REVISTA VIDA Y MUJER MARZO 2017

Page 1

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Directorio

Editorial

Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía

Blus Estudio

Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Licda. Mónica Saucedo Cuquita de Anda Fernando Castillo Alondra Isabel López Alonso Edwin Amaya José Antonio Palacios Alejandro Saracho Silvia D. Mtra. Indira I. García

Con ésta, la edición número 84 de su revista Vida & Mujer, damos la bienvenida al mes de marzo, que nos abre las puertas a una de las épocas más bellas del año, pues nos trae a la mente ideas de renovación y nuevo crecimiento y viste además nuestras avenidas colimotas con el florecimiento de los árboles a los cuales da su nombre: la primavera. Además, conmemoramos el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, que sirve como una fecha para reflexionar sobre las luchas y avances en pro de la equidad de género, pero también como un momento para redoblar los esfuerzos en el empoderamiento de la mujer y en superar los prejuicios que persisten aun en nuestra sociedad. Para este año el tema de esta fecha conmemorativa fue “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. En la portada de este mes tenemos a la presidenta Municipal de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León, quien además de su cargo actual, se ha desempeñado también como regidora y diputada local de este mismo municipio, así como Diputada Federal la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Por otra parte, en el presente número nuestros colaboradores abordan temas como “La elección de una carrera profesional” por el psicoterapeuta José Antonio Palacios; los “Secretos de productividad de personas exitosas” de la pluma de Edwin Amaya y el periodista Fernando Castillo presenta su artículo “De cuántos likes me ves”, donde reflexiona sobre la adicción hacia las redes sociales, entre otros temas que esperamos, sean de su completo agrado.

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas

Año 07 No. 84 Fecha de Publicación, versión impresa 21 de Marzo del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 3


Índice

En portada

Yulenny Cortés

4 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

07 08 10 11 12 15 16 21 23 24 26 27 28 30 31 33 34

8 de Marzo “Día internacional de la mujer” Recetas Higo Nuevos tratamientos capilares La elección de una carrera profesional Secretos de productividad Noche de ballet AMMEEC María Izquierdo La banalidad del mal Tendencias del mercado ¿De cuántos likes me ves? 6 cualidades de los grandes empresarios El ángel que salvo la vida de mi hijo Como elegir una guardería para mi perro Protección de datos personales Ana María Urrea


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


CONOCE

8 de Marzo

Día internacional de la mujer

http://www. un.org/es/events/ womensday/

“En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo. Sin embargo, pocos saben que se decidió que fuera en esta fecha para honrar la memoria de aquellas que lucharon por los derechos de todas.

laborales eran agotadoras, de más de 12 horas diarias y con un salario miserable. Eran salarios muy bajos, pero mucho más para las mujeres, que percibían un 60 o 70% menos dinero que los hombres.

Historia

Por esto y sumando las pésimas condiciones de trabajo, las mujeres de una fábrica textil de Nueva York decidieron ir a la huelga. Organizaron una marcha por la ciudad para denunciar los hechos, pero lo único que obtuvieron fue una fuerte represión por parte de la policía, que disolvió la marcha.

Tras manifestaciones de mujeres, especialmente en Europa, que reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad; la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró oficialmente el primer Día Internacional de la Mujer en 1975. Desde hace 42 años se conmemora este día con la finalidad de llamar a la unidad hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y mujeres del mundo. Los primeros años de trabajo por la emancipación de las mujeres estuvieron marcados por diferentes acontecimientos, como el de Copenhague, Dinamarca, en 1910. En esa ciudad europea, cientos de participantes reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, decidieron organizar anualmente una jornada femenina, a fin de reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal. Sin embargo, hasta 1945 la Carta de las Naciones Unidas se instaló como el primer acuerdo internacional para consolidar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. ¿Por qué se eligió el 8 de marzo? En 1857 y en 1908 se produjeron dos huelgas que pasaron a la historia de la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres. La historiografía más extendida afirma que ambos sucesos ocurrieron el mismo día de años distintos, aunque no se sabe a ciencia cierta si ambos coincidieron en 8 de marzo. Huelga de trabajadoras textiles de la compañía Lower East Side. 8 de marzo de 1857. Por aquella época, la enorme mayoría de los trabajadores en la industria textil eran mujeres. En esos años, las jornadas

Huelga de 40.000 costureras industriales en 1908. Es uno de los hecho más recordados por su trágico final. 40.000 costureras de muchas grandes fábricas de Estados Unidos se declararon en huelga para reclamar igualdad de derechos, reducción de jornada, derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil. En una de las fábricas donde se declaró la huelga, en la Cotton Textil Factory, en Washington Square, en Nueva York, la jornada acabó en tragedia. Los dueños de la fábrica cerraron las puertas con las mujeres en huelga dentro. Al parecer, era una práctica habitual para evitar el robo de la mercancía. El problema llegó cuando se declaró un incendio en el edificio, y al estar cerrado, las mujeres que allí estaban murieron sin remedio, más de 120 mujeres. Desde 1911 se ha venido celebrando el Día de la Mujer Trabajadora, pero no fue hasta 1975 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció como Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

“El feminismo es odiado porque la mujer es odiada. El antifeminismo es una expresión directa de la misoginia; es la defensa política del rechazo a la mujer. Esto es así por tratarse el feminismo del movimiento de liberación de la mujer”. Andrea Dworkin

Asimismo, el 8 de marzo es una fecha considerada como una oportunidad para mirar el potencial de las futuras generaciones de mujeres, por lo que el tema central de este año será “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. El objetivo es reflexionar que a pesar de los enormes progresos desde 1975, las mujeres siguen estando subrepresentadas en diversos sectores de la sociedad. A su vez, esta desigualdad limita su creatividad y talento, ahoga la inclusión y el pluralismo, situación que no sólo daña a las mujeres; sino que debilita el tejido social. Respecto a la elección de la temática para este 2017, el portal web de la ONU precisa que una de las principales razones es que el mundo laboral está en transformación, con implicaciones significativas para las mujeres. Por un lado, mientras la globalización y la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades; la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales, así como el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres. Además, señala que una abrumadora mayoría de las mujeres trabaja en la economía informal, subvencionando el trabajo de cuidados y doméstico. Se concentran en empleos mal remunerados y con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social. Por ello, el Día Internacional de la Mujer pretende concientizar a las personas para lograr la igualdad de género en el trabajo, la cual es indispensable para el desarrollo sostenible.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Sopa Purépecha

Preparación

Ingredientes

4 NES C R PO IO

2 tazas de frijoles flor de mayo (reservar líquido de cocción) 4 jitomates 1 diente de ajo ½ cebolla blanca 1 ramita de epazote 1 cucharada de consomé de pollo en polvo 1 taza de crema ácida ¼ de queso fresco 4 piezas de tortillas cortadas en tiritas Aceite para freír 4 piezas de chile de árbol seco

1. Cuece el frijol, reserva su líquido de cocción y licúa todo, reserva. 2. Licúa los jitomates, cebolla y ajo, cuélalos y sazona en una olla hasta que cambie de color y esté burbujeando.

3. Agrega los frijoles licuados a la olla donde está el jitomate y mezcla, agrega la ramita de epazote y sazona con el consomé de pollo, deja que hierva por un minuto y apaga el fuego, conserva caliente hasta su uso.

4. Fríe las tiras de tortilla y los chiles de árbol secos. 5. Sirve la sopa caliente en un tazón y decora con crema, queso fresco, las tortillas fritas y los chiles.

8 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Ingredientes

Budín de Flor de Calabaza

8 NES C POR IO

3 cucharadas de aceite 1⁄2 cebolla finamente picada 2 tazas de rajas de chile poblano 6 jitomates sin semillas y cortados en cubos 5 hojas de epazote fileteadas 1⁄2 taza de agua (125 ml) 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo 3 manojos de flor de calabaza limpias y cortadas en tiras 18 tortillas pasadas por aceite 2 tazas de crema 300 g de queso manchego rallado

Preparación

Horno precalentado a 180°

1. Calienta el aceite y sofríe la cebolla, añade las rajas, el jitomate, el epazote, el agua y sazona con el consomé, deja cocinar por 5 minutos.

2. Incorpora la flor al jitomate y cocina por 5 minutos más. 3. En un refractario coloca una capa de tortillas, un poco de relleno, una capa de crema y un poco de queso. Repite el mismo procedimiento hasta terminar con una capa de crema y queso.

4. Hornea durante 25 minutos o hasta que gratine por completo el queso.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 9


CONOCE

Higo

Infrutescencia bíblica La higuera es la primer planta que aparece en la Biblia, anotada por su nombre (Gn. 3:7) y está entre las últimas (Ap. 6:13). El profeta Nahúm dice: Tus fortalezas son higueras cargadas de higos; si se sacuden, caen en la boca de quien les va a comer (3:12). Esto nos lleva a una metáfora natural, pues el higo no es un fruto, sino un conjunto de frutos, es una infrutescencia. Existen más de 750 especies de higos, pero no todos son comestibles. Su origen se encuentra en el Asia Menor, pero se naturalizó en el Mediterráneo, donde era recolectando hace diez mil años a. C. y desde allí se difundió por el mundo. Los higos son un alimento y remedio milenario, cuyo nombre viene del hebreo y pasó al latín como ficus. Llegando al castellano cambió la F por la H muda; en griego higo es sikos, el fruto del sicómoro. Los higos se pueden comer frescos, secos o cocinados. El profeta Amós era “picador de sicómoros” (Am. 7:14), perforaba los cabrahígos para asegurar su maduración; Zaqueo se trepó a las ramas inferiores de un sicómoro para ver pasar a Jesús (Lc. 19:4), y Jesús dijo que si tuviéramos fe como el grano de mostaza, podríamos mover un sicómoro (Lc. 17:6); porque la higuera crece a una altura de 4 o 5 metros, pero no pasa de los 10 metros. Este árbol crece en lugares rocosos y cálidos, produce dos cosechas anuales de higos, aunque a la primera se les llama brevas e higos a la segunda. El Higo, fruto o infrutescencia es antioxidante y proporciona abundantes hidratos de carbono –azúcares-, además, de

10 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

aminoácidos, enzimas, minerales, como potasio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, calcio y selenio, así como vitaminas A, C, E y B3. El látex, la sabia de la planta tiene ciertas propiedades que se usan como remedio, pero cuando se aplica debe cuidarse la exposición al sol por ser fototóxico y podría ser causa de reacciones en la piel; el látex de la higuera, esa leche blanquecina, sirve para extirpar verrugas y callos; también se dice que es buena para mantener la piel firme y suave; se recomienda una mascarilla de higos maduros molidos y mezclados con unas gotas de limón, que se aplica durante 20 o 30 minutos y se lava con abundante agua fría. Igual, recomiendan las hojas de higuera, que cocinadas en la sopa de pasta o arroz, le dan un exquisito sabor; esto sin contar los minerales y vitaminas, así como las enzimas que ayudan la digestión. Al parecer, masticar una hoja y tragar el jugo reduce la necesidad de insulina, por lo que podría ser útil en la diabetes. En la farmacopea, encontramos que la mermelada de higo facilita la digestión y alivia la tos; en la antigua escuela médica de Salerno, Italia, enseñaban que el higo ayudaba contra la frigidez y sanaba tumores, por tener un principio activo contra el sarcoma; sin embargo, habría que remitirse a estudios actualizados. Las abuelas utilizaban el higo cocido en leche para combatir el estreñimiento y recomendaban los gargarismos de agua con higo molido para aliviar las anginas o la irritación de la mucosa bucal. En una farmacopea del año 1792, se anotan las cantidades: dos o tres

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

higos y la forma de preparación: “cuézanse en un cuarterón de agua, hasta que se consuma la mitad, cuélese u añádase una onza de miel y será un gargarismo atenuante del penar de la garganta y facilitador de la secreción mucosa”. Bíblicamente: sentarse a la sombra de la higuera es un símbolo de prosperidad (1 R. 4:25; Mi. 4:4; Zac. 3:10) y sus hojas fueron el primer vestido, Adán y Eva las usaron para cubrirse (Génesis 3: 7).

Beneficios del Higo Ricos en fibra y vitaminas A, B1, B2, B6 y C Contiene Calcio, Fósforo y Hierro Rico en Pectina, ayuda a reducir el colesterol. Tiene propiedades laxantes y diuréticas. Previene el estreñimiento.


Nuevos

tratamientos capilares Parece que todo está inventado a la hora de peinarnos, pero no… Cada año aparecen nuevos instrumentos, productos y tratamientos que elevan al infinito las posibilidades de tener una melena de ensueño. Es por eso que aquí te contamos los tratamientos capilares que tienes que probar. Botox capilar Este tratamiento es 100% ecológico y está indicado para la restauración de cabellos dañados. Aunque se llama botox capilar, en el proceso no se utiliza toxina botulínica, el principal compuesto del botox tradicional. El tratamiento fue llamado así porque obtiene resultados parecidos a los del procedimiento estético. Es importante señalar que el botox capilar no se inyecta en el cuero cabelludo, sino que se aplica directamente al pelo a través de masajes y calor. De este modo, se reparan las fibras

capilares quebradas o dañadas a través de un concentrado de principios activos. Su fórmula tiene la particularidad de restaurar el cabello de adentro hacia afuera, aumentando su densidad. Así se recuperan el volumen y el brillo. Los resultados son visibles en el momento. Shock de queratina La queratina es la proteína estructural que conforma cada cabello y se encuentra en las capas más superficiales, confiriéndole impermeabilidad y elasticidad. Los daños que sufre se reflejan en una disminución de esta proteína, y por ello lo más eficaz para su restauración es el shock de queratina. El resultado final del shock de queratina es un cabello menos encrespado, brillante y sedoso. Además, el pelo se vuelve inalterable consiguiendo domar hasta las melenas más complicadas. La proteína se aplica mediante masajes, mechón por mechón, y se fija a través del calor de la plancha.

Redacción Revista V&M

Zen Detox En la era del detox, el cabello se une a esta tendencia. De hecho, ya es famosa la nueva terapia Zen Detox Hair & Scalp. Se trata de una mascarilla de arcilla para el cabello y el cuero cabelludo basada, principalmente, en una mezcla de caolín y arcillas que absorben las toxinas como un imán. Zen Detox elimina los metales pesados del cuero cabelludo, el exceso de aceite y productos químicos residuales de champús sintéticos, acondicionadores, productos para el cabello, agentes colorantes, permanentes y alisadores de cabello. Requiere un poco de constancia para obtener resultados óptimos: una vez a la semana durante tres semanas. Pero la limpieza profunda merece la pena…

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 11


SALUD

La elección de una carrera profesional -Mi hijo no sabe qué estudiar, a veces muestra interés por cierta área y luego cambia de opinión, a veces muestra agrado por dos o tres profesiones y ocasionalmente parece no inclinarse por alguna en especial. –Yo digo que debería estudiar alguna carrera corta, con la que después gane mucho dinero y no se “mate” tanto-. El párrafo anterior, sin lugar a dudas, refleja una situación que es recurrente en estas fechas en que se desborda la incertidumbre y la urgencia de muchos jóvenes por tener que enfrentarse a una decisión que tendrá implicaciones en la vida profesional futura; y al mismo tiempo la preocupación de los padres y maestros por brindar una orientación adecuada; pero que a veces se centra más en las propias expectativas y necesidades, que en el descubrimiento de la vocación real del individuo. Son bastantes los problemas que se generan en las empresas e instituciones cuando el personal que ocupa los distintos puestos no reúne el perfil profesional para desempeñar las funciones que el cargo demanda. Y para la persona cuyas actividades laborales diarias no constituyen una motivación intrínseca, su trabajo puede convertirse en una continua frustración.

Este es un problema relacionado con la errónea selección del personal en los centros de trabajo, pero también la resultante de una inadecuada elección de carrera en el pasado. De ahí se deriva la necesidad de que el joven desde el momento de iniciar sus estudios de preparatoria, vaya encaminado al área del conocimiento que tenga afinidad con su perfil vocacional. Una orientación vocacional efectiva constituye una apreciación clara de las aptitudes, actitudes, habilidades, preferencias, intereses y valores del estudiante y su relación con las características de personalidad, de manera que se le pueda ayudar a tomar una decisión acertada. Existen bastantes instrumentos o pruebas psicológicas que el orientador vocacional utiliza para evaluar cada uno de los aspectos mencionados y saber interpretar con base en los conocimientos sobre la psicología, específicamente sobre el desarrollo de personalidad. No se trata de “hacer una revelación” al estudiante sobre cuál es la “única carrera” que resultó perfecta para él, como resultado de la mera aplicación mecánica de instrumentos mágicos e infalibles como las pruebas psicológicas, sino que utilice éstas como herramientas. Una buena orientación vocacional trata de brindar al educando una

José Antonio Palacios Ortiz

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual

retroalimentación sobre su perfil personal y la congruencia de éste con sus objetivos y aspiraciones, pero en última instancia la decisión siempre será derecho y responsabilidad de quien va estudiar. El orientador evalúa, cuestiona las metas, guía, acompaña y muestra los caminos; el orientado toma la decisión. Se requiere tomar en cuenta cuestiones prácticas como la solvencia económica para estudiar tal carrera, la oferta educativa local o la posibilidad de radicar en otra ciudad donde se brinde la opción elegida. Es necesario tener una visión prospectiva de largo plazo, tomando en cuenta las tendencias en el mercado sobre la demanda de la profesión que se desea estudiar al momento de egresar. La acertada elección de una carrera profesional, a corto plazo contribuye entre otros ingredientes, a un buen aprovechamiento escolar durante la formación; y a largo plazo trasciende hacia un mejor desempeño laboral. Cuando estudiamos una profesión, ésta nos acompañará a lo largo de nuestra existencia, será probablemente una fuente de satisfactores y realizaciones personales y tendremos la oportunidad de trascender. Por todas estas razones, la elección de una carrera, es una decisión para la vida.

Si tienes dudas, puedes enviar un mensaje a palapsi@hotmail.com

12 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 13


14 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


TU EMPRESA

Secretos de productividad de personas exitosas Siempre leemos blogs o escuchamos noticias de cómo los más exitosos han logrado alcanzar proyectos o metas que suenan tan increíbles de creer. Todos buscamos la solución secreta del éxito y nos convencemos que estas personas extraordinarias deben haber tenido algo especial que los impulsó a recorrer ese camino. La verdad es que encontrar el éxito no es cuestión de un sólo recurso maravilloso. Si tratamos de entrar en la mente de un gran emprendedor, innovadores, atletas o grandes celebridades, encontraremos que han desarrollado ciertos hábitos y estrategias que son una constante a través de años de trabajo. Estos hábitos les garantizan excelentes resultados todos los días. Hábito #1: Eleva tus ambiciones La motivación se genera de la ambición. La ambición es la chispa que enciende el motor que te impulsa a estar motivado todos los días. Las personas exitosas y productivas tienen altos niveles de motivación. Todo está relacionado e interconectado: cuando tu ambición decae, tu motivación decae, cuando tu motivación decae, tu energía de vida decae y cuando tu energía de vida decae, evitas hacer el trabajo necesario para sobresalir. Tu productividad está directamente relacionada con tu motivación y tus ambiciones. Si piensas que deberías estar haciendo muchas cosas pero no las estás haciendo, lo más seguro es que no has encontrado la conexión o no tienes claro cuáles son tus ambiciones. “La ambición es el fuego más grande que puedes tener “. Las personas que han logrado triunfar son productivas de manera más consistente y efectiva que otras personas. Para lograr ser más productivos y constantes en el día a día, necesitas re-conectar con esa ambición. Esa conexión es la que guía tus acciones diarias. Encuentra tu poder productivo. ¿Qué es lo que quieres realmente para el siguiente nivel de tu éxito personal y profesional? Conecta con ello. Deja que esa ambición sea la gasolina que te da energía para seguir adelante.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Hábito #2: Sé dueño de tus mañanas

Hábito #4: Utiliza intensificadores de desempeño

Si tus mañanas empiezan en caos y reaccionando a tu ambiente, el resto de tus días serán controlados por el conformismo y reacción. La manera en que empiezas tu viaje cuenta.

Los ejecutivos de alto desempeño utilizan técnicas para elevar su desempeño que afectan directamente a sus resultados. Aquí están los mejores intensificadores de desempeño más medidos en todos los estudios sobre productividad.

Toma control de tu agenda y mentalidad, se dueño de tus días.

1. Levántate, toma una ducha, come sano, haz una rutina de estiramiento, lee algo que desarrolle tu carácter, escucha algún audio motivacional. 2. Activa tu cuerpo, tu energía se eleva cuando activas tu cuerpo y logras recuperarte mejor de los problemas al hacer una actividad física. 3. Define tus intenciones y exactamente

en qué vas a trabajar en el día. La mente humana se rige por metas y límites. Habito #3: Mueve tus piezas clave Tu trabajo es aprender cuáles son las cosas más importantes y mantener alejadas las que no lo son. Este es el principio 80/20. Usualmente, el 20% de las cosas que las personas hacen es realmente lo que importa y el 80% lo invierten en sólo ver qué más hay por allí, convencidos de que son excelentes en multitasking, una cosa por aquí y otra por allá. Se convierte en un problema más grande cuando tienes un equipo, es muy probable que tu equipo quiera contribuir con todo el talento que tiene. Tu trabajo como líder y una persona de alto desempeño, es ser coach de tu equipo y enseñarle qué es lo más importante y cuáles son las piezas más importantes que deben mover. Necesitas tener claro cuáles son esas 5 piezas claves en tu negocio que te van a dar los más grandes resultados y te harán llegar a tus metas más rápido.

Dormir: Se ha concluido que una persona que duerme menos de 7 horas diarias sufre grandes pérdidas en sus habilidades. Después de 10 días de dormir solo 6 horas diarias, las habilidades cognitivas decaen, la memoria falla, sus habilidades para relacionarse bajan. Para el día 10 los estudios han demostrado que la persona tiene un estado equivalente a una persona en estado de ebriedad. Meditar: la meditación baja los niveles de estrés, pone a tu mente en un estado en el cual es más fácil acceder a fases creativas y pensar en grande, ayuda a tu habilidad de conectar con tu ambición y visión Practicar transiciones de recuperación: Cuando terminas una actividad muy grande, necesitas tiempo para recuperarte. Se nos olvida la importancia que este elemento juega en nuestra habilidad creativa. Necesitamos momentos de transición. Planear: la mayoría de personas no planean nada, sólo se dejan llevar. Planifica tus días, esta es tu gran arma secreta. Equipo: crea un equipo competente que te ayude a lograr tus más grandes objetivos. Como puedes ver, el éxito no se consigue con instalar un app o comprar la computadora más potente. El secreto de los más exitosos es la constancia en sus buenas prácticas.

Determina tus 5 piezas clave ¿Cuáles son las actividades que necesitas realizar en tu negocio que te van a lograr un mayor impacto en tus resultados? Asegúrate de trabajar en esas piezas clave, son las que mayor impacto tendrán en tu futuro y tu visión.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 15


CULTURA

Noche de Ballet Un domingo en la ciudad es diferente cuando ves en el escenario a uno de los 10 mejores ballets del mundo, El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. La expectativa crece cuando se apagan las luces y nuestros latidos se funden con música prehispánica. Caracoles, percusiones, instrumentos de antaño y un baile magistral, pasean a nuestros ojos entre los colores de la danza teotihuacana, totonaca, colimense, huasteca, de Yucatán, Nayarit y Montealbán. Son las 12:00 en punto y el Teatro Universitario, Coronel Pedro Torres Ortíz, se convierte en un refugio de pertenencia y folklore cuando el sonido de la trompeta del mar cimbra al final de la presentación inspirada por el Maestro Rafael Zamarripa y Alejandro Rangel Hidalgo ( q.e.p.d). Es así como los ángeles prehispánicos nos miran, nos tocan el alma y cierran el baile con belleza, gracia y soberbia. En una fiesta de folklore, el grupo de jóvenes que ha recorrido más de 18 países en el mundo presentan Nacimiento Colimense, una hermosa e inolvidable estampa mexicana. Jóvenes de finas voces de sopranos, contraltos, tenores y bajos

16 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

nos llevan a vivir la pastorela completa con la sutileza artística de la danza.

Lic. Isabel Castro Fletes Locutora de Amor 99.7 Solo música romántica Reportera V&M isabel.castro.fletes@hotmail.com

lo ovaciona de pie junto a sus 38 bailarines aún agitados, el nutrido coro de más de 25 voces y 15 músicos. No falta quien grita “ Con Cri Crì, el Ballet ganador de la ¡Maestro!, ¡Bravo!, ¡Impecable!”, ¡Único!”. Presea Lunas del Auditorio del 2016 nos El teatro retumba en todas las localidades muestra un Negrito Bailarín más inquieto mientras el maestro humilde, se levanta de que nunca, una Muñeca Fea con excelente su silla para prometernos danza diferente y dominio del escenario de baile y otras pura, como lo es su estilo desde hace varias canciones conocidas décadas en todas sus “Pa’ qué es más que la pura presentaciones. que marcaron la infancia de todos. verdad Los jóvenes que me da día lazo mi canción Indudablemente, con sonrisa franca pa’que es mas que la pura la danza folklórica del levantan las manos, se verdad ballet universitario es despiden, faldean sus cuando toca el guitarrón” distinta, en cuerpo, trajes y agradecen. técnica, ensamblaje Baja el telón rojo y ( José Gabilondo Soler, Cri Crí. y presentación. detrás de él, la ovación El Gato de Barrio). El gran talento y mayor aparece. vocación de inicio a fin acompañados de música en vivo en todos Salimos ordenadamente y se descubren los números, lograron que no notáramos la asistentes ingleses, coreanos, franceses y primera lluvia de marzo. norteamericanos …hablan en sus idiomas y señalan a los bailarines. Después de más de 90 minutos, el maestro Ignacio Quintero Corona, Pero sólo viendo este espectáculo se director coral, musical y arreglista recibe el reconoce el valor, lo que cuentan de boca reconocimiento de todos por la calidad y en boca, puede quedarse corto, debes verlo dedicación a esta presentación. Segundos y disfrutarlo, este es el secreto para poder después el maestro y director del ballet decirle a todo el mundo: Este es El Ballet desde hace varias generaciones, Rafael Folklórico de la Universidad de Colima, es Zamarripa aparece al escenario y el público nuestro y estamos orgullosos de él.


MÚSICA

Trio

San Antonio Fundado hace casi 22 años por la demanda de música popular mexicana, de inicios romántica y folclórica para todo tipo de eventos, íntimos, medianos, grandes y aún masivos, el Trío San Antonio de Colima, Col., es un asociado estratégico para acompañar en eventos donde la fraternidad es el ingrediente básico en las reuniones.

temas como en el armado instrumental.El grupo es capaz de ejecutar su repertorio utilizando el requinto y la guitarra así como el acordeón, la vihuela y en ocasiones el tresillo cubano.

Así entonces pueden ejecutar música romántica clásica de tríos y de los compositores e intérpretes “ Mis palabras son de la época de oro, como instrumentales, Cuenta con un amplio tan cortas, que también rancheras clásicas baladas, repertorio de temas necesito música bolero ranchero, canto dispuestos en el formato norteño, gruperos musical de trío, dando para expresarte nuevo, incluyendo temas actuales color, frescura y una mi sentir”. de bandas como cantantes y agradable originalidad a sus compositores actuales. presentaciones, así también otorgando toque de elegancia y distinción Pueden asistir a eventos íntimos de a los eventos que asiste. serenatas para parejas, quinceañeras, La experiencia de los años y el amor aniversarios de novios, de bodas, pedidas a la música popular le ha llevado a contar de mano, comidas, cenas por cualquier con un repertorio vasto y variado tanto en motivo de celebración fraternal, actos académicos, en plazas comerciales y eventos sociales.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 17


Yulenny Cortés León Yulenny Cortés aparece en portada acompañada de su mamá Sonia León Vázquez y de su abuelita Ramona Vázquez Castro, a quien admira profundamente y nos comenta que han sido su ejemplo a seguir por los valores que le inculcaron desde pequeña.

tranquila y digna a todas las familias. Mi proyecto de vida profesional siempre ha sido amplio y realista, quiero ayudar a la gente, servir a quienes lo necesitan, eso es lo que me motiva cada día de trabajo”. A los 17 años, Yulenny Cortés decidió dejar su tierra y buscar nuevos horizontes. Mientras nos cuenta, sonríe y nos mira a los ojos. –“Yo quería ser Secretaria de Turismo, en el bachillerato me titulé como técnica en Administración Turística y me vine a la capital, me acerqué a la Universidad de Colima y estudié la Licenciatura en Administración Pública. Ya en la facultad, entré al Congreso del Estado y poco a poco llegué a la política”. Al explicarnos la finalidad del administrador público del Partido Acción Nacional, la edil villalvarense dijo que es, coadyuvar para lograr el bien común, que es uno de los principios fundamentales de ese partido, característica que la ha acompañado como regidora, diputada federal, diputada local y ahora presidenta municipal.

Yulenny Cortés es una joven emprendedora que ha ido más allá de lo establecido en cuestiones de administración municipal. Amable y servicial, recibe a Revista Vida y Mujer con sonrisa franca en su oficina y nos saluda cordialmente para hablar de su experiencia como Presidenta Municipal de Villa de Álvarez. Yulenny: “Tengo el honor de dedicar mi vocación al servicio público, yo soñé con vivir donde los mismos derechos y oportunidades nos dieran una vida

18 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

“ Yulenny Cortés, una joven emprendedora que ha ido más allá de lo establecido en cuestiones de administración municipal”.

Yulenny recuerda las elecciones de 1997 por la figura de Martha Sosa, “verla llegar al Instituto Electoral como Presidenta Municipal fue para mí muy significativo, es un ejemplo para continuar en esta travesía en el Servicio Público en Acción Nacional”. La joven presidenta es una mujer fuerte, de amplia sonrisa y decidida. Ha trabajado por más de 20 años para la gente de Colima. Comenzó sin ningún fin político dentro de su partido, la misma vida y sus metas alcanzadas la colocaron en lugares estratégicos del desarrollo municipal.

Yulenny con su abuelita Ramona


EN PORTADA Trabaja diariamente con apertura y me animan a seguir”. y disponibilidad, conserva el rumbo Uno ve a Yulenny tras su escritorio firmar del proyecto asumiendo de manera responsable el liderazgo heredado de sus documentos y preguntar a sus empleados padres. Siempre ascendente, Yulenny por sus familias, bromear y palmear algunas Cortés promueve distintas formas de espaldas de sus colaboradores. enriquecer a su municipio, VyM: ¿Cómo te sientes cumpliendo sus promesas “ Yo soñé con con todo esto; es lo que para la mejora de la vida vivir donde los esperabas? villalvarense.

mismos derechos

contratiempos”. VyM: ¿Qué te hace diferente? Yulenny: “Soy criticada por mis adversarios por alejarme de los discursos, yo voy a la realidad, donde es obligatorio aplicar políticas públicas que fortalezcan la presencia femenina en la toma de decisiones, creo que hay que darnos el apoyo, la importancia que tenemos, valorarnos y darnos el lugar”.

Yulenny: “La libertad y No duda en compartir su filosofía y propósito con y oportunidades la confianza que mis padres VyM: Yulenny, ¿qué hace falta para el Revista Vida Y Mujer al señalar nos dieran una me han dado me ayudan a superar todos los obstáculos, progreso en común? que “diariamente, en todas vida tranquila y creo que he cumplido las y cada una de las oficinas Yulenny: “Creo que tenemos que que integran el Gobierno digna a todas las metas propuestas; no me he quedado con ganas de haber actuar, hacer un compromiso y cumplirlo, Municipal incrementamos familias”. hecho algo, lo he disfrutado, olvidarnos de los colores. Me ha costado nuestro esfuerzo y hacemos las gestiones necesarias para transformar a lo he realizado y me he dado la oportunidad mucho trabajo hacer cosas nuevas y Villa de Álvarez en mucho más de lo que de vivir plenamente, me siento contenta y diferentes, soy cuestionada por ser de oposición pero yo sigo. Soy una mujer estamos acostumbrados a ver desde las satisfecha”. plena, que busca y logra que las cosas administraciones municipales pasadas”. VyM: ¿Qué te gustaría hacer fuera de cambien para mejorar. Creer en nosotras nos lleva a resultados diferentes. Villa de “Yo quiero que el día de mañana mis la política? Álvarez es el único municipio que tiene papás, mis hermanos, mis tías, mis abuelas, Seguiría trabajando desde una 4 mujeres en puestos de primer nivel de los que están y los que ya no están, se sientan satisfechos y honrados por el trabajo que asociación civil; el servicio social me gusta. toma de decisión”. con los hice en la alcaldía; mis seres queridos me Continuaría “Honestamente te motivan para salir adelante. Los valores que programas que están “ Quiero que el día lo digo: el trabajo se ellos me inculcaron siempre los llevo muy cerca de la gente. de mañana mis seres fortalece no sólo con presentes, así como la compañía y respaldo VyM: ¿Quién eres que siempre me dan; cuando no está uno, queridos los que están Yulenny, sino con los aportes de todos, un está el otro, o están varios, eso ha sido muy Yulenny? y los que ya no están, gran equipo que trabaja importante definitivamente”. para Yulenny: “Soy una se sientan satisfechos y constantemente mujer aguerrida, no me honrados por el trabajo que las cosas se hagan VyM: ¿Te gusta tu trabajo Yulenny? intimidan los retos, de que hice en la alcaldía, bien”. Yulenny: Me gusta lo que hago, por pronto impaciente, sí, pero ellos me motivan para Yulenny nos eso sonrío todo el tiempo. La cercanía cumplo lo que prometo. La acompaña amablemente con la gente, despertar, saber que hay vida te va preparando para salir adelante” . hasta la puerta principal una divinidad que no nos deja solos y cada paso logrado. Nadie que a pesar de la adversidad y de la gente creía que en el 2009 - 2012 Yulenny sería del Palacio Municipal y recuerda la última diputada federal después de ser regidora, cabalgata de mujeres, nos comparte negativa, nosotros salimos adelante. creo que fui la única que ha dado ese salto anécdotas y se despide del equipo de Vida y Mujer. Regresa a su oficina mientras en Colima. VyM: ¿Le tienes miedo a la crítica? habla al celular; son las 7:30 de la noche “En cada lugar que he ocupado por y ella sigue trabajando por las familias Yulenny: “Es lo que más me impulsa, sobre todo la crítica constructiva y por Acción Nacional, trabajo para beneficiar villalvarenses, conoce a fondo las políticas supuesto, el aliento de seguir trabajando a la población. Fui la única en Villa de públicas, reconoce también que el con políticas públicas a favor de los más Álvarez que en las elecciones pasadas liderazgo femenino, para ella, es más que vulnerables, ellos son los que me preocupan ganó por mayoría la alcaldía, a pesar de los una tradición.

El trabajo se fortalece no sólo con Yulenny, sino con todos, un gran equipo que trabaja constantemente para que las cosas se hagan bien.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 19


20 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


EVENTO

2do Informe de Actividades Consejo directivo 2015-2017

VII Toma de protesta

Consejo directivo 2017-2019 El pasado 28 de febrero AMMEEC compartió la alegría que representa el cierre y el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la Asociación. Se llevó a cabo el segundo informe de actividades del Consejo Directivo 2015-2017 y la VII Toma de protesta del Consejo Directivo de AMMEEC 20172019. Al evento se dieron cita asociadas de las seis delegaciones de AMMEEC. El evento lo presidió el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el presídium estuvo conformado por el Lic. Agustín Trejo Ramos, Delegado Federal de la Secretaría de Economía; Lic. Juan Roberto Barbosa López, Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Ing. Carlos Domínguez Ahedo, Secretario de Fomento Económico; Lic. Mariana Martínez Flores, Presidenta del Instituto Colimense de las Mujeres; Lic. Nicolás Contreras, Diputado; Mtra. Priscila Juliana Álvarez Gutiérrez, Delegada de la Universidad de Colima; Dra. Ciria Margarita Salazar, Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, y la Mtra. Gloria Guillermina Araiza Torres, Presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias.

de su gestión a través de su informe de actividades. En su discurso la nueva presidenta de AMMEEC, Verónica Cario Aguilar, mencionó que: “Cada vez que nos reunimos para celebrar una toma de protesta, estamos siendo parte de la historia de AMMEEC, y somos testigos de la solidez de esta asociación, reafirmamos su misión, visión y valores y hacemos la promesa de una AMMEEC fuerte y trascendente”. Asimismo, el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez mencionó que las mujeres empresarias son un ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres emprendedoras colimenses, porque todo lo que realizan se refleja en la sociedad. En el mismo evento se tomó protesta al nuevo comité de la delegación AMMEEC Villa de Álvarez. Evento lleno de alegría, buenos deseos, amistad, sororidad; esto es AMMEEC.

“Mujer fuerza transformadora”

Se reconoció el trabajo de la presidenta saliente Guadalupe Huerta Montero y de su Consejo Directivo, al ver los resultados

Contáctanos:

Tel: 3 30 72 20 Facebook: Asociación Mexicana Mujeres Empresarias www.ammeec.org

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 21


Opciones para cuidar tu figura Actualmente las mujeres tenemos un ritmo acelerado de vida, lleno de ocupaciones y eventos que en ocasiones, pueden hacer difícil la tarea de cuidar la figura y mantener un peso saludable. Una de las razones más comunes para “romper la dieta” o tener una alimentación poco saludable, es la falta de tiempo, o el hecho de tener que comer fuera de casa, lo cual impide justamente cuidar la figura como se debe. Si alguna vez has estado frente a estas situaciones, te damos los siguientes tips que te ayudarán a seguir tu plan de alimentación sin caer en la tentación y cuidar tu figura en cualquier momento y lugar: Recuerda desayunar todos los días, de preferencia antes de salir de casa. Una opción deliciosa, práctica y saludable es una porción de tu sabor favorito de cereal con una taza de leche descremada y una porción de fruta. Tomar suficiente agua. En ocasiones podemos pensar que tenemos hambre cuando en realidad lo que sentimos es sed. Recuerda hidratarte adecuadamente para evitar confundir la sensación de sed con hambre. Dormir bien todos los días. Se ha visto en diversos estudios que las personas que duermen de 6 a 8 horas diarias tienen menos riesgo de subir de peso. Cuando comas fuera de casa cuida el tamaño de la porción. Es probable que la porción estándar que sirven en restaurantes, cafés y comedores sea mayor a la recomendada en tu plan de alimentación. Cambia la guarnición de arroz o papas de tu platillo por verduras al vapor o ensalada. Lleva contigo un snack saludable. Si te encuentras atrapada en la oficina, el tráfico o alguna junta, estarás tranquila de saber que cuentas con un snack saludable que te ayudará a cuidar tú figura. Cuando tengas poco tiempo para cocinar, procura el siguiente menú: Preparar sopas caldosas. Puede tomar más tiempo que consumirlas, sin embargo su contenido de líquido puede ayudar a que te sientas con menos hambre cuando llegue el plato fuerte. Verduras congeladas. Utilízalas para preparar rápidamente sopas y guarniciones. Cocina las carnes, aves y pescados a la plancha. Para darle un sabor diferente a tus platillos y que no se vuelva monótono, guísalos con diferentes verduras y condimentos, rajas o nopales. De postre elige una fruta que no necesite mucha preparación, una manzana, peras o una taza de fresas previamente lavadas y desinfectada, son una buena opción. Recuerda que cuando estás tratando de cuidar tu figura, lo mejor es elegir aquellas opciones deliciosas, nutritivas y prácticas.

22 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


CONOCE

María Izquierdo

1era Parte

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Nació en San Juan de los Lagos, Jalisco, un fue con un militar, según lo ha explicado su 30 de octubre de 1902 con el nombre de María hija Aurora Posada Izquierdo, y por razones Cenobia Izquierdo Gutiérrez. A los 5 años de nunca confesadas, pero fáciles de comprender, edad María Izquierdo perdió a su padre y desde María Izquierdo escapó de aquella relación muy pequeña su educación fue encomendada para establecer vínculos sentimentales con a sus abuelos, hasta que su madre contrajo un periodista, Cándido Posadas. Hacia 1928, segundas nupcias. El padre habría de esa mujer provinciana habría de sacar fuerzas convertirse en una penosa ausencia, pero aún para emprender una nueva vida e iniciar una carrera profesional como así llevó con orgullo el “Me esfuerzo para que mi pintora en la ciudad de apellido Izquierdo y, en pintura refleje al México México, y andado el cambio, pocas veces se documentó en prensa auténtico que siento y amo; tiempo, conquistaría un sitio privilegiado en la la filiación materna de huyo de caer en temas historia del arte. Gutiérrez.

anecdóticos, folclóricos y

políticos porque no tienen María Izquierdo es, La infancia de María Izquierdo debió ser el fuerza, ni poética y pienso que junto con el también Manuel González origen de sus fuerzas en el mundo de la pintura un alteño Serrano, una artista libertarias como artista. Su primer universo cuadro es una ventana abierta cuya obra tiene un lugar destacado en la historia temático, es decir el a la imaginación humana” del arte mexicano. Su de las obras realizadas entre 1927 y 1930, es el de su entorno más caso es similar al de otros artistas jaliscienses inmediato: retratos de los amigos y seres que, aun cuando salieron de su región, no queridos, como Niñas Durmiendo (1930), perdieron el contacto con lo vernáculo. que es el retrato de su hija Amparo y una Cabe señalar el hecho de que aunque sobrina; composiciones de naturalezas la artista se nutrió de las vanguardias de su muertas y paisajes. época, no se alejó de su esencia mexicana, Sus años de infancia, son sin duda, la época como lo constata la singular valoración que de la cual provienen las primeras impresiones del hizo de lo popular. Su pintura revela un espíritu circo, como la revelación de un mundo fantástico sensible y abierto a las manifestaciones más en donde las heroínas: equilibristas, trapecistas genuinas del pueblo, no con la candidez y caballistas, son capaces de las hazañas más que reiteradamente se le atribuye, sino con increíbles y audaces, ante los ojos cautivos de la la sabiduría y la pasión de quien sabe lo que hace y lo disfruta a plenitud, pues se reconoce pequeña niña triste María Izquierdo. en el fondo de cada imagen que recrea. De la comarca jalisciense, y siendo aún niña, Catalogada como pintora ingenua, popular tuvo que emigrar a la ciudad de Aguascalientes, para luego radicar en Saltillo, Coahuila, una vez y hasta surrealista, María Izquierdo, sin embargo, se sitúa más allá de cualquier calificativo, pues casada con un hombre mayor. su obra, hecha con el corazón, primero cimbra Así, la niña se convirtió en mujer, esposa y las emociones y después, mucho después, se madre, casi sin saber por qué. Su matrimonio asienta en el intelecto.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 23


OPINIÓN

La banalidad del mal

En el siglo XIX, tras analizar el desarrollo de los juicios de Nuremberg, la filósofa alemana Hannah Arendt acuñó el término “banalidad del mal”, partiendo del estudio que realizó del individuo Eichmann. Arendt sostenía que Adolf Eichmann no poseía una trayectoria o características antisemitas y no presentaba los rasgos de una persona con carácter retorcido o mentalmente enferma, sino que, actuó de esa manera simplemente por deseo de ascender en su carrera profesional y sus actos fueron un resultado del cumplimiento de órdenes de superiores. Para esta filósofa, Eichmann sólo seguía la pauta que le marcaba el sistema nazi, al igual que miles de burócratas que coadyuvaron para llevar a cabo una de las mayores tragedias en la historia de la humanidad: el holocausto. En otras palabras, Arendt pretendía explicar que muchos de los individuos que realizan grandes actos de maldad, no lo hacen por estar dotados de una gran capacidad para ello, sino que en muchos casos, lo hacen para actuar conforme las reglas del sistema al que pertenecen, sin reflexionar sobre la maldad o bondad de sus actos. En el artículo de este mes hago referencia a esta teoría porque creo que podría ser aplicada para analizar el campo político en México. Pareciese ser que en el medio político mexicano todos los integrantes del llamado “círculo rojo” tienen que bailar al son de la corrupción, la impunidad y el despilfarro. En nuestro país ya no se cree en la existencia de políticos honestos y la realidad nos muestra porqué: gobernadores, secretarios de Estado, diputados, senadores; toda la élite política viviendo una realidad distinta a la que viven millones de mexicanos. Pesa en el ánimo de los mexicanos el saber que la riqueza de México es grande, pero no está al alcance de todos. De la misma forma que el sistema nazialemán marcaba la pauta a sus burócratas para cometer actos de crueldad contra la humanidad; el sistema político mexicano marca la pauta a sus políticos y burócratas para proteger un sistema de impunidad y corrupción anacrónico. A cuántos políticos

24 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

y burócratas honestos no ha expulsado nuestro sistema. Cada negociación tras bambalinas y cada reforma aprobada en perjuicio de los mexicanos implican un acto de maldad en potencia, sin importar lo simple que haya sido el cabildeo o la negociación política, si sólo se requirió la reunión de dos personas y su firma, en el ejercicio del poder se puede ocasionar un gran mal a los demás y el problema crece cuando ni siquiera se tiene conciencia de hasta dónde éste mal puede llegar. La corrupción es banal, contrario a lo que el egocentrismo les hace creer a los corruptos, no se necesita ser un gran hombre para serlo, cualquiera falto de buenos principios es capaz de aprovecharse de la posición en la que se encuentra para obtener beneficios de ésta, o bien, otorgárselos a alguien más, a los amigos, a los cuates, a los que quiera. Cada corruptela en este país no genera investigaciones, interrogatorios, persecuciones, auditorías, cada acto de corrupción pequeño o de magnitud descomunal parece pasar desapercibido. Ya tuvimos casas blancas y casas negras, ahí están las concesiones y licitaciones amañadas, muestra de la falta de consecuencias, de castigos ejemplares para los que creen estar por encima de la ley. Pareciese que ser corrupto se ha vuelto un requisito indispensable para ser parte del círculo rojo. Desde la península Yucateca hasta los estados del norte, la corrupción se hace presente y muchas veces no parece avergonzada, a falta de una plena

Alondra Isabel López Alonso Presidenta de Generación XXI facebook.com/alondraisabel.lopez

conciencia en la maldad y bondad de esos actos. Desde la cúpula presidencial a los pequeños funcionarios, nuestro país se sume en corrupción... ¿Quién lo salvará?... Valdría la pena creer que su gente. En México hemos visto gobernar a través de los años a tipos muy malos, gente que le da agua destilada a niños con cáncer para poder robar más dinero, que le roban al sector educativo y con ello le roban el futuro a miles de mexicanos, cuanta muerte y desgracia nos ha regalado la corrupción; habría que recordarles a estos individuos que se les vigila, que cada acto de maldad será castigado. Mientras la maldad no sea castigada, seguirá pasando inadvertida y seguirá definiendo el rumbo al que vamos todos.

“ La corrupción es peor que la prostitución. Este último podría poner en peligro la moral de un individuo, la corrupción pone en peligro invariablemente la moral de todo el país.” Karl Kraus


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 25


TU EMPRESA

Tendencias del mercado laboral por competencias El profesionista del siglo XXI tiene la responsabilidad de cubrir las necesidades de las empresas de manera diversificada. Esto quiere decir que está obligado a desarrollar diferentes funciones en un puesto. Al decir obligado no es porque la empresa donde brinde sus servicios profesionales lo obligue a ejercer tal y como lo requiere, sino porque se busca cubrir mayores necesidades con menos personal. Por ende, el profesionista de hoy se evalúa por competencias; sin embargo las competencias se definen con base a la oferta educativa existente en cada entidad federativa y al sector empresarial. ¿Por qué la diferencia de esto? Cuando dos profesionistas cursaron la misma carrera, al mismo tiempo y en el mismo sector, ya sea público o privado; pero en diferente estado, la aplicación práctica de cada tema adquirido es relacionado a las tendencias de la zona geográfica en la que se encuentran, tomando como base las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas establecidas en dicha zona. Por esta razón, algunas áreas profesionales son más demandadas en unos estados que en otros, básicamente por el tamaño y/o crecimiento empresarial o industrial, según sea el caso. En lo que respecta a nuestro estado de Colima, hay diversidad de áreas de oportunidad, ya que es un estado con diferentes giros empresariales. Sin embargo, lo más demandado como profesión se relaciona a las áreas administrativas. En el estado de Colima existen 5 áreas de oportunidad con enfoque administrativo en áreas profesionales como lo son: Administrador de Empresas. Asesor Administrativo (alta dirección). Diseñador de Proyectos (gestión empresarial). Especialista en Reclutamiento y Selección de Personal. Especialistas en Calidad. Las 5 profesiones antes mencionadas tienen que ver con la administración en general y se definen con enfoque a competencias de la siguiente manera: Descripción por competencias: Aplican y evalúan las políticas, programas y procedimientos administrativos para la

26 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Director General MOCE Consultores

gestión de los recursos de las empresas e instituciones. También se encargan de asesorar a los directivos y empresarios en cuestiones de manejo de personal. Asimismo se incluye en este grupo unitario a los asesores en la implantación de nuevos sistemas de operación o mejoras a los métodos y procedimientos de trabajo en diversas áreas administrativas y/u operativas de una empresa o institución privada o pública. También se encargan de asesorar a empresas en sus procesos de certificación en materia de calidad.

Investigar las prácticas de salud, seguridad y beneficios para los empleados y recomendar cambios o modificaciones a las políticas existentes.

Funciones por competencias:

Diseñar los métodos, procedimientos e instrumentos que deben utilizarse en la implantación de nuevos sistemas de trabajo o para mejorar el funcionamiento de las diferentes áreas (operación, administración, recursos humanos, comunicaciones, etcétera).

Definir y formular las políticas generales para controlar y organizar el funcionamiento de la empresa o institución. Elaborar, autorizar y actualizar los procedimientos operativos y la estructura organizacional de la empresa o institución. Elaborar o encargarse de la elaboración de la planeación estratégica de la organización. Elaborar estrategias para el aprovechamiento óptimo de los recursos de la empresa. Planificar, desarrollar, aplicar y evaluar al personal y las relaciones laborales estratégicas para hacer frente a las necesidades de recursos humanos de una organización. Asesorar a los directivos y empleados sobre la interpretación de las políticas de personal y de los convenios colectivos en materia de compensación y programas de beneficios para los trabajadores. Negociar convenios colectivos en nombre de los empleadores o de trabajadores. Mediar en los conflictos laborales y en las reclamaciones y asesorar a los trabajadores. Investigar y elaborar las clasificaciones de ocupaciones, descripciones de puestos de trabajo, los rangos salariales y las medidas y sistemas de evaluación de las competencias. Planificar y administrar la dotación de personal, las remuneraciones, la formación y desarrollo profesional, la asistencia a los empleados y la igualdad en el empleo. Gestionar y actualizar los programas de información sobre sistemas de registro de recursos humanos. Coordinar los programas de evaluación del rendimiento de los empleados.

Compilar información sobre los problemas y necesidades existentes en las diferentes áreas administrativas y operativas de una organización privada o pública. Formular diagnósticos de la situación actual de la empresa y de las oportunidades de desarrollo de nuevos sistemas de trabajo.

Formular documentos tales como instructivos, manuales, folletos, entre otros, con las especificaciones del nuevo sistema que se implantará o de las mejoras a realizar en las áreas objeto de estudio. Competencias específicas: CONOCIMIENTOS: Planeación estratégica, estructura organizacional, reclutamiento y selección de personal, capacitación y desarrollo; compensación, beneficios y análisis laboral, relaciones laborales, evaluación de la productividad, movimientos del personal, normas y leyes laborales. Calidad total, diagnóstico e intervención en clima organizacional. Administración. HABILIDADES: Liderazgo, iniciativa, perseverancia, trabajo en equipo, capacidad de análisis y solución de problemas, comunicación asertiva, redacción, habilidades interpersonales. Manejo de conflictos, trabajo bajo presión, tolerancia a la frustración, negociación y persuasión. ACTITUDES: Atender las necesidades administrativas de la organización con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales en un marco de respeto por los derechos laborales. Tomando en cuenta lo anterior, el profesional de hoy tiene la necesidad de ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes si busca ser competitivo en su área profesional. Para cualquier asesoría en Consultoría Empresarial, Cursos, Talleres, Seminarios y Diplomados, MOCE CONSULTORES se encuentra a sus órdenes en Monterrey No. 235, La Gloria, Villa de Álvarez, Colima; o a los teléfonos en oficina 01 312 31 210 80, celular 044 312 167 82 69 o vía electrónica a ventas.moce@gmail.com, por redes sociales en https://www.facebook.com/MOCEConsultores/


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 27


¿De cuántos likes me ves? Vivimos en un mundo donde las nuevas tecnología (TIC) son pieza fundamental. Tenemos una herramienta poderosa y letal en nuestras manos. Hablo del internet, el smartphone y las redes sociales. Medios de comunicación, actores, políticos, estrellas de la música y el cine, las usan para mantener al resto de la población informados sobre lo que sucede con ellos. En los últimos 10 años, se ha incrementado en México el número de usuarios de internet. En el 2015, rondaba los 65 millones. Del 2006 al 2016 la comunidad pasó de 21 % a 59 % de la población, de acuerdo a cifras calculadas por INFOTEC y AMIPCI, con información del CONAPO e INEGI. De acuerdo al INEGI, el porcentaje de usuarios está en un 50 % hombres y 50 % mujeres; el mayor segmento (20 %) tiene entre 25 y 34 años de edad; la clase media baja es la que más tiempo pasa en internet (46 %), y la población del centro del país (26 %) es la que más se conecta. En promedio, un mexicano se conecta 7 horas con 14 minutos; 1 hora y 3 minutos más respecto al 2015. Los lugares desde donde se conectan los encabezan el hogar (87 %) con WIFI contratada (84 %). De la misma manera, el dispositivo del cual se conecta el mexicano es el smartphone (77 %). Las redes sociales son lo primero a lo que acceden los mexicanos. Entonces, tenemos una herramienta realmente poderosa y letal porque todo aquello que hacemos por placer, si se sale de control, se convierte en una adicción. Pero, ¿por qué llamarle adicción? Cuando

mencionamos

la

palabra

28 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

adicción vienen a nuestra memoria el alcohólico y la drogadicción. Durante muchos años esta fue la concepción de adicción: un sinónimo de adicto a las drogas. Ahora sabemos que las adicciones no puede limitarse sólo a conductas desencadenadas por sustancias químicas. Y es que existen conductas que tachamos de inofensivas que se pueden convertir en adicciones. Se ha demostrado que cualquier actividad puede ser una adicción. Ejemplos como tener sexo puede convertirse en una adicción y catalogarse como ninfomanía y satiriasis. En el caso de las redes sociales, una persona adicta deja de usarlo por necesidad, para buscar alivio a la soledad, aburrimiento, enojo o descontento. Quizás el punto por el que no sea algo familiar es porque difícilmente encuentras adicciones psicológicas y es más frecuente encontrar adicciones químicas. Sin embargo, esto no quiere decir que se lleguen a mezclar en algún momento: hablamos entonces de adictos al trabajo pero que también son adictos a la cocaína para inhibir el agotamiento por el exceso de trabajo. ¿Te estás haciendo adicto? Una de las primeras señales es desplazar actividades de la vida normal para suplirlas por estar en las redes. Y es que la función principal del teléfono celular cambió por mantener al día tus redes sociales y dar likes. Esto de la necesidad de ser visible. Como dijo Andy Warhol: “En el futuro todos tendrán sus 15 minutos de fama mundial”. De esto se desprenden las #Ladies, #Lords y #Gentlemen: títulos que se convirtieron en sinónimo de prepotencia e implican ahora pertenecer a la más baja

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

de las jerarquías morales. Otro síntoma es que la dependencia hacia las redes sociales es tan grande que publicamos en automático situaciones que no deberían ser parte de lo público y que sólo valoramos la gratificación inmediata, pero no reparamos en las consecuencias negativas a largo plazo. Por último, el síntoma más importante es la abstinencia. Así como en las adicciones químicas, las personas adictas a las redes sociales experimentan este síntoma cuando no pueden conectarse: malestar emocional, un estado de ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad o inquietud. Si tu hijo muestra cierta rebeldía hacia tus indicaciones, analiza primero su nivel de dependencia a las redes sociales. Suele confundirse con el período de la pubertad. Como ser humano, la plena felicidad sólo puede encontrarse en un nivel de satisfacción óptimo relacionado con las actividades que realiza. Por ende, si estas actividades se ven reducidas y recae la felicidad en un like, su vida puede convertirse en una adicción a las redes sociales.


TU EMPRESA

6 cualidades de

los grandes empresarios Convertirte en un empresario exitoso y mantener una buena posición económica no es sólo una cuestión de suerte, sino también de aptitudes personales y disciplina. Por eso quiero mostrarte 6 cualidades de los grandes empresarios que alcanzaron una posición sólida en sus negocios. Estas son: Pragmatismo Los empresarios mantienen sus pies sobre la tierra aunque ya hayan alcanzado el éxito económico. Los dueños de grandes compañías mantienen sus perspectivas y la disciplina de trabajo que tenían cuando estaban en ascenso. También mantienen la vista en sus objetivos, tal como lo hacían en el período fundacional o de crecimiento de sus empresas. Optimismo e ingenuidad No consideres la ingenuidad como algo negativo. Los grandes empresarios, al comenzar con sus compañías, tuvieron que ignorar los aspectos negativos del mundo empresarial para poder ser optimistas en los proyectos que estaban emprendiendo.

Cuando comienzas un emprendimiento propio, debes tener en cuenta que los resultados no siempre son inmediatos. Por eso, los empresarios continúan apostando a sus proyectos, porque entienden que sus beneficios se verán a largo plazo. Visión de las oportunidades Todas las empresas, incluso las que están atravesando situaciones difíciles, pueden ser una buena inversión a largo plazo. Por ejemplo, Carlos Slim decidió invertir en las acciones de la empresa telefónica estatal, cuando el gobierno de México no podía enfrentar las pérdidas que esa empresa le generaba. Finalmente Telmex logró posicionarse como la empresa de telecomunicaciones más importante de nuestro país. Foco en el talento Los grandes empresarios buscan los mejores profesionales que encuentran en el mercado laboral. Con ellos y tú a la cabeza, juntos, pueden crecer tu empresa. Es necesario que estén dispuestos a enfrentar desafíos, a ser pacientes y a poner sus mejores capacidades al servicio de la empresa.

Al mismo tiempo, es muy bueno que conserves el optimismo en aquellos momentos en que tu empresa esté atravesando épocas de pérdidas o escasez.

Habilidad para diversificar las inversiones La diversificación de inversiones es algo que todos los empresarios más exitosos del mundo comparten.

Paciencia y constancia La constancia es una de las cualidades más importantes de los grandes empresarios.

Cualquier empresa puede tener épocas buenas y malas. Al diversificar las inversiones, se pueden equilibrar las pérdidas que genera una

Alejandro Saracho

Reconfiguración Financiera

empresa con las ganancias que produce otra. Una vez que decides diversificar las inversiones, también tienes que conocer la posición en el mercado que ocupa u ocupará la empresa que compras o que fundas. Mejorar tus habilidades de negocio ¡es un buen negocio! Hacia tu transformación. Alejandro Saracho Es autor del libro Reconfiguración Financiera y fundador de Abundantia Training, empresa dedicada a enseñar a emprendedores, dueños de negocio y empresarios, cómo pensar, ganar, administrar, invertir y potenciar su dinero como la gente rica para alcanzar la Libertad Financiera. Cuenta con 2 maestrías europeas (MBA & Maestría en Mercadotecnia y Dirección Comercial). Ha estudiado tanto en instituciones prestigiosas como Harvard, como con millonarios y grandes hombres de negocio (T Harv Eker, Keith Cunningham, Blair Singer, Brendon Burchard, Dan Kennedy, Gerald Haman y Courtney Smith, entre otros). A lo largo de su carrera, ha liderado el desarrollo de más de 60 nuevos negocios para compañías trasnacionales en México y Latino América. Gracias a su libertad financiera, hoy dedica su vida a enseñar a los mexicanos cómo manejar su dinero y potenciar sus negocios. Visita: www.ReconfiguracionFinanciera.com

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 29


CUÉNTAME TU HISTORIA

El ángel que salvó la vida de mi hijo Todos en alguna parte de nuestra vida hemos contado con la presencia de un ángel. Por lo menos, el de mi experiencia sí lo fue. Sucedió hace 16 años y aún lo recuerdo como si hubiera sucedido el día de ayer. Teníamos poco tiempo en Colima y tenía que viajar a la ciudad de Hermosillo, donde vivimos casi 13 años. Había llegado en compañía de mi hijo a esa ciudad para traer la mudanza de mis muebles, ya que había decido radicar en Colima con mi familia. Llegamos a la central de autobuses y nos recogió mi comadre Laura en su carro; ella conduciendo, yo adelante con su hija de 2 años en brazos y mi hijo en el asiento trasero, circulábamos por el periférico y antes de que ocurriera el accidente, yo ya lo había visualizado: recuerdo que le dije, “¡Cuidado se va a pasar el alto!”. Era doble circulación y pese a tener el semáforo en verde para nosotros, el otro auto nos golpeó tan fuerte al pasarse la luz roja, que nos aventó contra otro auto que venía en sentido opuesto. Pasado el momento de descontrol pregunté, “¿estamos todos bien?”; la niña traía un pequeño golpe en la frente y las puertas del auto por ambos lados quedaron trabadas, miré hacia atrás y vi a mi hijo de 12 años inerte, recargado en el asiento trasero con sus ojos entreabiertos, pero en completa inconsciencia. Mil cosas terribles pasaron por mi mente en esos momentos; intenté reanimarlo golpeando sus mejillas, pero no reaccionaba y el pánico se apoderó de mí, no podía abrir las puertas del auto y empecé a gritar desesperada.

30 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

En esos momentos, un auto que venía en sentido opuesto se detuvo y se bajó un joven que al ver que no se abría la puerta de atrás, le dio una patada, la jaló y la puerta cayó al suelo. Levantó a mi hijo en sus brazos y me dijo que lo llevaría al hospital infantil a unas cuantas cuadras de ahí. Salí por la ventana de la puerta delantera, corrí hacia su auto y le dije que iría con él; el carro iba lleno, venía con otros muchachos, pero no me importó, me subí en sus piernas, suplicándole nos llevara. Al llegar al hospital bajé y gritando clamé por ayuda, ya que las puertas de urgencia estaban cerradas, mientras el joven llegó con mi hijo en brazos, completamente inconsciente. Después de entregarlo al médico de guardia se retiró, yo sólo preguntaba ¿Está vivo doctor? Forcejeé con el personal porque me pedían que saliera pero yo seguía ahí; prometí estar en silencio y sin moverme, sólo observando (nadie me decía nada). Rasgaron sus ropas para examinar en busca de más golpes y poner un collarín, salí un momento, llamé a la que había sido mi jefa en mi trabajo en esa ciudad y le solicité su apoyo; fue el director de la secretaría de salud y comentó que al ser un hospital de

Silvia D.

especialidades infantil era el mejor lugar para atenderlo y un poco más tarde lo enviaron en una ambulancia a sacar una tomografía de su cabeza. Él no reaccionaba, los médicos me dijeron que tenía muy inflamado su cerebro y que entraría a terapia intensiva, que fuera a descansar y volviera más tarde. Por supuesto no lo hice, me quedé sentada en el piso, afuera de terapia y cada que salía un médico o enfermera suplicaba que me permitieran entrar y abrazarlo; sólo podía verlo de lejos cuando abrían la puerta para salir o entrar y al tercer día, una enfermera me permitió entrar un momento, conmovida por mi cara de angustia: todavía escucho que aún inconsciente mi hijo susurraba, “mamá, te quiero mucho”. Mi familia permanecía en espera de noticias en Colima, ya que en ese tiempo mi esposo estaba imposibilitado para viajar por un problema de la columna. Al quinto día, por fin me reportaron mejoría y me dijeron que lo pasarían a piso y estaría en observación 8 días más. Agradecí a Dios con todo mi corazón cuando por fin pude abrazarlo y besarlo aún dormido. Al día siguiente pidió de comer una hamburguesa, y al paso de los días iba restableciéndose poco a poco. Fue entonces que recordé al muchacho que arrancó la puerta y nos llevó al hospital, me hubiera gustado tanto agradecerle, nunca supe sus nombre, ni siquiera recuerdo su cara pero para mí siempre será “el ángel que salvó la vida de mi hijo”, a quien siempre bendeciré.


TU MASCOTA

Cómo elegir una guardería para mi perro Viajar es siempre un placer, pero cuando se trata de ausentarnos de la ciudad durante muchos días, resulta imposible dejar a nuestro perro solo. Es normal sentir miedo a dejar a nuestro animal en este tipo de sitios, te invitamos a tranquilizarte, pues se trata de centros profesionales donde tratarán muy bien a tu mascota. ¿Sabes cómo elegir una guardería para tu perro? También conocidas como residencias caninas, las pensiones para perros son una excelente opción para mantener a tu animal cuidado mientras te vas de vacaciones o emprendes un largo viaje de trabajo. Una buena forma de comenzar a investigar es preguntando a tus amigos y conocidos con perros si conocen alguna que te puedan recomendar. Tu veterinario es también una excelente alternativa, pues muchas veces trabajan con guarderías que son de su entera confianza, esta opción sin duda te dará mucha más tranquilidad.

Siempre es importante realizar una visita al centro antes de pensar siquiera en la posibilidad de dejar allí a nuestro can. Al llegar lo primero en lo que debemos fijarnos es en el estado de las mascotas que se encuentran allí alojadas, ¿se ven despiertos, contentos y saludables? Los animales allí alojados son la mejor prueba del tipo de guardería que estás a punto de elegir. En cuanto al ambiente, debes tomar en cuenta varios aspectos: Ambiente general, limpieza y estado de la residencia. Aspecto del personal, ¿son profesionales? ¿te generan confianza? Fíjate cuidadosamente en el aspecto del agua y la comida de los animales. Si el agua luce limpia y la comida fresca, quiere decir que cuidan bien de las mascotas. ¿Hay espacio para que los perros jueguen? Pregunta acerca de las actividades recreativas.

Redacción Revista V&M

Una vez que te hayas decidido por una guardería para tu animal, es importante que des todos tus datos de contacto, y los de algún amigo o familiar en el caso de que sea necesario que acudan por alguna emergencia. Es importante que conozcan acerca del carácter de tu perro, su conducta en relación a otros canes, su actitud con los desconocidos, etc., para estar adecuadamente preparados. No olvides que en temporada alta, como en las vacaciones, las pensiones suelen llenarse por lo que no esperes hasta el último momento para buscar una.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 31


32 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


INTERÉS

Protección de datos

personales en redes sociales ¿Te has preguntado en dónde se encuentra alojada tu información personal en Redes Sociales en Internet, ya sea Facebook, Twitter o WhatsApp?, ¿si el tratamiento de tus datos personales es adecuado o si tienen por lo mínimo aviso de privacidad? Y de manera más importante: ¿Si en su caso hacen mal uso de ella? Estos cuestionamientos pueden ser múltiples, debido a la gran variedad de contenido (textos, imágenes, videos, audios, entre una infinidad) que existe en las Redes Sociales. Sin embargo, el enemigo siempre está al acecho ante cualquier vulnerabilidad del usuario que, debido al desconocimiento de su información, pone en peligro su integridad y de su entorno inmediato. En este artículo pondremos especial atención en estos problemas, con énfasis en algunos tip’s de utilidad en el control de tu información personal. Veamos, algunos consejos para proteger tu privacidad en las redes sociales son: No comuniques nunca tus datos personales. Tampoco los de ningún familiar o usuario: dirección, teléfono, cuenta bancaria, etc. Sólo acepta solicitudes de amistad de gente que conoces. Existe una gran cantidad de perfiles falsos y es necesario proteger tu privacidad frente a personas desconocidas. Protege tu contraseña. No comuniques a nadie tu clave. Si sospechas que han entrado en tu perfil cámbiala inmediatamente usando una más complicada.

Personaliza la privacidad de tu perfil. Te permite decidir quién puede acceder a las partes específicas de tu perfil: lista de amigos, datos personales, etc. Organiza a tus amigos en listas. Esto es muy útil para configurar tu privacidad por grupos de personas. Define la privacidad de las fotos que subes. Comparte los álbumes de fotos con los grupos adecuados. Configura la privacidad de tu biografía. Decide quienes deseas que accedan a tus datos y evita que se publiquen en ella ciertas historias sin tu consentimiento. Así pues, en síntesis, como complementación a la información vista y consejo último, recalcaría que comúnmente la privacidad es vulnerada por el acceso a redes sociales mediante contraseñas fáciles de predecir. Por lo cual, es necesario establecer contraseñas de manera segura, con diferentes códigos, con múltiples símbolos o números, y no solamente del nombre o fecha de nacimiento para el uso de contraseñas/ passwords. Porque, como hemos visto, los “hackers” en mayor grado obtienen pistas fundamentales -cuando reconocen y exploran el campo del posible ataquede las personas, percatando su información de perfil o biografía.

Mtra. Indira I. García

Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol).

estamos siempre disponibles para asesorarte y orientarte sobre cualquier duda que tengas respecto a tu derecho de acceso a la información y protección de datos personales.

“ Es necesario establecer contraseñas de manera segura, con diferentes códigos, con múltiples símbolos o números, y no solamente del nombre o fecha de nacimiento para el uso de contraseñas/ passwords”.

Finalmente, agregaría que en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol)

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

Ana María Urrea

Arte, crear con pasión El arte viene de la necesidad sincera y apasionada de contar al mundo “su mundo”, pero al mismo tiempo la creación artística exige al artista una entrega verdadera, honesta y lo más real posible, puesto que exponen su sentir al mundo entero. Si el artista no es fiel a sí mismo, se nota y difícilmente logrará transcender. El arte no es más que el resultado de una catarsis. Al final los seres humanos somos apasionados y necesitamos del caos para estallar, renacemos de las cenizas, nos reconstruimos y reacomodamos nuestras piezas para crear obras insólitas, repletas de amor, experiencias, miedos, dolor o felicidad. Decía George Orwell que lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano. Para cualquier artista, crear algo nuevo es un viaje interior a lo más profundo de sí mismo. Ana María Urrea es una mujer apasionada y sus obras están llenas de color. Para ella, su pasión es mostrada a través de su paleta, de esos rojos cálidos que irradian felicidad y amor. Ana María Urrea nace en Guadalajara, Jalisco en el año 1943. Su amor al arte la impulsó a formar parte de varios talleres donde tuvo la experiencia de aprender y practicar dibujo y plástica con grandes artistas como José Fors y Torreblanca, quienes la ayudaron a consolidar su pasión. Ana María Urrea, es una artista apasionada con su trabajo y esto se nota en el resultado de sus obras. Ha expuesto en varias muestras colectivas e individuales a nivel institucional, comercial y de exhibición y su obra es ampliamente reconocida en su natal Jalisco. Es claro que nuestra percepción del mundo nos lleva a interpretar la información de distintas maneras, pero algo curioso pasa con la obra de Urrea, ella es una mujer cuyo deseo de construir y experimentar rebasa fronteras, utiliza cada recurso que esté a su alcance y lo transforma en obras que gustan a muchas personas. Cada cabeza es un mundo que desconocemos y lo maravilloso es cuando se genera una conexión entre artista-obra-espectador, es ahí cuando el objetivo del artista se ve cumplido.

Si te interesa conocer más de su trabajo, puedes ingresar a: http://www.galeriamonicasaucedo.com/artista/ana-maria-urrea/282

34 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.