REVISTA VIDA Y MUJER FEBRERO 2017

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

Editorial

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía

Hector Boix

Peinado y Maquillaje Rigo Valenzuela

Colaboradores

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Licda. Mónica Saucedo Licda. Viviana Ramírez Dra. Judith Martínez Cuquita de Anda Lic. Adriana E. Avila Fernando Castillo Ricardo Márquez Alondra Isabel López Alonso María del Carmen Ceballos Zamora Dr. Dionisio Ruiz Visfocri Psic. José Alberto Enciso Reyes Salvador Alejandro Lic. Isabel Castro Fletes Edwin Amaya

Es un gusto saludar a todos nuestros lectores en esta primera edición del año 2017, sobre todo porque el mes de febrero es el marco perfecto para celebrar el Día del Amor y la Amistad, en el cual manifestamos el afecto y cariño que sentimos particularmente hacia nuestras parejas y amigos más cercanos. También hay que recordar que en este segundo mes del año festejamos dos importantes efemérides para nuestro país; el cinco de febrero nuestra Constitución Política cumple su primer centenario y el 24 conmemoramos el día de la bandera, uno de nuestros principales símbolos patrios. Esperamos que estas fechas tan significativas para la identidad nacional, nos lleven a fortalecer el orgullo por nuestras raíces culturales y a consumir lo que en nuestro país se produce. Por otra parte, este mes aparece en portada la nutrióloga Karent Alejandra Osorno Hernández, quien se ha especializado en tratamientos alternativos para el control de peso y la obesidad, preocupándose siempre por la salud. Además el lector podrá encontrar en nuestras páginas temas de interés sobre educación musical, gestión estratégica de capital humano y cómo invertir en el arte, entre otros. Esperamos que la disfruten.

Con cariño. Silvia Dueñas

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Año 07 No. 83 Fecha de Publicación, versión impresa 7 de Diciembre del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido FEBRERO

En Portada

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág. 18-19

4 Vida&Mujer

07 12 20 25 34

Alimentos para picar Por: Dra. Judith Martínez

Ultracavitación Por: Dr. Dionisio Ruiz

¿Qué es educación? Por: Salvador Alejandro

Sociedad teledirigida Por: Alondra I. López

Arte Por: Mónica Saucedo


¿Piensas viajar a Canadá? Estimados viajeros, les recordamos que los mexicanos no necesitan visa para viajar o transitar por Canadá. El Trámite de Autorización Electrónica (eTA por sus siglas en inglés) entró en vigor a partir del primero de diciembre del 2016. Los viajeros mexicanos podrán solicitar el eTA entrando al portal www.canada.ca/ eTA, bajo las siguientes especificaciones. El eTA tiene un costo del CAD $7 (aproximadamente $110 MNX). La realización del trámite tardará entre 3 minutos y 3 días, por lo que se recomienda solicitar la autorización previa a la reserva del vuelo. Cabe destacar que Air Canadá es la única aerolínea que reembolsa el monto total del boleto, en caso de que el usuario no obtenga el eTA. El eTA tendrá una validez de 5 años o al término de la vigencia del pasaporte (lo que ocurra primero). Para realizar la solicitud eTA es necesario contar con pasaporte vigente, tarjeta de crédito y correo electrónico.

No existe vigencia mínima de pasaporte al momento de solicitar el eTA, solamente se requerirá que el mismo sea efectivo durante la estancia del viajero en territorio canadiense. El eTA será necesario sólo para viajeros mexicanos que ingresen a territorio canadiense por vía aérea. En caso de ingresar por vía terrestre o marítima, a partir del 01 de diciembre, no será necesario contar con visa canadiense o eTA.

por un lapso máximo de hasta 6 meses. Para el caso de mexicanos que requieran permiso para estudiar o trabajar en Canadá, el trámite del mismo seguirá realizándose a través de la Embajada canadiense, en el Centro de Recepción de Solicitud de Visa Canadiense (VAC) o a través del portal http://www.cic.gc.ca/

El trámite podrá realizarse desde cualquier computadora o dispositivo móvil. El eTA estará ligado al pasaporte con el cual se haya realizado el trámite, por lo que no será necesario presentar algún documento adicional al momento de ingresar por vía aérea a Canadá. Los viajeros mexicanos que cuenten con una visa canadiense vigente no requerirán tramitar el eTA, hasta el momento de expiración de la misma. Los mexicanos que viajan a Canadá con un eTA podrán permanecer en aquél país

5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


SALUD

Alimentos para “picar” sin pecar

Dra. Judith Martínez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento drjudithml@hotmail.com

Lo más seguro es que uno de tus propósitos para este 2017 es mejorar tus hábitos alimenticios. Aquí te paso algunas sugerencias para cuando tengas esos ataques de hambre y antojos; son nutritivas y deliciosas, tienen pocas calorías y lo mejor de todo, te sentirás satisfecha.

3-

Jugo de tomate: Es una buena fuente de potasio y beta carotenos y vitaminas C y E. Una taza de jugo de tomate aporta sólo 40 calorías (bébelo inmediatamente después de hacerlo). Otra alternativa es el jugo comercial de ocho verduras.

9-

Yogurt natural: Es alto en calcio, proteínas y vitaminas del complejo B. Media taza de yogurt aporta 80 calorías. Mézclalo con ingredientes saludables como fresas o zarzamoras o unas cuantas nueces picadas o chispas de chocolate semi amargo.

Palomitas de maíz naturales: El maíz reventado en el microondas aporta alrededor de 30 calorías por taza, así que puedes comerte más de una ración de palomitas sin sentirte culpable. Además, el maíz es rico en ácido fólico y fibra. Prueba condimentarlas con un poco de pimienta o canela y evita agregarles mantequilla, porque aumenta muchísimo las calorías. Limita también sazonarlas con sal, ya que puede elevar tu presión arterial.

4-

Pasitas: Cuando tengas antojo de comer algo dulce, esto es lo mejor. Aunque son una fuente elevada de energía debido a su alto contenido de azúcar, no tienen grasa y son ricas en potasio y vitaminas. La dosis permitida es de 20 pasitas máximo; cuéntalas antes de comerlas para no pasarte de 120 calorías.

10-

Uvas congeladas: Es una manera diferente de disfrutar de esta fruta. Si comes 20 uvas rojas consumirás 100 calorías.

1-

2-

Rebanadas de pepino y bastones de zanahoria y apio: Por su alto contenido de fibra y agua, te harán sentir satisfecha y habrás consumido muy pocas calorías. Un pepino mediano tiene alrededor de 45 calorías, lo mismo que 8 bastones de zanahoria o apio. Los pepinos son ricos en potasio y vitamina A y C, mientras que las zanahorias aportan grandes cantidades de beta carotenos.

5-

Bastones de mozzarella: En el supermercado encuentras este queso útil para picar, es bajo en carbohidratos y grasa. Te recomiendo que ingieras 30 gramos. ¿Un sustituto?, queso panela o Oaxaca en la misma porción.

6-

Paletas heladas de fruta: Que delicia poder disfrutar de una paleta que sólo nos aporta 80 calorías.

7-

Chispas de chocolate oscuro: ¿Tu delirio es el chocolate? Está permitido comer hasta 6 chispas de chocolate semi amargo. Intenta ponerlas en un vasito de yogurt natural.

8-

Frutos secos: Las nueces, los cacahuates, las pepitas, etc., no son precisamente bajos en calorías, pero aportan vitamina E y fibra, ayudan a saciar el hambre y no contienen carbohidratos.

Colación con 100 calorías: ½ toronja, ¼ de melón, 1 naranja, 1 manzana, 10 chabacanos secos, 1 taza de caldo o sopa de verduras, 1 gelatina sin azúcar, 4 galletas María. Consumir una colación a media mañana es un buen hábito, calma tu apetito y mantiene tu metabolismo activo. Sin embargo, hay que tener cuidado al elegir las porciones, de modo que no sobrepasen las calorías de tu plan de alimentos. Ten presente que las calorías que debes consumir dependen de tu edad, sexo, estatura y nivel de actividad física.

7 Vida&Mujer


COCINA

Preparación

Ingredientes

Gelatina de yogurt con zarzamora

8 Vida&Mujer

10 NES C R PO IO

4 tazas de yogurt natural (1 litro) 1 taza de sustituto de azúcar (250 gr) 1 taza de leche (250 ml) 4 cucharadas de grenetina (28 g), hidratadas en 1⁄2 taza de agua (120 ml) y fundida a baño María 1 taza de mermelada de zarzamora (250 ml) 1⁄4 taza de agua fría Frutas rojas para decorar

1. Licúa el yogurt con el sustituto de azúcar y la leche sin dejar de licuar, incorpora poco a poco la grenetina previamente hidratada y fundida. Vierte a moldes individuales para gelatina y refrigera por 2 horas o hasta que cuaje por completo. 2. Licúa la mermelada con el agua restante. 3. Ofrece la gelatina bañando con la mermelada sin azúcar y decorando con las frutas rojas. TIEMPO DE REFRIGERACIÓN: 2 horas


Ingredientes

Mantecadas de chocolate y plátano

N: RACIÓ A P E PR 20 MIN

2 tazas de harina de trigo 2 cucharaditas de polvo para hornear ½ cucharadita de bicarbonato ¼ de cucharadita de sal 1 ½ barras de mantequilla 1 taza de azúcar 3 huevos 2 plátanos, pelados y machacados ¼ de taza de leche ½ taza de chispas de chocolate 2 cucharadas de nuez, troceada

Preparación

Horno precalentado a 190º C 1. Mezcla la harina con el polvo para hornear, el bicarbonato y la sal; reserva. 2. Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y clara, agrega los huevos uno por

uno hasta integrar perfectamente, añade los plátanos y la harina alternando con la leche; continúa batiendo hasta obtener una mezcla homogénea. Fuera de la batidora mezcla las chispas de chocolate. 3. Coloca los capacillos en los moldes para mantecadas, vierte la mezcla a la mitad de la capacidad de cada molde, espolvorea nuez y hornea durante 16 minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio. 4. Retira del horno y ofrece.

9 Vida&Mujer


CONOCE

Año 2017 ¡Feliz Año! El milenio es joven, apenas cumple diecisiete años; no ha llegado a la mayoría de edad y estamos en la primavera del siglo XXI. Como en todo año que inicia, renovamos la esperanza y hacemos votos porque su trascurrir esté colmado de realizaciones; se hacen votos para mejorar virtudes y buenos hábitos, pero son más, perdonen, las que hacemos de labios afuera, en lenguaje vernáculo, de puro pico. Elucubrando cómo será el 2017, se han editado agendas, almanaques y libros, como el de Mónica y Bruno Koppel sobre el calendario chino; este año es del Gallo de fuego y para quienes crean en astrología y profecías, será enérgico, intenso y se dificultará mantenerse firme en las decisiones. Se harán muchos proyectos, por lo que sentiremos un fuerte movimiento de avance: en cuanto a quienes nazcan en este año, aseguran que serán determinados, competitivos y muy sinceros, aunque un tanto extravagantes y un mucho orgullosos. El año chino empezará el 28 de enero y como es “yin”, será de calidez, propicio para la introspección y buscar la rectitud y justicia en todos nuestros actos. Siendo un Gallo, el año quizá anuncia el despertar para emprender buenos proyectos de vida, sin olvidar que para lograr llevarlos a cabo y arribar a la meta, se requiere paciencia, estudio y trabajo. Posiblemente por esto, Verónica Rayas, de origen mexicano-estadunidense, opina que será un año abundante en gracia divina; ella invita a la reflexión y a conservar la tradición cultural hispano-mexicana, rica en sabiduría y enseñanzas de vida. La ONU declaró el 2017, “Año internacional del turismo sustentable para el desarrollo”, con la intención de

10 Vida&Mujer

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

promover esta actividad poniendo atención en hacerlo de modo responsable. El turismo es un rubro importante en Colima, por lo que, este marco, abre una oportunidad para nuestro bello estado, impulsando esta actividad sobre los tres pilares que recomienda la ONU: sostenibilidad ambiental, proyección sociocultural y desarrollo económico. Se piensa que al fomentarlo sobre esos pilares, se mejorará la comprensión entre los pueblos del mundo y el conocimiento de la rica herencia de diversas civilizaciones, así como la apreciación de los valores inherentes de las diferentes culturas. De esta forma, el turismo contribuiría para fortalecer la paz mundial. Antes de finalizar, podemos jugar con los números del 2017, cuyos dígitos suman 10, una calificación de excelente; en el colegio de las madres Adoratrices, cuando superaba ese número era un súper diez y estampaban en la libreta un 10+, si vemos el 20, los dos primeros dígitos, tenemos un doble diez, o aquel 10+, augurio de la buena tarea que realizaremos a lo largo de este año. El 7 es un número cabalístico; en la Biblia siete veces siete es inconmensurable y el séptimo día Dios descansó. También encontramos muchos 7: pecados capitales, notas musicales, días de la semana, etcétera; pero visualmente el 7 es una alcayata, de la cual nos asiremos cuando lleguen tormentas que amenacen tumbarnos y el 1 es un clavo de escalada, para hincarlo en la pendiente de la vida, para evitar dejarnos llevar por el viento de las falsas ilusiones y esperar las buenas, las que sustentan el alma y alientan los sueños que forjarán el provenir. ¡Deseamos que sus esperanzas se cumplan y tengan un feliz año 2017!

“ Hagamos lo posible y lo imposible para que este año sea mucho mejor ”.


Joven de corazón Me encontraba recargada en una palma como lo hacía siempre después de comer. Las olas bañaban mis pies; me gustaba la caricia, la disfrutaba, te acercaste y me hiciste una pregunta. ¿Qué esperas de la vida a los 65 años? Me soltaste la pregunta y noté una sonrisa burlona entre tus labios; yo sonreí por mis pensamientos. ¿Qué esperas tú después de sembrar?, ¡La cosecha! Efectivamente, espero lo mejor de la vida porque sembré y regué con lágrimas de agua dulce los surcos, cuidé los tallos, vi crecer lo que más amo en la vida; tengo mis hijos grandes, y me preguntas como si en tus palabras hubiera cierta agonía por tener 65 años. No amigo mío, yo espero lo mejor, la mayoría de mis hijos son profesionistas, los seis dieron fruto y tengo el goce de los nietos sin el compromiso de su educación ni formación, ni nada, sólo amarlos, disfrutarlos plenamente sin más nada. La formación de ellos es de los padres, yo sólo espero me amen como yo los amo. Pobre del ser que no sembró, pobre del

que no esperó la cosecha de lo sembrado y que no espera nada sólo por tener 65 años; 65 maravillosos años, la mejor etapa de la vida, en donde se empieza a recibir. Discúlpame si a esta edad siento como si tuviera 25 años, pero con la sabiduría de lo vivido, la experiencia acumulada que te da vivir, son la prueba suprema. El madurar es de sabios, ¿no lo sabías? No te sientas mal por tener 65 años, ¡disfrútalos! Yo amo con más intensidad que una quinceañera, pero consciente de mi verdadera edad. Perdóname, soy tan coqueta que me siento bonita aún, no hay mujer que no sea coqueta; mi madre tenía 87 años y se pintaba y polveaba como de 15, se veía bella, muy bella, tenía un cutis de piel de durazno, con el color de la manzana, ves, ¿es herencia?

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

alma limpia, con la certeza y confianza de lo cumplido. Estás contestado amigo mío. Callado se retiró, metiendo las manos al mar, testigo de nuestro gran amor, amor que se esfumó como la espuma de las olas. No esperó la cosecha, se perdió en el oleaje de la vida. Quizá reflexione con más años, no creo, se perdió la cosecha de esos hijos maravillosos que Dios nos dio. Dios me ha dado la fortuna de gozar los nietos ¡por Dios! de lo que te has perdido amigo mío.

Te confieso una cosa, disfruto más el amor ahora que antes; en otro tiempo el temor de esto, de aquello... Este es mi tiempo, amo y me aman como si tuviera 25 años, por la simple razón de ser joven de corazón, pero con los pies en la tierra, con la madurez de lo vivido, con la experiencia de lo sufrido y la felicidad de lo gozado. Surcos tendrá mi rostro día a día, pero mi

11 Vida&Mujer


SALUD

Ultracavitación La ultracavitación es tecnología de punta, no invasiva, que trabaja sobre la adiposidad localizada mediante la aplicación de ultrasonido de alta potencia. Es indolora, logra resultados en plazos de tiempo cortos y tiene costos accesibles. Principales resultados de la ultracavitación Este tratamiento hace posible reducir el perímetro de la zona tratada, por ejemplo el abdomen, brazo, piernas y celulitis etc., gracias a la eliminación progresiva y permanente de acúmulos adiposos. Aunque los resultados se aprecian mejor con el paso del tiempo, es posible observar una mejoría tras la primera sesión. Como consecuencia de la eliminación de grasa, se combate también la celulitis. La piel abandona el aspecto flácido y de “piel de naranja” para lucir firme y tonificada. Las características de la máquina con la cual se aplica hacen posible “atacar” zonas puntuales y bien definidas, logrando así resultados precisos y fácilmente notorios. En comparación con otros tratamientos estéticos que se llevan a cabo con objetivos similares, la ultracavitación no es costosa. Los valores se encuentran al mismo nivel que una terapia mediante

electrodos, la técnica de endermología o la radiofrecuencia. Tecnología al servicio de la belleza

Cel: 312 121 4085 Consultorio Colibri No.138 Col. Santa Bárbara, Colima.

Los resultados se ven según la persona; en algunos casos después de dos sesiones, en otros luego de cuatro, pero siempre son resultados positivos. Es muy efectiva”.

La cavitación es un fenómeno físico ¿Quiénes no deberían realizar este basado en el efecto de los ultrasonidos en tratamiento? líquidos. Esto provoca la creación repetida de microburbujas de vacío de gran tamaño, La ultracavitación no es aconsejable para debido a la oscilación rápida de cambios de aquellas personas que tienen problemas presión. Las ondas ultrasónicas convergen hepáticos y/o afecciones renales. Tampoco en el área corporal a tratar y se acumulan se recomienda a mujeres embarazadas, en un punto, rompiendo epilépticos, personas las membranas celulares que lleven marcapasos “Se aconseja la de los adipocitos y o tengan alguna permitiendo la liberación ultracavitación porque es infección. Fuera de del contenido graso estas particularidades, de los mismos. Luego, uno de los tratamientos cualquier individuo estos residuos son no invasivos con mejores que necesite eliminar metabolizados de forma grasa -y centímetrosnatural y eliminados resultados en reducción de abdomen, glúteos, finalmente, a través de brazos y/o piernas puede de adiposidades las vías naturales. someterse sin riesgo localizadas”. alguno. El tratamiento se aplica a través de una máquina pequeña, Recomendaciones a tener en cuenta con forma circular que simplemente toca la piel y provoca una sensación de calor. A A la hora de encarar procedimientos para diferencia de la lipoaspiración o liposucción, mejorar el aspecto físico, es fundamental en este procedimiento no hay anestesia, ni tener presente que nuestro aporte “extra” cánulas aspirantes ni elementos quirúrgicos. es fundamental. En este caso, para licuar las No provoca inflamación ni alteración de los grasas eliminadas en cada sesión es muy tejidos circundantes, con lo cual tampoco es importante ingerir abundante líquido. Se necesario hacer un reposo posterior. recomienda un litro de agua antes y uno después de cada aplicación. Al preguntarme mis pacientes por qué recomiendo tratamientos de ultracavitación, Además, favorece mucho en los la respuesta es que: “se aconseja la resultados la combinación, a modo de ultracavitación porque es uno de los complemento, de masaje rodado o drenaje tratamientos no invasivos con mejores linfático. Y, como siempre, cualquier resultados en reducción de adiposidades tratamiento estético funciona mejor si le localizadas. También se utiliza con aportamos nuestra cuota de alimentación rendimientos muy buenos en la eliminación saludable y ejercicios físicos, los cuales se de celulitis”. indicarán a cada paciente en particular. Para obtener mejores resultados “es muy importante cuidar la parte de la dieta.

12 Vida&Mujer

Dr. Dionisio Ruiz Visfocri

Para más información, pueden comunicarse con el Dr. Dionisio Ruiz al 3121214085 o la Dra. Elizabeth Ruiz Visfocri 3121439182


13 Vida&Mujer


14 Vida&Mujer


OPINIÓN

La educación musical en el curriculum escolar Antes del Siglo XX se consideraba que aquellos que sólo mostraban aptitudes musicales en la infancia, eran “aptos” o “talentosos” para recibir una educación musical la cual era impartida casi de manera hermética en conservatorios e instituciones formales de música. Digo que de manera hermética puesto que era un grupo muy reducido el que en realidad se beneficiaba con este tipo de educación, dejándola inaccesible para la mayoría de las personas.

de América Latina) y a la facilidad de los medios digitales para difundir información, logrando lentamente la desaparición de la creencia de que la música es sólo para unos cuantos.

Hoy en día, la educación musical se ha convertido en un derecho humano sin importar la clase social, económica o racial y debe ser accesible para todos, tanto en el ámbito escolar como fuera de él. Este siglo ha sido llamado “El siglo de la iniciación musical”, de tal forma que se han En estos tiempos de difundido técnicas dificultades económicas y metodologías y sociales, necesitamos musicales que ayudan en el desarrollo un currículo escolar que de las habilidades proporcione los conocimientos fisiológicas, afectivas, mentales y sociales necesarios para crear de los alumnos.

Paulatinamente, esto comenzó a cambiar en el Siglo XX gracias a la escuela nueva y la aparición de nuevos paradigmas en la educación, los cuales lograron que los artistas se ciudadanos competentes y cuestionaran la que se dedique a cultivar sus Al conocer manera en la cual estos beneficios se venía educando capacidades intelectuales, en diversos países en sus disciplinas. afectivas y sociales. de América Latina Fue en esta época como Argentina y cuando surgieron numerosos pedagogos que lucharon por la Guatemala, se ha incorporado la música democratización de la música, cambiando como asignatura obligatoria en el currículo radicalmente la manera en la cual se venía escolar; sin embargo México hasta ahora, enseñando durante años, para terminar de ha sido la excepción. A pesar de los una vez por todas con la inaccesibilidad numerosos descubrimientos que han demostrado los beneficios de incluir la que había tenido en los siglos pasados. educación musical en el currículo, nuestra Tanto sus ideales, como sus principios, Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha han llegado a nuestros días gracias al negado rotundamente a incorporarla en la arduo trabajo de músicos y pedagogos educación básica como materia obligatoria. comprometidos, como Violeta Hemsy Si damos un vistazo al plan de estudios de Gainza, gracias a la creación del Foro Latinoamericano de Educación Musical y a la manera de practicarla, la podemos (existente en la mayoría de los países encontrar como mera asignatura de “relleno”, la cual es llevada de manera superficial a la par de disciplinas como las artes escénicas o las artes gráficas en la asignatura de educación artística y es utilizada únicamente para el montaje de las coreografías de los festivales escolares. Es importante clarificar que la asignatura de música no debería tratarse como entretenimiento vacío, por el contrario, se debe tomar en cuenta como una gran contribución al desarrollo integral del alumno en el currículo escolar. Como ya se citó anteriormente, la educación musical interactúa con todas las habilidades propias del ser humano, desarrollando sus capacidades cognitivas, sociales y afectivas; entre otras. Incluirla en el currículo escolar

Lic. Adriana E. Ávila López Licenciada en Música adrianaeavila2@gmail.com

estimularía no sólo las capacidades auditivas de los alumnos, sino también mejoraría su capacidad de concentración, sus habilidades motrices, su inteligencia lingüística y razonamiento lógico-matemático, convirtiéndolos en ciudadanos con mayores oportunidades para el futuro. En estos tiempos de dificultades económicas y sociales, necesitamos un currículo escolar que proporcione los conocimientos necesarios para crear ciudadanos competentes y que se dedique a cultivar sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales, las cuales pueden reafirmarse con la ayuda de una educación musical activa y de calidad. El paisaje que tenemos ante nosotros, con las carencias de nuestro sistema educativo, es desalentador puesto que es obligación de todos (las instituciones, los ciudadanos y sobre todo los profesionales de la música) exigir una educación de calidad. La educación musical es un derecho humano, sin importar la clase social, económica o racial, y si los directivos, padres de familia y los profesionales musicales no abogamos por incorporarla al currículo escolar y enseñarla fuera del mismo en actividades extra escolares, la infancia mexicana nunca conocerá los beneficios ni la belleza de nuestro querido arte.

“El Estado debe reglamentar todo lo que le concierne; ahora bien, la música concierne al Estado; por lo tanto el Estado debe reglamentar la Música” Platón.

15 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

Cutting Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), se estima que en México cuatro de cada 10 menores que solicitan atención mental por primera vez, presentan una problemática crónica que pone en riesgo su vida o bien la estabilidad de su propio entorno. Los problemas mentales más comunes que se presentan son: ansiedad generalizada, trastorno depresivo mayor, conductas negativas, desafiantes y autodestructivas. Entre las conductas específicas que se presentan en este sector, se encuentra la automutilación; por lo menos se tienen contabilizados alrededor de 5 millones de niños y adolescentes que se cortan o se queman piernas o brazos para “controlar el dolor emocional”, lo que representa que en el país cuatro de cada 10 adolescentes se autolesionan. Winchell y Stanley (1991) definen la –autolesión– como el cometido de hacerse daño deliberadamente a su propio cuerpo. La lesión se hace a uno mismo, sin la ayuda de otra persona. La herida es lo suficientemente severa para causar daño en los tejidos (y dar como resultado cicatrices o marcas). Los actos que tienen una intención suicida o que están asociados a la excitación sexual están excluidos de esta definición. Especialistas de la Salud Mental describen la autoagresión como un mecanismo que utilizan en su mayoría jóvenes y adolescentes para hacer frente a emociones que no han podido comunicar o bien que no saben manejar, es decir representa un método para manejar emociones fuertes de las cuales no se ha aprendido a manejar de mejor manera. Autores como Selley Doctors (2007) describen que existe un abismo que separa la supuesta “simplicidad” de la conducta

16 Vida&Mujer

Psic. José Alberto Enciso Reyes. alberto.enciso@hotmail.com

autoagresiva y la complejidad de sus orígenes y funciones. El síntoma refleja una estrategia para afrontar una experiencia intensa y abrumadora de dolor emocional. La experiencia que tiene el adolescente es de encontrarse completamente solo y de empezar a sentirse muy tenso; por lo que decide aislarse, ya que el cortarse es casi siempre un acto solitario. La experiencia de dolor físico, representa un esfuerzo de auto-gestión, una manera de solucionar la amenaza y el paliativo al poder contrarrestar el dolor psicológico con la agresión de sí mismo, como una medida de emergencia o de “primeros auxilios”. La autolesión es una conducta que inicia a edad cada vez más temprana, el 85% de los jóvenes que se lesionan por primera vez, se encuentran en un rango de edad entre los 12 y 13 años. Sin embargo la práctica suele ser más recurrente entre los 15 y 16 años de edad, aunque en algunos casos continua hasta los 20 o 21 años. El origen de las autolesiones tiene una naturaleza incipiente; conocer en su totalidad sus orígenes, es tanto como controlar las condiciones sociales que se convierten en factores de riesgo entre los jóvenes. Especialistas de la salud mental describen la conducta autoagresiva como un trastorno grave del control de los impulsos que habitualmente se relaciona con: escapar de una angustia agobiante, escapar de una situación problemática, vengarse de ciertas personas o hacerlas sentir culpables, calmar la tensión emocional, cambiar un dolor psíquico por un dolor físico, bloquear recuerdos turbadores o bien autocastigarse.

como “parasuicida” la mayor parte de las investigaciones muestran que las personas que se hacen daño generalmente no tienen la intención de morir, sino de que buscan sobrevivir mediante un “alivio” a su malestar. Sin embargo, aunque no existe una intención primigenia de quitarse la vida, la conducta de autolesionarse constituye siete veces más probabilidades de decidir suicidarse.

La experiencia de dolor físico, representa un esfuerzo de auto-gestión, una manera de solucionar la amenaza y el paliativo al poder contrarrestar el dolor psicológico con la agresión de sí mismo, como una medida de emergencia o de “primeros auxilios”.

L a s investigaciones en el tema han descubierto patrones comunes en la conducta de cortarse. El estímulo que lo provoca parece estar relacionado con una amenaza de separación, rechazo o decepción. Lo que respalda que la conducta es el resultado de una tensión abrumadora y de una soledad resultante de un miedo al abandono y de odio a sí mismo. Ante este panorama, la comunicación afectiva y efectiva representa un papel medular, mantener una comunicación de calidad con los jóvenes y tomar en cuenta sus cambios emocionales o conflictos en la escuela representa un entorno clave en el tratamiento de la problemática, ya que el 55% de ellos han sufrido abuso sexual o físico y el resto son el resultado de la violencia intrafamiliar. Es necesario que socialmente se valore en su verdadera dimensión como un serio problema, el contexto familiar en estos casos ha dejado de ser un entorno seguro. Se requiere por supuesto la asistencia activa de la familia como medida primigenia si se quiere avanzar en el aspecto preventivo.

Sin embargo, las investigaciones muestran que las personas que se autolesionan han vivido en ambientes que los minimizan como personas; un ambiente en el que la comunicación de experiencias privadas se encuentra con respuestas inadecuadas. La expresión de las experiencias privadas, por la tanto, no se valoran adecuadamente sino que se rebajan o minimizan.

“Creo que cada adolescente es un héroe. Cuando somos jóvenes sentimos mucho dolor. Ir a la escuela es como ir a la guerra, la gente te defrauda todo el tiempo. A veces es muy, muy difícil seguir fuerte, pero tienes ue seguir”.

Pese a que en algunas ocasiones la conducta de autolesión se tipifica

Angelina Jolie


Excelentes carteles taurinos para las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Ă lvarez 2017 17 Vida&Mujer


EN PORTADA

Lic. Karent Alejandra Osorno Hernández Ced. Prof. 4230744

11 Años de experiencia Soy originaria de Xalapa, Veracruz. Mi formación académica como Licenciada en Nutrición la realicé en La Universidad Veracruzana; sin embargo fue en la Ciudad de Guadalajara donde despuntó mi carrera profesional enfocada a tratamientos alternativos para el control de peso y obesidad. Hace 11 años nace Shen Ti, un proyecto que para ser sinceros no fue fácil, pero la decisión y motivación de hacer lo que más me gusta me llevó a establecer el consultorio con la visión de crear en la sociedad una cultura de buenos hábitos de alimentación y de salud que den como resultado el bienestar de las futuras generaciones. Desafortunadamente, es más que sabido que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo de obesidad en adultos ( Fuente: UNICEF). Preservar y mejorar la salud de nuestros pacientes ayudándolos a elevar su calidad de vida mediante la aplicación de métodos, planes y procedimientos alimenticios para el control de peso y nutrición, es nuestra misión y compromiso con cada uno de ellos. Bajo este concepto, procuro estar capacitada constantemente para el mejor servicio de quienes solicitan nuestros servicios. TODO A CERCA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD DEFINICIÓN DE OBESIDAD: En México existen 7.5 obesos por cada 10 habitantes según las estadísticas de Ensanut 2012.

18 Vida&Mujer

La obesidad es un estado de la masa excesiva del tejido adiposo. No debe definirse sólo por el peso corporal, ya que algunos individuos pueden tener sobre peso de acuerdo con normas arbitrarias, sin tener una mayor adiposidad. El método que se emplea con mayor frecuencia para clasificar la categoría de peso y el riesgo de enfermedades es el IMC (Índice Masa Corporal), que equivale a peso/estatura al cuadrado en Kg/m2.

CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD El aumento de la mortalidad por obesidad se debe sobre todo a enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades de la vesícula biliar, diabetes mellitus y algunas formas de cáncer de esófago, colon, recto, páncreas, hígado, próstata y vesícula biliar, conductos biliares, mama, endometrio, cuello uterino y ovarios . La apnea del sueño en individuos con obesidad grave plantea riesgos importantes para la salud. La obesidad también se asocia a una mayor incidencia de esteatohepatitis (es una inflamación grasa del hígado que no es debida a hábito alcohólico), reflujo gastroesofágico, osteoartritis, gota, dolor de espalda, infecciones cutáneas, y depresión; en mujeres, síndrome de ovario poliquístico.

CAUSAS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

La obesidad puede deberse a un aumento del aporte de energía, a una disminución del consumo de energía o una combinación de estos dos factores. La acumulación excesiva de grasa corporal es consecuencia de factores ambientales y genéticos; los factores sociales y económicos también representan influencias importantes.

Las personas con esta enfermedad generalmente son objeto de burlas y señalamientos por la misma sociedad, ocasionando retracción y aislamiento. Se vuelven personas solitarias y con traumas, desencadenando problemas psicológicos como la depresión, enojo e ira.

PSICOSOCIALES: En muchos casos, la obesidad puede estar condicionada o tener su base en causas psicológicas. Muchas personas que sufren de ansiedad matan su nerviosismo “picando” constantemente. Los episodios depresivos también pueden aumentar la ingesta de alimentos.

El hostigamiento social y el señalamiento o crítica de los amigos, empuja al paciente a ponerse a dieta meramente por remordimiento o culpa, y no por que caiga en conciencia de sus malos hábitos. Además no lo hacen sólo una vez, si no que lo intentan en múltiples ocasiones cayendo en dietas milagrosas o medicamentos que solo ponen en riesgo


EN PORTADA su salud. Las mismas personas gordas y frustradas siguen una tras otra todas las dietas de moda, sin que aparentemente se den cuenta de que no existen, ni existirán jamás métodos milagrosos para bajar de peso o secretos científicos que nos hagan perder kilos de una vez por todas, sin cambiar el estilo de vida que nos ha llevado a tal estado.

Laxantes y diuréticos: El uso constante de laxantes provoca la eliminación de vitaminas liposolubles, desgaste en las vellosidades intestinales y al igual que los diuréticos, provocan un desequilibrio hidroeléctrico, trayendo problemas serios en la salud.

TRATAMIENTOS

Existen también tratamientos alternativos conocidos como:

De inicio, hay que entender que el aumento de peso en una persona es multifactorial; es decir, no obedece a una sola causa, por lo cual el tratamiento del mismo es multidisciplinario, haciendo equipo, con el médico (endocrinólogo), nutriólogo y psicólogo, para tratar trastornos fisiológicos, alimenticios y problemas de ansiedad respectivamente. Medicamentos para bajar de peso: Muchas personas, con la esperanza de adelgazar rápidamente y sin esfuerzo, recurren a los diversos productos farmacéuticos que se venden con o sin receta. El efecto que producen es sólo temporal y no pueden tomarse durante mucho tiempo. Además, ninguno hace bajar realmente de peso, a menos que vayan acompañados de una dieta y un programa de ejercicios. Medicamentos Anoréxicos: Suprimen la sensación de hambre. A este grupo pertenecen las anfetaminas, mediante un efecto que produce estado de vigilia con exceso de energía e inhibe los sentidos del gusto y el olfato. Además, crean tolerancia en el cuerpo, lo que obliga al que los toma, a consumir dosis cada vez mayores para conseguir el mismo efecto. Entre los efectos secundarios se pueden mencionar, nerviosismo, depresión e insomnio. El síndrome de la abstinencia incluye depresión, angustia, cansancio, sueño prolongado, pesadillas, desorientación y un apetito feroz. Hormonas tiroideas: Sólo están indicadas en casos de hipotiroidismo. Alteran el funcionamiento normal de esta glándula y se corre el riesgo de reducir el volumen de los tejidos a un nivel peligroso.

HERBOLARIA: Entre las muchas formas, dietas y tratamientos que surgen cada día para combatir la obesidad, el uso de plantas medicinales conocido como fitoterapia, está despertando gran interés. Son complementarias al tratamiento, es decir que por sí solas no darán los resultados esperados, si no se combinan con un cambio de hábitos alimentarios y actividad física. Además, no es conveniente utilizarlas irresponsablemente. 1. Saciantes: Al entrar en contacto con el agua, plantas como el plantago y el glucomanano forman un gel no digerible que produce sensación de llenura y reduce el apetito. Conviene administrarlas antes de las comidas, acompañadas con suficiente agua. 2. Depurativas: Plantas como el ortosifón, mejoran la digestión o aumentan la diuresis como la alcachofa. 3. Con efecto termogénico: El té verde y el mate poseen propiedades termogénicas (acción de generar temperatura, produciendo una acción quema grasa de las células adiposas). 4. Inhibidoras de la acumulación de grasa: Evitan que la glucosa se convierta en grasa. Una de las más estudiadas es la garcinia cambogia. 5. Para reducir la hinchazón del vientre: Plantas como el hinojo y la melisa son recomendables para contrarrestar la hinchazón. 6. Contra la retención de líquidos: Mejoran la eliminación de líquidos. Entre ellas figuran: la vid roja, arándano, rusco. 7. Para controlar la ansiedad: plantas como la valeriana o la amapola de california, poseen un efecto tranquilizante. VENTOSAS: Esta terapia es milenaria en Mesopotamia, Egipto, India y China, se ha practicado desde hace más de 3 mil años como medicina tradicional. En las antiguas

prácticas chamánicas ya se aplicaban con el fin de succionar el espíritu causante de la enfermedad del cuerpo. Las ventosas chinas forman parte del arsenal terapéutico, al mismo nivel que la acupuntura u otro tipo de técnicas propias de la medicina natural. AURICULOTERAPIA: Es una terapia energética muy empleada en la medicina tradicional china, que permite tratar con éxito diversas enfermedades aplicando diferentes estímulos en zonas concretas del pabellón auricular. Se considera una terapia preventiva y equilibrante. En el mecanismo de acción de la auriculoterapia intervienen varias sustancias, hormonas y enzimas. ACUPUNTURA: Constituye una parte importante de la medicina tradicional china, previene y trata enfermedades mediante la punción en algunos puntos del cuerpo humano con agujas. MESOTERAPIA: Es una técnica inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, que consiste en tratar las zonas afectadas con micro inyecciones de medicamentos de medicina convencional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. En 1987, la academia Francesa de Medicina reconoció la mesoterapia como parte de la medicina convencional. La Sociedad Internacional de Mesoterapia comprende 14 países de Europa y Sudamérica. El nombre proviene de la capa de piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario. Espero que esta información documentada les sea útil y estamos a sus ordenes para cualquier duda.

Calle 5 de Mayo No. 659-B Col. Fátima, Colima, Col C.P. 28050 Tel: (312) 330 1692 312 309 4926 Shen Ti Balance

19 Vida&Mujer


OPINIÓN

¿Qué es educación? Desde el sentido filosófico, formar o educativos situados en el aula, en el educar (paideia) es crear a un ser humano ideal, contexto escolar, en las relaciones sociales, conformado por valores, de intachable ética la cognición, trasfondos psicopedagógicos y conocimientos, revestido con conductas y reflexiones antropológicas, llevando de la humanistas forjadas primordialmente desde mano el inherente talante humanista. No casa y posteriori en la institución educativa. olvidemos a Kant o Descartes, en la defensa Por tanto hablamos del racionalismo, de originar en donde la razón las mentes una es el principio reformación básico del totalitaria en la conocimiento, lo integralidad que cual, transferido sirve para contribuir en educación, da al colectivo. Así, lo como resultado anterior supone al pensamiento una sola cosa, los crítico. educadores, los padres de familia Si se mira en el y los alumnos sentido histórico, (discentes), son un educar nace equipo comunicado seguramente, entre sí, donde fluye desde que el a cada momento, hombre supo tanto fuera como transmitir (la dentro de la escuela transmisión (currículum formal y como parte de (Fernando Savater) oculto), información, la enseñanza, eje ejemplos y vocablos, competencial constituyendo a un ser humano. del docente) los saberes de encender una fogata, de la rueda, cazar o cosechar. Más He aquí la importancia de la educación, adelante, en la línea del tiempo, griegos pues si se educa bien, se visualiza una como Aristóteles, Pitágoras, Sócrates o mejor sociedad más cerca de alcanzarse, Platón, aportaron al “educere” columnas entendiendo que una sociedad, de acuerdo milenarias, cuya prevalencia hasta la a la RAE (Real Academia Española), es un actualidad demuestra concisión intelectual. “conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes”, Sublime labor, sin duda, la de idealizando a la misma como un sistema de ser docente. Representa apegarse a ciudadanos bien organizado, transformador un juramento (tal como lo hacen los y pensante; si sucede lo contrario a dicha médicos en la Declaración de Ginebra del utopía, hay un retroceso costoso, además, Juramento Hipocrático) y a personajes desesperanzador. icónicos, los cuales dejaron huella en la historia; defender al hecho educativo como Para cada época surge una pedagogía acto que concientiza de la ignorancia, distinta, detallando que, debe haber procurar la andanza por el conocimiento siempre una nueva manera de educar con explorándole (devoción al aprendizaje innovadores métodos didácticos, científicos, permanente), a pesar de ser infinito, y a enfocados a generar trascendencia en la formar individuos respetuosos del entorno, enseñanza. El Doctor en Pedagogía, Juan ya sea ambiental, cívico o ético, en donde Carlos Yáñez Velazco de la Universidad de los estudiantes sean eficientes para Colima lo ratifica en la introducción del libro solucionar problemáticas en el contexto. “Presente y futuro del bachillerato”, donde menciona textualmente que “el futuro que Cabe resaltar así, que la educación se está en juego es, sin duda, una denuncia concibe, conceptualmente hablando, hasta y el clamor por restituir a la educación un ambigua, pues cada persona la interpreta lugar central”. o la brinda de forma conveniente. Sin embargo y en contraste, nada justifica En un sentido epistemológico (el fondo educar sin la moral; en palabras llanas, del conocimiento, origen del mismo), educación es sinónimo de constituir educar pretende perfeccionar al humano. El la congruencia en el alumno a partir discurso científico aboga precisamente que de un modelo de conducta capaz de las ciencias de la educación son aquellas discernir aquello que está bien o mal estudiosas del ámbito, focalizadas en (auto escrutinio moderado para hacer comprender analíticamente, los fenómenos juicios evaluativos de nuestra persona)

Como educadores sólo podemos ser optimistas. Con pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es necesario para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros. La educación es una acto de coraje, cobardes y recelosos, abstenerse.

20 Vida&Mujer

Salvador Alejandro

Lic. en Pedagogía salvadoralejandro.wordpress.com

para entablar con valores, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la cooperación o la honestidad (con respecto a Jacques Delors, “pilares del saber convivir, y el saber ser”). Hablando de lo mismo, los padres que conforman el núcleo de la familia, se convierten en los primeros profesores al frente de sus hijos; reflejan en el infante las vivencias, actitudes, conocimientos o acciones, cual si parecieran un espejo, corroborando, al criterio de muchos, de que los niños las emulan en terrenos cotidianos y en su desempeño interactivo con los otros, ya que hacen relucir, ni más ni menos, lo visto en casa. Ejemplo muy preciso de la educación en el hogar es el bullying, puesto que la violencia es aprendida. El Doctor Antonio Gómez Nashiki, investigador de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, en su artículo “Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima” considera que “en relación con los padres de familia (…) más allá de la escuela y del profesor, es de quien esperan una respuesta oportuna que no siempre da o resuelve satisfactoriamente”. En conclusión, definir a la educación, abarca más allá de una terminología, contempla no sólo el concepto, sino que es un conjunto de acciones sostenidas en ideologías, capaces de transformar a los seres humanos, los cuales reeducarán a las próximas generaciones, hasta completar un ciclo permanente, positivo o negativo, dependiendo el fin de ésta. Recae en nosotros la responsabilidad de tan importante rama social.


EN PORTADA

Farolito

Luz para el camino No siempre se vive sin tristeza, pena o arrepentimientos. No siempre se ausentan las emociones que abruman el alma. No fuimos hechas para conformarnos con lo que dejó aquel pasaje oscuro de la vida. Demos vuelta a la página, ilumina tus pasos. Si aprendemos de nuestras habilidades y hacemos que el talento florezca, saldremos adelante de una u otra forma. Saca la casta, vienes de mujeres fuertes que saben debilitar a la tristeza con andar ligero y sin presiones ajenas. Es nuestro turno en la cadena femenina; esfuérzate y se valiente. Busca y encuentra oportunidades, sacude las complicaciones por cosas pequeñas; si quieres reponerte, fluye. Que el nuevo andar depure la autocompasión tatuada por años de tus hábitos y puedas enfrentar retos, dedicar tu energía a encontrar soluciones, despertar al sentido del humor, VER las cosas de manera positiva y construirte todos los días; es hora de confiar en ti. Se práctica. Ira

y rencor no son buenas compañías, sólo te alejan de la mayor paz y serenidad posible. No pierdas tu tiempo juzgando al mundo, que nadie es perfecto. Recuerda que vas con tus propias reglas. Que tu autoestima brille. ¿Mucho para una sola vida? ¡Pero si apenas comienzas contigo! Aprovecha los errores para crecer, así es más fácil aceptar que cada quien es como debe ser y que eso no limita tu amor por ellos. Mírate, estás lista para procurar tu mente, tu cuerpo y tu alma con pequeños cambios, comiendo sanamente, haciendo ejercicio, respetando los límites de tu cuerpo, meditando, buscando paz, valorándote, abriéndote paso a tu crecimiento intelectual. Ten presente; lo que te salva, está dentro de ti y mientras vives tus propias experiencias conscientemente, las puertas se abren a la vida que sí mereces. Hagamos una promesa de mantenernos firmes en este nivel; no fue fácil llegar, no será fácil mantenernos. Llevemos a intuición

Lic. Isabel Castro Fletes Representante PROMADI en Colima isabel.castro.fletes@hotmail.com www.isabelcastrofletes.com

y actitud para enfocarnos, centrarnos y guiarnos… Recuerda, si buscas ser feliz haz, que tu camino brille y acepta que estás lista para ponerte de tu lado incondicionalmente. Sea lo que sea que estés pasando, sí hay salida. Si quieres, puedes… llevas luz para el camino.

“No esperes que nadie te baje el cielo, escálalo tú y conquístalo. No esperes que alguien te ofrezca las estrellas por que tú eres una de esas estrellas. Brilla con tu luz para que la luz de otros no te ciegue. Anímate, protégete y respétate; todo lo demás viene por añadidura”.

21 Vida&Mujer


22 Vida&Mujer


PENSAMIENTO

El bendito tiempo Es increíble cómo pasa el tiempo, como se hilvana el segundo al minuto, y las horas a los días, y los días a los años. Al final, la vida es un soplo, o simplemente un reflejo. Algo que también me cuesta trabajo asimilar es ¿cómo es posible que alguien quiera perder el tiempo? Sin embargo, a cada instante, te encuentras con que te ofrecen un juego de naipes para perder el tiempo. Y tranquilamente te dicen –mira ven a jugar baraja y veras que fácil se pierde el tiempo-, y me contesto, quién les dijo que yo quiero que pase el tiempo, si quisiera aferrarme a las manecillas del reloj para que pase más lento. Si algo no quiero perder es el tiempo, porque he descubierto que el día es muy corto y que 24 horas son un simple reflejo; que en el día no termino nada y que le robo parte a la noche, porque pienso que si me duermo estoy desperdiciando la vida, en la cual lo más importante es el tiempo. Cuando niña miraba las horas pasar sin pendiente ni gloria, de joven, la velocidad aumentó un poco. Al nacer mis hijos se fueron achicando los días, y a estas alturas la velocidad que llevan es increíble.

Pero mientras tanto, no estaré quieta ni un instante, no me pondré a perder el poco tiempo que me queda, tomaré medidas, veré que es lo que no he hecho, no quiero que me falte nada, he de aprovechar mi tiempo, la única forma en que puedo perderlo es haciendo deporte, arte, que la realidad, es aprovechar el tiempo. Muévete, no te quedes quieta, la muerte te está viendo, no la llames, no le cierres el ojo, te está viendo, ¡engáñala! Síguete moviendo, si te quedas quieta creerá que estás cansada, que se te acabó el tiempo. El humano está perdiendo su esencia de la vida, a pesar de que no existe un sólo ser humano que rebase la edad adecuada, nunca pensamos en que esta vida es un segundo de luz en el universo, que no somos de este planeta, que es sólo una pasada tan breve, una prueba y se acabó; pero sigue lo mejor, la vida eterna.

Hay un tiempo para dejar que sucedan las cosas, y un tiempo para hacer que las cosas sucedan.

Creo que debo irme preparando para cualquier viaje inesperado, no sea que la prisa me tome desprevenida y no tenga todo el equipaje listo. Para el viaje en donde ya no existe el tiempo, en donde estaré despreocupada.

Pero como todo en la vida, hay que ganártelo, la vida de siempre te la ganas en ese segundo de existencia, en este bello planeta llamado tierra. No podemos pensar en el momento y ya, no. Debemos analizar el buen vivir, para trasmitirlo a nuestro entorno, no podemos

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

ni debemos dar negativas a lo que aparentemente amamos, y les hacemos la vida de cuadros por el hecho de estar de lado negativo, del lado del mal. El bien y el mal existen, como la noche y el día, no podemos negar que existe gente negativa, que nunca tuvo ni se da tiempo para analizar la forma equivocada de vida que lleva. El dinero, eso sólo nos sirve en este mundo cuando termina el ciclo, se acabó y lo de este planeta aquí se queda; si alimentas el espíritu, el alma continua viviendo por siempre, de lo contrario se acabó. Mucha gente sin criterio quiere vivir en el desenfreno, porque sienten que la vida se les va, y no piensan un sólo minuto que les espera lo mejor, su año nuevo, su renovación, la verdadera existencia, la verdadera felicidad. No puedes fundar la dicha destruyendo a los demás, no debemos pisotear los sentimientos de nadie, el respeto es fundamental para que exista la felicidad; sin respeto no hay amor, no existe nada a nuestro alrededor, sólo penas y tristeza. Vamos respetando, para ser felices tracemos los caminos hacia la verdadera felicidad. Pensemos un poco en los demás y ellos pensarán en nosotros; recibir es producto de dar.

23 Vida&Mujer


24 Vida&Mujer


OPINIÓN

Sociedad teledirigida

Alondra Isabel López Alonso Presidenta de Generación XXI facebook.com/alondraisabel.lopez

El poder de la imagen

La adaptación a los cambios sociales es prioritaria para quienes buscan ejercer control sobre éstos; así el derecho va tratando de impulsarlos mediante la creación y modificación de normas, o de cambiar para adaptarse a sus nuevas necesidades; lo mismo sucede con los mercadólogos, quienes analizando nuestras necesidades nos crean otras nuevas.

a la realidad que se vive en nuestro país hoy en día. La influencia de los medios de telecomunicación en nuestro país ha sido, por decir poco, descomunal. Desde manipular la opinión pública para tener al pueblo a su merced, hasta crear su propia tele-bancada para frenar reformas y mantener un sistema de monopolios que paraliza a nuestro México. El poder de la imagen, sobre él se edificó el llamado cuarto poder (las televisoras), se presentó como una gran oportunidad para quienes pretendían controlar mediante los medios de telecomunicación, la opinión pública, y ha servido todos estos años como herramienta de control social, una de las más efectivas en nuestro país.

“ Sin apasionamientos ni fanatismos, los mexicanos debemos aprender a analizar los acontecimientos políticos de relevancia nacional de forma objetiva”.

De la misma forma, quienes pretenden influir en el medio político de nuestro país, han tenido que adaptarse a estos cambios. En los últimos años, la utilización de las nuevas tecnologías se ha vuelto indispensable para quienes buscan influir en el cambio social y político de nuestro país.

Lo anterior como consecuencia de que en las últimas décadas, nos hemos encontrado en lo que Giovanni Sartori llamaría, una “plena y rapidísima revolución multimedia”. Dicha revolución, ha desatado un proceso que tiene numerosas ramificaciones (internet, ordenadores, satélites, ciber-espacio), “y que, sin embargo, se caracterizan por un común denominador”: tele-ver y como consecuencia inmediata video-vivir. Para nuestro país, esto se vuelve de gran trascendencia, el mexicano pasa de 1 a 7 horas frente al televisor. Es por lo anterior, que la tesis sostenida por Giovanni Sartori en su obra “El Homo Videns” nos parece bastante apegada

Así pues, pasamos años lanzando reclamos a las televisoras, y aun lo hacemos, pero ahora, justo después de comprender cómo las televisoras manipulan la opinión pública, surge la oportunidad de obtener información a través de otros medios: las redes sociales.

entendamos estos procesos por los cuales los mexicanos obtenemos información política, somos conscientes de que otra clase de noticias también son importantes, pero sin duda, “las de mayor importancia objetiva” son las que tratan de información política; cuando el América pierde una final, sólo se afecta el orgullo de sus aficionados; con la nueva reforma a la ley hacendaria, con los gasolinazos, con el colapso de PEMEX, pierde todo México. Gracias a las redes sociales los tiempos han cambiado, ese mensaje se escucha fuerte entre la clase política, pero aún no ha sido suficiente, pues sigue habiendo quienes se aferran a la impunidad. Pese a todos los avances que la ciudadanía ha logrado mediante la utilización de estos medios, es importante no olvidar que las redes sociales también pueden servir como vía para manipular la opinión pública, o bien, desviar la atención de los mexicanos. Basta con analizar el tremendo gol que nos acaban de anotar a todos con la reforma a la ley hacendaria, mientras veíamos la transmisión en vivo de los XV años de Rubí o la final de futbol. Sin apasionamientos ni fanatismos, los mexicanos debemos aprender a analizar los acontecimientos políticos de relevancia nacional de forma objetiva; raya en lo inverosímil que las televisoras nos ofrezcan mejor debate sobre futbol que sobre las reformas estructurales que ha venido impulsando el gobierno de la república.

El internet en sí mismo, respecto de su aportación al desarrollo cognitivo del ser humano, es superior a la TV, pues implica una interacción entre el humano y el ordenador; uno elige lo que ve (hasta cierto Tendríamos que punto). Cuando crece reflexionar sobre lo la influencia de las Homo videns que juntos logramos, redes sociales, éstas sociedad y gobierno, se presentan para los Giovanni Sartori nosotros, los usuarios usuarios como un “espacio libre” en el cual pueden expresar de internet permitimos que la atención de la nación fuese desviada por el morbo. No sus ideas, compartir fotos, videos, etc. es la primera vez que se utiliza el “espacio Conforme evolucionan, rápidamente, se libre” (internet) en nuestra contra. Las redes impone la primacía de la imagen y el video. sociales nos permitieron dar un gran paso, Preferimos usar la internet para ver más pero los likes por sí solos, no van a MOVER que para leer. Es de suma importancia que A MÉXICO.

Saber de política es importante aunque a muchos no les importe, porque la política condiciona toda nuestra vida y nuestra convivencia.

25 Vida&Mujer


Los riesgos del periodismo digital “amateur” Con los smartphones y las redes sociales, que hacen llegar la información de forma inmediata, cada ciudadano que los posea se convierte en un periodista digital. No profesional, pero sí en un informante que comparte cada cosa noticiosa que le llega vía Facebook, Twitter y WhatsApp -u otro tipo de mensajería instantánea-. Sin embargo, muy pocas veces –por no decir la mayoríano revisan la fuente, no corroboran con medios acreditados, o que tienen un cierto tipo de reconocimiento y responsabilidad en la información que publican. Esto genera caos y el caos es un golpe que genera múltiples aristas y se convierte en un golpeteo interminable en el resto de los usuarios que comparten sin titubear lo que están recibiendo. Quizás el fenómeno viral más reciente que pone en juego nuestros sentimientos y humanidad fue el robo de un niño en un Jetta rojo, cuyas placas eran JJR-8599. Todo el mundo decía ser amigo de la madre, haber visto el suceso y no tener fotos porque era más importante localizar a los secuestradores. Ciudad de México, Colima, Monterrey y el resto de la República replicó el mensaje que generó miles de reacciones y psicosis. Luego de ello, el Registro Público Vehicular (Repuve) hizo público los datos del vehículo con placas JJR-8599 y se evidenció que ni era un Jetta y no era rojo; sencillamente le vieron la cara de pendejo a todos los mexicanos. Sea cortina o no, nos vieron la cara. Y no sólo esto, sino que el mensaje llegó, por los usuarios de redes sociales, a miles de medios de comunicación que creyeron el bulo. En muchas ocasiones esto es porque el emisor del mensaje está envuelto por la falta de educación y cultura, y no se mueve

26 Vida&Mujer

en el profesionalismo ni la ética, porque esto nos obliga –como receptores- a verificar la información. No pido que dejemos de creer en lo que vemos, leemos y oímos 24 horas 7 días a la semana en redes sociales, ni que nos tornemos indiferentes. Simplemente que no hagamos de la comunicación algo gobernado por el libertinaje que genere un peligro colectivo. Seamos periodistas o no –por no llamarnos amateurs– estamos obligados a verificar la fuente de lo que nos llega a nuestros dispositivos móviles. No sólo es compartir por compartir. Muchos se dejan llevar por la bandera del sensacionalismo y el “soy el primero en compartirlo”, sin pensar que puedes generar un ambiente poco agradable en el entorno que te lee. Esto no es sólo aplicable a lo que leemos, ¡No señor! Últimamente he visto cómo personas se dejan llevar por fotografías alteradas digitalmente e incluso ¡videos! Supuestos ovnis captados en diferentes partes del mundo, osos que persiguen a chicas que esquían y estas los filmaron sin percatarse; sonidos de trompetas celestiales que alertan del fin del mundo. Bulos en su totalidad. Recuerda que desde que nacemos, nuestra primera percepción es visual, recuerdas sólo el 80 por ciento de lo que ves frente al 20 por ciento de lo que lees. Te dejas llevar por la imagen exterior –de ahí que la mayoría de las solicitudes de personal digan ‘excelente imagen/presentación’-. Justo ayer me cuestionaba un amigo sobre una noticia titulada de la siguiente manera: “¡ÚLTIMA HORA EN MÉXICO! Detienen a Paulina Peña junto a su novio con más de dos kilos marihuana en la CDMX”. ¿La fuente? “El Realista”. Aunque parezca que el chiste se cuenta solo, muchas personas comparten la noticia por el simple hecho de ser la hija del presidente Enrique Peña Nieto y buscan manchar su imagen. No tocaré fibras políticas pero sí aclararé que el objetivo de esto es desviar la atención de otros hechos y calentar las cabezas de los mexicanos. Lo hicieron con Videgaray y su supuesto hijo ebrio.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

Lamentablemente no existe un “Certificado de Calidad Periodística” que otorgue alguna institución especializada en responsabilidad periodística, basado en la veracidad de la información y certificación de su personal; un certificado como el que navegadores dan a sitios web seguros o inseguros. Sin embargo, sería una excelente idea, así como las verificaciones que dan Twitter o Facebook a sus cuentas reales. ¿Qué hacer entonces para poco a poco minimizar este problema? Verificar cuántos medios confiables han publicado la información que te ha llegado de algún amigo o familiar; darle el portazo en su cara a aquellos medios de comunicación poco confiables como El Realista, Sopitas o BulosReales.com –este último no me consta pero es sarcasmo-. Quizás nos parezca gracioso a muchos que saber diferencias de fuentes reales y fakes, sin embargo debemos pensar que hay quienes tomarán las noticias como ‘reales’ y las compartirán con todos sus contactos para hacer llegar de primera mano sucesos que lo dejarán en vergüenza. Comienzan como publicaciones Twitter o Facebook, terminan en WhatsApp, Telegram u otra mensajería instantánea, para llegar después a medios de comunicación. Incluso hay cuentas falsas de supuestos medios de información. Una forma de saber cuál es la cuenta real del medio es la palomita azul de verificado que ofrecen ahora Twitter y Facebook. Amigos, no se dejen llevar por sus sentimientos al compartir información de niños desaparecidos o maltratados, de mujeres siendo abusadas o en video donde son sodomisadas –en su mayoría videos que no son ni de México ni de este tiempo-; no pido que se vuelvan fríos, sino que sepan distinguir entre información real e información falsa o simplemente que es oportunista para distraerlos de los problemas que verdaderamente están sucediendo. Envíame tus comentarios a fernando_ castillo@ucol.mx o sígueme en Twitter como @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com.


REFLEXIÓN

Comida a la basura ¡Ya no! Sabemos de la gran crisis alimentaria que tienen millones de personas en el mundo y en nuestro país, nosotros contribuimos silenciosamente a que los alimentos se vayan a la basura; quizá, sin darnos cuenta, lo hacemos día tras día al ir al mercado o una tienda de autoservicios y comprar comida que no vamos a utilizar después. También solemos hacer las compras cuando tenemos hambre, adquirimos una gran variedad de productos y terminamos comiendo sólo uno o dos; los demás quedan guardados en la alacena hasta que caducan, las latas se oxidan o simplemente nos cuestionamos ¿para qué compré esto? Hay cifras muy alarmantes de que en el mundo se tira y desperdicia comida a diario; los residuos que generan los consumidores a nivel mundial son de entre 95 y 115 kilogramos al año en Europa y Norteamérica, mientras que en África y el Sudeste, oscilan entre 11 kilogramos anuales. En los países europeos tiran la mitad de comida que compran, ha referido el Parlamento Europeo en enero de este año. Este tipo de datos son significativamente grandes y graves, pues en la Unión Europea se calcula que existen 79 millones de pobres, mientras en diversas naciones azota la crisis. Por ejemplo, en España, ante la falta de trabajo y dinero por la crisis financiera,

muchos ciudadanos buscan comida en los contenedores de viviendas, supermercados y restaurantes; alimentos a los cuales sólo se les dio un bocado; frutas y vegetales que sólo están un poco magullados, y otros más en buen estado que no están en descomposición, únicamente su apariencia no es perfecta, pero pueden ser consumidos y son aptos para ello. Nuestro país no se queda atrás, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada trimestre las familias mexicanas utilizan para la compra de alimentos 224 mil 500 millones de pesos; esto es un 32.7% del gasto corriente destinado a la compra de comida, bebidas y tabaco. Sin embargo, diariamente se desperdician 30 mil toneladas de alimentos en buen estado en México. Podemos y debemos contribuir a que ya no suceda, empezando desde casa, con acciones sencillas que harán que ya no desperdiciemos buena comida que le hace falta a otras personas. ¡Iniciemos ahora! Comprar lo que realmente se ocupa: Evitar la improvisación elaborando un menú semanal. Planificar el menú semanal, además de ahorrar y comprar de forma responsable, contribuye también a seguir una alimentación más saludable. Verificar lo que tenemos en el refrigerador y la despensa antes de ir a comprar y llevar anotados los ingredientes necesarios para hacer la comida nos ayudará a comprar lo necesario. Leer la información que tiene la etiqueta: Es importante que conozcamos lo que comemos y seamos responsables de escoger las opciones más adecuadas de acuerdo con nuestra dieta diaria de alimentos y saber sus ingredientes.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Comprar alimentos a granel: No sólo resulta más económico, nos puede permitir hacer compras de las cantidades que queramos según nuestras necesidades. Podemos llevar a cabo compras grandes una vez al mes, o para más tiempo, guardando sólo sacos o cajas grandes de productos no perecederos en la despensa. Pero además, nos permite comprar cantidades pequeñas para familias con pocas personas, y así evitamos desperdiciar. Tener el refrigerador ordenado: Comprobar que las juntas del refrigerador cierren bien; evita que se salga el aire frío y la temperatura del interior. Para garantizar la frescura y longevidad de los alimentos, se deben conservar a una temperatura comprendida entre 1 y 5º centígrados y cada alimento en su lugar (los que necesitan más frío en la parte superior). Ir rotando los alimentos: Cuando compremos alimentos, poner delante los que ya estaban en el refrigerador y la despensa, y colocar detrás los que acabamos de comprar. Con esto consumiremos los productos que compramos primero y siempre tendremos alimentos frescos. Aprovechar los restos de las comidas: cuando casi se termina la semana vemos el refrigerados con poquitos de comidas de la semana; podemos hacer taquitos con ellas o alguna otra comida para no tener que tirarlos a la basura.

No habrá más tiempo para revertir los daños, pero debemos empezar ahora con el ejemplo, por nosotros, los demás y las futuras generaciones.

27 Vida&Mujer


Poesia materna Para todas aquellas mujeres que planean su embarazo, que la alegría inunde sus corazones y pronto tengan la bendición de conocer el amor más puro y verdadero. Porque el amor no necesita tener un rostro ni masa para sentirse cerca. Para todas aquellas mujeres que buscan una manera bonita de decirle a su pareja que están listos: tengamos un bebé. “Hagamos un pequeño homenaje al cielo, un reconocimiento a la tierra, un tributo al amor. Hagamos de cada invierno primavera y del día nublado días de sol. Hagamos que los árboles crezcan y los frutos jamás perezcan. Hagamos de nuestro cuerpo una sola carne y de nuestros ojos un solo ser. Hagamos el futuro de nuestra vejez. Tengamos un bebé”.

28 Vida&Mujer

María del Carmen Ceballos Zamora


TU EMPRESA

Gestión estratégica de capital humano por competencias Los RRHH por lo general se componen por reclutar, seleccionar, contratar y capacitar. Sin embargo este sistema tradicional en las empresas ya no brinda los mismos resultados, ahora sólo genera soluciones momentáneas y después de un tiempo surge la misma problemática. Por esta razón, surge la necesidad de aplicar técnicas de transformación impulsando el desarrollo personal a través de la detección de competencias profesionales, con enfoque integral y dinámico para el beneficio personal de los colaboradores y la productividad de las organizaciones a través de su capital humano. Sin embargo, tenemos que identificar la definición de COMPETENCIA, que se describe de la siguiente forma: es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes en el desempeño de una función positiva, eficaz y en el momento presente. Para llevar a cabo un proceso estratégico de capital humano por competencias, es necesario adquirir conocimientos relacionados al término competencias. Las características básicas de una competencia aplicada a un individuo se dividen en los tres rubros siguientes.

Competencias instrumentales: se distinguen entre habilidades cognitivas, capacidades metodológicas, destrezas tecnológicas y destrezas lingüísticas. Algunos ejemplos relacionados son: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, capacidad de gestión de la información, toma de decisiones y resolución de problemas. Competencias sistémicas: estas se relacionan con las destrezas y habilidades relacionadas con la comprensión de la totalidad de un sistema o conjunto, algunos ejemplos son: aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, y experiencias previas. Competencias interpersonales: estas resultan relacionadas con el éxito en las tareas que suponen contacto interpersonal con otras personas para el correcto desempeño del puesto de trabajo. Algunos ejemplos son: trabajo en equipo, compromiso ético, razonamiento crítico y habilidad en las relaciones interpersonales. Hoy en día los RRHH deben aplicar técnicas transformacionales como el PNL y el Coaching Ontológico, ya que a través de esta aplicación se permite identificar rendimiento, conducta, cualidades, logros y potencial de desarrollo de un candidato a ocupar un puesto de trabajo.

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Director General Moya Capacitación Empresarial

Por esta razón, las empresas necesitan incluir en su plan anual de capacitación, programas relacionados al crecimiento personal y posterior a esto, aplicar los métodos tradicionales de actualización para que los trabajadores, al momento de recibir un conocimiento nuevo, lo desarrollen de manera eficaz y cause impacto en la organización. En el estado de Colima, no se tienen programas de actualización relacionados a la administración de personal con enfoque de competencias; por esta razón MOCE Consultores desarrollará un programa de RRHH con enfoque de competencias, para que el profesional en RRHH aplique en su empresa todas y cada una de las nuevas técnicas. Próximamente en Colima, diplomado en gestión estratégica de capital humano por competencias. Para cualquier asesoría en Consultoría Empresarial, Cursos, Talleres, Seminarios y Diplomados, MOCE CONSULTORES se encuentra a sus órdenes en Monterrey No. 235, La Gloria, Villa de Álvarez, Colima; o a los teléfonos en oficina 01 312 31 210 80, celular 044 312 167 82 69 o vía electrónica a ventas.moce@gmail.com , o por redes sociales en https://www.facebook.com/ MoyaCapacitacionEmpresarial.

No basta con saber hacer entrevistas de trabajo, exámenes psicométricos o dominar el lenguaje corporal, ya que las generaciones de hoy necesitan enfoques desde dentro del ser de la persona, para así poder generar mayor productividad y empleados de alto impacto.

29 Vida&Mujer


TU EMPRESA

¿Qué aspectos tener en cuenta para contratar un freelancer?

A la hora de elegir a quién contratar para trabajar freelance en tu negocio, toma en cuenta los siguientes aspectos básicos: Habilidades

otro tipo de clientes y que hayan sido realizados hace más tiempo. De esta forma podrás verificar con qué tipo de clientes ha trabajado, así como la calidad de sus servicios.

Lo primero que debes revisar a la hora de contratar ayuda externa para tu negocio es si el profesional cuenta con las habilidades específicas para realizar el trabajo. A la hora de presentarle tu proyecto, especifícale qué conocimientos necesita tener y qué es lo que esperas obtener.

También podrás ver si en realidad te gusta su estilo de trabajo, si sientes que va acorde con tu filosofía de empresa, tu estilo, tu manera de hacer las cosas, y si domina o no el trabajo que tú piensas encargarle.

Si el trabajo implica conocimientos técnicos, como normativas a seguir, software a utilizar, estándares qué cubrir, etc., asegúrate de preguntar si conoce y maneja el tema. Se lo más detallista posible en este aspecto, ya que esto será determinante a la hora de elegir al freelancer que trabajará contigo.

Cuando comienzas a trabajar con alguien, primero pruebas qué tanto puedes asignarle y qué tan bien hará el trabajo, esto suele ser igual tanto para personal de fijo (por lo cual existen los “períodos de prueba”) como para freelancers.

Portafolio Sea cual sea el área en la que vayas a contratar a un freelancer, debes solicitar conocer más acerca de su portafolio profesional. Pídele un detalle de sus trabajos realizados, no sólo de los más recientes, ni sólo de los que sean similares a tu proyecto, sino también proyectos de

30 Vida&Mujer

Confianza

La ventaja de estos últimos es que puedes encontrar los servicios más fácilmente y que cuando encuentras al freelancer ideal, puedes mantener un contacto permanente con él. Un freelancer puede llegar a comprometerse tanto o más que el personal interno, ya que para él eres su cliente, un socio de negocios y no simplemente “el jefe”. Busca un profesional con el que te sientas escuchado, que tenga el entusiasmo y buena disposición para trabajar, y que te aporte ideas nuevas. Además, revisa su trayectoria y reputación con otros clientes. Hay ocasiones en las que existe el temor de que el freelancer deje el trabajo “tirado”, que le des un anticipo y no lo vuelvas a ver, o simplemente que sea alguien que no te entregue a tiempo o te diga que “mientras no le pagues, no te entrega nada”.

Redacción V&M

Para superar dicho temor o problema de manera efectiva, puedes gestionar la contratación a través de una plataforma de trabajo con sistema de depósito en garantía o escrow, como Soyfreelancer.com, donde pagas electrónicamente por anticipado, pero el dinero no se entrega al freelancer, sino que queda como depósito en garantía hasta que tú das por completado el trabajo y liberas los fondos. De este modo, te aseguras de no perder tu inversión y podrás comenzar a establecer una relación de trabajo con diferentes freelancers. Experiencia En este punto, existen algunas variables a tomar en cuenta, ya que todo depende de la tarea que desees asignar. Si es un trabajo sencillo, puedes obtener un buen precio por servicios profesionales de un freelancer “junior” o de menor trayectoria, que seguramente tiene el conocimiento que se requiere, aunque tenga poca experiencia en el mundo laboral. En cambio, si es un proyecto ambicioso o lleno de puntos clave a controlar, lo mejor es que busques a un freelancer de mayor trayectoria, con experiencia en trabajos similares, cuyos conocimientos e ideas te serán de gran ayuda. Evalúa qué tan crítica es la tarea a realizar y tómalo en cuenta a la hora de elegir entre las diferentes propuestas de freelancers que tengas para un trabajo determinado, comparando no sólo el precio por los servicios ofrecidos, sino también la expertise y la calidad ofrecida.


EMPRESA

Entre la mentalidad de vendedor y la de empresario

Ricardo Márquez Director de Marketing de Konfronta mercadotecnia@konfronta.mx

(Cuando los espejitos ya no son suficientes)

Los grandes vendedores jamás sufren... siempre viven bien. Sin embargo, su mentalidad no les permite llegar muy lejos... no les permite trascender.

A un inversionista no le interesan las comisiones, sino UN SISTEMA QUE INDEPENDIENTE DE ALGÚN INDIVIDUO, GENERE FLUJO DE EFECTIVO.

He visto a vendedores brillantes que fracasan una y otra vez intentado empresas propias... porque quiebran o porque no han logrado que vayan más allá de ellos mismos.

Un verdadero empresario crea empresas, ACTIVOS dependientes y no PERSONAS dependientes.

¿Cuál es la mentalidad de un vendedor? El vendedor es un individualista, muy competitivo... que tiene un talón de Aquiles, SÓLO PIENSA EN COMISIONES. Para decirlo técnicamente, sólo en GANACIA DE CAPITAL (diferencia entre precio de venta y costo por % de comisión).

Entonces una importante habilidad en un emprendedor es aprender a reconocer ACTIVOS... para ser capaz de conseguirlos o crearlos.

grandes ingresos... pero sólo un empresario SERÁ VERDADERAMENTE RICO. Pero que tal una persona con ambos perfiles... GRAN VENDEDOR Y GRAN EMPRESARIO... es raro, pero posible... sin embargo lo que importa es la dirección en la que te mueves. Afina tus habilidades como vendedor y por el amor de Dios... CREA O ADQUIERE ACTIVOS.... EMPEZANDO YA.

Finalmente... Un gran vendedor domina una habilidad... CERRAR (que no es poco ni menor).

Los grandes vendedores son los profesionales mejor pagados por las grandes comisiones que ganan.

Un verdadero empresario tiene otra habilidad... la de CREAR o CONSEGUIR ACTIVOS.

Por otro lado: un verdadero empresario (o inversionista) PIENSA EN ACTIVOS, como una palanca para multiplicar el dinero.

Dos habilidades diferentes, es por ello que: Un gran vendedor siempre tendrá

31 Vida&Mujer


32 Vida&Mujer


TU EMPRESA

La estrategia ganadora de las grandes empresas

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

(contratar ayuda externa)

Un asunto de suma importancia en todo nuevo emprendimiento es tratar de ahorrar dinero y minimizar costos operativos para cuidar las finanzas, pues se debe recuperar la inversión, a la vez que se lleva el gasto del día a día, mientras se intenta ganar. Según diversos estudios económicos realizados a lo largo de la historia por entidades como CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y otras, un promedio de entre el 70% y el 80% de los emprendimientos muere antes de llegar a los cinco años de vida. Algunas de las causas pueden ser internas, como una administración deficiente, inexperiencia en negocios, etc. Pero también hay factores externos, como los altos porcentajes en impuestos y la competitividad del mercado. Una forma de hacer frente a tales factores es recibir asesoría de expertos en Pymes y mantener pequeño el equipo de trabajo. ¿Cómo? La respuesta es muy fácil: subcontratando la mayor parte de servicios posible. De esta forma obtienes la ayuda que necesitas y solo pagas por el servicio recibido cuando lo necesites. ¿Cuándo subcontratar? Cuando requieras asesoría de un experto Si eres un emprendedor con poca experiencia aún, seguramente necesitarás ayuda para saber cómo llevar los diferentes procesos a fin de que el trabajo se realice de forma ordenada desde el inicio. Para este caso, puedes subcontratar la ayuda de un asesor de negocios para Pymes, alguien que te oriente sobre cómo organizar tanto la administración, la asignación de tareas, los recursos a utilizar, los pasos de la producción o servicio, etc. Otro aspecto en el que puedes buscar ayuda es en el desarrollo del concepto de tu marca, así como en la estrategia de marketing. En estos casos, puedes requerir los servicios de un mercadólogo con quien puedas trabajar en un plan de acción para tu estrategia de marketing y campañas publicitarias. También puedes buscar a un diseñador gráfico que sea experto en desarrollo de marca o branding.

La idea es que puedas contar con la asesoría técnica de un experto en la materia, que te enseñe el “cómo” de la parte administrativa de tu empresa. Cuando sea algo que tú y tu equipo no pueden hacer Aunque buscar ayuda para tareas que no sepas hacer parezca una decisión obvia, cuando se trata de un negocio, en ocasiones suele ocurrir lo contrario: lo que hacemos es delegárselo a un miembro del equipo, aunque no sea su especialidad ni sepa bien cómo se hace. Esto suele tener efectos contraproducentes, ya que si bien al final se obtiene la realización de la tarea, el proceso puede resultar en mayores costos para la empresa y en una ejecución lenta y torpe, atraso de otras tareas en las que tu equipo sí es experto y en las que hay una fecha de entrega, desorganización del día a día y las actividades programadas, etc.

Cuando no sea algo que hagas a diario Puede ser que en tu negocio haya tareas que no necesariamente se realicen a diario. Cuando esto ocurre, a veces se puede pensar en contratar a una persona fija para que se encargue de ello, pero a la hora de trabajar, resulta que comienzas a asignarle tareas inútiles con tal de cubrir el tiempo que le pagas mientras llega el momento de hacer aquello para lo que en realidad lo contrataste. No caigas en este error, resulta mucho más rentable mantener contacto con un freelancer al que le pagues por obra o tarea realizada. Cuando se pueda manejar por internet Existe una serie de trabajos que, solo requieren una computadora y acceso a internet para realizarse. De ser ese el caso, lo mejor es subcontratar los servicios de una persona que haga ese tipo de tareas desde su casa.

“ Si usted se priva de la subcontratación y sus competidores no lo hacen, se esta exponiendo al fracaso ”.

Lo más rentable es contratar a un profesional freelance que sepa cómo se hace el trabajo y cuente con las De esa forma herramientas ahorras espacio, gastos Lee Kuan Yew o habilidades energéticos, compra necesarias para ello, de manera que de equipo, gastos fijos de planilla, insumos de ejecutará la tarea rápida y correctamente oficina, etc... desde el principio. En conclusión Piensa en todo el tiempo y dinero que te ahorras si simplemente le escribes a Subcontratar ayuda externa a través alguien y le explicas lo que quieres. ¿No de servicios profesionales freelance crees que es mejor? puede ayudarte no sólo a mantener bajos los costos operativos de tu nuevo Cuando demore mucho tiempo emprendimiento, sino que además te y no sea una tarea crítica ahorrarás tiempo, esfuerzo y dolores de cabeza, al poder asignarle las tareas a un Si tienes una tarea que sabes hacer, experto en materia, sin que te cueste más. pero te tomará demasiado tiempo y no requiere habilidades muy especializadas, De ese modo, tendrás más tiempo para puedes buscar la ayuda de un freelance dedicarlo a ejecutar el trabajo en el que tú para realizar el trabajo de manera temporal. eres el experto y para usar tu inteligencia en planear el siguiente paso estratégico en Por ejemplo, ingresar datos a una base, tu negocio. digitalizar documentos, organizar archivos y datos, revisar y corregir un documento, etc. Para este tipo de tareas, puedes contratar rápidamente la ayuda de un freelancer y lo recomendable, de hecho, es tener una pequeña lista de posibles proveedores a la mano para contactarlos cuando surja una necesidad de este tipo.

33 Vida&Mujer


ARTE

Arte: tendencia a la alza Adquirir piezas artísticas no es sólo una acción de deleite personal, sino que se ha convertido también en una forma de inversión a futuro, que mientras alimenta su valor monetario, es objeto de contemplación diaria. Una reciente publicación de la mundialmente conocida revista Forbes da en el blanco cuando, a través de un análisis cuantitativo, repasa año tras año las obras de mayor precio subastadas, en comparación con los cambios inflacionarios y las apuestas seguras en el mercado, pero a su vez, pone el énfasis en una práctica que va ganando adeptos con el correr del tiempo. El arte es una buena inversión tanto para particulares como para empresas. “Compras en pesos un cuadro y tiempo después lo puedes vender en dólares. Es comprar activos en pesos que históricamente se cotizan en dólares”. Sin embargo, una de las pocas contras del mercado del arte es que no es una inversión líquida. Uno no puede deshacerse de una obra de arte con rapidez y precisión de valor, como ocurre con una acción o con un bono. Los especialistas en el tema aseguran que es cada vez más común que se compre arte como elemento decorativo de un hogar, es decir, lo que los galeristas llaman “efecto shopping” en el arte. Hoy en día no hace falta ser un gran entendedor para incursionar en el rubro. El consumidor de arte se volvió tan amplio que ya no hay un perfil marcado. Sin embargo, los galeristas coinciden en que los que más frecuentan los predios artísticos son parejas jóvenes con ganas de conocer más sobre arte. Tips para incursionar en el arte • La mejor inversión es comprar lo que a uno le gusta. • Nunca hacer una comprar rápida. Es necesario ver la pieza dos veces más antes de comprar; si sigue teniendo impacto, compra. • Nunca comprar a alguien que presiona. • Comparar los precios del mercado; hay que tener parámetros de valores razonables. • Ir a galerías confiables. • Exigir la autenticidad de la obra cuando se compra. A futuro, si ese artista se cotiza y no tienes el certificado, no podrás revenderla. Para concluir, los expertos coinciden en que el auge es el arte contemporáneo (especialmente la década del 90 y de los 2000), pero hay que buscar ayuda si uno no es coleccionista o piensa hacer una diferencia monetaria revendiéndola. Para esto se requiere estar bien asesorado como en cualquier otra inversión.

34 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


35 Vida&Mujer


36 Vida&Mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.