REVISTA VIDA Y MUJER JULIO

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos

Peinado y Maquillaje Rigo Valenzuela

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Educ. Adriana Minerva Chávez Dra. Judith Martínez Ariana Lagarraña Lic. Adriana Vázquez Lic. Karina Fabiola Verdogo Mtra. Rosella Gerini Melecio Ortega Soydeth Ávila Psic. Martha Pérez Acuña Ana Cortes Dra. Elim Brito Salvador Ochoa López Licda. Viviana Ramírez Manira Rodríguez Gosain Maria del Carmen Ceballos Rossella Gerini Novaro

Editorial ESTIMADOS AMIGOS Y AMIGAS: Las vacaciones ya están aquí y con estos cambios climáticos, el calor es cada día más intenso en nuestro lindo Estado, así que hay que protegerse del sol, sobre todo cuando vayan a la playa, porque la piel nos cobra cara la factura con el tiempo. Atrás quedan las campañas electorales y poco a poco todo regresa a la normalidad en la ciudad, fuera del ruido del perifoneo y las lonas y carteles de los candidatos. Y nosotros seguimos llegando hasta ustedes, cumpliendo 6 años ya, gracias a su preferencia y a las valiosas aportaciones de nuestros colaboradores. En portada un grupo empresarial de Networking, que sumando esfuerzos crece y ayuda a crecer a otras empresas por medio de la mercadotecnia de boca a boca. Interesantes temas les ofrece Vida y Mujer como: Niños transgénero, en el cual Salvador Ochoa hace hincapié en la preparación que se debe tener para evitar como maestros la discriminación. ¿Qué es un Coach? y ¿por qué sí?, de Manira Rodríguez. Cómo Escapar del Peor Paradigma de la Pobreza, de Melecio Ortega, entre otros que esperamos sean de su completo agrado. ¡Felices vacaciones!

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño Silvia Dueñas

Año 06 No. 71 Fecha de Publicación, versión impresa 6 de Julio del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido En Portada

JULIO 2015

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

22-28

Pág.

11 16 20 32 40 46

¿Frutas o verduras? Por: Mirtea Elizabeth Acuña

De tú o de usted Por: Ana Gaby González

Construye relaciones fuertes Por: Ana Cortes

Niños transgénero Por: Salvador Ochoa

¿Qué es un coach? Por: Manira Rodríguez

Luis sn Carlos Por: Monica Saucedo


5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

¿Por qué los jóvenes... se casan tan jóvenes? Dicen que para el amor no hay edad… ¿Pero realmente será cierto? Pensar en matrimonio cuando todavía no se ha madurado, es algo serio y debe tomarse con calma. Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

El matrimonio es muy diferente a ser novios y ver sólo lo bonito de la pareja. ¿Pero por qué si casarse es una decisión del cerebro, y no un “sí” impulsivo del corazón, los chicos se casan jóvenes sin pensar en las consecuencias? Aquí te presento algunas razones que puede tener un joven para casarse, y que si bien, la mayoría de éstas no suenan convincentes, sí llegan a ser una causa de peso para llegar al altar.

moramiento dura un instante, sobre todo si el noviazgo fue muy corto. Se ha comprobado que si bien es cierto que no llegas a conocer realmente a una persona a pesar de 10 años de noviazgo, sí se debe por lo menos durar de 6 a 8 meses de convivencia con tu pareja.

no planeado, en el que se 2. Embarazo pretende cubrir un error con otro, ya

planes. Si a esto se le agrega que los padres son tradicionales y se enteran que los chicos ya tuvieron relaciones sexuales, la parte social del “qué dirán” es más fuerte y tiene que remediarse. la edad, aún en pleno siglo XXI hay 4. Por familias donde las chicas de 19/20 años

ya están en edad de casarse y formar una familia, y es tanta la presión en ellas (sobre todo) que aceleran este paso tan importante, por cumplir con una norma social.

que un hijo no va a venir a unir a la pareja; al contrario, en el niño van a depositar o bien todos sus traumas o frustraciones, o tomar al pequeño como una tablita de salvación.

Por ello, es indispensable tomar en cuenta estas sugerencias antes de dar el paso más importante de tu vida (aunque sea fuerte de reflexionar):

salida fácil ante los problemas fa3. Una miliares, y sí es cierto que el matrimo-

Las circunstancias que los están llevando a tomar esta decisión.

nio los alejará de algunas situaciones de su casa que no les agradan, y ellos quieren sentir autonomía y poner sus reglas, también le harán frente a desacuerdos que no podrán evitar y tendrán que resolver solos.

evitar perder a la pareja, y si en 4. Para casa no se acepta la unión libre, pues

deben casarse para formalizar la relación aunque todavía no estaba en sus

Recibir orientación de un especialista en terapia familiar sobre cómo prepararse para los hijos, educación, casa, etc. Tener un trabajo estable y hacer presupuestos. ¿Qué pasará con la escuela, metas futuras, viajes, etc.? Y cómo podrán organizarse para apoyarse mutuamente.

El hogar, no es sólo designar roles (lo que le toca a cada uno por ser hombre o mujer) sino compartir los roles y estar de acuerdo. Los principios y valores de la pareja; busca un equilibrio entre la educación de cada uno y saber lo que tienen en común. Hablar de hábitos y costumbres, incluso de enfermedades familiares y/o defectos de cada uno, para saber si juntos van a estar dispuestos a tolerarlos y finalmente llegar a un acuerdo que les convenga a los dos. Y después de esto chicos, ¿quién se anima?

El matrimonio es el trabajo contínuo de dos personas para lograr vivir juntas tan felices como hubieran vivido cada una por su lado.

muy enamorados, y se ve la vida 1. Están “entre nubes”, pero esa etapa del ena-

Con cariños Psic. Martha. Feliz día de los padres, especialmente a Remy, Juan Carlos y Gustavo.

7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


SALUD

¿Padeces Síndrome del Intestino Permeable? El intestino es naturalmente permeable, lidad aumentada se debate extensamente dejando pasar moléculas muy pequeñas en la comunidad médica. Sin embargo exispara que el cuerpo pueda absorber nu- te consenso en que los siguientes factores trientes importantes. De hecho la regula- contribuyen de manera importante. ción de la permeabilidad intestinal es una Alimentación: El gluten es el principal de las funciones básicas de las células que responsable del intestino permeable. Adese encuentran en la pared intestinal. más el consumo de grandes cantidades de El Síndrome del Intestino Permeable azúcares refinados, comidas procesadas, ocurre cuando las paredes intestinales se conservadores, saborizantes y harinas refiinflaman tanto que las aperturas entre las nadas introduce gran cantidad de substancélulas epiteliales en la barrera intestinal, cias que el cuerpo reconoce como toxinas. llamadas “uniones estrechas” permiten el Al cuerpo le cuesta mantenerse al día y espaso al torrente sanguíneo de toxinas, mi- tas toxinas acaban causando inflamación. crobios y partículas de comida sin digerir Infecciones: Las infecciones más coentre otros, haciendo posible que todo ello pueda circular por nuestro cuerpo. Nues- munes son la candidiasis, parásitos intestinales, Helicobacter Pylori tro sistema inmunológico y el sobrecrecimento bacidentifica a estos “invasores” como patógenos y los La permeabilidad’ es la teriano del intestino delgado. ataca. La respuesta inmucapacidad que tiene un ne a estos invasores puematerial de permitirle a Estrés crónico: El esde aparecer bajo muchas un flujo que lo atraviese trés crónico casi siempre formas, que explicaré más adelante. sin alterar su estructura da como resultado un sistema inmunológico defiinterna. ciente. Éste no puede con Todavía no está del su trabajo habitual y se ve todo claro el papel exacto del Síndrome del Intestino Permeable en la sobrepasado con patógenos, y como resulmayoría de dolencias, pero está claro que tado se acrecenta la inflamación intestinal, forma parte de un círculo vicioso que em- preámbulo de la permeabilidad aumentada peora con el tiempo. Por ejemplo, las reac- de la barrera intestinal. ciones alérgicas a los alimentos causan un Inflamación: Cualquier tipo de inflaaumento transitorio de la permeabilidad intestinal. Si esto sucede seguido, puede mación en el tracto digestivo puede dar incrementar el número o gravedad de aler- como resultado un intestino “agujereado”. Esto puede ser causado por una carencia gias alimentarias. de ácido clorhídrico en el estómago que permite que pase comida sin digerir al in¿Cuáles son las causas del Síndrome del testino delgado, candidiasis intestinal, soIntestino Permeable? brecrecimiento bacteriano, infección, pará Nos cuesta aceptar que la mayoría de sitos o exceso de toxinas ambientales. las dolencias que nos aquejan no son genéToxinas: En forma de medicamentos ticas, sino que están causadas por factores tales como nuestros hábitos alimenticios y como antiácidos, AINES, antibióticos y esestilo de vida. El origen de la permeabi- teroides. También pueden presentarse en forma de toxinas medioambientales tales como los pesticidas, el mercurio, plásticos y latas de conservas. Síntomas que indican Síndrome del Intestino Permeable + Problemas digestivos como gases, distensión, diarrea, estreñimiento, colon irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn. + Diagnóstico de una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, celiaquía, tiroiditis Hashimoto, lupus psoriasis.

Dra. Judith Martinez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

+ Problemas de piel como eccema, urticaria, acné o rosácea. + Desequilibrios hormonales, síndrome de ovario poliquístico, síndrome premenstrual. + Problemas psicológicos como la depresión crónica, ansiedad, falta de memoria. + Síndrome de fatiga crónica o fibromialgia. + Candidiasis intestinal, sobrecrecimiento bacteriano. + Alergias o intolerancias alimenticias. + Sensación de tener una infección sin encontrar la causa. Si presentas alguna de estos síntomas, es posible que también tengas permeabilidad intestinal aumentada. Si tomas aspirina o medicamentos antiinflamatorios de manera habitual o abusas del alcohol, también es muy probable que tengas este síndrome. ¿Cómo sanar nuestro Intestino? Esta es la parte más complicada ya que para sanar el intestino hay que renunciar a muchos de los alimentos que se consumen de forma habitual: pan, pasta, dulce, café. Pero la realidad es que cuando se consumen en exceso estos alimentos que son tan dañinos para el sistema digestivo, inevitablemente vamos a tener consecuencias. Tomando un suplemento a base de aminoácidos que ayuda a sanar más rápido las paredes intestinales y empezar por eliminar alimentos inflamatorios como el azúcar, los procesados, los cereales, legumbres y lácteos pasteurizados y sustituir los aceites vegetales (de maíz, soja, girasol) por grasas buenas como el aceite de coco, oliva, la mantequilla. Es muy importante proporcionar los nutrientes necesarios para que el sistema digestivo pueda funcionar lo mejor posible.

+ Alergias estacionales y asma, sinusitis crónica.

9 Vida&Mujer


10 Vida&Mujer


CONOCE

Fruta o verdura, ¿Qué prefieres?

Si el niño no quiere comer verduras, a las semillas de la planta. Claro que ya se ¡démosle frutas! Pero ¿qué frutas? Sabe- han logrado frutos carentes de semillas. mos que a las y los pequeñuelos les agra- Pero igual que las naranjas y los limones, dan más las frutas, así que si les pregun- también son frutas las calabacitas y los jitamos de modo capcioso y bastante tomates. tendencioso, ¿qué quieres, una fruta o una verdura?, es de suEn cuanto a los vegetales, poner que responderá que éstos son las partes comesLas frutas poseen una fruta, así que la pretibles de una planta, como semilla, las verduras gunta tiende a favorecer las hojas de la lechuga y el interés de ambas parel col, los tallos del apio, no las tienen, y aunque tes, paternales e infantilas raíces de la zanahola función del fruto es les, en pro de una buena ria, los bulbos de ceproteger a la semilla nutrición. bolla, los tubérculos de durante su desarrollo, papa y camote y hasta naturalmente sirve de algunas flores como las Es capciosa, porque alimento. al ofrecerles frutas les dadel brócoli. La diferencia remos aquellas que para el más notable es, que para común son verduras, como la obtener las semillas, la fruta se calabacita, el jitomate y otras más. debe cosechar en el momento que La ciencia les ha clasificado como frutos y las semillas han madurado y pueden desaa pesar de que se piense que se consumen rrollar una nueva planta. crudos y tienen que saber dulce, los hay, como las verduras, que se acostumbra coHoy, dejemos para otro día el jitomacinar y utilizar en platillos con sal; entonces, te u otras frutas y platiquemos un poco la confusión es en la cocina y en la mesa, de la calabaza. Es originaria de América, se no en la ciencia biológica. cultivaba en la zona centroamericana, que se extiende hasta buena parte del actual teConfirmación evidente; son frutas para rritorio mexicano, de ahí se distribuyó por el el o la científica, y verduras para la o el co- mundo; se consume el fruto íntegro, incluso cinero. Sin embargo, es preciso dilucidar las semillas son muy apetecibles, y su pulpa por qué son frutas y un indicador es que se puede consumir cruda o cocinada. poseen semilla, las verduras no las tienen, y aunque la función del fruto es proteger a la La calabaza es el fruto de la calabacera y semilla durante su desarrollo, naturalmente pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, sirve de alimento. una extensa familia, con unas 850 especies, herbáceas, trepadoras o rastreras; en Otro equívoco, es creer que la fruta se general, sus frutos están protegidos produce en un árbol, ¡pero no!; es fruta por una corteza firme; la sanla que se desarrolla a partir del ovario en día, el melón y el pepino, enla base de una flor, para convertirse en la tre otras, pertenecen a esta parte suave y carnosa que sirve de apoyo sabrosa familia.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

Además, los frutos de la calabaza son ricos en vitaminas y minerales, con la ventaja de tener bajos índices calóricos y ser ricos en fibras. Tanto frutas como verduras son indispensables en la dieta diaria y pueden consumirse crudas, así conservan algunas de sus propiedades. Ahora, incitemos a niñas y niños para que coman estas y otras frutas, pero habrá que innovar, como servir las calabacitas en rodajas con sal, limón y hasta chile molido, si gustan.

11 Vida&Mujer


COMIDA

Lomo de cerdo con plátano en salsa de frijol Ingredientes ½ kg. de lomo de cerdo abierto en sábana. Sal y pimienta molida al gusto. 1 plátano macho. 1 cucharada de aceite vegetal. 1 taza de caldo de res o pollo. 2 tazas de frijoles bayos cocidos. 1 taza de caldo de la cocción de los frijoles o caldo de pollo. 2 cucharadas de cilantro picado.

Preparación 1. Salpimenta el lomo por ambos lados y cúbrelo con rebanadas de plátano macho. Enróllalo y amárralo con hilo cáñamo blanco. 2. En una sartén caliente con aceite, dora el lomo por todos lados. Vierte el caldo y tápalo. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté bien cocida. 3. Licúa los frijoles con el caldo de frijol o de pollo y el cilantro. Vierte en una cacerola y permita que suelte el hervor. 4. Rebana el lomo y sirve con la salsa de frijol. 5. Ofrece.

12 Vida&Mujer


13 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

Grafología

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Nuestra personalidad a través de la escritura La grafología, es la ciencia que estudia los múltiples aspectos de la personalidad por medio de la escritura. Se considera un test proyectivo natural, pero muy amplio ya que los datos psicológicos de la personalidad que obtenemos son múltiples y variados, y pocos test proyectivos son capaces de profundizar tanto en la persona.

hacia arriba a medida que se acaba la línea nos indica optimismo y, en el caso contrario, desánimo y pesimismo.

¿Qué significado tiene la gente que rodea su nombre con un círculo en su firma?

LETRAS REDONDAS VS LETRAS ANGULOSAS Esto supone hablar del ángulo y la curva en la letra.

En una firma envolvente se ve la introversión del sujeto, es un modo de arropar su intimidad, a veces es también un gesto de inferioridad.

La grafología, nos puede ayudar a conocernos a nosotros mismos, así como a las personas que nos rodean, pero además de eso, a nivel profesional tiene muchas aplicaciones: en selección de personal nos ayuda a conocer las aptitudes y posibilidades de cada sujeto para un puesto de trabajo determinado, ofreciendo la posibilidad de medir los niveles de honestidad.

La curva es un gesto suave, conciliador, muestra buenos modos, se evitan asperezas con los demás, y se interpreta como un signo de bondad.

¿Qué significado tiene el punto final en la firma?

En pericia caligráfica (autentificación de firmas o manuscritos), mediante la técnica adecuada se puede llegar a determinar la mano autora de firmas presuntamente falsificadas o anónimos. Esta técnica está reconocida en los tribunales de justicia.

¿QUIERES SABER QUÉ DICE TU LETRA DE TI? Para realizar un estudio grafológico efectivo y saber realmente qué dice tu letra de ti, debes escribir un texto espontáneo (no vale con copiar las frases) de unas 10-15 líneas. Una vez que lo hayas hecho comenzará este estudio. Para interpretar adecuadamente los rasgos en grafología siempre hay que valorar en conjunto: el tamaño, las líneas, los márgenes, etc. Nunca se evalúan de forma independiente, tal y como avisa Carlos Belgar de la Sociedad española de grafología (SOESPGRAF). TAMAÑO DE LA LETRA La letra pequeña da información de la capacidad de síntesis, introversión, y concentración del sujeto entre otras cosas. Por el contrario en letras grandes podemos ver que, la persona que así escribe tiene confianza en sí misma y que posee una visión global. MÁRGENES Y ESPACIOS Los márgenes, tal y como explica la sociedad española de grafología SOESPGRAF, nos indican la forma de organizar nuestro tiempo, y su tamaño da diversas informaciones de nuestra personalidad relacionadas con el orden y el gusto estético del sujeto y la introversión o lo extrovertido que hay en nosotros, entre otras muchas variables. ¿RENGLONES TORCIDOS? La dirección de la línea nos informa del estado de ánimo del sujeto. Si te tuerces

14 Vida&Mujer

Si entramos a valorar los ángulos, encontramos este tipo de letra en personas enérgicas, duras e incluso, en su extremo, agresivas. Aunque los grados de estas características se miden según la frecuencia y la combinación con otras variables gráficas. ¿ESCRIBES TODAS LAS LETRAS DE UNA PALABRA UNIDAS ENTRE SÍ? En la cohesión de las letras se aprecia si una persona tiene un predominio de lógica (cuando une todas las letras de una palabra). Mientras que si se separa, indica un predominio de la intuición. Además esto muestra también la forma de relacionarnos con los demás: en las uniones vemos más habilidades sociales, mientras que en las separaciones más dificultad a la hora de relacionarnos. ¿AFECTA EN LA GRAFOLOGÍA EL ORDEN AL ESCRIBIR Y LA LIMPIEZA? ¡Por supuesto! Así lo afirma Carlos Belgar: “La limpieza en la escritura nos está informando del sujeto, pero hay varias formas de analizar esa limpieza o suciedad al igual que hay diferentes motivos”. Un ejemplo: los tachones pueden dar información de personas poco seguras o con mal gusto estético.

LA FIRMA: LO QUE ESCONDE DETRÁS Tu firma es tu marca, y por eso aconsejan cuidarla ya que en tu rúbrica también muestras tu personalidad. Nuestra escritura cambia cuando nosotros cambiamos, al igual que la firma. Es muy frecuente observar el cambio de la firma a lo largo de los años, conforme vamos madurando. ¿Quieres saber cómo es tu firma? ¡Aquí te dejamos unas claves para que descubras qué muestra!

Es tendencia inconsciente a repasar lo hecho. Puede ser una tendencia a la depresión, a la desconfianza. También puede indicar reflexión o prudencia y deseos de una perfecta ejecución. ¿A qué personalidad corresponde la gente que en su firma incluye también sus apellidos? Dentro de la simbología de la firma el poner nombres y apellidos indica entre otras cosas la valoración íntima del propio sujeto y por supuesto importancia que da a la figura paterna y materna. ¿A quién corresponden las firmas que son apenas legibles y que son ‘garabatos’ sin poder identificar su nombre? Carlos Belgar así lo define: “Lo normal es estar contento de nuestro nombre y apellido y así lo manifestamos al reproducirlos, pero hay personas que por operatividad, tienden a realizar firmas menos legibles. Pero toda ilegibilidad resta importancia o subvalora aquello que representa. En la firma se encuentra nuestro ‘yo’ más profundo, y en ella veremos la importancia que la persona se concede a sí misma. Es la autovaloración más sincera e inconsciente del ‘yo’”. Tal y como afirma Belgar, la interpretación que se da es de sentimiento de inferioridad, ocultación de intenciones o temor a las responsabilidades.


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

De tú o de usted.

¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo? Cuando nos presentan a una persona o charlamos con otras personas, surge el “inconveniente” de cómo tratar a la misma. Diremos que siempre, y por defecto, el tratamiento debe ser de usted. No se puede utilizar el tú de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar este tratamiento (es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etc.). No es un comportamiento educado tutear “de forma directa” a una persona que no conocemos. La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de “usted” hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Y si no lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre. Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted.

Es bien simple aprender las reglas para evitar el tuteo indiscriminado: No se debe tutear a las personas mayores. Si una persona mayor quiere que le tuteen ya se lo indicará, pero en un principio siempre de usted. A las personas de mayor rango o jerarquía tampoco se las debe tutear. Da lo mismo que sea en el ámbito laboral o en el social, hay que tratar a estas personas de usted. Si el jefe quiere que le tuteen, ya lo hará saber. A las personas desconocidas. Una persona a la que no conoce con anterioridad no se la debe tutear. En una presentación, bien sea en el ámbito laboral, social o familiar, no debe tutear a la persona que acaba de conocer.

Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etc. Pero recordamos que lo más prudente es, siempre, empezar por el tratamiento de usted. Utilizar el usted es mucho más educado y correcto. Incluso, en caso de duda, mejor tratar de usted a una persona. La mayoría de las personas prefieren un tratamiento más considerado cuando hablan con una persona a la que no conocen o apenas han tratado con ella.

El tuteo no nos hace más cercanos sino menos respetuosos.

En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido “el beneplácito” o permiso de esa persona No es un comportapara poderla tutear, entonmiento educado tutear ces podremos aplicar este “de forma directa” a tratamiento.

El tuteo no nos hace más cercanos sino menos respetuosos. Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de eduuna persona que no cación e incluso de respeto Por lo tanto, como heconocemos. hacia la otra persona. Es pomos explicado anteriorsible que, dependiendo de mente, evite el tuteo tanto la situación, pueda ser contraproducente y en sus relaciones laborales como sociales, negativo este uso indiscriminado del tuteo si no se le indica lo contrario. Tampoco (perder una buena oportunidad en una en- aproveche la fórmula que yo le he llamado trevista de trabajo, perder a un buen cliente). “transitiva”; como mi amigo, familiar o conocido trata a tal persona de tú, yo también por ser su amigo, familiar o conocido. NO. Debe esperar a que esa persona le proponga el tuteo. Existen algunas ocasiones en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría.

16 Vida&Mujer

Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @ anagabyimagen y con gusto te atenderé.

Tel. 312 594 7766


4

Cosas raras que puedes hacer para reducir el frizz en tu cabello.

Es una verdad muy cruel y muy difícil de aceptar: en muchas ocasiones no importan los costosos tratamientos y productos que decidas utilizar en tu melena, el siempre molesto y odioso frizz busca la manera de aparecer y arruinarte el día. Igual no te preocupes, aunque creas que lo has intentado todo, este mes te traemos 4 cosas raras que puedes hacer para reducir el frizz en tu cabello. Estos cuatro trucos le funcionan a miles de chicas, pero te recomendamos probar cada uno de ellos antes de darte por vencida de forma definitiva. ¡Veamos de qué se trata!

Truco #1

Los aceites son tu nuevo mejor amigo: debes de tener presente que la causa principal del frizz es la falta de humedad, por lo que expertos salonistas en todo el mundo recomiendan invertir en un shampoo hidratante. A continuación, y mientras tu pelo está todavía húmedo, mezcla un poco de tu crema de peinar con una aceite ligero (te recomendamos el aceite de coco virgen),

aplícalo en tu cabello de medios a puntas para luego peinar como de costumbre.

Truco #2

Utiliza agua carbonatada a la hora de lavarte el pelo, los bajos niveles de pH que se encuentran en esta agua ayudan a combatir el frizz.

Truco #3

Ten cuidado con el secado. No es del todo recomendable salir con la melena mojada a la calle si estás experimentando problemas con el frizz; cuando laves el pelo en casa dale calor con el difusor hasta dejarlo prácticamente seco, procura también no tocarlo demasiado hasta que esté seco a fin de evitar el efecto encrespado.

utilizar una vieja camiseta de algodón para secar tu cabello. Los resultados te dejarán mucho más que complacida. ¡Te lo aseguro! Como nota final es bueno aclarar que si tienes melena rizada y abundante, la lucha contra el frizz se convierte en tarea de todos los días (justo al lado de lavar los platos). Es muy importante para este tipo de cabello la hidratación, así que opta por hacer mascarillas caseras hidratantes antes del lavado y notarás la diferencia.

Truco #4

No seques tu pelo con la toalla de baño. ¿De verdad? ¡De verdad! Las toallas que utilizamos generan muchísimo frizz en nuestro pelo. Este truco es uno de mis favoritos: para retirar el exceso de agua del pelo utiliza toallas de papel o, si como yo, te preocupas por el ambiente, opta por

17 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Desconectate ´

María del Carmen Ceballos Zamora

y no pierdas conexion ´ persona y en vivo es completamente apático e indiferente?. . . está comprobado que para los seres humanos resulta más sencillo escribir que hablar, y claro está, por ello en las escuelas nos exigen que nuestros textos sean de calidad; puedes borrar, seleccionar tus palabras, evitar muletillas, etc. Pero cuidado, perder la capacidad de comunicarte de frente es triste, habla de un individuo inseguro consigo mismo y poco confiable para los demás. Que tu red sea sólo un complemento de esas charlas en persona, no el clímax de las mismas.

En una sociedad tan globalizada como la nuestra, resulta extraño que alguien te sugiera desconectarte. . . ¿Por qué habrías de hacerlo? Hoy en día permanecemos en línea de manera inconsciente. Hace algunos ayeres destinábamos una fracción de nuestro tiempo a la navegación virtual; ahora, gracias a la facilidad de adquirir dispositivos móviles y planes para los mismos, resulta más sencillo permanecer conectado a la par que realizas otras actividades. Ya no eres consciente de la cantidad de tiempo que destinas a una red social, ese poder de elección se ha visto disminuido y las consecuencias han sido desagradables cuando se abusa de este medio.

}

CERCA DE LOS LEJANOS, DISTANTE DE LOS CONTIGUOS Es impresionante la cantidad de “comunicación” que podemos establecer; pero mucho ojo, la más importante siempre será la que puedes tener con los seres que están en tu día a día, frente a ti, quienes verdaderamente comparten todos los momentos de tu vida y no sólo los que deseas publicar en tu red social.

2.

COMPROMISOS EFÍMEROS Resultan comunes las invitaciones a eventos mediante las redes sociales. Por desgracia, no puedes confiar 100% en ese “asistir”; recuerda que es mucho más sencillo dar un click que establecer contacto visual y decir “acepto”. Los compromisos son de frente.

3.

FALSAS IDENTIDADES ¿Cuántas veces no has pasado horas y horas chateando con alguna

18 Vida&Mujer

}

La vida es eso que pasa mientras miras el celular.

Aquí unas cuantas razones para no abusar de tus redes sociales:

1.

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD Y RECONOCIMIENTO El anterior punto nos lleva a este. En ocasiones el sentirte solo puede hacer que busques personas que le den “like”, “compartan” o “comenten” lo que con ansias deseas proyectar al mundo, solo recuerda, al publicar en tu red cedes autoría. Lo mismo sucede con las frases o fotografías virales, al convertirse en algo que todos dicen o hacen, lejos de ganar identidad, la pierdes, aunque claro, formarás parte de un círculo socialvirtual. Tú eliges, autenticidad real o moda cibernética. Existe algo mucho mejor que estar conectados, consiste en permanecer en conexión, estar en verdadera comunicación con Dios, contigo misma, con los seres que te aman y con todos esos placeres tangibles de la vida. Te aseguro, recibirás me gustas sinceros, porque las personas te amarán por los momentos y atenciones que brindas, tus comentarios serán cara a cara, reales, motivadores, productivos y con una retroalimentación inmediata, no olvides el valor de una mirada.

5.

4.

DEPRESIÓN En una red social eliges compartir tus mejores momentos, las mejores sonrisas, los sitios de moda, las amistades más alegres, tus pensamientos más profundos y vendes esa idea a los mejores postores, ¿quiénes son?: las personas que tal vez no tienen una vida tan activa como la tuya o tal vez sí la tienen, pero no la comparten en línea ni saben editar fotografías como los más populares. Esto puede generar depresión y ansiedad debido a que sólo conoces una parte de esas personas y por supuesto, tu subconsciente lo interpreta como la identidad total de ese ser, como la felicidad plena y real, misma que tal vez careces en ese momento. Sólo recuerda, tomarse una foto es sencillo, luchar por mantener esa sonrisa todos los días es el verdadero reto y no necesitas publicarlo para que suceda y lo sientas en carne propia.

Tus fotografías y pensamientos se compartirán no de forma viral, serás parte de la vida de quienes amas y ¿sabes algo?; ellos no conocerán sólo tus mejores sonrisas como tus amigos en línea, también conocerán tus lágrimas y estarán dispuestos a secarlas, porque más allá de un monitor existen vidas con ansias de ser vividas no simplemente “seguidas”.


Vuelven los 70´s

Adriana Vázquez

Muchos años han pasado desde que las coronas de flores, los pantalones acampanados y la pana se vieran por primera vez en las calles; sin embargo, todos sabemos que la moda vuelve, y este año los flecos son protagonistas. La década de los 70 es una de las más ricas en cuestión de moda y por ello, también de las más copiadas de la historia. Un estilo que mezcla en sus looks referencias boho, country y disco, integrándolas para crear outfits perfectos y creativos. El verano, temporada de festivales musicales y clima caluroso, permite llevar prendas llenas de color, textura y elementos como la madera y piedras naturales; permitiéndonos crear combinaciones personalizadas e interpretar esta tendencia de acuerdo a nuestro estilo de vida. Así que te invitamos a probar este estilo, atrévete a usar los pantalones campana, prendas hippies y étnicas, materiales brillantes y plastificados, plataformas y una gran combinación de espectaculares colores chispeantes que son las prendas clave para lograr ese look de los 70´s.

19 Vida&Mujer


CONOCE

Construye relaciones fuertes

“Los hombres y mujeres con los más altos niveles de confianza en sí mismos son aquellos, quienes mediante trabajo y expe-

20 Vida&Mujer

Nunca olvides que necesitas la ayuda de los demás para llevar a cabo casi cualquier cosa. Para

lograr cualquier cosa que vale la pena, lo que necesitas es la ayuda de montones y montones de otras personas. Para alcanzar tu pleno potencial como ser humano, es necesario estructurar conscientemente toda tu vida para que estés rodeado de relaciones armoniosas y de cooperación. Tu trabajo consiste en ser capaz de moverte en la dirección que deseas ir. Este sentimiento de autoeficacia, de ser competente y exitoso con los demás, es esencial para elevar tus sentimientos de autoestima y poder personal.

Desarrolla una actitud de gratitud y da las gracias por todo lo que te sucede, sabiendo que cada paso adelante es un paso hacia el logro de algo más grande y mejor que tu situación actual. Bryan Tracy

Todo en la vida gira alrededor de cons- riencia, han alcanzado un punto en el que truir relaciones, de eso está convencido Br- se han convertido en personas altamente yan Tracy, y yo también. La calidad y cantidad capaces para trabajar efectivamente con de las relaciones que formes y construyas diferentes tipos de personas para alcanzar tendrán más qué ver sus objetivos”, afirma con lo que suceda Tracy. La gente exitosa siempre contigo que cualquier busca la oportunidad de otro factor. Construye Construir relaciorelaciones fuertes y nes fuertes, es la clave ayudar a los demás. La alcanzarás más rápido para el poder pergente que fracasa, siempre tus objetivos. sonal. Las personas exitosas construyen pregunta ¿Y yo que gano? La fórmula para fuertes relaciones con el éxito, de acuerdo a personas exitosas. Bryan Tracy este experto en ventas y liderazgo es: Tú Un líder no puex Tus Relaciones = Tu poder personal. Tus de triunfar solo. Necesitas de gente que relaciones determinan tu nivel de felicidad, cubra tus debilidades, que te anime y que confianza en ti mismo y tu autoestima. Tu te dé impulso. habilidad de influenciar y persuadir a otros para obtener su cooperación es parte inTu capacidad de construir relaciones dispensable de todo lo que lograrás en tu sólidas con los demás para persuadir, invida. Construye relaciones fuertes y au- fluir y comunicarte con ellos de una manementa tu poder personal. ra que te ayuden a alcanzar tus metas, es la clave para encontrar el poder personal Construye relaciones fuertes en tu vida. y toma acción La construcción de relaciones y la obHay una diferencia real entre tener potención de resultados a través de otros der personal y sentirte sin poder, y entre ser un agente activo y ser una víctima. Esa es la Con el fin de ser feliz y disfrutar de un diferencia entre ser un líder o un seguidor. alto nivel de confianza en ti mismo, tieAprender a influenciar a la gente de mane- nes que organizar tu vida de tal manera ra constante te hará sentirte fuerte y efecti- que sientas que tomas el control de lo vo. Cada vez que logres algo con la ayuda que te sucede. Y lo más importante y cooperación de alguien más te sentirás de esto es tu capacidad para concompetente y capaz. Construye relaciones seguir las cosas que deseas a través fuertes y serás un ganador. de otros.

Ana Cortes www.facebook.com/anadeexito Twitter:@AnaCortesMx Creadores de Éxitos Tel: 555 445 49 / 62 5256 47


. .. o n a r e v e d s Vacacione ¿Y los niños? Las vacaciones están por iniciar y con esto el esperado descanso de la escuela para los niños. Mientras esto sucede, los padres apresurados comienzan a planear qué actividades realizarán sus hijos durante el verano, pues si algo es cierto, es que a pesar de ser días destinados al descanso y a la separación de los deberes escolares, los niños demandarán atención y necesitarán algo de actividad que los mantenga entretenidos y divertidos. Esta situación nos lleva a revisar las opciones que tenemos para la temporada vacacional que se avecina, el presupuesto con el que se cuenta, así como las preferencias que ellos tienen sobre cómo les gustaría pasar su tiempo. Para los niños que se quedan en casa, lo más importante a tomar en cuenta es que el sedentarismo no debe ser una opción. Si bien la televisión es un medio de entretenimiento al igual que los videojuegos, se debe medir el tiempo que se utilizan estos dispositivos electrónicos. Un aspecto muy importante y útil es fomentar la participación en las labores de la casa de manera sencilla, dependiendo de la edad del niño

y procurar que dichas actividades se hagan en familia e incidan en la convivencia. De igual modo es recomendable que se tome en cuenta alguna actividad fuera de casa de manera diaria, ya sea salir a algún parque cercano, visitar algún sitio o simplemente a la familia, pues hace que se respire otro aire y no se sienta en un encierro o incida en el comentario más común de los niños: “¡Estoy aburrid@!”. Por otro lado, existen diversas opciones para la estancia de los niños en el verano. Puede ser que guste de practicar algún deporte, tocar algún instrumento o un curso de convivencia con actividades diversas, donde al mismo tiempo aprenda algo nuevo y en las cuales pueda desenvolverse utilizando su energía acumulada Un punto importante a tomar en cuenta es que a pesar de ser un descanso de la escuela, el niño debe tener alguna rutina de deberes sencillos y no sobrepasar los límites de sueño, pues suele suceder que después del periodo vacacional se vuelve a la

Karina Fabiola Verdugo Vargas Lic. en Pedagogía.

rutina y les cuesta bastante trabajo volver a la normalidad. También se puede aprovechar esta temporada para repasar alguna materia o mejorar alguna habilidad académica, ya sea practicando lecturas ligeras o ejercicios de pensamiento lógico matemático como una opción más orientada hacia lo escolar. Las vacaciones pueden ser un periodo agotador para los padres al tener a los hijos todo el día, o aburrido para los niños que gustan de hacer actividades diversas. Hagamos que las vacaciones sean un periodo de descanso productivo en el cual el niño aprenda, se divierta y haga que su regreso a clases sea ameno y feliz.

21 Vida&Mujer


EN PORTADA

Conoce

Ahora, más que nunca, la gente de negocios necesita del networking para ser exitoso. BNI provee un soporte positivo y estructurado, para intercambiar referencias de negocio de calidad. BNI es la organización de networking más grande del mundo. Ofrecemos a nuestros miembros la oportunidad de compartir ideas, contactos y lo más importante, referencias de negocio. Pertenecer a BNI es como tener docenas de vendedores trabajando para ti, porque todos los demás miembros del grupo traen consigo varias de tus tarjetas de presentación. Cuando conocen a alguien que podría requerir de tus productos o servicios, le entregan una de tus tarjetas y le recomiendan tus servicios. ¡Es así de simple! Es simple porque está basado en el probado concepto “lo que va, viene”. Si yo te ayudo y tú me ayudas, como resultado, los dos nos beneficiaremos. ¿Te gustaría incrementar tu negocio por 20%, 30%, 50% o hasta 100%? ¡Puedes ver resultados así! Muchos lo han hecho. ¡Algunos participantes han añadido hasta 50 nuevos clientes a su cartera, en los primeros 2 años!

22 Vida&Mujer

¿Como unirte a BNI? En Colima está el capítulo “Empresarios Exitosos”. Puedes contactarnos por medio de la Revista Vida y Mujer, que forma parte del grupo, o con cualquiera de sus miembros quienes te daremos con gusto la información que requieras.

sueño y estás dispuesto a hacer un sacrificio, eres una persona que queremos en el grupo.

Algunos puntos importantes a conocer * Sólo aceptamos una persona por giro de negocio, lo que te permite dejar fuera a la competencia.

* BNI entiende que muchas profesiones son amplias y que algunas personas, a menudo, se especializan dentro de sus profesiones. BNI no espera y no incentiva que cualquier profesional que participe en determinada área, no tenga una especialidad. Al contrario, BNI prohíbe que sus miembros actúen fuera del campo de acción de su especialidad, hacia adentro del grupo.

* En la solicitud se piden referencias y el Comité de Membresías las revisa. Se trata de mercadotecnia de boca en boca, así que antes de venir a una junta, tuvieron que haber hablado con alguien o haber sido invitados por algún miembro del grupo. * Tenemos un comité de ética y es imperativo que cualquiera que dé una referencia y se entere de que no fue manejada satisfactoriamente, lo reporte al Comité de Membresías, que investigará el asunto. * Lo importante no es el giro de negocio, sino el individuo. El tipo de negocio puede ser cualquiera. Si eres centrado, tienes un

* Se exhorta a los miembros a traer visitantes de los giros de negocio que están desocupados, después de que el visitante haya sido evaluado y si es un candidato viable.

* El principal objetivo de BNI es asistir a sus miembros en el mejoramiento de sus negocios y educarlos acerca de cómo pueden hacer networking efectivo. Las personas de negocio obtienen clientes cuando se da a conocer su experiencia y otros alcanzan un nivel de confianza con ellos. BNI provee un foro que permite a sus miembros conocer a otras personas de negocios quienes necesitan conocer a otras personas de negocios efectivas y eficientes.


Francisco Rueda PCO Papelerías es una abastecedora de productos para oficina al mayoreo que nace en 1985. Con 30 años de experiencia, PCO Papelerías participa en concursos y licitaciones de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Además, PCO papelerías ofrece a sus clientes una gran variedad de artículos y papeles para oficina; toners y cartuchos para impresoras, computadoras, tablets, y accesorios para computación. PCO Papelerías cuenta también con un área para los clientes que gustan palpar y ver las texturas, cartulinas y papeles finos para los diseñadores gráficos e imprentas; materiales para arquitectura e ingeniería como restiradores, estilógrafos, rollos para plotter y foamboard; papelería para maestros, educadoras y pizarrones para escuelas; también gran variedad en artículos escolares; fotocopias, engargolados y enmicados.

“Tenemos la papelería que tú necesitas”.

El Arquitecto Francisco Rueda es el Gerente de Ventas al Mayoreo, y nos comunica que ya se preparan para ofrecer los mejores precios para la próxima temporada escolar, en la cual habrá un 20% de descuento en el surtido de las listas de útiles escolares, y anuncia un nuevo servicio para aquél cliente que desee dejar sus listas de útiles para que sea surtida por el personal, y

posteriormente puede pasar cómodamente a recoger sus paquetes, para así evitarse las aglomeraciones. Visita su página web en: www.pcopapelerias.com o comunícate a través del inbox de Facebook: PCO PAPELERIAS Twitter @PCOpapelerias.

23 Vida&Mujer


EN PORTADA

MVZ Jairo Rasiel Pérez González

En mayo de 2013 Zoo Mascota Clínica Hospital Veterinario abre sus puertas en Prolongación Hidalgo S/N a unos metros de ex Hacienda Del Carmen, en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima. Zoo Mascota Clínica Hospital Veterinario cuenta con los servicios de: Consulta Adiestramiento Ultrasonido Cirugía Vacunas Accesorios Estética Canina Alimento

24 Vida&Mujer

Desparacitaciones Venta de cachorros (Pastor Belga Malinois, Pastor Holandés y Pastor Alemán) Venta de medicamento (con receta)

Egresó de la Universidad de Guadalajara en la carrera de Médico Veterinario y Zootecnista en el año de 2008 y ha trabajado como clínico de diferentes especies, pero la que mayor ha realizado es la clínica de pequeñas especies. Cursó el Diplomado en Medicina, Cirugía Y Zootecnia en Perros y Gatos, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (2015). También ha trabajado en el Cahuenga Pet Hospital en la ciudad de Los Ángeles, California (2014) y además ha participado en seminarios y congresos en diferentes partes del país. Es socio activo del Colegio Mexicano de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de Colima A.C. (COMMVEPEEC). Su carrera como entrenador canino comenzó en 2003. A lo largo de este tiempo ha asistido a una gran variedad de seminarios dentro y fuera del país, contando así con una vasta experiencia en el entrenamiento de perros, tanto de familia como en perros de protección.

Tel: 330 7070 Emergencias 312 166 2075 / 312 119 8565 Zoomascota Colima


EN PORTADA

Q.F.B. Sergio Miguel Medina Lozano Guillermina Jacob Mejía Q.F.B. Ramón Rodríguez Alcaraz Laboratorios Unión inicia en el año de 1993, cuando dos químicos platican sobre la posibilidad de crear un laboratorio clínico dentro de un proyecto, que varios médicos tenían para abrir una clínica en el municipio de Villa de Álvarez.

Los Laboratorios Unión cuentan con áreas automatizadas en Hematología, Química Clínica, Urianálisis, Coagulación y Microbiología, logrando con ello tener el laboratorio privado con mejor infraestructura en el Estado (Tecnología de punta). Dentro de nuestros servicios, se encuentra la toma de muestras y la entrega de resultados a domicilio sin costo, resultados de sus análisis en una hora, horario corrido de 7 am. a 8 pm. y el servicio en días festivos. Av. Manuel Álvarez No.93 Tel: 312 22 20

E. Corona Morfín No. 90 Tel: 311 37 17 Villa de Álvarez, Col.

Fco. I. Madero No. 31 Tel: 307 22 61 Comala, col.

Benito Juárez No. 36 Minatitlán, Col.

En los Laboratorios Unión brindamos una atención integral y profesional en toda nuestra gama de servicios de Análisis Clínicos y Microbiológicos, realizados por más de una docena de profesionales.

Somos un laboratorio clínico con 22 años de servicio y prestigio, orgullosamente Colimense, que aprovecha su capacidad de formación de capital, para invertir en el sector clínico. Gracias a su servicio y desempeño se ha mantenido con mejor prestigio y preferencia en el mercado de estudios clínicos y microbiológicos.

Así es como el 01 de diciembre de 1993, surgen los Laboratorios Unión.

25 Vida&Mujer


EN PORTADA

Mariana Vázque Chávez

Es Licenciada en Diseño Gráfico egresada de la Universidad de Colima en el 2011 y se ha desempeñado profesionalmente en su área de trabajo desde entonces. Actualmente es la diseñadora en la Revista Vida&Mujer. La Revista Vida&Mujer es una publicación con periodicidad mensual impresa y digital, tienen un tiraje de 4,000 ejemplares impresos. En su contenido cuenta con información de giro empresarial, familiar, personal e incluso social-empresarial. Un estudio realizado por esta publicación reveló que la mayoría de los lectores son hombres, así como un amplio porcentaje de mujeres. Vida&Mujer tiene una excelente calidad de impresión, artículos, reportajes y publicidad. Los ejemplares son gratuitos, puesto que esta revista se mantiene de los clientes que se publican, así como de nuestras portadas.

Los artículos que se publican son de nuestros colaboradores, los cuales son empresarios, médicos, abogados o licenciados en distintas áreas, que por supuesto ejercen en el estado de Colima, e incluso han viajado a distintos lugares nacionales e internacionales. Además la revista se distribuyen físicamente en los oxxos, cámaras de comercio, empresas anunciantes, entre otros lugares; la versión digital se distribuye en las redes sociales con los colaboradores, los cuales la reenvían a sus clientes, y así sucesivamente se crea un red de distribución vía internet. Esto quiere decir que es ampliamente distribuida hacia todo el estado, la república e incluso países extranjeros. Es meramente colimense, busca crecer y aumentar sus anunciantes, así como tiraje, para crear una conciencia empresarial ante el público femenino que aún se encuentra indeciso al crecer como empresarias de alto nivel.

Tel: 312 1000 / 312 3211 vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com Bartolomé de las Casas #275 Col. Magisterial, Colima, Col.

Juan Carlos García Mendoza Contador público egresado de la Universidad de Colima, con maestría en Fiscal por la misma universidad, estudios de Finanzas y computación en el Tecnológico de Monterrey, cuenta con experiencia de 22 años en la profesión contable, es también profesor de las materias de contabilidad y contribuciones en la Licenciatura en Administración Contable, así como capacitador en los programas de contpaqi contabilidad y nóminas. Consciente de que el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social, debe ser un esfuerzo conjunto entre el contribuyente y su contador, trata de aportar al crecimiento de las empresas, para de esa forma ganar a través del crecimiento de sus clientes.

Av. Constitución No. 1950 Local- 6 Lomas Verdes , Colima. Tel: 314 0359 Ext. 4

26 Vida&Mujer

El despacho ayuda a cumplir con obligaciones como pueden ser el envió de declaraciones, o el cálculo y pago de contribuciones de seguridad social, así como la asesoría sobre las cambiantes disposiciones fiscales, pero también trata de aprovechar la información contable para la elaboración de estados financieros, apoyar en la inscripción de distintos programas, y evaluar la seguridad de su control interno.

Aunado a su experiencia y gusto por el servicio, es apoyado por un equipo de colaboradores jóvenes y entusiastas, que se complementan para alcanzar los objetivos de las personas y empresas que asesoran.

Servicios de contabilidad, nómina e impuestos. Asesoría fiscal.


EN PORTADA

Jesús Tadeo Natera González Martha Selene Barrera Urzúa Esta empresa nació el 1º de Diciembre del 2004, fundada por el Ingeniero Tadeo Natera, quien es originario de la Ciudad de Guadalajara y vio una área de oportunidad al percatarse que Colima contaba con pocas opciones de recargas de cartuchos de Tinta y Toner y le agregó un Plus que hasta el momento caracteriza a Tinta Express, que es el servicio a domicilio gratis. Fue así que comenzó a crear la credibilidad y confianza en sus clientes, comprometido con la calidad, la rapidez y el buen servicio. Posteriormente las necesidades fueron requiriendo de más personal, y en la actualidad Tinta Express es afortunado en tener un gran equipo de trabajo, liderado por su fundador y por su esposa. Uno de los principales objetivos de Tinta Express es aportar a favor de la economía de las familias y empresas colimenses, ya que al recargar tus cartuchos obtienes un ahorro de hasta un 70% en relación a los cartuchos originales. De la misma manera, contribuimos con el medio ambiente al reciclar nuestros cartuchos.

* Servicio y Calidad * Rapidez * Garantía total en recargas * Ahorras hasta un 70%

Otro servicio que ofrece Tinta Express es el mantenimiento y la reparación de equipo de cómputo e impresoras.

L A S R U C U S A V E U N

l h a t S a z a l P 1 1 l a c o L a í log o n c e T a l Punto de Servicio a Domicilio GRATIS Matriz Av. San Fernando No. 362. Col. Centro Tel: 313 73 66

Sucursal Av. Ayuntamiento No. 639 - L-2 Villa de Álvarez Tel: 312 55 92

Plaza Stahl (Antes Cine Jorge Stahl) Punto de la Tecnología L-11

27 Vida&Mujer


EN PORTADA

Brisa Saraí Manzo Barajas Víctor Augusto González Terríquez Brisa Saraí Manzo Barajas es egresada de la Licenciatura de Gestión Turística de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, con especialidad en Dirección de Organizaciones. Cuenta además con una experiencia de más de 5 años en el ámbito de eventos. El sueño comienza aproximadamente en el 2010, con la idea de formar una empresa de calidad en eventos sociales, con enfoques de innovación total, tomando como punto esencial el servicio personalizado.

www.casateconmigoeventos.com Cásate Conmigo Eventos… Av. Akolliman No. 859, Colonia Villa Izcalli 28972 Brisa 312-162-5454 Víctor 312-132-3065

Víctor Augusto González Terríquez es egresado de la Facultad de Turismo y con más de 10 años de experiencia trabajando en el servicio a clientes, nuestra preocupación ha sido siempre la innovación y ser punta de lanza en cuanto a vanguardia y calidad se refiere. Nuestro compromiso está siempre con las personas que dejan en nuestras manos uno de los días más felices en sus vidas, y nosotros buscamos el convertirlo en un día lleno de agradables experiencias.

La atención a nuestros clientes nos ha distinguido durante estos 5 años de trayectoria, siendo la fidelización de nuestros clientes el principal objetivo de la empresa Cásate Conmigo Eventos, nombre que surgió en una tarde de relax y bromas con el fin de transmitir a nuestros prospectos el nivel de compromiso. Nuestro principal éxito se lo adjudico al dúo dinámico que hemos hecho con Víctor, quienes buscamos marcar tendencia y diferenciación en el mercado tan competitivo en el que nos encontramos através de la formalidad, innovación, calidad, y no menos importante, calidez. Quiénes somos: Cásate Conmigo Eventos… somos un equipo de Wedding Planner Especilistas que cuidamos cada detalle, cada momento, cada emoción y cada sueño. Con más de diez años de trabajo en la elaboración de todo tipo de eventos, respondemos a las necesidades de nuestros clientes y estamos comprometidos siempre con la calidad y el trato amable.

“Compartimos emociones a través de la tangibilización de los sueños de las parejas…”

28 Vida&Mujer


29 Vida&Mujer


Los dentistas dicen que la parte más importante del cuidado de la dentadura tiene lugar en la casa. Cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental, conjuntamente con ir al dentista de forma regular, puede ayudar a prevenir las caries dentales y las enfermedades de las encías.

Consejos para utilizar el hilo dental

Los dentistas dicen que el tiempo mínimo que debes permanecer cepillándote los dientes son dos minutos, dos veces al día. A continuación te damos algunas instrucciones sobre cómo cepillarte los dientes de forma apropiada: • Sujeta tu cepillo de dientes a un ángulo de 45 grados sobre tu encía. Suavemente cepilla desde donde se unen la encía y el diente hasta la superficie del diente que se utiliza para masticar con movimientos cortos (de aproximadamente la mitad de un diente). Cepillar los dientes con demasiada fuerza puede causar que las encías sufran cediendo espacio, sensibilidad en los dientes y con el tiempo, aflojamiento de la dentadura. • Utiliza el mismo método para cepillar las superficies internas y externas de tu dentadura. • Para limpiar las superficies de tus dientes que se utilizan para masticar, hazlo mediante movimientos cortos, asegurándote que cepillas entre las ranuras, espacios o separaciones entre cada diente. • Para limpiar las superficies internas de la parte superior e inferior de los tientes frontales y encías, sujeta el cepillo de dientes de forma vertical. Aplicando movimientos hacia adelante y hacia atrás, utiliza la parte delantera del cepillo de dientes para cepillar los dientes y las encías. • Utilizando un movimiento hacia adelante, cepilla ligeramente tu lengua y la parte superior del interior de tu boca para remover las bacterias que se alojan en esos lugares. • Mientras te cepillas los dientes utiliza un cronómetro (o un reloj de cocina que indica en cuánto tiempo se cocinan los huevos) o escucha una canción favorita para que te acostumbres a cepillarte los dientes durante 2 o 3 minutos seguidos. Algunos cepillos de dientes eléctricos tienen cronómetros que te avisan cuándo han transcurrido dos minutos.

Datos sobre el uso del hilo dental

El tipo de hilo dental que elijas dependerá del tamaño del espacio que tengas entre los dientes. Los dentistas generalmente recomiendan el hilo dental libre de cera porque es más delgado y por ello más fácil de deslizar entre los dientes. Sin embargo, los estudios han demostrado que no existe gran diferencia en la efectividad del hilo dental basado en el tipo que se escoja. Con cualquier hilo dental, deberías tener cuidado de evitar hacerte daño en las encías. Debes seguir las siguientes instrucciones: • Cuidadosamente introduce el hilo dental entre dos dientes, usando un movimiento hacia adelante y hacia atrás. Suavemente coloca el hilo dental en la base de las encías, pero no trates de hacerlo forzadamente introduciendo el hilo dental debajo de las encías. El hilo dental debe rodear el borde del diente, como la letra C, y de esta forma debes deslizarlo desde la parte superior a la parte inferior de cada diente. • Repite este proceso entre todos los dientes y recuerda utilizar el hilo dental en la parte de atrás de los dientes (los que están ubicados al final de la boca).

30 Vida&Mujer


CONOCE

Neurotransmisores, hormonas y emociones.

Al hacer consciencia del funcionamiento de estos neurotransmisores, podremos detectar las sensaciones que vamos sintiendo día a día, por ejemplo: una hormona

llamada cortisol conocida como la hormona de estrés, hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos, por lo tanto se generan cambios del comportamiento como: falta de sentido del humor, irritabilidad constante, sentimientos de ira o ganas de llorar. Algunos síntomas físicos como: cansancio permanente aunque no hagamos nada, dolores de cabeza, palpitaciones, hipertensión, falta de apetito o gula desmesurada, problemas digestivos. Orina frecuente, diarrea o estreñimiento, dolores o calambres musculares, infertilidad e interrupción de la menstruación, pérdida de memoria debido a que los niveles altos de cortisol dañan la conexión entre células cerebrales y disminución de las defensas. En conclusión, ahora sabemos que con buena alimentación, ejercicio físico y actividad mental, cada día el cerebro genera diez mil neuronas nuevas o dendritas adicionales que sólo se conectarán si hay aprendizaje. Si controlamos nuestras emociones y aprendemos a reaccionar adecuadamente, reflexionando sobre lo que ha funcionado o no, podemos cambiar nuestro cerebro. Reflexión del momento: ¿Cómo sería si te regalas cinco minutos todos los días para observar cómo es que te sientes, en qué hora del día es cuando más elevado está tu cortisol? En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Directora General CLIMTA dra.elimbrito@climta.mx

Las emociones están relacionadas con la actividad neuronal en ciertas áreas del cerebro que dirigen nuestra atención, motivan nuestro comportamiento y determinan el significado de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

La neurociencia afectiva es el campo de investigación científica que estudia las bases neurales de los procesos afectivos y sociales de los seres humanos y animales. Abarca niveles de análisis conductuales, morales y neurales. Gracias al padre de la neurociencia afectiva podemos entender mejor los orígenes del miedo, la ira, el pánico, la tristeza, el deseo y la compasión. Cuando hablamos de hormonas no solamente nos referimos aquellas que controlan la libido. El sistema endocrino en realidad determina buena parte de la salud. A través del sistema nervioso, el hipotálamo, una glándula pequeñita en la base del cerebro envía mensajes a diferentes sistemas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina; compuestos transmisores que comunican entre sí a las células nerviosas y a éstas con otros órganos. La adrenalina incrementa la presión sanguínea, acelera el ritmo cardíaco (130 pulsaciones por minuto) y hace que respiremos más rápidamente. La alta presión sanguínea provoca el síntoma de las palmas sudorosas y del enrojecimiento en las mejillas, mientras que la respiración más profunda lleva a oxigenar más el cuerpo, dándole más energía y provocando a veces una “sobredosis de oxígeno”, uno de esos momentos donde nos sentimos flotar.

Dra. Elim Brito Pérez

31 Vida&Mujer


CONOCE

Niños Transgénero:

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía Maestrante en CEPC

l una restructuración socio cultura “Artículo 1°.- En los Estados Unidos Es polémico para muchos observar gativo, delictivo o sucio el actuar de los nipor la calle, escuela, centros comerciales a ños transgénero? Siendo menester abordar Mexicanos todo individuo gozará de las personas homosexuales, bisexuales o tran- el caso de Jazz Jennings, con respecto a la garantías que otorga esta Constitución, las sexuales, aunque el rubro educativo se en- noticia en CNN, esta niña de 11 años, es un cuales no podrán restringirse ni suspendercargase de llevar campañas en pro de la ejemplo para el colectivo LGBT, “siempre he se, sino en los casos y con las condiciones aceptación hacia las identidades, los resul- sabido quien soy. Era una chica atrapada en que ella misma establece. Queda prohibida toda discriminación tados han sido raquíticos en comparación un cuerpo de un chico” motivada por origen a las expectativas que se tienen, compren- menciona para la cam“El hecho de ser hométnico o nacional, el diéndose como una lucha desmesurada por paña de los productos bre o mujer no está género, la edad, las caalcanzar esta tolerancia que cada día ocupa Clean & Clear. pacidades diferentes, más fuerza en la vertiginosa realidad vivida. determinado por los la condición social, las Docente ¿estás preórganos sexuales exclucondiciones de salud, Ahora bien, si alguien hiciera la pre- parado o preparada si se sivamente. El género in- la religión, las opiniogunta a los padres de familia, a jóvenes y presentara una situación cluye una combinación nes, las preferencias, el etcétera sector social… ¿qué harías si tuvie- en tu salón de clases de ras un hijo el cual te pidiera que le llamaras cuya índole te exija camcompleja de creencias, estado civil o cualquier niña aunque físicamente tuviera caracte- biar tu percepción cultucomportamientos y ca- otra que atente contra la dignidad humana y rísticas masculinas? O también ¿si tuvieras ral y personal? ¿Tendrías racterísticas”. tenga por objeto anular una niña, que pidiera un trato como niño tendencia en educar meo menoscabar los dereaunque su anatomía sea femenina? ¿Los ta- jor a estudiantes heteroPlanned Parenthood chos y libertades de las charías de enfermos o con alguna psicopa- sexuales que a quienes personas.” tología? ¿Les dirías “maricón”, “marimacha” pertenecen a la comuo términos despectivos? ¿De verdad usarías nidad LGBT? La palabra transgénero refiere La misma Constitución Política de Méetiquetas solamente por ignorancia? “a las personas cuyo sexo mental o identidad de género, el sentido interno de ser hombre xico lo respalda, defiende en su primer arActualmente, la educación mexicana está o mujer, es diferente al sexo asignado por el tículo que independientemente de la etnia, a muchos años, desde mi perspectiva déca- médico al nacer”. Esta definición se halla en identidad sexual o religión, la persona tiene das, para alcanzar una verdadera producción la página Lambda Legal, organización en pro la libertad y los derechos merecedores. En de políticas educativas que involucren la tole- del lesbianismo, gays, bisexualismo y tran- estas líneas se usa una palabra muy clara: discriminación… ¿Cómo educar para erradirancia en género, y la concientización sobre sexualismo. car la discriminación hacia los niños translas preferencias e identidades sexuales. Prosiguiendo, el tema es un recurso apto género si desde la infancia se les influye ¿Y si tu hijo o hija te pidiera en sus años para debatirse en asuntos pedagógicos, para dañar a quienes son de la comunidad de pubertad cambiar de sexo por su insatis- y que tanto en reuniones extraescolares, LGBT? Al englobar otra arista educativa, la facción con su anatomía? Pudiera pensarse como Consejos Técnicos Escolares, renova- violencia escolar hacia los niños transgénero que, el niño o niña sienten que su espíritu ción de planes curriculares, implementación puede minar su aprendizaje y su autoestima, se equivocó de casa, atrapado en un cuer- de políticas, o simplemente en el aula donde sabiendo que, al desmoronar su integridad po que no le corresponde y que por ende jóvenes que estudian para docencia o edu- puede abandonar la escuela, acceder a cierpide ser tratado como se siente y no como cación se despierte la curiosidad por inves- to tipo de adicciones, rencor social (contrila sociedad quiere, ¿entonces eso significa tigar y hallar soluciones en pro de la mejora buyendo a formar comportamientos psicoque el género no es solo cuestión física? La social. No es algo que esté hablándose a patológicos) o llegar al suicidio. organización Planned Parenthood explica lo manera de ficción, es realmente tan tangible A manera de conclusión, se necesita siguiente, “el hecho de ser hombre o mujer como siempre ha sucedido, la diferencia es no está determinado por los que mirando al pasado, nadie una cirugía en la esfera ideológica, existe órganos sexuales exclusivase atrevía a informar sobre miedo de hablar de sexualidad cuya conmente. El género incluye una ello, ni menos a declararse secuencia es bastante palpable y es la des¿Educar para el combinación compleja de homosexual; el beneficio de igualdad de género, además se descubre anti prejuicio? creencias, comportamientos la actualidad además de las a tempranas edades la “homofobia, lesbo¿Educar para la y características”. redes sociales, es que hay la fobia, bifobia y transfobia (…) el rechazo aceptación de osadía para luchar por acep- a las personas LGBT tiene niveles que van La sexualidad no sólo es tar a los sectores que siempre desde una actitud de repulsión que implica la orientación una sanción expresa con el ser LGBT, hasgenitalidad, es un complejo han estado excluidos. sexual? ta el insulto (agresión verbal) y la violencia biopsicosocial, dado que bio se define como la esfera ana¿Educar para el anti pre- (agresión física acompañada, aunque no tómica y fisiológica, psico el aspecto mental juicio? ¿Educar para la aceptación de la necesariamente, de agresión verbal)”, de y actitudinal de acuerdo al sentir y pensar orientación sexual? Dado que los tiempos acuerdo a Carlos Iván García Suárez, invesde cada persona (he aquí el caso de niños actuales nos han permitido ver la cues- tigador y periodista de Colombia. El desafío transgénero, la psique individual no se en- tión política, la Cámara de Diputados en es crear modelos educativos y políticas que casilla en los órganos sexuales) y social: la su sitio diputados.gob.mx ha mostrado fomenten el pluralismo, respeto, aceptasexualidad se ve dirigida por un conjunto un documento, donde expone además de ción, comprendiendo la diversidad como de normas sociales y valores o cultura, dic- fundamentar los derechos de las personas un todo que forma parte de nuestra realita cómo se debe comportar un hombre y transgénero, cuestiones meramente intere- dad y de nosotros. una mujer. Entonces ¿es relativo lo que es santes, que pudieran tocarse como vía para masculino o lo que es femenino? ¿Es ne- innovar políticas educativas:

32 Vida&Mujer


5

Consejos para mantenerse saludable.

Si bien es cierto que no existe el elixir de la eterna juventud, sí es posible tener en cuenta algunos consejos para mantenerse saludable con el paso de los años. Llevar una buena calidad de vida, a base de una alimentación sana y equilibrada, evitar el estrés y hacer ejercicio es parte del asunto. Así que para ahondar en el tema, a continuación veremos estos consejos para mantener una buena salud.

Consumir antioxidantes Los alimentos antioxidantes son aquellos que imposibilitan la oxidación perjudicial para el cuerpo de otras sustancias químicas, lo que quiere decir que ayudan a prevenir una gran cantidad de enfermedades. El pescado y las verduras son ideales para ello, pero recuerda, todo en exceso es malo. Son también antioxidantes las frutas, las nueces, las semillas, y todos aquellos alimentos que sean ricos en Vitaminas C y E.

Combatir la inflamación Uno de los síntomas que se presenta cuando nuestro cuerpo no está del todo saludable es la inflamación. Y, ¿qué debemos hacer para que esto no suceda? Muy sencillo, si agregamos a nuestra dieta alimentos como verduras, especialmente las de color verde, así como alimentos ricos en Omega 3, como el aceite de pescado, ayudaremos a que nuestro cuerpo no se inflame. De la misma forma ayudaremos al buen funcionamiento de nuestro cuerpo si evitamos aquellos alimentos que tienen azúcares, los altamente procesados o aquellos que tienen gran cantidad de grasas saturadas.

El deporte es salud Diversas investigaciones científicas han comprobado que realizar alguna actividad física como nadar, correr, caminar, ejercicios de resistencia y aeróbicos es bueno para mantener un buen estado físico y vivir saludablemente, en especial cuando se tienen buenos hábitos y estos van acompañados de un dieta adecuada. Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio, estar en la tercera edad no es impedimento para oxigenar el cerebro y relajar el cuerpo, por el contrario, es la época en la que más se necesita. Ojo, esto no quiere decir que en la adolescencia no es necesario, a cualquier edad viene bien.

Tomar té e infusiones sanas El consumo de té ayuda a evitar la inflamación, es bueno para el corazón, la presión arterial y el colesterol. Del té verde, por ejemplo, se dice que es una de las infusiones que más sirve para tener la piel suave, memorizar y mantener la concentración. Además se han investigado sus propiedades respecto a la reducción de tumores mediante su consumo.

Tener una actitud positiva Para reducir los niveles de estrés, tener buenas y sólidas relaciones, estar bien dispuesto ante las adversidades, lo importante es la actitud. El pesimismo enferma y aísla. Por ello, para mantenerse vital y con buena salud, es fundamental alegrarse de estar vivo, agradecer por ello y demostrarlo con hechos. Mantenerse saludable con el paso de los años es posible. Te recomendamos seguir estos consejos para mantener una buena salud y mejorar tu calidad de vida, ya que es de lo más preciado que tienes.

33 Vida&Mujer


34 Vida&Mujer


MASCOTAS

¿Qué te dice la postura de tu perro? Los perros se expresan a través de sonidos, pero también pueden hacerlo mediante las posturas que adoptan en determinadas situaciones, que pueden informarnos acerca de su estado de ánimo. Veamos cuáles son sus propios códigos de lenguaje corporal, a través de los cuales intentan decirnos algo: Postura dominante versus sumisa. El perro que pretende posicionarse como dominante intenta parecer más grande y poderoso y su postura es erguida, con las orejas y la cola erectas y el pecho echado hacia delante. En ocasiones, puede erizar los pelos del cuello y el lomo para adquirir un aspecto más agresivo. En cambio, el perro sumiso intentará mostrarse más pequeño e imitará el comportamiento de los cachorros. Su postura será agachada, con la cola batiente, e incluso puede llegar a lamer las manos o los pies del otro perro o los tuyos. Movimientos de la cola. Indican el estado de ánimo del animal de forma muy clara. El habitual movimiento de cola de un lado a otro expresa alegría,

Redacción V&M

si mece la cola erguida y lentamente, en línea con la espalda, intenta comunicar su enfado, y si el rabo permanece bajo y entre las patas traseras intenta comunicar miedo. Expresiones faciales. Los perros también se comunican mediante expresiones faciales. Las orejas erectas indican que está alerta mientras que, si éstas permanecen echadas hacia atrás pueden expresar placer, sumisión o miedo. La mirada. Resulta fundamental en el lenguaje corporal, ya que un perro dominante someterá a los demás con sólo mirarlos y, en caso de confrontación, iniciará la retirada el primero que no sostenga la mirada de su adversario. Por esta razón, no es aconsejable mantener la mirada de un perro si éste tiene tendencias agresivas. Por otro lado, la mirada de confianza y cariño entre un perro y su dueño ayuda a fortalecer los lazos afectivos de la relación.

35 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Hacer política con valores Cada entidad es peculiar, tiene su historia y sus tradiciones. Los habitantes son quienes le ponen esa peculiaridad que la hace especial. Colima capital es una ciudad pequeña que se puede recorrer toda en poco tiempo si sólo visitamos sus puntos turísticos o tradicionales; nuestra gente es sencilla y amable, todavía con ese aire de una provincia.

dormidos y apilados en una cama muy juntitos y una madre, abuela o padre que sólo refleja en la mirada angustia, cansancio y emana de su boca un buenos días o tardes con firmeza o alegría, en un rostro marchito y con una mirada opaca que denota impotencia, no es para menos el sentirme impotente.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

muchos programas que en el escritorio parecen adecuados, pero su eficiencia en la aplicación resulta muy poco adecuada.

Nuestra niñez no puede esperar; cada día que pasa en la misma situación los hace más vulnerables y su integridad física y emocional se torna inestable. Como En periodos electorales la efervescencia sociedad haremos lo Este sentimiento se política no se hace esperar y entre colores, que nos corresponde música y un tanto menos de propaganda es- ahonda más aún cuando hacer: denunciar, oriencrita los ciudadanos con información verídica refieren con documentatar, sugerir, organizar y o falaz, comienzan hacer su propio análisis; ción o evidencias que ya Montaigne si hoy por hoy contamos estos procesos no han sido nuevos para mí, no reciben un apoyo gucon hombres y mujeres he caminado varios senderos en esta área. bernamental y se los han Sin embargo, con el paso de los años, la si- retirado sin motivo: que hagan caso omiso a públicos que responden a los valores étituación en nuestro municipio es decadente una petición, que la autoridad no los reciba cos, que se auto controlan al ser responsay triste. Sólo haré referencia a la niñez actual. y sólo les digan el típico “regrese después”, bles de su conducta y de cada uno de sus haciéndoles gastar esos treinta pesos de la actos, la ética será el mejor instrumento Hay tantos y tantos lemas y estudios comida en pasajes, es lamentable. Podemos porque conlleva al autocontrol mediante el que refieren que la niñez será el futuro de encontrar en estos hogares a pequeñitos uso correcto de la razón, a partir de la idea nuestra sociedad y se realizan programas y descalzos, sin ropa y enfermos en una familia de servicio colectivo, elemento importante más programas enfocados a ellos; lamen- que sobrevive día a día y así se presumen ac- para que desarrollen las actividades que les tablemente los resultados han sido efíme- ciones a su favor en informes o propaganda, fueron concebidas. ros. No doy mucho crédito a las estadís- pretendiendo que todo está bien, cuando la Independientemente de colores o siglas mayoría de estos peticas porque pueden queños hacen una co- los verdaderos servidores públicos tendrán ser manipuladas hacia la necesidad de hacer bien sus tareas y acmida al día. cualquier dirección y tuar con responsabilidad. La ética pública para verificar la realiLa realidad es esa, tiene por objeto conseguir que las personas dad, basta con caminar sin maquillaje ni pa- que ocupan un cargo público lo hagan con nuestra entidad y darse labras ni cifras que diligencia y honestidad como resultado de cuenta del abandono, aludan que la niñez la razón, la conciencia, la madurez de juicio, miseria y problemáPitágoras de Samos de nuestro municipio la responsabilidad y el sentido del deber. ticas sociales que pagoza de los servicios decen los menores, no Desde este espacio expreso mi deseo sólo al pasar por la periferia sino también básicos indispensables, cuando el enfermarse crea un caos económico y estudiar por que no sea tarde para enmendar lo que por el centro de la ciudad. también. Subsisten sí, se aferran a conti- se ha dejado de hacer por este sector tan Caminar las calles y detenerse un poco nuar con un futuro no muy prometedor, vulnerable; que sobrevivan mal alimentaen una de esas puertas estrechas con más pero que un dulce o unas falsas promesas dos, acudiendo a la escuela el mayor tiemde cinco medidores de luz, recorrer pasillos políticas hacen que las esperanzas se dilu- po posible, esquivando la situación familiar y eludiendo los ejemplos del entorno social fríos, oscuros y algunos de tierra, para ver yan en cada elección. de donde se desarrollan, no es una gananla luz que emerge de un patio pequeño o Creo firmemente que la política es sólo cia, será una pérdida, y únicamente reumediano y un caserío que alberga a más de dos familias en cada puerta; resultaría típi- una forma de poder crear acciones con niendo todos los elementos que dignifican co hasta cierto punto, pero cuando se abre beneficio general o así debería ser, y para la labor de un servidor público que cumple aquella puertecita o cortina de tela con te- ser un buen político se tiene que tener esa con su encomienda social, que no es merichos de cartón o plástico tan rotos por la sensibilidad social y un compromiso real torio sino por su trabajo y responsabilidad, lluvia y el sol, y ves a niños y niñas comien- hacia los demás. No resulta complicado si habremos de cruzar esa línea delgada entre do en el suelo, compartiendo un solo plato esa responsabilidad que le ha encomenda- una niñez protegida y una niñez desampaentre tres o cuatro hermanitos, o al verlos do la ciudadanía la lleva a cabalidad. Hay rada al vaivén de su destino.

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.

36 Vida&Mujer

El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender.


37 Vida&Mujer


38 Vida&Mujer


MI EMPRESA

¿Cómo escapar del peor de los paradigmas de pobreza?

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

El día de hoy quiero hablarte del peor de los paradigmas que generan baja competitividad y pobreza en empresas y emprendedores. Y es el peor por varias razones, ya que está profundamente enraizado en la cultura mexicana y latina, y por ello es prácticamente invisible. Su efecto es tan desastroso que literalmente es la causa principal del fracaso de miles y miles de emprendimientos. Es además importante porque diríamos que está en la base de los otros nueve paradigmas de los que hablaremos en los siguientes artículos, que de una u otra forma surgen de éste. Antes de seguir adelante me gustaría aclarar que me refiero a paradigma como un “modelo mental” formado por creencias, conceptos y convicciones que se dan por hecho y no se cuestionan, y que nos sirven para filtrar y dar sentido a los eventos del diario vivir. En algún momento se vivió bajo el paradigma de que “la tierra era plana”, que “la tierra era el centro del universo” o que “la tierra no se movía” y en función de esos paradigmas, los hombres de hace varios siglos daban sentido y tomaban decisiones. Ahora mismo prácticamente la totalidad de las empresas viven inmersas en un paradigma bastante tóxico que hemos llamado “Cultura de proveedor” y que tiene ver con la convicción de empresas y emprendedores de que “la fuerza” y motor de la economía es la producción eficiente de “productos y servicios”; a esto le llamamos “la fuerza del proveedor”. Si pusiéramos en lenguaje coloquial este paradigma escucharemos cosas como las siguientes: “Para hacerte millonario lo único que ocupas es una buena idea, tener suerte y pegarle al clavo con un buen producto”. “Si tu producto es bueno, todo el mundo lo va a comprar”. “Lo bonito es bonito y lo feo es feo… hay quienes tienen ‘buen gusto’ y quienes no”. “Para vender más y tener éxito hay que estar certificado”. “Mi producto es buenísimo, con las mejores materias primas… pero aquí los clientes son muy tontos, ignorantes y malinchistas”. “A los clientes lo único que les importa es el precio… un producto a buen precio siempre tendrá ventaja”. “El secreto de las empresas exitosas es que han logrado sistematizar y estandarizar sus procesos”. “Éstas son las políticas de la empresa y los clientes se tienen que sujetar a ellas”.

“Éstos son los horarios de la empresa… a nadie se atiende fuera de este horario, esta empresa tiene reglas”, etc. ¿Cuál es la realidad? La realidad es que por mucho que nos duela, la calle está llena de personas y estudiantes talentosos que apenas ganan para sobrevivir; cientos de empresas con productos “geniales” de alta tecnología que se fueron a la quiebra porque nadie los compró; miles de empresas que tienen que cerrar cada año por falta de ventas.

“Existen cientos de restaurantes certificados… con las mesas vacías, la única certificación que vale es la de tu cliente”. “No existe emprendedor más tonto que aquel que no entiende las necesidades del cliente, y se conforma con entender sólo su producto”. “A los clientes lo que realmente les importa es la relación costo/beneficio... revisa cómo es que los infomerciales venden productos a un 400% de sobreprecio”.

“La realidad es que a los clientes no les importa “En un pleito, proveedor vs si tus procesos están sistecliente, la fuerza del cliente matizados… lo único que siempre ganará porque tiene les importa es el valor de ahora más información, más tus productos o servicios; opciones y sobre todo trae el que les resuelvas sus prodinero.” blemas… La sistematización de procesos es impor¿Por qué sucede esto? La razón es que tante sólo si se ‘subordina’ a las necesidades dejaron fuera de la ecuación al verdadero de los clientes”. motor de la economía que es: las necesida“Las necesidades no tienen horario ni des del cliente. Esta es la “fuerza del cliente” y a este nuevo paradigma le hemos llama- respetan políticas. Subordinar tus políticas a las necesidades de los clientes te dará do “Cultura de cliente”. una enorme ventaja competitiva” En un pleito, proveedor vs cliente, la Desafiar y cambiar de paradigma no es fuerza del cliente siempre ganará porque tiene ahora más información, más opciones un simple proceso intelectual… el proceso debe impactar en la forma de pensar, en y sobre todo trae el dinero. las emociones y en los hábitos de toda tu Y entonces, desafiando el paradigma gente… y esto es lo que hacemos muy bien podemos reescribir las frases de cultura en el seminario KonLíderes Breakout 360, de proveedor, para que reflejen el para- porque no existe nada más decisivo para el éxito empresarial que una empresa alineadigma de cultura de cliente. da a la cultura de cliente. “Para hacerte millonario no necesitas Recuerda (como ya lo dije en el artícupegarle a un producto; necesitas innovar constantemente con nuevos y mejores sa- lo anterior), para cambiar “es tisfactores para los deseos cambiantes y necesario cambiar dos veces”, primero en la cada vez más exigentes de tus clientes”. cabeza del empren“Si lo que produces cumple con to- dedor y luego en el dos los requerimientos (verdaderos) de tu mundo… primero es cliente y comunicas en forma efectiva el va- el cambio cultural. lor… los clientes lo comprarán”. Hasta la próxima. “Existen tantos ‘buenos gustos’ como clientes… ¿Quién tiene buen gusto?… ¿Los millones a los que les gusta el rock pesado; los millones a los que les gusta la banda o los millones a los que les gusta la música clásica?”. La realidad es que el 95% de las PYMES tienen que cerrar antes de 3 años y el 98% antes de 5 años. El panorama es aterrador… el porcentaje de éxito es del 2%; dos de cada 100.

39 Vida&Mujer


VIAJE

Por los caminos de Colombia Bogotá

Primera Parte

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez Momentos trascendentes en la vida de un miembro de la familia son motivo de alegría y de prodigar bendiciones para las etapas venideras. Propósito fundamental por el que viajamos a Bogotá, Colombia: acompañar a la sobrina Lorena a su boda. Los anticipados preparativos para ello, fueron infiltrados, además, por el entusiasmo de visitar el país que aportó al mundo de las artes, a dos grandes artistas: al novelista Gabriel García Márquez; boom de la Literatura latinoamericana y Premio Nobel 1982 y Fernando Botero, quien se ha desarrollado tanto en pintura como en escultura, con sus personajes monumentales, de opulenta sensualidad. Diez días de convivencia familiar en el encantador país. Recorrimos Bogotá y Cartagena de Indias, a nuestro propio ritmo, pleno de imágenes y vivencias que llenaron de placer el alma. Superando algunas molestias que representó la altura de Bogotá, ya que se encuentra a 2 mil 640 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 15 grados, el primer gran impacto fue constatar la calidez de su gente, su actitud de servicio y el manejo del idioma castellano bien estructurado, con riqueza de vocabulario, coloridas y afectuosas expresiones lingüísticas.

Para tener una panorámica general de Bogotá, nos subimos en el Centro Histórico de la Candelaria, a un camioncito adaptado como un viejo vagón de tranvía (proyecto de estudiantes emprendedores de la carrera de turismo), con simpática guía, quien nos permitió descubrir durante el recorrido, de manera amena la historia, ilustrada en momentos con videos y algunas parada estratégicas, para disfrutar la belleza y variedad que ofrece Bogotá.

40 Vida&Mujer

Mtra. Rossella Gerini Novaro Miembro de la ACPE (Asociación Colimense de Periodistas y Escritores).

Como todas las grandes urbes, con arquitectura caracterizada por condominios, elevados rascacielos, y sus contrastantes edificios de períodos anteriores, da cuenta del desarrollo y progreso de un país latinoamericano que lucha para ello. Siendo capital, ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos. La historia de Colombia en general, está íntimamente ligada a la producción de oro, esmeraldas, café y coca. Por esta razón, a un costado del parque Santander, es obligado visitar el Museo de Oro, cuyo interesante guión museográfico, con la colección más grande del mundo de piezas en oro, cerámica y hueso, elaboradas a mano por culturas indígenas de la región, muestra la riqueza cultural y patrimonio nacional. A escasos pasos se encuentra el Museo de las Esmeraldas, pequeño, sin grandes pretensiones museográficas, con minúsculo túnel minero esmeraldifero, salas para mostrar 2 mil 500 piezas únicas en exhibición. Buen pretexto para conducirnos a su propia galería, ofreciendo orfebrería bellamente montada en oro de 18 kilates, con esmeraldas. Siempre caminando, pasamos por amplias avenidas que los domingos cierran y dan espacio a artesanos, todo tipo de artistas urbanos, folclóricos, resultado de la fusión indígena (población multicultural, en regiones y razas: africana, europea y colombiana), en la que los ciudadanos y turistas podemos apreciar el arte callejero, recordando las “ramblas” de Barcelona. A unas cuantas cuadras se encuentra el Museo Botero, con 123 obras donadas por el artista, pinturas y esculturas de personajes característicos de su estilo y 85 obras de artistas internacionales expuestas dentro del hermoso edificio que comparte, en un extremo de la hermosa finca, con el Museo Casa de la Moneda. Les confieso que es tanto mi gusto por Botero y en particular sus esculturas, que me hicieron regre-

sar en tres diferentes ocasiones, obviamente sin dejar de visitar la tienda del Museo. Cuando cae la tarde y da paso a la luna, es inevitable el encuentro con la gastronomía y la alegre vida nocturna de colombianos, bailando con su música a ritmo de rumba, cumbia y vallenato. Desde luego fuimos al famoso restaurante–bar “Andrés carne de res”, en el que disfrutamos de una suculenta comida a base de carne, arepas, pan de yuca, arroz de coco y patacones (deliciosas tortitas de plátano machacados) y el gran ambiente generado por parejas bailando con música viva. ¡Qué manera de bailar! La decoración del lugar de tres pisos, cargado de múltiples, iluminados y cálidos detalles. A las afueras de Bogotá se encuentra el cerro, Mirador de Monserrate al cual se puede acceder a pie, por los atletas; nosotros, al subir utilizamos el funicular para visitar el Santuario más famoso de la ciudad, dedicado al Señor Caído. Es visitado por miles de feligreses que solicitan favores o cumplen “mandas” por peticiones concedidas .Para los visitantes, gozar de la panorámica de Bogotá. Se dice que este cerro es un volcán dormido, donde divagan espíritus del pasado. Mitos y realidades conforman esta cosmovisión de nuestros pueblos latinoamericanos. Finalmente descendimos por el teleférico, con el entusiasmo del turista satisfecho.


MI EMPRESA

¿QUÉ ES UN COACH? Y ¿POR QUÉ SÍ? Hola, mi nombre es Manira Rodríguez Gosain, y quiero compartirte mi experiencia en “El reto máximo de la vida en 90 días”. Sí, te estoy hablando de coaching. Tengo la firme convicción de que si estamos aquí, hay una necesidad enorme de hacer una diferencia; de dejar huella, y es muy importante para esto, que en nuestra vida exista un coach. Sí, alguien que te dirija, te impulse y te empodere para entrar a la carrera donde si no te mueves te quedas, y en la cual debes tomar la decisión de quién quieres ser. ¿Cómo lo harás?; simplemente decide. Para llegar a la meta. Las metas te permiten encontrar la dirección de los chances a tu favor. Las metas son tuyas, no de tu papá, ni de tu jefe, ni de tu esposa, o hijos; sólo tuyas, y lo que decidas hacer, asegúrate que te haga feliz. Tres meses para lograrlas. Sí quizás digas que es poco o mucho tiempo, pero la verdad es que sí implica mucho trabajo y esfuerzo, pero ese es el reto que la vida te impone. Si lo logras te sentirás crecido, con ganas de seguir y ya nada te va a parar, eso te lo aseguro yo.

Un COACH no te ve por lo que has sido, ni por lo que eres, sino por lo que PUEDES LLEGAR A SER.

¿Qué tipos de meta? Bueno, hay tres ejes que mueven tu vida: FELICIDAD: Es todo eso que soñamos y que nos hace feliz, como estar con la familia, amigos, proyectos en trámite por miedo o falta de focalización. SALUD: Aquí aprenderás a implementar hábitos como tomar más agua, comer una fruta al día, hacer ejercicio y así mejorar tu salud. También aprender a respirar. RIQUEZA: Incrementar tus ganancias y cómo invertir; todo lo que puedes hacer para lograr más dinero, y tener activos que te ayuden en un futuro. Para alcanzar un nivel de éxito en lo que uno quiere, se tiene que estar enfocado con todo el corazón y con todo tu ser para lograrlo. Con un coach personal lo puedes lograr: alguien que te guie, que te enseñe cómo hacerlo y que te entrene. Un coach te ayuda a descubrir cuáles son tus: TALENTOS: Los obtienes naturalmente, pero fallan si no estás capacitado, no estudias, no trabajas realmente duro y no te dedicas a ser mejor cada día.

Manira Rodríguez Gosain

Tus valores son los que te dictan que estás haciendo lo correcto; que cuando los realizas sientes ganas de llorar porque te llenan el alma. TUS MOTIVADORES: Son los que te hacen levantarte temprano y hacer las cosas que te gustan, los que te mueven a seguir cuando sientes que ya no puedes más. Estos los puedes descubrir también con tu coach. No dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo y si tienes un sueño lo tienes que proteger. Si quieres algo ve por él y punto, la cuestión es hacer las cosas, y con metas lo puedes lograr para que seas libre. Por todas estas razones es importante que tengas un coach personal. Aquí te dejo el dato del “Reto máximo de la vida en 90 días”. Mi coach me ayudó a crecer y a vivir mi vida al máximo en 90 días, logrando sueños que tenían tiempo ahí como un sueño: se llama Pastor Cortés y lo encuentras en pastorcortes.net o en el número de celular 5518783172.

HABILIDADES: Las desarrollas a través de horas y horas de dedicarte a tu actividad. TUS VALORES: ¿Sabías que cada quien tiene sus propios valores?: cinco son los que nos rigen y un coach en el reto máximo de la vida te puede ayudar a descubrirlos.

41 Vida&Mujer


CONSEJOS

Estancias Infantiles Las estancias infantiles, o como algunas veces se llaman “guarderías”, son instituciones que brindan asistencia y educación a niños desde edades muy tempranas; las hay que reciben niños desde los 45 días de nacidos, otras a los 4 meses y algunas solo cuando ya han cumplido el año de edad. Dependiendo si la administración es pública o privada, las instituciones cuentan con alimentación, apoyo psicopedagógico, medicina preventiva, área de psicología, servicios educativos y asistencia nutricional, entre otros. Se consideran un gran apoyo a los padres que trabajan y que necesitan ayuda con la asistencia de los hijos que aún no tienen la edad de entrar en un jardín de niños o una primaria.

Allí aprenderán a conocer los colores, las formas de los objetos, conceptos relacionados con su entorno escolar y familiar, sobre higiene y las reglas que se observan en ese sentido. Además se les motiva a compartir, socializar, se tienen los primeros encuentros con la música, los cantos, los juegos dirigidos y con reglas; se pondera el trabajo en equipo. Algo muy importante es que los niños que asisten a las estancias infantiles están familiarizados con los sabores de casi todas las frutas y verduras, cosa que en ocasiones resulta complicado en casa, sobre todo por las preferencias de los padres.

Los ninos son el recurso mas importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. JF Kennedy

Entre las ventajas se citan que la niñez aprende mucho más que en sus casas, los niños realizan actividades que desde muy corta edad estimulan sus sentidos y el aprendizaje, aunque depende de las actividades que se realicen en cada lugar y el sistema educativo que se lleve dentro del plantel.

42 Vida&Mujer

Recordemos que, la niñez que asiste a estancias infantiles es más vulnerable a enfermarse, por eso es recomendable reforzar el sistema inmunológico a base de vitaminas, para mantener las defensas altas y que los pequeños disfruten al máximo su primera experiencia escolar y los padres estén tranquilos.

Lo que podríamos recomendarte si estás

Educ. Adriana Chávez Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

pensando en usar el servicio de una estancia infantil, es tener mucho cuidado en la elección de los lugares de confianza, ya que es importante que cuenten con espacios y patios de recreo, seguridad de las instalaciones, un número de educadoras aptas para desempeñar ese tipo de labor, un médico o enfermera responsable, cocineras y un plan de alimentación para cada etapa de los pequeños, entre otros elementos dignos de considerar. Es una etapa de suma importancia en la vida de los niños, cuidemos todos los detalles y disfrutemos la experiencia de las primeras actuaciones, bailes y cantos en los festivales, así como las primeras obras de arte.


4

MI EMPRESA

Mitos del marketing en redes sociales

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Que todo empresario debería conocer.

Hacer marketing en redes sociales es algo que todo empresario debería considerar hoy en día por una sencilla razón: se pueden obtener enormes resultados con costos mucho más bajos que los que representan los medios tradicionales. Sin embargo, el marketing en redes sociales va mucho más allá de comenzar a publicar las ofertas de tu empresa en tu perfil personal en Facebook o de esos molestos envíos de correo masivo que muchos suelen hacer. De hecho, muchos empresarios fracasan en el intento y se frustran rápidamente porque tienen ideas distorsionadas de lo que realmente conlleva una verdadera estrategia de marketing digital. Así que antes que pienses que las redes sociales no funcionan, debes leer estos cuatro mitos del marketing en redes sociales que te permitirán tener una perspectiva más clara respecto al tema para que puedas aprovechar al máximo tus recursos.

Mito #1:

Todo en redes sociales es gratis. Muchas personas tienen la idea errónea de que todo en redes sociales es gratis o que no necesitan invertir nada porque hay millones de personas conectadas. Piensan que por el hecho de que sea gratis abrir un perfil en Twitter o en Facebook, toda acción asociada también lo será. Este mito es falso pues el verdadero marketing en redes sociales sí requiere que estemos dispuestos a invertir en algún momento no sólo en campañas publicitarias, sino en herramientas y otros recursos que contribuyan a la estrategia.

Mito #2:

Necesitamos miles de seguidores para tener éxito en redes sociales. Otra idea común es pensar que las cosas van bien si tienes miles o mi-

llones de seguidores en tus perfiles. Hay quienes de hecho se afanan con la idea de hacer crecer sus números. Este aspecto también resulta ser una ilusión, pues el número de fans o de followers, si bien es importante, lo es aún más la cantidad de personas que están enganchadas a tus redes sociales y generando interacción. Este fenómeno es algo así como invitar 100 personas a una fiesta y que sólo tengas a cinco bailando en la pista. Seguiría siendo una fiesta aburrida. El objetivo por tanto es lograr que la mayor cantidad de ellos se pongan a bailar.

Mito #3:

Es tan sencillo hacer marketing en redes sociales que cualquiera puede hacerlo. Parte del enorme éxito de las redes sociales se basa en su facilidad de acceder a ellas y utilizarlas. Y eso es algo magnífico si lo ves desde la perspectiva del usuario. Sin embargo, este mito también resulta ser falso pues para hacer marketing digital en realidad necesitas ver las cosas desde otra perspectiva mucho más profesional. Para hacer marketing en redes sociales necesitas preparación, conocimiento y mucha creatividad. Pero especialmente se necesita conocer el funcionamiento a fondo para comprender cómo se estructura una estrategia que funcione y te brinde los resultados deseados que se traduzcan en más clientes y más ventas.

Es por esa razón que hoy en día se hace necesaria la función de un Community Manager, que es la persona que lleva en sus hombros la responsabilidad de gestionar nuestras comunidades y hacerlas crecer.

Mito #4:

Los resultados en redes sociales pueden ser inmediatos. Todos sabemos que las cosas en Internet funcionan a otra velocidad. Hemos sido partícipes de los enormes avances tecnológicos que nos hacen pensar que todo en la web es rápido. Y en efecto, la tecnología ha transformado nuestro mundo. Sin embargo, también debemos aceptar que muchas cosas no han surgido de un día para otro. Cada pieza, cada cosa ha tenido su evolución y si hiciéramos un recuento descubriríamos que las mejores herramientas con las que contamos hoy en día no tomaron un mes y algunas veces ni siquiera un año. Son fruto de mucho tiempo invertido. En el marketing en redes sociales las cosas funcionan de forma similar. Requieren tiempo. Requieren la aplicación correcta de las técnicas para generar resultados de forma natural que realmente minimicen los costos y nos brinden resultados a largo plazo. Pero tampoco ocurren por arte de magia. Desde luego no faltará quien me diga que sí se pueden acelerar los resultados por medio de campañas de publicidad. Y por supuesto estoy de acuerdo con que la compra de tráfico a través de publicidad en redes sociales funciona pero hay que hacer la observación de que requieren ese elemento mágico: dinero. Finalmente, debo resaltar que lo más importante como siempre en los negocios, es tener una estrategia, un plan y luego contar con un equipo capacitado y con herramientas adecuadas para poder hacer un gran trabajo que brinde los resultados.

43 Vida&Mujer


RECOMENDACIONES DE LECTURA

LAS ESTANCIAS DE DZYAN Catalogado como uno de los siete libros malditos que no debería ser leído sino se quiere perder el juicio, “Las estancias de Dzyan” es, supuestamente, el primer libro que existió y fue escrito antes del comienzo de la humanidad. Por su descripción y contenido se cree que es de una época en la que el ser humano todavía no habitaba la Tierra y se dice que probablemente proviene del espacio o fue forjado por seres mitológicos como dioses o divinidades. La primera persona que lo tuvo en sus manos fue Helena Blavatsky, quien lo descifró y utilizó de base para escribir su gran obra “La Doctrina Secreta”, la cual fue dividida en varios tomos y actualmente se encuentran en las bibliotecas de algunos monasterios. Blavatsky fue perseguida y amenazada hasta su muerte por poseer una copia del libro de Dzyan. “Las Estancias de Dzyan”, no posee textos, sino que es un libro místico lleno de objetos simbólicos, y se cree que su significado sólo lo pueden descifrar personas con poderes psíquicos llamados “Elegidos”. Hasta el día de hoy Madame Blavatsky ha sido la única que pudo describir su significado. Ésta es una de las obras más temidas y escondidas por los ocultistas debido a la incógnita de su origen, y se dice que se encuentra en “La Gran Biblioteca Universal”, cuya sede está situada en una gran estancia profunda bajo el cordón de la vertiente del Himalaya. Gracias a las notas del coronel Olcott, quien era el mejor amigo de Blavatsky, se pueden conocer hoy en día algunos de los pasajes de éste insólito y misterioso escrito. El coronel lo dividió en ocho capítulos, a los cuales, Madame Blavatsky les asignó los nombres y bien podrían ser una cronología religiosa que luego fue recogida por otros cultos. En el manuscrito se menciona que hace 18.000.000 de años, surgió una raza inteligente en la Tierra. Una especie sin huesos ni sistema nervioso que vegetó milenios. Durante los 3.000.000 de años siguientes, emergió una segunda raza de gigantes que se reproducían por medio de su autofecundación. Y según el mismo texto, hace 700.000 años, ambas razas abandonaron la autogénesis surgiendo así una tercera raza de criaturas abominables. Y todo esto produjo el decaimiento y luego la exterminación de los viejos dioses dormidos. También se menciona que en el año 9564 A.C. grandes franjas de tierra se hundieron ante las actuales costas de Cuba y Florida, y se cree que esas franjas de tierra eran la legendaria Atlántida. “La palabra Caínismo significa Religión con Sabiduría. Había una antigua religión, dominada por sacerdotes, que estaba dedicada a la enseñanza de los seres que habitaban la Tierra bajo el nombre de Caínes.” Ya sea que el contenido de este libro sea verdadero o falso, dio de que hablar en su aparición. Fue uno de los tantos libros prohibidos cuyo contenido fue custodiado celosamente por una organización que impidió su divulgación. Hoy en día, se puede conseguir en Internet o librerías. Editorial: SIRIO Ariana Larragaña

44 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Programa tu mente para el éxito

tus Haz que sean s o t ien pensam arás, y triunf s o iv it s o p tu vida raes a en pues at antienes lo que m nte. tu me

Soydeth Ávila

Diversos estudios científicos explican cómo los estímulos sensoriales repetitivos del exterior, impactan en la formación de nuevas conexiones neuronales en el cerebro. La importancia de estas conexiones es que ellas forman los hábitos y las creencias que nosotros tenemos, llevándonos a determinados comportamientos. De esta manera, el tipo de conexiones que creamos, nos conducirá a respuestas específicas hacia el exterior, volviéndose un ciclo. Por ejemplo, si nosotros le decimos a un niño que es un tonto, y se lo decimos todos los días, en cualquier momento y por cualquier motivo, esta información repetitiva impacta el subconsciente del niño, creando una conexión neuronal con la creencia de que es un tonto. Como esta creencia ya quedó implantada en su mente, lo que seguirá es reflejarse en su conducta, lo que fortalecerá dicha creencia. Y así, cada vez que escuche que alguien le dice que es un tonto, reforzará de nuevo la creencia con el comportamiento. ¿Alguna vez te has puesto a pensar en cuáles son las palabras que te repites constantemente?, o ¿cuáles son las palabras que repites a tus hijos/as, a tu pareja, a tus

amistades?; ¿son para criticar?, ¿para descalificar? o ¿para motivar? Las palabras son una herramienta poderosa de creación y destrucción y cada persona elige cuál utilidad darle. Es simple reconocer la diferencia, o hacen sentir bien o hacen sentir mal. Estas conexiones internas así como se crean, se pueden cambiar a través de la programación mental. Si con mensajes y estímulos repetitivos construimos creencias y comportamientos en nosotros y las personas que nos rodean, por qué no hacerlo de manera positiva. Te propongo que por 21 días, el tiempo aproximado para formar un hábito, realices alguna de las siguientes prácticas y compruebes cómo tu vida cambia al programar conscientemente tu cerebro. Usa afirmaciones positivas: Rodea tu área de trabajo o un espacio en el que pases mucho tiempo, con papeletas en las que tú escribas frases que te motiven a sentirte bien y a lograr tus objetivos. Técnica del espejo: Todos los días, cada vez que te veas frente al espejo, deja de criticarte y compararte con alguien más, y haz solo comentarios positivos de ti. De cómo te ves, cuánto te gustas y cuánto te quieres.

Visualización creativa: Toma cinco minutos de tu día o noche, respira profundo para relajarte y recrear en tu mente una imagen de algo que quieras conseguir. Agradece: Siempre agradece verbal o mentalmente, todo lo bueno que suceda en tus días. Y si no encuentras algo bueno que suceda, agradece por lo que tienes y a quien tienes. Sonríe: A cada persona que encuentres durante el día, sonríele. Te sorprenderás al darte cuenta de cómo las personas cambian la expresión cuando alguien les sonríe amablemente. Recordemos que ninguna persona nace destinada para el fracaso o la infelicidad. Esto es el resultado de nuestros pensamientos, de lo que creemos de nosotros y el mundo. Hace falta querer estar mejor, confiar en nosotros mismos, ser amables con los demás y utilizar una manera de cambiar nuestros programas negativos por positivos. Todo se puede. Haz la prueba.

La programación mental es una estrategia de desarrollo humano para conducir tu mente y tus actitudes hacia los objetivos que deseas lograr.

El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Carlos Slim

45 Vida&Mujer


ARTE

LUIS SN CARLOS “Mi delirio ha sido lo erótico, más no mi obsesión.” La contundencia en la obra de Sn Carlos es indudable. Cada trazo se devela asi mismo paulatinamente para construir sensuales formas que se presentan ante la mirada e invaden nuestra intimidad, al descubrir que todo en ellas está sumergido en el erotismo. Su trabajo surge de una libertad rebelde que se arriesga, que experimenta, y al hacerlo encuentra respuestas que contempla una y otra vez para concluir un estilo expresivo y en ocasiones gestual. Los trazos de este joven artista dejan al descubierto un academicismo que deforma de manera intencional. Así encontramos cuerpos manieristas en exóticas posturas que incitan al placer con la mirada cual personajes schielianos. Su amplia paleta de color es utilizada para crear atmósferas y estadíos ontológicos complementados con rítmicas pinceladas, a veces sutilmente diluidas y otras cargadas de denso pigmento para despojar a los elementos compositivos de la bidimensional pictórica. Originario del sur de México, para ser exactos de la tierra del edén: Tabasco. Sn Carlos genera una propuesta plástica-literaria, maneja lúdicamente el lenguaje verbal en sus títulos y frecuentemente es a partir de él que decodifica la esencia de sus obras, encaminadas para hacer eco en la historia del Arte Mexicano. Su extensa obra ha sido expuesta a nivel nacional e internacional, y adquirida por diversos coleccionistas. En México, su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte de Moderno, Museo José Luis Cuevas, Museo Torres Bicentenario, Fundación Arturo Herrera Cabañas, Museo Bellas Artes Toluca, Museo Nacional de Arte, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Museo Tamayo, Museo Universitario del Chopo, Museo de Arte Carrillo Gil, Centro Cultural de España, entre otros museos y varias galerías.

46 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.