REVISTA VIDA Y MUJER ABRIL 2017

Page 1

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Directorio

Editorial

Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada

Proporcionada por el cliente

Perro en Portada Mahuistick

Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Licda. Mónica Saucedo Cuquita de Anda Fernando Castillo Edwin Amaya Dra. Judith Martínez Psic. Martha Pérez Acuña Licda. Viviana Ramírez Silvia G. Arias Salvador Alejandro María Fernanda Ibanez

Bienvenidos a una nueva edición de su revista Vida y Mujer, que llega a su número 85 en este mes de abril, periodo en el cual nuestro estado y particularmente sus espacios turísticos, reciben la afluencia de miles de visitantes con motivo de las vacaciones de Semana Santa y Pascua; ya sea en las bellas y cálidas playas de la costa colimense, o hacia el norte de nuestra ciudad capital, por Comala, Nogueras y Suchitlán, siguiendo la Ruta del Café. En esta ocasión encontramos en portada de revista a la presidenta y fundadora de la Asociación “Aprecio por México”, Mara Iñiguez, una joven mujer, orgullosamente colimota que ha dedicado su tiempo y esfuerzo a la difusión del legado cultural y artístico de nuestro estado, particularmente impulsando la figura de los perritos bailarines como emblema de nuestra entidad en México y en el mundo. De igual forma, podrás encontrar amable lectora/lector, una serie de artículos con temáticas que serán de tu interés, por ejemplo, cómo utilizar correctamente los aceites vegetales en la cocina, autoría de la nutrióloga Judith Martínez; también una reflexión sobre la necesidad de impulsar la inclusión de la mujer indígena en nuestra sociedad actual, por parte de Viviana Ramírez; o las consideraciones para elegir un buen hotel; así como una serie de valiosos tips para mantener un vientre plano, entre otros. Esperemos que disfruten y sea de utilidad la diversidad de contenidos en esta nueva entrega de su revista Vida & Mujer.

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas

Año 07 No. 85 Fecha de Publicación, versión impresa 21 de Abril del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 3


Índice

En portada

4 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

07 10 14 15 21 24 27 28 29 30 32 33 34

Como usar los aceites vegetales Orégano Ideas de Negocios para emprendedores Niños Vida y Mujer Como hablar de autoestima con los niños Tradición, marginación o indiferencia La tolerancia de la intolerancia No walls for altruism Para que sirve escribir Reinventarse Acéptalo Los hijos se fueron Mujeres surrealistas


Consideraciones que debes tener al elegir un hotel Muchas veces te dejas llevar por la espontaneidad en los viajes, una característica siempre recomendable pero que debes medir cuando se trata de elegir un hotel. Viajar con niños, tras un vuelo demasiado largo y, además, con presupuesto ajustado, son factores que incitan a tener en cuenta estas consideraciones para elegir un hotel. Servicio de guardería Si viajas con niños y quieres regalarte esa velada en el restaurante del hotel o unas horas de intimidad en la playa más cercana, tener en cuenta un hotel con servicio de guardería siempre es una opción recomendable. Por otra parte, muchos hoteles cuentan con empleadas interinas que acuden cuando un cliente necesita contratar tales servicios. Wi-Fi Internet es un recurso que se convierte en una herramienta esencial a la hora de hacer reservas, gestionar rutas, encontrar

guías o descargar material audiovisual. Asegúrate que el hotel elegido dispone de red wifi (si está incluida en la habitación mucho mejor) es un requisito básico a la hora de alojarte en cualquier parte del mundo. Engañosa ubicación Averigua si dispones de una zona comercial cercana, buenas conexiones en transporte público (o, especialmente, para recorrer los puntos importantes a pie) o un hospital. Esto te permitirá tener más controlada la situación en caso de emergencia o cambio de planes, sin renunciar a un buen hotel en cierto destino.

Redacción Revista V&M

punto de hospedarte en un mar de ácaros, duchas rotas y baños de dudosa higiene. Estos factores a tener en cuenta cuando reservas un hotel pueden servir para todo tipo de turistas o bien para algunos más particulares. Y es que un hotel puede venderte una imagen engañosa que, bien se trata de una cuidada estrategia, o bien porque tú estabas demasiado estresado organizando un viaje que merece cierta planificación.

Limpieza ante todo Las fotos de cualquier sitio web de un hotel pueden ser algo engañosas, ofreciendo un aspecto que apenas se corresponde con el resultado que encontrarás al llegar. Consultar las opiniones del alojamiento te ayudará a apoyar esa ligera intuición de que estás a

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


SALUD

Como usar los aceites vegetales Aunque a simple vista se ven iguales, no todos los aceites vegetales son recomendables para freír, algunos sólo sirven para aderezar, otros se arrancian a corto plazo, en otros se modifica su consistencia cuando se calientan a altas temperaturas, o simplemente las recetas no quedan bien ni los platillos tienen buen sabor cuando no se usa el aceite indicado. ¿Cuál es el mejor? Eso depende de tu gusto personal y de cuál se adapte más a tus necesidades. Aceite de aguacate: Posee un color verde intenso, aroma suave y sabor delicado propio para aderezar las ensaladas. Al calentarse tolera un elevado punto de quemado; esto lo hace apto para freír pues no se quema al cocinarlo ni tampoco libera ácidos grasos dañinos para el organismo. Aceite de ajonjolí: Como su nombre lo indica, se elabora a base de semillas de ajonjolí. Hay de dos tipos; el amarillo de sabor ligero, y el café, cuyo sabor fuerte es parecido al de las nueces. Ambos sirven para sofreír los alimentos o para agregarlo al final de la preparación de los platillos. Es básico en la cocina oriental. Aceite de canola: Es un aceite multifuncional porque tiene una alta tolerancia al calor. Su gusto neutro permite disfrutar el verdadero sabor de los alimentos, y su textura es suave y ligera. Se puede usar para freír, saltear u hornear cualquier tipo de alimento, como ingrediente de marinadas, salsas y fondues, o simplemente como aderezo de ensaladas.

Aceite de cártamo: Tiene sabor y color claro; dada su resistencia para ser calentado a altas temperaturas se utiliza cuando se requiere freír alimentos en gran variedad de grasa hirviendo. Aceite de coco: Básicamente se utiliza como ingrediente en la repostería industrial para elaborar pasteles, pays y otros bizcochos, pero no de forma casera porque se considera grasa saturada y modifica el sabor del guisado. Aceite de girasol: Se obtiene de las semillas de esta flor, tan ricas en proteínas. Tiene gusto puro y suave, cualidad que le permite conservar los sabores naturales de los alimentos. Se utiliza en cualquier receta que requiera freír un alimento o para aderezar ensaladas. Aceite de maíz: Se extrae de las mazorcas y es el más popular entre las amas de casa que lo prefieren para saltear o freír alimentos que necesitan ser sometidos a este proceso por un tiempo prolongado; al calentarse despide un ligero sabor picante.

Dra. Judith Martínez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento drjudithml@hotmail.com

Virgen: Se obtiene de la pulpa que quedó después de que se extrajo el aceite extra virgen, pero no por este motivo su calidad es inferior. Es uno de los mejores aliños para ensalada. Refinado: El aceite virgen es sometido a un proceso para suavizar tanto el aroma como el sabor, pero pierde algo de sus cualidades; esto se aprecia al cambiar de color verde a amarillo pálido, casi cristalino. Sirve para sofreír y cocinar. Aceite de soya: Tiene sabor suave y consistencia ligera. Sirve para cocinar cualquier platillo y aderezar ensaladas. Otros aceites: El de almendras, de nuez y de almendras dulces son especiales y cuestan más, pero vale la pena porque poseen un sabor exquisito. Se pueden mezclar con vinagre de vino y aderezar ensaladas o aumentar el sabor de algunas salsas. Sin embrago, no se prestan para freír porque al calentarse cambia su consistencia.

Aceite de oliva: Se usa mucho para guisar y freír, ya que las altas temperaturas no modifican su estructura ni se mezclan los sabores u olores. Hay tres clases: Extra Virgen: Se elabora con las aceitunas que son exprimidas una sola vez. Su color es verde oscuro y tiene aroma más acentuado, es considerado el de más alta calidad, lo cual se refleja en su precio.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Pastel de Coditos

PreparaciĂłn

Ingredientes

6 NES C R PO IO

2 tazas de leche (500 ml) 2 tazas de crema (500 ml) 2 huevos 350 gr pasta de coditos 2 tazas de queso manchego rallado (500 gr) 2 tazas de queso parmesano (500 gr) 150 gr de tocino frito y picado 1 cucharada de mantequilla Sal y pimienta al gusto

1. En un bowl mezcla los tres primeros ingredientes, salpimenta y reserva.

2.En un molde previamente engrasado, agrega un poco de coditos, la mezcla anterior, tocino, los dos quesos, repite este proceso hasta acabar con los ingredientes. 3.Mete al horno por 35 minutos o hasta que esteĚ cocido. 4.Desmolda y ofrece.

8 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Preparación

Ingredientes

Albondigas de pollo en salsa de cilantro

1. Para las albóndigas, mezcla la carne con la cebolla, la fécula y sazona con la sal y pimienta. Toma pequeñas porciones de carne, coloca en el centro un poco del queso y cierra dando forma a las albóndigas. Colócalas en el agua hirviendo por 15 minutos o hasta que se hayan cocido retira del agua y reserva. 2. Para la salsa, licúa la crema con el resto de los ingredientes vierta a una cacerola y coloca al fuego, cuando suelte el hervor, agrega las albóndigas y cocina por 5 minutos más o hasta que espese ligeramente. 3. Ofrece acompañando con arroz.

8 NES C POR IO

Albóndigas: 600 g de pechuga de pollo, molida ½ pieza de cebolla, picada 1 cucharada de fécula Sal y pimienta, al gusto 200 g de queso manchego, picado en cubos pequeños 2 litros de agua Arroz, para acompañar Salsa: 2 tazas de crema (500ml) 1 taza de leche (250ml) 2 tazas de hojas de cilantro, lavadas y desinfectadas 1 1/2 cucharadas de consomé de pollo en polvo.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 9


CONOCE

Orégano

Planta aromática mexicana El aromático orégano es de lo más común en las cocinas y algunos son originarios de México (Lippia graveolens), con una amplia distribución por el territorio nacional. También se le denomina mejorana, pero subrayemos que orégano significa literalmente, alegría de la montaña. Del griego “Origanum”, de “óros” montaña y “ganos” brillar, destellar o estallar de júbilo y alegría, alude al verdor fragante de la planta que engalana las laderas de los montes y nos hace recordar el viejo dicho: no todo el monte es orégano, pues igual pueden haber malas hierbas.

las regiones áridas y semiáridas. Aunque emparentadas, las especies difieren en sabor debido a que su aceite esencial tiene distintos compuestos o en diferente graduación. Al recolectarlo y sembrarlo se debe tomar en cuenta que hay plantas femeninas, de hoja más grande, y masculinas, más altas pero de hojas más pequeñas. El aceite de orégano tiene propiedades antisépticas, caloríficas, secantes, aromáticas y acres o pungentes; la medicina tradicional china y europea lo han utilizado para tratar o prevenir enfermedades, incluso ha servido como enjugue dental. Según estudios actuales, es antioxidante, 42% más que la manzana o el arándano: asimismo, se constató que sirve como bactericida y fungicida. La industrialización del aceite esencial de orégano es una importante fuente de ingresos, por exportación a Estados Unidos.

El orégano es un sabroso condimento que realza el sabor de la comida y como todas las especias, desde tiempos remotos ha sido utilizado para diversos fines, ya sean culinarios o medicinales y hasta de hechicería, en la preparación de pociones mágicas que mitigan dolores; sus usos ancestrales y actuales le han dado un lugar importante Antiguamente era en el mundo. En la usual el alcoholato de antigüedad clásica de Grecia y Roma, la novia y Del griego “Origanum”, orégano, que se obtenía de “óros” montaña y destilando alcohol sobre el novio llevaban coronas de mejorana/orégano, “ganos” brillar, destellar orégano o macerándolo en alcohol por un tiempo; pues consideraban que o estallar de júbilo y no es fácil obtener el más les atraerían suerte, salud y buenos sentimientos; alegría, alude al verdor saturado, por ser un aceite volátil. En infusiones se en Europa medieval, se sembraba la planta fragante de la planta que utilizan las hojas, pero es alrededor de la casa para engalana las laderas de importante el secado, para que no se ennegrezcan las protegerla de las fuerzas los montes. hojas, requiere paciencia; malignas. la mejor forma es solar, en casitas de plástico La familia del orégano verbenácea, techadas con malla. Esta hierbita es benéfica es muy numerosa, la mayoría aromática, para la salud, además de enriquecer el sabor se presenta como herbácea, arbustiva o de la comida, lo mismo que la mejorana, es arborescente y a veces trepadora; las hay de vetusto arraigo en la cocina mediterránea originarias de Asia, Europa y América. En y tiene la gran ventaja de ser antimicrobiano, México se encuentran oréganos en al menos por lo que retarda o inhibe el crecimiento de 24 estados de la República, sobre todo en microorganismos en los alimentos.

10 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

Con el mestizaje, aprendimos y enseñamos a utilizar este condimento en muchas comidas deliciosas, se pueden mencionar al menos cincuenta, entre sopas, caldos, ensaladas, moles, adobos, estofados, guisos de aves, pescados, res, cerdo, cabrito, borrego y muchas especies de la fauna silvestre. En los alimentos enlatados se usa como antimicrobiano y sazonador, del salmón, atún, sardinas, abulón, frijoles, moles y muchos más, como son las salsas, aderezos, aceitunas, encurtidos, chiles en escabeche y pastas para sazonar, quesos, etc. y etcétera. Medicinalmente hablando, es digestivo y las vaporizaciones del aceite de orégano, cuidando mantener los ojos cerrados, reducen la congestión gripal, por sus efectos antihistamínicos; se recomienda tomar, de vez en vez, un té o infusión de orégano, preparado con hojas frescas o secas al 0.5%, por sus propiedades: antiasmático, antiespasmódico; antitusígeno (control de la tos y del asma); antihelmíntico (contra lombrices, mezclado con yerbabuena y tomillo); antibacteriano; emenagogo (regula la menstruación) y fungicida; pero en cantidades altas podría ser abortivo. El orégano, una humilde hierbita aromática y saborizante.


Tratamientos capilares naturales y sostenibles Tanto a hombres como a mujeres nos preocupa tener un cabello sano y hermoso y, probablemente, muchos de los productos que actualmente ocupan las estanterías y cajones de nuestro cuarto de baño están destinados a tal fin. Existen una serie de tratamientos caseros y naturales que no sólo te harán ver unos enormes resultados en pocas semanas, sino que lo estaremos haciendo con plena consciencia para el medio ambiente. ¡Apúntate a la tendencia de la belleza sostenible! A continuación, vamos a listar las mejores mascarillas y tratamientos naturales, según la opinión de estilistas, profesionales del cabello y expertos. Aguacate para nutrir el cabello El aguacate nos hará bien en el pelo, tanto si lo aplicamos de forma exterior a modo de mascarilla, como si lo incorporamos a nuestra dieta. El tratamiento natural y sostenible que te proponemos consiste en hacer puré a partir de un aguacate muy

maduro, una vez pelado y despojado del hueso, y añadirle un huevo. Mezcla muy bien ambos ingredientes y aplícalo sobre el cabello húmedo. Debemos dejarlo al menos actuar durante 20 minutos. Si tu pelo está muy dañado, aplica esta mascarilla natural una vez a la semana, aunque con una vez al mes será suficiente una vez que el cabello se vea recuperado. Bicarbonato de sodio Y si buscas una solución sencilla, barata y natural a más no poder, volveremos a sacar el bicarbonato del armario, esta vez para embellecer el cabello. Especialmente beneficioso si tu pelo suele coger grasa con facilidad y para eliminar los olores.

Redacción Revista V&M

Cabellos extra brillantes con un poco de mantequilla La mantequilla conseguirá sacar un brillo especial a tu cabello. Pruébalo la próxima vez que tengas un evento importante y quieras lucir una melena envidiable. No necesitarás mucha mantequilla, sólo una pequeña porción. Úsala para masajear tu pelo cuando este seco y cúbrete con un gorro de ducha para dejar actuar. Después, lávate el pelo normalmente y asegúrate de enjuagar bien todos los restos de mantequilla.

Sólo debes mezclar un cuarto de vaso de bicarbonato y llenar de agua el vaso, mezcla bien y aplícalo sobre el cabello húmedo, dejándolo cinco minutos antes de lavarlo. Con una vez a la semana que lo uses, será suficiente.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 11


12 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


VACACIONES

Consejos para tus vacaciones en la playa Para disfrutar tus vacaciones en la playa es necesario que planees todo con anticipación para evitar cualquier tipo de sorpresas. Además, cuando llegues a tu destino, toma los siguientes consejos para evitar enfermedades o quemaduras solares que arruinen tu felicidad. 1.- Quemaduras solares: Aplícate un protector solar y exponte al sol poco a poco, es decir, el primer día no es recomendable superar los 10 minutos de exposición directa, aumentando cinco minutos por día. Recuerda que los rayos solares se reflejan en la arena y en el mar, así que no te confíes y aplícate varias veces al día el bloqueador. Entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde son las horas más peligrosas para exponerte al sol. 2.- Alimentación: En verano debes extremar los cuidados sobre los alimentos, porque las altas temperaturas pueden dañarlos y afectar tu salud. Guarda en el refrigerador los

alimentos perecederos después de adquirirlos. Trata de que las frutas y verduras estén limpias y libres de moscas o insectos. 3.- Cuidado con los animales: Evita el contacto con animales o insectos extraños. Algunas veces dentro del mar puede picarte una medusa o pisar un erizo de mar, si te pasa esto debes lavar la zona afectada con agua salada y extraer la púa o eliminar los restos la medusa. Impregna la zona con alcohol o amoníaco diluido. Para finalizar lava la herida con agua salada y unta una pomada con analgésico para el dolor.

Redacción Revista V&M

cáncer de piel o alguna erupción cutánea. No olvides que la hidratación es básica en tus vacaciones en la playa, así que trata de beber dos litros al día. Entre tus actividades organiza un día de caminata en la playa o simplemente observa el atardecer, momento en el que podrás meditar todo lo que has realizado en tu vida y pensar en cómo mejorarlo. Y tú, ¿ya estás lista para tus vacaciones en la playa?

4.- Accesorios: Este tipo de productos son muy importantes para que tus vacaciones sean espectaculares. Los lentes de sol no deben faltar en tu maleta, ya que además de protegerte de los rayos ultravioleta, te darán una mejor visión. Al utilizar sombreros y gorras prevendrás enfermedades como el

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 13


TU EMPRESA

Ideas de negocios para emprendedores ¿Sueñas con iniciar un pequeño negocio pero no encuentras la idea perfecta? Hoy te comparto al menos 10 ideas de negocio sencillas para personas que desean comenzar algo de manera rápida y práctica. Ya sea que estés pensando en algo muy grande o comenzar con un negocio en casa, estoy seguro que este post te ayudará a encontrar esa idea que sea el punto de partida para iniciar. Serigrafía La serigrafía en camisetas es un negocio interesante con mucha demanda. Si tienes talento para hacer diseños creativos, puedes iniciar este negocio desde casa con alguna pintura para hacer diseños manuales e ir creciendo gradualmente hasta tener una máquina especializada para impresión y serigrafía. Servicio de catering Si la cocina es lo tuyo, puedes implementar un servicio de banquetes a domicilio o catering. Imprime algunos catálogos de menús, prepara tu plan y comienza promocionando tu negocio con los amigos. Verás que pronto las referencias llegarán a muchas personas y los pedidos comenzarán a llegar.

famosos comenzaron sus carreras profesionales. Si tienes el conocimiento y mejor si cuentas con una licencia para comenzar a ofrecer este servicio. Una página web o una fanpage en Facebook te ayudarán a darte a conocer. Vende fotos en línea ¿Te gusta la fotografía y tienes talento? Véndelas en tu propia página web, para imprimir o descargar. O bien súbelas a sitios como Shutterstock para que ganes comisiones cada vez que alguien compre tus fotos. Te sorprendería saber lo que la mucha gente gana con este tipo de negocios online. Cuántas más fotos subes, mayores tus posibilidades de ingresos. Cuidador de mascotas Cuando los dueños de sus mascotas se van de viaje, necesitan de alguien que les ayude con el cuidado de sus pequeños consentidos y su alimentación. Puedes ofrecer tus servicios como cuidador de mascotas lo cual puede ser un negocio sencillo y rentable.

Organizador en casa u oficina Las personas ocupadas no son siempre los más organizados y por ello suelen contratar ayuda. Como organizador, posiblemente tengas que ordenar clósets, áreas de trabajo, cocinas, bodegas y demás.

Redactor de e-books Muchos dueños de negocios utilizan esta herramienta de marketing online, que consiste en obsequiar libros electrónicos gratuitos en sus sitios web como incentivo para que sus potenciales clientes envíen su correo electrónico. Sin embargo no siempre tienen el talento para escribir y por ello requieren de un redactor con experiencia que les ayude con esta tarea.

Entrenador personal A muchas personas no le gusta ir al gimnasio y optan por un servicio personalizado que un entrenador puede brindarles. Es así como muchos personajes

Acompañante de viaje Un nicho interesante de negocio está en las personas mayores que han perdido a sus cónyuges. Es muy común que necesiten

14 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

un compañero de viaje que les pueda ayudar con las gestiones comunes del viaje y con quién además puedan compartir sus experiencias. Organizador de eventos ¿Sueles ser un buen organizador y tienes la capacidad para visualizar lo que necesita un evento exitoso? Entonces, seguramente tienes lo necesario para convertirte en un planificador profesional de eventos. Puedes ofrecer tus servicios para eventos sociales o benéficos. Conclusión Como puedes ver, la mayoría de estas ideas de negocios sencillas tienen que ver con prestación de servicios básicos que no siempre requieren gran entrenamiento. Sin embargo aunque son ideas prácticas, no significa que no requieran preparación. Como cualquier negocio debes estudiar, planificar, tener una estrategia de promoción y marketing y estar dispuesto a vender y negociar tus honorarios.


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 15


16 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 17


Mara Iñiguez Elegancia y Tradición

Quien logra encontrar cada día un motivo para sentirse orgullosa

Mara Iñiguez, es una joven mujer ORGULLOSAMENTE originaria de la Ciudad de Colima y amante de las TRADICIONES MEXICANAS. Ella es un mujer que ha encontrado en el legado familiar una gran riqueza humana y espiritual que la identifica plenamente y de manera genuina a la tradición colimense. Por ello, Mara Iñiguez es presidenta y fundadora de la Asociación APRECIO POR MÉXICO con la incansable tarea de mantener vivas e intactas las tradiciones y costumbres de nuestra tierra de Fuego, Colima.

su historia, vivirá

Encontramos a Mara sonriendo, con sus pequeños hijos, en medio de una dinámica familiar cálida que se acompaña por un vaso de tuba y dulces tradicionales.

indudablemente una

VyM: Mara, Cuál es tu manera de disfrutar la vida?

vida plena.

MARA: Intento predicar con el ejemplo, principalmente para mis pequeños hijo e hija de 5 y 2 años de edad respectivamente; mi vida es sencilla y tradicional. Vivo en una casa en el centro de Colima y en su interior está lleno de tradición.

de su tierra y de

18 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Recorremos el lugar con la vista y nos topamos con cuadros de alto colorido, jarrones con flores frescas, figuras prehispánicas y una hermosa foto familiar, entre otros.

MARA: Elaboro platillos regionales para mi familia, procuro vestir ropa bordada a mano, mis compras las hago en el mercado local, intento seguir las buenas costumbres de mis padres y jamás olvido los grandes consejos de mi abuela y mi bisabuela. Vida y Mujer se integra por unos minutos a la dinámica y nos percatamos de que hay una gran riqueza humana en el lugar, el aprecio por Colima le viene a Mara de generaciones y sus hijos lo confirman, Mara es una mujer decidida a tener una vida que florece junto a sus raíces colimenses. VyM: Mara, ¿qué proyectos te han exigido más y te han demostrado de lo que eres capaz? MARA: Hace 4 años comencé con un proyecto de IMPULSO a la figura emblemática del Estado de Colima “Perritos Colimotes”, desde el hecho de conocer su significado (perrito de edad avanzada pasando el conocimiento a perrito joven); UNA LUCHA GENERACIONAL. Realicé el proyecto GUARDIANES DE TRADICIONES Y COSTUMBRES en conjunto con la Secretaría de Fomento Económico, con el cual se lograron esculturas a gran formato 2.5 mts de perritos Colimotes intervenidas por artistas y ahora adornan diferentes lugares de nuestro Estado.


Actualmente se encuentran exhibidos en el jardín de Comala y en la explanada Juarez de Manzanillo. Además tenemos el proyecto de ARTESANÍA EN PIEDRA VOLCÁNICA (Molcajetes con base de madera y diseños exclusivos, “Tributo al volcán de Colima”) y se encuentran a la venta en tiendas La Marina y esta artesanía está en miras de EXPORTACIÓN a diferentes partes del mundo. Además estoy en constante comunicación con CANIRAC, ya que hacemos equipo para promoción de artesanías y dando a conocer la gastronomía típica del Estado de Colima. VyM: Y cómo no recordar esta figuras en el corazón de todos, entre anécdotas y sonrisas platicamos de la exposición de Perritos en la pasada Feria de Todos Santos y otros lugares emblemáticos. Pero aún hay más de este proyecto, nuestra entrevistada toca una pieza y nos comenta: “Las piezas chicas 23 cms de PERRITOS COLIMOTES de colores es una idea que se está llevando a cabo CON MUCHO ÉXITO, para dar continuidad a este impulso de la figura emblemática y de esta manera lograr que el Estado de Colima sea identificado por esta pieza prehispánica tan hermosa”. VyM: Mara, hemos visto estas figuras y nos llenan de alegría por su diseño y atractivo, definitivamente son un buen regalo de Colima para todo el mundo, MARA: Las piezas son muy llamativas y se utilizan como adorno de las casas Colimenses, como reconocimientos de diferentes eventos en el Estado y como obsequio corporativo de Empresas Colimenses y para invitados foráneos especiales. Las tiendas La Marina, Restaurante Kukara Colima Y Manzanillo, La Cumparsita, Origen Latino, Mezcaleria Comala, Yo Amo Comala Y Bamboo son algunos de los distribuidores de estas maravillosas piezas y cada uno de ellos tiene diferentes opciones y terminados.

Pero lo mas importante de este proyecto, es que con él se ha logrado que la gente de Colima vuelva a ver su figura emblemática y la considere como regalo para sus invitados y eventos de diferentes tipos y por supuesto, para adorno de casa colimota. VyM: Mara, hemos visto que se ha agregado un plus a estas piezas además de los colores básicos. MARA: Sí, hay perritos en oro de 24 kilates con bases de talavera y piedra volcánica. Nuestra labor es decirle al mundo “ Esto es Colima, llévala en tu corazón”. Mientras Mara nos platica se le ilumina la mirada al comentarnos de proyectos, rodeada de una familia hermosa ella fluye entre armonía y sonrisas. Sus retos aparecen una y otra vez, lo toma con fortaleza, sabe bien que para dejar una huella es necesario el esfuerzo, la dedicación, constancia y el amor en todo lo que hace. Indudablemente, para Vida y Mujer ha sido una experiencia muy grata encontrar a una heredera de antigua sangre colimense que con humildad y sabiduría contagia su tremendo amor por la tierra de Fuego. Nos despedimos y dejamos atrás a una Mara que no para, busca sus sueños y los hace realidad.

PEDIDOS AL: 312 554 4000 CREDITOS LUPITA GUTIÉRREZ Peinado y maquillaje RAQUEL ROMANO Vestuario MARCELA OLIVER Accesorios SIXTO LANGARICA Criadero de xoloitzcuintles

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 19


20 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


PSICOLOGÍA

Como hablar de autoestima con los niños Es el mes de los niños, y un aspecto muy importante es saber cómo motivar una sana autoestima en el pequeño por eso, te comporto algunos tips que como padre/madre debes tener en cuenta.

6-

1-

Enseñar al niño que la autoestima es la capacidad de quererse mucho a él para así poder querer a los demás y saber cómo defenderse de lo que le hagan daño.

2-

Ser congruente con sus palabras como padre/madre debes enseñarle al niño a coordinar lo que piensa, con lo que siente y con lo que dice.

Y por último el más importante, hazle saber que lo amas incondicionalmente… el amor se da al niño sin pretextos ni condiciones, acuérdate que ese pequeño es tú máxima creación ya que tu como papá/mamá decidiste darle la vida y eso significa que tienes la obligación de amarlo sin importar nada.

3-

No obligar al niño a pensar como adulto, no hay que exigirle como grande, sino de acuerdo a su edad y que disfrute su etapa infantil.

4-

Reconocer cuando como papá/ mamá estás equivocado, ya que eso te hace ver grande ante el niño y él aprende a pedir disculpas también.

5-

No menospreciar al niño, ya que el daño psicológico hace que quede un tatuaje permanente y que así crezca como adulto.

Halagar al niño una y otra vez, pero no alabarlo ya que reconocer su valía le hace saber que es un miembro importante en la familia, no que la familia gire en torno al niño.

El verdadero amor paternal no es amor por los logros de un hijo ni la recompensa por terminar la tarea, sino porque es tu hijo y no tienes otra opción más que amarlo tal cual es…

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

“No te compares con nadie, ten la cabeza bien alta y recuerda, no eres ni mejor ni peor; simplemente eres tú y eso nadie lo puede superar.”

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 21


Formas de mantener el vientre plano Es posible mantener el vientre plano sin hacer esfuerzos sobrehumanos en el gimnasio o comenzar una dieta interminable. Te damos 4 sencillas claves para conseguirlo ¡de una vez por todas! El abdomen es una de las zonas del cuerpo que responde más rápido a los cambios en los hábitos de estilo de vida, para bien o para mal. Por ejemplo, es suficiente con dejar de comer vegetales que producen gases (como la lechuga), chicle, bebidas carbonatadas y alcohol para conseguir resultados visibles. Los expertos dicen que es mejor dividir las tres comidas importantes del día en pequeñas comidas cada dos o tres horas, en aras de cuidar las dimensiones del abdomen. He aquí otros cuatro métodos para ‘vagos’ que mantienen a raya tu tripa. Mantén la postura erguida (lo más que puedas): Una buena postura te hará lucir hasta dos kilos más delgada. Para mantener el hábito, los expertos aconsejan practicar pilates, que es uno de los mejores métodos para mejorar la postura y estirar el abdomen y los muslos. Hay algunos ejercicios de pilates que se pueden hacer incluso en la cama, como las inspiraciones que tratan de juntar el abdomen con la espina dorsal mientras se toma aire. Acuéstate una hora antes: Comer bien y hacer ejercicios solo te ayudarán si has dormido suficiente. El insomnio provoca subidas de la hormona del estrés, el cortisol que se ha asociado en varios estudios a la ganancia de peso. Un estudio canadiense ha calculado que los adultos que duermen entre 5 y 6 horas cada noche tienen un 35% de probabilidades de ganar unos cinco kilos en un año. Cambia las bebidas con gas por agua natural: El gas puede inflarte el estómago muy rápido y dejarte con una sensación desagradable de hinchazón. Beber agua natural es suficiente para mantenerse hidratado, y no afectará por mucho tiempo el volumen del abdomen. Come más proteínas y evita el pan y los granos: Cambiar los carbohidratos refinados por integrales no es solo saludable, también es útil para mantener el vientre plano. Los granos integrales reducen la producción de insulina, una hormona que interviene en el almacenamiento de las grasas, y que facilita que se pierda grasa abdominal. Si al menos el 25% de las calorías consumidas provienen de proteínas, a los seis meses la grasa corporal se habrá reducido a la mitad, según los resultados de un estudio realizado en Dinamarca con 60 pacientes que se alimentaron durante ese tiempo con huevos, pavo, yogurt y leche desnatados y verduras y pescado a la plancha.

22 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 23


OPINIÓN

Tradición, marginación o indiferencia Son parte de un discurso de promesas políticas, de campañas públicas, de estudios y estadísticas, de arte y exposiciones; sin embargo, hoy en este Siglo XXI, seguimos conociendo la vida tan difícil, ardua, pobre, marginada y sin esperanza para muchísimas mujeres indígenas en nuestro país y en nuestra entidad. Se han destinado recursos económicos, programas y apoyos, pero todo resulta insuficiente si no se les da continuidad y se realizan acciones sin impunidad o con reflectores para una fotografía de campaña. Cuando no se utilice a las mujeres indígenas como un eslabón para que todos los demás nos miren con incredulidad, pero se abandere un sentimiento que no se tiene: la verdadera preocupación y ocupación de éste sector tan importante y vulnerable de nuestra sociedad. Nuestras mujeres indígenas, que al pasar de los años, caminan lentas, silenciosas, con algún grito desesperado de vez en vez que hace que los ojos y los pensamientos se acuerden de que ahí están, dejando en cada dolor, en cada lágrima, en cada pedazo de su piel ajada, la vida. Una vida que debería ser igualitaria y con oportunidades para mejorar y esbozar una sonrisa de satisfacción; sí, esa sonrisa que esbozamos cuando les regateamos sus productos, esa sonrisa que hacemos cuando nos tomamos una foto con ellas en nuestras vacaciones, esa sonrisa que desdibujamos del rostro cuando vemos sus pies terregosos de su caminar jadeante por el exceso de peso que cargan de sus productos artesanales, y del pequeño hijito

24 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

que llevan hecho bolita en sus espaldas, con sus labios resecos por la sed y el cansancio, ese cansancio de la vida que día a día transcurre como todos los que han vivido, si a eso se le llama vivir. La modernidad ha alcanzado sus vidas, pero sólo en fracciones, quizá tengan radio o un televisor, pero siguen haciendo tortillas y comida en primer lugar para el esposo, los hijos y al último para ellas mismas; las que no participan en las decisiones de su comunidad sólo por el hecho de ser mujeres, que no tienen descanso o diversión porque su recreación es tejer y hacer ropa. Se han realizado foros y talleres, algunas modificaciones a la normatividad, pero la realidad sigue prevaleciendo. Los datos y los números son bastante fríos para describir su situación actual y ese entorno tan difícil en ocasiones de entender. La Asamblea de las Naciones Unidas ha promovido la igualdad y se ha establecido una fecha para la no discriminación. No obstante, dicha medida no es suficiente si únicamente se queda en el papel y en el acontecer cotidiano las mujeres indígenas siguen padeciendo desprecio y violencia en todos los rubros. Y qué decir del sector salud, donde se ha evidenciado por demás la indiferencia y negligencia para atender de forma oportuna la salud de nuestras mujeres indígenas, poniendo en riesgo sus vidas. Además, existe opacidad para actuar en contra de esos servidores que sin ética, ni principios ejercen segregación no sólo a las mujeres originarias de nuestro país, sino a la vida misma.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

En nuestro país existen diferentes criterios y fuentes para realizar un estimado de la población indígena. El Censo de Población y Vivienda a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tradicionalmente ha aplicado un criterio lingüístico e identificado a población “Hablante de Lengua Indígena” y el último censo del año 2010, la población HLI ascendió a 6.9 millones de personas, de las cuales 50.86% son mujeres. En el rubro de violencia, del total de mujeres HLI que reportaron violencia conyugal, 78 de cada 100 declararon padecer violencia emocional, 45 económica, 26 física y 13 de cada 100, sexual, conforme a los datos arrojados en el año 2013. Esas manos ásperas y cansadas que sólo han visto el trabajo obligado para subsistir, que su niñez ha pasado entre la tierra y quizá algunos años de escuela rural, poco juego y ayudar a sus madres con las tareas del hogar. Sin embargo, podemos hacer desde nuestro ámbito, acciones que puedan coadyuvar a que su situación mejore. Primeramente, no siendo indiferentes ante los hechos, denunciar cualquier acto vejatorio hacia ellas, que los programas de ayuda sean entregados a esos hogares que realmente los necesitan, apoyar su economía adquiriendo sus productos sin debatir y sobre todo, enseñar a nuestra niñez a respetar y ser solidarios con los que menos tienen. Además, buscar las formas de poder ayudar; porque ésta sociedad actual carente de valores, indiferente, sin instintos de solidaridad, amor o ayuda, solo provocará que nos destruyamos a nosotros mismos por tradición, marginación o indiferencia.


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 25


26 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


OPINIÓN

La tolerancia de la intolerancia Nuestro mundo actual ha andado es la libertad. Yo puedo elegir un sí o un vertiginosamente por caminos que hace no, aceptar o rechazar, gustar o disgustar, apenas unos años eran inimaginables. Las finalmente como ser humano tengo estructuras sociales y políticas, las formas derecho a realizar esas elecciones, pero de organización empresarial y familiar, de ninguna manera puedo pensar que ese derecho se extiende a la las oportunidades de desarrollo, la “Yo recibo tolerancia casa, familia o persona que tengo enfrente, y el disponibilidad de los hacia mi forma de hecho de que mi prójimo recursos y hasta los no piense igual que yo climas, se han modificado pensar, pero de la lo hace de menor o de formas drásticamente misma manera otorgo no mayor valor humano. diferentes.

esa tolerancia a quien

Considerar una La humanidad ha de ampliado su imperio y piensa diferente, sin que concepción tolerancia absoluta, en nos hemos internado ninguno busque una donde yo tengo derecho en espacios que imposición de ideas, a imponer mi punto de anteriormente eran vista es equivalente a sagrarios naturales menos aún si ésta es obligar a que todas las de reproducción, violenta”. calles de la ciudad por desarrollo y evolución de las especies. Todo esto ha sucedido donde circulan vehículos, se conviertan en enarbolando principalmente una bandera: pistas de atletismo y la gente solamente corra por ellas simplemente porque a mí la del progreso y desarrollo. me gusta correr y estoy convencido de que Derivado de dichas modificaciones, que en es una forma sana de vida. muchos casos son irreversibles, han salido a la Aunque yo disfrute de las carreras luz nuevas formas de vida y de re-organización de las especies que han revolucionado las pedestres, debo entender que hay quienes formas de pensar del grueso de la sociedad no lo pueden hacer o quienes simplemente y que han tocado fibras culturales que causan no les gusta y prefieren estar en casa viendo incomodidad en los diferentes tejidos sociales. TV, y que además se necesitan avenidas y se necesitan vehículos para atender situaciones Mucho se ha dicho que la tolerancia es diversas. Pedir tolerancia para que la gente un pilar fundamental sobre el que se debe me respete cuando corro por la vía pública sustentar una sociedad. Sin embargo, dicho y a la vez tener la intención de obligar a valor es bidireccional; yo recibo tolerancia hacia que se cierren permanentemente las calles mi forma de pensar, pero de la misma manera para el tránsito vehicular por ser altamente otorgo esa tolerancia a quien piensa diferente, contaminante, es la intolerancia de la sin que ninguno busque una imposición de tolerancia, y por supuesto tiñe de oscuro el panorama de las relaciones sociales. ideas, menos aún si ésta es violenta. Debemos estar conscientes que el principio sobre el que se basa la tolerancia

Silvia G. Arias

como un don único e individual, estaremos promoviendo una vida de respeto en donde todos somos incluidos y en donde no requiero que los demás piensen como yo para ser plenamente feliz, sino que he desarrollado a tal nivel mi libertad que ahora se manifiesta como tolerancia de la intolerancia. La sana convivencia, la armonía y la paz sientan sus bases en el respeto amoroso de quienes conformamos los grupos sociales. No obligar a que alguien acepte algo con lo que no está de acuerdo como un requisito de convivencia, es una manifestación de amor verdadero. La mejor manera de vivir la tolerancia es siendo tolerantes, de hecho, no hay otro camino. De otra forma estaríamos hablando solamente de lucha de derechos que tarde o temprano declaran vencedores y vencidos y, “abajo del ring” ambos peleadores terminan golpeados. Trabajemos en nuestra individualidad practicando la tolerancia. Permitámonos aceptar a los demás aun cuando no comulguemos con sus ideas, conscientes de que podemos convivir y construir juntos un futuro mejor para ambas partes.

En la medida que como personas trabajemos en la conciencia de la libertad

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 27


No walls for altruism Sus padres están aquí en Quesería En ocasiones, uno ve sólo guerras, asesinatos, depresiones económicas y durante la zafra y en junio la mayoría se ataques terroristas en las noticias. Pocas son va en búsqueda de trabajo. ¿A dónde? A las veces que una noticia nos arranca una cualquier lugar que se los ofrezca; no hay lágrima y nos deja un nudo en la garganta de ciclos escolares, no hay vacaciones ni amigos emoción. Una de esas noticias me dejó con que ver el próximo año o vecinos que una buena impresión el pasado 21 de marzo: extrañar. La situación en la que el albergue aún existen personas altruistas que dan lo se encontraba me hizo sentir muy triste. Un salón sin piso, muros sucios mejor de sí para cambiar el mundo con pequeñas “Con el tiempo y la y con poco material de acciones, aunque no tengan madurez, descubrirás trabajo. ¿Qué niño puede rendir al cien por ciento en el reconocimiento de la un ambiente tan depresivo que tienes dos sociedad o de los medios y precario? de comunicación. manos: una para Sin embargo, siempre Esto lo sé después de una ayudarte a ti mismo y visita que realicé al albergue otra para ayudar a los hay una luz que da esperanza a esta generación Plaza de Toros, en Quesería, demás”. de niños mexicanos. Sólo 3 a cargo del maestro Vidal meses bastaron para que Márquez. Cuando llegué vi Audrey Hepburn el maestro Vidal Márquez un solo salón multigrado. De lograra un ambiente mejor inmediato recordé cuando entré a la primaria en el aula. Por azares del destino le tocó en una comunidad rural y lo difícil que es conocer Project Amigo, una organización tomar clases junto con los otros cinco grados. sin fines de lucro llena de voluntarios mexicanos y estadounidenses que van a La primaria del albergue Plaza de Toros es comunidades para entregar despensas, para los hijos de los trabajadores del ingenio mochilas, ropa, renovar aulas y mobiliario de Quesería. Todos son niños indígenas, cuyos de las escuelas, y hasta donar libros. Los padres hablan Náhuatl y Mixteco. No podré fondos económicos salen de donaciones negar que me entristeció un poco la situación de otros estadounidenses que envían sus que atraviesa este tipo de familias porque su aportaciones a nuestro estado. lengua materna se pierde poco a poco.

28 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

Es en ocasiones como esta cuando te das cuenta que realmente no hay ni habrá muros para el altruismo, y que la satisfacción más grande es ver a un niño sonreír sin importar su lengua o raíces.

Envíame tus comentarios a fernando_castillo@ucol.mx o sígueme en Twitter como @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com.


TU EMPRESA

Para que sirve escribir

Salvador Alejandro

Maestro en Educación salvadoralejandro.wordpress.com

Apenas y tomas un trozo de papel, Escribir es la literatura hecha dibujo, agarras la pluma, deslizas el bolígrafo, nunca se ha terminado un escrito cuando pintas con un lápiz o tecleas rápido ya se hace rápido otro, emigran e inmigran antes que se vaya la idea, recordemos ideas y se vuelve continua con el anterior, que en el pasado las pinturas rupestres, no terminas hasta acabar aquél segundo, el papiro o los vestigios de pergaminos y aunque es discontinuado, lo importante fueron los primeros testimonios de la sigue siendo que las hojas son un mundo escritura. Es que ha sido donde la fantasía se plasma. muy importante escribir Escribir es el para hacer perdurar legados Escribir es el arte de la llenos de conocimiento, e arte de la vida vida cuando construye vías, incluso, obligatorio con el fin es lamentable, hay cuando construye pero de transferir datos que sólo humanos a los que no les vías, pero es se pueden impregnar en la conmueve. Importa si nadie historia. lamentable, hay hiciese caso a un humilde texto; hasta patean libros, Hay quienes escriben humanos a los que o se almacenan sin piedad. para desahogar, otros no les conmueve. Duele verlos empolvados, para inspirar, algunos con nadie los quiere limpiar, pero objetivos políticos, los oradores, esos lo más triste; se insulta al fanático de los discursos, personas estudiosas de alguna ejemplares literarios como marginado rama social o científica cuya profesión social. Si tan sólo supiera todo el colectivo les exige redactar, y que siempre existe social lo siguiente: escribir y leer se vuelve el público destinado a cada género, los un poder. periódicos son ejemplo de ello. Es bonito escribir, aunque sea un garabato. Es un poder que radica en el conocimiento. Es verdad, hay otros poderes La lectura enseña a escribir, y viceversa, que son fuertes y algunos que agrandan son procesos simétricos, sinérgicos, de egos, pero el poder de escribir o leer es aspecto bidireccional. No se lee como original, singular, peculiar, sacrificado, se escribe a veces, ni se escribe como se abnegado; tarde que temprano da frutos, platica, nos comemos palabras y se tiene se escribe para ser feliz, para alcanzar un el mismo sentido. Por tanto, el lenguaje es poder independiente, para hacerte a ti fundamental herramienta para comunicar. mismo necesario. Todos escriben aunque sea un apunte, un pedido, un recado, y cuando no nos parece, lo arrugamos hasta hacerlo bolas de papel. La escritura como tal, tiene diversos fines, por ejemplo, existimos sujetos encantados por una dama a quien le escribimos con la poesía. Además, escribir sirve para interrogar o dialogar.

Qué bonito es escribir, por deporte o pasión, leer y escribir da con un compendio lexical basto, procura hacerlo una hora al día y convertirlo en un hábito como comer, dormir, o hacer el amor. Recomiendo a todos escribir por cariño al lenguaje, pero sobre todo al idioma, contribuyendo a volverlo más hermoso.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 29


CUÉNTAME TU HISTORIA

¿Es posible reinventarse después de una ruptura? Cada persona tiene su estilo, algunos los días de insomnio y sin hambre son titulan previo a redactar y otras lo hacen inevitables y por muy dramático que suene, hasta tener el texto terminado y bien considero que es de lo más normal llegar pulido. No suelo tener una fórmula o seguir a plantearse dejar la escuela, el trabajo e una regla cuando escribo de manera libre y incluso mudarse a otra ciudad. Lo cierto de cualquier tema, pero en es que no siempre puedes “Soy capaz de esta ocasión me debatía tomar tus cosas, hacer tu qué sería mejor al titular: maleta y huir: a veces te reinventar mi vida, de ¿afirmar o cuestionar? Y tocará quedarte lo desees lo hacía incluso antes de empezar de nuevo, de o no, tendrás cuentas que comenzar redactar... (o pagar) y lo único volverme a enamorar, rendir viable que te quedará será de ser feliz, de ser seguir. ¿Puedes recordar la última vez que te coherente con mi despediste de alguien? Sí: podrás patalear, esencia y de seguir gritar, cuestionar porqué ¿Cómo era esa sensación de no saber si volverías o sucedido de esta y no de viviendo a plenitud”. ha no a verle de nuevo alguna otra forma y hasta puedes vez en tu vida, justo cuando le abrazabas, llegar al punto de exigir a quien solía pasar quizá, por última vez? Algunas despedidas tiempo contigo que regrese... ¡HAZLO! son tristes, otras no tanto... Pero, ¿cómo Cuantas veces te sea necesario, incluso fue aquella que te provocaba sollozar te digo que podrás perder la dignidad un por las noches? ¿Acaso no acecha de poco, pero no pierdas el control del juego y manera constante e incesante la duda de si no rebases los límites de la cordura. Lo que podremos continuar existiendo, respirando sí te aseguro es que el camino que menos el mismo aire y recorriendo las mismas sufrimiento lleva consigo es aquél que se calles después de que alguna historia llega recorre con fe: en Dios, en el Universo o a su fin? La vida no luce más que caótica, en aquello que creas; teniéndote paciencia ¿cierto? y sin olvidar que tarde o temprano el mal momento lo superarás. Y no hablo sólo del término de relaciones amorosas, dado que cualquier tipo de duelo Además, la mejor manera de desencadena pensamientos ansiosos tras recuperarte puede ser empleando el vivirse la separación: puede ser la despedida tiempo en pintar, leer, caminar, aprender de tu mejor amigo, quien ha decidido a tocar un instrumento, ir a meditación, irse a trabajar a otro país; el fallecimiento viajar, planear el próximo objetivo en tu inesperado y siempre doloroso de un ser vida académica o profesional y también ser querido; el repentino declive de un noviazgo turista en tu propia ciudad, pues el mundo de tres años que te toma por sorpresa, o la siempre tiene tanto que no has visto. pérdida de tu mascota mientras estás fuera y lejos de casa. La idea de adquirir nuevos hábitos que mantengan tu mente y tu espíritu Créeme, por muy fuerte de mente o por ocupados, reactivar viejas amistades o mucha inteligencia emocional que poseas, conocer nuevas personas, supone un

30 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Maria Fernanda Ibánez Escritora

respiro y sobre todo: una motivación para aceptar lo que se nos ha presentado, dejar que los días transcurran y seguir para así llegar al término de este recorrido y poder mirar atrás sólo para darte cuenta que sí: te has reinventado. Prometo que no es fácil, pero te garantizo un crecimiento, una batalla ganada al apego y lo más importante: un aprendizaje.


TU MASCOTA

Primeros auxilios para nuestras mascotas en caso de accidentes Sabemos que tener una mascota en nuestro hogar es sinónimo de cuidados especiales. Es fundamental estar atento para que no suceda ninguna clase de accidentes que pueda comprometer la salud de nuestra mascota. Pero, a veces, por más cuidado que tengamos, los accidentes pasan y es indispensable saber cómo actuar en tal caso, por ejemplo, si la mascota es atropellada o trago algo que era tóxico. Así que, a continuación, veremos algunos consejos de primeros auxilios para nuestras mascotas en caso de accidentes: Atropellamiento: Es común que los gatos o los perros se van de casa en busca de aventura. Lamentablemente, estas escapadas pueden terminar en un accidente, como un atropellamiento. Lo que debemos hacer es mantener la calma y tener mucho cuidado al acercarse al animal, ya que pueden reaccionar de manera agresiva en estos casos.

Es fundamental no moverlo mucho, porque cualquier movimiento erróneo puede empeorar la situación. Lo ideal es moverlo lo menos posible, si el animal se encuentra impidiendo el paso de los autos, por ejemplo, y llamar urgentemente al veterinario. Para poder moverlo, lo ideal es colocarlo en un cartón o una tabla de madera y pedir ayuda para transportarlo seguro hasta el veterinario.

Redacción Revista V&M

llevárselo al veterinario, de esta manera facilitaremos el diagnóstico y qué conducta veterinaria debe tomar.

“Mi perro no es mi mascota, mi perro es mi familia.”

Envenenamiento: Saliva en exceso, ojos lagrimosos, vómitos y diarrea son algunos de los síntomas por envenenamiento. Cuando notamos estos síntomas o sospechamos que nuestra mascota ingirió algo tóxico, lo mejor es llevarlo enseguida al veterinario. De ninguna manera medicarlo, ya que podría empeorar la situación. Si tenemos el embalaje del producto que ingirió el animal, tenemos que

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 31


TU EMPRESA

Acéptalo

Tus mejores empleados se van a ir y vas a tener que seguir, ¿Qué hacer? Cuando comienzas con tu emprendimiento, tu compromiso es del 100%, el éxito o fracaso de la empresa es tu éxito o fracaso.

Es por esta razón que no debes tomarte esto a nivel personal, nada de esto tiene que ver contigo en forma directa.

Sin embargo, esta no es la misma realidad que la de tus empleados. Ellos están allí para desarrollarse profesionalmente como lo harían en cualquier otra empresa, adquiriendo conocimientos y ganando experiencia.

Si tú quieres contratar a los mejores empleados, ellos eventualmente van a crecer más allá del puesto que les asignaste y si no tienes la posibilidad de brindarles el próximo paso en su carrera, alguien más lo hará.

En la gran mayoría de los casos, tarde o temprano escucharas algo similar a: “Me ofrecieron una excelente oportunidad laboral que me encantaría tomar como nuevo desafío en mi vida y comienzo el mes que viene”.

Ellos trabajaron duro para ti, trajeron valor a tu equipo y es hora de que ellos continúen con su carrera en otro lado. Lo mejor que puedes hacer es dejarlos ir y desearles mucha suerte.

Si esto no te ha sucedido aún, en breve te ocurrirá porque a todos nos llega el momento. Al principio vas a sentir una gran frustración como si fuese algo personal, pero esto no tiene nada que ver contigo, es sobre ellos, ellos son los que quieren seguir creciendo con nuevos horizontes y eso está perfecto.

Sé que esto puede ser muy difícil para ti cuando las emociones juegan duro en estos momentos, pero créeme, en este punto no hay mucho más que hacer que volver a trabajar y seguir adelante con tu empresa.

Esto es todavía más evidente cuando tienes jugadores de primer nivel en tu equipo. A ellos les sobran las posibilidades, porque son personas que van a hacer la diferencia positivamente a cualquier lugar que vayan.

Como vimos en el punto anterior, cuando un empleado ha tomado la decisión de continuar su carrera de trabajo en otro lado, en ese momento el destino está prácticamente definido y no hay mucho que puedas hacer respecto a eso. Sin embargo, la clave en realidad está en anticiparse a estas decisiones. ¿Cómo puedes hacer esto?

En nuestra compañía, después de 8 años, he estado en esta situación un total de 15 veces y puedo asegurarte que en cada una de ellas fue como sentir una “puñalada por la espalda”, el sentimiento de tristeza, traición y desesperación sobre qué pasará en el futuro es impresionante. Definitivamente no vas a sentir estas emociones recorriendo tu cuerpo y mente hasta que esto te suceda en persona. Es por eso mismo que me gustaría compartir nuestras experiencias sobre cómo salir adelante con éxito: No lo tomes como algo personal

La clave está en ser proactivo

En nuestro caso, después de experimentar con distintas opciones, terminamos aprendiendo que lo mejor es tener salidas individuales 1 a 1, donde directamente el CEO de la empresa, una vez cada 6 meses, hable con cada uno de los empleados sobre su experiencia actual dentro de la compañía y sus expectativas a futuro en su desarrollo profesional, tanto a corto plazo (6 meses) como a mediano plazo (24 meses).

Como fundador, te estás comprometiendo a un promedio de 8 a 15 años para poder convertir una idea en un negocio sustentable. Debes darte cuenta que esperar este mismo nivel de dedicación de todos tus empleados es sinceramente imposible e irreal.

Porque el punto de partida está en preguntar qué es lo que quiere y busca cada persona. Luego, con esa información poder tomar medidas sobre qué podría hacer la empresa para intentar ayudar a cada persona en particular con su propio desarrollo laborar. El objetivo es buscar que su próximo paso esté dentro de la empresa y no tenga que ir a buscarlo a otro lado.

Tus mejores empleados llegaron a ser los mejores porque quieren superarse día a día, buscando nuevos desafíos en forma constante para continuar creciendo y trabajar en tu empresa es sólo un paso en su largo camino por recorrer.

Pero para que esto sea una realidad y no quede sólo en una idea, todo esto debe ser plasmado en un plan de acción que se elabora en esa misma salida 1 a 1. Es sorprendente la cantidad de problemas que se podrían solucionar simplemente

32 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

con un poco más de comunicación, primero preguntando proactivamente a tus empleados sobre sus expectativas a futuro, luego escuchando con atención sus necesidades para así finalmente poder actuar sobre las mismas. ¿Cómo proteger a tu empresa? Más allá de tus esfuerzos incansables, no todos tus empleados van a seguir contigo. En base a esta realidad, es que en la actualidad decidimos que todos los procesos sean documentados, almacenados y compartidos en Google Drive. De esta forma, si alguien no continúa en la empresa, no tiene porque ser un problema que traiga caos en el día a día. Además, trabajamos en pares, esto quiere decir que siempre va a haber otra persona que sepa hacer tu trabajo. Esto ayuda en gran medida al momento de hacer una transición y capacitar a un nuevo integrante de nuestro equipo. El tener todos los procesos documentados y el contar con otra persona que sepa llevarlos adelante, es la clave para poder evitar problemas en el futuro. Toma tiempo y dedicación poder armar este mecanismo con éxito pero vale la pena. Como conclusión, tus empleados tarde o temprano van a seguir su propio camino y desarrollo profesional en otras oportunidades laborales, no lo tomes como algo personal, al contrario, aprende de ello y mejora proactivamente tu empresa para que allí sea el lugar que más amen y en consecuencia más tiempo se quieran quedar contigo. Ese es tu verdadero objetivo.


POESÍA

Los hijos se fueron No tengo dinero, sólo unos papeles, son títulos, son testimonio de mis desvelos. Ya no me visitan. Ya ni se acuerdan de donde vinieron, no me necesitan. ¿Madre? Que siga la lluvia de llanto, cayendo. Lloviendo por fuera, por dentro, calando el sentimiento. Ríos en tu cuello, abundantes mares, ahí donde comieron.

partieron. ¿Entiendes mi soledad viento? Tantos hijos, y no tengo quien acaricie mis cabellos, me hice vieja tejiendo, Planchando. Cosiendo. Yo tuve una madre, que sólo el l0 de mayo miraba a unos nietos, sus bellos ojos verdes lloraban por ello. ¡No te apures Madre! Yo te quiero por ellos 9 hijos y morir en silencio.

Donde los meciste, apretando el alma, Callando.

La soledad calándole los huesos. ¡No Madre! A mí no me pasará esto, yo tengo un amante.

Soportando el sufrimiento, por ellos, por ellos. De las penas hago panes.

Que se llama arte. Mi arte, mis versos, mi amante, mi tiempo, como la llorona.

Decía tejiendo, cosiendo, corriendo al trabajo.

Grito terrible desgarra mi pecho, se fueron de irse, no, de irse yendo. Se olvidan se van.

Cocinando a media noche, para que rindiera el tiempo, besando sus frentes, acariciando el rostro sonriente.

De seguro piensan, la vieja ha de estar tejiendo. Ya no tejo ropa,

Por las travesuras que hicieron, terminando el día, con las manos sangrando, pero con la misión cumplida. En el pecho pasaron los años, y se me fueron yendo, otros se quedaron Cuando no ocuparon de esta vieja,

ahora tejo al viento, hilvano palabras, las bordo en el tiempo y tejo palmo a palmo. Todo el sufrimiento, pongo en ello el alma, que siente una madre, al sentirse hoja llevada, por el viento, al lacerarle el olvido, al sentir en carne viva que te estas muriendo.

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Por haberte guardado, antes de morir. Por sentir que ponen uno a uno los ladrillos, barnizan el ataúd con el olvido. Se olvidan que existes, ya no te necesitan, esa es la verdad. Bebieron tu savia, eres árbol seco, sin hojas. Ya no les das sombra. Espera el l0 de mayo, quizá vengan esos que dices son tus hijos, carne de tu carne, de tu carne sangre, de tu sangre. Amor de tus amores… Se fue tu compañero. Los apartó a todos, te quitó la vida, al quitarte a ellos. Porque no volvieron, escondieron la cabeza como los avestruces, para ignorar tal sufrimiento. Se olvidaron de la que no dormía por trabajar, para que estudiaran ellos. De la que está cansada de alma y de cuerpo. No me hablen de navidades. No me hablen de años nuevos, mucho menos del 10 de mayo, si no están ellos.

Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

Mujeres surrealistas Sí hay muchas importantes además de Frida Kahlo

Frida Kahlo es sin duda uno de los más grandes íconos en el mundo del arte. Es la mujer más famosa del mundo surrealista, pero no es la única. Casualmente hay importantes productoras; dos de ellas ligadas a México. El surrealismo surge en el siglo XX en Europa, dominado principalmente por hombres. Sin embargo, las mujeres han luchado para incluirse en este mundo. Es momento de ampliar nuestra vista, y conocer a otras artistas consideradas como las mujeres creadoras más importantes de esta corriente. Remedios Varo Tras la segunda guerra mundial, Varo se instaló en México, donde desarrolló su estilo surrealista. Remedios plasmaba sus curiosidades intelectuales y espirituales en sus obras. Es claro que su estilo es influenciado por elementos como la literatura, la naturaleza, la religión, e incluso por las pláticas con sus amigos como Leonora Carrington y Kati Horna. Leonora Carrington Nacida en el Reino Unido, Leonora había tenido una larga producción de pinturas y esculturas repletas de materia mítica. Sin embargo, tras varios años se estableció en México, donde desarrolló su talento, dominando su estilo surrealista fascinante. Gertrude Abercrombie Tenía una fascinación por la luna, gatos negros, las mujeres y los misterios. Creó un mundo gótico en cada una de sus pinturas. Era una mujer con una vida glamorosa, quien se instaló en una casa victoriana de lujo en la que solían hacer fiestas extravagantes para artistas y músicos de jazz. Por el contrario, sus obras reflejan una profunda soledad, un cielo nocturno, un silencio eterno. Dorothea Tanning Ella expone a las mujeres jóvenes con una carga emocional y sexualmente en reposo. La artista vivía en Nueva York, donde conoció a su compañero surrealista Max Ernst. Al final, ambos se trasladaron a Francia a finales de 1950, donde comenzó a centrarse en la abstracción y la escultura blanda. Helen Lundeberg Es una mujer que creó lo que se conoce como Postsurrealismo, en un principio como lo dijo André Breton: “el surrealismo promovía la expresión de automatismo psíquico puro”, mientras que Helen cree firmemente que es una forma 100 % racional, donde la creatividad representa lo inconsciente de la mente. Es maravilloso cómo además de tener a Frida como representante, existen más mujeres que han luchado por posicionarse en el mundo del arte y que lo han logrado, aunque sigan en relativo anonimato para muchas personas.

34 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


Marzo 2017 // Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer // Marzo 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.