Revista vida y mujer agosto 2014

Page 1



En portada Agosto 2014

Casa de Descanso para Adultos Mayores Alborada

Dir ectorio Dirección General María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

Diseño Editorial

D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Carta Editorial Amigas y amigos lectores: Nuevamente inician las preparaciones para el nuevo ciclo escolar y las compras de útiles uniformes y mochilas; así como las carreras de las madres de familia para tener listo el desayuno de los peques, llevarlos a la escuela e ir a trabajar.

Fotograf ía de Portada e Interiores

Agosto es el mes dedicado a nuestros adultos mayores, quienes nos merecen todo nuestro respeto, es por eso que hoy es un verdadero honor para Vida & Mujer, tener en portada a 4 señoras que pertenecen a Alborada, un lugar de descanso para los padres, abuelitos o familiares que no podemos atender nosotros mismos con la calidad y cuidados que ellos merecen.

Colaboradores

Recordemos que es importante en ocasiones DEJARLOS VENCER en las discusiones porque tienen necesidad de sentirse seguros de sí mismos. DEJARLOS CONTAR SUS HISTORIAS REPETIDAS, porque son felices mientras los escuchamos y DEJARLOS ENVEJECER, con el mismo paciente amor que dejas crecer a tus hijos.

Georgina Pérez de León

Fernando Chávez fernandochavez.mx fernando@fernandochavez.com.mx Lic. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Psic. Gylda Valadez Lazcano Lic. Mónica Saucedo Lic. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Lic. Edwin Amaya Lic. Ana Gaby González Cuquita de Anda Lic. Roberto Rodríguez Lic. Manira Gosain Mario Alberto Gaitan J. Dr. Jorge Landin Oliver Hernández Educ. Adriana Minerva Chávez Lic. Rocio Ayala Lic. Octaviano R. Cadena David Vázquez

Publicidad y Eventos

administracion@vidaymujer.com.mx masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Si tienes un adulto mayor en casa, cuídalo y disfrútalo ahora, porque quizá mañana ya no este contigo. Gracias amigas y amigos por confiar en nosotros y permitir que llegue a sus hogares una nueva edición de Vida & Mujer. Silvia Dueñas

Año 05 No. 60 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Agosto de 2014. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


CONSEJOS

De nuevo a la escuela

!! MAMÁS PREPARADAS ¡¡

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Está por concluir el período vacacional para nuestros hijos estudiantes y nos preparamos para la compra de útiles escolares, uniformes y al automatismo que conlleva los trayectos a la escuela, pero no debemos agobiarnos hoy tenemos varias opciones para adquirirlos a buen precio y con la disposición de seleccionar los que sean más adecuados. Si bien es cierto de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone a nuestra disposición tablas comparativas marcas de artículos para la escuela en cuanto a precio y calidad, en nuestra localidad también nos ofrecen paquetes que nos permiten aprovechar descuentos.

Unas recomendaciones para hacer que estás compras no resulten un dolor de cabeza ni un gasto excesivo. ꕤ Si la mochila se encuentra en buenas condiciones, no es necesario adquirir una nueva, si solo tiene un cierre descompuesto o se descosió una correa reparándola quedará como nueva y nos ahorraremos más de un 90 por ciento. Si el deterioro es mayor, es mejor invertir y adquirir una nueva ya que se pone en riesgo la salud de nuestros hij@s y que sus útiles se estropeen. ꕤ ‌Adquirir libretas por mayoreo hace que ahorremos dinero, se pueden reunir las compras de tres o más papás. Si les piden cuadernos cosidos, es con la finalidad de que los chic@s no desprendan las hojas de los cuadernos, pero nosotras mismas podemos hacerlo, ya que con lo que cuesta una cosida podemos comprar hasta 7 libretas con espiral. Compramos libretas con espiral, lo retiramos y con una aguja estambrera e hilo grueso las cosemos y quedan muy bien. ꕤ Los bolígrafos, lápices, sacapuntas y borradores, les piden 1 o 2, sin embargo sabemos que esa cantidad no les será suficiente para todo el año. Compremos cajas y abaratamos los costos. ꕤ Con los diccionarios, los juegos de geometría, las calculadoras si es conveniente adquirir unos que sean de buena calidad porque los usan dos o tres años durante su periodo escolar y no los adquirimos año tras año. ꕤ Los colores son básicos para los estudiantes y son utilizados mucho durante el año. Si bien es cierto que la diferencia en los precios es muy amplia, hay colores que no les duraran una semana, pues el grafito de color es muy tenue o la madera es de baja calidad y se quebrarán con mucha facilidad. Ahorramos más si compramos colores que sean de buena madera y con una mina de color que realmente si coloree.

4 Vida&Mujer

ꕤ Si queremos hacer las compras divertidas, hagamos que nuestros hij@s participen, siempre y cuando nosotros pongamos las reglas, es decir, no con todos los útiles se podrá, pero si son ellos los que van a usar el sacapuntas, llevar la lonchera y nosotros podemos darles ese margen para que puedan escoger entre uno u otro tipo, hagámoslo y sentirán ese compromiso de cuidarlos y el regreso a clases no resultará como impositivo. Recordemos que muchas veces nuestros padres no nos pedían opinión y utilizábamos el sacapuntas rojo que no nos gustaba; la cartuchera de personajes que ya pasaban de moda o ese borrador bicolor azul y rojo que rompía nuestros cuadernos. ꕤ Compremos con anticipación y por la mañana cuando hay poca gente y podemos desplazarnos en las tiendas o papelerías con facilidad, escoger y comparar, no cuando falten pocos días y entre la multitud nos arrebatemos el único cuaderno de cuadricula chica, compremos lo que haya porque lo mejor ya se agotó o nos estresemos porque nuestro hijo anda perdido entre los pasillos. ꕤ Y a reutilizar el material del periodo pasado que aun sirve, fomentamos el ahorro y enseñamos a los pequeños a cuidar nuestro entorno. ꕤ Recordemos que una vez que hagamos nuestras compras, faltará forrar y etiquetar los libros y cuadernos, así que si somos organizadas, tendremos todo a tiempo y no se nos olvidará subir la bastilla a un pantalón o mandar el emparedado en la misma mochila porque no encontramos una lonchera, hablando de lonche, no dejemos de lado comprar lo necesario porque hasta el pan de caja suele escasear el domingo antes


5 Vida&Mujer


ECONOMÍA

Protege el

Patrimonio

Lic. Alejandro I. Martínez Díaz

Director Jurídico de Consultoría Integral c.integral_0410@hotmail.com facebook: Consultoría Integral Tel: 314-4408

de tu Familia

Desde que iniciamos nuestra vida laboral nace en nosotros el deseo de forjar un patrimonio para nuestras familias, por lo que ponemos nuestra fuerza y dedicación en lograr tan loable objetivo. Sin embargo, una mala asesoría fiscal o financiera, un negocio que no rindió los frutos esperados o alguna eventualidad familiar para la cual no estábamos preparados y que nos obligó a solicitar algún préstamo “urgente” y en condiciones desventajosas, pueden afectar nuestro valioso patrimonio al ser este embargado por autoridades fiscales o por agiotistas; en detrimento de nuestra economía familiar.

¿EXISTE ALGUNA FORMA DE PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO FAMILIAR? Si, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los bienes que conforman el patrimonio de familia “serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni embargos, y serán transmisibles a título de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios.” Sin embargo, es importante distinguir el concepto de “patrimonio de familia” dado que comúnmente empleamos dicho vocablo para definir el conjunto de bienes que ha adquirido una familia, sin que sea necesaria formalidad alguna para su constitución, sin embargo dichos bienes no gozan de la protección constitucional por lo que son embargables y transmisibles. Jurídicamente el patrimonio de familia es una institución de interés público que se constituye con la finalidad de garantizar la subsistencia y el desarrollo de los miembros del núcleo familiar y los bienes que lo constituyen son inalienables y no están sujetos a embargo ni a gravamen alguno, siendo necesaria su inscripción ante las autoridades correspondientes en los términos que señalen las leyes de los Estados para gozar de la protección constitucional.

¿EN COLIMA QUE BIENES PUEDEN CONFORMAR EL PATRIMONIO DE FAMILIA? En nuestro Estado el patrimonio de familia es susceptible de constituirse con los siguientes bienes: La casa que habite la familia. La parcela fuente de su manutención. El vehículo destinado para su uso y beneficio. El menaje del hogar. El equipo y herramienta de la micro o pequeña industria que sirva de sustento económico Hay que tomar en cuenta que únicamente puede constituirse un patrimonio por familia, y el mismo no puede realizarse en fraude a terceras personas; en consecuencia es necesario que al momento de su inscripción, los bienes estén libres de todo gravamen.

¿QUIÉNES PUEDEN CONSTITUIR UN PATRIMONIO DE FAMILIA? Cualquier miembro de una familia tiene el derecho de constituir con bienes de su propiedad un patrimonio para sí y en beneficio de su familia, entendiéndose por familia a todo grupo de personas que habitan una misma casa y que se encuentren unidos por una relación conyugal, de concubinato, de parentesco consanguíneo, civil o de afinidad y de aquellos a los que legalmente tenga la obligación de dar alimentos.

6 Vida&Mujer

¿QUÉ NECESITO PARA CONSTITUIR EL PATRIMONIO DE FAMILIA? Para constituir el patrimonio de familia es necesario contar con los siguientes documentos: Identificación oficial. Comprobante reciente del domicilio habita tu familia. Actas del registro civil que acrediten la existencia de la familia. Facturas, títulos o documentos que acrediten la propiedad de los bienes a registrar. Avalúo de los bienes hecho por un perito autorizado. Gracias a la referida reforma, en el caso de los bienes inmuebles, la cuantía de estos también se podrá acreditar con el recibo de pago del impuesto predial del año correspondiente, tomándose como base el valor catastral señalado en el mismo.


ECONOMÍA

¿EXISTE ALGÚN LIMITE EN CUANTO AL VALOR DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO DE FAMILIA? Hasta hace poco la ley establecía un valor límite en unidades de salario mínimo vigente en el Estado para cada uno de los bienes, por ejemplo en el caso de la casa habitación, esta no podía exceder de 15,000 unidades ($956,550.00) y en el caso del vehículo de 2,500 unidades ($159, 425.00). Sin embargo, durante el pasado mes de julio, la LVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad, la iniciativa de reforma que fuera presentada por el Diputado Martín Flores Castañeda junto con los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, quienes tuvieron el gran acierto y la sensibilidad social para realizar las adecuaciones necesarias a la legislación civil, buscando fortalecer y dinamizar la figura del patrimonio de familia que es de gran beneficio para los colimenses; proyecto en el que tuvimos la oportunidad de colaborar tanto en su elaboración como en su dictamen.

Gracias a lo anterior, el valor de los bienes que conforman el patrimonio de familia será administrado libremente por el ciudadano, para que éste pueda darle preferencia a aquellos que considere más importantes para el desarrollo y protección de su familia.

¿EN QUE CASOS SE EXTINGUE EL PATRIMONIO DE FAMILIA? El patrimonio de familia se extingue por declaración de una autoridad judicial o administrativa cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho de percibir alimentos. Cuando sin causa justificada, la familia deje de habitar por un año la casa que debe servirle de morada, o de cultivar por su cuenta y por dos años consecutivos la parcela que le esté anexa. Cuando se demuestre que hay gran necesidad o notoria utilidad para la familia, de que el patrimonio quede extinguido. Cuando por causa de utilidad pública se expropian los bienes que lo forman. En el caso de divorcio administrativo o necesario, si no se hubiesen procreado hijos durante el matrimonio disuelto. Si hubiese hijos, el patrimonio de familia subsistirá en beneficio de éstos, hasta que todos ellos cumplan la mayoría de edad, perdiendo el cónyuge culpable el derecho de habitar el inmueble sujeto a dicho patrimonio. Gracias a la reciente reforma a la legislación civil, hoy día contamos con un mecanismo completo y efectivo para la protección del patrimonio de la familia, lo cual es de vital importancia dado que esta última constituye el núcleo primario de la sociedad, por lo que es deber del Estado vigilar y coadyuvar a su desarrollo, por ende, recomendamos ampliamente tanto a trabajadores como a empresarios se animen a constituir su patrimonio de familia, pues nunca sabremos que sorpresas nos deparará el futuro y como dice un conocido refrán: “Vale más prevenir que lamentar”.

Uno de los puntos destacados de dicha reforma fue el eliminar los límites individuales que se establecían, y en su lugar manejar un monto general máximo para la constitución del patrimonio de familia; pues anteriormente se excluían a aquellas familias que poseían bienes con un valor superior a los limites individuales fijados por la ley, sea porque con el transcurrir del tiempo o por las mejoras hechas a lo largo de los años han incrementado su valor; o bien, porque han logrado constituirlo por medio del trabajo, ahorro o herencia; sin embargo, debido a su ocupación o por diversas circunstancias se encuentran en constante riesgo de perderlo, como puede ser un mal manejo financiero, pérdida de su empleo, o quiebra de su empresa familiar.

7 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN Una pregunta que es importante en la educación es: ¿hay que educar en las emociones?, ¿Es importante para los alumnos que éstas estén presentes en el aula?... Primero necesitamos comprender que una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción que viene acompañada de cambios orgánicos, influidos por las experiencias anteriores. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbitamente en forma de sensaciones más o menos pasajeras. La experimentación de una emoción generalmente conlleva un conjunto de actitudes, -por ejemplo cuando estamos tristes nos aislamos, nos hay mucha energía, etc.creencias sobre el mundo que nos rodea que influyen en nuestra percepción, y en el modo en que nos enfrentamos a él. Durante mucho tiempo en el ámbito académico, las emociones son un tema al que no se ha dado tanta relevancia; sin embargo, las emociones son verdaderos indicadores de la salud afectiva de un estudiante, hecho que resulta de especial dimensión, ya que cuando una persona se siente bien consigo mismo, es feliz y está más abierta al aprendizaje; por esta razón, es necesario abrir el aula a las emociones.

8 Vida&Mujer

Psic. Gylda Valadez Lazcano

coordinación.centroometeotl@gmail.com

Existen emociones básicas como son: Miedo, Enojo, Tristeza, Amor y Alegría. Cuando una persona para sobrevivir algún evento amenazante inhibe alguna de las tres primeras, automáticamente el Amor y la Alegría también se ven menguadas, ya que es como si fuera la misma llave que cerró para no sentir las tres primeras. Enseñar a un niño a validar sus emociones propicia una educación más holística para un ser que es multidimensional. Desde hace algún tiempo se puso de moda la inteligencia emocional, que es un término acuñado por dos psicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el psicólogo, filósofo y periodista Daniel Goleman. La Inteligencia Emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos, propiciando habilidades a nivel personal y en nuestra interacción con las otras personas. Entonces podemos inferir que la Inteligencia Emocional es útil en tiempos de bonanza, e imprescindible en tiempos difíciles, resultando que el aula es un acontecimiento no solo académico, sino social y humano, en donde se evidencia que las emociones no expresadas generan ansiedad, provocando desconcierto en los niños, interfiriendo así en su capacidad de aprender con eficacia; amén de que en la actualidad a veces la violencia resulta moneda corriente en las escuelas, situación que podría evitarse si se tuviera atención a arrebatos emocionales que si son detectados a tiempo pueden evitarla.

Propiciemos en nuestros niños y adolescentes que su formación sea también en el ámbito de las emociones para que a partir de hoy podamos tener vínculos más auténticos y vivir una vida más plena y congruente.

“El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices.” Oscar Wilde


REFLEXIÓN

El Estilo Barroco en tu Hogar El estilo barroco es dramático y opulento y puede transformar una casa simple en algo extravagante. Utilizado principalmente en el palacio de Luis XIV de Versalles, este estilo es reconocido por utilizar colores vivos, telas lujosas, muebles de madera tallada con ornamentos muy elaborados, candelabros de cristal y piezas de arte. Si estas pensando en aplicar este estilo a tu hogar, te damos unos cuantos tips para que funcione a la perfección.

Las Paredes.

Todo comienza ahí, escoge colores atrevidos, como el rojo y verde oscuro, para mejorar el aspecto de la habitación de forma espectacular. Los muebles dorados y piezas de arte lucen más sobre un fondo de color oscuro. Los paneles de madera y molduras añadidas a las paredes puede dar más profundidad. Elige papeles tapiz con estampados atrevidos y sofisticados, como con estilos florales adornados en oro o plata.

Los Muebles

Una sala de estilo barroco no está completa sin muebles barrocos. Amuebla la habitación con piezas de mobiliario de estilo Luis IV con las patas curvas y tallados intrincados es lo que mejor caracteriza a una casa de estilo barroco. Los sofás y sillas deben tener tapicería con diseños florales y elaborados, todo esto acompañado de acentos dorados y elementos de cristal.

Textiles

Elige tejidos gruesos y elaborados para el tapizado, cubierta de la ventana, cubierta de cama, manteles y los corredores.

Accesorios

Las borlas trenzadas y de cuentas pueden adornar cortinas y muebles tapizados. Los adornos con flecos, cintas y cordones pueden añadir ese toque final que necesite tu diseño.

Si tomas en cuenta estos puntos y los adaptas a tu hogar, podrás lograr la perfecta combinación entre el barroco y tu estilo propio.

9 Vida&Mujer


CONSEJOS

COMO MANTENER TU AUTO EN

Oliver Hernandez Taller Pegasso

BUEN ESTADO Sabes cómo mantener la pintura de tu auto?

Limpiar el coche regularmente forma parte de los cuidados básicos para mantenerlo en óptimas condiciones. Se trata de un trabajo que debemos hacer regularmente y no sólo por motivos de estética. El estado de la pintura del coche es su tarjeta de presentación, indica cómo se cuida por fuera y, en caso de querer venderlo, puede influir en el precio.

Cuándo, có mo y dónde lavar el auto

Lavar el auto regularmente no sólo mejora su aspecto, también aumenta su potencial precio de reventa. Es conveniente lavarlo cundo el barro, los restos d insectos y demás partículas aún están blandas ya que éstos se desprenderán más fácilmente, de lo contrario se puede rayar la pintura o mancharse No lave el coche bajo el sol, y no por el calor, sino porque el lavado dejará huellas en la carrocería cuando se seque. Evite las estaciones de lavado a base de rodillos de cerdas, es práctico y rápido pero generalmente raya la carrocería. Es preferible elegir estaciones de lavado dotadas de chorro de agua a presión. Siempre que le sea posible, lave su auto en estaciones que dispongan de un sistema de tratamiento de agua por osmosis. Este sistema descalcifica, desmineraliza y elimina el cloro del agua, con lo que no deja marcas de cal en la carrocería y favorece el secado del vehículo. Si lava el coche a mano, olvídese de trapos y esponjas, que levantan la pintura al frotarla con diminutas partículas de polvo y arena. Utilice una manguera, pero evite que el agua salga con excesiva presión, ya que puede hacer que las partículas de barro y arena rayen el barnizado. Comience por el techo, para continuar por el capó, la cubierta del portaequipajes, un costado, el frente, el costado restante y las ruedas. Seque el coche con una gamuza, asegurándose primero de que esté limpia de cualquier grano de tierra que pudiera rayar la pintura. Si es posible, emplee agua templada para el lavado y fría para el aclarado. Nunca agua caliente, que puede dañar la pintura.

10 Vida&Mujer

Elimine las manchas de alquitrán con un poco de alcohol, aclarando después con agua. Para ayudar a quitar el barro de la parte inferior del chasis y de las ruedas, puede emplear un cepillo blando. Frote cuando el barro esté ya reblandecido por el agua, y siempre con un chorro de ésta. Limpie a fondo las cubiertas de goma o las alfombras (éstas por medio del aspirador y aplicándoles de vez en cuando un producto adecuado). Además de mejorar la estética de su vehículo, podrá comprobar periódicamente el estado de la plancha inferior del mismo. Las escobillas deben estar limpias. Para cuidarlas, lo mejor es pasarles un trapo húmedo o un algodón una vez por semana. No olvide cambiarlas una vez al año. Mejore la limpieza de los cristales añadiendo un poco de lavavajillas al líquido del limpiaparabrisas. Una simple capa de polvo en la superficie de los faros puede reducir su eficacia hasta en un 10% y la solución es tan sencilla como pasar de vez en cuando un paño húmedo.


Como checar el aceite de tu carro correctamente ¿Has checado el nivel de aceite del motor al llegar a cargar gasolina o lo has checado cuando tu motor está caliente y después de haber recorrido algunos kilómetros? Si este es tu caso, no ha sido la mejor manera de hacerlo por diversas razones, a continuación te diremos por qué y cómo hacerlo. La manera adecuada para checar el nivel de aceite es cuando el motor está frío y se encuentra en una superficie plana. Lo primero es porque la varilla que mide el nivel de aceite, te dice la lectura del mismo cuando éste se encuentra en el depósito –conocido también como cárter-. Sin embargo al prender tu motor y circular con él, el aceite lubrica diversas partes del propulsor mientras trabaja por lo que éste anda en todas partes y no en el cárter. Es por ello que al verificar el nivel te dará una lectura baja y asumirás que le hace falta aceite. En el caso del segundo aspecto si el auto no está en una superficie plana el

aceite se mueve del depósito hacia otras partes por la inclinación del auto por lo que al momento de medir el nivel te dará una lectura falsa, ya sea que tiene mucho o poco aceite dependiendo si el vehículo está hacia arriba o hacia abajo. Una vez que aclarados lo puntos anteriores podrás checar el nivel de aceite de tu motor sin ningún problema con la varilla, la cual debes sacar y limpiar con un pañuelo para después volverla introducir por unos segundos y jalarla nuevamente para obtener la lectura. Para saber si le hace falta aceite o no, la varilla tiene dos marcas –una superior y otra inferior, en algunos casos viene con nombres FULL y ADD. El primero es el límite en que el cárter debe tener aceite, es decir, está lleno y no debe sobrepasar dicha posición. En lo que se refiere al segundo, éste nos marca que hay que añadir lubricante ya que se encuentra en la posición mínima de operación. Finalmente si encuentras que el aceite se encuentra a la mitad no hay que agregar nada.

Revista Vida&Mujer

Mantener y cuidar el nivel de aceite de tu motor es muy importante ya que te permite alargar su vida útil. Sin embargo si agregas demasiado aceite por encima del límite que te marca la varilla, éste terminará buscando salir y regarse por donde encuentre camino. Por otra parte si lo mantienes por debajo de la última línea o ADD ocasionarás que tenga un desgaste prematuro. Tomando en cuenta todo esto, deberá se muy fácil medir el nivel de aceite de tu carro y mantenerlo en el nivel ideal, para así alargar su vida útil.

11 Vida&Mujer


CONSEJOS

Consumo Intangible del

Arte

El consumo de arte es entendido generalmente como la adquisición del objeto artístico, es decir, la compra de un cuadro al óleo, un grabado o una escultura, pero también es posible consumir arte objeto, videoarte, fotografía siendo éstos otro tipo de manifestación artística entre otras tantas que corresponden a la categoría de bienes tangibles. Al consumir o adquirir un objeto artístico, se contribuye al desarrollo de la cultura, el arte y la economía local y nacional; se fortalece el patrimonio individual; se adquiere “estatus quo”; y se reconoce la capacidad creadora del artista. La circulación de bienes artísticos a través de los diferentes centros distributivos públicos y privados son benéficos para las entidades sociales porque representan la riqueza de sus valores culturales. Por otro lado, también podemos referirnos al consumo artístico de valores intangibles como el conocimiento a través del aprendizaje y su práctica, independientemente de la elección profesional porque se adquiere con ello enriquecimiento, cultural y pone en práctica las habilidades manuales, intelectivas y creativas necesarias para el desarrollo integral de cualquier persona, principalmente de los niños y niñas. Existen además otros muchos beneficios que pueden adquirirse al practicar cualquier disciplina artística, sobre todo, con asesoría de profesionales en el Arte. Entre los cuales pueden brevemente mencionarse algunos: ꔪTiene funciones terapéuticas porque proporciona relajación mental. ꔪEs humanista porque al buscar nuevos modos de interpretación crea un lazo de comunicación a través de símbolos, signos y significados diferentes al verbal. ꔪAyuda a la motricidad de las manos al realizar trabajos con detalle, siendo esta práctica de gran importancia para individuos de todas las edades y un gran descanso corporal para quienes usan los teclados digitales. ꔪIncrementa la autoestima al obtener logros en sus ejercicios produciendo felicidad y una gran seguridad. ꔪProporciona beneficios de salud mental e incrementa la concentración y actividad cerebral de ambos hemisferios al resolver problemas tanto de orden lógico como sensibles. ꔪDesarrolla la sensibilidad de los valores humanos y permite apreciar mucho mejor la obra de arte cuando el conocimiento se complementa con la historia y teoría del arte, al mismo tiempo se enriquece culturalmente y desarrolla capacidades analíticas y críticas. Dése una oportunidad de consumir Arte, practicando, aprendiendo y disfrutando la diversidad de procesos técnicos, históricos y estilísticos que le permitirán, además, tener una mejor apreciación de las manifestaciones Artísticas para saber elegir al momento que desee adquirir una obra de Arte .

12 Vida&Mujer

Ovtaviano R. Cadena Lic. en Artes Visuales Director del Taller Azul


ENERGÍA

La Energía Solar y el Cuidado del Medio Ambiente

Roberto Rodríguez

RG Iluminación y Energía

Por todos lados escuchamos hablar sobre un barco solar, un cargador solar para teléfonos, enormes granjas con paneles solares y millones de techos de casas con energía solar. ¿Pero esto qué tiene que ver con el cuidado del medio ambiente? ¿Por qué es relevante para cualquier persona? ¿Por qué habría de invertir en usar la energía solar?

Pues aquí están las respuestas

Uno de los principales factores que tienen efectos negativos en el medio ambiente, tales como la contaminación, el calentamiento global y la pérdida de la biodiversidad, se deben al agotamiento de recursos y el uso de combustibles fósiles. Esto se refiere a la quema de madera, la quema de gas, el uso de petróleo y las emisiones de carbono que ocasionan. Con la energía solar se eliminan completamente las emisiones contaminantes al momento de generar electricidad y calor para satisfacer nuestras necesidades de luz, transporte, alimentación y calefacción. Siempre se habla que la energía solar puede no ser perfecta, ya que en la construcción de los paneles y calentadores solares sí se genera contaminación, pero la parte positiva es que se contamina igual que en la producción de sistemas de energía sucia tales como motores de gasolina y plantas de luz, pero los sistemas de energía solar sólo contaminan al fabricarse industrialmente pero no contaminan al utilizarlos.

Y en este tema del ahorro tenemos que hacer hincapié que con la reforma energética estarán eliminando los subsidios al consumo de electricidad, así que la mejor inversión en los próximos meses será la de tener paneles solares en nuestros domicilios.

La energía solar es una de las tecnologías con mayor desarrollo en los últimos años, lo que ha logrado que sea utilizable de muchas maneras, la energía solar térmica, la energía solar pasiva, y la energía solar fotovoltaica. Con estos tipos de energía solar podemos cubrir nuestros requerimientos de energía más importantes sin afectar al medio ambiente, y afortunadamente, en la actualidad esto se puede hacer sin afectar nuestros bolsillos, incluso se puede ahorrar dinero con la energía solar.

13 Vida&Mujer


CONOCE

SIGLO XIX-XX

Dra. Luisa Augusta Oldenbourg Vietsch Ella fue la clave para que Griselda Álvarez naciera en Guadalajara, y naturalmente que queremos saber quién, es esta doctora nacida antes de su tiempo, y marco una esperanza en lo que a carreras, prohibidas existentes para el género femenino. Nació en la Ciudad de Colima, Col., la madrugada del 5 de octubre de (1876), en el barrio de la Plaza de Armas. Hija legítima de Jorge Martín Oldenbourg, de 45 años de edad, casado, comerciante, originario de Inglaterra, y su esposa Anna María Dorotea Vietsch, de 31 años de edad, originaria de Alemania; ambos vecinos de esta ciudad. A los 9 años de edad Luisa Augusta Oldenbourg fue enviada a los Estados Unidos de Norte América, decisión tomada por su padre, con el deseo que recibiera una esmerada Educación. Lejos de su Ciudad natal llegó a la adolescencia, con una voluntad firme y decidida, optó por el estudio de la medicina, carrera a la que poco tiempo atrás sólo tenían privilegio los hombres Decidida, en un tiempo en donde la mujer se dedicaba a solo cosas de la casa, después de una mediana educación, desechando el qué dirán y otros obstáculos que pudieran presentársele por ser mujer, solicitó el permiso de sus padres, inició con tenacidad y empeños sus estudios. Ganándose la estimación y respeto de sus compañeros y maestros. Teniendo calificaciones brillantes. El día 6 de enero de (1898), la Doctora Luisa Augusta Oldenbourg regresó a Colima, inmediatamente se dedicó a ejercer su profesión. Respecto a las consultas que daba la Doctora

14 Vida&Mujer

Oldenbourg la del Profr. Ricardo Guzmán Nava, donde el mismo nos cuenta que: en (1913) en las fiestas de la salud, asistieron a dicha función mis padres, el Profr. Severiano Guzmán Moya y Lucía Nava Cosío, quién llevaba en brazos a uno de sus hijos. En forma tumultuosa la gente se recargaba en el barandal del templo que da a la calle, en uno de esos embates, una de sus columnas se venció y cayó sobre la pierna derecha de mi madre, lo que le ocasionó una seria fractura. Fue trasladada de inmediato a su casa, llamando para su atención a la Doctora Oldenbourg, quién después de examinarla emitió su diagnóstico: era necesaria la amputación del miembro para evitar una terrible infección a la que postre podría poner en peligro su vida. Mi abuela mujer de carácter, se negó rotundamente a dar su autorización para que realizara dicha operación, diciendo que prefería ver muerta a su hija antes que inválida. Mi padre suplicó a la Doctora que hiciera lo posible por curarla sin amputar el miembro afectado, el tratamiento se realizó y, después de varios meses, mi madre fue dada de alta, dejándole completamente curada y completa. Por la Maestra Griselda Álvarez, se supo que la doctora Oldenbourg atendió a su madre durante el embarazo. Con gran profesionalismo, recomendó en el momento oportuno que Doña Dolores Ponce de León tenía que trasladarse a la Ciudad de Guadalajara, pues el parto se presentaría difícil, ya que el producto se presentaría sentado, y Colima carecía de equipo necesario para atenderla.

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Haciendo caso de esta recomendación, Doña Dolores se trasladó a Guadalajara, donde dio a luz sin complicaciones, de esta manera, la Doctora Luisa Augusta Oldenbourg, fue responsable de que la Maestra Griselda Álvarez no naciera en la Ciudad de Colima. Durante la Viruela negra en Colima, Luisa Augusta trajo de Estados Unidos, por su cuenta y riesgo, dosis de vacuna para prevenir esa enfermedad; con un alto sentido altruista, salía a las calles para aplicar dicha vacuna a niños de manera gratuita, sin embargo, la falta de cultura respecto a las vacunas hiso que, en muchas ocasiones los padres escondieran a los niños y no querían permitirle su aplicación. Desconocemos él o los motivos pero un día la Doctora Oldenbourg abandonó nuestro Colima y País, para radicar definitivamente en los Estados Unidos, pienso que ya le quedaba pequeña la Ciudad y ella quería aprender más y dar más a los pacientes, ya instalada en Sociedad con la Doctora Bates, fundaron el Hospital Alta Bates en la Ciudad de Berkeley. Luisa Augusta Oldenbourg personaje ilustre colimense, falleció un día del mes de febrero de (1952), sus restos quedaron en el vecino país en donde ella residía, Berkeley. Luisa Augusta nos señala a las mujeres con su valentía de hacer lo que ella había planeado como Médico, y que es una gran mujer que ignoró los tabús, impuestos a las mujeres para sobresalir en los estudios, e ir más allá y apoyar a la humanidad en sus sufrimientos amortiguando con su sabiduría los dolores de los pacientes.


15 Vida&Mujer


Aniversario de Bodas (Las bodas de...)

El aniversario de bodas, hace referencia a la fecha en que se cumplen ciertos años de compartir una vida juntos. La tradición de entregar un regalo a los esposos, en cada uno de sus aniversarios de boda se instauró desde la Edad Media. Los objetos que se daban cada año estaban confeccionados con diferentes materiales, desde los más frágiles hasta los más sólidos conforme pasaban los años. De esta manera se simbolizaba, como poco a poco la relación se iba fortaleciendo. Las materiales con que se hacían los regalos dieron nombre a los diferentes aniversarios tal y como todavía los conocemos hoy en día: Cada año de casados es un momento para recordar y celebrar el amor y compromiso de la pareja, por lo que durante los primeros aniversarios es tradicional la entrega de un regalo entre ellos, y aunque no este hecho precisamente del material que corresponde, tiene un gran valor sentimental; es común además que los esposos realicen una pequeña celebración en privado, ya sea en casa o en algún otro lugar. Revista Vida&Mujer

16 Vida&Mujer

1 año: 2 años: 3 años: 4 años: 5 años: 6 años: 7 años: 8 años: 9 años: 10 años: 11 años: 12 años: 13 años: 14 años: 15 años: 20 años: 25 años: 30 años: 35 años: 40 años: 45 años: 50 años: 55 años: 60 años: 75 años:

Bodas de Papel. Bodas de Algodón. Bodas de Cuero. Bodas de Seda Bodas de Madera. Bodas de Hierro Bodas de Lana. Bodas de Bronce. Bodas de Arcilla Bodas de Estaño. Bodas de Acero. Bodas de Hilo. Bodas de Encaje. Bodas de Marfil. Bodas de Cristal. Bodas de Porcelana. Bodas de Plata. Bodas de Perla. Bodas de Coral. Bodas de Rubí. Bodas de Zafiro. Bodas de Oro. Bodas de Esmeralda. Bodas de Diamante. Bodas de Platino.


CONSEJOS

Como lograr salir perfecta en las

Fotografías

En ocasiones se tiene la falsa idea de que no se es fotogénico. Sin embargo, todos podemos serlo. No es una cualidad con la que se nace, sino una habilidad que se adquiere, de manera que todas las personas podrán lograrlo si así se lo proponen. Si bien es cierto, que todos tenemos un mejor lado y es el que deberíamos mostrar, la pose en general, el atuendo, son algunos de los elementos que ayudarán a obtener una fotografía de portada de revista. Evita salir siempre con tu rostro en tres cuartos, créeme que puede ser de frente a la cámara si sabes usar todos los elementos a tu favor.

Nada de sonrisas forzadas o poses imposibles ¡SE TU MISMA!

He aquí algunos de los consejos que puedes recordar a la hora de tomarte una foto. 1. Naturalidad. Pierde el miedo a la cámara. Nada de sonrisas forzadas o poses imposibles: ¡se tú misma! Si tienes en cuenta estos trucos, pones tu mejor sonrisa y prácticas para saber cuál es la pose que más te favorece, obtendrás una imagen muy fotogénica. 2. Seducir con la mirada. Mira a la cámara ligeramente por encima de la lente y con la cabeza hacia delante. Determina cuál es tu mejor perfil: puedes ladear tu rostro para ambos lados y así potenciarlo. Concéntrate en tu mirada, que es dónde reside la fuerza de tu expresión, entrecierra ligeramente los ojos para lograr un efecto de mayor impacto. Sonreír, seducir, ser misteriosa, divertida o seria… Mejor con los ojos que con la boca. Si tienes algo de papada, levanta ligeramente la cabeza y evita las fotos de perfil total. 3. Expresiones. Sonríe, pero no de forma exagerada. Lo mejor para salir bien en las fotos es optar por una media sonrisa y la boca ligeramente entreabierta. Para que la expresión sea favorecedora, apoya la lengua en el paladar superior y presiona. Si además llevas gloss, tus labios parecerán más voluminosos y sexys.

4. La postura es importante. Si la foto es de pie, recuerda que el vientre y los glúteos deben estar apretados. Ponte firme, con la espalda recta y los hombros para atrás. Cuidado con tus pies: que no queden ni hacia dentro ni hacia fuera. ¡Y con tus piernas! Puedes colocar una delante de la otra, pero sin que quede forzado o antinatural. Mantén tus brazos de una manera simple, pero que tampoco queden muy pegados al cuerpo. Puedes llevar una mano a la cintura con naturalidad, sin imitar la típica pose de modelo. No contengas la respiración. Recuerda que los músculos de tu rostro deben estar relajados. Practicar en los tiempos libres es una buena técnica.

En cuanto al maquillaje, evita utilizar bases demasiado opacas que crean un efecto de “máscara” en tu rostro. Usa cosméticos ligeros, sin olvidarte de aplicarlos en el cuello y el escote. Cuida la cantidad de brillo y sólo aplícalo en las zonas que quieres que resalten. Lleva siempre polvo suelto o compacto en el bolso y aplícalo antes de sacarte la foto: podrás disimular imperfecciones sin resultar artificial. No olvides que una buena foto normalmente es la que se realiza espontáneamente por lo tanto lograr un efecto natural es lo más favorecedor. No temas en probar una y otra vez ahora que sabes que tú también puedes ser fotogénica.

5. Cuida tu look. Los colores son cruciales. Utiliza siempre ropa que sepas que te queda bien. Prueba las prendas contra una pared blanca, con luz natural y enciende una luz extra. Así sabrás cómo las tonalidades harán que el flash se refleje de diferentes formas en tu piel. CONTACTAME Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.

17 Vida&Mujer


EMPRESA

6

Principios de Negocios Que Si Los Enseñas

Edwin Amaya

http://www.1000ideasdenegocios.com/

Cambiaran la Vida de Tus Hijos

Una de las cosas más difíciles y complicadas en la vida es llegar a la edad madura y darte cuenta que no tienes la condición económica que realmente desearías. Ver hacia atrás y descubrir que los años han pasado y que a pesar de haber trabajado incansablemente no cuentas con la solvencia financiera para darle a tu familia un mejor estilo de vida, puede ser muy duro. Es entonces cuando comenzamos a buscar otras alternativas para mejorar nuestra situación financiera. Es entonces cuando emprender un negocio se convierte en una alternativa viable. Una alternativa que tampoco es fácil, pero que con todo representa una luz de esperanza para salir adelante. Así pues, considerando este escenario de vida tan común. ¿No sería mejor ahorrarles a nuestros hijos algunas de estas duras pruebas y ayudarles a encontrar desde su juventud un mejor camino a una libertad financiera? Y no hablo de eliminar las lecciones de la vida que inevitablemente tendrán que aprender, ni mucho menos. Pero si de dotarles con principios que les ayuden a construir una mejor condición financiera en su edad adulta. Desde luego es un trabajo tenaz que padres y maestros deberían trabajar en conjunto. Sin embargo, lo importante es comenzar en casa y enseñar a los niños que el empleo no es la única alternativa existente. Debemos enseñarles a descubrir, aprovechar y desarrollar al máximo sus aptitudes, talentos y habilidades para su beneficio económico. Hoy te comparto algunas de las cosas que yo hubiera querido aprender de niño y que hoy, me esfuerzo en enseñarles a mis hijos.

1 Estudiar y tener un empleo no basta

El sistema tradicional nos enseña a estudiar muy duro para luego conseguir un buen empleo. Somos condicionados para lograr superar todos los “obstáculos” de la escuela para lograr algún día tener un buen salario que nos permita vivir bien. Sin embargo, con el tiempo, ese salario no es suficiente, especialmente cuando llegan los hijos, las deudas y la salud disminuye. El efecto más reciente nos muestra que las compañías incluso prefieren contratar personas recién graduadas a pesar de tener menos experiencia, pues les pueden ofrecer salarios menos sustanciosos. Así pues, un buen principio es enseñarles a los niños que el empleo no es la única opción. Deben aprender que hay otras alternativas, que si bien requieren aprendizaje y correr algún riesgo, pueden ser más convenientes a largo plazo.

2 Sus talentos y habilidades son su más grande activo

Otro de los grandes desaciertos de los sistemas educativos es medir a todos por igual y calificar su capacidad de acuerdo a estas mediciones. Ser bueno o no para las matemáticas no debería ser una diferencia. Tener la capacidad de memorizar más o menos tampoco debería serlo. Las pruebas escolares se resumen a calificar como buena o mala una respuesta en base a la capacidad para recordar cierta información. Hay poco espacio para el razonamiento, para el análisis o para descubrir las habilidades de cada persona y medirles de acuerdo al desarrollo de las mismas. Los psicólogos acertadamente dicen que hay inteligencias múltiples y han identificado al menos 8 tipos diferentes en lugar de solo una. Hay inteligencia musical, verbal, cinestésica, espacial, matemática, intrapersonal, interpersonal y naturalista. De tal manera que todos somos más inteligentes en algo. Así que tus hijos necesitan aprender cuál es su mayor campo de inteligencia y apoyarle para que desarrolle sus habilidades y capacidades en esa línea. Aprender a reconocer sus talentos y habilidades son su más grande activo y es lo que mejor les puede encaminar en la ruta de la libertad financiera. Así que la siguiente vez que tu hijo mencione que le atrae la música o la actuación, aprovecha esas señales para incentivarle en el camino que no solamente le brindará mayores satisfacciones sino mejores posibilidades de generar ingresos.

3 Deben aprender a manejar el dinero

El uso adecuado del dinero es una de las enseñanzas de más valor que podemos transmitir a los niños. Para nadie es un secreto que en los negocios y en la vida, el manejo de las finanzas es fundamental y lo queramos o no, incide directamente en nuestra realización personal e incluso en el grado de felicidad que podemos experimentar en el hogar. Sin embargo, parte de nuestros problemas se derivan del hecho de que en casa pocas veces se nos educa acerca del manejo adecuado del dinero. Y en la escuela aún menos. Incluso, sin darnos cuenta, muchas veces nuestros hijos son educados en escuelas donde los maestros son líderes de sindicatos y dependientes de la “benevolencia” social del gobierno, lo cual finalmente redunda en que solamente pueden transmitir lo que finalmente creen: una mentalidad de pobreza. Enseñarles que el dinero puede ser útil para ayudar a muchas personas es algo positivo y loable pues, quién mejor puede ayudar a otros es quien tiene para dar.

18 Vida&Mujer


EMPRESA

4 Deben aprender a vender

Las ventas son una de las habilidades más importantes que los niños deberían desarrollar para sobresalir en la vida. Y las ventas son una de esas habilidades que se puede aprender. Independientemente de si a ti te gustan o no las ventas, es algo que tus hijos deberían aprender pues les abrirá muchas puertas y posibilidades en lo que sea que hagan en la vida. Todo el tiempo estamos vendiendo. Nos vendemos cuando buscamos un trabajo, nos vendemos cuando estamos conquistando a nuestra pareja, vendemos nuestras ideas, nuestros ideales y por supuesto vendemos cuando queremos cerrar un negocio. Los grandes empresarios comenzaron siendo grandes vendedores. Así que las personas que saben vender, tienen un mundo de posibilidades que se abre ante ellos.

5

La importancia de saber comunicarse

Así como aprender a utilizar el dinero te puede librar de muchos problemas. El no saber comunicarnos apropiadamente puede atraernos muchos de ellos. La comunicación efectiva es una habilidad fundamental en los negocios y en todo. Saber expresarnos, transmitir ideas, motivar a un equipo, arreglar diferencias de opinión e incluso el don de mando, todo se relaciona con la capacidad de comunicarnos. En cuanto sea posible inscribe a tus hijos en uno de esos cursos para aprender a comunicarse, interrelacionarse y hasta hablar en público. Derribar tempranamente las barreras de la comunicación, incrementar su seguridad personal y su autoestima es uno de los más grandes regalos que podrás darles.

6

Deben perder el temor a hacer negocios

Mientras tus hijos crecen, anímales a hacer pequeños negocios. Con tu supervisión desde luego, descubrirás que esta es una enorme y maravillosa fuente de aprendizaje que te ayudará a transmitir todos estos conocimientos. En una ocasión mis dos hijos pequeños insistían en que les completara dinero para comparar un vídeo juego. Desde luego hubiera sido muy fácil sacar unos dólares de mi bolsillo y proseguir a la compra. En lugar de ello, les propuse que les compraba dos grandes bolsas de chocolates y que los vendieran para reunir el dinero que necesitaban. Sin pensarlo dos veces, la idea les encantó. Y dos horas después, estaban frente a mi casa abordando a las personas que pasaban para ofrecerles un par de chocolates por $0.50 centavos. Muchas personas desde luego compraron encantadas después de preguntar la causa para la cual contribuían. Las valiosas lecciones aprendidas tenían mucho que ver con la capacidad de hacer algo por sí mismos, poniéndole entusiasmo y ganas. Y mejor aún, rompiendo el temor a abordar en frío a algunas personas arriesgándose incluso a recibir un NO por respuesta. En resumen, mucho que ganar y poco que perder. Finalmente, el dinero para los chocolates provino del mismo bolsillo.

¿Por dónde empezar? Así pues, concluyo animándote a comenzar el trabajo en tus hijos. No pretendas que aprendan todo de un día para otro (ni siquiera nosotros adultos podemos hacer eso). Tampoco presiones indebidamente para que se conviertan en los grandes vendedores o súper negociantes. Son niños, enséñales de forma natural, deben divertirse y en el camino aprender que la vida se puede conquistar desde diferentes frentes. Deben sentir que valen, no por lo que saben, sino por quienes son. Una sola lección aprendida les puede ahorrar muchísimos tropiezos y sufrimientos. Así que comienza hoy, pacientemente, paso a paso. Aclaro que estos principios no los he inventado yo ni mucho menos. Algunos los he aprendido en seminarios, en Internet, otros en los maravillosos libros de Robert Kiyosaki y algunos otros, como experiencia personal de vida. ¿Y cómo comenzar? Desde luego no podrás enseñar algo que tú mismo no has aprendido. Así que compra un libro sobre emprendimiento, aprende sobre inteligencia financiera o escucha mi podcast sobre mentalidad emprendedora. Haz lo que sea por aprender estos principios. Y transmite con amor, todo lo que puedas a tus hijos.

19 Vida&Mujer


SALUD

Dr. Jorge Landín Delgado

Fatiga en los adultos mayores

Médico Internista y Geriatra

La prevalencia de la fatiga en los ancianos oscila entre el 5 y el 50%, y según los resultados de algunos estudios, la prevalencia de la fatiga aumentaría con la edad.

La fatiga es la causa más frecuente de la restricción de las actividades que refieren muchos ancianos. Además, se asocia con deterioro de la funcionalidad, con el aumento de la tasa de internamientos, del requerimiento de asistencia médica en el domicilio y de la mortalidad. La prevalencia de la fatiga varía según las poblaciones estudiadas y las definiciones que se utilizan. Existen diversas definiciones de fatiga, las tres más utilizadas son la sensación de cansancio persistente que interfiere con las actividades de la vida diaria (AVD), sensación de poca energía y aumento de la necesidad de descansar y por último, cansancio físico y mental secundario a la sensación de agotamiento sostenido. Los objetivos de este estudio fueron estimar la prevalencia, la incidencia y la duración de la fatiga en una cohorte de ancianos, y determinar si se asocia con el sexo, la edad, la presencia de depresión o de fragilidad. Se incluyeron 754 pacientes participantes del estudio Precipitating Events Project que tenían por lo menos 70 años y que eran independientes para bañarse, vestirse, caminar en el hogar y movilizarse de una silla.

que restringir sus actividades por alguna lesión, enfermedad o problema? A los que respondían afirmativamente cualquiera de las dos preguntas, se les preguntaba la causa (entre las respuestas posibles estaba la fragilidad).

Al inicio de la investigación se les realizó una entrevista en el domicilio, y luego, seguimiento telefónico mensual por más de 10 años. Se consideró que los pacientes eran frágiles si demoraban más de 10 segundos para caminar una distancia de 10 pies.

Se les preguntaba si desde la última conversación se habían sentido fatigados o muy cansados o sin energía, y en caso de que respondieran afirmativamente, se les preguntaba si la fatiga había causado que tuviera que permanecer en cama o si había restringido las actividades diarias.

Se calculó el índice de masa corporal total en función de datos que aportaban los pacientes, la cognición se valoró con el Mini Mental Test de Folstein, y la presencia de depresión con la escala CES-D.

El promedio de edad de los participantes fue de 78,4 años, la mayoría eran mujeres, y la prevalencia de fragilidad fue del 43%. El 31,4% de los participantes presentó por lo menos un episodio de fatiga restrictiva y el 14,7% presentó más de un episodio. La incidencia acumulada fue del 31,1% en los hombres y el 42,1% en las mujeres.

En cada entrevista telefónica de seguimiento se valoró la presencia de fatiga que causara restricción en las AVD mediante dos preguntas: 1) desde la última vez que hablamos, ¿ha tenido que permanecer en cama por más de medio día por alguna lesión, enfermedad o problema? Y 2) desde la última vez que hablamos, ¿tuvo

20 Vida&Mujer

Asimismo, la mediana de tiempo hasta el primer episodio de fatiga restrictiva fue más corta en las mujeres que en los hombres, en los pacientes con fragilidad que en los que no presentaban esta

condición, y en aquellos con depresión que en aquellos sin este trastorno del ánimo. No se observaron diferencias en relación con la edad. El promedio de duración de los episodios de fatiga restrictiva fue de 3 meses, y esto no se relacionó con la edad, el sexo, raza, presencia de fragilidad o depresión. Solo el 10,5% se prolongó por más meses. Como conclusión, en este estudio se observó que la fatiga restrictiva es relativamente frecuente en los ancianos de la comunidad, aunque se suele tratar de episodios recurrentes y autolimitados. Es más frecuente en mujeres, personas de 75 a 84 años y en ancianos frágiles y con depresión. Ya en otros estudios se había demostrado que la depresión y la fragilidad eran predictores independientes de fatiga. Fuente: Epidemiology of restricting fatigue in older adults: the precipitating events project. Rekeneire N, Leo-Summers L, Han L y cols. J Am Geriatr Soc 2014; 62:476-81


21 Vida&Mujer


ENTERATE

WORKAHOLIC

Rocio Ayala

El término workaholic hace referencia a la adicción al trabajo, pero existen dos formas de entenderlo. Por un lado, la definición peyorativa del término, haría alusión a esas personas para las que el trabajo es el centro de toda su vida, en detrimento de todo lo demás, de su vida social, de su familia, de su tiempo de ocio… y que al mismo tiempo, puede llevarles a padecer problemas de salud, ya que no se dan ni un minuto de descanso.

Ser workaholic tiene consecuencias negativas en tu vida y necesitas tomarte un descanso de los proyectos laborales. Aquí te damos algunos consejos.

En segundo lugar, el término workaholic puede entenderse de una forma algo más positiva, haciendo referencia a aquellas personas que ponen un gran esfuerzo en realizar su trabajo, con un alto nivel de motivación y de involucración hacia el mismo. Estas personas quieren hacer bien su trabajo, por lo que se implican mucho en sus tareas, pero no llegan a un nivel obsesivo como en el caso anterior.

• Empieza por establecer tus límites y tu horario laboral. No te quedes trabajando más tarde y evita llevar el trabajo a tu hogar.

¿Cómo afecta el uso de la tecnología a estos adictos al trabajo?

•Es importante que duermas lo suficiente para rendir mejor en la oficina.

Conexiones wifi, dispositivos móviles que nos permiten conectarnos en cualquier momento y lugar, acceder a información, recibir y enviar mensajes, etc., puede ser una ventaja, pero también puede convertirse en un aliado de estas personas adictas al trabajo, ya que no tienen excusa o motivos para desconectar y tomarse un descanso. Les facilitan el hecho de mantenerse enganchados a sus tareas y funciones.

•Cuando puedas, olvídate del celular y de la computadora. ¡Desconéctate!

Está bien querer acabar las tareas encomendadas, pero todos necesitamos un descanso. Un workaholic, con el tiempo, acaba siendo una persona poco productiva, ya que cada vez necesita más responsabilidades, más tareas… y llega un momento en el que nuestro cerebro y nuestro cuerpo se agotan, no dan más de sí, frustrando la consecución de los objetivos que se ha planteado.

•Busca un pasatiempo que no se relacione con el trabajo.

La organización estadounidense “Workaholics Anonymus” formuló un cuestionario para conocer si una persona se está convirtiendo en una adicta al trabajo.

Si sigues estos consejos lograrás dejar de ser adicto al trabajo y cambiar tus hábitos. Recuerda que es importante encontrar el equilibrio entre la vida privada y la vida laboral.

¿Quieres saber si eres adicto al trabajo? Sólo tienes que contestar a estas preguntas:

- ¿Se siente más entusiasmado por su trabajo que por su familia o por alguna cosa más? - ¿Siempre cobra sus honorarios por el trabajo que hace? - ¿Se lleva trabajo a la cama? ¿Trabaja los fines de semana? ¿Trabaja en sus vacaciones? - ¿Es su trabajo lo que más le gusta hacer y de lo que más le gusta hablar? - ¿Trabaja más de 40 horas a la semana? - ¿Convierte sus hobbies en actividades que le generen dinero? - ¿Considera que el resultados de su esfuerzo laboral es sólo responsabilidad suya? - ¿Ha dejado a su familia o a sus amigos esperando por asuntos laborales? - ¿Toma trabajo extra porque le preocupa que no sea hecho? - ¿Tiende a subestimar el tiempo que pueden tomarle los proyecto asignados y luego debe apurarse para poder completarlos en la fecha estimada? - Si usted ama lo que hace, ¿cree que está bien dedicarle muchas horas a su trabajo? - ¿Es impaciente con la gente que tiene otras prioridades que no sean laborales? - ¿Siente preocupación cuando no trabaja fuertemente, porque esto podría significar perder el trabajo o cometer errores? - ¿Es el futuro una constante preocupación, aun cuando todo marcha bien? - ¿Considera que la energía y la competitividad están incluidas en el desempeño? - Si está trabajando, ¿le disgusta que las personas lo interrumpan para dedicarse a otra actividad? - ¿El tiempo que le dedica al trabajo afecta las relaciones que tiene con su familia u otras personas? - ¿Piensa en su trabajo mientras maneja, está preparándose para dormir o cuando otros están hablando? - ¿Trabaja o lee durante las comidas? - ¿Considera que ganar más dinero resolvería los problemas que tiene en su vida?

Si has contestado tres o más respuestas afirmativas, podrías ser un workaholic.

22 Vida&Mujer

•Pasa más tiempo con tu pareja, familia y amigos.

•Ponte metas en la vida, evalúa los objetivos y evalúa tus proyectos de vida.


23 Vida&Mujer


Alborada inicia operaciones el 27 de Mayo del 2013, como una solución para mejorar la vida de las familias que tienen un adulto mayor y que no pueden brindarle la atención que necesita dentro del hogar. El objetivo de Alborada es brindar diariamente la más grata experiencia de vida a nuestras residentes proporcionándoles servicios de entretenimiento y cuidado de la salud en un ambiente de bienestar, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, sociales, culturales y espirituales de cada una de sus residentes. Dentro de la misión de alborada esta el ofrecer un servicio de calidad y atención al adulto mayor pensando siempre en su salud, sintiéndonos parte de su familia. Entre sus valores esta el respeto, la honestidad, la solidaridad y el espíritu de servicio, que junto con su entusiasmo les permite brindarle un servicio con calidad y cariño a cada uno de sus residentes. Alborada cuenta con amplias instalaciones para la comodidad de todos los residentes, que por el momento son en exclusiva mujeres. En Alborada reciben a cualquier persona, mujer, que tenga ma de 60 años, ya sea cuerente, con demencia, o Alzheimer.

24 Vida&Mujer

Dentro de nuestros servicios - Contamos con servicio las 24 horas. - Cuidados Postoperatorios - Estancia Temporal. - Alimentación Balanceada - Muestras Médicas - Limpieza diaria de su habitación - Asistencia en los quehaceres de la vida diaria - TV Cable - Caminatas - Asistencia eclesiástica - Paseos Grupales

Nuestros familiares al llegar a la vejez siguen teniendo la necesidad de no estar solos y ¿Cuántos de nosotros podemos darle un vida de calidad a nuestros adultos mayores?


Cuentan con una terraza, con vista al Parque Hidalgo, en donde dejan correr sus fantasías y las llevan a que disfruten el aire libre con un bello paisaje. Nuestras adultas mayores, disfrutan en ocasiones platicando con sus compañeras, sus repetitivas y divertidas anécdotas.

Nora Garcia Castillo Directora General

Con once años de experiencia en el cuidado de adultos mayores, diplomada en el cuidado del adulto con demencia.

La sociedad considera ancianos a los mayores para ciertas actividades y aunque no se puede dejar de reconocer que en esta etapa existen cambios en su cuerpo y de su relación familiar y social, también es cierto que los sueños, los deseos, las diferentes sensaciones y las ganas de vivir no envejecen. A nuestras residentes les gusta ser escuchadas e incluso admiradas. El estar en una casa de descanso como lo es Alborada, no quiere decir aislarlas de sus familias de lo contrario, son felices cuando van a visitarlas sus hijos, hijas, hermanos y nietos, se sienten queridas y con nosotros existe la absoluta libertad para visitarlas e incluso pasar un fin de semana con ellas en casa. La mayoría de las señoras que viven en Alborada padecen algún tipo de demencia, normal por su edad, Alzheimer, o alguna discapacidad, sin embargo procuramos que se sientan como en casa o mejor aún pues aquí tiene la atención de acuerdo a sus necesidades.

Sarita, en una ocasión fue reina de Manzanillo y a pesar de su Alzheimer siempre está feliz, recordando y platicando del puerto de Manzanillo.

Luz María cuenta con 93 años, con mucha personalidad, para ella es muy importante su aspecto personal.

Vicky, cuenta con 82 años, convive alegremente con sus compañeras y disfruta mucho las visitas familiares.

A quien, cariñosamente llamamos Chelito cuenta con 94 años de edad y a pesar de su edad siempre demuestra entusiasmo. Ubicados en Juárez #550 Centro, frente al parque Hidalgo, Colima.

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


CONOCE

Cristeras Mujeres en Batalla

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda mirtea@ucol.mx

“La Cristiada no se hubiera mantenido sin la ayuda de las mujeres, sobre ellas recaía el peso de la logística y la propaganda”

La participación femenina en el movimiento social cristero es un tema atrayente y poco conocido de la historia colimense. El principal escenario de esta guerra fratricida (1926 - 1929) fue la región Centro Occidente de México, donde se ubica Colima. Una región impregnada de una tradición católica vigorosa y con predominio de la educación privada confesional, de ahí el profundo impacto de la Cristiada en Colima, así lo muestran los censos: 91,749 habitantes en 1921 y 65,923 en 1930. El espacio geográfico de Colima, formado por volcanes, montañas y profundas barrancas, aislaba la entidad, situación que se consideró idónea, para imponer los artículos constitucionales 3, 5, 27, 129 y 130; se supuso que al ceder el obispo de Colima, pacífico, anciano y enfermo, se crearía un precedente, pues al caer la diócesis de Colima, las demás caerían en cadena; señalando que si el estado no es muy extenso si lo es la diócesis de Colima. Pero, en 1924, el obispo se opuso a esos artículos de la Constitución y ordenó cerrar los templos. Una medida que confundió y enardeció al pueblo, además, con el cierre de templos y la clausura del seminario conciliar y de escuelas católicas, se prendió la mecha que hizo estallar la pólvora acumulada desde la irrupción de las ideas de la Revolución mexicana en la región. En este escenario, las colimotas se integraron en un colectivo que se define como Actor social al sumirse como mujeres que, sin distingos de clases sociales y hermanadas por las creencias católicas, se enfrentaron al gobierno del Estado mexicano. Durante la Cristiada, la sociedad mexicana se ve colocada en una disyuntiva que la fragmenta y la escalada de enfrentamientos llega a la manifestación bélica: un buen número de católicos se alían al gobierno del Estado vaticano y en consecuencia, el gobierno del Estado mexicano los considera enemigos.

Las colimotas fueron las primeras y las más decididas en defender los templos, incluso se piensa que. Las mujeres participaron en distintos frentes de acción: guerreras, educadoras, enfermeras, asociadas a organizaciones religiosas e intercesoras; al actuar, muchas rompieron el estereotipo femenino. Se organizaron en las brigadas femeninas de Santa Juana de Arco -ala femenina del ejército cristero-, lucharon y llevaron armas, menaje y alimentos hasta los refugios cristeros; escondieron balas en corpiños, armas en canastas y atravesaban montes y veredas, cuyo solo tránsito ponía en riesgo su vida; transportaban cargas de pertrechos y municiones con un peso de entre 15 y 25 kilos. Algunas fueron capturadas, pero ni ante la cárcel, la tortura, ni tampoco la muerte las doblegó, ninguna cristera delató a sus congéneres. Sin concluir, que el tema da para más, se termina planteando una hipótesis: la Cristiada colocó a las colimenses en una situación que el clero católico no previó, pues al romper con los estereotipos de género, se les abrieron nuevos campos de acción.

27 Vida&Mujer


ARTE

IMU IMU imagen museo imagen museo

PRIMERANIVERSARIO PRIMERANIVERSARIO

Gestado en el esfuerzo, la experiencia y la ilusión ciudadana, en agosto de 2013 se materializó un sueño, un proyecto atrevido e innovador llamado IMU imagen Gestado en el esfuerzo, la experiencia y la ilusión ciudamuseo. un añode de2013 su nacimiento, su esencia sigue dana, enA agosto se materializó un sueño, un siendo y auto-gestionada, proyectototalmente atrevido eindependiente innovador llamado IMU imagen manteniéndose como enfocado en la imagen museo. A un año de un su espacio nacimiento, su esencia sigue en general, con una atención especialy aauto-gestionada, la fotografía que siendo totalmente independiente hacen posible artistas audiovisuales, fotógrafos amanmanteniéndose como un espacio enfocado en layimagen tes de la cultura noatención sólo deespecial Colima asino tambiénque de en general, con una la fotografía Jalisco y Michoacán loaudiovisuales, que permite lafotógrafos vinculación cultuhacen posible artistas y amanral tes entre de laestados. cultura no sólo de Colima sino también de Jalisco y Michoacán lo que permite la vinculación cultuEn un año de vida hay grandes logros, la población ha ral entre estados. podido disfrutar de cuatro exposiciones invitadas y de las patrimonio del hay Museo. “Eklèctica” reunió a 25 En un año de vida grandes logros,que la población ha fotógrafos de Colima con loexposiciones que se logró invitadas mostrar cómo podido disfrutar de cuatro y de hoy en día se encuentra la fotografía enque nuestro Colima. las patrimonio del Museo. “Eklèctica” reunió a 25 fotógrafos de Colima con lo que se logró mostrar cómo También albergó la obra la defotografía Paul T. Owen, fundador de la hoy en día se encuentra en nuestro Colima. Facultad de Fotografía de la New York University quien se sumó con su expo “Todos Somos Ellas”.fundador Denunciando También albergó la obra de Paul T. Owen, de la a través de y sensibles la violencia en Facultad deimágenes Fotografíasencillas de la New York University quien contra decon la mujer y poniendo su granito arena para se sumó su expo “Todos Somos Ellas”.de Denunciando radicar nivel mundial. a travésel defeminicidio imágenes asencillas y sensibles la violencia en contra de la mujer y poniendo su granito de arena para Otro fue “Equidad Género Ahora” muestra radicartema el feminicidio a nivelde mundial. internacional de Cartel, que reunió la creatividad de 100 países a través todo tipode deGénero expresión gráfica. Otro tema fue de “Equidad Ahora” muestra internacional de Cartel, que reunió la creatividad de 100 Asentado en Colima capital continúa distinguiéndopaíses a través de todo tipoIMU de expresión gráfica. se por su labor e impacto social tratando temas de vanguardia, al desarrollo creatiAsentado encontribuyendo Colima capital IMU continúa cultural, distinguiéndovo, intelectual, físico y de valores se por su labor e impacto socialhumanos tratandouniversales temas de de la sociedad colimense por medio del cultural, arte. vanguardia, contribuyendo al desarrollo creativo, intelectual, físico y de valores humanos universales Muestra de su gran aceptación entre ladel población son las de la sociedad colimense por medio arte. más de 2 mil 500 personas que han visitado al museo en su primer de vida. Sus visitantes más asiduos Muestra deaño su gran aceptación entre la población sonson las jóvenes acuden de forma individual grupos más de 2que mil 500 personas que han visitadooalen museo en mediante guiados a gruposmás provenientes de su primer recorridos año de vida. Sus visitantes asiduos son escuelas de educación básica, superior y superior. jóvenes que acuden de formamedia individual o en grupos Muchos los que han frecuentado museo se han mediantede recorridos guiados a gruposelprovenientes de involucrado cristalizando objetivos incidir en la escuelas de educación básica, mediacomo: superior y superior. juventud, inculcando la cultura desdeeledades Muchos de los que han frecuentado museotemprase han nas, para crear el hábito deobjetivos visitar museos, involucrado cristalizando como:involucrándoincidir en la los en temas de actualidad para desde lograr edades que desarrollen juventud, inculcando la cultura temprasu sentido analítico y apreciativo, un criterio nas, para crear el hábito de visitarformándose museos, involucrándopropio. los en temas de actualidad para lograr que desarrollen su sentido analítico y apreciativo, formándose un criterio propio.

28 Vida&Mujer

Actualmente se exhibe “Las formas de la Ausencia” colección de collage de Daniel Neufeld, un juego entre el recorte, la imagen, la crítica arte. Además se puede Actualmente se exhibe “Lasy el formas de la Ausencia” disfrutar colección patrimonio deunIMU “Colima colecciónde de la collage de Daniel Neufeld, juego entre Nocturna” donada por fotógrafo Héctor Boix.se puede el recorte, la imagen, la el crítica y el arte. Además disfrutar de la colección patrimonio de IMU “Colima Próximamente se prevén nuevas exposiciones, Nocturna” donada por el fotógrafo Héctor Boix.talleres y muestras de calidad en este espacio abierto a artistas audiovisuales y del mundo, dondetalleres puedany Próximamente de se Colima prevén nuevas exposiciones, interactuar, y mostrar sus creaciones, un muestras deformarse calidad en este espacio abierto a con artistas total respeto hacia los artistas y su obra. donde puedan audiovisuales de Colima y del mundo, interactuar, formarse y mostrar sus creaciones, con un IMU museo para quedarse y contribuir, total imagen respeto hacia losllegó artistas y su obra. conservar e incrementar el acervo del artístico de Colima. Impulsando la creatividad y contribuyendo al IMU imagen museo llegó para quedarse y contribuir, desarrollo fortalecimientoel de una del sociedad culta, conservar ey incrementar acervo artístico de incluyente e igualitaria. Colima. Impulsando la creatividad y contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de una sociedad culta, incluyente e igualitaria.

“ Un oasis cultural nece“ Un oasis cultural necesario en esta tierra. Felicisario en esta tierra. Felicidades por este gran dades por este gran esfuerzo de tenacidad”, esfuerzo de tenacidad”, Blanca Garduño. Blanca Garduño.



30 Vida&Mujer


EMPRESA

¿Tu Sabes Como Funcionan los Hábitos con el Éxito?

Manira Rodríguez Gosain

Cuantas veces vemos que hay personas que les va muy bien y no sabes por qué a ti no; Te explico. Para tener éxito hay que ser constante y tener hábitos. ¿Qué es un hábito y cómo funciona? Un hábito está en la intersección de tres componentes que se solapan.

1

CONOCIMIENTOS componente teórico •¿Qué hacer? •¿Por qué hacerlo?

2 3

HABILIDAD componente practico •¿Cómo hacerlo?

DESEO componente de motivación •¿Querer hacerlo?

Te voy a hablar de 7 hábitos que te ayudaran, todos son importantes para poder lograr el éxito que deseamos, y el equilibro en la vida es lo que nos permite llegar a lograr nuestras metas personales y profesionales. Los tres primeros están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia Sabiendo la misión personal. Los HÁBITOS 1,2,3 son denominados VICTORIA PRIVADA 1- SE PROACTIVO Ésta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal, otorga la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder, ser responsables . En el momento que tomas una decisión vas creando tu destino, tenemos que pensar que lo que hacemos en la vida deja huella y debe ser para siempre. Tomar en cuenta ¿cuál es tu meta en la vida?, ¿Cuál es tu sueño? Quizás es algo que ya sabes, en la vida hay cosas hermosas pero también hay dificultades, siempre enfrentamos cosas difíciles, la vida nos da mucho y no hay soluciones mágicas, todo se trata de esforzarnos y salir adelante, vivir al máximo, todo depende de ti, no te des por vencido cuando los tiempos sean difíciles, esto no se trata de que tan fuerte eres ni que tan duro golpees, ni que tan inteligente seas, se trata de aguantar y seguir adelante y así es como se gana si realmente quieres ser exitoso ,tienes que estar dispuesto a dar tu mayor esfuerzo y dar lo mejor de ti. Por eso es importante estar focalizados y ver lo que estás haciendo con tu vida, o si solo estas dejando pasar la vida? Lo interesante seria hacer lo que nos gusta, trascender y dejar huella, sentirte vivo dando lo mejor de ti haciendo con amor las cosas.

2- UN FIN EN MENTE Es necesario entender que todas las cosas son creadas dos veces. En los negocios ocurre igual: la primera vez, usted define lo que desea lograr, posteriormente diseña todas las partes del negocio para lograr el objetivo, así es que hacer para crear es de suma importancia lo hacemos inconscientemente todo el tiempo. 3- PRIMERO LO PRIMERO Actividades urgentes y continuo afán haciendo de éste una persona reactiva Para lograr mis metas. Dar prioridad a las cosas urgentes, menos urgentes, no urgentes se habla de un cuadrante en el cual tenemos que tener pendientes y clasificarlos de tal manera que les damos la importancia que cada uno merece. La segunda parte son los HÁBITOS 4,5, 6 llamados VICTORIA PÚBLICA TRABAJO EN EQUIPO Aquí quiero hacer una reflexión utilizando una enseñanza de los gansos y como es que ellos logran esto, ellos vuelan en forma de V para llegar a su meta, así pues las personas que comparten una dirección en común y tienen sentido de comunidad pueden llegar sus objetivos más fácil y rápidamente, las personas obtenemos mejores resultados si nos apoyamos los unos con los otros en los momentos duros.

4- GANAR GANAR Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común, siempre buscando que ambas partes ganen. 5- PROCURA PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar van de la mano con el habito 4. 6- SINERGIA Significa que el todo es más que la suma de sus partes. Cooperación creativa y el trabajo en equipo: las personas con mentalidad ganar/ ganar, y que escuchen con empatía, pueden aprovechar sus diferencias para generar opciones que no existían. 7- RENOVACIÓN ESPIRITUAL Cuantas veces trabajamos y trabajamos y no descansamos, no meditamos sobre nuestros aprendizajes y nuestros errores, entonces seguimos adelante sin tener resultados, sin importar que tanto entusiasmo le ponemos a lo que hacemos, lo que pasa es que no tenemos tiempo para afilar el hacha, para corregir y hacer las cosas con todo método y así lograr mejor resultado.

31 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Un cuento muy interesante: Preguntaron por la forma y aspecto del elefante, y escucharon Más allá de Ghor, había una ciudad. Todos sus habitantes eran ciegos. Un rey con su cortejo llegó cerca del lugar, trajo su ejército todo lo que aquéllos dijeron. Al hombre que había tocado la oreja, y acampó en el desierto. Tenía un poderoso elefante que usaba le preguntaron acerca de la naturaleza del elefante. él dijo:- es una cosa grande, rugosa, ancha y gruesa como un tapete. para atacar e incrementar el temor de la gente. Y el que había palpado la trompa dijo: - yo conozco los hechos La población estaba ansiosa por conocer al elefante, y algunos ciegos de esta comunidad se precipitaron como locos para tocarlo. reales, es como un tubo recto y hueco, horrible y destructivo. El que había tocado sus patas dijo:- es poderoso y firme como Como no sabían ni siquiera la forma y el aspecto del elefante, tantearon ciegamente, para reunir información, palpando alguna un pilar. parte de su cuerpo. Cada uno había palpado una sola parte de las muchas. Cada uno pensó que sabía algo, porque pudo tocar una parte Cada uno lo había percibido erróneamente. Ninguno conocía la totalidad: el conocimiento, no es compañero de los ciegos. Todos de él. imaginaron algo, algo equivocado. Cuando volvieron junto a sus conciudadanos, impacientes grupos se apiñaron a su alrededor. Todos estaban ansiosos, La criatura humana no está informada acerca de buscando equivocadamente la verdad de boca de aquellos que se la divinidad. No existe camino en esta ciencia, hallaban errados.

por medio del intelecto ordinario.

32 Vida&Mujer


CONOCE

33 Vida&Mujer


ARTE

10

LAS PINTURAS MAS FAMOSAS No hay que ser un experto en el mundo del arte para poder reconocer obras maestras que son tan famosas que han llegado a los ojos de gran parte de la población mundial. Dichas piezas tienen en común varios factores: maestría en su ejecución técnica, temática interesante vinculado a un contexto histórico determinante y una búsqueda de estética que aborda lo bello, lo grotesco, lo sublime, lo feo, lo trágico e incluso lo cómico. Son imágenes que se han popularizado precisamente por ser íconos, y definitivamente las siguientes piezas son de las más emblemáticas en la historia del arte. La obra más famosa del mundo es La Mona Lisa de Leonardo da Vinci También es llamada la Gioconda porque su esposo era Francesco Bartolomeo del Giocondo. Se encuentra en el museo Louvre en Paris. Lo más enigmático de este retrato es que cuando miras su cara ella sonríe, pero cuando miras su boca ella no sonríe. La segunda es La Ultima Cena de Leonardo da Vinci. Se encuentra en el comedor del convento de Santa María delle Grazie en Milán. Las figuras están de tamaño natural, a perspectiva es increíble y es considerada la obra más importante en la historia del arte. La tercera es La Creación de Adán, de Miguel Ángel. Se encuentra en la Capilla Sixtina en el vaticano. El fresco relata el pasaje de Génesis de la creación del hombre. Dios está representado majestuosamente cargado de ángeles. El brazo de Adán sin vida reposa en su rodilla y da la sensación que no está respirando. La cuarta obra es Guernica de Pablo Picasso. Guernica es considerada como la obra más importante del siglo XX porque es una queja al bombardeo de civiles de la ciudad de Guernica por los alemanes. Este óleo se encuentra en el Museo Reina Sofía en Madrid. La quinta es El Grito de Edvard Munch. Hay varios cuadros con el mismo nombre, el más famoso se encuentra en la Galería Nacional de Noruega. Si es tan importante es porque cuando la vez nunca te olvidas que la viste. Ha venido a ser un icono en el arte. Representa soledad, angustia y desesperación. La sexta obra es Los Girasoles de Van Gogh. En la lista de las 10 mejores obras tenía que haber una obra de van Gogh, preferí que sea esta por su sencillez de tema, un bodegón, pero fue hecha con tal maestría que a todos gusta. Se encuentra en el Museo Neue Pinakothek, en Munich. Sus colores alegres y calientes, dan alegría a cualquier ambiente. La séptima obra es Lata de Sopa Campbell de Andy Warhol quien también tenía que estar en esta lista. Las Latas de Sopa Campbell han venido ser un icono en arte pop. La historia de esta obra es que Warhol compro la idea de hacer las latas de sopa Campbells en una fiesta y pago 50 dólares por la idea. Warhol es quizás el artista más importante de Estados Unidos en el siglo XX. La numero ocho es La Persistencia de la Memoria de Salvador Dalí. Este cuadro se encuentra en el MOMA de New York y fue pintado para que el espectador no se olvidara nunca más de haberlo visto. Los relojes blandos y el paisaje en la parte posterior dan este efecto. Dalí después de 21 años hizo otra versión de este cuadro y lo llamo, La Desintegración de la Persistencia de la Memoria, donde uso casi los mismos elementos como el paisaje, el árbol y los relojes blandos. La novena obra es La Danza de Henri Matisse, un óleo que se encuentra en el museo Hermitage de San Petersburg. Representa a 5 personas de ambos sexos desnudas bailando sobre lo que parece unas montañas por el cielo atrás, esto los hace gigantes.

34 Vida&Mujer

Mónica Saucedo Michel Artista Visual Galerista www.monicasaucedo.com


ARTE Hay una dualidad increíble en la obra. Las manos forman un corazón de lado. Solo está pintado en tres colores. Hay dos versiones de este tema. La décima obra es Las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso. Este fue el primer cuadro cubista que hizo Picasso. Se encuentra en el MOMA de New York. El cubismo rompió los cánones del realismo, del color y perspectiva. Cuando Matisse vio este cuadro dijo que esa pintura esta botando fuego. En esta obra se puede ver la influencia de arte africano sobre el arte del mundo occidental. Sin duda faltaron muchas obras maestras en este listado, y por supuesto que también hay obra artística muy interesante, de excelente factura menos popular.

35 Vida&Mujer


UN NUEVO ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS

CELULARES

Te ha pasado que te llega un mensaje “x” por lo general de 4 cifras, y curiosamente en ocasiones solo al abrirlo te suscriben a cualquier cosa que se les ocurre y obviamente te llegan los cargos a tu celular y cuando reclamas te dicen simplemente, usted se suscribió… Me suscribí a qué, si muchas veces ni conocemos lo que nos están cobrando y cuando te quejas con la compañía telefónica te dicen, que es ajeno a ellos y simplemente te lo cobran, aun cuando ni siquiera abres el mensaje. Y entonces ¿Dónde está la privacidad en los datos personales, porque ellos no mandan a un número al azar, entonces quiere decir que ¿No tenemos ninguna protección respecto a nuestros datos? Yo cuestiono a PROFECO, ¿Es esto valido o legal? No tienen una autorización o una respuesta positiva de parte nuestra a ningún mensaje y sin embargo el abuso se da. Acaso ustedes como autoridades no pueden hacer algo al respecto. Lo que también ya se está haciendo costumbre es, el que estas en una llamada y de repente se corta, curiosamente, y claro hay necesidad de terminar la llamada y se repite y es un cobro nuevamente y lo peor es que no es solo una compañía de celulares solamente, es general. En mi opinión esto seguirá sucediendo, mientras nosotros lo permitamos, las compañías nunca pierden de una forma o de otra, usted ¿Qué opina?

36 Vida&Mujer

Revista Vida&Mujer


CURIOSIDADES Revista Vida&Mujer

¿Qué son los Petit-Four? Como introducción podemos decir que Petit-four son preparaciones de pastelería y confitería diversas, que tienen en común su tamaño reducido y que se comen de un bocado. Indagando un poco en su história. El nombre se remonta al siglo XVIII, cuando los hornos se construían de obra, de modo que la cocción de las piezas más pequeñas tenía lugar à petit four (a horno pequeño) es decir, con el horno prácticamente apagado. Lo primero que se considera como un petit four son los bombones, peladillas, mazapanes, pralinés y frutas confitadas, muy de moda durante el Renacimiento. Después aparecieron otras elaboraciones más imaginativas, prácticamente obras de arte en miniatura.

Hoy en día distinguimos cuatro categorías de Petit-Four: los frescos, blandos, salados y secos.

Frescos

Los Petits-four frescos, son los más clásicos. Son miniaturas de pasteles. Con glaseados de diferentes formas, y comúnmente una base de pan esponjoso. Cubiertos fondant, crema pastelera, de almendras, son partes de estas mini preparaciones.

Blandos

Los pastelitos compuestos por una base de almendra o avellana con un compuesto de pan son los petit-four blandos. Usualmente húmedos y aromatizados.

Salados

Los petit-four salados son preparaciones de masas hojaldradas (por lo general), se cubren o se rellenan de ingredientes salados. Ya sean jamón, algún tipo de dips o embutidos o simplemente una mezcla de ambos.

Secos

Por último tenemos los petit-four secos son pastelitos o galletas secas destinados a acompañar las cremas de postre, cremas heladas y sorbetes.

37 Vida&Mujer


ENTÉRATE

El Bullying

Educ. Adriana Chávez Venegas Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

(Acoso Escolar)

Últimamente, mucho se ha escrito sobre bullying o acoso escolar, mucho se ha comentado y es importante para todos nosotros como sociedad, informarnos y actuar, detectar en etapas tempranas este problema y apoyar a quienes lo sufren cada día. Para que este tipo de conducta violenta sea catalogada como bullying debe presentar características muy especificas: *Debe ser entre iguales (compañeros de escuela o de clases especiales). La violencia de alumno a maestro, o de maestros hacia los alumnos, no es bullying , eso es violencia escolar. *Debe existir una víctima y un agresor . La victima sola e indefensa y el agresor casi siempre acompañado y apoyado por compañeros que lo alientan y lo hacen sentir poderoso, festejando sus conductas violentas y en ocasiones participando todos en los abusos. Cuando es un “pleito” entre dos, o un número similar de estudiantes y es en forma aislada, no es bullying , eso es violencia escolar. *Debe presentarse en forma repetida y con la intención de hacer daño a la víctima. Cuando la agresión ocurre de forma accidental, sin premeditación y sin el deseo de dañar a la otra persona, tampoco lo debemos llamar bullying. *Debe ser dentro los planteles escolares o en las inmediaciones de los mismos. De otra forma no podría ser acoso escolar.

La violencia que muchas veces se ejerce dentro del hogar, es violencia familiar y no debemos llamarlo bullyig. *Este tipo de conductas violentas pueden incluir amenazas, gritos, golpes, el uso de sobrenombres, las burlas, el despojo o robo de sus pertenencias y la exclusión del grupo o el aislamiento del individuo.

38 Vida&Mujer

Todas estas situaciones o agresiones se dan con la complicidad de los miembros del grupo y en ocasiones de los maestro o encargados de los menores, y por complicidad me refiero al silencio y a la pasividad que se guarda ante estas conductas, o que al momento de ridiculizar a la víctima, el resto de los alumnos se ríe, eso los hace cómplices, eso les da más poder a los agresores y hace más grande el sufrimiento de las víctimas. Es nuestro deber y compromiso como adultos, estar al pendiente de el mas mínimo detalle que puedan presentar los menores a nuestro alrededor, como: el negarse a ir a la escuela, bajar sus calificaciones, permanecer encerrado en sus habitaciones, querer bajar de peso o querer dejar de usar lentes para mejorar su aspecto, mostrarse triste, tenso o molesto, todo esto de forma repentina y sin aparente motivo. También debemos aconsejar a nuestros hijos que hacer ante conductas abusivas, debemos fomentar el apoyo a las víctimas y por supuesto la denuncia ante las autoridades de los planteles. En nuestro Estado se han logrado avances legales importantes en esta materia, pero la labor más importante sigue siendo la de nosotros, padres, madres, maestros, hermanos, dar a los niños la confianza para que en caso de estar siendo víctimas del bullying encuentren apoyo y solución en nosotros.


39 Vida&Mujer


EVENTO

Presentación Oficial de las diez aspirantes al título

.

Reina de la Feria de Todos Los Santos Colima 2014 La Secretaría de Fomento Económico a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima llevó a cabo la Presentación Oficial de las diez aspirantes al título Reina de la Feria de Todos Los Santos Colima 2014, este evento se realizo en el módulo de la Universidad de Colima en las instalaciones del IFFECOL. Las chicas que representan a los municipios que integran nuestro estado son ARMERIA Carmen Arely Ramos Martínez de 17 años, COLIMA Sara Guadalupe Castillo Ruvalcaba de 19 años, COMALA Aida Elizabeth González Covarrubias de 20 años, COQUIMATLAN Gabriela Guadalupe Pérez Magaña de 19 años, CUAUHTEMOC Thalía Crystal Huerta Milanes de 19 años, IXTLAHUACAN Jacqueline Montserrat Solórzano Orozco de 22 años, MANZANILLO Xitlaly Viririana Muñoz Ornelas de 18 años, MINATITLAN Fernanda Monserrat García García de 19 años, TECOMAN, Urania Elizabeth Puente González de 19 años, VILLA DE ALVAREZ Mariana Margarita García Cueva de 20 años. Este evento estuvo presidido por el C. Héctor Faustino Sandoval Fierros, Secretario de Turismo de Gobierno del Estado quien represento al Lic. Mario Anguiano Moreno, Gobernador Constitucional del Estado de Colima, también estuvo el Ing. Sergio Agustín Morales Anguiano, Director General del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, además del Lic. Miguel Ángel Galindo Barragán, Administrador General del IFFECOL y la Sra. María Georgina Velasco Orozco, Coordinadora Técnica del Instituto, sin faltar su SGM Cinthia Nallely I, todavía reina de la Feria de Colima en su edición 76, en el rubro de invitado especiales resaltamos la presencia de la Dra. Patricia Macías Gómez, Presidenta municipal de Armería y los representantes personales de presidentes municipales de Colima, Ixtlahuacán, Cuauhtémoc y la encargada del despacho de presidencia en Coquimatlán, la Mtra. María Negrete Gaitán.

40 Vida&Mujer

Cabe señalar que las candidatas también estuvieron respaldadas por los directores de cultura municipales quiénes son sus representantes oficiales en esta su participación estatal, sin olvidar a sus representantes personales, familiares, amigos y público en general que asistió a este evento. Las próximas actividades públicas de las candidatas a reina serán las visitas a los diferentes municipios del Estado de Colima, dicha gira arrancará el día sábado 23 de agosto y concluirá en domingo 28 de septiembre.

El certamen final se llevará a cabo el: Sábado 18 de octubre a las 20:00 hrs. en el Casino de la Feria.


¿Cómo cuidar

de nuestra piel?

Existen varios elementos a tener en cuenta para cuidar tu piel. Limpiar, tonificar e hidratar el rostro son cuidados esenciales que, realizados periódicamente, hacen que la piel se vea más limpia, suave, linda y mucho más saludable. Hidratarte En primer lugar, hay que hidratarla. Para ello, es necesario tomar agua, entre dos y tres litros diarios. Los jugos naturales, que pueden ser de frutas o de verdura resultan super nutritivos para la piel. Considera distintas infusiones. El té verde es un gran aliado; es antioxidante y contiene propiedades anti-inflamatorias. Evita las gaseosas y el café. Cuida tu dieta Come frutas y verduras, que aportan gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudaran a hidratarla, haciéndola sentir más tersa, elástica y fresca. También el pescado, el huevo y los lácteos tienen vitamina E y ayudan a rejuvenecer la piel. Elimina la mayonesa y el chocolate ya que le quitan humedad a la piel. Limpia tu piel Así como nos bañamos todos los días, la piel del rostro también debe ser limpiada y cuidada a diario. La producción natural de sudor y grasa, así como los agentes contaminantes que existen en el medio ambiente, depositan sobre el rostro impurezas que impiden que la piel respire libremente afectando su normal funcionamiento. La piel necesita que la limpiemos e hidratemos adecuadamente para recuperar su luminosidad y belleza. Existen en el mercado muchos productos de limpieza, de fácil aplicación que eliminan las impurezas cotidianas y los rastros de maquillaje, devolviéndole a la piel suavidad y elasticidad.

Tonifica tu piel Para un mejor resultado se completa la higiene del rostro con un tónico descongestivo que le dará un efecto refrescante y emoliente, protegiendo a la piel del cansancio diario. Al aplicarlo se remueven las células muertas posibilitando que la crema hidratante, aplicada luego de la tonificación, penetre mejor en la piel, resultando ésta más efectiva y manteniendo la piel luminosa. Dormir es bueno para tu piel Recuerda que es tan importante la cantidad de horas como la calidad del sueño, siempre dependiendo de tu edad y de tu actividad diaria. Revista Vida&Mujer

41 Vida&Mujer


REFLEXIÓN Mariana V.

¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Cómo identificarlo? ¿Cómo enfrentarlo? ¿Cómo saber si necesito ayuda? La violencia de género no sólo se expresa con golpes: antes lo hace con palabras y gestos que constituyen violencia psicológica. Este tipo de violencia aparece como antecedente en prácticamente todos los casos de agresión. Por eso, ante indicios como éstos, aléjate, protégete. Pero ¿cómo saber si nosotras u otras mujeres que conocemos son victimas de este tipo de abuso? Con este artículo aprenderás las bases para identificar este tipo de abuso y así poder combatirlo.

¿Qué es el abuso psicológico/emocional?

El abuso psicológico o emocional involucra cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre el bienestar emotivo o psicológico de otra persona.

¿Con qué frecuencia ocurre?

Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder.

¿Qué la puede causar?

Los valores culturales centrados en el poder del hombre sobre la mujer mantienen relaciones de desigualdad y de poder de un sexo sobre otro. Estos valores culturales pueden reproducirse en las relaciones de pareja y contribuir al surgimiento de relaciones desigualitarias y violentas. La violencia pretende controlar y dominar a la otra persona. El control no sólo se ejerce a través de golpes. También se consigue con ciertas palabras, mensajes y actitudes, como son: • Ignorar frecuentemente tus sentimientos. • Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual. • Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma. • Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto. • Constantemente te critica, te insulta, y te grita. • Te humilla en privado o en público.

42 Vida&Mujer

• Se niega a socializar contigo. • No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones. • Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades. •Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches. •Te manipula con mentiras y contradicciones • Se comporta de manera amenazadora. •Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte. • Te acusa de infidelidad. •Utiliza un lenguaje repleto de referencias sexuales. •Abusa verbalmente y te dice cosas como “no vales para nada”, “todo lo haces mal”, “eres mía”, “nadie te quiere” etc…

Estas palabras, actitudes, mensajes y comportamientos también son maltrato. Como respuesta a esto, puedes sentirte: • Inservible. • Dependiente del abusador. • Confundida. • Triste. • Enfadada. • Aislada. • Sin control de tu propia vida.


REFLEXION

¿Cuáles pueden ser algunas de las causas?

Una persona puede abusar de otra para reclamar control. Es posible que ellos mismos se sientan enfadados e impotentes por lo que su cólera es re dirigido a alguien cercano o con menor poder sobre ellos, así como sobre miembros familiares. En ocasiones fueron abusados en la niñez, aunque no siempre por ello se convierten en abusadores. También puede ser el resultado de roles tradicionales varón-hembra, donde las mujeres son percibidas como propiedades y primeramente deben obedecer a sus padres, y más adelante a sus parejas. Si también hay abuso físico o sexual, entonces obligatoriamente también hay abuso emocional. En algunos países el abuso psicológico/emocional puede ser considerado como un crimen de violencia.

¿Qué puedo esperar?

El abuso emocional/psicológico tiende a mantenerse constantemente y suele ser difícil para la víctima percatarse y creer lo que le está sucediendo.

¿Cómo puedo enfrentarme al maltrato psicológico/emocional?

• Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente. • Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte. • Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso, una vida feliz. • Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”. • Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan. • Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación. • Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero para cuando te sientas preparada para dejar a tu abusador. • Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.

¿Cómo saber si necesito ayuda? Puedes necesitar ayuda si:

• Dudas de tu propio juicio o te preguntas si estás loca. • Tienes miedo de tu pareja y expresas tus opiniones con menor frecuencia, y menor libertad. • Tienes miedo de los demás, y tiendes a verlos con menor frecuencia. • Te tomas tu tiempo para evaluar cuidadosamente los estados de ánimo de tu pareja antes de tratar un tema. • Tienes que tener mucho cuidado cuando estás con otra gente, y tiendes a estar hiper vigilante durante su presencia. • Pides permiso para gastar dinero, tomar clases, o para salir con amigos. • Has perdido confianza en tus habilidades, te vuelves depresiva, te sientes atrapada e impotente. • Descubres que tus hijos están siendo negativamente afectados por el abuso. Por ejemplo, se aíslan, vuelven agresivos, tienen pesadillas, o les va mal en el colegio.

Si te sentiste identificada es necesario actuar, buscar ayuda para que el problema no se vuelva más grande. A continuación te dejamos una lista de lugares en Colima donde puedes pedir información y solicitar apoyo.

CAM- Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez Tel: (312) 312-9599 / (312) 313-6363 Álvaro Obregón No. 232 Col, Centro. Colima ICM- Instituto Colimense de las Mujeres Línea Mujer 075 3er Anillo Periférico esq. Gral. Marcelino García Barragán Col. El Diezmo C.P. 28010 Edificio A, Planta Baja CEPAVI- Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar Tel: (312) 314-2631 Laguna de Amela No. 760, Col. Las Viboras

43 Vida&Mujer


MASCOTAS

Entrenando a tu

Revista Vida&Mujer

CACHORRO Su cachorro, es un miembro más de su familia. Sin embargo, NO es un ser humano. Aprender a conocerlo es la mejor manera de respetarlo y de lograr una convivencia en armonía. •La comunicación no verbal, a través de gestos, actitudes y miradas es mucho más importante que la comunicación verbal. A su cachorro le importa mucho más lo que Usted hace que lo que Usted dice. •Su cachorro necesita un líder. El líder debe ser Ud.. De lo contrario es probable que él se transforme en el líder, el dueño de casa. Para evitar esto su cachorro se debe ganar todo lo que se le da: las caricias, los paseos y los juegos. Si esto no sucede su cachorro probablemente será desobediente. Esto a mediano plazo hace que muchos dueños apliquen equivocadamente y sin resultados el castigo físico con el propósito de corregir el problema.

44 Vida&Mujer

Las siguientes premisas son esenciales: COHERENCIA – FIRMEZA – PACIENCIA. •La educación debe comenzar desde el momento que su cachorro ingresa a su hogar. El aprendizaje de su cachorro es permanente, por lo tanto las normas de educación deben respetarse las 24 horas del día. La motivación es la base de este proceso, el castigo sólo un complemento. propósito de la educación es lograr una convivencia en armonía y debe apuntar a disminuir la ansiedad del cachorro. •La socialización de su cachorro es muy importante: Ud. debe exponerlo a todo tipo de estímulos de manera no traumática. El contacto con bebés, niños y con otros perros es imprescindible para lograr una buena relación con los mismos. •Ud. debe acostumbrar a su cachorro a quedarse solo tanto cuando Ud. esté en su casa como cuando salga de la misma.

•El mensaje verbal debe ser de tres tipos: tono de orden, tono de premio, tono de reprimenda. Las caricias deben ser dadas como premio y deben ser de corta duración. El castigo, cuando esté indicado, debe estar directamente relacionado con el comportamiento en cuestión y aplicado en el preciso instante en que éste se produzca. Debe ser breve, efectivo y no exagerado. •Para que su cachorro aprenda a orinar y defecar en un lugar adecuado, Ud. debe llevarlo a dicho lugar luego de que aquél se levante de dormir, luego de tomar agua, de comer y luego de jugar, permaneciendo junto a él sin molestarlo. Los lugares de alimentación y de descanso deben estar alejados de las áreas de eliminación. Siga estos consejos y probablemente su vida junto al nuevo integrante de su familia será placentera tanto para Uds. como para su cachorro.


45 Vida&Mujer


TECNOLOGÍA

Notastecnológicas David Vázquez

Chromecast

Lo nuevo de Google •Chromecast es un dispositivo de Google que permite ver contenido de tu smartphone, o de Internet, en cualquier tele con HDMI, sin cables •En sólo un año ya tiene 400 millones de usos •Se vende en 20 países y 30.000 tiendas, y 6000 desarrolladores están creando apps para Chromecast Chromecast arrasa allá donde se pone a la venta. Google ha demostrado una vez más su maestría al aunar en un pequeño dongle del tamaño de un pendrive, un dispositivo que al mismo tiempo es muy práctico, versátil, y barato. Chromecast se conecta a la entrada HDMI de tu tele, y a un puerto USB. Si tu televisor no tiene USB lo puedes poner en un enchufe, con el adaptador incluido: Es compatible con cualquier dispositivo iOS o Android, así como ordenadores con el navegador Chrome, o Chrome OS. Por tanto funciona con tu iPad o iPhone, además de Android. Simplemente seleccionas vídeos o imágenes de tu smartphone, y lo ves en la tele. También puedes enviar páginas webs, apps, y otro contenido. Y sólo cuesta 35 dls.

Chromecast es capaz de trasmitir vídeos a 1080p con una calidad excelente. También funciona con videoclubs online como Google Play Movies. No es extraño que Chromecast haya sido un gran éxito. Según la web Street Wise Tech, ya se ha pulsado el botón Cast más de 400 millones de veces en sólo un año. Se puede adquirir en 30.000 establecimientos de 20 países, y más de 6.000 desarrolladores están creando apps para Chromecast. Google facilita la tarea gracias a la liberación del SDK (Kit de Desarrollo). Si te interesa comprarlo solo entra en

http://www.google.com/chrome/devices/ chromecast/

Dedos Roboticos Quita y Pon

46 Vida&Mujer

Científicos han desarrollado un robot que mejora el movimiento de agarre de la mano humana. El dispositivo, que se lleva sujeto a la muñeca, trabaja en esencia como dos dedos extra adyacentes al meñique y el pulgar.

El llamativo dispositivo robótico desarrollado por el equipo de Faye Wu y Harry Asada, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, es además muy fácil de utilizar.

Llevando puesto este singular robot de pulsera, un usuario podría utilizar una mano para algunas acciones que comúnmente requieren dos, como por ejemplo coger objetos voluminosos, hacer girar un destornillador, sacar el tapón de una botella y pelar un plátano.

El movimiento de los dedos robóticos se controla de una manera completamente intuitiva y no necesitamos dar órdenes al robot, sino simplemente mover nuestros dedos de forma natural. Entonces, los dedos robóticos reaccionan y ayudan a los nuestros.


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.