REVISTA VIDA Y MUJER NOVIEMBRE 2017

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Directorio

Editorial

Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada Blus Estudio

Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Licda. Mónica Saucedo Fernando Castillo Edwin Amaya Angélica Quiles Gabriel Araico Cuquita de Anda José María Lomelí Licda. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Dr. Dionisio Ruiz Diego Ortíz

Estamos ya a unas semanas de concluir el 2017, y en algunas casas o espacios laborales se empiezan a desempolvar los adornos navideños y el tradicional arbolito. De igual forma, empezamos a reflexionar sobre aquellos propósitos que logramos realizar durante el año y aquellos que aun quedarán pendientes para el 2018, pero también nos preparamos para una bella época donde se estrecha la convivencia familiar y los buenos deseos con nuestros semejantes. Para esta edición de noviembre, tenemos en portada la presencia de tres exitosas empresas colimenses, por un lado, la Menudería Jiménez, que cuenta ya con 29 años de experiencia preparando este delicioso platillo para el deleite de los colimotes; además, Suspensiones Barajas, que ofrece piezas de excelente calidad, con precios muy accesibles y MOCE Consultores, que entre sus servicios ofrece conferencias, coaching, consultorías, talleres, gestión empresarial y diagnóstico MIPYME, entre otros. Además, querida lectora, podrás disfrutar de artículos como el que nos comparte el doctor Dionisio Ruiz Visfocri, quien presenta una serie de “Tips para no subir de peso esta navidad”; o “¿Quién eres mientras duermes”, en el cual Daniel Reyes explica la importancia de un buen descanso a la hora de dormir y nos da algunas sugerencias para conseguir un sueño más reparador, mientras que Diego Ortiz nos habla de algunos “Hábitos que te toman un minuto y transformarán tu vida”, entre los que destaca, leer la página de un libro, hacer un cumplido a alguien, o visualizarte alcanzando un objetivo, entre otros. Con el gusto de siempre, dejamos esta nueva edición en sus manos, esperando que disfruten cada una de sus páginas.

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas

Año 08 No. 91 Fecha de Publicación, versión impresa 25 Novimbre del 2017. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

// Revista Vida&Mujer // 3


Índice

En portada MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez CEO MOCE Consultores Vanessa Barajas Suspensiones Barajas Maritza Farias Menudería La Jiménez

4 // Revista Vida&Mujer //

07 09 10 11 12 14 17 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 34

Guía para sobrevivir el maratón Guadalupe-Reyes Recetas Tips para no subir de peso esta navidad AMMEEC Huellas leoninas Noche de cervezas MOCE en Portada Reciclar y reutilizar Menudería la Jiménez en Portada Suspensiones Barajas en Portada Fotorejuvenecimiento El arte de la ópera en Colima Los meses del año Cama: descanso y más... Habilidades ¿Quién eres mientras duermes? Una relación a escondidas Consejos para hacer tu negocio más productivo La psicología del dibujo en el niño Mascotas Hábitos Kaur


// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


NUTRICIÓN

Guía para sobrevivir el maratón Guadalupe-Reyes sin subir de peso

Estas fechas son para convivir con los seres queridos, disfrutemos de las fiestas sin caer en los excesos. Las comidas no solo nos nutren el cuerpo, también el alma, ya que en los platillos siempre estará el sabor de la abuela, el calor de hogar, esa comida que tanto disfrutabas cuando eras pequeña. Es por ello que te comparto esta guía que te será de utilidad para disfrutar de las comidas sin culpa.

1. y

Tienes todo el año para cuidarte cumplir tu propósito. No hagas una dieta muy restrictiva unas semanas antes con el fin de poder comer en exceso durante las fiestas, ya que el peso perdido lo recuperarás con facilidad.

2.

Muévete. Continua con tu ejercicio, estar activos nunca está de más, aprovecha que son días de salir de compras y deja el auto lo más alejado posible, recorre todo el centro comercial o dale varias vueltas al supermercado.

Cocina. Si te es posible se tú quien 3. prepare los alimentos, así podrás

planear platillos más balanceados. Compensa. Los días que no tengas 5. reuniones lleva una alimentación

saludable, evita postres, refrescos, galletas y todos los alimentos que no forman parte de una alimentación sana.

Retírate 11. sobremesa,

de la mesa. No hagas levántate y reúnete con tus familiares y amigos que se encuentran lejos de la mesa, así evitas estar consumiendo botana.

tus carbohidratos. 6. Los Administra días que tengas posadas, en el

Como ves, no es nada fuera del otro mundo, solo tienes que disfrutar de cada momento y seguir esta pequeña guía que hice con mucho cariño para ti.

repitas platillo. Recuerda 7. queNo suele haber recalentado y al día

Estas fechas son para convivir con los seres queridos, disfrutemos de las fiestas sin caer en los excesos.

desayuno y comida solo agrega a tu plato vegetales y proteína, por ejemplo: Huevos con espinacas y jitomate o pollo con calabacitas a la mexicana. Esto permitirá que los carbohidratos que consumas en la cena no contribuyan a ganar unos kilitos de más.

siguiente puedes disfrutar de un poco más.

Come el postre entre 8. dos,Comparte. así el aporte de calorías es menor.

9.

Cuidado con las bebidas. Si vas a comer de forma abundante, no bebas también de forma abundante. El atole nos aporta una gran cantidad de energía al igual que las bebidas azucaradas como el ponche, bebidas alcohólicas, chocolate, etc. Prefiere bebidas sin azúcar como el té o café.

El maratón más importante para muchos no es correr 42 km en el menor tiempo posible, es acudir a todas las fiestas que se presenten durante la época decembrina sin recuperar ni un kilo de los perdidos este año, ya que abundan las tradicionales comidas navideñas, postres, ponche, galletas, chocolates, dulces y en fin, una gran cantidad de comida y bebida.

L.N. Angélica Quiles

Come despacio. El 10. cerebro tarda alrededor de 20 minutos en recibir la señal del estómago de que está satisfecho, así que este hábito evitará que comas de más.

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Albondigón

Preparación

Ingredientes

HORNO 210° 1 diente de ajo 1 trozo de cebolla 1 cucharada de consomé de pollo, en polvo 4 huevos ¼ de taza de leche (60ml) 2 rebanadas de pan integral, en trozos 100 g de tocino, picado finamente 1 taza de queso parmesano, rallado 2 zanahorias, peladas y ralladas muy finamente 1.5 kg de carne molida de sirloin 5 cucharadas de aceite ¾ de taza de agua (185ml) ¼ de taza de jugo sazonador (60ml) 1 cebolla, en rodajas

1. Licúa el ajo con la cebolla, el consomé, los huevos, la leche y el pan. Mezcla con el tocino, el queso

parmesano, la zanahoria y la carne forma un rollo. Calienta 3 cucharadas de aceite y séllalo por ambos lados, colócalo en un refractario. Calienta el resto del aceite y fríe la cebolla. Reserva. 2. Mezcla el agua con el jugo sazonador y viértela a la carne. Agrega la cebolla y tapa con papel aluminio. Hornea durante 60 minutos o hasta que se haya cocido la carne. 3. Corta en rebanadas y ofrece.

8 // Revista Vida&Mujer //


Preparación

Ingredientes

Flan de Vainilla ¾ de taza de azúcar 1 frasco de Crema de Avellana AVELLENA CREAM (350g) ½ lata de leche condensada 1 lata de leche evaporada 6 huevos 1 cucharada de esencia de vainilla Fresas, para decorar

1. Prepara el caramelo con el azúcar en una flanera, ladeando para cubrir bien las paredes, deja enfriar y

reserva. 2. Licúa la Crema de Avellana AVELLANA CREAM con la leche condensada, la leche evaporada, los huevos y la vainilla. 3. Vacía a la flanera con el caramelo y tapa con papel aluminio oprimiendo las orillas. Deja cocinar por 50 minutos en la olla exprés a baño María a partir de que empiece a sonar la válvula. 4. Deja enfriar, desmolda, refrigera durante 2 horas y sirve decorando con las fresas.

// Revista Vida&Mujer // 9


SALUD

Tips para no subir de peso esta Navidad Está por llegar la época Navideña, una de las más bellas del año y quizá la más sentida para la familia, un tiempo para la convivencia familiar y con amigos, que favorece el consumo de diversos alimentos, propios de la época. Esto se convierte en un peligro para mantener tu peso o cuando estás en un tratamiento para bajar esos kilos de más, así que, les daré algunos lineamientos para disfrutar con nuestras amistades y familiares esta época navideña.

Cel: 312 121 4085 Consultorio Colibri No.138 Col. Santa Bárbara, Colima.

o gravy. Normalmente tienen calorías innecesarias. Evita pellizcar los ingredientes cuando estés cocinando. Sin darte cuenta, de pellizco en pellizco ya te comiste la mitad. Escoge el postre que más rico se vea y sírvete sólo una vez de ese. No te saltes la comida para poder comer más en la cena.

Siempre ten a la mano un bocadillo saludable como pepinos cortados o jícama, para no pellizcar galletas o chocolates cuando tengas hambre.

Lleva opciones saludables a los eventos como verdura, fruta o hasta una charola de bocadillos light. De seguro alguien te lo agradecerá.

Come mucho de lo “sano”, como pavo y poco de lo otro como los postres.

No abras los regalos de comida como cajas de chocolates. Sácalos de tu casa lo antes posible, que sólo van a estar ahí tentándote.

Cuida tus porciones. Deja de comer cuando te sientas llena, por más rico que se vea todo. ¡Has ejercicio! No porque sean vacaciones significa que te olvides de salir a correr. Tómate tu chocolate caliente (si se puede con leche light), pero no olvides tus dos litros de agua. Come con calma y escucha a tu cuerpo. Tus ojos te pueden engañar. Modera tu consumo de salsas

10 // Revista Vida&Mujer //

Enfócate en la gente y no en la comida. Prefiere dietéticas.

las

bebidas

gaseosas

No repitas platillos, por ninguna razón aunque te insistan. Date tu tiempo para comer. La recomendación es que cada bocado se mastique en promedio 20 veces para digerir mejor los alimentos. Que el cerebro tenga la señal de que ya está lleno y en consecuencia no comas de más. Hacer ejercicio todos los días. Una buena opción es bailar.

Come de todo. La clave es no excederte en nada. Elige en mayor medida las frutas y vegetales; de preferencia ocupa recipientes pequeños, para que consumas menos alimento.

Con estos consejos, disfruten estos días, pásenla bien con sus familias. Les deseo de corazón una Feliz Navidad.

Toma en cuenta estos consejos:

Dr. Dionisio Ruiz Visfocri


EVENTO

18 Aniversario

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), celebró su XVIII aniversario, llevando a cabo el Foro Empresarial: Competitividad e Innovación. A dicho evento, al que asistieron más de 200 empresarias de todo el estado, concurrieron personalidades del ámbito gubernamental, educativo, empresarial y de diversas instituciones con las que AMMEEC tiene vinculación.

escritora, coach personal y de negocios. Asimismo, se llevó a cabo el panel “Historias de éxito de mujeres AMMEEC”.

El Foro contó con las conferencias magistrales de Karla Mawcinitt Bueno, conferencista de talla internacional, quien ha participado en Forbes Mujeres Poderosas, MIT Technology Review, NEXUS, entre otros y Mariana Padilla, entrenadora, conferenciante,

AMMEEC contribuye al fortalecimiento de mujeres que dirigen empresas; mujeres que generan riqueza en nuestro estado y fomentan las buenas prácticas empresariales, formando cambios en su entorno, beneficiando así a la sociedad colimense.

Convivir con estas mujeres empresarias líderes, generó un entorno de creatividad que permitió crear nuevas ideas de negocio, identificar nuevas perspectivas y motivación para emprender.

“Mujer fuerza transformadora”

// Revista Vida&Mujer // 11


OPINIÓN

Huellas Leoninas La maravillosa carrera de Selma Lagerlöf Aún en los momentos de mayor progreso industrial y modernismo, afortunadamente han existido escritores que cuentan historias con sabor a antiguo. Historias que, retomando elementos de viejos mitos y leyendas, hablan de mundos mágicos, repletos de seres fantásticos con los cuales los humanos pueden llegar a cruzarse algunas veces. Si bien en la actualidad, en medio del auge tecnológico en el que nos encontramos, hemos atestiguado el resurgimiento de este tipo de literatura, a partir de novelas como Harry Potter, a algunos sorprenderá saber que mucho antes de J. K. Rowling, hacia finales del siglo XIX, durante plena Revolución Industrial, existió una escritora que también relataba historias de seres mágicos, encantamientos y aventuras caballerescas. Su nombre: Selma Lagerlöf. Nacida en Suecia, en medio de una familia de campesinos, en noviembre de 1858, desarrolló un profundo amor por su tierra natal, así como un gusto especial por los cuentos y los mitos locales contados por su abuela y las viejas historias de su padre. El influjo de tales relatos, junto al notable impacto que le significó también la filosofía cristiana, derivada de una familia tradicionalmente religiosa, se vería reflejado en su obra posterior.

durante la juventud con la lectura de obras de Goethe, Byron y Shakespeare, entre otros. Pero a varios de tales autores y obras, contrario a lo que nos pudiéramos imaginar, les conoció en bibliotecas públicas o como asistente a obras de teatro, durante sus años de universidad. Pues, derivado del creciente alcoholismo de su padre, la progresiva quiebra de la granja familiar, Marbacka, no hizo nada fácil la infancia y juventud tanto de ella como de sus hermanos. Selma Lagerlöf sólo lograría realizar sus estudios profesionales para docente gracias a un préstamo conseguido por su hermano mayor, razón por la cual ella siempre le estuvo agradecida. Sus primeros esfuerzos literarios fueron precisamente durante aquellos años de estudio, en los cuales su interés primario sería la poesía, misma que ante el éxito entre sus amigas seguiría ejercitando y publicando en diversas revistas culturales hasta sus años como maestra.

Un aspecto de verdad La alegría es pena Suele decirse que no interesante en la biografía que se disimula; elegimos nuestra profesión, de Lagerlöf fueron sus sino que la verdadera, sobre la tierra o hay amistades. Como Sophie aquella para la cual nacimos, Adlersparre, pionera del más que dolores. nos encuentra. A Selma movimiento feminista en Lagerlöf, como a muchos grandes escritores, Suecia, quien impulsó su escritura en prosa la literatura la encontró durante su infancia, ayudándola a conseguir una beca importante, cuando una posible displasia de cadera gracias a la cual, dejando momentáneamente no atendida propició su acercamiento a la de ejercer su profesión, se enfocaría en lectura con textos como la Biblia, la cual leyó terminar de escribir su primer éxito literario: antes de los diez años, y los cuentos de los La saga de Gösta Berling. Novela con la Hermanos Grimm y Hans Christian Andersen, cual se haría acreedora al premio de primer y autores como Alexandre Dumas y Walter lugar del concurso convocado por la revista Scott, afianzando el gusto por la misma cultural Idun, convirtiéndose en el inicio

12 // Revista Vida&Mujer //

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

de una carrera afortunada que llamaría la atención del mismísimo rey Oscar II de Suecia y Noruega, su mecenas más importante a partir de 1894. La estabilidad financiera conseguida le permitió viajar a diversas partes como Roma, Florencia, Venecia y Sicilia, logrando con ello tejer nuevas tramas para novelas como Los milagros del Anticristo. En tanto que su viaje por Egipto le ayudaría a escribir después: Jerusalén: en Dalecarlia, en 1901, y Jerusalén: en la Tierra Santa, al año siguiente. Entre 1906 y 1907, con la publicación de su novela infantil y juvenil más popular: El maravilloso viaje de Nils Holgersson, demostraría también la influencia que tuvieron en ella contemporáneos suyos como el escritor británico Rudyard Kipling. La carrera de Selma Lagerlöf fue meteórica, sin lugar a dudas. Pues con un talento indiscutible no sólo logró conquistar el respaldo de reyes, líderes de movimientos feministas, críticos literarios y de la misma Academia sueca, sino que también se ganó la simpatía social y muy especialmente el corazón de sus lectores infantiles, quienes en la historia de Nils Holgersson encontraron una aventura llena de magia, que al mismo tiempo les llevaría a descubrir y amar la geografía de su lugar de origen. Ella fue Selma Lagerlöf. A quien pronto comenzarían a llamar: La abuela de la literatura sueca. Y quien (en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizaron a toda sus obras) se convertiría en la primer mujer ganadora del Premio Nobel de Literatura, en el año de 1909.


// Revista Vida&Mujer // 13


CUENTOS

Noche de cervezas La mirada penetrante de su esposa lo hizo despertar. Lentamente abrió los ojos y ahí estaba ella, parada frente a él con las manos en la cintura. De inmediato supo que algo no estaba bien. —¡Levántate! Con dificultad, logró sentarse en el sillón. La cabeza le daba vueltas y tenía una sed tremenda que no le permitía separar los labios para decir palabra alguna. Con voz temblorosa y cavernosa, muy lentamente logró pronunciar: —Mande. —Mande, mande, mande —responde la esposa enojada con voz aguda. —¿Qué pasó? —¿Que qué pasó? ¿Es en serio? ¿Me quieres explicar qué carajos es eso en la camioneta?

El marido abrió los ojos grandes como platos. Recordando algunas acciones de la noche anterior y respondió meditabundo: —¿Eh? ¿En la camioneta? —Sí, en el sillón de la camioneta para ser más precisos re ca… —¿En el sillón? —la interrumpió. —Sí, en el sillón, y deja de hacerte baboso. —Oh, pues, es que… —¿Es que qué? ¿Es que qué? ¡Carajo! —Es que ayer que peleamos estaba yo triste… y… —¿Estás loco? —No. Es que… en serio, no tiene nada de malo. Algunos amigos me han dicho que a veces se van a tomar unas cervezas con sus suegros. —¡Ricardo! ¿Estás loco? —¡Oh pues, que no! Mira te voy a contar todo, ¿sí? —Apúrate. —Mira, ayer luego que peleamos, yo estaba agüitado, ¿no? Y entonces, pues agarré la camioneta y me fui. —No te fuiste, te saqué —interrumpe enojada la mujer que seguía de pie esperando explicaciones. —Bueno, el caso es lo mismo. Entonces

14 // Revista Vida&Mujer //

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com

manejé por el pueblo y llegué a la tiendita. Compré un six de chelas y empecé a pistear… oyendo banda ¿no?... O sea lo normal. —Ajá… —se impacientaba la esposa. —Y luego, me acordé de mis cuates, y pues pensé… Ah ya sé, voy a pistear con mi suegro… —Fíjate bien lo que vas a decir Ricardo… —dice la esposa acercándose a él, quien se hace bolita en el sillón. —Oh, pues, déjame acabar. Entonces fui manejando a donde estaba mi suegro y pasé por él. —No seas baboso Ricardo… —En serio. Le di una lanita al vigilante, y me ayudó para poderlo subir a la camioneta. Anduvimos a gusto pisteando, oyendo banda, nomás, en la camioneta platicando con mi suegro. ¿Pues qué quieres? Eres bien rara y no tengo con quien quejarme de ti. Ni modo que le diga a tu mamá que te pones como energúmeno ¿verdad? —Eres un idiota y un enfermo. ¡Ya no quiero oír más! En este mismo instante te me levantas y te largas a llevar esa cripta al panteón, tarado.


// Revista Vida&Mujer // 15


16 // Revista Vida&Mujer //


EN PORTADA

¿Qué es MOCE Consultores? Es una empresa Especialista en Estrategias Administrativas, Financieras y Formación Continua, cuya misión es desarrollar competencias que permitan generar productividad en las organizaciones y profesionistas creando ventajas competitivas respecto a las del mercado actual. ¿Qué Significa MOCE? Moya Capacitación Empresarial ¿Cómo nace esta empresa? Cuando era docente de nivel licenciatura, nos dimos cuenta que los programas de estudio no cubrían las necesidades de la practica laboral, esto se identificó gracias a que por varios años estuve colaborando en la Secretaria del Trabajo y parte de mis funciones era el contacto directo con los empresarios cubriendo sus necesidades de personal administrativo y de su capacitación; entonces creamos Moya Capacitación Empresarial para cubrir esas necesidades con base a las tendencias del mercado actual. ¿Cuándo inicia operaciones MOCE? EL sábado 21 de Noviembre del 2015 La mayoría de las empresas exitosas tienen una historia de fracaso; ¿MOCE es la excepción? Al contrario; inicialmente este proyecto se presentó a una de las universidades donde colaboraba para que sus estudiantes reforzaran sus conocimientos por medio de una formación externa creando programas con enfoque práctico y real. ¿Y qué paso? No hubo interés en desarrollarlo y no nos dimos por vencidos sabíamos que era una necesidad social y nos arriesgamos con el proyecto completamente solos y sin recursos. ¿Que han logrado en estos 2 años? Convenios Municipales, Estatales, Federales y Empresariales, además que hoy en día en operamos en Colima, Manzanillo, Ciudad Guzmán, Guadalajara y Autlán. ¿Qué servicio es el más solicitado? 50% diplomados, 30% Cursos y el otro 20% dividido en el resto de los servicios.

¿Ya tienes egresados? Más de 350 participantes en 2 años. ¿Cuáles son los diplomados que ofrece MOCE Consultores? Gestión Empresarial. Project Management. PNL y Coaching Empresarial. Gestión Estratégica de Capital Humano por Competencias. Inteligencia Emocional, PNL y Desarrollo Humano. Dirección de Negocios de Alto Impacto. PROXIMAMENTE EN AGRONEGOCIOS Por mencionar algunos. ¿Qué les recomendarías a los jóvenes que buscan emprender? Bueno los jóvenes de hoy basándonos en la generación millennials son muy autónomos, conozco muchos que estoy seguro darán mucho de qué hablar en un corto plazo; y respecto a la otra generación de jóvenes como la mía, más que una recomendación es una invitación a dejar el miedo atrás y salir de la zona de confort, afuera hay mucho talento pero muy pocos tienen asesoría de cómo empezar, acérquense a MOCE Consultores, tenemos las puertas abiertas para todo aquel emprendedor que requiera una guía y pueda sacar sus proyectos adelante. MOCE Consultores te ofrece: Consultoría Coaching Conferencias Bolsa de trabajo Reclutamiento y selección Diagnostico MIPYME Diplomados Seminarios Cursos Talleres Formación de proyectos Gestión empresarial

“No brindamos soluciones, damos resultados.”

Av. José D. Ruiz No 510 – B, Fracc. Centenario, CP. 28984, Villa de Álvarez, Col. Oficina: 01 312 31 210 80 Celular 044 312 167 82 69 ventas.moce@gmail.com http://www.facebook.com/MOCEConsultores/

// Revista Vida&Mujer // 17


ECOLOGÍA

¿Cuál es la diferencia entre reciclar y reutilizar? Existen varios tipos de contaminación. Por ejemplo, la provocada por el uso del automóvil, la relacionada con los aparatos electrónicos y la generada por la basura, por nombrar algunas. Sobre esta última hablaremos en este texto. La contaminación por basura es la que se genera cuando los desechos, ya sean sólidos o líquidos, no son depositados en el lugar correcto. La contaminación por basura implica daños al suelo, al aire y al agua pues los residuos se acumulan y al descomponerse emiten gases como el metano. Además, la contaminación por basura afecta la imagen, efecto conocido como contaminación visual. Aunque lo más dañino es que la basura puede contaminar el agua que llega a las plantas, animales y humanos, provocando enfermedades graves. Para evitar estos efectos tan perjudiciales en la salud y la riqueza de la vida, es importante reciclar y reutilizar la basura. ¿Sabes en qué consiste cada acción?

18 // Revista Vida&Mujer //

Reciclar El reciclaje consiste en someter un material que se ha utilizado a un proceso para volver a aprovecharlo. Es decir, en el reciclado se utilizan técnicas como fundición, desintegración y otros procesos químicos que permiten que un objeto se convierta en otro. Un ejemplo es cuando se funde el vidrio de una botella usada para formar un florero; son objetos distintos que tienen su origen en un mismo material. Reutilizar Al reutilizar no se modifica el material del objeto desechado, sino que simplemente se vuelve a usar con otra finalidad. Por ejemplo, hacer una maceta a partir de una antigua botella de plástico; la botella conserva su forma original, pero se utiliza con otro propósito. Se pueden reutilizar casi todos los desechos, incluso con fines artísticos.

Redacción Revista V&M

Por último, recomendamos poner en práctica la tercera R para evitar la contaminación por basura: reducir. Aunque reciclar y reutilizar son acciones clave en el cuidado del planeta, también lo es reducir nuestro consumo de productos en general. Cada vez que vemos unos nuevos zapatos, el último modelo de nuestro de celular, el paquete de donas de Navidad y un largo etcétera, debemos reconsiderar si en verdad lo necesitamos. Recordemos que cada vez que compramos un producto estamos generando basura al desecharlo o al desechar el empaque en el que se presenta. ¿Realmente necesitamos tantas cosas? Si crees que no es así, te recomendamos llevar una vida más sencilla.


EN PORTADA

MENUDERÍA LA JIMÉNEZ pero no funcionó como esperábamos y por sugerencia de nuestros clientes se empezó a manejar como buffet de guisados mexicanos y menudo; como permanece hasta la fecha.

La primera sucursal se encuentra ubicada en la calle Jiménez, del Centro de Colima, he ahí el origen de su nombre Menudería la Jiménez.

La Jiménez es una empresa comprometida con la mejora continua, siempre con la finalidad de ofrecer calidad y buen servicio a sus clientes. Además, cuenta con certificaciones y diferentes distintivos, como “Moderniza” y el Distintivo H, entre otros.

Fue en 1993 que abrió sus puertas la Menudería La Jiménez 2, en la ciudad de Villa de Álvarez, frente a la ex Comercial Mexicana, con ayuda de la señora Albina Soliz. Con este nuevo proyecto se pretendía innovar, agregando algo más al concepto de menudería. Originalmente se inició vendiendo tacos de guisados y menudo,

Continuamente nuestros empleados reciben capacitación, por lo que se sienten como en casa, lo que motiva a que prácticamente no exista rotación de personal. Tratamos de mantener nuestra clientela cautiva por medio de nuestro servicio y calidad en nuestros productos.

Menudería La Jiménez encierra tradición y sabor.

Fundada en mayo 1988 por el señor Ezequiel Farías (finado) y su esposa Yolanda Macías, en la ciudad de Colima, Menudería La Jiménez es una empresa familiar que cuenta ya con 29 años de experiencia.

La Jiménez 2 actualmente

El señor Ezequiel Farías (finado) y su esposa Yolanda Macías

En su inauguración

// Revista Vida&Mujer // 19


20 // Revista Vida&Mujer //


EN PORTADA

“ Suspensiones Barajas: Un negocio familiar ”

En el año de 1983, mi familia, originaria de Guadalajara, Jalisco, decidió abrirse camino en Colima, siendo los primeros en vender refacciones importadas en el estado. Después de 30 años con el negocio de “Autopartes Americanas”, decidimos abrir un nuevo emprendimiento bajo el nombre de SUSPENSIONES BARAJAS, con el objetivo de expandir el mercado de suspensión para autos o camionetas americanas y nacionales. En cuanto a piezas de suspensión, desde el año 2013 manejamos la marca Trackone, por su excelente calidad y precios accesibles, además de ofrecer 1 año de garantía en dichas piezas. La fabricación de las piezas se realiza en México, específicamente en fábricas ubicadas en Fresnillo, Zacatecas, por lo que se trata de una empresa total y orgullosamente mexicana, con la cual llevamos trabajando de la mano 4 años con piezas para la suspensión. Manejamos un extenso surtido en marcas como Audi, BMW, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Ford, GMC, Honda, Hyundai, Isuzu, Jeep, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Peugeot y Toyota, con piezas como: rótulas, terminales, horquillas, bieletas, amortiguadores, bases

de amortiguador, barra central, barras estabilizadoras, horquillas y bujes de horquilla. Nuestro principal objetivo es otorgar un amplio y extenso servicio en piezas a todos nuestros clientes, con los mejores precios del mercado, al igual que una excelente calidad y servicio, pero, sobre todo, la seguridad para ellos y sus familias al usar nuestra mercancía. Estamos al servicio de los clientes en los horarios de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas; será un placer poder atenderle. VALOR: HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD Y CALIDAD. MISIÓN: SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, PROCURAR AYUDAR Y SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS O DIFICULTADES. VISIÓN: UNA EMPRESA ALTAMENTE CAPACITADA Y RECONOCIDA. Av. de los Maestros #393, Colima, Col. 314 9866 312 166 3124 suspensiones_barajas@hotmail.com

Nuestro principal objetivo es otorgar un amplio y extenso servicio en piezas a todos nuestros clientes, con los mejores precios del mercado, al igual que una excelente calidad y servicio, pero, sobre todo, la seguridad para ellos y sus familias al usar nuestra mercancía.

La idea de abrir una refaccionaria especializada en suspensión surgió con la idea de abarcar un mayor mercado, ya que contamos con una experiencia de aproximadamente 34 años en este ramo automotriz.

// Revista Vida&Mujer // 21


SALUD

Fotorejuvenecimiento (Luz pulsada) Tratamiento que acaba con las irregularidades o lesiones oscuras de la piel a través de la Luz Pulsada, fuente lumínica de alta intensidad que actúa como bisturí inteligente, disminuyendo el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas, así como generando nuevo colágeno y dando lugar a una mejora de la textura cutánea. Fotorejuvenecimiento

El paso del tiempo y la exposición crónica al sol provocan la aparición de manchas y áreas enrojecidas en la piel. Además, se produce una atrofia cutánea que afecta a la epidermis, la dermis, así como al tejido graso subcutáneo. Toda esta atrofia de la piel y estas lesiones o irregularidades se pueden tratar independientemente, cada una de ellas con un procedimiento o método terapéutico determinado, o con un sistema que engloba y aborda todas las lesiones al mismo tiempo: el fotorejuvenecimiento mediante luz pulsada. La luz pulsada es una fuente lumínica de alta intensidad que abarca un rango más o menos estrecho de colores que producen un efecto diferente en la piel. De esta manera, la luz actúa como un bisturí inteligente y barre todas las estructuras indeseables o lesiones oscuras de la piel. El fotorejuvenecimiento reduce el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas, ayuda a sintetizar nuevo colágeno en la dermis, reduce las manchas tanto marrones como rojas y mejora la textura de la piel. El procedimiento se realiza sin necesidad de bajas laborales y en varias sesiones de aproximadamente 30 minutos. El paciente debe acudir al tratamiento preferiblemente sin maquillaje o sin autobronceador en la zona donde se vaya a realizar el tratamiento. Acto seguido se coloca una pequeña cantidad de crema anestésica para mayor comodidad de la sesión de tratamiento. Una vez actúa ésta, se limpia la piel y se coloca un antifaz para protección ocular, así como un gel conductor. Se realiza el tratamiento mediante luz, terminado el cual se limpia nuevamente la cara. Las sesiones se repiten según indicación del médico y los resultados se observan desde la primera sesión. Es recomendable realizar entre 3 y 6 sesiones varias veces en la vida. Se debe tener precaución especial de no realizar el tratamiento en la piel recientemente bronceada y fuertemente pigmentada. Posteriormente a la sesión de tratamiento surgen pequeñas escamas o costras que se van secando y desprendiendo entre 1 y 3 semanas después de la sesión. Algunas de las zonas tratadas pueden quedar más oscuras o claras durante un tiempo, cambios todos ellos normalmente transitorios. El fotorejuvenecimiento es un sistema idóneo para tratar la piel, eliminar las consecuencias del paso del tiempo y la exposición solar sin apenas tiempos de baja.

22 // Revista Vida&Mujer //


CULTURA

El arte de la ópera en Colima Contemplando la apertura que nos está dando la posibilidad de conocer, y a los que no conocían, entender un poco la ópera; el Teatro Universitario nos brinda funciones de danza clásica y ópera. Cómo me gustaría que se iniciara un verdadero taller de ópera, ya que tenemos en Colima a varios maestros que harían un éxito rotundo ,tanto o igual que el del Ballet Folclórico de la U. de C. Los libretos y la música de ópera son escritos por distintos personajes, y aclaro esto porque cuando empecé a escribir de óperas, uno de los correctores me dijo no entender por qué dos autores. Fue cuando dejé la intención de escribir los libretos de las óperas más conocidas. Pero el funcionamiento del Teatro Universitario y la llegada de gente conocedora de ópera, me da la intención de retomar lo que dejé pendiente, porque un corrector de periódico no lo entendió. La actuación de los cantantes y lo que dicen en sus cantos, es de dos autores en está ocasión y la música naturalmente es de Johann Strauss. Johann Strauss. Ópera cómica en tres actos, 1874. Libreto de Carl Haffner y Richard Genée. Estreno: 5 de abril de 1874, Theater an der Wien de Viena. El día en que comienza la acción, Gabriel von Eisenstein debe ingresar en prisión para cumplir una pena de cuatro días por haber desafiado a un funcionario. Rosalinda, la mujer de Eisenstein, tiene sentimientos encontrados al respecto, pues su antiguo maestro de canto y descarado admirador le dedica una melancólica serenata para convencerla de que le reciba en ausencia de su marido. La primera en beneficiarse de la cita es Adela, la doncella de Rosalinda: aunque al principio su señora le había prohibido estrictamente ir a ver a su anciana y enferma tía, ahora sí que le permite que se tome la tarde libre. Adela está encantada, pues lo cierto es que lo de su Tía era sólo un pretexto; en realidad pretende asistir al baile de disfraces del joven príncipe Orlofski,

al que su hermana Ida, en una carta, se ha ofrecido a dejarla pasar. Al fondo del escenario se oye un jaleo tremendo: Eisenstein llega a casa con su abogado el Dr. Blind y está hecho una furia, porque éste ha conseguido que en lugar de cuatro días a la sombra tenga que pasar ocho. Su amigo el notario Dr. Falke llega a consolarle y le dice que da igual que ingrese al día siguiente, que se vaya con él esa noche en la fiesta de disfraces del príncipe Orlosfki. Para asombro de Rosalinda, su esposo decide ir a la cárcel con sus mejores galas, sombrero de copa y frac: pero, claro, en esos momentos ella tiene su mente ocupada con otros asuntos. Todos se despiden con gran hipocresía, aparece Alfredo y se pone cómodo con la bata del marido. Sin embargo, mejor que no lo hubiera hecho: el director de la cárcel Frank se presenta para acompañar personalmente a su establecimiento al Sr. Von Eisenstein y Alfredo no tiene más remedio que aceptar hacerse pasar por el señor de la casa para ahorrarle más vergüenzas a Rosalinda. El príncipe Orlofski piensa ofrecer una velada muy especial con la comedia Racher einer Fledermaus (la venganza del murciélago). Segunda y última parte de Johann Strauss. La obra es idea del Dr. Falke, y el papel principal está encarnado por su amigo Eisenstein. Las cosas comienzan a complicarse: éste se presenta como marqués Renard, Adela llega con un traje de su señora como joven cantante (y sigue sin saber que ha sido Falke, y no Ida, quien la ha invitado). Entra el director Frank y es presentado como el caballero Changrin y, según el guion, se hace amigo enseguida de Renard-Eisenstein. Entre tanto, Rosalinda se entera por Falke de dónde se encuentra el esposo supuestamente encarcelado, y se apresura a acudir también: oculta tras su antifaz, se hace pasar por princesa húngara, y en prueba de su nacionalidad se pone a entonar una

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

csárdá. Entonces se queda con el hermoso reloj de bolsillo que Eisenstein-Renard utiliza para llevar a cabo sus conquistas. Se desvelan también las causas de la venganza: Falke explica que la mañana del miércoles de ceniza, tras habérselo bebido todo en carnaval, Eisenstein le había dejado tirado junto con unos arbustos, con su disfraz de murciélago, y que tuvo que irse a casa mientras todo el mundo se reía de él. Eisenstein no se imaginaba que el desastroso carnavalero lograría su venganza. Son las seis de la mañana, Eisenstein y Frosch, completamente borracho, un papel clásico para un cómico, recibe balbuceante a su jefe, el director Frank, que tras la noche de champán tampoco es por completo dueño de sus sentidos. Los acontecimientos se suceden: aparece Adelete y le confiesa su verdadera ocupación. Eisenstein se da cuenta de que el caballero Chagrin será quien le mande durante los próximos ocho días; éste, a su vez, cree tener desde la noche anterior al verdadero Eisenstein (=Alfredo) metido en la celda. Al verse en dificultades, Alfredo ha llamado al abogado Dr. Blind; Eisenstein coge su toga y examina a su rival. Rosalinda le muestra el reloj que, como es sabido, había entregado a la condesa húngara. Resultado: ya no pueden reprocharse nada el uno al otro. Al final aparecen los invitados del príncipe y Eisenstein es consciente de la venganza del murciélago. El príncipe promete ocuparse de la formación artística de Adela. Esta deliciosa trama también puede representarse en una versión reducida. Pero Die Fledermaus merece más, pues sin duda es una de las maravillas de la opereta vienesa, si no su epítome por excelencia. Esta historia llena de insinuaciones está envuelta en una música de la que prácticamente ninguno de sus números resulta desconocido; la obertura ya arranca como si se descorchara una botella de champán y después se suceden melodías eternas: la Taubchen-Lied (Canción de la palomita) de Alfredo, el tercero de despedida entre el sentimentalismo fingido y las frívolas expectativas O je, o je, wie rührt mich dies! (¡Dios mio, cuán conmovida estoy!) o Ich lade gerne Gaste ein (Yo agasajo gustoso a mis invitados) de Orlofski, son sólo algunos de los títulos más conocidos de la obra, para la que el término opereta parece quedarse pequeño.

// Revista Vida&Mujer // 23


CONOCE

Los meses del año El año se divide en meses, los nombres de los primeros recuerdan la mitología romana, ya que se basan en su calendario, que primero fue de 10 meses, cada uno de 28 días, o meses lunares. El rey Numa Pompilio (716 -724 a.C.) le agregó otros dos y tiempo después, se realizaron otras modificaciones del año; el mes en que inicia se cambió y se agregó otro por órdenes del emperador César Augusto, denominado agosto en su honor, con lo cual suman los doce meses del calendario actual. El calendario romano iniciaba en primavera, con el mes de marzo, dedicado a Marte (Martius), curiosamente un dios que preside al mismo tiempo la guerra y la vegetación, es decir la reproducción. Entre los griegos, Ares es el dios de la guerra agresiva y cruel, es un dios violento y salvaje, en tanto que Atenea es la diosa de la guerra estratégica, es la divinidad de la inteligencia. Le seguía abril, de “aprilis”, un apocope de Afrodita, “Aphrodité”, la diosa griega de la belleza y el amor físico un tanto desordenado de la adolescencia, orientado más por la atracción hormonal que por la razón, simbolizando los arrebatos de la primera juventud; un mes que, además, simboliza la edad joven, de ahí la metáfora: los quince abriles. Sobre el mes de mayo hay dos versiones, una dice que viene de Maia, diosa de la floración; por la similitud fónica, el cristianismo lo dedicó a la virgen María. Según la otra, mayo viene de “maiores”, mayores; un mes dedicado a las personas adultas, en tanto que junio era para los

24 // Revista Vida&Mujer //

jóvenes, los “juniores”, palabra que, como vemos, no proviene del inglés sino del latín. Según otra fuente, el mes recibe ese nombre, junio, por estar consagrado a Juno, la madre de los dioses, protectora del matrimonio. Julio era el “Quintilis” o mes 5º, pero recibe ese nombre por Julio Cesar, de la familia Julia, luego Octavio hizo lo mismo y nombró Agosto –Augusto- al “sextilis” 6º; pero consideró de poca gloria que Julius tuviese 31 días y Augustus 29. Por tanto, quitó y puso días, hasta igualar ambos meses, de modo que, después de 2 mil años, permanecen como lo dispuso el emperador Cesar Augusto. Los meses siguientes continuaron sin nombre, únicamente numerados: septembris, octobris, novembris, decembris, del 7º al 10º mes, último del año. Como el invierno no contaba, por no haber actividades agrícolas, religiosas y tampoco guerreras, pues era tiempo de descanso agrario, bélico y religioso, no consideraban necesario darles alguna denominación; sería Numa Pompilio el que añadiría enero, por Jano, el dios de las puertas, con dos rostros mirando de perfil, una cara hacia el Este y la otra al Oeste, por donde sale y se pone el sol. Jano, Genaro en español, simboliza el comienzo y el final. Febrero, se convirtió en el mes de la Februa, festival de purificación; luego serían las Lupercales, celebradas con candelas y con el cristianismo dieron un

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

viraje de significado y se dedicaron a la Virgen de la Candelaria. La celebración de la limpieza o purificación romana era para esperar la primavera y se daba en ese mes por la pluviosidad de ese periodo del año. La palabra Februare, del latín, se refiere a los medios de purificación, es decir el agua. Respecto a noviembre, undécimo del calendario, cabría agregar que, en las culturas antiguas, era representado como un sacerdote vestido con túnica de lino y sosteniendo un cuerno de la abundancia, de donde salen los frutos de la tierra. en Japón y otros países de Oriente, noviembre es el “mes de la calidad” y su flor el crisantemo, algo similar a la de cempasúchil.


OPINIÓN

Cama: descanso y más... Uno de los objetos que debemos valorar porque en él pasamos una gran parte de nuestra existencia y recuperamos energía para continuar. Tenemos muchas cosas que nos hacen la vida más placentera y más cómoda, a pesar de que en ocasiones no les damos el uso que deberían tener o para el cual fue particularmente hecho, específicamente: la cama. Este mueble actualmente está formado por un armazón elástico de hierro, madera y una estructura que puede tener cabecera o no; sobre su armazón se coloca el colchón, ahora con tecnología de punta, con microfibras, que permiten regular la temperatura y tener soporte ortopédico en cada una de las partes del cuerpo que más lo necesitan: la cabeza, cadera y piernas. La cama, conocida también con los nombres de lecho o tálamo, es otro de los grandes inventos del hombre, y ha estado presente en todas las culturas. En cada región y en cada época ha habido variaciones en este mobiliario; en Persia, Egipto y Babilonia ya se usaban las camas. Entre los siglos XVI y XI a.C., la cama egipcia tenía un rebuscado pie decorado con tallas doradas e incrustaciones, pero no poseía cabecera, excepto un apoyo. Después del siglo VII a.C. los elegantes armazones y canapés griegos, eran a veces tallados en marfil, o con patas de oro o de plata macizos. Las estructuras comenzaron a realizarse de tiras de cuero entrelazadas para hacerlas más cómodas. A finales del Siglo I después de Cristo, desde Roma se extendieron a otras zonas de Europa versiones sencillas de camas y

canapés. Pero de todas maneras, la cama era un lujo de las clases sociales más altas. En las mansiones y castillos del Siglo XII había camas, pero los dormitorios fueron apareciendo como tales hacia el Siglo XVIII y siempre en palacios lujosos de los nobles. Sin embargo, las camas se encontraban en los espacios de las salas porque también se usaban como divanes durante el día. Para lograr una habitación dentro de otra, protegida de insectos y corrientes de aire, se implementaron los doseles, con pesadas cortinas laterales, y de acuerdo a la ornamentación, la riqueza del bordado y las piedras preciosas de estos cortinados, indicaban la posición social de los dueños. Hacia el Siglo XV entre la realeza, las camas alcanzaron proporciones enormes, con incrustaciones y sábanas bordadas. Más adelante, fueron haciéndose de telas más livianas y con mayor sencillez. La gente común comenzó a usarlas, pero fueron del tipo de camas-armarios cerradas con puertas, costumbre que perduró en las familias humildes hasta avanzado el siglo XIX, los más pobres, usaban jergones en el suelo. Los franceses introdujeron hacia fines de este mismo siglo los armazones de hierro. Las camas se comenzaron a hacer en serie y se fueron popularizando. Hacia 1930, el diván, la cama actual, sin doseles y cortinajes, rápidamente se popularizó y se fabricó en serie y en distintos materiales, imperando la comodidad y discreción de los diseños. Con respecto al colchón, se han utilizado a lo largo del tiempo diferentes materiales: relleno de lana, pluma, o con resortes, de agua, o de goma-espuma.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

La cama, como objeto, además de su utilidad práctica, tiene también valor simbólico, ya que se le ha relacionado con tres hechos fundamentales en la vida del hombre: el amor, el nacimiento y la muerte. Las supersticiones giran alrededor de ella también, pues dicen que la cabecera debe estar orientada hacia el norte o al este; dormir con los pies en dirección de la puerta es de mal agüero. Da buena suerte levantarse por el lado derecho de la cama y tocar con el pie derecho en primer lugar. Dejarla sin hacerla, da mala suerte o atrae maleficios. No se deben lavar las sábanas los últimos doce días del año, porque provoca enfermedad en la persona que la utiliza, ni tampoco debe darse la vuelta a un colchón en viernes, porque puede originar una semana de pesadillas, una ruptura sentimental o un naufragio. Se dice también que, cantar o coser sobre la cama, así como dejar encima un sombrero, una escoba o un paraguas da mala suerte. Dos personas que doblen una sábana conjuntamente pueden formular un deseo y éste se cumplirá si el último pliegue queda hacia arriba. La aparición de tres puntos negros sobre una sábana o una funda de almohada presagia la muerte. Sin dar crédito a estos mitos, hoy por hoy la cama no sólo la usamos para dormir, sino también para comer, terminar el trabajo de la oficina, discutir, reconciliarnos, ver la televisión, usar el celular y pensar en todas esas actividades que se quedaron pendientes. Sabemos que el descanso es necesario para nuestra vida, por lo que debemos tener nuestro lugar propiamente para ello y evitar darle un uso distinto, dormir forma parte de nuestra salud. ¡Pongamos nuestro estilo y que sea la cama ese lugar especial para levantarnos cada día con un ánimo positivo!

// Revista Vida&Mujer // 25


TU EMPRESA

Habilidades que debes aprender y que serán rentables para toda tu vida Cuánto más tiempo llevas desempeñándote en tu carrera, se hace más fácil creer que tienes todas las habilidades necesarias para ser exitoso. Gran error. La acción de aprender es mucho más importante de lo que crees. Creer que puedes superarte y hacer cosas en el futuro más allá de tus posibilidades actuales, es emocionante y gratificante. Tu tiempo es finito, así que deberías dedicarte a aprender y desarrollar habilidades que te sirvan de ayuda para tu beneficio propio. Aquí tienes algunas habilidades que debes aprender y que serán rentables para toda tu vida: Inteligencia emocional La inteligencia emocional tiene que ver con nuestro comportamiento, temperamento y cómo tomamos decisiones que nos ayuden a alcanzar resultados positivos. Es una manera muy poderosa de canalizar tu energía en una sola dirección y obtener lo que deseas. Aumentar tu inteligencia emocional no sólo puede llevarte por el camino del éxito, sino que te ayudará a ser más feliz y a sufrir menos estrés. Manejo del tiempo Una de las cosas que se interponen y no te dejan llevar un buen manejo del tiempo es la “tiranía de lo urgente”. Se refiere a la tendencia de hacer las cosas que se tienen que hacer inmediatamente y dejar las más importantes para después, entonces todo se te acumula. El orden es un factor muy importante y también establecer prioridades. Aprender a gestionar tu tiempo

26 // Revista Vida&Mujer //

eficazmente te ayudará a tener un máximo rendimiento todos los días de tu vida. Escuchar Esta suena fácil. ¿Si no estamos hablando estamos escuchando, cierto? Pues no, no exactamente. Muchas veces pensamos que estamos escuchando pero en realidad estamos planeando lo que vamos a decir después. Las personas que de verdad saben escuchar se enfocan solamente en hacerlo. Se trata de entendimiento y atención, no de refutación. Aprender a dejar de juzgar y enfocarse en comprender. Decir NO ‘No’ es una palabra poderosa que no debes tener miedo en utilizar. Decirla ante nuevos compromisos que te serán difíciles de cumplir o a actividades en las que no vas a dar un 100 por ciento, te da la posibilidad de invertir todo tu tiempo en lo que realmente debes hacer y cumplir tus objetivos de forma exitosa. Pedir ayuda Suena contradictorio que esto sea una habilidad, pero lo es. Se necesita de mucha confianza en ti mismo y humildad admitir que necesitas ayuda. La capacidad de reconocer cuando necesitas ayuda, reunir el coraje para hacerlo y lograr lo que necesitabas hacer, es una habilidad muy valiosa. Dormir lo suficiente Siempre hemos sabido que dormir es bueno para tu cerebro, pero una investigación reciente de la Universidad de Rochester demostró exactamente la manera cómo lo hace.

Invitado

El estudio encontró que cuando duermes, tu cerebro elimina proteínas tóxicas, que son subproductos de la actividad de los nervios cuando estás despierto, de sus neuronas. El problema es que tu cerebro sólo puede remover estas proteínas tóxicas adecuadamente cuando tenga suficiente sueño de calidad. Cuando no duermes profundamente, las proteínas tóxicas permanecen en las células del cerebro, causando estragos y en última instancia afectando tu capacidad de pensar. Saber cuándo callarte Es natural querer demostrar que tenemos la razón pero decirlo casi nunca es efectivo. Aprende a controlar y saber filtrar tus emociones. Debes ser capaz de elegir tus confrontaciones y echarles tierra cuando llegue el momento. Aprende a decir estrictamente lo necesario. Tomar la iniciativa Esta habilidad te llevará lejos en la vida. En teoría es fácil, tener el deseo de hacer algo siempre está ahí, pero en el mundo real hay obstáculos de por medio. Hay una diferencia muy grande entre saber cómo y qué hacer, y tener miedo o pereza de realizarlo. Eso requiere iniciativa. Tienes que tomar riesgos y salir de tu zona de confort. Toma estas habilidades para traer el éxito a tu vida, aprende a desarrollarlas y perfeccionarlas, y verás los grandes cambios que puedes obtener.


CONOCE

¿Quién eres mientras duermes?

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com @UnamiradaBlog

Colgado en una sala del Museo de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando, se encuentra una de las creaciones más representativas y simbólicas del Pintor español Antonio de Pereda (1611-1678), cuya obra pictórica ayudaría a encumbrar el Siglo de Oro español. Se trata del cuadro titulado “El Sueño del caballero”, una extraordinaria pintura de intensa sensibilidad que refleja uno de nuestros actos más íntimos, el sueño.

Si al acostarte te preocupa alguna cosa, haz una lista.

En él, su autor refleja a un caballero con vestimenta de la época soñando, mientras un ángel le muestra la frase “Aeterne pungit, cito volat et occidit, Hiere eternamente, vuela veloz y mata”, y una mesa llena de objetos complejos, que a su criterio, simbolizan las vanitas o vanidades, haciendo destacar entre ellos una calavera representando a la muerte, la máscara de la comedia, simbolizando la hipocresía en la sociedad, las joyas y monedas como las riquezas sobrevaloradas en el mundo, la baraja y el arma, aludiendo al juego y la violencia a la que conduce a quienes participan en él, el reloj, recordando el cruel paso del tiempo y una vela apagada refiriendo a la falta de luz o cuando la vida se apaga.

Si quieres alcanzar un objetivo, utiliza el poder de la sugestión previa al sueño.

El Sueño El autor Richard Wiseman menciona en el libro Escuela Nocturna, que el sueño debe servir para ser feliz, rico, y sabio. Cuando NO dormimos bien, solemos estar de mal humor, nuestro sueño debe ser lo suficientemente reparador para levantarnos completamente descansados y la clave para lograrlo, se encuentra en prepararnos para ello, tener una habitación a oscuras, en silencio o con música relajada, que huela bien para evitar pesadillas, tomar una buena ducha y saber cuándo debemos ir a dormir, tratando de dormir más de lo que necesitas. La falta de sueño afecta nuestro rendimiento y el sonambulismo genera peligros laborales, ya sea en el trabajo o cuando nos dirigimos o regresamos de él. En varios países se piensa que entre más se trabaje, mejor desempeño se tiene; grave error. La empresa Google en California ha puesto el ejemplo utilizando la “Neurosiesta”, colocando cápsulas de sueño para sus empleados, donde pueden aislarse escuchando un poco de música agradable o tomando una pequeña siesta de 20 minutos; así puedan recuperar su energía para seguir laborando. El poder de la siesta reduce en un 37% las enfermedades cardiacas y es una buena forma de emplear el tiempo, de acuerdo

Si quieres aprender mientras duermes, fija los recuerdos, pero no introduzcas nueva información. Si quieres estimular tu energía cerebral durante el día, utiliza la neurosiesta.

al Doctor Dimitrios Trichopoulos, de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. El país de los sueños Cuando dormimos, pasamos 50% en sueño ligero, 20% en sueño profundo, 25% en sueño REM y 5% en pequeños despertares. El cuadro “El sueño del caballero”, nos muestra todo lo que la mente desea mientras estamos soñando, la actividad onírica se da en la fase REM. En términos actuales, podríamos decir que la mente tiene mucho Spam, que hay que limpiar. Para los estudiosos del tema, el sueño es el eco de lo que vivimos en el día, un claro reflejo de nuestros más profundos y escondidos deseos. Para tener dulces sueños o sueños lúcidos, que son los mejores, los que aportan felicidad, pues la mente se encuentra libre de deseos, se debe realizar lo que el psicólogo Richard Wiseman recomienda: Limpiar la mente, mirar durante el día la hora con atención y visualizar el sueño perfecto, lo que más deseemos, omitiendo lo material. Al acostarnos y prepararnos para dormir, debemos poner el despertador por lo menos 20 minutos antes de la hora en que nos levantamos comúnmente, después de dormir, utilizando el tiempo señalado, no debemos levantarnos, ni movernos demasiado rápido y comenzar a recordar el sueño, si podemos, anotar todos los detalles, pues en ellos encontraremos momentos gratos, que generaran tranquilidad; al analizar los sueños se comprende mejor las preocupaciones y dejan de afectarnos. Consejos de Wiseman: Si quieres dormir en seguida, utiliza imágenes positivas y el principio de la paradoja (intenta no dormirte, que te servirá para conciliar el sueño)

Richar Wiseman: Es un investigador británico y profesor de Entendimiento Público de la Psicología en la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido. Sus investigaciones han sido publicadas en las principales revistas académicas, un columnista del Scientic America lo califica como “el psicólogo experimental más interesante e innovador del mundo de hoy”. Ha escrito varios bestsellers populares de psicología, que han sido traducidos a 30 idiomas. Ha explorado la nueva ciencia del sueño y ha llevado a cabo experimentos sobre el aprendizaje del mismo, reuniendo el mayor archivo de informes de sueño con la finalidad de conocer el poder de la mente dormida y cómo puede conseguir el sueño perfecto durante la noche, en pocas palabras, ha decidido poner al mundo a dormir…

“Limpiar la mente, mirar durante el día la hora con atención y visualizar el sueño perfecto, lo que más deseemos, omitiendo lo material. Al acostarnos y prepararnos para dormir, debemos poner el despertador por lo menos 20 minutos antes de la hora en que nos levantamos comúnmente, después de dormir, utilizando el tiempo señalado, no debemos levantarnos, ni movernos demasiado rápido y comenzar a recordar el sueño”. ¿Quieres conocer más misterios? Síguenos en @UnamiradaBlog

// Revista Vida&Mujer // 27


Una relación a escondidas ¿Has estado en una relación donde el mundo de tu pareja se reduce a ustedes dos? No hay contacto con sus padres, amigos y demás familiares. Sí, esta situación ya tiene nombre. Hablamos del stashing y significa que tu pareja evita a toda costa presentarte como tal.

amigos, tus hermanos o tus padres, donde su cara es visible en tus redes sociales e incluso le has mencionado en tuiter. Pero por su parte, es como si tú no existieras. No hay comentarios de su parte en tu Facebook, no hay un RT o like en Instagram, ni siquiera se toman una selfie juntos.

Y no sólo esto, sino que el plano se traslada inmediatamente a las redes sociales, donde no publica que tiene una relación contigo o fotos de sus salidas. Por ejemplo, tú y tu pareja salen a cenar una rica pasta en un restaurante italiano con unas buenas copas de vino. La publicación perfecta sería una foto de los dos haciendo un brindis o riendo mientras el mesero captura el momento. En su lugar sólo publica 2 copas de vino y un post donde asegura que tuvo “una gran noche”, ¿con quién? ¡Quién sabe!

Y aunque parezca tonto, en estos tiempos donde casi todo sucede en las redes sociales, es como si no existieras en su vida virtual. Aunque, ojo, hay que ver qué comparte en sus redes sociales: cosas personales o relacionadas con su trabajo. Si comparte cosas personales y no te involucra, podría tratarse de stashing. Si comparte cosas de trabajo, y te presenta en la vida real, está simplemente manteniendo a salvo su vida privada en Internet.

Eso, estimado lector, se llama stashing y la razón por la que lo haga es debido a que no te ve como una relación a largo plazo, o que no eres lo suficientemente especial como para darte a conocer. El punto central del stashing se centra en que la relación existe sólo entre tu pareja y tú, y aunque los vean en la calle otras personas, amigos o familiares, no aclara el “es un amigo” o “es mi pareja”. Así, puede pasar un largo tiempo en el cual esa persona es conocida por tus

De acuerdo al sitio web La Nación, el psicólogo y sexólogo Fernando Villadangos dice que “muchas personas tratan a otras como un producto de consumo más. Igual que te gusta tener en la heladera una botella de leche de repuesto, hay personas que coleccionan relaciones sin comprometerse emocionalmente. Se muestra interés y se utilizan técnicas de seducción falsas para enganchar al otro”.

Fernando Castillo

Lic. en Lingüística, productor de noticias de ZER Informativo Colima, director general de información en El Centinela MX y editor web.

“Muchas personas tratan a otras como un producto de consumo más. Igual que te gusta tener en la heladera una botella de leche de repuesto, hay personas que coleccionan relaciones sin comprometerse emocionalmente. Se muestra interés y se utilizan técnicas de seducción falsas para enganchar al otro”.

Internet y las nuevas tecnologías vienen a sumar cantidad de amigos pero no la calidad, y el stashing viene a sumarse al ghosting y el benching.

Sígueme en Facebook /skidder89 y en Twitter @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com

28 // Revista Vida&Mujer //


TU EMPRESA

Consejos para hacer tu negocio más productivo Según estudios recientes, más del 40% del tiempo de los emprendedores se pierde en actividades no productivas y que no contribuyen al crecimiento de sus negocios.

2-

Lamentablemente, muchos no están conscientes de este problema y lo perciben hasta el momento en que su compañía presenta problemas financieros o peligros inminentes de fracaso. La verdadera productividad tiene que ver con el buen manejo del tiempo y los recursos. Tiene que ver con definir prioridades y con lograr un enfoque claro para atenderlas. Pero para ello se requiere un líder que marque el rumbo y lleve a su equipo hacia la correcta ejecución.

5 Consejos para la productividad empresarial

Algunos ejemplos: uso inmoderado de las redes sociales, chatear por tiempo prolongado, revisar tu Facebook constantemente, reuniones innecesarias, llamadas telefónicas personales extensas, etc.

3-

El punto de partida para determinar qué es lo que es realmente productivo en tu empresa consiste en tener muy claras las prioridades y los objetivos que deseamos alcanzar.

1-

Reduce la “burocracia” interna de tu organización. Los procedimientos y las normas son mecanismos de protección que deberían contribuir al orden y la efectividad, pero cuando estos se hacen cada vez más burocráticos, entonces el efecto es contrario. Una organización puede volverse burocrática cuando se involucra a demasiados jefes para completar procedimientos, cuando la gente no está empoderada para tomar decisiones o cuando el papeleo aumenta.

Define lo que es importante. Uno de los principios de Stephen Covey en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es definir qué es lo importante. Cada año, cada mes y cada semana debes definir claramente y junto a tu equipo de trabajo qué es lo más importante a realizar en ese período de tiempo, de tal manera que puedan enfocarse en ello y evitar diluirse solamente en actividades urgentes o “apaga fuegos”. Una buena técnica consiste en establecer, por ejemplo, tres objetivos importantes de la semana y que la mayor inversión de tiempo y recursos se enfoque en alcanzarlos.

Identifica y elimina distractores. Es muy común que, sin darnos cuenta, seamos absorbidos por distintos distractores y algunos de ellos pueden estar sutilmente disfrazados como tareas productivas, pero muchas veces se convierten solamente en un “activismo” que no contribuye en nada a la productividad real de tu negocio y sólo terminan siendo una pérdida de tiempo.

invitación o pretender decidirlo todo. Si verdaderamente deseas elevar tu negocio a un nuevo nivel, un buen principio de la productividad es aprender a decir NO a algunas cosas. Evalúa qué actividades realmente contribuyen a tu crecimiento y a las demás simplemente diles “no gracias”. Rechaza educadamente invitaciones a eventos irrelevantes, delega tareas menores en tus mandos medios y de esa manera tendrás más tiempo y recursos intelectuales para mantener el rumbo, la visión y alcanzar mejor tus objetivos.

Comienza por identificarlos y eliminarlos de tus actividades y las de tus colaboradores.

El atender múltiples actividades puede convertirse en un espejismo peligroso que nos hace pensar que por hacer más, estamos avanzando. Así que antes de que esto te ocurra, acá te comparto 5 prácticos consejos para que tu negocio sea más productivo.

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

4-

Requerimientos de firmas, documentación o revisiones múltiples pueden ser tan solo algunas de las actividades que lejos de hacerte crecer, pueden a la larga, hacer tu empresa menos eficiente. Desde luego, eliminar la burocracia que muchas veces se ha construido a través de los años, no será una tarea fácil, pero bien vale la pena tenerlo como un objetivo.

5-

Aprende a descansar. Algunos empresarios trabajan incansablemente hasta 15 horas al día, 7 días a la semana, pensando que de esa manera lograrán más resultados. Nada más alejado de la realidad. El descanso físico y mental son indispensables para hacernos hombres y mujeres más productivos. Es un hecho médicamente comprobado que descansar y “desconectarnos” periódicamente contribuye a un mejor desempeño mental. Establece una cultura de descanso y vacaciones en tu empresa, donde tus empleados y tú mismo puedan disfrutar de esa productiva desconexión regularmente.

Como puedes ver, estos prácticos consejos pueden hacer la gran diferencia en tu negocio.

Aprende a decir que no. Un mal hábito que desarrollamos como emprendedores, sin darnos cuenta, es pretender atenderlo todo, estar en todo, aceptar cualquier

// Revista Vida&Mujer // 29


La psicología del dibujo en el niño Algunos psicólogos, al estudiar el alma del niño, han observado sus reacciones de tipo estético, dándole diversas interpretaciones, que en una u otra forma han sido aprovechadas en la educación artística de la infancia. Se cree que el niño dibuja hoy como lo ha hecho siempre, libre y espontáneamente, desde antes de ir a la escuela. Actualmente se forman capítulos de la psicología aplicada a los problemas de la pedagogía del dibujo. En el arte infantil hay que separar los problemas según Gaupp:

1.- Conocer lo que le llama la atención del niño ineducado, los colores y formas que prefieren sus ojos, los sonidos y ruidos que complacen su oído, la amplitud que tiene el placer estético en los niños de distintas edades. 2.- El comportamiento del niño como artista cuando dibuja, esculpe, canta o hace poesías, en qué forma se desenvuelven sus dotes artísticos, el camino que sigue la facultad de expresar sus sensaciones y 30 // Revista Vida&Mujer //

representaciones en formas, colores, sonido y versos, y averiguar si la reproducción es espontanea o imitativa. Casi todos los tratados de la psicología del dibujo infantil nos presentan sus problemas en un conjunto de observaciones y datos que abarcan desde los primeros balbuceos gráficos hasta la etapa del realismo visual. El dibujo consiste en un sistema de líneas, cuya finalidad es representar una forma, y podemos decir que toda representación grafica infantil, con la excepción de los primeros garabatos, es dibujo. Comienza el niño esta expresión infantil, con el trazo de líneas incoherentes que no tienen significado representativo alguno para él; a medida que estos trazos se depuran y organizan, va aumentando su significación hasta que alcanza el valor representativo de una imagen. Con esto empieza la primera etapa del dibujo infantil, en la cual las formas dibujadas siguen una tendencia indicativa, con un carácter simbólico y un valor expresivo,

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

como resultado de una manifestación espontanea del niño. El dibujo infantil es un verdadero lenguaje por signos, de los cuales se ha derivado su denominación de lenguaje gráfico. A medida que se desenvuelve el niño, aparece en su dibujo una tendencia descriptiva. Su esfuerzo por vencer el esquema, signo de la imagen anterior, se redobla para llegar a la representación completa de los seres y las cosas por medio de la imitación, principio del arte plástico.


MASCOTAS

¿Cómo elegir la pensión adecuada para mi perro? A muchos dueños les da miedo dejar a su perro en una residencia canina. Piensan que su animal lo va pasar muy mal, echando mucho de menos a sus dueños. Lo que no entienden es que un perro vive el ahora, no se martiriza mucho sobre el pasado y tampoco el futuro les preocupa mucho. Por supuesto que quiere a sus dueños y que no se olvida de ellos, pero si estos no están y él está en un sitio donde lo atienden bien, él estará bien. ¿En qué tienes que fijarte para estar seguro que tu perro esté bien atendido? La construcción de las instalaciones Debe tener una buena ventilación. La traqueobronquitis infecciosa canina es común en poblaciones confinadas, pero su incidencia es mucho menor cuando existe un buen intercambio de aire . Las superficies no deben ser porosas ya que estas son difícil de limpiar y pueden albergar restos de orina y parásitos. Los suelos no deben de ser resbaladizos .

Un buen drenaje es importante ya que facilita la limpieza y si hay rejillas deben ser especiales con un diseño que dificulte que las patas se enganchen en ellas. Deben disponer de un espacio al exterior donde poder sacar al perro cada día. Las jaulas deben de ser individuales de manera que no junten perros y así evitar posibles accidentes. Un espacio de confinamiento demasiado pequeño es la primera causa de depresión en perros en residencia canina. Asegúrate que las jaulas cuentan con sombra y un techo para resguardarse. Observa las condiciones de limpieza de las jaulas y de las instalaciones y no dudes en hacer preguntas: ¿Cuántas veces limpian los recintos?, ¿cuándo los limpian?, ¿cómo y con qué? Pregunta por el agua y la comida. Tanto una como la otra deben ser suministradas de forma individual. Averigua cuántas veces se cambia el agua por día, qué tipo de comida se suministra a los perros.

Redacción Revista V&M

Entérate de cómo va a ser la agenda de tu perro. El contacto con perros y con humanos es muy importante, ya que el aislamiento es la segunda causa de depresión en perros en residencias caninas. Pregunta si hay vigilancia permanente: alguna persona que esté presente por la noche. Pregunta cuántas personas trabajan ahí, si tienen conocimientos y experiencia con perros, si es posibles saludarlos, etc. Comprueba la actitud de los perros alojados en el momento de tu visita. ¿Están contentos, activos, juegan? ¿O están apáticos y decaídos? Después de todas estas preguntas, deberías tener una bastante buena idea de la calidad de la residencia canina y podrás tomar la decisión de si le conviene o no a tu perro.

// Revista Vida&Mujer // 31


CONSEJOS

Hábitos que te toman un minuto y transformarán tu vida No hay fórmulas mágicas, hay hábitos que transforman tu vida. No hay trucos en la búsqueda del éxito, solo existen costumbres, actos y decisiones. Desde que te levantas hasta que te acuestas, son los hábitos los que te gobiernan, los que definen si serás exitoso o no. Así que, si quieres alcanzar esas metas que todo el mundo se propone, pero que pocos cumplen, tendrás que cambiar tus hábitos. Lo mejor es que, aunque te hayan dicho lo contrario, no necesitas mucho esfuerzo para lograrlo. Todo consiste de pequeños pasos, aplicando la metodología Kaizen, cambiando pequeños hábitos que influyen en tu rutina diaria. A continuación tienes algunos hábitos que tardan 60 segundos y transformarán tu vida; desde la decisión más sencilla que tomas, hasta tus costumbres más arraigadas. Lee una página de un libro La razón por la cual muchas veces no comenzamos un libro es porque pensamos que nos tomará mucho tiempo; no creemos que seamos capaces de leer tantas páginas. La solución más simple es que no pienses en eso y te enfoques en una sola. Dale un cumplido a alguien Te toma menos de 60 segundos darle un cumplido a tu compañero de trabajo. Lo importante es hablar honestamente, decirle lo que realmente sientes y demostrar que te importa esta persona. Lee una frase que te inspira Todos necesitamos de motivación. Habrá días en los cuales no quieras trabajar, que sientas que no quieres hacer nada y quieres mandar todo a la basura. En esos días, puedes leer alguna frase motivacional que te inspire a intentarlo una vez más. Visualízate alcanzando un objetivo Saca un minuto de tu día para visualizar ese momento cuando alcanzas un objetivo importante en tu vida. Envía un mensaje o llamada a un amigo Poco sentido tiene el éxito si no tienes con quien disfrutarlo. Muchas veces por estar “ocupados” haciendo cosas urgentes y no importantes, no tenemos tiempo para llamar a ese hermano, amigo o padre que quisiera saber de nosotros. Sólo te toma un minuto enviar un correo, llamar a tu familia o escribir un mensaje de texto.

32 // Revista Vida&Mujer //

Diego Ortiz

Agradece por lo que tienes Sólo cuando comienzas a perder esas cosas sencillas, básicas y hasta “insignificantes” que tienes en tu vida, es cuando realmente entiendes su valor. No esperes a perderlas para valorarlas.

Revisa tu presupuesto personal Lo más probable es que tengas gastos innecesarios que te estén empobreciendo sin darte cuenta. Cuentas que pagas, ingresos que no percibes y cuotas pendientes que afectan tus finanzas personales.

Medita durante 60 segundos Solo enfócate en el aire que entra y sale de tu cuerpo. Nada más. Al principio puede ser difícil, ya que tienes demasiadas cosas en tu mente; sin embargo, de eso se trata este ejercicio, que estés en capacidad de vaciar tus pensamientos y enfocarte en una sola cosa.

Toma un vaso de agua para hidratar tu cuerpo El mejor momento para hacerlo es cuando recién te levantas.

Organiza tu espacio de trabajo durante 60 segundos Solo enfócate durante un minuto a limpiar y organizar la mayor cantidad posible de cosas. Una vez pase el tiempo, sigue con tus trabajos. Cada día que pase irá mejorando su aspecto y por ende tu productividad. Pregúntate qué es lo que puedes hacer hoy para alcanzar tu objetivo Esta actividad es la base de la metodología Kaizen para tu crecimiento personal. El solo hecho de tomarte 60 segundos para preguntarte qué es lo más pequeño que puedes hacer hoy para acercarte a tu meta, sin importar esta cuál sea, es la manera de programar tu mente para visualizar tu objetivo. Haz 20 flexiones cuando te levantas de tu cama Si no tienes el hábito del ejercicio, o hace rato no practicas algún deporte, puedes comenzar con solo una flexión. Muchas personas pueden decirte que una sola no sirve; para estas situaciones, piensa que tu punto de comparación es quedarte en la cama durmiendo. Así que una sola puede hacer la diferencia. Tiende tu cama Empieza tu día organizando tu cama. Tu cuarto es uno de los espacios más sagrados que tienes; donde descansas, donde las energías se concentran y donde tu cuerpo vuelve a su esencia. Si bien puedes pensar que el desorden refleja tu manera de vivir, el solo hecho de tener un espacio tan importante organizado, le da balance a tu vida. Escribe las tres tareas más importantes para hoy Cuando no tienes definidas tus prioridades, es normal que no hagas lo que aporta en mayor cuantía a tus objetivos. Define cuáles son las actividades más importantes que debes cumplir cada día; luego escríbelas y comienza a trabajar en ellas.

Revisa tus redes sociales: Si bien las redes sociales son un fuerte distractor de tu rendimiento y productividad, somos conscientes que es imposible no revisar tu teléfono y mucho menos tus redes sociales. Así que, si lo vas a hacer de una u otra manera, hazlo en ciertos momentos del día; para distraerte y descansar. Lee un artículo que te haga crecer o mejorar Seguramente tienes el navegador de internet de tu celular lleno de pestañas con artículos pendientes por leer. Lo primero que puedes hacer para solucionar “estos pendientes” en tu celular es descargar Pocket. Lo segundo, cuando estés esperando una reunión o una llamada, o vayas en el transporte público, comienza a depurar estas lecturas una por una. No sirve de mucho guardarlas si no vas a leerlas. Coloca tus tenis para hacer ejercicio encima de tu escritorio Para combatir nuestra propia pereza tendremos que colocar ciertos incentivos que nos faciliten la decisión de hacer ejercicio. El solo hecho de colocar tus zapatos de ejercicio en un lugar visible, sumado a una visualización convincente de tus resultados, ayudará a que salgas a hacer ejercicio. En conclusión, empieza con estos hábitos que transformarán tu vida en menos de 60 segundos. Es evidente que no exigen un gran compromiso ni dedicación, son simples actos y decisiones que a largo plazo te acercarán al éxito.


// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

Kaur,

¡la poeta más vendida del mundo! En el auditorio no cabe un alma, pero no, no es la presentación del último disco de Ariana Grande o The Weeknd. Es la gira de la poeta canadiense Rupi Kaur. Con 25 años está dándose un baño de masas mientras presenta al mundo The sun and her flowers, su segundo libro. La poeta e ilustradora canadiense de origen indio Rupi Kaur condena en sus versos de “Otras maneras de usar la boca” la violación, el abuso sexual, feminismo, pérdida e identidad, y explica: “Quiero empoderar a la mujer y dar amor al lector”. Aunque ya tenía miles de lectores, el auge de la popularidad de Kaur empezó hace dos años, con la publicación de una foto de ella misma con la menstruación. Instagram aplicó la censura, eliminó la foto y medios de todo el mundo se hicieron eco. Los administradores de la red se retractaron, la recuperaron arguyendo que había sido un error y la fama de Kaur creció descaradamente. Instagram ha sido la puerta, los poemas las bisagras y las ilustraciones el picaporte del que se ha servido para entrar en el mainstream literario con un producto alternativo para arrasar: en EEUU ha vendido más libros que el top 10 de poetas juntos. Algunos de sus poemas más impactantes son apenas un haiku, la falta de timidez con la que aborda temas tabúes o de difícil tratamiento —incesto, racismo, abusos, menstruación o estándares de belleza—, la alusión directa al público que consume su obra. Otra de las virtudes de su estilo es a su vez un arma de doble filo, la principal crítica que recibe es la sencillez de sus versos. Ella lo asume así: “No quiero que nadie me lea y piense: ¿esto qué significa? Entonces, cada vez que estoy escribiendo, pienso: vale, ¿qué palabra puedo quitar? ¿Cómo puedo hacerlo más directo? ¿Qué palabra es demasiado técnica?”. Cada pieza de marketing relativa a la gira tiene su episodio en su cuenta de Instagram con carteles basados en su estilo gráfico. La digitalización ha cambiado las reglas del juego, Rupi Kaur lo sabe mejor que nadie, y millones de seguidores y lectores la avalan. Actualmente, Rupi Kaur es considerada icono revolucionario de la poesía urbana. Te invitamos a que visites nuestra página www. galeriamonicasaucedo.com donde podrás encontrar algunos libros de artistas, así como obra, pintura, gráfica, fotografía y escultura. Fuente: Playground

34 // Revista Vida&Mujer //

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.