa y ofrece.


Arroz con leche de Nutella Ingredientes

Preparación 15 min.

6 PORCIONES 4 tazas de agua (1 litro). 1 taza de arroz, remojado en agua caliente y escurrido. 1 ½ latas de leche evaporada. 356 g. de nutella. 1 lata de leche condensada. Frutas rojas para decorar.

Preparación

1. Hierve el agua y agrega el arroz, deja cocinar hasta que se cueza por completo. 2. Por aparte calienta la leche evaporada y agrega la nutella, mezcla hasta que se funda por completo. Añade la leche condensada e integra. 3. Vierte la preparación anterior al arroz ya cocido. Cocina a fuego bajo hasta que se espese ligeramente. Retira del fuego y deja enfriar por completo. 4. Ofrece y decora con las frutas rojas.

11 Vida&Mujer


CONOCE

Ortodoncia

La Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial está orientada a la corrección y armonía masticatoria entre los dientes y maxilares de los niños, adolescentes y adultos. Es un servicio de alta calidad poniendo atención en la estética, función y estabilidad dental, además de ser un tratamiento personalizado. Para comprender mejor por qué se necesitan aparatos ortodónticos y otros dispositivos de ortodoncia, resulta útil hablar primero un poco sobre los dientes. Mientras transitabas la niñez, tus dientes de “bebé” se cayeron uno a la vez, para ser reemplazados por los dientes permanentes de la adultez. Aunque los dientes definitivos de algunas personas crecen en el ángulo adecuado y con los espacios correctos, los dientes de muchas personas no lo hacen. Algunos dientes pueden crecer encimados o superpuestos. En otras personas, algunos dientes pueden crecer doblados o chuecos. Las bocas de algunas personas son demasiado pequeñas y esto hace que los dientes se agolpen y se muevan hacia posiciones inadecuadas. En la mayoría de los casos, una “mala mordida” no es culpa de nadie; los dientes disparejos, suelen ser características heredadas, como también lo son los ojos marrones o los pies grandes. En algunos casos, la pérdida temprana de los dientes de bebé o permanentes, algún tipo de síndrome, un accidente o un hábito como chuparse el dedo durante demasiado tiempo, puede provocar estos trastornos. Los dientes “chuecos” o que no están bien alineados no funcionan tan bien como los derechos. Como la masticación es la primera parte al comer y digerir,

12 Vida&Mujer

Especialista con práctica exclusiva en ortodoncia. Corregidora No. 380 Tel: 330 4270 Facebook: LetyLora Ortodoncia

resulta importante que los dientes puedan realizar el trabajo. Los dientes que no están bien alineados, también pueden ser difíciles de cepillar y mantener limpios, lo que puede causar caries y enfermedad de las encías. Y finalmente, muchas personas que tienen los dientes chuecos pueden sentirse cohibidos respecto a cómo se ven. Los aparatos ortodónticos pueden ayudarlos a sentirse mejor con su sonrisa y su apariencia completa. Lo primero que hemos de tener presente es que no hay una edad establecida para el inicio de ortodoncia. Según el problema que encontremos podemos empezar a trabajar antes o después; un mismo problema tiene solución a diferentes edades. Son diferentes caminos para llegar a un mismo lugar. La decisión la tomará el Especialista en Ortodoncia, teniendo siempre en cuenta la opinión del paciente y de sus padres, en caso de hablar de un menor. En resumen, podemos decir que la edad de inicio varía según el paciente y el problema que tiene, siendo el ortodoncista quien nos tiene que guiar y finalmente decidir cuándo es el momento más adecuado. Para poder mover los dientes, es necesario la adhesión de brackets en la cara externa del diente. Hoy en día existen diferentes tipos de brackets además de los Convencionales Metálicos, donde se colocan ligas de colores, como los Brackets de Autoligado. Estos brackets, a diferencia de los convencionales, no requieren de las pequeñas ligas para que se muevan los dientes; su principal ventaja es que pueden mover los dientes más rápido, además de ser muy cómodos. También están los Brackets Estéticos, los cuales están hechos de un material muy cristalino, no cambian de color con el tiempo y permiten una apariencia muy estética y discreta. Se acabaron los pretextos para no tener una linda sonrisa y una boca sana. !Tenemos la solución a su problema!

Diente que nace torcido el ortodoncista lo endereza.

Los ortodoncistas somos dentistas que tenemos una especialidad otorgada por una Universidad. Tuvimos un entrenamiento adicional en donde por dos años seguidos nos especializamos en el diagnóstico y el tratamiento no sólo de dientes, si no también de mandíbulas y maxilares mal alineados.

Dra. Leticia Lora


Entre lunas y lluvias Graciela Ceballos Escritora

Bendita sensibilidad esta del calendario del cuerpo... La que nos hace ver poesía en lo irrelevante y descubrir mariposas en los campos sin vida, la que nos pone a llorar por una hoja en la que nadie escribió o por la calle recóndita en la que nadie camina. La que nos lleva a derramar lágrimas porque sí, sin importar los motivos, o sentir coraje por las injusticias de otros o desear olvidarnos del mundo. Bonita nostalgia esa que emana de adentro, sin razón aparente, sin hora, sin ninguna advertencia. Bonita aunque nadie la entienda, ni nosotras a veces. Porque en esos días de locura, de revuelo y de nostalgias, somos también poesía, amor, desenfreno y vida. Porque las hormonas aletean adentro y afuera nosotros creamos mares, trazamos puentes, volamos sin frenos. Sabios esos días en los que la creatividad resurge, que nos da por leer, por abrazar, por imaginar, por sentir la vida desde lo simple y lo ordinario. Sabia tú, mujer, si te amas, si respetas tu cuerpo, si valoras tus cambios, si te tienes paciencia, si comprendes que es normal que un día quieras volar y al otro sientas que quieres soñar dormida. Sabia si miras a la luna como te miras a ti, como si fueras magia, como si fueras arte, como si cada fase te hiciera perfecta y te mantuviera en armonía. Sabia si te quieres tanto, que esos días, descubres que llevas en ti un espacio con un huequito para una nueva vida, o entiendes que, aunque quieras o no germinar, llevas un jardín con semillas para darte a ti tanta vida.

13 Vida&Mujer


CONSEJOS

Embarazo en la adolescencia Según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Aproximadamente 16 millones de adolescentes entre los 15 y 19 años y cerca de 1 millón de niñas menores de 15 años de edad, dan a luz cada año; la mayoría de estos casos registrados en países de ingresos bajos y medianos”, además de considerar que las complicaciones durante el embarazo y parto representan la segunda causa de muerte en todo el mundo. Datos estadísticos del Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en su informe de “Maternidad en la niñez”, reconoce que México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asociado a ello el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) describe “que en los últimos 20 años el promedio de hijos nacidos vivos entre los grupos de 12 a 19 años de edad ha sido el más alto en las últimas dos décadas”. Guerrero, Coahuila, Durango, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Tabasco y Colima se consideran como las entidades federativas con mayor incidencia de embarazos adolescentes.

del 50 por ciento de adolescentes que tienen relaciones sexuales queda embarazada, pese a que el 90 por ciento de ellas reconoce haber tenido acceso a información y métodos anticonceptivos e incluso el conocimiento necesario para usarlos. El panorama social se estima como poco alentador; el embarazo adolescente representa hoy un grave problema psicosocial, con una perspectiva de riesgo importante, no sólo con repercusiones en la adolescente, sino con un panorama totalmente desfavorable en los recién nacidos. La (OMS) advierte que “los bebes de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres entre los 20 a 24 años”.

En Latinoamérica casi 3 de cada 5 mujeres (58%) tiene un embarazo no planificado cada año. Esto representa 17.1 millones de embarazos no planificados al año.

Aunado a ello la problemática del embrazo adolescente se dificulta aún más en relación a la psicodinámica que se establece con los esquemas comportamentales frente a la sexualidad responsable. Mediante los resultados de la última encuesta Nacional de Salud y Nutrición se dio a conocer que cerca

14 Vida&Mujer

En el estudio de la psicodinámica del adolescente frente a los elementos protectores de la problemática del embarazo precoz, especialistas en la materia establecen que las relaciones sexuales a temprana edad pudieran estar determinadas por un contexto en condiciones de vulnerabilidad social. Se estima que el 70 por ciento de jóvenes embarazadas se encuentran o sufren alguna situación de pobreza; es decir que 7 de cada 10 jóvenes menores de 20 años de edad viven en situaciones socialmente desfavorables, lo que limita aún más su condición de vida. Sin embargo, habría que dimensionar en una justa perspectiva esta variable de “vulnerabilidad social”, lejos de

Psic. José Alberto Enciso Reyes. alberto.enciso@hotmail.com

pensarla inicialmente como una carencia monetaria o económica. Estamos forzados a establecer la correlación de fragilidad social, con desintegración familiar, el poco o nulo acceso a medios preventivos y lo más importante, el poco establecimiento y perspectiva por parte de la familia de generar en los hijos un proyecto de vida viable y significativo que oriente y guie la propia conducta.


¡Cara dulce!

evita que los carbohidratos dañen tu piel ¿Tienes brotes o erupciones? ¿Líneas de expresión profundas? Seguro es culpa de la cantidad de dulces que has comido esta temporada. Las galletas y el pastel no son sólo malas noticias para los skinny jeans. En un proceso llamado glicación, el azúcar se adhiere a las proteínas y lípidos de la piel, alterándolas para formar productos de glicación avanzada. Son moléculas mutantes que deforman tu colágeno y elastina, dice Nicholas Perricone, que estudia el impacto de la comida en el envejecimiento. También obstruyen los vasos sanguíneos, previniendo que los nutrientes humecten la piel, afirma la dermatóloga de Manhattan, Macrene Alexiades-Armenakas. “Al final, la piel empieza a envejecer, se ve opaca y pierde tono”, asegura el doctor Perricone. El envejecimiento prematuro no es la única preocupación. “Un alto consumo de carbohidratos está asociado al incremento de aceite, aumentando las probabilidades de tener acné adulto”, dice la doctora.

EL EXCESO EMPALAGA Unas galletas durante las vacaciones no afectarán tu complexión. Pero tu cuerpo tiene memoria y la glicación se acumula, señala el Dr. Perricone, quien agrega que a finales de los 20 años empezamos a notar los efectos. No sólo se crea un daño, sino que se empeora con el tiempo. Piénsalo así: “Cuando tienes 21 años puedes tomar muchísimo y no tener dolor de cabeza al día siguiente”, explica la doctora. Sin embargo, cuando te encuentras cerca de los 30 es más difícil reponerse. “No tienes ya la habilidad de procesar el contenido tóxico... la misma situación con tu piel”. SPOT DULCE Los dos doctores son de la filosofía de “todo con moderación”, pero recomiendan disminuir los azúcares refinados. Para darte gusto, sin sentirte culpable: - “Un dulce al día está bien”, sugiere la doctora. La recomendación son seis cucharitas de azúcar (100 calorías). Lee

Redacción V&M

la información nutrimental. Encontrarás que la comida inofensiva, como un jugo verde de la tienda, puede tener hasta 10 cucharaditas de esta sustancia. - Intercambia cocteles que contengan azúcar por vino tinto; comparado con el blanco y el rosado, posee menor número de azúcar y la más alta cantidad de resveratrol, que combate los signos de envejecimiento, dice la doctora. Llénate de antioxidantes con vegetales y frutas (los arándanos, sin duda alguna, son particularmente poderosos). Pero todavía mejor, incluye un tratamiento antioxidante para la piel, elaborado con el propósito de proteger y, en algunos casos, estimular el colágeno y la elastina.

15 Vida&Mujer


TU ECONOMÍA

Si perdiste tu empleo, o tuviste una emergencia que te dejó sin dinero, entonces toma en cuenta los siguientes consejos para evitar que las deudas te coman. Aprendiendo sobre educación financiera, te das cuenta que no sólo se trata del buen manejo que le des tú mismo a tus recursos, sino que existen factores externos que terminan complicándote el panorama y metiéndote en una severa crisis. Existen algunos pasos que puedes llevar a cabo para sortear mejor una situación económica difícil. Planea con tu familia

Ahorra Busca áreas de oportunidad para reducir los gastos en tu hogar. Desde el pago de luz, un nuevo plan de acceso a internet, cable o telefonía, con el fin de que todos los miembros del hogar se ajusten a los cambios y participen en los nuevos requerimientos del hogar.

Los chinos utilizan dos pinceladas para escribir la palabra crisis. Una pincelada significa peligro, la otra oportunidad. En una crisis toma conciencia del peligro pero reconoce la oportunidad. John F.

Organízate con tu familia para definir los planes que tenían para el año. Quizá se acerca la fiesta de XV años de tu hija o habías pensado en las vacaciones de verano. Rediseña tus planes y acorta el presupuesto. No se trata de echarlos abajo, sino de encontrar formas de hacer lo mismo con menos.

Sé propositivo ante todo

No llegues todos los días a casa quejándote de la situación económica. Si bien no es la mejor, tener una actitud negativa será de poca ayuda y terminarás contagiando a todos Kennedy los miembros de tu hogar. Lo mejor es ser propositivo; si ya no puedes pagar la mensualidad del gimnasio, realiza tus actividades físicas en el parque más cercano. Las comidas fuera de casa no tienen que ser las más costosas, busca nuevas alternativas para este momento. Busca nuevas fuentes de ingreso Si realmente estás cayendo en cuenta que la situación no te permitirá tener el ritmo y nivel de vida que deseas, puedes poner en marcha otras actividades para tener más fuentes de ingreso. Consiéntete Aún en estos momentos, date algunos gustos para que tú mismo no caigas en desánimo.

16 Vida&Mujer

Redacción V&M

Por ejemplo, si eres adicto a los pasteles, consulta recetas en internet, compra los ingredientes y diviértete cocinando en casa al lado de tu familia. Estos momentos se convierten en una inyección de energía cuando las cosas en el ambiente económico no marchan bien. Seguir estos pasos son la primera etapa para recuperar el control de tu finanzas. No es fácil enfrentar una crisis, pero si estás en una, es el momento de sacar tu lado creativo y buscar maneras para salir adelante. Ten en mente el dicho que dice, después del huracán, viene la calma.

Convierte las crisis en oportunidades, las pruebas en enseñanzas y los problemas en bendiciones.

Como superar una crisis económica en 5 pasos

Paulo Coelho


Conferencias PAVIA El pasado viernes 22 de abril, se llevaron a cabo una serie de conferencias en diferentes horarios en el Hotel Ceballos de esta ciudad, con el socio fundador de PAVIA, IGNACIO RINCÓN GALLARDO, Coach a nivel nacional e internacional, teniendo gran aceptación par parte de la audiencia y resultando todo un éxito. Mayores informes con la líder de PAVIA en Colima, Gris Vázquez, propietaria de Estética Congris, ubicada en Esteban García 250, esquina Doroteo López, Colonia la Armonía,

Elimina ese barrito imposible Sí, ese que siempre sale en el mismo lugar en los momentos menos indicados. ¿Has intentado de todo? Sigue leyendo... Sabemos lo terrible que es despertar y ver que ese barro ha regresado. Es común que salga cuando estás pasando por algún momento estresante, pero por suerte, existen algunas soluciones que pueden servirte. Prueba con un especialista Visitar un dermatólogo siempre es la mejor opción. Lo más seguro es que te expliquen que ese tipo de barritos tienen el talento de regresar y volver a salir, y que son detonados por cambios hormonales; desde tu periodo hasta el estrés, pueden alterar los niveles de hormonas en tu cuerpo y estimular la aparición del eterno enemigo. La causa es que por debajo de cada poro, existe un pequeño saquito que con cada ola hormonal se puede llenar de aceite, bacteria, etc. Lamentablemente este tipo de acné es difícil de tratar.

Una opción es adquirir una prescripción tópica antibiótica para evitar que ese poro en específico desarrolle un barro, pero si este problema persiste, puedes extraer ese saquito que se encuentra debajo del poro. El procedimiento utiliza anestesia local y te dejará una pequeña cicatriz. Prueba con un naturista Si eres una persona verde, puede interesarte esta solución, la cual consiste en incluir la meditación y cambiar tus hábitos alimenticios.

Redacción V&M

procesados, azúcar o demasiado salados. Descansa y trata de relajarte, verás que tu piel mejorará muchísimo. Probar alta tecnología facial No es tan cara y promete una piel súper clara, fresca y brillante como por arte de magia. Mientras una sesión no promete eliminar ese barro, reduce la inflamación de otros poros y previene la aparición de más barritos.

¿Quieres saber cómo te va en la vida? Observa tu rostro. Si comes mal, te juntas con la gente equivocada, trabajas en un lugar que no te gusta, todo se verá reflejado en tu piel. A pesar de que este método no promete eliminar este barrito de por vida, puede prevenirlo y hacer que no salga tan seguido. Tienes que tomar mucha agua y evitar el alcohol, dejar de consumir alimentos fritos,

17 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Para cada hij@: una mamá a su lado Sabemos que cada día somos mamás porque las actividades del día a día y nuestros hijos nos lo recuerdan, sabemos que cansadas o tristes, agotadas o enfermas el deber no se detiene y continuamos con esa tarea; afortunadas porque hacemos de la convivencia un triunfo, un reto o un aprendizaje; abracémonos porque cuando ha sido un día difícil hemos aprendido algo de nuestros hijos, es una dicha convivir con ellos, sus miedos, desconsuelos y enojos, ¡ah!, y los reclamos y una que otra frase incómoda.

18 Vida&Mujer

viviram.viviana@gmail.com

y su personalidad que en ocasiones no empata muy bien con la nuestra, pero los hace especiales y diferentes.

Todo es una lección y el no ser tan rígidos nos ayudará a no sentirnos frustrados.

Sus etapas y cambios hormonales hay que vivirlos y saber acertar en los correctivos y regaños, porque no siempre son efectivos y los resultados tienen que ser positivos; ya sabemos que el ser mamá no es sencillo, sin embargo dar nuestro mejor esfuerzo y cambiar de estrategias r e s u l t a satisfactorio, porque somos valientes y más aun las que no comparten la responsabilidad en el hogar.

El amor incondicional de los niños es una recompensa que nos conforta día a día. Tenemos que tener presente que no somos perfectas y que nadie nos está exigiendo que lo seamos. En ocasiones somos nosotras mismas el verdugo de lo que debe ser correcto y cuando entendemos que lo primordial es su felicidad, la suya y no la nuestra o la de los demás, ese instante habrá sido una victoria.

Les hemos cambiado pañales, desvelándonos para mitigar sus fiebres, jugar de Esos tiernos bebés, esas rodillas al perrito, hacer voces chistosas, indefensas criaturitas que sólo tomaban comprar su primer mochila, forrar infinidad leche y dormían; esos pequeñitos que de libros, acompañarlos a las fiestas, nos colmaban a besos, se van formando correr ya tarde a la papelería, acudir a la con sus propias ideas, sentimientos; nos escuela por algún reporte, ver con orgullo responsabilizamos de enseñarles a tomar y preocupación sus decisiones, a luchar, pantalones rabones o a ser agradecidos, sus faldas cortas; hemos responsables, a No importa lo que dado miles de consejos, trabajar en equipo para lleguen a ser, son aún acudir noche a noche a que después elijan su nuestros niños, y lo ver que no tengan frío camino y su futuro. o algún mosquito, abrir más importante que les las ventanas para evitar Desde su llegada podemos dar es amor calor, recoger zapatos a esta vida, nuestros y disfrutar con ellos hij@s nos enseñan a incondicional. esa sonrisa de triunfo esperar lo inesperado, Rosaleen Dickson cuando han descubierto sobre todo cuando un juguete extraviado o se trata de proyectar uno nuevo que no habían visto, algo así nuestra vida. como cuando nosotros encontramos un billete olvidado en un pantalón. Por supuesto que queremos lo mejor y en ocasiones no resulta así; También momentos de complicidad lo mejor es poder ser flexibles con para hacer unión frente a una petición a nuestros planes. papá, reírse al probarnos ropa o sentirnos maravillosas cuando escuchamos de su voz que nos vemos muy lindas; sentirnos preocupadas por el menú de la semana y tratar de no repetir platillo. Son ellos nuestros hij@s, los que con sus palabras y actos nos impulsan a continuar o a mejorar como mamás. Cada uno de ellos con su carácter, con sus debilidades y miedos, con sus capacidades

Licda. Viviana Ramírez

No hay palabras mágicas, ni comparaciones acertadas, las experiencias que vivimos en el hogar son inigualables porque quienes conviven en el hogar son distintos entre sí, sin embargo, esa intuición maternal realiza acertadas acciones para orientarlos; es por eso que reconocemos una mentira, o que algo no anda bien. He sido mamá en tres ocasiones, con muy diferentes personitas como hij@s, cada uno exclusivo; han llegado a mi vida en etapas muy especiales, en circunstancias sublimes, a los tres los amo con todas mis fuerzas y con toda mi alma. Me sigo alarmando con esa misma preocupación de siempre, me sigo sonrojando con sus ocurrencias y sonriendo orgullosa de sus éxitos; gracias a mi esposo por ser bastión en todo momento.

¡Mamás, caminemos orgullosas de nuestra labor, festejando cada jornada, el día de la madre, abiertas a los cambios y a no perder el ánimo, porque nuestros hij@s son bienaventurados de tener una mamita a su lado!


19 Vida&Mujer


CUENTAME TU HISTORIA

Mujer, mamá, empresaria Vivía en Aguascalientes cuando decidí estudiar la carrera de Psicología. Creo que lo que me llevó a decidir fue que a lo largo de mi adolescencia experimenté situaciones que me causaban dolor y no sabía cómo resolverlas, quería saber también cómo, después de estar toda una noche en vela, obtendría una respuesta. Pero no fue en ese momento que inicié este camino, que a futuro sería lo que me apasionaría. Debido a su trabajo, mi padre cambiaba de ciudad y fue hasta cuando viví en Morelia, después de estudiar tres semestres de la licenciatura en biología en Aguascalientes, que fue necesario que regresara a la preparatoria para estudiar tres semestres en el área de humanidades y así poder estudiar psicología.

gente necesitada. Así fue, como tuve mi primer enfrentamiento con la ausencia de lo que muchas veces mis profesores me hablaban: LA ÉTICA, práctica en la cual no hay exclusividad, es decir, no tiene que ver con el nivel socioeconómico de las personas. En el ejercicio de la corrupción, ésta se practica en todos los niveles socio-económicos. En suma, es encontrarte que, tanto gente reconocida, como la gente humilde puede hacer cosas indebidas e incongruentes. Seguí mi camino e inicié como maestra universitaria, situación que todavía agradezco a quien lo hizo posible, y que más tarde en nuestras vidas, nuestros caminos se separarían por formas de pensar diferentes. Fue en la Universidad donde, junto a un equipo de compañeros del área, incluyendo a mi esposo, iniciamos un proyecto tan lleno de vida, de expectativas, de sueños, de formación para nuestros estudiantes, de ayuda a las personas. Un proyecto que llevamos a cabo con mucha entrega, un proyecto hecho realidad, la Clínica Universitaria de Atención Psicológica (CUAP).

Una verdadera luchadora no es la que siempre gana, sino la que a pesar de sus derrotas nunca se rinde.

Y así empezó mi camino… durante estos cinco años de carrera en donde empezó mi formación profesional, fue donde encontré a quien sería mi esposo, otro apasionado por la Psicología. Donde inicié mi camino en la maternidad y... al final de la misma, conocí por primera vez el dolor profundo que genera el perder al hombre que sembró en mi ser el amor hacia la vida, el amor hacia las personas, el que me enseñó a trabajar la tierra y a estar de la mano con la gente más humilde pero tan valiosa, justo por lo que es; al hombre que me enfrentó al trabajo de jornalera, comerciante, chofer; a ganarme el dinero con el emprendimiento y el trabajo con entrega, constancia y responsabilidad. Ese hombre, era mi padre. Ya con mi esposo y mis dos primeros hijos emprendimos nuestro traslado a Colima. Durante mi formación, siempre me dije que nunca daría clases. Cuál fue mi sorpresa que mi primer trabajo fue en nivel de primaria y también en preparatoria en un colegio particular.

En el camino ingresé a una Institución, en la que realicé un trabajo de corte social, y allí pude enterarme del mal uso de muchos de los recursos, de las diferentes maneras de abusar de la humildad y la necesidad económica, de hacer uso de las personas y los recursos, así como también, ver cómo esas personas supuestamente beneficiadas abusaban al extender la mano para recibir apoyos, los que consideran es obligación que les entreguen, por el hecho de ser la

20 Vida&Mujer

Fue en esta época cuando vino el segundo momento de gran dolor, cuando ese hombre a quien yo había elegido en mi vida, quien compartió su vida conmigo y quien compartió conmigo la crianza de 4 hijos, extendió sus alas hacia el cielo. En su honor el CUAP lleva su nombre: “Salvador Moreno López”. ¡Gran cambio en mi vida! Fue aquí en donde, sin darme cuenta, todos estos años de preparación tenían que llevarse a la práctica; era el momento de volar…. Era el momento de vivir profundamente ese dolor; porque a través de esto fue que encontré MI FUERZA… MI EMPODERAMIENTO… Y llegó mi LUZ, mi amiga, mi hermana, mi socia; hablándole de un gran sueño iniciamos un nuevo proyecto. Y entonces ahora, como MUJER Y MAMÁ inicié una nueva etapa de mi vida. Tomar las riendas de mi familia, acompañar y ayudar a crecer a MIS HIJOS. Renunciar a tiempos como Universitaria, para ser profesionista libre y empresaria. El camino ha sido de mucho esfuerzo,

Claudia Razo Morales RAZO Atención Integral

en donde mis hijos han tenido que aceptar las limitaciones de tiempos de convivencia, el que mamá no siempre esté físicamente a su lado. Abrir un camino en donde no tienes raíces porque vienes de otro lugar, donde por ser mujer y estar en un área con tanta necesidad de atención emocional en nuestro entorno, de la que sólo nos preocupamos cuando llega la enfermedad. Y es aquí en donde me siento tan orgullosa de ser mujer y decirles a las mujeres la extraordinaria fuerza que tenemos, que podemos crear cosas maravillosas, que somos GRANDES GUERRERAS y que sólo necesitamos ver la realidad, emprender el camino y empezar a construir. ¡YA! ¡NO ESPERAR…! ¡ES HOY…! Con trabajo, entrega, decisión, miedo -al que podemos vencer-, con dinamismo, con una sonrisa, con amor y entusiasmo. ¡APASIONADAMENTE! Y veo este mi presente, guiando con toda una intención, en salud a cada una de las personas que van hacia mí, llevándolas a descubrir todo su potencial. Capacitando a las empresas en donde su gente es el factor más importante de sus logros, fortaleciéndolos, cuidándolos, formándolos. Y cómo olvidar eso que me enseñaron mi madre y mi padre… A amar a la gente, a darle la mano, a enseñarles a sembrar, porque al igual que yo, vendrá el tiempo de encontrar su camino. Y así, la clave es… “Tu Potencial, Nuestra Pasión”.


21 Vida&Mujer


MVZ DIPL Jairo Rasiel Pérez González En mayo de 2013 Zoo Mascota Clínica Hospital Veterinario abre sus puertas en Prolongación Hidalgo S/N a unos metros de la ex Hacienda Del Carmen, en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima. Zoo Mascota Clínica Hospital Veterinario cuenta con los servicios de: Consulta Adiestramiento Ultrasonido Cirugía Vacunas Accesorios Estética Canina Alimento Desparacitaciones Venta de cachorros (Pastor Belga Malinois, Pastor Holandés y Pastor Alemán) Venta de medicamento (con receta)

Egresó de la Universidad de Guadalajara en la carrera de Médico Veterinario y Zootecnista en el año de 2008 y ha trabajado como clínico de diferentes especies, pero la que mayor ha realizado es la clínica de pequeñas especies. Cursó el Diplomado en Medicina, Cirugía Y Zootecnia en Perros y Gatos, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (2015). También ha trabajado en el Cahuenga Pet Hospital en la ciudad de Los Ángeles, California (2014) y además ha participado en seminarios y congresos en diferentes partes del país. Es socio activo del Colegio Mexicano de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de Colima A.C. (COMMVEPEEC). Su carrera como entrenador canino comenzó en 2003. A lo largo de este tiempo ha asistido a una gran variedad de seminarios dentro y fuera del país, contando así con una vasta experiencia en el entrenamiento de perros, tanto de familia como en perros de protección.

Zoomascota Colima Prolongación Hidalgo Col. Villa de Bugambilias (Frente a Plaza Hacienda)

Tel: 330 7070 Emergencias: 312 166 2075 / 312 119 8565

Dr. Jorge Noriega Sevilla El Dr. Jorge Noriega Sevilla nació en la ciudad de Colima, el 30 de Abril de 1981. Es médico cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara, siendo reconocido por el rector de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios por su interés en el área de investigación médica y fundador de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Realizó la especialidad en Medicina del Deporte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, siendo reconocido como Residente destacado por esta prestigiosa universidad regiomontana. Se ha desempeñado como médico en el Centro Médico de Colima, el Hospital Miguel Trejo Ochoa (ISSSTE), así como médico del deporte en Sultanes de Monterrey, Tigres de la UANL, médico voluntario en los Juegos

Panamericanos 2011, entre otros eventos deportivos de carácter nacional e internacional. En el año 2013 decidió independizarse profesionalmente como médico especialista y emprender el reto de crear su propia empresa, tras observar la falta de médicos del deporte en el estado de Colima que proporcionen atención profesional y cuenten con el respaldo de un médico especialista en el área. Es entonces que el 27 de Enero de 2013 el Dr. Noriega funda el Centro Colimense de Rehabilitación (CECOR), clínica de rehabilitación física enfocada en restablecer la capacidad integral (movimiento, fuerza, sensibilidad, etc.) del paciente después de sufrir una lesión derivada de algún tipo de actividad física.

22 Vida&Mujer Juárez 496, Centro. Colima, Col.

Gracias a la respuesta y confianza de los pacientes derivados de la satisfacción en el tratamiento de sus problemas, el Dr. Noriega decide poco a poco ir ampliando mediante sus conocimientos, los servicios que CECOR ofrece, así como la aplicación de rehabilitación física a la población en general, independientemente de su nivel de actividad física. Actualmente el Dr. Noriega ofrece en CECOR diversos servicios que han devuelto a los colimenses sus sonrisas tras una parálisis y la alegría de correr tras un espolón. Dentro de estos servicios que actualmente ofrece se encuentran la rehabilitación física, masajes deportivos y relajantes, aplicación de vendaje neuromuscular, prescripción personalizada de ejercicio y aplicación de sesiones de electroestimulación para el fortalecimiento muscular.

Citas 312-9761


23 Vida&Mujer


EN PORTADA

BNI

Deyanira Alcazar Presidenta del Capítulo “Empresarios Exitosos” en Colima.

Business Network International ¿QUÉ ES BNI? BNI fue fundada en Estados Unidos en 1985 por Ivan Misner, uno de los líderes expertos en comercialización y “Redes”, de acuerdo con The New York Times. Actualmente cuenta con más de 7 mil 300 grupos en operación que se reúnen cada semana en más de 60 países. La filosofía de BNI está basada en el concepto de ayuda mutua (GANAR – DANDO); si yo te facilito negocio nuevo, tú querrás hacer lo mismo por mí. La mayoría de las empresas dependen de las referencias como la manera más eficaz y menos costosa de generar nuevos clientes, pero casi ninguna tiene una estrategia probada y medible para crear estas referencias de manera habitual. En este sentido, BNI puede ayudar.

el desarrollo e intercambio de referencias cualificadas, es decir, oportunidades de negocio o contactos con potenciales clientes. Lo hace al facilitar la creación de relaciones de confianza con decenas de empresarios cualificados y con un alto nivel de credibilidad profesional. ¿CRISIS EN BNI? Al pertenecer a un grupo BNI se dará cuenta de que la palabra crisis no existe en el vocabulario de estos empresarios. Afrontar las dificultades de una manera constructiva y buscar nuevas oportunidades de negocio es el objetivo clave de BNI. Aplicar para un grupo de trabajo BNI significa, por supuesto, salir de la crisis en la puerta.

“No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso.”

EN BNI HAY COMPROMISO

LA PERTENENCIA A UN GRUPO REQUIERE (John Rockefeller) compromisos. El éxito de la relación en grupos En BNI los miembros tienen exclusividad porque sólo se permite de BNI basado en el compromiso de todos la entrada de un miembro de cada los miembros es una sincera ayuda a profesión en cada grupo, y ser miembro de través de redes. La puntualidad, asistencia, BNI es como tener a un equipo de ventas y referencias y la formación son algunas de marketing de hasta 60 personas trabajando las formas de contribución positiva en un grupo BNI. para ti. ¿POR QUÉ BNI?

NEGOCIO

BNI ofrece un ambiente estructurado, positivo y de apoyo mutuo para fomentar

Más negocios no significa la contratación de más negocio para su

24 Vida&Mujer

empresa. Al unirse a un grupo BNI ahora tiene varias docenas de anuncios publicitarios sin tener que pagar ningún tipo de comisión, trabajará oportunidades reales de negocio para usted. A cambio, y como agradecimiento va a regresar de la misma manera, que también es la organización de oportunidades de negocio. BENEFICIOS DE BNI Mayor visibilidad ante otros profesionales. Crecimiento substancial de tu negocio, a través de referencias. Aprender a hablar efectivamente de tu negocio. Agudizar tus habilidades para presentarte. Participación en hasta 52 juntas de networking al año. Paquete para Nuevos Miembros: Tarjetero, gafete, pin de BNI. Boletín con material educacional sobre networking, hablar en público y negocios. Taller: Programa de Éxito para Miembros. Una serie de talleres de Educación Avanzada. Capacitación para el Equipo de Liderazgo. Participación en ferias de negocios. Participación en conferencias locales. ¡Y mucho, mucho más!

ATRÉVETE A FORMAR PARTE DE UN GRAN EQUIPO DE EMPRESARIOS, QUE AL IGUAL QUE TÚ, QUIERE SER FELIZ, CRECER Y VIVIR DIGNAMENTE.


3 Años en Colima Cápitulo “Empresarios exitosos”

Si te interesa formar parte de este grupo de networking contáctanos al 157 5547 o asiste a una reunión en Edcom, ubicado en Constitución #1599 Altos. Sesionamos todos los martes de 7:30 a 9:00 a.m. 25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


Juan Carlos García Mendoza Juan Carlos García Mendoza, contador público egresado de la Universidad de Colima en 1993, con maestría en fiscal por la misma universidad, es también catedrático de las materias de contabilidad y contribuciones, en la Licenciatura en Administración Contable, así como capacitador en los programas de CONTPAQI Contabilidad y Nóminas. A su vez se desempeña como director del despacho contable GarciaMejia y Asociados, quienes se dedican a ayudar a las personas a cumplir de la mejor manera con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, conscientes de que dicho cumplimiento debe ser un esfuerzo conjunto entre el contribuyente y su contador. Además trata de aportar al

crecimiento de las empresas para de esa forma ganar a través del desarrollo de sus clientes. Algunas de las actividades que se elaboran son el envío de declaraciones, el cálculo de contribuciones de seguridad social, la presentación de avisos ante las autoridades fiscales, la elaboración de nóminas, estados financieros y la asesoría sobre las cambiantes disposiciones fiscales. Sumado a la experiencia y gusto por lo que hace, es apoyado por un equipo de colaboradores jóvenes y entusiastas, que trabajan en pro de los objetivos de las personas y empresas que asesoran. C. P. Juan Carlos García Mendoza

Av. Constitución No.1950 Local 6

Cel: 312 106 8400 contajcmx@hotmail.com

Ing. Ramiro Arroyo E. Agente de Fianzas y Gestión de Inversiones y Negocios PyME Es en el 2009, tras una carrera de más de 20 años como ejecutivo y funcionario bancario especializado en las áreas de crédito (conocidas hoy como Riesgos) y promoción a las PyMES, que el Ingeniero Industrial y egresado del posgrado en Finanzas Corporativas (ambas carreras realizadas en la Universidad Panamericana) Ramiro Arroyo Espinoza, inicia como Consultor y Asesor Independiente su trabajo con las PyMES en la región de Colima y Guadalajara. En junio del 2012, crea INCsacv (Inversiones Negocios y Consultoría SA. CV.), contando en sus inicios con la colaboración de la Lic. Cecilia Martínez, experta ejecutiva PyME y actualmente una exitosa Agente Independiente de Seguros. Y es así INCsacv la Persona Moral que representa la firma dedicada a la Gestión de Inversiones, Créditos, así como Consultoría y Asesoría a las PyMES en materia de Inteligencia Financiera para su auto Evaluación y Diagnóstico, estrategias, correcciones o mejoras, y el apoyo necesario para mantener a las empresas en el camino de su permanencia y prosperidad.

El equipo que acompaña actualmente a INCsacv y/o Ing. Ramiro Arroyo, está conformado por el Arq. Rogelio Castillo G., el Lic. en Economía Iván Vargas M. y la CP. Alejandrina Yadira Ayala R. Se trata de una grata aventura iniciada en enero 2016, donde nos dedicamos al Trámite y Operación de FIANZAS, con respaldo en la Cédula como Agente Afianzador del Ing. Ramiro Arroyo, obtenida en ese mismo mes. A su vez tenemos la oportunidad de continuar como Firma dedicada a las PyMES en Asesoría y Consultoría Financiera, enfocada a las inversiones, créditos, asociaciones, compras y ventas empresariales, expansión y solidificación, así como la Gestión Financiera de la PyME, aún en la modalidad de Profesionista Independiente.

Concurso, Licitación, Anticipo, Cumplimiento y Buena Calidad, así como las FIANZAS de CRÉDITO, que usualmente son las otorgadas por Suministro ante CFE y Pemex. Así, en este 2016, ya el empresario cuenta con una opción y oferta integradora de Agente de Fianzas y Consultor Financiero con INC sacv. El Ing. Ramiro Arroyo y su joven y entusiasta equipo dan servicio a las PyMES, que son la mayoría en nuestro país.

El producto más conocido es la FIANZA ADMINISTRATIVA, que se otorga cuando las empresas realizan negocio con Gobierno en todos sus niveles y dependencias, pues se requiere para la firma de contratos y la proveeduría, conocidas como Fianza de

San Joaquín #452 Col. Cruz Comala Villa de Álvarez, Colima C.P. 28979

Tel: 308279956 Vida&Mujer direccion.inc@gmail.com


TU EMPRESA

Cuesta verlo, pero una fianza es confianza ¿Por qué se nos exige una fianza cuando proveemos a Gobierno?

con solvencia patrimonial, avale nuestra solicitud.

Tengamos claro que así se da la oportunidad de validar nuestra experiencia, moralidad y capacidad de cumplimento de aquel negocio que se haga con el Gobierno o con otra empresa, a un ente independiente y que además fungirá como aval en nuestro servicio.

Más hoy en día, ante el importante valor de nuestras inversiones en la empresa como maquinarias, vehículos, valores, patentes, mobiliario e instalaciones; la FIANZA de FIDELIDAD nos provee con una mínima inversión, al tener un grado de seguridad operacional y estos importantes elementos productivos de nuestra empresa en los colaboradores, funcionarios y empleados que nos acompañan en nuestra aventura empresarial.

Gracias a la fianza, no tenemos que sufrir ni intervenciones, supervisiones o intromisiones de nuestro cliente en nuestra actividad empresarial; tampoco habrá desconfianza o tendremos que sobre esforzarnos para probar nuestra experiencia o capacidad de cumplimiento, ni estaremos sujetos a la parcialidad o sesgo de ningún funcionario receptor de nuestros servicios, ya que la FIANZA es una prueba de CONFIANZA.

A su vez, la FIANZA DE FIDELIDAD INDIVIDUAL Y/O COLECTIVA, nos ayudará a normar las actividades y funciones, así como delimitar las responsabilidades y atribuciones de nuestro personal en conjunto o de forma individual, ya que es una primera necesidad para contratarla.

Es el producto más conocido la FIANZA ADMINISTRATIVA, aquella que se otorga cuando se hace por parte de las empresas negocio con Gobierno en todos sus niveles y dependencias, y es requerida para la firma de contratos y la proveeduría, conocidas como Fianza de Concurso, Licitación, Anticipo, Cumplimiento y Buena Calidad, así como las FIANZA de CRÉDITO, que usualmente son las otorgadas por Suministro ante CFE y Pemex.

Otra fianza también hoy necesaria, es la FIANZA FISCAL, que nos permite tener libertad operacional de nuestras cuentas y caja de la empresa cuando enfrentamos alguna discrepancia o conflicto ante el SAT. Esta situación es cada vez más común ante la complejidad que todos observamos para cumplir en tiempo y forma ante la autoridad hacendaria; así evitamos o liberamos el congelamiento de fondos en las cuentas bancarias de la empresa.

Para este trámite, comparemos lo necesario en una solicitud de crédito bancaria, ya que es muy similar, al responder con la documentación que entregamos a las preguntas de ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y con qué experiencia contamos? ¿Cuál es nuestra solvencia y posición financiera? Usualmente habremos también de otorgar nuestro aval como principal socio en las SA, y/o apoyarnos de quien

Es también para aquellos que han logrado constituir un patrimonio, invertido en inmuebles que destinan a rentar, el contar con un mecanismo de recuperación y minimizar el riesgo

28 Vida&Mujer

Ing. Ramiro Arroyo E. INCsacv Agente de Fianzas y Gestión de Inversiones y Negocios PyME www.inc-fianzas.com.mx

de a quién arrendan sus inmuebles, pues la solución es la FIANZA de ARRENDAMIENTO, que si exigiésemos a quien nos renta, nos ahorraría, además de buen dinero, muchos sinsabores y dolores de cabeza. Tramitarnos una línea de fianzas, siempre será útil y anticipamos nuestro crecimiento, mas la Fianza sólo se emitirá y entonces tendrá su costo, cuando un contrato o negocio nos lo requiera, y así daremos a nuestro cliente la CONFIANZA con esta FIANZA.

“La fianza es una prueba de confianza”


29 Vida&Mujer


CONOCE

Alcohol

bendita y maldita droga El adjetivo de bendito o maldito al alcohol varía según el uso y la cantidad, pues de esto depende si su efecto es positivo o negativo; una referencia ancestral es la bíblica: Noé comenzó a labrar la tierra y plantó una viña, de lo cual se infiere que el cultivo de la vid ya le era conocido; luego “bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda”, “estaba desnudo” (Gn 9, 20-21). Esto significa que beber alcohol puede dar ocasión a ser sujeto de mofa, los hijos de Noé se burlaron de su padre, lo cual es censurable; pero deja claro que es una droga que priva de la conciencia. Alcohol, del árabe “al” (el) - “kohol” (sutil, etéreo), no designaba al producto de la fermentación de los carbohidratos, sino un cosmético elaborado con polvo de antimonio, que es un antiséptico y fue usado como protector solar por las mujeres del oriente medio, sustancia que aún se emplea para pintarse los ojos. Se preparaba mediante la disolución del antimonio hasta lograr su esencia, de ahí que al alcohol se le haya denominado espirituoso. Al parecer fue Paracelso el primero en hablar del espíritu del vino, en referencia al sutilísimo vapor que exhala y además exalta el espíritu de quien las bebe.

30 Vida&Mujer

En las antiguas culturas se menciona el alcohol como bebida, los egipcios tenían destilerías en el 4 mil a.C. y agradecían a Osiris ese regalo; los griegos a Dionisio y los romanos a Baco. En la Biblia se encuentran referencias a cinco tipos distintos de alcohol; los alquimistas árabes destilaron el fermento de carbohidratos, o azúcares de frutos para uso medicinal, documentaron el proceso de destilación, usaron la palabra al-kohol para describirlo y dependiendo del porcentaje de etanol -alcohol etílico-, diferenciaron el aqua ardens (aguardiente) del aqua vitae (agua de la vida). Cuidado, no todos los alcoholes son potables, algunos como el metanol pueden ser mortales o dejar grave daño. En libros castellanos del siglo XIII se describe al alcohol como la esencia del vino y se advierte que “contiene en poco un espíritu benigno y en mucho el maligno”, haciendo clara alusión a la proporción que se ingiere. Como fármaco, el alcohol tiene efectos depresores, en dosis bajas provoca euforia y reducción de la ansiedad, en altas provoca intoxicación, estupor y pérdida del conocimiento. El sistema nervioso es muy sensible al efecto del alcohol, afecta los mecanismos de inhibición y excitación cerebral, conforme aumenta la cantidad ingerida, se deprime el habla, el pensamiento, la cognición y el juicio, la respiración y los reflejos, pudiendo llegar al estado de coma. El matemático, astrónomo y poeta persa Omar Khayyam (1048 – 1131), refleja en versos al vino, una filosofía de vida; metáfora del Al kohol es la esencia sutil, el espíritu de una sustancia, que es el alma; brindemos con Omar Khayyam por el disfrute de la existencia.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

¿En qué meditas amigo? ¿En tus antepasados? Polvo son en el polvo ¿En sus valores? Deja que me sonría. Toma éste cántaro y bebamos escuchando sin temor el gran silencio del Cosmos. Amigo mío, no forjes proyectos para el futuro. ¿Estás seguro de poder concluir la frase que empezaste? Mañana quizás estemos tan distantes de esta caravana como lejos están los que partieron hace siete mil años. Los mediocres y los orgullosos establecen diferencias Yo sólo puedo afirmar esto: El vino destruye nuestro miedo y nos da la quietud perfecta. Tal aroma de vino emanará de mi tumba que los transeúntes se embriagarán. Tal serenidad rodeará mi fosa, que los amantes no se podrán alejar.


31 Vida&Mujer


SEGURIDAD

Extintores de incendios en los planes de seguridad del hogar Es muy común ver este tipo de dispositivos en los centros comerciales, empresas escuelas, bancos, pero ¿y el hogar? El hogar es el lugar donde debemos tener la mayor sensación de calma y seguridad, pero la realidad es que hace falta adoptar una cultura de prevención adecuada, ya que en la mayoría de los hogares aún no se dimensiona que ahí no estamos exentos de peligros y accidentes. ¿Por qué considerar tener un extintor en casa? Por naturaleza, el ser humano se vuelve sumamente vulnerable ante aquellas situaciones en las que identifica algún tipo de amenaza para su vida, y en su mayoría, no sabemos cómo vamos a reaccionar ante un siniestro para el que no se está prevenido. Hace unos años me encontraba en casa viendo el televisor, sola con mi niño pequeño. De pronto ocurre un corto circuito y comienza a salir humo del aparato: no hice más que correr al teléfono en pánico a avisarle a mi marido que la televisión se quemaba, y en seguida se me ocurrió con mucho miedo desconectar el aparato. Por fortuna no pasó de un susto, pero desde entonces un extintor no falta en mi hogar. A veces, una llamada o el mínimo descuido pueden ser el detonante para que inicie una pequeña llama, que de manera rápida, o más lenta, se convierta en un incendio de gran magnitud. Los primeros instantes son críticos para su desarrollo. Si no se actúa rápido para controlarlo, no ha de pasar mucho tiempo para que lo único que logre detener el desastre sea la intervención de los bomberos. Por eso, la mejor medida de seguridad ante un incendio en casa es tener un plan familiar de evacuación por si alguna vez sucede. Pero por otro lado, tener el extintor correcto y saber utilizarlo te dará el poder de acabar con el fuego cuando apenas comienza. Importante, ¿no?

32 Vida&Mujer

Silvia Arias Gerente Sime Proveedora Industrial

¿Dónde colocar un extintor y qué tipo de agente seleccionar? Por espacio recomiendo colocar un extintor en la cocina o cerca de ella porque es uno de los lugares con mayor probabilidad de accidente en el hogar. Hay que tener muy presente que en caso de fuego en una sartén con aceite, nunca se debe usar agua para apagarla, ya que el aceite salta expandiendo el fuego por otros lugares de la cocina. Si la casa tiene más de una planta, es conveniente que al menos haya un extintor por cada nivel. Vale la pena detenerse un poco a realizar un análisis de cuáles y en dónde están los riesgos principales para distribuir algún extintor adicional. Por ejemplo, si la casa cuenta con algún cuarto con riesgo especial, como un taller de pintura o algo similar, almacén, calentadores, basura, etc. Se puede debatir mucho sobre el número y ubicación pero algo es muy claro, hay que colocar al menos un extintor dentro de la casa al cual hay que darle mantenimiento anualmente. Es preferible elegir un extintor multiuso que se pueda utilizar para todos los tipos de incendios, como es el polvo químico seco de 2 ó 4.5 Kg. para facilitar su manipulación.

Realiza el mantenimiento anual recomendado. En caso de usar el equipo debe ser recargado o reemplazado aun si no se utilizó todo el agente extintor. Y por último, identifica cuándo debes marcharte. Recuerda que los extintores de incendios son dispositivos para apagar conatos de incendios, es decir fuegos pequeños. Pero ya ante un incendio (donde el fuego se ha salido de control) el elemento principal es un escape seguro. Todo hogar debe tener un plan de evacuación, así como detectores de humo que funcionen adecuadamente. Es el momento de que empecemos a tomar conciencia y sumar a nuestra forma de vida la prevención, construyendo una sociedad de autocuidado y responsable con nuestros seres queridos. En SIME Proveedora Industrial, estamos dispuestos a asesorarte en el equipo contra incendio que mejor se adecúe a tu hogar y/o establecimiento. Visita nuestra página www.proveedorasime.com.

Algunos puntos a considerar al adquirir un extintor: Coloca el extintor en un lugar visible y de fácil acceso. Lee las instrucciones de uso y asegúrate de comprenderlas. Revisa periódicamente el estado físico y los indicadores del equipo.

“La prevención es la mejor protección.”


33 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Las zapatillas de mamá: sus pasos, mis huellas...

Hoy inicié mi día preguntándome: ¿Puede una mujer considerar que lo mejor que le puede suceder es ser madre soltera?, porque los mensajes publicitarios nos dictan que como mujeres debemos buscar una pareja con quien compartir nuestro futuro. Además, la sociedad intenta que adoptemos los comportamientos socialmente aceptados, aquellos que han prevalecido con el paso del tiempo y pertenecen a nuestra cultura. A través de los años se ha vivido una transformación en el contexto social de los individuos, llevándolos a modificar también su estilo de vida. Estos cambios que son visibles en cada persona y de manera global, tienen la única finalidad de ayudar al ser social a adaptarse al mundo que le rodea y que está en constante desarrollo. Y si todo cambia, ¿los modelos familiares también pueden hacerlo?

Pero, ¿qué papel juegan las madres solteras a propósito de esta celebración del Día de la Madre? Según datos del INEGI, hasta el año 2010, 6.9 millones de hogares eran liderados por una mujer, equivalente al 24.6 por ciento de la población. Para el año 2015 se registró un aumento significativo en dicha cifra con más de 3 millones de hogares nuevos registrados con jefatura femenina, representando hoy el 29 por ciento respecto al total de la población.

Una mamá es aquella persona que puede tomar el lugar de todos, pero nadie puede tomar el lugar de ella.

En efecto, el modelo de familia que conocemos como tradicional –compuesto por padre, madre e hijos– ha sido parte de esta evolución.

Con la libertad que le confiere a cada ser humano y gracias a este mismo progreso, hoy se puede decidir qué tipo de familia se desea tener: si no se encuentra contento con el matrimonio que se tiene, podemos solicitar un divorcio; si no existe intención de casarse pero aun así se tiene el deseo de tener hijos, la ciencia pone a nuestra disposición la fecundación in vitro. Incluso hay países en donde se ha llegado a un nivel, que algunas personas pueden llamar de madurez, donde la regulación del matrimonio homosexual –sin entrar en debate de si resulta ideal o no para la crianza de los niños– es ya un hecho, así como la legalización del aborto. El panorama en México es distinto. Sin embargo, también podemos encontrar diversidad en los modelos familiares: la familia nuclear clásica, la adoptiva, la familia con padres y madres divorciados o separados; la que ha decidido no tener hijos y la monoparental. Incluso existe una actual tendencia de

34 Vida&Mujer

reemplazar los bebés por mascotas: darle cuidados como si fuera un humano, sacarlo a pasear, atenderle, hablarle chiqueado, comprarle ropa y consentirlo con juguetes de todos colores y tamaños.

Diversas pueden ser las razones por las que una mujer desenvuelve el papel de padre y madre: ya sea el divorcio, la violencia intrafamiliar, o la simple decisión de criar a sus hijos sola.

La combinación de las actividades económicas con los quehaceres domésticos es todo un reto. Muchas pueden ser las desventajas de cumplir este rol como pilar de familia pero lo cierto es que también la mujer jefa de familia podrá desarrollar otras habilidades: adquirirá seguridad, independencia y quizá pueda volverse más exigente. De ellas y nadie más es el esfuerzo, a ellas les pertenecerá la alegría y la sonrisa de sus hijos. Ese orgullo de haber criado con persistencia y sin flaquear cuando la situación se pone difícil… Gracias a ellas se aprende a caminar con convicción, con firmeza y a ser obstinada. No estoy segura de que a todas las mujeres les parezca buena idea ser madre soltera, pero de lo que sí estoy segura es que lo mejor que me ha sucedido hasta hoy es ser hija de una madre soltera: ¡Mi total admiración y respeto a todas las mujeres luchonas de este lado del mundo!

Maria Fernanda Ibánez Escritora

¡¡Muchas felicidades a todas las mamás en su día!! De ustedes es el esfuerzo, a ustedes les pertenece la alegría y la sonrisa de sus hijos. Ese orgullo de haber criado con persistencia y sin flaquear cuando la situación se pone difícil…


35 Vida&Mujer


El espejo de tus emociones ¿Te has puesto a pensar en la definición de EGO? ¿Cuál es tu propia definición? El ego es, para la psicología, la instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. ¿Cómo reconoces tu ego? Te voy a contar un poco de cómo nuestros antepasados lograron contactar con sus emociones. El mito cuenta que un día Tezcatlipoca disfrazado de vendedor de chiles llegó a visitar a Quetzalcóatl. En aquel entonces los chiles eran considerados el alimento más preciado, ya que obtenían de ellos propiedades curativas, que hasta la actualidad sabemos que son verdad. Tezcatlipoca se encontraba saludando

36 Vida&Mujer

al Rey y mostrándole los chiles. En un momento de alegría y gozo comienzan a beber pulque (bebida sagrada y embriagante) y Quetzalcóatl queda totalmente embriagado, lo cual provoca que desinhiba sus emociones, aflore su ego y exprese que se siente el guerrero más guapo, más poderoso, el único. Tezcatlipoca le muestra un espejo de obsidiana, donde Quetzalcóatl se refleja pero ve y observa un viejo débil, decrépito, fracasado, derrotado y dice: “este no soy yo”. Se da cuenta que no era como él pensaba, no soporta tal emoción, no reconoce su ego, se enoja mucho, contacta con sus demonios internos; no le gustó lo que vio en aquel espejo. Quetzalcóatl construye una balsa, la quema y se lanza al mar, suicidándose.

Dra. Elim Brito Pérez Directora General CLIMTA dra.elimbrito@climta.mx

¿Con qué te quedas de esta breve pero profunda historia? Somos seres de luz, pero también de obscuridad, nuestro EGO no necesariamente es una herramienta negativa o destructiva, es muy constructiva si logras reconocer la persona que hay dentro de ti. Quien no contacta con sus emociones no está cumpliendo con la misión en esta tierra; venimos a eso, a conocernos, a descubrirnos y aceptarnos, pero sobre todo a amarnos. Recuerda, al ver nuestro lado negativo y obscuro tenemos la oportunidad de liberarlo, de construirlo, de modificarlo. Visualízate mirándote en tu espejo y logra ver lo mejor de ti; cuando observes algo que no te gusta pregúntate ¿para qué te sirve saberlo?, pregúntate ¿cómo lo vas a modificar y cómo lograrás sentirte mejor?


TU EMPRESA

Dónde encontrar tu próxima gran idea Mientras disfruto ver cómo mis propias ideas despegan, me emociona aún más la posibilidad de poder desarrollar una fórmula universal para el éxito. Veo el valor que el emprendimiento tiene en nuestro mundo. Empujando la tecnología hacia adelante y desafiándonos como seres humanos a pensar y evolucionar. He conocido a gente con ideas que tienen valor real para nuestra sociedad, pero están permitiendo que obstáculos menores se interpongan en su camino y eviten que tengan impacto. Es probable que tengas al menos una ligera noción de una idea en mente, pero si no, voy a darte un poco de material acerca de donde las buenas ideas vienen. El primer consejo es este: no quedarse congelado en la idea. No concibas una idea y trates de averiguar todos los pequeños detalles de inmediato. Toma la idea y corre con ella. Entonces, ¿de dónde vienen las ideas? 1.

Tu mundo

Estas son las ideas espontáneas que surgen de golpe en tu vida cotidiana. El aparato en la cocina que necesita desesperadamente otra función, la oportunidad subutilizada de publicidad en tu viaje por la mañana, o la pieza de software que sabemos podría optimizar nuestra jornada laboral. Tenemos la tendencia a movernos por la vida rápidamente y aceptar las cosas como son, pero cuando vas más despacio y empiezas a cuestionar las cosas que te rodean, hallarás inspiración. Muchas de estas ideas pueden ser desechadas -es demasiado caro, no hay suficiente público objetivopero una vez que empiezas a ver el mundo que te rodea como un mercado abierto a la oportunidad, encontrarás un par de ideas para negocio con verdadero potencial. 2.

Tus “malas” ideas

Algunos de nosotros somos bendecidos con inspiración todo el tiempo. Venimos con ideas constantemente durante todo el día, riéndonos de algunas de ellas por ser poco realistas y eludiendo a otras por ser conceptos pobres. Descubrirás que

cuantas más malas ideas tienes, más ideas buenas surgirán también. Mantén una nota abierta en tu dispositivo móvil o un cuaderno para anotar todas las ideas que tienes, no importa lo tontas o grandiosas que parezcan. Al volver de vez en cuando para revisar la lista será posible ver un lado más realista y realizable de algunas de esas ideas de negocio. Leer esa lista con otros también puede ser un punto de partida para el debate y la transformación de esos conceptos en algo legítimo. La única manera de garantizar que una idea no llegará a ninguna parte es ignorándola. 3.

Colaboraciones

A veces hay ideas que pueden no ser completadas fácilmente, que están a medio cocinar, por así decirlo. Algunos de los mejores inventos del mundo no son esfuerzo de una sola persona, sino un esfuerzo colaborativo. Las conversaciones con otros en tu campo, incluso con quienes te conectas por Internet desde el otro lado del mundo, pueden conducir a inspiración de un nivel superior. Discutir tus conceptos con un colega puede llevarte a la conclusión de que, si bien de forma individual has avanzado la mitad del camino, juntos habrán encontrado el oro. Incluso las conversaciones casuales con amigos o compañeros de trabajo pueden conducir al desarrollo.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

para conseguir algo que mejore su calidad de vida. Sin duda, una gran cantidad de sus quejas son demasiado grandes y complicadas de resolver para mí, pero ha habido varias ideas que han surgido y algunos conceptos reales y desarrollos que he hecho para aliviar su discapacidad. Piensa en tus amigos que tienen problemas para la comercialización de sus propios negocios, o los miembros mayores de la familia que están luchando con la tecnología moderna. Las personas que te rodean son un suministro interminable de posibilidades de resolución de problemas. Debes tener en cuenta que no importa lo que se te ocurra, tu madre probablemente pensará que es genial, así que asegúrate de conversarlo con alguien menos subjetivo. 5.

Pregunta a tu alrededor

Si sientes que estás en la ruta de la iniciativa empresarial, siempre puedes pedirle ideas a tus clientes potenciales. Al igual que la búsqueda de puntos débiles en tu propia empresa, puedes llamar a las empresas en el mercado que te interesa, y preguntarles qué cuestiones necesitan para mejorar sus actividades. Si todos ellos comparten un tema común, ahí está tu idea. Fabrica eso. Después de todo, sabes que van a comprarlo. Lo más importante es ¡escribir tus ideas! En el teléfono, en la tablet y/o en un cuaderno, escribe los conceptos generales, así como las pequeñas ideas que surjan junto con ellas. Encontrarás que una vez que una idea pega, tus pensamientos se transformarán en rápido y furioso.

Mantén un acuerdo de confidencialidad en la mano para reuniones de colaboración más serias, pero siempre queda abierto a la idea de trabajar en equipo. Demasiados egos en los últimos años se han interpuesto en el camino de lo que podrían haber sido grandes historias de éxito. 4.

Los amigos y la familia

Tampoco tienes que limitar tu colaboración sólo a otras personas con mentalidad empresarial. Realmente escucha a tus amigos y familiares. Al prestar atención a sus quejas diarias, tienes la oportunidad de encontrar espacio para mejorar sus vidas, así como la tuya propia.

Lo que conduce y arrastra el mundo no son las máquinas, sino las ideas.

Mi madre escucha con dificultad. Constantemente recibo peticiones de ella

37 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Ideas para conseguir ventas repetidas Muchos vendedores no trabajan el potencial de sus clientes actuales. Y los que lo hacen producen solamente una fracción del potencial de esos clientes. Los clientes satisfechos suelen estar favorablemente predispuestos a hacer negocios con usted. Quieren seguir comprando, pero es su obligación como vendedor hacer el esfuerzo y tener la suficiente habilidad para conseguir que el cliente vuelva. Y en este punto, la afinidad es clave. Usted tiene que ver a cada cliente como una persona o empresa a la cual usted va a atender, a la cual usted va a proveer beneficios, a la que usted va a ayudar a mejorar y para la que va a crear valor para siempre. Para conseguir ventas repetidas esta es una pregunta simple. ¿Cuándo fue la última vez que usted se comunicó personalmente con sus clientes? ¿Cuándo fue la última vez que les hizo sentir que a usted le importa algo más que sus chequeras? Si usted no tiene tiempo para hacerlo, debería contar con alguien muy profesional y preparado para que lo haga de parte suya, solamente para decirles que usted los aprecia, o para compartir una idea que a usted le ha parecido valiosa para ellos. Cuanto más se comunique con sus clientes de una manera personal, mayor será su conexión con ellos.

38 Vida&Mujer

Aquí hay diez ideas para hacer el seguimiento de sus clientes. Son ideas que sirven para desarrollar confianza. Son ideas que construyen la lealtad de los clientes y que hacen que ellos sigan comprando.

1- Recuerde que la mayor parte de las ventas se hacen después de varios contactos. Por lo tanto, haga seguimiento de las consultas y de las pistas durante cierto tiempo antes de abandonarlas. 2-

Combine el seguimiento por teléfono con los e-mails y las cartas comerciales.

3- Envíe una carta especial de “gracias” a los nuevos clientes tan pronto como reciba su primer pedido. Agradezca a sus clientes por cada pedido adicional. 4- Envíe cartas o e-mails cada tanto, sin que ello involucre una venta inmediata, para agradecer por las compras anteriores. Invítelos a comprar y adjunte material promocional acompañando la invitación a comprar. 5- Envíe a sus clientes ofertas especiales “exclusivas para clientes”. 6Para evitar posibles “arrepentimientos” de clientes que han hecho compras importantes, envíe un mensaje de seguimiento que reasegure la idea de que han hecho una buena compra.

Lic. Alejandro Wald

7- Haga seguimiento posterior a la venta. Pregunte al cliente cómo se siente con el producto que le compró. Pregunte si necesita más información y, si es apropiado, sugiera modos de uso que el cliente tal vez no haya tenido en cuenta. 8- Aumente la buena predisposición de sus clientes enviándoles información anticipada de sus liquidaciones y ofertas especiales. 9- Las fiestas de fin de año, o cualquier otra fecha de celebraciones, son una buena oportunidad para invitar a clientes inactivos a volver a comprarle. 10- Si usted cometió un error en alguna comunicación escrita, enmiéndelo rápidamente enviando una carta de corrección (y si es adecuado, agregando alguna oferta adicional). Si sigue estos simples consejos, le aseguro que podrá conseguir ventas repetidamente y con mayor efectividad.

“Cosecharás siempre muchas ventas según las satisfacciones que haya aprendido a sembrar en cada uno de tus clientes.” Martín E. Heller


MASCOTAS

¿Cuál es la mascota que se adapta mejor a tu estilo de vida? Estás pensando en adoptar un perrito o gatito, pero te has preguntado ¿cuál es el que mejor se ajusta a tu estilo de vida y necesidades? A continuación te dejamos los cuidados y consideraciones de estos increíbles animales. Perros Pueden ser entrenados y aprender entre 250 a 500 palabras. ¡Te mantendrán en forma! Ya que debes sacarlos regularmente a caminar y jugar. ¡Tienen beneficios para tu familia! Disminuyen el riesgo que tus hijos sean alérgicos o desarrollen asma. ¡Son extremadamente leales y siempre estarán a tu lado! ¡Se pueden enamorar! Así que debes castrarlos para que no vayan en busca de novia o novio. Consideraciones para tener un perro ¡Necesitan constate atención y tiempo! No pueden ser dejados solos por más de 8 horas, ya que pueden llegar a deprimirse.

¡Pueden hacer travesuras! Si no los sacas o juegas con ellos se aburren y desordenarán tu casa por frustración o para llamar tu atención. ¡Deben bañarse con regularidad! Esto debido a que su aroma es más fuerte que el de los gatos. Gatos ¡Son muy limpios! Su aseo personal les ocupa 1/3 del tiempo que pasan despiertos, por lo que no tendrás que bañarlos como a los perros. ¡Marcan su propiedad! Cuando los gatos frotan su cara contra tus piernas, no están regalando amor, están impregnando con feromonas esos lugares para marcar su territorio. Tú no eres mi dueño, yo soy el tuyo. ¡Son independientes! Pueden ser dejados solos por un día o dos, siempre y cuando tengan comida y agua. Pasan 2/3 del día durmiendo. ¡Pueden estar en espacios pequeños! Pero recuerda siempre tener muebles altos donde puedan subirse, ya que son unos escaladores por naturaleza. Se entrenan fácilmente para

Redacción V. & M.

usar su caja de arena, pero debes limpiarla diariamente. Consideraciones para tener un gato Se debe contar con un rascador para que no afilen sus uñas en los muebles. ¡Son cazadores innatos! Pueden llevarte regalos un poco extraños como un animal muerto, lo cual es muestra del más puro y sincero amor. ¡Se multiplican rápidamente! Por lo que debes castrarlos. Al final, cualquiera de las dos opciones te van a dar mucho amor y cariño, pero toma en cuenta estos consejos para elegir la mascota que más se ajuste a tu estilo de vida.

39 Vida&Mujer


Día del trabajo, ¡nada que celebrar!

Hablar del Día del Trabajo o Primero de Mayo es hablar de un día de descanso para casi todos los mexicanos asalariados. Sin embargo, pocos realmente valoran el origen de esta celebración y sus motivos; sobre todo me pongo a reflexionar si hoy valió madre el sacrificio de los mártires de Chicago por establecer condiciones laborales dignas. Se ha preguntado, estimado lector, ¿cuántas horas pasa en la oficina?, ¿cuántas horas pasa con su familia? o ¿cuántas horas duerme? Resulta ser que a finales del Siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de Estados Unidos. Cada año llegaban miles de ganaderos desocupados, por lo que nacieron las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. ¡Y qué decir de los extranjeros! Todos estos trabajadores exigían lo que hoy, en teoría, gozamos: ocho horas de trabajo. Ni menos ni más. Es decir, el día tiene 24 hora, por lo que pedían ocho horas laborales, ocho horas para dormir y ocho horas para estar en casa con la familia – apuesto a que no lo sabían. Fue hasta el 1 de mayo de 1886 cuando 200 mil trabajadores iniciaron la huelga, mientras otros 200 mil obtenían esa conquista con sólo amenazar un paro –ya ven de dónde vienen las ideas de hacer paros laborales a cambio de mejores prestaciones. Bueno, pues las movilizaciones siguieron hasta llegar a su punto más crítico, el 4 de mayo a las 4:00 de la tarde en la plaza Haymarket. A este hecho se le conoce como La revuelta de Haymarket, porque una persona lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver la manifestación de forma violenta. Después de estos hechos, en un juicio –

40 Vida&Mujer

calificado como ilegítimo– cinco de ocho trabajadores anarquistas fueron condenados a muerte y a los otros tres se les recluyó. De ahí que se les llame “Los mártires de Chicago”. Como consecuencia, a finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a la jornada de ocho horas. ¡Y todo para qué! Para que ahora estemos recluidos 10 o 12 horas en el trabajo –si bien nos va. Y lo que es peor, ¡por nuestra propia voluntad!, porque nos hemos convertido en unos workaholic de lo peor. Independientemente de si descansemos o no, tengamos familia o no; la primera persona en respetar sus horarios de trabajo somos nosotros mismos. Al final del día decimos que no hay tiempo para pasar con la familia y que no hay tiempo para descansar. Sin embargo, el tiempo está en nosotros mismos. La forma de celebrar a los mártires de Chicago no es dejar de ir a trabajar –sólo porque es día festivo– sino realmente honrar sus ideales, respetar sus ocho horas de trabajo, y sobre todo pasar un rato en familia –que ahí son otras ocho horas. Además, debemos pensar en el ejemplo que vamos a dejar a nuestros hijos; en la pirámide de prioridades no debe imperar el trabajo sobre la familia o el descanso. Quizás los hijos valoren más otras cosas pero no debemos obviar que ellos no seguirán nuestras costumbres, porque a sus ojos éstas son sanas. “Si papá lo hace, entonces está bien”. Antes de despedirme, deseo que pasen un excelente Día de las Madres todas las mamás colimotas y que sea un excelente día. Nos leemos hasta la próxima edición.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.


CONSEJOS

Mitos de la cultura emprendedora

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

¿Por qué fracasan los emprendedores y cómo hacer para que tengan éxito? A nivel nacional, el 80% de los emprendedores fracasan antes del año. ¿Por qué? Las causas próximas son las siguientes: el 43% por problemas administrativos, el 48% por problemas financieros - fiscales (tales como tomar el IVA como ingreso, rebasar los gastos operativos y desconocer fuentes alternas de financiamiento) y el 16% por contratiempos en ventas y cobranza, etc. Nueve de cada diez empresas en México son micro, pequeñas y medianas (MIPYMES) y muchas de ellas son dirigidas por jóvenes menores de 29 años. La juventud en México considera importante la educación y la experiencia laboral, para conseguir un buen trabajo; pero al mismo tiempo el 63.6% considera que encontrar un trabajo nuevo es difícil o muy difícil (esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012).

Las causas de las fallas del emprendimiento en México son más culturales que tecnológicas. Para muestra, menciono algunos de los mitos culturales sobre el tema:

12. “Hacer mi plan de negocios es la clave del éxito”.

1. “Necesito dinero para iniciar mi negocio”.

14. “Voy a iniciar mi propio negocio porque no encuentro trabajo”.

2. “Emprender es que invente algo novedoso”.

15. “Tener un proyecto, capacitarme y contar con herramientas me hará emprendedor”.

3. “Si estudias una carrera profesional podrás empezar tu negocio”. 4. “Soñar en grande es lo que distingue a los emprendedores”. 5. “El negocio es para tener un sueldo”. 6. “Un negocio es hacer algo por tu cuenta para que nadie te mande”.

El 10% de las y los jóvenes han intentado poner su propio negocio, pero ¿cómo les podemos ayudar a ellos y a cualquiera que quiera emprender a que tengan éxito, ante las estadísticas y la realidad que mencionamos anteriormente?

7. “Voy a poner mi negocio para hacer lo que quiera”.

Primero, reconociendo las causas raíz para emprender con éxito:

9. “Tengo un producto, los vendrán solos”.

a)

Base: la cultura emprendedora centrada en Cliente (80% de peso).

b) Palanca: sistema empresarial con estructuras planas, procesos simples y facultamiento en todos los niveles, apoyados con tecnología (20% de peso).

13. “Antes de iniciar el negocio debo tener toda la infraestructura lista.

¿Cómo iniciar un negocio exitoso, que tenga utilidades desde el primer año de operaciones y aprovechar los financiamientos, tecnologías y herramientas que está proporcionando el Gobierno Federal, Estatal y Municipal? En el próximo mes lo analizaremos. No olvides seguirnos en Facebook y Twitter. Búscanos como KONFRONTA. Un abrazo.

8. “Soy muy buen técnico y me va a ir bien con mi negocio”. excelente clientes

10. “Un buen margen de utilidad me hará triunfar”. 11. “En tiempos de crisis no se puede iniciar un negocio exitoso”.

41 Vida&Mujer


42 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Titulados vs experiencia en procesos de reclutamiento y selección de personal

Los títulos profesionales son producto de muchas horas de estudio y para la mayoría han sido fruto de esfuerzo, sacrificio y perseverancia. Es claro que el estudio forma, y permite abrir panoramas más amplios para tomar decisiones más acertadas y encaminadas al logro de nuestros objetivos, tanto personales como profesionales; en la actualidad es difícil no encontrar a alguien que sin importar la edad, experiencia y grado profesional quiera seguir estudiando y preparándose para ser más competitivo. Hay expertos en materia de RRHH, que se encargan de atraer el talento de grandes empresas como Google. Su gerente Laszlo Bock, afirmó en una entrevista para el New York Times (publicada en 2013 y que la web se ha encargado de rescatar) que “el expediente académico no sirve para nada”. En esta entrevista citó lo siguiente: “Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección, es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”. Entonces tomando en cuenta las palabras de Laszlo Bock, nos preguntamos ¿Cuál es la tendencia en las empresas respecto del equilibrio entre estudios y experiencia? Hablando de empresas Colimenses, la experiencia laboral es sin duda la clave dentro de un proceso de selección. En empresas grandes tanto nacionales como transnacionales el criterio de selección es basado en; si el candidato no tiene la experiencia necesaria, pero convence a base a seguridad, compromiso y disciplina es contratable, pero de momento quedará sólo para cargos en entrenamiento.

En la MIPYMES colimenses el título profesional pasa a segundo plano, ya que buscan personas que sean productivas y que permitan a la empresa cubrir necesidades de un puesto en específico. Esas necesidades en su mayoría son traducidas a experiencia en el puesto. Debemos entender que no to todas las experiencias son iguales. Hay quien te dice que tiene diez años de experiencia, pero en realidad la tiene sólo de un año repetida 10 veces, y este dato en un proceso de selección es de suma importancia, ya que las empresas colimenses buscan candidatos denominados multifuncionales. Hoy las empresas no generan los mismos ingresos que antes, esto con base a las reformas fiscales que a su vez han limitado en su mayoría la creación de vacantes, y se opta por contratar personal con mayor experiencia, pero también en mayores áreas de trabajo. Estudios realizados en materia laboral, clasifican a los trabajadores de la siguiente manera: Titulados sin experiencia En esta categoría se encuentran los egresados de cualquier carrera, que sólo dedicaron su tiempo a formarse, pero no realizaron actividades prácticas con base a su área de estudio. Sólo cuentan con conocimientos teóricos basados en perspectivas actuales.

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Director General Moya Capacitación Empresarial

Podríamos decir que son los denominados trabajadores multifuncionales. Con título y experiencia Aquí encontramos a los profesionales que terminaron su carrera, se titularon y trabajaron al mismo tiempo; pero se encaminaron a un mismo rumbo, como lo es su área profesional. Se dedicaron a realizar actividades relacionadas con su carrera, se actualizaron, se especializaron y se han venido desempeñando en puestos afines a través de prácticas, servicio social, empresas y despachos que les han permitido desarrollar su talento cognitivo a través de la misma práctica laboral. Conociendo los tres tipos de trabajadores, te invito a ti lector a reflexionar sobre este tema tan complejo, que sin duda seguirá siendo tendencia en el mercado laboral, y no queda más que tomar decisiones que serán de vital importancia para el rumbo de nuestro camino profesional y laboral.

“Hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección, que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”. Laszlo Bock

Con experiencia sin título Se encuentran personas con carrera terminada que por diferentes situaciones no se han podido titular, y también se encuentra una gran mayoría de personas que tiene estudios truncos. Estos dos grupos se formaron y a su vez dedicaron una parte de su tiempo a trabajar desde áreas operativas hasta áreas de oficina y por supuesto de dirección. Esto les ha permitido aprender de diferentes sectores laborales, ya que se han desempeñado desde las ventas, hasta supervisiones en campo, procesos de oficina e incluso gerencias y direcciones que han logrado obtener a través de diferentes puestos desempeñados a lo largo de su vida.

Para cualquier asesoría en Cursos, Talleres, Seminarios y Diplomados, MOYA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL se encuentra a sus órdenes en Monterrey No. 235, La Gloria, Villa de Álvarez Colima; o a los teléfonos en oficina 01 312 31 210 80, celular 044 312 167 82 69. Vía electrónica a: moya_capacitacion@hotmail.com o por redes sociales en https://www.facebook. com/MoyaCapacitacionEmpresarial.

43 Vida&Mujer


MATERNIDAD

Lactancia materna

Vanessa Rueben Nutrióloga

El amamantamiento exclusivo durante los primeros 6 meses de edad es la mejor forma de nutrición. No hay ningún alimento más completo que la leche materna, ya que esta interviene en el desarrollo y en la protección a infecciones y enfermedades, ofreciendo una excelente nutrición. La leche de la madre es el único alimento que nutre al niño durante los primeros 6 meses de vida y el único alimento que le da una protección sostenida completa durante su primer año de vida. Tiene las cantidades necesarias de vitaminas, hierro, fósforo, calcio, proteínas, grasas y azucares. Es importante asegurarse de dar suficiente tiempo al bebé para mamar. Hay que darle el pecho de día y de noche cada vez que lo pida, hasta que quede satisfecho.

CALOSTRO Es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del parto. Tiene todos los elementos necesarios para nutrir al bebe, lo protege de infecciones y enfermedades y es purgante natural para limpia el estómago del recién nacido. Nota: Es importante dar de mamar al recién nacido tan pronto nazca, no es necesario darle chupón, agüitas o tés.

¿CÓMO SE PRODUCE LA LECHE? Cuando el recién nacido mama bien, estimula el pezón. Entonces los nervios del pezón mandan el mensaje al cerebro de la madre de que el bebé quiere leche. El cerebro responde y ordena la producción de una sustancia llamada prolactina. La prolactina hace que la leche se comience a formar; entre más mama el niño más leche se produce.

Y para que la leche baje, el cuerpo produce otra sustancia llamada oxitocina. Si el niño no mama bien, la señal no se recibe y no se produce suficiente leche, aunque la producción también puede ser afectada por otras causas como la alimentación de la madre, las emociones o problemas de salud.

VENTAJAS PARA LA MADRE LACTANTE La matriz recupera rápidamente su tamaño normal. Menos riesgo a padecer cáncer de mama u ovarios. Incrementa y facilita el amor madre-hijo. La leche materna esta siempre lista y a la temperatura adecuada. Es más económico. Protección contra depresión postparto. Beneficio para tu sistema óseo, prevención de fracturas, osteoporosis y artritis.

“La lactancia materna es algo que va mas allá de un nutriente, es calor, es amor, es madre, es sobre todo vínculo”. 44 Vida&Mujer


45 Vida&Mujer


ARTE

Xavier Yarto

Obra que fusiona el arte prehispánico con el arte abstracto Xavier Yarto nació en el año de 1972 y es originario de Coyoacán en la Ciudad de México. Fue estudiante de arquitectura del International Military Education and Training (IMET), 1995-1997, y actualmente es artista autodidacta. “He tenido mayor presencia y reconocimiento como pintor que como arquitecto, realmente no soy arquitecto, no terminé la carrera por motivos personales, me di cuenta que no era lo mío”. Su intención al pintar es brindar armonía y calidez a cada obra creada, partiendo de colores llamativos y trazos abstractos, reflejando en su trabajo su interés y gusto por la arqueología mexicana. Nos comenta que sus influencias artísticas son Jackson Pollock y Mark Rothko. “He tenido el tiempo de mejorar mi técnica lentamente. He arruinado cientos de superficies durante el proceso... afortunadamente yo solo voy forjando mi camino en el mundo del arte. Pinto para mi mismo y disfruto el momento... mientras trabajo no pienso en ventas, lo hago porque es mi pasión, si alguien gusta de lo que hago, mucho mejor. Simplemente el hecho de pintar es mi satisfacción como artista, me llena por completo, lo demás es lo de menos.” “Me veo con mayor presencia en Europa, mi evolución será mayor mientras más retos tenga, más compromisos importantes adquiera, mientras más produzca iré evolucionando, así lo veo. En mi profesión hay mucha competencia no sólo fuera de México, en México mismo hay excelentes artistas, aunque reconozco mis fortalezas al vivir fuera de mi país, estas pudieran ser la fuerza del color en mi obra, además de ser pionero al fusionar arte prehispánico con arte abstracto”. Xavier Yarto actualmente radica en Londres, es miembro de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP), de la Confederación Nacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), sede París, Francia y a su vez es miembro de la Artist Right Society (ARS).

“Pinto para mi mismo y disfruto el momento... mientras trabajo no pienso en ventas, lo hago porque es mi pasión, si alguien gusta de lo que hago, mucho mejor. Simplemente el hecho de pintar es mi satisfacción como artista, me llena por completo, lo demás es lo de menos.”

“Cuando era adolescente, trabajé en una galería de arte, y ahí empezó mi gusto por la pintura realmente, siempre me gustó dibujar, pero creo que fue ese trabajo lo que me marcó definitivamente”. 46 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.