Revista vida y mujer abril 2015 web

Page 1


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo Karla Perez de León

Fotografía de Portada e Interiores Hector Boix

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Mónica Saucedo Lic. Daniel Reyes Edwin Amaya Ana Gaby González Roberto Rodríguez Psic. Gylda Valadez Salvador Ochoa Dra. Judith Martínez Soydeth Avila Joseza Otero Adriana Espíritu Laura Castellot Psic. Martha Perez Acuña Flora Arias Ariana Lagarraña Psic. J. Ricardo Hereria Licda.Viviana Ramírez Octaviano R. Cadena Jairo Rasiel Pérez

Carta Editorial En Abril llega el calor a Colima y las contiendas electorales se encuentran en todo su apogeo, escuchemos atentamente las propuestas de cada candidato para tratar de elegir a las personas idóneas que nos representarán. Hay que votar y no dejar que otros decidan por nosotros. Como cada mes llegamos hasta ustedes esperando que nuestros artículos les sean de utilidad y cumplan sus expectativas. Un cariñoso saludo. Silvia Dueñas

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

* Agradecemos las facilidades otorgadas al restaurante Colima Querido, para la realización de la seción de fotos de nuestra portada de esta edición.

Año 05 No. 68 Fecha de Publicación, versión impresa 18 de Abril del 2015. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer


Contenido En Portada

ABRIL 2015

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

24-26

09 12-13

Como hechar a perder a un hijo.

Por: Psic. Martha Pérez Acuña

16

Pág.

19

Pág.

34

Pág.

42

Para deleitar tu paladar.

Vistiendo según nuestra edad. Por: Ana Gaby González

Japón. Por: Flora Arias

Transformando el interior. Por: Licda. Viviana Ramírez

La gran maestría Por: Soydeth Avila

Día del Niño El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo. Es un día especial dedicada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo. Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente; pero su significado sigue siendo el mismo en todos. En México se celebra el 30 de abril. Pero se tomó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, para conmemorar esta declaración tan importante

4 Vida&Mujer


5 Vida&Mujer


6 Vida&Mujer


ECOLOGÍA

Calentador Solar ¿CÓMO SURGE LA IDEA DEL CALENTADOR SOLAR? En el verano de 1909, en una pequeña tienda al aire libre de un suburbio de Los Ángeles, un ingeniero llamado William J. Bailey comenzó a vender, un colector solar para la producción de agua caliente domiciliaria, el cual se puede considerar como uno de los primeros calentadores solares de la historia, tal y como los conocemos ahora. Una de las novedades de este calentador era que no sólo suministraba agua caliente durante el día, sino que también lo hacía por la noche. ¿QUÉ ES UN CALENTADOR SOLAR? Un calentador solar es un aparato que utiliza el calor del sol (energía solar) para calentar alguna sustancia, como puede ser agua, aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en albercas o servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa o trastes etc.) tanto en ambientes domésticos como hoteles y otras industrias.

Tanque Interior

Aislamiento entre tanques

En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 50%-75% o inclusive 100% si se sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad. ¿CÓMO FUNCIONA?

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS? • Sólo se invierte en el equipo, no en la energía que lo alimenta. El equipo se paga solo pues no consume energía tradicional como la eléctrica o el gas. • Ecológicos, no emiten contaminante a la atmósfera.

ningún

El agua circula dentro del sistema por convección, los colectores de cristal al alto vacío transfieren la energía recibida del sol al agua, la cual se calienta de forma muy eficiente y eleva al tanque de almacenamiento, de esta forma no se requiere ningún dispositivo para bombear el agua ni dispositivos eléctricos para calentarla.

• Requieren de un Mínimo espacio para su instalación.

Estos sistemas pueden conectarse directamente a la red de agua caliente; sin embargo, se recomienda que se instalen en serie con los calentadores actuales (boilers o calderas) como respaldo.

• Seguro y confiable: el sistema está diseñado para controlar los niveles de temperatura y evitar riesgos de explosiones o daños al inmueble.

• Libre mantenimiento. No requiere recargas de ningún tipo. Los tubos son económicos y fácilmente reemplazables. • Si el día está nublado, mantiene la temperatura del agua caliente hasta por 72 horas.

¿DÓNDE SE UBICAN? Los colectores están instalados en

Tanque Exterior lugares despejados, orientados de tal

manera que su superficie esté lo más perpendicular posible a los rayos del Anillos de Silicón sol. Si se encuentra en el hemisferio norte, el colector deberá estar Tubos de vidrio orientado hacia el sur, con un ángulo proporcional a la latitud del lugar. al vacío

Base

Roberto Rodríguez

RG Iluminación y Energía

7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

COMO ECHAR A Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed

Ya estamos en el mes del niño, donde escuchamos sus risas, sus alegrías y sus travesuras. Los niños y niñas son una bendición pero también una gran responsabilidad y aunque a veces parezca difícil de creer, no todos los papás “se preparan” para recibir un hijo y piensan que como ellos fueron educados o conforme la marcha, el niño se irá educando poco a poco. Hoy, papás quiero presentarles un decreto acerca de cómo echar a perder un hijo y de todo lo que implica esta hermosa tarea de educar pero también trae consecuencias sino se prepara debidamente, ya que antes un padre de familia podía justificarse y decir que no hay escuela para padres, pero hoy en día, lo que más abunda es la información y está a tu alcance. Recuerda “La escuela es para un niño, su segunda casa… pero su casa es la primera escuela”.

1 . - Comience por dar a su hijo durante la infancia todo lo que él quiera; así crecerá con la falsa idea de que todo mundo tiene que servirle.

“Perder un hijo” 2.-Cuando aprenda malas palabras, celébrele “el chiste”; así creerá que es “muy gracioso” y lo estimulara a aprender otras groserías que le sacaran a usted de quicio en unos años más. 3.-Nunca le dé educación espiritual; espere a que su niño cumpla 21 años para que “decida por sí mismo”. 4.-Evite usted el uso de la palabra “malo” o “pecado”; podría crearle un complejo de “culpabilidad”. 5.-Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, para que aprenda a dejar toda responsabilidad a los demás. 6.-Permítale leer historietas, noveluchas, pornografía y cuanta cosa caiga en sus manos; así su cerebro, lleno de inmundicia, se desarrollara sin perjuicios.

personas le tienen “mala voluntad” a su hijo.

10.-Nunca se preocupe por darle un buen ejemplo y cuando alguien le busque a usted y no quiera ser interrumpido, ordénele a su hijo que diga que “no está”, para que desde pequeño aprenda a salir de apuros. Luego de seguir estas instrucciones, prepárese para una vida “de tranquilidad”. Usted se la merece. Y cuando “su niño” sea un delincuente, apresúrese a exclamar: “¿Qué pecado habré cometido, Dios mío, para merecer esto?”…

Psic. Martha Pérez Acuña

Antes de echarle la culpa a la escuela por la educación de tus hijos, observa bien como los educas en tu casa.

7.-Tenga demasiadas “juntas” por las noches y riña con su cónyuge en presencia de sus hijos; así éstos no sentirán el “terrible choque” cuando sobrevenga el divorcio o separación de su matrimonio. 8.-Dele todo el dinero que le pida y cúmplale sus caprichos; al negárselos podría crearle un complejo de “frustración”. 9.-Pónganse siempre de su parte, contra los vecinos, profesores y cuando venga el caso, contra la policía; todas estas

Con cariño Psic. Martha. Felicidades Carlitos y Ximena

9 Vida&Mujer


50 SALUD

Dra. Judith Martinez

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Padecimientos que se desarrollan por comer azúcar. Aparte de alterar el equilibrio metabólico del cuerpo, el exceso de azúcar produce un gran número de consecuencias, algunas de ellas son:

1 2 3 4

5 6 7 8

9

Puede suprimir su sistema inmune debilitando sus defensas en contra de enfermedades infecciosas y la tarea de reparación constante de todas las células y tejidos del cuerpo.

Altera la interacción de los minerales en el cuerpo: causa deficiencias en el cromo y en el cobre e interfiere en la absorción de calcio y magnesio .

niveles anormalmente altos de insulina lo que deriva en diabetes.

17 Disminuye los niveles de Vitamina E. alto consumo causa daño en el 18 Elequilibrio fisiológico de muchos sistemas del cuerpo.

19 Incrementa la presión sanguínea.

Aumenta la osteoporosis. Puede causar un incremento rápido de adrenalina, hiperactividad, ansiedad, dificultad en la concentración e irritabilidad en los niños. Causa pérdida de la elasticidad de los tejidos.

un decremento en la sensibilidad 16 Causa insulinica produciendo entonces

función

20 21

y

Alimenta las células cancerosas y está relacionado con el desarrollo de los cánceres de mama, ovarios, próstata, recto, páncreas, vesícula, pulmones y estómago. Incrementa los niveles de glucosa en ayunas y es causal de hipoglicemia reactiva. Causa muchos problemas del tracto digestivo, incluyendo acidosis, indigestión, mala absorción en pacientes con enfermedades digestivas e incrementa el riesgo de enfermedades de Crohn y colitis ulcerativa. Causa envejecimiento prematuro a nivel celular.

22 23 24

y causando problemas de aprendizaje.

35 Causa depresión. 36 Es causa de Alzheimer. desequilibrios hormonales tales 37 Causa como: aumento de estrógenos en

varones, exacerbación del síndrome premenstrual en mujeres.

alimentación con un alto contenido 38 La de azúcar aumenta los radicales libres y el estrés oxidativo.

Causa flojera. Causa incremento en el tamaño del hígado forzando a sus células a dividirse e incrementa la cantidad de grasa en este órgano.

consumo aumenta significativamente 39 Su la adhesión de plaquetas en individuos con enfermedades vasculares.

Causa alergia de los alimentos.

40 Es una sustancia adictiva. reducción en su consumo aumenta 41 La la estabilidad emocional.

Reduce la habilidad de las enzimas para funcionar.

cuerpo trasforma la azúcar entre 2 a 42 El5 veces más grasa en la sangre que los

Interfiere en la absorción de proteínas.

25 26

Causa toxémia en el embarazo.

27 28

Contribuye al eczema en niños.

29

Modifica la estructura del colágeno provocando envejecimiento de la piel.

Produce un incremento significativo en el colesterol total, triglicéridos y colesterol de baja densidad (malo), además de una baja en el colesterol de alta densidad (bueno).

Causa arterioesclerosis y problemas cardiovasculares.

almidones.

los síntomas en niños con 43 Agudiza déficit de atención e hiperactividad. adversamente la composición 44 Afecta de los electrolitos en orina. la 45 Tiene procesos

potencialidad de inducir metabólicos anormales en un individuo sano y promueve enfermedades crónico degenerativas.

46 Causa alta presión en personas obesas. la habilidad de la función de 47 Reduce las glándulas adrenales.

10 Acidifica la saliva produciendo caries. 30 Causa daño en el páncreas. 11 Es causa de obesidad. las ondas delta, alfa y theta 48 Afecta del cerebro lo que altera la capacidad Causa enfermedades autoinmúnes tales 31 Incrementa la retención de líquidos en 12 como: artritis, asma y esclerosis múltiple. mental para pensar claramente. el cuerpo. al hongo de la Cándida 32 Daña la estructura 13 Alimenta sanguíneos. Albicans provocando su proliferación fuera de control.

la respuesta de glucosa e insulina 14 Eleva en los anticonceptivos orales.

15

Produce migrañas.

10 Vida&Mujer

de los capilares

33

Endurece frágiles.

34

Reduce la capacidad de aprendizaje, afectando el aprovechamiento escolar

los

tendones

haciéndolos

49 Daña la estructura del ADN. 50 Induce a la muerte celular.


11 Vida&Mujer


Pescado en Salsa de Cilantro Preparación 1. Asa los filetes de pescado en una sartén y reserva. 2. Aparte licúa el cilantro con el resto de los ingredientes; calienta la salsa por 3 minutos y ofrece bañando con los filetes. 3. Acompaña con verduras al vapor.

Ingredientes 5 filetes de pescado blanco 2 tazas de cilantro desinfectado ¾ de taza de leche light 2 cucharaditas de consomé de pollo 500 g de requesón Verduras al vapor para acompañar

12 Vida&Mujer

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 minutos DIFICULTAD: Fácil


Bocaditos de Chocolate con nuez Preparación 1. En un tazón mezcla las galletas con ¼ de taza de nuez, la leche condensada, el chocolate y el ron, mezcla perfectamente hasta integrar todos los ingredientes. Toma pequeñas porciones, forma bolitas, pásalas por el resto de la nuez y aplástalas ligeramente. 2. Baña los bocaditos con un poco de chocolate de leche, espolvorea un poco de nuez y refrigera hasta que estén firmes. 3. Sirve y ofrece.

Ingredientes 1 paquete de galletas tipo Marías, molidas 1/2 taza de nuez, molida ½ lata de leche condensada ½ barra de chocolate de leche (75 g) 2 cucharadas de ron

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 minutos DIFICULTAD: Fácil

13 Vida&Mujer


14 Vida&Mujer


ECOLOGÍA

Cosas que nunca debes tirar a la basura Cuando algo se rompe o deja de funcionar, normalmente termina en la basura. Lo que la mayoría de nosotros no se da cuenta es que muchas de estas cosas se clasifican como “residuos peligrosos del hogar”, que en realidad significa que es peligroso tirarlo a la basura. Por eso hemos recopilado esta lista. Utilizándola podrás saber qué cosas son demasiado peligrosas para ser tiradas a la basura, que otras son reciclables y cuales otras pueden tener una segunda vida, y sobre qué hacer con todas ellas.

Las pilas y baterías.

Las pilas y Baterías están llenas de productos químicos que pueden filtrarse en el sistema de abastecimiento de agua, causando serios problemas de salud y medio ambientales si terminan en el vertedero. Lleva las baterías o pilas a un contenedor de reciclaje de los que ya hay instalados en la mayoría de las tiendas y supermercados. De las pilas se puede recuperar algún material, como el cadmio.

Bombillas y fluorescentes.

Las bombillas incandescentes tradicionales y las halógenas no se pueden reciclar, pero se consideran no tóxicas, por lo que se pueden tirar o reconvertir. Las fluorescentes contienen mercurio tóxico; por eso deben ser tratados por separado, nunca se deben tirar a la basura. Algunos grandes minoristas – como IKEA – ofrecen servicios de reciclaje de CFL para las bombillas compradas en sus establecimientos. La mayoría de los LEDs son seguros y pueden ser reciclados.

Medicamentos no consumidos o caducados.

Hay muchas personas que se ven tentadas de deshacerse de los medicamentos no utilizados tirándolos por el inodoro, por el desagüe, o directamente a la basura. NO LO HAGAS! Si lo haces, permites que estos medicamentos de gran alcance se filtren en la tierra y el agua, donde pueden causar estragos en el medio ambiente.

Grasa, aceite de vehículos o aceite de cocina.

El aceite usado puede ser un gran problema para las plantas de tratamiento de residuos. Vertirlo por el desagüe o fregadero es una idea aún peor, es muy difícil separarlo del agua y eso dificulta las tareas de las depuradoras. Una vez tratado se puede recuperar para fabricar biodiesel y jabones. Existen puntos de recogida específicos. Si por cualquier razón, no tienes más remedio que tirar el aceite a la basura, ponlo en una botella de plástico y ciérrala bien.

Informática y electrónica.

Cámaras, computadoras, impresoras, iPods, reproductores de MP3, teléfonos

móviles, DVDs, CDs, video y audio, localizadores, cartuchos de tinta, y otros aparatos electrónicos – toda esa basura electrónica contiene sustancias peligrosas como el mercurio, plomo, cadmio, berilio, entre otros. Por no hablar de valiosos metales como el oro, plata y platino. Encuentra un punto limpio adecuado para su reciclaje.

Electrodomésticos.

Los electrodomésticos usados o rotos contienen refrigerantes, espumas aislantes y otras sustancias que son perjudiciales si se liberan a la atmósfera. Donar a la caridad o llevarlos a una instalación que recicle los aparatos este tipo. Las tiendas de electrodomésticos están obligadas a recoger aparatos antiguos para su reciclaje. Antes de efectuar la compra, conviene informarse en el establecimiento elegido sobre las condiciones de la recogida. Antes de pasar por caja, pregunte en la tienda. El medio ambiente, del que todos dependemos, se lo agradecerá.

Pelo humano o animal.

El pelo está lleno de nitrógeno, aproximadamente un 15%. Se puede aprovechar añadiéndolo a la pila de compost para ayudar a crear fertilizante barato para sus plantas no comestibles.

Latas de aerosoles.

Las latas de aerosoles contienen productos químicos que las hacen muy inseguras. Debemos asegurarnos de que estén completamente vacíos antes de su reciclaje.

Pinturas y disolventes.

Los restos de pintura o disolventes, así como los pinceles o rodillos que se usaron son inflamables y tóxicos, y deben ser llevados a un centro de recogida de residuos peligrosos local.

Encendedores.

Los encendedores de plástico, la mayoría con un poco de gas sobrante, son peligrosos e inflamables. Así que asegúrese de que están completamente vacíos antes de tirarlos a la basura. Lo recomendable es usar encendedores recargables, reduciríamos considerablemente la basura generada.

Termómetros.

El mercurio puede convertirse en un peligro para la salud y el medio ambiente. Si vas a cambiarlo, el antiguo hay que llevarlo a un punto limpio.

Pesticidas e insecticidas.

Tienen un efecto muy grave sobre las estaciones de tratamiento si los tiras por el desagüe. Según los gestores de las redes de saneamiento, provocan las más altas tasas de emisiones en colectores y saneamientos públicos. Tampoco se pueden tirar a la basura, son altamente contaminantes para la tierra.

Artículos de limpieza.

Los productos de limpieza convencionales están llenos de químicos peligrosos. No los tires por el inodoro, corres el riesgo de corrosión en las tuberías y tienes garantizado que vas a envenenar muchos peces y contaminar la vida silvestre al final de la cadena. Estos productos llegan hasta las depuradoras sin ningún control. La recomendación es que compres productos naturales o productos de limpieza ecológicos.

Cosméticos.

Los cosméticos convencionales contienen sustancias químicas que no se eliminan mediante el tratamiento del agua. Incluso cuando están vacíos, los envases de productos cosméticos no se pueden reciclar debido a la mezcla de materiales de los que están hechos. Afortunadamente, existen programas de reciclaje de cosméticos, pregunta en tu tienda habitual y seguro que te podrán ayudar.

Aparatos viejos.

Cualquier aparato viejo que ya no necesitemos, debemos llevarlo a un punto limpio para su correcto reciclaje. Sus componentes en la mayoría de los casos, impiden que se puedan tirar a la basura directamente.

Ropa.

No tires ropa a la basura. Tienes muchas opciones de reciclaje. Primero, si la ropa está en buen estado, puedes donarla para los más necesitados. Si la ropa no esta en buen estado, existe recogida selectiva para su transformación.

15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Vistiendo según nuestra EDAD Cuando hablamos de imagen estamos hablando de percepción, entendida ésta como la sensación o sensaciones que resultan de señales externas, las cuales producen en nosotros sentimientos positivos o negativos. El aspecto exterior dice mucho de las personas, de ahí la importancia de tomarse un tiempo para reflexionar y hacer los cambios necesarios para una buena proyección personal y profesional. La vestimenta -parte fundamental de la imagen- es uno de los detonantes que motivan la aceptación o resistencia para poder así interactuar en cualquier entorno. Conocer las normas del buen vestir, las combinaciones de color, el tipo de diseño que nos favorece, los accesorios, pero sobre todo, detenerse en la propia figura y la edad, son condiciones esenciales para lograr mostrarnos con una imagen pública reveladora. El presente artículo expone algunos consejos prácticos en el arte del buen vestir, basados, particularmente, en la edad.

Profesionales jóvenes ó en los 20s Hay una frase muy conocida que dice “…de la moda lo que te acomoda…”. En este sentido, cabe destacar que no siempre es recomendado estar bajo los influjos de las tendencias del momento. La recomendación es combinar prendas básicas con alguna prenda de estilo o color de moda. En el tema del color, no olvidemos asegurarnos que éstos combinen con nuestro tono de piel y que denoten el profesionalismo que queremos trasmitir. Profesionales jóvenes adultos ó en los 30s La recomendación es lucir una imagen que denote buen gusto, distinción, sencillez, elegancia, ésta última enmarcada dentro de la simplicidad del diseño. El color también juega un papel estratégico, siendo el azul, el negro, y neutros los sugeridos.

figura- nos permitirán refinar la imagen, impregnándola de aplomo, seguridad y confianza. Profesionales en los 50s ó más La edad no debe ser impedimento para lucir fabulosas. Vestir trajes sastre con piezas muy clásicas, no tiene por qué ser aburrido. Las blusas de seda, camisas con cuello levantado y puños hacia afuera, dan un toque de elegancia al más alto nivel. Añadir accesorios modernos, en tonos neutros o un poco más llamativos, que estén de acuerdo a nuestra esencia, pueden hacer la diferencia. Llevar zapato cómodo, de tacón de tamaño moderado, siempre será una buena elección. Recuerde: el tiempo que nos tomemos en analizar y poner en marcha algunos de estos tips, no será tiempo perdido sino “tiempo invertido”.

Las faldas, blusas, blazer, de diferentes colores – siempre y cuando no rayen en lo llamativo- nos proyectarán con una imagen moderna. Los accesorios, como los zapatos y el bolso en colores neutros, deben dar balance al resto del vestuario. Profesionales adultos ó en los 40s Aquí prima la imagen madura, intelectual, femenina, sin perder de vista, al mismo tiempo, la elegancia, sencillez y naturalidad. Si buscamos estilizar la figura, los colores oscuros y sólidos, así como los cuellos en V, sin duda alguna, serán muy favorables. Si a estos detalles le agregamos el uso de mangas ¾ o mangas largas, nos garantizamos el vernos con una mejor silueta. El uso de blusas clásicas, faldas rectas, a la altura de la rodilla, son piezas que nos harán lucir sobrias. Otra recomendación, casi obligatoria, es el uso de los accesorios o complementos, que bien seleccionados – de buena calidad, tamaño acorde a nuestra

16 Vida&Mujer

Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @ anagabyimagen y con gusto te atenderé.

Tel. 312 594 7766


Reglas para cuidar tu piel Para cuidar tu piel y tener un cutis radiante todo el año, ciertos cuidados son esenciales. Sea cual sea la naturaleza de tu piel, aquí te proponemos 10 reglas indespensables.

1-

2-

3-

4-

A cada tipo de piel, su cuidado Para cuidar tu piel teniendo en cuenta su naturaleza, asegúrate de elegir primero los productos adecuados para tu tipo de piel. La piel seca tiene diferentes necesidades de la piel grasa. Presta atención a las zonas más sensibles Algunas partes del rostro (ojos, labios, etc.) tienen una piel especialmente fina y frágil. Requieren de un cuidado especial. Una limpieza suave El cuidado de la piel sensible comienza con la limpieza. Para no atacar la piel y conservar su equilibrio, utiliza desmaquillantes fisiológicos, especialmente formulados para cuidar tu piel con cuidado. El contorno de los ojos, zona de riesgo La piel del contorno de los ojos es diez veces más fina que la del resto del rostro. Para su limpieza, elige una rutina específica

5-

La exfoliación es indispensable Una o dos veces a la semana, recuerda usar un exfoliante adaptado. Debe ser eficaz, a la vez suave y respetuoso con la piel. Elige una exfoliación fisiológica, ideal para suavizar y purificar la piel respetando su equilibrio

6-

La hidratación es esencial La dermis está compuesta en un 70% de agua, y la epidermis en un 15%. Para mantener un buen nivel de hidratación, es importante utilizar un cuidado diario hidratante que equilibre el nivel de agua en el corazón de la piel.

7-

Escoge, preferiblemente, un maquillaje hipoalergénico Para evitar el riesgo de alergias asociadas con el uso de un producto que no se adapte a tu piel, elige un maquillaje hipoalergénico especialmente formulado para satisfacer las necesidades de todos los tipos de piel, incluso las más sensibles.

8-

Protégete del sol Sea cual sea la estación del año, elige un cuidado diario que incorpore un filtro solar. Te permite mitigar los efectos adversos del sol, acelerador del envejecimiento cutáneo.

9-

Cuidado con las agresiones externas La contaminación, el tabaco, el estrés ... todos tienen un efecto adverso sobre la piel. Ten en cuenta estos factores para proteger tu piel antes de salir de casa. Muy importante, limpia tu piel por las noches, incluso si no te has maquillado durante el día. ¡No te olvides de los labios! Cada vez que lo necesites, aplícate una crema reparadora para los labios. Reaplica el producto cuantas veces quieras ya que este área es particularmente frágil.

10-

17 Vida&Mujer


CONSEJOS

ImagenLa clave del éxito En el mundo de los negocios la imagen es determinante, y no me refiero a sí eres bonita o no, si no a la seguridad que muestras en cada movimiento, en cada palabra y con todos tus actos, la forma en que caminas, en que asientes con la cabeza o en que simplemente saludas a la otra parte son señales de confianza en una misma que nos darán la llave al éxito. Después de mi artículo en la edición pasada en la que les doy una pequeña guía de cómo emprender ahora me gustaría compartirles algunos sencillos tips para dar una excelente primera impresión, no necesariamente debe ser en los negocios, puede ser para cualquier momento de nuestras actividades. Realiza una mini investigación: ¿A quién vamos a impresionar? Es importante conocer a la otra parte (Sí te estás preparando para una entrevista de trabajo es indispensable, probablemente para eventos sociales no tanto a menos que tengas algún interés detrás de la cena súper fancy con la socialité del estado) Hobbies, intereses, en donde trabaja o ha trabajado, a qué se dedica, qué es lo que busca, todo lo que el maravilloso amigo Google pueda regalarte tómalo, pero ojo de no comentar acerca de aquel penoso incidente en el que la prensa lo cachó con el peluquín fuera de su lugar, eso no le hará gracia.

amiga tener conversaciones sobre cultura, cine, deportes, arte, negocios, un poco de todo. Tu apariencia: Como comento al principio del texto, en cuanto a nuestra apariencia no nos referimos a si eres bella o no, porque todas one way or another, lo somos, la cosa aquí es siempre tener nuestra ropa limpia, sin arrugas, saber combinar los accesorios, jamás se te ocurra usar rayas y cuadros o leopardo y zebra, ahí les encargo también los leggings, con blusón o nada, no son jeans, si son como yo era y teníamos 20,000 accesorios pero no los usábamos, es tiempo de empezar a vestirlos ya que son un complemento excelente, hay miles de guías, tutoriales y revistas que te enseñan a combinar.

Solo tenemos una oportunidad para causar una buena primera impresión.

18 Vida&Mujer

Ensaya y prepárate: Busca temas generales –de interéspara conversar, una mujer, bueno todos, debemos siempre revisar 3 fuentes de noticias al día, por lo menos, imagina que te preguntan sobre la crisis en Luxemburgo y tú no sabes nada, ¿Verdad que no sabes? Pues no, porque no hay tal crisis. Entonces que no te agarren de bajada e intenta siempre estar informada y planea con una

Sonríe: Bien dice la frase, “La curva más hermosa de la mujer es su sonrisa”, sonreír además de que es una actividad que ejercita partes del cuerpo que no imaginarías, es la mejor

Joseza Otero

Relacionista Público

carta de presentación, una persona que transmite buena vibra y positivismo es bienvenida en todos lados. Así que no te olvides de sonreír. Seguimiento: Así como a los clientes nos gusta que al recibir un servicio o producto nos den seguimiento y nos pregunten si nos gustó el servicio o así, también a las personas a las que conoces les agradaría recibir un mensajito, un mail o una llamada donde le comuniques que “Fue un gusto conocerte, espero que nos reunamos pronto” , “Me la pase muy bien, ojala y se repita” “Qué tal te pareció el lugar donde cenamos, está increíble ¿no crees?” En fin la cantidad de maneras de mantener contacto es infinita, así que dale y no pierdas contacto. La primera impresión es la única que cuenta, no tendrás una segunda oportunidad para impactar a ese nuevo socio, cliente, prospecto o personaje en tu vida, no se trata de aparentar en lo absoluto, sino de destacar lo mejor de ti misma y sacar adelante a esa guerra que llevas dentro. Sigue estos sencillos tips y cuéntame cómo te fue en esa primera impresión.


VIAJES

Flora Arias Fotógrafa

Si entre tus planes o sueños esta viajar a Japón, te recomiendo tomar un vuelo a Osaka en lugar de Tokio, el problema con Tokio es que es extremadamente caro. Aeromexico tiene vuelos directos a Japón, en caso de que tengas visa Americana y no te moleste tomar más tiempo para llegar pero salvar unos cientos de dólares, entonces puedes volar desde Los Angeles y tomar un vuelo de ahí por menos de 500 USD directo a Japón, www.cheapoair.com tienen unas de las mejores tarifas, si eres flexible con fechas y lo compras más de 3 meses antes puedes encontrar los mejores precios. Para descubrir la verdadera esencia y costumbres de Japón, es mejor en lugares que son en el sur o centro del país, como Kioto, Osaka, Nara, etc. Como siempre antes de viajar a algún país es mejor conocer un poco de las costumbres, sobre todo porque la gente cuando sabe que eres extranjero tiene más tolerancia a que hagas algo inapropiado pero al ver que sigues las costumbres y el código de moral de ellos te hace ser más aceptado y más abierto a hacer nuevas amistades.

una vez que eres adulto es considerado inmoral usar ese tipo de ropa, ya que ellos piensan que el cuerpo de la mujer debe de ser solamente visto por tu esposo, por lo general usan prendas sobre prendas, nada que pueda mostrar la figura del cuerpo, mangas largas, pantalones holgados, muy raro que veas personas usando pantalones de mezclilla, faldas abajo de la rodilla, amplias y a veces hasta cuello de tortuga en pleno verano, porque además las pieles blancas en la mujer es considerado un punto muy importante en cuanto a belleza. La gente es súper limpia, no encontraras a nadie oliendo mal y tienen pánico a los gérmenes, eso quiere decir también, cero contacto físico, ni se te ocurra querer pagarle a alguien en la mano porque te van a ver como si eres un virus ambulante, para pagar tienes que poner el dinero en una charola y ellos te darán el cambio en una charola.

Fuera de las ciudades grandes no encuentras vagabundos y los vagabundos que encuentras tienen casas de campaña, bicicleta, estufa eléctrica portátil, etc., no son peligrosos y viven en los parques.

Los inodoros vas a encontrar de tres tipos, uno es el bidé japonés, de alta tecnología, tienen un control por un lado donde puedes seleccionar diferentes sonidos (como agua, pajaritos cantando, lluvia) para que nadie te escuche o música ,y puedas estar relajado, temperatura del asiento, la intensidad del chorro para limpiarte o si lo quieres pulsante, botón para levantar el asiento para evitar tocarlo, masajeador, secador, un spray para estar perfumado, etc., solamente que están en japonés, así que tendrás que experimentar todos los botones o poner mucha atención a los dibujitos para que te des una idea de que se trata. Esta también el baño tipo occidental como el que conocemos que casi no encuentras. Por el pánico a los gérmenes tenemos el tradicional, que también encuentras mucho en Italia y Francia, que es una placa turca, básicamente un agujero en el piso, por lo general es de porcelana, este es el más común y sano, ya que no tienes el más mínimo contacto y por la posición de tu cuerpo es considerado más sano.

Tienes que poner especial atención antes de hacer tu maleta también, ya que fuera de Tokio no vas a ver mujeres en minifaldas, con escotes, o blusas sin mangas, eso es solamente para adolescentes, pero

En las casas todos usan pantuflas, tienen siempre extras para visitantes, y para entrar en la cocina o el baño tienes que cambiar de pantuflas, esto es para no traer gérmenes de un lugar a otro.

Primeramente y muy importante, en Japón la gente no come caminando en la calle, en el auto o en ningún lugar que no sea en la mesa, es considerado falta de educación, no comen muchas cosas fritas, y comen mucho pescado. La comida es una parte súper importante para los japoneses, por ejemplo si vas a visitar a alguien, lo que llevas es comida, no flores, chocolates, vinos, etc., solamente comida, ah! Y si vas a visitar a alguien, siempre tienes que hablar antes, y estamos hablando de días antes, debes de hacer una cita, ya que los japoneses por lo general están súper ocupados, varios de ellos tienen 2 o 3 trabajos.

1era Parte

Niña tocando el shamisen. Yodoe, Japon.

“Tsutenkaku” (la torre que roza el cielo), con 103 metros de altura situada en el distrito Shinnekai en Osaka, Japón. Es un monumento típico de la ciudad y un símbolo del progreso del país tras la II Guerra Mundial.

Osaka, Japon

19 Vida&Mujer


CULTURA

Educación de la Mujer Los conceptos acerca de la educación de la mujer han cambiado diametralmente, el combate para lograr su ingreso a las universidades, para ejercer profesiones como medicina o ingeniería, ha sido constante; el cambio ha sido lento y se ha dado bajo el empuje de las mujeres que decidieron franquear los muros de sus casas, para entender esta batalla vayamos al siglo XIX. Entonces, la educación estaba profundamente influenciada por la Iglesia o por otras instituciones religiosas, según el país de ubicación. Pero, la situación no ha cambiado mucho, estas instituciones aún contemplan a la mujer en un lugar secundario, en consecuencia, les cuesta mucho rebasar ese nivel. Comprendamos, las instituciones religiosas se organizan en un sistema de funciones, relaciones y valores, bajo el cual, el papel de la mujer es ser punto de cohesión familiar; esto es importante, dado que: El hombre está más inclinado a vivir en pareja que a asociarse políticamente (Aristóteles). Al fijarse las funciones de hombres y mujeres, las consecuentes relaciones y valores, permitieron categorizar a la mujer: esposa perfecta, buena madre, reina del hogar, todo de puertas adentro. No se formaba para la academia o la política, sino para ser piadosa y experta en labores hogareñas, fueron educadas para ser artesanas, cocineras y todo lo que contribuyese a que fuesen excelentes amas de casa, por ello, en la escuela había cursos de “formación familiar”. Se aceptaba

20 Vida&Mujer

de buen grado su ingreso a las Normales, ya que ser educadora o profesora se veía como extensión de la maternidad, que al fin y al cabo se había elevado al fin y expresión máxima de feminidad. Una profesora podría no cumplir, quizá, su función de reproductora de la especie, pero sí, la de reproductora de los valores sociales deseados. Las palabras de Rousseau, en “El Emilio”, se tomaron al pie de la letra, decía que la mujer debía “dar placer [a los hombres], serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, criarlos de jóvenes, cuidarlos de mayores, aconsejarlos, consolarlos, hacerles agradable y dulce la vida, esos son los deberes de las mujeres…” La juventud diría, “se pasa..” La Comisión de instrucción pública (Constitución de Cádiz) retomó parte del discurso rousseauniano:

“…no se ha olvidado de la educación de aquel sexo, que forma una parte preciosa de la sociedad; que puede contribuir en gran manera a la mejora de las costumbres, y que apoderado casi exclusivamente de la educación del hombre en su niñez, tiene un gran influjo en la formación de sus primeros hábitos y, lo sigue ejerciendo después en todas las edades de la vida humana.” Cierto, al Estado igual que a la Iglesia, le interesaba que las niñas se educasen, en

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

interés de la sociedad, porque “las mujeres que viven en la ignorancia, no conocen sus deberes, que no comprenden el mérito de la virtud… que no tienen conocimientos, cómo podrían educar a sus hijos (Romero, 1876). La tarea se ha complicado, en este mundo en transformación continua. En aquel siglo, se tenía claro el destino de la mujer, hoy es cuestionado porque la mujer ha incursionado en otros ámbitos, por tanto, la función cohesionadora de la familia se empieza a compartir con el hombre; la función del padre ha ido cambiado, lo cual se anuncia como ventajoso para nuestros descendientes.

“Educa a un hombre y educarás a un individuo, educa a una mujer y educarás a una generación.”


V. Carranza #1618 -D Planta Alta

Tel: 314-8529

DEVOLUCIÓN AUTOMÁTICA DE ISR 2014, PERSONAS FÍSICAS. “ACÉRCATE A NOSOTROS PARA OBTENER TU SALDO A FAVOR” Año con año las autoridades fiscales a través de la Resolución Miscelánea Fiscal dan a conocer el procedimiento para realizar la devolución automática de ISR a las personas físicas agilizando así el proceso. En la regla 2.3.1. De la Resolución Miscelánea Fiscal 2015 se encuentra previsto el procedimiento a seguir para obtener la devolución automática del ISR correspondiente al ejercicio 2014.

Requisitos a cumplir para obtener la devolución automática. • Presentar la declaración anual utilizando la FIEL cuando soliciten la devolución del saldo a favor, a partir de un importe igual o mayor de $40,000.00. • Por exclusión se entiende que cuando el importe sea inferior a la cantidad señalada anteriormente se podrá enviar la declaración con la contraseña.

Para que se obtenga dicho beneficio se deberá proceder como sigue:

Cómo consultar el estatus de la devolución. Para poder consultar si la devolución es procedente o existe alguna inconsistencia o requerimiento se podrá ver en la página de Internet del SAT, entrando en los menús siguientes: “Trámites/Tramites/Devoluciones y Compensaciones/Solicitud de Devolución”, ingresando con su clave en el RFC y Contraseña, o bien, dentro de la opción “Consulta de transacciones” ingresando con su FIEL o a través del Buzón Tributario.

• Presentar la declaración anual de ISR 2014 durante el ejercicio 2015, recordemos que la resolución miscelánea tiene una vigencia anual y el beneficio no se limita a que se presente en el mes de abril. • En caso de obtener saldo a favor dentro de la misma declaración se deberá manifestar la opción “Devolución” e indicar el número de cuenta CLABE a 18 posiciones, el nombre de la institución bancaria y que dicha cuenta se encuentre a nombre del contribuyente.

Quienes no podrán tener el beneficio de la devolución automática. Dentro de la misma regla se prevén los contribuyentes que no podrán aplicar la

facilidad de la devolución automática: • Personas físicas que hayan obtenido durante el ejercicio fiscal ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión. • Aquéllos que opten por solicitar devolución de saldo a favor por montos superiores a $150,000.00. Estos contribuyentes y los que no se encuentren en los supuestos para obtener la devolución automática podrán solicitar su devolución a través del formato electrónico de devoluciones (FED) contenido en la página electrónica del SAT. Qué hacer en caso de haber elegido “compensación” erróneamente. Cuando en la declaración presentada se haya marcado erróneamente el recuadro “Devolución”, o bien “Compensación” en caso de que no se tengan impuestos a cargo o créditos fiscales contra que compensar, podrá cambiarse de opción presentando la declaración complementaria donde se señale la opción correcta.

21 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Apego, neuronas y atención plena Podemos comprender mucho de cuidadores comprenden y ven con claridad los niños cuando llevamos atención a el mundo interno del niño, éste puede la relación que establecemos con ellos, sentirse querido y estable en el momento prestar atención al momento presente, presente, en ésta interacción el niño se siente a las relaciones, al mundo interno es ya conectado y querido. Esta comunicación atención plena. El niño desarrolla un estilo sintónica, permite al niño desarrollar de apego con sus padres, que replica en los circuitos cerebrales reguladores y sus relaciones interpersonales y que como de neuronas espejo, que son fuente de cuidadores, padres de familia, maestros, fortaleza emocional conforme va creciendo terapeutas, etc., podemos entender. Llevar y adquieren la forma de capacidad de la consciencia a nuestro modo de sintonizar autorregulación y de establecer relaciones con nosotros mismos, de comprender empáticas con los demás. nuestro propio Para poder sinmundo interno, dará tonizar con los niños luz y horizonte para y con cualquier otro entablar una relación ser humano, es sintónica con los necesario sintonizar niños con quienes Thich Nhat Han con nosotros mismos, entablamos relación. pero ¿Cómo lograr De acuerdo con Siegel (2010) “La la sintonía intrapersonal? La propuesta de capacidad de los padres de reflexionar las autoridades en el tema como Daniel sobre su propia vida interna, que a su Siegel (2010) es que hay coincidencia vez implica la posibilidad de sintonizar entre el apego seguro y las prácticas de con el mundo interno del niño, es un atención plena ya que modifican el cerebro, predictor relevante del apego seguro en la plasticidad neural y la empatía. Las áreas el niño, relacionada directamente con prefrontales del cerebro son las involucradas la fortaleza emocional y el desarrollo en éste proceso. positivo”. En este sentido la sintonía de Ya que el apego seguro aparece a los padres, sin mostrar sobreprotección o insensibilidad, conduce al niño tímido partir de las experiencias de sintonía y evitativo, a mostrarse menos ansioso interpersonal, se argumenta que las y evitativo en su manera de relacionarse prácticas de atención plena, de presencia con su entorno. Las experiencias de apego y consciencia (yoga, meditación, oración, seguro en la infancia son el terreno donde contemplación, biodinámica, etc) implican la experiencia de la llamada sintonía germina el desarrollo pleno de los niños. intrapersonal, que fomenta el crecimiento Entonces ¿Cómo fomentar el apego de las fibras integradoras de la región prefrontal del cerebro que da lugar al seguro en los niños? desarrollo de las funciones que contribuyen Cuando las relaciones entre los al bienestar y empatía que tanto nos hace padres y el hijo son sintónicas, es decir los falta como sociedad.

El mejor regalo que puedes darle a tus seres queridos, es tu presencia.

El maestro y monje del budismo zen Thich Nhat Han sugiere “El mejor regalo que puedes darle a tus seres queridos, es tu presencia”, con estas palabras quiero recordar un suceso que me ocurrió y que me hace convencerme como persona, que el alimento del alma es el amor con presencia y firmeza.

Psic. J. Ricardo Heredia Yin Yoga, Masajes y Biodinámica

En cierta ocasión estaba cortando tamarindos con uno de los niños de una casa hogar en la que trabajé, de pronto me preguntó: -Julio ¿Qué es pedir limosna? -Mmm, es pedir dinero a la gente, como las personas que se sientan en la calle y piden dinero. -Yo tengo cinco tías que piden limosna -¡Ho! Eso no lo sabía, ¿Dónde? -Una aquí, otra en Estados Unidos y otra en China -¡Haaa! Tú me estás mintiendo. Y seguimos cortando tamarindos, después de un rato, me preguntó: -Julio, ¿Qué haría sin ti? Me quedé sin palabras y pasmado con esa pregunta, así que regresé la pregunta sin saber exactamente qué hacer. -¿Dime tú, qué harías? -Pediría limosna Sorprendido contesté: ¿Y para qué pedirías limosna? -¿Para comprarte y que estuvieras aquí? Thich Nhat Hanh dice que en el corazón del amor se encuentra la atención plena, se ama en el momento presente y San Juan de la Cruz lo expresa muy bien en su cántico espiritual “Descubre tu presencia”, la presencia que es una en todos, quizás ésta sea la tarea de consciencia que podamos asumir para entablar relaciones que conduzcan al desarrollo pleno de los niños y engendrar una generación que camine hacia la paz que todos anhelamos.

Enseñanzas tomadas de: Daniel Siegel, doctor en medicina por la Universidad de Harvard, director de Mindsight Institute. Thich Nhat Hanh, monje budista zen San Juan de la Cruz, místico y poeta español.

22 Vida&Mujer


23 Vida&Mujer


Nací en Colima el 1 de mayo de 1986, tengo 28 años. Mi familia está integrada por mi padre J. Guadalupe Aguilar Mora y mi madre Ma. Guadalupe Mora del Toro además de mis hermanos Verónica, David, Dionisio y Alejandra. Mi esposo Jesús Alberto Rodríguez Pulido y mi hermosa hija Evolet, son mi mayor motivación para hacer de Colima un lugar mejor. Actualmente trabajo en la preparatoria Instituto José Martí, como docente del área de informática, en la cual ya tengo 3 años laborando. Soy una ciudadana como tú con sueños y una aspiración, la de ser Diputada Local por el Distrito V, soy gente nueva en la política con capacidad para legislar. Soy esposa y madre y como tú trabajo día a día por el bienestar de mi familia, los cuales son el motor para seguir adelante, provengo de una familia trabajadora que lucha todos los días por salir avante.

GESTIONES 2015-2018 Terrenos y recursos

Gestionaremos la construcción de un CENDISECUNDARIA ya que en la actualidad contamos con varios CENDIS, en el cual se reciben a los niños desde 45 días de nacidos en adelante. Estas instituciones son de nuestro partido del trabajo (PT).

Presupuesto

Buscaremos conseguir apoyos para la atención a la educación inicial, prenatal y preconcepcional.

Construcción

La construcción de la segunda etapa del Instituto José Martí Colima, el cual es preparatoria y licenciatura, en el cual capacitamos a nuestros alumnos para que sean los mejores.

Yuli

AGUILAR Yuliana Lizzet Aguilar Mora

vota con TODAS TUS

FUERZAS 24 Vida&Mujer

Programa Alimentario de canasta básica

El cual será impulsado en todo el Estado de Colima.

PROPUESTAS LEGISLATIVAS Ley de Seguridad

Enfrentaremos la inseguridad mediante la coordinación de las corporaciones de seguridad, organizaciones civiles y empresariales e instituciones educativas con la sociedad de Colima.

Ley de Empleo

Crearemos una ley de fomento al empleo. Buscaremos estimularlo a través de una fuerte inversión del Estado para el autoempleo y lograremos incentivar inversiones.

Ley de Salud

Haremos obligatorio que médicos y medicamentos lleguen a todos los colimenses las 24 horas, los 365 días del año.


Paola

ORTEGA Arely Paola Ortega Torres

Nací en Colima, el 22 de Diciembre de 1987, tengo 27 años y soy originaria de la comunidad de La Estancia. Mis padres el Sr. Salvador Ortega García y la Sra. María Irene Torres Pinto, de quienes estoy orgullosa; soy la tercera de 3 hermanas, Dulce Yunuhen, Pamela del Rocío y Arely Paola, tengo 3 sobrinos a los cuales adoro, Omar Salvador y Ángel Francisco y el más pequeño Mattías Abdiel. Mis estudios primarios los cursé en la escuela República Argentina, de ésta ciudad de Colima, y posteriormente ingrese a la Secundaria J. Jesús Reyes Heroles, concluyendo la Preparatoria en el Bachillerato No. 2 de la Universidad de Colima. Mi padre trabajó 13 años en la Procuraduría General de Justicia del Estado, 2 como Ministerio Público y 11 como Director de Averiguaciones Previas, cuestión que me llevó a vivir en medio de leyes, pues desde que estaba pequeña pasaba horas en la oficina con mi papá, es por ello, que me interese en estudiar la Carrera de Derecho (2006-2009) en el Centro Universitario Univer en la capital de Colima, siendo actualmente Pasante en Derecho. En el año 2009, participe para formar parte de las autoridades auxiliares Municipales de La Estancia, Colima, en

donde siendo propietaria de la planilla fui vencida por 82 votos.

y futuro. Mi único objetivo es el bienestar del pueblo y no el beneficio propio.

Interesada en progresar y salir adelante, en el 2011 ingrese a la Universidad Univer Campus Ciudad Guzmán, para cursar la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, cuyos papeles se encuentran en trámite.

PROPUESTAS

En el año 2012 forme parte del trabajo del Dip. Marcos Barajas Yescas, como Asesora Jurídica en el Congreso del Estado, en donde actualmente sigo laborando. He decidido participar en la vida democrática como Diputada Federal porque estoy convencida que el cambio debe empezar por uno mismo, y la mejor forma es siendo participe activo, pero no sola, necesito de tu apoyo, para que juntos logremos un cambio; soy una persona que vive el día a día, que trabaja para salir adelante, estoy cansada de los elevados precios en el mercado y del salario injusto que no alcanza, ayúdame para que desde el Congreso de la Unión, pueda subrogar las contrarreformas que nos están afectando en lugar de beneficiarnos como nos hicieron creer. Soy nueva en la política, estoy limpia, anhelo aportar beneficios a mi país, a mi estado, te ofrezco mi capacidad, trabajo y esfuerzo para brindarte un mejor presente

Empleo

Lucharé para que el empleo sea mas efectivo y mejor pagado, recibiendo un salario catorcenal.

Seguridad y Justicia

Mediante la seguridad económica de la población, que se logra con empleos para todos, bien pagados y con acceso a la educación desde la edad temprana.

Ámbito Social

Gestionaré el incremento de recursos para programas que apoyen a grupos vulnerables de la sociedad.

Abrogación

De las contrarreformas laboral, energética, fiscal, educativa y de telecomunicaciones.

Educación

Universalización de la educación infantil y desayunos gratuitos a todos los niños.

Salud

Reforma a fondo a la ley General de salud, para que se garantice la atención médica y los medicamentos, así como la atención universal especializada a todos los mexicanos.

25 Vida&Mujer


EDUCACIÓN

Diseño Curricular:

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía

¿Influir en las mentes de los nuevos ciudadanos? ¿Crear un egresado con trabajo? una oportunidad para que el pedagógo o emprendedor, da pie a colocar propuestas quien está inmerso en la línea educativa en Universidades tanto públicas como (licenciado en ciencias de la educación, privadas, dichos proyectos ponen la docentes, investigadores) pueda realizar un iniciativa de crear nuevas carreras para diseño curricular o mejor dicho un dibujo nuevas demandas, además de imponer un de la trayectoria intencionada sobre la genuino cimiento. persona que desea transformar, es decir, Crear licenciaturas, maestrías, diplomados como campo emergente y además de autoempleo, es una excelente idea, un o cursos fuera de lo convencional a lo proyecto realmente consta de un arduo siempre ofertado es una manera de acercarse esfuerzo tanto por desvelarse como por a los estudiantes, además de construir buscar información veraz cuyas horas nuevos lugares de trabajo para albergar a los serán, mínimo, estar en contacto con una egresados de esos innovadores planes recién computadora o un libro, pero allanadas en creados. Hace un tiempo tuve el momento un final satisfactorio, “viendo como muchas de leer algo emocionante, y comiendo ansias generaciones que ves salir fueron formadas por compartirlo, la página “elfinanciero.com. por lo que una vez pensaste” citando una mx” afirma que en 30 años, será posible trabajar en el perfil frase del Dir. del de Fabricante de Centro de Estudios CURRICULUM partes del cuerpo, Profesionales de Es un conjunto de criterios, Cirujano en aumento Colima, Roberto de memoria, Pilotos Carlos Peña. metodologías, planes de estudio, y guías turísticos en objetivos, recursos financieros, viajes espaciales o Cabe destacar Qué es un currículum, el Ministerio de humanos e infraestructura que en Policía del clima, Educación Nacional de la República de una de las tantas agregando a la Colombia lo expone como un conjunto de bondades que da se pretenden llevar a cabo como Nanotecnología en criterios, metodologías, planes de estudio, el imaginar, pues proyecto educativo institucional. el compendio de los objetivos, recursos financieros, humanos a través de una prospectivos diseños e infraestructura que se pretenden llevar a visión, la creación curriculares. cabo como proyecto educativo institucional, de eso anhelado Ministerio de Educación Nacional es decir, una gestión impresa de lo que lo transformamos de la República de Colombia Es obvio decir se pretende llevar a físico, desde crear en sensaciones sobre la pertinencia una licenciatura hasta un posgrado o una placenteras, mirar reestructuración, lo cual en resumen sería la meta a donde se quiere llegar produce de inyectar una propuesta tan innovadora, la programación cerebral y los comandos una motivación tan interna en la que solo Colima tiene toda la capacidad de llevar que se quieren ejecutar en los alumnos existe un freno, y es uno mismo, así de la a cabo proyectos de gran magnitud sin ingresados, una influencia mental en su misma manera, diseñar un currículum para embargo aún no cuenta con la tecnología total extensión. Enganchando esto con muchos dedicados a la educación, pero necesaria para que un laboratorio en algo más complejo, el diseño curricular es el sobre todo a quienes han dedicado sus construcción de partes del cuerpo labore proceso que crea los escenarios cognitivos, años a la pedagogía, tiene consigo una aquí, pero nuestro Estado tiene sus propios actitudinales, y habilidades destinadas a los carga esencialmente moral, ética y dirigida problemas que resolver, tales son como estudiantes ingresados, de acuerdo a un a mejorar la sociedad. Cabe aclarar la la deserción escolar, falta de hábito lector, difícil situación laboral fraguada en Colima, bullying, redes sociales, problemas de diagnóstico regional previamente hecho. cuyas acciones para generar empleo o auto embarazo no deseado, etc., una oportunidad ¿A dónde se desea llegar? Los empleo son una oportunidad en el marco para aplicar el conocimiento educativo en la pedagógico, dado que mejora de nuestra propia sociedad. problemas sociales son cifras económicas son “La educación no cambia las La pedagogía, y como siempre defensor atractivas en la recompensa el mundo: cambia a de un diseño curricular. de la carrera, tiene un amplio campo para estructurar diseños curriculares capaces las personas que van a Independientemente de satisfacer las demandas sociales, las cambiar el mundo.” de la ganancia financiera, necesidades, solucionar problemas, crear diseñar materias, perfiles de Colima una ciudad aunque pequeña, Paulo Freire o una intención para educar, es una pionera en avances educacionales, pues manera de influir en la sociedad a partir de dentro de muchos años a todos nos generaciones jóvenes, notamos la cantidad gustaría ver un colectivo formado por de vicios en enervantes, falta de valores, egresados cuyo perfil les hemos dado. falta de estudio y accesibilidad, pero que ante problemas como estos, los licenciados en educación tenemos el campo fértil para llevar a cabo soluciones, Colima como pequeña región en crecimiento Nos ha parecido interesante al hojear un folleto donde viene ese plan de estudios que ha gustado, la miramos, decidimos si estudiarla o no, y entonces, solo entonces confirmamos asistir y graduarnos un día. Es todo un desafío cursarla y después encontrarnos con una realidad más aún desafiante: hallar trabajo o si es que no hubiera ese sitio donde poder ejercer la vocación sin embargo las estadísticas son más crudas que la misma expectativa, al egresar el licenciado puede percatarse, al menos desde mi cristal, dos cosas: la primera es si la carrera estudiada realmente fue lo que deseaba con toda su fuerza, y la segunda si la licenciatura le dará acceso al campo laboral. Hay que agregar un ingrediente, si la misma fuerza de esos 4 o 5 años de estudio son lo que la sociedad demanda, pues la pertinencia en el marco de la problemática colimense puede ser distinta.

26 Vida&Mujer


27 Vida&Mujer


BELLEZA

Extensiones de pestañas Lo último en belleza: ¡olvidarse de la máscara de pestañas durante al menos dos meses! Y no mediante pestañas postizas, sino con extensiones acrílicas, o naturales que se colocan una a una, mejorando el grosor y la longitud de nuestras pestañas y logrando un look especial y cien por ciento natural, que destaca el atractivo de nuestros ojos. Es una técnica laboriosa y muy efectiva, en la que cada pestaña postiza se pega en cada una de las nuestras. Y, lejos de lo que imaginemos, con las extensiones de pestañas podemos maquillarnos, lavarnos la cara, bañarnos o incluso llorar sin que la colocación de las mismas se vea alterada. La aplicación de las extensiones de pestañas no es dolorosa, es un tratamiento relajante y no daña la pestaña natural. Las pestañas que colocan no son todas iguales de tamaño, se colocan en diferentes zonas del ojo dependiendo del resultado que se quiera: ojo rasgado o redondo, ni de espesor, el grosor de las extensiones varía según el aspecto que se busque: natural o de efecto rímel, efecto Hollywood... dependiendo de la cantidad y calidad de tus propias pestañas.

agua clorada y a la sauna, por lo que son ideales para las vacaciones. Las extensiones de pestañas no dañan la pestaña natural. Se mantienen durante el ciclo de pestañas naturales, cuando caiga la extensión será porque es el momento de la pestaña natural para caer.

hacer pequeños retoques cada 2 semanas pues con el paso de los días las extensiones de pestañas se van cayendo solas. Durante las primeras 24h después de la aplicación mantener las pestañas secas. No utilizar productos a base de aceites (desmaquillantes, cremas...) que sean productos con base de agua.

Las extensiones de pestañas si se pueden mojar.

Evitar el calor extremo, vapores y saunas calientes.

Pueden durar hasta tres meses siempre y cuando les demos mantenimiento.

Si te puedes maquillar los ojos con sombras, delineadores, eyeliner... pero te aconsejo que no sean productos “waterproof”.

Son resistentes incluso al agua salada, al

Para su mantenimiento es conveniente

Las extensiones de pestañas están hechas de pelo sintético, natural o de visón. Se colocan para no utilizar máscara. Solo máscaras de pestañas a base de agua y solo para engrosar las puntas y nunca a diario.

28 Vida&Mujer


29 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Más del 90% de los mexicanos padece algún tipo de problemas bucales, (Instituto Politécnico Nacional). Algunos de estos problemas se pueden controlar con una higiene adecuada, otros requieren de procedimientos como los brackets. De acuerdo con la directora de Todo en odontologías, el usar brackets no sólo es una alternativa para mejorar la sonrisa sino también puede ser el mecanismo a través del cual la persona que los necesita recobre su autoestima.

¿En qué momento se deben ocupar?

No en todos los casos se requiere el uso de los brackets, pero si te interesa saber si tú eres candidato te recomendamos leer este artículo. Si tienes alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesites un tratamiento ortodóntico: • Sobremordida: Los dientes superiores cubren casi por completo los dientes inferiores. • Submordida: El paciente presenta un aspecto de “bulldog”, ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan hacia atrás. • Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores. • Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores. • Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio. • Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares. En el mercado existen dos opciones para tratar estos problemas y que no generan malestares estéticos para las personas. 1. Brackets linguales. Son los únicos aparatos no-visibles, son un tratamiento alternativo de ortodoncia fija. Pero la estética no es la única ventaja de la ortodoncia lingual sobre la vestibular, también el tiempo de tratamiento se acelera, lo que un tratamiento convencional resolvería en uno o dos años, los brackets linguales pueden hacerlo en dos meses; además disminuyen los traumas e interferencias en los labios, y si practicas algún deporte también evitarás lesiones o incomodidad. 2. Brackets trasparentes. Se colocan como los normales, por enfrente de los dientes con la única diferencia que el material del que están hechos es de zirconio. Lo que los hace transparentes. La decisión de arreglarse los dientes es sumamente importante, por ello es necesario que acudas con un experto en la salud.

Recuerda, tu salud está en tus manos. ¡No lo olvides!

30 Vida&Mujer


31 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

Zamna y los Mayas La cultura maya es fascinante y enigmática, con casi tres mil años de antigüedad, se extendió en gran parte de un territorio llamado Mesoamérica, término dado por el etnólogo alemán Paul Kirchhoff. El área abarcó más de 500 mil kilómetros cuadrados, equivalente a 5 estados del sureste de México: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, parte de Tabasco y Chiapas, llegando hasta los países de Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador. Su desarrollo se dio en tres zonas, una, denominada las tierras altas del sur, que lo constituyen las sierras boscosas de las montañas de Cuchumatán en Guatemala, la otra es el área central, llamada Peten en la cual confluyen varios ríos, siendo la mayor área hidrológica de la zona y por último, la parte baja del norte, perteneciente a la península de Yucatán. A lo largo y ancho de dichas zonas se desarrollaron durante muchos años, quizá miles, gran cantidad de ciudades, que hasta la fecha se calculan en más de 5 mil, muchas de ellas aún ocultas bajo las espesas selvas, aguardando el momento de ser descubiertas para contar sus secretos. De lo que hasta ahora conocemos sobre los mayas, no dejamos de admirarnos de todas las aportaciones arquitectónicas, matemáticas, astronómicas, artísticas que dejaron en las piedras santas, en los códices y en la memoria de sus ancianos. Al igual que un panal es construido, con laboriosidad y gran trabajo por las abejas, así fue consolidándose esta cultura que llegó a aventajar por mucho a algunos pueblos de Asia o Europa, logrando crear redes de comercio muy importantes y tan grandes que incluso llegaban desde el Norte de México hasta Costa Rica, quizá hasta el Perú. Este comercio suministraba todo tipo de pieles, aves, plumas, papel amate para la escritura, resina de incienso, ámbar, piedras como el sílex, la obsidiana, el jade, metales como la plata, el oro y el cinabrio, la mica para proteger los murales y artesanías como vasijas, vasos, incensarios, etc.

En sus últimos libros, escritos ya con caracteres latinos contaron historias fabulosas, como el origen de los seres humanos, en el Popol Vuh y una cronología detallada de la fundación de sus pueblos en el Chilam Balam y el Memorial de Sololá, ahí sus historiadores hicieron gala de la narrativa poética, para señalar paso a paso como iban fundando sus ciudades, la gente que llegaba de otras tierras, así como las cruentas guerras que tuvieron, iniciadas por grupos que solo querían el poder. En un bello opúsculo titulado “La tierra del faisán y del venado” del escritor Antonio Mediz Bolio, extraordinario mayista, narra de forma excepcional y poética lo que para los mayas fue el Gran Señor Zamna, nacido entre las tierras de Yucatán.

Cuenta una leyenda recogida de labios a oídos que: hubo hace mucho tiempo un anciano sabio en la tierra del Mayab llamado Zamná, quien era el reflejo de la Luz de arriba, dicen que vino un día y levantó la sangre y el espíritu de los primeros hombres que andaban y hablaban sobre la tierra, pero no sabían. Él les enseñó. ÈL les enseñó el nombre de todas las cosas que conocían y les enseño a conocer al que no se puede nombrar. Marcó toda la tierra, la midió y la dio a los suyos que eran sus hijos, para que la tuvieran para sí, como tierra santa. El señor Zamná tomó consigo a los suyos y fue con ellos caminando y enseñando y señalando los caminos y el asiento de las ciudades. Así se dice que fue hecha la sagrada ciudad de Itzmal, en los grandes tiempos de los hombres rojos, por nuestros padres muy antiguos, que eran los Itzaes, que quiere decir: Hombres Santos. El señor Zamná vio hecha la ciudad de sus hijos y entonces dispuso subir a lo muy alto y dejar su cuerpo entre ellos. Y antes les enseñó los caminos que habían de seguir cuando no lo vieran ya, y les mandó hacer algunas cosas de gran significado. Subió el señor Zamna a su casa de arriba y se perdió a los ojos de los hombres, en medio del Sol, de donde había venido. Los Itzaes lloraron, aunque sabían que su Padre se quedaba con ellos.

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Tomaron su cuerpo y lo enterraron en tres partes de la ciudad y en cada una levantaron un templo. La cabeza en el norte, el corazón en el Oriente y la mano derecha en el sur. Al otro lado estaba el templo grande, con la casa de los sacerdotes y los discípulos. El primer templo, que era donde veneraban el pensamiento del señor Zamna y que estaba edificado sobre su cabeza, se llamó Papolchac, que quiere decir “La Casa de la frente llena de relámpagos”. El segundo templo que fue hecho sobre el corazón, para que en él viviera encendido su santo amor maravilloso, se nombraba “Kinich Kakmó”, que es como decir: “El semblante del Sol que mira con fuego”. Y allí cada año, una vez, cuando el Sol se acerca a nosotros, bajaba en la luz ardiente el espíritu del señor Zamná, delante de sus hijos y encendía el fuego nuevo en el altar y en el corazón de ellos. Volaba entonces sobre Itzmal un pájaro radiante, de todos los colores y el campo se ponía florido y en lecho de las mujeres se purificaba el amor. El otro templo alzado sobre la mano derecha, se nombró “Kabul”, que es “La Casa de la mano milagrosa”. Allí hacían memoria reverente de las grandes obras del señor Zamná. Allí iban a buscar salud los enfermos y la mano de su Padre se ponía encima de sus cabezas y los dejaba sanos, tal como antes hizo, cuando le veían y le hablaban. Después de años y años, cuando ya se habían mudado las cosas, todavía iban de los cuatro vientos, miles y miles de hombres y mujeres a buscar remedio y purificarse en la santa Ciudad de Itzmal, que tiene lo que ninguna ha tenido.

Ciudad de Izamal, Yucatan (Itzma)

32 Vida&Mujer


Niño Interior

mayores fueron al principio niños, “ Todas las personas aunque pocas lo recuerden. ”

Una creencia es la certeza del significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.

Las creencias, que en muchos casos son inconscientes, afectan la percepción que tenemos de nosotros, de los demás y de nuestro entorno. La mayor parte de nuestras creencias se forman en la niñez, rodeadas de nuestra familia de origen, papás y hermanos, y las llevamos hasta nuestra adultez, quedando nuestra conducta determinada por ellas. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea, logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Cuando en una o en varias áreas de nuestra vida, no conseguimos vivir con plenitud, estamos ante un caso de Niño Interior Herido.

Ocurre que la persona que tiene un Niño Interior Herido revive una y otra vez, los mismos sentimientos de amargura, vacío, desilusión, tristeza, rencor, miedos, desconfianza, etc. en el área o áreas que tiene afectadas; es decir, tropieza una y otra vez con la misma piedra. Las creencias que adquirimos en la infancia, son las encargadas de generar la realidad que cada uno vive y es hasta que uno desaprende lo aprendido- como vamos modificando la conducta y como consecuencia nuestras emociones en cada una de las áreas de nuestra vida. En la medida que la persona transcurre por el proceso de Recuperación de su Niño Interior, dejan de afectarle esas emociones, comienza a sanar en primer lugar la relación consigo mismo, y después con cada una de las personas que integran las áreas afectadas: parejas, padres, amistades, jefes, hijos etc.

Psic. Gylda Valadez Lazcano

Psicoterapeuta Sistémica y Holística coordinación.centroometeotl@gmail.com

¿En qué consiste el Proceso para Recuperar el Niño Interior? El proceso es sencillo, pero requiere de tres aspectos fundamentales: disposición, voluntad y compromiso; es decir, que la persona desee sanarse y mejorar su vida. Sin estos ingredientes ninguna terapia tendría efectividad. El proceso consiste en reconocer y conectar las experiencias no deseadas de la actualidad, con las que vivió en el pasado, hacerlas conscientes, darse cuenta que son suyas, liberarlas, ponerse en el lugar del otro para cerrar asuntos pendientes, perdonarse y perdonar, reconciliarse, reparentalizar (sanar la relación con tus padres) y consolidar vivencias sanas y plenas en el área que se desea mejorar. Este mes honra a tu niño interior.

33 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Transformando el Interior “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad”

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Pearl S. Buck Estas letras están escritas con admiración para quienes han logrado hacer de sus miedos su fortaleza. Quienes han vivido décadas en un letargo de tiempo a ti que has logrado salir. Ella quien vivía en el sombrío acontecer de sus días, durmiendo y amaneciendo con la misma actitud pasiva y callada, poniéndose cada día el mismo vestido gris que hacía juego perfecto con su ánimo, con sus labios que solían delinear desgano y tristeza, que cada frase emanada era articulada mecánicamente por la desconsolada ambigüedad de su alma y sus pasos remolcaban el espejismo de pensamientos efímeros; su rutina vivencial la mantenía alejada de la evolución mundana, de las actividades sociales guardando para sí el temor a equivocarse; su único bálsamo era repetirse que no había más por hacer y que el rechazo estaba absorto en cada acción. Hoy ha decidido darse la oportunidad de comenzar con una permuta total; ha logrado una conversión tan positiva que pareciese ser otra persona dentro de ese mismo cuerpo, ¿no sé qué pasó?, ¿qué acontecimiento vino a girar su existencia? De lo que estoy convencida es que me alegra porque el temor, la duda, se han ido y ha abierto la ventana de la oportunidad, dejando entrar a la esperanza por la puerta, teniendo consigo la llave universal para dejar ingresar lo positivo y cerrando la

34 Vida&Mujer

aldaba a su pasado. Cuando casualmente nos encontramos en el mismo espacio me dio alegría verla, sin embargo mi alegría se transformó en asombro y más tarde en reconocimiento; no podía evitar tener esa sensación de alabar su innovada actitud, porque a pesar de que no platicamos a cabalidad de hechos referentes a su cambio era percibido su cambio, su hablar era fluido, sus labios estaban sonrientes y de vez en vez dejaba aparecer una risa franca; sus ojos eran lo más evidente, pareciera que hablaba con ellos y ese brillo que emanaban demostraba salud emocional; sus expresiones eran ecuánimes, cada palabra articulada formaba frases objetivas; fue un cambio total, creo que no pude ocultar mi admiración porque antes de decirnos: hasta pronto, me refirió: “todo tiene un límite y no podía seguir engañándome a mí mismo, ¿si no soy feliz ahora, entonces cuando?” me quedé más perpleja porque siempre consideré que no se daba cuenta. Aprendí algo muy importante ese día, que jamás es tarde para “estrenar” una existencia nueva que nos lleve a la completa realización de nuestras metas; todos necesitamos de algún proceso para esculpirnos el alma a voluntad del destino. No todos necesitamos la misma dosis de cambio, otros quizá nunca lo necesitan porque está inmerso en ellos y la capacidad para tomar y dejar a voluntad lo que es fructífero o no es parte de su esencia, pero

otros necesitan reacciones para liberarse y alcanzar su felicidad. Existen muchos libros que plasman pasos, frases, estudios, estadísticas para lograr el bienestar, no obstante cada uno de nosotros tenemos nuestras propias herramientas que podemos usar para lograrlo y una capacidad disímil para obtenerlo a cierto plazo, el tiempo es relativo, pero no durará para siempre.

Recopilaciones existenciales nos engloban que tenemos que: Tomar nuestras responsabilidades, sin culpar a los demás por nuestros errores. Expresar los sentimientos, para no acumularlos y luego se desborden en cualquier momento. Hacer y vivir el ahora, no vivir de recuerdos ni fantaseando en un futuro incierto, se puede correr el riesgo de perderse en ese infinito. Rodearse de personas positivas, aprender es parte del crecimiento. Aprender a decir no, asumiendo las consecuencias; después no habrá reversa y la dimensión de no decirlo a tiempo será irreversible. Dar oportunidad al cambio, la flexibilidad nos permite adaptarnos y obtener el mejor provecho de las circunstancias. Desde éste sitio les deseo de corazón que encuentren la felicidad que tanto anhelan.


CAVITACIÓN ¿Cómo saber si es para mi?

Seguramente te has preguntado más de una vez cómo es posible deshacerse de la celulitis y seguramente también, te hayas encontrado entre las respuestas el tratamiento de cavitación. Si aún no lo has probado nunca o tienes tus dudas en este artículo podrás aprender todo lo que debes saber acerca de este tratamiento estético. La cavitación no solo es una técnica novedosa sino que además es una de las mejores para eliminar la celulitis, la piel de naranja y la conocida como “piel de colchón”. Si eres mujer, habrás sufrido este tipo de problemas estéticos ya sea en mayor o menor medida. Las mujeres, desgraciadamente tendemos a la acumulación de grasa localizada, de ahí que a pesar de las dietas y el ejercicio, a veces sea necesaria una pequeña ayuda. Afortunadamente, los avances técnicos están poniendo la belleza al alcance de cualquier mujer. La cavitación estética es solo un ejemplo, pero hoy en día existen multitud de tratamientos estéticos capaces de ayudarte a eliminar la grasa localizada, como por ejemplo, la presoterapia. El precio de la cavitación es accesible a todos los bolsillos, no obstante, puede variar dependiendo del centro en el que se realice. Generalmente, dado que es un tratamiento que no funciona en una sola sesión, las sesiones se suelen comprar por paquetes o bonos de manera que, además de asegurar un resultado, el precio suele ser más barato. En otras muchas ocasiones, la cavitación suele combinarse con otro tipo de tratamientos como el que hemos comentado con anterioridad (presoterapia) o la mesoterapia. Si eres un poco desconfiada con los nuevos tratamientos, con este podrás estar segura. La cavitación estética es una técnica totalmente segura que no es dolorosa ni tiene efectos secundarios graves. Al ser una técnica no invasiva (no necesita quirófano), no hay posibilidad de daño. La cavitación estética ultrasónica debe entenderse como un tratamiento que ayuda a eliminar la grasa acumulada pero en ningún caso es un tratamiento para la pérdida de peso. Tal como hemos comentado con anterioridad, las personas, especialmente las mujeres, tienden a acumular grasa en zonas específicas del cuerpo y muchas veces esta grasa no puede eliminarse con dietas ni ejercicio. Entonces, después de tanto esfuerzo para estar delgada, ¿tengo que quedarme con la celulitis? No. Las zonas de grasa localizada pueden tratarse con la cavitación. Los resultados del tratamiento dependerán del estado inicial del paciente. Una buena práctica es realizar ejercicio para conseguir perder peso y posteriormente someterse a un tratamiento de cavitación.

35 Vida&Mujer


Buffet de carnes

Come bien, Disfruta bien “A John Parrillas le gusta que sus amigos no se queden con ganas de nada”. Un concepto que llega para quedarse, lugar para degustar buena comida, buenas bebidas y postres. Una atmósfera donde se puede disfrutar de un delicioso coctel o café estilo especial. El concepto del buffet totalmente revolucionado al pagar una cuota fija y disfrutar de toda la carne para quien le gusta disfrutar de porciones abundantes y momentos de verdad únicos. Te esperamos en este lugar que seguramente será uno de tus preferidos. La familia, los compas, los del club, los de la escuela, los del trabajo, entre otros, disfrutaran de momentos únicos en donde se come y se disfruta bien.

Martes a Jueves de 1:00 a 11:00 pm Viernes a Domingo de 1:00 a 11:45 pm

Reservaciones

312-1042

Constitución No. 769 Tres cuadras abajo de Tecnológico y Sevilla del Río

36 Vida&Mujer


El Festejado no paga

3era

Bebida Gratis

Precio especial a grupos

$140

Buffet de carne + barra de ensaladas pp 37 Vida&Mujer


38 Vida&Mujer


15

MI NEGOCIO

Ideas Para Iniciar Tu Negocio Con Poco Dinero

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

¿Qué necesitarás para iniciar un negocio con poco dinero? Paso 1: Infórmate Lo primero es conocer más sobre las opciones que puedes considerar para montar tu negocio. Este blog es una buena fuente inicial pero hay mucha más información y recursos en la web que te serán de utilidad para profundizar y aprender sobre una idea de negocio en específico. Dedica unas buenas horas a leer para tomar la decisión más adecuada que vaya acorde a tus conocimientos, habilidades y disponibilidad de tiempo. Paso 2: Planifica Como todo negocio, aunque sea pequeño al comienzo, se debe planificar. Debes determinar exactamente cuáles servicios tienes posibilidades de ofrecer de acuerdo

El ideal de todo emprendedor es encontrar esa oportunidad que le permita iniciar un negocio con la menor inversión posible de dinero. Y la buena noticia es que en efecto hay varias clases de negocios que te permiten comenzar a generar un ingreso adicional comenzando con una moderada inversión inicial. Probablemente tendrás que dedicar más tiempo y esfuerzo de tu parte al inicio para que el mismo comience a crecer y tomar forma, pero ello termina siendo para muchos una propuesta muy conveniente. a tu capacidad de inversión. Debes determinar cuánto tiempo podrás dedicarle a tu negocio y hacerlo de forma disciplinada. ¿Quiénes te van a ayudar? ¿Cómo venderás?, etc. Debes responder a todas las preguntas con la mayor honestidad posible para no fracasar al primer intento. Paso 3: Presupuesta Debes elaborar un presupuesto básico que te guíe en el uso del dinero. Este es probablemente uno de los errores más comunes cometidos por empresarios grandes y pequeños. Piensan que pueden llevar los controles en su mente (que es lo mismo que decir “a ciegas”). Y esa es la razón por la cual también la mayoría de veces terminan consumiendo su capital y hasta adquiriendo deudas que matan el negocio y aniquilan la motivación de emprender.

entonces ocúpate de hacer prospectos para luego convertirlos en clientes. Haz las llamadas que haya que hacer. Envía correos, solicita referencias, visita potenciales clientes y haz todo aquello que te ayude a generar movimiento, ¡pero no te quedes en casa de brazos cruzados! Consejo Final El emprendimiento es como una gran aventura de supervivencia. Al principio no sabes con que te encontrarás. Algunas cosas te sorprenderán positivamente y otras te dejarán grandes lecciones.

“El gran reto es persistir y no rendirse mientras sigues aprendiendo”.

Paso 4: Actúa El último paso es el más importante de todos. Tomar acción. De nada sirve todo lo anterior si finalmente no sales a buscar clientes y cerrar negocios. Si ya tienes un producto o un servicio,

39 Vida&Mujer


EMPRESA

Innovaci n Hemos estado hablando de las campañas y el quehacer de los candidatos. Hoy hablare de algo que es vital para lograr el triunfo en cualquier área. La palabra mágica es INNOVACIÓN. Claro que esto no solo es de hecho, tiene que ser de fondo. Los candidatos tienen que encontrar formas nuevas de mostrar el trabajo que realizaran, buscando el bienestar de la comunidad a la que servirán, involucrándola en el trabajo en equipo. Este mes tuve oportunidad de vivir dos muestras de innovación en la industria restaurantera, tan competida cada día mas en este estado:

1. La vinatería PARALELO 40 de Rosy Vázquez, organiza con distintos restaurantes, una cata de vino con maridaje de comida. Los lugares que participaron fueron: COLIMA QUERIDO, TATTA, COBÁ, cerrando con broche de oro en EL PIKARON, en Plaza San Carlos. El involucramiento de los chefs Oscar Pimentel y Josué Sierra demuestra que hay mucho por crear aún con las recetas clásicas de la mamá de Oscar. El probar una

40 Vida&Mujer

sopa de maracuyá, un sorbete de jícama, un rissoto con crema de rancho y relish de papaya, una carne ahumada en tabaco y nuez son algunos de los novedosos platillos que nos presentaron acompañados de vinos San Felipe, de la Bodega La Rural, en la zona de Mendoza, Argentina, que presentó la somelier mexicana Jesica Galván. La innovación de enseñar a degustar distintos tipos de vinos con diferentes comidas, muestra que se puede reforzar el sabor de un alimento con un buen acompañamiento. Hay vinos que resaltan el sabor de lo que se está comiendo, y hay otros que lo anulan. Un vino delgado puede tomarse con ensalada, pescado, pasta. Un vino grueso, con cuerpo se toma con cortes de carne roja, comida grasosa y condimentada. Un buen ejercicio en casa es probar un vino distinto con cada platillo y luego, cambiar de vino. Ahí se sabrá cual queda mejor al paladar de cada comensal.

2. Otro ejemplo es el restaurant Latinos de Sergio y Silvia Contreras, que celebró su 7° aniversario con un concierto de gala. La presentación del sensacional Dúo Petroff, Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin, acompañados de la gran soprano Alejandrina Vázquez Ramírez y el Maestro

Laura Castellot Mondragón laura@cursosprotocolo.net

David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música. También participó un joven de 14 años, Saúl Ibarra Ramos, estudiante de piano de Vlada. La innovación es arriesgarse a llevar un gran concierto a un restaurant, para poder escuchar las diferentes interpretaciones, acompañados de un buen vino y deliciosa cena. El repertorio estaba compuesto de obras clásicas como Grieg, Tchaicovzki y otros, además de música mexicana del siglo pasado. Aquí les presenté ejemplos de lo que la innovación puede lograr en todos los aspectos. Hay que perder el miedo, que es el enemigo del progreso. Cada vez hay más competencia y quien ponga ese extra de energía, logrará ganar clientes y adeptos. Hay que INNOVAR en todo y a todos los niveles. Aquí nos encontraremos dimensionando el potencial humano.


ARTE

´ Ovtaviano R. Cadena Lic. en Artes Visuales Director del Taller Azul

En los últimos años, el COMIC ha ido ganando terreno en el mundo del arte para comenzar a ser apreciado por su valor artístico. Actualmente es apreciado por un gran numero de jóvenes y adultos que lo practican y lo disfrutan a través de las revistas. Según estudios de pedagogía y psicología han señalado al cómic “como un interesantísimo medio de unión entre la imagen y la palabra”, de manera que practicarlo conlleva a la creación y al conocimiento. Desde algunos años, la Sociedad de Narradores Gráficos de Colima conformado por un grupo de jóvenes y dirigido por la doctora en educación artística Patricia Ayala, da principio a un importante movimiento que puede ser de gran trascendencia para éste género artístico en el Estado de Colima. En entrevista con la doctora Paty, argumenta que -La definición del cómic,

al que llamámos también narrativa gráfica con el fin de alejarlo un poco de la noción de comedia, es la narración de una historia utilizando imágenes y texto en equilibradas proporciones. Esta historia dibujada necesita de la coherencia y la secuencia correctas para lograr el objetivo de comunicar. Algunos creadores le nombran al cómic el noveno arte o arte secuencial.-

La historia el cómic o historieta mexicana -tiene una larga historia, se han hecho estudios sobre el cartón político del siglo XIX, y se calcula que durante la segunda mitad del siglo XX, la historieta era uno de los medios impresos de mayor venta en el territorio mexicano. En Colima, la venta de historietas para adultos también tuvo cierto éxito a finales del siglo pasado, pero desde hace más de 20 años, algunos intrépidos han intentado traer historietas de otros países a Colima, hubo intentos de tener la ComicCon Colima y existieron dos tiendas de cómics antes del año 2000. Actualmente, llegan a Colima dos o tres ferias al año con gran venta y distribución de cómics. Hoy en día, leer cómics se ha convertido en un fenómeno, va acompañado del aprecio de las culturas que lo producen, como la japonesa, la coreana y la norteamericana. Los entusiastas del cómic no solo leen, también adoptan personajes favoritos y se visten como ellos. Comen comida extranjera y participan en concursos de diversa índole. Actualmente en Colima, existen dos grupos de creadores de cómic, Estudio OwO que dirige Rogelio Rubio y La Sociedad de Narradores Gráficos de Colima (SoNaGraCo) a mi cargo, que realiza sus prácticas en Taller Azul.

41 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

La Gran Maestría Hablar de amor es tan redundante y resbaladizo como la sociedad lo ha hecho creer. Hemos aprendido en esta cultura que el amor es dolor, que amar es sufrir. Y cómo no serlo, si la ideología de la que parte es, que somos seres incompletos en búsqueda de nuestra otra mitad que nos de todo el amor que anhelamos. La búsqueda se torna dolorosa con cada encuentro que tenemos, porque ambas partes de la pareja se sienten carentes de amor y necesitados de que alguien que los llene y los complete. El error está en creer que puedes darle la felicidad al otro, o que alguien va a darte la felicidad a ti. Pues solamente puedes dar aquello que posees. Es absurdo creer que vas a conseguir la felicidad porque alguien fuera de ti, te la obsequia. El amor, la felicidad, emergen del interior, son estados del ser, que uno mismo crea y construye en la medida en la que somos conscientes de que nuestras reacciones son las que nos hacen felices o desdichados. Nadie más. Por eso es importante aprender a conocerse uno mismo. Entender que nuestras creencias transforman la realidad que vivimos. Y que por supuesto influyen, en cada decisión que tomamos. Cada creencia nos lleva a comportamientos específicos. Somos la causa y no el efecto de nuestro mundo. Si deséamos reacciones diferentes, tenemos que trabajar sobre nuestras creencias para que produzcan acciones distintas. Cada persona es como es, porque es lo que cree de sí misma lo que le da la percepción. Cada persona vive su propio sueño, en su manera de interpretar y actuar su realidad. En una pareja existen dos sueños personales, que juntos, crean a

42 Vida&Mujer

su vez un sueño compartido. Y si el sueño se origina en la creencia del miedo, miedo a ser herido, por ejemplo, la pareja se mentirá a sí misma, tratando de mostrar una imagen que encaje en las expectativas del otro. Hasta llegar al punto de sentirse infelices, culpar a la pareja por ello y en el mejor de los casos, terminar la relación. Nos cuesta trabajo entender que las personas somos libres, al igual que el amor. Que una pareja es para compartir lo que tenemos, no para demandar lo que carecemos. Amor es acción, y es lógico pensar que quien ama quiere dar lo mejor a la persona que ama. Y lo mejor que tenemos aparte del amor, es la libertad de ser y hacer. Así cada pareja elige consciente o inconscientemente la base sobre la que desea construir su relación.

Soydeth Ávila

Aprendámos a ser responsables por nuestras decisiones. No exijamos que nuestra pareja nos de la felicidad, antes bien, seamos nosotros seres felices, para atraer así más felicidad. Ya que quien se corresponda con esta emoción, a nosotros se acercará, libremente. Y quien no, pues entonces irá al encuentro de alguien que esté en su misma sintonía. Esto será secundario, claro, pues una vez que descubrimos que somos seres amorosos y generosos, no necesitaremos desesperadamente alguien que nos de, lo que ya poseemos.

Lo mejor de la vida es encontrar a alguien que conoce tus defectos y debilidades y aún así continúa creyendo que eres perfecto.


El mal aliento en los perros El mal aliento (halitosis) es un problema común en los perros de compañía que, además de presentar un olor desagradable puede ser un signo de enfermedad de su mascota. Las razas pequeñas tienden a formar más sarro en los dientes de los perros por diversos factores como la acidez de la saliva, dientes más chicos y pegados que predisponen que el alimento se atore, además de que los perros pequeños al estar dentro de casa suelen recibir alimento casero, que es el principal factor para presentar sarro dental en perros. El sarro en dientes de los perros en un inicio se produce con la placa dentobacteriana, a la cual se agregan restos de la comida que se va descomponiendo, calcio y bacterias, conformando el mal olor que llega a percibirse inclusive a metros de distancia. El sarro en dientes de los perros se acumula gradualmente en superficies rugosas, sobretodo entre los dientes y debajo de la encía, provocando que esta última se enrojezca, inflame y se retraiga poco a poco, lo que se le conoce como gingivitis, además se reabsorbe el hueso del diente, debilitando la unión del diente a la mandíbula o maxilar, lo cual a mediano

Jairo Rasiel Pérez Medico Veterinario Zootecnista

plazo ocasiona la perdida de piezas dentales. A la enfermedad provocada por el sarro dental en perros, materia orgánica, gingivitis, etcétera, se le da el nombre de enfermedad periodontal. El problema del mantenimiento inadecuado de la higiene oral no es solamente el mal olor de la boca de nuestros compañeros, sino los problemas de salud que ello acarrea. Muchas veces cuando lo detectamos, la única solución que nos queda es recomendar el paso por el quirófano para realizar una limpieza bucal a fondo, y eso efectivamente soluciona el problema. Pero si luego no realizamos ninguna pauta de prevención es cuestión de tiempo (dependerá del animal y de la raza) que necesite otra de nuevo. En Zoo Mascota Clínica Hospital Veterinario contamos con el mejor equipo dental para mascotas y el personal calificado para hacer que tu mascota tenga una dentadura limpia y sana. Pregunta por nuestro paquete de limpieza dental del este mes.

43 Vida&Mujer


RECOMENDACIONES DE LECTURA

Diablo Guardián “ Soy la vergüenza del rebaño, soy el cordero que le saca lo verdadero al buen pastor, pero también lo buen pastor al cerdo”... Violetta, una adolescente arrebatada, ambiciosa, tramposa, seductora, desquiciada, amante del dinero, de la libertad y asqueada de la miseria, es el extraordinario personaje que le da vida a ésta tremenda novela del mexicano XAVIER VELASCO, la cual, ganó el premio Alfaguara en 2003 causando una revuelta en el mundo literario hispanoamericano. El libro “ DIABLO GUARDIÁN “ ha conseguido a través de los años el gusto del lector atrapándolo con su prosa adictiva, con su narración llena de gracia, dinamismo picardía y abriendo perspectivas mostrando lo que ocurre al encontrarse lo hispano con lo norteamericano. “Diablo Guardián” relata las anécdotas de Violetta que huye al extranjero con más de 100 000 dólares robados y con unas ganas inmensas de comerse al mundo. Llegando a Nueva York , el lugar donde ella soñaba vivir , se da lujos hasta acabarse el dinero y, sobrevive relacionándose con hombres que seduce y estafa llevando una vida de su completo agrado. Hasta que un día conoce a Nefastófoles un arribista dispuesto a todo, carente de gustos pero con dinero, el cual, se le cuelga a Violetta como maldición usándola para su beneficio y obligándola a huir de él regresando a México. Y es ahí donde conoce a su Diablo Guardián que viene de una familia de abolengo en decadencia, cuyo vicio es escribir. Un provocador nato, nihilista, ausente y el único capaz de jugarse todo por una historia de amor con Violetta. “En los ojos de Violetta cabían todas las enormidades posibles, por eso eran inmensos.” Es una novela de fácil y amena lectura, adictiva, que hará que vibres, que te involucres, juzgues y te vuelvas cómplice de cada uno de sus personajes.

Género: Novela Editorial: Alfaguara ISBN: 968-191-264-0

44 Vida&Mujer

Ariana Larragaña


Bajo las Olas

Adriana Espíritu jaz7_89@hotmail.com

Llegaste cuando me estaba presentando ante los demás, me viste y no dejaste de mover la cabeza acertando la idea que tu pensamiento formaba sobre mí; supuse que eras un soñador, un poeta enamorado y te seguí. Los atardeceres eran nuestra pasión; ver al sol esconderse de tus ojos, iluminando tu rostro, ver ese reflejo sublime con arena y mar, verlo y verme sólo una vez más. Dime tú cómo es ese recuerdo de la despedida, de las manos que se mojaron antes de soltarme, dime tú por favor qué se siente que te quiten a tu aliado, dime tú porque yo me he congelado. Hoy estás aquí entre fogatas, amigos, guitarras y cantos, hoy has regresado con otros labios. Benditas sean las olas del mar, que curan las heridas de mi piel. Benditas sean las olas del mar, que borran las huellas de tus pies. Benditas sean las olas del mar, que gritan para no escucharte. Benditas sean las olas del mar, que chocan y bailan como lo hacíamos antes. Benditas sean las olas del mar, que me llevaron con ellas antes de amarte. Tu cuerpo se quedó inmóvil y yo te veía cada vez más pequeñito, me alejaba y te alejabas de mi mirada, del corazón, del recuerdo. Hoy has regresado después de muchos años ¿Has regresado a salvarme y ver si mi cuerpo ha sido escupido, ha flotado o se ha escondido? Quédate y escucha el canto de las olas, escucha mi llanto, quédate aquí nadando, siente cómo se arruga tu piel y cómo te acaricio con el agua, cómo te mareo y pongo pozos para que no salgas; quédate y aléjate de esa mirada, quédate y no me dejes flotando.

45 Vida&Mujer


ARTE

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

El Arte en la infancia El arte es una actividad que provee beneficios personales a grandes y chicos. La incursión temprana de los niños en alguna disciplina artística (pintura, teatro, música o escritura), ayuda en su desarrollo motriz y emocional, permitiéndoles crecer de forma plena en su entorno, cultivando sensibilidad que lo llevará a tener una ética sólida más adelante, mejorando sus condiciones de vida. El arte enseña a los niños a ser más tolerantes y abiertos. Permite que se expresen de forma creativa y promueve el trabajo individual y colectivo, aumentando la confianza en sí mismo y el sentido crítico, mejorando el rendimiento académico en general. Acompañar la vida escolar con la práctica de una disciplina artística trae grandes beneficios en su formación. Ayuda a mejorar la coordinación motriz y el equilibrio físico y mental. Sus sentidos despiertan, concientizándolos del entorno que les rodea. Mejora la capacidad de externar y ser conscientes de sentimientos y emociones, aprendiendo cada día más sobre el descubrimiento propio. La educación artística proporciona la oportunidad de incrementar la capacidad de acción, la experiencia, la redefinición y la estabilidad, que son imprescindibles en una sociedad llena de cambios, tensiones e incertidumbres. Al practicar alguna de estas disciplinas, estarás dotando a tus hijos de herramientas cognitivas que le ayudarán a lo largo de su vida a crecer como una persona mejor dotada y dinámica con la capacidad de solucionar problemáticas de forma creativa. Puedes practicar en casa alguna actividad artística o bien asistir a algún curso para niños disponible en las casas de cultura. Donde encontrarás diferentes talleres que podrás elegir de acuerdo a los intereses y habilidades de tu hijo. De igual forma existen sitios en internet con una gran variedad de alternativas para llevar a cabo actividades con objetos de la vida cotidiana.

Te recomendamos buscar en Facebook el sitio PEQ-PEQ fanáticos del arte, en donde diariamente se publican notas, imágenes e ideas para fomentar la participación y el desarrollo artístico de los infantes.

46 Vida&Mujer


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.