REVISTA VIDA Y MUJER JULIO 2016

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

Editorial

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos

Inicia julio con el fin del curso escolar y por ende las esperadas vacaciones, dando felicidad a los peques y en ocasiones preocupación a los padres, ya que hay que pensar dónde se quedarán los hijos mientras tienen que trabajar. Sin embargo, siempre existen los cursos de verano que pueden ser una alegre solución.

Fotografía

Así mismo proliferan los días lluviosos y con la evaporación, el calor aumenta en nuestro estado, pero todo es un ciclo repetitivo cada año.

Peinado y Maquillaje

Alborada, la casa de descanso para el adulto mayor, está de fiesta, ya que cumple 3 años cuidando a nuestros familiares mayores con amor y paciencia. En portada muestran la belleza de sus residentes, dos de las cuales tienen 96 años, Rosita y Chelito como las llaman cariñosamente, de pie, Chelita y la Señora Nora García, Directora Operativa de dicho lugar.

Hector Boix Rigo Valenzuela

Colaboradores

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Melecio Ortega Lic. Daniel Reyes Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Psic. José Alberto Enciso Reyes Licda. Mónica Saucedo Edwin Amaya Licda. Viviana Ramírez Salvador Ochoa Dra. Judith Martínez Soydeth Ávila Cuaquita de Anda Mario Duarte Martha Bergada Uriel Vega Psic. Martha Pérez Acuña María Fernanda Ibánez Fernando Castillo Daniel Gigena

Debido a la situación económica del estado de Colima, que ha afectado en gran parte a la mayoría de los negocios y empresas, de la cual nosotros no somos la excepción, nos vimos precisados a sacar nuestras ediciones impresas de manera bimestral, temporalmente en lo que se normaliza la economía, para lo cual apelamos a la comprensión de nuestras lectoras y lectores. Mientras tanto, continuaremos publicando artículos y blogs con temas de interés en la página de Facebook, Revista.VidayMujer, esperando que interactúen con nosotros y nos den sus valiosas opiniones.

Con cariño. Silvia Dueñas

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Año 06 No. 79 Fecha de Publicación, versión impresa 15 de Julio del 2016. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido JULIO / AGOSTO

En Portada

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

12 16 20 40 46

Jengibre Por: Mirtea Acuña

Sobre Crecer Por: María Fernanda Ibánez

Isabel Allende Por: Cuquita de Anda

Trascender como padre Por: Fernando Castillo

Lila Dipp Por: Monica Saucedo


5 Vida&Mujer


PENSAMIENTOS

Dedicatoria a Colima Piano excéntrico de los recuerdos, bello Estado, mítico, verde que ya estamos acostumbrados, si me despido un día... lo haré con la devoción y el amor a tus tierras Villa de Colima de la Nueva España de las Indias del Mar Océano. Así te llamasen, entre rumores, los primeros españoles, pero tus oriundos te nombramos tierra de los volcanes soberanos. Coros de la nostalgia, el cuello me dedico a apretar, subo a veces desde una cima, pretendo mejor, admirar, hablar de las maravillas de Colima es tener un vocablo de la poesía de Serrat o Neruda, y desnuda, la manta azul de las cumbres, cuando llueve olor mojado de la tierra. Municipios de las costas, Tecomán, Armería, Manzanillo, playas de arena sensual, de olas azules, algunas verdes, pero puras, y son unas linduras, cual tales precisas, caprichosas, limpias y seductoras. Brisa del verano, sol quemante en los colimotes, en Cuyutlán la sales con riqueza sin mesura, pues que más cofres de los vientos y piratas de leyendas, fecunda fragancia a mar que dura. Neonatos de palmas, vestidas todas de hijas con pelos bien aplacados, sus hojas follaje natural, y como tal, sonetos cantados en los aires, los puntos cardinales saben de la hermosa criadora de cocos, se relatan incluso haikus en secreto, pero discretos, con celos los demás árboles las miran, todo es igual, Colima tan hecho poesía, con travesías, con fantasías, con alegrías. Un día ve a Comala, por las mañanas, olores de panes perennes, ecuánime sabor tradicional, reconocimiento nacional, dedícate un día colimense a hacer una pesquisa Camino Real de Colima, los coquimatlenses también se forjan con una sonrisa. Se embelesen adornos folklóricos, tinturas de telas al son del huarache, del machete cromado, los andares orgullosos del campesino que agradecemos. Bohemia de alegóricos en el atril, donde las guitarras se conjugan los sonares filósofos, repiensas una y otra vez si Colima fue destino o azar, o un esquema veleidoso. Las Grutas de San Gabriel de estalagmitas en cuarzo ya son testimonio indeleble asombroso, caminando, baja, hace frío pero entenderás que nuestro Estado es sublime, tremendo además de rapsoda. A donde apunta el pie, en Minatitlán, el cerro Peña Colorada, qué bárbaro sitio, respetable, tierras del maíz, alimento sagrado, esas tortillas humeantes, al probar el taco, antojable. Se redacta con temple de punta fina, el trazado de una cartografía literaria sobre el honor a mi cuna, a media luna, oír que la musa es donde vivimos. Falta el sentimentalismo romántico, Cuauhtémoc, en sus danzas de la misma profundidad que el barro. Narro, hombre de mil palabras, mujer de mil sensaciones, el mundo prehispánico es síntoma de una catedral amarilla favorita. Como no he de acordar, ahí vive, sin ahondar, la mujer que me encanta, bellos ojos, sonrisa inolvidable y silueta exuberante. El jardín donde la imagino, es plaza de amor, y en invierno es fría para darle besos, entonces ella es la fantasía a quien darle placer, como las flores en un ramo, en palabras que no son en vano, en cualquier estación y tomarla con el calor salvaje del verano. Tenerte cerca, y pasear por Alcaraces o Quesería, este lugar está lleno de estadías. Debo señalar, si un día muero, que sea en tus entrañas y me dejen en el mar o en la arena, pero siempre fiel a Dios en tu bella y sabia premisa, “El temple del brazo es vigor en la tierra”.

6 Vida&Mujer

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía


7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


SALUD

Recomendaciones fáciles para una vida saludable 1-

2-

3-

4-

5-

6-

7-

8-

9-

La pasta de dientes normalmente contiene flúor y este disminuye el coeficiente intelectual, bloquea nuestra producción de melatonina y es considerada un neurotóxico. El enjuague bucal bloquea nuestra producción natural de óxido nítrico, que a su vez aumenta el riesgo de presentar un ataque cardiaco. El gel antibacterial (que está tan de moda) contiene un químico que se llama triclosán, fue prohibido en algunos países, porque se cree puede ser cancerígeno, según los resultados que se han observado en estudios. Las luces prendidas a toda intensidad en nuestra casa por la noche son adictivas, bloquean la producción de melatonina y nos causan antojo de carbohidratos. También, las luces en la noche bloquean nuestra producción de hormona de crecimiento natural, que nos ayuda a regenerar células y nos mantiene jóvenes y saludables. Los animales no tienen infartos ni ulceras a menos que se estén muriendo de miedo porque los están cazando; nosotros tenemos infartos más frecuentes porque con el estrés, el cuerpo piensa que está siendo cazado. Nuestros neurotransmisores pierden el balance cuando no dormimos lo suficiente; esto nos hace sentir deprimidos, tener insomnio, falta de energía, ansiedad, etc. En el mundo hay un déficit de sueño y tenemos muchas enfermedades causadas por lo mismo; por mencionar algunas está el cáncer, las enfermedades cardiacas, Parkinson y Alzheimer. El cortisol alto, mejor conocido como hormona del estrés, es la causa del insomnio del 99% de las personas que lo padecen. Dormir controla la manera en la que comemos, así como nuestros niveles de estrés/relajación pueden controlar la reproducción. La forma en que dormimos y comemos y la frecuencia y duración de nuestras relaciones sexuales controlan el proceso de envejecimiento. Las hormonas melatonina, prolactina y vitamina D controlan nuestro sistema inmunológico.

Sol es uno de 10- El importantes para

los factores más nuestra salud y

nuestra vida porque nos ayuda a crear balance en los neurotransmisores y a producir algunas hormonas como la vitamina D.

11- La

mayoría de las personas están cansadas de cuidar su peso por toda la información y desinformación que circula por todos lados; en realidad no es tan complicado.

buena noche de sueño nos ayuda 12- Una a perder peso.

13- Los

carbohidratos simples aumentan las hormonas sexuales.

14-

Mucha dopamina por la noche nos hace creer que somos personas nocturnas y nos mantiene alerta haciendo cosas en lugar de dormir.

15- La

única persona que se beneficia al dormir es uno mismo.

16- No

tener hambre a la hora del desayuno significa que tenemos insulina alta, que puede ser causada por estrés, insomnio o ansiedad.

17- La

depresión y las enfermedades cardiacas tienen el mismo riesgo para la salud.

18- Esa

sensación de felicidad/libertad que el cuerpo experimenta al estar corriendo es causada porque el cuerpo piensa que estamos muriendo. En biología de la evolución solamente corríamos para salvar nuestra vida, en ese momento el cuerpo libera ciertas hormonas para no sentir dolor.

19- Con

niveles muy bajos de colesterol, las nuevas células que producimos serán mucho más débiles que las que estamos reemplazando.

20- Hacer

ejercicio intenso por la noche eleva nuestros niveles de cortisol y puede provocarnos insomnio a corto o largo plazo.

21- Ejercitarnos por más tiempo de lo que

debemos o hacer ejercicio incorrecto para nosotros nos puede provocar aumento de peso.

22- También

hacer ejercicio en exceso suprime el sistema inmune y nos hace más propensos a padecer enfermedades.

Dra. Judith Martínez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

en cualquier estilo de vida saludable. continuamente apresurados 24- Sentirnos eleva nuestro cortisol.

25- El

Olestra es una grasa falsa, mayormente utilizada en productos bajos en grasa; provoca anemia.

inicio del siglo 26- Del siglo XXI, la ingesta

XX al inicio del de azúcar se ha incrementado 150% en el mundo, así como también el cáncer y las enfermedades cardiacas; ¿tendrán relación?

27- La

leche de vaca contiene hormonas sintéticas.

mujeres que viven con mucho 28- Las estrés alrededor de las 5 pm tienen

muy bajos niveles de serotonina y oxitocina, es una de las razones por la que sienten como si el cerebro nunca se apagara.

29- Las

enfermedades auto-inmunes, cáncer y obesidad son una epidemia mundial. Una de las teorías indica que se debe a que no dormimos ni comemos adecuadamente y vivimos en estrés continuo.

30- Los medicamentos para dormir o para la ansiedad funcionan los primeros tres meses, después sentimos que no tienen el mismo efecto y tenemos que subir la dosis o cambiarlos, estos medicamentos sólo tapan el problema.

31- Las

latas y recibos del supermercado contienen una sustancia llamada Bisfenol-A, un disruptor hormonal que desbalancea nuestras hormonas, incluyendo la lata de atún y refrescos.

32- El aceite de coco es un súper alimento ya que mata de forma natural bacterias, virus y hongos.

33- La mayoría de los shampoos, jabones,

cremas corporales y desodorantes comerciales contienen otros disruptores hormonales que pueden ocasionar problemas de salud.

34- Los

problemas con la tiroides son mucho más comunes de los que se piensa y se pueden corregir más fácil de lo que parece.

23- El

ejercicio correcto tiene muchos beneficios para la salud y es importante

9 Vida&Mujer


Preparación

Ingredientes

Arroz a los tres quesos

10 Vida&Mujer

: ACIÓN R A P PRE MIN. 45

4 cucharadas de aceite. 1 taza de arroz remojado en agua caliente y escurrido. 2 ½ tazas de caldo de pollo (625ml). ½ cucharadita de nuez moscada. Sal al gusto. 150 g. de queso manchego, rallado. 150 g. de queso Chihuahua, rallado. 150 g. de queso Oaxaca, deshebrado.

1. Calienta el aceite y fríe el arroz hasta que dore ligeramente. 2. Agrega el caldo de pollo, la nuez moscada y sazona: cuando suelte el hervor tapa la cacerola y cocina a fuego bajo. Cuando se haya cocido por completo el arroz, agrega en la superficie los quesos previamente mezclados: apaga el fuego y deja reposar el arroz con la olla tapada hasta que se fundan los quesos. 3. Ofrece caliente.


Preparación

Ingredientes

Crepas de pollo poblanas

PREPARACIÓN: 25 MINUTOS

HORNEADO 15 MINUTOS.

2 cucharadas de aceite. ¼ de cebolla, picada. 1 diente de ajo, picado. 2 tazas de rajas de chile poblano. 2 1/2 tazas de crema. 1 ½ taza de caldo de pollo. 1 cucharadita de consomé de pollo, en polvo. 12 tortillas de harina. 1 pechuga de pollo, cocida y deshebrada. Queso manchego, rallado.

1. En una cacerola calienta el aceite, fríe la cebolla y el ajo hasta que la cebolla esté transparente; agrega las rajas de chile poblano y cocina hasta que estén suaves. Licúa con la crema, el caldo de pollo y el consomé hasta integrar perfectamente. Regresa la salsa al fuego y cocina hasta que suelte el hervor. 2. Rellena cada tortilla con pollo. Coloca las crepas en un refractario, baña con la salsa, espolvorea el queso y hornea durante 15 minutos o hasta que el queso se gratine. 3. Sirve y ofrece.

11 Vida&Mujer


CONOCE

Jengibre un rizoma culinario y medicinal Jengibre o gengibre, es una hierba muy antigua de las tierras cálidas tropicales, cuyo nombre proviene del hindú zingibil o zengibil, que viene del sánscrito “sinabera”, aludiendo a la forma de cuerno de su tallo subterráneo –rizoma–; fue una de las primeras especies introducida desde Asia al continente europeo por los árabes, para uso alimenticio y medicinal. Las culturas hindú y china lo han utilizado por milenios como digestivo. Para los chinos es el yang, comida picante caliente que sirve de equilibrio a la comida fría o ying, con menos sabor, por lo que usaron el jengibre para crear armonía culinaria. Pronto su consumo se extendería a los griegos y romanos, difundiéndose luego por todo el orbe. Desde la antiguedad se le adicionaba a la cerveza para darle sabor, por lo que en Inglaterra se empezó a fabricar una bebida con agua mineral, jengibre, azúcar y limón, muy popular en los “pubs” ingleses del siglo XIX, la conocida Ginger ale. En América el jengibre fue introducido por don Francisco de Mendoza, hijo del virrey don Antonio de Mendoza (1535), que sembró la planta en Nueva España, así como el clavo y la pimienta. Actualmente, al hacer el análisis químico del rizoma de jengibre se encontraron altas cantidades de

potasio, regulares de sodio, fósforo, calcio, magnesio, y escasas de hierro, manganeso, zinc y cobre, así como vitaminas A, B, E y C; detectándose baja presencia de grasas y proteínas y alto contiendo de hidratos de carbono. El jengibre fresco se conserva en refrigeración unas tres semanas y congelado hasta un año; se puede rallar lo que se necesite y volver a refrigerarse el resto o bien, puede cortarse en rebanaditas o tiritas muy finas que se guardan en un frasco de cristal cubiertas con aceite de oliva que previamente se calentó ligeramente o un poco de jerez. Si se frota la ensaladera, le dará un fino sabor a la ensalada, también puede agregarse un trocito al almíbar de las frutas o en leche para los budines por ser menos fuerte que la nuez moscada. La planta de jengibre posee rizomas subterráneos y carnosos, de sabor dulce y aroma intenso, cuyo uso culinario – medicinal se remonta a China, India y Japón, donde tiene una larga tradición, en algunos casos demostrados, para prevenir el mareo durante los viajes o las náuseas matutinas; se recomienda usarlo cocido, en infusión, en polvo, jarabe o tintura. Su aceite esencial, el Zingibereno, facilita la digestión de las proteínas, por lo que es conveniente su utilización en la preparación de cárnicos – res, puerco, pollo, pescado– gracias a una enzima la “zingibaína” que como la papaína, digiere proteínas. El jengibre contiene propiedades antioxidantes y su uso se ha documentado al menos desde el siglo V, como antiflatulento, antiespasmódico y antiséptico, pero su consumo puede causar ardor del estómago. Resulta eficaz como antiinflamatorio y analgésico, como a la aspirina, se le atribuyen propiedades para disminuir los

12 Vida&Mujer

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

síntomas de la artritis reumatoide y que agregando polvo de jengibre al champú se elimina la caspa. No todo es bueno; el jengibre tiende a elevar un poco la temperatura corporal, por lo que puede agravar las molestias de la menopausia y también en personas con una fiebre alta. Durante el embarazo debe usarse con moderación, pues se sabe que tiene efectos sobre la circulación y que aumenta el flujo menstrual, por lo que podría llegar a provocar problemas durante el primer trimestre del embarazo. Pero, debido a sus propiedades organolépticas, el jengibre favorece la excitación sensorial, por lo que es adecuado para dar gusto y olor a los platillos; es un excelente aperitivo, de olor fuerte y aromático, sabor picante, acre, que provoca la salivación, por lo que favorece la digestión.

PROPIEDADES DEL JENGIBRE DIGESTIVO Aumenta las secreciones digestivas del páncreas. ANTIVOMITIVO Remedio contra los vómitos, náuseas, y contra los mareos en los viajes. APARATO RESPIRATORIO Cuando hay sinusitis, resfriado, fiebre, gripe... ANTIBIÓTICO Contra las bacterias cusantes de molestias estomacales e intestinales. DOLOR Masaje con aceite o compresas de jengibre contra el dolor articular, muscular, dolor de espalda...


13 Vida&Mujer


OPINIÓN

¿Por qué es difícil hablar de sexualidad sin sentir intimidación? ¿Por qué si somos seres biológicos sentimos miedo de vivir plenamente nuestra sexualidad? ¿Por qué cada vez que escuchamos hablar del tema, pensamos que sólo se refiere al coito o a los órganos genitales? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), la sexualidad es más que el acto sexual, se extiende a las identidades, al placer, a la reproducción y a la orientación sexual que elige una persona, y que experimenta y expresa a través de “pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas y relaciones interpersonales”. Las condiciones sociales nos abarcan mientras nos relacionamos unos con otros, y nos ayudan a definirnos a través de nuestras características físicas dadas, principalmente, por el sexo biológico que nos diferencia de los demás. Es la sociedad a través de los medios de comunicación masiva, por ejemplo, presionando por identificarse en ellos. O al revés, son los medios de comunicación los que atraviesan la psicología de los individuos, influyendo en ellos. En la interacción de factores como los “biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”, es donde nos incluimos día a día, desarrollando una manera de ser y estar en el mundo, dependiendo de las características físicas que nos definen, asumiendo roles sociales diferenciados entre el “ser hombre” y “ser mujer”. Y dentro de nuestra cultura, en la inequidad en la que vivimos, las mujeres experimentamos una desigualdad

14 Vida&Mujer

desfavorable, respecto de los hombres, en los mensajes y modelos aspiracionales que promueven las empresas e instituciones, que dictan cómo deben ser, reaccionar y comportarse, las mujeres. Tales mensajes se convierten en opiniones generalizadas, en creencias e ideologías que trastocan el universo y las expectativas femeninas, sus procederes, sus miedos, sus oportunidades y su autopercepción. Si las mujeres tomáramos el control de nuestra propia vida y cuerpo, dejaríamos de creer en ideas que nos inferiorizan y tasan de acuerdo a modelos preestablecidos limitantes. Si reaprendiéramos a tener seguridad en nuestras capacidades y toma de decisiones, asumiríamos que sólo nosotras tenemos el derecho para elegir cómo queremos vivir nuestra existencia. Entender el concepto de sexualidad como una construcción social multidimensional y dinámica, no como un decreto divino inamovible, abre la puerta a las posibilidades para vivir una vida plena, responsable y creativa, con pleno conocimiento y dominio sobre las decisiones. Además permite también, crear relaciones humanas armoniosas, ya que cada persona tiene el derecho de elegir lo que mejor le parezca para ser feliz y desarrollarse en la dirección en la que libremente decida, fuera de los estereotipos de género.

Soydeth Ávila Licda. en Lingüística @soydeth www.cultofilia.com

Amar la sexualidad es amar a la vida, la veneración de la creación de vida, afirmación del triunfo de la vida sobre la muerte.

Sexualidad sin censura

Nietzsche


Seis maneras de cuidar tu cabello diariamente Tener un cabello sano y brillante suele ser el sueño de toda mujer. Para que esto se convierta en tu realidad, te compartimos los secretos que debes aplicar a partir de hoy en tu pelo. Desde cómo lo secas hasta la manera en la que lo proteges, hace la diferencia al momento de tener la melena de tus sueños. LAVA CON TÉCNICA Si tienes el cuero cabelludo graso, sueles sufrir a la mitad del día cuando tu cabello comienza a verse con demasiado brillo y aspecto de suciedad. Para que esto no te pase, lávalo con las yemas de tus dedos en movimientos suaves y a manera de zig zag (entrecruzando los dedos). De esta forma la producción de grasa se hará menor y tendrás un cabello perfecto por más tiempo. SECA CON CUIDADO Aunque no lo creas, secar tu cabello de forma violenta puede maltratarlo. Al salir de bañarte exprime con cuidado las puntas y quita el exceso de agua con

una toalla con pequeñas presiones. Si lo sacudes recuerda no abusar de la fuerza para no lastimar tu pelo. DESENREDA SUAVEMENTE Para quitar los nudos a veces somos demasiado rudas. Esto puede provocar que las puntas se abran. Evita esto aplicando acondicionador cuando estés en la regadera de medios a puntas y cepillando tu pelo con los dedos. También, utiliza un peine de dientes anchos para eliminar los nudos con mayor facilidad. ACONDICIONAMIENTO PERIÓDICO Los tintes y tratamientos pueden resecar toda tu cabellera. Disminuye este impacto con ampolletas que le den un brillo espectacular por un par de semanas e incluso aplica recetas naturales como la mascarilla de mayonesa para que tu pelo esté más sano que nunca.

Redacción V&M

fortalecer el crecimiento.

cabello

y

estimular

el

¿Qué alimentos lo tienen? Pescados, lácteos y hasta verduras verdes. CUIDADO CON EL CALOR La plancha, tenaza y secadora suelen ser nuestras mejores amigas, pero se convierten en armas letales para nuestro cabello. Úsalos de manera periódica, cuida que tu pelo no esté húmedo y no olvides aplicar un protector antes de su uso.

DE ADENTRO HACIA AFUERA Los nutriólogos comentan que la vitamina A es muy importante para

15 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Sobre crecer, tomar vuelo y retroceder... Adoro los momentos en que la vida hace recorrer por mis venas incertidumbre y adrenalina. Todos llegamos a un punto en la vida en que comenzamos a cuestionarnos si las decisiones o el camino que estamos por tomar es el indicado; quizá algunos de manera más recurrente a lo largo de nuestra vida, si la comparamos con la de otras personas…

Maria Fernanda Ibánez Escritora

esperando?, ¿qué tal si llegaba el momento en que, con una sonrisa de oreja a oreja, observaría al pasado y anonadada, con tono victorioso, me diría a mí misma: “No sé cómo llegué hasta aquí…”?

Las grandes decisiones de la vida humana tienen como regla general mucho más que ver con los institntos que con la voluntad consciente y bien el sentido de razonabilidad.

Tengo que aceptar que continúo cuestionándome qué pasaba por mi cabeza en aquél momento en que esto que ahora se ha convertido en mi presente, eran solo planes, ambición y deseos...

Ya sea al momento de decidir qué licenciatura estudiar “porque es algo a lo que te vas a dedicar toooda tu vida”; al Estoy segura que Carl Gustav Jung emprender un viaje como yo, hay muchas sola y sin equipaje o personas en este y en el instante en que parece que el mundo aquél lado del mundo cuestionándose, se detiene y te piden matrimonio; e incluso dudando e incluso batallando con esos en decisiones más cotidianas como elegir momentos en los que es necesario perder el vestido de graduación de la licenciatura. la estabilidad, pero ¿sabes algo? ¡Vendrán Las dudas comienzan a asaltar la mente sin más! La vida está infestada de ellos y estar detenimiento: ¿y si no es la carrera indicada?, perdida es difícil, pero aceptarlo es aún ¿valdrá la pena arriesgarme?, ¿y si no me más. hace feliz?... ¿y si a alguien se le ocurre llevar un vestido del mismo color que el mío? Se requiere valentía: valentía para crecer, para tomar los riesgos y Hoy han pasado cuatro años desde para seguir trabajando en los sueños… que decidí salir de casa y aventurarme a Además de otra serie de habilidades como estudiar aquello que tanto me apasionaba, flexibilidad, confianza, fuerza, determinación a pesar del descontento que pudiera y sobre todo, amor al destino. significar para mi madre, debido a lo pequeña que era y todo lo que mudarme Nada puede asegurarnos el éxito o implicaba. Antes de tomar la decisión de el fracaso, pero toda experiencia traerá dejar mi zona de confort, estaba temerosa consigo un aprendizaje, porque por e incluso, debo decir, bastante perdida: muy cliché que sea: lo importante nada me garantizaba que lo que estaba es no morir en el intento y sobre por vivir representaría ganancia frente a todo, creer de manera firme que la aquello que estaba por dejar atrás… Pero ambición no es un crimen, que no existen después de todo, ¿qué tal si era la carrera decisiones erróneas o acertadas, que el de mis sueños?, ¿qué tal si comenzaba a error está en concebir las experiencias como vivir aquello que siempre había estado positivas o negativas… Que todos estamos

16 Vida&Mujer

aprendiendo cómo vivir, qué significa la vida y que lo más importante es hacerlo y así en unos años, al culminar la universidad, al regresar del mejor viaje jamás realizado, al compartir tu vida con el mejor hombre o la mejor mujer que pudiste encontrar, mires atrás y te afirmes a ti mismo “¡Ha valido la pena!”...Pero no lo sabrás si no lo intentas. En este instante, además de estar en la búsqueda del vestido perfecto para la graduación, quizá esté más perdida que lo que estaba hace cuatro años cuando la vida no era más que un simple juego. Tal vez al egresar de la universidad decida regresar a casa a la misma habitación que almacena risas y llantos de la niña que creció ahí, aún no lo sé… Pero de lo que tengo certeza es que cualquier decisión que tome será válida, pues tomar vuelo o retroceder, siempre conducirá a crecer, mucho más que envejecer…


17 Vida&Mujer


SALUD

Enfermedades asociadas al estrés que han aumentado con la crisis financiera Diferentes estudios han encontrado muchos problemas de salud asociados con el estrés que han ido en aumento con la crisis financiera. Ya no solamente hablamos de perder dinero, sino de perder algo mucho más importante y sin posibilidades de recuperación. Nuestra propia vida, y la de personas queridas. Actualmente con la crisis financiera, el estrés está empeorando y se están incrementando las causas que dan efecto a muchas enfermedades. A continuación se muestran algunas enfermedades relacionadas con el estrés o un estado de crisis que provoca problemas en la salud, y que son daños colaterales directos de esta crisis financiera. Las enfermedades del corazón Los investigadores sospechan desde hace tiempo que una persona estresada o en crisis, es más propensa a tener problemas de presión arterial alta y del corazón. No se sabe con exactitud del porqué de este riesgo. El estrés puede aumentar directamente la frecuencia cardíaca y el flujo de sangre. También causa la liberación del colesterol y triglicéridos en el torrente sanguíneo. De acuerdo a la información que se conoce, los médicos indican que el estrés emocional repentino puede desencadenar problemas cardíacos graves, incluyendo ataques al corazón. El asma Diversos estudios han demostrado que el estrés puede desencadenar el asma. Algunas evidencias sugieren que el estrés crónico de los padres podría incluso aumentar el riesgo de desarrollar asma en sus hijos. Otro estudio observó cómo el estrés de los padres afecta los índices de asma de los niños pequeños que también estuvieron expuestos a la contaminación del aire o cuyas madres fumaron durante el embarazo. Los niños con padres estresados tienen un riesgo considerablemente mayor de desarrollar asma.

18 Vida&Mujer

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

La obesidad

El envejecimiento acelerado

El exceso de grasa en el vientre, parece desarrollar mayores riesgos de salud que la grasa alojada en las piernas o en las caderas y lamentablemente es donde las personas con alto estrés parecen almacenar la grasa.

De hecho, hay evidencia de que el estrés puede afectar la manera en que usted envejece.

El estrés hace que los niveles altos de la hormona cortisol, aumenten la cantidad de grasa que se deposita en el abdomen. La diabetes El estrés puede empeorar la diabetes de dos maneras. En primer lugar, aumenta la posibilidad de malos comportamientos alimenticios, como alimentarse de forma poco saludable y el consumo excesivo del alcohol. En segundo lugar, el estrés afecta directamente a las personas con diabetes tipo 2, aumentando los niveles de glucosa. Los dolores de cabeza El estrés se considera una de las causas más comunes del padecimiento de los dolores de cabeza. Una fuerte tensión no sólo produce dolores de cabeza, sino que también las migrañas. La depresión y la ansiedad Es posible que el estrés crónico se presente con mayor riesgo en las enfermedades como la depresión y la ansiedad. Una encuesta de estudios realizada recientemente, demostró que las personas que sentían mucho estrés en el centro de trabajo, tienen un riesgo del 80% de posibilidades para desarrollar depresión en pocos años, en relación a las personas con menor estrés. La enfermedad del Alzheimer Al estudiar el estrés en los animales, se encontró que el padecimiento de estar estresado, podría empeorar la enfermedad del Alzheimer, desarrollando de forma rápida las causas que provocan las lesiones cerebrales. Algunos investigadores especulan que la reducción del estrés tiene el potencial de retrasar la progresión de dicha enfermedad.

Un estudio comparó el ADN de las madres que estaban bajo mucho estrés cuidando a un niño con enfermedad crónica, con el de las mujeres que no realizan esto. Como resultado del estudio, los investigadores encontraron que una región particular de los cromosomas mostró los efectos del envejecimiento acelerado. El estrés acelera el envejecimiento, añadiendo a su edad alrededor de 9 a 17 años más. Por lo tanto, es necesario que realice una evaluación para descubrir si tiene o no estrés y evitar todas las enfermedades anteriormente descritas. De esta manera logrará tener una vida más placentera, donde lo importante es cuidar la salud. Por mucho dinero o estatus que posea, nadie está a salvo de estas enfermedades. Al menor síntoma, debemos reaccionar de inmediato. La crisis financiera, no sólo ha dejado sin dinero a muchas personas; por si eso no fuese suficiente las ha dejado, en un estado de peligro para su salud.


Cinco alimentos que fortalecerán tus musculos Si lo que buscas es hacer que tus músculos se fortalezcan, no olvides agregar a tu lista del supermercado estos alimentos. Si quieres despedirte de la flacidez de una vez por todas y darle la bienvenida a unos músculos tonificados (y llenos de fuerza), debes tomar nota de estos alimentos. Recuerda que para fortalecer tus músculos debes incluir alimentos que cuenten con proteínas y sean bajos en carbohidratos (para no subir de peso), además de cuidar de las porciones. Te diremos 5 alimentos que debes incluir en tu dieta para fortalecer tus músculos: CARNE DE RES La carne en cortes magros cuenta con proteínas que ayudarán a que tus músculos estén llenos de vitalidad. ¡Fuerza instantánea! HUEVO El consumo de huevo te ayudará a sentirte satisfecha, con energía y a fortalecer los tejidos de tus músculos. Sobre todo no olvides incluir la clara de huevo. QUESO El panela y Oaxaca (dos de los quesos con menos grasa) tienen una gran dosis de caseína, una de las principales proteínas para lograr darle más calidad a tus músculos. PESCADO Su contenido omega 3 ayuda a la producción de músculos y a la reparación de los tejidos. ¿Recomendaciones? El salmón o atún. Son fáciles de cocinar y puedes prepararlos de mil formas saludables. CEREALES Estos son ricos en carbohidratos y fibra, por lo que tus músculos se fortalecerán de gran manera. Elige también el arroz integral o la zizania, mejor conocida como ‘arroz salvaje’, (que ayuda a estimular la hormona del crecimiento) y la quinoa (da mucha más energía de la que crees).

19 Vida&Mujer


BIOGRAFÍA

Isabel Allende,

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

vida y espíritus Primera parte

Me interesa mucho la vida de esta gran autora y escritora, ejemplo a seguir por muchos amantes de las letras. Isabel apuntaba y recortaba con la esperanza interna de un día sentarse y armar los rompecabezas que tenía escritos y juntarlos con los de su memoria. Algo increíble es que ella desde edad temprana escribía, y su mayor éxito fue en edad madura, cuando sacó sus apuntes y recortes, grabaciones y situaciones de los diferentes países en donde le tocó vivir. Dominando cuatro idiomas y tomando la vida como al toro por los cuernos, no en pocas ocasiones, Isabel es grande a pesar de su pequeña estatura. Recordé lo que nos decía en clases el gran maestro Jorge Ibargüengoitia, y en palabras dichas en primera persona Isabel corrobora lo dicho por él; al empezar una novela y armarla mezclando la verdad con los hilos de oro de la fantasía, no todo lo que se vive o experimenta es para una sola novela, las mezclas de los escritos son como las de los pintores, un color aquí y otro por allá; lo que cuenta es el arte de las mezclas, sin dejar de lado el color humano. Cuando se le pregunta la razón y la necesidad por la cual escribe –responde–, es porque supone que la escritura es un intento por entender la confusión de la vida, por hacer el mundo más tolerable y, si es posible, cambiarlo. “¿Por qué escribo? Porque estoy llena de historias que me exigen ser contadas, porque las palabras me sofocan, porque me gusta y lo necesito, si no escribo se me seca el alma y me muero”. Isabel Allende es la mujer novelista más destacada de las letras latinoamericanas contemporáneas, como se ha plasmado en un libro de Celia Correas Zapata, y el de Mujeres en primer plano. Con todo lo que he leído de ella, me di a la tarea de saber la razón y el porqué es una escritora de primer nivel: he descubierto su entorno familiar, así como la génesis y creación de sus principales títulos, desde la infancia junto a su madre Panchita (la primera lectora de sus libros), pasando por el descubrimiento de historias y personajes que luego se reflejarían en su narrativa,

20 Vida&Mujer

hasta el análisis de sus obras, su concepción de la literatura, el éxito, la tragedia de su hija Paula y su vida cotidiana. Isabel Allende es una gran autora chilena, la mujer de carne y hueso que firma obras que sacuden las fibras íntimas de millones de lectores en todo el mundo. En definitiva creo que a todos los que nos gusta leer y hemos leído a Isabel Allende, quisiéramos saber cómo fue hilando desde sus inicios, una meta trazada muchos años atrás. Cuenta Isabel Allende que pasó trece años en Venezuela, tal vez los más importantes de su vida por que la iniciaron en la escritura. Chile y Venezuela, son países muy diferentes. Viene de una tierra de montañas, de cataclismo, de sangre indígena y tragedia española, donde la amistad es un pacto de sangre, el honor y el rencor son para siempre, la hospitalidad es sagrada, los vínculos irrompibles, en fin, la vida parece contada por García Lorca. Venezuela es verde y abierta, tiene influencia africana, sangre de piratas, aventureros e inmigrantes de todo el planeta que llegaron a sus orillas buscando fortuna. Creo que lo que más le impresionó al comienzo, fue el desparpajo erótico en el ambiente, la belleza provocativa de las mujeres y la forma de atacarlas de los hombres, sin disimulo alguno.

ritmo, apertura, intranscendencia; allí todo sucede rápidamente y no deja mucha huella, como si la gente supiera que el paso por este mundo es breve y hay que aprovecharlo, somos transeúntes. Tiene una deuda impagable con ese país: le dio el color, el sabor y el ojo para ver los contrastes, la audacia para contar sin miedo la alegría de los sentidos. Desde los Andes hasta el Caribe, es un cambio radical, pero está acostumbrada a mudarse. Nació bajo el signo itinerante de los diplomáticos de carrera como su padre, y lo siguió con su tío Ramón. Tiempo después a Isabel Allende le tocó ser exiliada y emigrante. La primera mudanza fue al dejar Lima a los tres o cuatro años; después salió de Santiago rumbo a Bolivia y más tarde a Líbano. Tenía casi quince años cuando destinaron a su padrastro a Turquía y él decidió que los niños debían de regresar a Chile, a casa de su abuelo. Más tarde vivió en Europa; Suiza y Bélgica. Tuvo oportunidad de adaptarse, de aprender idiomas, de resignarse a las despedidas inevitables. Supongo que debió acostumbrarse en Venezuela, que era un país acogedor y abierto, pero de Chile salió prácticamente obligada por las circunstancias, con la sensación de haber sido despojada, de haber perdido su país, su familia y sus amigos. Creo que simplemente no hizo el menor esfuerzo por adaptarse.

¿Por que escribo? Porque supongo que la escritura es un intento por entender la confusión de la vida, por hacer el mundo más tolerable y, si es posible, cambiarlo. “¿Por qué escribo? Porque estoy llena de historias que me exigen ser contadas, porque las palabras me sofocan, porque me gusta y lo necesito, si no escribo se me seca el alma y me muero”.

En Chile, si una mujer tiene senos grandes, usa blusas sueltas para cubrirlos, si tiene trasero, jamás se pone pantalones. En Venezuela por lo contrario, los senos se presentan como melones en un escaparate, el fundillo mientras más voluminoso, más apretados son los pantalones o cortas las faldas. Orgullo de la carne, sensualidad,

La niña solitaria de “La casa de los espíritus” se ve lanzada al mundo a los once años por la carrera diplomática de su padrastro, el tío Ramón. Se inicia en Bolivia donde Isabel tiene su primer encuentro personal con el nacionalismo hispanoamericano. En la escuela intenta defender a su patria de las atrocidades de las cuales se le acusa haber cometido durante la guerra del Pacífico, hacia fines del siglo XIX. Se fue criando con historias de valientes soldados Chilenos, no sabe todavía que


la historia la escriben de una manera los vencedores y de otra, los vencidos. Pequeñita y resuelta, no se deja apabullar por la silbatina de sus compañeros ante su heroica defensa, hasta que la maestra termina desterrándola al pasillo como castigo por su rebeldía. Allí, con la cara vuelta a la pared, ardiendo de rabia por la humillación, alcanza a distinguir de reojo la cabeza de orejas protuberantes de un muchacho alto, que también está cumpliendo penitencia en el pasillo de los culpables. Se enamora perdidamente por primera vez de aquel desconocido que parecía <<un ánfora griega visto de atrás>>. Al parecer, su pasión pasa completamente inadvertida al orejón de sus primeros amores.

para la etapa que corresponde al conde de Satigny y sus casas de los misterios, donde lleva a la recién casada Blanca embarazada de Alba, en “La casa de los espíritus”.

Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, hay comenzar desde cero, por que el pasado borra de un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o qué ha hecho antes.

De su estadía en La Paz, donde << el aire es tan delgado que se pueden ver los ángeles al amanecer>>, quedó sin duda su observación del paisaje y el comportamiento de la raza indígena de los Andes. Rumbo a La Paz el tren pasa por el desierto del norte de Chile, por Antofagasta, tierra que sirve de marco

Paso a paso Isabel Allende iba escribiendo en la mente a sus personajes. “De Amor y de Sombra”. El año de 1973 aparece en su obra con mucha frecuencia como una especie de decrescendo en lo que escribe, hasta llegar al golpe de Estado, que afecta su vida personalmente ¿Qué recuerda Isabel Allende de las primeras elecciones cuando iba a la escuela primaria?

militares después, Ibáñez era Santa Teresa. Esa era la primera vez que tuvo conciencia de que se iba a votar, de que había un proceso político. ¿Era un gobierno militar el de Ibáñez? No, era un gobierno civil; la segunda vez se presentó como candidato y salió elegido. Cuando en una ocasión se le preguntó si la política chilena le había afectado su vocación de escritora: eso fue más tarde, con el golpe militar de 1973.

Salió elegido Carlos Ibáñez del Campo, un carabinero. Antes había sido una especie de dictador y la gente le tenía miedo. Decían que en su gobierno habían asesinado y torturado a mucha gente, que los cuerpos estaban fondeados en el mar, con una piedra atada a los tobillos; en la casa de Isabel Allende se hablaba de este hombre como de un demonio. El día de la elección tenía tanto miedo que vomitaba, creía que los iban a asesinar a todos y fue casi una desilusión cuando no pasó nada. Comparado con lo que hicieron los

21 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Puertas a las estaciones Nos encontramos en el octavo mes del año y con él han comenzado las tan ansiadas lluvias, que si bien es cierto no son abundantes, sí son esperadas por muchos motivos; con ellas se dará inicio a una nueva estación que como nuestros ciclos de vida, son especiales y necesarios. Cada uno tiene su propio periodo que vivir, unos lapsos muy tranquilos, otros con muchos cambios y turbulencia, otros más con tristezas y esfuerzos; carencias y limitaciones; muy holgados y sin altibajos; pero todos tenemos un ciclo muy original. Si bien es cierto que ninguno es igual a otro, hay muchas similitudes entre ellos. Hay uno en especial que quiero compartir, porque nos puede servir de ejemplo o marcar la pauta de que no somos los únicos y que nunca es tarde para cambiar el cerrojo; si la puerta de un nuevo periodo no se quiere abrir, no podemos estar estáticos a esperar que solo llegue, hay que buscarlo.

sencilla, no tenía ninguna intención de darle importancia y prefirió abrir una posterior, con esta podía ingresar y salir cuantas veces quisiera sin ninguna dificultad, al contrario, resultaba más que simple, sin esfuerzo alguno y era su ruta de escape también.

¡Oh días aquellos!, qué gratos resultaban para el inquilino porque todo era alegría, derroche y fiesta, qué felicidad tan mundana. Pero bueno, a eso se acostumbra muy rápido; así transcurrieron los tiempos y esa puerta posterior fue testigo de muchas usanzas, pero parecía que la cotidianeidad estaba en el tapete, se estuvo en la cúspide del poderío mundano. Un día se levantó corriendo a la puerta posterior, pero ya no estaba, sólo un enorme hueco en la pared reflejaba la encandilante luz del sol y el calor abrasador era insoportable y sin embargo no había nada que lo ayudara, y así paso bastantes días sin poder encontrar ayuda; hasta que desfallecido encontró una sombra que lo protegiera. ¡Gracias sombra! Lo repetía una y otra vez, sin embargo, la sombra le fue dando frío y sus ojos por más que los abriera ya no podían ver, sus sentidos se habían paralizado, su voz era vacilante, se le estaba olvidando hablar, las señas eran su recurso, pero en esa penumbra no había nadie que lo viera. Sentía que moría de nuevo, los extremos estaban aniquilando su existencia, su palpitar era pausado y respiraba por inercia y como un destello giró su mirada hacia la puerta principal, aquella puerta muy común como hay muchas, sin nada de extraordinario, con un color y textura demasiado ordinarias; no obstante ahí estaba tan gallarda como siempre lo había estado; como pudo arrastró su cuerpo lacerado y al llegar a la puerta tan común alzó su mano y giró muy lentamente la perilla. Fue tan sencillo, que en esos segundos atravesaron por su pensamiento tantos remordimientos por haberla despreciado e ignorado, y se arrepintió en esos instantes de cómo había malgastado tanto y tanto y tanto tiempo en una puerta tan falsa, que nunca pudo encontrar qué albergaba realmente en su interior.

22 Vida&Mujer

viviram.viviana@gmail.com

Giró su mano de nuevo y la puerta se abrió, sus ojos entrecerrados se encontraban maravillados de lo que había frete a él, brotaron unas lágrimas de alegría, era un paisaje realmente sublime, con colores de gran nitidez. Un aire fresco le acarició el rostro y pudo sentir que vivía de nuevo. Se puso en pie y con su cuerpo erguido emitió con una voz tan inquebrantable la frase: ¡He vuelto a nacer! Encontró en aquel lugar que siempre había estado ahí lo que anhelaba, la verdadera felicidad.

“Si no te atreves a abrir tus puertas y atravesarlas, jamás sabrás lo que hay del otro lado”.

“No dejes puertas entreabiertas. Ábrela de par en par o ciérralas de golpe de una vez, por que por medias entradas entran medias felicidades”.

Era pues una puerta muy común como hay muchas en muchas habitaciones, nada de extraordinario tenía, el color y la textura, eran demasiado ordinarias, sin embargo era la puerta principal, la entrada y salida al exterior era a través de ella; pero el inquilino comenzó a evitarla porque se le dificultaba abrirla y como era una puerta

Licda. Viviana Ramírez

Tenemos la oportunidad de hacer un alto en nuestra cotidianeidad y verificar en nuestro interior lo que realmente queremos para nosotros mismos, en qué estación queremos estar y permanecer; es sencillo, cada uno tenemos la respuesta, porque: • La felicidad es el fin último de nuestro proceso evolutivo. • No es un puerto seguro, sino un proceso en el que se aprende a ser feliz. • En cada uno existe la semilla de la desdicha, así como la de la felicidad. • El camino de la felicidad recorre la geografía de nuestro interior en el territorio íntimo de nuestros pensamientos, intensiones, palabras y acciones. • Sensibilicémonos sobre nuestra responsabilidad en el reto de aprender a ser felices, a pesar de lo insatisfactorio de la vida. • Analicemos los elementos que bloquean y los que abren las ventanas hacia nuevos ciclos. Como cada estación del año llega, no esperemos sus indicios, abramos sus puertas y busquémosla, ¡nunca es tarde!


23 Vida&Mujer


Alborada Tercer Aniversario

Nora García Castillo Directora Operativa Con una experiencia de más de 12 años, empezó su preparación en Ensenada B.C. En el 2004 participó como voluntaria en la casa de descanso para adultos Nuevo Sol. En ese mismo año cursó el taller “El Voluntariado como asistente gerontológico” que se llevó a cabo en Ensenada B.C. por la expositora Carmen Junco y Luis Enrique Saldaña, director de Nuevo Sol. Cursó el taller de mesoterápia masaje terapéutico de canales y su Jok básico, realizado en las instalaciones del Centro Integral Juvenil en el 2006 en Villa de Álvarez, Col. Durante los años 2004 al 2006 se dedicó al cuidado del paciente en domicilio particular, así su experiencia la hizo pensar en su vocación de servicio. Su preparación continuó durante los años siguiente para así decidir seguirse formando y tomar un diplomado en “Programa de implementación de la cultura de calidad” en el 2011.

24 Vida&Mujer

“Agradece a clientes y familia, su confianza en el cuidado al adulto durante estos tres años de Alborada”. Cursó en ese mismo año el taller “Cuidadores de adultos en plenitud y pacientes con demencia que se impartió en la Universidad de Colima en el 2011. En el 2012 tomó el taller de instructor en la Universidad de Colima, presentando su examen final basado en la atención al cliente. Participante de la Asociación de Gerontología de Baja California para la cual se está preparando para asistir al congreso que se llevará a cabo el próximo año en dicha ciudad para representar el trabajo realizado en Colima. Actualmente está a cargo de la casa de descanso Alborada como directora operativa, siendo una mujer de lucha y trabajo, dedicación a sus residentes de quienes recibe cada día el amor y el cariño, las sonrisas y el apapacho de cada día, recordando que a pesar de las adversidades de el paso del tiempo y el dolor que causa la separación de una de sus lindas residentes, sabe que hay un camino largo que seguir para poder apoyar a las personas que nos enseñaron tantas cosas de nuestras vidas.

Alborada fue creada hace 3 años, pesando en la necesidad del adulto, en particular mujeres, como una necesidad básica para poder brindar un servicio de calidad, amor y cariño para las personas adultas. Trabajando siempre con el objetivo de dar amor como su principal valor.

Dentro de nuestros servicios - Contamos con servicio las 24 horas - Cuidados Postoperatorios - Estancia Temporal - Alimentación Balanceada - Limpieza diaria de su habitación - Asistencia en los quehaceres de la vida diaria - TV Cable - Caminatas - Asistencia eclesiástica - Paseos Grupales - Asistencia Médica Preventiva - Activación Física - Actividades Culturales y Recreativas

Juárez No. 550, Centro. Frente al Parque Hidalgo. Tel: 312 4536


Alborada inicia operaciones el 27 de mayo del 2013, como una solución para mejorar la vida de las familias que tienen un adulto mayor y que no pueden brindarle la atención que necesita dentro del hogar. El objetivo de Alborada es brindar diariamente la más grata experiencia de vida a nuestras residentes, proporcionándoles servicios de entretenimiento y cuidado de la salud en un ambiente de bienestar; satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, sociales, culturales y espirituales de cada una de sus residentes. Dentro de la misión de Alborada está el ofrecer un servicio de calidad y atención al adulto mayor pensando siempre en su salud, sintiéndonos parte de su familia. Entre sus valores están el respeto, la honestidad, la solidaridad y el espíritu de servicio, que junto con su entusiasmo les permite brindarle una atención con calidad y cariño a cada uno de sus residentes. Alborada cuenta con amplias instalaciones para la comodidad de todos los residentes, que por el momento son en exclusiva mujeres. En Alborada reciben a cualquier mujer, mayor de 60 años, ya sea coherente, con demencia o Alzheimer.

de sus familias, de lo contrario, son felices cuando van a visitarlas sus hijos, hijas, hermanos y nietos, se sienten queridas y con nosotros existe la absoluta libertad para visitarlas e incluso pasar un fin de semana con ellas en casa. La mayoría de las señoras que viven en Alborada padecen algún tipo de demencia, normal por su edad, Alzheimer, o alguna discapacidad; sin embargo procuramos que se sientan como en casa o mejor aún pues aquí tiene la atención de acuerdo a sus necesidades.

“Pido una mano que estreche la mía, un corazón que me cuide y una mente que piense por mí; para cuando yo no pueda hacerlo, me proteja en este viaje”.

Cuentan con una terraza, con vista al Parque Hidalgo, en donde dejan correr sus fantasías y las llevan a que disfruten el aire libre con un bello paisaje. Nuestras adultas mayores disfrutan, en ocasiones, platicando con sus compañeras, sus repetitivas y divertidas anécdotas. La sociedad considera ancianos a los mayores para ciertas actividades y aunque no se puede dejar de reconocer que en esta etapa existen cambios en su cuerpo y de su relación familiar y social, también es cierto que los sueños, los deseos, las diferentes sensaciones y las ganas de vivir no envejecen. A nuestras residentes les gusta ser escuchadas e incluso admiradas. El estar en una casa de descanso como lo es Alborada, no quiere decir aislarlas

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


TU EMPRESA

¿Qué es el GTD? Getting Things Done es un método de productividad desarrollado por David Allen que ha sido aceptado mundialmente como una de las metodologías más eficientes de organización personal. “GTD se basa en el principio de que una persona necesita liberar su mente de las tareas pendientes guardándolas en un lugar específico, de forma que no sea necesario recordar lo que hay que hacer y se puede concentrar en realizar las tareas.”

Importancia del GTD De forma distinta a otras teorías relacionadas con la organización personal, GTD funciona de abajo a arriba. Las metodologías de arriba a abajo se centran en intentar saber nuestro propósito en la vida, e ir bajando de nivel definiendo objetivos, proyectos, entre otros.

“El gran secreto de pensar y actuar productiva y creativamente de forma eficiente consiste en centrarse e las cosas adecuadas en el momento adecuado.”

En cambio, el método GTD funciona de abajo a arriba: empezamos David Allen David Allen afirma clarificando y en su libro que nuestra memoria es ineficiente. definiendo cuál es nuestro trabajo actual, Utiliza a menudo este ejemplo: “¿cuántas de forma que cuando tengamos controlado veces nuestra memoria nos ha recordado nuestro día a día ya podremos, en algún algo en algún momento en el que no momento, enfocarnos en la perspectiva a podíamos hacer nada al respecto? ¿Y cuántas medio y largo plazo. De aquí viene que veces nuestra memoria no nos recuerda algo Getting Things Done esté estructurado en cuando sí podemos o debemos hacerlo?”. dos elementos clave: control y perspectiva. En ese sentido, ahora que ya sabemos qué es GTD, vamos a pasar a la parte más práctica. Getting Things Done apuesta por tener un sistema de organización en el que podamos confiar, que sea externo a nuestra memoria, que nos recuerde de las cosas que tenemos que recordar en el momento en que las tenemos que recordar.

Mario Duarte

Creador del CRM más fácil de México y de la Filosofía VAloR

En Zeus, contamos con un poderoso CRM llamado Terra, el cual, a través de su agenda ligada a Google Calendar, podrás organizar y almacenar tus actividades y pendientes desde tu computadora, sincronizándose automáticamente al calendario de tu móvil, ¿es fantástico verdad? Así, podrás aplicar toda la fuerza del GTD en tu computadora y teléfono móvil. OBJETIVOS DE ESTE MÉTODO Captar todas las cosas que hay que hacer, para colocarlas en un sistema lógico y fiable que no tengamos que llevar en la cabeza (recordarlas). Adquirir la disciplina necesaria para tomar decisiones sobre todo aquello que “entra” en nuestras vidas, de modo que tengamos siempre un plan para nuestras “acciones siguientes” que podamos poner en marcha o reconsiderar en cualquier momento.

En conclusión, para que la vida cotidiana llena de ocupaciones se nos facilite, GTD recomienda usar un sistema de recordatorios para que no se tenga toda la información en la memoria, pudiendo ser un organizador, un software o una simple aplicación que recuerde las actividades que se deben ir realizando a través del tiempo.

Con este sistema, nuestra mente puede estar tranquila sabiendo que no se le escapa nada y por esta razón, puede dedicarse a hacer lo que debe hacer: trabajar en acciones concretas, de forma creativa y sobre todo eficiente. En ese sentido, Getting Things Done consigue hacer fácil el almacenamiento, seguimiento y revisión de toda nuestra vida, de todo lo que tenemos o queremos hacer.

27 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Seis mitos sobre el dinero que debes eliminar de tu cabeza El manejo del dinero es un tema mucho más cercano y accesible de lo que muchos piensan. En ocasiones, los términos finanzas, tasas de interés e inflación hacen creer que se trata de algo muy técnico, sólo reservado para los entendidos.

2-

Sin embargo, un correcto manejo de las finanzas se parece más a una habilidad de comportamiento que cualquier persona puede desarrollar. Sólo es necesario preocuparse por mejorar, y estar dispuestos a llevar un cierto orden. Hay muchos mitos sobre el dinero que suelen servir como excusa para aquellas personas que se justifican al no querer responsabilizarse por sus finanzas personales. A continuación, analizamos algunos de los más comunes:

1-

Se puede empezar cuando se comienza a tener ingresos. De hecho, ya es tarde. Una deuda se contrae en un solo mes, y se puede volver impagable si no se mantiene el orden. Además, el manejo sobre el dinero es una habilidad que se incorpora, no una especie de conocimiento teórico dictado en forma de curso. Esta enseñanza debe comenzar desde la niñez, donde el niño pueda comenzar a observar cómo sus padres cuidan y manejan el dinero. Ideal es que absorban alguna responsabilidad, como encargarse del pago de algunas cuentas, o revisar las distintas facturas y estados de cuenta de tarjetas para ir familiarizándose.

28 Vida&Mujer

Todo se reduce a llevar un presupuesto. Que no se mal entienda: llevar un presupuesto es muy positivo. Sin embargo, no es suficiente para mantener las finanzas a salvo. El presupuesto es importante para llevar control, pero llevar control de algo que funciona mal, está mal de todas formas. Entonces, ¿qué más se necesita? Por ejemplo, que el presupuesto esté armando en base a los ingresos. Que siempre implique gastar menos de lo que ingresa, ahorrar, que se eviten las deudas, etc.

3-

Una correcta educación financiera requiere mucho conocimiento matemático. Es un “coco” que hay que eliminar inmediatamente. De hecho, para llevar un buen manejo del dinero no se requiere más que sumar, restar, multiplicar y dividir. Lo que sí es importante entender es que el dinero adquiere distintos valores en diferentes momentos. Sobre todo, comprender que los ahorros traen nuevos flujos de dinero y que las deudas traen nuevos flujos de gastos. El primer paso para un manejo correcto del dinero es diferenciar correctamente una necesidad de un deseo. Un tratamiento médico no puede esperar, pero sí puedo esperar unos meses para comprar un auto, y evitar el endeudamiento.

4-

Martha Bergada

Quienes tienen educación financiera se vuelven ricos. Es un mito muy común. Sin embargo, la formulación correcta debería ser

que es difícil ser rico si no se tiene un mínimo de educación financiera. ¿Qué implica esto? Que tener educación financiera no garantiza la riqueza, ya que necesita trabajar duro, hacer un uso responsable de la educación que se tiene, etc. Por otro lado, es muy difícil que una persona se vuelva rica si no hace un manejo ordenado de sus finanzas, para lo cual se necesita un mínimo de educación y preparación previa.

5-

Educarse sobre finanzas es caro y difícil. Estamos en una época en que deberíamos sentirnos privilegiados por la posibilidad que tenemos de acceder a la información. Internet está lleno de cursos gratuitos, de artículos sobre finanzas y blogs donde se explica de forma accesible todo lo relativo al manejo de dinero.

6-

“Ya es demasiado tarde para solucionar mi situación”. Siempre se puede mejorar. Por más endeudado que se esté, casi siempre existe la oportunidad de reestructurar la deuda, comenzar un estilo de vida más precavido, ahorrar dinero, achicar las deudas, buscar nuevas fuentes de ingresos, etc.


REFLEXIÓN

Carta para la Universidad de Colima Pastos verdes, canchas amplias, infraestructura identitaria de emblemas alegóricos y simbólicos, jolgorio de elementos colimotes conjugados con ideales universitarios. Así se escribe la cartografía de la Universidad del Estado de Colima, cuya historia trasciende no solamente barreras, sino murallas cuyas miras visualizan eternamente una población estudiantil capaz de cumplir demandas sociales, laborales, económicas y educativas. Por si fuera poco lo aquí escrito, me gustaría tener membrete para resaltar el sello de “Estudia, Lucha y Trabaja”. Me acuerdo tanto, pasando en ratos con dificultad tragos de saliva, desde el primer paso que di en el campus, en una lluvia del 3 de julio de 2005, cuando nos solicitaron hacer el examen de admisión. Éramos tantos distribuidos, todos los candidatos a ser alumnos del bachillerato; con eso el nervio comía la calma que un día antes había forjado con suma concentración, apurado al contestar lo último de la guía EXANI...en efecto, son bellos recuerdos. Ahora veo la misma tónica con cientos de estudiantes, como yo lo era hace diez años, y debo decirlo, sigo viendo a la Universidad de Colima como una segunda casa, allí viví las principales enseñanzas en todas las esferas para construir mi vida actual; todo ese mundo intelectual, deportivo, cultural y social hizo un constructo cimentado en educarme para siempre, reconociendo por supuesto a la Mtra. Estela Cárdenas de Métodos de Investigación en el Bachillerato No. 4, donde las pinceladas pedagógicas se matizaban con precisión cuando al dar clases entretejía la didáctica y la crítica; las visitas guiadas al museo María Teresa Pomar, La Casa de la Cultura de Colima, La Pinacoteca y El Museo Regional, hicieron de mi estadía como discente, un lugar donde hallar calma, como si fuese la Biblioteca de Alejandría donde los escribanos se formaban. De vez en cuando me surge la curiosidad; será mi estancamiento sentimental el querer llegar a visitar por ejemplo Servicios Estudiantiles, degustar las empanadas recién horneadas a las 9:00 am en el receso, antes de Matemáticas con el Mtro. Agustín Deniz, lleno de cátedras bien dirigidas. Entre toda esta Oda a la Universidad, con esta poesía a la preparatoria, o una carta bien afectiva a la facultad, se vuelca en todas ellas una mezcla homogénea. Mi léxico a ratos deja de ser efectivo y me gustaría

abarcar más palabras técnicas para alcanzar a describir lo que veo en mis añoranzas, pues me da la impresión de seguir enamorado de los ayeres, y se me eriza el vello al tacto de sensibilizarme cuando iba a Tenis con el Mtro. Jorge Jaik, los movimientos dinámicos del braceo de la raqueta, su estricto método para ir por la pelota fosforescente y deshilachada, a veces raspones por lanzarme desesperado a ganar, el sudor cuyas gotas eran ganas de no rendirse; el “feeling” universitario hizo nacer una pasión inacabada por el deporte; constante, divertida y espero, eterna. Después de todo UCOL, para ti “honor a quien honor merece”. Agradezco obviamente a la Mtra. Emilia Bolio por brindarnos las interesantes sesiones de Microbiología y Análisis Clínicos (cómo no he de acordarme de la pedagogía para extraer sangre en tubo Vacutainer), la bata blanca cuyos bolsos estaban manchados de nitrato de plata, con el olor a gases; aún percibo en la memoria lo liso de las mesas de laboratorio con mosaicos beige.

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía

ensambladas todas ellas con la bohemia. La guitarra fue uno de mis placeres más gratos, esas canciones recién hechas cuya melodía inventada, dedicadas a musas, produjeron sensaciones de intensidad exorbitante, demandante incluso, sin importarme más los fines de semana que salir a tocar la lira, pasear, o bien entre todos los colegas disfrutar un partido de futbol. Todos hemos oído “Viejos tiempos, lindos días” de Roberto Carlos; canción que sabe a un dulzor tan plácido que glosa en un verso puro, sacro, y en una fotografía sepia. La adolescencia me sigue trayendo sabores a fresco, a aliento de tardes mojadas bajo la lluvia, a ecos en medio de la Pista de Atletismo, a romances fugaces, pero sobre todo a agradecimiento a Dios… entraría en controversia religiosa, pero agradecer a Dios por vivir una etapa así en la Universidad, es venerar a la Vida misma por el regalo de respirar todos esos menús de tardes soleadas.

En el marco filosófico, se tejen unas con otras, fibras de sensible aspecto en un himno de bello trazado, en un amalgamado poético, de cuestiones honorables a la Máxima Casa de Estudios. La primera vez que lo escuché en el Auditorio de Humanidades, el Debo mencionar “Universidad, pasión y deber sonido construyó una al Mtro. Guillermo Colima se vuelve crisol del saber especie de sensación Ávalos cuando de En tu juventud, esfuerzo y verdad, inusual, extraña por tarea, nos enviaba a la los bonitos versos. cruzada de abordar a Anhelo constante en su caminar… Sin embargo, no la bibliotecaria justo a la U de C, U de C, hora de su salida para Volcanes de júbilo inflaman tu juventud sólo es eso, sino la conservación de la irrumpir en la búsqueda y el arte se vuelve tu embajador, dignidad discente. de libros; amablemente y es la pertenencia y tu cumplida Ya lo dice Fernando nos daba servicio y Lázaro Carreter, que entonces se deslizaban excelencia fue Director de la las páginas de un Tomo lo que brindas a toda la sociedad. RAE (Real Academia II con casi 600 hojas. Pasión y deber, esfuerzo y verdad, Española) “se me Inevitablemente, entre amigos, las dificultades volcán de occidente que ve hacia el mar. pagaba por enseñar, Universidad, la ciencia y la paz, es cierto; trabajaba, desaparecían y la Universidad siempre te guían los sueños de la humanidad.” puesto que tenía obligaciones y era divertida; hablando de ello, las amistades en esta época acentúan derechos, a cambio del salario. Pero gozaba, no era una maldición”. más los nudos en la garganta. Claro, el Mtro. César Lozano con su práctica oratoria, que por cierto, le arremedo su vocabulario, con todas esas historias contadas, tareas desafiantes para practicar nuestro lenguaje, saber hablar o escribir; el Taller de Lectura y Redacción siempre fue un monumento al libro, a las grafías, a la comunicación y al desenvolvimiento prístino en las interacciones. Curiosamente en esa partecilla inquieta del corazón, hago mis primeros versos románticos, mis bosquejos en plantillas blancas de escritos, redacciones aún guardadas, pero bien

Así, reconociendo el trabajo docente de tan bendita escuela, agradeciendo por tanto a todos sus rectores en tan ardua tarea, en pocas palabras ya sintéticas pondero las enseñanzas en el grupo F del Bachillerato matutino y la Facultad de Pedagogía; aún no descifro todo ese cúmulo de contenidos, pero cuando lo haga seguramente por ser muchos, ya habré envejecido; me inculcaron el hábito eterno del estudio, y así mi premisa final es “Sigo al servicio de la Universidad de Colima”.

29 Vida&Mujer


TIPS

Tips Ursua Hola, cada mes estaremos dando algunos tips que te ayudarán a manejar, cuidar y resguardar de tu seguridad al manejar. En esta ocasión te hablaré de CÓMO REVISAR LA PRESIÓN DE LA LLANTAS. Se sabe que las llantas pierden hasta 1 psi (libra por pulgada cuadrada) cada mes, así que es necesario revisar todas tus llantas, incluso la de repuesto o refacción una vez al mes o antes de un viaje largo. Es muy fácil. A continuación te diré cómo hacerlo:

1-

Compra un medidor de presión confiable, de preferencia con manecilla.

2-

Revisa tus llantas antes de salir de casa cuando estas estén todavía “frías”, antes de manejar tu auto o al menos tres horas después de que lo hayas manejado. Esto es necesario para que no haya variación de presión debido a la fricción y el clima. Si no tuvieras el medidor acude a tu centro de servicios más cercano; trata de hacerlo en un solo establecimiento.

3-

Inserta el medidor de presión en la válvula de aire de tu llanta; presiona sin dejar salir “pssst” y te mostrará una medida, dependiendo el tipo de medidor, ya sea de pivote o manecilla. Ten cuidado de no presionar por mucho tiempo la válvula, ya que sacarás el aire y habrá variación de medida.

30 Vida&Mujer

4-

5-

Uriel Vega C.S. Ursua Sevilla

Compara el psi medido con el psi que se encuentra en la etiqueta dentro de la puerta del conductor de tu vehículo, en la tapa de gasolina o en el manual del propietario. NO LO COMPARES CON EL PSI QUE SE ENCUENTRA EN EL COSTADO DE TUS LLANTAS. Si el psi que aparece en tu medida está por encima del número indicado, saca un poco de aire hasta que sea el mismo número. Si la presión se encuentra por debajo del número indicado, agrega más aire (o pídele ayuda a un asesor de llantas BRIDGESTONE) hasta que alcance el número apropiado. Si fue considerable la falta de aire (entre 5 y 20 psi) es necesario acudir a tu Centro de Servicios Bridgestone para revisar por qué está perdiendo presión la llanta. Ahora sí estás list@ para disfrutar de un viaje seguro sin contratiempos. Ursua…. Si garantiza

MÁS INFORMACIÓN IMPORTANTE Practique buenos hábitos de manejo, ya que le ayudarán a mantener sus llantas en buen estado. Respete los límites de velocidad indicados. Evite fuertes aceleraciones, frenazos o giros rápidos. Esquive baches y objetos en la calle. No se suba sobre la acera al estacionar su vehículo. No sobrecargue su vehículo. Respete la carga máxima recomendada por el fabricante o el manual de su vehículo. Si cuida sus llantas, éstas pueden durarle mucho tiempo, normalmente entre 40.000 y 80.000 kilómetros, dependiendo de su uso o modo de empleo.


CONSEJOS

Cómo publicar tu primer libro:

Daniel Gigena

Manual de uso para dejar de ser inédito El camino que lleva a los autores de ficción a su debut es arduo; por eso aqui hay unos consejos de agentes y editores, independientes y de grandes grupos, sobre qué hacer (y qué no). Guillermo Schavelzon, ex editor de Alfaguara y Planeta comenta que dejó inconcluso un libro que se iba a titular Cómo ser publicado. Allí quedó registrado someramente su modus operandi, que incluye llamados telefónicos o correos entusiastas con archivos adjuntos que detallan la obra en oferta, y también, más allá de la retórica de la persuasión de su oficio, el aviso de que el momento de contratación de un inédito es “un momento mágico”. A continuación, Schavelzon deja en claro que a la magia hay que darle una mano: “Creo que el escritor debe ocuparse de escribir; yo he visto a lo largo de varias décadas que una buena novela o un buen libro de no ficción, al que muchas veces nosotros mismos en la agencia no podemos prestar atención y decimos que no, termina publicándose. Esto no sucede sólo en la Argentina, sino en todo el mundo”. Sin tener en cuenta la edición de autor, la que el escritor paga de su propio bolsillo, y que tiene en el ambiente literario un injustificado halo de desprestigio, ¿cuáles son los consejos de editores de empresas transnacionales y de sellos locales independientes a los inéditos que quieren publicar su primer libro de ficción? No creer que todo es publicable “Antes de empezar a publicar, durante todos esos años que parecen interminables, pensamos muchas veces que vamos a ser inéditos toda la vida -señala Ariel Bermani, autor de Vagón y Leer y escribir, entre otros títulos, y editor en el sello Conejos-. Esa sensación tan común de que, si no publicas, no eres un escritor pesa. Pero, me parece, que es importante no perder la calma.

Saber que, para publicar, primero hay que escribir, que no todo lo que escribimos es publicable.” Corregir y corregir Muchas veces los inéditos llegan a las editoriales con faltas de ortografía y errores de sintaxis que desalientan a los responsables de leer el material. “Hay infinitas razones para publicar (y no publicar) el primer libro de un autor: en primer lugar, le exigiría que no parezca un autor primerizo. En todo sentido, desde los aspectos formales hasta los ortográficos”, dice Gabriela Massuh, responsable del sello Mardulce por varios años. “La corrección de un libro puede llevar meses, incluso años -agrega Bermani-. Corregir hasta encontrarle la vuelta al material, en esa tensión amable y de pura creatividad que se establece entre el autor, sus amigos, el editor y todos los libros que leímos y los que vamos a leer.”

tiene que armarse de paciencia porque publicar no es fácil. Pero está claro que tampoco es imposible -dice Mercedes Güiraldes, de Emecé, que edita a Pedro Mairal-. Le conviene empezar por mostrar su trabajo en las editoriales más chicas, que están a la caza de nuevos talentos y, a la vez, no acceden fácilmente a los autores consagrados, en general reservados a las editoriales grandes. Así se da un cierto equilibrio bastante natural.”

“Para publicar un libro necesitamos que nos parezca que merece ser publicado. Se evalúa el valor literario, el interés que puede despertar en los lectores, que sea un autor que tiene algo novedoso para entregar en la literatura local y, sobre todo, que tengamos ganas de seguir leyendo futuras obras”.

Informarse antes de hacer envíos “Los comentarios más habituales de los escritores que no consiguen agente o editor (los blogs están llenos de esas quejas) muestran que han hecho envíos sin ton ni son. Hay un trabajo previo que hacer.” Desliz grotesco en tiempos de abundante información en páginas de Internet, redes sociales y, como señala Schavelzon, librerías con personal calificado. Glenda Vieites y Julieta Obedman, editoras de Penguin Random House, sugieren posibles vías de llegada a las editoriales: “Recomendaciones de otros autores, conocimiento del propio editor de voces que comienzan a destacarse en talleres o editoriales pequeñas e independientes... Si uno participa del mundo literario, también sirve el contacto con otros autores, con editores, periodistas culturales, talleres literarios”. Tener paciencia y perseverancia Son dos virtudes modestas, pero valiosas a la hora de iniciar una carrera literaria. “Un escritor o una escritora novel

Participar en concursos “Los concursos literarios en todo el mundo de habla hispana son otra opción valiosa a la hora de publicar una primera obra -dice Güiraldes-. Autores de prestigio han surgido de concursos y hoy, Internet mediante, es mucho más fácil que antes acceder a ellos.” En esto coinciden sus colegas de Penguin Random House cuando mencionan los premios de novela Clarín y Alfaguara.

Mostrar calidad e interés ¿Qué debe poseer un inédito para captar la atención de los editores? Glenda Vieites, que editó a Pola Oloixarac, y Julieta Obedman responden: “Que nos parezca que merece ser publicado. Se evalúa el valor literario, el interés que puede despertar en los lectores, que sea un autor que tiene algo novedoso para entregar en la literatura local y, sobre todo, que tengamos ganas de seguir leyendo futuras obras”. Dialogar con la época “Quiero que ese libro signifique una ruptura: de su generación, de sus maestros, de los escritores que admira. No quiero ver rastros literarios evidentes en su prosa, ni diálogos con sus coetáneos, ni parodias de obras clásicas. Quiero que salga de la literatura y sus mundillos”, opina Massuh. “Quiero que dialogue con su época, que comulgue con ella, que la critique, que le demuestre su malestar y me ayude a mí a entenderla.”

31 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Características básicas que un emprendedor debe conocer sobre un plan de negocios En la actualidad escuchamos constantemente la palabra EMPRENDER. Sin embargo, para emprender es necesario conocer e identificar cómo hacerlo, ya que emprender no sólo es tener una idea de negocio, si no justificarla de manera documentada a través de lo que se conoce como PLAN DE NEGOCIOS.

PLAN DE MERCADO Definición de producto. Análisis de Mercado. Análisis de la Competencia. Proyección de Ventas. Plan de MKT. Umbral de Rentabilidad. Determinación del Precio de Venta.

Cuando un emprendedor busca apoyos relacionados a este rubro, lo primero que se le pide es un proyecto de negocio, e inmediatamente el emprendedor genera dudas e incertidumbre, y se pregunta a sí mismo ¿y eso cómo lo hago? Es por esto que muchos emprendedores se quedan en el camino, ya que se limitan por el desconocimiento, la falta de asesoría y divulgación de este tema tan importante.

PLAN DE PRODUCCIÓN Plan de compras. Procesos de Fabricación. Tecnología Aplicada. Capacidad de Producción. Gestión de STOCK. Proveedores. Estrategia de Crecimiento.

Por lo anterior, este artículo tiene la finalidad de aportar información sobre dicho tema, y entonces ¿Qué es un plan de negocio? Es una herramienta que te permite distribuir el manejo futuro de tu empresa cuando se encuentre en el mundo real, ya que de momento surge de una idea que se debe sustentar y justificar a través de una proyección de operaciones. En este documento se examina su viabilidad técnica, económica y financiera, convirtiéndose en el argumento básico que permite o no la puesta en marcha del proyecto empresarial.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Socios. Estructura. Capital Humano. Asesores Externos.

guiones que las dependencias tienen como base para darle seguimiento al proyecto y aprobarlo. Espero que esta información te sea de gran utilidad para que comiences la aventura de crear tu empresa y ser parte del nuevo padrón de Empresarios Colimenses.

El camino del éxito es tomar acción masiva y determinada. Recuerda que la verdadera decisión es medida por el hecho de haber tomado acción. Si no hay acción no has tomado una decisión. Tony Robbins

ÁREA JURÍDICA Y FISCAL Forma Jurídica. Obligaciones Fiscales. Obligaciones Laborales. Permisos. Licencias.

En él se desarrollan procedimientos y estrategias para convertir esa oportunidad de negocio en un proyecto empresarial.

ÁREA ECONÓMICO FINANCIERA Plan de inversión Inicial. Plan de Financiación. Sistema de Cobro a Clientes. Sistema de Pago a Proveedores. Presupuesto de Tesorería. Proyección de la Cuenta de Resultados. Balance de Situación Punto de Equilibrio. Ratios de Rentabilidad.

Dentro del contenido mínimo que debe llevar un plan de negocio se enumera de la siguiente forma:

ANEXOS Trámites necesarios para la Constitución de Empresas.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Resumen del Proyecto. Evolución del Proyecto. Presentación de los Emprendedores de la Idea de Negocio. Valoración del Proyecto.

Cuando un emprendedor acude a una dependencia u organismo a solicitar apoyo para la creación de empresas, por lo general tienen su propio guion de proyecto de negocio. Sin embargo, los puntos anteriores en su mayoría se piden en estos

32 Vida&Mujer

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Director General Moya Capacitación Empresarial

Si te interesa conocer más a fondo sobre este tema a través de Asesorías, o también en Cursos, Talleres, Seminarios y Diplomados, MOYA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL se encuentra a sus órdenes en Monterrey No. 235, La Gloria, Villa de Álvarez Colima. O a los teléfonos en oficina 01 312 31 210 80, celular 044 312 167 82 69 o Vía electrónica a moya_capacitacion@hotmail.com, o por redes sociales en https://www.facebook.com/ MoyaCapacitacionEmpresarial.


CONSEJOS

Suena fuerte el tema, pero no hay nada tan importante como los hijos para impactar la relación de pareja y es que aunque la mayoría de las parejas cuando se unen sueñan con tener hijos, es todo un reto no dejar de lado a tu pareja, ya que los niños nos ofrecen grandes oportunidades de crecimiento personal y en la pareja esta unión puede fortalecerse o enfriarse.

nosotros mismos y con nuestros padres y a los niños les muestra expectativas positivas respecto a las relaciones. No necesitamos esconder nuestra relación de afecto como pareja, sin que eso signifique que los incluyamos en el sexo o que actuemos sin límites o que no respetemos su propia privacidad, pero los hijos necesitan saber que sus padres están juntos.

Es importante reconocer que la sociedad nos educa de tal manera que separamos el afecto de pareja y de ser padres, a veces nos estamos “escondiendo” para que el niño no tome a mal que nos hacemos cariños como pareja y no tenga un mal ejemplo.

Pero entonces, ¿De qué forma hay que mantener la conexión del uno con el otro como pareja? Primeramente hay que programar tiempo para la pareja: hacer citas semanales, salir en un viaje corto solos y otro viaje largo donde incluyan a los hijos.

A los hijos no los pone nerviosos el sexo, a nosotros de adultos sí y cuando la pareja le proyecta eso al niño, él también va a estar nervioso porque es el ejemplo que se le está dando o bien tratará de librarse de ese sentimiento actuando sexualmente más pronto de lo que debiera como en un intento de sentirse “cómodo”. Como pareja, hay que saber demostrar naturalmente el amor a través del afecto, pues eso hace patente nuestra humanidad y nuestra capacidad para reconectarnos con

Con frecuencia, las parejas hacen muchas cosas con los hijos y muy pocas el uno con el otro. Nuestra relación de pareja merece tiempo en la presencia uno del otro sin hijos, es una buena manera de recordar lo que nos unió, nuestro disfrute del otro sin mencionar que es un excelente ejemplo para los hijos. Así que, aunque ustedes papás adoren a sus hijos y dieran la vida por ellos… recuerden que la pareja es primero, la relación de pareja está por encima de la paternidad y que el sentirte bien contigo mismo,

Psic. Martha Pérez Acuña

Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed.

darte tiempo para ti y actuar según tus convicciones demuestra tu habilidad para disfrutar de ti mismo y todo eso se convierte en imágenes maravillosas para tus hijos sobre lo que es ser una pareja libre, feliz y amorosa… y un regalo especial para ellos, para toda su vida…

Los niños se han convertido en la prioridad número uno y en algún momento tenemos que aprender a poner nuestra relación hacia la cima de la lista de prioridades. Con el tiempo se convertirá en lo mismo otra vez. Tienes que ir más allá de estos tiempos difíciles para llegar allí. No es que sea difícil, sólo es diferente. Y a veces lo diferente es muy difícil.

Cómo mantener la relación de pareja... ¿Y los hijos?

33 Vida&Mujer


EVENTO EMPRESARIAL

Visibilízate Cuauhtémoc El pasado 1º de Marzo se realizó el evento Mujeres Empresarias Cuauhtémoc 2016, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), Delegación de Cuauhtémoc. Las actividades dieron inicio en la Hacienda de Chiapa, donde se invitó a las personas asistentes a conocer la historia del lugar con un recorrido por el interior de la misma; se dio a conocer el proceso de elaboración de chocolate artesanal en un video y posteriormente, el historiador Noé Guerra, narró parte de la historia de este legendario lugar.

En la parte posterior del Andador Morelos, ubicado en medio de la Iglesia y el centro

Más tarde, recorrimos el campo de cultivo de zarzamora, ubicado en lo alto del municipio en Montitlán, donde tuvimos la oportunidad de conocer este proceso en voz de los zarzamoreros del lugar, los hermanos Roberto y Martín García Guardado, quienes estuvieron siempre atentos a responder las preguntas y resolver las dudas de las personas interesadas en conocer los tipos de frutas, los climas adecuados para este cultivo, los tipos de suelo, entre muchos otros datos: al finalizar pudimos saborear esta rica fruta.

Contando con la presencia del presidente municipal, el Lic. Rafael Mendoza Godínez; el diputado local, Octavio Tintos Trujillo; el señor Jorge Peralta, dueño de la hacienda; el Lic. Osiris Romero Celis en representación de la senadora Mely Romero Celis; María Guadalupe Huerta Montero, presidenta de AMMEEC Estatal y Elvia Milanés Medina, delegada de AMMEEC Cuauhtémoc. El objetivo principal de este proyecto es el visibilizar a la AMMEEC como asociación de mujeres, al mismo tiempo que se proyecta al municipio y permite promover el empoderamiento de la mujer empresaria de Cuauhtémoc, conjugando las distintas actividades del sector productivo de la región, como la agricultura, ganadería, industria, comercio y servicios. Más tarde, continuando con el recorrido por el municipio, se llegó al jardín de la cabecera municipal, donde se tomó la fotografía oficial del evento Mujeres Empresarias Cuauhtémoc 2016. Acto seguido se procedió al corte del listón de la expo, con el fin de difundir los esfuerzos que ahora realizamos las cuauhtemenses para competir y ubicar nuestros productos y servicios en el gusto de los consumidores.

cultural, se llevó a cabo el acto protocolario, donde se dio la bienvenida, por parte de la delegada de AMMEEC Cuauhtémoc. Por su parte, el presidente municipal, Lic. Rafael Mendoza Godínez dirigió un breve mensaje; igualmente el diputado Octavio Tintos Trujillo, quien manifestó sus deseos de seguir trabajando en equipo y sumando esfuerzos con las mujeres empresarias. También estuvieron presentes el Ing. Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural, regidoras, regidores y funcionarios del H. Ayuntamiento Municipal. No podía faltar la bendición del párroco del lugar, el padre Gabriel, y el mensaje de nuestra presidenta de AMMEEC Estatal, María Guadalupe Huerta Montero. Se presentaron empresas de ropa, zapatos y accesorios en una modelada, al mismo tiempo que se disfrutaba de un rico desayuno y la bebida tradicional de Colima; el tejuino. Para continuar con el programa, nos dirigimos a la industria azucarera más grande del país, donde nos

34 Vida&Mujer

recibió el Lic. Rodolfo Federico Villanueva Zalapa, Gerente General del Ingenio de Quesería, quien nos compartió la historia, misión y visión. Además de ser una empresa socialmente responsable, destaca el compromiso que Beta San Miguel tiene con el medio ambiente, ya que trabajando en equipo se ha logrado que tres de los seis ingenios del grupo, ya cuenten con la certificación de Industria Limpia, emitida por la PROFEPA.

Posteriormente pasamos al restaurante Monte Real, uno de los lugares a mayor altura sobre el nivel del mar, con un clima inigualable y desde el cual se puede ver todo Colima: ni qué decir de la deliciosa comida campestre, ponche de frutas, leche y café. Fue así como dimos por terminado nuestro primer Visibilízate Cuauhtémoc, organizado con mucho corazón y el respaldo de nuestro diputado el Lic. Octavio Tintos Trujillo, de la senadora Mely Romero Celis, el Ing. Carlos Ahedo Domínguez de la Secretaría de Fomento Económico del Estado, el apoyo del presidente municipal Lic. Rafael Mendoza Godínez y los regidores Ana Bertha Zamora Prieto, Blanca Rocha Cobián, Iveth Solís Campos y Aldo Martínez Lizardi del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc.


EVENTO EMPRESARIAL

Informe y toma de protesta Ammeec Cuauhtémoc Así se vivió nuestro informe y toma de protesta el pasado 8 de Junio en (AMMEEC) DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

mencionar el nombre de Beatriz Zamora Vizcaíno, quién es digna de reconocimiento por su tenacidad, pues ha alcanzado grandes logros y avances en su empresa de alimentos

Agradecemos la importante participación de autoridades tanto municipales como estatales y federales, quienes acudieron a la invitación en una muestra del interés por conocer nuestro quehacer como asociación en beneficio de las mujeres de este municipio; así como la destacada presencia de nuestra Presidenta la C. Ma. Guadalupe Huerta Montero.

Nuestra delegada entrante, la Lic. Blanca Yanet Ursua Blanco, destacó en un claro mensaje, la importancia de continuar con el trabajo empezado, la seguridad de que con su trabajo habrá de fortalecer y generar grandes beneficios en esta su nueva encomienda. En su discurso, la Presidenta de la AMMEEC, Ma. Guadalupe Huerta Montero reconoció la determinación, valentía y compromiso de la delegada saliente, Elvia Milanés Medina, para realizar tan extenuante labor, al ser la primera delegada AMMEEC de este municipio, ya que le tocó abrir brecha en un camino rijoso.

La solidaridad de nuestras compañeras delegadas de los demás municipios y por su puesto la presencia de las ex presidentas y gran número de asociadas que asistieron. Fue un acto oficial donde no podía faltar la banda de guerra de la policía municipal y la escolta oficial de la escuela secundaria José Mora y Verduzco T.M., quienes dieron realce a nuestro evento haciendo honores a nuestro Lábaro Patrio y entonando nuestro Himno Nacional. Además, se vivieron momentos emotivos al recordar y compartir lo realizado en estos dos bendecidos años, logros importantes, avances en un camino donde se ha picado piedra con determinación y la firme convicción de ir un paso adelante, reconociéndonos a nosotras mismas como factores de cambio. Entre las mujeres destacadas que forman parte de nuestro gran equipo, basta

humano, generoso y comprometido como sub delegada, al mismo tiempo que sacaba adelante su proyecto como empresaria, promoviendo el trabajo digno y justo de los agricultores de productos orgánicos del “Granjero verde”.

orgánicos y funcionales (Lacti´z) y fué nominada por nuestra delegación para ser la merecedora del premio a “Mujer del año” que otorga el H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc. La Doctora Niza Getsemaní Ibarra Avalos, quien dejó huellas imborrables en cada una de la asociadas por su trabajo

La C. Elvia Milanés Medina, delegada saliente y anfitriona de este evento, nos transmitió su sentir en un emotivo discurso, donde habló de los esfuerzos y satisfacciones al concluir tan importante encomienda. Comentó que durante su gestión afrontó retos que se convirtieron en grandes desafíos, dando a conocer lo más destacado en logros, beneficios, capacitaciones y eventos realizados en su administración. No terminaríamos de describirlas a todas, grandes mujeres guerreras que han dado mucho a este proyecto y lo seguirán haciendo en favor de las demás mujeres que decidan formar parte.

35 Vida&Mujer


MIRADA POR LO DESCONOCIDO

El bosque de los

suicidas

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com miradaalodesconocido.blogspot.com

El bosque Aokigahara es uno de los más singulares y tétricos del mundo. Entre las cosas extrañas que pueden encontrarse al llegar, es un aviso que dice:

“Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor busca ayuda y no atravieses este lugar solo”. En 2013 se produjeron aproximadamente 27 mil 300 suicidios en Japón, es decir, unas 75 personas de diversas edades, se suicidaron cada día en dicho país por motivos de distinta naturaleza. De las cifras de 2014, el 71 % de los suicidas fueron hombres. Esta práctica, es la principal causa de muerte entre los varones de 20 a 44 años de edad. Factores como la depresión y el desempleo son los causantes de estos tristes desenlaces. Muchos de los suicidas, deciden ir a Aokigahara, que es el lugar donde los espíritus no encuentran descanso; ahí van los desesperados para quitarse la vida. El Bosque es un lugar denso e impenetrable a las faldas del emblemático Monte Fuji. Está situado en la provincia de Yamanashi, a 100 kilómetros al oeste de Tokio. ¿Pero por qué deciden irse a quitar la vida en este lugar? Bueno, el lugar tiene características muy especiales. Es un bosque muy singular, tiene una extensión de unos 35 kilómetros cuadrados, está repleto de cavernas rocosas y heladas, y tiene una espesura bastante considerable. Lo espeso del bosque bloquea la vida silvestre, lo hace

36 Vida&Mujer

un bosque negro, por lo mismo es un lugar muy silencioso como ningún otro.

horas del día, para romper el silencio, ya que para el suicida es muy importante.

En 1993 se publicó, El manual completo del suicidio, del autor Tsurumi Wataru, quien a lo largo de estos más de 20 años, ha ganado bastantes seguidores.

Día a día, diversos voluntarios hacen un recorrido a lo largo del terreno, y en él, van encontrando escenas de todo tipo, desde cadáveres que no habían sido descubiertos hasta ese momento, casas de campaña abandonadas por alguien que se arrepintió, hasta gente que lleva días, sólo esperando el momento de tomar la decisión final. En estos casos, brindan ayuda, tratando de que desistan de cumplir su meta.

El escritor se refiere al bosque como un lugar “perfecto para morir” y destaca el ahorcamiento como una “obra de arte”. En el libro se distinguen 11 técnicas de suicidio. No pretendemos dar ideas, pero lo cierto es que en este lugar, los suicidas aplican uno de los métodos del manual. Los servicios forenses, han recogido cadáveres de personas que aplicaron estos métodos; sobredosis, ahorcamiento, ahogo, congelación, cortar la muñeca y la arteria carótida, entre otros más. Al bosque llegan entre 50 a 100 personas que llevan la intención de suicidarse. Al entrar al mismo, se puede leer el mensaje que mencionamos al inicio. Incluso, existe música estridente las 24

Existe una gran cantidad de notas suicidas; una de ellas, comenta lo siguiente. “Vine aquí porque nunca me pasó nada bueno en la vida. No me busquen”. El suicidio, es un fenómeno social en cualquier país, y es lamentable que un libro pueda influir en la enajenación de ciertos individuos. Con el artículo, no pretendemos hacer una apología del suicidio, sino dar a conocer lo que una determinada ideología puede hacer.


CONSEJOS

Cuida el medio ambiente desde casa Cuidar el medio ambiente nunca estuvo tan a nuestro alcance. Y es que para proteger el mundo en el que vivimos no es necesario llevar a cabo acciones de gran porte. Por el contrario, es posible hacerlo por medio de pequeños cambios, que también mejorarán tu calidad de vida y te permitirán ahorrar. Deja tu auto en el garaje Cada vez que viajas sola en auto, le estás agregando al aire más de 500 g de dióxido de carbono y de otros gases causantes del efecto invernadero. Por eso, si debes recorrer trayectos cortos, camina o anda en bicicleta. Estos nuevos hábitos para el cuidado del medio ambiente también estarán beneficiando tu salud. No uses botellas de plástico Comprar alimentos en envoltorios plásticos representa un uso excesivo de este material y una increíble pérdida de dinero. Por esta razón, opta por los alimentos de envoltorios elaborados con acero inoxidable.

Si sueles tomar bebidas calientes en el trabajo, llévalas en el clásico y olvidado termo. De esta manera, evitarás el uso de vasos de plástico que no son amigables con el medio ambiente. Compra alimentos locales Muchas de las frutas y verduras que encontramos en el mercado provienen de lugares muy lejanos. Esto significa que ha pasado mucho tiempo desde que han sido recolectadas y que contienen químicos para permanecer en buen estado por más días. Evita este tipo de alimentos: elige los alimentos cultivados en tu país. Estarás haciendo un bien no sólo al medio ambiente, sino también a tu salud y a la industria nacional. Cuida el agua Todos sabemos que el agua es un recurso esencial para la vida, pero limitado. Por ello, cuídala. Cierra el grifo cuando no la estés usando y manténla limpia. Para ello, puedes colocar un filtro que le quite todas las sustancias contaminantes.

Redacción V&M

Planta un árbol Embellece tu jardín y planta cuantos árboles puedas. Puede que esta medida te ayude a ahorrar. Así, la sombra natural, refrescará tu hogar y te permitirá restringir el uso de aires acondicionados. También, elevará el valor de tu propiedad. Como si esto fuera poco, retirará el dióxido de carbono del ambiente y lo transformará en oxígeno. ¿Qué más puedes pedir? Házte cargo de tu ropa Muchas tintorerías utilizan el percloroetileno, un químico que ha comprobado ser cancerígeno. Una vez que tu ropa está seca, este químico permanece en ella y luego contagia el ambiente de tu hogar. Para evitar que esto suceda, házte cargo de tu ropa y límpiala tú mismo. Si no puedes, déjala en un lugar que utilice métodos de limpieza en húmedo. Piensa en verde, pon en práctica a estos tips: no sólo estarás beneficiando al medio ambiente; también te estarás ayudando a ti misma.

37 Vida&Mujer


TU EMPRESA

El comportamiento adictivo del adolescente El consumo de drogas constituye hoy un grave fenómeno social en México que afecta principalmente a los adolescentes.

bien en el análisis conductual interpretativo significaría “afinar el alcohol”.

Por su parte, el dusting es una “moda” El incremento constante del uso y abuso entre adolescentes la cual consiste en el uso de drogas está íntimamente relacionado de latas de aire comprimido que usualmente sirven para sacar el polvo con la alta disponibilidad de los equipos de cómputo y familiaridad con las y que son por algunos que socialmente un ahora utilizadas para adolescente aprende a inhalar el gas que contiene convivir desde una edad la lata produciendo un cada vez más temprana. ligero mareo o sensación Además de considerar de embriaguez. Lo que el peligroso proceso potencializa este fenómeno de socialización de la entre adolescentes es que conducta de consumo con se puede conseguir en amigos, escuela y medios Confucio cualquier establecimiento de comunicación que abonan a la baja o nula percepción de riesgos, de equipos de cómputo y bajo la “hipótesis” transformando la conducta de consumo de que sólo se trata de aire comprimido que prácticamente en un asunto recreativo o de no puede causar ningún daño. ocio. Estas “modas” o nuevos patrones Si bien es cierto que el consumo de de consumo altamente colectivizados, drogas ha representado en las últimas permiten llevar la percepción de riesgo ante décadas un grave problema de salud el consumo y abuso de sustancias adictivas pública, hoy es innegable que los a la nula conciencia, si se trata de algo que nuevos esquemas psicodinámicos con comúnmente se observa y que pudiera ser las sustancias adictivas han generado además atractivo socialmente entre pares e y desarrollado una nueva dimensión iguales, generando cierto estatus, así como en el consumo de sustancias adictivas, un falso liderazgo y artificiales esquemas transformándose en una conducta más psicosociales que garantizan la estabilidad agresiva y autodestructiva que se ritualiza de la conducta de consumo. a través de las “modas”. Expertos en materia de adiciones apuntan Por ejemplo, el slimming o también como verdaderamente preocupante el hecho conocido como tampax en las rocas, es que el adolescente quede completamente una moda que utilizan los adolescentes sumergido en una profunda dinámica para evitar que el aliento alcohólico los autodestructiva que le sugiere un falso evidencie o delate, utilizando tampones bienestar, que en realidad oculta un dolor empapados de licor que se introducen imposible de procesar. Aunado a ello se por el ano o la vagina. La Universidad suma la baja percepción de riesgo asociado Autónoma Metropolitana de México a su uso y abuso, además de la tolerancia (UAM), establece en sus estudios que la social de algunos medios de comunicación moda del “slimming” deriva del término que potencializan significativamente la “slim”, que pudiera significar delgado, o problemática de la conducta adictiva.

Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amor.

38 Vida&Mujer

Psic. José Alberto Enciso Reyes. alberto.enciso@hotmail.com

Habría que dimensionar en una justa medida la importancia preventiva que tiene el estudio de los cambios de patrones de consumo, los cuales estarán ligados persistentemente con el contexto donde se dinamiza, y las influencias psicosociales que el consumidor recibe, además de entender en un esquema integrador el efecto psicodinámico del “no pasa nada”, el cual tiene que ver con la percepción colectiva del consumo que arropa y protege bajo un falso supuesto.

Según la organización Mundial de la Salud, 1 de cada 4 personas sufre algún trastorno de conducta relacionado con adicciones.


Central Médica Veterinaria Hospital Veterinario de Especialidades desde 1989 27 Aniversario

Hace 27 años, como un sueño y un gran propósito, nos dimos a la tarea de iniciar nuestras labores profesionales como médico veterinario. Con planeación, estudios de mercado y muchas pero muchas ganas, nació la idea de Central Médica Veterinaria como consultorio veterinario inicialmente. A lo largo de estos años, con base a esfuerzo, trabajo y dedicación, pero sobre todo superación profesional, fuimos creciendo en infraestructura y equipo, apoyados siempre por nuestros clientes que tan incondicionalmente han seguido (algunos desde el inicio) hasta ahora en este largo trayecto de historias, experiencias y sin sabores, pero con más cosas positivas como toda empresa. No puedo dejar pasar todo el apoyo familiar, de amigos y grandes profesionales que han desfilado a lo largo de estos años por Central Médica Veterinaria. Gracias a cada uno de ellos por todo lo brindado para con mi persona y la empresa. Agradezco profundamente a Dios por haberme dado esta vocación de servicio veterinario. Seguiré así, haciendo siempre lo mejor profesionalmente, anteponiendo la ética, calidez humana y el servicio profesional, siempre en pro de la salud de las mascotas y la satisfacción de los amos. ATTE. MVZ, EMCSPG, Dipl Ramón Ruelas Avilés Especialista y Diplomado en Medicina, Cirugía, Salud, Zootecnia e Infectología en perros y gatos. UAM UNAM U de G.

39 Vida&Mujer


Trascender como padre Muchas veces nos preguntamos ¿De qué forma vamos a trascender en este mundo? ¿Qué epitafio estará plasmado en nuestro último lecho? Me vino esta reflexión a la cabeza luego de haber visto algunas películas -entre ellas Eternal-, de una de las obsesiones más grandes de la humanidad: la vida eterna. Aunque el tema central de la película parece ser un hombre multimillonario enfermo que paga millones por seguir viviendo, en realidad capté un tema tal vez secundario: ¿De qué manera trascenderemos los seres humanos después de morir? No se trata de vivir por siempre, sino de dejar una huella en la tierra. Dentro de la trama se cruzan las vidas de tres hijos: la primera, que perdió a su padre multimillonario y con quien jamás tuvo una buena relación; la segunda, que perdió a su padre por darle vida eterna al multimillonario, y el último… un hijo que fue sometido al mismo procedimiento que el hombre multimillonario para seguir viviendo con sus padres. Padres, padre… hablamos aquí del amor de los padres por sus hijos y este para mí es el tema que deberá trascender dentro de la película -al menos el que yo capté-. He escuchado de muchas personas que para dejar una huella en este mundo debemos hacer tres cosas: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Casi nadie sabe de dónde proviene este “dicho”, pero se dice que es de la adaptación de un relato profético de Mujámmad, el mensajero del Islam. Transformemos entonces esta sentencia, en este mes en el que se celebra el Día del Padre -que es poco conocido y celebrado, por cierto-, en una forma de vida que dejemos a nuestros hijos. Escribir un libro. No es en el sentido

40 Vida&Mujer

literal, sino que habla de dejar el saber y el conocimiento a la generación que viene después de nosotros: nuestros hijos. Conocimientos benéficos para la humanidad que seguirán existiendo en nuestro planeta tierra. Plantar un árbol. Esta acción implica, en el sentido metafórico, dar vida, dejar nuestra semilla en la tierra, que germine y crezca para proveer de frutos a las futuras generaciones, que genere el oxígeno -vital para la vida- y los cobije bajo su sombra o beneficie de cualquier forma. Tener un hijo. El mayor legado que podemos dejar, después de las dos anteriores acciones, es otro ser humano que siga con la línea de sabiduría e ideología que tenemos. Nuestros hijos cuidarán de nosotros como nosotros lo hicimos cuando nacieron; nuestros hijos son el futuro y cuando llegue el momento de partir, serán nuestra descendencia. Sin embargo, escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo, es la parte fácil de esto. Lo difícil es hacer que alguien lea el libro, regar el árbol y criar al hijo. Esto, más que andar dejando hijos regados por el mundo, es lo que nos hace trascender verdaderamente. Si murieras hoy, ¿qué crees que sería lo que tu hijo diría de ti? ¿Cuál sería tu epitafio para ser recordado? Feliz Día del Padre, y recuerda que si ahora eres hijo, llegará el momento en el cual pasarás de ser hijo a ser padre, y entenderás cada decisión, lágrima o regaño que han marcado los primeros años de tu vida en compañía de tu padre.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.


CONSEJOS

Compromiso total

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta mercadotecnia@konfronta.mx www.konfronta.mx

¿Cómo formar “más que un equipo” incondicional de personas que te cubran la espalda? La sangre te hace pariente, pero la lealtad te hace familia. ¿Eres de las personas que acostumbran cenar solo? Los seres humanos estamos programados para vivir en sociedad y colaborar en equipo. Sin embargo en la cultura latina, y enW especial la mexicana, tal pareciera que sólo trabajamos en equipo en las fiestas y en las desgracias, es decir, en el dolor y en lo afectivo, pero no en lo productivo.

Sugiero hacer una campaña nacional que deje de incentivar a las “estrellas” apagando los “fuegos” y se reconozca más a los “equipos” previniéndolos. Pero, ¿cómo hacer esto? Propongo lo siguiente:

Busca las relaciones (por lo menos 3 personas) que compartan tu sueño.

Formar equipos con personas que tengan relaciones vitales de confianza, por lo menos con tres miembros que complementen tu visión (uno que sea bueno para las ventas, otro para la producción y el otro para administración, si eres un emprendedor).

Compartan sus metas y estrategias para lograrlas.

1

“ Los grandes logros de cualquier persona generalmente dependen de muchas manos, corazones y mentes.”

La persona es la base de la relación humana, pero la colaboración en equipo es la palanca de la productividad personal, familiar, profesional, laboral y social. Si todo esto es lógico, ¿por qué no colaboramos en equipo en lo productivo, para prevenir en lugar de corregir? Porque es un problema cultural, no natural. Por lo tanto nos falta como país concientizarnos, cambiar de actitudes, prepararnos, entrenarnos y diseñar estructuras y procesos que fomenten el desarrollo de la persona a través del equipo, en lugar de resaltar solamente el talento individual.

Nunca cenes sólo (hazlo con tu equipo incondicional).

No solamente hablen de trabajo, sino también de su plan de vida. Discutan (sacudan las ideas), pero no hagan polémica (lucha de egos).

Hablen de sus debilidades (capitalicen sus virtudes y compenses sus defectos).

Walter Elias Disney

2

3

Buscar o desarrollar personas incondicionales con 4 características: generosidad (que les guste aportar y servir, antes que recibir), vulnerabilidad (que sean honestas con sus virtudes y defectos, que no se crean “superman” ni la “mujer maravilla”), franqueza (que te digan lo que no quieres oír, pero que te conviene escuchar; que te digan tus verdades sin estar enojados), compromiso (que liberen el poder que está dentro de ellos para convertir las ideas en realidad, es decir, que den resultados, que estén dispuestos a rendir cuentas). Pasos para formar un equipo incondicional de personas que te cubran la espalda:

Comprométanse con la mejora continua. Actúen como si... (tengan fe y confianza en lograr sus sueños). Recuerda que el equipo es para colaborar no para “transar”. Compromiso total es liberar tu poder personal para convertir tus sueños, ideas y metas, en realidades; colaborando en equipo con personas incondicionales, a nivel familiar, profesional y social. El talento individual gana partidos, pero el equipo gana campeonatos. El equipo es para trascender no para sobrevivir.

Define o clarifica tu sueño (misión y visión).

41 Vida&Mujer


42 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Cómo elegir el nombre perfecto para tu negocio Todo emprendedor llega tarde o temprano al punto crucial en el cual tiene que bautizar su negocio, darle identidad. Elegir un buen nombre tiene una gran importancia porque ese nombre es la imagen de tu negocio y en mucho es un elemento de marketing que puede hacer la diferencia entre muchos o pocos clientes. Elegir el nombre perfecto para tu empresa es un proceso que puede tomar muchas horas antes de encontrarlo. Pero tomarse el tiempo para analizar varias ideas es muy importante. ¿Por qué? Hay varias razones. La primera de ellas es porque un negocio es como tu tesoro más preciado, es allí donde has invertido todos tus ahorros y seguramente todos tus sueños. Segundo, porque el nombre de tu negocio será la tarjeta de presentación que dará la primera impresión a tus clientes. También porque el nombre de la empresa trascenderá con el tiempo mientras esta se construye, crece y se convierte en una gran corporación. Así que, estos son los mejores consejos para elegir el nombre perfecto para tu negocio, sentirte cómodo con él y algunas formas prácticas de encontrarlo:

Decide el tipo de nombre que quieres Una de las primeras cosas es definir si queremos que el nombre sea totalmente descriptivo, es decir que transmita en el mismo la esencia del rol de negocios de la empresa, o si queremos irnos por el lado creativo y crear un nombre para el negocio muy novedoso y abstracto. En algunos casos incluso es una buena idea realizar una investigación en Google para indagar sobre la existencia de ese nombre o de sus variantes incluso en otros países, con la finalidad de encontrar las mejores coincidencias para el mismo.

Características de un buen nombre Para que un nombre sea exitoso, ya sea para una compañía o para un producto líder, hay algunas características de gran valor que aplican. En primer lugar, ese nombre debe ser fácil de recordar y fácil de escribir. Esto es fundamental, especialmente en la era de la información, pues tendrás que acompañar tu estrategia con un sitio web, un dominio propio en la web y tus redes sociales.

Hacerlo simple y fácil de recordar permitirá un mejor posicionamiento tanto en Internet, como en la mente del consumidor. En lo posible procura un nombre corto y que no se preste para confusión.

Elige un nombre para tu negocio que lleven tu apellido Otra forma usual y poderosa que muchas empresas han adoptado al elegir el nombre para su negocio es utilizar sus nombres personales o apellidos o bien utilizar combinaciones que lo incluyan. Ejemplos: Hermanos Copher, McDonalds, Mercedes Benz, Ford, Wendy´s, Ferrari, etc. Esto le puede dar mucho prestigio, especialmente si tu apellido ya tiene un reconocimiento, probablemente derivado de los logros de familiares destacados.

Elige nombres que hagan referencia directa a tu producto Si tu especialidad es un producto y deseas que todos lo sepan a primera vista, esta es una estrategia magnífica que funciona y te posiciona además como un líder en tu industria y un experto en tu segmento de negocios. Ejemplos: Burger King(hamburguesas), Pizza Hut(Pizza), Multirepuestos, Mundo Plástico, La Casa de las Velas, etc.

Considera un concepto como nombre de negocio Cuando hablamos de un concepto, hablamos de considerar un nombre que signifique mucho más que un producto, algo que pueda hacer referencia a calidad, precio o beneficios. Ejemplos: Payless Shousource (zapatos económicos), Maxibodegas (de todo), Lee Shoes (zapatos), Páginas amarillas (directorio), etc. Esto nos permite transmitir al cliente una idea aún más amplia de lo que tu empresa puede ofrecerles.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Elige un nombre novedoso y muy creativo En este caso puedes elegir como nombre para tu negocio una palabra o término sin un significado especial o bien una palabra ilógica a la cual tú le darás el concepto con el paso del tiempo y la conformación de tu propia marca. Ejemplos: Yahoo!, Google, Michellin, Starbucks, Toyota, Cetron, etc.

Incluye tu región en el nombre Esta estrategia te permitirá enfocarte en un sector o región especial para tu negocio o bien hacer tu negocio más global. Ejemplos: American Airlines, Europa Motors, Central de Repuestos Mexicanos, Telmex, etc.

Realiza una lluvia de ideas Probablemente la mejor táctica para elegir el nombre más adecuado para tu negocio consiste en realizar una lluvia de ideas entre tus colaboradores, amigos, familiares e incluso algunos potenciales clientes. De esta lluvia de ideas, deberíamos extraer una lista de por lo menos los 10 mejores nombres para el negocio que sean candidatos para bautizar a nuestra empresa. Teniendo esa lista de 10 nombres en mano, el siguiente paso sería realizar un sondeo para que algunas personas nos puedan decir cuáles son los 3 que más les gustan y así obtener las 3 mejores propuestas entre las que tú deberás elegir la que te inspire más confianza, pues finalmente será el nombre que acompañará a tu empresa por muchos años. En realidad, hay varias formas de encontrar ese nombre perfecto para tu negocio, sin embargo recuerda que lo más importante es que el nombre se construye con el paso de los años y se convierte en una marca poderosa. Y claro, recuerda el gran principio en los negocios: sigue lo que diga tu intuición.

“No es el nombre el que hace a tu empresa, sino tu empresa la que da prestigio a su nombre.”

43 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Un anciano que pasaba los días sentado en un banco de la plaza que estaba a la entrada del pueblo, era muy querido por sus vecinos y siempre contestaba con mucha sabiduría a cualquier pregunta que le hicieran. Un día, un joven se le acercó y le preguntó: –Hola, señor, acabo de llegar a este pueblo, ¿Me puede decir, cómo es la gente de este lugar? –Hola hijo, ¿De dónde vienes? Preguntó el anciano. –De un pueblo muy lejano. –Dime, ¿Cómo es la gente allí? –Son egoístas, envidiosos, malvados, estafadores… por eso me fui de aquel lugar en busca de mejores vecinos. –Lamento decírtelo, querido amigo, pero los habitantes de aquí son iguales a los de tu ciudad. El joven, lo saludó y siguió su viaje. Al siguiente día pasó otro joven, que acercándose al anciano, le hizo la misma pregunta: –Acabo de llegar a este lugar, ¿Me podría decir cómo son los habitantes de esta ciudad? – ¿Cómo es la gente de la ciudad de dónde vienes? –Ellos son buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores… tenía tantos amigos, que me ha costado mucho separarme de ellos. –Los habitantes de esta localidad también son así. Respondió el anciano. –Gracias por su ayuda, me quedaré a vivir con ustedes. Un hombre que también pasaba muchas horas en la misma plaza, no pudo evitar escuchar las dos conversaciones y cuando el segundo joven se fue, se acercó al anciano y le preguntó: – ¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes si los dos jóvenes te hicieron la misma pregunta? –En realidad, todo está en nosotros mismos. Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquellas personas que tenían amigos en su ciudad de origen, también los encontrarán aquí, porque las personas reciben aquello que ellas mismas están dispuestas a dar a los demás.

«Todo lo bueno y lo bello de la vida que necesitas, lo llevas dentro de ti. Tú simplemente déjalo salir, compártelo con los demás y cuando menos te lo esperes regresará a tu vida»

44 Vida&Mujer

Deja de buscar razones para ser infeliz. Enfócate en las cosas que si tienes, y en las muchas miles de razones por las que deberías ser muy feliz.

El anciano

Redacción V&M


45 Vida&Mujer


ARTE

Lila Dipp

Arte con espíritu desafiante, imaginativo y nuevo

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Lila Dipp es una artista con una trayectoria de más de 25 años dedicados al arte objeto, y distinguida como una de las más grandes exponentes en la región Occidente del país, siempre involucrada en la escena del arte. En los últimos años ha expuesto en numerosas ocasiones en su ciudad natal, así como en lugares tan diversos como la Ciudad de México, Miami, Arizona, Bélgica y Francia. Su trabajo está representado en la colección permanente del Juguete Arte Objeto del Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México. Desde niña, su inquietud era ver en las cosas y objetos una utilidad más allá de la que tenían asignadas convencionalmente; su gusto por armar, desarmar y revisar el interior de los aparatos fue uno de sus pilares formativos, del mismo modo que lo fueron sus estudios en el área de la biología y la fotografía. Sobre su trabajo nos comparte:

“Mi objetivo es encontrarle un significado completamente diferente a lo cotidiano de las cosas. Me gusta escoger, manipular y montar objetos para obtener un resultado a veces poético, a veces sugerente por la reunión inesperada y explosiva de las piezas encontradas, pero siempre con un espíritu desafiante imaginativo y nuevo. Mi material son los objetos que no sirven para nada pero que se adornan con una curvatura instintiva y depurada, que desligadas del contexto original, adquieren un significado tan nuevo como insólito. Busco y consigo plenamente el misterio de la transformación, lo máximo a lo que puede aspirar un artista. El origen de mis piezas llega cuando quiere, y a veces por los caminos más insospechados. El estilo consiste en cambiar la esencia de las cosas sin dejar de ser ellas mismas. Pasando a ser completamente diferentes.”

46 Vida&Mujer

“ Mi objetivo es encontrarle un significado completamente diferente a lo cotidiano de las cosas”.


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.