Revista Universidad Kino No. 1

Page 1

K

Revista Universidad

ino

HUMANISMO Año I. Número 1. Noviembre 2013.



Editorial

Abrir espacios para el diálogo y la difusión del pensamiento contemporáneo debe ser motivo de celebración en cualquier ámbito o área del conocimiento. La Revista Universidad Kino inicia su peregrinaje editorial adaptándose a los tiempos actuales. Es por eso que es una publicación electrónica, mensual y temática, la cual se podrá leer en diversos formatos y, quien así lo decida, imprimir los artículos de su interés o en su totalidad desde cualquier lugar. La misión de la Revista Universidad Kino es ser un órgano de difusión y comunicación que consolide los lazos de identidad entre los miembros de la comunidad universitaria, así como la imagen de la institución ante la sociedad y promoción de la oferta educativa. Su visión es ser una revista reconocida por su contenido de calidad y estar incluida en las redes e índices de revistas universitarias a nivel regional, nacional e internacional. El tema “Humanismo”, con el que abre su primer número, es clave para la Universidad Kino ya que su filosofía educativa se basa en este pensamiento: enfocarse en el ser humano ante todo. En este primer número se podrá ver un breve recorrido por el humanismo renacentista, su influencia en el existencialismo francés del siglo XX, llegando a los temas claves con los que se enfrenta el ser humano en el siglo XXI: tecnología, medio ambiente, derechos humanos y educación. Un interés primordial de la revista es difundir y analizar la figura de Eusebio Francisco Kino en base a su propia obra y trabajo. En cada número se abordará este apartado ya sea a través de fragmentos de sus textos, entrevistas con los estudiosos de Kino o artículos sobre su legado. En este primer número se puede leer el fragmento que destina en su libro “Favores Celestiales” a describir su llegada a Sonora. Para la Revista Universidad Kino es importante tanto los artículos académicos, los cuales son eje clave porque en ellos cae el análisis de las temáticas mensuales, como los textos escritos por los alumnos de la universidad. En cada número se darán espacios para sus textos creativos así como reseñas de libros o películas, con la intención de impulsar una nueva generación de comunicólogos, periodistas y futuros egresados con capacidad reflexiva sobre su entorno social. De la misma manera en cada edición se podrá conocer un poco más la vida profesional de un egresado de Universidad Kino. Este primer número es la conclusión de una idea que el equipo de la revista ha trabajado desde hace meses, pero al mismo tiempo es el inicio de un diálogo que se espera dure mucho tiempo, estableciendo lazos hacia nuevos lectores, ideas y lugares.

Lic. Jaime López Director de la Revista Universidad Kino

1


Directorio Universidad Kino Mtro. José Rentería Torres Rector de Universidad Kino

Revista Universidad Kino

Mtro. Eduardo Hinojosa Palafox Director académico

Lic. Jaime López Soto Director

Mtro. Miguel Ángel Parada Mendívil Director administrativo

Mtro. Josué Barrera Sarabia Editor

Coordinadores académicos

Lupita Zárate Kenia Medina (Fotografía) Equipo de trabajo

Mtra. Elizabeth P. Mc Pherson Hernández Coordinadora de educación y humanidades Lic. María Amelia M. Vásquez González Coordinadora de psicología Mtro. David H. Vásquez López Coordinador de económico y administrativo

2

Ing. Hugo Alejandro Casas Coordinador de ingenierías Lic. Daniel Jorge A. Ceballos Othón Coordinador de derecho Lic. Jaime López Soto Coordinador de periodismo y comunicación Social Mtra. Rosa Leticia Zúñiga Zuloaga Coordinadora de servicios estudiantiles y vinculación Lic. Héctor Fco. López Díaz Coordinador de promoción y mercadotecnia Lic. Rolando Salgado Díaz Coordinador de comunidad integral Kino

Luis Carranza Raymundo García Lic. Lilia González Diseño Gráfico

Contacto www.periodismo.unikino.mx Página web @RevistaUniKino Twitter @RevistaUniversidadKino Facebook revistauniversidadkino@unikino.mx E-mail

www.unikino.mx Tel.01(662)259 0808 / 01(800)822 4744 Universidad Kino

La Revista Universidad Kino es una publicación electrónica de la Coordinación de periodismo y comunicación social de la Universidad Kino con domicilio en Calzada Pbro. Pedro Villegas Ramírez Final Ote. S/N Colonia Casa Blanca. C. P. 83079 Hermosillo, Sonora, México. Año 1, número 1. Se terminó de editar en noviembre de 2013. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes incluídos sin previo aviso de los autores o editores de la revista. El contenido de los textos no refleja el punto de vista de la Universidad Kino. Para mayor información dirigirse a revistauniversidadkino@unikino.mx


Contenido

ARTÍCULOS 4

3

ANDANZAS DE KINO 24

EXAKINO 28

VIDA UNIVERSITARIA 30

RESEÑAS 32


DEFINICIONES

HUMANISMO

4

“Las corrientes humanistas, presentes ya al comienzo de la civilización occidental, muestran un comportamiento ondulatorio: aparecen en determinadas épocas y desaparecen luego para reaparecer nuevamente. Así ocurrió con el humanismo antiguo, que se desarrolló en las escuelas filosóficas griegas y romanas, que fue opacado durante diez siglos por el cristianismo medieval, para luego reaparecer con gran fuerza en la época del Renacimiento. A su vez, el humanismo renacentista fue perdiendo ímpetu hasta ser desplazado por las filosofías antihumanistas de los últimos siglos. Si las cosas están así, no es utópico pensar que pueda surgir una nueva corriente humanista capaz de contrarrestar la crisis actual, caracterizada por la pérdida del sentido de lo humano y agravada por la prospectiva de la catástrofe global, con todas sus aterradoras alternativas.” Mijail Gorbachov


“Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos” Diccionario de la Real Academia Española

“No obstante la diversidad de los temas, todos apuntan a un objetivo común: recobrar la fe en la creatividad del hombre, en su capacidad de transformar el mundo y construir su propio destino” Salvatore Puledda

“Los humanistas son internacionalistas, aspiran a una nación humana universal. Comprenden globalmente al mundo en que viven y actúan en su medio inmediato. No desean un mundo uniforme sino múltiple: múltiple en las etnias, lenguas y costumbres; múltiple en las localidades, las regiones y las autonomías; múltiple en las ideas y las aspiraciones; múltiple en las creencias, el ateísmo y la religiosidad; múltiple en el trabajo; múltiple en la creatividad” Salvatore Puledda

5


ETAPAS DEL HUMANISMO

HUMANISMO RENACENTISTA

6

Humanismo Renacentista El humanismo fue un movimiento ideológico que cubrió las esferas de la filosofía y la cultura en Europa en el siglo XIV, cuyo objetivo era retomar el pensamiento de los clásicos griegos y revalorizar la importancia del ser humano frente al dominio de la iglesia durante la Edad Media. La razón humana adquiere un valor supremo. Proliferó con profundidad en Italia, sobre todo en las ciudades de mayor actividad como Florencia, Roma y Venecia. La invención de la imprenta en cuanto a la difusión de autores e ideas, la creación de universidades, escuelas y academias que estimulaban la reflexión y creación, así como la participación activa de mecenas, fueron algunos de los factores que influyeron para su origen. Entre los representantes en esta etapa histórica se encuentra Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, cuyas obras literarias y filosóficas colocan al ser humano en el centro de todo, ya que se le da mayor importancia al conocimiento en la vida intelectual y artística.


Dante Alighieri (1265-1321)

Retrato de Dante Alighieri por Sandro Botticelli

Poeta italiano, autor de La divina comedia, la cual fue una pieza clave para el desarrollo del pensamiento medieval al pensamiento renacentista. El primer libro que se le conoce es Vita Nouva (Vida nueva), Vulgari Eloquentia es un ensayo escrito en latín sobre el habla popular y su obra más conocida es La Divina Comedia escrita entre 1304 hasta su muerte. Este libro ha estimulado una amplia creación de obra plástica, filosófica y literaria a través de los siglos. Su amor por Beatriz representa una de las historias de amor más conocidas y citadas en la literatura.

Franceso Petrarca (1304-1374) Poeta italiano cuya obra influyó directamente en escritores como Garcilaso de la Vega en España y William Shakespeare en Inglaterra. En su obra, catalogada como humanista, se logra ver el intento por armonizar la cultura grecolatina, exaltación de la belleza antigua, con las ideas del Cristianismo a través del pensamiento de su época. Su principal libro es Canzoniere, donde aparece Laura como objeto idealizado de su amor. Además de poesía escribió biografías de grandes personajes.

7

Retrato de Francesco Petrarca, Andrea del Castagno

Giovanni Boccaccio (1313-1375)

Interpretación de Botticelli de una de las historias del Decamerón

Escritor italiano precursor junto a Dante y Petrarca de la literatura de su país. Escribió poesía y prosa, destacándose más en este último género con libros como El Filocolo, El Filostrato, La comedia de las ninfas florentinas, Elegía de Madonna Fiammetta y sobre todo Decameron. Este último es su libro más conocido siendo uno de los antecedentes europeos del género cuento o novela corta.


Jean-Paul Sartre (1905-1980) Escritor y filósofo francés representante del existencialismo. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1964, el cual rechazó explicando que la relación entre el hombre y la cultura es directa sin necesidad de pasar por las instituciones. Sus novelas más conocidas son La nausea (1938) y El ser y la nada (1943). En 1946 dictó una conferencia que después se publicó como libro “El existencialismo es un humanismo”.

Jean Paul Sartre - Obra de Luca del Baldo

8 Albert Camus (1913-1960) Escritor, periodista y filósofo francés. En 1957 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura por sus novelas El extranjero (1942) y La peste (1947). Tanto su obra filosófica como literaria gira en el sinsentido y la conciencia del absurdo en la vida humana, reflejando un humanismo propio de la época, el cual muchos relacionan con el “existencialismo” propuesto por Sartre.

Albert Camus - Imagen tomada de www.libcom.org

Humanismo “He escogido... la justicia, para permanecer fiel a la tierra. Continúo creyendo que este mundo no tiene un sentido superior. Pero se que hay algo en él que tiene sentido, y es el hombre, por que es el único ser que exige tenerlo” El hombre rebelde, Albert Camus.


HUMANISMO EXISTENCIALISTA SIGLO XX 9

El existencialismo fue una corriente de pensamiento que surgió entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, pero fue después de esta última cuando se popularizó. Ante los destrozos de estos grandes conflictos las personas reflexionaron sobre su situación sin poder explicarlo. Fue así que el existencialismo trató de explicar el sentido de la vida a partir de la participación activa del ser humano como ente que decide su presente y futuro: la persona es dueña de su destino, así como el hombre fue el que produjo ambas guerras, solo él podía cambiar la situación. El representante del humanismo existencialista es el filósofo francés Jean Paul Sartre quien el 31 de octubre de 1946 impartió una conferencia titulada “El existencialismo es un humanismo”, siendo este acontecimiento el punto de partida para difundir sus ideas.


HUMANISMO EN EL SIGLO XXI 10

El humanismo, ya sea como movimiento ideológico en un origen o como corriente de pensamiento en el siglo pasado, llega al siglo XXI con varios cuestionamientos: ¿el ser humano está consciente de su participación dentro de un ecosistema y que depende de él su conservación?, ¿se privilegia más la tecnología y el consumo que el contacto directo con otras personas?, ¿se respetan los derechos humanos?, ¿podemos hacer buen uso de la abundancia de información que está disponible para mejorar nuestra forma de vida?


Tecnología La basta información que tenemos disponible a través de internet puede permitirnos saber la forma de vida de otras culturas, conocer las noticias de manera rápida pero al mismo nuestra dependencia en las redes sociales ha ido en incremento, lo que permite que tengamos mayor contacto con dispositivos móviles que un trato directo con las personas.

Medio Ambiente El cuidado del medio ambiente ha pasado a último plano en nuestros intereses ya que ha sido rebasado por nuestro interés por el exceso de oferta de productos comerciales, los cuales contribuyen más a la contaminación sin darles un reciclaje adecuado. La falta de información sobre el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad provoca que descuidemos nuestro entorno natural afectando incluso nuestras formas de interacción.

11

Educación Los cambios en la forma de enseñanza en las escuelas tradicionales ha traído como consecuencia que los alumnos de las recientes generaciones dominen habilidades o herramientas específicas más que el uso de la razón para reflexionar sobre sí mismo. La práctica ha dominado a la teoría. Las Humanidades y Ciencias Sociales han quedado relegadas frente a las áreas de tecnología e innovación.

Derechos Humanos Después de un sin fin de revoluciones y luchas para abolir la esclavitud, proponer la igualdad entre la gente de distintas razas y conscientizar sobre el papel relevante de las mujeres en la toma de decisiones, hoy en día el ser humano, hombre y mujer, niño y adulto, continúa enfrentándose a la discriminación, hostilidad y violencia. Muchos le llaman “deshumanización” y otros lo explican como una carencia de valores. K


MIGUEL MANRÍQUEZ DURÁN

EL SENTIDO DEL SINSENTIDO “La duda es uno de los nombres de la inteligencia” - Jorge Luis Borges

12

Ante las cambiantes dinámicas contemporáneas, la capacidad de actualización de las disciplinas frente a problemas complejos de todo orden rebasa el ámbito explicativo de aquéllas. Las nuevas maneras de interpretar el mundo no están a salvo de las mediaciones del conocimiento surgidas de los diversos paradigmas heredados de tradiciones de pensamiento. Por ello, es importante la figura del pensador creativo que asuma una postura crítica en la búsqueda de soluciones más humanas y racionales para estas complejas realidades actuales y esto debe partir desde una perspectiva tanto de valores trascendentales trasmitidos a través de ideas como que alcancen públicos más amplios. La voluntad de intervención, la independencia de criterio y pensamiento se asumen como componentes de aquellas reflexiones que determinan el debate entre determinismo e indeterminismo, entre orden o caos, entre azar y necesidad como interrogantes centrales del conocimiento. O bien aquellos polos entre lo innato contra lo adquirido, entre lo físico y metafísico, en la idea de progreso misma, en aquella pasión por lo absoluto de las verdades eternas contra el relativismo, es decir, entre pensamiento único y visión crítica que conducen a paradojas que

hasta nuestros días son vigentes: “Ahora sabemos -dice Octavio Paz- que el reino del progreso no es de este mundo: el paraíso que nos promete está en el futuro, un futuro intocable, inalcanzable, perpetuo. El progreso ha poblado la historia de las maravillas y los monstruos de la técnica pero ha deshabitado la vida de los hombres”. Los imaginarios contemporáneos del progreso, tanto como vehículo de crecimiento y cambio, la primacía de la técnica y la superespecialización, la comunicación sea como conexión e interactividad, la adopción de valores de pensamiento único apuntan a paradigmas simplificatorios y racionalistas que excluyen la relación de lo único y diverso definitorio de la complejidad. En este escenario, el quehacer intelectual apunta entonces hacia la ética crítica contra lo discriminatorio, en favor de lo múltiple y lo diverso, en la articulación de nuevas culturas con las tradicionales, lo local con lo internacional y, por supuesto, en la responsabilidad pública y social de las instituciones. Si asumimos que, más allá de “la producción y diseminación de conocimientos especializados”, están la ética y la política en tanto horizonte del bien común, entonces el pensamiento complejo y crítico, junto a la reflexión

colectiva, interdisciplinaria y sistemática, es componente imprescindible para configurar un ingenio para entender las formas en que el individuo interacciona con otros y con la naturaleza. Para proponerse creativamente los cambios en lo económico, político y entender la pluralidad cultural, las paradojas demográficas y sus desigualdades, las asimetrías, normas y valores del cambio, es tarea inmediata no sólo la producción de nuevos conocimientos, sino también la actualización permanente y la reflexión multidisciplinaria en donde el resultado de este proceso sea tanto la renovación de prácticas académicas como el enriquecimiento de respuestas creativas para “proveer a los individuos y a las sociedades, conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios”.1

RODRIGUEZ Gómez Roberto, Ziccardi, Alicia et al. Propuesta para el desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades en México”. En Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. Vol. 5, número 1, enero-marzo 2002. P. 51


En este sentido, las Humanidades, en tanto ideal, buscan elevar aquellos atributos que encarnan la unidad profunda entre el intelecto y lo societal, entre lo corporal y lo sensorial, entre inteligencia y voluntad, entre saber teórico, práctico y técnico, para conocer lo particular y lo universal. En esta aspiración ideal, se puede decir entonces que abrirse a la totalidad para saber lo que no se sabe, implica una formación básica en aquellos saberes fundamentales que dan cuenta también de sus limitaciones y, por tanto, el humanista no sólo aspira a prácticas y disciplinas intelectuales, sino a una formación y una actitud global. En tanto disciplinas, las Humanidades son prácticas intelectuales enfocadas a los radicales básicos de la vida humana, personal y social para captar y, en el mejor de los casos, aprehender el espacio/tiempo humano. Por ello, la Filosofía se enfoca a la comprensión del sentido de realidad; la Antropología a las dimensiones rituales y simbólicas; el Arte en tanto síntesis de belleza y verdad; la Ética como síntesis de valores y el bienestar común; la Historia como sentido de pasado y futuro; la Lingüística como apertura a mundos culturales propios, cercanos y antiguos de nuestras raíces, configuran el ideal de las Humanidades en tanto unidad en respeto a lo diverso. Si bien es cierto que el multiculturalismo existe desde siempre, ahora se presenta como convivencia de diversas culturas en un marco común resultado tanto de culturas territorialmente asentadas como de inmigraciones que marcan el surgimiento de los Estados-Nación que reposa, por una par-

te, en sistemas socioeconómicos orientados a la riqueza y, por otro lado, a la creación de espacios vitales orientados hacia el crecimiento individual. Sin embargo, un rasgo determinante que distingue a nuestras culturas es, sin duda alguna, la crítica y autocrítica con tendencia universalista. Hacia este fin se enfocan las Humanidades: al diálogo entre lo uno y lo diverso, a la producción de conocimientos, a la reflexión y especulación de ciencia y filosofía, de arte y ciencia, de lenguaje y pensamiento. En otros términos, a la construcción de espacios que conceptualizan a las Humanidades como un ingenio para esa búsqueda amplia, de largo plazo, de reflexión y, al mismo tiempo, de creación artística e intelectual. Así, el ingenio es un recurso intelectual para referir a identidades y discursos, símbolos y lenguajes. Más allá de la producción y generación de conocimiento especializado, están aquellas prácticas y disciplinas intelectuales que permiten a los sujetos reflexionar y elaborar, a partir del pensamiento complejo y crítico, saberes que permitan enfrentar las realidades contemporáneas societales y la diversidad cultural y humana. Por tanto, aquellos campos de reflexión sistemática enfocados tanto a problemas nacionales, sean históricos y sociales, son incompletos si no se acompañan de conocimientos fincados en aquellas dimensiones de orden lingüístico, pensamiento conceptual y simbólico, estético y cultural, filosófico y antropológico que ofrezcan no sólo un panorama más complejo

y explicativo, sino también cree espacios imprescindibles de creación, diálogo y reflexión acerca del mundo tanto individual como colectivo. Para tal efecto, se requieren saberes interdisciplinarios que ofrezcan respuestas oportunas y actualizadas respecto a la condición particular y universal de los sujetos. Este propósito está determinado por aquellas formas de producción y reproducción surgidas de la renovación de paradigmas que se ocupan de realidades emergentes, de la ampliación de horizontes en las disciplinas, el pensamiento creativo y, por supuesto, de la ética crítica. Las Ciencias Sociales se demarcan de las Humanidades a partir de la búsqueda racional de hechos y causas de la realidad social, presente o pasada, próxima o lejana, y también a partir de los modos de exponer un problema, la definición de sus métodos, los protocolos de investigación, la crítica de sus fuentes o la observación, la formalización lógica y la elaboración de conceptos sintéticos, modelos y tipos que les caracterizan. Por una parte, la Ciencia examina, ordena y revela aquellas dimensiones más públicas de la condición humana y, por otro lado, las Humanidades tienen vías diferentes de conocimiento para aquellas expresiones surgidas de la experiencia subjetiva del hombre enfrentado al mundo del ser y las cosas. Si bien ambas comparten la búsqueda del buen sentido, cada uno de estos campos tienen sus reglas específicas de métodos, su trabajo creativo y un lenguaje específico. Su finalidad común es, sin duda

13


alguna, el sujeto y el mundo que implica la superación de antagonismos para proponerse un intercambio renovado desde los usos y realizaciones del lenguaje.

14

Las Humanidades tienen como finalidad la obtención de un modo de conocimiento de tipo hermenéutico cuyos veneros están en las obras de imaginación y en las obras de reflexión por lo que la interpretación de las manifestaciones del espíritu humano y el desciframiento de los sentidos no necesariamente racionales son sus campos de estudio. Los discursos de las Ciencias Sociales no pueden reducirse a sus dimensiones retóricas o narrativas toda vez que su vocación probatoria está cimentada en regímenes normativos de descripción y modelización del mundo real, así como la sujeción a pruebas específicas de cada tradición disciplinaria. A diferencia del discurso ficticio, la posteridad y el carácter excepcional resultantes de los juicios de valor donde el enunciado fáctico, igualmente narrativo, se somete de hecho a reglas mínimas de coherencia y verificación estructurada que ejerce su potencia para comprender e interpretar una visión del mundo desde corrientes epistémicas características. En este sentido, tanto las Humanidades como las Ciencias Sociales comparten un elemento común: el lenguaje. Ello conduce a pensar en relaciones complementarias y hasta de interferencias en cada uno de estos campos disciplinarios. Si bien para las Ciencias Sociales la función del discurso es de índole referencial, ésta

oculta las otras funciones del lenguaje natural, particularmente su función expresiva y simbólica que las Humanidades exploran. A nuestro juicio, este aspecto es una de las discusiones centrales en cuanto a relación entre Ciencias Sociales y Humanidades se refiere. Una esquemática revisión de ello conducirá a establecer que entre ambos campos existen interferencias enfocadas a construir un tipo de conocimiento fincado en las intersecciones de éstos toda vez que las Humanidades son modelos cognitivos libres de restricciones lógicas y de veracidad y fronteras disciplinarias, mientras que en las Ciencias Sociales el lenguaje, más allá de lo narrativo, es un instrumento de enunciación con propiedades sintácticas fincadas en intertextos referenciales con vocación probatoria sistematizada. En este sentido, las notas a pie de página, los cuadros estadísticos, los sociogramas y otros marcadores de cientificidad surgen de un registro denotativo-argumentativodemostrativo a partir de categorías de un problema, el trabajo de campo, el punto de vista, la experiencia y el resultado que se opone claramente al registro connotativo-narrativoexpresivo del discurso reflexivo que no se nutre de esquemas secuenciales. Por tanto, es posible imaginar que las relaciones entre Ciencias Sociales y Humanidades se nutren precisamente de sus diferencias: por un lado el imperativo lógico y, por otra parte, la reflexión -siempre especulativa- acerca de subjetividades, procesos simbólicos y mundos posibles que las Humanidades comportan: “los juegos del lenguaje son las formas de vida”, dice Wittgenstein.

Los programas de conocimiento de la Sociología emanados de las tradiciones fisicalistas (Marx, Durkheim, Mailnoski), neoracionalistas (Smith, Weber, Goffman) y la crítica también se enfocan a estas relaciones ancilares como, por ejemplo, con la Literatura. En sus diversos expresivos y de sistemas de interpretación que aparecen como más pertinentes que el razonamiento, la investigación y el dato puro. Citemos el caso de Passeron2 que muestra cómo la novela realista, clásica o de vanguardia tiene el potencial de propiciar conocimientos sociológicos lejos de toda explicación racional;3 o bien a Natalie Heinich que muestra cómo la novela sentimental se impone como el medio por excelencia para fijar en el imaginario social la crisis de identidad femenina durante el siglo XIX. En este mismo sentido, la narrativa de Dickens para entender el surgimiento de las clases obreras en las sociedades industriales o bien la narrativa de Dos Passos como base para analizar los procesos urbanos. Por tanto, puede decirse que el ejemplo de la Literatura constituye para las Ciencias Sociales, en todo o en parte, un corpus de reflexión, una fuente cognitiva y un modelo de discurso. Visto de manera menos específica, ya desde los tiempos más antiguos, el pensamiento científico no ha dejado de reflexionar acerca del sustrato mitológico que confunde los planos naturales, humanos y sobrenaturales. La Ciencia en sus inicios cultiva ya los ideales de verdad fundados en la división analítica que la observación, la experiencia y la lógica conllevan.

2 PASSERON, J. C. Le raisonnement sociologique, ľespace non proppérien du raisonnement naturel. París, Nathan, 1991. 3 HEINICH, Natalie. États de femme, Ľidentité féminine dans la fiction occidentale. París, Gallimard, 1996.


Por su parte, la Filosofía será el fundamento de la Sociología, la Sicología y la Lógica que muy pronto tienen su autonomía respecto de aquella. Las relaciones e interferencias datan de tiempo: la ya antigua pareja de Historia y Literatura; el conocimiento antropológico que, tomando distancia de exotismos estéticos, propone una significación basada en la comprensión del otro; la Sociología, resistiendo los placeres estéticos del discurso, construye modelos causales y teleológicos para comprender las subjetividades. Por tanto, las relaciones y diálogos entre las disciplinas sociales y la literatura comparten objetos comunes, temas, ideas y hasta enigmas que sustentan el espíritu de época: la figura mítica de Edipo para el sicoanálisis o Leviatán para la ciencia política, los héroes nacionales para la historia, el buen salvaje para la etnología o hasta la noción de personajes provenientes de clases sociales “bajas” para la Sociología. También están los procesos inversos ya que de las Ciencias Sociales también se construyen mitologías contemporáneas surgidas de conocimientos objetivos (vbgr. El marxismo) para explicar la época moderna. Todo ello evidencia las interminables relaciones entre pensamiento científico y pensamiento mítico surgidas precisamente de las humanidades y los estudios culturales en general y de la literatura en particular. La diversificación disciplinaria y de corrientes epistémicas ponen en duda la misma unidad normativa del espacio asertivo de las Ciencias Sociales por lo que es posible imaginar un conjunto de disci-

plinas con interferencias y entrecruzamientos con las Humanidades. Algunas de estas relaciones ancilares refieren a la Filosofía cuya vocación especulativa trajo como consecuencia ser el sustento inicial de la Sociología, la Antropología, la Historia, la Economía y la Ciencia Política, entre otras no menos centrales. Luego entonces, de aquí se sigue que la Filosofía será un modo de conocimiento fundamental para que las Ciencias Sociales revisiten sus enunciados epistémicos toda vez que “implementar un modelo educativo flexible” implica no sólo la reflexión acerca del quehacer mismo de las disciplinas desde una perspectiva interdisciplinaria para “analizar los retos del mundo contemporáneo”, sino también la posibilidad de explorar tanto conceptos como prácticas y estrategias para aportar conocimiento a un “proyecto global de desarrollo humano y sustentable” (Tunnermann, dixit). En este mismo sentido, se trata de generar propuestas lo suficientemente flexibles y diversas, interdisciplinarias y creativas, abiertas y variadas, que conduzcan a una actividad académica encaminada a una “tercera vía” de conocimiento sustentada en las relaciones, las disociaciones y similitudes surgidas entre Ciencias Sociales y Humanidades y sus respectivas correspondencias. Para esta tarea, la centralidad de la Filosofía (especialmente, filosofía de la educación, filosofía de la ciencia y filosofía antropológica), la Estética, el Arte, la Lingüística (sociolinguística y semiótica) y la Cultura respecto de las Ciencias Sociales permiten explorar y, sobre todo, revelar la móvil tex-

tura múltiple que los fenómenos y las identidades sociales contemporáneas traen consigo a partir de la liberación de las fronteras epistémicas. Reflexionar sobre las relaciones entre lo real, lo imaginario y lo simbólico, implica la noción de refundación y reflexión de las Ciencias Sociales y las Humanidades desde el discurso y el espacio semántico, desde las lógicas de interpretación, así como las dinámicas de relación entre descripción verificable y narración imaginaria. La construcción de una pluralidad de espacios epistémicos tanto en Ciencias Sociales y Humanidades diversifican prácticas de investigación ya que se considera lo mimético (representaciones de la realidad), lo mítico (realizaciones del discurso), lo semiótico (relaciones entre significantes y significados), el logos (el razonamiento) y la anagnórisis (reconocimiento y descubrimiento), como formas razonamiento y análisis de realidades complejas y en constante cambio. K

K

15


GABRIELA GONZÁLEZ BARRAGÁN

A PROPÓSITO DE LOS 60 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES Hace sesenta años el Estado mexicano concedió de gentil manera el voto a las mujeres, derecho que les corresponde legítimamente, desde que el sistema democrático se instauró en las naciones recién creadas. Este hecho por sí solo, no colocó a las mujeres en un mejor lugar dentro de los procesos democráticos de México y en consecuencia su participación en la toma de decisiones sobre asuntos torales que las afectan.

16

Antes de 1953, las políticas públicas que afectan la salud de las mujeres, sus empleos y sus familias se definieron sin sus criterios y necesidades. Por lo que se debe poner manos a la obra y desarrollar estrategias que les permitan dar dirección a estos temas. La mejor opción es participar activamente en la política y ganar espacios en el terreno, para tomar ellas mismas las decisiones en los temas que las afectan. Por tal motivo, las mujeres mexicanas han luchado por espacios en el gobierno y la administración pública, y en las escasas ocasiones en que lo consiguieron, se dieron a la tarea de mejorar, modificar e innovar en las áreas que las afectaban de manera directa como los servicios públicos, el bienestar y la seguridad social. No obstante los esfuerzos titánicos de las mujeres

que llegan a espacios de toma de decisiones, las mexicanas continúan relegadas las mexicanas continúan relegadas de los mismos y las políticas públicas sociales instaladas en lo perfectible. Ni hablar de la falta de aprovechamiento del talento femenino en áreas como la financiera y la de infraestructura, por mencionar algunas. Estas condiciones de la vida democrática del país han motivado a grupos de mujeres conscientes de carencias, a buscar mecanismos que permitan llegar a ocupar espacios como las cámaras, los cabildos y en general la administración pública. El medio seleccionado e internacionalmente instituido para el caso son las acciones afirmativas, concretamente las cuotas de género. Consisten en asignar un número particular de escaños a un sexo diferente, lograr la composición de las cámaras en un 30/70 o de ser posible 50/50 con el fin de que mujeres y hombres tomen juntos las decisiones importantes de este país. Dicen los estudiosos que para la toma de decisiones, en cámaras se hace necesaria una masa crítica y eso es lo que representa el 30 % que se solicita como cuota para las mujeres. No obstante la aplicación de la medida en México y los resultados

que poco a poco se han ido presentando, los mecanismos de simulación por parte de varios de los partidos ha sido efectivos para servir de obstáculo en el avance de las mujeres en la vida democrática de este país. Hoy día ya no es ningún secreto que los partidos asignaban candidaturas a las mujeres, con el afán de cumplir la cuota, primero como suplentes lo que aceptaban gustosas y esperanzadas de fungir como legisladoras los últimos meses del periodo, mientras que sus compañeros de formula renunciaban o solicitaban licencia para llevar a cabo la campaña que los llevaría a un nuevo cargo político, inhabilitándolas a ellas para contender en ese periodo, ya que se encontraban desarrollando tareas de despacho legislativo. La simulación era más cruenta cuando el partido las designaba propietarias, con suplente masculino, porque después de realizar la campaña y obtener el triunfo, tomaban protesta e inmediatamente dimitían a favor de su suplente con quien ya se encontraba apalabrada la simulación. De no realizar la operación eran víctimas de violencia política de género que iba desde desprestigio personal, acoso a la familia hasta la segregación del partido o en la cámara.


El camino de las mujeres en la política no ha sido fácil y a pesar de los avances que han logrado, el acuerdo entre las personajas que en ella se distinguen no se ve cercano. Mujeres de izquierda, tan distinguidas y activas en estos terrenos como Sara Lovera, han declarado que ya no están dispuestas a apoyar más candidaturas de otras mujeres sin agenda de género, ya que las cuotas no han sido propuestas, impulsadas y obtenidas para que lleguen per se a ocupar los puestos, sino para que ellas sean vehículos de las demandas y de las necesidades de las mujeres en

este país y en una suerte perversa, algunas se han dedicado a aprender las formas de hacer política de los varones, al grado de ponerlos como ejemplo señalando que ellos arreglan los asuntos de importancia “hasta en los bares”. Las conservadoras se atreven a dudar de la efectividad de la cuota, señalando que las mujeres salen de la política, tan pronto como entran y que una de las razones de estas carreras políticas fugaces es la cuota de género. Como si se fuera a requerir de mucho tiempo para hacer desde las cámaras, cambios radicales que transformen la vida de las mujeres mexicanas.

Para muestra un botón: Marcela Lagarde teórica del feminismo en Hispanoamérica, logró un escaño de representación proporcional y realizó cambios fundamentales en las políticas de género de México relacionadas con la violencia en este país. No lo hizo sola, pero mantuvo un liderazgo en el proceso que fue fundamental para lograr lo propuesto. Otras, quienes han detentado el poder añejo, lograron enseñar a sus compañeras de partido más que la disciplina del mismo y ahora ellas señalan que ya no es hora de hablar de cuotas, sino tomar lo que por legítimo derecho les corresponde: las responsabilidades públicas, pero no dicen para qué las quieren, ni cuál es su visión de un mundo mejor para las mujeres. Por último, las feministas extremas sueñan con un mundo sin hombres y cada vez más refuerzan socialmente la idea de que los varones trastornan las decisiones de las mujeres, quienes por formación cambian su comportamiento y decir en la presencia de los hombres, lo que no les permite avanzar en la construcción de un mundo mejor para ellas mismas. Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y de ONU Mujeres dijo en algún momento que “…Cuando una mujer entra en política cambia la mujer, pero cuando muchas mujeres entran en política, cambia la política…“ Verdad o expectativa, las mujeres van en rumbo y ya nada las para. K

17


POR LUPITA ZÁRATE

ENTREVISTA A ELIZABETH CEJUDO: “MUJER, PERIODISMO Y OPINIÓN PÚBLICA EN SONORA”* ¿Qué temáticas se abordan en la década de 1930? Elizabeth Cejudo: El libro busca rescatar, caracterizar y analizar el discurso producido por mujeres en dos periódicos de Hermosillo, El Pueblo y El Tiempo. Fue posible identificar una gran cantidad de colaboraciones que hacían referencia a la problemática política y social en que vivían las autoras, igualmente se observa cómo utilizan a la prensa como un canal para ingresar a la esfera pública y mostrar su visión del mundo, además de invitar a otra mujeres a compartirla.

18

El 17 de Octubre se cumplieron 60 años de que la mujer fue tomada en cuenta para votar en México, ¿cómo influyeron los medios para hacer esto posible? En primer término, es importante recalcar que la prensa es un canal importante para que las mujeres ejerzan algunos derechos como ciudadanas, a pesar de que no tenían acceso al voto. Al ingresar a la prensa, también ayudan a construir opinión pública, pues al tiempo que publicaban se hacían públicas. Debemos ver la prensa como una arena importantísima de participación. En segundo término se encuentra la propia discusión que se abre en las páginas de los periódicos sobre el voto femenino, que ayuda a construir opiniones al respecto y que además informa sobre avances que otros países tenían sobre el tema del sufragio. A mi parecer, de estas dos maneras, dando espacios a voces femeninas y al debate sobre el tema (protagonizado casi en su totalidad por hombres, debo decir) que la prensa influye en la temática del sufragio femenino en México.

¿Cómo era la presión de los medios hacia el Gobierno, en ese entonces a cargo del ex presidente Lázaro Cárdenas? Lázaro Cárdenas estaba muy interesado en los medios de comunicación. Hay tres elementos que a mi parecer lo definen claramente. En primero término, Cárdenas rescata el periódico de su partido y lo hace crecer, según algunos autores. Este diario fue utilizado para promover la política cardenista y al propio Cárdenas, presentándolo en muchas ocasiones de forma heroica. Por otro lado, encontramos que el gobierno tenía dominio total sobre la distribución de papel, por tanto quien quisiera publicar tenía que comprarle a su compañía. Por último, se sabe que el primer departamento de comunicación social de la presidencia fue creado en el periodo cardenista. Según lo encontrado en los diarios que revisé para el libro, puedo decirte que si bien en ocasiones había enfrentamientos de los directores o algunos colaboradores con determinada instancia de gobierno, no encontré una confrontación directa con el presidente, salvo una columna de la poetisa Rosario Sansores, quien criticaba el reparto agrario. Por lo que he visto, la relación entre Cárdenas y la prensa era, por decirlo de alguna forma, amistosa. ¿Cuál fue la razón principal para escribir un libro que hable sobre la mujer y el periodismo? La razón fue que yo fui reportera, estudié comunicación, trabajé en medios y empecé a hacer entrevistas a periodistas para conocer cómo se percibían y como percibían el oficio. Así empecé a recolectar historias de vida y me interesó mucho inves-

tigar más a fondo el cómo se habían formado y cómo era el periodismo de antes. Me llamó par ticularmente la atención que éramos muchas mujeres reporteras y muy pocas columnistas y directoras de medios, es por ello que decidí trabajar con las mujeres y su incursión en la prensa. ¿Fue difícil abordar el tema? Sí, sí fue difícil. Casi no hay bibliografía que aborde el tema y lo que hay no menciona a las mujeres. Fue un trabajo complicado porque tampoco existía un marco teórico y yo lo tuve que construir. También he querido hablar con las primeras periodistas mujeres aquí en Sonora, pero no he tenido la oportunidad de conocerlas ni de encontrar documentos sobre ellas. ¿Alguna experiencia o acontecimiento que haya marcado su vida al estar escribiendo este libro? Yo había pensado en trabajar desde 1917 en adelante. No tenía bien definido el periodo y eso me estaba haciendo batallar un poco. Resulta que me fui al archivo a buscar un periódico y esperando me encontré con otro por ahí desbalagado y empecé a revisarlo. Era de 1936, año en el que el debate del voto femenino estaba en su apogeo, decidí explorar ese periodo en la bibliografía y ahí me quedé. En esta área hay algo que se llama serendipity o serendipia y es como la suerte. En esta ocasión fue la suerte que me ayudó a definir el periodo de mi trabajo.


19

Elizabeth Cejudo autora del libro: libro “Mujer, periodismo y opnión pública en Sonora”

*Mujer, periodismo y opinión pública en Sonora. El caso de los periódicos El Pueblo y El Tiempo de Hermosillo (1934-1938). Elizabeth Cejudo. El Colegio de Sonora, 2013.


JOSUÉ BARRERA

RECURSOS ¿HUMANOS?

20

La rotación de personal es un fenómeno que caracteriza a nuestra época y sociedad. A lo largo de nuestras vidas trabajamos en distintos lugares ocupando diferentes puestos. Ante un panorama gris en las reformas laborales, el futuro de los empleados es cada vez más incierto. El departamento de Recursos Humanos en vez de ser un espacio propicio al diálogo, a la familiaridad o al desahogo emocional, se ha convertido en un departamento de administración y contabilidad.

Un siglo después de las primeras aportaciones sobre el tema, podemos ver que este modelo abarca más allá de las fábricas convirtiéndose en la forma de trabajo imperante hoy en día: se trabaja en base a metas, con horarios y funciones definidas dentro de una producción en serie, ya sea en centros educativos como de enseñanza, las dependencias de gobierno así como los proyectos de investigación e incluso los artísticos.

La psicología organizacional, conocida también como industrial o del trabajo, es la rama de la psicología que analiza la relación entre las personas y su entorno laboral. Abarca desde los métodos de selección de personal (entrevista, aplicación de pruebas psicológicas), la inducción de la persona a su ámbito laboral hasta el seguimiento de la persona dentro del trabajo (los incentivos, la motivación).

En las empresas las personas que laboran se convierte en un recurso. Humano, sí, pero es un recurso, un medio que ante al menor descuido, distracción o incumplimiento atora el engranaje de la organización. La psicología industrial cumple con los procesos de selección pero en la mayoría de las veces se olvida del seguimiento, ya que éste requiere tiempo y no todas las empresas están dispuestas a ayudar a su personal ante los problemas que puedan surgir, como pueden ser conflictos personales o familiares.

Los primeros teóricos en enfocar sus estudios a este tema fueron Frederick Taylor y Henri Fayol a principios del siglo XX, al darse cuenta que la persona podría ser más productiva si se analizara previamente el entorno laboral para poder dividir tareas, funciones y asignarles un tiempo definido para cada una de ellas. De esa forma surgió la producción en serie dando paso a una alta productividad en las fábricas. La película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin es un crítica directa de esta nueva forma de trabajo, donde los empleados de las grandes fábricas vuelven mecánicas sus labores.

En una rápida revisión de la currícula de Psicología Organizacional, ya que existen universidades que ofrecen la Licenciatura en Psicología Industrial y en algunas otras son áreas optativas en los últimos semestres, se puede observar que se ha desprendido de los problemas sociológicos y se mantienen ajenos a las necesidades colectivas. No es lo mismo psicología social a sociología ni psicología del individuo a filosofía. Una prueba psicométrica, que muchas veces es traducida sin adaptarse a la región, no puede reflejar los

cuestionamientos emocionales reales del individuo. Los departamentos de Recursos Humanos se preocupan por motivar al personal mas no por conocer sus motivaciones; se enfocan en propiciar un buen ambiente laboral mas no en conocerlo de cerca. Es fácil encontrar a personas que no se identifican con su trabajo, o que aboran en más de un sitio diferente. El ser humano es tan complejo que no podemos abarcarlo en su totalidad, pero podemos aproximarnos K abriendo canales de comunicación.

Como pasamos muchas horas en el lugar de trabajo, los departamento de Recursos Humanos deberían de acercarse a sus compañeros de trabajo, conocerlos, verlos como personas que tienen un abanico de emociones y no como un recurso que puede ser desechado en cualquier momento. La psicología organizacional y los recursos humanos han descuidado su objetivo: el ser humano. K


JAIME LÓPEZ - COMPILADOR

HUMANISMO UNIVERSITARIO KINO 21

Por sus orígenes la Universidad Kino es eminentemente humanista. Sus fundadores consideraron la imperiosa necesidad de educar y formar a los jóvenes, no solo en los valores científicos y tecnológicos, sino también en los valores humanos, generadores de los más altos ideales de la libertad, justicia y dignidad. Los espacios idóneos para la construcción de una verdadera sociedad lo es por naturaleza la familia y la escuela, son áreas humanas donde se aprende por la palabra y el ejemplo a respetar, convivir, compartir y a tolerar al otro, así como a razonar y a manipular los diferentes procesos naturales, sociales y productivos; la función de estas dos entidades es irremplazable, no existen sustitutos que a mediano o largo plazo puedan cumplir sus tareas esenciales. La Universidad, como prolongación de la célula social, está llamada a coronar la formación integral de sus estudiantes, mediante una pedagogía que reivindique su valor como persona, su ubicación en el contexto social y su misión como ser trascendente, es decir, una pedagogía humanista.


Esta pedagogía humanista da sustento a un modelo educativo que adopta la Universidad Kino, en el paso de un modelo que tiene una organización curricular rígida, a uno centrado en las necesidades del estudiante y su aprendizaje, con criterios de flexibilidad, pertinencia e interdisciplinariedad que ha de producir una serie de transformaciones en el desarrollo del devenir institucional, en los ámbitos de lo administrativo y la extensión universitaria, pero fundamentalmente en el académico. Filosofía Institucional y pedagogía Humanista

22

El sello característico de los centros educativos Kino, inspirado en los principios emanados de la Filosofía Humanista que le dan vida y sentido al quehacer universitario, se constituye en base y fundamento de este modelo educativo. La carta que da origen a la Universidad recibe el nombre de “Documento Cocóspera”, en el que se percibe una filosofía educativa, profundamente humanista y de compromiso social, buscando formar hombres y mujeres bien calificados en las ramas de la ciencia y la tecnología requeridas por el mundo global actual, pero que también incorporen a su pensamiento y acción los valores de la justicia, la dignidad y la libertad del ser humano, poniendo en juego los elementos necesarios para que cada uno de sus egresados sean no sólo excelentes profesionistas, sino excelentes personas, despojadas de egoísmos, comprometidas con las mejores causas sociales, y siempre dispuestas a ayudar a los más necesitados.

Asimismo, la Universidad ha de atender a las capas sociales menos favorecidas, por lo que no persigue lucro alguno, por tanto, las colegiaturas que se cobran están entre las más bajas en el sistema de educación privada de nivel superior en Sonora, sin que esto implique un desmerecimiento en la calidad de la educación que impulsa. En Universidad Kino nos comprometemos a educar integralmente a personas que busquen mejorar su calidad de vida, formando emprendedores altamente calificados, competentes a nivel global, con una adecuada concepción de su realidad y de la responsabilidad que le corresponde asumir en el desarrollo de su región, buscando siempre: •Incentivar en el estudiante el espíritu científico, tecnológico y humanista para que sea agente de cambio, a través de la adquisición de saberes, habilidades, valores y competencias que favorezcan su inserción en los campos disciplinar, laboral y social. •Prestar servicios de calidad sustentados en programas académicos pertinentes al mercado laboral, en procesos innovadores y redes de apoyo que atiendan las necesidades de la comunidad universitaria. •Asegurar finanzas sanas a través del desarrollo sostenible y la calidad de la Institución, logrando un equilibrio entre la obtención y generación de recursos, mediante la vinculación con los sectores público, privado y social en clústeres productivos. •Formar una comunidad universitaria humanista de inspiración cristiana que predique con el ejemplo y

contribuya a su desarrollo integral. La institución es así concebida como un espacio de realización humana y profesional, al contribuir con sus estructuras organizacionales y sus procesos, especialmente los académicos, a desarrollar en los alumnos un concepto sólido y una práctica innovadora de la profesión, así como una formación social que permita su identidad como individuo y miembro de una comunidad históricamente determinada. El paradigma humanista parte de la idea de que la personalidad humana es una organización o totalidad que está en un continuo proceso de desarrollo y que para explicar y comprender apropiadamente a la persona, ésta debe ser estudiada en un contexto interpersonal y social, haciendo hincapié en el sujeto o persona como la principal fuente del desarrollo integral. Los intentos por encontrar el verdadero camino no cejan, en la búsqueda de estos principios humanistas que congregan intelectos y voluntades quienes con la idea clara de volver a la verdadera vocación del hombre, elaboran el Documento Cocóspera que encierra en sí la pedagogía que recobre el verdadero valor del hombre.


El hombre es un ser trascendente, por tanto, los principios y valores que lo rigen son inmutables, no están sujetos al tiempo ni al espacios, puesto que él desde su creación es el mismo; irradia su trascendencia a través de sus acciones, de tal manera que el proceso de enseñanza, la investigación y la difusión cultural, vistas como una acción educativa totalizadora, se proyectan en este marco de trascendencia. De esta manera tendremos un nuevo tipo de hombre que tenga la capacidad de incorporar a su pensamiento y a sus acciones los valores de libertad, justicia, dignidad y responsabilidad. Como ser inminente tiene inclinación hacia el egoísmo, los dogmas y prejuicios, manifestaciones claras del relativismo educativo que en aras de su prontitud de metas se soslaya la verdadera formación. La pedagogía humanista se debe fundamentar en la realización de fecundos valores científicos, sociales, políticos y artísticos que enaltezcan al ser humano sin ataduras. La pedagogía humanista a la luz del “Documento Cocóspera”, promociona el verdadero desarrollo integral del individuo, su voluntad, intelecto, cuerpo y espíritu, de tal forma que el resultado cualitativamente se vea plasmado en la auténtica formación de mejores hombres, en quienes prevalecerán los valores humanos, la com-

prensión de las razones colectivas, el ejercicio de la crítica son probidad y la convicción de que el saber adquirido no debe ser un instrumento de dominación social y política, ni medio de explotación de la miseria y la ignorancia. Con esto el conocimiento verdadero se aplicará en la satisfacción de las necesidades humanas. La pedagogía humanista suscribe la postura de la educación centrada en el alumno. Esta insiste en promover una enseñanza flexible y abierta que involucre a los educandos como una totalidad y les permita aprender cómo pueden lograr nuevos aprendizajes valiosos en situaciones futuras. Dentro de la pedagogía humanista se concibe al alumno como ente individual, único y diferente, que cuenta con iniciativa, con necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminación, auto aprendizaje y con la potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. También, el alumno es una persona que posee afectos, intereses y valores particulares, es decir una persona integral. El núcleo central del papel del docente en una educación humanista se basa en una relación de respeto con sus alumnos. Debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los alumnos. Sus esfuerzos didácticos deben de en-

caminarse a lograr que las actividades de los alumnos sean autodirigidas y fomenten el autoaprendizaje y la creatividad. Con la finalidad general de asimilar a sus estructuras y procesos académicos las exigencias que las prácticas productivas actuales y previsibles en el futuro plantean a los profesionales, la Universidad Kino ha puesto en marcha un modelo educativo basado en competencia y en las necesidades del estudiante; además, centrado en su aprendizaje, con criterios de flexibilidad, pertinencia e interdisciplinariedad. En Universidad Kino, estamos comprometidos en una comunidad de estudios de excelencia que articula la docencia, investigación, tecnología y humanidades, impactando positivamente en la sociedad. A 28 años de su fundación, nuestra Universidad consolida su oferta educativa con Preparatoria Universitaria Kino campus Hermosillo y campus Guaymas, once carreras; maestrías en Educación, Desarrollo Humano y Organizacional y en Estrategias de Comunicación Política y Social, y el doctorado en Educación, además del programa Actualízate para adultos que quieren iniciar o terminar una carrera de Contador Público, Administración de Empresas, Educación, Periodismo y Comunicación Social. K

23


CRÓNICA DE LA PIMERÍA ALTA

“FAVORES CELESTIALES” DE EUSEBIO FRANCISCO KINO

24 En estos fragmentos de “Favores celestiales” escrito por Eusebio Francisco Kino, el padre describe sus primeras impresiones de Sonora. PRIMERA PARTE (1687-1699) LIBRO PRIMERO CAPÍTULO III.—Mi llegada a estas Misiones de Sonora y primera entrada a esta Pimería con el padre visitador Manuel González Con esta real provisión y real cédula, que de su admirable católico celo se puede y debe asombrar y edificar el orbe universo, vine por febrero de 1687 años a estas Misiones de Sonora, pasé a Oposura a ver y hablar al padre visitador, que lo era el padre Manuel González; hallé en su reverencia tanta caridad y un tan santo celo del bien de las almas, que su reverencia vino luego en persona más de 50 leguas de camino en este pueblo de Nuestra Señora de los Dolores, que dista cinco leguas de la antigua Misión de Cucurpe, del rectorado de San Francisco Javier de Sonora. Al venir pasamos por el Real de San Juan, y vimos al señor alcalde mayor, quien con la suma atención que se estila dio el obedecimiento a la real cédula y a la real provisión, y viniendo por el valle de Sonora vimos al padre rector de la Misión o Rectorado, que lo era el padre Juan Muñoz de Burgos, y por el valle o pueblo de Opodepe, Tuape y Cocurpe, partidos o pueblos que administraba el padre José de Aguilar, y en 13 de marzo de 1687, los tres poderes juntos a Nuestra Señora de los Dolores del Bamotze o de Cosari, avisando un día antes a los naturales, cuyo gobernador estaba ausente; no obstante, nos recibieron con todo amor, pues meses y años antes habían pedido padre y el santo bautismo. El día siguiente el padre visitador, dejándonos a los padres y a los hijos, con su muy paternal despedida, se volvió hacia Opostura a las ocultaciones premisas de la Semana Santa, insinuándonos al padre Aguilar y a mí que después viéramos si había oportunidad de entrar algo más adelante a buscar puesto donde se hiciese otro segundo pueblo.


CAPÍTULO IV.—Entrada a San Ignacio de Caborica,a San José de los Himeris y a Nuestra Señora de los Remedios Con este aviso del padre visitador, luego aquel mismo día entramos al poniente, y a las diez leguas de camino hallamos el muy buen puesto de Caborica, con gente afable, que por orden del padre visitador le pusimos de San Ignacio, y tomando la vuelta por el norte hallamos otro buen puesto, con bastante gente dócil y doméstica, que le pusimos San José de los Himeris, y al oriente otro, también de indios trabajadores, que le pusimos de Nuestra Señora de los Remedios, distante, al norte de Nuestra Señora de los Dolores, siete leguas; y en todas partes recibieron con amor la palabra de Dios para el remedio de su eterna salvación; volvimos, gracias al Señor, con bien y gustosos a Nuestra Señora de los Dolores. El padre Aguilar pasó a Cucurpe; yo empecé a catequizar la gente y a bautizar párvulos; vino de tierra adentro el gobernador de Nuestra Señora de los Dolores; con él y con otros despaché a varias partes remotas de esta Pimería diversos recaudos y amigables convites para que procuraran ser también cristianos, que para ellos sería el bien y la ganancia, que yo había venido para ayudarles en orden a que se salvasen eternamente.

CAPÍTULO V.—Primeras contradicciones que tiene esta nueva conversión Ayudándome siempre muy mucho en todo la mucha caridad del padre José de Aguilar, de parte de los naturales, por la divina gracia, iban las cosas con toda prosperidad, gusto y consuelo, y con gustosos aumentos; pero de parte de otros no falló la contradicción, que ha durado hasta el día de hoy, y hubo un siniestro informe que se despachó al señor alcalde mayor del Real de San Juan, de que estos naturales a la entrada del padre misionero se habían retirado lejos; llegaron estas pesadas, pero falsas noticias, al padre visitador Manuel González, que desconsolaron mucho su reverencia, y escribió a Tuape y Cocurpe para informarse de lo que pasaba. Recibimos la carta de S. R. en Tuape, teniendo la Semana Santa con más de cien pimas de este nuevo pueblo de Nuestra Señora de los Dolores los tres padres—el padre José de Aguilar, el padre Antonio de Rojas y yo—; de los pimas eran como 40 recién bautizados párvulos y muchachitos, que las señoras españolas del Real de Opodepe los estaban vistiendo ricamente y adornando con sus joyas y mejores alhajas como a nuevos cristianos para la procesión de Gloria, con mucha alegría de lodos, ni había habido lo más mínimo en la fingida retirada de los naturales, que tan siniestramente se informó al Real de San Juan; todo lo cual escribimos al padre visitador para su consuelo y firmamos carta los tres padres.

CAPÍTULO VI.—Segundas oposiciones y cizañas sembradas en la Pimería Volviendo de la Semana Santa y Pascua de Tuape a Nuestra Señora de los Dolores, fui a San Ignacio y a San José de los Himeris, que en todas partes las cosas iban con muy buenos auspicios en lo espiritual y temporal, de doctrina cristiana, de principios de bautismo, de fábricas y de sementeras. Pero en Nuestra Señora de los Remedios encontré la gente tan desconsolada, que por lo claro me dijeron que ellos no querían ser cristianos ni querían padre misionero, y preguntándoles el porqué, me dijeron: l° porque habían oído decir que los padres misioneros mandaban ahorcar y matar la gente; 2° porque los padres mandaban trabajar y sembrar tanto para sus iglesias, que no daban lugar a que los indios pudiesen sembrar para sí mismos ; 3” porque los padres metían tantos ganados, que se secaban los aguajes; 4” porque los padres con los santos óleos mataban a la gente; 59 porque los padres engañaban a los indios con falsas promesas y dichos, y que yo también decía siniestramente que traía carta o real cédula del rey nuestro señor; pero que tal carta no traía, que si la tuviera la habría enseñado al señor teniente de Bacanuche. Me desconsolaron muy mucho estas quimeras, cizañas y alteraciones; pero reconocí luego de dónde podían haber venido, y aunque la real provisión con la real cédula inserta la habíamos enseñado al señor alcalde mayor en el Real de San Juan el padre visitador y yo, que bastaba a los dos días, 10 de mayo, pasé con las justicias de Nuestra Señora de los Dolores al real de Bacanuche, que dista 20 leguas; enseñé la real provisión y real cédula al señor teniente, que lo era el capitán Francisco Pacheco Cevallos, en quien hallé toda honra; le di parte de lo sucedido en Nuestra Señora de los Remedios por los disparates que tan siniestramente habían hablado los días antecedentes contra los padres, y poco a poco quedaron remediadas las cosas y las calumnias de los malévolos y del común enemigo, y aun cuando no faltaban cuentos y riesgos fingidos de algunos poco afectos, los naturales desta Pimería iban quedando tan inclinados a nuestra santa fe, que desde más adentro, del Tupo, del Tubutanzas (Tubutama) y de otras partes pedían padres y el santo bautismo. K

25


POR LUPITA ZÁRATE

MUCHO DE LO QUE NOS LLEGA DE KINO SON MITOS: GIOVANNI MARTÍNEZ

26

Lupita Zárate: ¿Desde cuándo ha estudiado al padre Kino? Giovanni Martínez: Me invitaron a editar un libro del padre Kino en el año 2007. Aunque ya había visto las estatuas y las calles de aquí en Sonora, yo decía: “es un personaje”, pero nunca me había metido a ver la esencia de lo que había hecho Francisco Eusebio Kino. A partir del 2007 me invitaron y publicamos un libro que se llama Por los caminos de Kino de Enrique Salgado. En el 2009 empezamos a hacer un proyecto que se llama “Kino en el arte” que es el rescate de todas las obras artísticas y sociales referente a Kino. No estábamos estudiando al personaje, estábamos estudiando a los sonorenses, italianos, arizonenses o cualquier persona que hubiera hecho cualquier expresión cultural sobre Kino. A partir del 2011 empezamos a rescatar libros y actualizarlos. ¿Cuál fue su motivación para convertirse en un estudioso del tema? Yo estudié una maestría en la facultad de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde te enseñan cómo investigar. Después vine aquí a dar clases en una maestría en comunicación política y social en la Universidad Kino. Muy interesante, pero a mí no me gustaba participar como docente, si no como alumno. Me di cuenta de que al estar actualizado en un tema y compartirlo, hace que sepas investigar. No es que puedas entrar a conocer quiénes somos, a dónde vamos ni cuáles son nuestros orígenes, pero en este caso Kino nos lo permite. Su apellido está

escrito de siete formas distintas. Los textos de él vienen en 5 idiomas (inglés, alemán, italiano, español antiguo y español moderno), entonces como un ejercicio metodológico en mi área de conocimiento quise hacer este libro y me ha fascinado. Y Ahora todos los días escribo algo o traduzco algo sobre él. Pude haber tomado cualquier otro ejemplo pero no tan rico ni tan vasto para los sonorenses y para Arizona como él. ¿Le ha sido difícil estudiar la obra del padre Kino? No, me divierto. Cuando tú haces algo por amor, pasan las horas y no, no es difícil. Gracias a que tenemos el banco de imágenes y recursos que hablan de Kino de diferentes maneras, lo único que hago es comparar la información y contrastarla. Además me permite como docente preparar materiales, llegar y decir: no estoy hablando de Kino, sino de ti. Si él lo hizo tu también lo puedes hacer. Si él estudió un doctorado en matemáticas, tú también puedes hacerlo; con eso vas a poder transformar tu sociedad. Entonces no es difícil, es muy divertido. ¿Qué nos puede decir la obra de Kino en la actualidad? La visión es muy sencilla: la carne la trajo Kino, también la uva, el durazno, el membrillo. Aunque aquí ya había otro tipo de alimentos, el hecho de que Sonora sea tan progresista es por las vacas que trajo Kino. Creo que Kino fue el hombre más rico en su tiempo, pero nunca vivió como rico. Su forma de acostarse era con la sábana que le ponen al caballo y con la silla. Eso era su almohada, su

cama y ahí dormía. Él siempre se manifestó noble. Conseguía ganado y lo regalaba. Llegó a manejar de 4000 a 6000 cabezas de ganado. Para alguien que no conoce la obra de Kino, ¿con qué texto o pasaje de su obra recomienda iniciar? Más que su biografía la forma más sencilla que hay es por sus obras culturales. Sus cuadros te dicen quien era Kino. Por cierto, él nunca andaba solo (como lo representan en todas las pinturas), siempre había un nativo que iba cuidándolo. Pero las formas más sencillas son por comics, como el que publicó el Instituto Sonorense de Cultura para los niños, pequeñas biografías que también publicaron o cronologías para entender lo que hizo. Sin embargo, con las características que tiene es apasionante pero no es fácil leerlo. Les diría que hay dos o tres novelas que te dicen mas o menos lo que hizo el padre Kino.Favores Celestiales no es una lectura muy grata en la versión antigua. Lo que hicimos fue facilitar esa lectura para que vean las obras artísticas y culturales que da Kino. Mucho de lo que nos llega sobre él son mitos. Para los expertos recomendaría la obra del padre Padilla que son cuatro libros. Él es el Kinero número uno.


27

Mural de Nereo de la Pe帽a en el interior de la b贸veda del mausoleo del Padre Kino.


JOSUÉ BARRERA

EXAKINO ZORAYDA GALLEGOS

Zorayda Gallegos estudió la Licenciatura en Periodismo en Universidad Kino. En 2012 obtuvo el Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” en la categoría de Reportaje en medios impresos por su trabajo “Viudas de la guerra”. Actualmente trabaja en la revista Emeequis en el centro del país.

28

¿Por qué te interesaste por el periodismo? Desde que estaba en la preparatoria tenía inquietud por lo que pasaba en mi entorno. En el último semestre de la preparatoria coordiné con otras compañeras una revista estudiantil y de ahí me nació el interés por estudiar esta profesión. Antes de seleccionar una carrera revisé los planes de estudio de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la carrera del Periodismo. Al ver el perfil del egresado (con una preparación más amplia en prensa, radio y televisión) opté por estudiar Periodismo en la Universidad Kino. En los primeros semestres quise complementar mi preparación en las aulas con el trabajo de campo y comencé a realizar una especie de servicio social en el periódico El Imparcial. Ahí, los editores se dieron a la tarea de mandarnos a otra compañera y a mí con los reporteros para que observáramos cómo realizaban su labor y nos encargaron una sección que se llamaba Diálogo Directo, donde las personas hablaban para reportar algún problema ciudadano de su colonia. Mis primeras coberturas, por así decirlo, estuvieron muy enfocadas al trabajo

de calle, a atender denuncias ciudadanas, teniendo un mayor contacto con la gente. Eso me ayudó para entender la labor social del periodismo y ahí creo que terminé de engancharme con la profesión. ¿Cómo relacionarías la educación humanista de la Universidad Kino con tu labor periodística? Uno de los objetivos del periodismo es la parte social. Como reportero en algún momento te toca cubrir temas con sentido humano (la fuente de salud, educación, comunitaria) o historias relacionadas a los derechos humanos, donde tus entrevistas son con víctimas de la violencia o discriminación, por ejemplo. Por lo tanto hay una relación muy estrecha entre el periodismo y los temas “humanos”. Y por ello es importante actuar siempre con respeto y honestidad con los entrevistados, y parte de esos valores no se forman de la noche a la mañana. Es un proceso de aprendizaje, de vida, que se forma en el hogar y se fomenta en las aulas. Te has especializado en el reportaje periodístico. Cuéntanos un poco la manera en que trabajas. ¿Primero investigas y después entrevis-

tas?, ¿redactas al final o mientras haces la investigación? El primer paso es encontrar un tema de interés público. Lo planteo con mi jefe de información hasta encontrar el ángulo perfecto. De ahí comienzo a buscar todo lo que se ha publicado acerca de esta temática. Una vez concluida esta etapa, comienzo a buscar las fuentes complementarias para mi reportaje (entrevista con algún académico, funcionario, especialista, entre otros). Cuando tengo la información, realizo un bosquejo de la estructura de mi texto: enumero los bloques y la idea que debe concentrar cada uno, luego pienso en una entrada y una salida. Posteriormente me siento a escribir. Antes de mandarlo a mis jefes, trato de leerlo varias veces, para mejorar los detalles. En 2012 obtuviste un reconocimiento nacional por tu reportaje “Viudas de la guerra”, ¿qué ha cambiado en tu trabajo a partir de ese premio?, ¿sientes mayor compromiso con tu labor? Sí hay un mayor compromiso. Los retos son mayores: seguir tratando de plasmar esas historias que muchas veces pasan


desapercibidas o que a veces, para algunos medios, no son interesantes porque no son temas políticos o morbosos que vendan ejemplares. En lo personal, los temas sociales, son los que más llenan mis aspiraciones profesionales. Que algún texto escrito por mí sirva para denunciar o contar una historia, y que esto genere una consecuencia positiva, es mi mayor recompensa. En cuanto a mi trabajo, hoy en día hay una mayor exigencia de mis jefes de seguir elevando la calidad de los textos. Ante ciertas historias que te has enfrentado en tu trabajo, ¿has podido separar la objetividad como periodista de lo emocional? Ha habido momentos y temas sensibles donde me ha ganado la parte emocional al momento de reportear. Por ejemplo, en el caso de ABC en 2009, al realizar entrevistas, testimonios de vida con los papás, me ganó la parte emocional, porque me identifiqué con ellos, porque pensé que alguien de mi familia pudo ser uno de ellos. Entonces fue muy difícil separar el sentimiento de lo que vas escuchando. Sin embargo, a la hora de redactar tuve que dejar el sentimentalismo a un lado y escribir lo que debía de ser: sin exagerar, sin poner adjetivos. Simplemente narrar lo que vi y lo que me contaron. Un periodista siempre sabe distinguir esa delgada línea. ¿Qué tanta libertad de expresión tiene el periodista hoy en día? Es muy diferente la libertad de expresión que hay en los medios nacionales y en los locales. A nivel nacional hay medios de todo

tipo: los que tienen intereses empresariales, políticos, personales, y que en su información se denota el oficialismo. Hay otras donde se permiten una mayor pluralidad de voces y eso denota en contenidos que permiten al lector o espectador formarse un criterio propio de lo que lee, sin contenidos tendenciosos. A nivel local desgraciadamente están ganando los medios oficialistas que sólo reproducen la información gubernamental. Sin embargo, hay casos de medios independientes o programas de radio que están realizando una buena labor y muestran lo que la mayoría de los medios minimizan u ocultan en sus publicaciones. ¿De qué manera consideras que han influido las redes sociales en el ejercicio del periodismo actual? Permiten que haya una mayor denuncia ciudadana. Por ejemplo muchos casos que antes no se conocían, como el de la mujer que dio a luz en el patio de un hospital o el jornalero que murió afuera del hospital de Guaymas, en cuestión de segundos se convirtieron en una notica viral. Con esto, hay una mayor exigencia de los ciudadanos hacia las autoridades para que rindan cuentas de sus actos u omisiones. En otros tiempos, sin la presencia de redes sociales, estos hechos ni siquiera se hubieran conocido o tomado tanta relevancia. Además, las redes sociales, sobre todo twitter, permiten a los ciudadanos estar informados al momento de que acontecen los hechos. Tal parece que la crónica periodística ha tomado un auge en los últimos años, sin embargo hay

pocos espacios para la crónica en los periódicos. ¿A qué crees que se deba? La crónica es un género que encaja en el periodismo de largo aliento y por lo tanto hay temas o historias que te pueden llevar varios meses realizarlas. En un periódico donde lo más importante es la información del momento (la nota diaria, la declaración del funcionario) es difícil que haya espacios para las crónicas. Además la mayoría de las crónicas son textos muy extensos que en un periódico no tienen el suficiente espacio. Se hacen esfuerzos por publicar crónicas en los periódicos, pero estas siempre abordan temáticas políticas, no sociales. Por último, ¿qué consejo les darías a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social? Que tengan convicciones, que sean idealistas y que siempre actúen con congruencia y honestidad. Que no se desanimen al escuchar que el periodismo es una profesión muy mal pagada y que es imposible hacer buen periodismo. Todo se puede lograr y hay espacios para todos los perfiles, es cuestión de buscarlos.

K Zorayda Gallegos

29


VIDA UNIVERSITARIA

30

El rostro

José Delgadillo Cuando aquella mujer de ilustre belleza salió tras el enorme disturbio y las voces que hablaban sobre el asombro al verla salir del auto callaron, fue cuando ella comprendió que no volvería a ser la misma de antes y aunque siempre pensaba que los espejos mentían esta vez hablaban con una gran verdad: era horrenda. Al menos así se sentía porque su integridad la había perdido y solo pensaba en suicidarse. Estaba cerca de la ventana pero quería hacerlo de una manera digna. No quería ensuciarse ni hacer tanto escándalo. Se lanzó contra el espejo para acabar molida por los pedazos de cristal que se incrustaron en su piel pero fue en vano. Tras pasar por todo esto aún seguía con vida y solo pensaba en su belleza que había perdido para siempre. Al menos eso pensaba antes de conocer a aquél caballero que sin ser cirujano plástico pudo arreglar su propio reflejo con una nueva mirada sobre sí misma. Era bella en esa manera que ella ignoraba y que el mundo entero negaba, esa que nuestro ser esconde porque la sociedad nos ataca.


Ser humano Irene Lucero

Nos vemos confusos, admirados, incrédulos. Nos acercamos tímidos, con vergüenza, sin sentir la nostalgia. Sentimos y sabemos que lo somos, sin embargo lo negamos. Eres tú, soy yo, uno mismo. Te veo, etiqueto. Me ves, juzgas. Nos cruzamos con miradas entrañadas y nos conocemos. Así de simple y sencillo es hacernos sentir indiferentes, sin aquella oportunidad tan cercana de poder conversar, platicar, conocernos de verdad, con la cálida química que surge entre dos personas iguales pero a la vez tan diferentes. Cuántas veces nos hemos privado de entrar en la vida de otro, de compartir lo que todos somos: humanos, iguales de células y de ser. Las élites no existen, la ignorancia y el intelecto son abstractos, los campos y las metrópolis nos ubican en zonas geográficas. La esencia real de nuestra identidad es lo que representamos como ser humano, con nuestros valores y nuestra igualdad al prójimo, es llenarnos de felicidad y amor al ayudar, y es también complementarnos con el otro y quitar prejuicios inútiles que sólo nos llenan de inseguridad. Recordemos lo que ha pasado a lo largo de nuestras vidas, la tristeza, la pobreza, el des amor y la pérdida. Analicemos por unos segundos la solidaridad entre seres humanos, la pureza de los sentimientos y la paz que tanto deseamos. Busquemos situaciones crueles en las que el humanismo no está presente, cuando nos afecta la autoestima, la identidad, incluso la vida. Será necesario para recapacitar, captar lo que somos, lo que podemos hacer y lo que seremos capaz de lograr por medio de la humildad y la igualdad entre nosotros mismos.

31


LIBROS Y PELÍCULAS

RESEÑAS La vida de Pi Fernanda Bastidas La novela Vida de Pi (2000) del escritor Yann Martel, nos relata la historia de Piscine Molitor Patel de 16, hijo del dueño de un zoológico en Pondicherry, India. Pi Patel, como lo llaman todos, es un chico de buenos modales. Por alguna extraña razón se siente atraído por tres religiones, las cuales profesa a la vez, lo que crea un conflicto en su comunidad. La verdadera aventura comienza cuando su familia decide mudarse a Canadá, y con la venta de los animales del zoológico, empezar una nueva vida. Pero esos sueños se ven frustrados en un terrible accidente, cuando el barco en el que iba su familia y los animales del zoológico se hunde debido a una gran tormenta, dejando a Pi naufragando en medio de la nada, en un pequeño bote salvavidas con apenas unos cuantos artículos de sobrevivencia. La sorpresa de Pi fue cuando se dio cuenta que en el bote iba: un león, una cebra, un orangután y una hiena. Es ahí donde el mismo Pi pone a prueba a la naturaleza y viceversa. Se convierte en un joven valiente que tiene la tarea de sobrevivir. La novela te hace estremecer: la historia de un joven con conocimientos básicos sobre animales y su batalla por la vida. Estar a la deriva con esta clase de animales y hacer todo lo posible por sobrevivir perdiendo en algunos momentos la cordura. No me puedo llegar a imaginar el miedo de saber que en cualquier momento los animales pudieran llegar a hacer caso a sus instintos naturales. El estado de ánimo de Pi depende del estado de la naturaleza. Esta increíble historia está basada, aparentemente, en hechos reales lo que la hace mucho más interesante para cualquier lector.

32

Hacia rutas salvajes Fernanda Bastidas Into the wild, llamada en español Hacia rutas salvajes (2007), es una película dirigida por Sean Penn, basada en el libro de Jon Krakauer del mismo nombre (1996). Trata sobre la vida de Christopher McCandless (Emile Hirsch) que enfadado de la ciudad y los problemas familiares, tras graduarse de la universidad, emprende un viaje a Alaska en solitario, con artículos básicos y sin decir una sola palabra a su familia. Esto para descubrir que el mundo materialista y superficial en el que vive no es tan excitante como el mundo natural, el cual lo ayudará a sanar espiritualmente. Chris es un idealista nato que a pesar de que sus padres le brindaron todas las comodidades necesarias, decide pasar su tiempo en contacto con la naturaleza. Pese a su nulo conocimiento de la zona, decide enfrentar a la madre naturaleza por sí mismo, se establece en un viejo camión y trabaja la tierra, aunque eso signifique pasar días sin ningún tipo de contacto con las personas y estando en constante contacto con animales salvajes. Durante su trayecto conoce a personas en las que deja huella y le dan lecciones de vida. La naturaleza es el testigo principal de la travesía de Christopher durante los 4 meses en su estancia en la salvaje Alaska, donde enfrenta la aventura de su vida, pero sobre todo tendrá experiencias que nosotros, simples mortales, jamás imaginaríamos. ¿Cuantos de nosotros no hemos pensado en perdernos en lo desconocido y depender solo de nosotros mismos? ¿Alejarnos de todo lo que nos disgusta? La curiosidad de saber lo que sucede en los lugares más remotos del mundo ha pasado por mi cabeza muchas veces. La excitación de saber que te encuentras solo, sin nadie que pueda ayudarte; tener un poco de la valentía de Chris para enfrentar las adversidades que implica la vida solitaria, aunque al transcurso de los días se va dando cuenta que ‘’la felicidad solo es real cuando se comparte’’.


Precious Renné Holguín “Precious” es una película que empieza en uno de los barrios de Nueva York, con una adolescente de Harlem que tiene problemas de abuso sexual y violencia intrafamiliar por parte de su propio padre, lo cual ha ocasionado que tenga un hijo suyo y otro venga en camino. Esta película está basada en la novela Push (1996) de Shapphire, que busca destacar uno de los problemas sociales de Estados Unidos: la violencia intrafamiliar. Precious Jones es una adolescente de 16 años con problemas de obesidad, analfabetismo y embarazo prematuro. Tiene una madre conflictiva y con problemas emocionales, quien la maltrata y culpa de la violación de su pareja. Aunque Precious tiene muchos problemas en su vida, tiene su propio escape en un mundo de fantasía soñando con ser feliz pero también superándose para no ser inculta y analfabeta, además visualiza un futuro mejor para sus hijos. En la película se pueden ver las virtudes que ella demuestra en esta etapa de la vida llena de conflictos: la bondad, perseverancia y la felicidad que ahora pocos humanos poseen. Después de que se vio forzada a dejar la escuela, a escondidas de su madre entra a un instituto especial para personas mayores que aún no han podido desarrollar su lectura y su escritura, siguiendo el sistema each one/teach one, el cual se basa en que los alumnos aparte de la ayuda que le brindan los maestros aprenden mientras participan en clases. En el taller de alfabetización Precious emprende un viaje personal en el cual empieza a ver sus dotes y cualidades que desconocía y comienza a valorarse a sí misma, dándole importancia al significado de la vida y respondiéndose de alguna forma por qué vino al mundo. En el transcurso de la película Precious tiene recuerdos de su pasado, de sus experiencias con su padre, los insultos, el racismo por parte de la gente y la denigración a una persona con bajos recursos económicos. Después ve el presente donde va recibiendo ayuda y el apoyo del personal del instituto, los cuales se convierten en personas muy importantes para ella, y se vuelven experiencias positivas. En casi toda la película su madre la maltrata por una aparente envidia que demuestra, y cuando las dos se enteran de la muerte de su padre, la madre explota contra ella. En el transcurso de la historia la mamá quiere recuperar a su hija y a sus nietos, pero Precious decide irse de su lado, seguir con su vida y mejorar su nivel educativo. La película termina con una frase que dice: ‘’Para toda las chicas preciosas del mundo’’. Y si el mensaje que quiere dejar esa película es que cada ser humano tiene sus cualidades siendo hombres o mujeres, cada uno tiene sus dones y virtudes que nos da la vida, cada uno tiene una razón de estar aquí.

33


México: visitar el sueño Josué Barrera Aunque suene imposible, en ciento treinta páginas Philippe Ollé-Laprune en el libro México: visitar el sueño, hace un recorrido desde la literatura de la Conquista hasta la problemática de la lectura en México contemporáneo. Su objetivo es claro: hablar de la literatura en México desde un punto de vista poco estudiado: su relación con el poder, el misticismo y la rebeldía. Para esto Ollé-Laprune se remonta a los primeros textos escritos por los españoles en suelo mexicano o acerca de este país. Hace notar que en esta etapa de la llamada Conquista, los exploradores y sacerdotes que llegan a México lo hacen con escepticismo y algunas veces, como en el caso de Colón, recurriendo a textos esotéricos. A pesar de que se escribe crónica, la llegada a un mundo extraño que se acababa de descubrir sirvió para echar volar la imaginación de los escritores de la época quienes narraron mundos fuera de toda lógica y seres mitológicos. Ese manto enigmático ha envuelto a México desde sus inicios.

34

Sin embargo la palabra escrita se convierte en poder para los españoles. Quienes escriben son los que redactan la aparente realidad de los sucesos. Los indígenas son dominados, e incluso poco a poco los españoles van aprendiendo sus dialectos como una nueva manera de dominación. La palabra escrita fue fundamental en la Conquista ya que afirma un proceso de sometimiento por parte de los españoles y de sometidos por parte de los indígenas. La religión empieza a homogeneizarse en el territorio mexicano. Quienes estudian el español y tienen acceso a los libros y posibilidad de escribir, son los que representan la verdad. Por lo tanto, el poder y la dominación. Esta dominación se demuestra en la prohibición de enviar ciertos libros europeos al país, como el caso de las novelas. Durante los siglos XVII y XVIII, el autor afirma que estaba prohibido difundir las novelas en lo que era la Nueva España. Ante este panorama no es de extrañarse que los primeros escritores mexicanos, afirma el autor, hayan sido curas y soldados, después personas cercanas a las leyes y por lo tanto, a la política. Es hasta el siglo XIX, a principios, que podemos ver las primeras novelas en el país. Este último dato es importante ya que “la literatura mexicana está fundada en la fidelidad y no en la traición” (p.39). La literatura que se escribe en México sigue la tradición de la literatura europea, se realiza en los mismos moldes. Por tal motivo no se trata de una literatura rebelde que se haya escrito en contra del gobierno en turno o con un idioma diferente. En el siglo XIX, cuando México ya es independiente, las obras que se escriben son en español. Sin embargo al autor se le olvida que los textos de algunos de los principales escritores de la etapa de la Independencia, como Fray Servando Teresa de Mier y Carlos María de Bustamante, criticaban la ideología de su momento, ya fuera política como en el caso de Bustamante y religiosa en el caso de Fray Servando. Estos dos autores, más Lizardi, a quienes podemos llamar los primeros del México independiente, sí escriben una obra motivada por la rebeldía.


La generación siguiente de escritores como Altamirano, Ramírez y Prieto, de formación en leyes, estuvieron estrechamente ligados a las esferas de gobierno en su momento. Los primeros libros de historia de México o los ensayos políticos de estos autores y de sus allegados, buscaban hablar sobre la identidad del mexicano desde una perspectiva positivista. Más tarde, durante el mismo siglo XIX, las influencias europeas, sobre todo francesas, recaen directamente en las obras literarias que se escriben en el país. El modernismo llega a la poesía y es esta corriente la que dominará hasta finales del siglo. La literatura de la Revolución marca un parte aguas en el país porque se empieza a analizar los hechos que mantuvieron en trance al país por más de una década. Se descubre entonces la contradicción en la que cayó el movimiento impulsado por Madero en un inicio, después transgiversado por Carranza, Obregón y Calles. Las novelas de la revolución son críticas, pero sus autores también están ligados a la política, como el caso de Martín Luis Guzmán. La literatura en el país empezó a preocuparse por nuevos temas, hay una reinvindicación de las clases sociales bajas e indígenas, pero sobre todo estas novelas aportan una identidad del mexicano más cercana a la realidad, a diferencia de los autores del siglo XIX. Si bien es cierto que algunos de los escritores de mitad del siglo XX como Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Rosario Castellanos y Jaime Sabines ocuparon cargos dentro del Gobierno, éstos fueron por poco tiempo, mas la radiografías que realizaron en sus obras sobre la realidad mexicana, desde retratar el abandono de los campos mexicanos, el papel de la mujer y la vida dentro de las grandes ciudades en el México Moderno, ocupa un lugar importante en nuestra literatura. Hoy en día la generación de escritores de fin de siglo se enfrentan con numerosos concursos, becas y facilidades para publicar por parte de las instituciones de cultura, pero con una pobre red de distribución y escasos lectores. El apoyo del Gobierno es una parte escencial para la actividad literaria actual. El motivo por el que organizan festivales, ferias del libro, encuentros de escritores, se editan revistas, se lanzan concursos de literatura año con año con extrema puntualidad, es porque no se ha logrado generar una industria editorial o cultural en el país. La relación entre poder y escritura continúa muy cercana.

35


Colaboradores Josué Barrera Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora. Autor de los libros de cuentos Conducta amorosa (2007), Pasajeros (2010), La brevedad constante (2011) y la antología de cuento sonorense Naves que se conducen solas (2011). Actualmente es Docente de la Universidad Kino. Coordina el proyecto de difusión cultural La casa de Viena. Fernanda Bastidas Alumna de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

36

Gabriela Sofía González Barragán Maestra en Ciencias por el Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Cursó la especialidad en Estudios para la mujer por El Colegio de México. Ha trabajado como docente e investigadora en la Universidad de Sonora, Universidad del Valle de México, Universidad de Aguascalientes, El Colegio de Sonora, El CIAD, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género y en el Instituto de Ciencias Penales y Seguridad Pública de Sinaloa. Renné Holguín Alumna de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. Jaime López Coordinador de la licenciatura en periodismo y comunicación social. José Delgadillo Alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de Universidad Kino. Tiene estudios en Literaturas Hispánicas. Irene Lucero Alumna de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación

Social de la Universidad Kino. Miguel Manríquez Durán Doctor en Letras. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. Actualmente es maestro investigador (Nivel I en el Sistema Nacional de Investigación) adscrito al Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera en El Colegio de Sonora. Autor de los libros Zarabanda (2010), Poesía y contemplación (una lectura para Incurable) (2011), Abigael Bohórquez: Pasión, cicatriz y relámpago (1999), El aroma de la tribu (1996), Tetabiate en el exilio (1989), Rosita contra los dinosaurios (1980), así como decenas de artículos sobre educación, arte y cultura en revistas especializadas. Kenia Medina Egresada en la licenciatura en Periodismo por la Universidad Kino. Lupita Zárate Alumna de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. ENTREVISTADOS Elizabeth Cejudo Ramos Maestra en ciencias sociales con especialidad en métodos de investigación histórica por El Colegio de Sonora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora. Ha colaborado en proyectos como “Instancias Municipales de la Mujer en el Noroeste de México. Un balance de la instrumentación de políticas de igualdad entre hombres y mujeres” de El Colegio de la Frontera Norte (2008), “Discurso y opinión pública: acercamiento a la producción cultural en las publicaciones periódicas en Hermosillo, 1934-1940” de El Colegio de Sonora (20092010), “Enriqueta Montaño de

Parodi. Musa Roja de la Revolución Mexicana. Su producción literaria y periodística (19301940)” auspiciado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (2010) y actualmente participa en el proyecto de la Universidad de Sonora “El movimiento estudiantil del 91: La Universidad de Sonora a veinte años de vigencia de la Ley 4”. Docente de la carrera de periodismo y comunicación social. Zorayda Gallegos Zorayda Gallegos estudió la Licenciatura en Periodismo en Universidad Kino. En 2012 obtuvo el Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” en la categoría de Reportaje en medios impresos por su trabajo “Viudas de la guerra”. Actualmente trabaja en la revista Emeequis en el centro del país. Giovanni Martínez Maestro en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México, con mención honorifica (2006). Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Publicidad y Propaganda por la Universidad de Sonora, con mención especial (1991). Actualmente trabaja como maestro de Tiempo Completo, Titular “A” Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora, así como asesor de Comunicación, Branding e Imagen Corporativa. Ha sido docente en la licenciatura en periodismo y en la maestría de estrategias de comunicación política social.


37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.