Revista Vida y Mujer Agosto/Septiembre

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Carmen Alicia Islas Lobato

Fotografía

Hector Boix

Peinado y Maquillaje Rigo Valenzuela

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Educ. Adriana Minerva Chávez Dra. Judith Martínez Lic. Karina Fabiola Verdogo Melecio Ortega Soydeth Ávila Psic. Martha Pérez Acuña Salvador Ochoa López Licda. Viviana Ramírez María del Carmen Ceballos Psic. Gylda Valadez Lic. Roberto Moreno Béjar Dra. Alexis Bojorge Estrada M.A. José Miguel Mancilla

Editorial Estimadas amigas y amigos: Una vez más llegamos hasta ustedes con una nueva edición, gracias a su preferencia. Termina agosto e inicia septiembre con algo de incertidumbre en las empresas, ya que no hay mucha liquidez y los negocios sienten cada vez más la crisis, pero “al mal tiempo, buena cara” y a seguir adelante con muchos ánimos y actitud positiva. En portada aparecen tres bellas personas de la tercera edad: Ofelia, Mercedes y Chelita en “Alborada”, Estancia para adultos mayores, acompañadas de su directora la Sra. Nora García Castillo. Haciendo alusión al pasado día del “adulto mayor”, el 28 de agosto, queremos celebrar con un homenaje a todos los abuelitos y abuelitas, a quienes tanto debemos. Además, inician los preparativos para la celebración de la independencia, con la venta de banderas, rehiletes y otros artículos alusivos al mes patrio, en las calles del centro de la ciudad, dándole vida a Colima. Como siempre Vida & Mujer queda en espera de sus amables comentarios, esperando que cada edición llene sus expectativas.

Con cariño Silvia Dueñas

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Año 06 No. 72 Fecha de Publicación, versión impresa 8 de Septiembre del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido En Portada

AGO/ SEPT 2015

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

23-25

Pág.

14 18 22 31 38 41

La historia del espionaje Por: Lic. Daniel Reyes

Disfrutar de cada momento Por: Licda. Viviana Ramírez

Con ellas y por ellas Por: Lic. Roberto Moreno

8 apps básicas y gratuitas para tus vacaciones Por: M.A. José Miguel Mancilla

Historia del Hotel Por: Melecio Ortega

4 matices para reconocer a niños emprendedores Por: Edwin Amaya


5 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

El alacrán alacran ¿Cuántas veces no hemos sabido o podido establecer límites en cualquiera de nuestras relaciones (pareja, hijos, social, laboral) por temor a herir a terceros y pensar que perderemos un cariño o ya no se van a acercar con nosotros? Es por eso que hoy te presento una historia que si bien el título es un poco fuerte, el aprendizaje que te deja nos permite reflexionar sobre el hecho de que es muy bueno dar… pero lo es aún más recibir también. “Un maestro oriental, caminaba por un parque y en ese parque había una fuente. El maestro se acercó a la fuente y vio como un alacrán se estaba ahogando. El maestro metió el dedo para salvar al alacrán y éste le picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó y el alacrán cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo de nuevo y el alacrán le volvió a picar; y el maestro lo intentó 3 veces más. Un curioso que había visto todo, se acerco al maestro y le dijo:

6 Vida&Mujer

¿Qué no entiendes que cada vez que metas el dedo, el alacrán te va a picar… porque eres tan terco y dejas que te lastime? El maestro callado, tomó la hoja de un árbol que estaba tirada, la metió al agua y el alacrán se subió a la hoja y el maestro lo sacó salvándole la vida. Entonces, el maestro le contestó al curioso: La naturaleza del alacrán es picar, pero eso no va a cambiar mi naturaleza que es ayudar pero poniendo límites y no permitiendo que los demás te dañen y tomes tus precauciones. Y tú, ¿cuántos alacranes tienes en tu vida a los que debes ponerle límites? ¿A cuántos curiosos debes darles explicaciones sobre tu vida y que no entienden tu manera de actuar? Con cariño, Psic. Martha Pérez.

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed


7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


Dra. Judith Martinez

errores en la alimentación y cómo remediarlos

1- Sustituir alimentos crudos y frescos

7-

Sustituir alimentos naturales por alimentos elaborados. Consumir alimentos frescos y naturales.

Exceso de sal. Reducir el consumo de sal evitando la sal común, así como la oculta en alimentos procesados. Cocinar con especias es una buena alternativa en lugar de la sal.

8-

Insuficiencia de fibra. Aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y hortalizas.

9-

Insuficiencia de enzimas. Aumentar el consumo de germinados y otros alimentos crudos como legumbres, cereales integrales, frutas y hortalizas en general.

10-

Insuficiencia de vitaminas. Aumentar el consumo de frutas, hortalizas crudas y cereales integrales.

11-

Insuficiencia de pigmentos vegetales. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas coloreadas.

por alimentos cocinados. Comer diario de 3 piezas de fruta y un plato de ensalada de verduras frescas.

23-

Sustituir cereales y harinas integrales por refinadas. Aumentar el consumo de cereales, harinas, pan y pastas integrales.

de azúcar. 4- Reducir elExceso consumo de azúcar añadi-

do a los alimentos y aprende a valorar el azúcar oculto en los alimentos.

5-

6-

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Exceso de grasas animales y saturadas. Reemplazarlos por aceites vegetales, frutos secos oleaginosos y frutas grasas como el aguacate, ricos en ácidos grasos monoinsaturados y omega de efectos protectores. Exceso de proteínas de origen animal. Aumentar el consumo de legumbres y cereales.

15

SALUD

Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte. La Rochefoucauld

12- Sustituir comida blanda por dura.

Masticar alimentos más duros y crudos como verduras, frutas y frutos secos.

13-

Exceso de conservadores. Consumir menos alimentos envasados o elaborados y más alimentos en su estado natural.

14-

Exceso de frituras. Sustituir la comida frita por comida a la plancha, asada o cocida.

15- Exceso de contaminantes químicos

y microorganismos. Consumir alimentos ecológicos y lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.

9 Vida&Mujer


10 Vida&Mujer


CONOCE

Jitomate ¿Fruta o verdura?

Es inquietante que una ley que agregó impuesto a los vegetales en el siglo XIX, en Estados Unidos (EEUU), incluyera a los jitomates, a pesar de que científicamente es considerado un fruto. Por tanto, en esa época y en muchos otros países, se pagó dicho impuesto por razones de la lógica financiera al creer que es un vegetal.

La cuestión parece simple: dilucidar si el jitomate es fruta o verdura. Lo antiético es que los jueces aceptaron que son frutos, se probó botánicamente que es “un ovario maduro de una planta, que contiene las semillas de la planta y es producto de una flor después de la fecundación”; pero el interés pecuniario pesó y gravó al jitomate, porque se ingiere en la comida y no en los postres. En EEUU, los jitomates se transformaron en verdura, el 10 de mayo de 1893, aunque sean una fruta. Esto no es risible, sino muy riesgoso; lleva a otros derroteros y nos exige impugnar o presentar amparos en contra de leyes sustentadas en equívocos. No obstante, podemos jugar un poco e ir más allá de las definiciones científicas, ubicando al jitomate en el grupo que Aristóteles llamó vegetal; el filósofo, no por ser un sabio, lo sabía todo, pues para él simplemente existían los reinos vegetal, animal y mineral.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

En estos reinos, crecer, vivir, moverse y al aprobar una ley, cualquiera que está sea, sentir definen el grupo. Los vegetales cre- no es tanto a cómo se define a un fruto, cen y viven pero ni se mueven, ni sienten, sino a cómo afecta a las personas. lo cual habría que revisar, pues hay evidenLas personas tienen el derecho de cias de que tienen sensibilidad, sin agregar que también los animales son vegetales, defender sus posiciones; por esto, los comerciantes solicientendiendo que taron la exención “vegetare” signifiEl jitomate (Solanum lycopersidel impuesto, arca crecer; el reino gumentando que animal incluye a cum) pertenece a la familia de el tomate es una los humanos, defilas Solanáceas. Su nombre profruta, con base en nido así por comviene del náhuatl, xictlitomatl, testimonios bioprender a los seres o “tomate de ombligo”; tamlógicos. Hacienda animados, que se bién es conocido como tomate, contrargumento: si mueven, crecen, el jitomate se sirve coatomate o tomate bola. viven y sienten; en en salsas, ensalacuanto al reino midas y otras formas neral, hoy sabemos que mutan y hasta se reproducen, pero se cocinadas o aderezadas con sal, es comida, trata de una definición arcaica que fue bas- porque si fuesen fruta se prepararía en almibares u otros modos de disponer tante útil. los postres. La paSi nos atenemos a lo cotidiano, el jito- reflexión lógica mate es un vegetal, dado que así llamamos recer a toda la variedad de hortalizas y verduras pero carece que nos sirven de alimento, crudos o coci- de cimientos dos, e incluimos a los frutos como calaba- científicamenzas y jitomates, igualito que los jueces de te sólidos. Por EEUU; pese a que se diga que la costumbre otra parte, sin duda alguna, es ley, no debe ser así, cuando se legisla. el jitomate e s No se trata de entrar directamente a la riquísimo, además de cocina y dejar fuera de casa a los científicos su valor nutritivo y ser para que definan asuntos de interés públi- beneficioso para la co, sino de pensar que esa vieja cuestión, salud humana, es un podrá revestir otros aspectos importantes. fruto esencial en la Esclarecer si el jitomate era fruto o verdura, alimentación de las más que una controversia ante la Supre- y los mexicanos y un ma Corte, es tomar conciencia del interés regalo de Mesoamérica económico que subyace en una resolución al Mundo. y que puede haber otros intereses, ya que

11 Vida&Mujer


Mouse de chocolate blanco y frutos rojos Ingredientes 200 gr. de chocolate blanco picado. 100 ml. de leche entera. 1 sobre de grenetina (7 gr.) hidratada en ¼ taza de agua fría. 200 ml. de crema para batir. 2 cucharadas de azúcar glass. ¾ taza de fresas picadas. 1/3 taza de frambuesas. 1/3 tazas de zarzamoras partidas a la mitad.

Preparación 1. Mezcla el chocolate con la leche y fúndelos a baño maría o en el microondas. 2. Funde la grenetina y añádela al chocolate. Mezcla. 3. Bate la crema con el azúcar glass hasta que forme picos firmes. Integra con la mezcla de chocolate y los frutos rojos de forma envolvente. 4. Vierte la mezcla en copas y lleva a refrigeración por 2 horas. 5. Sirve y ofrece.

12 Vida&Mujer


Leche de Avena Ingredientes 1 taza de avena 4 tazas de agua 1 taza más de agua Miel al gusto

Preparación 1. En un recipiente con tapa, coloca la avena con las 4 tazas de agua. Deja remojar por una noche. 2. Al día siguiente, licua con el agua de remojo más 1 taza de agua y miel al gusto. 3. Licua por 2 minutos. Con un colador fino, cuela la leche. 4. Vierte la leche en un recipiente hermético y mantén en refrigeración hasta por 3 días, como máximo.

13 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

La historia del Espionaje El espionaje en la historia ha sido una de las prácticas más constantes. En la antigua Roma, los políticos tenían una red de vigilancia que les informaba sobre intrigas y conspiraciones, el orador Cicerón comentaba que sus cartas eran interceptadas constantemente. “No puedo encontrar un mensajero leal”, le escribió a su amigo Ático. “Son muy pocos los que son capaces de llevar una carta sin caer en la tentación de leerla”. Julio César también construyó una red de espionaje que lo tenía al tanto de los complots en su contra. De hecho, es posible que él supiera acerca de la conspiración en el Senado que acabó con su vida. Durante la edad media, la inquisición tendió toda una red de vigilancia, que informaba a los inquisidores con la finalidad de juzgar a la gente por herejía; sobre todo aquellos que tenían poder económico. Incluso, se detalló un libro: “La conducta de la Inquisición dentro de la depravación de la herejía” –de 1324– en donde se detalla la forma en que se identificaba, interrogaba y castigaba a los herejes. La corte de Isabel I fue un campo fértil de intrigas, así que el trabajo de Francis Walsingham era tener a la monarca un paso adelante de sus adversarios. En mayo de 1582, Walsingham logró interceptar correspondencia del embajador de España en Inglaterra, Bernardino de Mendoza, en la que se describía una conspiración para invadir la isla e instalar en el trono a María, la reina de Escocia. Mientras María estaba confinada en Chartley Manor, Walsingham logró una

14 Vida&Mujer

manera de probar lo que ya sabía, pero sin ponerse en evidencia. Le hizo creer a María que tenía una correspondencia secreta con sus aliados a través de cartas que él mismo escribía y le hacía llegar a escondidas en un barril de cerveza. De ese modo, Walsingham logró obtener la evidencia de que María estaba conspirando para asesinar a Isabel I y provocar una rebelión. La reina de Escocia fue juzgada y sentenciada a muerte. Durante la Revolución Francesa, Maximiliano Robespierre y sus colaboradores vigilaban con atención a la gente y reprimían con violencia cualquier disidencia interna. En 1793, el gobierno revolucionario estableció 12 “comités de vigilancia” por todo el país. Estos comités estaban autorizados para identificar, monitorear y arrestar a cualquier sospechoso, ya fuera un antiguo noble, un extranjero, un francés que hubiera llegado hacía poco al país, funcionarios públicos suspendidos y muchos más. Posteriormente, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) fue creada en 1947 por el presidente Harry S. Truman con el propósito de ejecutar misiones de espionaje y así recibir la encomienda de investigar expedientes administrativos y fiscales, sin la necesidad de autorización judicial; podían inmiscuirse y vigilar lo que ellos quisieran. Uno de los propósitos para el cual nació dicha Agencia, era dotar al Presidente de una segunda opinión, elaborada por civiles para complementar el proporcionado por militares. Durante décadas se mantuvo con buen prestigio, hasta los atentados del 11 de Septiembre de 2001, en la que fue cuestionada su participación, debido a que proporcionó información errónea, muy dudosa, en la que argumentaba que Irak tenía armas de destrucción masiva, las cuales nunca fueron encontradas.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Los inspectores designados no hallaron evidencias de las armas que supuestamente estaban en poder del Gobierno de Sadam Husein o escondidas por alguna parte; lo que no justificó la invasión que realizó el Gobierno de los Estados Unidos a Irak, sino al contrario, fue duramente criticado. También ha sido duramente criticada por la organización Amnistía Internacional, por el abuso de los derechos humanos. La acusan de utilizar aeropuertos europeos para transportar ilegalmente a personas y llevarlas a cárceles secretas, que utilizan para torturarlas; es lamentable que países como Hungría, España y Suecia, toleren este tipo de abusos, en vez de condenarlos. Un informe realizado por el Parlamento Europeo menciona que, en el 2006, la CIA fue responsable del rapto, traslado, secuestro y detención de “sospechosos de terrorismo” en Europa y Norte América. Herramientas del Espía La Agencia Central de Inteligencia tiene, en su página, una exposición en la cual muestra los distintos artilugios utilizados por sus agentes a mediados del siglo XX.

Una pipa que contiene un receptor de radio utilizaba el hueso mandibular para reproducir sonido.


Inauguración Alcazar & Asociados Despacho de Abogados Civilistas Nuestro Despacho Jurídico y su equipo de Abogados y Profesionales están particularmente relacionados con el mundo de la Asesoría Jurídica, tanto a empresas como a particulares; ofreciendo un servicio de asesoramiento y consultoría legal y judicial, abarcando diferentes especialidades de LA RAMA CIVIL, y defendiendo los intereses de nuestros clientes, permaneciendo junto a ellos de manera fiel y responsable. Somos Abogados Especializados en: - Consultoría Jurídica - Asesoría Jurídica; civil, familiar, mercantil, arrendamiento y corporativa - Elaboración, revisión y dictamen de instrumentos legales - Elaboración y revisión de contratos - Recuperación de Cartera vencida, judicial y extrajudicial - Gestiones Migratorias - Cobertura en la Ciudad de México y Colima - Trámites ante el Registro Público de la Propiedad, dentro de nuestra cobertura - Trámites ante el Registro Civil, dentro de nuestra cobertura

El perfil de nuestros clientes resulta muy variado, aunque fundamentalmente nos dirigimos a pequeñas, medianas y grandes empresas; así como profesionales independientes y al cliente particular. Somos una empresa profesional y comprometida; siempre buscaremos dar la mejor solución a los problemas que ponga en nuestras manos. LIC. DEYANIRA A. ALCAZAR HERRERA LIC. ALEJANDRO E. REYES CRUZ

15 Vida&Mujer


CONSEJOS

La voz en su comunicación con el Cliente

Seguramente habrá notado que al hablar con las personas siente diferentes emociones como incomodidad, aversión, empatía, energía, confianza o desconfianza, etc. Todas ellas forman parte de un abanico de sensaciones positivas y/o negativas que son producto del mensaje recibido por su interlocutor, así como de la comunicación no verbal percibida en el proceso. Algunos estudios indican que sólo un 7% de lo que un cliente recibe de las comunicaciones con una empresa proviene de las palabras utilizadas, que aproximadamente un 38% lo percibe a través del tono de voz y un 55% del lenguaje corporal. Esto hace que el tono de voz empleado sea determinante para el éxito o el fracaso en el mundo de los negocios.

Características de la Voz

En los negocios, la voz influye directamente en la comunicación con el cliente a través de: Intensidad del volumen: El volumen se ve muy influenciado por las condiciones emocionales de quien comunica. Se debe adaptar a las circunstancias, al mensaje, y no se deben hacer variaciones para mantener la atención. Timbre: Transmite sentimientos. Tono de voz: Su control es primordial, por este motivo ahondaremos en este aspecto a continuación ya que el tono de voz utilizado debe adecuarse a cada circunstancia.

16 Vida&Mujer

Tono cálido: Comunica amabilidad y empatía. Se debe utilizar cuando se quiere transmitir que existe una disposición de ayuda. Es muy apto para los inicios y finales de las conversaciones. Tono tranquilo: Es un tono que demuestra el control de las emociones y de la situación. Apto para cuando se atienden reclamaciones o bien objeciones en el proceso de venta. Debe ser el tono de respuesta ante un tono agresivo o intimidante por parte del cliente. Tono persuasivo: Como su nombre lo indica, se utiliza este tono cuando se busca convencer al cliente para que acepte algo que se le está ofreciendo.

El volumen debe estar siempre controlado: ni muy bajo, que no se escuche, ni muy alto, que resulte amenazador. Utilizar las inflexiones de voz para que el tono de voz no sea monótono. La voz debe transmitir seguridad. La voz debe transmitir actitud de servicio.

El tono de voz es aún más importante en las comunicaciones telefónicas, ya que no se Sólo un 7% de lo que uno cuenta con el apoyo de percibe proviene de las otras señales corporales palabras utilizadas, aproxi- que pueden facilitar la comunicación. madamente un 38% lo

percibe a través del tono de Hay una frase que voz y un 55% del lenguaje afirma que hasta “una corporal.

Tono sugestivo: Este debe utilizarse cuando se intente sugerir o aconsejar al cliente; no se debe confundir con imponer.

Tono seguro: No debe haber nadie que sepa más que usted o sus empleados sobre su propio producto o servicio, y esto es lo que debe transmitir con su voz al reflejar seriedad y profesionalidad. Utilizando un tono seguro se pueden sondear las necesidades del cliente y evaluar cómo el producto o servicio puede satisfacerlas.

¿Por qué es tan importante la voz con la que debe comunicarse con un cliente?

sonrisa se puede escuchar”, por lo que si atiende a su cliente con una actitud de servicio positiva, ésta le será transmitida y al final la recompensa es evidente: un cliente contento, es un cliente que vuelve.

Sugerencias para el Manejo de la Voz La voz debe ser clara, positiva y manifestar interés. No hay que hablar ni despacio ni rápido, se debe tener un tono de voz natural y pausado.

Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.

Tel. 312 594 7766


Errores que cometes al lavar tu pelo Casi siempre, por no conocer la mejor manera de cuidar nuestra belleza, nos equivocamos y en lugar de sumar, ¡restamos! Hoy te contamos cuáles son los 5 peores errores que seguro cometes al lavar tu melena. Toma nota ya. Lavarlo todos los días Los expertos recomiendan dejarlo descansar del shampoo uno o dos días antes de volver a usarlo, para que los aceites del cuero cabelludo mantengan tu pelo sano y con movimiento. Si te preocupa que se vea grasoso, puedes ayudarte usando un shampoo seco (spray) cerca de las raíces y darle forma con el secador. Alternar shampoos Muchas mujeres creen que al usar uno y otro, se evita que el pelo se “acostumbre”, pero los que más saben del tema sugieren quedarse con lo que funciona. Tu cabello no sabe diferenciar entre marcas ni generar tolerancia a ningún producto. Si ese shampoo que usas hace años te lo deja divino, ¡no lo “engañes” con otros!

Pasarse con el shampoo y/o la crema de enjuague Enfocate en la zona de cada uno: enjabona desde lo alto de tu cabeza y estira la espuma solo sobre tu cuero cabelludo, y usa el acondicionador desde la nuca -sin tocar las raíces del pelo- hacia las puntas.

Redacción V&M

Darte duchas hiper calientes El calor abre las cutículas de tu pelo dejando a los productos hacer su trabajo, y el frío las cierra. Así que tienes dos opciones: o aflojar con la temperatura del agua (para evitar el molesto frizz) o usarla bien calentita y, antes de salir, empapar tu melena con un chorro helado. ¡Brillo instantáneo! Saltarte el acondicionador Si lo que buscas es más brillo, no dejes de usarlo. Además, la crema enjuague evita el quiebre y modera la fricción que genera el cepillado. ¿Algo más?

17 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Disfrutar cada momento:

Dicho término es acorde al gran número de días de descanso, además existían lugares en los que se ofrecían cursos de verano en estas fechas, por lo que niños y niñas nos divertíamos jugando, literalmente jugando, sin computadoras, celulares o juegos electrónicos, y nuestras mamás tenían que ser hábiles y muy ingeniosas para mantenernos ocupados todo este tiempo. La televisión tampoco era una opción muy apropiada porque solo había un periodo de programas para menores, no como hoy que hay canales especiales con 24 horas de programación infantil. Hoy ha llegado este periodo y las más estresadas son las mamás. Con mucha preocupación se preguntan y ahora, ¿qué hago? Porque tener a niños y niñas en casa de tiempo completo, sin actividades fijas, es todo un reto que incluye hacer que el ambiente sea agradable y entretenido para reconocerse. Sin embargo, no es algo alarmante, pero sí se podemos tener acciones que encuentren ese equilibrio de disfrute para los menores y para las mamás, quienes también merecen días tranquilos y relajados. Hacer un calendario y planear actividades para cada día es primordial. Anotar qué actividades se pueden hacer como ir

18 Vida&Mujer

viviram.viviana@gmail.com

Vacaciones de verano

al cine, visitar a la abuelita, ir a un museo, ir al centro de la ciudad caminando, ir a un jardín, etc.; y dentro de casa organizar algún acomodo en que haga falta, plantar algunas flores en el jardín, pintar macetas, limpiar el closet, reacomodar la recámara.

ellos quieren ser tomados en cuenta siempre. Así que para mamá también habrá su tiempo de hacerse un pedicura, porque será un momento sólo para mamá; mientras que nosotras también podremos darles masaje en la espalda a los niños, pues esos pequeños contactos físicos fortalecerán nuestros sentimientos con ellos.

En la cocina se pueden hacer varias actividades, sin importar la edad de nuestros Para los más grandes podemos pedirhijos, porque les daremos su participación les que nos ayuden a buscar alguen la medida que puedan hacerlo: nas recetas de cocina o un blog preparar un postre o hacer una de consejos para la casa, que comida favorita; lo anterior, fortalece los lazos y po- Los juegos de antes son una novedad nos hagan un álbum de fotos y las editen; un sinfín demos darnos cuenta de y una forma entretenida para todos. de pequeñas cosas que situaciones que nuestros No hay diferencia entre la ninez de andentro de sus posibilihijos que, por lo regudades lo harán para ayular, no dicen. Generar tes y ahora, jugar con palil os chinos, darnos y demostrarnos un ambiente propicio canicas, hacer crucigramas, par y que son vanguardistas y donde los sentidos y los actualizados. Ir a comprar sentimientos se conecten, par, es una forma de agilizar los mandado es otra forma de es una gran oportunidad sentidos y hacer reglas para respetar. distraernos, salir de la rutina para escuchar, apoyarlos y y convivir; eso sí, sin premuras cerrar esas pinzas que por la ni presionar a nadie, ahí les podefalta de comunicación o la rutina mos enseñar a comprar y diferenciar lo se dejan de lado. Es importante reforzar la información, refiriendo los nutrientes que que realmente vale la pena comprar y que tienen ciertos alimentos, cuáles no pueden no siempre las ofertas son ofertas, sobre ser compatibles; situación que los peque- las caducidades y los contenidos. ños valorarán sobre hacer bien de comer y Además en estas vacaciones se puecómo mamá lo hace todos los días –y muden dar ciertas libertades que los chicos chas veces con un tiempo muy recortado. podrán disfrutar, como acostarse un poco Los juegos de antaño son una novedad más tarde y que se despierten y se levanten y una forma entretenida para todos. No hay tarde y mamá también. Estar en casa en vadiferencia entre la niñez de antes y ahora, es caciones de verano, también tiene que ser la vida cotidiana la que los envuelve, pero gratificante porque lo mejor es que habrá jugar con palillos chinos, canicas, hacer cru- mucho tiempo de estar juntos: mamá e hicigramas, par y par, es una forma de agilizar jos, tiempo que no regresará y que quedalos sentidos y hacer reglas para respetar; rá grabado como bonito recuerdo en sus hacer dibujos o pintar con ciertos colores memorias, sentimientos que albergarán en son formas de conocer más a los menores, estos tiempos tan agitados.

Los calendarios escolares han sido modificados para que los chicos aprovechen mejor el ciclo y los maestros tengan el tiempo suficiente para enseñar los temas y contenidos. Los periodos vacacionales, en la actualidad, se han reducido porque quienes estudiamos hace varias décadas atrás eran casi por completo los meses de julio y agosto; dos meses en los que uno planeaba qué hacer en las vacaciones largas.

Licda. Viviana Ramírez


Hábitos de belleza que debes dejar 1-

2-

3-

Envolver tu cabello en una toalla. Casi todas lo hacemos al salir de la regadera, pero puede dañarlo. Cuando está mojado, el cabello es vulnerable, por lo que la fricción vigoroza de una toalla, o la acción de estirarlo y envolverlo en ella, llega a deteriorarlo. Mejor divídelo en secciones y apriétalo con delicadeza usando la toalla. Lavar tu cara por las mañanas. Tu piel trabaja por la noche para auto-repararse y equilibrarse. Si por las mañanas la lavas con limpiadores severos, boicoteas su labor y favoreces la aparición de arrugas. Antes de salir de casa, basta con enjuagar el rostro y aplicar una crema humectante. Eso sí, no olvides realizar tu rutina de limpieza por las noches, cuando sí es indispensable. Tallar tus ojos al desmaquillarlos. No importa qué tan gentil sea la fórmula de tu removedor de maquillaje para ojos, si al utilizarlo los tallas, algunas pestañas pueden caerse antes de tiempo y con los años, llegar a adelgazarse. La Academia Americana de Oftalmología recomienda utilizar

un cotonete con desmaquillante para remover los residuos que pudieran quedar en los bordes de las pestañas y siempre enjuagar los ojos al terminar.

4-

5-

6-

Exfoliarte demasiado seguido. La Academia Americana de Dermatología (AAD) recomienda no hacerlo más de una vez por semana si tu piel es seca, o máximo dos veces si es grasa. La fricción excesiva puede irritarla y empeorar la resequedad o el exceso de sebo. Olvidar tu cuello. No aplicar humectante y protector solar al cuello puede provocar signos prematuros de envejecimiento. Aplícalos con movimientos ascendentes para ayudar a prevenir la flacidez. Saturar tu piel. Aplicar a la piel una extensa variedad de productos puede irritarla e incluso neutralizar los efectos de algunos ingredientes al combinarlos. Mantenerse con una rutina sencilla: limpiador suave, humectante, protector solar y quizá algún tratamiento específico, es una mejor estrategia.

7-

Cambiar constantemente los productos para el cuidado de la piel. Skin Care Physicians, portal de la AAD, recomienda dar a los productos tiempo para actuar, antes de descartarlos. De acuerdo con el sitio, pueden pasar de 6 semanas y hasta 3 meses antes de verse resultados.

8-

Afeitar en contra del crecimiento del vello. Crees que hacerlo es más efectivo, pero puede propiciar que se entierren los vellos, lo que da lugar a una apariencia menos uniforme de la piel e incluso puede oscurecerla, por lo que recomienda, afeitar en la misma dirección del crecimiento del vello.

9-

Bombear el aplicador de la mascara. Hacerlo puede introducir aire al envase y generar la proliferación de bacterias, o propiciar que la fórmula se seque. Mejor saca el aplicador girándolo dentro del envase. Obtendrás la cantidad de producto que necesitas.

19 Vida&Mujer


has preguntado ¿Te qué es la vida REFLEXIÓN

¡VIVE! Hay más tiempo que vida, sí, pero vale más un segundo bien vivido que 10 años frustrados.

¡VIVE! El amor sí existe. ¿Por qué lo satanizas?, ¿quién dijo que amar solo es de parejas? Tú eres un acto de amor, fuiste hecho Que tengas cuidacon amor para amar y do porque “El que no engendrar amando. El tranza no avanza”, pero amor tiene tantos rosque aun así “Al que tros como tú desees poobra mal se le pudre el nerle, no lo encasilles a tamal” y, por supuesto, un papel determinado, no olvidaría decirte que es extenso, grande... si quieres azul celeste, te va a costar, aunque James Dean Busca un ejemplo sin tanto problema de humildad y síguelo, porque “El que nace haz fortuna honestamente y comparte lo para tamal, del cielo le caen las hojas”. que Dios te da, él retribuye 100x1, ¡haz la Podría confundirte diciendo que “Al prueba y verás! que madruga Dios le ayuda” y que no te Ninguna profesión es mala, a pesar de esfuerces de más porque “No por levantarque existen personas que denigran la labor. te pronto amanece más temprano” Busca tu vocación, vive en ti, no le temas. En fin, libros, canciones, novelas, te ha- Que no te frene el “No hay trabajo”, el blarán de lo que es vivir; dogmas y leyes in- mundo está ávido de nuevas ideas, proyectentarán someterte, prototipos se ofertarán tos, emprendedores, soluciones, métodos, ante ti porque eres un ser humano valioso, planes. Naciste aquí, decide dónde morir. único y a todos les convendrá tenerte bajo No temas y confía. Confía en tu estrella, sus pies, a pesar de que “Todos somos neen ti, y verás que en este loco juego que cesarios y nadie indispensable”. llamamos vida serás triunfador si buscas un Te escribe alguien que no ofrece su vida ganar-ganar para los demás y sobre todo como ejemplo, no seas como yo, no seas para ti. como el resto, VIVE. La vida no es injusta, Y por último, disfruta de tu viaje, no en ningún momento acordó contigo que te brindaría algo, no firmó, no prometió; tú seas barco en el muelle, la meta es la muersimplemente llegaste y las cartas ya esta- te. Sí, leíste bien: la meta es la muerte, porban sobre la mesa, aunque posiblemente que aunque no trabajes por ella, ahí termiseas tú quien las juegue. La vida exige todo na todo (a lo menos en este plano). y nada garantiza, ahí la incógnita.

Sueña como si fueras a vivir para siempre, vive como si fueras a morir hoy.

20 Vida&Mujer

Haz el favor de ignorarme, descubre y redescubre tu camino, tu propia aventura, vuela tan alto como tus sueños lo permitan, pero sobre todo no permites que se queden solo en eso. Cúmplelos y jamás despegues los pies de la tierra porque es aquí, a la par de todos, el lugar que espera recibir algo de ti. Tarea: deja cada lugar, cada espacio, cada vida, mejor que como algún día la encontraste y verás como tu existencia y la bendita coincidencia cobrarán sentido para ti y para todos.

¿

Podría decirte mil cosas acerca de la vida: que es injusta, arrogante o favoritista. Limitar el concepto a la fría unión de microorganismos o darle un sentido hermoso y decirte que la vida es amor, no es concebido de igual modo por todos.

María del Carmen Ceballos Zamora Normalista

Todos los hombres mueren, no todos quieren vivir. Martín Valverde


REFLEXIÓN

El valor de las Vacaciones La vacación es al año laboral lo que el sueño a la noche: un descanso, una pausa necesaria. La necesidad de las vacaciones se hace impostergable para renovar energía y experimentar el cambio de aire que el cuerpo tanto reclama. En las vacaciones, el cuerpo necesita desconectarse de la rutina y relajarse, y no es recomendable postergar o cambiar por incentivos económicos. El trabajador necesita vivenciar este período de transición como el fin de un período y el comienzo de un año con nuevos desafíos y proyectos. Está comprobado que el período de vacaciones afecta positivamente el rendimiento laboral; es decir, que mientras más satisfecho se sientan, su disposición para el trabajo será positiva, mayor compromiso tendrá con la institución y su productividad aumentará en beneficio de ambas partes. Entonces, claramente las vacaciones no sólo favorecen al trabajador, sino que también a la compañía a la que pertenece.

La falta de novedades y la monotonía pueden hacer que estemos aburridos, desmotivados y sin energía; y que no encontremos ni tiempo ni ganas de hacer nada. Por eso, es importante romper con la rutina, olvidarse de la computadora, los correos electrónicos, los reportes y las juntas; pues necesitan recuperar el dinamismo y hacer la vida más agradable y divertida. Para realizarlo, es necesario descubrir cosas nuevas, correr riesgos, atrevernos y ya no seguir postergando algo que se ha deseado hacer: baile, composición literaria, pintura, cocina etc. ¡Regálate esa oportunidad!

Psic. Gylda Valadez Lazcano

Psicoterapeuta Sistémica y Holística coordinación.centroometeotl@gmail.com

día; hoy es un buen inicio para ponerle un toque de magia a nuestra vida, sintiendo que la vamos re-inventando y aprendiendo a fluir en ese río llamado vida, celebrando el estar vivos.   Entonces, no tendremos que esperar con tanto anhelo las ansiadas vacaciones porque estaremos dándole a nuestra vida ese asombro que colorea el periodo vacacional, y estaremos cargándonos de energía de manera constante para no llegar desfallecidos y al límite a ese tiempo. ¡Cada segundo, disfruta tu tiempo!

Realiza pequeños cambios que hagan diferente tu día, modifica el camino hacia tu oficina, ve al cine los martes en lugar del domingo, dúchate con toda calma, riega tu jardín y observa las plantas; de esa manera vas fomentando tu creatividad. No es necesario hacer cambios radicales ni dar un giro de 180 grados, es día a

21 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Con ellas y por ellas

Lic. Roberto Moreno Bejar Presidente de la Fundación lo Mejor de Colima

Estimadas lectoras y lectores de esta extraordinaria Revista de Vida y Mujer, por motivos de tiempo, principalmente, deje de entregar mi colaboración de lo que creía coyuntural y pudiera ser del interés de ustedes, en esta edición inicio una nueva etapa que dedicaré especialmente al contexto de la mujer, espero poder así contribuir a su enorme y justa lucha histórica. Me parece que toda discusión sobre el papel de la mujer en la historia se mueve entre dos márgenes: uno es el que le impone la cultura y otro es el que señalan ciertas actitudes estructurales. Cuando digo “márgenes” no deben imaginarlos como unas solidas barreras o como muros infranqueables; se trata, más bien, del entramado de un tejido que se puede ser más abierto o más compacto, según sea el caso. Primero, el margen cultural tiene que ver con las ideas que predominan sobre el papel de las mujeres, de su función y su destino en cada una de las etapas históricas; se trata de un asunto de ideas y, como todas las ideas, éstas pueden absorber novedades que algunas veces entran en contradicción con las circunstancias, o sucede que esas visiones permanecen estáticas, rezagadas, desfasadas o superadas por la realidad. En muchos aspectos la idea que se tiene acerca de las mujeres y de su papel en la historia, deriva todavía de aquella que se definió en el siglo XIX. Esta idea fue transmitida por la literatura, que se ha encargado de reproducir una visión en donde se trasmiten ideas convencionales acerca del matrimonio, la preeminencia moral de la mujer, su flaqueza y su necesidad de ser protegida. Esta idea se consolida luego de un complejo proceso de separación de los ámbitos de lo público y lo privado. Por ejemplo, las leyes de la sociedad excluían a la mujer de la arena pública, pero aseguraban su dominio soberano en la esfera privada: la familia era su imperio, allí gobernaba, dirigía todas las actividades del

22 Vida&Mujer

hogar, organizaba la economía y mantenía la paz. Se atribuye, entonces, a la mujer como obligación social, fundamentalmente, el papel de preservar a la familia, esto significa: su educación, su salud y mantener la propiedad de la casa; es decir, el orden doméstico, el cuidado de los hijos y el reconocimiento de la autoridad. Allí está el ideal que se dibuja en el siglo antepasado como el ideal de la mujer:

“Madre ilustrada, que sabe manejar la economía doméstica y para quien, a lo sumo, su actividad pública queda ligada a los ámbitos eminentemente familiares.” Por otra parte, están los márgenes estructurales dentro de los cuales también la mujer encuentra límites para desarrollar su papel. Estos son impuestos por otras relaciones fundamentalmente vinculadas con el acceso a la propiedad; por ejemplo, la propiedad del saber y del conocimiento y, sobre todo, con el acceso al trabajo. Así, no parece haber entonces una sola historia de la mujer que sea compartida por todos los miembros de su género. Las características socioeconómicas y culturales muestran que se multiplican las experiencias femeninas. Es claro para todos que la relación de

trabajo que existió en la vivienda, como era la de la tradición artesanal, establecía para las mujeres un papel diferente de aquel que le correspondió cuando el lugar de trabajo estuvo lejos del sitio de la vivienda. Hay también diferencias en el papel que le corresponde desempeñar a las mujeres en tiempos anteriores, y posteriores al desarrollo del estado de bienestar, debido a que el Estado incorpora algunas de las funciones tradicionales que se atribuían a las mujeres en los ámbitos de la acción pública. Se ocupa de asegurar la salud, de asegurar la educación y de asegurar y preservar a los jóvenes. Aquí hay una crisis en la que la mujer tiene que modificar sus ámbitos de relación pública, puesto que estos, objetivamente, ya no se reducen al ámbito de la familia. Por eso, al principio mencionábamos que muchas veces la realidad ha rebasado las ideas y que éstas parecen tercas en mantenerse cuando ya las condiciones objetivas no lo exigen. Es a partir de estos marcos, de las relaciones que los vinculan, es decir, de la formación de lo público y de las condiciones de acceso al trabajo, como se va a ir tejiendo el nuevo papel de la mujer en la historia de México.


En Portada Ofelia Bayardo Velasco Ofelia nació el 3 de Julio de 1953, originaria de la ciudad de Colima. Su padre el Sr. Filiberto Bayardo López, y su mama, Ofelia Velasco López, tuvieron una familia numerosa de 11 hijos. A sus 62 años ha sido residente desde el inicio de Alborada, siempre teniendo actitud positiva y solidaria con sus compañeras. Debido a su padecimiento hubo necesidad de relacionarla y colocarla en el medio adecuado para llevar una vida de calidad.

Mercedes Orozco Venegas Nació el 27 de septiembre de 1932, hija de los señores José Orozco Moctezuma y Ma. Isabel Venegas Maciel. Cursó su educación primaria en la escuela Basilio Vadillo de la ciudad de Colima. La educación secundaria la curso en la escuela nocturna que funcionaba en lo que actualmente es la escuela primaria “José María Morelos”. Curso la carrera de maestra de educación preescolar en la Escuela Normal de Maestros del Estado. En el año 1957 contrajo matrimonio con el sr. J. Jesús Alcaraz Salazar procreando seis hijos: Lety, Jesús, Rosa, Mercedes, Adolfo y Guadalupe Alcaraz Orozco. Por la gran dedicación que brindó a sus hijos y los cuidados que le requerían, se vio obligada a renunciar a su trabajo como educadora. En la actualidad, todos son profesionistas que prestan sus servicios a la comunidad colimense. Enviudó en el año 2008, después de cincuenta años de feliz matrimonio.

Graciela Pérez Oseguera Originaria de Guadalajara, a quien todos cariñosamente llaman “Chelita”, es una residente de tiempo parcial en Alborada, quien asiste aproximadamente 7 u 8 horas diarias; ella disfruta platicando sus vivencias con sus compañeras. A sus 77 años es una mujer alegre, platicadora y querida por todos. Su estancia no es permanente, ya que el resto del tiempo lo pasa conviviendo con sus familiares. Chelita tiene un cuadro de Alzheimer, con23 Vida&Mujer trolado médicamente.


Alborada Una sonrisa vale más que mil palabras

No llores porque no te recuerde, sonríe por acordarte tú. Alborada inicia operaciones el 27 de mayo del 2013, como una solución para mejorar la vida de las familias que tienen un adulto mayor y que no pueden brindarle la atención que necesita dentro del hogar. El objetivo de Alborada es brindar diariamente la más grata experiencia de vida a nuestras residentes, proporcionándoles servicios de entretenimiento y cuidado de la salud en un ambiente de bienestar; satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, sociales, culturales y espirituales de cada una de sus residentes. Dentro de la misión de Alborada está el ofrecer un servicio de calidad y atención al adulto mayor pensando siempre en su salud, sintiéndonos parte de su familia. Entre sus valores están el respeto, la honestidad, la solidaridad y el espíritu de servicio, que junto con su entusiasmo les permite brindarle una atención con calidad y cariño a cada uno de sus residentes. Alborada cuenta con amplias instalaciones para la comodidad de todos los residentes, que por el momento son en exclusiva mujeres. En Alborada reciben a cualquier mujer, mayor de 60 años, ya sea coherente, con demencia o Alzheimer.

24 Vida&Mujer

Dentro de nuestros servicios - Contamos con servicio las 24 horas - Cuidados Postoperatorios - Estancia Temporal - Alimentación Balanceada - Limpieza diaria de su habitación - Asistencia en los quehaceres de la vida diaria - TV Cable - Caminatas - Asistencia eclesiástica - Paseos Grupales - Asistencia Médica Preventiva - Activación Física - Actividades Culturales y Recreativas

Nuestros familiares, al llegar a la vejez, siguen teniendo la necesidad de no estar solos y ¿cuántos de nosotros podemos darles un vida de calidad a nuestros adultos mayores?


Carta a mi abuela De: Mayra Velazco Silvera A: Eliana Hagen Calvo

Amor. Entereza. Calidez. Difícilmente se puede describir a un ser tan hermoso como mi abuela, que solo está presente en mi mente con cariño, admiración y hasta un poco de sorpresa al ver cómo, día a día, se mantiene en una lucha que nadie puede imaginarse y, cada mañana, sale victoriosa. Si bien nuestros mundos ahora están separados y ella no me recuerda, sus palabras, sus acciones y su entrega están intactos en el tiempo, imborrables como su sonrisa al ver un buen café con una crujiente “orejita”. No soy solo yo, ella ha marcado con su infinita belleza a otras personas y está en cada cumpleaños, festejo y comida; está en la sala, la cocina y en su cuarto de bordado; está con toda mi familia y conmigo… siempre. No podemos dejar de reconocerlo, en todos estos años el esmero, atención y amor de la Sra. Nora Castillo a sus residentes hace que tengan una mejor calidad de vida. ¡Gracias de todo corazón! Cuentan con una terraza, con vista al Parque Hidalgo, en donde dejan correr sus fantasías y las llevan a que disfruten el aire libre con un bello paisaje. Nuestras adultas mayores disfrutan, en ocasiones, platicando con sus compañeras, sus repetitivas y divertidas anécdotas. La sociedad considera ancianos a los mayores para ciertas actividades y aunque no se puede dejar de reconocer que en esta etapa existen cambios en su cuerpo y de su relación familiar y social, también es cierto que los sueños, los deseos, las diferentes sensaciones y las ganas de vivir no envejecen.

Pido una mano que estreche la mía, un corazón que me cuide y una mente que piense por mi; para cuando yo no pueda hacerlo, me proteja en este viaje.

Nora García Castillo Directora General

Con doce años de experiencia en el cuidado de adultos mayores y diplomada en el cuidado del adulto con demencia.

A nuestras residentes les gusta ser escuchadas e incluso admiradas. El estar en una casa de descanso como lo es Alborada, no quiere decir aislarlas de sus familias de lo contrario, son felices cuando van a visitarlas sus hijos, hijas, hermanos y nietos, se sienten queridas y con nosotros existe la absoluta libertad para visitarlas e incluso pasar un fin de semana con ellas en casa. La mayoría de las señoras que viven en Alborada padecen algún tipo de demencia, normal por su edad, Alzheimer, o alguna discapacidad; sin embargo procuramos que se sientan como en casa o mejor aún pues aquí tiene la atención de acuerdo a sus necesidades.

Juárez No. 550, Centro. Frente al Parque Hidalgo. Tel: 312 4536 25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


PREVENCIÓN

Los Adultos Mayores del Siglo XXI

A partir del año 1990 se conmemora el 1 de octubre, a nivel mundial, el Día Internacional del Adulto Mayor. Este día fue establecido por las Naciones Unidas para favorecer la toma de conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida y la necesidad de favorecer sociedades cada vez más integradoras y justas para todas las personas adultas mayores. De acuerdo a la definición de “salud” de la Organización Mundial de la Salud OMS, ésta se define como el estado completo de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, y en armonía con el medio ambiente. La salud se le concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive. El envejecimiento humano se define como el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Se deben diferenciar los procesos de envejecimiento normal o sano, del enfermo u patológico. A continuación, les comparto brevemente algunas experiencias personales en las que los cambios sociales, culturales, económicos, familiares, médicos y psicológicos, se ven reflejadas la transición demográfica que hoy en día vivimos. Por ejemplo, se hace normal pensar que el adulto mayor sea irritable, que participe poco en actividades sociales, que interactúen menos con la familia y que tenga descuido de su persona, cuando estos elementos se

Dra. Alexis Bojorge Estrada Psiquiatra Dirección Psiquiatría en CLIMTA

2.7 veces en los últimos 50 años (de 64 millones a 171 millones de personas) y que su proporción con respecto a la población Como segundo ejemplo, tenemos al total casi se duplicó (de 7.9 a 14.4%). La diadulto mayor que comienza con olvidos námica del envejecimiento seguramente se frecuentes, pierde sus objetos personales, acelerará en las próximas décadas y provocomo llaves, olvida el día y hora en que cará que, al llegar al año 2050, los adultos vive, progresan los olvidos hasta no saber mayores constituyan poco más de la cuarta de sí mismo, el nombre de sus familiares, su parte de los residentes de esos países. Este dirección hasta incluso perderse, acompa- aumento en la longevidad, tiene repercusiones profundas para las ñado de la inevitable cuestiones relativas a la pérdida de capacidad El envejecimiento humano calidad de vida y para para realizar sus activise define como el conjunto de evitar la dependencia dades cotidianas y de modificaciones morfológicas y de los adultos mayoautocuidado, finalizanfisiológicas que aparecen como res se ha recomendado do con la pérdida de impulsar el envejeciautonomía y requirienconsecuencia de la acción del miento saludable en do de la supervisión y tiempo sobre los seres vivos. todo el mundo. cuidado continuo de un tercero, ya sea faColima prepara un espacio para este miliar o cuidador, como las enfermedades antiguamente denominas demencias y ac- momento: la “Residencia Cantera”. Un lutualmente conocidas como trastornos neu- gar especialmente diseñado para brindarles el más alto nivel de atención y servicio a rocognitivos. nuestros residentes. Vivimos en una sociedad en constante Mediante un programa vanguardista se cambio y es cuestión de tiempo el transformar la concepción que se tiene y se le otor- busca una rehabilitación integral, ofrecega al envejecimiento. Esta transformación mos un servicio personalizado por un equise manifiesta en nuestra demografía, con po interdisciplinario y especializado para un aumento en la esperanza de vida y una prevenir y detectar el riesgo de deterioro disminución en el número de nacimientos mental, dependencia y discapacidad, preen los últimos años, lo que se traduce en servando la autonomía, la funcionalidad y un aumento en la población de los adultos calidad de vida del individuo y su familia. Además de contribuir a la erradicación del mayores a nivel mundial. estigma que trae consigo las instituciones De acuerdo con los datos de la Divi- llamadas “Asilos”. sión de Población de la Organización de las Contamos con servicios de “Club de Naciones Unidas, se estima que el número de adultos mayores (es decir, personas de Día”, “Estancia Permanente”, “Estancia 65 años y más) se multiplicó alrededor de Post-Operatoria” y “Estancia Eventual”. podrían traducir a una posible enfermedad, como la depresión.

27 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

¿Controlas tus emociones o ellas te controlan a ti? “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad”

Soydeth Ávila @soydeth www.cultofilia.com

Daniel Goleman

Muchas de las actividades que vivimos a diario no resultan como esperamos porque no sabemos manejar nuestras emociones. En ocasiones no hallamos cómo reaccionar ante situaciones específicas que se nos presentan y actuamos en automático: elegimos no pensar, preferimos dejarnos llevar por el impulso de lo que sentimos y, por ende, gritamos, ofendemos, golpeamos, maldecimos, o nos sentimos mal. Bajo el influjo de las emociones intensas, se nos olvida pensar y recordar que no es el mejor momento de tomar decisiones importantes, que podrían hacemos daño a nosotros mismos y también a las personas que nos rodean. Cuánto tiempo u oportunidades hemos perdido o no disfrutado por estar enojados, tristes, celosos o deprimidos, justificando con esto, comportamientos agresivos y decisiones que en lugar de ayudar, perjudican. Pese a todo, las emociones son positi-

28 Vida&Mujer

vas; el manejo que hacemos de ellas es lo que resulta negativo. Las emociones nos provocan impulsos que nos llevan a la acción, son programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución para adaptarnos y sobrevivir en el mundo. Si bien son heredadas las emociones que llamamos primarias, como el miedo, la ira, el amor; las secundarias son muchas más y son aprendidas dentro de la sociedad, como el orgullo, la vergüenza, la culpabilidad, la envidia. La importancia de controlar las emociones radica en que cada una de ellas predispone al cuerpo a un tipo diferente de respuesta. Según como tú te sientas, es cómo vas a reaccionar. La idea no es reprimir las emociones o fingir que no las tenemos, sino canalizarlas, orientarlas hacia un beneficio personal y saludable; recordemos que todo lo aprendido es modificable. Aquí te compartimos algunas sugerencias para lograrlo:

1

Control de impulsos Pensar antes de actuar. Enfocarse y no responder impulsivamente. Tómate 1 minuto para respirar profundamente y estirar tu cuerpo, con esto permites que la emoción se desvanezca y podrás pensar y reaccionar más claramente.

2

Autoconciencia Identificar nuestras emociones. Preguntarnos “¿cómo me siento?”, tratar de describir lo que sentimos para tener conciencia de nuestra respuesta emocional y regularnos.

3

Programa tu mente Sustituir pensamientos negativos por positivos. En cuanto detectes algún juicio negativo en tus pensamientos, detenlo y reformúlalo en positivo, y repítelo varias veces; esto te hará consciente de que tú eliges cómo reaccionar ante los estímulos.


9 Las claves fundamentales para superar el duelo son las siguientes: Se necesita tiempo para asumir la pérdida. Para algunas personas será más tiempo que para otras. Necesitamos darnos ese tiempo para hacernos a la idea de la ausencia. Es necesario expresar los sentimientos, poder comentarlos con alguien, hablarlo. Necesitamos compartir nuestra experiencia, es también un modo de demostrar lo que sentimos por la persona fallecida. Es imprescindible tener una red de apoyo social. Un conjunto de personas, familia o amigos, que nos ayuden a pasar estas etapas, que estén a nuestro lado en momentos de tristeza, o simplemente que nos escuchen. Hay que recordar a la persona. No hay que olvidarla, fue parte de nuestras vidas, y deberá seguir siéndolo en nues-

Claves para ayudarte a superar el duelo.

tros recuerdos. Olvidar no facilita el seguir adelante, hay que recordar para asumir que se ha ido y que se debe seguir caminando. Hay que asumir que se debe seguir viviendo. La vida no cesa porque se muera un ser querido. Es más, es muy probable que a pesar de nuestro dolor intenso, de nuestras ganas de no vivir, habrá personas a nuestro alrededor que nos quieran “vivos” y que nos necesitan a su lado. Esta puede ser una buena razón para arrancar y seguir adelante. Es conveniente tener datos de cómo ha ocurrido. Si la persona quiere saber, no hay porque protegerle, puede necesitar esos datos para integrar y asumir el hecho en su vivencia personal. La sobreprotección no siempre es adecuada. Ahora, sí se debe tener claro el adecuar los datos a la edad de la persona. No hace falta recrearse en datos médicos o violentos (por poner dos ejemplos), cuando el que solicita la información es

un hijo de 11 años. Acudir a las celebraciones y manifestaciones relacionadas con la muerte. Es otra forma de reconocer socialmente la muerte del ser querido. Los demás te apoyan y comparten tu dolor. Son ritos necesarios desde el punto de vista del hombre como ser social. Los horarios, rutinas, hábitos y costumbres son buenos aliados. Nos devuelven a la realidad del día a día. No hay que forzarlo tampoco, la persona volverá a ellos o establecerá unos nuevos cuando esté preparada. Nuestra forma de llevar el duelo debe ser respetada. Cada uno expresará el dolor de una manera, pasará de unas fases a otras en distintos momentos, tenemos distintos caracteres, vínculos con el difunto… Hay lugar para todos, y el respeto es la mejor opción.

29 Vida&Mujer


La importancia de seguir aprendiendo Aprender es un placer intenso. Aprender equivalía a nacer. Se tenga la edad que se tenga, el cuerpo experimenta entonces una especie de expansión. Pascal Quignard

El proceso de aprendizaje del ser humano es algo que debe tener lugar durante toda la vida. Constantemente estamos aprendiendo, y el aprendizaje nos proporciona un crecimiento intelectual, cultural, y resulta fundamental para crecer como personas. Leer, investigar, estudiar, interesarse por un tema y explorarlo… Todo esto nos hace aprender y nos ayuda a enfrentarnos a todas las diferentes situaciones que nos van surgiendo en nuestra vida. La curiosidad es característica del ser humano y resulta del todo positivo desarrollarla para alcanzar nuestro crecimiento personal. Siempre tenemos algo que mejorar, inquietudes que resolver, habilidades que adquirir y mejorar y objetivos que alcanzar, y para ello necesitamos tener voluntad, voluntad para movernos y alcanzar todas nuestras metas. Pero en muchas ocasiones en nuestro camino hacia el crecimiento personal nos

30 Vida&Mujer

encontramos con frenos o limitaciones que pueden hacernos desistir de nuestros sueños y con ello, renunciar a todo por lo que nos mueve. Tienes que romper con tus miedos, muchos de ellos son infundados por nosotros mismos o por nuestro alrededor, y no son más que creencias que tenemos sobre nosotros mismos y que no son ciertas. Las limitaciones solamente se encuentran en tu mente. Alcanzar tus objetivos requiere aprendizaje y trabajo. Y por supuesto requiere voluntad. Hay personas cuya voluntad es más fuerte que en otras, pero la voluntad no es algo inamovible: se puede entrenar. Como tú y como yo, en cualquier momento de nuestra vida podemos experimentar la sensación de que nada nos queda por hacer; sin embargo, siempre tenemos objetivos que alcanzar, y es por ello que debemos seguir avanzando, sin dilación, y aprender constantemente a lo largo de nuestra vida para así, crecer como personas.

“No saber” es una excusa que tiene una solución muy simple: APRENDER.


CONOCE

8

M.A. José Miguel Mancilla

Redes Sociales, Desarrollos & Consultoría en Tecnologías de Información miguelmancilla@fourdreams.com.mx

Las Apps Básicas y gratuitas para tus vacaciones Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento Para tus vacaciones, que por lo general son muy esperadas, quiero compartirte unas Apps que te ayudarán a planear y disfrutar al máximo estos días.

Comencemos con el listado: Google Maps: Esta es la App típica de Google que te permite encontrar mapas de dónde están ubicados los domicilios de tu hotel o la atracción que estas buscando. Incluye ayuda para guiarte en tus viajes por carretera, por tren, camión y hasta caminando. Es una aplicación que debes llevar contigo a donde vayas. (Aplica en todo México). Mappir México: Esta es una muy útil App para cuando viajas por carretera. Además de ofrecerte los caminos y carreteras del país, incluye un tiempo estimado de trayecto, así como el costo por concepto de peaje y el consumo de gasolina, con base a las características de tu vehículo, pues elijes el tamaño, número de ejes, rendimiento y el tipo de combustible que prefieres utilizar. The Weather Channel: ¿Quién no ha sufrido por el clima en sus vacaciones? Con esta App, podrás planear tanto tus días de vacaciones para salir, así como la indumentaria ideal para cada día. Te permite tener pronósticos del clima de casi la totalidad de las localidades del mundo, así como un pronóstico por hora y por varios días.

Foursquare: Esta red social, te permite realizar los conocidos “Check-IN” para

(aplicaciones para tu celular)

compartir con tus amigos donde estas de visita. Además de ser una red social, cuenta con una función especial que se llama “explorar” lo te permite descubrir los lugares cercanos y reconocidos por las personas que están geográficamente a tu alrededor. Un plus de esta aplicación es que puedes encontrar recomendaciones personales de usuarios que llegaron al sitio, tales como pedir algún platillo, solicitar algún servicio recomendado que no viene en la carta; inclusive evitar problemas por asistir en horarios pico o sugerencias de qué cosas hacer en el sitio. Los sitios que vienen incluidos en esta App, son muy variados: restaurantes, cafés, neverías, sitios públicos, oficinas, hoteles, plazas, tiendas y supermercados, etc. BestDay: Este es un “globalizador” o bien una App que te permite hacer búsquedas de hospedaje, vuelos, paquetes y ofertas. Podrás encontrar un buen número de opciones para buscar dónde quedarte a dormir con diferentes precios. La ventaja es que cada opción que te ofrece viene acompañada de una valoración de sus usuarios al respecto de cada hotel. Las opiniones incluyen información sobre precio, limpieza, ubicación, servicios, entre otros.

Flightstats: Si tus vacaciones implican viajar en avión esta App te facilitará la vida, conociendo el estatus de tu vuelo. Funciona con todas las líneas aéreas del mundo. Lo más importante o que tienen en común estas herramientas es que te permite conocer las calificaciones que, usuarios como tú, le dieron a los negocios que estas revisando. Esto es parte de la nueva cultura de compartir tu opinión en redes sociales y así enriquecer las opciones para su elección. Es por eso que te sugerimos que una vez que probaste algún servicio, colabores con los demás usuarios y califiques los sitios a través de esa misma App. Muchas de estas App están disponibles para teléfonos Android en Play Store de Google , Blackberry Wolrd, o en iTunes de Apple; de la misma manera que puedes acceder a ellas desde el navegador de tu dispositivo. Espero esta información te facilite la planeación de tus vacaciones y puedas provechar al máximo tus días de descanso, utilizando las tecnologías de información.

TripAdvisor: Esta aplicación es muy similar a Bestday, pero con la ventaja que incluye restaurantes y su respectiva evaluación del sitio, categorías y más. La ventaja sobre Bestday, además de contar restaurantes, es que es más conocida, por lo que encontrarás más opiniones por parte de los usuarios de cada lugar. HostelWorld: Esta App es especializada en hostal. ¡Ojo! Estos hostales no cuentan con todos los servicios propios de un hotel, sino que puedes encontrar unos muy económicos alrededor del mundo, pero compartiendo tu habitación posiblemente con 3, 4 o 20 personas. Es una opción para viajar de “mochilazo”.

31 Vida&Mujer


CONOCE

EDUCAR PARA LA RESILIENCIA

¿Nos enseñan a tolerad y enfrentar las adversidades? Tenemos una serie de currículum en un compendio de Universidades, abastecido de conocimientos, asignaturas propiamente formadas para una asimilación teórica; sin embargo, al tratarse de aprendizajes basados en una educación emocional, la rotura de esquemas tradicionalistas es el primer ruido al no llevar ni contemplar una pedagogía ad hoc al contexto actual, inmediato, emergente y urgente que se vive. Podemos entender la conceptualización de las asignaturas para memorizarnos ciertos contenidos, pero al tratarse de la comprensión en el dominio emocional, no ha habido un proceso pedagógico para manejarlas, ni mucho menos, canalizarlas con la intención más positiva posible.

De niño, ¿quién tuvo miedo a la oscuridad? Al hablarle a mamá o papá para que nos contarán historias fascinantes en donde los valientes enfrentaban los desafíos, nos motivaban y nos hacían creer en nuestro potencial. Congruente al tema, daré a conocer mi experiencia, muy personal, remembrando cuando mi padre al enseñarme andar en bicicleta tuvo que educarme para vencer el miedo a caer, para ello me implantó una analogía mediante una frase muy conocida, reluciendo a Yoda en Star Wars (creo que el público lector también hará un feedback) “el miedo es el camino hacia el lado oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira al odio, el odio al sufrimiento”. Entonces, imaginemos a un discente Hablando de lo mismo, Aristóteles cris- sentado en el último lugar de una mesa, taliza las primeras nociones en su tratado donde todos salen al recreo, el niño se de Ética a Nicómaco: “cualquiera puede queda mirando a las paredes, observa su enfadarse, eso es algo desayuno con las anmuy sencillo. Pero ensias de compartir las fadarse con la persona risas, pero sabe que El miedo es el camino hacia el lo acecha un compaadecuada, en el grado exacto, en el momenlado oscuro, el miedo lleva a ñero para violentarlo, to oportuno. Con el o bien, los problemas la ira, la ira al odio, el odio al vistos en casa viajan propósito justo y del modo correcto, eso, por sus ojos en toda sufrimiento. ciertamente, no resulta la sesión de clases, detan sencillo”. En lo funprimiéndolo, evitando damentado se observa que las emociones una relación social con sus demás amigos, son la causa de la impulsividad y además ¿afectarán las emociones en el rendimiento de muchos arrepentimientos por el desfase escolar? Es primordial definir, en primer sitio, incontrolable, siendo sencillo dejarse ir ante a la inteligencia emocional como “la habiliel primer estímulo reactivo, en lo diferente a dad de percibir, valorar y expresar emociones que si pudiera gestionarse de mejor mane- con precisión; la habilidad de acceder y genera dando como resultado un control emo- rar sentimientos para facilitar el pensamiento; cional para repensar la situación, tomando la habilidad para comprender emociones y la medida más correcta en tal momento de conocimiento emocional; la habilidad para dificultad. Por ejemplo, pueden estar un cú- regular emociones que promuevan el crecimulo de personas laborando, y aparecer, de miento intelectual y emocional” –de acuerdo repente, algún directivo bastante agresivo al Dr. John Mayer de la Universidad de New con el objetivo de simplemente desahogar Hampshire y al Dr. Peter Salovey de la Universu desdicha, reclamando sin tacto al primer sidad de Harvard. trabajador que encuentre, junto con la in tención de hacer enojar al otro, ¿estás disComprendiendo que, se fundamenta topuesto a conflictuarte o a negociar? talmente la educación de la inteligencia emocional durante las horas escolares, esto con el En el caso del amor, de acuerdo a Da- fin de crear beneficio psicológico y estabiliniel Goleman, “los sentimientos de ternura dad en las actitudes, promoviendo la mejoría y la satisfacción sexual activan el sistema en el aprendizaje. Ahora bien, recobrando el nervioso parasimpático”, pero si sucediera punto, la salud mental no reside únicamente en otro ejemplo, que dicho vínculo afectivo en mantener un estado psicológico inamovise fracturara por algún tipo de infidelidad ble, donde si hubiera una situación generadonde el sujeto (hombre o mujer) afectado dora de estrés, tristeza o dolor el sujeto fuera se percatara de ello, ¿cuántas emociones inmutable, en absoluto se hace referencia a conglomeradas imposibles de pensarse ello, más bien se enmarca en alcanzar la repara gestionar una respuesta positiva, se siliencia, cuyo concepto significa “capacidad tendrían? Acordando que una respuesta po- de recuperarse, sobreponerse y adaptarse sitiva no es la permisividad, ni tolerancia que con éxito frente a la adversidad y de desarrointercambie la dignidad, se trata de manejar llar competencia social, académica y vocaciolas emociones para no reaccionar ante el nal pese a estar expuesto a acontecimientos primer impulso el cual desemboque en un adversos, al estrés grave o simplemente a las hecho trágico, un asesinato o suicidio. tensiones inherentes al mundo de hoy”, así lo respalda la Dra. Elvia Marveya Villalbos To-

32 Vida&Mujer

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía Maestrante en CEPC

rres de la Universidad Panamericana. Cabe subrayar que otra definición de la resiliencia se fundamenta en la propiedad de los metales, para resistir cambios de temperatura que lo deforman, teniendo la capacidad de volver a su estado original aún con las condiciones expuestas, así el humano, emocionalmente maneja la capacidad de soportar las situaciones a veces difíciles para conseguir regresar a su estado básico, con la condición de tener mayor fortaleza. Para extraer resiliencia emocional es necesario, antes que todo, educar la inteligencia emocional, citando a Marco Antonio Villalta Páucar y Eugenio Saavedra Guajardo, dicha publicación de la Universidad Central de Venezuela, expone un gráfico sugerente llamado Escala de Resiliencia SV – RES. Como puntos sobresalientes, se muestran en la tabla los factores de autonomía, autoeficacia, y las competencias de Grotberg: “Yo soy, Yo estoy, Yo tengo, Yo puedo”; estos últimos son indicadores de autoestima, valoración propia en resolución de problemas, evaluación del ser a partir de acciones que solucionen adversidades, es decir, la identidad propia. El “Yo” en la resiliencia, juega el papel más importante, debido a que este factor consciente de la esencia, recursos, y capacidades propias que como único e irrepetible ser humano, son generadores de fuerza para salir adelante en cualquier situación. Por ejemplo “tengo un problema de inestabilidad afectiva con mi pareja, pero sé que Yo puedo y tengo que resistir”. En resumen, el gráfico como valoración de la resiliencia mide, a partir de las competencias “Yo soy, Yo estoy, Yo tengo, Yo puedo”, la autoestimulación y automotivación para afrontar las adversidades. A manera de conclusión, educar la resiliencia exige primero una pedagogía en la inteligencia emocional, finalmente porque ese impulso por estimulación externa llamada “emoción”, al ser educada, se obtiene una mejor gestión para evitar sucesos trágicos, depresores, psicopatológicos o destructivos; además de generar asertividad, capacidad para sostener explícitamente lo que nos parece o no, no se basa en reprimir, sino que dirigir de la manera más sensata los estados de ánimo. Por ende, educar para afrontar adversidades es sinónimo de que el docente tiene la capacidad de ser un coaching, reputado por cierto, al motivar a sus alumnos para hacer frente a los desafíos diarios, teniéndole como ejemplo de fortaleza, liderazgo y coraje ante cualquier problema; agregando que el éxito de la resiliencia no se fundamenta en dejar de sentir ante las futuras situaciones estresantes, sino en la lucha por ganar ante dichas circunstancias.


¿Cuáles son los hábitos que benefician la salud? Después de largas investigaciones se ha llegado al acuerdo que existen siete hábitos que benefician la salud; realmente estos hábitos son prácticos y necesarios para tener una vida saludable. Los siete hábitos son: 1. Dormir siete u ocho horas diarias. 2. No fumar. 3. Desayunar todos los días. 4. No tomar más de una o dos bebidas alcohólicas al día. 5. Hacer ejercicio regularmente, mínimo tres veces a la semana. 6. No comer entre comidas. 7. No tener más del 10% de sobrepeso. ¿Cómo tener buenos hábitos de salud? Si no cuentas con todos los hábitos de salud y quieres cambiar, será necesario primero cumplir estas cuatro condiciones: 1. El deseo de cambiar. 2. Creer que puedes cambiar. 3. Conocer los beneficios de cambiar. 4. Encontrar los cambios que debes hacer en tu estilo de vida. Para llegar a tener un hábito es necesario que empieces el cambio, porque tú quieres cambiar, no porque alguien más quiere que cambies. Tienes que creer en que tú puedes cambiar y saber que el cambio que realices te traerá los beneficios que necesitas. Un tip para ir realizando cambios es hacer una lista con todos los hábitos positivos que te gustaría incorporar en tu vida, desde pasear a tu perro hasta dejar de fumar. Después, ve practicando un hábito al mes intentando hacerlo todos los días a la misma hora y empezando con uno sencillo, agrega otro el mes siguiente; ve incorporando a tu rutina uno a uno. Puedes continuar hasta completar tu lista. Beneficios de los siete hábitos de salud Realizar estos diferentes hábitos de salud trae como consecuencia diferentes beneficios. Cada uno ayuda a tu organismo de alguna manera, por ejemplo:

1.

Dormir siete u ocho horas diarias, te da la fuerza y el descanso necesario para que puedas tener mejor rendimiento en tu día.

2.

No fumar, trae como beneficio tener mejor condición física y tener menos riesgo de padecer cáncer.

3.

Desayunar te beneficia en diferentes cosas, entre ellas, la más importante es que el cerebro utiliza la energía del alimento para poner atención en lo que realizas en el día.

4.

No tomar más de una o dos bebidas alcohólicas al día ayuda a mantener tu hígado sano.

5.

Hacer ejercicio regularmente reduce el estrés debido a la liberación de endorfinas y mejora tu condición física.

6.

No comer entre comidas le da estructura a tu dieta para que tu cuerpo esté sano.

7.

Aparte de ayudarte a sentirte bien contigo mismo, no tener más del 10% de sobrepeso disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la obesidad.

33 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

QUE SI Y QUE NO,

EN LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales son lo de hoy, creo que muy pocas personas son ajenas a este fenómeno por llamarlo de algún modo. Las redes sociales son un mito para quién no las usa, lo mismo que el internet , como se denomina comúnmente a cualquier página o aplicación , “ lo leí en internet “ , “lo vi en internet “ o también , “salió en internet “ , y desafortunadamente le dan un crédito a las noticias que no se merecen .

economía, de religión y le insertan sellos de secretarías, cifras y nombres de personajes conocidos y listo, ya se creó otro rumor, otro rumor que viene a causar confusión y coraje en la gente, esa misma gente que lo va a reenviar y a comentar, y así, crece el descontento, la desinformación, el desanimo en las personas. Se abusa de la buena fe y de la credulidad de la gente para aumentar el bum del rumor.

Mucha gente lee, envía, comparte y comenta noticias, mensajes y fotos que otras personas tienen la ocurrencia de subir a facebook por ejemplo, no se toman la molestia o el tiempo para pensar siquiera sin eso que están compartiendo es verdad; se hacen cadenas de oración por fotos de personas supuestamente desaparecidas en otros países y con fechas de años atrás y el encabezado de la foto dice desapareció ayer. Se dan comunicados de lo que se les ocurre, de salud, de política, de

Las redes sociales son una gran herramienta y tiene usos casi ilimitados, pero seamos muy prudentes con las notas, los datos, las fotos y las noticias que compartimos, puede ser muy divertido estar en contacto con nuestros familiares y amigos por medio de fotos y mensajes, pero ojo, esto también puede ser una ventana de acceso a nuestra privacidad y a nuestra seguridad;

34 Vida&Mujer

Educ. Adriana Chávez Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

actuemos con sentido común y antes de dar compartir en fotos y mensajes piénsalo un segundo y no te creas a los que dicen que si no reenvías la cadena tendrás toda una vida de relaciones amorosas fallidas, es solo un reflejo de la vida de la persona que inventó el jueguito. Utiliza las redes sociales y todas aplicaciones a tu favor, que para eso fueron creadas.

Ser popular en Facebook es como ser rico en Monopoly


MASCOTAS

Receta de helado para tu perro En esta época de calor que mejor que un delicioso helado para refrescar a nuestras mascotas y evitar que sufran de un golpe de calor. Existen varias formas de refrescar a nuestra mascota, pero los alimentos congelados son una opción saludable y distinta de mantenerlos frescos.

Mezclamos todos los ingredientes en una licuadora o procesador. Volcamos la preparación en pequeños recipientes de plástico y congelamos durante toda la noche. Podemos modificar los ingredientes al gusto del perro, zanahorias, carne magra o manzanas.

A continuación, algunas recetas frescas para ofrecerle a nuestra mascota durante el verano:

Otra buena opción es hacer cubitos de hielo con caldo de pollo o carne, que sean sin grasa, bajo en sodio y sin ingredientes, como cebolla y otros. Volcamos en recipientes para hacer hielo o como muffins. Una vez congelado se lo podemos ofrecer como golosina.

Helado para perros: los helados que nosotros consumimos no son para nada saludables para los animales, el exceso de lácteos puede ocasionar molestias intestinales y el exceso de azúcar puede ser dañino para su salud. Podemos elaborar nosotros mismo un rico helado para nuestro perro con los siguientes ingredientes: • 1 plátano maduro • 1 yogur natural bajo en grasas • 1 cucharada de mantequilla de maní

Redacción V&M

La otra idea es comprar papillas de bebé que no contengan alimentos tóxicos para perros, como cebollas. Congelamos en un recipiente y se lo ofrecemos cuando creamos que necesita refrescarse. Espero te sirvan estos consejos para consentir a tu mascota este verano.

35 Vida&Mujer


Perros de guardia y protección En esta ocasión me gustaría comentar un poco sobre un tema que en la actualidad está teniendo un despunte y debemos considerar: los perros de guardia y protección. La percepción de muchas personas indica que tienen que ser perros agresivos, feroces y casi indomables, pero que en realidad es todo lo contrario, ya que para que un perro pueda desempeñar una tarea de éstas, requiere de un muy buen temperamento y sobre todo inteligencia. Obediencia Un perro que va a ser entrenado para guardia y protección debe tener buenas bases de entrenamiento en obediencia. Contrario a lo que comúnmente se cree, los métodos de entrenamiento a base de motivación darán mejores resultados en el perro guardián y serán más duraderos. Entendiendo al Perro Guardián y su entrenamiento Hay varios puntos que debemos tomar en cuenta antes de considerar el entrenamiento de guardia y protección para un perro: Que sea una raza de trabajo, con predisposición genética para proteger.

36 Vida&Mujer

Que el perro tenga un temperamento y carácter equilibrados: que no sea ansioso, inseguro, miedoso o agresivo. Que sea un perro bien socializado y que de cachorro haya recibido entrenamiento de obediencia, estimulación y socialización adecuadas. Que reciba entrenamiento constante. El entrenamiento de guardia y protección debe ser realizado por profesionales con experiencia en ese campo. Jamás debemos permitir que alguien quiera darle a nuestro perro una lección de agitación gratis, como demostración de que sí sabe. El entrenamiento de guardia tiene todo un proceso: Primero se debe evaluar si el perro es un buen candidato o no. Existen varios niveles, y como en cualquier disciplina, hay que ir escalando poco a poco. El entrenador primero trabajará con los instintos de presa, caza y juego del perro. El perro debe aprender que es un trabajo y un ejercicio en donde él siempre ganará. Se trata de que el perro desarrolle la confianza necesaria y el control total de sus instintos

a través del entrenamiento profesional. El perro en ningún momento, debe sentir miedo o inseguridad. Por eso, antes de decidir entrenar a tu perro en guardia y protección, SIEMPRE platica con profesionales y busca asesoría. Un perro BIEN entrenado y seleccionado para el trabajo de guardia y protección debe ser un perro totalmente sociable y equilibrado. En Can Cerbero Adiestramientos contamos con venta de perros y cachorros Pastor Belga Malinois y Pastor Holandés, de excelentes líneas de trabajo.


Primera Comunión

María Fernanda y Pedro Itzvan Silva Arias El pasado 15 de Agosto Mari Fer y Pedrito, recibieron por primera vez, con gran devoción, el sacramento de la comunión, en una emotiva ceremonia realizada en el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón; acompañados de sus padres Silvia Gabriela Arias y Pedro Itzvan Silva al igual que de sus padrinos y familiares. Posteriormente tuvieron un convivio familiar en donde disfrutaron alegremente de su festejo.

37 Vida&Mujer


MI EMPRESA

Historia del hotel

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

y el poder de la cultura El día de hoy quiero hablarte del poder de la cultura… En Konfronta tenemos una creencia fundamental: No existe restricción de mercado… sólo RESTRICCIÓN CULTURAL. Esto quiere decir que tu problema de ventas e ingresos nada tiene que ver con la falta de clientes (o de mercado) sino de tu paradigma de negocios… de tu cultura empresarial.

Más tarde llegó otra persona y le dijo, oye nos gusta el lugar; fíjate que somos cuatro personas que NO nos vamos a quedar a dormir, solo queremos estar aquí en la playa, bañarnos en la alberca, consumir bebidas y comer en el restaurant; ¿cuánto nos cobras por estar aquí?

La recepcionista de nuevo, para mi asombro, contestó: “Lo menos que puedo hacer es rebajarle $100 pesos en la renta de un cuarto… y la tarifa es $800”. Las personas contestaron “No gracias…” y se mayor pérdida de retiraron.

¿Por qué no “No existe creemos en problemas de mercado? tiempo que intentar solucionar Simplemente por¡Casi me deslos problemas de tu empresa que las necesidades mayo! Si yo hubiecon nuevos procesos, estándahumanas son prora sido el dueño de fundas y extensas, res y políticas; aunque si la cul- hotel, seguro que esto quiere decir que da un paro cartura sigue intacta, es una receta me una necesidad lleva díaco ante la estua otra… y que los sepidez de respuestas segura hacia el fracaso.” res humanos somos de la chica de recepinsaciables por natución. raleza… SIEMPRE QUEREMOS MÁS Y MEJOR. El hotel en ese momento no estaba ni Esto, en resumen, quiere decir que tus al 25% de ocupación en un fin de semana. clientes SIEMPRE TENDRÁN PROBLEMAS. Si le ponemos lupa a esta situación, Entonces, cuando vives una baja en las queda claro que el problema de ocupación ventas, creemos que más que un indicador de este hotel no pasa ni por las instalaciode crisis externa, tiene mucho más que ver nes, tampoco por la ausencia de clientes: con tu falta de flexibilidad, con tu incapaci- es la cultura de la gente que opera este hodad de acoplarte a los tiempos cambiantes tel la que lo está hundiendo. con más y mejores soluciones. A esto en Konfronta le llamamos cultuHISTORIA DEL HOTEL Y EL PODER DE ra de pobreza o cultura de proveedor. LA CULTURA Y creo que la joven de la recepción del Hace algunos años estaba en el lobby hotel no es mal intencionada ni estúpida, de un hotel en las playas de Colima. Resul- creo que es inconsciente, diría que está ta que llegó una persona con tipo de ejecu- dormida. Está haciendo tonterías, pero ella tivo y dijo que el hotel estaba muy bonito, cree que está haciendo bien su trabajo pory preguntó si lo rentaban para hacer con- que simplemente está haciendo cumplir las reglas que le ordenaron hacer cumplir. venciones o retiros empresariales. Para mi asombro y pasmo la persona de recepción le contestó lo siguiente: “NO, EL HOTEL NO LO RENTAMOS PARA ESA CLASE DE EVENTOS”. La persona agachó la cabeza, dio las gracias y se retiró.

Y éstas, por supuesto, son reglas impuestas por el proveedor –evidentemente desconectadas de las necesidades de los clientes–, pero para esta pobre empleada (y ella sí que es literalmente “empleada”) no existe otro paradigma más allá de éste. Para dimensionar el daño, imagina que esto fue lo que pude observar en menos de 10 minutos: ¿cuántos clientes e ingresos están perdiendo en un día?, ¿en un mes?, ¿en un año?

38 Vida&Mujer

Este es un claro ejemplo de cómo el poder de la cultura está operando EN CONTRA de esta empresa. ¿Qué sucedería si la cultura OPERARA A SU FAVOR? No tengo, absolutamente, ninguna duda: EL HOTEL SERÍA UN ÉXITO EXTRAORDINARIO. Este es el verdadero poder de la cultura en una empresa, y no solo en la empresa, sino también en familias y otros grupos. La cultura familiar puede gestar miembros exitosos o mediocres, ese es el poder que tiene la cultura. No existe mayor pérdida de tiempo que intentar solucionar los problemas de tu empresa con nuevos procesos, estándares y políticas; aunque si la cultura sigue intacta, es una receta segura hacia el fracaso. Existe un incentivo adicional para utilizar el cambio cultural como palanca competitiva estratégica, pero resulta PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE DE COPIAR; se convierte en una ventaja competitiva definitiva. Para tu competencia será como pelear con un fantasma: verán tu éxito y jamás sabrán por qué. Esto es lo que hacemos en KonLíderes BreakOut 360: ayudarte a transformar la cultura en tu empresa y en tu vida… razón por la que nuestro seminario es muy importante.

Si quieres saber más, te invito a acercarte a Konfronta. ¡Hasta la próxima!


ra ¡Listos pa o a clases! el regres El fin de las vacaciones se aproxima y empiezan los sentimientos encontrados en los niños. Por un lado, hay felicidad por regresar a la escuela y, por el otro, un poco de tristeza pues los días de vacaciones terminan, así como el verano. Los niños comienzan a pensar en sus útiles nuevos, en todo lo que le contarán a sus amigos acerca de sus vacaciones y lo que estuvieron haciendo durante todo este tiempo. Todo lo anterior puede ser emocionante, pero si algo es cierto es que al pasar de un grado a otro, nuevas responsabilidades se hacen presentes para los pequeños que están en constante aprendizaje, pues un año más traerá consigo nuevos retos que afrontar y mejores cosas por venir. Uno de los temores constantes que los pequeños presentan es el cambio de compañeros, maestros e incluso su llegada a una nueva escuela –en algunos casos– y es que la vida diaria de los niños se basa en la rutina, la diversión y, en ciertas ocasiones, los cambios son difíciles para ellos, sin embargo en poco tiempo se acostumbran a los nuevos panoramas e incluso los nuevos amigos.

Otro de los sentimientos más comunes en los niños es la inseguridad, pues si han tenido un año anterior difícil en la escuela, temen que la situación continúe; a esto me refiero con algún tipo de acoso escolar, rezago, desagrado o actitud negativa hacia el estudio. Todo lo anterior se refleja con cierta apatía al retorno a clases y a ver las caras de quienes se encuentran en la escuela. Para hacer la situación más llevadera con los niños, es necesario platicar acerca de cómo se siente con su próximo regreso a clases y buscar alternativas con las que él pueda sentirse cómodo. Por ejemplo, reunirse con algunos compañeros antes del volver a la escuela para socializar un poco antes y sentirse más seguros, visitar la escuela días antes con la finalidad de checar el salón en el que estará trabajando o incluso conocer al profesor que lo guiará en el siguiente ciclo escolar.

Karina Fabiola Verdugo Vargas Lic. en Pedagogía.

flicto o en las cuales necesite apoyo; a fin de brindarle mayor seguridad en sus conocimientos, haciendo así que llegue listo y con los conocimientos frescos para recibir nuevos. Es importante mencionar que todas estas sugerencias deben ir acompañadas del debido descanso del niño, procurando que vuelva poco a poco a su ciclo de sueño normal y a sus actividades cotidianas mediante deberes moderados que hagan que el regreso a clases no le resulte una pesadilla o una situación incómoda.

También se puede buscar ayuda profesional que ayude a mejorar la situación educativa que el niño presente, ya sea en cualquiera de las áreas que le causen con-

39 Vida&Mujer


Hábitos mentales que te ayudarán a ahorrar dinero Conoces de sobra las estrategias más habituales para ahorrar dinero: reservar siempre una parte de tu sueldo, no salirte de un presupuesto establecido, planificar tus compras... Sin embargo, además de todo eso, hay varios trucos psicológicos sencillos que pueden ayudarte aún más a incrementar tus ahorros. Te explicamos algunos de los más efectivos. Masca chicle para ir de compras ¿Qué tiene que ver el chicle, las compras y ahorrar dinero? Todo está relacionado con las estrategias de las tiendas para hacer que compres más. Mascar chicle puede contrarrestar los olores agradables en las tiendas y hacer que te sientas lleno, así no comprarás comida impulsivamente en un supermercado. Relaciona el precio con la cantidad de horas de trabajo que necesitas para pagarlo Es un truco bastante efectivo para cortar gastos innecesarios: pensar cuánto tiempo tendrías que trabajar para ganar el dinero que cuestan las cosas. Adopta un “mantra” para describir los hábitos de gasto que persigues Establece una serie de reglas sobre cómo quieres gastar tu dinero y transfórmalas en una frase o “mantra” que describa tu forma de actuar. Por ejemplo, “solo compro ropa cuando está de rebajas” puede ser

40 Vida&Mujer

una gran frase, mucho más recomendable para ahorrar que “Me merezco un capricho de vez en cuando”. No intentes ahorrar mucho dinero ahora, comprométete a ahorrar más en el futuro Suena contradictorio con el objetivo de ahorrar más, pero la clave está en el momento. Algunas investigaciones sugieren que aumentar poco a poco y progresivamente la cantidad de dinero a ahorrar es más efectivo que intentar ahorrar mucho desde el principio. Por ejemplo: es mejor ahorrar gran parte de tus próximas subidas de sueldo que intentar ahorrar mucho cada mes. Recorta las compras compulsivas con algunos trucos Auto-controlarse para evitar las tentaciones no siempre es posible. Pero sí puedes aplicar algunos trucos para no dejarte llevar tanto por las compras compulsivas. Ahí van algunos: pregúntate antes de comprar qué preferirías que te regalara un extraño,

ese producto o el dinero que vale; antes de adquirir algo de cierto valor, piensa bien durante varias semanas o un mes si realmente lo necesita; utiliza una tarjeta de débito para ser siempre consciente de tus recursos. Entiende cómo funciona tu mente Es una recomendación que se puede aplicar a muchos temas, y también al ahorro. Cuanto más te conozcas a ti mismo, cuanto mejor sepas cuáles son tus debilidades mentales a la hora de comprar, mejor podrás pararte a pensar cómo combatirlas y controlarlas.


Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Matices Para Reconocer a Niños Emprendedores

Como buenos padres y madres, desde que nuestros bebés vienen al mundo nos preocupamos de su formación, de su actitud y de su educación en valores. Buscamos constantemente un futuro mejor que el propio nuestro y, para ello, en muchas ocasiones les forzamos a adoptar sistemas o medidas que nos fueron impuestas a nosotros mismos desde muy corta edad. Debemos tomar consciencia de que los tiempos han cambiado radicalmente y lo que en tiempos anteriores era “lo mejor” o “lo que mis padres me enseñaron”, actualmente ha quedado en desuso. Si usted me preguntara, como veo el futuro o qué sucederá dentro de los próximos 5 años, mi respuesta nunca sería objetiva, pues a la vista está que cada año se dobla la información y nadie puede predecir nada sobre el futuro; además, no tenemos ni la más remota idea de los inventos, nuevas tecnologías y nuevas tendencias que surgirán en pocos años. Por ello, es obvio que si no conocemos ni somos capaces de conocer los nuevos sistemas y herramientas, es imposible hablar y predecir el futuro, ni siquiera el más inmediato. Una nueva generación de niños emprendedores está surgiendo con fuerza y seguimos insistiendo en su educación, como se llevaba a cabo en décadas atrás. Si el sistema, la sociedad y los medios han cambiado, educar de forma arcaica a nuestros hijos emprendedores va a significar cortar de tajo sus alas. Los niños emprendedores son los que van a marcar el futuro, las tendencias, la manera de hacer las cosas: diferentes, más sencillas y con mejores resultados. Claro está que los niños son diferentes y que no

todos pueden ser catalogados como “niños emprendedores”. Para ello, nos deberíamos fijar en algunos matices que le revelarán en su observación, si tiene ante usted a niños emprendedores, en quienes debe reforzar su capacidad innovadora y buscar la mejor manera de que ellos puedan desarrollar lo que tienen latente en sus mentes. Éstos son algunos de los matices en común que tienen estos chicos y que debemos identificar: Son niños inquietos Es el típico ejemplo de la etiqueta “niños hiperactivos” o de otros síndromes creados recientemente para incrementar la riqueza de algunos bolsillos.

1-

Simplemente estos niños y niñas necesitan moverse mucho, ya que en sus mentes se muestra la alta actividad que son capaces de realizar y la gran curiosidad que tienen por todo lo que les rodea. En vez de incentivar su inquietud, nos encontramos en la actualidad con que se ven sometidos a sesiones de psicoterapias o a castigos (una manera de cortar alas). Son niños que no consiguen concentrarse en los estudios Las y los niños emprendedores no se concentran fácilmente porque lo que se les enseñan, para ellos, carece de valor o es poco interesante; por tanto, la forma de educarlos nunca debería ser la misma que la mayoría de los estudiantes.

2-

Obsérvelos, puede ser jugar al ajedrez, pintar, cantar, jugar a videojuegos, nadar, jugar a fútbol o mil ejemplos más. Se dará cuenta de que cuando están con sus actividades preferidas, los niños estarán mucho más tranquilos y atentos, a la vez que disfrutarán de ellas. Piense un momento en qué es lo que más disfruta su hijo y busque actividades relacionadas con ello, para que de esta forma desarrolle eficazmente sus talentos. Así, los niños emprendedores saben que en el disfrute de su actividad preferida, pueden encontrar un futuro prometedor. Son niños a los que se les 4- dificulta aceptar normas impuestas

Para los niños emprendedores, también es difícil aceptar y cumplir algunas normas, ya que para ellos no tienen mucho sentido. Las normas prefieren marcárselas ellos mismos y por ello debemos de adoptar ciertas formas de complicidad con ellos. Una buena forma de complicidad es hablar con ellos y proponer entre padres e hijos normas diferentes, adaptadas a ellos; estas reglas tendrán una lógica y participación directa de ellos en la creación de las mismas. No significa que debamos ceder en todos sus propósitos, sino llevarlos por el camino de la razón consensuada para hacerles sentir que al ser sus propias normas, ellos se hacen protagonistas y se sienten importantes con sus estipulaciones.

Mantenerles sentados durante 6 horas al día, escuchando al profesor, es para ellos una tarea dura e imposible; una especie de tortura que muchos no pueden resistir –de hecho, me planteo si yo mismo actualmente podría resistirlo.

Si tiene ante usted a niños emprendedores, siéntase orgulloso de ellos y reconózcales a menudo sus aptitudes y actitudes. Con esta forma de actuar, ellos podrán cargar sus baterías y ser parte de una generación exitosa.

Son niños que marcan la diferencia en alguna actividad

No lo dude, ellos son los dueños del progreso y del futuro.

3-

Los niños emprendedores, aunque como he mencionado en los puntos anteriores son inquietos y no se concentran en los estudios, en su mayoría son exitosos en una actividad en concreto. Una vez que están realizando dicha actividad, notamos que dejan de ser inquietos y se concentran profundamente en lo que están desarrollando, sea lo que sea.

4

MI EMPRESA

La mente es como un paracaídas, solo funciona si la tenemos abierta. Albert Einstein

41 Vida&Mujer


42 Vida&Mujer


6

TU ECONOMÍA

Consejos de economía personal

Redacción V&M

Si eres como la mayoría de los emprendedores, es probable que estés balanceando tu tiempo entre manejar a tu equipo, conseguir ventas, mejorar el servicio al cliente, promover tu negocio y crear nuevos productos y/o servicios. Lo último que quieres hacer es añadirle el cuidado de tus finanzas personales a este mix. Pero si no tienes las finanzas de tu hogar en orden, sólo estás agregando más caos y estrés a tu vida –te des cuenta o no. Por eso te compartimos siete formas de asegurarte de que tus finanzas personales estén en orden antes de seguir expandiendo tu negocio:

un presupuesto deudas 1- Edúcate 3- Haz 5- Paga Tómate el tiempo para educarte acerAunque esto suena muy básico, muHaz un plan para pagar todas tus ca de varios temas de finanzas personales. Agenda citas ‘de dinero’ cada semana contigo mismo y pasa algunas horas en administrar tus finanzas personales y en leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo.

chos emprendedores no tienen un presupuesto en forma para monitorear sus ingresos y gastos mensuales. Puedes usar sistemas online como mint.com para monitorear tus finanzas personales o simplemente un documento en Excel. Sin importar cuál elijas, asegúrate de que funcione para ti y para tu estilo de vida.

deudas lo antes posible. Empieza por hacer una lista de todas tus deudas (tarjetas de crédito, crédito de auto, créditos educativos, etcétera). Incluye el balance actual, el pago mínimo al mes y la tasa de interés. Después revisa tu presupuesto para determinar cuánto dinero puedes añadir a los pagos de deudas.

Si necesitas más ayuda, considera contratar a un coach financiero que pueda ayudarte a entender tu situación en cuanto a dinero y crear un plan financiero que te ayude a alcanzar tus metas.

Si realmente quieres arreglar tus finanzas y llevar la delantera financieramente, debes destinar tiempo y energía para actualizar tu presupuesto cada semana. Esto te ayudará a asegurar que no gastas más de lo que ganas y de que eres capaz de ahorrar para tus metas financieras.

A partir de ahí puedes hacer investigaciones sobre estrategias para reducir deudas de manera que confirmes que las estás pagando de la manera más eficiente posible. Cuando estés trabajando en la reducción de deuda, es importante que tengas un ‘colchón’ para pagar cualquier emergencia que surgiera en el camino.

2- Revisa tu crédito regularmente

Tu reporte de crédito es como un archivo de ti y de tu historial crediticio. Básicamente le dice a los prestamistas qué tan riesgoso eres –y si deben o no prestarte dinero. Cuando se trata de comprar un coche o una casa, quieres que tu reporte de crédito esté en su mejor forma, de manera que puedas calificar para buenas tarifas. Toma el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté correcto. Haz lo en una fecha especial (como en tu cumpleaños) para que se te haga fácil recordarlo y mantener el monitoreo. Puedes acceder a tu historial en sitios como el Buró de Crédito.

tus finanzas 4- Automatiza La tecnología facilita el administrar las

finanzas cada día. Establece tus finanzas de manera que la mayor parte del proceso sea automático. Puedes usar trasferencias en línea automáticas o pagar por internet cada mes tus cuentas. Esto te ayudará a que no te estreses por pagar tus cuentas a tiempo y por generar intereses o cargos extra. Si te preocupa automatizar el pago de tus cuentas, entonces lo que puedes hacer es fijar alarmas en tu calendario (en tu computadora o smartphone) que te recuerden los pagos. Cuanto más puedas automatizar tus finanzas, menos preocupaciones tendrás a diario.

6- Construye tu propio ‘colchón’

Tener un colchón de dinero es una parte esencial de tus finanzas. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer en tu día a día, en lugar de incrementar tu deuda o invertir a largo plazo. Como emprendedor, es conveniente que tengas un colchón de seis a 12 meses de tus gastos fijos. Un colchón te permitirá pagar cuentas personales y no preocuparte si necesitas reducir tus ingresos debido al flujo del negocio.

43 Vida&Mujer


44 Vida&Mujer


CULTURA

Celebra Universidad de Colima 75 años de vida con Concierto de Gala El programa musical constó de “piezas de estilo neoclásico, romántico y contemporáneo, con temas que nos llevan al advenimiento del siglo pasado, donde se forjara el espíritu universitario, hasta la vida contemporánea de inconfundible y aleatoria armonía, pasando por algunas de las piezas más representativas del nacionalismo musical de México, estridente y sobre todo muy nuestro”: Rector. Para celebrar 75 años de vida de la Universidad de Colima, que se cumplen el próximo miércoles 16 de septiembre, y para festejar además los 150 años de fundación de los conservatorios de música de San Petersburgo, Moscú y México, el sábado 29 de este mes se realizó un Concierto de Gala en el Teatro Universitario con artistas de México, Corea y Rusia. Antes de iniciar el concierto, el rector José Eduardo Hernández Nava, acompañado por su esposa Alicia López de Hernández, celebró la coincidencia de aniversarios en un concierto que reunió a varios artistas de primer nivel procedentes de la Universidad del Norte de Texas, de los conservatorios de Moscú, del de San Petersburgo y del Nacional de Música de México y de la Escuela de Música de la Universidad de Colima. Destacó entre los asistentes al concierto José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador electo de Colima. La velada inició con “Idilio Mexicano”, de Manuel Ponce, interpretada por el Dúo Petrof, que integran Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, seguida de la “Sonata para viola y piano”, de Mikhail Glinka, que interpretaron Vladimir Stópichev en la viola y Nelli Li al piano, y de “Balada Mexicana”, de Manuel M. Ponce, interpretada al piano por David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música. Quien se llevó la primera gran ovación de la noche y el afecto de los asistentes fue Eun Joo Han, violinista, al interpretar con maestría y sobre todo mucha pasión, “Fantasía Carmen”, de Pablo Sarasate. La acompañó al piano Tatiana Bochkareva. Después, el joven colimense Guilibeu

Urbieta Vera, ganador del primero premio en el Concurso de Interpretación Xalapa 2014, interpretó “Rapsodia Húngara No. 2”, de Franz List. Una de las mejores interpretaciones de la noche, para muchos la mejor, fue la que ofrecieron Eugene Osadchy al violonchelo y Anastasia Márkina al Piano, con “Sonata para violonchelo y piano” y la romanza “No cantes, preciosa”, de Sergei Rachmáninov. Una interpretación profunda, apasionada, con gran fuerza y carácter. Ellos merecieron también uno de los aplausos más prolongados de la velada. Tras ellos, la joven Sofía Ermassova al violín y la maestra Tatiana Bochkareva al piano interpretaron la “Danza Húngara No. 2” de Anthony Borghi y “Danza Española”, de Manuel de Falla, y cerraron la noche Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin con “El jarabe tapatío”, que arrancó gritos de emoción entre los asistentes. Anatoly Zatin, uno de los grandes promotores de estos eventos que aúnan la formación de jóvenes músicos con conciertos de gran nivel técnico e interpretativo, dijo que en los tiempos actuales es necesario colaborar con otras instituciones de prestigio para ofrecerle al público conciertos de calidad como el de esa noche y actividades formativas de primer nivel como la academia internacional de música, que este año realizaron junto con la Fundación José Cuervo en tequila, Jalisco. Para cerrar el concierto, el rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa Alicia López de Hernández entregaron reconocimientos a los maestros y alumnos participantes de esta academia internacional y que además ofrecieron la velada de esa noche

45 Vida&Mujer


ARTE

OLIVER FLORES

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

“DEL JARDÍN Y OTROS LUGARES”

En la temática de su obra incorpora personajes y elementos ya conocidos que transforma mediante el uso de recursos imaginativos. Los protagonistas de sus imágenes, plasmadas en su mayoría sobre papel, cuentan diferentes historias con pinceladas de humor, sorpresa y nostalgia. Actualmente trabaja en la producción de su obra artística y colabora como ilustrador en diversas revistas y editoriales. Radica junto con su esposa y dos hijos en la ciudad de Guadalajara, México. Oliver Flores será uno de los artistas que formará parte de la exposición “Del jardín y otros lugares”, junto a otros artistas como: Leticia Carski, Luis Lara, Paul Lozano y Adonay Vásquez. Sus obras estarán expuestas en la galería Mónica Saucedo a partir del brindis de inauguración del día 9 de Septiembre y durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre.

46 Vida&Mujer

Mi inspiración viene de la fuente inagotable de formas, texturas y colores en la Creación. En mi trabajo presento personajes y ambientes que cuentan diferentes historias enriquecidas con pinceladas de humor y sorpresa.

Licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Su trabajo ha sido reconocido y expuesto en diferentes latitudes como EUA, Reino Unido y Colombia.


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.