REVISTA VIDA Y MUJER DICIEMBRE 2017

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Te deseam Feliz Nav os ida y Prósper d o Año Nuev o

Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada

Proporcionada por el cliente

Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Fernando Castillo Edwin Amaya Gabriel Araico Cuquita de Anda José María Lomelí Lic. Daniel Reyes Ing. Ricardo Márquez Patricia Mendoza Salvador Alejandro Juan Felipe Gallego

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Editorial

Amigas y amigos de Vida & Mujer, hemos llegado al final de este 2017 y con ello, a una de las épocas más bellas del año, pues la navidad nos da la oportunidad de promover valores en familia como la gratitud, el amor, paz y solidaridad, además de ponerlos en práctica con nuestros amigos y espacios laborales. La época navideña nos mueve también a la reflexión y a realizar un balance de todo lo realizado durante el año, así como a renovar nuestros buenos propósitos para el próximo 2018. Por nuestra parte, cerramos el año con el gusto de ofrecer a nuestros lectores una edición más de su revista Vida & Mujer, que presenta en portada al Hotel Misión Colima, el cual se encuentra ubicado al norte de la ciudad y ofrece a al visitante 102 espaciosas habitaciones, con acabados coloniales y rodeadas de un ambiente en contacto con el entorno natural. Además, en nuestras páginas podrán disfrutar de artículos como el de “Magia Oculta”, de José María Lomelí, quien nos sugiere algunas obras de grandes autores que han abordado desde la literatura el tema de la navidad, mientras que Ricardo Márquez de la empresa Konfronta, nos explica en su colaboración “La diferencia entre un contador y un financiero” y Patricia Mendoza habla desde el ámbito de la medicina alternativa la importancia de mantener una buena salud bucal. Amigas y amigos, desde esta redacción, les enviamos un abrazo fraterno, deseándoles una bella navidad con sus seres queridos, así como un próspero año 2018. Con cariño. Silvia Dueñas

Año 08 No. 92 Fecha de Publicación, versión impresa 15 de Diciembre del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA.

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer


Índice 07 08 10 12 13 14 17 18 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 34

4 // Revista Vida&Mujer //

Negocios del futuro Cocina Mi plan financiero Magia oculta Instituto Down de Colima, I.A.P. La diferencia entre un contador y un financiero Medicina Alternativa Portada Diego Rivera Ultrasonido El misterioso Stradivarius Diciembre Papaya Veinte Sesiones Propósitos de Año Nuevo Amistad a primera vista Participación ciudadana Mascotas Como pase de odiar la lectura... 6 pasos para evaluar una pintura


// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


TU EMPRESA

Negocios del futuro que están cambiando el mundo Internet está lleno de ideas. Muchas de ellas son magníficos destellos de creatividad e innovación que darán vida a los negocios del futuro que cambiarán el rumbo del mundo. Todos lo hemos experimentado, la tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir de forma radical y a una velocidad que no imaginábamos. Incluso se predice que para los próximos 10 años los cambios ocurrirán 3 veces más rápido de lo que han ocurrido en los últimos 10. ¡Sorprendente no! Recordemos lo que ha ocurrido... En los últimos 10 años han nacido y crecido las empresas más grandes basadas en Internet y muchos de sus creadores ni siquiera llegan a los 25 años. Compañías como Facebook, Google, Youtube o Whatsapp tiene apenas pocos años de existencia. Hace 10 años no teníamos televisión digital, ni Netflix, ni redes sociales, mucho menos celulares con potentes procesadores similares a computadoras de altísimo desempeño. Alguien tuvo que inventarlos y convertirlos en negocios. Tan solo hace un poco de tiempo dependías de una larga lista de trámites para importar un vehículo, hoy puedes elegir marca, estilo y color desde la pantalla de tu teléfono, pagarlo de manera online y tenerlo frente a tu puerta en cuestión de días. Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de comunicación y las personas somos los generadores de noticias y contenidos.

Así que, si tú eres uno de esos emprendedores inquietos que entienden la importancia de la transformación digital y sueñan con ser parte de esta ola de nuevos negocios que cambiarán el mundo, acá te comparto algunas tendencias: Negocios del futuro Medios de pago en línea. El uso de las tarjetas de crédito y débito como medios de pago se incrementa cada día y el uso de efectivo cada vez será menor. El comercio electrónico está ganando terreno y la gente está comprando cada vez más por Internet. Con todo, aún hoy en día existen muy pocas opciones seguras para pagar y recibir el dinero en línea. Localmente, cada país está buscando implementar soluciones para portales online pero los desarrollos son complejos por las múltiples medidas de seguridad que se requieren. Paypal, por ejemplo, ha demostrado su liderazgo y potencial de negocios en esta línea, por lo cual representa un rentable negocio del futuro que alguien tendrá que desarrollar. Sistemas de envío y entrega. Las personas están comprando más en línea y cada día buscan salir menos de sus casas. Muy pronto haremos por Internet el supermercado, compraremos artefactos digitales, electrodomésticos, pasteles y hasta automóviles de alquiler. Alguien tiene que desarrollar los sistemas para envío y entrega de todos estos artículos de forma rápida y segura para toda clase de mercado y sector y sobre todo, con opciones de pago económicas y adecuadas a su localidad. Mercado que las compañías gigantescas como FEDEX o UPS no serán suficientes para suplir a nivel local. La demanda de estos servicios es un buen nicho de negocios en este segmento. Agencias de marketing digital. Si bien existen actualmente miles de proveedores de servicios de Internet como hosting, correo electrónico, desarrollo de sistemas, diseño de páginas, etc. La demanda será cada vez mayor en cuanto a servicios de contenidos y gestión de publicidad online.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

por lo que se necesitará desarrollar miles de estrategias digitales para empresas, organizaciones y personas. Se necesitarán asesores profesionales, community managers, diseñadores gráficos y un arsenal de herramientas para este tipo de trabajos. Internet sigue siendo un nicho de negocios de enormes oportunidades. Sistemas automatizados de diagnóstico. En el futuro cercano no necesitaremos ir al médico para obtener un diagnóstico médico. Tampoco ir al mecánico y tal vez ni siquiera al psicólogo. Existirán muchos sistemas digitales automatizados por medio de los cuales podrás obtener diagnósticos básicos y soluciones con tan solo ingresar tus síntomas o datos elementales. Esto será posible gracias a enormes bases de datos con información referente a un sin fin de posibilidades. Esta clase de sistemas permitirá a los profesionales transmitir sus conocimientos y convertirlos en servicios en línea. Nuevas fuentes de energía. La gasolina como combustible es sabido que tiene sus días contados y no será la solución del futuro. Los sistemas de energía solar, eólica, combustibles ecológicos o cualquier otra solución de energía representa oportunidades de grandes negocios del futuro. Los sistemas eléctricos como sustitución a los combustibles es una gran oportunidad para los emprendedores. Calentamiento global. Seguramente uno de los efectos más drásticos de este problema será la escasez de agua. Algunos sugieren que la próxima guerra mundial no será por petróleo sino por agua y en verdad no estamos lejos de ello. Mientras tanto se necesitan mentes creativas e ingeniosas que ayuden a conservar, distribuir y purificar el agua de tal manera que la sociedad completa se beneficie. Esperemos que haya suficientes emprendedores creativos que ofrezcan soluciones igualmente creativas a este problema. Y bien, ahora ya sabes en qué están invirtiendo los grandes capitalistas de riesgo... No te quedes atrás.

Toda empresa quiere tener presencia en Internet para subsistir,

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Preparación

Ingredientes

Carne en salsa de chile huajillo

UT 30 MIN

3 cucharadas de aceite ¼ de pieza de cebolla 1 diente de ajo, pelado 4 jitomates, partidos en cuartos 5 chiles guajillo, sin semillas 2 tazas de caldo de res (500ml) Sal y pimienta, al gusto 800 g de falda de res, cocida y deshebrada 2 papas peladas, picadas en cubos y cocidas Arroz blanco, para acompañar Tortillas de maíz, para acompañar

1. Calienta el aceite y fríe la cebolla con el ajo, los jitomates y el chile guajillo. Licúa lo anterior con el caldo de res y sazona con sal y pimienta. 2. Regresa al fuego y deja cocinar por 5 minutos, agrega la carne deshebrada y las papas. Deja en el fuego por 5 minutos más o hasta que espese ligeramente. 3. Ofrece acompañando con el arroz y las tortillas.

8 // Revista Vida&Mujer //

OS


Budín de pan clásico

Preparación

Ingredientes

HORNO 210°

4 huevos 1 taza de azúcar mascabado 1 cucharada de esencia de vainilla ½ cucharadita de canela molida ¼ cucharadita de nuez moscada 1 pizca de sal 4 tazas de leche (1 Litro) 24 rebanadas de baguette del día anterior, cortadas en cubos 1 taza de pasas 2 cucharadas de azúcar mascabado

1. Mezcla con un batidor de globo los huevos, el azúcar, la esencia de vainilla, la canela, la nuez moscada y la sal, agrega la leche, integra y añade el pan, incorpora perfectamente hasta que se humedezca el pan. 2. Vierte la mitad de la mezcla anterior a un molde previamente engrasado y enharinado, cubre con la mitad de las pasas y agrega el pan y las pasas restantes es polvorea la superficie con las dos cucharadas de azúcar restante. Deja reposar por 30 minutos, aplastando ligeramente, para que se humedezca por completo. 3. Hornea a baño María por 60 minutos o hasta que dore ligeramente y al introducir un palillo de madera este salga limpio. Retira del horno, deja enfriar y ofrece decorando con azúcar glass.

// Revista Vida&Mujer // 9


TU EMPRESA

2018

¿Y mi plan financiero y de negocios, ya esta?

Estimado empresario, ¿puedes responder afirmativamente la pregunta que te he hecho, y además mostrarte con detalle mensual, y trimestral las CIFRAS que edifican el plan financiero de este terrorífico 2018? Como Consultor Financiero, mi labor es ayudar a establecer estas CIFRAS, pero comencemos con lo cualitativo:

Cuáles son las cifras que reflejan el crecimiento (mínimo del 8% inflacionario oficial ) de la meta del 2018, su desglose mensual y su seguimiento semanal, pues 2018 inicia en unos cuantos días, y no es sabio esperar a reunirnos durante el primer trimestre del 2018 a planear el propio 2018, seria malgastar el tiempo (recurso único y finito). Te recomiendo también, establecer cifras de control y corrección, ¿Cómo es eso? La cifra que refleje la meta, en su desglose semanal y mensual, debe tener un rango de tolerancia, quizá el -10% mensual, opino el -20% semanal, y si los resultados son inferiores, ACTUEMOS en consecuencia inmediata, la cifra de control ya la establecimos, la corrección será la estrategia, el plan, los productos, el nicho de mercado, vaya, el personal, pero jamás La Meta.

Anticiparnos a los posibles eventos, tener planes y estrategias de contingencia, evaluar el desempeño comercial de la empresa, son elementos que atañen principalmente al dueño o director general, ¿quien le ayuda? Los expertos en riesgo empresarial.

2018, ¿mal año se avecina?, que acaso se perderá el 20% o más de la población en una epidemia zombi, o la población dejara de consumir alimentos y adquirir bienes de forma natural, o quizá su negocio depende de los años que no son pares (2017 vs 2018), NO es la respuesta, pues en el 2018 habrá la misma población, las mismas o mayores necesidades, es un asunto de estado de ánimo y percepción lo que podría alentar la actividad comercial, pues dejamos de invertir en Marketing, nos olvidamos de las metas de ventas (lo cambiamos por un “lo que se pueda”), entonces…

10 // Revista Vida&Mujer //

Ing. Ramiro Arroyo

Orientación, Asesoría y Consultor en la Gestión Financiera Empresarial

Y estos planes, estrategias comerciales, que forman parte nodular del plan de negocios 2018, es menester tenerlos por escrito, a la vista, como la agenda de acción en caso de “y si…”, pues al momento en que se incurre en una cifra de corrección establecida como control, lo vital es ACTUAR de inmediato, sistemáticamente, no lo habitual, volvernos a sentar a “ver cómo le hacemos ahora…” Anticiparnos a los posibles eventos, tener planes y estrategias de contingencia, evaluar el desempeño comercial de la empresa, son elementos que atañen principalmente al dueño o director general, ¿quien le ayuda? Busca apoyarte en un experto en riesgo empresarial (y no hablo de seguros), sino del riesgo comercial y financiero, lo cual es especialidad de los Consultores Financieros. Pasa una felices fiestas, y despierta amigo empresario, el primero de enero del 2018, con tu claro plan comercial y METAS de un 2018.


// Revista Vida&Mujer // 11


OPINIÓN

Huellas Leoninas Magia Oculta Un punto concordante en la mayoría de las obras escritas entorno a la navidad es que ésta va mucho más allá de una simple fiesta, de los regalos o una cena abundante y apetitosa, así como del sentido comercial del gasto por el gasto y, me atrevería a decir incluso, del netamente religioso. Sin embargo, me gustaría aclarar que cuando digo que el tratamiento hecho en la mayoría de las obras literarias referentes a la celebración navideña rebasa su origen religioso, me refiero a que el énfasis está puesto en el mensaje humanista de fraternidad, generosidad, compasión y amistad, sin detenerse a mencionar el propio nombre de Jesús. Sin ser el objetivo la irreverencia, sino la universalidad. Charles Dickens, Hans Christian Andersen, Theodor Seuss Geisel (mejor conocido como el Dr. Seuss), hasta el mismo C. S. Lewis, son unos cuantos autores que, en algunos de sus textos referentes al tema, echaron mano de tal recurso. Canción de Navidad, del novelista inglés Charles Dickens, publicada por primera vez el 19 de diciembre de 1843, una de sus obras más adaptadas al cine y quizá la más conocida, se centra en

la historia de un hombre anciano, avaro y amargado, que es visitado la noche de navidad por un fantasma, Jacob Marley (su otrora mejor amigo), y tres espíritus (el de las navidades pasadas, presente y futuras) que le ayudarán a enmendar su camino, recordándole sus afectos e ideales infantiles y juveniles, así como las consecuencias de su conducta egoísta durante su presente, advirtiéndole con esto los efectos que le acarrearán el continuar despreciando a cuantos le rodean. Obra escrita por Dickens con un propósito primordialmente crítico, hacia una celebración que ya advertía comenzaba a desvirtuarse hacia lo puramente comercial, y con la cual consiguió conmover a la sociedad industrializada de la segunda mitad del revolucionado siglo XIX. La pequeña vendedora de cerillas, del danés Hans Christian Andersen, es el ejemplo de otro texto escrito con el propósito de mover a la compasión, aunque muchísimo más breve. Este pequeño cuento, del también autor de La sirenita y El patito feo, narra la historia de una niña pobre, obligada a trabajar por sus padres en pleno invierno, quien tras no lograr vender ni una sola de sus cerillas durante la celebración de Nochevieja, aterida por el atroz frío, consigue un brevísimo confort encendiéndolas una a una, resguardada en una callejuela cualquiera en la que es testigo de encantadoras visiones que le ayudarán a ver de nueva cuenta a su fallecida abuela, hasta que el brillo de una estrella se extingue... El Dr. Seuss por su parte, en su cuento Cómo el Grinch se robó la navidad, busca también apelar al instinto fraterno de sus lectores con una historia llena de ingeniosos juegos vocales. En este

12 // Revista Vida&Mujer //

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

cuento, el Dr. Seuss, nos hace partícipes de la transformación de un villano (que al odiar la navidad como ningún otro ser, no duda en robar cuanto juguete, golosina o instrumento se la recuerde, con el objeto de no ser importunado en su refugio con la algarabía de la fiesta) a un héroe, quien, tras su ofuscación al escuchar los cantos amistosos provenientes del pueblo robado, a punto de destruir su botín, logra comprender su profundo significado de fraternidad, adquiriendo con ello las fuerzas necesarias para salvar la fiesta. Finalmente, en el segundo volumen de la saga de Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, C. S. Lewis, otro inglés, expone la llegada de la navidad como el arribo de la esperanza, con la reaparición de Papá Noel a tres de los hermanos Pevensie (Lucy, Susan y Edmund) en un mundo en el cual, tras la llegada de un ser maligno, había dejado de celebrarse dicha fiesta, marcando así el final de una era oscura. Si bien cualquier época del año es propicia para acercarse a los libros, tal vez convenga volver en esta celebración a esas historias. Quizá a través de ellas podamos redescubrir la magia oculta de la navidad.


CONOCE

Instituto Down de Colima, I.A.P. El Instituto Down de Colima, es una institución de asistencia privada cuyos métodos de enseñanza van dirigidos a niños y adolescentes que padecen el problema genético del síndrome de down. Esta escuela fue creada para la instrucción y para favorecer el desarrollo de habilidades psicomotriz que permitan la integración del niño a su sociedad y entorno familiar. El instituto es sustentado por las aportaciones de algunas empresas que muy benéficamente apoyan mes con mes, así como los recursos que se obtienen de eventos que organizan y realizan los integrantes del patronato en conjunto con las maestras de cada nivel y padres de familia, y finalmente con las aportaciones que hacen los padres de familia de acuerdo al nivel socioeconómico obtenido de una investigación previa, como pago de colegiatura. Breve reseña de la Institución El Instituto Down de Colima, I.A.P. nace en enero de 1990 como una Institución especializada y profesionalizada en la atención a niños, adolescentes y jóvenes con Síndrome de Down, a través de un completo programa de acción educativa y capacitación para el trabajo, que busca desarrollar al máximo las capacidades y habilidades de cada alumno, a fin de lograr la plena inclusión en la vida familiar, comunitaria, laboral y social de la que forman parte. El Instituto nace de la necesidad que existía en el Estado de una institución que respondiera a las demandas de una población cada día en aumento de personas con Síndrome de Down. Se inician las clases en una pequeña casa con un grupo de 6 niños y 2 maestras, bajo la tutela de Bibi Brun, quien recién egresada de la carrera de Pedagogía, hace suya la inquietud de los papás de esos niños y decide fundar la escuela.

Otros servicios que se ofrecen son:

gobierno, compartían el interés de contar con una opción educativa real, se inaugura el Instituto Down en las instalaciones donde actualmente se encuentra: calle José Cabrera Ahumada No.153, en la colonia Juan José Ríos II, en Villa de Álvarez.

Estimulación temprana: Se brinda a partir de los 45 días de nacido del niño con Síndrome de Down los días lunes y miércoles de 12:00 a 1:30 pm.

Allí los niños cuentan con instalaciones que poseen todas las características necesarias para facilitar su desarrollo pleno en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Talleres Productivos: elaboración de desayunos escolares, salsa ragú, pulpas y conservas, y bolsas artesanales de estraza navideñas

Actualmente atendemos a 48 niños, distribuidos en 4 niveles de atención y un grupo de Estimulación Temprana, de acuerdo a su edad cronológica y mental, y tomando en cuenta las características y los objetivos particulares del programa educativo especial que se aplica. Todas nuestras maestras titulares son profesionistas con especialidad en el área y con amplia experiencia en la misma institución, lo cual nos permite brindar la atención con calidad y calidez que siempre nos ha caracterizado. Se brindan, además, servicios de transporte escolar, de capacitación laboral, desayuno escolar, talleres de padres, de cómputo, de arte Down, actividades extraescolares como son: festivales y visitas a museos o salidas recreativas. El Instituto Down ha crecido junto con los niños que atendemos. Hemos crecido bíblicamente, “en edad y en sabiduría”. Nuestras necesidades siguen siendo muchas: de recursos, de capacitación, de visibilidad y comunicación hacia el exterior, pero nuestros ánimos y voluntades también siguen creciendo

Taller de Arte Down “Yo pinto” Transporte Escolar Cómo se puede colaborar en la Institución. Existen diversas formas de apoyar a la Institución como son: Donativos Económicos: Depositando a la cuenta de Instituto Down de Colima, I.A.P. Banamex. Suc 106 cta. 5632035 (Se extiende recibo deducible). Puede ser un donativo mensual, semestral, anual y/o por el periodo y tiempo que se desee. O bien a través de una transferencia electrónica: Instituto Down de Colima clabe Interbancaria 002090010636320352 (Banamex) Donativos en Especie Servicio voluntario

En agosto de 1998, gracias a la participación de toda la sociedad colimense que junto con los padres de familia y

Instituto Down de Colima, I.A.P. José Cabrera Ahumada No. 153. Col. Juan José Ríos II Villa de Álvarez, Colima. C.P. 28984 Tel. 31 2 40 49 institutodowncolima@hotmail.com downcol@prodigy.net.mx Horario de Servicio: 8:00 am. a 1:30 pm. Lunes a Viernes y con base al calendario oficial

// Revista Vida&Mujer // 13


TU EMPRESA

La diferencia entre un contador... un financiero Se nos hace con frecuencia la pregunta… ¿Cuál es la diferencia entre un contador y un financiero? ¿Existe una diferencia real? Por supuesto y muy importante. La función de un contador es la del registro duro y puro de lo que sucedió. El contador produce fotografías del estado de la empresa periodo a periodo. ¿Qué es lo que hace un financiero? Es semejante a observar el movimiento de una persona en la noche con una luz estrobo (parpadeante)… siempre sabremos dónde terminará, si sigue en esa trayectoria. El financiero interpreta la información que genera el contador y la combina con su conocimiento de las fuerzas del mercado, y eso le permite operar como un verdadero estratega.

diferentes y se confunden en forma garrafal cuando el dueño de la empresa delega la función de finanzas en el contador. Un contador registra lo que pasó… un financiero proyecta lo que pasará. Un contador ve el pasado… el financiero el futuro. Un contador genera PUNTOS… el financiero UNE LOS PUNTOS. Un contador produce una fotografía de lo que ES… un financiero produce conjeturas de lo QUE PUEDE SER. Un contador te dice LO QUE HICISTE… un financiero LO QUE DEBES HACER. Y como el futuro siempre estará a cargo de un financiero… el dueño NECESARIAMENTE debe ser uno de ellos.

Esa es la razón por la que Konfronta Un financiero hace proyecciones ha realizado ahora una alianza estratégica económicas, identifica tendencias, formula con el despacho INC CONSULTORES, estrategias adecuadas… encabezado por el un financiero identifica las ingeniero Ramiro Arroyo “El financiero fuentes de financiación (experto financiero) interpreta la más adecuadas y su y hemos estado información que genera impartiendo diversos aplicación óptima. de Gestión el contador y la combina talleres Me gustaría Financiera en Colima, apuntar que aquí no con su conocimiento de y próximamente en estoy hablando de las fuerzas del mercado, 2018 empezaremos con contadores públicos, jornadas de capacitación sino de la función de y eso le permite operar sobre este y otros temas como un verdadero contabilidad y finanzas… en Guadalajara. es perfectamente estratega.” posible que un contador Después de público sea también asesorar más de 500 un excelente financiero… sin embargo, empresas en casi 20 años, entendemos que dentro de una empresa, las funciones son prácticamente todos los emprendedores

14 // Revista Vida&Mujer //

Ing. Ricardo Márquez

Director de Mkt. y Tecnología de Konfronta. informes@konfronta.mx

y empresarios necesitan urgente esta información. ¿Cuáles son los beneficios de prepararte en estos temas? Llevamos de forma sencilla a alguien que pudiera perfectamente definirse como un analfabeto financiero y convertirlo en un financiero bastante competente. Aprendes a conocer verdaderamente tu empresa desde el punto de vista financiero. Aprendes a usar con inteligencia las tres herramientas financieras básicas… balance, estado de resultados y flujo de efectivo… y crear una empresa solida capaz de soportar fuego y marea.

“La diferencia entre una empresa rica y una pobre… siempre recae en la inteligencia financiera del que la dirige, no te olvides.”


// Revista Vida&Mujer // 15


16 // Revista Vida&Mujer //


SALUD

Medicina Alternativa En lo que menos pensamos cuando hablamos de salud es en la boca, en nuestras piezas dentales, en las encías, en todo el conjunto que representan nuestros maxilares. Ahí residen las raíces de muchas de las enfermedades y dolores, así como problemas cardiacos fuertes. Hoy recuerdo en especial a un paciente que todo el tiempo hacía ejercicio, corría. Durante años padeció de un dolor fuerte en una de las rodillas, se le atribuía el dolor al ejercicio. Era soportable, pero ya rondaba por su mente operar los meniscos porque así le comentaban los especialistas, solo podría mejorar con cirugía, no había otra alternativa para estos magnificos galenos de la salud. Después de pensarlo mucho, decide ver la alternativa de salud natural, ¡bien pensado! Lo primero que se le pregunta al llegar es el estado general de su boca, caries, inflamación, sangrado, etc. Cual fue la sorpresa que el paciente tenía años con una caries en una molar, bueno, nada raro que ayude a una rodilla ¿no? Se le aplicó técnica especial para dolor el cual sede de inmediato, pero la recomendación mayor fue atender todas las piezas dentales que estuvieran con amalgamas o con caries, así como la gingivitis que pudiera estar presentando. Pues para el paciente escuchar esto fue un disparate, porque dicho de paso, era médico, cómo sería posible que después de ver a diferentes especialistas alguien le saliera que el problema de la rodilla estaba relacionado con una pieza dental. Pues dicho y hecho, arreglo sus piezas dentales y como por arte de magia, desapareció el dolor de su rodilla que por años tuvo. Así como este ejemplo podría mencionar otros tantos que están íntimamente

relacionados con una buena higiene dental, tanto es así que algunos problemas que presentan los pacientes se podrán solucionar sólo con ese cuidado dental.

Patricia Mendoza

Especialista en Medicina Tradicional China y herbolaria. Cel:312 133 49 89 Facebook: Patricia Mendoza

Otro punto central son las infecciones en las encías o mejor conocidas como gingivitis, inflamación y sangrado.

Estas infecciones pueden causar incluso Así podría exponer un sinfín de un infarto, la infección que anda en la boca se ejemplos donde la raíz de la enfermedad esparce por todo el organismo. Le daré una está íntimamente relaciona con infecciones pequeña recomendación sin que esto evite el verdadero trabajo en la boca. Muchas de un especialista en el veces creemos que En la boca, en todo el nada tiene que ver conjunto que representan tema, podemos hacer enjuagues bucales con la salud bucal con la nuestros maxilares. diferentes ingredientes general. Estamos muy que tenemos en casa equivocados en este Ahí residen las raíces y además económicos, concepto. de muchas de las uno de mis favoritos Y para los pacientes enfermedades y dolores, son los aguajes con bicarbonato de sodio, al que aún tienen así como problemas ser alcalino ayudamos amalgamas, déjenme cardiacos fuertes. a la eliminación de darles una buena bacterias que generan noticia y es buena, porque retirarlas de su boca va a prevenir las inflamaciones y parte de la bacterias que muchas enfermedades, incluido el cáncer generan caries. Claro que nada sustituye por el mercurio que traen sus piezas el buen cepillado de dientes, ah, pero eso dentales. El 50% de la composición de las sí, por favor busque una pasta que no amalgamas es mercurio (Hg), el metal no es contenga triclosán, ingrediente presente radioactivo pero es de los más tóxicos que en casi todas las pastas del mercado que es existen, generando con ello un deterioro altamente cancerígeno. fuerte en la salud. Puede además hacer un té con hojas Al ser altamente tóxico y liberarse en de aguacate por sus ingredientes activos forma de vapor, cada que estimulamos como zinc, sodio, selenio, cobre, potasio, los dientes, puede atravesar fácilmente entre otros que ayudan a mejorar el las membranas celulares y el sistema metabolismo celular y eliminar algunas nervioso central, donde puede causar bacterias que cusan problemas bucales, problemas psicológicos, neurológicos tres veces al día puede hacer enjugues, e inmunológicos. Ahora, si pensamos o si lo prefiere puede masticar una hoja en estos datos y nos vamos a ver la sazona y el jugo resultante dejarlo por unos formación de un bebé en el vientre minutos para que actúe, después enjuagar materno, también se verán claramente con agua normal. afectados por estas aleaciones, entre mas años los tenga en la boca, más peligroso se hace el desprendimiento de vapores, así lo estipulan especialistas en salud de la Universidad de Kentucky, donde dirigen el departamento de química, señalan que alrededor del 80% del vapor de mercurio liberado por los empastes, se acumula en los tejidos corporales. Así como este gran detalle, se puede mencionar que el mercurio es un gran veneno para el sistema nervioso central. Aquí hay otro tema importante en esta área sensible para la familia y es encontrar a un verdadero odontólogo que sea honesto en su forma de trabajar. ¿Cuántas veces hemos escuchado a pacientes lamentarse profundamente por trabajos mal realizados, piezas buenas que les dijeron estaban mal cuando no fue así, o les pidieron hacer endodoncias donde no se necesitaba? Es una situación realmente crítica y dolosa por parte de los profesionales de la salud bucal.

Cuidemos de las partes de nuestro organismo y recordemos que la buena digestión inicia con una buena dentadura. Si ya no quiere arriesgarse yo le puedo recomendar a un excelente cirujano dentista que cuenta con diversas especialidades para que su tratamiento sea duradero y efectivo. Informes 3121334989.

// Revista Vida&Mujer // 17


El arte de la hospitalidad Al norte de la ciudad de Colima y sobre la histórica Avenida Camino Real se encuentra el Hotel Misión Colima, cobijado entre palmeras, amplios jardines y los dos guardianes de la Capital, el Nevado de Colima y el Volcán de fuego. Construido sobre una superficie de 15 mil 800 metros cuadrados, es un hotel tipo hacienda con 102 amplias habitaciones construidas en piso de mármol, en acabados coloniales y grandes ventanales que permiten admirar la naturaleza que lo rodea, alejado de toda atmósfera urbana. ¡Ven, descúbrelo y enamórate de la hospitalidad que nos identifica! Facilidades. Restaurant - Bar “Del Pueblito”. Salones para eventos. Terraza. Alberca. Chapoteadero. Cancha de basquetbol.

“Del Pueblito” Hoteles Misión presenta esta opción gastronómica a sus clientes a través de una línea de restaurantes que son llamados “Del Pueblito”. El objetivo es promover la comida típica regional, donde se cuente con una propiedad de la marca Hoteles Misión. Y Misión Colima ya es parte de esta oferta gastronómica, deléitate de lunes a sábado con nuestro desayuno buffet mexicano, y los domingos con nuestro buffet dominical con carnitas, barbacoa y tortillas hechas a mano. Además, podrás encontrar en nuestro menú, vinos de mesa 100% mexicanos, bebidas preparadas a base de Mezcal y un encarte con la Comida típica del Estado. Horario. 07:30 am a 23:00 Hrs. Ubicación Hotel Misión Colima

18 // Revista Vida&Mujer //

Ubicación: Blvd. Camino Real #999 Col. El Diezmo CP. 28010 Colima, Col. Contacto: 3138106 ventascolima@hotelesmision. com.mx Redes sociales: Facebook: @hotelesmision Twitter: @hoteles_mision Web: hotelesmision.com.mx Restaurant Bar “Del Pueblito” Cocina Regional


// Revista Vida&Mujer // 19


20 // Revista Vida&Mujer //


CONOCE

Hace 60 años murió el gran muralista Diego Rivera

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Primera parte Diego Rivera nació en la ciudad de Guanajuato el día 8 de diciembre de 1886, hijo de un intelectual de ideas liberales muy características de la época en que México salía de graves luchas políticas y de atentados extranjeros contra su libertad. Padre y ciudad infundieron sutilmente en los principios de una línea de conducta social y de raigambre artística de los que jamás, no tan sólo no renegaría, sino que elevaría a una altura que ni el progenitor ni el ambiente natal hubieran nunca podido presagiar.

Diego vivió con su familia solamente cuatro años en Guanajuato. Es decir, que de no haber patentizado su múltiple precocidad, podría tal vez suponerse que se exagera al plantear la influencia ambiental sobre el futuro artístico. Sin embargo, no hay tal exageración; marcada la huella en el joven espíritu, Diego Rivera siguió oyendo de Guanajuato, volvió circunstancialmente allí y ello profundizó aquella huella.

Hemos hablado de precocidad, y ahora es preciso sacar a relucir la excepcional Nacer en Guanajuato, dispone retentiva óptica y emocional del artista. genéticamente a carreras del espíritu y Con todo esto, con cuatro años agregados resulta un dato sumamente revelador en a visitas y al fermento del recuerdo, se el instante de esbozar establece una relación los trazos biográficos de de causa y efecto y El personaje mexicano… un artista. Guanajuato toma cuerpo el lógico que se encumbró de proceso de influencia. es una bellísima ciudad minera, cuajada de en la capital mexicana la noche a la mañana Ya eminentes momentos y contando apenas siendo un individuo con diez años, Diego de la arquitectura colonial mexicana; en la Academia con plena justificación ingresó capital brava y a la vez de San Carlos, la actual delicada, personalizada metafísica de figurar en Escuela Nacional de en formidables planos Artes Plásticas, de la gran pintura. de índole escenográfica, ilustre y añeja tradición paradigma de pedagógica. Recibió allí perspectivas y de imponderables pétreos. la enseñanza de graves maestros –entre Solemne, recoleta y noble contagia ellos don José María Velasco– anclados robustez y sentimentalismo, vasos espiritualmente en la ejecutoria didáctica comunicantes de un mismo fluido creador. del siglo XIX, artistas entusiastas de no Además, de su entraña han surgido escaso mérito y de manifiesta buena fe en incontables toneladas de mineral en unos lo que se refiere a creer a pies juntillas en pocos siglos de frenética extracción. la consistencia evangélica de la academia. O sea, que decir Guanajuato es tanto como decir investigar, albur de hallazgo, riesgo de especulación, desechar lo visible y trocarlo por lo que no lo es. E implicar una clara idea de belleza… Las ciudades mineras – y más las de carácter señorial –se dejan absorber y anhelar como los relatos de milagro. Toda la riqueza materializada arriba de la superficie ha salido debajo de ella como floración de ingenio y bravura, y este hecho basta para alentar vacaciones ambiciosas.

Artistas para los cuales la corrección, el “parecido” y la disciplina de aula, eran en extremo indispensables para alcanzar las herramientas morales con las que “crear”. No se percataron de que tenían entre manos a un alumno para el que la responsabilidad de la creación artística entrañaba una libertad en franca pugna con la rigidez académica. De ahí proviene el choque que provocó la salida de Diego de San Carlos e inició la etapa de su gloriosa liberación. Obtuvo a poco una beca para trasladarse a estudiar en España, con Chicharro, y allí conoció íntimamente el crudo realismo con el drama siempre a flor de piel, el ir derecho al grano a través de la elocuencia, actitud que ante él se desplegaba entre admirado y atónito, sin dejar de sonreír socarronamente cuando comprobaba que a una academia le seguía otra, pues la nueva, asimismo, r e z u m a b a rigorismo y convencionalismo expresivo.

Sin embargo, el choque fue brutal, puesto que en Barcelona habían aleteado Picasso y Nonell, y Ramón Casas practicaba otra revolución que daba aliento al joven protestatario de las normas rígidas del San Carlos mexicano, el joven guanajuatense. Volvió a su país con el tiempo justo para presentar el estallido de la Revolución Mexicana, otro hecho que había de influir en el artista y hacerle más llano y comprensible el clima artístico, resuelto y dinámico que viviría en su próximo regreso a Europa. Este ocurrió en 1911; al parís que significa neoimpresionismo, los Salones bulliciosos de los Independientes, el cubismo, el ver de cerca a Cézanne, a Renoir, a Gauguin y la convivencia con un mundo vitalmente creador que demostraba que, con genio, nada es imposible en arte. Permanece en Europa hasta 1921, estudiando eclécticamente a iconoclastas y a clásicos, haciendo y deshaciendo amistades, exhibiendo por todas partes y anhelando que sus charlas con Siqueiros, de paso por París, cristalizaran en una tarea renovadora, ciento por ciento renovadora del arte mexicano. La voz inflamada de Siqueiros, que luchó a brazo partido en la Revolución, despierta en Diego una nostalgia y un anhelo. Nostalgia del viejo y lejano Guanajuato, y lo que esta capital implica, y anhela de poder participar privilegiadamente en un estado de cosas artísticas totalmente cambiado. Comprende que ya no es sólo París el ambiente apropiado para pintar sin trabas.

// Revista Vida&Mujer // 21


SALUD

Ultrasonido (pros y contras) El Ultrasonido para adelgazar o cavitación ultrasónica, es una novedosa técnica que consiste en hacer un ultrasonido en las células grasas del cuerpo, con el propósito de comenzar el proceso de eliminación de dichas células, las cuales son difíciles de desaparecer independientemente de las dietas que se practiquen. Este tipo de tratamiento proporciona resultados inmediatos, también una mayor disminución de grasas extras después de la semana en que se ejecute dicho procedimiento. El ultrasonido para adelgazar es diferente a otros tipos de técnicas, ya que no necesitarías permanecer algún periodo de recuperación en reposo, además te permite que sigas con tus actividades diarias normalmente. Además, esta técnica se basa en un tratamiento que se hace con un aparato para hacer ultrasonidos, el cual funciona para eliminar la grasa por medio de ondas vibratorias de diferentes repeticiones que se transmiten a través del aire. Debido al calor que produce dicho aparato, se destrozan las membranas de los adipocitos, convirtiendo a la misma vez la grasa sólida en liquida, la cual es llevada al torrente circulatorio. Beneficios de ultrasonido para adelgazar. Sirve para tonificar la piel. Elimina la grasa y disminuye la celulitis. Ayuda a disminuir centímetros en la cintura, el abdomen y glúteos. Mejora la elasticidad de la piel. El ultrasonido para adelgazar es de gran beneficio para reestructurar algunas partes del cuerpo, tales como los brazos, glúteos, abdomen y muslos. Es importante destacar que las sesiones de ultrasonido para adelgazar tardan un tiempo de 30 minutos o una hora. Es necesario que conozcas que el ultrasonido para adelgazar además de eliminar las grasas, ayuda a producir nuevo colágeno y fibras elásticas, gracias al calentamiento de la piel. Casos en que no es recomendable En mujeres embarazadas. Pacientes con enfermedades de cáncer, que sean autoinmunes y sobre todo que sufran de tejido conectivo. Personas con sobrepeso, las cuales no hayan hecho alguna dieta o algún tipo de ejercicios. Una de las desventajas del ultrasonido para adelgazar es que para lograr resultados en la pérdida de peso, debes realizar varias sesiones, un promedio máximo de sesiones son 12. También debes saber que al practicarte este tratamiento tienes que hacer ejercicios para que así logres eliminar toda la grasa que ha sido deposita en el torrente sanguíneo. Otro aspecto a tomar en cuenta es que al iniciar un tratamiento de ultrasonido para adelgazar, hay que reducir los alimentos que contengan grasas e hidratos de carbono y tomar suficientes líquidos antes y después del tratamiento. Uno de los efectos secundarios por practicarse este tipo de tratamiento, son solamente pequeños hematomas por realizarse la infiltración, además de roturas de algún pequeño capilar en el proceso de dicho tratamiento.

22 // Revista Vida&Mujer //


CULTURA

El misterio Stradivarius Si eres amante de la música clásica, sabrás que existe un objeto bastante codiciado por los violinistas consagrados, que afirman que la calidad del sonido es única y excepcional, es el violín Stradivarius y para darte una idea de su valor, la casa de subastas Tarisio, especializada en instrumentos musicales, subastó en el 2010, un violín de esta firma, por la increíble cantidad de 3 millones 600 mil dólares, que para ese tiempo, -era para entonces- la cifra más alta pagada por un instrumento musical. En España se encuentra la colección Stradivarius Palatinos, 5 instrumentos custodiados en el Palacio Real de Madrid, la colección está compuesta por 3 violines, una viola y un violonchelo. El violín subastado, lleva el nombre de Molitor Stradivarius y fue fabricado en 1697. De acuerdo a la historia del instrumento, perteneció al General Napoleón Bonaparte, y hoy se encuentra en propiedad de la violinista estadounidense Anne Akiko Meyers, quien lo ejecuta extraordinariamente en sus conciertos. La fascinación e interés mundial por los Stradivarius, se debe a su sonido único, alcanzado con la tradición de la precisión y finura del maestro Antonio Stradivarius (1644-1737). Consciente o inconscientemente, la madera que utilizó para su elaboración ha sido definida como única. Para entenderlo mejor, fue una especie de tradición y al igual que los vinos, con el añejamiento, se fueron transformando en algo extraordinariamente único, lamentablemente su proceso de fabricación se ha perdido para siempre. Antonio Stradivarius nació en Cremona, Lombardía y desde pequeño comenzó trabajando en talleres de instrumentos musicales, hasta convertirse en un artesano musical. Los violines, violas y violonchelos que fabricó, fueron aproximadamente unos mil 200 instrumentos. En la actualidad solo se conservan unos 600 en posesión de músicos, colecciones privadas y museos. Todos

ellos tienen más de 350 años y todavía suenan magistralmente. Características Un Stradivarius auténtico se distingue por sus finísimos acabados, se empleó madera de extrema belleza tornasolada, llevan una etiqueta citando el año y el lugar donde fueron construidos. Cada Stradivarius es una pieza única y llevan su nombre propio. Existe un catálogo en internet con todos los propietarios de instrumentos Stradivarius. La ciencia ha estudiado al Stradivarius Una de las personas que ha realizado estudios científicos en la calidad de los violines es el Profesor Colin Gough, investigador de la de la Universidad de Birmingham School of Physics and Astronomy, en Gran Bretaña. El Dr. Gough analiza la forma en que un violín funciona: Las características físicas de los sonidos. Sus frecuencias. Las resonancias o armónicos. La relación con los más mínimos detalles de los variados componentes de la geometría del instrumento. La tensión de las cuerdas. La producción de las así llamadas ondas de Helmholtz. Cómo se extiende el sonido. Características de los materiales utilizados en el instrumento: Características de la madera. Su tratamiento en remojo. Su envejecimiento. Su humedecimiento interno. El ajuste de cada componente y la importancia que juega el barniz sobre la calidad del instrumento, especialmente por eso estudian el secreto de los Stradivarius.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com @UnamiradaBlog

Schwarze de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales, ha logrado modificar la madera de un violín a través del tratamiento con hongos especiales (Physisporinus vitreus y Xylaria longipes) haciéndolo sonar similar a un Stradivarius. Otra teoría es la del Doctor Joseph Nagyvary, un químico húngaro que es catedrático en la Universidad de Texas, quien observó los terribles efectos de las termitas sobre muebles e instrumentos musicales en el Norte de Italia, mientras que los Stradivarius no solían sufrir estos daños. Esto lo llevó a buscar posibles sustancias insecticidas usadas en el pasado con efectos acústicos, lo que le condujo a descubrir el bórax, insecticida y endurecedor de la madera, que produce un sonido más brillante; fungicidas, como la resina gomosa de los árboles frutales y polvo de vidrio triturado, usado como antitermita. Con dicho procedimiento, el Doctor Nagyvary, realizó unos violines perfectamente construidos, usando maderas con un tratamiento previo prolongado de remojo, que ayudó a la apertura de los poros de la madera con las tres sustancias ya mencionadas. Con el resultado, se realizaron diversas audiciones para especialistas y virtuosos y no lograron distinguir entre un Stradivarius y un violín Nagyvary.

La próxima vez que escuches un concierto y en él haya un Stradivarius, sabrás el por qué es uno de los objetos más codiciados por los músicos…

Los Posibles secretos Entre las teorías que sobre el sonido del Stradivarius se han barajado, existen las más increíbles, desde un barniz mágico alquimista, hasta una pátina elaborada con sangre de Drago, pero todas ellas sin fundamento científico ninguno. En cambio, otras, dicen que lo que otorga un sonido único al Stradivarius, posiblemente fueron los hongos que contenía la madera. El Profesor Francis

// Revista Vida&Mujer // 23


OPINIÓN

Diciembre Mes de la nostalgia, alegría y de recuerdos que fueron coloridos, otros sin los matices que hubieran sido fabulosos. Si uno visualiza con detenimiento los hogares y sus tradiciones, el bello nacimiento, donde las figuritas de barro son obras de arte teñidas con paciencia, las luces son estelas en medio del escenario de las posadas, nos daremos cuenta que son hechas estas tradiciones con paciencia y con detalle para vivir. Posteriormente influyen en nuestras emociones al contemplar la divinidad de una historia cubierta por el heno, colándose hasta formar parte de nuestro pensamiento, contemplando, inexorablemente la bendita cronología de Jesucristo.

recuerdos felices tan tangibles en el tiempo como en los nudos en la garganta.

Disfrutar los focos en los árboles, o en las pastoras, o en las marquesinas, es un espejo de las vísperas melancólicas sucedidas una vez al año. Se va rápido y los meses se despiden en una carta escrita por el destino, jamás volverán esos momentos, caminan sin perdón dejando una reflexión construida a partir de la autoconsciencia, cuya pedagogía nos enseña que finalmente hubo muchos presentes que debimos haber aprovechado.

¡Qué tiempos!… crecemos, dejamos la infancia, y los recuerdos surgen cuando todos se reúnen, en círculo, el barullo a gritos sanos del relajo con copa en mano, a destapar el intercambio de regalos, una incertidumbre de si aquello había sido tomado en cuenta en la lista que le hicimos a Santa Claus, ¿nos hemos portado bien, hecho la tarea, la cama tendida, el cuarto en orden, excelentes calificaciones? ¡Santa iba a llegar!, ¡A destapar los regalos! No… no… lo más importante era que la familia estaba unida, mi nudo en la garganta de alegría y todos felices un año más, el amor en el hogar es sin duda el calor más confortable.

¿Y si faltó decirles te quiero a esas personas que sí nos expresaron su amor? ¿Hubo disciplina en las metas que me propuse? ¿Amargué mi día con trivialidades o cosas sin importancia? ¿Disfruté mi vida en este año? ¿Qué quiero cambiar? No somos una especie de adivino o profeta ni gurú capaz de pronosticar el futuro, pero en nuestras ganas de vivir recae la responsabilidad que a pesar de la incertidumbre seamos felices y realicemos con voluntad férrea más actividades en pro de nosotros mismos y de los demás. Sin duda, estas reflexiones huelen a pino o a hojas secas envueltas de remolinos de vientos bailadores en las avenidas, al son del aire frío. Diciembre no es sólo mayéutica, es la página final del libro donde se escriben todas las conclusiones, redacciones con dolores aún presentes, o

24 // Revista Vida&Mujer //

De niños, jugando entre las piñatas, dulces y una algarabía de confeti, cuetitos, ricos platos en la mesa, la carne blanda del pavo con aceitunas o picadillo, los panes calientes en el paladar, bocados de ensalada dulce, humeando al sabor del ponche de tejocote con la respectiva caña de azúcar, el “piquete” tan mencionado por los adultos (ahora yo los entiendo), de faroles se escenifican las casas, con canciones los villancicos al pedir posada, bien me acuerdo haber traído en mis manos en una caja, con pocos centavos, unas figuritas de José, María, el niño Jesús y todos mis amigos con velita en mano, cantando con desafino, risueños “ya se va María por la oscuridad y a todos les deseamos feliz navidad, gracias”.

Al amanecer, era ir directo al recalentado en la cocina, salivando por estar en la mesa y ver el sol cuando se cuela por las cortinas de un amanecer en vísperas de navidad. Aunque sin poder detener el tiempo... pasaban los días hasta abordar el final de año el 31 del mes; considero a la Noche Buena como el júbilo y el día lleno de explosiones alegres, pero el Año Nuevo es una redacción pacífica, es entender el paso de los días hasta su final, y preparar la mochila llena de deseos para el siguiente ciclo. Las uvas listas al conteo regresivo, para entrar a escena en una nueva película mientras faltan apenas unos segundos, y entre la euforia, iniciar con pie derecho, se grita ¡Feliz Año Nuevo!

Salvador Alejandro

Maestro en Educación salvadoralejandro.wordpress.com

Directora Silvia Dueñas, equipo técnico que labora en esta gran revista, les agradezco siempre tomarnos en cuenta a quienes nos gusta publicar, no sólo por ser una oportunidad para darnos a conocer, sino por el placer de compartir conocimientos. Lectores, sin ustedes nada de esto existe, gracias también por tomarse el tiempo para disfrutar estos sencillos contenidos.

Desearles a todos un año lleno de éxitos, ánimos positivos, arrasadores proyectos, intensos presentes, familia unida, 2018 será el mejor año. Disfruten las fiestas y ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! ¡Éxito, trabajo, salud!


CONOCE

Papaya,

la maravillosa fruta tropical La papaya (Carica papaya) es originaria de Mesoamérica y en México, se distribuye por las regiones tropicales, desde Tamaulipas hasta Yucatán y de Baja California a Chiapas; en maya es “pápay-ya”, zapote jaspeado, en totonaca Tuntun-chichi, en cora “Tzipi” y en náhuatl “chichihualtzapotl”. En 1535, lo registra Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia Natural y General de las Indias y asienta que Alonso de Valverde llevó las semillas a Panamá y muy pronto se distribuyó por las Antillas y Sudamérica; a principios del XV llegó a Filipinas, extendiéndose por el sur de China. El papayo es de la familia Caricaceae, del griego Carica (Karike) una higuera; actualmente, se cultiva en la mayoría de los países intertropicales, los mayores productores son India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México (FAO). Es el árbol nutricio de la humanidad, no tanto por sus flores masculinas en panículas y femeninas más grandes y solitarias, sino por haberse formado de una mujer y un hombre.

La leyenda cuenta que una joven pareja se había prometido en matrimonio y paseaban cerca de un río, ahí fueron atacados por un pretendiente desairado

que mató al joven, ella baño con sus lágrimas el cuerpo de su amado y abrazada a él murió de dolor; ahí fueron enterrados y al paso del tiempo, sobre su tumba creció una planta extraña, que daba frutos en forma de lágrimas del color del oro. Este arbusto soporta los vientos dada la flexibilidad de su tallo y las flores no se desprenden con facilidad; crece en cualquier suelo, incluso en una maceta grande y es altamente productivo en relación con su tamaño, su tronco sólo se ramifica si es herido, la savia es un látex lechoso y útil pero tóxico, que puede causar irritación en la piel. Del fruto del papayo, maduro o sazón se hace mermelada o helado, el verde se puede confitar y si está muy maduro se prepara un exquisito almíbar. La papaya es muy nutritiva, de bajo valor calórico y rico en vitaminas: C, A, B1, B2, B3, B5, B6, B9 o Ácido fólico, E y K; lo mismo que Minerales: Calcio, Hierro, Magnesio, Manganeso, Fósforo, Potasio, Zinc y muy escaso sodio. Contiene licopeno, que es antioxidante y protege las células de modo que se estudia su posible beneficio en casos de cáncer, pero no de próstata. Se le ha llamado Árbol de la salud, es abundante en la enzima papaína, que es eupéptica (ayuda la digestión), es cicatrizante, antiinflamatoria y evita las ulceraciones y necrosis en las heridas; las semillas son antihelmínticas, una docena, molidas con látex o leche del papayo y miel, se usaban contra los áscaris, tricocéfalos y otros parásitos intestinales, incluidas las amibas. La papaína se utiliza en la industria alimentaria y cosmética. El látex contiene una enzima proteolítica

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

cuya acción es similar a la pepsina del jugo gástrico, se usa para ablandar carne y clarificar la cerveza; antes, se empleaba para eliminar verrugas, bastante diluido para disolver el cerumen de los oídos o una mascarilla de cáscara y pulpa contra el acné. Pero, hay que tomar precauciones, las reacciones alérgicas pueden ser bastante graves. El papayo es comestible en su totalidad: fruto, raíz, tallo y hojas, unas partes se usan como forraje. Al parecer, previene la arterioesclerosis, es analgésico, antibiótico, bactericida, digestivo y emenagogo, que fomenta la menstruación; los estudios muestran que las semillas disminuyen la producción espermática, antes se utilizaban como anticonceptivas y para acelerar el parto, por estimular la contracción uterina. La pulpa de la papaya es laxante y alivia las náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia; un cocimiento de la raíz sirve contra la indigestión. Las hojas contienen carpaína, un alcaloide que ayuda a digerir las grasas y tiene una función desintoxicante; picadas se usan como antiséptico externo, cocidas se preparan como las espinacas y secadas al sol se hace té, que es digestivo y ayuda a bajar la presión sanguínea, hasta se le atribuye que previene los piquetes de sancudos.

// Revista Vida&Mujer // 25


CUENTOS

Veinte sesiones En esta noche lluviosa te brindo una sesión más en la que pienso en ti. Extrañándote, anhelándote. Veinte sesiones te he dedicado. Con esmero, paciencia y pasión acaricio las notas mientras te añoro. Acompañado por la lluvia, que cada vez que viene a mi ventana, sé que puedo dedicarte una sesión más llena de melancolía, al lado del piano, buscando que en cualquier lugar que te encuentres, sientas la música como la siento yo. Una sesión más, con el agua distorsionando la vista de la ciudad, sus colores y su agitación. Sin compañía, mientras agito los brazos con fuerza. No en las notas firmes, sino en tu recuerdo más profundo. El frío no está presente cuando toco para ti, busca envolverme como lo hace tu recuerdo mientras los fantasmas del pasado bailan alrededor del piano con elegancia. Danzando con sutileza en círculos conforme celebran mi tristeza. Alimentándose de ella, cargan con tu memoria. Con la música imagino tu voz, figuro frases dedicadas a mí. Me llena de emoción que conforme escucho la melodía, pienso en que tal vez escuchas y sientes la música conmigo. Transmitir la melancolía que me causa tu ausencia.

26 // Revista Vida&Mujer //

Mis manos se cansan pero sigo tocando porque mi mente es inagotable de tu propósito. Mi corazón renuncia por momentos a tu ausencia. Guardo unos segundos de silencio y siento mi camisa húmeda, el cabello cubre mis ojos y el sudor corre por mi frente. Tu recuerdo es tan fuerte. Continúo con esta sesión dedicada a ti mientras la lluvia no cese, porque mi esperanza aflora con cada gota que recorre con calma el vidrio. Siento el deseo de levantarme y tocarla, pero sé que desde este lado nunca voy a poder sentirla, como sé que por más que te veo en mis recuerdos, nunca se equiparará con verte. Entonces quisiera romper con ira el vidrio y tocar la lluvia. Tocarte a ti. La tormenta desacelera. Mi mente, no. Su sonido me arrulla y serena como una canción de cuna. Tu recuerdo, no. Él aumenta. La melodía se acerca a su fin, una vez más acompañado del frío que queda en este enorme cuarto cuando pasa la lluvia. Pero sé que tu recuerdo permanecerá. Siempre lo hace. Estará presente hasta la siguiente sesión, y así sucesivamente. Y yo estaré para ti en estas notas musicales. En cada día de lluvia, y en el viento frío que le acompaña.

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com

Acompañado por la lluvia, que cada vez que viene a mi ventana, sé que puedo dedicarte una sesión más llena de melancolía, al lado del piano, buscando que en cualquier lugar que te encuentres, sientas la música como la siento yo.


TU EMPRESA

Propósitos de año nuevo para empresas El inicio de un año es un buen momento para hacer retrospectiva del año que acaba de pasar y a su vez establecer objetivos y metas para el que está por comenzar. Es habitual marcarse unos propósitos de año nuevo a nivel personal que, por otro lado, pocas veces acabamos cumpliendo. En este artículo vamos a hablar de algunos propósitos para empresas y de cómo superarlos. Atención, porque algunos de los consejos que vamos a proponer también son aplicables a nivel personal.

Si quieres que este año sea diferente y quieres cumplir con tus propósitos tanto personales como a nivel de empresa, puedes poner en práctica los siguientes consejos:

¿Por qué son importantes los propósitos?

Define su éxito: Otro punto importante es definir qué consideramos como éxito del propósito. Si por ejemplo establecemos el propósito “Hacer un retreat en 2017” es fácil saber si lo hemos conseguido o no. Pero si nos proponemos “seguir desarrollando los conocimientos y habilidades del equipo” necesitaremos definir un resultado clave que dé por superado este objetivo; por ejemplo: que todo el equipo haga por lo menos un curso en su especialidad.

Aunque la palabra propósito tiene un significado muy similar a la de objetivo, existen ciertos matices que marcan una diferencia, sobre todo a nivel empresarial. En la empresa, los objetivos son declaraciones de intención que marcan un resultado deseado y medible con el que se lograría alcanzar el éxito del negocio (aunque sea de manera parcial) y que sirve de guía para los esfuerzos y estrategias del equipo. Los objetivos tienen un nivel de prioridad alto; si no se consiguen, la viabilidad del negocio puede verse cuestionada. Por otro lado, los propósitos son la voluntad de mejorar algún aspecto del negocio que quizás no es prioritario pero que puede tener un impacto positivo en el desarrollo del mismo. A diferencia de los objetivos, en los propósitos no es tan imperioso que estos sean medibles, aunque de igual manera es algo que ayuda a que se puedan cumplir. Los propósitos de año nuevo, tanto a nivel de empresa como a nivel personal, son una buena práctica, ya que siempre tienen una intención de evolución y mejora. Además, los propósitos nacen de una necesidad y para descubrir esta necesidad nos vemos obligados a hacer retrospectiva de todo el año ya pasado. Al hacer retrospectiva podemos conocernos mejor y entender cómo trabaja nuestra empresa con más detalle. Cómo superar los propósitos de año nuevo ¿Cuántas veces te has marcado propósitos que luego no has cumplido? No te preocupes, no eres la única persona a la que le pasa. De hecho lo más frecuente es que los propósitos de año nuevo se abandonen. Muchas veces porque los proponemos casi más por la tradición que por la voluntad real de cumplirlos.

Tómalos en serio: Ya lo hemos explicado hace un momento. Muchas personas establecen propósitos más que por la voluntad de alcanzarlos, por la tradición de hacerlo. Si no te los tomas en serio, el resto de consejos no te serán de gran utilidad.

Un máximo de tres: Definir demasiados propósitos hará que no podamos centrarnos en todos ellos y que acabemos abandonando por la incapacidad de hacerles frente. Tres es el máximo recomendable. Ambiciosos sí, imposibles no: Los propósitos que nos marquemos tienen que ser ambiciosos para que supongan un reto lo suficiente motivante. Pero si nos pasamos con su dificultad y los hacemos imposibles, lo único que conseguiremos será desmotivarnos cuando veamos nuestra incapacidad por alcanzarlos. Compártelos: Si los propósitos involucran a todo el equipo, compártelos y clarifícalos para que todos puedan interiorizarlos y aportar valor para conseguirlos.

Invitado

10 Propósitos de año nuevo Ahora que ya sabemos la importancia que tienen los propósitos de año nuevo y cómo podemos alcanzarlos, vamos al grano: Vamos a ver 10 ejemplos de propósitos de año nuevo que puedes proponer en tu empresa y que serán realmente interesantes para el 2018. Por supuesto, no es cuestión de usarlos todos (ya hemos visto que con más de tres sería demasiado) y tampoco es necesario usar estos mismos (simplemente pueden servirte como inspiración).

1.

Fomentar los buenos hábitos en la oficina (hacer descansos de vista, andar, hacer estiramientos…)

2.

Hacer más actividades con el equipo fuera de la oficina.

3.

Trabajar de manera coordinada sin importar desde dónde se haga.

4.

Seguir aprendiendo y desarrollando habilidades dentro de la empresa.

5.

Ayudar a los compañeros con lo que necesiten. Juntos mejor.

6.

Dormir bien, hacer deporte y comer sano. Este año sí.

7.

Organizar mejor las tareas y no posponerlas.

8.

Perder menos tiempo en reuniones improductivas.

9.

Felicitar el buen trabajo y reconocer los logros de los compañeros.

los éxitos 10. Celebrar buenas noticias.

y compartir las

Ponlos en un lugar visible: Algo bastante habitual es que la gente solo se acuerde de sus propósitos de año nuevo durante los primeros días de Enero. No lo podemos negar, son fáciles de olvidar si no tenemos algo que nos los recuerde. Por ello, es una buena estrategia escribir estos propósitos en algún lugar visible que nos permita visualizarlos de manera constante y así poder revisarlos periódicamente para comprobar su avance. Establece una recompensa: Por último ¿qué tal si le damos un poco más de motivación a cada propósito estableciendo una recompensa? La recompensa puede ser una palanca que nos empuje a completar nuestros propósitos.

// Revista Vida&Mujer // 27


Amistad a primera vista en las redes sociales ¿Cuándo fue la primera vez que sentiste, desde lo más profundo de tu corazón o tu alma, que podías llamarle amigo a alguien? Hay unas cuantas líneas que, resumidas en la cita anterior, nos hablan de una amistad entre el zorro y el principito, en el libro de Antoine de Saint-Exupéry. El zorro, le hace ver al principito la esencia, pero también las dificultades y costos de la amistad. El zorro le explica al principito que no puede jugar con él -como los amigosporque no está domesticado. Y le dice “Tú eres para mí sólo un muchacho igual a otros y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro como otro zorro cualquiera. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, como también yo lo seré para ti…” Así sucede con las personas que conocemos. Hay personas con las que cruzamos mirada todos los días en la calle, en una cafetería o en una plaza comercial, y que incluso saludamos, pero no consideramos amigos. Sin embargo, y pese a “ser amigos” en Facebook o seguirlos en Twitter e Instagram, u otra red social, no se puede considerar como tal. Si llevamos un mes o dos de conocernos en redes sociales, ¿podemos considerarlos amigos?, ¿si nos abordamos en redes sociales, podemos considerarnos amigos? Difícilmente. La primera impresión de una persona juega un papel fundamental para ser amigos y eso no se logra con las redes sociales, puesto que es manipulable gracias a lo que compartimos todos los días. Es decir, si entramos al perfil de una persona que nos atrae físicamente pero no le conocemos, lo primero que hacemos es ver sus gustos en películas, música, libros o páginas que sigue, incluso sus aspiraciones personales o laborales e ipso facto hay una coincidente cien por ciento en amistad. Claro no se puede considerar amistad genuina porque la persona que busca saca ventaja de lo que es público y manipula para generar un “match”.

28 // Revista Vida&Mujer //

Esto es reforzado por la doctora Adela Lasierra, psicóloga sanitaria y colegiada del Instituto Europeo de Psicología Positiva, quien nos dice que la amistad se logra con unos atajos mentales llamados heurísticos. En psicología la heurística se relaciona con la creatividad y se ha propuesto que sea “aquella regla sencilla y eficiente para orientar la toma de decisiones y para explicar en un plano práctico cómo las personas llegan a un juicio o solucionan un problema”. En este caso, las personas elaboramos un prejuicio sobre la amistad a través de tres atajos: el representativo, el de disponibilidad y el de actitud. El heurístico representativo se basa en la similitud de rasgos de dos personas. El heurístico de disponibilidad consiste en realizar juicios generales en función del último caso particular recordado. El heurístico de actitud consiste en que un rasgo favorable o desfavorable hacía una persona nos influya de manera determinante a la hora de generar expectativas, deducciones o juicios. Es importante señalar que los heurísticos son siempre prejuicios, estamos generalizando. Debemos confirmarlos o desmentirlos con la información que nos vaya dando la persona conforme interactuemos. Y si tomamos en cuenta que la información que nos proporciona la persona está basada en nuestros gustos, creemos que sus intenciones son genuinas. Con las redes sociales, como dije anteriormente, lejos del contacto físico, sólo hacemos contacto con unas líneas de texto que nos muestran a una persona totalmente distinta a la que realmente es. Por ejemplo, si le preguntamos a ese desconocido qué tipo de música le gusta, él rápidamente se va a nuestro perfil, busca las últimas canciones reproducidas en Spotify, o las páginas de artistas a las que le dio like y así generará una simpatía basada en mentiras.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

Esto viene a descartar el rasgo de “peligrosidad” de una persona pues nos genera una primera impresión positiva, que difícilmente cambiará a futuro de forma negativa. Con esto descartamos el reconocimiento facial, el lenguaje y la comunicación verbal y no verbal. Este es un rasgo importante para continuar una relación o para considerar que no se desea iniciar una amistad con la persona en cuestión. Lo que sentimos es una simpatía basada en mentiras. Pero, ¿sentimos amistad verdadera desde el primer momento? Cuando se nos habla de un nuevo amigo, jamás inquirimos ¿cómo es el timbre de su voz?, ¿cuáles son sus juegos preferidos?, ¿colecciona mariposas? Palabras esenciales de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Y mucho menos las preguntamos si las respuestas las tenemos libremente en las redes sociales. En su lugar, preguntamos ¿cuántos años tienes?, ¿cuánto pesas?, ¿cuánto ganas? Y cuando obtenemos estas respuestas creemos que ya conocemos a las personas.

“No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.” El Principito” Antoine de Saint Exupéry>>

Sígueme en Facebook /skidder89 y en Twitter @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com


// Revista Vida&Mujer // 29


Participación ciudadana y prevención del delito Prevenir es evitar que el individuo realice conductas delictivas e ilícitas, así como impedir que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito. No dejes en tu vehículo ningún documento importante: información sobre tu casa como recibos, facturas o notas de compras. Tampoco documentos de tus cuentas bancarias o alguna información sobre tu lugar de trabajo, direcciones o teléfonos. No olvides las llaves pegadas en el auto. No escondas un segundo juego de llaves en tu auto. Estaciona tu auto en áreas bien iluminadas. Apaga, nunca dejes tu coche en marcha. Guarda, no dejes artículos de valor a plena vista. Cierra correctamente las ventanas de tu auto al estacionarte. Instala en tu vehículo algún sistema de seguridad: Cortacorriente, bastón al volante, candado de placa o alarma personalizada. No permanezcas mucho tiempo al interior de tu coche al estacionarte, puedes arriesgarte a un robo. Conduce tu vehículo

30 // Revista Vida&Mujer //

con los seguros colocados y cerciórate de ponerlos al estacionarte. Evita pegar en tu vehículo calcomanías que puedan dar información sobre dónde vives, dónde trabajas, qué colegios o escuelas frecuentas, clubes, gimnasios, etc. Nunca subas a extraños que te pidan algún “aventón”, y si te percatas de algún accidente en carretera, repórtalo de inmediato a las autoridades antes que descender y brindar auxilio. Verifica que no haya personas extrañas merodeando por los alrededores cuando abordes tu vehículo. Además, estaciónate en lugares bien iluminados y visibles. Llama a alguien de tu confianza si al llegar a tu vehículo encuentras algún desperfecto que te impida arrancar, alguien pudo crear la avería para robarte. Estaciónate lo más cerca de donde te encuentres, si no es posible, procura ir a revisar tu coche ocasionalmente. Cuídate

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

“ Prevenir es evitar que el individuo realice conductas delictivas e ilícitas, así como impedir que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.”


MASCOTAS

Consejos para cuidar a tu mascota en Navidad y Año Nuevo Ante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, no solo los adultos se estresan por las compras o preparativos para las reuniones familiares o de amigos, sino también las mascotas. Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para no exponer a nuestros fieles compañeros como gatos y perros a situaciones que pueden causarle un cuadro de stress e incluso enfermarlos. Evitar exponer a nuestras mascotas a los fuertes sonidos de los cuetes Todos los animales sufren por los pirotécnicos debido a que son ruidos muy violentos. Es recomendable en el caso de los perros y gatos, acostumbrarlos desde cachorros a estos sonidos, pero si la mascota ya creó esta fobia, puede, previa consulta con el veterinario, aplicar unas gotitas tranquilizantes para evitar que entren en un estado de estrés y se enfermen. Además, cabe resaltar que los tapones en los oídos no ayudan a evitar que escuchen estos ruidos y se asusten,

debido a que nuestras mascotas tienen el sentido del oído muy desarrollado y son muy sensibles a los sonidos. Evitar que sufran de indigestión por comer restos del banquete navideño La carne de pavo podría ser un alimento apto para las mascotas, siempre y cuando el animal no sea alérgico a la proteína de esta ave, y se le ofrezca solo la carne sin pellejo y sin condimentos. Es recomendable no darles huesos de aves porque son dañinos y podrían perforar o dañar partes de intestino. Las uvas y ciruelas evitémoslas. Evitar llevarlos constantemente de viajes para no causarles estrés Muchas personas prefieren viajar en estas fechas para relajarse y disfrutar de nuevos escenarios. Sin embargo, para las mascotas viajar representa una situación incómoda, especialmente para los gatos. Es recomendable dejarlo en casa con algún familiar. Si decide llevarlo, dele agua y cuídelo de los mareos.

Redacción Revista V&M

No olvidar llevarlos al veterinario para desparasitarlos Para garantizar un buen estado de salud en las mascotas, es importante cumplir con el calendario de vacunación y desparasitación. Especialmente en los gatos, la especialista señala que muchas personas olvidan en estas fechas realizar la desparasitación mensual en el caso de parásitos externos y la desparasitación trimestral para parásitos internos. Por ello recomienda bajo las indicaciones de su veterinario, un tratamiento antiparasitario muy simple de suministrar como es Profender Gatos, que elimina los parásitos internos y evita los contagios a seres humanos.

// Revista Vida&Mujer // 31


CONSEJOS

Cómo pasé de odiar la lectura a leerme un libro por semana sin esfuerzo Siempre admiré a la gente que era capaz de ir a la playa a leer un libro por su capacidad de perderse la diversión que ofrece el mar. No concebía comportamiento diferente a meterse al mar, sentarse a la sombra de una carpa con la silla enterrada en la arena, tomando cerveza y hablando con familiares o amigos. Me preguntaba qué tan diferentes podían ser esas personas a mí, y las diferencias eran evidentes: la más clara es que eran extranjeros, y a juzgar por el color de la piel y el cabello me atrevería a decir que eran europeos o australianos. Esto me puso a pensar un poco en las diferencias culturales entre Europa y Latinoamérica.

crecimiento personal y sabía que tenía que desarrollar mejor mi inteligencia emocional.

sin mirar el reloj, completamente sumergido en la lectura, busca una nueva temática que te interese.

Leer un tema que te llame la atención es el mejor anclaje para adquirir el hábito.

Una vez leer se vuelva fácil y entretenido, te recomiendo…

Una vez selecciones un libro que te guste, debes…

2.

Pasar de 0 a 1 y no de 0 a 10

Pero bueno, el punto es que tampoco era un lector y quería cambiar eso.

Si llegaste hasta este punto del artículo seguro estás tomándote esto en serio, pero por favor: no intentes leerte la Divina Comedia en un día. Simplemente te cansarás y terminarás por odiar el hábito que aún vas a adquirir.

Cómo empecé y cómo deberías tú también Al principio me prometí adquirir el conocimiento de los libros a través de videos narrados en Youtube. No me fue bien porque lo hice en el teléfono móvil, y cualquier mensaje de WhatsApp me hacía perder concentración.

Es como si nunca has hecho ejercicio y te inscribes a una maratón. Puede que lo termines con mucha dificultad y dolor, pero seguramente nunca volverás a correr una en tu vida.

Al darme cuenta que esta estrategia no funcionaba, decidí lo siguiente:

Por tal motivo, te recomiendo que empieces de a pocos. Cuanto más pequeño des el paso, más lejos llegarás.

1.

Comprar mis propios libros Cuando compras tus libros contraes el compromiso de leerlos, si no, estarías botando tu dinero. Pero me preguntarás, ¿Qué libro es bueno para leer Juan? y la verdad es que no tengo la respuesta, pero sí la pregunta indicada: ¿Qué aspecto de tu vida necesitas mejorar o cambiar? Ya sea inteligencia emocional, finanzas o el tema que sea, debes preguntarte: ¿Qué necesito mejorar en mi vida? Yo empecé con el libro de Anthony Robbins llamado Poder sin Límites, ya que me interesa mucho el tema del

3.

Destinar una hora al día para leer y llevar tu libro siempre en la maleta o el bolso Cuando separas un momento del día para dedicarlo a leer, refuerzas el hábito nuevo, además de que la constancia diaria te permitirá ir leyendo a un ritmo más rápido, y por ende, leer más libros en menos tiempo.

También deberías cargar el libro siempre contigo ya que por lo general, en nuestra rutina diaria tenemos tiempos muertos como: ir El conocimiento al trabajo en metro o bus, esperar una cita o entrevista, siempre la hora del almuerzo, entre demanda más otros.

conocimiento, así como el fuego necesita más leña.

Cuando empecé a leer el libro de Tony Robbins, el primer día leí media página. Nada más. Ese era el propósito, solo media página. Y podrás decir, pero bueno, eso en realidad es muy poco, y seguramente lo es, pero no se trata de empezar corriendo sino caminando. Me sentí cómodo y terminé el primer día de lectura en menos de 2 minutos. Sentía que podía leer más pero ahí me detuve. El segundo día aumenté a una página, el tercero a una hoja, y fui aumentando diariamente una página más a mi cuenta de páginas leídas diarias. Cuando menos pensé ya me encontraba leyendo por una hora seguida, sin cansancio y muy entretenido. Cuando terminé el libro, me prometí seguir comprando uno nuevo, antes de que el actual se me acabara. Por ende, sigue buscando libros en la misma línea del primero que hayas leído, y cuando ya estés leyendo sin dificultad;

32 // Revista Vida&Mujer //

Juan Felipe Gallego

Tal vez llegues al punto de leer más de un libro a la semana, y no se trata de acumular libros leídos, sino conocimiento.

Espero te sirva mi experiencia y pongas en práctica lo que consideres te pueda servir.


// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

6 Pasos para evaluar una pintura como un experto Una pintura es como leer un libro. Las imágenes tienen un lenguaje propio y la misión de dar a entender algo. Descubre la mejor forma de aprender su verdadero significado.

que aparezcan en una obra podrán ser mejor comprendidos cuando se sepa exactamente qué ocurría en el tiempo en que la obra fue concebida.

Establece una Z imaginaria Los pintores suelen trazar una Z Estás ante una pintura en un museo, pero sientes como si te encontraras frente imaginaria en sus pinturas como punto de a la nada. Así de vacío es tu entendimiento referencia o arranque para la confección ante lo que el artista está plasmando en de su lienzo. De esa manera establecen un su creación. Los minutos pasan y lo que se hilo conductor: el inicio en la parte superior exhibe ante tus ojos no te dice nada. ¿Qué izquierda, el desarrollo en el centro y el es esa figura, esa sombra, esa posición, desenlace en la zona inferior derecha. ese rastro de símbolos, esa mirada que Hacer lo mismo al momento de observar una pintura te ayudará a parece apuntar hacia algo que no comprendes? Rascas Ver una pintura entender la narrativa usada por el artista. tu cabeza confundido. Sólo es como leer un por no dejar que la escena te Conoce la biografía del derrote tomas una fotografía libro. Las imágenes autor que queda almacenada en la tienen un lenguaje Las obras, aunque no memoria de tu celular. Los meses pasarán y la imagen propio y la misión sean del todo autobiográficas, seguramente se desvanecerá de dar a entender sí reflejan la ideología o las principales preocupaciones en tu mente como tantos algo. de su autor. Conocer su vida otros recuerdos de cosas es una guía primordial para que nunca has entendido. que una pintura pueda ser entendida en Ver una pintura es como leer un libro. su totalidad o por lo menos con un grado Las imágenes tienen un lenguaje propio y la de comprensión avanzado. Por ejemplo, si misión de dar a entender algo: un periodo observas el autorretrato de Van Gogh en el en la historia del mundo, una escena que que aparece con su oreja derecha vendada cambió la vida del artista o la desesperación sabrás que está representado de esa manera que corría en el pasado y que sumía al porque, en efecto, el pintor holandés cortó mundo en una crisis. Para comprender el una pequeña parte de su oreja. Otras versiones propósito de una obra de arte debes tomar apuntan que fue su amigo, el pintor Gauguin, en cuenta ciertos aspectos que te harán quien le hirió durante una riña y que Vincent interpretarla de manera correcta. Aquí asumió la culpa. Cuando conoces detalles así, enlistamos las principales para que ese todo cobra mayor sentido en la obra. vacío en tu mente se llene de significados Conoce el estilo empleado y tu visita a los museos tenga un auténtico El arte ha dado a la historia una larga sentido: el goce del arte. lista de estilos encasillados en contextos históricos. Saber sus características propias Contextualiza Identifica el lugar y la fecha en que y los elementos que los diferencian de otros fue realizada la obra. Esta información te permitirá entender el porqué de la técnica te permitirá situar el contenido de la empleada, cómo se usaron los colores, las obra dentro de un marco referencial luces y los recursos plasmados en el lienzo. El definido. Muchos autores se inspiran en impresionismo, el expresionismo, el pop art hechos históricos, sociales y políticos o el dadaísmo son algunas de las corrientes para la creación de una pintura. Todos más populares en el mundo de la pintura. los simbolismos, personajes y lugares Conocer a sus exponentes y los estilos que los definieron será fundamental para saber sus principales diferencias y características. Comprender los cánones de belleza El concepto de belleza ha mutado con el paso de los años y el arte es registro de ello. Los cuerpos esbeltos hoy son considerados como sinónimo de perfección, sin embargo, en siglos anteriores era impensable verlos en las pinturas, pues los físicos con más volumen eran los que se interpretaban como perfectos y sensuales. Entender el pensamiento de una época en concreto

34 // Revista Vida&Mujer //

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

te hará capaz de situarte en la manera de concebir la vida de un sociedad en particular y comprender los estereotipos retratados en el arte. Hoy, cuando vemos una pintura como la de “Venus y el organista”, de Tiziano, nos damos cuenta de que su cuerpo no es precisamente estilizado ni esbelto como el de las mujeres que en el presente son ejemplo de sensualidad y belleza. Evalúa el sentido que tiene el arte para ti Para algunos el deporte tiene sentido, mientras que para otros no. Muchos son capaces de perder la cabeza con un estilo musical particular, mientras que otros prefieren pasar de largo y enfocarse en otros géneros. Puede ser que tu sensibilidad para el arte y el sentido que para ti tenga sea más o menos agudo en comparación a otras personas. De ello dependerá que una pintura pueda tener un mensaje relevante o no para tus sentidos. El camino a una mejor comprensión del arte ha empezado para ti. Con esta breve guía o manual para entender el arte y no morir en el intento tendrás mejores armas para que tu siguiente experiencia frente a una pintura sea más completa. Sin embargo, como ya dijimos, la historia también es vital para que tu conocimiento sea mayor, por ello es que debes ser testigo de los momentos cruciales para entender el arte contemporáneo en México.


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.