REVISTA VIDA Y MUJER DICIEMBRE 2015

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Te deseam Feliz Nav os idad y Prósper o Año Nuev o

Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Carmen Alicia Islas Lobato

Fotografía de Portada Sigi Pablo

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Dra. Judith Martínez Mario Duarte Melecio Ortega Mtra. Rossella Gerini Psic. Martha Pérez Acuña Laura Castellot María del Carmen Ceballos Gilsan López Jafet Brito Salvador Ochoa Licda. Viviana Ramírez Pj. William Edna Lucía Medina

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com administracion@vidaymujer.com.mx Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Carta Editorial Diciembre último mes del año, un año difícil económicamente por la falta de liquidez, pero a la vez lleno de satisfacciones, con las hermosas decoraciones navideñas y luces de colores, un año más que se va y con él debemos dejar atrás lo que nos daña o perjudica, fuera disgustos, enojos, envidia o rencores. Todo huele, sabe y se escucha a Navidad, las canciones, las lucecitas adornando las casas, los pesebres. El olor a los arbolitos, a los cohetitos, a las cenas. Es un tiempo de reencuentros, de perdones, de reflexión, de unión, de recargar fuerzas y agarrar nuevos bríos para el inicio del año. Así, Revista Vida y Mujer termina el año con una edición más para ustedes, que son las esferas y las luces que adornan nuestro árbol de experiencias de todo el año, gracias amigos y amigas por permitirnos llegar hasta ustedes y seguir gozando de su preferencia. No puedo omitir agradecer a nuestros valiosos colaboradores que siempre se toman el tiempo para escribir interesantes artículos para ustedes, a mi equipo de trabajo que es una parte muy importante de la familia Vida y Mujer. A nuestros clientes, gracias por su confianza y su fidelidad, sin su patrocinio no sería posible hacer una nueva edición y, sobre todo, doy gracias a Dios porque sin su mano no se mueve nada. Feliz Navidad y bendiciones para ustedes. Silvia Dueñas

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Año 06 No. 74 Fecha de Publicación, versión impresa 15 de Diciembre del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido En Portada

DICIEMBRE 2015 Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

23-25

Pág.

09 06 18 30 41 43

Alimentos Anticancerígenos Por: Dra. Judith Martínez

Estrategias de las empresas exitosas Por: Mario Duarte

Cierre de Año Por: Laura Castellot

AMMEEC Por: Mtra. Rosella Gerini

Los secretos mejor guardados de los empresarios Por: Edwin Amaya

La clave de la persuasión Por: Melecio Ortega


Economía Familiar en Navidad La navidad es una de las épocas más bonitas del año para la mayoría de las personas, es en la que más disfrutan los niños y también los mayores, pero se puede convertir en una auténtica “pesadilla por navidad” si no nos organizamos bien. Lo que compremos en estas fechas nos puede perseguir durante los meses posteriores, y la cuesta de Enero sea también la de Febrero, y marzo, por lo que hay que organizarse:

alerta de ofertas y ventas especiales para aprovecharlas, procure ir a lugares donde halla varias tiendas para ahorrar tiempo y gasolina, compare precios, calidad, garantías y no olvide leer las etiquetas y demás información.

Considere el total de sus gastos

Guarde muy bien sus recibos u otros comprobantes de compra y esté al tanto de todo lo referente a devoluciones que maneja la empresa. Muchas tiendas le devuelven su dinero o le permiten intercambiar el producto por otro similar, mientras que otras sólo permiten un intercambio.

No pida prestado para pagar sus cuentas navideñas o a las tarjetas de crédito Al hacerlo solamente agravará su situación financiera y en algunos casos hasta puede quedarse sin sus propiedades. Los regalos con su sello personal Debemos entender que los mejores regalos no son los más costosos, sino los que reflejan una parte de nosotros y lo que la otra persona significa para uno; use sus habilidades y talentos para crear regalos hechos por usted, pueden ser divertidos o prácticos, sin que tenga que acaparar las tiendas. Finalmente lo que no tiene precio es lo que se da con amor y sus seres queridos lo saben Los viajes Si para estas fiestas decembrinas planea visitar a familiares y amistades que viven lejos, evite aumentar considerablemente los gastos navideños buscando los pasajes y boletos con anticipación, si es posible varios meses antes para obtener los mejores precios; no olvide incluir en su presupuesto para este viaje, los gastos de gasolina y mantenimiento del auto si viajara por este medio o los boletos de avión así como el hospedaje y la alimentación. Para hacer sus compras navideñas: Adquiera los regalos antes de la temporada o al inicio, ayúdese de los anuncios en periódicos y circulares, esté

No compres cosas innecesarias movido por el espíritu navideño. Aunque muchos comercios ponen rebajas anticipadas, las verdaderas realmente vienen después del Día de Reyes.

Si va a comprar productos como computadoras línea blanca o electrodomésticos, elija marcas que ya conoce y confía.

Juguetes Seguramente, los juguetes son el regalo más habitual en las Navidades. Por ello, hay que tener muy presente una serie de consideraciones sobre seguridad y otros aspectos, ya que sus destinatarios son un sector de la población especialmente sensible: los niños. El mejor juguete no es el más caro, sino que se deben elegir juguetes sencillos y adecuados a la edad y madurez del niño al que vayan destinados. Los adultos son los responsables de la elección del juguete y de comprobar que sea seguro leyendo las instrucciones de uso y siguiendo sus advertencias de seguridad.

¡ Revista

Vida y Mujer les desea una muy Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo

¡

Para ello tome en cuenta la cantidad que normalmente gasta al mes y en base a ello determine realmente cuánto más puede apartar para la temporada en cuestión, así evitará problemas para solventar sus gastos y al llegar Diciembre, tendrá ahorrado el total necesario para celebrar las fiestas con gozo y tranquilidad.

Redacción V&M

Algunas cosas importantes que debe considerar en sus compras son las siguientes: Anticiparse a las aglomeraciones y compras de último minuto Hacer una lista detallada de todo lo que en materia de comida se refiere y evitar tentaciones, porque siempre sobran productos navideños que no vencen y pueden usarse cada año. Dejar los productos frescos y perecederos para última hora pero solo esos, y vaya a la tienda o supermercado temprano y con una lista hecha y preconcebida. Hacernos ideas de memoria suelen confundirnos y siempre se nos olvida algo. Aprovecha todas las ofertas y ventajas que ofrecen los comercios en estas fechas.

5 Vida&Mujer


3

TU EMPRESA Mario Duarte

Estrategias de las empresas exitosas

Ser empresarios nos representa muchos retos para hacer que nuestra empresa sea altamente rentable, para ello hay muchas cosas que se deben realizar; sin embargo, una de las primeras acciones a efectuar es alinear los procesos, el recurso humano y la tecnología, todas ellas deben apuntar a las estrategias que toda empresa exitosa hace. 1. Tener enfoque a la satisfacción del cliente. 2. Mejorar la productividad de las personas. 3. Quitar todas las fricciones de comunicación entre las personas. Tener enfoque a la satisfacción del cliente Para lograr la satisfacción del cliente existe una estrategia que centra a toda la empresa en la satisfacción del cliente y esta se llama CRM.

cómo pueden organizarse mejor, existe una metodología llamada GTD creada por David Allen un gurú en productividad personal. La técnica GTD de administración del tiempo se basa en que una persona necesita borrar de su mente todas las actividades que tiene pendientes guardándolas en un lugar específico, de este modo, la mente se libera del trabajo de recordar todo lo que tiene que hacer y se puede concentrar en la efectiva realización de cada actividad, llevándolo a mejorar enormemente su productividad. Al volverse eficientes en la ejecución de las actividades por consiguiente ahora la persona tiende a empezar a planear todo y para ello deben practicar agenda FullTime.

Fulltime está pensada para Vendedores de Alto Rendimiento, está técnica fue desarrollada por Mario Duarte, la cual nos señala la AGENDA como único medio CRM es un modelo donde la fuerza de internacional de Un cliente, bien atendido, ventas debe realizar negocios utilizado por podría ser más valioso que $10, 000 su planeación, la cual muchas empresas en de publicidad. El buen servicio se basa en una agenda todo el mundo como Sony, Danone, Nike, multiplica las ventas. Si usted atiende llena (full-time) de la semana en curso, es Pepsi, Mcdonalds y bien a sus clientes, ellos le abrirán muchas más, el cual lo puertas que usted mismo no podría decir que no debe existir ningún espacio utilizan para fortalecer abrir jamás. vacío, con ello el la satisfacción y lealtad vendedor evita tener del cliente. tiempos perdidos e improductivos. CRM en realidad es una filosofía, Quitar todas las fricciones de “Customer Relationship Management” comunicación entre las personas traducido “Administración de las relaciones con el cliente”, que interpretado en la Aquí es donde aplica la frase “deja operación sería “Estrategia de negocios centrada en el cliente”; esta filosofía nos que la información fluya”, el tener que permite conocer mejor a nuestro cliente, estar siempre interactuando físicamente comunicarnos con él de manera más con otras personas para preguntarle algo, eficiente, ofrecer productos y servicios delegarle alguna tarea, dar seguimiento personalizados, estar en constante a pendientes o revisando avances, esto seguimiento con sus nuevos requerimientos provoca fricción de comunicación y por y brindarnos el aseguramiento del consiguiente todo las tareas se hacen más lentas; para mejorar esto se implementa incremento en ventas. Groupware (trabajo colaborativo).

Mejorar la productividad de las personas Este punto es algo que todos los días podemos preguntarnos: ¿cómo le hago para que mi personal sea más productivo? Bueno lo primero es asegurarse que cumple con el perfil y las competencia que el puesto demanda; una vez cumpliendo lo anterior ahora debemos capacitarlos en

6 Vida&Mujer

Al utilizar CRM Zeus estaremos bajo sistema de flujos de trabajo, donde la información se comparte, está disponible en cualquier momento, en cualquier lugar se puede dar seguimiento

Creador del CRM más fácil de México y de la Filosofía VAloR

a tareas que delegamos o que tenemos que hacer, la información fluye sin fricción todos están conectados y están siendo mucho más eficiente en la realización de sus actividades diarias. Si te gustaría tener más información visita nuestra página web www.crmzeus.com o escribe a mduarte@crmzeus.com.


TU ECONOMÍA

Consejos para organizar tu economía familiar para el año nuevo Inicia el año nuevo y es momento de organizar tu economía familiar. También debes reconsiderar tus estrategias de ahorro y presupuesto teniendo en cuenta los resultados alcanzados durante este año. Es importante hacer un análisis de cómo se comportaron nuestras finanzas antes de que termine diciembre para, de esa manera, saber aquello que funcionó bien o, por el contrario, aquello que debemos cambiar. En enero con el año nuevo llegan nuevas deudas, pagos, inscripciones, depósitos, créditos por cubrir además de los múltiples gastos comunes en nuestros hogares. Así que debemos desarrollar un plan de contingencia que nos permita solucionar nuestras finanzas y prepararnos como es debido para el 2016. A continuación encuentra nuestros consejos para organizar tu economía familiar para el nuevo año y recibirlo con el pie derecho: Empieza desde cero si es necesario y si aún no lo has hecho entonces empieza aplicando la cultura del ahorro en tu familia; recuerda también la importancia de administrar tus ingresos y gastos con la creación de nuevos presupuestos sencillos pero efectivos.

Un cambio de perspectiva es también necesario para el nuevo año; ser honestos con nosotros mismos nos llevará al éxito, así que deberás ser realista, hacer a un lado las excusas y mantener equilibrado tu estilo de vida si quieres llevar una óptima situación económica. No te dejes llevar por la presión social de consumir y gastar en las fiestas de fin de año. El verdadero mensaje es el de compartir, considerar siempre a los demás es prioridad pues no vivimos aislados y cada acción afectará a quienes nos rodean. Así que cuando tomes decisiones relacionadas a tus gastos, ingresos y finanzas en general considera las consecuencias que habrá en aquellos que conviven contigo a diario. Cuida el dinero extra. El ingreso adicional que representa el aguinaldo o prima navideña puede picar nuestras manos así que ten siempre cuidado y piénsalo dos veces antes de gastarlo, considéralo como parte de alguna inversión o de tus ahorros. Este dinero extra podría ayudarte a afrontar el nuevo ciclo, te recomendamos hacer una lista de tus prioridades y decidir con base a ellas.

Redacción V&M

Cuida tu crédito. Antes de aplicar para una tarjeta de crédito o préstamo debes tomar en cuenta factores como cuan reconocida es la institución financiera, los servicios que ofrecen, sus costos, el nivel de compromiso y los intereses. Principalmente, considera si es realmente necesario acceder a un crédito o si lo haces solamente por capricho… ¡Sé razonable! Con disciplina lograrás organizar tu economía familiar e iniciar el nuevo año sin mayores inconvenientes. La acción, el sacrificio y el esfuerzo serán lo que llevará por un buen camino tu planificación financiera. Así que ten certeza y que no te sorprendan las deudas que pueden aparecer, con una buena administración te mantendrás a salvo.

7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


22

SALUD Dra. Judith Martínez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Alimentos Anticancerígenos

1

Los aguacates son ricos en glutatión, que es un antioxidante poderoso que ataca los radicales libres en el cuerpo mediante el bloqueo de la absorción intestinal de ciertas grasas.

2

El brócoli, la col y la coliflor poseen un compuesto químico que puede combatir el cáncer de mama. Los coles tienen un fitoquímico que ayuda en la prevención de algunos tipos de cáncer como el de colon y recto.

3

Las zanahorias contienen una gran cantidad de betacaroteno, que puede ayudar a reducir una amplia variedad de cánceres, como: de pulmón, boca, garganta, estómago, intestino, vejiga, próstata y mama.

4

Pimientos y chiles contienen una sustancia química llamada capsaiciana que neutraliza ciertas sustancias químicas que causan el cáncer, ayudando a prevenir cánceres como del estómago.

5

Verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col rizada y las coles de Bruselas contienen dos antioxidantes que ayudan a disminuir las posibilidades de padecer cáncer de próstata.

6

Los Higos contienen un derivado del benzaldehído que es altamente eficaz en la reducción de tumores.

El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU estima que aproximadamente un tercio de las muertes por cáncer están relacionadas con la alimentación. Lo que comes puede dañarte, pero también puede ayudarte.

10

Las uvas rojas contienen bioflavonoides, poderoso antioxidante que actúa en forma preventiva, además son ricas en “resveratrol” y “elágico” que inhibe las enzimas que estimulan el crecimiento de las células cancerosas.

setas o champiñones comestibles 11 Las hay una serie de setas que ayudan

al cuerpo a combatir el cáncer y a fortalecer el sistema inmunológico. Las setas contienen polisacáridos, compuesto potente que ayuda en la construcción de la inmunidad. También poseen tioprolina y una proteína llamada lectina, esta última ataca a las células cancerosas evitando que se multipliquen.

frutos 12 Los antioxidante

“chlorophylones”. Este último es un importante ácido graso que puede ayudar en la prevención y mejoría del cáncer de mama. productos de soya como el 18 Los tofu, contienen varios tipos de

fitoestrógenos, pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama y de próstata mediante el bloqueo de las mutaciones cancerígenas.

19

El camote dulce contiene muchas propiedades anticancerígenas incluyendo el betacaroteno, ya que protege el ADN en el núcleo de las células de los productos químicos que afectan a la membrana celular.

secos contienen un llamado quercetina y campferol que inhibe el crecimiento de las células cancerígenas. La nuez de Brasil contiene 80 microgramos de selenio, el cual es importante para las personas con cáncer de próstata.

infusiones de té verde y té negro 20 Las contienen poderosos antioxidantes

papaya contiene vitamina C que 13 La funciona como un antioxidante y puede

libres que son causantes del cáncer. Al parecer, entre más cálido el clima mayor es la producción de licopeno. Está comprobado que el licopeno reduce los riesgos de sufrir cáncer de mama, próstata, páncreas y colorrectal.

reducir la absorción de nitrosamidas cancerígenas de los alimentos procesados. También contiene ácido fólico que ha demostrado reducir la displasia cervical.

14

Las frambuesas son ricas en vitaminas, minerales, compuestos vegetales y antioxidantes que protegen contra el cáncer. En propiedades preventivas del cáncer son mejores que los arándanos y fresas.

7

La linaza contiene lignonanos que tienen efecto antioxidante y bloqueador de agentes cancerígenos. La linaza, además, es rica en ácidos grasos omega 3, que protegen contra el cáncer de colon.

8

El ajo tiene el mejor de los compuestos llamado “allium-inmune”, que aumenta la actividad de las células inmunes que combaten el cáncer. Estas sustancias también ayudan a bloquear el crecimiento de las células cancerígenas.

vino tinto posee polifenoles que 15 Elpueden proteger contra varios tipos de

9

Las naranjas, toronjas y otros cítricos contienen monoterpenos, este compuesto ayuda a que el cuerpo pueda expulsar los agentes cancerígenos de su interior.

romero es un excelente 16 Elcondimento y su valor es que ayuda a

denominados polifenoles que impiden la multiplicación de las células cancerosas.

jitomates contienen licopeno, un 21 Los antioxidante que ataca los radicales

miembro de la familia 22 Eldel cúrcuma, jengibre, inhibe la inflamación relacionada con la enzima COX-2, cuyos niveles son siempre altos en el caso de cáncer, principalmente de colon e intestino.

cáncer. Los polifenoles son poderosos antioxidantes, compuestos que ayudan a neutralizar las enfermedades que causan los radicales libres.

aumentar la actividad de las enzimas desintoxicantes del cuerpo.

algas y otros vegetales del 17 Las mar contienen betacaroteno,

proteínas, vitamina B12, fibra, clorofila y el más importante

9 Vida&Mujer


TU ECONOMÍA

Negocios

Redacción V&M

en tiempos de crisis

Dice el conocido refrán “No hay mal que por bien no venga” y aún en los momentos más difíciles siempre se abre una ventana donde se cierra una puerta. Para la mayoría de la gente abrir un negocio en tiempos de crisis es una locura, mientras que para otros con más visión, es oportunidad de sobresalir, sí, así es, la gente emprendedora siempre encontrará la forma de salir adelante y sobresalir.

Si has hecho ventas de cochera y te ha funcionado, esto puede ser un buen negocio, no necesitas mucho espacio, solo hacerte Los chinos utilizan dos de un pequeño pinceladas para escribir la para comprar palabra crisis. Una pincelada capital artículos de segunda significa peligro y la otra mano y de lo que oportunidad. En una crisis toma vendas volver a comprar. Lo que conciencia del peligro, pero para mucha gente reconoce la oportunidad. es basura porque le estorba puede ser John F. Kennedy un tesoro para otros.

Lo primero es ser siempre optimista, jamás negativo, analizar en que somos buenos para tomar una decisión y planear una estrategia. Algunos negocios que se pueden emprender son: Cuidado de niños a domicilio Si te gustan los niños y eres paciente, puedes empezar cuidando niños con algunas amigas o amigos que tengan que salir, te conocen y tienen confianza en ti, estarán felices de pagarle a alguien que saben que los cuidara bien y poco a poco , ellos mismos te ayudan a que tu negocio crezca, recomendándote. Cuidado de ancianos o enfermos Por culpa de esa crisis, hay cada vez más gente que no puede pagar un lugar especial para el cuidado de personas ancianas o que tienen algún problema para cuidarse solos, ya que tienen que salir a trabajar o simplemente no pueden dejarlos

10 Vida&Mujer

Y termino con esta reflexión de Albert Einstein que se apega mucho a la crisis.

Inicia un bazar

Es algo así como el que solicita un empleo y no se presenta por temor a que le digan que no, sin darse cuenta que el no ya lo tiene ganado y a cambio puede obtener un sí que haga que su vida de un vuelco positivo.

solos en la noche, por lo que algunas familias contratan a una persona que se ocupe de ellos en casa, que resulta más cómodo y barato. Si tienes las cualidades para dar cariño y cuidado a las personas mayores, es una excelente oportunidad de negocio.

Comprar una empresa en crisis Muchas personas compran viviendas en tiempos de crisis ya que sus precios bajan a precios muy atractivos y baratos, en las empresas ocurre lo mismo. Los empresarios compran empresas en crisis o se hacen con participaciones en bolsa de empresas en decadencia. No todo el mundo puede acceder a esta oportunidad, estudia las causas por las que el negocio entro en crisis, por ejemplo: El empresario nunca estaba en su negocio o simplemente falta de motivación (que a ti te puede sobrar) Venta de Ropa y artículos usados por Internet La ropa de bebé se usa poco tiempo porque crece muy rápido y queda casi nueva y debido a la “crisis” su venta tiene mucha demanda, la andadera, la carriola, porta bebé y hasta la cuna, a mucha gente le estorba pero a otra le sirve y es una oportunidad para ellas y para ti. Los vestidos de fiesta, los zapatos que solo usaste una vez, todo es comercializable.

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.


11 Vida&Mujer


Preparación

Ingredientes

Sopes de Papa con Chorizo

12 Vida&Mujer

N RACIÓ A P E PR . 25 MIN

200 g de chorizo, desmenuzado 3 papas medianas, cocidas, peladas y cortadas en cubos 1 cucharada de aceite ¼ de cebolla, picada 1 lata de frijoles refritos (580 g) ¼ de taza de agua 1 paquete de tortillas para sopes Queso panela, rallado

1. En una sartén caliente fríe el chorizo hasta que esté ligeramente dorado y bien cocido, agrega las papas y mezcla perfectamente. 2. En una sartén calienta el aceite, fríe la cebolla hasta que esté transparente, agrega los frijoles, el agua, mezcla y cocina hasta que suelte el hervor. 3. Pasa las tortillas para sopes por aceite caliente y coloca en papel absorbente para quitar el exceso de grasa. 4. Agrega a los sopes un poco de frijoles, papas con chorizo y queso panela, repite el procedimiento hasta acabar con los ingredientes. 5. Sirve y ofrece.

:


Ingredientes

Chilaquiles en Salsa de Frijol

N: RACIÓ A P E PR . 25 MIN

1 ½ tazas de frijoles negros de la olla con poco caldo 1 ½ tazas de caldo de frijol o caldo de pollo 2 cucharadas de cilantro picado 2 cucharadas de cebolla picada Sal al gusto 12 tostadas de maíz horneadas 200 gr de chorizo Crema y queso para acompañar

Preparación

1. Licua los frijoles con el caldo, el cilantro, la cebolla y sal al gusto. 2. Vierte la salsa en una cacerola y llévala al fuego hasta que suelte el hervor. Baja el fuego y agrega las tostadas partidas en totopos. 3. Pica el chorizo y fríelo en una sartén sin grasa hasta que esté dorado. Escurre el exceso de grasa. 4. Sirve los chilaquiles con el chorizo encima con un poco de crema y queso. ¡Comparte!

13 Vida&Mujer


Orgullosamente Mexicana La flor de la nochebuena LA LEYENDA DE LA NOCHE BUENA La flor de nochebuena es, sin duda, la flor más bella del mundo. Su nombre en náhuatl es cuetlaxochitl, cuyo significado es el de flor color de fuego. El sur de México fue la cuna de una de las flores más emblemáticas de la Navidad. Sus pétalos de color rojo encendido, así como el verde de sus hojas, han pasado a colorear las festividades decembrinas de todo el mundo, sumándose a los ya conocidos adornos navideños y sin duda ha coronado los hogares haciéndolos cálidos y acogedores. Tiene tantos nombres como atributos. Es conocida en Sudamérica como la flor del inca, Estrella de navidad, Estrella federal, Flor de navidad, Flor de Pascua, Nochebuena o Pastora.

El joven Emperador Ilhuicamina fue quien encontró la bella flor y decidió llevarla a los jardines de su palacio, en la ciudad de Tenochtitlan. Los botánicos aztecas amorosamente la cultivaron por su belleza, empleándola para sus ceremonias de invierno, y la llamaron cuetlaxochitl, la flor color de fuego, por sus pétalos encendidos de color rojo escarlata. ¿CUÁNDO LLEGA A EUROPA?

En la clasificación de plantas, creada por los médicos aztecas y recogida por el fraile Bernardino de Sahagún, mencionaban varias propiedades de la noble planta, así como de la flor. Entre ellas, la leche se utilizaba para curar infecciones cutáneas, heridas, hinchazones generadas por picadura de gusanos, afecciones respiratorias, anginas o tos. En las mujeres, la infusión de sus hojas era utilizada para aumentar la cantidad de leche. Entre otras aplicaciones, era utilizada para fabricar tintura roja y utilizarla como cosmético, pigmento de pieles y algodón, así como colorear códices que aún a la fecha, se puede apreciar en ellos dicha tonalidad. SU DESCUBRIMIENTO Es poca la documentación que se puede encontrar sobre su origen, pero existe una que guarda un estimable valor, por conservarse de forma oral, es decir, se ha comentado de labios a oídos durante generaciones: fue el noble Emperador azteca Moctezuma quien la recogió de una

entre el otoño e invierno, a lo largo de todo el país se organizan diversos festivales de la flor de Nochebuena, en ellos se presentan canciones alusivas a la navidad y es elegida la flor más bella que presentan los floricultores. Su actividad genera 13 mil empleos y reditúa 700 millones de pesos por temporada. En el mercado internacional se venden 5 mil millones de dólares y se exportan 500 millones de plantas.

Aproximadamente desde el siglo XVII es llevada al viejo continente.

Hoy los floricultores han creado más de 20 variedades de nochebuena, prácticamente de todos los matices.

Fue tal la belleza y aceptación por la flor de Nochebuena, que desde el siglo XIX, según algunos historiadores, comenzaron a utilizarla en el Vaticano.

Entre ellas, está la Cortes Burgundy tonalidades moradas, Da Vinci hojas rosadas, Freedom Red el color rojo escarlata, Nutcracker White de color blanco, Orion Red de color rojo oscuro, Prestige red, novia red, Monet, mármol, jaspeada de blanco, y muchos más.

Cuando llega su florecimiento, entre el otoño e invierno, a lo largo de todo el país se organizan diversos festivales, en ellos se presentan canciones alusivas a la Navidad y es elegida la flor más bella que presentan los floricultores.

En 1834 recibió su nombre científico, “Euphorbia pulcherrima”; en dicho nombre, se incluyó la definición de “la más bella”. Euphorbiam, serie de plantas que contienen látex en su sabia; mientras que Pulcherrima es la definición de “lo más bello”.

14 Vida&Mujer

pequeña colina de las tierras del sur, en la localidad de Taxco, estado de Guerrero.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Dicha flor formó parte del ornato de los templos religiosos, en las fiestas navideñas y se sabe que la Basílica de San Pedro fue adornada con Cuetlaxóchitl, la noche del 24 de diciembre de 1899, provocando la admiración de todos los visitantes por su belleza. LA FLOR DE POINSETT Joel R. Poinsett, quien fue embajador de Estados Unidos en México de 1825 a 1829, tuvo predilección por esta planta; se la llevó a los Estados Unidos, donde le dio su nombre a la flor, la cual la llamó “Poinsetia”. Así se le conoce en la unión americana y en algunos países de Europa, a donde dicho diplomático la envió. Poinsett era botánico de profesión, admiró tanto esta flor, que cuando la conoció en su estancia en México, se la llevó para estudiarla y adaptarla a las regiones frías de Carolina del Sur, particularmente en Charlestonville. Robert Poinsett, se dedicó a cultivarla con gran esmero en su invernadero y fue obsequiándola a sus amistades. Desde entonces, la flor de Nochebuena se conoce en inglés por el nombre de quien la difundió en Norteamérica. FESTIVAL DE COLOR Cuando llega el florecimiento de la flor,

Sus pétalos de color rojo encendido, así como el verde de sus hojas, han pasado a colorear las festividades decembrinas, sumándose a los ya conocidos adornos navideños y ha coronado los hogares haciéndolos cálidos y acogedores.

Es conocida en Sudamérica como la flor del inca, Estrella de Navidad, Estrella feder al, Flor de Navidad, Flor de Pascua, Nochebuena o Pastora.


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Los Regalos en los Negocios

Lo que se debe dar y lo que no Es tradicional que en Navidad se hagan regalos a clientes, colegas, proveedores o a particulares como médicos, abogados, contadores externos, personas en general que contribuyeron con tu desarrollo profesional o el de tu empresa. Esta tarea puede llegar a ser muy ardua si no se sabe qué regalar. Lo primero que se tiene que considerar es a quién va dirigido el regalo: si es hombre, mujer o empresa. Otro punto importante es que los regalos tienen una finalidad, y si no se hacen de forma adecuada puede producir un efecto contrario al deseado. Los regalos de negocios deben estar al límite entre lo personal y lo impersonal. Si quieres estar seguro esta Navidad, aquí te doy algunos consejos básicos que seguro podrás seguir: Evita mandar regalos desproporcionados en costo. Nada de objetos caros o muy baratos ya que te arriesgas, en los dos casos, a que no se interprete adecuadamente. Te sugiero que no regales agendas, por lo general sabemos de empresas que eso es lo que regalan año con año y que seguramente recibirán más de una.

Las botellas de vino o licor son un regalo exclusivo de caballeros, pero no envíes eso a todo el mundo porque se ve impersonal, sólo envíalo si sabes lo que toma la persona en particular. Es mejor no poner tu logotipo impreso en los regalos, ya que parecen más propaganda o publicidad reciclada que un regalo personal. Mejor envía tu regalo con una tarjeta rotulada que te identifique y así le harás notar que es exclusivo. Si puedes escribir frases como “Gracias por sus atenciones” o “Feliz Navidad” le dará un toque más cálido. Evita enviar cuadros o cualquier detalle de decoración a alguien cuya casa u oficina no has visitado. Mejor investiga algún hobbie que disfrute y regala algo que tenga que ver con esta actividad, seguro esto te hará quedar bien. Cualquier prenda de vestir es muy personal, sólo que se conozcan de mucho tiempo y no temas a equivocarte. Las corbatas y mascadas son aceptables y nunca están de más. La comida típica navideña como buñuelos, turrones, canastas navideñas surtidas son regalos que siempre serán muy bien recibidos. Los libros y la música pueden ser personales, pero hay temas y sonidos universales y agradables para todo público, por lo que puedes

16 Vida&Mujer

pedir sugerencia en las tiendas especializadas; seguro encontrarás algo adecuado. Cuida que si das regalos cada año a las mismas personas, estos sean diferentes, porque de lo contrario se verá muy trillado tu detalle y sin mucho compromiso de tu parte. Los regalos deben estar envueltos atractivamente y lo mejor es entregarlos personalmente, si esto no es posible hay que enviarlos con antelación. Un buen detalle es preguntar en dónde quiere recibirlo, ya sea en su oficina o domicilio particular, pues no sabemos si esto pueda ponerlo en una situación incómoda en su trabajo. Al final, en Navidad lo que más cuenta es el detalle de hacer sentir a los destinatarios que son recordados y singulares. No olvides que un abrazo bien sentido no sólo hablará maravillas de ti, sino que puede ser uno de los mejores regalos que reciban de tu parte. ¡Felices Fiestas queridos lectores! Dudas y/o comentarios Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.


Formas de cuidar tu cabello Tu cabello es sensible a tantos factores: la humedad ambiental, el calor, la concentración de sales en el agua, los rayos ultravioletas, el peinado que te haces, el estrés; no es fácil mantenerlo brillante, hermoso, saludable, pero tú puedes hacerlo. ¡No te preocupes tanto y lee lo que preparamos en V&M para ti! Cabello brillante ¿A quién no le gusta tener el cabello brillante? Desgraciadamente el polvo, la falta de nutrientes y la exposición al humo de cigarros y tabacos pueden opacarlo. Este tratamiento le devolverá el aspecto hermoso de siempre: solo necesitas lavarlo con una solución de agua tibia y vinagre de sidra. También puedes utilizar zumo de limón colado. Acondicionador Casero ¿Deseas tener tu cabello hermoso suave y brillante? Sólo necesitas un sencillo acondicionador casero: frótate el cuero cabelludo con mayonesa durante cinco minutos, antes de usar el shampoo. ¡Ya verás qué guapa lucirás! Crema hidratante casera Resulta muy fácil que los cabellos se resequen: el ambiente, ciertos shampoos,

la misma agua pueden causar este efecto, pero todo puedes solucionarlo con esta crema hidratante. Necesitas un recipiente de cerámica y una cuchara de madera para mezclar dos cucharaditas de miel, una de aceite de oliva y una yema de huevo. Aplica esta crema en tu cabellera haciendo masajes suaves con las yemas de los dedos. Cubre tu cabeza con una toalla y espera veinte minutos. Luego podrás lavarlo como siempre. Restaurador de cabello ¡Qué mal lucen esas puntas sobresaliendo por todas partes! No te preocupes, que con este tratamiento tu cabello quedará hermoso y restaurado. Mezcla una cucharada de miel, dos yemas de huevo, una cucharada de yogur y una cucharada de agua tibia. Aplica con un ligero masaje en todo el cabello y envuelve la cabeza con papel de aluminio. Espera 20 minutos y enjuaga con abundante agua tibia.

Redacción V&M

reposar por 15 minutos. Luego puedes enjuagarte con abundante agua y lavarte como siempre. Repite semanalmente. Consejos Para finalizar, te dejo algunos consejos naturales para fortalecer y embellecer tu cabello: • Evita el estrés, pues provoca la caída y el debilitamiento del pelo. • No fumes, la nicotina interactúa con las proteínas del cuerpo afectando al cabello. • Incorpora a tu dieta alimentos ricos en vitamina C y vitaminas del complejo B como: guayaba, dátiles, duraznos y cereales integrales.

Crema nutritiva Nada mejor para tu pelo que una maravillosa crema nutritiva, sus raíces se fortalecerán y acelerarán su crecimiento. En un recipiente tritura un plátano y un aguacate bien maduros. Esta mezcla debes distribuirla por tu cabello masajeando ligeramente, cubre con un paño y deja

17 Vida&Mujer


REFLEXIÓN Laura Castellot Mondragón laura@cursosprotocolo.net

Cierre de Año 4.

Comenzarás por:

1. 2.

3.

Platica con Dios, con el Ser Supremo en el que tú crees, ¿ya le diste las gracias, pediste perdón y ofreciste tus actos? Enumera uno de los propósitos de inicio de año, no todos, solo uno. Analízalo, recuérdalo bien, reflexiona cómo está en este momento, qué cambios tuvo, si fueron adelantos. No importa lo poco o mucho que se haya hecho, hay que reflexionar qué fue lo que impidió terminarlo para aprender de esta experiencia, brincando la barrera para el próximo año. Recuerda cuánto tiempo pasaste en compañía de tu pareja, estoy hablando de tiempo real, compartiendo y disfrutando uno del otro, innovando la relación, abonándola con atenciones y muestras de cariño. También medir el espacio invertido en molestias y enojos. Ahora desde un tercer punto de observador, percibir cómo es el resumen anual. La balanza, de qué lado se cargó y analizar qué tanto te faltó poner para que no se desestabilizara la pesa.

18 Vida&Mujer

5. 6.

7.

8.

Repasa cuánto tiempo invertiste en “comunicarte realmente” con tus hijos, cuantas palabras dulces, elogios, porras, reprimendas, consejos. Los hijos son el tesoro más grande y como tal, hay que limpiarlo, cuidarlo, pulirlo, protegerlo para que crezca de la mejor manera.

6.

pues, el día que dejas de asombrarte, dejas de percibir el entorno en el que vives y tu dimensión real.

¿Cuánto tiempo pasaste con tus papás, hermanos, seres queridos? El tiempo fue de calidad, dando amor, cariños, apoyo, ayuda…

¿Te acordaste de tu cuerpo? Es el único que tienes y funcionará de acuerdo al cuidado que le das. Hacer ejercicio, tener una alimentación balanceada, reflexionar en las enfermedades que llegan, ya que son el espejo del interior, del alma. ¿Qué es lo que te preocupa, lo que te lastima, lo que no deja moverte?

¿Qué tanto agradeciste este año? Por tener un trabajo, por vivir experiencias nuevas, por aprender, por descubrir una nueva habilidad, por animarte hacer algo nuevo, por cada amanecer. Por dejar atrás y liberarte de ataduras, rencores, enojos que los otros ni se daban cuenta.

Lo anterior es solo una lista de los puntos más importantes del día a día. Mientras más consciente seas de ellos, tu evolución fluirá. Y no olvides que el amor es la fuerza que mueve al mundo, y esta fuerza se basa es dos palabras: perdón y gracias.

Hay que ver las plantas de la casa, ahí te darás cuenta que las hojas se renuevan al crecer; hay que limpiar, cortar, acicalar la tierra para que sean muy frondosas en el inicio de la primavera. Las plantas son regalos de la naturaleza que adornan nuestra vida, el entorno, nos llenan de color y recuerdan que cada día se inicia un nuevo ciclo. ¿Qué tanto fortaleciste la capacidad de admiración? Es uno de los grandes tesoros que tienes, es lo que te mantiene con los pies en la tierra, dimensionando tu grandeza. Cada momento hay que estarla alentando

¡ Un nuevo año es un

nuevo comienzo... Un nuevo camino que recorrer y nuevas metas que alcanzar... Solo necesitas sonreírle a cada día

¡

Ya estamos en el cierre de año, tiempos de emociones por todas las razones, por lo que hay que hacer el recuento de la cosecha para tener el balance de todo el año.


Exfoliación

Redacción V&M

Tratamiento para hombres y mujeres Exfoliante, peeling, gommage… Es uno de los cuidados cosméticos básicos que más gustan. Tras ese gesto de limpieza facial intensiva, la piel está muy suave y lisa. Pero, ¿sabemos exactamente qué hace y la mejor manera de utilizarlo? Para los que no hayan tocado nunca este tipo de producto, el exfoliante o peeling es una crema o gel que contiene partículas exfoliantes en su fórmula. Al tacto se sienten como si en la crema hubiera arena fina. Frotando con un suave masaje la piel con el producto, las capas de células muertas de la piel desaparecen así como la suciedad del poro y otras imperfecciones cutáneas.

intercambios positivos interior/exterior encuentran guijarros en el camino que dificultan el paso y la actividad de la barrera selectiva que es la piel. Utilizando el exfoliante un par de veces por semana, las capas de células muertas en exceso que se han quedado pegadas a la piel se desprenden. Como un cosmético efecto papel de lija. Exfoliantes: físicos y químicos Un ejemplo que utilizo a menudo: como un papel de lija. Aunque existen productos exfoliantes que no hay que frotar, actúan solamente aplicándolos sobre la piel.

Por lo tanto, cuando hablamos de exfoliación de la piel hablamos de epidermis y de capa córnea. Las células nacen en la capa basal y migran hacia el exterior, perdiendo su núcleo y su actividad vital al final del camino: la capa córnea. Es la que nos protege de los agentes externos, pero que se acumulen demasiadas capas no es positivo.

Los primeros son exfoliantes físicos, la acción de masaje la realizamos nosotros mismos y las partículas con propiedades exfoliantes son las que arrastran las células muertas. El segundo tipo, el químico, no debe asustar a nadie. La fórmula contiene ingredientes que desprenden esas capas de más con el solo contacto con la piel. Aunque hay que utilizarlos con precaución, no se trata de cosméticos agresivos.

Terminan impermeabilizando la capa externa de la piel, significa que los

En la práctica, se encuentran muchos peelings físicos a la venta que incluyen

ingredientes exfoliantes químicos en una proporción adecuada para la piel. Cuándo y cómo ¿Cuántas veces al mes utilizar el exfoliante? He aquí el dilema, existen diversas opiniones. Cada caso es un mundo. Las pieles sensibles pueden irritarse y solamente tolerar bien una vez por mes, a las pieles más grasas y gruesas les puede beneficiar una vez por semana. Lo que está claro es que el gesto de exfoliar la piel no debe ser nunca agresivo. Las manos, yemas de los dedos y la piel deben estar siempre húmedas. No frotes con fuerza, pues vas a enrojecer la piel con esa agresión. El masaje debe ser suave y frotar todos los rincones del rostro y el cuello con paciencia. Unos 3-5 minutos es un buen promedio. Hay que enjuagar con abundante agua tibia para retirar los restos al terminar. La piel estará fina y suave al tacto, un aspecto más fresco y saludable. Pero lo más importante, mejorará su poder de absorción, oxigenación y regeneración.

19 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¿Has escuchado alguna vez “El poder de las palabras”? Hoy te comparto 3 que estoy segura cambiarán un poco tu percepción de ciertas situaciones, pero más que conocerlas, desde mi punto de vista, deseo las practiques desde tu punto de partida.

¡Comencemos! Te presento a AMOR, hermoso conjunto fonético, dulce, casi empalagoso, motivo de barbaridad y media, tapadera de inexpertos en el tema, meta de gente desvalorizada y sin quehacer, escudo de perversidades, inspiración de unos cuantos, dolor de otros muchos, y un melancólico, retorcido y cursi etcétera. AMOR, ¿quién no lo conoce? En ocasiones nos dedicamos a hacer de AMOR algo que se incline a nuestra conveniencia; siempre que hablo de amor me cuestiono si es verdaderamente todo lo que dicen, desde el “No existe” hasta el “Por él se muere”; poco a poco comprendí que es necesario tener un punto de referencia libre, ¡tú elígelo! Un ejemplo, un ser de amor que te inspire a decir: sí, yo así quiero amar. Y hazlo tuyo. Yo lo hice y en mi análisis profundo y exhaustivo a esa entidad ejemplo de amor me llevé una gran sorpresa, pues amor no lo era todo, amor es más de lo que yo misma imaginaba, amor, incluso deja de existir para darse significado, amor se congenia para dar paso a mi siguiente palabra mágica: ACEPTACIÓN. Presente en personas que aman de verdad, ACEPTACIÓN no se vende, no nace con amor, es más, nace a la par que el enamoramiento muere y es en esa muerte donde amor toma fuerza si aceptación se

20 Vida&Mujer

lo permite. Para mí, aceptación es el mejor regalo, un respiro, alivio, el camino, la clave. Cuando aceptas sonríes, eres feliz, confías, no temes porque conoces, rediseñas aceptando quién eres y lo que deseas cambiar en tu vida, ¡cuando aceptas ganas! Hace poco me sorprendió un sacerdote al decir “NADIE SE CASA POR AMOR”, y mencionó esas palabras hollywoodenses: “Pánfilo ACEPTAS a…”, “Teófila ACEPTAS a…” TE CASAS PORQUE ACEPTAS, porque sabes a lo que vas, no se pregunta ante el altar “¿AMAS a…?”, y me sorprendí al escucharlo, pero más me sorprendí al analizarme y analizar a mis hermanos y ver que no sabemos aceptar. Y es precisamente la aceptación lo que más nos cuesta, incluso el perdón, dicen expertos que en promedio se alcanza 8 meses después del suceso doloso, la aceptación se puede esconder detrás de una expectativa ficticia DÉCADAS. La aceptación comienza en mí, después podré aceptar a los demás, inclusive con esos defectos que tan solo acentúan sus virtudes. En mi luna de miel con amor y aceptación, comprendí que no era tan sencillo, que existen cosas o personas que desde mi humanidad no merecen ser ni amadas y menos aceptadas, porque dañan, restan. Al descubrir esto me conflictué y es aquí donde llega la tercera palabrota, la más chincungunya: DESAPEGO. ¡Oh, hermoso desapego! Tú que me permites amar sin temer al fin, que me permites vivir sin atarme a la vida cuando ya no me necesite. Hermoso DESAPEGO que me enseñas el placer de abrir los brazos para dejar ir y no solo para recibir, que me sugieres vaciar el clóset, el alma y el corazón. Gracias desapego

porque tomaste mis cargas innecesarias y hoy puedo volar. Mi manera de vivir el desapego, es saber que todo termina, que la vida es un instante, que vivo para morir, que esta vida es hermosa precisamente por todo lo que me quita o lo que no me permite tener, por esos espacios vacíos que decido llenar de amor sabiendo que si nadie muere por mí, nadie también vivirá lo que a mí me corresponde. AMA ACEPTANDO EL DESAPEGO. Pero como siempre te digo, a fin de cuentas, solo sé feliz.

Las palabras pueden ser bonitas, pero si no van acompanadas de hechos, no valen la pena.

Palabras

María del Carmen Ceballos Zamora Normalista


La realidad ineludible de las pérdidas, las crisis y el duelo nos recuerdan contingentes, vulnerables y finitos. El dolor y el sufrimiento inútil son muchas veces un punto de encuentro para las familias colimenses que han sido alcanzadas por una mala noticia. La existencia humana, pues, ha sido lanzada a una travesía tras la felicidad, la autorrealización, el sentido, la trascendencia y el amor incondicional, empero, no pocas veces la cuota que se nos impone implica la vivencia inesperada de la angustia, la desorientación o un dolor que no se va. Por ello hemos aperturado en Colima el primer NÚCLEO DE AYUDA PARA EL DUELO de la República Mexicana. Un servicio terapéutico integral, completamente gratuito, novedoso y único en su tipo; especializado en atender a las familias en los momentos de mayor dificultad emocional y espiritual. Para muchos la experiencia de reconfigurar la propia vida requiere de una relación de ayuda que sea profesional.

Es por ello que ofreceremos de manera altruísta diferentes espacios terapéuticos que permitan la resolución de la crisis, el duelo y la búsqueda del sentido: Terapia psicológica individual y familiar. Atención tanatológica domiciliaria para la persona cercana al final de la vida. Asistencia tanatológica y emocional inmediata tras la pérdida de un ser querido. Rituales de vida y de despedida. Grupos de ayuda mutua para el duelo. Retiros espirituales de sanación para el duelo y las crisis. Conferencias, charlas y talleres. Los NÚCLEOS DE AYUDA PARA EL DUELO, creados por el psicólogo transpersonal y tanatólogo Gilsan López Bedoya, son la respuesta a una necesidad y un llamado de sanar a un corazón herido.

Gilsan López Bedoya Tanatólogo y Psicólogo Transpersonal

Un servicio terapéutico integral, completamente gratuito, novedoso y único en su tipo; especializado en atender a las familias en los momentos de mayor dificultad emocional y espiritual.

´ Nucleo de ayuda para el duelo

Contacto: Calzada Pedro Galván # 80. 314 87 69.

21 Vida&Mujer


OPINIÓN

De joven a joven Las fiestas navideñas se aproximan, ya se respira en el ambiente la cálida y profunda felicidad de compartir nuestros días con la familia. Diciembre es un mes de vientos fríos, ropa abrigada y claro reflexión, es aquel último momento del año cuando analizamos nuestros actos, desde el principio en enero de este año, fuimos muchos quienes al comer las 12 uvas deseamos ser mejores, dejar atrás el drama, llegar más lejos inspirados por un nuevo comienzo… pero yo me pregunto: ¿lo logramos? O solo fuimos participes de una repetitiva tradición, nos dejamos llevar por la euforia y la fantasía de lograrlo, pero no movimos ni un solo dedo para llevarlo a cabo y yo sinceramente estoy un poco harto de que siempre sea lo mismo; apuesto que de igual forma tú buscas una real solución, si es que acaso no lo lograste no te angusties, estas a tiempo. Por eso mismo, porque me preocupo por la humanidad y deseo que cada uno de sus habitantes sea mejor, pongo a su disposición una lección de vida que aprendí a lo largo del tiempo. El poder está oculto en nuestro inconsciente, el poder está en ti, la verdad es pura y cristalina como el agua de un manantial y fluye fuerte como catarata por los ríos y mares del mundo; somos agua que fluye, no nos engañemos. Hay

22 Vida&Mujer

que llevar a cabo todos los días nuestros propósitos siguiendo la ética, lo correcto y la virtud, cerrar los ojos reflexionar en silencio nuestros actos y pensamientos, saber que somos dueños de nuestro destino y si queremos cambiar, divertirnos en el proceso. De la noche al alba no puliremos nuestros defectos, seamos artesanos de nuestro cuerpo que es la máquina perfecta, este pacto debe de ser sincero, la vida sigue su curso y jamás se detendrá, el motivo por el cual vivimos no es sobrevivir, es un simple y magnífico “ser felices”; fue un ser que va mas allá de nuestro entendimiento quien te creó y dotó de las herramientas para poder lograrlo, está en tu ADN, está en tu sangre ese don de llegar lejos. No esperes cada año para volver a pactarlo, llévalo acabo HOY que es el día mas importante de tu vida; en este momento, VIVE, vive sin miedo, que sea la adrenalina quien te impulse, que el temor no te paralice, sueña, crea, ama, Cree en ti hermano, duda del resto. Que nadie pare el continuo acto de ser mejores, sonríe. Logremos que una sonrisa le dé la vuelta al mundo; es simple, ¿quieres participar en este ejercicio? Sonríe a todas y cada una de las personas que tus ojos contemplen, cuando ellos reciban la sonrisa será esa misma alegría que se contagia quien los motive a sonreírle a más personas y esta felicidad visitará poco a poco todos los rincones del mundo, impulsando el bienestar y la paz.

No esperes cada año para volver a pactarlo, llévalo acabo hoy que es el día más importante de tu vida; en este momento, vive, vive sin miedo, que sea la adrenalina quien te impulse, que el temor no te paralice, sueña, crea, ama, Cree en ti hermano, duda del resto.

CLIMTA obsequia esta hermosa reflexión de un joven a la humanidad, deseando felices fiestas.

Jafet Brito Pérez


23 Vida&Mujer


24 Vida&Mujer


25 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Importancia del Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal dentro de las Empresas

Edna Lucía Medina Martínez

En todas las organizaciones existe la de cuantiosos capitales, equipos modernos la experiencia necesaria en la actividad a necesidad de llevar a cabo la administración e instalaciones impecables pero careciera realizar y finalmente, la baja productividad y gestión de los recursos materiales, de un conjunto de personas, o éstas se que puede llevar a la organización a técnicos, financieros y humanos; sin consideraran mal dirigidas, con escasos pérdidas monetarias. embargo, en relación a la administración y alicientes, y mínima motivación para gestión de estos últimos, existe una variable desempeñar sus funciones, el éxito sería Para dar solución a una de las principales que diferencía a una organización de otra, imposible. problemáticas que aqueja a las empresas, la cual es enfrentar el reto de integrar y es necesario se formalicen los procesos de Por lo tanto una de reclutamiento, selección y contratación de mantener personal que las principales funciones capital humano, mediante la documentación se encuentre con la Nunca tengas miedo de de la administración de de las actividades que se llevan a cabo en cada capacidad de aportar más que únicamente contratar a alguien que recursos humanos es la una de ellas; lo cual traerá grandes beneficios, gestión de seleccionar, primeramente en cuanto a la formalización asumir lo que se le requiera. Por lo anterior, pueda añadir valor a lo que desarrollar y retener a y documentación de los procesos de se debe contar con tú haces, por que eso crea los empleados; siempre reclutamiento, selección y contratación se cuente con de personal, impactando directamente en un área dedicada a la un gran lugar en el cual yuncuando sistema de selección la optimización de recursos, prevención gestión y administración trabajar y sobresalir adecuado en la empresa, de accidentes laborales, incremento de de recursos humanos, entonces será probable producción, reducción de errores, eliminación que asegure que el juntos. que se encuentre el mejor de demandas laborales y mejora del clima personal seleccionado sea el idóneo para desempeñar las candidato y calificado para que trabaje bien organizacional en las empresas; además, en la vacante que se desea cubrir (Werther de que al documentar, el encargado de actividades de un puesto. & Davis, 2001). recursos humanos puede llevar a cabo dichos El recurso humano ha cobrado procesos de manera más eficiente y eficaz Sin embargo, no importancia día con día para las asegurando la efectividad organizaciones, siendo uno de los todas las empresas El compromiso individual de los mismos. elementos indispensables para llevar tienen un departamento de manera efectiva la operación de la de recursos humanos, ni para un trabajo en equipo, Una manera de misma. Según Pertierra (2009), uno de procesos formalizados es lo que hace el logro del documentar procesos es los diez factores que llevan al fracaso de que brinden soporte a través de los manuales las empresas es tener “empleados poco y seguridad al capital equipo, lo mismo es en una administrativos, los idóneos” en la organización; la necesidad humano; por lo que al compañía, una escuela, y cuales contribuyen a de contar con el personal esencial para la buscar personal para la formalización de la en la familia. operación es evidente, así como adquirirlo cubrir una vacante, acción administrativa, con apoyo profesional para evitar errores al no se consideran los ya que en él se requerimientos mínimos necesarios de documentan las actividades de recursos momento de seleccionar y contratar. los perfiles de puesto, seleccionando a humanos, necesarias para lograr un mejor Por otro lado Mano (2002), afirma que candidatos que necesiten emplearse sin desempeño de los procesos para integrar las organizaciones poseen un elemento que exista la importancia de afinidad con la personal idóneo a la empresa, evitando común: todas están integradas por personas, vacante, contratándolos sin apego alguno así altos costos por rotación, mal clima las cuales llevan a cabo los avances, logros a los requerimientos legales y dejando de laboral, pérdida de tiempo, reproceso o y errores de sus organizaciones. Por eso no lado la protección legal de la empresa y del accidentes laborales; que pudieran afectar es exagerado afirmar que constituyen el mismo empleado. la estabilidad de la empresa. recurso más preciado. Si alguien dispusiera Por otra parte, existen altos costos de En conclusión se puede manifestar rotación del recurso humano, resultantes que las empresas enfrentan el reto de por emplear a trabajadores que no cuentan mantenerse competitivas en el mercado; con las habilidades ni características sin embargo, para lograrlo es necesario necesarias para desempeñar el puesto; que se encuentren estables al interior y que además de presentarse accidentes éstas formalicen su acción administrativa laborales de empleados que no poseen mediante instrumentos que les permitan alcanzar sus objetivos organizacionales; así como también el lograr un mejor desempeño de los procesos integrando personal idóneo a la empresa, y con ello evitando altos costos por rotación, mal clima laboral, pérdida de tiempo o accidentes laborales; que pudieran afectar el éxito de la misma.

26 Vida&Mujer


OPINIÓN Redacción V&M

La pérdida de los valores familiares

mencionaba de la pérdida de los valores familiares es “La Campaña Contra La Autoridad Del Padre”. La radio, la televisión y los diarios nos muestran imágenes de niños enseñándoles a sus padres, quienes aparecen como tontos manejando computadoras. Por otro lado, tenemos dibujos animados donde es normal ver niños héroes y adultos torpes y cobardes. Obviamente, estos modelos de conducta son negativos. Es importante que los padres establezcan señales y reglas claras sobre el horario, y lo que sus hijos puedan ver por la televisión.

Es la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.

La Familia es el núcleo más importante en donde se tiene que desarrollar e inculcar los valores en el ser humano y siempre se culpa principalmente a los padres de la ausencia de éstos y quizá sea una realidad; sin embargo los cambios sociales en la actualidad hacen que sea más difícil su enseñanza. Recientemente leí en algún artículo que me llamó la atención, hablaba de la importancia que se da a los derechos de los niños y claro que es importante, pero mencionaba que “no es raro escuchar casos de niños que amenazan con denunciar a sus padres si los castigan por su mal comportamiento”. Los Derechos del Niño siempre han existido. A través de la historia, todas las sociedades se han preocupado por el bienestar de sus futuros ciudadanos. El problema es la importancia exagerada que se les ha dado actualmente y esto ha limitado en mucho la autoridad de los padres para educarlos. La otra causa que

¿Qué madre o padre no daría la vida por sus hijos? Ningún sacrificio es suficiente, para sacarlos de un problema, pero ¿es esto recíproco? ¿Un hijo o hija, se sacrificaría igual por sus padres, hermanos o alguien cercano? Tristemente puedo asegurar que muy pocos precisamente por esa ausencia de valores humanos.

Y finalmente tocaba el tema de “La irresponsabilidad de los padres”. Cada vez es más común ver padres adolescentes unidos por un embarazo no deseado o padres jóvenes que sólo piensan en salir a bailar y divertirse sin asumir su responsabilidad de adultos; o padres ya adultos que pierden el sentido de sus vidas, de su familia, que se alejan del camino señalado por Dios, no creen en nada ni en nadie más que en sí mismos. Lo más triste de esto es que la mayoría estamos conscientes del problema pero somos incapaces de manejarlo adecuadamente, ante la falta de respeto de los hijos hacia los padres y por el temor de contradecirlos para que “no se enojen”.

fueran mejores que ellos; los de hoy desean que sus hijos sean tan buenos como ellos mismos. Comenta Ackoff que la juventud actual observa cómo sus padres y otros adultos manipulan su espíritu mediante el alcohol, fármacos, tabaco y muchos otros productos ingeridos o inhalados. Oyen decir que son malos, peligrosos para los niños, aunque observan el placer obvio que los adultos obtienen de aquello. Ya que no se les facilitan las muletas que usan sus padres, han encontrado las propias. Si romper las leyes necesarias para obtenerlas, no es peor que lo que hicieron sus abuelos para tener acceso al alcohol durante la prohibición. Y yo, como madre, me preguntó: ¿La educación de los hijos en manos de quién está? La familia, la escuela, los medios masivos de comunicación o el gobierno. ¿Será que todos contribuimos a que cada vez más se pierdan los valores esenciales?

La mejor manera para inculcar valores a tus hijos, es dando el ejemplo.

Actualmente, escuchamos frecuentemente que es necesario rescatar los valores familiares, que los valores son de suma importancia; pero ¿sabemos realmente qué son los valores? Hay jóvenes a quienes si les preguntamos, ni siquiera pueden explicar que son, y confunden el verdadero significado, -algo que vale- que tiene que ver el precio o el valor que le damos a las cosas que nos importan.

Dice Ackoff que la generación anterior creció en hogares que eran los centros del mundo de los padres; esto no sucede con sus hijos. Muchos de los padres de hoy día están orientados a su carrera más que a su hogar. Casi no viven sus vidas en beneficio de sus hijos como lo hicieron sus padres. Los padres de ayer aspiraban que sus hijos tuvieran más de lo que ellos tuvieron; los de hoy desean más para sí mismos. Los padres de antaño deseaban que sus hijos

Tel. 312 594 7766

27 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

¿Por qué me siento triste en NAVIDAD? Quizá te has hecho esa pregunta cada que se acerca esa fecha, y aunque no lo crea, para muchas personas sentirse deprimidas y sin espíritu navideño es más común de lo que piensas. Pero en realidad ¿existe la depresión navideña o es solo que andamos “bajos de pila” en esta época? Pues para nuestra información, sí existe un fenómeno de tristeza navideña o popularmente lo que es el Grinch, y esto se da, ya que con la navidad se asocian la realización de metas o proyectos, se evalúan los logros cumplidos o fracasos y sobre todo de las pérdidas (amorosas, de amistad, de familia, etc.) y esto claro, no siempre arroja un balance positivo y prometemos que el próximo año será el mejor. Pero en este caso, quiero hacer hincapié que la baja autoestima, el pensamiento de que todo tiempo pasado fue mejor y la nostalgia por no tener algo o a alguien, juegan un papel importante y aumenta nuestra depresión. Por otra parte, la navidad es un tiempo asociado con la felicidad y el disfrutar, de amor y paz, muchas personas creen no sentirse merecedoras de todo esto y caen en un victimismo y de sentirse culpables por el sólo hecho de disfrutar de estas fiestas con los demás.

28 Vida&Mujer

Algunos de los síntomas de la depresión navideña son: Tristeza y llanto sin razón aparente, desgano. Falta de concentración. Pérdida o aumento de apetito. Pérdida o aumento de sueño. Falta de comunicación con los demás. Pensamientos suicidas en grado extremo. Suspiros y distracciones. Es por ello, que les presento algunas sugerencias para contrarrestar estos síntomas que sí pasan y no son un invento de la época. Rodearte de gente positiva y comparte. Analiza tus pensamientos y reestructúralos con tu estado de ánimo. Evita conductas dañinas en exceso (alcohol, drogas o los grinch). Esfuérzate por comportarte diferente, es un reto pero bien vale la pena. Realiza una “lista de gratitud” que en lugar de pedir, agradezcas por tanto que tienes y que puedes dar. Cuida tu dieta y descanso. Practica un deporte o actividades placenteras. Y por último, si estos síntomas no disminuyen o se agravan, hay que recurrir al apoyo psicológico y médico ya que es mejor prevenir que lamentar. No es válido afirmar “me echaron a perder mi navidad” sino es una postura

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

de adultos aceptar que cada quien es responsable de su propio estado de ánimo, y si esta vez no quieres poner arbolito en tu casa, acuérdate de los niños, que lo esperan con ansia… y conviértete en uno de ellos. MUCHAS FELICIDADES A TODOS, PROSPERO AÑO NUEVO 2016 Y QUE DIOS LOS BENDIGA... CON CARIÑO PSIC. MARTHA


CONOCE

Primera Navidad en América En el año de 1492, hace ya 523 años, se conmemoró por primera vez el nacimiento de Jesús en América; esto fue en La Española, hoy Haití, a veinte días de haberse descubierto la isla. Asimismo, es probable que Jerónimo de Aguilar, por ser fraile, haya festejado la Navidad en Yucatán desde 1511, cuando fue hecho prisionero por los mayas, hasta que lo rescató Cortés en 1519. Por tanto, entre los años de 1492 y 1511, se celebraron las primeras navidades en tierras que hoy son América. La primer navidad se vivió en el Fuerte Navidad, construido en La Española, con los restos de la nao capitana, la Santa María, propiedad de Juan de la Cosa, que había encallado entre las rocas en la costa noroccidental de Haití; al parecer a causa de un frente frío, se dio una fuerte pleamar y el piloto no pudo dominar la nave, ésta fue a dar contra un banco de arena; no pudieron recuperarla, aunque se tiraron los mástiles, se alijó por completo y con dos barcas se tiró del casco para finalmente hundirse. El fuerte se bautizó Villa Navidad, sin duda por la cercanía de esta celebración cristiana,

pero respecto a la fecha del naufragio de la carabela los datos difieren: pudo ocurrir el 12 o el 24 de diciembre. De un modo u otro, la construcción del fuerte era imperativa, había que resguardar la artillería de la nave y guarecer a la tripulación. Cuando Colón retornó de España, encontró la Villa de Navidad destruida y la marinería española aniquilada por los caníbales isleños; de esto da cuenta a la reina Isabel, en su carta del 4 de marzo de 1493.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

En la lista de tripulantes aparecen 32 personas, cuyos nombres y cargos están registrados, como eran: notario, administrador real, médico, intérprete, carpintero, calafate, sastre, orfebre, pintor, bombardero; estas personas, bajo el mando del alguacil Diego de Arana, fueron quienes tristemente, sin nave, lejos de su gente y en tierra extraña, celebraron la primera navidad en el Nuevo Mundo.

Muchos años después, en 1991, un equipo de científicos españoles situó los restos de la Santa María a cinco metros bajo la tierra, no del mar; lo primero que se encontró fue el ancla que actualmente se exhibe en el Museo del panteón nacional haitiano. Las autoridades haitianas decidieron que los restos de la nave continúen ahí, donde quedó todo aquello que los marineros no pudieron rescatar o que no les sería útil en tierra; es de suponer que desmontaron lo metálico, pues se carecía de hierro en la isla, lo mismo que el maderamen y las velas por su utilidad, pero la quilla y el resto de la carabela permanecen en el punto del naufragio.

29 Vida&Mujer


EVENTO

XVI ANIVERSARIO DE LA AMMEEC! La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima, A. C. (AMMEEC) celebró su XVI aniversario, en concurrida convocatoria realizada por su presidenta estatal Ma. Guadalupe Huerta Montero, quien con su comité directivo organizó un desayuno conferencia en la que la Maestra en Sociología Margarita Cardiel Ramos, del Instituto Jalisciense de la Mujer, dictó la interesante conferencia: “Retos de la Mujer en el siglo XXI “. En su mensaje, la Presidenta de AMMEEC habló de este gran colectivo haciendo comunidad, en la que no solo prevalecen capacitación en cultura empresarial o gestión de apoyos para proyectos productivos, sino que también encuentran respeto, armonía, solidaridad y amistad entre todas. DIECISÉIS años de promover y facilitar el desarrollo de mujeres que dirigen empresas, formalmente establecidas, manteniéndose respetuosas a ideologías políticas y religiosas, rigiéndose al cumplimiento de estatutos establecidos. Lo anterior le ha dado credibilidad y reconocimiento, por la seriedad, tenacidad, confianza de más de 600 mujeres, que en estos años, cuentan con el apoyo y atención a sus necesidades empresariales desde la perspectiva de género, en diligente trabajo, al construir alianzas con instituciones de gobierno de los tres niveles, organizaciones empresariales, sociales e instituciones educativas en el Estado de Colima. En su intervención, Guadalupe Huerta hizo un breve recuento de logros obtenidos: * Disponer de oficina formal, de excelente ubicación, con secretaria; que permite llevar a cabo institucionales tareas administrativas, las propias capacitaciones y sesiones de trabajo.

30 Vida&Mujer

*Contar con cierta estructura operativa, apoyada con algunos manuales de procedimientos. *Reconoció a las ex Presidentas: Gloria Rechy, Martha García, Patricia Villaruel, Rossella Gerini y Diana Vega por ser pilar invaluable. Así como el trabajo de las Delegadas: Lic. Lisbet Cristina Pelayo (D. Interina) de Manzanillo, Lic, Margarita Hernández de Tecomán, Elvia Milanés de Cuauhtémoc, Ma. Del Carmen Ruelas de Villa de Álvarez, Adela Patricia Valencia de Comala. Y muy particularmente a su comprometido equipo de trabajo: Sara Torres, vicepresidenta; Maricela Magaña, Tesorera; Miriam Saucedo, Secretaria; además de Patricia Sahagún, Verónica Cario, Ana Bertha Luna, Silvia Dueñas, Griselda Vázquez. * A través de los programas anuales “Visibilizate”, que cada Delegación realiza, se constata el liderazgo existente, el trabajo en equipo, promoviendo el quehacer de las mujeres empresarias en sus municipios, fortaleciendo cada vez más la construcción de un AMMEEC, fuerza transformadora. *En colaboración con otras organizaciones empresariales, analizan nuestro desarrollo económico y social, a través de la Junta coordinadora Empresarial, de la cual AMMEEC formó parte de su gestación y en la que ha participado activamente desde entonces. *AMMEEC es invitada a todos los eventos en el que el sector empresarial debe ser representado, suben al estrado y hacen propuestas. *A partir de la publicación del libro” Mujeres y Empresa”, editado por la Universidad de Colima en 2011, se habla de la historia de AMMEEC en un capítulo;

Mtra. Rossella Gerini Miembro de la ACPE (Asociación Colimense de Periodistas y Escritores).

desde entonces, la Asociación se ha convertido en referente obligado. * El posicionamiento de AMMEEC va creciendo tanto en el sector empresarial, social, educativo, y en los tres niveles gubernamentales, gracias al trabajo y participación de todas. Resultó emotiva la mañana en la que todas disfrutaron el orgullo y alegría de pertenecer a esta comunidad empresarial.


31 Vida&Mujer


OPINIÓN

¿Qué es un Libro? L I B R O

iteratura variada con significado diverso. nteligente, instantáneo aprendizaje. álsamo de realidades, barco de imaginación. ótulos de romance, ficción, ciencia y diversión. so de peluche en las noches, un ángel de la guarda.

De pequeños, fuimos criados con historias, algunas más chistosas, las menos dramáticas hasta cuentos de ficción o simplemente charlas, y muchas de estas quedaron en los vestigios de la palabra escrita, nos hicieron soñar despiertos mientras cada letra que recorría entre párpados era colocada una imagen con un sello de permanencia, en la poesía de las sensaciones, en la intelectualidad, genuina, angelical, divinidad desmesurada del conocimiento. “El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”, como atinadamente explica la frase de Rubén Darío; mientras que el Maestro Carlos Olmos de la Universidad de Colima siempre decía: “el hombre se compone de dos cosas de los amigos que tiene y de los libros que lee”. Trata de adquirir el que guste más, el que haga trascender o mejorar, emprender, lograr, y leerlo, no arrumbarlo; las plantas, los animales sienten, y cada libro, creo que es un ser vivo. Mujer bella, en los aparadores espera en el territorio bibliotecario, cuando la tengo a mi lado, la leo por todos los rincones para aprender y llevarme lo que sé al día próximo, creando la magia del argot poético, científico o incluso del ocio muy ad hoc al contexto que lo requiero; despierto a veces en las noches y la lectura se transforma en escritura, vienen ideas que visitan a la imaginación, la trazan con letras y las apunto, cual si fuesen olas escritas en la arena, ¿y si el hombre no hubiera tenido nada que leer? ¿Sería homo sapiens sapiens?

Quiere decir que un libro ha sido en numerosas ocasiones enemigo de los gobiernos, en la historia grandes pergaminos se quemaron, otros se escondieron, ejemplo de lo previo es la biblioteca de Alejandría; pero ni siquiera tenemos que recorrer otro continente ni otras naciones, aquí en México por cuántos años la educación fue desestimada, el hábito lector sigue siendo un problema paradigmático, circunscrito en un discurso malinchista de admirar a otros países que han incrementado su conocimiento. La filosofía se ha encargado de descubrir la verdad, únicamente falta ponerla en práctica por tanto hay que filosofar, filosofar sobre el libro, filosofar de saber si una letra es capaz de cambiar la emoción, las sensaciones, el amor de una historia o el erotismo de otra, los datos interesantes, científicos, algunos otros tal vez divertidos, si fue el huevo o la gallina, cambiarla a si fue el hombre o los libros; el libro es creado por el hombre y el hombre es creado por el libro. Hablar con elocuencia como Demóstenes, oratoria en otras palabras. -Oratoria – dijo el alumno. - Sí, pequeño pupilo – dijo el maestro. - ¿Para qué sirve leer si hablar es mejor? – rezongó el estudiante. - Sirve para aumentar tu bagaje de palabras, cuantas más tengas mejor te escuchas – el maestro asume.

Hilar historias mientras escribes es como viajar mientras caminas, el mochilero se va de viaje y no tiene rumbo entonces, caminante no hay camino se hace camino al andar; la lectura es para eso, para distraer el pensamiento enajenado en la rutina y servirse del gusto para nadar en paisajes que nadie conoce, cuando todos preguntan si ya has leído un libro, las otras personas contestan ¡me lo aventé diez mil veces! Está equivocado, diez mil veces nunca son iguales, cada vez es diferente, porque para cada ocasión, la lectura siempre tiene primera vez. Si un día en el trabajo te sientes solitario, agarra un libro, haz promisorio el aprendizaje para cuando cierres los ojos no mires afuera sino adentro, es probable no contar con recursos para en tal fecha obtener profesionalización o mejora académica pero leer aunque sea, comprender, un texto de 20 hojas o 100 más, ya es ganancia. Leer sentado, acostado, parado, caminando, en la sala, cocina, baño, jardín, la disciplina de dedicar una hora a la lectura, es adquirir en poco tiempo el hábito lector.

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía

Un libro te sirve para aclarar situaciones que a veces no se pueden resolver, hay ángeles de los libros, en lo personal me lo pregonaron cual si fuese la frase para hablar con las hadas mágicas. Te acuerdas de Peter Pan, ¿crees acaso en las hadas? ¡Sí creo! Igual con los Ángeles de los textos literarios, haz la prueba, cuando tengas un problema complicado toma el libro del tema que tu creas necesario para resolver, habla directamente al ángel de los libros preguntándole concreto en dónde está un párrafo para usar esa respuesta como solución, y te vas a fijar en tiempo rápido se disuelve esa duda, y colorín colorado tu problema ha terminado. El Dr. Jonás Deniz Larios, de la Universidad de Colima, en una cierta además de remota situación, de esas ocasiones donde la melancolía invade a la persona, recordé como hallazgo del presente, una vivencia, en la Facultad de Pedagogía, cuando nos recalcó: “jóvenes lean”, “serán educadores y tienen que leer”. En efecto, no sólo los educadores, todos tendríamos que leer, pero los educadores más, todos nos hicimos ojo de hormiga, evadimos la oración, consiguiendo únicamente una decepción profunda del docente el cual, sugirió la salvación más pronta, posteriormente en los semestres más avanzados, el Dr. Juan Carlos Yáñez Velazco, de la misma gran Universidad, nos hablaba con ejemplos, de la misma manera con su persona, sobre la importancia de la lectura, pero en ese momento tampoco recapacitamos. Al salir de la carrera, la profecía se cumplió, ahora sí se ocupaba la lectura, porque se requería tener más conocimiento para encontrar un posgrado, mejorar la situación laboral, resolver problemas profesionales, no es que fuera tarde sino que pudo haber sido mejor aprovechar los consejos. Moraleja: cuando estés en bachillerato o en facultad, lee todo lo que puedas, ¡prepárate! Así ahorras tiempo para alcanzar más rápido las metas. ¿Si existen monumentos a los héroes de la patria, existen de libros? ¿Los libros son héroes? ¿Los ciudadanos son héroes cuando conocen y se alfabetizan? Leer sin que nadie te obligue, pero cuando alguien te estimule sea para adquirir el hábito lector como auto obligación, obligación por estudiar, por trascender o por avanzar, para uno mismo y no para impresionar… ¡Para alcanzar! Leer, para saber

Y para ti ¿qué es un libro?

32 Vida&Mujer


10

Consejos para una vida saludable

Estoy seguro que para todos es muy importante mantenernos sanos en el día a día de nuestras vidas, y para hacerlo es necesario hacer cambios en nuestro estilo de vida, los cuales empiezan desde la cosa más simple, como dormir bien, ayudándote a reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca, cáncer, derrame cerebral y otros padecimientos que hoy en día atacan a quien menos lo espera. Es por eso que compartimos estas 10 claves para que lleves una vida saludable. 1.- Llevar una vida activa El sedentarismo solo trae inconvenientes para nuestro cuerpo; por eso, busca el modo de realizar ejercicios en tu casa o bien hacer deporte fuera de ella. 2.- Vigilar la alimentación Busca el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para tu cuerpo, es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido. 3.- Reducir la ingesta de grasas saturadas En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminarlas ni mucho menos, sino dejar de consumirlas a diario. 4.- Comer más frutas y verduras Todos sabemos las bondades de las frutas y los vegetales, lo saludables que son. Nos entregan un sinnúmero de vitaminas y minerales, además de rica fibra, ideal para mantener una digestión normal. 5.- Preferir los granos enteros y grasas buenas Come bien en todo sentido, siempre con más frutas, vegetales, cereales y carnes magras, manteniendo al límite las calorías y grasas saturadas y observando el tamaño de las porciones que te sirvas. 6.- No fumar El tabaco es la forma más común del abuso de drogas y es la causa de muerte que más se puede prevenir, según estudios hechos en Estados Unidos. 7.- Mantener un peso equilibrado Se han llevado a cabo investigaciones evidencian el exceso de peso como un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta el riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta. 8.- Importancia del sueño Las células se producen y recuperan su fuerza cuando se duerme, ayudando a mantener una piel en buen estado. “Un buen descanso renueva la piel, la oxigena y disminuye el estrés”. 9. Cremas y aceites hidratantes Permiten recuperar la humedad perdida y son particularmente útiles si el frío y el viento resecan la piel. 10. Higiene diaria y cuidadosa La limpieza diaria debe realizarse con productos suaves que no alteren el manto ácido de la piel, que no irriten ni sean muy perfumados, pero ayuden a eliminar la grasa y la suciedad acumuladas.

33 Vida&Mujer


34 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Cerrando puertas con llave Abriendo ventanas Como cada persona tiene su forma de pensar, albergar sentimientos, ideas y hace sus propias conjeturas alimentadas por lo que ve, siente, imagina, vivió o quisiera vivir, es decir, es el pasado y el futuro los que forman en su interior lo que siente, piensa y dice; siendo algo complejo pero a la vez sencillo de entender. Cada persona es como es porque así lo desea y si de ella emanan sentimientos negativos y perversos ese es su complicación, el tiempo hará lo suyo. ¡Así que a cerrarse a esas voluntades nocivas y a preparase para recibir el mes de diciembre con el mejor de los ánimos!

buenas intenciones y esperanzas y muchas veces nos sensibilizamos más porque queremos compartir lo que nos emociona.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

nuestras emociones y pensamientos, así como de las interpretaciones que hacemos de todo aquello que nos rodea, nuestra forma de pensar es el balance para el control de las emociones.

No necesitamos botas invernales, ni abrigos o chamarras con borlas, ni esos Así que vamos a concentrarnos en paisajes tan pintorescos y bonitos de nieve y árboles escarchados, pues nosotros emociones y sentimientos positivos mediante el pensamiento, que sea seguimos teniendo ese calor húmedo, nuestras Año nuevo, vida nueva. Llénate el pensamiento el que nos dirija hacia las cosas buenas palmas y ropa veraniega; pero en nuestro interior de mucho entusiasmo y optimismo y nos aleje de lo negativo por la llegada de un año nuevo que sólo nos dirigirá a la vivimos la época navideña, porque es el y verás que todo cambiará en tu tristeza, rencor y dolor. momento más adecuado vida. Llegó diciembre y la para dedicar todo nuestra ¿Por qué diciembre? energía para iniciar la búsqueda de las navidad será ese estímulo que necesitamos Porque es el último mes del año y cosas positivas en todo aquello que nos para encontrar el equilibrio a través de es cuando hacemos un balance de los rodea, en no escatimar esfuerzos para la pensamientos, emociones y sentimientos acontecimientos que vivimos, en lo que lucha, esa lucha que nos permitirá buscar adecuados, constructivos y resolutivos, así fallamos y lo que podemos mejorar, nos lo mejor de cada uno de nosotros y de encontraremos el camino y resolveremos encontramos en la excelente disposición quienes se encuentran a nuestro alrededor. las situaciones difíciles que nos retardan a cerrar la puerta con llave… ¡Sí, con llave de hacer nuevas metas y planear nuevas Es el mejor momento para hacer una para no dar un paso atrás y querer abrirla de acciones que nos permitan hacer mejoras en nuestra vida, desde pequeñas cosas como pausa, recapacitar en lo que hemos fallado, nuevo aunque sea un poquito! Cerrarla con cambiar los muebles de casa, cortarnos el en mejorar, sacar nuestro potencial con llave y tirarla lejos para estar en las mejores cabello o hasta buscar otras alternativas aquellas virtudes o para intentar hacer algo condiciones y abrir una ventana de luz y de diferente a lo que hemos venido haciendo. nuevos propósitos. laborales, nuevos amigos o un nuevo amor. Es el momento de plantearnos que nuestra Haremos que nuestras capacidades y Además con el mes de diciembre llega construcción cerebral puede modificarse la navidad, esos festejos que desde hace por otra que incluya optimismo, esperanza potenciales se encuentren a nuestro servicio. años y de forma tradicional en muchas e ilusión, de forma que nos proporcione Debemos creer en nosotros mismos, cada la motivación suficiente movimiento que realizamos hará que culturas hacen que sean como para intentar nuestros pasos se dirijan hacia un lado o épocas para reunirse con Cierra los ojos, piensa en todo lo conseguir unos objetivos hacia otro; teniendo definido el trayecto la familia, los amigos y que que te hizo sonreír en el año que que mejoren nuestra será fácil recorrerlo. Si con el pensamiento se compartan ilusiones y hacer referente los termina y olvídate de lo demás... salud física y mental. Es movilizamos y activamos nuestro cerebro de ocasión perfecta para forma positiva, también nosotros podremos mensajes de felicitación, Así esas sonrisas se multiplicarán una deshacernos de aquellas cambiar el rumbo de nuestras vidas. cariño y buenos deseos; es por mil. emociones que solo nos Hagamos de este diciembre y de la navidad la época para reencontrarse causan daño a corto o la mejor época de todas y que sea siempre con uno mismo y hacer que renazcan las habilidades manuales y largo plazo, a decir adiós a la ira, desesperanza, nuestra actitud la que determine la felicidad obsequiar algún detalle que demuestre resentimientos, rencores, tristezas, angustias, que tanto deseamos. ¡Cerremos la puerta alegría y amor. Se perciben en el viento las frustraciones. Y como nosotros controlamos con llave y abramos las ventanas!

35 Vida&Mujer


CONOCE

Tradiciones Navideñas

en México

En México no sufrirás de frío durante el invierno, ya que las tradiciones navideñas se encargan de darle calor a una de las temporadas más coloridas y animadas del año para los mexicanos. Tal como sucede en muchas partes del mundo, el último mes del año se aprovecha para reunirse con amigos y familiares en celebraciones que inundan las casas de colores, sabores y aromas típicos. Para muestra, aquí te decimos lo que hace tan especial a las “fiestas decembrinas” de México. Las Posadas Las Posadas duran nueve días; inician el 16 de diciembre y terminan el 24 del mismo mes en vísperas de la Navidad. Estas celebraciones hacen alusión al peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar. Tradicionalmente, los anfitriones de la fiesta toman el papel de posaderos, mientras los invitados, con velas encendidas, hacen la petición de posada en la entrada de la casa entonando versos musicalizados, los cuales son contestados de la misma manera por los anfitriones, hasta que estos últimos abren las puertas para dejar entrar a los peregrinos y comenzar la fiesta. Las Piñatas Un actor protagónico de las posadas son las piñatas. Para su elaboración artesanal se recurre a diferentes diseños y materiales; aunque hoy en día existen muchos diseños de piñatas, la más tradicional es aquella que representa una estrella, de la cual se desprenden siete picos o rayos de luz que simbolizan los siete pecados capitales.

36 Vida&Mujer

La piñata puede ser de barro o cartón y se prepara rellenándola con dulces confitados y frutas mexicanas de temporada como lo son los tejocotes, caña de azúcar, mandarinas, naranjas, jícamas y cacahuates. Una vez que la piñata está lista, se utiliza una cuerda para mantenerla suspendida en el aire, mientras los invitados, uno a uno, se turnan para tratar de quebrarla con un palo y los ojos vendados, al tiempo que los demás animan a romperla cantando:

“Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino…” Cuando finalmente alguien logra quebrar la piñata, el contenido cae sobre el piso y todos se abalanzan sobre el botín entre bromas y risas. El Nacimiento El Nacimiento o Belén es algo muy típico en los hogares durante estas fechas. El Nacimiento es una representación plástica del nacimiento de Jesús; consiste en la colocación de figuras de cerámica que representan a la Sagrada Familia dentro de un pesebre, el cual simboliza el lugar del alumbramiento de la Virgen María. También se recrean escenas con pastores y personajes bíblicos como los Reyes Magos. Pastorelas Una tradición muy arraigada durante las fiestas decembrinas es la puesta en escena de las Pastorelas. Estas representaciones teatrales evocan la anunciación del nacimiento del Niño Dios a los pastores. Tradicionalmente, los personajes encarnan la lucha entre el bien y el mal, pero las

Redacción V&M

obras varían dependiendo del contexto y la región del país en donde se realizan. Cena de Noche Buena En México se sigue la costumbre de preparar una cena abundante la noche del 24 de diciembre, en vísperas de la Navidad. Para la ocasión, las familias se reúnen para celebrar la Natividad y agradecer por las bendiciones recibidas durante el año. Los platillos típicos de la temporada navideña son muy variados, entre los más populares están los romeritos con mole, el bacalao a la vizcaína, el pavo, la ensalada de navidad, tamales, atoles de diferentes sabores, ponches de frutas y buñuelos. Cena de Año Nuevo Para darle la bienvenida al año nuevo, la noche del 31 de diciembre se prepara una cena especial. Tal como sucede en la celebración de Noche Buena, se acostumbran platillos especiales como el lomo de cerdo adobado, el pozole, la pierna de cerdo horneada y sidra para brindar. También se tiene por tradición comer uvas durante las campanadas que marcan los primeros 12 segundos del año; cada uva representa un deseo por cada mes del año que comienza. Otra tradición, relativamente nueva, consiste en salir a dar una vuelta por la calle cargando las maletas, pues se cree que de esta manera el año nuevo traerá consigo muchos viajes.


MASCOTAS

Bienestar animal ¿Qué necesita tu mascota para tener bienestar animal? Imagina estar atado por largas horas del día a un poste o al techo de tu casa. ¿Cómo te sentirías? ¿Crees que estarías cómodo? ¿Crees que te frustrarías eventualmente? Una mascota que no conoce otra vida más que estar encadenada, sufre permanentemente. Puede sufrir de jalones y lesiones en su piel por el collar y en su cuerpo por el contacto con el piso, exposición a la lluvia, el sol, el frío y el calor, además de parásitos y enfermedades. Son forzados a comer, dormir, orinar y defecar en el mismo lugar. También se les niega la posibilidad de socializar con otros de su especie, algo importante para estos animales que son sociales por naturaleza. Las cadenas pueden fácilmente enredarse al árbol, poste, casa de perro u otros objetos, pudiendo llevar a más lesiones e inclusive la muerte por ahorcamiento. En poco tiempo los perros se aburren, se sienten solos, se vuelven ansiosos, miedosos, fácilmente alterables e inclusive altamente agresivos. Algunas personas creen que los perros amarrados son buenos guardianes. Sin

embargo, en lugar de proteger al dueño y a la propiedad, un perro amarrado muy comúnmente se volverá temeroso cuando se le presenta un estímulo, precisamente porque sabe que al estar atado, no podrá escapar. De igual forma, podría convertirse en un perro agresivo, resultado de la frustración de no poder explorar su ambiente y no poder determinar si el estímulo representa o no una amenaza real. Inclusive se han dado casos de perros que muerden o atacan a sus propios dueños. Las mordeduras y ataques por perros amarrados es una realidad que puede ser evitada si respetamos el bienestar animal. ¿Conoces lo que es bienestar? Pues bien, para que exista bienestar en un animal debe gozar de salud física, mental y el poder comportarse naturalmente. Una forma fácil de medir el bienestar es a través de las 5 libertades básicas.

PROTECCIÓN ANIMAL MUNDIAL

Con base a esas libertades, para que tu perro tenga bienestar, necesita: • Agua fresca disponible siempre y una buena alimentación. • Cuidados médicos preventivos y en caso de enfermedad o accidente. • Un espacio aseado con protección de las inclemencias del clima y un lugar cómodo para dormir. • Ejercitarse y jugar a diario (por ejemplo, caminatas y juego con la bola). • Socialización con otros perros y cariño humano. • Un espacio separado en donde orinar y defecar. Si consideras completamente necesario atar a tu perro por alguna razón (por ejemplo, se escapa cuando alguien abre la puerta), asegura hacerlo por momentos cortos y utilizando materiales seguros para la piel de tu mascota.

Los animales deben vivir: 1. Libres de hambre y sed. 2. Libres de dolor, lesiones y enfermedades. 3. Libres de miedo y estrés. 4. Libres de incomodidades. 5. Libres para expresar el comportamiento normal de su especie.

37 Vida&Mujer


VIAJES

“Galería Nacional de Arte” en Washington

Mtra. Rossella Gerini

Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores)

Culturalmente la ciudad de Washington nos ofrece la gran oportunidad de disfrutar del variado abanico temático de sus museos, ubicados casi todos ellos en un área circunvecina al Capitolio. Gigantescas construcciones de atractiva arquitectura, luminosidad, atrayente distribución de las exposiciones, dedicadas a la preservación y divulgación del patrimonio cultural del orbe en sus diversas manifestaciones, exponiendo objetos valiosos, tanto obras de arte, documentos históricos, el hombre, la naturaleza, la técnica y la ciencia. La experiencia de visitar la Galería Nacional de Arte, contemplar, observar, admirar la capacidad del hombre al producir espectaculares obras de creativa inspiración artística, fue algo extraordinario en un espacio extraordinario. Contenido y continente. Impresionante recinto del arte, no tan sólo por las emociones estéticas e intelectuales que el recorrido ofrece al estar frente a cuadros, gobelinos, tallas, relieves, grabados, esculturas, dibujos, fotografías, cerámicas, muebles, obras que plasman momentos de inspiración, de intensidad vivida, de talento, maestría, técnica, en la que expresan sentimientos, necesidades, deseos, ilusiones, fantasías, creencias, familia, historia, época, en una mezcla de colores, texturas, que salen del alma, en un diálogo entre colores y espacios. El edificio en sí mismo es toda una pieza de arte arquitectónica. ¡Benditos artistas que nos provocan tanto gozo estético! Cómo no agradecer a todos esos “mecenas” que han existido a lo largo de la humanidad promoviendo, generosamente, talento y sensibilidad de seres privilegiados que recrean las formas de vida y costumbres a través de temas recurrentes como, la figura humana, sus acciones, su indumentaria, mascotas, naturaleza, flores, árboles, bodegones, paisajes, arquitectura; mostrándonos su época, provocando la valoración de lo inmanente y trascendente de la obra de arte, dispuestos y expuestos en museos y galerías para la apreciación y valoración de sucesivas generaciones.

La Galería Nacional de Arte se creó en 1937, obsequio del financiero, coleccionista de arte y funcionario público Andrew W. Mellon. Su obsequio incluía esculturas y pinturas de grandes maestros antiguos, además del majestuoso edificio, muy bien conservado, construido en el National Mall. El deseo de Mellon fue el de atraer obsequios similares de otros coleccionistas, lo cual se hizo realidad con donaciones de arte europeo y americano aportadas por donantes privados. Generosidad que continúa hasta la actualidad La Galería está conformada por dos edificios: Este y Oeste; conectados por un subterráneo con un pasaje deslizante. El primer edificio alberga colecciones permanentes de arte contemporáneo y moderno, mientras que el segundo, en múltiples sesiones clasificadas; cuenta con recorrido del arte europeo y estadounidense, desde el siglo XIII al XX. Todo un viaje donde el paso del tiempo y la estética de la producción humana permanecen capturados. Recorrer semejante extensión no solo requiere de mapa que te facilitan en los mostradores de información, en las tres entradas del edificio, donde puedes solicitar gratuitas visitas autoguiadas o recorridos con audioguías en varios idiomas, éstos sí, con tarifa. Los visitantes con discapacidad pueden solicitar asistencia. Cualesquiera de las decisiones, necesita disposición de tiempo y nosotros sólo contábamos con escasas horas para barruntarnos de placenteras emociones. Definitivamente a Washington le quedamos a deber tiempo. Impactante canto a la majestuosidad y señorío de ciudad capital de poderoso país. Impuestos compensados en fabulosa urbanización, amplias avenidas, bordeados de hermosa y cuidada vegetación, gran seguridad, limpieza de calles, emblemáticos edificios, vistosa y alegre jardinería, impresionantes parques temáticos, históricos monumentos, gratuitos museos, testimonio de una administración pública enfocada al bienestar común y a la magnificencia.

Edificio Este

Piso Superior

Knife Edge Mirror

Jardín Escultórico

Edificio Oeste

38 Vida&Mujer Interiores


CONSEJOS

Comprométete contigo mismo

Pj Weiland

Coach de Negocios CAPÍTULO BNI Nosotros Significamos Negocio Chicago, Illinois, EE.UU.

Sugerencias para asegurar el logro de tus metas

La necesidad de terminar algo que comenzamos es natural en el hombre. Además, muchos de nosotros hacemos de lado nuestras metas después de pocas semanas o las posponemos hasta el punto de fracasar. Parece simplista decir que superar la postergación requiere simplemente comenzar. Pero la verdad está envuelta en la simplicidad. Familiarizarte de nuevo con una meta que hiciste de lado y avanzar un pequeño paso para lograrlo, puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Ahora es el momento de ver el nuevo año con optimismo. Aquí hay dos sencillas estrategias para ayudarte a avanzar hacia el logro de tus metas para que lo NO hecho no te deshaga. Mantente centrado. No compliques el establecimiento de tu meta eligiendo demasiadas metas. En lugar de eso, céntrate en pocas metas significativas que te comprometas a trabajar. Es mejor alcanzar unas pocas metas fuertes, que tener poco progreso en muchas metas y no lograr ninguna. Sé específico. Diseña los detalles de cómo alcanzarás cada una de tus metas. Define los pasos y la secuencia de actividades que se necesitaran. Si visualizas dichos pasos para alcanzar una meta en lugar del resultado final, tendrás tres veces más probabilidad de no quedar atrapado y no alcanzar tu meta.

Tu compromiso para administrar tu tiempo es realmente un compromiso contigo mismo y con lo que es importante en tu vida

El psicólogo ruso Bluma Zeigarnik descubrió que las actividades que se inician, pero no se terminan, se almacenan en nuestra mente y no desaparecerán de nuestra memoria activa hasta que la finalicen. Las actividades incompletas o metas no alcanzadas crean disonancia. A esto se le llama “El efecto Zeignarnik”.

Durante los últimos 20 años Pj Weiland ha trabajado para varias empresas de diferentes ramos centrándose en la solución de problemas. Pj ha sido agente del cambio durante la mayor parte de su carrera, consolidando equipos altamente eficientes, presentando programas de cambio y transformando organizaciones. El éxito de Pj radica en su visión, manejo y compromiso para aprender y pasión por la gente. Pj se ha capacitado con los mejores coaches de ActionCOACH y con el soporte de recursos de Action Global, su coaching, capacitación y Programas de Desarrollo son de primera clase.

39 Vida&Mujer


40 Vida&Mujer


MI EMPRESA

Los Secretos Mejor Guardados de Los Empresarios Exitosos

Intenta que la primera hora de tu día sea lo menos variable posible. Una rutina basada en confianza puede ser muy eficaz para ayudarte a mantener el control y no solamente reaccionar, lo cual reduce la ansiedad y el estrés, y por lo tanto te hace más consciente y competente. La conclusión es que la forma de empezar el día tiene un efecto enorme en tu eficacia general. Eliminan toda urgencia innecesaria. En algún momento, todos nos preguntamos, “¿Por qué es imposible completarlo todo?” Pero la respuesta es sorprendentemente sencilla: Estamos haciendo muchas cosas equivocadas. Varios estudios han demostrado que la gente nunca logra más cosas solo por trabajar más horas ciegamente en todo lo que surge. En su lugar, logran mejores resultados cuando siguen planes cuidadosos que miden y dan seguimiento a las prioridades y objetivos principales. Así que si quieres tener más éxito y vivir menos estresado, no preguntes cómo hacer algo de manera más eficiente, hasta que te hayas preguntado primero: “¿Tengo que hacer esto en realidad?” Ellos hacen lo que debe ser hecho,

¡hoy!

Mientras todo el mundo está hablando de ello, las personas de éxito están silenciosamente haciéndolo. Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: No importa si tienes un coeficiente intelectual de genio, no podrás cambiar nada o tener progreso en el mundo real, si no tomas acción. Hay una enorme diferencia entre saber cómo se hace algo y hacerlo realmente. El conocimiento y la inteligencia son en verdad inútiles si no hay acción. Es tan simple como eso. Gradualmente Sortean Los Obstáculos del Camino Muchas de las canciones, las novelas más emblemáticas y los más grandes inventos de todos los tiempos han sido inspirados en experiencias desgarradoras y de angustia. Por lo tanto, el lado positivo de los grandes retos es que son el catalizador para la creación de obras maestras realmente épicas.

Cuando nuestra visión del mundo como un lugar seguro, o como un cierto tipo de lugar, se debilita, nos vemos obligados a replantear nuestra perspectiva de las cosas. De pronto tenemos la oportunidad de mirar hacia nuestro alrededor y ver las cosas con un nuevo par de ojos frescos como principiantes, lo cual es muy propicio para el crecimiento personal y el éxito a largo plazo. Aprenden forzándose a sí mismos hasta sus límites Aprendes más cuando te retas a ti mismo más allá de tu zona de confort. Claro, permanecer en la rutina es muy cómodo. Pero jamás es la mejor manera de aprender. A veces tienes que estar presionado hasta el límite de tu capacidad. Tiene que ser duro e incómodo. Así es como tu cerebro crece. Aprendemos cuando estamos en nuestra zona de incomodidad. Cuando luchas, es cuando te vuelves cada vez más fuerte e inteligente. Cuanto más tiempo pasas allí, más rápido aprendes. Confían en su intuición al momento de tomar decisiones difíciles La intuición es muy real y algo que nunca es prudente ignorar, porque viene de lo profundo de tu subconsciente y tiene que ver con tus anteriores experiencias de vida. Si todo el mundo te está diciendo “sí”, pero tu instinto te está diciendo lo contrario, por lo general es por una buena razón. Las personas exitosas saben que confiar en su intuición es equivalente a confiar en su verdadero yo; y cuanto más se confía en su verdadero ser, más control se tiene para conseguir las metas y sueños. Conscientemente se enfocan en lo positivo Un estudio científico reciente demostró al analizar varias profesiones que los vendedores optimistas venden hasta un 50% más que sus contrapartes pesimistas. Estudiantes motivados que se sienten felices antes de tomar exámenes de matemáticas superan sustancialmente a sus pares neutrales. Así que resulta que nuestras mentes están programadas literalmente para rendir al máximo no cuando somos negativos, o incluso neutrales, sino cuando nos sentimos positivos. Por supuesto, eso no quiere decir que las personas exitosas no se enfaden, pero tu eficacia en todos los ámbitos de la vida será mejor si eres capaz de aceptar conscientemente y dejar de lado las emociones negativas, en lugar de insistir en ellas.

Crean recordatorios visuales de sus metas a largo plazo Quieres construir un negocio más rentable, pero cuando estás atrapado en la rutina diaria, es fácil simplemente hacer lo usual en lugar de lo que verdaderamente se requiere para el crecimiento.

Pocas cosas buenas vienen de manera fácil, y cuando las cosas se ponen difíciles, a menudo tomamos el camino fácil –a pesar de que el camino más fácil nos lleva siempre por el camino equivocado.

Tienen tranquilas, y consistentes rutinas matutinas. Entre menos emociones frenéticas tengamos al comienzo del día, menos vamos a tener durante todo el resto del día. Porque cuando empezamos el día en un estado consciente en calma, es más fácil enfocarse y conseguir hacer las cosas correctas.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Para combatir esto, las personas exitosas crean recordatorios tangibles que les atraen fuertemente cuando están al borde de sus impulsos débiles. Piensa en esos momentos en los que te sientes débil y tentado a ceder ante impulsos que te alejan de tus objetivos. Entonces utiliza recordatorios visuales de esos objetivos para interrumpir ese impulso y mantener el rumbo. Mantienen un diario personal Oprah tiene un diario. Eminem lleva un diario. JK Rowling también tiene un diario.

Las personas exitosas hacen un seguimiento de su progreso, establecen metas, reflexionan y aprenden de sus errores. Y a menudo utilizan una libreta de notas para lograr esto. Si quieres llegar a algún lugar en la vida, necesitas un mapa, y esa libreta de notas es tu mapa. Puedes escribir lo que has hecho hoy, lo que has intentado llevar a cabo, qué errores has cometido, y así sucesivamente. Es una de las herramientas más subutilizadas, pero increíblemente eficaces para las masas.

Aprende de todo el mundo, permanece siendo humilde y no te olvides de pasarla bien en el camino. ¡Esto es lo empresarios hacen!

que los exitosos

41 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

42 Vida&Mujer


TU NEGOCIO

LA CLAVE DE LA PERSUASIÓN Nos gusta mucho hablar de ventas, y compartir lo que sabemos. Para nosotros, en Konfronta, hay dos facetas absolutamente claves de la venta actual. LA VENTA FRENTE A FRENTE, que te convertirá en un excelente persuasor. Y LA VENTA MASIVA, que te permitirá multiplicarte por 1000 y cerrar en forma masiva, apalancándote en las nuevas tecnologías. Hoy quiero hablarte de la persuasión, que considero uno de los fenómenos menos entendidos. La mayoría de las personas, cuando hablamos de persuasión en todas sus modalidades, pensamos que es: Convencer, Cerrar una venta, Lograr que alguien nos recomiende, Lograr que den un click, que compartan nuestro contenido, etc. PIENSAN en “TÉCNICAS”. Creen que los grandes persuasores y, por ende, los grandes vendedores o líderes saben alguna “técnica” secreta que a ellos les falta saber. Y lo mismo sucede con tus clientes, no importa tu industria; y no importa además que tu cliente tenga un perfil “100% técnico”. Cuando le preguntas, seguro te responderá que “no quiere broncas”, “no quiere verse como un idiota por haberte comprado”, “quiere un excelente servicio”. Esto es un error similar al que cree que “Una buena herramienta vuelve bueno a un mecánico” o “Que unos buenos tenis Nike Jordan te convertirán en un buen basquetbolista”. La persuasión no tiene absolutamente nada que ver con técnicas, aunque se vale de ellas, y SÍ tiene que ver con ENTENDER

PROFUNDAMENTE A TU CLIENTE (sus razones irracionales) y con APRENDER A HABLARLE A ESTA PARTE IRRACIONAL responsable de más del 90% de las decisiones en todo ser humano. Sé que la palabra “irracional” puede causar ruido porque tiene connotaciones de estupidez, tontería y riesgo. En sí, cuando hablamos de la parte irracional del ser humano nos referimos a la parte que NO es lógica, a la parte EMOCIONAL y de SUPERVIVENCIA. Tu hijo NO quiere que le compres la ropa de la mejor calidad, con la mejor relación costo beneficio (parte lógica), sino lo que quiere es sobresalir de sus amigos y atraer a las chicas que le gustan. La abuela no quiere la computadora más nueva con el mejor microprocesador, lo que ella quiere es conectarse con sus nietos para “chatear”, compartir fotografías y recuerdos, sus razones NO son tecnológicas sino de AMOR.

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

hablando con su alma gemela, una persona que lo entiende mejor que ella misma. Una persona así se vuelve IRRESISTIBLE. Y créemelo, esto no tiene absolutamente nada que ver con RAZA, POSICIÓN ECONÓMICA y POSESIONES, PROFESIÓN, CONOCIDOS, APARIENCIA u otros factores “externos”. Si no tienes lo primero, entonces las circunstancias externas anteriores se vuelven importantes. ¿Quieres convertirte en una persona IRRESISTIBLE? Búscanos, te podemos ayudar.

mercadotecnia@konfronta.mx www.kofronta.mx

El en estas frases vagas te están diciendo que sus motivos son EMOCIONALES y es tu trabajo clarificar eso de que “NO quiere broncas”, “¿con quién se verá como un idiota?”, “¿qué significa un excelente servicio?” En el seminario KonVentas aprenderás a verdaderamente a ENTENDER la naturaleza humana y a saber cómo hablarle a estos verdaderos DESEOS PROFUNDOS, conocer esto te dará un extraordinario poder: El poder de oprimir los botones correctos. Te convertirá en un persuasor absolutamente endiablado porque la persona de enfrente pensará que está

43 Vida&Mujer


44 Vida&Mujer


RELACIONES

Crisis y rupturas entre los 25 y 30 años de casados Siempre escuche del noviciado en el matrimonio, cosas como las siguientes: Si el matrimonio supera los cinco o seis primeros años, ya lo lograron. Si el amor es más grande que el egoísmo harás un buen matrimonio. Todos los matrimonios tienen problemas, pero si lo amas lo superarás.

Silvia Dueñas

Y así trascurrieron los años con muy buenos y muy malos momentos, aunque confieso que recuerdo más los buenos que los malos. Los viajes… a él le encantaba viajar y yo solo esperaba la palabra “vámonos gorda”, como cariñosamente me llamaba.

Tuvieron que pasar trece años para Bueno, cuando llegué a los 10 años de matrimonio, me dije ya lo logré. Debo aclarar que yo tuviera mi propia casa, creo que la más bella por lo que me casé muy menos para mí y mi enamorada de mi En todo matrimonio que ha esposo que era un esposo, deseosa de que mi matrimonio durado más de una semana, excelente arquitecto, la acondicionó a mi durará por siempre, la palabra divorcio existen motivos para el divorcio. gusto completamente, no deseaba tenerla La clave consiste en encontrar con grandes closets, techos altos, una barra en mi diccionario de siempre motivos para el en el patio trasero, la vida diaria, ya que baño con jacuzzi, el para mí fue difícil matrimonio. cuarto de cada uno superar el divorcio Robert Anderson de mis hijos y hasta la de mis padres, jaula para encerrar a aunque no por eso diré que no hubo problemas, discusiones, mi perro y no mordiera al señor del gas. separaciones y dulces reconciliaciones. ¿Saben lo que se siente que entre Con el nacimiento de mis hijas y seis los 15 y los 17 años de matrimonio te años después el de mi hijo, viví una especie lleven una serenata con mariachi o trío?, de climax, en donde pensé que había o que te llegara un gran ramo de flores a la escuela donde trabajaba en un logrado llegar a una época maravillosa. aniversario; sencillamente no hay palabras para describirlo; claro ya lo dije antes, también había problemas, pleitos y malos entendidos, pero esos casi no los recuerdo.

Entre los 23 y 25 años de casados tuvimos una crisis en el matrimonio, de repente todo cambio, indiferencia de ambos lados, problemas, ignorarnos, cuartos separados, pláticas sobre un probable divorcio y hasta la consulta con

un psicólogo, la boda de nuestra hija, el viaje de intercambio a España de su hermana y finalmente la decisión tomada de lo que yo no quería hacer: Divorciarme, ¿Por qué? Porque aun lo amaba mucho y me di cuenta que valía la pena intentar luchar por conservarlo. Y saben, no fue tan difícil, hablar con humildad, verlo a los ojos y decirle: “yo te amo y voy a intentarlo una vez más”. La reconciliación después de casi un año de vivir como extraños fue maravillosa, creo que Dios me dio una gran oportunidad de rectificar y tres meses después sobrevino el accidente donde desgraciadamente perdió la vida. Fue como perder una parte de mi misma, pero agradezco a Dios lo feliz que fui nuevamente. Por eso me es difícil entender que después de tantos años las parejas simplemente se digan adiós y aquí no pasó nada. Indiferencia, abandono, pérdida de comunicación, falta de interés, todo eso puedo entenderlo, pero no el hecho de no intentarlo, a veces la segunda oportunidad es el reencuentro de la felicidad.

45 Vida&Mujer


ARTE

Adonay Vásquez

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

y su “Síntesis de la Memoria” Originario de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca; nace en 1978. Estudió arquitectura en la Universidad de Colima y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; dedicándose a la producción artística a la par de su profesión. Adonay fue ganador y premio único de adquisición en la Segunda Bienal “Gonzalo Villa Chávez” organizada por la Universidad de Colima y la Pinacoteca Universitaria. En su más reciente exposición individual, el artista trata a la arquitectura como un producto visual destinado a proporcionar una comprensión simultáneamente objetiva y sensible de la obra; en gran medida, basado en proponer a través de la imagen una sublimación o idealización de ésta, representando a las casas como espacios tan individuales como los seres humanos. La obra que Adonay realiza tiene que ver directamente con nuestra cotidianeidad, la lleva a cabo a través de la fotografía, pintura, escultura, instalación o grabado. Los materiales que utiliza son principalmente desechos que han sido arrojados en las vías públicas, de ahí surge el sentido de sacar un objeto de su entorno para crear un nuevo discurso con él. Según sus palabras: “La creación del paisaje como concepto artístico es responsabilidad de la pintura. La pintura se inventaría un paisaje ideal, falso, lleno de enfoques y lugares, cuevas y frondas que nunca existieron, mezclando en el lienzo elementos de la memoria y del deseo, de los sueños y de las necesidades sociales. El blanco y negro y los grises, las luces y las sombras, la ausencia de personas, el protagonismo de los edificios civiles, la idea de paisaje como línea de edificios.” Conoce su más reciente producción en La Pinacoteca Universitaria de Colima y en la Galería Mónica Saucedo.

46 Vida&Mujer


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.