REVISTA VIDA Y MUJER JUNIO 2018

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

EDITORIAL

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada Blus Studio

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Edwin Amaya Gabriel Araico Cuquita de Anda Monica Saucedo Ana Gpe. Gutiérrez Evangelina Bañuelos Dr. Dionisio Ruiz Patricia Mendoza Lic. Adriana E. Avila Jose María Lomelí Hugo Saucedo

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 312 1000 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Nos encontramos ya a mediados de este 2018 en un mes en el que celebramos, entre otras fechas importantes, el Día Mundial del Medio Ambiente designado el 5 de junio por las Naciones Unidas, con la finalidad de recordar la importancia de cuidar nuestro entorno natural, ya que son la flora y la fauna los recursos que permiten el desarrollo armónico de la vida en el planeta y representan a su vez, el sustento fundamental para la existencia del ser humano. Que nos sirva para la reflexión, el bello entorno natural en el que vivimos los colimenses, ya que preservarlo y defenderlo es una de nuestras tareas como habitantes de este hermoso estado que, a pesar de ser uno de los más pequeños del país en territorio, concentra una gran biodiversidad en sus diferentes ecosistemas. Estimada lectora y lector, en esta ocasión traemos hasta las páginas de tu revista Vida & Mujer, artículos que sin duda despertarán tu interés, como el que nos presenta Edwin Amaya, quien ofrece una breve guía para transformar en un dinero extra, esas habilidades que no has explotado al máximo; por su parte el doctor Dionisio Ruiz Visfocri nos habla sobre las complicaciones de salud que puede ocasionar la obesidad y la importancia de una dieta sana y realizar ejercicio regularmente, mientras que Evangelina Bañuelos nos relata en un texto cálido y cercano su experiencia de viaje en el país de la India. Salud, negocios, gastronomía, literatura y otros temas de interés completan las páginas de esta nueva edición. ¡Qué la disfrutes!

Año 09 No. 97 Fecha de Publicación, 12 de Junio del 2018. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA.

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

// Revista Vida&Mujer // 3


Índice 07 09 10 12 14 15 16 20 22 24 25 26 27 28 30 32 33

Tips para viajar Cocina La dieta Templo dorado en la India Complicaciones de la obesidad En caso de desastre Como transformar tus habilidades Dos músicos y un escritor Medicina alternativa Diva Gastélum Cuando acudir a un psicólogo Consejos para cuidar tu cuerpo Guajolote Taller de iniciación musical Huellas Leoninas 14 años de soledad Importancia del mantenimiento de tu pc

34

4 // Revista Vida&Mujer //

La fotografía dentro de las artes


// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


Tips para viajar con total seguridad en las vacaciones Antes de iniciar las vacaciones de verano, si tienes pensado hacer el traslado hasta el destino turístico elegido por carretera, es aconsejable observar ciertas recomendaciones para garantizar la integridad física de todos los viajeros. Aspectos como el equipaje, el nivel de tráfico, la temperatura, y los eventos inesperados, hacen que sea necesario revisar todo lo necesario antes de comenzar el viaje por carretera en las vacaciones de verano. Es necesario revisar el auto convenientemente antes de partir al destino deseado. De ser necesario conviene llevar el coche a un mecánico experto para que realice esta evaluación. El motor, la suspensión, el aceite, los frenos, etc. Todo debe estar en orden antes de comenzar el paseo de verano. Constatar que el coche se encuentra en perfectas condiciones nos evitara amargas experiencias relacionadas con accidentes y averías.

Invitado

Si se tiene planeado viajar en motocicleta también hay que tener presentes los kilómetros que se deberán cubrir durante la jornada, el clima, las escalas que se harán, el equipaje con el cual se viajará, pero especialmente el estado de la motocicleta antes de emprender el traslado.

demasiadas horas, hay que evitar la fatiga para no sufrir accidentes, ya que dormirse estando al volante es una de las principales causas de percances automotrices. Quien ocupe el lugar del copiloto debe ayudar al conductor para que no se rinda al sueño, en plena autopista.

Para viajar por carretera durante las vacaciones de verano hay que planificar hasta el más mínimo detalle: hay que sentarse frente al volante procurando la mayor comodidad, pero sin arriesgarse por ello, por ejemplo conduciendo con una sola mano o sacando el codo por la ventanilla; también hay que llevar todo perfectamente sujetado, desde el equipaje hasta los cinturones de seguridad de los pasajeros, especialmente si son niños; hay que tener presentes las mejores rutas para viajar, llevando a la mano sistema gps y mapas impresos y estando informado del estado actual de las carreteras.

Una recomendación adicional es usar las carreteras secundarias para llegar al pueblo o destino turístico deseado. Siempre cuidándose de no extraviarse, utilizar las carreteras secundarias puede sernos provechoso para ahorrar dinero y tiempo en las casetas de las autopistas y evitar las acumulaciones vehiculares en la ruta.

Si se ha conducido el coche durante

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Preparación

Ingredientes

Budin de Flor de Calabaza 3 cucharadas de aceite 1⁄2 cebolla finamente picada 2 tazas de rajas de chile poblano 6 jitomates sin semillas y cortados en cubos 5 hojas de epazote fileteadas 1⁄2 taza de agua (125 ml) 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo 3 manojos de flor de calabaza limpias y cortadas en tiras 18 tortillas pasadas por aceite 2 tazas de crema 300 g de queso manchego rallado

1. Calienta el aceite y sofríe la cebolla, añade las rajas, el jitomate, el epazote, el agua y sazona con el consomé; deja

cocinar por 5 minutos. 2. Incorpora la flor al jitomate y cocina por 5 minutos más. 3. En un refractario coloca una capa de tortillas, un poco de relleno, una capa de crema y un poco de queso. Repite el mismo procedimiento hasta terminar con una capa de crema y queso. 4. Hornea durante 25 minutos o hasta que gratine por completo el queso.

8 // Revista Vida&Mujer //


Mousse de Ferrero Ingredientes

8 Porciones

Preparación

2 tazas de crema para batir 225 gr de queso mascarpone 50 gr de azúcar 2 cucharaditas de vainilla 100 gr de chocolate semi amargo 15 ferreros partidos a la mitad Para la base: 300 gr de galletas de nata 4 ferreros molidos 1 barra de mantequilla derretida (90 gr)

1. Para la base, muele las galletas de nata y los ferreros, agrega la mantequilla hasta obtener una mezcla homogénea. 2. Forma la base de la galleta en un molde y refrigera por 15 minutos. Reserva. 3. Bate en un recipiente la crema hasta que doble su volumen, agrega el queso, azúcar y la vainilla. 4. Con ayuda de una pala agrega la mitad de la mezcla en la base de galletas, coloca la mitad de los Ferrero. 5. La otra mitad de la mezcla agrega el chocolate derretido y añade la otra capa con los Ferrero restantes. 6. Refrigera por 30 minutos. 7. Ofrece.

// Revista Vida&Mujer // 9


SALUD

La dieta

Pero sabias que DIETA es el conjunto de alimentos que consumimos en todo nuestro día, sin importar si son saludables o no saludables. Sin embargo, cuando ya hablamos de una dieta correcta o saludable, involucramos los 3 grupos de alimentos; las vitaminas, minerales, así como las raciones y calorías requeridas para cada uno de nosotros, haciendo especial énfasis en que DIETA, nunca va a significar sacrificios, dejar de comer, así como privarnos de las comidas que nos gustan; tampoco vivir solamente de vegetales, que es lo más común en el pensamiento de las personas al escuchar dicha palabra. Una dieta correcta será realizada por un profesional de la salud, debe ser personalizada en base a las necesidades, estilo de vida, actividad física, sexo y edad de cada individuo, así como según la etapa de la vida en la que se encuentre. Es necesario siempre que se pretenda comenzar a cambiar nuestra alimentación, acudir con un profesional de la salud y no dejarse llevar por dietas de moda, falsos suplementos o productos milagro, así como infinidad de cosas que se ven a diario en medios masivos de información, pues no tendrás beneficios en tu salud, al contrario, corres el riesgo de sufrir algún daño o efecto adverso. Además, no se adaptarán de la manera correcta a ti, a tu vida diaria ni estilo de vida. Algunas recomendaciones generales para una dieta saludable en el día a día: Tomar por lo menos 2 litros de agua. Siempre preferir verduras y frutas con cascara. En mi plato siempre debe existir un alimento de cada uno de los grupos. Alimentos de distintos colores. Evitar azúcar refinada. Evitar productos industrializados y con conservantes. L a s necesidades nutricionales son distintas

10 // Revista Vida&Mujer //

en cada una de las etapas de la vida; en las mujeres la nutrición es muy importante puesto que tienen necesidades adicionales sobre todo en edad reproductiva, ya que llevan en sus hombros u n a responsabilidad muy importante como lo es la maternidad. En dicha etapa de la vida, es muy importante una dieta saludable como rica en nutrientes, que nos asegure una correcta nutrición y bienestar general de la madre, así como el adecuado crecimiento y desarrollo del bebe por nacer. De igual manera, en la lactancia se va a asegurar el aporte de nutrientes en la leche materna. En edad reproductiva las mujeres, a causa de la pérdida de sangre en la menstruación, necesitan un mayor aporte de hierro para cubrir este requerimiento. En este sentido es importante consumir: Alimentos de origen animal: carnes, pescados, pollo, huevo y lácteos. Leguminosas: frijoles, lentejas y soya. Vegetales: espinacas, brócoli, acelgas, apio, lechuga, espárragos. Una dieta no saludable o deficiente en nutrientes, puede contribuir a la desnutrición. Si hablamos de una mujer que comienza un embarazo, su dieta deberá ser suficiente para obtener todos los nutrientes necesarios, tanto para ella, como para el crecimiento del óvulo fecundado, que se convertirá en un feto y posteriormente en un bebé; igualmente se prepara para la siguiente etapa importante que es la lactancia. El mayor aporte de energía se dará en la última mitad del embarazo por el importante crecimiento del bebé en estos últimos meses. Además, se irán almacenando estos nutrientes para la posterior nutrición del bebé. Para que las necesidades nutricionales sean cubiertas en una mujer, antes, durante y después del embarazo es necesario llevar una dieta balanceada, completa, equilibrada y suficiente basada en alimentos como son: C a r n e s magras: pollo, pescado, salmón,

lomo de cerdo o atún. Lácteos: panela, requesón, yogurt y leche descremada. Huevo. Frutas: todas, de preferencia las que tengamos de temporada en nuestro lugar de residencia. Verduras: todas, entre más colorida sea, más nutrientes nos aportara. Cereales: arroz, tortilla, pan integral, pasta, camote, papa. Leguminosas: frijoles, lentejas, soya, garbanzos. Oleaginosas: Almendras, nueces, semillas de girasol, semillas de calabaza. Es muy importante cuidar con el acompañamiento de un nutriólogo(a), estas importantes etapas de la vida de cualquier mujer que está a punto de convertirse en madre; haciendo caso omiso de recomendaciones o mitos dichos o hechos por familiares como es “comer por dos”.

Mujer... tu embarazo durará 9 meses, pero la alegría de convertirte en madre durará para siempre ¡Cuídalos... Cuídate!

Hablando de alimentación, existe actualmente algo de controversia con la palabra DIETA, ya que causa un poco de temor o incertidumbre en algunas personas al escucharla, debido a la mala información generada a lo largo de los años.

L.N Ana Gpe. Gutierrez Reyes


// Revista Vida&Mujer // 11


VIAJES

Templo dorado en India Llegamos al amanecer al aeropuerto de Nueva Delhi, minutos después de recibir nuestro desayuno. Al desembarcar era de noche por el cambio de horario. Adrián nos recibió a Jorge y a mí. Me ilusionaba mucho conocer este país exótico y mágico, además de convivir con dos de mis tres hijos. Viajamos a una de las ciudades sagradas llamada Amristar, a visitar el Templo Dorado. Es el lugar más visitado de la India por encima del famoso Taj Mahal; debe su nombre a la cubierta de los templos en color dorado, el color del oro. Amristar se sitúa al Norte de la India y es frontera con Pakistán. La gente de este lugar es de piel más clara; es gente bonita, tanto hombres, como mujeres, gente muy limpia. El Templo Dorado es el Templo de mayor jerarquía de la religión Sick, a los creyentes les llaman Punjabis, por una Región de Pakistán. Los punjabis creen en Dios sin nombre sin rostro, y en dos guerreros que libraron batallas en el lejano pasado. El Templo Dorado consta de una enorme construcción desplantada en medio de un lago; alrededor hay construcciones de templos complementarios. Rodea el templo principal una avenida de frío piso de mármol. El templo se encuentra en medio de un lago de aguas cristalinas en donde se aprecian hermosos y coloridos pescados. Para ingresar al mismo, hay que ingresar con la cabeza cubierta y descalzos, cubiertos los hombros y las piernas. Desde afuera ya se escucha un canto y toque de tambores continuo y constante, que no para un momento de escucharse. Esta música y cantos relajan el alma, el espíritu, y nos prepara para vivir uno de los lugares más sagrados de la India.

12 // Revista Vida&Mujer //

A un costado, está el área de comedor en donde muchos voluntarios apoyan en la preparación de alimentos, así que hay personas pelando ajos, otros lavando trastes, otros más cociendo el arroz y lentejas en enormes peroles de aluminio, otras más haciendo una especie de tortillas de harina, y están quienes reparten los alimentos; todo este alimento se da de manera gratuita a todo el que se acerque. Los punjabis, por su religión no se deben cortar el pelo, así que se distinguen del resto de indús por llevar turbante y tener barba. Además, vi a dos personas que llevan al extremo esta costumbre con barbas canosas que les llegan más abajo del vientre y con turbantes enormes coloridos como azul y amarillo; a mí me pareció como si trajeran chiquihuites volteados hacia abajo en la cabeza. Me vestí con ropa típica mexicana, como lo hago algunas veces en mis viajes por el extranjero, para dar fe de mis raíces ancestrales, orgullosa de portar mi rebozo color rojo, que en esta ocasión me lo puse en la cabeza para cumplir con la norma, mi blusa blanca con flores y mi falda larga negra, y de adorno un delantal michoacano; también me puse mi fajo color rojo en la cintura. Por mi obvia vestimenta no pasaba desapercibida. Con la mayoría de personas que me topaba, juntaban sus manos en el pecho y mirándome a los ojos me decían “namasté”; en la India esta palabra significa un saludo (buenos días, hola). Me dirijo hacia la entrada del conjunto, y hay que pasar por un pequeño canal de aproximadamente 60 centímetros de ancho por lo largo de toda la entrada del acceso al Templo. El canal contenía agua tibia para

Evangelina Bañuelos Rodríguez

lavarnos los pies con el fin de purificarnos antes de entrar y debido al frío que estaba haciendo, lo anterior me resultó muy grato. Luego me salí, me di vuelta y esperé a mis hijos que estaban dejando los zapatos en el guarda. Veo a un punjabi que se acerca al canal, se mete y toma con su mano agua y lo vacía en su a cabeza; pensé: bonita costumbre, se vuele a agachar y toma agua en su mano y se lava la cara; pensé ¿Qué vi? Vuelve a tomar agua con la mano por tercera ocasión y se la lleva a la boca y se la toma. Me quedé estupefacta, no pensaba nada. Él siempre me veía, juntó sus manos en el pecho, me dijo “namasté”, y siguió su camino. Me avergoncé, por mi reacción inconsciente de este acto de Fe que presencié. Era mi tercer día en la India. ¿Qué más me tocaría ver? Seguramente que muchas cosas insólitas más. Esto es India.


// Revista Vida&Mujer // 13


SALUD

De acuerdo con la Sociedad Española de la Obesidad, la principal consecuencia del exceso de masa corporal desencadena diversas enfermedades más graves, ya que el 80% de las personas obesas tienen asociadas a este factor entre 1 y 12 enfermedades. Los padecimientos que puede desencadenar la obesidad son: Alteraciones de ánimo y pérdida de autoestima. Los obesos pueden desarrollar traumas e inseguridades. Apneas del sueño. La respiración se interrumpe y corta el ciclo de sueño afectando la calidad de vida Problemas cardiacos. Desde insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria hasta infartos Hipertensión arterial. La frecuencia de aparición de hipertensión entre las personas obesas es 2 a 3 veces mayor. Diabetes. Es de las principales causas de muerte en México. Colesterol. Los altos niveles de colesterol acumulan grasa en arterias, corazón, cerebro y riñón. Reflujo. Puede tener complicaciones como úlceras, sangrado y hasta cáncer. Hígado graso. Esta patología puede desembocar en cirrosis. Infertilidad. Reduce las posibilidades de embarazo en mujeres y provoca disfunción en hombres.

14 // Revista Vida&Mujer //

Cáncer. Es un factor de riesgo de padecer cáncer casi tan importante como el tabaquismo. Artrosis. La obesidad aumenta casi 7 veces la posibilidad de sufrir artrosis. Várices. Un problema varicoso puede desencadenar una tromboembolia. El presidente de la Sociedad Española de la Obesidad (SEEDO), Francisco Tinahones aseguró que este padecimiento es una patología con muchas enfermedades asociadas que van a reducir de manera muy importante la calidad de vida de quien la padece. En México, el problema es grave porque ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, apenas por debajo de Estados Unidos, según estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En ese sentido, diversos académicos y organizaciones civiles han reclamado a las autoridades que tomen medidas “más drásticas” y que elaboren un marco regulatorio para promover una alimentación saludable y ejercicio físico. Recuerden, no hay remedios o productos milagro en esto, se debe acudir al médico especialista en el tema. Realmente el problema es serio y se ha convertido en toda una epidemia en México. Debemos ser conscientes que si tenemos obesidad o un familiar porta esta grave enfermedad, debe ser tratado correctamente y minimizar las complicaciones mencionadas.

Cel: 312 121 4085 Consultorio Colibri No.138 Col. Santa Bárbara, Colima.

Nadie puede vivir a dieta. Pero todos podemos vivir más si elegimos mejor lo que comemos.

Complicaciones de la obesidad

Dr. Dionisio Ruiz Visfocri


SEGURIDAD

Conceptos usados en caso de desastre

Hugo Saucedo

Extracto de la Ley de Protección Civil

1- Acumulación de riesgos: Situación que suma o encadena los peligros que conllevan a un riesgo pudiendo ser dentro de un espacio específico o un objetivo técnico en una zona determinada por los alcances del daño que puedan ocasionar las acciones de la naturaleza y los productos o materiales utilizados por el género humano, animal o vegetal. 2- Alarma: Mensaje de advertencia situación de riesgo inminente.

de

una

3- Albergue provisional: Aquel, que dependiendo del tipo de calamidad, no rebasa su operación treinta días de duración. 4- Albergue permanente: Aquel, que dependiendo del tipo de calamidad, rebasa su operación por más de treinta días de duración. 5- Alto riesgo: la inminente o probable ocurrencia de un siniestro o desastre. 6- Atlas de Riesgos: Sistema de información geográfica, actualizado que permite identificar el tipo de riesgo a que están expuestos los servicios públicos vitales, sistemas estratégicos, las personas, sus bienes y entorno. 7- Auxilio: al conjunto de acciones destinadas primordialmente a rescatar y salvaguardar

la integridad física de las personas, sus bienes y el medio ambiente.

las condiciones de normalidad, una vez que ha pasado el siniestro o desastre.

8- Aviso: Mensaje de advertencia situación de posible riesgo.

de

una

9- Alerta: Mensaje de advertencia situación de riesgo latente.

de

una

17- Requisa: Acto unilateral de la administración pública, consistente en posesionarse de bienes de los particulares o, en exigirles a estos mismos la prestación de algún trabajo o servicio lícito para asegurar el cumplimiento de algún servicio de interés público, en casos extraordinarios y urgentes.

10- Damnificado: Persona que sufre un daño fortuito en sus bienes a causa de un siniestro o desastre. 11- Desastre: El evento determinado en el tiempo y espacio en el cual una sociedad o una parte de ella sufre un daño severo o pérdidas humanas o materiales, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento normal de las actividades de la comunidad, afectándose el funcionamiento vital de la misma. 12- Emergencia: Situación súbita que requiere atención urgente e inmediata.

de

13- Mitigación: Medidas tomadas con anticipación al desastre y durante la emergencia para reducir su impacto en la población bienes y entorno. 14- Pánico: Miedo, convertido en terror de una persona, que puede volverse colectivo, ocasionando inseguridad e incapacidad para la toma de decisiones, lo que agrava situaciones de emergencia que pueden provocar siniestros o desastres. 15- Prevención: Las acciones dirigidas a identificar y controlar riesgos, así como el conjunto de medidas destinadas a evitar o mitigar el impacto destructivo de los siniestros o desastres sobre la población, sus bienes, los servicios públicos, la planta productiva y el medio ambiente. 16- Recuperación o restablecimiento: A las acciones encaminadas a volver a

18- Riesgo: Amenaza de un accidente o acción susceptible de causar, daño o perjuicio a alguien o a algo, derivado de circunstancias que se pueden prever pero no eludir. 19- Siniestro: Evento determinado en el tiempo y espacio, en el cual uno o varios miembros de la población sufren un daño violento en su integridad física o patrimonial, de tal manera que afecta su vida normal. 20- Vulnerabilidad: Ente o ser que es propenso de afectación, susceptible de sufrir daños por situación de riesgo.

Recuerda, es necesario estar alerta y seguir las recomendaciones que nos da Protección Civil en caso de desastre.

Terminos que nosotros como población debemos conocer en caso de algún desastre:

// Revista Vida&Mujer // 15


CONSEJOS

Cómo transformar tus habilidades en dinero extra ¿Cuántas veces has tenido la sensación de que no encuentras la idea perfecta para ganar dinero?

La buena noticia es que todos, sin importar el nivel de estudios que tengamos, hemos sido dotados con distintas habilidades o valiosos conocimientos que a lo largo de los años hemos adquirido y que podemos explotar perfectamente bien para nuestra superación personal y financiera.

2.

Piensa qué conocimientos podrías explotar. Similar al anterior pero un poco más intelectual. ¿Aprendiste alguna vez a reparar celulares, tal vez sabes cómo hacer instalaciones especializadas, sabes administrar una bodega o simplemente conducir una motocicleta? Define claramente a qué conocimiento valioso puedes sacarle provecho.

3.

Prepara un plan. Una vez que decidas qué es lo que puedes hacer para ganar dinero extra, el siguiente paso es elaborar un plan.

Ocurre que muchas veces las presiones o la falta de tiempo pueden impedirnos aprovechar esos recursos con los que contamos para generar ingresos adicionales que nos ayuden a pagar nuestras deudas, el estudio de nuestros hijos o bien la letra de nuestra casa.

1.

4.

Identifica algún oficio que sepas hacer. ¿Qué es lo que mejor sabes hacer? Eres acaso electricista, carpintero, pintor, maestra o tal vez cocinera.

Establece tus precios. Escribe en una hoja la lista de servicios que puedes ofrecer y los precios, ya sea por servicio, por hora o bien por tarea, dependiendo del oficio que tengas. Si eres un pintor, establece cuánto puedes cobrar por metro cuadrado, si eres un instructor establece tu precio por hora de curso impartido, y si eres piloto, establece tu precio por kilómetro recorrido. Aunque suena fácil, establecer el precio de tus servicios es fundamental, pues recuerda que si tus servicios son muy caros, nadie te contratará y si son demasiado baratos, sentirás que no te trae cuenta. Te recomiendo establecer al inicio un precio promedio de mercado que te permita competir con la calidad de tu trabajo.

5.

16 // Revista Vida&Mujer //

Entrégales a tus prospectos tarjetas de presentación así como a tus amigos, conocidos, vecinos y familiares para que te ayuden a encontrar clientes. Cuéntales que estás iniciando tu propio negocio y que deseas darte a conocer. Ten por seguro que pronto recibirás las primeras llamadas. Si es necesario y factible elabora un catálogo con fotos y descripción de tus trabajos o productos para mostrarlo a tus posibles clientes.

6.

Un plan tiene que ver con poner tus ideas en papel y programar fecha para cada una de las actividades que representa. Si deseas combinarlo con tu empleo actual, tendrás que establecer ciertos horarios o días en los cuales podrás ofrecer tus servicios. Analiza tu tiempo y determina con exactitud cuánto puedes dedicar a tu actividad extra. Incluye en tu plan una lista de servicios que puedes ofrecer.

Lo mejor de todo, es que con disposición de trabajar y una buena dosis de creatividad, podrás hacer muchas cosas que transformen esas habilidades en pequeños negocios. Guía para convertir tus habilidades en dinero extra

Comienza con algunos volantes que puedes imprimir y repártelos en tu zona o bien en los lugares donde potencialmente puedas encontrar clientes.

¿Qué es lo que te gusta hacer y que con un poco de empeño podrías convertir en un ingreso extra? La respuesta podría parecer obvia, pero un primer paso básico en este proceso es identificarlo y tomar la decisión de explotar ese oficio en el que ya eres experto.

¿Cuántas veces la falta de recursos te ha limitado de iniciar un negocio propio? Seguramente te ha pasado muchas veces y es más común de lo que imaginas. Por eso, hoy te comparto algunas ideas útiles que te ayudarán a ganar dinero extra poniendo a funcionar lo mejor que tienes: tus conocimientos y habilidades.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Promociona tus servicios. Como cualquier pequeño negocio necesitas dar a conocer tus servicios. Esto no tiene por qué tener un gran costo, y no me refiero a publicidad sofisticada.

Comprométete a cuidar la calidad de tu trabajo. La clave del éxito para todo negocio es garantizarle a tu cliente total satisfacción y para ello, se requiere un gran compromiso y un enorme deseo de crecer. Servir es la palabra que define la actitud de un hombre o mujer exitosa. Si tu trabajo es excelente y tu cliente lo percibe así, seguramente te recomendarán y pronto tendrás más clientes potenciales. No escatimes esfuerzo en un servicio extraordinario y sin lugar a dudas verás el fruto traducido en dinero extra.

7.

Ofrece siempre valor agregado. Si preparas platillos o meriendas, ofrece siempre algún pequeño postre extra. Si eres un mecánico de autos, entrega los vehículos lavados y aspirados. Si eres una estilista, ofrece siempre un periódico o revista a tus clientes. Si cuidas niños, ofrece a los padres una llamada extra durante la mañana para contarles que todo está bien. Dar a tus clientes más de lo que esperan se llama valor agregado y es la mejor fórmula para el éxito en los negocios.

8.

Reinvierte un porcentaje de tus ganancias. Al principio, tú serás el único y el mejor empleado de tu empresa. Pero esto no debe ser así toda la vida. La única forma de asegurar un crecimiento es reinvirtiendo un porcentaje de tus ingresos extras para hacer crecer tu negocio. Puede ser un 5% o 10% o si quieres hasta un 15%, pero siempre debes invertir ese


9.

Sé paciente. La paciencia es la madre de la sabiduría. Sumamente importante. No pretendas formalizar tu empresa en tres meses. Y mucho menos comprarte un auto nuevo en un año. Si trabajas con esfuerzo y esmero, seguramente en algunos meses hayas acumulado capital suficiente para dar el paso de formalizar tu negocio. Aún si no es así, no te apresures. Tomar decisiones precipitadas, podría lanzar por la borda los valiosos esfuerzos que estés realizando por construir una pequeña empresa. Sé paciente y espera que la bola de nieve comience a rodar y pronto no podrás detenerla. Sé mesurado con los gastos y generoso con los servicios y el valor agregado.

Haz alianzas 10 colaboradores. En el

con tus camino, busca alianzas con otros comerciantes o empresarios como tú que puedan brindarte ayuda e intercambio de trabajos.

Por ejemplo, si eres un carpintero, podrías asociarte con un tapicero para hacer algunos muebles. Si sabes hacer mantenimiento de computadoras, podrías asociarte con algún programador para ofrecer soluciones de problemas a tus clientes. Si eres fotógrafo, podrías asociarte con alguna empresa de eventos para realizar trabajos en conjunto. Tu único límite es la creatividad. En conclusión, descubrirás que las posibilidades son muchas y en su mayoría, sencillas de implementar. Lo que no es sencillo y donde muchos fallan es en ser ordenados, planificar, manejar inteligentemente el dinero ganado y ser pacientes para crecer. Quiero dejarte un consejo final que es muy importante y es, aprende a vender tus servicios.

La buena noticia es que todos, sin importar el nivel de estudios que tengamos, hemos sido dotados con distintas habilidades o valiosos conocimientos que a lo largo de los años hemos adquirido y que podemos explotar perfectamente bien para nuestra superación personal y financiera.

pequeño porcentaje en herramientas, publicidad, capacitación personal, etc. Esta es la estrategia perfecta para multiplicarte.

CONSEJOS

Si no te consideras buen vendedor, anímate a aprender técnicas de ventas. Según Robert Kiyosaki, la habilidad número uno en los negocios es aprender a vender. Esta habilidad te ayudará a hacer que tus negocios despeguen. Desde ya te deseo mucho éxito en lo que emprendas.

// Revista Vida&Mujer // 17


Las mujeres colimenses somos el motor que mantiene en marcha al Estado Publicidad Pagada por la Coalición “Todos por Colima”

Las candidatas del PRI-PVEM alzan la voz para impulsar el empoderamiento de las mujeres. En los últimos años, el movimiento global por los derechos de las mujeres ha cobrado especial ímpetu en nuestro Estado, al cual se han sumado sin dudarlo las candidatas de la coalición “Todos por Colima”, inspiradas por la posibilidad de ser parte de una transformación de nuestra entidad, en la cual las mujeres tengan acceso a más oportunidades y puedan vivir en condiciones de justicia e igualdad. En el pasado, Día Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas utilizó la frase “Ahora es el momento”, la cual retoman las candidatas como el tiempo de empoderar a las

mujeres, tanto en ámbitos rurales como urbanos, de modo que puedan tener acceso a las oportunidades de manera justa e igualitaria, para que con ello puedan alcanzar su máximo potencial. Colima, al igual que el país y el mundo, enfrenta desafíos en el respeto a los derechos humanos, entre los que están los derechos a las mujeres, quienes históricamente han sufrido diferentes tipos de violencias que han mermado injustamente su desarrollo, y que apenas comienzan a reconocerse. Cada candidata, desde sus perfiles y experiencias, hace suyo el objetivo de transformar las leyes y armonizarlas con las nacionales, de exigir un cambio de actitud en el servicio público para que sea más incluyente y con perspectiva de género, y de seguir

Número de Registro de Proveedor 201502212065971

promoviendo la capacitación al respecto. Afirman que sin el esfuerzo colaborativo las desigualdades y la discriminación persistirán, por ello no puede darse marcha atrás a lo que ya se ha iniciado, sino por el contrario, se debe reforzar la voluntad de mantener y acelerar el paso hacia un panorama que incluya bienestar económico, social y patrimonial, de las colimenses. El futuro posible que las candidatas plantean se basa en la cooperación, en la propuesta y el trabajo, resultado del análisis y detección de las necesidades que en su trayectoria han ido recuperado y que les permite presentar iniciativas desde una nueva visión, a través de las capacidades de cada una, que en conjunto pueden impulsar cambios positivos para Colima.

Soy Ciria Salazar

Candidata a Diputada Local por el Distrito I Soy una mujer de convicciones y congruencia, con una preocupación genuina en que las personas tengan una vida plena. Me identifico, conozco y he vivido gran parte de mi vida en el Distrito I. Estudié la licenciatura en Comunicación Social y después la Maestría en Ciencias Sociales y el Doctorado en Educación Física y Artística; lo que me ha permitido tener herramientas para involucrarme profesionalmente en la gestión y defensa de proyectos sociales. Formo parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Mis propuestas giran en torno a mejorar la calidad de vida de las personas, siendo las causas de las mujeres mi prioridad desde el Congreso, donde:

Soy mujer de causas, mujer de palabra, lo que digo lo hago.

18 // Revista Vida&Mujer //

Buscaré garantizar el desarrollo de las mujeres y el absoluto ejercicio de sus derechos para una vida libre de violencia, promoviendo iniciativas que contribuyan a la erradicación del feminicidio, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual. Fomentaré su empoderamiento económico mediante apoyos y capacitación para emprender; incentivando el autoempleo, la educación financiera y el fortalecimiento de la economía de familias encabezadas por mujeres. Promoveré descuentos en transporte público para madres solteras en situación de pobreza. Impulsaré la culminación de los estudios con apoyos y becas para madres solteras, jefas de familia y mujeres jóvenes.


Soy Vanessa Hernández

Candidata a Diputada Local por el Distrito V Tengo 25 años, crecí en Coquimatlán, soy abogada y actualmente candidata a diputada local por el quinto distrito electoral del Partido Revolucionario Institucional. Creo firmemente en la fortaleza y capacidad de mi gente de Villa de Álvarez y Coquimatlán. Tengo la certeza de que apostarle a la juventud y a los sectores vulnerables de nuestra sociedad, nos permitirá generar las condiciones que impulsen la economía y el desarrollo de nuestro Estado. Por ello, propongo la capacitación integral obligatoria para los cuerpos policiales y la creación de la Ley de Colonias Protegidas; la justicia social e integración plena de las mujeres en la vida económica, política y social; el incremento de empleos formales de calidad para la juventud colimense; el impulso a proyectos de comercialización de productos del campo y el emprendimiento agropecuario así como el fortalecimiento del Sistema de Acceso a la Información Pública y el cumplimiento de la Ley. Son compromisos que a través del Congreso del Estado haremos realidad.

Soy Osiris Romero

Candidata a Diputada Local por el Distrito VI Mi pasión es trabajar y construir junto con más personas las soluciones que necesitamos para mejorar nuestro entorno, para convertir las intenciones en hechos. Soy Licenciada en Administración por la UdC y tengo una Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano. Mi participación en la iniciativa privada y en organizaciones políticas y sociales me ha dado la experiencia y habilidad para generar consensos y trabajar por las causas que nos aquejan. Hoy participo en esta contienda, porque como persona consciente de las problemáticas y preparada para el trabajo legislativo, tengo la responsabilidad de aportar para que los derechos de las personas sean respetadas y su opinión se escuche y sea tomada en cuenta para el trabajo que se realiza en el congreso. Hoy la sociedad exige una rendición de cuentas absoluta de aquellas personas en quienes se deposita la confianza para gobernar y ser representantes de la ciudadanía. No toleramos más corrupción, y el desempeño de las responsabilidades públicas debe ser con la mayor transparencia. Por eso propongo: que los servidores públicos que cometan actos de corrupción sean inhabilitados de por vida. Propongo que los ciudadanos y las ciudadanas evalúen de primera mano a los funcionarios y a los diputados, que sean parte de las decisiones, por eso propongo consultarte, escucharte y estar en comunicación constante, a través de diferentes medios de participación ciudadana, como una aplicación de celular “Tu Voz” y redes ciudadanas de contacto.

Soy Tey Gutiérrez Andrade

Candidata a diputada local por el distrito VIII Tengo una amplia trayectoria como docente y 20 años de trabajo cercano a la gente, impulsando proyectos de gran sentido social en las colonias de mi municipio, Villa de Álvarez. He decidido que la búsqueda de familias plenas para Villa Álvarez sea el eje de este proyecto, porque estoy convencida que solamente si apostamos por mejorar las condiciones de la familia y garantizar una educación de calidad para nuestros hijos podemos aspirar a tener una mejor sociedad. Propondré las siguientes iniciativas de ley: Incentivos para la creación de empleos de medio tiempo. Seguro facultativo para alumnos de universidades privadas. Programas de salud integral para estudiantes. Capacitación y créditos a la palabra. Guarderías para hijos de estudiantes. Actualización de ley de responsabilidades y aumentar sanciones a ayuntamientos que violen la normativa ambiental. Ley que regule la relación administrativa policías del estado. 12 horas por 24 para policías municipales y estatales.

Soy Yesi Montelón

Candidata a Diputada local por el Distrito IV Quiero contarte mi historia de vida, porque quiero ser tu Diputada Local. Soy hija de Jesús Montelón, mejor conocido como “Kalimán”, carpintero de oficio y promotor deportivo en Comala y de la señora Irene Ceballos que se dedica a hacer el aseo en el PRI Comala, tengo dos hermanos. Soy Licenciada en Administración Pública y Ciencias Políticas, dirigente de las mujeres campesinas (CNC) en el Estado de Colima, luchadora por los derechos de las mujeres y voluntaria de varias organizaciones civiles. Me apasiona servir a los demás y por eso siempre busco la oportunidad de hacerlo. Propondré las siguientes iniciativas de ley Ley de Colonias Protegidas Creación del Instituto al Crédito Educativo Ley para la Evaluación al Desempeño de las y los Diputados en Colima Ley para Garantizar Abasto de Medicinas. Gestionaré por tus intereses: Publicidad Pagada por la Coalición “Todos por Colima” Mayor presupuesto para desarrollo del Estado NúmeroVida&Mujer de Registro de Proveedor // Revista // 19 Programa de apoyo social “Diputada Contigo” 201502212065971


CUENTOS

Dos músicos y un escritor Dos músicos y un escritor éramos los únicos presentes en aquel lugar aquella noche. Ni yo mismo sé en qué estaba pensando cuando creí que un ambiente así sería propicio para retomar la inspiración luego de lo de mi padre. Tal vez se trató del pequeño hombrecito de barba que conforme tocaba la batería hacía gestos que denotaban una pasión envidiable, o tal vez fue el pianista encorvado debido a que su instrumento yacía sobre una silla, lo que me motivó a creer algo así. Y es que he visto demasiadas películas en las que el escritor, hundido en su desesperación, sale a recorrer las calles del centro en busca de un lugar tranquilo. Pero mi búsqueda personal, me llevó a ese lugar artístico en donde un: “No hay presupuesto para vender cerveza, pero si quieres puedes traerte unas de la farmacia”, fue lo que me ofreció la persona que atendía el lugar. Salí a la calle, y para conseguir mi bebida me vi en la necesidad de caminar por un pasillo que hacía remembranza a una cantina en una galaxia muy lejana, lleno de personajes extraños como salidos de diferentes planetas. Al volver, una vez acomodado en una mesa apartada, finalmente había logrado mi escena “hollywoodesca” mientras

20 // Revista Vida&Mujer //

esperaba la siguiente gran historia (de verdad no sé en qué estaba pensando), como si de pronto fuera a cruzar por la entrada principal una mujer “tan chula” … con un vestido colorido que resaltara las ondulaciones de su cintura, dejando ver sus piernas largas y torneadas, y que, sobre todas las cosas, se sentara junto a mí a platicar. Cuyo nombre extranjero fuera de llamar la atención, sea pintora y apasionada del baile, tanto, que por momentos se levantara de la mesa y bailara frente a los músicos agitando sus caderas de manera sensual, sonriendo cada vez que se cruzaran nuestras miradas. Sí, claro. Que conforme pasara la noche y descubriera más de ella, me fuera imposible resistirme a ese tono fascinante de piel y buscara cualquier excusa para poder rozar con mis dedos sus delgados brazos. Que su voz me encantara y yo fuera deslumbrado por su forma de expresarse agitando su cabello cada vez que me decía algo, perdiéndome en el movimiento de sus labios. Todo esto, en un lugar solitario donde tan solo había dos músicos y un escritor. Ni que eso pudiera pasar en la vida real… como si las grandes historias se dieran en los momentos y lugares que menos imaginamos.

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com


REFLEXIÓN

Padres solteros Se habla mucho acerca de la gran labor que las madres solteras realizan para educar a sus hijos, pero, el caso de los padres solteros queda muy relegado y es un tema del que casi nadie habla. La mayoría de las familias que cuentan únicamente con la figura paterna, son conformadas por familias cuya madre no quiso hacerse cargo, viudos y hombres que decidieron responsabilizarse del hijo ilegítimo de sus ex parejas.

pero muchas veces no es suficiente para los gastos de criar a un niño solo, o simplemente no está disponible. Negociación comercial y el uso de cupones puede reducir los costos de alimentos y ropa. De vez en cuando, es posible que un solo padre para tomar un segundo empleo o por cuenta propia desde su casa. Tener un presupuesto y vivir dentro de los medios son especialmente importantes para un solo padre.

La obligación de transportar a los En este modelo de familia también se niños a la escuela, la práctica deportiva o citas médicas puede educar bien pueden dejar poco a los hijos, ya que Estos padres tienen que tiempo para otra entre las principales desarrollar talentos y cosa. La disciplina, características que se habilidades que no creían la organización y la busca enseñar son, estructura pueden el hecho de que la tener o que tenían poco ayudar a hacer que figura paterna no solo desarrolladas. Ellos tienen las cosas fluyen debe ser proveedor material, sino también que esforzarse el doble para con más facilidad. El tiempo personal debe mostrar afecto puede y realizar tareas poder entender y aprender a también lidiar con los hijos. sufrir cuando al ser por ambas partes, padre soltero para además de que los encontrar tiempo niños crecen con menos ideas preconcebidas respecto a los para hacer ejercicio, leer o incluso ir al super puede ser difícil. Trabajo en red con roles de género. otros padres y la creación de cooperativas Sin embargo, los padres solteros de cuidado de niños puede darle más también se enfrentan al rechazo y tiempo libre. Hay que levantarse temprano discriminación de parte de la sociedad para hacer ejercicio o hacer algunas tareas. y algunas instituciones. Por ejemplo, el Ser estricto con la hora de dormir para los servicio de guardería para padres afiliados niños más pequeños, por lo que tendrá al seguro social, solo le es entregado a los algo de tiempo libre una vez que están padres viudos o divorciados que pueden dormidos. Haga que los niños ayudan a hacer las tareas y fomentar su puntualidad comprobar tener la custodia del menor. Muchos padres solteros tienen más cargas financieras que los hogares biparentales con dos ingresos. La manutención de los hijos a menudo ayuda a aliviar algo de la tensión de los costes adicionales,

El quedarse sin su pareja, el padre soltero experimenta un profundo sentimiento de soledad que ahora tiene que enfrentar y al que se le debe dar importancia y tratar, así como transmitirle y enseñarle a sus hijos (biológicos o no) que no están solos, que existen otras personas a su alrededor que los quieren y los apoyan. Por otro lado, existe la fuerte presión social que sufren los padres solteros para dejar de serlo porque los creen incapaces de poder con ese rol y además de que sus hijos necesitan de una imagen materna. Así también en función del género, el apoyo que brinda la familia no es el mismo porque socialmente el hombre debe ser quien trabaje y no el que vaya al súper, lave, planche y cocine.

Invitado

Muchos de estos padres tienen que desarrollar talentos y habilidades que no creían tener o que tenían poco desarrolladas. Ellos tienen que esforzarse el doble para poder entender y aprender a lidiar con los hijos. Deben también aprender a desarrollar su lado femenino de alguna manera, a ser sensibles y observadores para poder “leer” y descifrar los mensajes que sus adolescentes les transmiten. Deben aprender a hablarles en un lenguaje más cálido, sin miedo a demostrarles amor, y al mismo tiempo sin sentirse vulnerables al hacerlo. Deben mantener el balance entre lo que sienten y lo que tienen que hacer. Es necesario que establezcan reglas y límites claros y que los mantengan de manera firme. Deben aprender a lidiar con problemas cotidianos como por ejemplo cuando el adolescente tiene un problema con algún compañero de la escuela, o cuando tiene que ayudarle a su hija a escoger algún vestido o accesorio para ir a alguna fiesta. Otro reto que debe superarse es el aprender a hablarles sobre sexualidad. Es importante que a pesar de que exista una separación o un divorcio, se hable sobre la madre con respeto; con amor y sensibilidad en el caso que la madre hubiese fallecido. Se debe honrar a la mujer que eligieron para compartir la experiencia de ser padre. Hay que recordar los buenos momentos y aprender a sortear las experiencias desagradables que pudieran haber ocurrido. Todo esto de acuerdo a la edad y nivel de madurez de los adolescentes. Podemos hacerlo viendo fotografías, vídeos, y también mediante los comentarios de las personas con las cuales conviven sus adolescentes. Hay que dejar atrás los rencores y sentimientos negativos. Debemos vivir el presente y hacerlos sentir que a pesar que tengan un padre ocupado, siempre estará dispuesto a escucharlos y ayudarlos con los problemas o dificultades que enfrenten día a día.

¡¡ Muchas felicidades a todos los papás!! // Revista Vida&Mujer // 21


SALUD

Medicina alternativa La medicina alternativa o medicina natural no es magia, pero si es muy potente para sanar. Todo lleva su tiempo para regenerar el cuerpo. No esperemos que con solo una sesión o dos recuperemos el equilibrio, todo lleva un proceso interesante de curación. Así como se llevan años para que una enfermedad se haga palpable, por lo menos debemos ser pacientes y esperar un poco de tiempo para devolver al organismo la fuerza curativa que tiene tan agotada por el constante esfuerzo que realiza para mantenerse en equilibrio. La concepción en la salud natural es amplia y basta, nos podemos remontar a estudios e investigaciones de diferentes premios Nobel de Medicinas como Linus Pauling quien señala: “no existen enfermedades, si no, deficiencias nutricionales”. Cuántas verdades se pueden encerrar en una frase así y esto abre el gran atino de la medicina natural al buscar la raíz de las enfermedades, ya sea nutricional, emocional, ambiental o espiritual. Hoy recordé una conferencia muy interesante del Premio Nacional de Bioquímica en E.U., el químico e ingeniero Edgar Arroyo, quien habla justo del concepto de las deficiencias nutricionales en el cuerpo y cómo podemos revertir los procesos degenerativos que se generan por tales carencias. Habló de manera muy puntual sobre la diabetes y su intima relación con aminoácidos faltantes en el paciente. Imposible pensar para la mayoría que esto pueda ser cierto, por el amaestramiento que tenemos por parte de la industria farmacéutica; para ellos no existe cura. Los grandes médicos que ahora se inclinan por la medicina natural dicen todo lo contrario. Para entender el proceso de curación del paciente es importante saber que todo inicia con la desintoxicación de órganos y sistemas, el cuerpo está saturado de químicos y no le es posible llevar su proceso regenerativo, y sí a esto le agregamos la falta de nutrientes, peor se pone el asunto. ¿Alguien podrá poner en tela de juicio lo que dijo Hipócrates (460-370 ac) hace 25 siglos? El padre de la medicina ya sabía que la alimentación tiene una influencia decisiva en nuestra salud. “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Entonces no debe extrañar cuando en la medicina natural se habla de curaciones de enfermedades hasta ahora “incurables” para la medicina convencional. Las vitaminas, minerales, nutrientes, aminoácidos, proteínas, etc.; son las armas que utiliza nuestro cuerpo para re-construir la salud. ¿Podemos pensar que al consumir comida chatarra tendrá los ingredientes base para reconstruirse?

22 // Revista Vida&Mujer //

Le daré un par de ejemplos sobre nutrientes básicos que ayudan a reconstruir y recuperar la salud, usted dirá si los utiliza de forma frecuente, pero además de ello si son de alta calidad. El EPA (ácido eicosapentanoico), DHA (ácido docosahexaenoico) y ALA (ácido linoléico), son ácidos grasos esenciales; significa que no se pueden sintetizar por sí solos en el cuerpo humano, por lo que deben incluirse en la dieta a través de los alimentos. Los Omegas juegan un papel fundamental para el sistema nervioso central, ayudan a reducir los altos niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y la inflamación, mejoran los síntomas de la depresión, funcionan como un excelente antioxidante y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En este contexto tanto la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y la AHA (American Heart Association) han recomendado consumir por lo menos dos raciones de pescado a la semana (300-500 mg/día) para la prevención de cualquier enfermedad cardiaca y para aquellas personas con alguna condición cardiovascular, se recomienda consumir hasta 1,000 mg/día de omega 3. Siendo honestos, no tenemos una alimentación sana, estamos a prisas y dando al cuerpo lo primero que encontramos con resultados devastadores. Hay un Omega de los más puros que he conocido, extraído del pescado azul de nueva Zelanda; una de las características principales es que no se contamina con metales pesados y tiene además otra característica curiosa, una vez pescado, tarda hasta 6 0 7 días en iniciar su descomposición.

Patricia Mendoza

Especialista en Medicina Tradicional China y herbolaria. Cel:312 133 49 89 Facebook: Patricia Mendoza

y no metaboliza el azúcar correctamente. Si nos vamos al principio del Premio Novel Linus Pauling y damos a una persona con diabetes el aminoácido correcto para el buen funcionamiento del páncreas, ¿qué cree usted que pase? La alanina es un aminoácido esencial que colabora en el metabolismo de la glucosa. Entre sus funciones están la de proporcionar energía al cerebro y potenciar el sistema inmune, ayuda a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre, es desintoxicante, proporciona energía a los músculos, el sistema nervioso y el cerebro, ayuda a potenciar el sistema inmune, propicia que la vitamina B6 y el triptófano funcionen mejor en el organismo, previene cálculos renales y ayuda además en mantener el sistema nervioso central en buen estado. Beneficia a las personas que sufren de ansiedad, estrés, Alzheimer y Parkinson. Estos son algunos de los síntomas por la deficiencia de este aminoácido, niveles de glucosa alterados, debilidad muscular, dificultad para mantener la concentración, infecciones frecuentes, sistema nervioso alterado, problemas de próstata, etc. Estos son algunos de los alimentos que son ricos en alanina, pescado, huevos, judías y espinacas, semillas de calabaza y de girasol, coliflor, habas, berros y espárragos. Cualquier elección que podamos tomar para recuperar la salud, siempre deberemos buscar la raíz de la misma, no basta con saber, debemos actuar en consecuencia. No olvidemos que la curación emocional es un tema tan importante para la buena salud, como el tomar conciencia del daño que generan las emociones y la falta de nutrientes de calidad. Por fortuna, existen muchas formas de curar el cuerpo, la mente y el espíritu. Busca lo que creas es más acertado para tu sanación, pero también seamos consientes que cuando ya estamos cursando por una enfermedad, es porque no supimos llevar el camino del equilibrio y lo podemos recuperar juntos.

“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

Dentro de los Omegas, como en todos los suplementos alimenticios, también hay calidades que debemos cuidar, porque desafortunadamente existen en el mercado infinidad de marcas que no son confiables del todo y lejos de ayudar a la recuperación podemos generar un daño mayor. Así pues, los Omegas es un componente esencial para las membranas de las células, con efectos benéficos para la regulación de procesos vitales como la coagulación sanguínea, funcionamiento normal del cerebro, salud de las uñas, piel y cabello. La prevención es mil veces más económica que una enfermedad. Tan sencillo como incluir en nuestro diario vivir alimentos ricos en nutrientes esenciales. Les comentaba que el científico Edgar Arroyo habló sobre la diabetes y la deficiencia del organismo por lo cual el páncreas no puede hacer correcta su función


// Revista Vida&Mujer // 23


OPINIÓN

Segunda parte

El trabajo realizado dentro de las gocen de servicios de salud eficientes y comisiones, dadas las atribuciones que la ley oportunos, tengan condiciones laborales les confiere, es de fundamental importancia, justas, reciban capacitación y educación en toda vez que es en estos órganos donde se todos los niveles. conoce de los asuntos en primera instancia, Cómo podemos ejercer las mujeres por lo que los argumentos esgrimidos, dentro de los debates que se originen en nuestros derechos si no contamos con las reuniones de comisión, serán los que educación. Cómo le exiges a una mujer se originen en las reuniones de comisión pobre, excluida, sin primaria y con cinco hijos, que y serán los que apenas garabatea orienten el rumbo Quienes piensan que la su nombre, que que habrá de tomar sus determinado asunto. reforma del Estado se puede defienda construir sin nosotras están derechos, si ni siquiera los conoce. En razón de lo anterior, resulta equivocados. La reforma del El problema de indispensable que Estado requiere la voz de las la educación en en todas y cada una mujeres, su plena inclusión términos cualitativos de las comisiones cuantitativos, de la Cámara y la atención integral de sus y al igual que el de de diputados se demandas. muchos otros rubros, integren mujeres tiene sus efectos con el objeto de impulsar legislaciones con perspectiva más perniciosos en la población femenina. de género, y que de acuerdo con una Cuánta razón tenía aquel gran pensador agenda específica se impulsen acciones en cuando le escribe a su hija: “debes estudiar con empeño, porque sólo las mujeres beneficio de todas las mujeres mexicanas. armadas con la fuerza de la cultura pueden El refrendo para continuar los avances hacerse valer en este país nuestro, en para la construcción de una ciudadanía donde la ignorancia de nuestros hombres plena es claro, ya que la democracia y el coloca todavía a la mujer en un plano de desarrollo de nuestro país no es posible sin inferioridad”. la participación de las mujeres. Bajo este orden de ideas, es menester De manera paralela, son muchos los que al legislar se tenga presente que temas que se deben abordar. Pensar en discriminar significa diferencias, distinguir, impulsar el acceso de las mujeres a los separar una cosa de la otra. distintos niveles de gobierno en los tres Es imperante que las mujeres nos poderes del Estado, implica, entre otras cosas, rediseñar las políticas públicas incorporemos a los beneficios del para que las mujeres arriben a mejores desarrollo de manera equitativa y nuestras condiciones de vida, es decir, implementar demandas sean atendidas integralmente, diversas acciones afirmativas para que con una visión de Estado y no a través

24 // Revista Vida&Mujer //

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

de medidas coyunturales que traten de resolver la inmediatez. Quienes piensan que la reforma del Estado se puede construir sin nosotras están equivocados. La reforma del Estado requiere la voz de las mujeres, su plena inclusión y la atención integral de sus demandas.

Debes estudiar con empeño, porque sólo las mujeres armadas con la fuerza de la cultura pueden hacerse valer en este país nuestro, en donde la ignorancia de nuestros hombres coloca todavía a la mujer en un plano de inferioridad.

Diva Gastélum


SALUD

Cuándo acudir a visitar a un Psicólogo Has sufrido un trauma en el pasado y no puedes dejar de pensar en ello

Te sientes desconectado de actividades que antes disfrutabas

El dolor de una muerte de un ser querido, la pérdida de trabajo pueden ser razón suficiente para buscar apoyo psicológico. Solemos pensar que este malestar del duelo se va a ir solo eventualmente, y sin embargo no siempre es el caso. El duelo por una pérdida puede ocasionar daños futuros si no es bien asimilado, y puede llevar a aislarse de amigos y seres queridos. Si te das cuenta que no te estás involucrando en las actividades diarias de tu vida o los demás se percatan que te distancias, es recomendable que hablas con alguien profesional que te ayude a asimilar adecuadamente lo que te sigue afectando.

Si ya no disfrutas igual ver a tus amigos o seres queridos, o ir a tus lugares favoritos, puede ser una señal que algo anda mal. Si sientes una desilusión generalizada, y tienes la sensación de que no tiene sentido hacer ya las cosas, o te sientes infeliz, ir con un psicólogo puede ayudarte a volver a conectarte con tus emociones y a volver a andar tu camino.

Por otro lado, otras personas reaccionan a la pérdida más bien con actitudes maniáticas, y se involucran excesivamente con amigos en eventos o fiestas, alterando así su capacidad de dormir. Estos también son signos de que es momento de buscar a un psicólogo.

Tus relaciones están dañadas Si sientes descontento en tus relaciones con tus seres queridos, ya sea tu pareja, tus hijos, hermanos o padres, o bien ya no te sientes a gusto en tu grupo de amigos y tienes dificultades para comunicar como realmente te sientes, es probable que necesites ayuda psicológica. Ya sea de forma individual, o incluso de pareja o familiar. Tus amigos te han dicho que están preocupados por ti A veces simplemente ignoramos los

Invitado

signos más obvios en nuestras vidas. El comentario de un buen amigo o de nuestra esposa, y la recomendación de buscar ayuda. Pudo haber sido un amigo que se acercara y dijera por aparte “¿Oye, te sientes bien? Me he percatado de que has tenido problemas últimamente, tal vez deberías hablar con alguien”. O tu pareja la que te dijo: “Mira, necesitas ayuda. No has estado bien de humor últimamente. Nada de lo que haga te ayuda, de hecho, la relación va empeorando.” Muchas veces las personas que nos conocen y nos observan pueden detectar signos difíciles de detectar por nuestra cuenta, por lo que es importante estar atento a las perspectivas que los otros tienen sobre ti. Un Psicólogo puede ayudarte a:

1. Aceptarte a ti mismo 2. Enriquecer tu relación de matrimonio 3. Ser mejores padres 4. Prosperar en tu trabajo 5. Lograr disciplina para realizar ejercicios 6. Dejar atrás y perdonar 7. Mejorar la capacidad de expresar

emociones

// Revista Vida&Mujer // 25


CONSEJOS

Consejos para cuidar el cuerpo en verano Anónimo

El cambio de horarios y de la alimentación, el exceso de sol y las altas temperaturas pueden pasar factura al físico. ¿Qué hay que hacer para mantener la figura? El verano es una de las estaciones favoritas para muchos ya que supone vacaciones, descanso, desconexión... y también cuidarse menos. Salir de la rutina implica modificar los horarios, la alimentación y la preocupación por el físico, lo que termina pasando factura al cuerpo. Los excesos y malos hábitos se traducen en kilos de más, flacidez, sequedad de la piel o pérdida de vitalidad del cabello. ¿Qué hay que tener en cuenta para que el verano no pase factura a la imagen?

1. Hidratación constante. Aunque no haya sed, las altas temperaturas provocan que se sude más y es necesario rehidratar el cuerpo bebiendo un mínimo de 2-3 litros de agua (o líquidos) al día. 2. Más frutas y verduras. Siguiendo la idea anterior, las frutas y verduras tienen un alto contenido en agua y ayudan a hidratar. Además, su aporte vitamínico proporcionan al cuerpo lo necesario para no desfallecer ante el calor. 3. Evitar el alcohol. Ir de terrazas y dejarse llevar por las cervezas es común en vacaciones, pero el consumo de bebidas alcohólicas contribuye a la deshidratación. Se deben tomar con moderación, evitarlas en las horas de máximo sol y compensar bebiendo los 2-3 litros de agua recomendados. 4. Piel hidratada. No sólo se necesita agua por dentro, sino que también por fuera. La exposición al sol conlleva a la deshidratación de la dermis por lo que es de vital importancia protegerla con lociones con SPF y after sun. A diario, aplicar una loción corporal hidratante para mantener su elasticidad. 5. Exfoliación corporal. Para evitar la descamación de la piel y mantener las células de la dermis bien sanas, es necesario mantener la misma rutina de exfoliación que se debe seguir durante el año. Además, este proceso también activa la circulación y ayuda a prolongar el bronceado. 6. Protección solar. A todos les gusta lucir un bonito moreno, pero siempre se debe conseguir de forma saludable. Antes de exponerse al sol es de vital importancia aplicarle loción con un SPF de entre 30 y 60, según el fototipo de la piel. Cada dos horas al sol, se debe volver a aplicar. 7. Cuidado capilar. El cabello es una de las partes del

cuerpo más castigada durante el verano. El sol, la piscina, el mar... lo resecan y desgastan. Así, se recomienda aplicar champús con protección solar, productos protectores del calor y aceites nutritivos para el cabello.

8. ¡Ejercicio! Las vacaciones significan tiempo libre así que no es difícil encontrar un momento del día para mantenerse activo, evitar el sedentarismo, y así mantener el cuerpo en forma.

26 // Revista Vida&Mujer //


CONOCE

Guajolote

un ave con historia Norte América, desde Canadá hasta promovió que el pueblo estableciese México. Las evidencias arqueozoológicas criaderos y pronto se popularizó el muestran que se domesticó en Oaxaca, guajolote o pavo. unos 4 mil años a. C. Sin embargo, fueron En 1620, los primeros colonos los purépechas quienes desarrollaron un aprovechamiento más integral del ave, ingleses, los “pilgrims”, habrían perecido; utilizándola como alimento y proveedora ellos sobrevivieron gracias a los indios Wampanoag o de huesos y P o k a n o k e t plumas, para El nombre en náhuatl (wôpanâak, gente elaborar adornos del Este) que del guajolote es huaxolotl y herramientas. habitaban en lo que Luego se extendió (huey –grande, persona o hoy es Rhode Island a todas las culturas y Massachusetts; ser importante y Xolotl – mesoamericanas los indígenas les y en algunas monstruoso o gracioso), por proveyeron de pavos zonas de Arizona y les enseñaron a ser “el gran alimentador”, y Nuevo México. sembrar maíz y otros La subespecie representa un valor cultural y vegetales, de ahí el que perdura es la festejo del Día de gastronómico mexicano. domesticada en Acción de Gracias. Mesoamérica. Fray Bernardino de Sahagún lo describe en 1527 y diez años antes, Francisco Hernández de Córdoba y Juan Grijalva hablaron de los guajolotes que vieron en Yucatán (1517) y Hernán Cortés en 1519 en Veracruz y luego en Tlaxcala. En una de sus cartas de Relación, al Rey, Cortés asienta que los guajolotes se criaban en los jardines del palacio de Moctezuma, que eran las únicas aves de corral y que su carne era blanca y de buen gusto. Gonzalo Fernández de Oviedo los llevó a España en 1523; de ahí pasaron a Francia, Inglaterra y otros países europeos. Existen recetas culinarias de preparación del guajolote en Europa desde 1540, incluso, se narra que Nostradamus gustaba del “gallo de Indias” o sea, del guajolote. En Venecia, el Consejo de la república decretó que la carne del guajolote estaba reservada para la mesa de los grandes señores, esto

El guajolote o pavo (Meleagris gallopavo), del griego meleagris, que designaba a las gallinas de Guinea; son galliformes, de la familia Phasianidae, de la cual existieron 7 subespecies; actualmente subsisten 4 y es la segunda especie avícola en importancia, llega a pesar unos 20 kg, debido en parte a la selección que por siglos han hecho los pueblos mesoamericanos y a la alimentación, encaminada para lograr mayor rendimiento cárnico y de mejor calidad nutricional. Otro pavo es el Guajolote ocelado de las selvas yucatecas (M. ocellata), que es silvestre, vive en grupos y es más pequeño, a lo mucho pesa 10 kg.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

magnesio, sodio, selenio, yodo, zinc, hierro) y vitaminas: niacina, vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y C. El nombre en náhuatl del guajolote es huaxolotl (huey –grande, persona o ser importante y Xolotl – monstruoso o gracioso), por ser “el gran alimentador”, representa un valor cultural y gastronómico mexicano. Por lo mismo, ocupaba un lugar en su cosmogonía y formaba parte de rituales como ofrenda, sobre todo el guajolote albino o blanco, como símbolo de la lluvia y del dios Tezcaltlipoca. Se le llamó pavo, del latín “pavus”, porque el guajolote abre la cola en abanico, similar al pavo real de la India (Pavo cristatus L.), también se le denominó “gallina de la tierra”, pero en México tiene al menos otros 30 nombres, entre ellos: cóbori, cócono, conche, chumbo, guajajo, kuts en maya, picho, pípilo, gallo de papada, totoli, güecho, hacholo; paro los yaquis es tutúlin, pipiles en tierras cuzcatlecas.

Como breve información nutricional, el pavo provee de proteínas y su carne es baja en grasas, menos que las del pollo; contiene minerales (en orden descendente: calcio, potasio,

// Revista Vida&Mujer // 27


CULTURA

El primer acercamiento musical del niño es esencial para que decida si la música formará parte de su vida futura o no. Por este motivo, es importante que su educación musical inicial, así como sus primeras experiencias sonoras dentro y fuera del aula sean positivas para asegurar el goce personal. Todos los niños poseen habilidades musicales en menor o mayor grado; con la guía adecuada todos pueden practicarla y beneficiarse de su aprendizaje para desarrollar de manera integral todas sus capacidades. En el siglo XX existieron numerosos pedagogos musicales como Edgar Willems, Jacques Dalcroze, Zoltan Kodaly y Carl Off (más conocido por su obra para orquesta y coro “Carmina Burana”), quienes renovaron las dinámicas pasivas de los estudiantes de música para convertirlos en constructores activos de su aprendizaje. Influenciados por los pedagogos del movimiento educativo de la ‘’Escuela Nueva’’ del mismo siglo, utilizaron la educación musical como medio para desarrollar las habilidades de los alumnos de manera integral, es decir, por medio del aprendizaje de la música se fortalecen y refuerzan los procesos de enseñanza de los alumnos, sus diferentes inteligencias múltiples y sus habilidades intelectuales, motrices y afectivas. Tomando las bases de los paradigmas de la Nueva Educación Musical del siglo XX, nace nuestro Taller de Iniciación Musical de la Camerata Infantil M. Ponce. Enfocado para los niños en edades entre los 4 y los 14 años de edad, su objetivo principal es que los niños experimenten el fenómeno sonoromusical de manera lúdica, garantizando su goce personal, además de reforzar sus habilidades intelectuales, psicomotrices y emocionales.

28 // Revista Vida&Mujer //

El secreto para el éxito en la educación musical inicial es sentar las bases cognitivas y motrices del niño, preparar su cuerpo y mente, previo a la educación instrumental siempre utilizando el juego como base de las actividades, ya que el tratamiento de la educación musical en esta etapa inicial debe ser totalmente lúdico. Nuestro taller se encuentra dividido en cuatro partes esenciales, las cuales describiré brevemente a continuación: Actividades de discriminación sonora: Todas las personas poseen habilidades musicales y por eso es importante conocer la manera de desarrollarlas. Es fundamental que desde el inicio de su educación musical enseñemos al niño la manera correcta para escuchar. Aquí entran las actividades de discriminación sonora, las cuales son fundamentales para la apertura y limpieza del canal auditivo. Por medio de estas actividades los niños aprenden a distinguir, discriminar y escuchar el mundo y el paisaje sonoro que los rodea para aprender las notas musicales con mayor facilidad. Canciones: Las canciones desarrollan el oído, entonación, la melodía, la armonía y el ritmo. Para los niños en edad de lectoescritura de 5 a 8 años, las canciones son muy importantes para el desarrollo lingüístico, pues enseñamos al niño una correcta pronunciación y articulación de las palabras, así como la expansión del vocabulario y la expresión del lenguaje oral. Juegos musicales: Son las actividades que más gustan y encantan a los niños. Con ellas manipulamos las propiedades de la música y el sonido. Su carácter lúdico y polifacético, aseguran que el niño apropie las cualidades musicales como el ritmo, el sonido, la melodía, el timbre y la duración. Actividades rítmicas-motrices: El ritmo es una de las cualidades musicales más importantes ya que sin el ritmo la música carecería de orden y sentido. El ritmo se trabaja mediante el movimiento corporal y se busca el refinamiento de la psicomotricidad fina y gruesa, el equilibrio y la coordinación óculo-manual del alumno para la adquisición de la propiocepción en el niño. Con estas actividades, también desarrollamos las habilidades motrices necesarias para la educación instrumental posterior.

Lic. Adriana E. Ávila López Licenciada en Música adrianaeavila2@gmail.com

La estructura de nuestro taller está diseñada para que los niños integren de manera natural los elementos esenciales del lenguaje musical. El aprendizaje de la música es un gran recurso educativo y es mucho más enriquecedor si la adaptamos como medio para la formación integral de los niños. Con nuestro Taller de Iniciación Musical de la Camerata Infantil M. Ponce el niño no solo disfrutará la música, sino que desarrollará todas sus habilidades intelectuales, motrices y afectivas. Invitamos a todos los padres de familia con pequeños entre los 4 y 14 años de edad a participar en este divertido taller. Para todos los informes pueden contactarnos en la página de Facebook: Camerata Infantil M. Ponce.

La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.

Taller de iniciación músical de la Camerata Infantil M. Ponce


SALUD

// Revista Vida&Mujer // 29


CONOCE

Huellas Leoninas Un pez a contracorriente

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

“Sufro más bien por hábito, por herencia, por no diferenciarme más de mis congéneres que por causas concretas. Sería feliz si yo supiera cómo. Es decir, si me hubieran enseñado los gestos, los parlamentos, las decoraciones”. Autorretrato, Rosario Castellanos. que Castellanos “Tuvo desde su infancia, una conciencia clara de lo que significaba ser blanca frente a los indios y mujer frente a los hombres”. Si bien es cierto que el primer interés de Rosario Castellanos fue la poesía, su primer libro publicado fue “Balún Canán”, novela por la cual ganaría en 1958 el Premio Chiapas. En ella, junto a “Oficio de tinieblas” y a “Ciudad real” (colección de cuentos que en 1960 le valiera el Premio Xavier Villaurrutia), comenzó su labor de dar visibilidad a los pueblos indígenas.

Nacida un 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México, Rosario Castellanos vivió su infancia en los altos de Aun cuando florecía en su vida Chiapas, al sur del país, región en profesional, en lo correspondiente la que, por la cercanía con los grupos mayas de la zona, pronto tomó conciencia a su vida privada, específicamente en su matrimonio con de la marginación ejercida hacia los “No son nube ni flor los que el filósofo Ricardo Guerra, las cosas pueblos indígenas. enamoran; eres tú, corazón, no iban nada bien. Aquella fue una La muerte de triste o dichoso”. relación tormentosa, sus padres en 1948 prolongada por un y sus deseos de desarrollarse profesionalmente fueron los espacio de 13 años, caracterizada por los detonantes de su salida de la región que constantes engaños de su marido, así como la vio crecer y su arribo a la capital del país, por momentos de depresión originados a donde, tras matricularse en la Universidad partir de algunos abortos involuntarios por Nacional Autónoma de México, se gradúa los cuales transitó. como maestra de filosofía en 1950. A partir Fue una macabra combinación de la de entonces comienza una carrera brillante como maestra en su propia alma mater, así fatalidad y lo absurdo la que ocasionó su como en algunas universidades extranjeras muerte mientras daba cumplimiento a su labor como embajadora de México en Israel, (Wisconsin, Colorado e Indiana). un 7 de agosto de 1974. Fecha en que sufre A lo largo de su carrera también como una descarga eléctrica luego de intentar poeta, ensayista, novelista y diplomática, encender una lámpara inmediatamente Castellanos enarboló firmemente las después de salir de bañarse. Muriendo a la banderas de la revalorización indigenista, temprana edad de 49 años. así como la promoción y defensa de Con una obra que comprende tres sus derechos junto a los de la mujer. La poeta Amalia Bautista, en su prólogo a la novelas, once poemarios, diversos cuentos antología “Juegos de inteligencia”, señala y ensayos, dos obras de teatro y varios

30 // Revista Vida&Mujer //

artículos periodísticos, la vida de Rosario Castellanos fue como la de un pez que nadó a contracorriente del tiempo y que, a la par que sorteaba cada obstáculo, no sólo se convirtió en la primera escritora chiapaneca reconocida, si no que también en una respetada figura del feminismo latinoamericano, así como en una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX. Aquella quien, a veces tan ligera como un pez en el agua, se movía entre las cosas feliz y alucinada.

Feliz de ser quien soy, sólo una gran mirada: ojos de par en par y manos despojadas

A pesar de haber nacido en el ceno de una familia de terratenientes, dueños de una hacienda en Comitán, Chiapas, para Rosario Castellanos no fue fácil abrirse paso en el mundo de las letras. Mas no fueron sólo la desprotección que le significó la pérdida de sus padres a los 22 años y la consecuente falta de recursos sus únicas dificultades, si no, y quizá por la época ésta fue la razón más importante, el sólo hecho de ser mujer y, además, mexicana.


// Revista Vida&Mujer // 31


REFLEXIÓN

14 años de soledad interna

Hace 14 años experimente la muerte de alguien querido muy de cerca, mi esposo. Los años han pasado muy rápido, pero a la vez muy lento, el sufrimiento es menos, pero la ausencia de quien vivió conmigo 25 años duele igual, siempre se recuerdan pequeños detalles que vivimos juntos, tiempo de carencias y a la vez de grandes cosas que logramos juntos. Lo principal nuestros tres hijos, tan diferentes entre sí y tan queridos. En cada uno de ellos veo algo tuyo, parte de tu carácter en uno, tus temores en otro y tu osadía para hacer cualquier cosa en cada uno. Me sentía tan protegida cuando estabas a mi lado, que todavía a la fecha no se como pude salir adelante yo sola, los hijos se fueron yendo uno a uno de casa hasta quedar solo yo con mis recuerdos. Te extraño tanto aún, soñaba con envejecer junto a ti y cuando veo parejas de nuestro tiempo tomadas de la mano, no puedo más que envidiarle de una forma sana, añorando muchas cosas. Después de tu partida, aprendí poco a poco a vivir sin ti, a no

32 // Revista Vida&Mujer //

depender de los demás, a matar alguna cucaracha a las que tanto temía, a tener que hacer un arreglo en casa a veces hechizo y a resolver todo yo misma, a tomar buenas decisiones y en ocasiones malas decisiones, pero finalmente hacer lo que debía. Me he dedicado a trabajar y a disfrutar mi trabajo, eso ayuda mucho a que los días pasen más rápido, pero no hay nada que pueda llenar el vacío que tu dejaste, alguna ocasión me aferré a alguna relación pasajera, pero no funcionó. Mi culpa tal vez, el esperar demasiado de los demás o quizá a tratar de encontrarte en otra persona, claro que eso no puede ser. Sabes, tenemos cuatro hermosos nietos, casi veo tu cara si pudieras verlos y abrazarlos, con esa sonrisa franca que te caracterizaba y todos tienen también algo de ti, cuando están en casa todo se vuelve un torbellino de algarabía y risas por toda la casa, después cuando se marchan, el silencio. También he aprendido a disfrutar la soledad, a sonreír cuando estoy a punto de llorar y disfrutar de lo

Silvia Dueñas

bonito que nos da la vida. Dios es tan grande que trajo a mi madre a mi lado para que la cuidara y pasara a ser un hijo más. Tengo mucho que agradecer a Dios; tener a mi padre que siempre tiene un abrazo, una caricia o un hombro para llorar cuando la carga pesa mucho, mi madre una hermosa señora que solo ve al horizonte y no se acuerda de lo que acaba de comer, pero en las noches dormida estira su mano y acaricia la mía dentro de su enfermedad y su inconsciencia me dice de esa forma que me ama y por supuesto, mis tres adorados hijos y mis nietos. Este año por primera vez no fui a verte a tu nicho y solo me dije, no quiero llorar, pero, aunque puedo evadir o retrasar algo, la realidad es que sigue presente. Como que en estos momentos en que te evoco y pienso en ti y aunque duele lo disfruto. Sé que desde donde estás velas por nosotros, te amo y te amaré siempre Fernando.


CONOCE

Importancia del mantenimiento a tu PC Es muy importante darle siempre un buen mantenimiento a tu PC, tener los conceptos claros de como iniciar el mantenimiento, que debes y que no debes hacer con ella.

toda tu información la cual es muy valiosa e importante, alguien que ame y disfrute su trabajo y que conozca tu máquina tanto o más que tú para poder diagnosticar cuando tiene problemas.

A medida que tu PC está trabajando es inevitable que en el interior del gabinete o case se llene de partículas de polvo, el cual puede ser un problema serio, ya que puede afectar considerablemente el rendimiento de tu PC.

Existen dos grandes enemigos de las computadoras, estos son; el calor y la humedad. El exceso de calor acelera el deterioro de los delicados circuitos de tu computadora. Las causas más comunes del recalentamiento son el polvo y la humedad: los conductos de ventilación y los ventiladores tupidos pueden bloquear la circulación del aire en el interior de la cubierta, y hasta la capa de polvo más delgada puede elevar la temperatura de los componentes de tu computadora.

La peor lucha que debemos combatir; virus, troyanos, espías, etc, amenazas que muchas veces nos dejan sin saber qué hacer para exterminarlas de nuestras maquinas. Por eso es importante que mínimo 4 veces a la semana realizar una verificación completa a tu PC, sobre su performance de trabajo y rendimiento. Y contar con una persona de toda tu confianza para hacer ese trabajo y digo de toda tu confianza porque le estas confiando

Invitado

un rayo puede acabar en un momento con toda tu información, siempre asesórate muy bien con lo que debes y no debes hacer para evitar un daño permanente, apaga y desconecta tus equipos si hay mucha actividad de rayos y centellas. De momento perderás tiempo en el trabajo pero ten la seguridad que ahorraras mucho más tiempo apagándola, que dejándola encendida y favoreciendo que te quedes sin máquina y sin información.

Por eso es necesario mantener tu sistema limpio por dentro y por fuera, para lo cual es recomendable realizar servicios de mantenimiento periódico. En temporada de lluvias debes cuidar aún más tus equipos de cómputo ya que

// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

La fotografía dentro de las artes Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo, se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero igual que la mayoría del arte contemporáneo, en la fotografía la idea que se vende es más importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Así, la fotografía artística, más allá de su belleza nos hace cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas. Si no lo consigue sólo será una hermosa imagen más, que será relegada a ser únicamente observada y olvidada, como algunas de las imágenes que imperan en este mundo. La fotografía ha creado una sociedad acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las imágenes que están a nuestro alrededor. Podríamos decir que esta visión de la fotografía como arte viene heredada de la década de los 60, cuando los artistas parecían más preocupados por

el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra. Por ejemplo, hay artistas que hacen uso de la fotografía para expresar sus emociones. Muchas de estas fotografías pueden no ser muy brillantes ni estética ni técnicamente, pero tienen un concepto muy potente, tal es la fuerza en la idea que hay detrás del trabajo que consigue eclipsar las carencias estéticas de la imagen. Por otro lado nos encontramos imágenes realizadas por fotógrafos artísticos que son de tal belleza que se convierten en arte por si solas, por su hermosura y su perfecta realización a la hora de tomar la foto.

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

Fernanda Diez

Pero siendo realistas, una fotografía artística sólo será aquella que cumpla los dos requisitos, aquella que puede ser evaluada tanto por su realización como por el concepto que quiere transmitirnos. Te invitamos a que te acerques a museos y galerías de arte en Colima, donde encontrarás y conocerás obra hecha por reconocidos artistas en este campo tan interesante y tan lleno de posibilidades.

“La fotografía es una herramienta para tratar con cosas que todos conocen pero que nadie presta atención”. Emmet Gowin. Ansel Adams

34 // Revista Vida&Mujer //

Sigi Pablo Annie Leibovitz


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.