Revista Vida y Mujer Junio 2015

Page 1


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos

Peinado y Maquillaje Rigo Valenzuela

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Educ. Adriana Minerva Chávez Dra. Judith Martínez Ariana Lagarraña Lic. Adriana Vázquez Antonio Redondo Romero Yolanda Venegas Psic. Gylda Valadez Lic. Karina Fabiola Verdogo Mtra. Rosella Gerini Lic. Luis González Melecio Ortega Adriana Espíritu Octaviano Cadena Soydeth Ávila M.A. José Miguel Mancilla Joseza Otero Elvia Milanes

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Editorial Llegamos justamente a la mitad de este año 2015, con el mes de junio, en una situación en que la economía del país no está del todo bien, aunque aparentemente pinta muy optimista, debido a muchos problemas de los que todos debemos estar conscientes, es cierto que estamos en una situación difícil, pero no debemos desanimarnos ni dejar de pensar que siempre existe la posibilidad de que logremos superar cualquier situación que nos depare el destino, siempre y cuando no nos crucemos de brazos, los cambios que deseamos solo serán una realidad si entendemos que debemos trabajar para hacerlos posible, ser positivos y no dejarnos abrumar por las circunstancias. Estamos casi por finalizar el periodo de campañas, hemos tenido oportunidad de escuchar las propuestas de los candidatos y candidatas, analicemos con consciencia a quien le daremos el voto, ya que de eso dependerá en gran parte que nuestro Estado mejore. Atrás quedan los tiempos en que solo votábamos por un color simplemente, hoy es tiempo de ver a la persona que nos gobernara y sus mejores cualidades, pero lo más importante es, que no dejemos de votar. Se avecina también el verano, con los cambios climáticos cada vez más extremosos, es muy importante cuidar nuestro entorno, sigamos las reglas ecológicas, poniendo nuestro granito de arena para el cuidado del medio ambiente y trasmitiendo esta tarea a los pequeños de la casa. El sol cada vez se vuelve más dañino para la piel, no abusemos al exponernos a sus rayos sin protección, porque el tiempo cobra facturas muy caras con nuestra salud. Y así querid@s amigas y amigos de Vida y Mujer les agradecemos su interés en disfrutar de una edición más y como siempre quedamos con la menta abierta para recibir sus sugerencias y amables comentarios. ¡Feliz día a todos los papás, y en especial al mío! Con cariño Silvia Dueñas

Año 06 No. 70 Fecha de Publicación, versión impresa 1 de Junio del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer


Contenido En Portada

JUNIO 2015 Pág.

Pág.

Pág.

19

Pág.

35

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

24-25

09 12

Pág.

38 41

¿Por qué tanta propaganda y anuncio en Facebook?

Por: M.A. José Miguel Mancilla

Para tu paladar Recetas

El éxito escolar en los niños Por: Fabiola Verdugo

¿Sabes lo que significan las luces del tablero de tu auto? Por: Jaime Hernández

¿Por qué mi empresa no acaba de despegar? Por: Melecio Ortega

La importancia del cómic Por: Octaviano Cadena


5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


CONSEJOS

3

razones por las que debes aprender a decir NO

En el trabajo es muy común que por miedo o por precaución tengamos cierta inclinación a decirle a todo mundo que sí con tal de llevar la fiesta en paz; el problema viene cuando todo ese mundo (tu oficina) se da cuenta que eres Lady Yes. Cuando una es nueva en un trabajo, tratamos siempre de llevar una relación cordial con nuestros compañeros e intentamos no quedar mal con nadie, somos muy flexibles y hasta acomedidas. Si el jefe nos pide que vayamos al Starbucks a traerle un latte decimos: “¿Pues qué tiene?, es mi jefe ¿no? y me está pidiendo un favor”. Así que vas y hasta le llevas todos los sobres de azúcar que te encuentras. ¿Qué pasa cuando te conviertes en su chica Starbucks y cada mañana te espera con el latte?

no tenemos por qué terminar haciéndoles el trabajo.

Los límites de la confianza y la relación laboral se han excedido pues te contrataron para ser la analista financiera de la empresa no la barista. Es entonces donde debes aprender a establecer esas líneas que dictaminen dónde empiezan y terminan tus obligaciones; tampoco vas a andar por la vida negándole al mundo tu amabilidad y con cara de pocos amigos, sino que aprenderás a cordialmente ubicar a cada quien en su sitio y sobre todo ubicarte tú.

Las empresas se llegan a convertir en familias, grandes casas donde pasamos horas y horas y conocemos a quienes se convertirán en parte importante de nuestra vida, pero recuerda que bien dice el dicho, “De que lloren en mi casa a que lloren en la tuya”; y esto aplica para muchas cosas. ¿Vas a permitir que por no aprender a negarte, puedas quedar mal con tu jefe o hasta perder tu empleo? Suena extremista lo sé, pero es mejor hablar claro y ser realista, el cielo no se puede pintar de verde con pintura de agua para ese comercial de aliens, pero sí puedes buscar un profesional que en postproducción edite las imágenes. Decir que NO, no te convertirá en la bruja del cuento, te hará más certera, responsable y objetiva en tu trabajo, podrás cumplir mejor con tus compromisos y optimizar tus funciones al máximo.

Por ello te regalo a continuación tres poderosísimas razones para aprender a decir que NO. Establecer tus reglas de juego. Cuando te contratan te entregan un perfil que debes cubrir y aunque todos somos parte del equipo y todos debemos en algún momento ayudar a nuestros compañeros,

Cuando no se puede no se puede. En muchos trabajos exigen labores y tareas que o son humanamente imposibles o son, en cuestión de tiempo, complicadas, así que no hay nada de malo si le dices a esa de cuentas, que no alcanzas a sacar el reporte hoy a las 6, cuando te lo pidió hoy a las 3. Nadie conoce mejor que tú tu trabajo. Para todos es fácil llegar y decir “¡Ay eso yo lo hago en media hora!”. Pues adelante compañero dale, sólo tú conoces la complejidad de tus funciones y qué tanto esfuerzo, empeño o tiempo debes dedicarles.

Joseza Otero

twitter@Joseza Otero https://josezaotero.wordpress.com

APRENDE A DECIR

NO

Sin sentirte culpable, o creer que lastimas a alguien. Querer agradarles a todos es un desgaste enorme.

7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


TECNOLOGÍA

¿Por qué tanta propaganda y anuncios en ? Entiende como funciona.

Según el último estudio de la AMIPCI (Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet) sobre los hábitos de los usuarios de internet en México, en el 2015 hubo un crecimiento del 6.9% en relación al 2013 pasando de 51.2 millones a 53.9 millones de usuarios. La numeralia sobre género indica que hay un equilibrio entre hombres y mujeres, donde el 63% de los usuarios oscilan entre los 13 y 34 años de edad. Lo interesante del 2014 a la fecha, es que la conexión por parte de los usuarios aumentó de 5 horas 47 minutos a 6 horas 11 minutos, siendo el hogar el espacio idóneo para interactuar con los otros desde la virtualidad y es WiFi la red de mayor uso (80%). Ahora bien ¿Qué implicación tiene ya el uso común del internet en Colima sobre los Fans y los seguidores de nuestras redes? Veamos este tema bajo dos perspectivas: por un lado, el usuario común y, por el otro, empresas, negocios u organizaciones. Debido a la alta participación de usuarios en redes como Facebook, hace que los post o contenidos de cada uno de los usuarios compitan por ser visualizados por parte de sus miembros. Dado que es una red “Gratuita” el objetivo es mantener el mayor tiempo cautivos a los cibernautas que tiene registrados, y se utilizarán estrategias para mantenernos pegados a la computadora o smartphones al tiempo que nos muestra diversos mensajes comerciales.

¿Te has dado cuenta que después de cada dos post de un amigo te sale un “anuncio” patrocinado?

comunicar tu oferta. Esta medición puede ser orgánica, es decir, las visualizaciones fueron gracias a likes, comentarios o compartidos que realizaron los usuarios; mientras que el alcance pagado se caracteriza debido a que se les mostró de manera invasiva a usuarios específicos por afinidad o directamente dentro de su línea del tiempo, noticias o también llamados Feeds.

En realidad estamos consumiendo publicidad de manera constante e invasiva por cada foto, comentario, feed o publicación de nuestros amigos que esperamos encontrar. Con esto, comenzamos a sospechar que Facebook no es tan gratuito como pensábamos, pues poco a poco nos Según el reporte de Social@ percatamos que nuestra línea Ogilvy en febrero de 2014, del tiempo es invadida por Facebook modificó el publicidad a costa de nuestro alcance para las empresas tiempo de estancia mientras Facebook sabe cuánto te gusta llegando a tan solo el intentamos navegar entre 2.5% de sus fans para los Feeds de nuestros estar visualizando las fotos de tu que fueran visualizadas amigos de Facebook. novio o novia, tus nietos, amigas o de manera orgánica sus bien las fotografías de tus seres contenidos. Esto es posible queridos. Sí, Facebook te conoce más gracias a un software que La disminución en implementa algoritmos de lo que te imaginas. alcance orgánico obliga de medición de usos y a los anunciantes a tener hábitos de los usuarios, que invertir mayor tiempo, el cual identifica sus gustos, creatividad y/o dinero para preferencias y actividades. lograr que sus seguidores vean sus Es decir, Facebook sabe cuánto te gusta contenidos. estar visualizando las fotos de tu novio o Entonces, ¿nos conviene comprar o novia, tus nietos, amigas o bien las fotografías utilizar algún truco para generar fans de tus seres queridos. Sí, Facebook te conoce o seguidores? más de lo que te imaginas.

En redes sociales hay muchas técnicas para tratar de llegar a nuestros fans o seguidores; además de que la evolución de las mismas ha traído como consecuencia que éstas se vayan adaptando para ofrecer nuevos productos a los clientes potenciales. Hablemos de lo que sucede en México.

M.A. José Miguel Mancilla

Redes Sociales, Desarrollos & Consultoría en Tecnologías de Información miguelmancilla@fourdreams.com.mx

Perspectiva para empresas, negocios y usuarios. Como te habrás imaginado, los “benefactores” que pagan la “gratuidad” de Facebook son los anunciantes interesados en llevar a los usuarios de Facebook su información. Al ofrecer los productos o servicios en la red social, se paga el derecho a elegir el género, edad, lugar de residencia, preferencias sexuales y hasta gustos e intereses de a quienes les quieres vender. Esta competencia por ser leído por los usuarios Facebook pasó de la lectura del 100% de los post por parte de tus amigos fan’s, a tan solo una pequeña selección de los que previamente calculó matemáticamente eran tus favoritos teniendo como consecuencia que puedas ver más de 2 o 3 post de la misma persona, inclusive de días pasados, y dejando de lado los post recientes de otros amigos.

Si nuestro objetivo es vender o posicionar nuestros productos en el gusto de los clientes definitivamente no. Existen empresas defraudadoras que ofrecen el servicio de generación de “fans falsos”, poniéndose a crear perfiles falsos de Facebook mismos que dan like a las Fan Page. Suben las cifras artificialmente pero los usuarios nunca llegan a interactuar, preguntar, hacer comentarios o bien a realizar acciones como la compra o adquisición de los productos. Ya por último agradezco que hayas tomado un poco de tu tiempo para leernos, espero que la información presentada te sea de utilidad y a ti que emprendes o administras una empresa te ayude a tomar mejores de al momento de usar Facebook como medio publicitario.

En este caso, el Alcance indica la cantidad de personas a las que pudiste

9 Vida&Mujer


10 Vida&Mujer


SALUD

Probióticos,

Dra. Judith Martinez

Inquilinos muy convenientes

En 1999 la OMS definió a los probióticos como: “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades apropiadas como parte de un alimento, confieren al huésped un beneficio para la salud”. Las cepas probióticas viven temporalmente en el intestino y sus efectos son transitorios, por lo que su consumo como parte de la alimentación tendría que ser cotidiano; los expertos recomiendan su ingesta frecuente y sostenida. Ya una vez suspendido el consumo desaparecen sus beneficios y por esta característica se les clasifica como micro flora intestinal transitoria. Aunque los microorganismos probióticos pueden ser bacterias de los géneros Lactobacillus, Bifidobacterium, Lactococcus, Streptococcus y levaduras como, las especies y subespecies de los dos primeros son los más usados y estudiados en cuanto a sus efectos sobre la salud del ser humano y por lo tanto, los que más se comercializan. ¿Para qué nos sirven los probióticos? Reducen el riesgo de adquirir infecciones gastrointestinales. Acortan la duración de las diarreas. Disminuyen los síntomas de estreñimiento y aumentan el peristaltismo. Producen vitaminas y ácidos grasos de cadena corta por la fermentación de la fibra. Mejora el sistema inmunológico. Previenen algunas manifestaciones alérgicas (rinitis, eczema atópico). Para obtener probióticos a través de los alimentos, se recomienda consumir productos lácteos fermentados como yogurt, bebidas lácteas, leches cultivadas y quesos. Al comprar alimentos que contienen probióticos y requieren refrigeración, según indican sus envases, es importante mantener

la cadena de frío para que sobrevivan los microorganismos y estén funcionalmente activos al ser consumidos. Se recomienda mantener el mínimo tiempo a temperatura ambiente este tipo de alimentos. Actualmente se están realizando diversos estudios para comprobar los efectos del uso de ciertas cepas de estos microorganismos en enfermedades específicas, porque no todas sirven para todo. Tampoco se recomiendan las mezclas de varios microorganismos probióticos en un solo producto, porque aún se desconocen los posibles efectos de competencia y de inhibición entre ellas. ¿Cómo actúan? Los probióticos actúan de diferentes maneras: Contribuyen a restaurar la micro flora, es decir los microorganimos que viven habitualmente en el intestino. Compiten con los microorganismos patógenos en el intestino, inhibiendo toxinas bacterianas y evitando infecciones. Producen sustancias antimicrobianas contra otros organismos no deseados. Estimulan el sistema inmune. Pueden actuar en diversos órganos, por ejemplo en el sistema respiratorio, digestivo y urinario. Ahora, ¿qué son los prebióticos? Son carbohidratos complejos no digeribles, que actúan en el colon produciendo sustancias que contribuyen a disminuir el riesgo en infecciones intestinales y previenen el estreñimiento. Se encuentran en forma natural en gran cantidad de frutas y verduras, como achicoria, plátano, cebollas, papas, espárragos, ajos y alcachofas. También están en alimentos procesados con adición de fructooligosacáridos (FOS).

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Los prebióticos mejoran la flora intestinal o micro flora, estimulando el crecimiento de bifidobacterias o ‘bacterias buenas’, que actúan beneficiando la salud: mejoran la absorción de calcio, puede disminuir el cáncer de colón y mejoran la respuesta inmune. La principal diferencia entre pre y probióticos, es que los primeros forman parte de los alimentos y los probióticos son bacterias ‘buenas’ agregadas a los alimentos. Los beneficios de los probióticos se logran al consumirlos en cantidades suficientes y en forma permanente. Los efectos dependen de las cepas específicas y no todos los probióticos tienen los mismos efectos. Se encuentran agregados en los alimentos o como suplementos nutricionales. Los prebióticos se encuentran en frutas y verduras que consumidas en forma regular y frecuente ejercen estos efectos. Existen suplementos nutricionales con probióticos y al igual que en los alimentos, son cepas que tienen funciones específicas y se recomienda su consumo de preferencia con indicación médica.

11 Vida&Mujer


Pollo en salsa de jerez y manzana

Ingredientes

4 Porciones

1 pechuga de pollo sin hueso ni piel, en 4 piezas Sal al gusto Paprika al gusto 1 cucharada de mantequilla ½ cebolla picada 1 diente de ajo picado 2 manzanas chicas peladas y en cubos ½ taza de jugo de naranja ½ taza de jerez 1 cucharadita de vinagre de manzana 1 cucharada de fécula de maíz

Preparación 1. Sazona las pechugas con un poco de sal y paprika. Calienta una sartén con mantequilla y sella las pechugas por ambos lados. Reserva. 2. En la misma sartén, saltea la cebolla, el ajo y la manzana. 3. Mezcla el jugo con el jerez, el vinagre y la fécula. Vierte sobre la manzana y permite que suelte el hervor. 4. Coloca en un refractario las pechugas selladas y báñalas con la salsa de jerez y manzana. Cubre con papel aluminio y hornea por 30 minutos o hasta que estén bien cocidas. 5. Sirve y ofrece.

12 Vida&Mujer


Crostata de chocolate

Ingredientes Base 45 galletas tipo Marías, molidas 2 cucharadas de cocoa 1 ½ barras de mantequilla fundida (135 g) Relleno 125 g de mantequilla 1 taza de azúcar 1 barra de chocolate, troceado (150 g) ¼ de taza de fécula de maíz 1 cucharadita de esencia de vainilla ¼ de taza de leche 1 taza de crema para batir 4 yemas de huevo 4 claras de huevo Cocoa, para decorar

Preparación 1. Mezcla las galletas con la cocoa y la mantequilla hasta integrar por completo. Coloca en la base de un molde redondo para pastel previamente forrado con papel aluminio. Refrigera por 10 minutos; reserva. 2. En una cacerola caliente funde la mantequilla con el azúcar, el chocolate, la fécula de maíz y la esencia de vainilla hasta que se integren por completo. Aparte, mezlca la leche con la crema para batir y las yemas de huevo, agrega a la mezcla de chocolate y deja enfriar. 3. Bate las claras de huevo hasta formar picos duros, mezcla de manera envolvente con lo anterior y hornea durante 45 minutos o hasta que al introducir un palillo, salga limpio. 4. Retira del horno, deja enfriar, espolvorea cocoa y ofrece.

13 Vida&Mujer


MIS HIJOS

Los padres no se divorcian de los hijos Antonio Redondo Romero Pediatra Alicante Hospital Internacional Medimar

La mayor complicación viene porque los padres no se divorcian de sus hijos, y deben seguir ejerciendo su rol como padre y madre responsables. Una vez iniciado el proceso de separación, hay que plantear la nueva situación a los hijos; cuál puede ser su primera reacción, qué sucede con la custodia y los regímenes de visitas, de qué manera afecta el divorcio a los abuelos u otros parientes.

En cuanto a la edad, la peor etapa suele ser la adolescencia, porque el joven necesita un modelo de identificación muy fuerte y cuando desaparece este personaje admirado, él se queda “huérfano” de esta imagen, que es la que le ayudaría a madurar en dicha época tan frágil de su desarrollo. ¿Qué deben hacer los padres para perjudicar, lo menos posible, a los hijos? Es primordial respetar a los hijos. Aunque el amor entre la pareja se acabe, el respeto entre los padres siempre debería permanecer; siguen teniendo grandes intereses en esa empresa común –los hijos– para que puedan ser felices.

Una regla de oro es asegurarle a los hijos que sus padres les siguen queriendo a pesar de sus desavenencias. Todo esto y mucho más lo pueden leer en el libro “Los padres no se divorcian de sus hijos. Claves para seguir con ellos tras la separación”, del Dr. Paulino Castells (Editorial Aguilar). Él mismo lo considera como una “vacuna que pueden administrar los padres para inmunizar a los hijos en el trauma del divorcio”, pues incorpora numerosos consejos para que “el niño lo lleve lo mejor posible”.

Es fundamental hablar y contar todo lo que pasa a los hijos, siempre adaptándolo a su nivel de comprensión.

¿Qué problemas pueden tener los hijos? Una separación siempre es un shock para un hijo, y le afectará en mayor o menor medida según la relación que se mantenía con los padres. Como dice el Dr. P. Castells “la separación no es más que un fotograma de una película que ha empezado hace mucho tiempo y que le queda bastante para terminar”. En ocasiones la separación puede verse como algo favorable, al compararla con la situación previa en casa, y que era insoportable. Alguna separación facilitará que los hijos conozcan más a uno de sus padres.

¿Qué no deben hacer? No es infrecuente observar que uno de los ex-cónyuges manipula al hijo para ponerlo en contra del otro. Es una situación que perjudica a todos, y de forma especial a los pequeños.

¿Estos efectos son diferentes según la edad y el sexo? Tras la separación siempre está más amparada la niña que el niño, porque actúan con sumisión y pasividad, lo que no molesta al entorno y éste se vuelca con él. Por el contrario, el chico toma una actitud de rebeldía e irritabilidad hacia el exterior, y el entorno rechaza este comportamiento.

El divorcio es una realidad indiscutible de nuestro tiempo que plantea el problema añadido de seguir manteniendo la relación con los hijos.

¿Custodia compartida, sí o no? Siempre custodia compartida, ya que es la situación más parecida a la vida anterior, aunque es muy complicada y exige un gran esfuerzo por ambas partes. No obstante hay que valorar cada caso que será diferente. No hay que olvidar que:

El resentimiento caducidad.

tiene

fecha

de

Fue bonito mientras duró. Se debe procurar hablar bien del otro. Hay que dar ejemplo. Existe una eficaz, aunque difícil terapia del perdón; incluso para uno mismo perdonar es saludable. Los abuelos tampoco de divorcian de sus nietos.

14 Vida&Mujer

Hay que contar con otros parientes y buenos amigos.

Asegúrale a tus hijos que “estarás allí para ellos, para

Cada vez es más frecuente que acudan a las consultas de pediatría unos padres preocupados, comentando que se van a separar de su pareja o ya lo han hecho. Los divorcios o separaciones, que se han incrementado en los últimos años, son procesos dolorosos que se complican notablemente cuando hay hijos en común.

ayudarles a superar todo, que siempre tendrán tu amor.


CONSEJOS Yolanda Venegas

¿Cómo acertar con el regalo del Día del Padre? Llega el Día del Padre y hay que buscar el regalo perfecto para una de las figuras más importantes de la vida de una persona. Siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué le regalo? Entonces, buscamos muchas posibles propuestas para intentar, esta vez sí, acertar con el regalo y que sea realmente útil saliendo de lo típico. Le gusta el cine. Si tu padre se compra todos los clásicos, se hace palomitas al microondas y apaga las luces para ver las películas, es amante del cine. Los regalos imprescindibles: reproductor de DVD y conjunto Home Cinema. Le gusta el deporte. Para muchos padres el deporte es esencial para mantener su espíritu joven. Para los padres deportistas de corazón, no existe nada mejor que un pulsómetro con monitor de ritmo cardiaco y con correa para el pecho. Ideal para controlar su estado cardíaco.

Le gusta la fotografía. Tarda 10 minutos en hacer la foto perfecta y no suelta la cámara ni para sentarse a comer. No hay duda, lo que le hará feliz es una cámara de primer nivel. Pero si ya tiene una buena cámara de fotos, lo que le hará disfrutar es poder trastear; cuantos más gadgets y complementos, mejor. Tarjetas de memoria, flashes, carcasas submarinas, trípodes… sonreirá a la primera. Le gusta cocinar. Hay padres que no salen nunca de la cocina y que les encanta estar probando platos nuevos. Por eso, la minibatidora, espumadora, instrumentos para asar la carne, sartenes nuevos y hasta un delantal divertido lo motivaran a cocinar esa comida que le encanta a toda la familia.

experto en aplicaciones. Tu padre es el señor tecnología. Audífonos nuevos, manos libres, fundas, bocinas y todo aquello que le permita disfrutar al cien los aparatos que ya tiene. Sea cual sea el perfil de tu papá, algo muy importante será pasar el tiempo juntos y disfrutar al máximo su día. ¡¡A todos los papás, felicidades!!

Le gusta la tecnología. Se la pasa pegado al celular enviando mensajes, haciendo grupos con sus compañeros de trabajo, viendo series en la táblet y es gran

15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Tarjeta de Presentación Para proyectar la seguridad y credibilidad en los negocios es vital contar con una tarjeta de presentación. Dicha tarjeta se vuelve un símbolo de profesionalismo y nos identifica como el primer rostro de la empresa para la persona con la que tratamos. Hay detalles a cuidar tanto si deseas crear una tarjeta de presentación como si deseas entregarla. Cuándo entregar la tarjeta. Muchos profesionales inician la charla de negocios y dejan al final la entrega de la tarjeta de presentación. Gran error, porque la función de la tarjeta es decir quiénes somos y lo que hacemos. El momento que debes identificar para entregarla es cuando inicias el tema de negocios a tratar. Analízalo: es tarjeta de presentación, no de recuerdo. La excepción se da cuando el cliente al cual visitas entrega primero su tarjeta de presentación antes que tú, el protocolo indica que respondas entregando la tuya. Tan impecable como tú. Una tarjeta de presentación debe estar en excelente condición al momento de ser entregada al posible cliente/socio/ contacto. Cuando decimos “excelente condición” significa sin rayones ni doblada. Si tus datos no están correctos, no tiene caso entregarla. Nunca escribas información sobre la tarjeta; no sólo se verá sucio, también restará profesionalismo a tu imagen.

El protocolo para entregar la tarjeta. Debemos entregar la tarjeta de presentación con la mano izquierda, y la derecha la usamos para saludar a la persona con quien hablamos. No olvides que la tarjeta se entrega con los datos de frente a la persona para que pueda leerla sin dificultad. Al recibirla, debes agradecer y observarla de manera breve, esto le indica a la otra persona que en verdad te interesa conocerle. Donde guardar la tarjeta de presentación. Muchos hombres y mujeres profesionistas se han acostumbrado a guardar las tarjetas en la billetera o bolso, lo cual es erróneo porque pueden arrugarlas y no es el lugar indicado para portarlas. El uso del tarjetero es indispensable para mantener en buen estado nuestra tarjeta de presentación y te distinguirá de todos aquellos que desconocen esta regla.

contacto. Evita poner tus títulos, recuerda que el cliente sólo debe saber cuál es tu cargo en la empresa. Si no usas muy seguido tus redes sociales, entonces omítelas como forma de contacto porque serían innecesarias. No caigas en la trampa de la practicidad tecnológica. Todos sabemos lo práctico que es pedir el teléfono celular y agregarlo a nuestro directorio y usar los mensajes de redes sociales. Sin embargo, no estás presentando ni el logotipo ni la marca de la empresa a la cual representas. Muy práctico pero no profesional. Una tarjeta de presentación te distingue del resto. Dale la importancia que se merece.

La practicidad es indispensable. Muchos profesionistas del ámbito creativo desean imprimirle un estilo único a sus tarjetas. Dado que la medida estándar es 9x5 cm, te sugerimos no rebasar éstas medidas o tu cliente no podrá guardarla adecuadamente. Tampoco pongas mucha información; es tarjeta, no catálogo. Recuerda: la creatividad es negativa si se salta la practicidad. Qué información poner. Puede haber muchos estilos distintos de tarjetas de presentación, pero la información en ellas debe ser lo primordial. Lo básico debe ser tu nombre y datos de Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.

16 Vida&Mujer

Tel. 312 594 7766


Todo lo que debes saber si te tiñes el cabello por primera vez. Un nuevo color de cabello suele ser un reto emocionante para la mayoría de mujeres; pero algunas no se atreven al cambio por miedo al arrepentimiento. Entonces, si deseas realizarte un primer cambio de color sin remordimientos, los especialistas te dan una serie de consejos para ese cambio que tanto quieres, pero temes a la vez.

1

2

3

Prepara tu cabello. Se recomienda hacerse tratamientos capilares previos a la tinturación. Por ejemplo, para un cabello completamente maltratado deberás realizar, con un mes de anticipación, terapias capilares para hidratar el cabello. Esto es equivalente a dos o tres terapias en el salón. Debes tener en cuenta la recomendación de una especialista que te indicará qué color de cabello es el adecuado, el que va con tu tono natural de piel. Además si tu cabello tiene canas pero aún no ha sido tratado, puedes teñirlo directamente sin usar activadores como ablandadores de canas, porque en muchos casos no es necesario, pero esto lo debe evaluar la especialista. Cambia de color, mucho antes de que lleguen las canas. No necesariamente ante la presencia de canas debes pintarte

el cabello, sino por cambiar de estilo. Las edades para cambiar de look en cuanto a coloración comprenden desde los 17 años, ya que existen tintes profesionales que no maltratarán tu cabello.

4

Si no sabes qué color emplear para cubrir tus canas, es mejor escuchar a los especialistas, quienes dicen que cuando hay canas debes optar por colores marrones claros o rubios medianos. Usar colores muy drásticos cuando se tienen canas hace un poco más dificultoso ocultarlas.

5

Si quieres un cambio de estilo, toma en cuenta que para elegir debes evaluar tu tono de piel. Pieles claras: castaños, cobrizos, rubios claros y los rojizos para algo más drástico. Para pieles oscuras: la mejor opción son los colores berenjena, caoba, tonos marrones muy oscuros y negros.

6

Si quieres un buen resultado de cambio de color, lo ideal es que uses tintes profesionales. Un buen tinte te brinda un buen resultado en color y una buena experiencia. Asimismo, es muy importante asegurarte que realicen la mezcla del tinte delante tuyo, una práctica que pocos se atreven, pero que todo cliente merece.

17 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

Tu cuerpo y alma de vacaciones Cuanto más nos agobia la ciudad con su carga inevitable de estrés, contaminación, congestión, ruidos y miles de estímulos que hartan nuestros sentidos; más desesperadamente buscamos la forma y el camino de escaparnos de esa realidad que es nuestro “pan de cada día”.

en los últimos tiempos el surgimiento de las vacaciones alternativas. Se trata de hacer un turismo en el cual ya no se es sólo espectador, sino protagonista. En esta opción activa se interactúa con la naturaleza, se aprende, se aporta, se recibe y sobre todo, se busca un contacto consigo mismo.

Ya esperamos las vacaciones, las anhelamos, aguardamos por ellas y nos aferramos a ese breve lapso con la esperanza de que nos traerá tregua y distancia. Sin embargo, casi por inercia, por costumbre o vaya uno a saber por qué, a menudo sólo atinamos a cambiar de paisaje y las vacaciones elegidas suelen transformarse en algo no muy distinto de lo que queremos dejar atrás.

Puede ser el próximo ciclo de vacaciones una magia, un toque diferente que sólo lleva el que incluyamos a nuestro cuerpo y sensaciones. Vacaciones mágicas: soltar las expectativas desde nuestra mente y permitir que sea el cuerpo quien nos diga lo que necesita; puede ser una caminata en el bosque para aprender a ver de forma panorámica el todo, regresar al útero de la madre tierra viviendo la experiencia de un temazcal o reconectarnos con un árbol y pedirle permiso de abrazarlo, entregar a la tierra lo que ya no queremos cargar más.

Playas, zonas de camping, de picnic, balnearios, pueblitos remotos habitualmente solitarios y aislados pero que durante cierta etapa del año se transforman, eso llega durante las vacaciones; pequeñas urbes atiborradas de vehículos y gente que busca apurada y desesperadamente pasarla bien. En su búsqueda, sólo atinan a cambiar el pantalón por bermudas, la camisa por playera, los zapatos por sandalias y los lentes ópticos por gafas para el sol. En bolsos y maletas nos llevamos las tensiones de cada día, los mismos convencionalismos, disgustos y frustraciones, trayendo de vuelta, cuando las vacaciones llegan a su fin, los mismos sueños e insatisfacciones. Es la búsqueda de la manifestación de otra forma de descansar, lo que ha motivado

18 Vida&Mujer

Recordemos que el disfrute nada tiene que ver con los esquemas mentales, sino con el sentir, respirar, danzar y dejar que las cosas fluyan en el río de la vida. Es una decisión personal vivir aún en el caos de la ciudad sintiendo el cuerpo; incluye una profunda respiración que te recuerde que la mente tiene que ver con el tener y el cuerpo con el ser, creo que eso es una constante vacación si tomamos en cuenta que dicha palabra significa festividad, celebración por estar vivo y respirar.

Psic. Gylda Valadez Lazcano

Psicoterapeuta Sistémica y Holística coordinación.centroometeotl@gmail.com


s. o iñ n s lo n e r la o El éxito esc ros? padres o maest

d de ¿Responsabilida Desde hace muchos años existe una discordia entre la diferencia de educar y enseñar. Si bien educar refiere a una formación afectiva, intelectual y hasta moral, por el otro lado, el enseñar se dirige hacia el acto de proporcionar habilidades y conocimientos a otra persona. Y aunque las definiciones anteriores pudiesen quedar claras, lo que no queda tan claro es quien es el principal actor de estos procesos en nuestros niños, pues sabemos que el protagonista es el infante, pero ¿quién le brinda las herramientas, quién orienta y de quién es el deber? Ciertamente la educación se forja en casa, las bases se

solidifican en familia pues es ahí donde los niños aprenden del ejemplo y de la mano de padre y madre, es por esto que muchas veces se dice que los niños son el reflejo de lo que sucede en casa. Sin embargo en ocasiones toca el doble trabajo a los maestros cumplir no sólo con una labor de enseñanza, sino de fungir un papel fundamental en la formación individual de quienes pasan por sus manos. ¿Entonces de qué depende el éxito escolar de nuestros niños? La respuesta a esta interrogante se responde en función de cuánto apoyo les estamos dando. Si bien para que un niño sea feliz se necesita amor, cariño y convivencia, el que un niño pueda salir exitoso del ambiente escolar implica un trabajo integral entre padres y maestros. Primero que nada, es necesaria la comunicación directa con ellos por medio de distintas estrategias que conlleven a hacerles sentir seguros y apoyados, así como el establecimiento de un vínculo en el cual sean libres al expresarse y opinar.

Karina Fabiola Verdugo Vargas Lic. en Pedagogía.

También es indispensable mantener comunicación con los maestros que conviven con nuestros niños diariamente, buscando estar atentos a las necesidades que se presenten, pues está comprobado que aquellos alumnos cuyos padres están al pendiente del avance y desenvolvimiento escolar de sus hijos, mantienen un mejor aprovechamiento escolar y por lo tanto mejores resultados. Una opción muy favorable para respaldar aún más el aprendizaje, es recurrir al apoyo extra escolar, pues brinda a los niños herramientas para llevar a cabo sus tareas diarias y se adapta las necesidades que estos presenten, lo cual resulta ser una buena estrategia pues impulsa su autonomía a la hora de trabajar, mejorando sus habilidades y aprovechando su potencial llevándolo a un mejor panorama. La pregunta del millón sería, ¿qué estás haciendo hoy por tus hijos para que aprovechen su potencial y sean exitosos?

19 Vida&Mujer


ARTE

La Ceramica HOY La cerámica es una de las técnicas creativas más antiguas que se conocen. En el pasado el hombre elaboró figuras de barro que representaban objetos de su vida cotidiana. Estas figuras son una síntesis de elementos étnicos, sociales y artísticos que cada región representa. En la actualidad esta disciplina ha comenzado a ser reinventada por una nueva tendencia del diseño que consiste en la creación de artículos con conceptos ingeniosos que satisfacen necesidades de la vida cotidiana. Dentro de nuestro catálogo de artistas, varios de ellos son multidisciplinarios. Entre sus actividades, además de dedicarse a la pintura, se desarrollan y desempeñan en diferentes técnicas y disciplinas que los enriquecen. En esta ocasión les compartimos una breve entrevista a la artista Elisa Pasquel, que además de dominar los lienzos, crea magnificas obras en cerámica, demostrando así otra extensión de sus habilidades creativas. GMS: PARA TI ELISA, ¿QUÉ ES LA CERÁMICA? E: Como creador artístico, el conocer y explorar las diferentes disciplinas artísticas es importante para poder generar un lenguaje propio. Adopté la cerámica como medio de creación artística en mi trabajo. El crear formas con los materiales que nos aporta la naturaleza como lo es la tierra, el agua, el aire y el fuego, se vuelve adicción y la cerámica es para mí un modo de vida. Mediante la disciplina de un trabajo diario, el ver realizado un sueño en cada pieza, es algo que no tiene límites, no sé si la cerámica me adoptó a mí, o yo a la cerámica. Tantos materiales experimentados, con la manos llenas de arcilla y con años de trabajo en la escultura, cada día es un goce trabajar piezas artísticas con la técnica de la cerámica. GMS: ¿COMO DEFINES TU TÉCNICA Y TU ESTILO DE TRABAJO? E: Con la técnica de aduja construyo mi obra personal, es una técnica muy básica pero muy segura para construir. En la búsqueda de un acabado propio me encontré con una quema experimental llamada quema primitiva, la cual da vida a cada pieza con el fuego como cómplice. Genera una riqueza de experiencias diferentes a cada obra y la satisfacción de poder mostrar una técnica ancestral en una pieza contemporánea, es el sello característico con el que doy a conocer mi trabajo. Defino mi trabajo como creación libre de formas con carácter contemporáneo . GMS: ¿CUÁL CREES QUE SEA LA TENDENCIA ACTUAL EN LA CERÁMICA? E: Tendencias hay muchas, como lo hay artistas. Lo que es una realidad es que ha ido creciendo el numero de artistas que dejan de crear en otros materiales para dedicarse de lleno a la cerámica, lo cual me alegra mucho ya que en mi quehacer artístico llevo dedicando mas de 15 años de mi vida a jugar con la arcilla. En donde se evidencia la tendencia hoy en día es en las bienales de cerámica o concursos a nivel mundial. Considero que es muy importante la escultura en cerámica y eso da por resultado el resurgimiento de la técnica día a día. Esto favorece a México, ya que tenemos grandes ceramistas que han dejado al país con buenos resultados en selecciones a nivel internacional.

20 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


21 Vida&Mujer


CONOCE

Timbiriche en Agua Fresca

Timbiriche, un nombre que trae a la memoria al conocido grupo infantil musical de pop mexicano que inició en 1982, en respuesta al Parchís español, y se convirtió en uno de los grupos más importantes del pop latino en las décadas de los ochentas y noventas. Sin embargo, aquí nos referimos a una bromeliácea cuyo nombre proviene del purépecha: timbiriche, de tumbire, racimo. El timbiriche y otras bromeliáceas han sido empleadas en México desde tiempos ancestrales, con usos de lo más variado: ornamentales, medicinales –se sabe que la pulpa de los frutos tiene propiedades antihelmínticas y antiescorbúticas-, como sustituto de café, ceremoniales, alimentarias, en la obtención de fibras para relleno de cojines, lavar trastes y elaborar textiles, e incluso fabricar un instrumento musical; las aves también utilizan una especie para construir sus nidos.

Las bromeliáceas, familia Bromeliácea, es muy extensa, con abundantes géneros y cerca de tres mil especies; lo sorprendente es que todas se localizan en América, excepto un taxón que habita en África, posiblemente trasladado por mano humana. En México se han localizado 23 géneros y unas 342 especies y algunas de ellas tienen importancia económica, ya que

Bromelias de varios tipos

22 Vida&Mujer

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

generan recursos a nivel local y representan una fuente de ingresos alternativa para muchas familias; en Veracruz, la explotación de la “piña” es fundamental en la economía del estado, ya que aporta más del 65% de la producción nacional. Últimamente, hay referencias de trabajos de investigación que buscan formas para extraer proteasas a partir de frutos de timbiriche, ananás y semillas de papaya; la importancia de las proteasas radica en que son enzimas que rompen los enlaces de las proteínas y participan en la regulación de diferentes procesos fisiológicos, indispensables para la sobrevivencia humana; durante la digestión las enzimas proteasas liberan los aminoácidos de las proteínas para que puedan ser absorbidos a través de la pared intestinal. A raíz del viaje de Cristóbal Colón, al timbiriche y otras bromelias se les denominó piñuelas, por el parecido al piñón; en general, son originarios de México y se han distribuido desde el centro de país, principalmente de los hoy estados de Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí, hasta el norte de Argentina y Uruguay, encontrándose principalmente en las regiones tropicales de América. En Venezuela se la conocía como planta “maya”, y del fruto se preparaba un brebaje fermentado; en El Salvador todavía se hace un atole. Actualmente se consume en varios estados de la república mexicana, entre otros, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Sonora y Zacatecas. Para encontrarla hay que acudir a sus mercados, se cosecha entre abril y junio y se vende en tacos, tamales, bollitos de maíz, agua de sabor, atole y bebidas fermentadas.

El nombre con el que se conoce a las distintas especies de bromeliáceas varía según la región. Se ha encontrado que se la denomina cocuixtle o jocuixtle en Jalisco, se prepara en escabeche y se usa para una bebida fermentada y hacer tamales; en Sonora y Sinaloa el hichiconi y la chicana en Chihuahua; asimismo, es una Anana brava en otros estados mexicanos y países centroamericanos. El timbiriche (Bromelia pinguin, L.) pertenece a la familia bromeliáceas y su nombre genérico, Bromelia, se le otorgó en honor del botánico sueco Olof Bromelius (1639 – 1705).


23 Vida&Mujer


EN PORTADA

Nacho Peralta Equidad de género es una prioridad.

Las mujeres merecen todo mi respeto y admiración. Mi madre, Adriana, fue un ejemplo a seguir, la recuerdo con mucho amor, me resulta difícil hablar de ella porque se me quiebra la voz. Y mi hija, también de nombre Adriana, es el motivo que me impulsa a seguir adelante, a trabajar para heredarle un Colima mejor. Por eso, hoy, a las mujeres, les ofrezco trabajar al límite de mis capacidades para impulsar una real agenda de género. Este tema va a ser una prioridad en mi gobierno, porque tenemos que diseñar las políticas públicas para que en Colima, cualquier persona, sin importar su género, pueda alcanzar sus metas, con equidad, sin discriminación. En la construcción de esta agenda de género vamos a invitar a quienes son especialistas en el tema, para trabajar juntos, con la información certera sobre la situación de las mujeres en Colima y con total apertura para realizar los cambios que sean necesarios. De manera especial, me comprometo con muchas madres que son las jefas del hogar por diversas circunstancias y tienen que sacar adelante a su familia. Vamos a desarrollar el programa más ambicioso de apoyo a las jefas de familia, porque se lo merecen, porque son un ejemplo de superación y de esfuerzo diario.

24 Vida&Mujer


Algunas de las acciones a realizar a favor de las mujeres son: Desarrollar un histórico programa de guarderías y becas para hijas e hijos de jefas de familia.

Implementar una intensa campaña de información y concientización que reduzca el número de embarazos no deseados.

Consolidar y poner Crear el Fondo de la Mujer, para financiar proyectos en operación el Hospital productivos dirigidos por Materno Infantil. mujeres en nuestro Estado. Llevar a cabo el Plan Seguridad Integral, Promover la certificación de en Equidad de Género entre que contempla acciones las empresas proveedoras del específicas para prevenir y gobierno estatal y al interior evitar la violencia de género. de las instituciones oficiales. Las mujeres son el pilar fundamental para la construcción del futuro que anhelamos. ¡Seguro!

A las mujeres, les ofrezco trabajar al límite de mis capacidades para impulsar una real agenda de género.

25 Vida&Mujer


CONOCE

PARTICIPACIÓN Ciudadana “Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros de ellas” Eliot George

Se requiere de un gobierno en una legitimidad íntimamente vinculada a la sociedad civil, que responda a los reclamos sociales y vínculos a la corrupción, para una gobernanza eficiente, transparencia gubernamental y rendición de cuentas. Es imperativa la participación ciudadana en la construcción de un verdadero andamiaje que dé confianza en las autoridades y cohesione el colectivo social, como copartícipes del bien común, que genere redes de cooperación entre gobierno y ciudadanos. En Colima le hemos dado la bienvenida a la iniciativa “Cómo vamos? Colima”, la cual convoca a la participación ciudadana y pretende impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, en un proceso de identificación e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores en los diversos ámbitos de interés de los sectores de la sociedad a través de una Agenda Ciudadana. No trata de sustituir las funciones del gobierno, sino evaluarlas y apoyarlas como un mecanismo para promover mayor participación de la población en la toma de decisiones públicas, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración gubernamental o de un partido político.

26 Vida&Mujer

Sin duda debe existir relación clara entre las actividades de participación ciudadana y la toma de decisiones. Estamos convencidos que la incorporación de los puntos de vista de los habitantes de nuestro Colima, pueden mejorar los proyectos y planes, optimizar el papel de los funcionarios, aumentar la aceptación general y facilitar el desarrollo de los proyectos. Ello demostraría, el compromiso con una gestión eficaz y transparente. El espíritu que realmente mueve a la iniciativa “Cómo vamos? Colima”, conformada por 49 representativas organizaciones no gubernamentales, es el de convocar la activa participación ciudadana a que cumpla con sus derechos y obligaciones de manera equilibrada, muestre interés y opine sobre asuntos y decisiones de gobierno, llevando seguimiento y evaluación a los compromisos adquiridos por parte de los servidores públicos, exigiéndoles eficiencia y transparencia. Ciertamente se esperaría que los gobernantes de los tres niveles y la participación ciudadana a través de un Consejo Ciudadano, asuman la corresponsabilidad en el cumplimiento del Pacto Social.

Mtra. Rossella Gerini Novaro Miembro de la ACPE (Asociación Colimense de Periodistas y Escritores).

“El Desarrollo social es tan importante, que no se lo podemos dejar sólo al Gobierno”


Cumpleaños de Said

El pasado 12 de Mayo Said Lucas Salazar festejo su cumpleaños acompañado de sus padres Tomasa Salazar y Miguel Lucas, rodeado también de todos sus amigos y familiares. La fiesta se llevo a cabo en el local de fiestas Pingos y contó con la participación de los personajes de “Jake el Pirata”.

27 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

Seres de la prehistoria que murieron, Con balas?

?

En esta ocasión, dentro de nuestra biblioteca personal, encontré un relato que es sumo muy interesante y no quise dejar de publicarlo, porque si habré de ser sincero, no podrán leerlo en otro lugar, debido a que fue publicado en 1981 en la revista Contactos Extraterrestres, de editorial Posada. El autor del artículo es el ya desaparecido Antonio Rivera, padre de la investigación del fenómeno OVNI en España. Pero leamos el artículo: Según los historiadores y arqueólogos del establishment (grupo dominante) científico, las armas de fuego son un invento relativamente reciente. Es decir, que no tendrán más allá de cinco o seis siglos. Antes, durante las incontables generaciones que se inician en el Paleolítico inferior, para llegar al Neolítico y la edad del Bronce y del Hierro, pasando por el Paleolítico superior, el hombre sólo conocía armas blancas o armas de percusión. Por lo tanto, si en diversos museos del planeta aparecen cráneos de hombres y animales mostrando unos curiosos e inexplicables orificios redondos, tal como los haría un proyectil moderno, disparado por un arma de fuego, dichos “hechos condenados” o bien, no pueden existir o bien, deben recibir una explicación “convencional”. Como lo primero es imposible –pues ahí están los venerables cráneos con sus extrañas perforaciones-, hay que acudir a “explicaciones” que no violenten lo que, según dichos científicos, tiene que ser forzosamente la historia de la evolución y la tecnología humanas. Es entonces cuando los “expertos” se sacan de la manga explicaciones tranquilizadoras (para ellos). Dichos restos fósiles, arguyen, presentan orificios causados por una trepanación. Si el cráneo es de un animal, como la explicación “trepanación” no encaja, hay que acudir a teorías más plausibles: agujero causado por la punta de una azagaya, una flecha o un venablo. Como pronto veremos, esta “explicación” es tan insostenible como la procedente.

¿Quién cazaba bisontes con balas en la Prehistoria?

En una de las obras del famoso y discutido escritor suizo Erich Von Däniken, se publica la fotografía de un testuz de bisonte con un supuesto orificio de bala en el mismísimo centro. Este resto

28 Vida&Mujer

paleontológico, que cuenta con una edad de 10 mil años, se encuentra en el Museo Antropológico de Moscú. El discutido y famoso von Däniken (¿discutido por famoso o famoso por discutido?) publicó esta impresionante fotografía en su obra “El Mensaje de los Dioses”, al pie de la fotografía, Däniken se formula esta pregunta: “Claramente puede apreciarse… un orificio como proyectil balístico. El hallazgo tiene mil años de antigüedad. ¿Quién poseía entonces armas modernas?

Obsérvese el agujero de una supuesta bala (cráneo del Museo de Moscú con antigüedad de 10 mil años).

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

veinte metros de elevación, descubrieron una galería obstruida que desembocaba en una caverna. La gruta estaba abarrotada de huesos humanos, dando la impresión de ser un lugar de enterramiento prehistórico. Pero no se tuvo demasiado cuidado en la recuperación de los restos: entre los pocos huesos más o menos enteros que llegaron a manos de los paleontólogos, se encontraba un enorme cráneo humano, macizo y pesado, de frente huidiza, grandes arcadas superciliares y una estructura facial muy tosca y primitiva, de un tipo netamente neanderthaloide. Pese a no haberse podido establecer una estratigrafía precisa, la antigüedad de los restos óseos era evidente. Los paleontólogos colocaron al “hombre de Broken Hill” u “hombre de Rhodesia”, dentro de la estirpe filogenética humana y lo llamaron “el neanderthal africano”. Pero al estudiar más detenidamente el cráneo, descubrieron dos cosas, una de ellas, aparentemente inexplicable: aquel ser, que posiblemente había vivido hacía un millón de años, había sufrido una enfermedad dental. Y además a ambos lados del cráneo, en la región occipital, presentaba dos orificios idénticos, que dejaron perplejos a los expertos. Según el profesor Meir, de Berlín, parecían los agujeros de entrada y salida que dejaría una bala moderna. Otra de las hipótesis formuladas es que quizá, un cazador moderno le disparó hace algunos años al neanderthal, lo que se deduce, que quizá algunos grupos de esta especie lograron sobrevivir hasta hace pocos años. ¿Usted qué opina?

Es preciso observar que el testuz de un bisonte es durísimo y prácticamente impenetrable para armas primitivas, como flechas y lanzas. Sólo una potente arma, como un fúsil de grueso calibre para caza mayor, podría disparar la bala blindada capaz de perforar la durísima protección ósea. Pero vamos a ver a continuación algunos hechos más sorprendentes. Un cazador Neandertal, ¿cazado? El año 1921: el British Museum recibió un cráneo humano, hallado en circunstancias muy curiosas. Cuando los trabajadores de una mina de zinc de Zambia (la antigua Rhodesia del Norte), estaban terraplenando una colina llamada Broken Hill (Colina Rota), que no tenía más de

Visita nuestro blog: duda por lo desconocido. Blogspot.com y en redes sociales búscanos como: DUDA.


RELACIONES

Se acerca el Día del Padre, la fecha en la que festejamos a nuestros padres y a nuestra pareja; a los hombres de las familias. Nosotros aprovechamos el mes de junio para comentar sobre lo que les gusta a los hombres en el tema de mujeres y relaciones; son comentarios surgidos de charlas con amigos y conocidos, donde sutilmente expresan algunas de sus preferencias respecto al tema.

Una mujer decidida es muy atractiva. “Una mujer no ha de estar de acuerdo el 100% de las veces, los hombres nos equivocamos y se vale no estar de acuerdo. Nos gusta estar junto a una mujer inteligente que sepa qué responder en cada momento. Una mujer que en ocasiones nos deje sorprendidos y sin palabras nos impresiona y consigue captar nuestra atención”.

“Nos gustan las mujeres naturales, con sus pequeñas fallas e imperfecciones, todo aquello que las hace aún más guapas y atractivas”. Así que lo mejor que puedes hacer, es aceptarte y quererte tal como eres, sin hacerte la interesante o con falsas poses: “eso nos llama más la atención, no hay necesidad de fingir para impresionar a nadie”.

“Una mujer que sepa hacernos reír nos cautiva y consigue que queramos salir más a menudo con ella y seguramente la acabemos viendo como algo más”.

“Un punto muy importantes es que la mujer sea espontanea”. Las mujeres previsibles son aburridas y al final acaban cansando a los que le rodean. “Una mujer que sea independiente”. Hazle saber que tienes vida propia y que tus planes no están en suspenso hasta que encuentres al hombre perfecto, pero cuidado: independiente no es sinónimo de autosuficiente. “Nos llama la atención una mujer que en ocasiones nos ignore y otras veces sea atenta y amable en su trato. Cuando los hombres no entendemos algo, ponemos más atención para poderlo comprender”. Una sonrisa natural es un arma de seducción muy potente. “La sonrisa es algo que nos gusta casi más que un cuerpo”. Así que sonríe y encanta.

“Una mujer criticona, me da mucho miedo”. No critiques a su familia o a sus amigos, eso hace perder su confianza y perderá espontaneidad en su trato. “Sin indirectas por favor”. Si tienes algo que decir, dilo así tal cual, si quieres algo, pídelo por su nombre; el hombre difícilmente entiende las indirectas.

Educ. Adriana Chávez Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

Se comprensiva e inteligente, flexible, curiosa y generosa. Esas fueron sólo algunas de las frases masculinas que hoy compartimos contigo en honor del hombre de la casa. Esperemos que te hayan resultado útiles, y si ya dominas el tema, simplemente que te diviertas.

Un hombre se reserva su verdadero y más profundo amor no por los tipos de mujeres en cuya compañía se encuentra electrificado y encendido, sino para una mujer en cuya compañía pueda sentir ternura.

Lo que ellos dicen

George Jean Nathan

“Que sea tierna, dulce y cariñosa”. Hay momentos en que debes dejar escapar un poco de esa ternura que llevas dentro, no confundas ser fuerte con ser dura. “Una mujer que sepa escuchar”. A los hombres sí que les gusta hablar cuando están frente a alguien que sabe escuchar.

29 Vida&Mujer


5

Cosas (terribles) que le pasan a tu cuerpo si duermes poco.

Puede que parezca que una taza de café lo arregla todo por la mañana, pero no es así; es importante darle descanso a nuestro cuerpo. Con sólo dormir un par de horas menos, nuestro cuerpo se siente cansado y nuestra capacidad para concentrarnos y estar atentos baja dramáticamente.

1 2 3 4 5

Más posibilidades de padecer diabetes. La falta de sueño aumentaría la resistencia del cuerpo ante la insulina, lo cual aumentaría nuestro riesgo de padecer de esta enfermedad. Más ganas de comer dulces o comida basura. Con menos horas de sueño también aparecerán los deseos de comer dulces o comida basura, ya que las hormonas que controlan la sensación de saciedad en el cuerpo dejan de estar en un balance normal. Un sistema inmune más débil. Sólo al descansar puede nuestro sistema inmune estar alerta y proteger a nuestro cuerpo. Si no descansamos de forma adecuada, estamos impidiendo que el sistema inmune trabaje a la perfección. Una sensación de debilidad. Hay ciertas hormonas del crecimiento que son liberadas cuando dormimos. Al tener menos horas de sueño, lo que hacemos es impedir la correcta liberación de estos componentes, dejando a nuestro cuerpo con menos posibilidades de repararse durante la noche. Todo esto hace que nos sintamos más cansados. Presión arterial más alta. Cuando dormimos, nuestra presión arterial baja y luego vuelve a subir levemente cuando despertamos. Al no tener la posibilidad de bajar nuestra presión de forma considerable, quedaremos más expuestos a tener una presión arterial más alta durante el día. Lo ideal sería que pudieses levantarte y acostarte a la misma hora la mayor cantidad de días a la semana (seamos realistas, el fin de semana está lleno de planes y siestas durante las tardes). La idea es que puedas aprovechar tu rutina laboral durante la semana para crear una rutina de sueño y calcular dormir entre 7 y 9 horas. La clave es llegar a un balance que funcione en tu vida y dejar de ser esa persona que siempre tiene sueño.

30 Vida&Mujer


BELLEZA

Seguramente recuerdas los tatuajes de henna que se pusieron de moda en la playa hace ya algunos años. Pues este verano están de vuelta, sólo que en una presentación mucho más elegante, femenina y chic. Se trata de los Flash Tattoos, tatuajes temporales que simulan joyas de oro y plata y que lucen ¡simplemente divinos! Estos delicados tatuajes tienen formas de cadenas, anillos, pulseras, tobilleras, plumas y flechas, entre otras figuras. En los últimos meses se han convertido en un fenómeno entre las chicas que acuden a la playa y algunas celebridades. Los Flash Tattoos son perfectos para usar en la playa, la alberca o ¿por qué no?,

una cena romántica de verano. Se aplican como cualquier otro tatuaje temporal: con la piel limpia y seca, presionando durante un par de segundos con un paño húmedo encima. Duran en la piel de 4 a 6 días, aunque esto depende del cuidado que se les proporcione; si entran en contacto con aceites, jabones o cremas, es posible que se desprendan un poco antes. Probablemente los has visto en redes sociales como Tumblr o Instagram y te preguntes si únicamente podrás encontrarlos en internet; la buena noticia es que han llegado a Colima y puedes encontrarlos en lugares como el centro de la ciudad o tiendas de belleza en plazas comerciales.

Adriana Vázquez

31 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Trucos para superar el miedo al dentista Este miedo se debe a múltiples razones: puede que sea el recuerdo de un tratamiento que dolió; o que ir al odontólogo tiene el regusto amargo de las experiencias sufridas cuando éramos unos niños. Es bastante común encontrar personas en sus veinte o treinta, o incluso mayores, que no han ido a una clínica dental desde que eran pequeñitos. Técnicas para superar el miedo al dentista. ¿Qué puedes hacer? Aquí unos consejos. • Encuentra un dentista que te entienda y que te pueda explicar la posibilidad de hacer tu tratamiento de odontología. Pregunta a tus amigos y familiares si te pueden recomendar uno o busca uno que te genere confianza. Como el comandante de un avión, deber ser una persona que te cuente qué pasa, que te explique cada etapa, y siempre, con un lenguaje sencillo y sincero. • Antes de pedir hora, puedes visitar la clínica, echarle un vistazo, pedir a la recepcionista que te presente al odontólogo. Explícales que sientes pánico al dentista, por lo que quieres conocerlo de antemano. Te comprenderán. • Si ya estás listo para pedir hora… pídela bien pronto por la mañana: así tendrás menos tiempo para echarte atrás. • No sufras: la primera visita suele ser un chequeo. No te van a operar a la primera. Además, puedes empezar por una limpieza bucal o un blanqueamiento y a posteriori, enfrentarte a tratamientos más delicados que necesites. • Piensa que la tecnología ha mejorado mucho: esto incluye que la mayoría de las prácticas ya no causan dolor. • Si tus fobias son otras, como pensar que tendrás objetos dentro de tu boca, enfréntate a ello antes: puedes practicar en casa insertándote una cuchara en la boca y sosteniéndola unos cuantos minutos al día. Así, cuando llegues a la consulta, ¡ya estarás entrenado! Lo mismo si te preocupa estar ‘atado’ a una silla tanto tiempo. ¿Por qué no practicar en una silla en casa? • Para estas últimas fobias, hay otra práctica que funciona de maravilla: acuerda con el odontólogo una señal que signifique “dame un respiro”: te dará sensación de control, y podrás relajarte un poquito, si así lo necesitas. • Otro truco más para superar el miedo al dentista: llévate un amigo, a tu pareja, o a un familiar al odontólogo: al médico no le importará que lleves compañía y tu compañero te aliviará el mal rato. • Y si te relaja. Llévate música. Muchas clínicas dentales permiten que sus pacientes se relajen con sus mp3. Y si a pesar de todo esto no consigues superar el miedo al dentista… Consulta con un dentista especialista, tu médico, terapeuta o psicólogo: existen cápsulas de homeopatía, de fitoterapia, y terapias cognitivas que pueden ayudarte a superar tu miedo.

32 Vida&Mujer


33 Vida&Mujer


¿COMO LO HAGO?

o r r a c u t r a v a l Como adecuadamente Luis González

En la actualidad tanto hombres como mujeres pueden hacerse cargo de los deberes de la casa, sobre todo si se vive sol@. Pero es necesario saberlo hacer, es por eso que en esta ocasión te guiare paso a paso en como lavar tu carro adecuadamente. Si no estás conforme con el trabajo que realizan los autolavados, es momento de poner en práctica la preciada frase; hágalo usted mismo. Desde hace varios años empecé a lavar mi coche yo mismo y he aprendido que mantenerlo bien no sólo es cuestión de satisfacción; esto ayuda a conservar el valor de reventa de tu vehículo. Independientemente de la marca o productos que elijas, hay ciertos pasos que se deben considerar para obtener buenos resultados. Lo primero que se debe tener a la mano son los siguientes artículos: Cubeta de plástico vacía y limpia. Franela de algodón o una toalla. Esponja aplicador de jabón. Jabón o shampoo especial para el lavado de coches (puede utilizar un poco de detergente liquido con un 20% de shampoo para el cabello). Cepillo de cerdas suaves para el lavado de las llantas. Una brocha chica de 1 ½¨ de cerdas suaves. Producto limpiador para vinil y piel (de preferencia que no contenga silicón). Paño suave para limpiar el tablero. Aspiradora. Me ha dado buen resultado comenzar desde dentro del coche hacia afuera, ya que la limpieza por dentro, levanta polvo y vuelve a ensuciar lo que ya habíamos lavado. Por ello les recomiendo hacerlo de este modo. Lo que debemos hacer primero es sacar toda la basura que se encuentre dentro de nuestro vehículo, después retiramos los tapetes del coche intentando conservar la mayor cantidad de tierra y basura sobre estos al momento de sacarlos; esto nos ayudará a realizar menos trabajo con la aspiradora. Ya que hemos revisado el interior nos vamos al exterior del coche y revisamos todos los recovecos en donde puedan acumularse hojas de los arboles e insectos, sobre todo en la parte

34 Vida&Mujer

donde van los limpia parabrisas. Esta zona es de suma importancia que se mantenga libre de basura, ya que en el tiempo de lluvias todos esos fragmentos se atascan en los ductos que drenan el agua y en muchas ocasiones acelera el proceso de corrosión de nuestros vehículos en esas zonas. En la parte interior del coche comenzaremos por sacudir el tablero con la brocha pequeña; también utilizaremos la brocha en todas las hendiduras y espacios pequeños como las rejillas del aire acondicionado, que es donde se acumula polvo debido al poco acceso. Ya que se ha hecho esto podemos utilizar la aspiradora en la alfombra, los asientos, el volante, los portavasos y todos los recovecos en los que sea posible aspirar. Comenzaremos por limpiar el techo del coche. Para eliminar la mayor cantidad de tierra y restos adheridos a la pintura, basta con el chorro de la manguera haciendo una fuerte presión en la punta utilizando el dedo pulgar, a fin de aumentar la presión. Iremos removiendo la tierra de arriba hacia abajo, por lo que en el primer baño, hay que ir del techo hasta las ruedas; de este modo escurrirá todo el polvo al piso. Una vez que se ha mojado todo el coche se procede a utilizar el jabón. Antes habremos de verter una cantidad del producto por un tanto de agua en la cubeta limpia, según lo especifique el fabricante. En caso de hacerse con detergente líquido y shampoo, usted mismo puede comprobar la consistencia; no es necesario que quede espeso. Hay que aplicar rápido y uniformemente el shampoo comenzando por el techo y terminar en la parte media de las puertas, ya que la zona que se encuentra debajo es más susceptible a que se le adhiera el lodo, y si limpiamos todo el coche de una vez, el lodo que se encuentra debajo nos puede rayar la pintura en otras zonas del coche. La parte baja del vehículo se enjabona después de haber limpiado la parte superior. Es importante que al aplicar el shampoo se agite el aplicador en la solución para que suelte la mayor cantidad de lodo posible y no embarre de nuevo en la zona que estamos lavando. Con este jabón restante podemos utilizar el cepillo de cerdas suaves para lavar las llantas. Después de enjabonar hay que enjuagar o retirar rápidamente el jabón con el chorro

de agua, ya que si se deja el jabón por mucho tiempo, puede ocasionar manchas molestas, así que este proceso deber ser rápido y por secciones. Ya que el exterior está limpio y libre de jabón es momento de secarlo. Utilizando la franela o toalla de micro fibra se comienza a retirar el agua por la parte del techo, ventanas, parabrisas y luna trasera, ya que si se deja por mucho tiempo el agua en los cristales, se manchan por el sarro que se genera. Teniendo todo el coche limpio se limpian primeramente los cristales por la parte interior y al finalizar con estos, se secan los marcos de las puertas y las puertas por la zona en donde existan residuos de agua, ya que si no se hiciera de esta manera, embarraríamos en los cristales el polvo acumulado en las puertas y los marcos. Finalmente, como nuestro coche ya está lavado, secado y aspirado, es momento de detallar el interior, utilizando el producto para limpiar el plástico y el vinil; con un paño suave de algodón vamos a limpiar y dar brillo a todas las zonas que nos sean posibles. Es importante no verter nuestro producto directamente sobre el plástico o el vinil; para esto vamos a impregnar con una cantidad moderada nuestro paño y vamos a limpiar todas las zonas que deseemos que tomen un poco de brillo o recobren la apariencia natural del material. Este es el proceso más “simple” para tener buenos resultados a la hora de lavar nuestro coche. En un coche pequeño toma aproximadamente de 30 a 40 minutos hacer toda la labor una sola persona, pero vale mucho la pena. Espero que les haya servido.


MI AUTO

Sabes lo que significan las luces en el tablero de tu auto? Jaime Hernández

?

Las luces de advertencia encendidas en el tablero de instrumentos del vehículo, pueden traer estrés y preocupación a muchos conductores. Si bien el problema detrás de muchas de las luces no es tan complicado y el vehículo puede ser manejado sin ningún contratiempo, es mejor simplemente no esperar. Hacer caso omiso a una luz de advertencia en el tablero puede significar que una reparación simple, se convierta en una mucho más costosa. Si no entiendes porque hay una luz encendida lleva tu auto a un mecánico de tu confianza. A continuación te mostramos las principales luces de advertencia con las que los diferentes constructores de automotores alertan a sus clientes de posibles fallas en los diferentes sistemas con los que cuentan los vehículos. 1.- Luz frontal. 2.- Falla en la dirección electrónica. 3.- luz trasera. 4.- Nivel bajo de liquido limpiaparabrisas 5.- Balatas desgastadas 6.- Velocidad de crucero activada. 7.- Indicador de direccionales. 8.- Sensor de lluvia. 9.- Modo de invierno. 10.- Indicador de información. 11.- Precalentadores sist., diésel. 12.- Control de tracción en nieve. 13.- Indicador de llave en posición. 14.- Indicador de ausencia de llave. 15.- Batería baja en control remoto. 16.- Indicador de distancia. 17.- Presionar el pedal de clutch. 18.- Presionar el pedal de freno. 19.- Dirección con seguro. 20.- Luces principales delanteras. 21.- Presión de neumático baja. 22.- Información de luz.

23.- Luz lateral dañada. 24.- Indicador de luz de freno. 25.- Indicador de partículas en filtro de diésel. 26.- Indicador de remolque no asegurado. 27.- Indicador de suspensión de aire. 28.- Advertencia de cambio de carril. 29.- Advertencia de catalizador dañado 30.- Cinturón de seguridad. 31.- Freno de mano. 32.-Falla en alternador o batería. 33.- Asistencia de estacionamiento. 34.- Servicio requerido. 35.- Luces adaptativas. 36.-Control de rango luz. 37.- Advertencia de spolier trasero. 38.- Advertencia de toldo convertible. 39.- Advertencia de bolsa de aire. 40.- Advertencia de freno de mano. 41.- Agua en filtro de combustible. 42.- Bolsa de aire desactivada. 43.- Problema mecánico.

44.- Luz alta de crucero. 45.- Filtro de aire sucio. 46.- Modo ahorrador de combustible. 47.- Sistema de ayuda en pendientes. 48.- Advertencia de sobrecalentamiento. 49.- Falla en frenos antibloqueos. 50.- Advertencia de filtro de combustible. 51.- Puerta abierta. 52.- Capo abierto. 53.- Bajo nivel de combustible. 54.- Advertencia de falla en transmisión automática. 55.- Límite de velocidad. 56.- Modificación en suspensión. 57.- Presión de aceite baja. 58.- Desempañador vidrio delantero. 59.- Cajuela abierta. 60.- Control de tracción desconectado. 61.- Sensor de lluvia. 62.- Falla en el sistema de emisiones. 63.- Desempañador trasero. 64.- Limpiaparabrisas automático.

35 Vida&Mujer


MASCOTAS

Los niños y los animales Dar el ejemplo Como en tantos otros aspectos de la educación de nuestros hijos, lo importante es dar el ejemplo. Los niños incorporan el amor a los animales cuando ven que sus padres son compasivos, nobles, responsables, respetuosos y disciplinados con las mascotas. Lo mismo sucede con el temor a los animales. Padres temerosos suelen inculcar en sus hijos el miedo a las mascotas. Lo importante es confiar en el mensaje que damos con nuestra propia conducta. ¿Cómo empezar? Es cierto que los niños pequeños no saben cómo relacionarse con los animales domésticos. Una de las primeras cosas que tienden a hacer es tirar de su cola o bigotes, pellizcarlos o subirse encima de ellos. Conviene, entonces, que les enseñemos a acariciar a una mascota. Por otro lado, hay que explicarles que los animales poseen sentimientos y sensaciones y que un tironeo o un golpe les duele. También deben saber que la mascota puede responder agresivamente para defenderse.

36 Vida&Mujer

Por último, es indispensable remarcar que nunca se acerquen a un animal que no conocen. Primero tienen que pedirle permiso al dueño y consultarle cómo relacionarse con la mascota. ¿A qué edad empezar? Los niños pequeños deben estar bajo supervisión de un adulto cuando estén cerca de los animales porque pueden hacerles daño o provocar una reacción de defensa por parte de éstos. Lo mismo sucede con la responsabilidad del cuidado. Es importante que vayan adquiriendo el hábito y para ello pueden colaborar con sus padres. Recién a los 10 o 12 años, un niño es capaz de cuidar a un animal con cierta autonomía. Esta experiencia será muy enriquecedora para él porque le permitirá aprender a velar de alguien que, de no ser atendido según sus necesidades, no podría subsistir. Establecer rutinas El cuidado de una mascota requiere de ciertas rutinas como alimentarla, cambiar su agua, pasearla o bañarla. Es conveniente, para el animal y para el niño que está

A quienes nos gustan los animales deseamos que nuestros hijos desarrollen el mismo sentimiento hacia ellos. Pero, como no se trata de juguetes sino de seres vivos, debemos enseñarles a nuestros pequeños a cuidarlos y a tratarlos con afecto. aprendiendo a cuidarla, que esto suceda siempre en el mismo horario. También es importante que el pequeño comprenda que jugar o hacerle caricias a su mascota forma parte de esas rutinas. No se trata de hacerlo simplemente cuando se acuerda o tiene ganas sino, al menos, una vez al día. De lo contrario el animal sentirá que lo están abandonando. Esta sensación podrá interferir en su conducta volviéndolo más agresivo o más apático. Cuidados importantes Es conveniente observar el lenguaje corporal de las mascotas y enseñarle a nuestro hijo qué están comunicando con ello. Por ejemplo, si un gato está siseando o mueve la cola, significa que está enojado y que no se lo debería tocar. Evitemos estimular excesivamente a los animales domésticos. Tampoco se los debe asustar, gritarles o acercárseles sigilosamente.


3

MI EMPRESA

trucos para pasar del empleo al negocio.

Están incluso dispuestos a trabajar más duro, más horas o tener que realizar tareas complicadas con el único fin de obtener una mejor paga (lo cual no siempre ocurre). Con el tiempo se dan cuenta que el empleo no es precisamente la respuesta, pues se reduce a una actividad de simplemente cambiar tiempo por dinero y en la que, aunque trabajaras las 24 horas que tiene tu día, no te alcanzaría. Así que en la medida que pasan los años, nace en nosotros la idea de iniciar algo propio. Que por cierto, no significa que sea fácil ni que te hará millonario de la noche a la mañana. De hecho, muchos empresarios aseguran que tener una empresa requiere también mucha inversión de tiempo, dinero y energía que la mayoría de veces no tenemos. Pero eso sí, te abre un mundo de posibilidades que te pueden dar libertad y una mejora económica significativa a mediano plazo si construyes apropiadamente tu negocio. Entonces, ¿cómo hacemos para pasar del empleo al negocio de forma práctica y exitosa?

Tres trucos para pasar del empleo al negocio Construye una marca personal 1 Aprovecha cada oportunidad en tu

trabajo actual para construir tu marca personal. Convierte lo que eres en algo que represente un enorme valor para los que te rodean. Las redes sociales son una excelente herramienta para ello, pues ahí puedes transmitirlo de manera poderosa. Abre un perfil en Linkedin, así como en las principales redes y deja que el mundo sepa lo que puedes aportar.

y sal de la zona de 2 Define tus metas confort.

Quien no tiene metas no llega a ninguna parte. Haz un plan. Define qué es lo que quieres hacer con tu vida. Si quieres emprender, entonces comienza a dar los pasos que te lleven ahí y establece una fecha. Pero para ello, debes salir de esa zona de comodidad donde no vas a ninguna parte. Prepárate, lee libros, reúnete con gente exitosa y comienza a tomar el rumbo que deseas en la vida. Recuerda que nada cambiará hasta que tú no cambies.

tal, pero es un medio para poder lograr tus metas profesionales, personales y familiares. Como puedes ver, el verdadero “truco” de estos consejos reside en que son cosas que todos conocemos pero que comienzan a funcionar sólo en el momento que cada uno toma la decisión de hacer algo.

“ Se alcanza el éxito

convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso.

La mayoría de personas, cuando quieren mejorar su situación financiera optan primeramente por simplemente buscar un mejor trabajo.

Redacción V&M

No trabajes por dinero 3 Estopodría sonar un tanto contradictorio. Pero es un hecho. La fórmula para salir de los problemas financieros es cambiar el enfoque. En lugar de buscar solamente más ingresos, enfócate en construir, en crear soluciones, en servir a la gente y entonces el dinero de todos modos comenzará a llegar. Finalmente, el dinero tampoco es la felicidad como

37 Vida&Mujer


¿Por qué mi empresa no acaba de despegar? El día de hoy quiero hablarte de un tema que me parece clave en el desarrollo de todo emprendedor y empresario. Para mí, desde el punto de vista empresarial, no existe nada más triste que ver una empresa con un dueño muy trabajador y talentoso, que ha desarrollado un buen producto o servicio, con un gran mercado por satisfacer… Pero que sin embargo lleva años ESTANCADA. Y es triste porque para mí es claro que estoy enfrente de un águila que vive como una gallina, en un pequeño corralito. Y este corralito del que te estoy hablando, no es una metáfora: es literal. Precisamente de ese corral que tiene confinados a tantos empresarios es de lo que quiero hablarte en este artículo. Existen algunos indicadores muy obvios de que estás en este corral: Eres el hombre orquesta. Si no estás las cosas simplemente no funcionan. La gente no está comprometida. Problemas recurrentes: los mismos una y otra vez. Constantes problemas de liquidez. Vives al día sin ningún tipo de plan. No existe sistema y cada quien decide hacer las cosas a su manera. Para tu gente los clientes son un mal necesario que los obliga a “trabajar”. Para tu gente es más motivante “chatear” en Facebook que hacer las cosas de la empresa. … Y decenas de SÍNTOMAS más.

38 Vida&Mujer

Y es que debes saber que todo lo de arriba es sólo eso, SÍNTOMAS de algo mucho más profundo… el corral del que te estoy hablando no es otra cosa que una serie de paradigmas que tienen atados a millones de emprendedores. En los siguientes artículos iré hablando de cada uno de estos paradigmas tóxicos: sin embargo es importante mencionarlos para que sepas de qué estoy hablando. Paradigma de Cultura de Proveedor (Quien pone las reglas). Paradigma Market IN (Nos organizamos para comodidad de los de adentro). Paradigma de la Empresa Empírica (Nadie tiene ni idea del porqué de las cosas). Paradigma del Costo (Una empresa “barata” que sale cara). Paradigma de la Empresa Vertical (Que quede claro quién manda). Paradigma de Estandarización de Clientes (Empujar productos y servicios). Paradigma del Enemigo en Casa (La gente es la culpable de todo). Paradigma del Jefe (La autoridad te la da un título). Paradigma del Montón de Arena (En tu empresa tienes sólo grupos). Paradigma del Bandolero (Las cosas se cambian a trancazos). Para cambiar “ES NECESARIO CAMBIAR DOS VECES”. Primero en la cabeza del emprendedor y luego en el mundo: primero es el cambio cultural. Cientos de miles de iniciativas se evaporan como las modas y terminan en resaca porque quisieron cambiar el mundo sin cambiar la mentalidad (la cultura).

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

Recuerda que puedes llevar mil veces a un caballo al río, pero jamás podrás hacer que beba si este no quiere. Cuando una empresa está alineada, es decir “comparten una cultura”, esta empresa es casi invencible e indestructible, porque es una empresa comprometida, innovadora, resiliente y muy productiva. En los siguientes artículos te diré cuáles son los primeros pasos para lograrla.

“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”. Walt Disney


POESIA

Candado

Adriana Espíritu jaz7_89@hotmail.com

En mi mente está tu recuerdo, y en mi corazón la ilusión de tenerte. Si cerramos los ojos, prendemos la mecha de nuestras fantasías. Quisiera saber cómo llegar al límite de nuestra existencia, y conocer el camino de tu grandeza. Una mirada jala los dos hilos de mis labios, cosiendo una sonrisa. Una caricia eriza los vellos de mis brazos, dejando como césped mi piel. En la distancia del amor al olvido, los pasos desean ser como cangrejos. En el camino de tus manos hacia las mías, la carretera suele ser fría. En la imagen de tu fotografía, hay un beso de despedida.

39 Vida&Mujer


40 Vida&Mujer


ARTE

´

´ Ovtaviano R. Cadena Lic. en Artes Visuales Director del Taller Azul

Entrevista con la Dra. en educación artística, Patricia Ayala. ¿Cuál es la importancia del cómic en la educación artística? Es mi opinión personal que la expresión creativa puede tomar diversas formas. Si el cómic puede tomarse como una actividad a través de la cual los jóvenes se expresan artísticamente, debemos aceptar que se practique libremente. El cómic ha sufrido de censura y crítica durante muchos años, lo que le ha dejado un halo de cierta duda en la mente de los padres de niños y jóvenes que l leen. Pero hoy día en países como Japón, Brasil, Francia y Argentina, el cómic es una actividad creativa que se realiza en las escuelas como cualquier otra. ¿Qué beneficios obtiene el estudiante que practica la creación de cómic? Los beneficios más obvios desde luego, el trabajo en equipo, la creación de un producto que tiene un lector o público virtual. Los cómics nunca son productos para disfrutarlos un ratito y dejarlos abandonados, se leen y se distribuyen hasta que todos los públicos posibles los han disfrutado. El alumno aprende disciplina, aprende que la práctica es muy importante y aprende a respetar y apreciar el trabajo de sus compañeros a través de la crítica constructiva. Desde luego lo más importante que aprende es a desarrollar su propio lenguaje visual y a leer el que lo

rodea. Desarrolla nociones de coherencia y secuenciación que ningún otro arte visual le puede proveer. ¿Cómo se inserta la práctica del cómic en el crecimiento del artista? Bueno, la práctica del cómic puede ayudar tanto como el conocimiento de cualquier técnica para que el artista tenga más herramientas. Lo interesante es empezar a ver al creador de cómics como artista, valorarlo en la elección de su camino. Ese es nuestro reto, que si el artista crece como narrador gráfico, tenga el camino libre para recorrerlo. Que no le pongan barreras por dudar de su elección.

un intermediario y están disponibles como nunca antes. El futuro social del cómic, bueno, pues que la gente lo respete y le dé su lugar, y que los jóvenes sepan que el cómic como cualquier arte puede ser investigado, es decir, estudiando desde la estética, la historia, la psicología y la sociología. Mi consejo es que debemos conocerlo más a fondo.

Háblanos del futuro del cómic. El futuro del cómic es hoy. El internet ha logrado que a pesar del escaso número de tiendas que distribuyen el cómic, podamos leerlo y disfrutarlo. Hoy en día, la mayoría de los creadores de cómic lo publican a través de las redes sociales o de sus páginas web. Se pueden comprar y vender cómics sin la necesidad de

41 Vida&Mujer


42 Vida&Mujer


MI EMPRESA

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Todo emprendedor llega tarde o temprano al punto crucial en el cual tiene que elegir el nombre comercial de su empresa o negocio.

1

Una forma simple y formal al elegir el nombre puede ser utilizar tu nombre o apellidos, o bien utilizar combinaciones que lo incluyan. Ejemplos: Hermanos Copher, Mc Donalds, Mercedes Benz, Ford, Wendy´s, Ferrari, etc. Esto le puede dar mucho prestigio especialmente si tu apellido ya tiene un reconocimiento, probablemente derivado de los logros de familiares famosos o destacados.

Elegir el nombre apropiado tiene una gran importancia porque ese nombre es la identidad de tu negocio. Elegir un buen nombre es estratégico porque es un elemento que contribuye a la imagen que transmites a los clientes. En efecto, elegir el nombre perfecto para tu empresa es un proceso largo y trabajoso que puede tomar muchas horas y cientos de hojas de papel antes de encontrarlo. ¿Por qué? Por varias razones. La primera de ellas es porque un negocio es como tu tesoro más preciado, es allí donde has invertido todos tus ahorros y seguramente todos tus sueños. Segundo, porque el nombre de tu compañía será la tarjeta de presentación que dará la primera impresión a tus clientes, factor que lo hace sumamente importante para el éxito de la misma. También porque el nombre de la empresa trascenderá con el tiempo mientras esta nace, crece y se convierte en una gran corporación. Así que, si buscas consejos para elegir el nombre perfecto para tu negocio y sentirte cómodo con él, aquí te compartimos algunas formas prácticas de encontrarlo:

Elige un nombre para tu negocio que lleve tu apellido.

2

Elige nombres que hagan referencia directa a tu producto. Si tu especialidad es un producto y deseas que todos lo sepan a primera vista, esta es una estrategia que funciona. Ejemplos: Burger King (hamburguesas), Pizza Hut (Pizza), Multirepuestos, Mundo Plástico, La Casa de las Velas, etc. Esta es una estrategia que puede funcionar muy bien porque te identifica como experto en tu segmento de negocios.

3

Considera un concepto como nombre de negocio. Cuando hablamos de un concepto, hablamos de considerar un nombre que signifique mucho más que un producto, algo que pueda hacer referencia a calidad, precio o beneficios. Ejemplos: Payless Shoesource (zapatos económicos), Maxibodegas (de todo), Prefiero (conveniencia), Lee Shoes (zapatos), Páginas amarillas (directorio), etc. Esto nos permite transmitir al cliente una idea aún más amplia de lo que tu empresa puede ofrecerles.

4

Elige un nombre novedoso y muy creativo. En este caso puedes elegir una palabra o término sin un significado especial o bien una palabra ilógica a la cual tú le darás el concepto con el paso del tiempo y la conformación de tu propia marca. Ejemplos: Yahoo!, Google, Michellin, Starbucks, Toyota, Cetron, etc.

5

Incluye tu región en el nombre. Esta estrategia te permitirá enfocarte en un sector o región especial para tu negocio o bien hacer tu negocio más global. Ejemplos: American Airlines, Europa Motors, Central de Repuestos Mexicanos, Telmex, etc. En realidad, hay varias formas de encontrar ese nombre perfecto para tu negocio, sin embargo recuerda que lo más importante es que el nombre se construye y se convierte en una marca. Y claro, una vez que tengas elaborada una lista de propuestas, realiza una encuesta con tus amigos y familiares para que te ayuden a elegir el que más les gusta. Y claro, como siempre en los negocios, sigue lo que te diga tu corazón.

“No es el nombre el que hace a tu empresa sino tu empresa la que da prestigio a su nombre.”

43 Vida&Mujer


RECOMENDACIONES DE LECTURA

Las mujeres, que leen, son peligrosas. Stefan Bollman Cuando las mujeres habían sido destinadas y relegadas a un papel secundario, diminuto y pasivo dentro de la sociedad del siglo XVIII, encontraron un acceso a la lectura que las despertó y las llevó a romper las reglas y los estereotipos del mundo. El furor a la lectura en el género femenino fue visto como amenaza social y como una decadencia en las costumbres de la época; pero a las mujeres les abrió la puerta al conocimiento, a la libertad, a la imaginación y a su independencia. Stefen Bollmann a lo largo de las páginas de su bello libro “Las mujeres que leen son peligrosas”, nos muestra la evolución de las mujeres y su relación con la lectura a través de un recorrido por diversos textos e imágenes de mujeres leyendo que datan desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Está ilustrado con una magnífica fotografía de las pinturas de Buonarroti, Vermeer, Rembrandt, Manet, Matisse, Van Gogh y Hopper entre otros. Cada imagen es acompañada de los interesantes comentarios que hace el autor con una clara y meticulosa redacción. La obra comienza con el exquisito prólogo de Esther Tusquets, quien nos dice cómo la lectura ha contribuido a la emancipación de la mujer y ha sido una eficaz arma en las reivindicaciones feministas. “Las mujeres que leen son peligrosas” conduce al lector por los secretos literarios, las formas, los colores y las estampas de un original libro en el que se plasman mujeres valientes en el acto de leer y, descifrando con el alma y con el cuerpo, uno de sus placeres más íntimos dentro de sus pequeños espacios de soledad. Mujeres que se declaran peligrosas porque no aceptaron ser sumisas y rechazaron todo dogma que las consideraba aptas sólo para parir. Porque las mujeres que leen, tienen razones, osadías, pasiones, arrebatos, inteligencia, ideas y opiniones. Es un buen libro ilustrativo y muy recomendable que nos ofrece una visión única y sensible de la historia de las mujeres y los libros. Nos enseña que:

“Una mujer que aprende a leer es un cuchillo que se afila”. EDITORIAL: MAEVA PUBLICACIÓN: 2006 ISBN: 9788496231986 Ariana Larragaña

44 Vida&Mujer


Tangibilizar lo intangible Cuando se habla de competir, generalmente se piensa en dos o más contendientes rivalizando, esforzándose por lograr de manera individual un mismo objetivo. Y éste se refiere a resultados concretos, a efectos más que a causas. Olvidamos que todo hecho primero es creado en la mente, para después hacerse patente en el mundo material. Hemos dado más importancia a lo tangible, y nos olvidamos de lo invisible, donde radican las ideas, los pensamientos, las actitudes, los valores, la motivación, la fuerza que nos impulsa a ser y hacer lo que queremos. La educación tradicional en México nos enseña a ser personas reactivas, y a utilizar sólo las competencias cuantitativas, tales como las destrezas y/o habilidades motoras, técnicas o artísticas, para lograr resultados, sin considerar en el mismo nivel de importancia a las capacidades cualitativas; las cualidades naturales o adquiridas que distinguen a las personas en su manera de ser, como la actitud, o la inteligencia emocional, por ejemplo.

Se olvida que estas cualidades, individuales, impactan sobre nuestras acciones y comportamientos. Nos convierten, sabiéndolas utilizar, en seres útiles y de calidad. Sabedores de nuestras capacidades y alcances para lograr objetivos, tanto personales, como colectivos, a favor de uno mismo o de cualquier empresa en la que nos desarrollemos. Por ello es importante revisar y considerar cuáles son las competencias cualitativas que nos ayudan a lograr los resultados benéficos en nuestra vida, y potenciarlas. Partiendo de la observación, debemos identificar en la dimensión del ‘yo’, nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes, y valores frente a las facetas del conocimiento, es decir, traducir la teoría en práctica. Y de esta manera tangibilizar lo intangible, ya que nuestros pensamientos crean nuestras realidades, cualquier conducta y comportamiento tiene un origen interno, mental. Si deseamos cambiar nuestros resultados en el mundo

Soydeth Ávila

material, es necesario modificar el mundo interno y personal, aunque para cambiar sea preciso tener consciencia de la consciencia, y transformarla. Entender que el individuo es quien genera las ideas que lo vuelven productivo o improductivo, y que además construye también la estructura del mundo en sus diferentes contextos. Es responsabilidad de cada persona saber manejar el ‘yo’, conformarnos para ser seres de calidad y útiles no sólo para uno mismo, sino también para los demás, ya que nuestras ideas impactan en nuestras realidades; es tiempo de trabajar en el ‘yo’, y volver visible lo invisible.

Eres un imán viviente, lo que atraes a tu vida está en armonía con tus pensamientos dominantes. 45 Vida&Mujer


En memoria del amor de mi vida Hace once años ya que mi compañero de 25 años de hermosa Vida Matrimonial fue llamado por Dios y se adelantó en el camino.

la vez con mis hijos, siempre buscando lo mejor para ellos, anteponiendo a su propio bienestar, el de ellos.

Gran cantidad de cosas han sucedido desde entonces, mis dos hijas y mi hijo terminaron satisfactoriamente su carrera profesional, el nacimiento de mis tres bellos nietos y el que viene en camino, grandes satisfacciones en mi empresa, el orgullo de los excelentes trabajos en los que se desempeña mi hija Lucero.

Este próximo día del padre como cada año, él estará con nosotros en nuestro corazón y la mente de cada uno, tengo la satisfacción que hizo un excelente trabajo con ellos.

Como sabiamente me lo dijo mi padre el día que Fernando murió “Esto pasará también”, así fue, poco a poco las aguas volvieron a su cauce, lo que nunca se borrará es su recuerdo, su sonrisa, sus bromas, sus serenatas en los aniversarios y en mi cumpleaños. Los recuerdos que quedan de mi matrimonio son lindos, mentiría si no mencionará que hubo tropiezos y dificultades como en todas las parejas, sin embargo, son más las cosas lindas que vivimos que todas las dificultades. Fue un excelente esposo y padre, estricto y consecuente a

46 Vida&Mujer

Dentro de mi caja de recuerdos, aparece Fernando en una ocasión poniendo unas bocinas en la parte alta de la pared, justamente donde abajo estaba la pecera de mi hija Gaby, la que cuidaba con mucho esmero, y al terminar de colocar las bocinas, encendió la música y subió el volumen muy alto disfrutando como un niño, pero de repente, ups cayo la bocina en la pecera rompiéndola, y Dios, su cara de angustia juntando los peces en la alfombra y colocándolas en un recipiente, salió corriendo a comprar una nueva pecera para que cuando llegará Gaby no se angustiará por sus peces. Otro más, corriendo siempre para llevar a su hijo al futbol donde eran porras y emociones desde la “Liga Biberón”. Y Lucero al igual que Gaby siempre sacando los primeros lugares en la escuela y el orgullosísimo de sus hijas, tomando fotos al por mayor y que decir cuando le dije que Gaby se iba a casas y querían venir a pedirla, él estaba en Manzanillo trabajando y al escucharme, se hizo un silencio y con la voz quebrada me dijo, que esperaba que fuera tan feliz como nosotros. Y así podría seguir con tantos bellos recuerdos.

Julio 1955- Mayo 2004

Sé que está en un mejor lugar y siempre he sentido su protección en los momentos más difíciles, por eso hoy me permití escribir estas líneas, como un homenaje a su memoria, reconociendo que realizo un excelente trabajo como padre y como esposo. Fernando Arias fuiste y serás siempre el amor de mi Vida.


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.