Revista Universidad Kino #2 "Globalización y frontera"

Page 1

K

Revista Universidad Divulgación del pensamiento contemporáneo

Año I No. 2

ino

GLOBALIZACIÓN FRONTERA

Marzo 2014

Artículos Ensayos Entrevistas Reseñas Vida Universitaria



Editorial

Una de las funciones de cualquier universidad es abrir espacios para la difusión, análisis y debate de ideas. El objetivo de una revista cumple de manera directa esta función, ya que representa un lugar donde se exponen diversos planteamientos desde distintos enfoques, colocando sobre la mesa temas para reflexionar. Al lector le corresponde continuar esta conversación. Es así que el diálogo continúa a través de los distintos espacios de la Revista Universidad Kino. Como publicación electrónica, el proyecto respalda gran parte de su actividad a través del trabajo en su página web y diariamente en las redes sociales, donde hasta el momento hemos cubierto eventos en vivo así como compartido decenas de enlaces con información de gran utilidad para el ámbito académico. Nuestro segundo número parte de los temas “globalización” y “frontera”, los cuales pueden ser representados como antónimos. No podemos hablar de un mundo globalizado sin tener en cuenta las fronteras entre países, culturas e ideologías. Empezamos por un recorrido general de las distintas definiciones de estos conceptos a través de un infográfico. En la parte de los artículos podemos encontrar textos sobre las repercusiones, buenas y malas, de la globalización: trata de personas, el recorrido de los migrantes en Hermosillo, el lado oscuro de internet, la movilidad industrial en las ciudades de Latinoamérica y recomendaciones para integrar la cultura regional en un contexto global. En nuestra sección dedicada a la vida y obra de Eusebio Francisco Kino, tomamos un fragmento de su libro Favores celestiales donde habla sobre el hallazgo histórico de que California no era una isla sino una península. Los mapas que conoció en Europa dibujaban dicho territorio rodeado de mar, pero gracias al interés que el padre tenía hacia la cartografía, logró comprobar el error y de esa manera delinear el territorio del noroeste de lo que ahora es México. Se incluyen además cuatro entrevistas a personajes destacados en su ámbito. Hanna Jaff es una mujer joven que ha tenido la oportunidad de vivir y estudiar en varias partes del mundo, construyendo una visión personal sobre la globalización. También se tuvo la oportunidad de hablar con el Dr. José Rentería Torres, actual rector de la Universidad Kino A.C., quien nos comenta su particular visión sobre la sociedad actual y la educación en México. Así mismo se entrevistó al músico e investigador José Carlos Esquer con motivo de una charla que impartió en Universidad Kino sobre la importancia de la música en nuestras vidas. Por último, se entrevistó al Maestro Raúl Murcía, egresado de la Licenciatura de Periodismo, quien nos habló sobre su experiencia como alumno de la Universidad Kino y del nuevo proyecto que preside, el Colegio de Profesionales del Periodismo. Con este número esperamos continuar el diálogo con nuevos lectores de distintos lugares. Lic. Jaime López Director de la Revista Universidad Kino

1


Directorio Universidad Kino Mtro. José Rentería Torres Rector de Universidad Kino

Revista Universidad Kino

Mtro. Eduardo Hinojosa Palafox Director académico

Lic. Jaime López Soto Director

Lic. Zulema del Socorro Moreno Ruiz Director administrativo

Mtro. Josué Barrera Sarabia Editor

Coordinadores académicos

Gabriela García Amavizca Equipo de trabajo

Mtra. Elizabeth P. McPherson Hernández Coordinadora de educación y humanidades Lic. María Amelia M. Vásquez González Coordinadora de psicología

Gabriela García Amavizca Lic. Lilia González Diseño Gráfico

Mtro. David H. Vásquez López Coordinador de económico y administrativo

2

Ing. Hugo Alejandro Casas Coordinador de ingenierías Lic. Masiel Salas Amaya Coordinador de derecho Lic. Jaime López Soto Coordinador de periodismo y comunicación Social Mtra. Rosa Leticia Zúñiga Zuloaga Coordinadora de servicios estudiantiles y vinculación Lic. Héctor Fco. López Díaz Coordinador de promoción y mercadotecnia Lic. Rolando Salgado Díaz Coordinador de comunidad integral Kino

Contacto www.periodismo.unikino.mx Página web @RevistaUniKino Twitter @RevistaUniversidadKino Facebook revistauniversidadkino@unikino.mx E-mail

www.unikino.mx Tel.01(662)259 0808 / 01(800)822 4744 Universidad Kino La Revista Universidad Kino es una publicación electrónica de la Coordinación de periodismo y comunicación social de la Universidad Kino con domicilio en Calzada Pbro. Pedro Villegas Ramírez Final Ote. S/N Colonia Casa Blanca. C. P. 83079 Hermosillo, Sonora, México. Año 1, número 2. Se terminó de editar en Marzo de 2014. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes incluídos sin previo aviso de los autores o editores de la revista. El contenido de los textos no refleja el punto de vista de la Universidad Kino. Para mayor información dirigirse a revistauniversidadkino@unikino.mx Imagen de portada: “Hands” de Michal Giedrojc.


Contenido

ARTÍCULOS 6

VIDA UNIVERSITARIA 24

EUSEBIO FRANCISCO KINO 30 ENTREVISTAS 32

EXAKINO 38

RESEÑAS 41

3


INFOGRÁFICO

GLOBALIZACIÓN Y FRONTERA El concepto de globalización tiende a enfocarse a los aspectos económicos de los mercados y empresas, pero de igual manera guarda una estrecha relación con la cultura, la tecnología y el medio ambiente. Para algunos la generación actual está globalizada, es decir, conectada entre sí, sin embargo otros aseguran que la globalización no cubre a todas las personas, ya que un gran número carecen de servicios básicos como el agua y la salud. La globalización integra pero a la vez excluye. Es así que la idea de globalización como un manto que cubre a todos los sectores del mundo se enfrenta a temas de relevancia actual como la frontera. Vivimos en un mundo que está conectado virtualmente entre sí pero separado físicamente. La frontera marca un territorio, un límite y una división. Hay personas que por su trabajo o forma de vida viajan con frecuencia a otros países y al mismo tiempo hay personas que pasan su vida tratando de cruzar la frontera a otro país.

4

“Globalización es el nombre que damos a cosas como internacionalismo, colonialismo, modernización, cuando decidimos sumarlas y elevarlas a la categoría de aventura colectiva, épica, de época. La pregunta de si existe o no es una pregunta sin respuesta porque es una pregunta mal planteada: depende” Alessandro Baricco en “Next” (2002)

“Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.” Diccionario de la Real Academia Española

DEFINICIÓN

GLOBALIZACIÓN DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

“La globalización condensa el tiempo y el espacio, achicando el mundo por acelerar el tiempo necesario para que la gente interactúe, sin importar su

DEFINICIÓN

Rebecca E. Biron.

FRO NTERA “Las fronteras separan, unen, delimitan, marcan la diferencia y similitud, pero también producen espacios intersticiales, nuevos espacios que inauguran relaciones. Pueden ser burladas, acatadas, cruzadas, transgredidas, imaginadas, reales, reinventorturan.” Marisa Belausteguigoitia

“Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se opciones que se presentan a la voluntad humana.” Manuel Castells, “La era de la información” (2002)


ETAPAS

1) El “descubrimiento” europeo

de Amerindia en 1492 hace posible una red de conexiones entre todos los continentes del mundo. Entendido así, la globalización no es nada nueva, pero la ubicuidad del término en los discursos políticos, económicos, culturales, y académicos al principio del siglo XXI indica que

y el desarrollo reciente de la geopolítica” Rebecca E. Biron

2)

Otra manera de situar la globalización, sin embargo, la restringe mucho más en términos como la estructura económica y cultural de la posmodernidad. Desde este punto de vista, la americanización de las economías y culturas mundiales a partir de 1945 porque es en este periodo que Estados Unidos desarrolla industrias más fuertes que Europa a causa de la segunda guerra mundial.” Rebecca E. Biron

5

TERRITORIALIDAD básicamente colectiva, interiorizada en la conciencia de la comunidad” Núria Vilanova

DESTERRITORIALIZACIÓN

En Culturas híbridas, García Canclini plasma a través del concepto de desterritorialización la idea de que el desplazamiento de los millones de migrantes latinoamericanos que por cuestiones económicas se ven forzados a emigrar de su territorio original hacia un destino esperanzador, propicia, en muchos casos, una entrada y salida permanentes de la modernidad” Núria Vilanova


KENIA MEDINA AMAVIZCA

ESCLAVAS DEL PODER: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TRATA SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS EN EL MUNDO Es de noche y voy manejando por las calles de Hermosillo. Veo a unas niñas pequeñas pidiendo dinero a los automovilistas, sigo mi camino. Más adelante paso por un bar de mala muerte. Alcanzo a distinguir a unas mujeres que atraen a los clientes, especialmente a hombres para entrar al lugar. Estas imágenes ya las he observado años atrás, pero nunca me detuve a reflexionar lo que hay detrás de ello, y pienso que quizás estoy frente a personas que son víctimas de un delito llamado “trata de personas”. El cual es un delito internacional de lesa humanidad que viola los derechos humanos (UNODC, 2000) 6

Esta transgresión es calificada por los especialistas como la esclavitud del siglo XXI. Quebranta todos los derechos del ser humano, y cuenta con un sistema de redes entre empresarios, políticos, militares, líderes religiosos, policías y hombres “comunes” que roban, compran y esclavizan a niñas y mujeres de distintas partes del mundo.

investigaciones periodísticas publicadas en su última obra Esclavas del Poder señalan que la trata de personas es “el negocio perfecto” ya que su rentabilidad es muy alta y por lo tanto deja unas ganancias millonarias a los criminales, asimismo es una aberración que contradice los avances sociales, políticos y culturales de los países involucrados.

La trata de personas, que conlleva a fines de explotación sexual, laboral y la extracción de órganos, es el tercer negocio ilícito que más ganancias deja a nivel mundial después de la venta de drogas y de armas, con un monto calculado de 32 mil millones de dólares, según la Organización de las Naciones Unidas.

La investigación sobre la trata de blancas que sustenta este libro demuestra cómo la modernización del mercado global debería erradicar dichos abusos en contra de las mujeres y niñas de nuestro planeta, pero al contrario de lo que se debería hacer, representa un retroceso para la sociedad mundial. Tal y como se declara: “La globalización y las nuevas tecnologías van haciendo más sofisticados los sistemas para evadir las normas, y a la vez, más fácil el acceso a actividades ilegales” (UNICEF, 2007).

La periodista y activista mexicana Lydia Cacho ha dedicado gran parte de su vida a investigar y acusar al crimen organizado sobre estos delitos. Sus

El estudio de Lydia Cacho explica cómo gracias a los tratados de libre comercio, las mafias o cárteles que negocian con personas obtienen el poder y la protección de autoridades de gobierno corruptas, siendo ellos quienes propician el mercado y promueven su demanda. Sin embargo, a nuestro favor tenemos a personas como Lydia y a numerosas organizaciones internacionales que reconocen y protegen los derechos humanos de las víctimas, además de promover diferentes mecanismos y programas para que estos no sean violados e ignorados. Al finalizar la lectura de este libro que por azar llegó a mis manos, me queda claro como la falta de responsabilidad y ética de funcionarios de gobierno, no sólo de México sino de distintos países alrededor del mundo, actúan con gran impunidad por debajo de la mesa. Y es que debido a la ile-


galidad de sus prácticas, es muy difícil calcular con exactitud sus cifras. Es de vital importancia conocer los negocios y las relaciones que hay detrás de la trata de personas, así como los múltiples esfuerzos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional dedicados a crear compromisos y planes de acción que actúen en contra de estos delitos, tales como la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, la Fundación Lydia Cacho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o UNESCO, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, por sus siglas UNIFEM, y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Esclavas de poder: un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo Lydia Cacho ha dicho: “yo no iré a ninguna parte, los corruptos y criminales son muy pocos comparados con quienes queremos construir un México fuerte y digno. El miedo deben tenerlo ellos, porque seguiremos arrojando luz sobre sus acciones hasta que algún día no haya un sólo rincón del país en el cual puedan ocultarse”. El libro Esclavas del Poder expone la palabra de una mujer que representa las voces de las mujeres que no pueden hacerse escuchar. Denuncia la violencia con-

tra las mujeres y niñas en el mundo, acercándonos a los aspectos más sigilosos y a su vez, los más inquietantes de esta esclavitud. Entre los testimonios de las víctimas que le sirvieron a Cacho como parte de su investigación, encontramos el caso el Ulla, una mujer siria que ha logrado salir viva de esta peligrosa red. Ulla atestigua que no se daba cuenta de que era una esclava sexual, pues entre el hecho de estar sola y no ver una salida hacia una mejor calidad de vida, no le veía nada de malo vender su cuerpo, al fin de cuenta era lo único que podía vender.

La otra cara de la moneda exhibe a un personaje clave para comprender la corrupción que existe entre las fuerzas policiacas, el policía Turco llamado Mahmut. Un policía de los buenos, afirma la autora, entrenado por el equipo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para un grupo especial contra trata de personas. A través de las páginas que describen la charla que mantuvieron en un cuarto de hotel en Turquía, podemos entender el debate que existe sobre las personas que ejercen la prostitución de manera voluntaria, como una forma de actividad laboral y las víctimas de trata de personas que son obligadas a ejercer la prostitución, incluso bajo amenaza de muerte. Ellas, previamente han sido sometidas y engañadas con el cuento de un buen empleo y un buen sueldo.

Definición de la trata de personas De acuerdo con el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (2000) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la trata de personas es: “la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación”. Por su parte, en el año 2000 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito define a la trata de personas como: “las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Al recordar el caso de Ulla comprendemos este conflicto, pues el protocolo es consciente sobre el ejercicio de la libre voluntad de la víctima al ejercer esta profesión, el cual muy menudo se ve limitado por la fuerza, el engaño o el abuso de poder de sus traficantes y sus relaciones con las autoridades. Si bien se respeta la capacidad de los adultos de tomar por sí mismos decisiones acerca de su vida, sobre todo en cuestiones laborales, en el Protocolo “se excluye la defensa basada en el con-

7


sentimiento cuando se demuestre que se ha recurrido a medios indebidos para obtenerlos” (UNODC, 2000). Además en la mayoría de los casos, las mujeres y adolescentes que terminan en la prostitución recurren al consumo de drogas para amortiguar el dolor físico y mental que conlleva la esclavitud sexual. Ulla confiesa que pudo superar el terror de ser violada por distintos hombres cada día, gracias a que una de las mujeres del prostíbulo donde trabajaba la hizo adicta al opio. La red tejida en torno a la trata de personas

8

Durante cinco años de investigación y a través de las 318 páginas que conforman el libro, Lydia viaja por las rutas necesarias para mostrar el mapa de la esclavitud moderna, el itinerario que se maneja en este comercio sexual y cómo las mafias se hacen cada vez más poderosas gracias a la putrefacción de los mismos sistemas gubernamentales. La periodista mexicana explora todos los contextos posibles para que pueda darse este devastador fenómeno. Ya sea por condiciones de pobreza extrema, las costumbres religiosas, los conflictos armados y/o la demanda de órganos. Para llevar a cabo todos estos delitos, los burdeles y casa donde las tienen reclusas son disfrazados de centros de masaje, baños públicos, spas, hoteles de paso e incluso algunos cibercafé. En cada uno de estos

ámbitos, están los tratantes rodeados de poder e impunidad. Lydia maneja muy bien la regla número uno que me ha enseñado un profesor, “sigue la pista del dinero”. Es ahí donde se encuentra enquistado el virus de este problema, las ganancias que deja este negocio son multimillonarias, ya que es una mercancía que pueden reutilizar como mejor les convenga. El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo (Usi, 2007). Según la OIT, más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. La trata de personas es un fenómeno global: más de 130 países han reportado casos. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, más de 2.4 millones de personas están siendo explotadas actualmente como víctimas de la trata de personas, ya sea para explotación sexual o laboral. Lydia Cacho, una luchadora social Desde que escuché por primera vez acerca del trabajo de la periodista mexicana Lydia Cacho, yo sabía que quería conocerla. Esta sobresaliente mujer creó un alboroto internacional hace unos años cuando escribió un libro llamado Los de-

monios del edén, donde reveló que varios de los políticos de nuestro país estaban vinculados a una red de pederastia, prostitución y pornografía infantil en la popular ciudad turística de Cancún. Durante las últimas dos décadas, esta periodista de 50 años de edad ha dado voz a las mujeres, los niños y las víctimas de abusos de México. Ha escrito sobre todo, desde la violencia doméstica, sexual y laboral ligados con el crimen organizado y la corrupción política. Como resultado, ha sido encarcelada y amenazada de muerte. El año pasado tuvo que huir de su hogar en Cancún y ahora viaja con guarda espaldas a casi todas partes a donde ella va. Según pude comprender en las distintas biografías que he leído sobre Lydia, quien de joven jamás se imaginó que sus aportaciones podrían marcar una diferencia sobre la forma en que podemos comprender el abuso de poder, la corrupción y la violencia de género, no sólo en México si no en varios países. Lydia es feminista mucho antes de que el término se pusiera de moda. Su abuela francesa se opuso a los nazis en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, luego se casó con un portugués y, finalmente, se trasladó a México. La madre de Lydia, que creció en México, se convirtió en un activista por los derechos de las mujeres.


Desde niña, su madre la llevaba a los barrios más pobres donde realizaba labores sociales, como entregar anticonceptivos a las mujeres y hacerles conocer sus derechos sobre su vida sexual. Sin duda, puedo entender que la madre de Lydia creía firmemente que era mejor exponer a sus hijos para el mundo que protegerlos del mismo. Al estar en contacto con la pobreza, la desigualdad y la violencia hacia las mujeres, Lydia se motivó a luchar contra el poder que aqueja a miles de mujeres, y fue gracias a sus fuertes convicciones que en el año 2001 fundó el Centro Integral de Atención a las Mujeres, CIAM; bajo la iniciativa propia de la periodista y como respuesta a la grave situación de violencia de género existente en México. El objetivo de la organización era trabajar en favor de los derechos de las mujeres y niñas en temas centrales como los derechos humanos de la mujer, autoestima, capacitación para el trabajo, violencia intrafamiliar, conflictos con sus parejas, salud sexual y reproductiva. Sin embargo, el colectivo de mujeres feministas pudo percibir la alarmante situación de violencia de género y se va más allá de los problemas ayudando a las mujeres deprimidas, con miedo y baja autoestima, como consecuencia de los maltratos. Gracias a la labor de personas como Lydia Cacho y el grupo de mujeres que trabajan en conjunto, podemos darnos cuenta del desinterés de las autoridades, el machismo de nuestra sociedad y nuestros órganos de gobierno, y donde la ausencia de opciones gubernamentales para erradicar el problema de la violencia de género en nuestro país son los obstáculos

que retrasan las acciones en contra de los responsables. En diciembre del 2005, Lydia desató la tormenta más grande de su carrera con su libro sobre la red de pedofilia en Cancún, Los Demonios del Edén. Fue arrestada de manera irregular por cargos de difamación contra hoteleros, políticos y empresarios de Cancún. Si bien el caso se falló a su favor, el daño ya estaba hecho, y Lydia no volvería a vivir de manera pacífica como antes, al contrario de lo que pensaron sus enemigos, Lydia se fortaleció y levanto todavía más su voz.

En febrero del siguiente año, los medios de comunicación hicieron pública una grabación telefónica entre un hombre de negocios llamado Kamel Nacif, un empresario mexicano de origen libanés, popularmente conocido como “El rey de la mezclilla”, y Mario Marín entonces gobernador de Puebla, a quien le daba las gracias por detenerla y recomendaba que encerraran a Lydia “con las locas y las tortilleras” para que fuera violada cuando ingresara a prisión. Para el 2008, una investigación de la Suprema Corte de Justicia determinó que sí hubo un pacto entre estos dos personajes en contra de Lydia Cacho para beneficio del empresario. Lydia pagó la fianza y fue liberada en menos de 24 horas, sin que conste evidencia de maltrato o violación a sus derechos constitucionales.

Lydia sabe que los periodistas no son misioneros de la paz en el mundo, pero mediante los esfuerzos, compromisos y labores éticos en sus investigaciones, es como el periodista se convierte en un transmisor de las luchas populares, creando conciencia para poder dar el primer paso para lograr el cambio por el que tanto ha luchado. Por el contrario de Los demonios del Edén que denunciaba el tráfico de influencias en temas de pornografía infantil e impunidad en el Estado Mexicano, en Esclavas del Poder Lydia Cacho viajó por el mundo durante cinco años para mostrar los alcances del mercado sexual internacional de mujeres, niñas y adolescentes. En algunos países llegó como Lydia Cacho, la periodista y defensora de los derechos humanos; en otros, como en el barrio “La Merced”, tuvo que disfrazar su identidad como una monja anónima o una prostituta. Otras veces, visitaba los table dance acompañada por un grupo de hombres, cómplices de su labor periodística, quienes le ayudaron a crear una falsa identidad frente a los dueños de esos lugares. Al final podemos ver el panorama que rodea a las víctimas de este sucio negocio. La pobreza, la falta de educación y mejores oportunidades en su país, la violencia doméstica, la búsqueda de sus sueños como modelos o cantantes, las distintas culturas y prácticas religiosas, y en los peores de los casos, la complicidad de sus propios familiares. Lo que Lydia Cacho demuestra en su libro, es la cruel realidad que hay detrás de las leyes y pactos internacionales contra la trata de

9


personas. Pero a su vez nos enseña a cuidarnos y valorarnos por lo que somos, no por cómo ellos nos ven o quieren que nos veamos; y que no se trata de sólo seguir las leyes al pie del cañón, sino que se deben romper esos paradigmas culturales que tanto han lastimado a la vida humana, sobre todo la vida de las mujeres.

10

Para concluir, es importante señalar que la trata de personas no es un problema local, sino nacional e internacional, y es que el tráfico ilícito de migrantes son las dos problemáticas centrales de este tema. Ambas son complejas, están relacionadas pero al mismo tiempo son conceptos totalmente diferentes, sus causas dependen de múltiples factores que requieren de respuestas más integrales; la trata de personas, la esclavitud laboral y sexual abarcan múltiples sectores de la sociedad, desde los altos mandatarios, hasta las madames y amas de casa que las resguardan. Este texto no forma parte del “nuevo periodismo”, que se basa en la combinación de elementos literarios con otros propios de la investigación periodística. Al contrario, sus testimonios son reales, tan reales que te enfrían la sangre y te revuelven el estómago por la forma en que están relatados hasta el más intimo detalle de esas experiencias perturbadoras que vivieron las víctimas. Resalta además el lenguaje peyorativo que utilizaban algunos miembros de los cuerpos policiacos y otros hombres sin escrúpulos que se vieron implicados en el negocio de la trata de personas. Las mismas amenazas que le fueron hechas y que menciona la

periodista se quedan haciendo eco en mi cabeza. Sin duda, el texto forma parte del género histórico y jurídico, aunque también la autora utiliza una técnica de narradora omnisciente, casi como si estuvieras leyendo su diario personal. Ese es punto crítico de estas historias, la autora crea una empatía entre los lectores y las víctimas que se atrevieron a contar su historia. Una estrategia muy eficaz para concientizar de mejor manera al público sobre los crímenes que están detrás de esas mujeres que vemos afuera de los bares o aquellas niñas pidiendo dinero en las calles. K Bibliografía

Cacho, Lydia (2012): Esclavas del poder: un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. México: Delbolsillo. Organización de las Naciones Unidas (2010). Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). Trata de personas. Recuperado el 10 de abril del 2013, de http://www.unodc.org/pdf/ HT_GPATleaflet07_es.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2007). Sección de Protección de la Infancia. (s.f.) Guía Normativa sobre la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en México y América central. Recuperado el 10 de abril del 2013, de http://www.unicef.org/lac/ G u i a _ t ra t a F I N A L ( 3 ) . p d f Organización de las Naciones Unidas (2010). Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). Protocolo de las Naciones Unidas para Preve-

nir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños. Recuperado el 7 de abril del 2013, de http://www2. o h ch r.o rg /s p a n i s h /l aw / pdf/protocoltraffic_sp.pdf Usi, Eva (2007, 22 de mayo). Trata de blancas: la moderna esclavitud. Deutsche Welle. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de ht tp://www.dw.de/tratade-blancas-la-modernaesclavitud/a-2554076-1 Roberts, Fiona (2010). Índice mexicano sobre la vulnerabilidad ante la trata de personas. Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social. Recuperado el 1 de marzo 2013, de: http://www.ceidas.org/ images/stories/ceidas/libros_investigaciones/pdf/ indice_mexicano_sobre_la_ vulnerabilidad_cont.pdf


RENÉE HOLGUÍN VALENZUELA

EL LADO OSCURO DE LA GLOBALIZACIÓN EN INTERNET Desde su creación el internet ha servido para todo tipo de herramientas: como una manera útil de comunicación, herramienta de trabajo, canal de información y hasta puede convertirse en una manera de tener diversión a lo largo de varias horas. Pero en algunas ocasiones un porcentaje de los internautas en el mundo no usa el internet para los motivos en los que una persona normal da el uso a una computadora, sino que muchas veces lo usan para motivos “macabros” o simplemente morbosos.

La deep web y el internet Se le llama deep web (en español: internet profundo) al conjunto de páginas que no siempre se encuentran en los típicos buscadores como: Google o Yahoo. Estas páginas tienen otros motivos de uso fuera de lo ‘’normal’’, y para acceder a alguna de estas páginas necesitas el link del sitio o una contraseña con la que puedas acceder ya que su uso es muy limitado para el mundo y solo pocos usuarios pueden entrar a este tipo de sitios. Esta conexión que tiene a la red no se limita a un país sino a todo el mundo. Desde esas ‘’páginas’’ puedes encontrar a gente de todas partes pero como mencioné anteriormente, esas páginas no se usan con fines de convivencia entre personas de otros lugares sino que dichos sitios pueden ser muy perturbantes si la gente que entra a la página

lo hace con fines de morbosidad y sin la más mínima idea de lo que visitan. ¿Qué hay en la deep web? Como decía antes meterte a la deep web no es igual como meterte a una red social y buscar amigos. En estos sitios se pueden encontrar los siguientes contenidos como: Guías y listas de teléfonos, e-mail, y todo tipo de directorios; “People finders” es decir listas de profesionales de todas la disciplinas; leyes, decretos, en general información legal, aunque alguna se puede encontrar en web estático; patentes; diccionarios, aunque muchos glosarios se encuentran disponibles, y no nos olvidemos que la Wikipedia tiene un poco de todo; productos de venta a través de e-commerce; archivos multimedia y gráfico que no tengan la metadata de palabras claves que la identifique en forma clara;

sitios de empresas; publicaciones digitales de libros y diarios; páginas amarillas o blancas (Yellow/White pages); bibliotecas y librerías. Pero también se pueden encontrar cosas como: • Venta de armas y drogas (por ejemplo, the Silk Road es una página famosa dentro de la deep web, que comercializa todo tipo de drogas). • Pornografía infantil (por eso se recomienda desactivar la visualización de imágenes). • La opción de poder contratar sicarios. • Filias (zoofilia, menstruofilia, coprofilia, etc). • Hackers (según la información encontrada, fácilmente toman tu IP aunque esta esté bajo proxy, como también se pueden tomar la mayoría de los datos personales de cualquier usuario). La mayor parte de las transacciones en la Deep Web

11


son llevadas a cabo mediante las Bitcoind. Puedes comprar virtualmente cualquier cosa con esta moneda. De todas formas se cuestiona si sigue siendo anónimo (1 Bitcoin de $14 dólares). Una de las páginas más famosas de la deep web es la de hidden wiki. Está en funcionamiento desde el 2000 y se puede tomar como la wikipedia de esta web y ya que la búsqueda de la información que deseas conseguir son casi ilimitados pero hay un problema en estas páginas además de la anteriormente mencionada, y es que tienes que entrar con un potente antivirus ya que al entrar a estos contenidos puede ser que un hacker te detecte y llene tu monitos de virus o en el peor de los casos que la policía cibernética te detecte y llegue a tu casa a arrestarte. Aunque Internet sea una herramienta muy útil y en el cual el ser humano pueda tener acceso ilimitado al conocimiento se debería tomar conciencia al tipo de conocimiento que quiere acceder. Uno de los mayores problemas de Internet es el contenido basura que tiene y que mucha gente no sabe cómo manejar. A muchos sorprende a qué nivel la gente ha llegado que hasta en internet puedes encontrar cosas para atentar contra la vida de otras o entrar con fines de pedofilia. Esta conciencia que deberíamos tener en todo el mundo es el que las herramientas tan útiles que tenemos hay que usarlas para algo que a nosotros nos sirva o para apoyar a otros. K

12


MARIO ANÍBAL BRAVO

MOVILIDAD Y DESARROLLO INDUSTRIAL TARDÍO EN LATINOAMÉRICA Las ciudades posmodernas son un lugar complicado, pues todas las áreas de la sociedad humana se encuentran en un cambio permanente. La velocidad del cambio social tiene un impacto dramático en nuestra forma de vida, que influye en la manera de comunicarse, de trabajar, de trasladarse de un lugar a otro, lo que determina también nuevas formas de pensar y relacionarse con las personas y el medio ambiente. Este cambio generalmente es atribuido a los adelantos tecnológicos o al menos se les adjudica parte de la responsabilidad. Es por eso que la movilidad en las ciudades de México presenta retos de gran importancia social y económica. En el pasado, el transporte era señalado como factor limitante del crecimiento de los centros urbanos. Pero ahora parece funcionar a la inversa, pues las ciudades crecen al ritmo que se lo dictan las nuevas formas de transporte y comunicación. Para nadie es un secreto que en América Latina las ciudades son un caos en lo que a su infraestructura vial se refiere, los pequeños callejones de estructura colonial conviven abiertamente con lo que pretenden ser modernas avenidas que nos llevan de un lado a otro de una manera rápida. Pero no son solo las viejas estructuras viales las que conviven con las nuevas, también las antiguas reglas de

convivencia con sus caciques y privilegiados de nuestras pequeñas ciudades sobreviven a la era de las grandes avenidas, los distribuidores viales y los semáforos inteligentes. Es por eso que cuando tenemos necesidad de trasladarnos de un punto a otro de la ciudad, no es casualidad que inmediatamente pensemos en un automóvil, aunque la distancia a recorrer sea mínima. No importa que esto represente un mayor costo que hacerlo en algún otro medio de trasporte, como tomar un colectivo, andar en bicicleta o simplemente caminar, pero esto tampoco es casualidad, porque una realidad de nuestras ciudades es que no existen formas alternativas de movilidad y si las hay son escasas, tardadas, complicadas y hasta peligrosas.

En México y en otros países la entrada de autos usados de desecho de países desarrollados, mayoritariamente por medios ilegales (sin permisos de importación) se ha convertido en una práctica común. Este evento ha sido impactante en términos ecológicos para unas ciudades, con infraestructuras urbanas altamente deficitarias en trazados, disposición de agua y asfaltos elementales (Covarrubias, 2011). Por lo general le atribuimos la responsabilidad de este fenómeno a la corrupción, a la falta de cultura vial de la ciudadanía, a la ineptitud de las autoridades para hacer cumplir la ley, lo cual puede ser cierto pero esto tiene que ver más con procesos globales que determinan la forma en que se diseñan nuestras ciudades, en las que se privi-

13


14

legia el uso del automóvil a pesar de los impactos negativos en el medio ambiente, la salud y la convivencia social.

ces durante la última década debido a la entrada de autos usados comúnmente de desecho de los EUA (Covarruvias, 2011).

El denominado paso de la sociedad industrial a la sociedad del saber o economía de servicios, ha volcado el mercado laboral de los países del primer mundo al llamado sector “FIRE” por su siglas en inglés (Finance, Insurance and Real Estate: finanzas, seguros y bienes raíces). Esto ha generado una nueva división social del trabajo a nivel mundial, en la que se ha desplazado la industria a los países del tercer mundo, aunque esto no necesariamente ha generado consecuencias positivas en los países receptores. En América Latina el desplazamiento de la industria ha generado en la última década un crecimiento de la construcción y el sector de las comunicaciones y transportes. Entre 2006 y 2010 el PIB regional (incluyendo a los países del Caribe) se incrementó en 3.8% promedio anual. En el sector de la construcción en cambio el crecimiento fue de 4.6% promedio anual, mientras en el de comunicaciones y transportes fue de 4.3% anual (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, 2011).

En las ciudades mexicanas, el modelo de movilidad focalizado en el automóvil es evidente, pues se está generalizando la edificación de avenidas, puentes, pasos a desnivel, distribuidores viales y edificación de colonias fuera del casco urbano tradicional. Si bien, desde el enfoque de las políticas públicas son obras necesarias para estimular la economía y colocarnos en la modernidad, también genera las consecuencias no deseadas que padecieron las sociedades industriales en los países del primer mundo, y que se están abandonando por sus impactos ambientales, culturales, económicos, políticos y sociales.

Dentro de ambos sectores, la actividad de edificación de infraestructura vial, urbana y de conexión de ciudades ha cobrado particular dinamismo a la luz del crecimiento desproporcionado de los parques de vehículos. Las ciudades de Mexicali y Hermosillo en el norte de México, vieron crecer sus flotas en tres y cuatro ve-

De manera que la organización urbana vigente que hace del automóvil el centro del sistema de movilidad y convierte a la calle en autopista para su circulación, cumpliendo funciones de selección y segregación, representa el triunfo del movimiento modernista sobre las formas locales de socialización. Así las cosas, sin cambio en los patrones actuales de movilidad y diseño urbanos, el parque vehicular del mundo arrojará más y mayores consecuencias negativas sobre el derecho a la ciudad y a una vida digna de las personas que en ella habitan (Covarrubias, 2011). Esto también generó cambios en los patrones de movilidad y dispersión urbana caracterizados por la

masificación en el uso del auto privado en los países desarrollados, pues los países en desarrollo pasaron a ser los principales centros de producción y consumo de autos privados ante el agotamiento del modelo de desarrollo industrial, que centra sus actividades económicas en el uso de vehículos motorizados, las ciudades dispersas y el intervalo del petróleo. Es por eso que no es casualidad que si uno desea realizar sus actividades diarias como ir a trabajar, al supermercado o al cine caminando o en bicicleta en primera instancia se expone a ser arrollado, pues nuestras vialidades están exclusivamente diseñadas para el automóvil. Esto dificulta el traslado, pues tanto el peatón como el ciclista son invisibles para el automovilista, los semáforos, las alcantarillas y en general para cualquier estructura pública o privada de nuestra ciudad, pues suponiendo que uno llega con bien y a tiempo a nuestra destino no existe infraestructura como estacionamientos para ciclistas y opciones de trasportes público para peatones que asegure llegar a tiempo a nuestra siguiente actividad. Los automóviles particulares representan hoy en día más de 95% del total de los vehículos automotores de la zona metropolitana de la Ciudad de México, pero les corresponde solo alrededor de 30% del total de los viajes persona-día. En ciudades con muy altas tasas de crecimiento demográfico, la infraestructura fue creándose detrás de los asentamientos de


población —en su mayoría irregulares—, y no como dictaría una correcta planificación, a la inversa; la traza urbana se fue construyendo azarosamente. En las grandes urbes del país, sobre todo la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, el transporte público masivo se centró en autobuses, microbuses y combis, medios que con los automóviles particulares y las emisiones industriales terminaron generando problemas ambientales de gran magnitud. Los sistemas de Metrobús son una innovación relativamente reciente, pero su expansión es todavía insuficiente. Medios masivos como tranvías y trolebuses son de importancia muy secundaria, y los trenes suburbanos son escasos y apenas empiezan a desarrollarse. Pero si seguimos bajo los actuales esquemas de movilidad urbana en el que se construye la infraestructura y privilegia el uso del automóvil como único medio de trasporte, el panorama parece complicado, pues no se vislumbra que en las próximas décadas se encuentre una solución fácil a los problemas de transporte intraurbano del país, pues es probable que la aspiración de contar con un automóvil siga presente. Es por eso que se tiene que pensar que la in-

fraestructura de transporte es un medio, no un fin en sí mismo. Por lo que el desarrollo futuro del sistema de transportes del país debe pensarse a la luz de los futuros posibles y deseables. Aunque como hemos visto parte de la solución no está precisamente en el transporte, sino en los asuntos como el reordenamiento del suelo, con una mayor densificación; pues al menos en las próximas tres décadas, las soluciones puramente tecnológicas tendrán un impacto relativamente menor. K Bibliografía

Centro Latinoamericano y Carbieño de Demografía, 2011. Covarrubias Valdenebro, Alex, 2013. Motorización tardía y ciudades dispersas en América Latina: definiendo sus contornos; hipotetizando su furuto. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (11): 12-34.

15


ÁLEX RAMÍREZ-ARBALLO

BREVES NOTAS PARA EL FOMENTO DE UNA CULTURA REGIONAL EN UN 1 CONTEXTO NACIONAL Y GLOBAL Las circunstancias de la realidad actual hacen, además de imposible, absolutamente contradictorio un esquema localista de producción de signos culturales. El mundo ha cambiado, se ha reducido y ha abierto un escenario de posibilidades de contacto que, más allá de los slogans y los lugares comunes de esta época nuestra, se me presenta como una alternativa real de conocimiento y colaboración entre los diferentes grupos humanos. 16

Muchos son los retos que nuestra región enfrenta y ha enfrentado en esta época de celeridad comunicativa, sobre todo, dentro de nuestro contexto mexicano marcado por un siglo de hegemonía de políticas nacionalistas, las cuales intentaban -y en cierta medida consiguieron- una conformación cultural homogénea. Y es aquí que ya llego al punto central de mi ponencia: ¿Cómo conciliar el necesario fomento de nuestra cultura local con la no menos necesaria apertura a los influjos venidos desde otras partes del mundo? Sobre este asunto ensayo ahora un poco:

y nacional a la que pertenezco. Así, mis nostalgias y mis críticas, nacidas ambas del gran amor que siento por esta tierra desértica, me justifican frente a los demás, mis colegas de Latinoamérica y de otras partes del mundo. He vivido aquí desde siempre y ahora, que el destino me ha llevado muy lejos, he seguido, gracias a la maravilla tecnológica del internet, el devenir social, cultural y político de Sonora. Por ello siento legítimo mi derecho a disentir y coincidir en un espacio editorial como éste, al que muy gentilmente he sido invitado a participar.

El exilio académico me ha provisto de la distancia crítica necesaria para poder ver, entender y comprender la comunidad regional

Veo, como una característica irrefutable, la consolidación de las instituciones de cultura en el estado, específicamente el Instituto

Sonorense de Cultura. La eficiencia palpable de sus actividades de producción, promoción, vinculación y preservación descuella en la región norteña de nuestra patria. Desde su fundación en 1988 hasta la fecha, es posible observar una línea de consolidación ascendente, la cual ha implicado la conformación de talleres, certámenes literarios y artísticos en general, una red de festivales, un sistema de apoyo económico a los creadores, un programa editorial maduro y un esquema de vinculación entre los artistas y la población en general. Es decir, existe una maquinaria que opera adecuadamente y que, sin dejar de reconocer la existencia de áreas de oportunidad que comentaré más adelante, ha producido sus frutos.

1 El presente texto es la adaptación de una ponencia preparada para ser presentada en un evento de consulta política que nunca se realizó. Se trata, pues, de un material que no se ajusta a los protocolos académicos, pero que no por ello y por su estilo desmadejado –más próximo a la oralidad que al documento escrito- carece de buenas intenciones. Me gustaría que fuera entendido como un punto de partida más que como un artículo en modo alguno conclusivo.


Ahora bien, no sólo el Instituto Sonorense de Cultura ha sido el conducto a través del cual se han dirigido las iniciativas, propuestas y políticas culturales. Tenemos que contemplar, si queremos ser justos, otras instancias de gobierno y de carácter ciudadano, como, por ejemplo, la Universidad de Sonora y demás instituciones de nivel superior, la Sociedad Sonorense de Historia, la Secretaría de Educación y Cultura, la Asociación de Escritores Sonorenses y los distintos grupos de artistas organizados, entre otras voces que, por ser tan variadas, resulta imposible enumerar. Recientemente leía un libro de crítica literaria escrito por el profesor-investigador de la UNAM Miguel Rodríguez Lozano; ahí, él hacía notar cómo en el estado de Sonora la consolidación de un aparato de producción y crítica de la literatura resultaba evidente y ejemplar dentro del contexto del norte de México. No se equivoca. Yo también tengo la percepción de que en ese sentido vamos por un aceptable camino. Ahora bien, vuelvo a la pregunta que delimita la presente reflexión: ¿cómo establecer un diálogo entre esta nuestra realidad inmediata y el resto del mundo? Creo, por principio de cuentas, que lo local, lo regional, lo nuestro, no debería ser necesariamente la promoción de valores rurales, conservadores y costumbristas que en muchas ocasiones adquieren un carácter caricaturesco que poco abona a nuestra cultura. Nuestra comunidad, como cualquier otra sociedad de hoy, se conforma por mujeres y hombres, ancianos, niños, por seres humanos de muy va-

riada condición económica, social, religiosa, ideológica, etcétera. La promoción de un carácter unívoco es un despiste que implica un asunción acrítica de la realidad, una fosilización de lo que debería ser dinámico, cambiante y plural. Por principio de cuentas, propongo que, como una política cultural de estado se considere, a través de las instituciones oficiales antes enunciadas, la promoción constante, vigorosa, de un diálogo activo con otras partes del país y no sólo con la Ciudad de México; pensemos que otras regiones de nuestra patria se encuentran caminando, sin duda alguna, en la misma dirección que nosotros. Vayamos hacia ellos y que ellos vengan, promovamos un conocimiento humano que implique la afirmación y el respeto absoluto de la diferencia. Los chauvinismos nunca han servido de nada y son, claramente, parte de la sintomatología de una enfermedad social terrible: el miedo. Propongo que los funcionarios facultados implementen una política cultural de puertas abiertas, de asociación y comunicación. Hemos mirado durante mucho tiempo hacia adentro, hemos vivido atrapados en un desierto no geográfico sino ideológico. Acotados por la frontera con los Estados Unidos y el ingente peso cultural del suroeste norteamericano y, por el otro lado, sometidos por una concepción centralista y piramidal de la república, los sonorenses hemos tenido pocas opciones de diálogo, es verdad; pero hoy, como lo he mencionado, los medios libérrimos de comunicación implican la posibilidad de acotar la omnipotencia de los autoritarismos clásicos. La dinámica nacional es otra

y existe en las condiciones actuales la posibilidad real de potenciar las expresiones regionales en un contexto global. No es exagerado afirmar que tenemos al alcance de nuestra mano un cúmulo de grandes posibilidades. Ahora bien, si deseo políticas culturales de diálogo con las regiones, deseo también que, con el mismo vigor, podamos hablar directamente con el mundo. Ya que he debido laborar con personas de muy diferentes nacionalidades puedo afirmar que los sonorenses tenemos mucho que dar y opinar y, sobre todo y sin demagogias, puedo también afirmar que existe una gran disposición para escucharnos. Yo mismo, que amo tanto las palabras, tengo que afirmar, llegado este momento, que se precisa más que discursos para consumar estos puentes que he venido a proponer a estas páginas; se requiere de acciones concretas, de dinero y voluntad, pero, sobre todo, de un compromiso humano de los políticos con ese pueblo que los ha alimentado y formado y al que deben, por un insoslayable imperativo ético, atender y proteger. Yo propongo, para concluir, lo siguiente: 1. Que, en la medida de lo posible, los trabajadores oficiales de la cultura puedan dominar al menos una lengua distinta al español. Cómo podemos abrirnos al mundo si permanecemos en un esquema cultural monolingüe. 2. Que la gran mayoría de esos empleados estatales en el área de la cultura adquieran una formación informática suficiente. Desconocer el uso de ciertos

17


dispositivos cibernéticos hoy en día es ser un analfabeta. 3. Abrir la posibilidad de participación de intereses privados. El estado debe ser promotor pero no puede asumir una condición paternal. Esto es particularmente útil en el campo de la edición. A mí me consta, pues he hablado con editoriales de prestigio en el mundo hispánico, la disposición a la coedición que existe entre ellos. No desaprovechemos, por incapacidad o negligencia, tan clara oportunidad.

18

4. Propongo además que se formalice una red de sonorenses con intereses académicos, y/o artísticos, en el exterior y residentes en el estado, esto con el fin de que el potencial de las experiencias adquiridas en otras partes de México y el mundo incidan directamente en las dinámicas culturales de nuestra entidad. Ciertamente, como lo mencioné líneas arriba, el mundo se encuentra interconectado por la red mundial de computadoras, pero nada nunca podrá sustituir el intercambio comunicativo entre dos personas. El aprendizaje es una labor de equipo. Existe en esto, además, el beneficio de que los que nos encontramos fuera podríamos eventualmente auxiliar a quienes deseen tener una experiencia fuera del estado. En mi experiencia concreta en los Estados Unidos jamás he conocido a un solo sonorense o mexicano que no esté dispuesto a echar la mano cuando así se requiera. 5. Propongo que se promuevan estadías sub-

vencionadas con dinero estatal, para que artistas extranjeros de otras partes del país vengan a convivir entre nosotros. Estos encuentros son de un beneficio mutuo, pues si bien la persona en residencia obtiene un estímulo profesional, los locales podrían, por el necesario diálogo que nace de la convivencia, adquirir habilidades y perspectivas novedosas que incidirían de un modo muy positivo en sus propios quehaceres. Para concluir afirmo, sin dramatismo pero sin concesiones, que la búsqueda de mi destino como escritor y académico me ha costado mucho esfuerzo y sacrificio. Sin embargo, yo, como otros sonorenses, he podido conseguir aquello que he buscado; por ello viene a mi mente el pasado, pues al recordar que en circunstancias como las que los miembros de mi generación enfrentamos: escasez tecnológica y material, políticas aislacionistas, complicidades oficiales y desinterés masivo de los gobiernos hacia esa zona un tanto nebulosa que comúnmente denominamos cultura no puedo sino imaginar cuánto más no podría hacer una muchacha o un muchacho que el día de hoy tiene, digamos, once o doce años. Nuestro compromiso ciudadano no sólo es con nuestros coetáneos sino que reclama una moral de responsabilidad intergeneracional, de ayuda a los que vendrán, los que ahora son niños o que quizás aun no son concebidos, pero que estarán aquí, bajo este sol total, cuando nosotros ya no

seamos ni polvo. Yo deseo que en el futuro, y digo esto con todo respeto, un sonorense pueda declarar con toda naturalidad que, además de gustar de los burros de machaca, gusta del arte contemporáneo, la filosofía de Gadamer o el cine de Herzog. No estamos lejos de esto.K


ADRIANA MANJARREZ PEÑÚÑURI

SONORA: CAMINO CRECIENTE PARA MIGRANTES

Imagen de Alonso Castillo

19

“Si tú supieras lo difícil que es caminar por este sendero, estar lejos de mi patria y de mi gente amada, No me perseguirías, me abrazarías y en mi llanto me acompañarías”. Junior

L

a migración tiene tantos rostros, historias y motivos como caminos existen en el mundo. Algunos de esos caminos nos conducen a Sonora, un estado del noroeste mexicano que comparte frontera con Estados Unidos y por donde cada vez más migrantes cruzan.


En los últimos años Estados Unidos ha endurecido sus acciones de seguridad en la frontera con México, asignando mayor número de agentes de la Patrulla Fronteriza, colocando mallas metálicas, levantando muros más altos, sensores de piso, reflectores, cámaras, entre otras medidas, que han ocasionado el desplazamiento del flujo migratorio.

20

de 2001 se ha mantenido anualmente en alrededor de 400, no sólo a causa de las altas temperaturas, sino del aumento de las acciones del crimen organizado, que ve a los migrantes (mujeres, hombres, niñas y niños) como objeto de abuso, explotación, extorsión, tráfico, secuestro.

Según la EMIF, en La Encuesta sobre Migra2010, de los 325 mil ción en la Frontera Norte 449 migrantes devuel(EMIF) 2010, señala que tos a México por las los migrantes indocumentados se han apartado de autoridades migratorias las ciudades de cruce trade Estados Unidos, el dicionales, como Tijuana, 34.5% utilizó a Sonora Ciudad Juárez y Nuevo como cruce, seguido Laredo, donde era sencilla del 14.2% que atravela detección por parte de só por Mexicali (Baja la Patrulla Fronteriza, para California), el 12.4% trasladarse en forma paupor Reynosa (Tamaulilatina y creciente a Sonopas), 11.2% por Nuevo ra, especialmente hacia la Laredo (Tamaulipas) y región desértica que comel 11.1% por Tijuana parte con Arizona. San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, El Sásabe, Sonoyta, Sáric, Naco y Cananea, son algunos de los puntos principales de cruce en el estado, pero en especial ha cobrado relevancia Altar, una localidad que tenía alrededor de 9 mil habitantes, hasta lo registrado en el censo de población 2010 del INEGI. En este inhóspito lugar colindante con Arizona, las temperaturas durante el verano alcanzan hasta 50 grados centígrados, por lo que en estos territorios, los indocumentados se han vuelto más vulnerables. Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores indican que el número de muertes en la frontera, que antes de 1997 se mantuvo por debajo de 100 al año, ascendió a 329 en 1998 y a 499 en 2000, pero des-

El Salvador, Guatemala, Costa Rica, entre otras regiones de México y el mundo. Muchos están enfermos, deshidratados y, sin embargo, siguen caminando. Duermen bajo los puentes aledaños a las vías del ferrocarril, y viajan normalmente en grupo, para apoyarse unos a otros. Si hay algún tren detenido, también pernoctan en los furgones. Al llegar el mediodía, los hombres y mujeres que se resguardaban bajo los árboles, arbustos, puentes o a un costado de la gasolinera cercana, empiezan a caminar de manera paralela a las vías que fijan el límite del ejido, rumbo a la calle Punta Bella. Entre ellos pasan el mensaje: ahí existe un comedor en el que casi diariamente se ofrece agua y comida.

(Baja California), principalmente. Desde 2008, el comedor Cercanos e invisibles La migración no sólo está presente en las ciudades fronterizas, sino además en otros puntos de la geografía sonorense, como la capital, Hermosillo, punto de tránsito de hombres y mujeres provenientes de diversos estados de México y del mundo, principalmente de Centroamérica. Para presenciar el fenómeno no es necesario ir a los límites de México con Estados Unidos. Ahí, en el Ejido La Victoria, ubicado a casi 12 kilómetros al este de la cabecera municipal, los migrantes llegan para hacer una pausa de descanso en su trayecto; trepados en el tren, provenientes de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Honduras,

y dispensario San Luis Gonzaga, encabezado por el presbítero Gilberto Lezama, atiende en La Victoria a los migrantes que van de paso. Para las 13:00 horas, decenas de migrantes han llegado al lugar. Silenciosos, toman asiento alrededor de la mesa, mientras un grupo de mujeres y hombres voluntarios, sirven los alimentos: un generoso plato de frijoles, arroz, carne con verduras y tortillas, además de agua fresca y una botella de agua purificada helada. Antes de empezar a comer, el Padre les pide ponerse de pie para una oración muy corta, pues el hambre apremia. Para los migrantes es un oasis en medio del desier -to, literalmente, sobre todo porque, a diferencia de lo que ocurre en ciuda-


des puramente fronterizas, como Nogales, donde hay programas oficiales de apoyo, en Hermosillo el fenómeno es invisible para los gobiernos de los tres niveles.

Historias en el ejido

La Victoria es una población de casi 2 mil habitantes, muchos de los cuales son conscientes de la situación de migración que se vive en la comunidad e Cuando llega un tren, se incluso algunos coinciden puede observar cómo so- en que las personas en bre sus furgones viajan al- tránsito suelen ser trangunas personas, cubrién- quilas y no hacer daño. Es dose del sol con lo que el caso de Lourdes Montapueden, ya sea una prenda ño Ávila, quien casi diariade vestir o un pedazo de mente da a los migrantes cartón. Los que caminan a alimento, y en ocasiones un lado de la vía, los ob- hasta ropa: “ellos no te haservan. Mientras que para cen daño; te hacen daño algunos la llegada del tren los que son de aquí. Los a La Victoria significa una migrantes no. Ellos van a oportunidad para descan- lo que van. Además de que sar, para otros significa la ofrecen trabajar a cambio posibilidad de reanudar su de alimento, saben que no travesía. están en su tierra y eso los hace más calmados”. Muchos han sido deporta-

dos de los Estados Unidos una o varias veces. Otros planean llegar a ese territorio por vez primera. No todos buscan ir a ese país, pues están dispuestos a permanecer en México si encuentran algún empleo, por ejemplo en el campo de Sonora. Los motivos para emigrar son diversos. Algunos cuentan que han dejado sus lugares de origen por falta de empleo, porque aunque tenían empleo ganaban poco, porque piensan que en Estados Unidos se harán ricos, porque en su familia todos los hombres han emigrado, porque huyen de las autoridades de su país, porque quieren encontrarse con familiares que viven en el país vecino, entre otros

21

Imagen de Alonso Castillo


muchos motivos. Incluso hay quienes confiesan que lo hacen por aventura o porque desde pequeños se acostumbraron a ir de un lugar a otro, al huir de casa. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México se han registrado hasta 11 mil secuestros de migrantes al año. Especialmente Reynosa, Tamaulipas, ha dado cuenta de la peligrosidad que para ellos representa cruzar por ese punto, del que muchos no han regresado para contarlo.

22

En general, en su tránsito por México, los migrantes frecuentemente son tratados como criminales, sin que lo sean, o discriminados por su apariencia, resultado de varios días de caminar bajo temperaturas extremas, de dormir bajo los puentes, sobre los vagones del tren, sin tener un lugar donde asearse, sin cambiarse de ropa, sin comer o con enfermedades a cuestas. Son cada vez más vulnerables a ser víctimas de secuestro, asaltos, agresiones sexuales, explotación laboral, redes de trata y hasta asesinato con fines de extracción de órganos. A Lydia la deportaron de Estados Unidos a su país, El Salvador, luego de trabajar durante dos años en labores de limpieza. Pero sus dos niños se quedaron en Los Ángeles, con una pariente, y esa es la razón por la que planea cruzar nuevamente. Entró a México por Chiapas donde, junto con su esposo, trepó el tren que los llevó hasta el ejido La Victoria, donde hicieron una escala para descansar y planear el rumbo de su

viaje. Probablemente irán hasta Mexicali para trabajar un tiempo y tener dinero para cruzar a los Estados Unidos: “venimos en el tren desde Chiapas y ha estado difícil, mucho calor, ando toda sucia, sin comer a veces, no tener dónde dormir. Me da vergüenza andar aquí, me siento mal, y también cuando no tenemos qué comer, me siento muy mal”. Pero el deseo de reencontrarse con sus hijos la mueve a soportar todo. En el comedor hay tres jóvenes provenientes de Honduras; se conocieron en el trayecto, y no en su país. Dos de ellos tratarán de cruzar por vez primera la frontera. Otro ya estuvo seis años en Estados Unidos y fue deportado. Trabajando en el campo en su país gana el equivalente a 40 pesos diarios, mientras que en Miami, Florida, obtiene 100 dólares diarios en trabajos de construcción. Las cosas están mal en Honduras, porque hay mucho desempleo y todo está muy caro, coinciden. Por eso, quieren llegar a Estados Unidos, y para eso han transitado de Honduras a Guatemala, luego a Tabasco, Veracruz, Puebla, Distrito Federal, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Sonora. Caliente, frío, lluvia y sol. Han pasado por todo tipo de climas en el tren, dicen los hondureños. Pero hay otras amenazas que enfrentan, pues vieron que en Mazatlán unos migrantes fueron asaltados con revólver y con varillas de construcción afiladas; les quitaron dinero, ropa y hasta zapatos. Además de que en los estados de Chiapas, Veracruz y Esta-

do de México, hay muchos abusos por parte de, aparentemente, policías, pues los golpean y los amenazan con deportarlos, para quitarles dinero. Por eso buscan hacerse de amigos, para protegerse en el trayecto. De esta manera tejen redes que les ayudan a sobrevivir. Terminando sus alimentos hay un joven de Veracruz, que desde hace 16 años ha pasado gran parte de su vida en Estados Unidos. Ha sido deportado varias veces, y aunque alguna de ésas se ha quedado un tiempo en Xalapa, con su familia, las cosas ya no son iguales: “uno se acostumbra a la aventura, en andar de arriba para abajo. Me meto por Nogales o por Tecate, conozco cómo está el movimiento, nomás que yo creo que ya no quiero ir. Quizás en otra ocasión puedo ir. A lo mejor trabajo un mes o dos meses y me voy a mi tierra. No tengo nada que hacer aquí. ¿Para qué estoy batallando de arriba para abajo? Como que no tiene caso, pues”. Alto y de mirada agresiva, reconoce que aunque ha encontrado gente que lo quiere asaltar, ha sabido defenderse: “De la gente de Oaxaca o de Chiapas, por eso se aprovechan, porque los ven bajitos de estatura; como ven a la persona invita, ¿qué no? Los agarran de barco, como burritos así. A según como te vean. Si tú eres fuerte de cerebro, si eres acá, cabrón, no te la hacen de problemas, pero si te ven acá, pendejillo, acá, noble, sí te montan como burro; es lo que he watcheado”. La gente ve a los migrantes con prejuicios y los discrimina, señala el pres-


bítero Gilberto Lezama. La situación llega a ser tan fuerte para muchos, que le han pedido ayuda para ser deportados. Todos somos migrantes Amnistía Internacional advierte que todos los migrantes corren peligro de sufrir abusos, pero las mujeres, niños y niñas, especialmente los no acompañados, son más vulnerables a ser objeto de trata y sufrir agresiones sexuales a manos de delincuentes, otros migrantes y funcionarios corruptos. “Aunque de pocos casos queda constancia oficial, y prácticamente ninguno llega a ser enjuiciado, algunas organizaciones de derechos humanos y expertos en el tema estiman que hasta seis de cada diez mujeres y niñas migrantes sufren violencia sexual durante el viaje”, precisa la organización en su informe “Víctimas invi-

sibles: migrantes en movimiento en México”. Indica que no hay estadísticas exactas sobre el número de migrantes que entran en México o que cruzan a Estados Unidos sin ser detectados, y que las únicas cifras disponibles son las recopiladas por el Instituto Nacional de Migración sobre el número de migrantes detenidos y devueltos a su país de origen. Se trata de un fenómeno complejo y que siempre ha estado presente en la historia de los seres humanos, pero que se ha acentuado con la globalización, renovando cada vez con mayor rapidez sus rostros, crecientemente cargados de dolor y violencia. No hay familia en la que no esté presente una historia de tránsito entre una ciudad y otra, de alguno o varios integrantes. De alguna manera, todos somos mi-

grantes. Pero el rechazo a la otredad ha estado siempre presente en la historia humana, y Sonora no es la excepción. Basta recordar que en esta entidad, luego de haber demostrado su capacidad para formar sociedades económicas y políticas, los chinos fueron discriminados y perseguidos desde principios del siglo XX hasta principios de los años treinta, con su expulsión y posterior nacionalización de sus bienes. En una ciudad como Hermosillo, donde algunas personas llaman “guachos” a los connacionales del centro de México, “oaxaquitas” a los indígenas o “prietos” a los de tez morena, es comprensible que lo que ocurre en el ejido La Victoria, a unos cuantos minutos de la lujosa zona hotelera, sea un fenómeno invisible a los ojos de muchos. K

Imagen de Alonso Castillo

23


VIDA UNIVERSITARIA ENCUENTRO “EDUCAR ES DIÁLOGO DE TODOS”

24

El martes 18 de febrero se realizó el encuentro “Educar es diálogo de todos” organizado por la Universidad Kino en el Centro de Convenciones La Cascada. El objetivo del evento fue promover la discusión y reflexión de ideas en torno a la educación actual en base al libro Educar para una nueva sociedad: reflexiones y orientaciones sobre la educación de México. Entre los participantes que comentaron el libro se contó con la presencia del nuncio apostólico de México Christopher Pierre, el arzobispo de Morelia y responsable de la dimensión de educación de la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) Mons. Alberto Suárez Inda, el Dr. Omar Iván Gavotto Nogales, Dr. Nicolás Pineda Pablos, Dr. Luis Ernesto Camou Healy, la Dra. Corina Schmelkes así como el rector de la Universidad Kino José Rentería Torres. Estuvo presente el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, el alcalde

de Hermosillo, Alejandro López Caballero y su esposa, la contralora del estado, Guadalupe Ruiz Durazo, el arzobispo de Hermosillo José Ulises Macías Salcedo, directivos y docentes de diferentes instituciones educativas de Hermosillo así como alumnos de universidad. El rector de la Universidad Kino, José Rentería Torres, en su primera intervención mencionó que la educación debe servir no solo para el plano laboral sino para todos los aspectos de la vida. En esto coincidió el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, argumentando además que es imposible imaginar la educación sin el diálogo. El nuncio apostólico de México, Christopher Pierre, habló sobre la relación entre los valores y la educación. El arzobispo de Hermosillo, José Ulises Macías Salcedo, comentó que la intención básica de la educación debe ser educar en base a la verdad. Recordó que a través de los años el papel de la iglesia en la edu-

cación ha sido formar buenas personas y difundir valores para una mejor convivencia. El arzobispo de Morelia, Mons. Alberto Suárez Inda, indicó que solo a través del diálogo abierto es posible resolver los desafíos de la actualidad. Por su parte los tres académicos presentes analizaron diferentes puntos del libro en base a conceptos claves como educación, verdad, fe y sociedad. Reflexionaron sobre los cambios sociales de las últimas décadas lo cual ha traído consigo nuevas preguntas sobre el papel de la educación. Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo de la Dra. Corina Schmelkes, quien continuó reflexionando sobre los aspectos sociales que han provocado nuevas interrogantes acerca de la función de la educación, la necesidad de investigar en esta área, y finalizando con un análisis de las propuestas que el libro presenta para mejorar la sociedad.K


IRENE LUCERO

LA FRONTERA A TRAVÉS DEL LENTE DE MARIANA GONZÁLEZ

25

“Frontera”. Fotografiar a tu ciudad puede ser algo fácil, un click por aquí, otro por allá; ver de pronto todas las cosas bonitas que posee, sus casas, edificios y parques pero, ¿qué tal si queremos mostrar lo que realmente vivimos día a día? Mostrar con una sola fotografía la esencia de nuestro entorno. San Luis Río Colorado es una ciudad que ha sido fotografiada por una arquitecta residente; su objetivo: ganar un concurso de fotografía (convocatoria por la Federación de Arquitectos de la República Mexicana), con el propósito de mostrar en una sola foto la esencia de su ciudad con detalles arquitectónicos. Mariana González no sólo tuvo la satisfacción del primer lugar con su fotografía “frontera”, si no también mostrarnos lo que significa vivir en una ciudad fronteriza y conocer la perspectiva que ella pudo captar.


“Border” ¿Cuántos kilómetros habría que recorrer a pie, cansados, con hambre, frío, deshidratación, dolor, tristeza? “Mi interpretación como residente de SLRC: una de las características que más influyen en el estilo de vida de la comunidad es su condición de ciudad fronteriza” nos comenta Mariana González.

“Same sky” Definitivamente el cielo es el mismo, nosotros los humanos nos encargamos de separar las tierras.

26

“Cruce” Milímetros mide el cerco que nos separa en el cruce, pero nuestra visión va más allá.


27

“Colorado bridge” Cuánta diferencia entre dos mundos que se separan por un puente. ¿Realmente será la vista externa lo que represente a cada país?


28

“Trabajo” El paisaje arquitectónico, no sólo nos da un panorama fronterizo, también hay que ver dentro de la vida diaria en las personas que logran cruzar. El trabajo representado por Mariana, claramente nos brinda una idea de cómo, ¿acaso es cómodo? ¿Se parece al trabajo de tus sueños, o con el que ganarás miles de dólares? Cuántas vidas con sueños norteamericanos se contarán aquí en la tierra se SLRC, cuántas otras se habrán quedado en la mitad del camino, y cuántas no tuvieron ni siquiera la oportunidad de intentarlo, dejados en el olvido, otros recordados, muchos aún perdidos. Fuera de ser un país con la mayor cantidad de inmigrantes, EUA es considerado como un punto central en el mundo, con una fuerza política de rango mayor y con una diversidad de culturas que vale la pena conocer, en especial en LA (Los Ángeles).


“Barrio chino” Estamos en una globalización tan profunda, que es posible trasladar una pequeña parte de un país hacia otro, tener una propia comunidad de una misma raza, en un lugar tan extraño como tan familiar. China en LA es tan famoso como la propia ciudad. ¿Tendrán idea las personas de origen chino del personaje de César Chávez?, ¿Sabrán que es un estadounidense que luchó para que los inmigrantes tuvieran derechos y se legalizara su empleo?. Tener un mundo globalizado nos permite tener nuestra cultura en otras culturas, darle valor a esto hará crecer las riquezas humanas, el intelecto y el humanismo.

29 “Corea en LA” Otro ejemplo de globalización es la comunidad coreana que está identificada según Mariana González en la misma ciudad. Podríamos imaginar que ir a LA y conocer estos barrios, es como dar una visita rápida a los propios países. “Me apasiona la fotografía del paisaje urbano y de la arquitectura. El captar la vida de la ciudad, sus habitantes y su intimidad; explorar la belleza en los detalles ordinarios de la calle... sin poses que enmascaran la esencia” – Mariana González


EUSEBIO FRANCISCO KINO FRONTERA Y MUNDO

30 Uno de los objetivos de la Revista Universidad Kino es difundir la vida y obra del padre Eusebio Francisco Kino, es por eso que en cada número se publica el fragmento de un texto que él escribió. En esta ocasión tomamos el fragmento del libro “Favores celestiales”, donde el padre Kino se refiere al descubrimiento de que California no era una isla, sino península. Los mapas que conoció en Europa dibujaban dicho territorio rodeado de mar, pero gracias al interés que el padre tenía hacia la cartografía, logró comprobar el error y de esa manera delinear el territorio del noroeste de lo que ahora es México. LIBRO IV ENTRADA DE 225 LEGUAS DEL AÑO 1702, CON EL MUY INDIVIDUAL NUEVO DESCUBRIMIENTO DEL MUY CIERTO Y MUY PATENTE PASO POR TIERRA A LA CALIFORNIA, QUE SE RECONOCE NO SER ISLA, SINO PENÍNSULA CAPÍTULO PRIMERO.—Dudas y controversias que desde tantos años ha habido de si la California es continente o tierra firme continuada con esta Nueva España Algunos de los cosmógrafos antiguos, aunque con algunas imperfecciones, pintaban la California hecha península o istmo; pero desde que el pirata y piloto inglés Francisco Drake navegó por estos mares y en su bahía de San Bernabé, cerca del cabo de San Lucas, de la California, robó el navio de China o galeón de Filipinas llamado Santa Ana, viendo entonces las muchas corrientes del brazo de mar de la California, discurrió y divulgó por cosa cierta que este seno y mar califómico tenía comunicación con el mar del norte, y que con ese mar de la California se apartaba del todo desta tierra firme de la Nueva España, y la pintó cercada de mares e isla (que hubiera sido la mayor del mundo), y dibujó, pero también siniestramente, los ríos del Coral y del Tizón, y de Anguchi o de Buena Guía, que salen y desembocan en dicha mar de la California en 33, 34 y 35 grados de altura, siendo así que, según con toda certidumbre con varias entradas hemos descubierto, no sube este seno califórnico hasta a 32 grados, y con esto dicho Drake, de vuelta a sus tierras, engañó a toda la Europa, y casi todos los cosmógrafos y geógrafos de Italia, Alemania y Francia pintaron la California isla.


En la insigne Universidad de Ingolstad, de Baviera, imprimió en mi tiempo un muy curioso mapa universal de todo el mundo terráqueo mi padre maestro de Matemáticas, el padre Aldamo Aygentler, que después murió gloriosamente en la navegación del padre Intonchete para las misiones de la gran China, ya cercano a Goa, in conspectu Goa, dice la relación. Este mapa, que lo traje conmigo a las Indias y hasta a estas nuevas conversiones, con su tratadito e instrucción o explicanda, pues es cosmográfico, geográfico, hidrológico y orográfico y náutico y geométrico, pone muy bien la California, no isla, sino península. En dicha Universidad de Ingolstad (y en la [de] Friburgo) estudié las ciencias matemáticas y las enseñé después privatin a los nuestros, y por orden de mis superiores las han de enseñar y leer en público: así que en el cuarto año de Teología me ordené de sacerdote; pero, aunque yo traté de varias ciencias matemáticas con el señor duque de Baviera, que hoy gobierna, y con su señor padre, cuando sus altezas, ambos juntos el año de 1676, vinieron a ver desde su electoral corte de Monaco a su gran fortificación, ciudad y Universidad de Ingolstad y nuestro Colegio Máximo desa ciudad y provincia de Baviera, en la Alemania la Alta, y fui convidado a cursar estas ciencias, artes y ocupaciones por allá en Europa, siempre más me incliné y solicité con los superiores mayores en Roma el venir más bien a enseñar las doctrinas cristianas y verdades evangélicas de nuestra santa fe católica a estos pobres infieles tan necesitados para que con nosotros se salven y nos ayuden a alabar a Nuestro Piadosísimo Dios por toda la eternidad. En esa creencia que la California era península y no isla, vine a estas Indias Occidentales, y así que llegué a México, por el padre provincial Bernardo Pardo fui señalado por misionero y cosmógrafo y rector de la California, y procurando salir de las dudas que había en las materias, mudé de parecer: 1.° Porque cuando leí la relación del Adelantado del Nuevo México, don Juan de Oñate, que, saliendo de la villa de Santa Fe del Nuevo México y caminando como 100 leguas al poniente, llegó a los moquis, y, según la relación, dice hasta la mar, y esto era en altura de 37 grados. 2.° Porque otras relaciones de otros decían lo propio. 3.° Porque otros muchos mapas y los más principales cosmógrafos modernos de Alemania, Flandes, Italia, Francia, etc., decían lo mismo, y que la California era isla, y saqué un tanto destos muy grandes nuevos mapas del Palacio de México, llevándonos a este fin prestados al Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo. 4.° Porque las muchas corrientes de norte a sur que experimenté en las navegaciones que hice en el brazo de la California, eran tan continuadas y a veces tan vehementes, que parecía se comunicaba esta mar con la del norte, y me incliné a que la California era isla, y por tal la dibujé en algunos de mis mapas. Pero ahora, ya gracias a Su Divina Majestad, con varias, y en particular con tres entradas de 150, de 170 y de 200 leguas que de aquí de Nuestra Señora de los Dolores al noroeste he hecho, he descubierto con toda individualidad, certidumbre y evidencia con la aguja de marear y astrolabio en la mano, que la California no es isla, sino península o istmo, y que en 32 grados de altura hay paso por tierra a dicha California, y que sólo hasta allá cerca llega el remate de la mar de la California, desembocando en dicho remate los muy caudalosos ríos, que en los siguientes capítulos se referirán. K

31


REDACCIÓN

32

Entro a su oficina y lo encuentro ensimismado en sus ideas. Escribe absorto en su computadora personal. La mañana permite que su ventana se encuentre abierta dejando pasar la luz del día, iluminando una oficina amplia, de colores claros, con pocos muebles pero cómoda. El Doctor José Rentería, actual rector de Universidad Kino A.C., separa la vista de la pantalla para recibirme y en seguida empieza a contar lo que está pensando: Me impactó mucho un “sí”. Ha tenido muchos una familia de reyes. Pero foro que hizo la maestra problemas pero siem- su padre, hijo menor de la Ana Lourdes Coronado en pre se levanta. Obtuvo familia, se vino a Estados la preparatoria Universi- el Premio Nacional de la Unidos y radicó en San dad Kino Guaymas. Trajo Juventud Emprendedora Diego, California. Ahí se a dos muchachos de ta- de México. En Chicago, casó con una mexicana. lla mundial. Uno de ellos con el mismo proyecto, le Ahí mismo nació Hanna. es Héctor Gómez Íñiguez, dieron el segundo lugar. Entonces ella aprendió que tiene 23 años. A esa Entró a la bolsa de va- cultura Kurda, mexicana edad tiene sus negocios lores de Nueva York y le y estadounidense. Es una en México. Sus productos hicieron tocar la campana mujer multicultural, allos vende en el país, en como un reconocimiento. guien que vuela por arriba China, Medio Oriente, en Las cosas las ha hecho a de los dogmas culturales. Australia, en Rusia y en su manera. Como nadie todo el sureste asiático. le enseñó hacer un pro- Hanna dijo muy claro en Él produce diesel. Pero yecto, Héctor lo hizo a su su charla: me gusta vivir no solo lo produce sino manera. en México y quisiera moque él mismo diseñó sus rir en México. ¿Por qué en máquinas. Y tenemos la Después siguió Hanna México?, le preguntaron. fortuna que al muchacho Jaff, quien es una joven Porque México tiene lile encanta ser mexicano. de 26 años. Ella es hija bertad. Ustedes no saben Una compañía extranje- de padre Kurdo. Los Jaff la libertad que tienen. Yo ra le quiso comprar su han sido líderes desde crecí en Irak, que era un patente y él no la vendió. hace mil años. Viene de Resulta que en la sencillez está el éxito del muchacho. Era un alumno de prepa que en vez de ir a quinceañeras empezó hacer diesel de los desperdicios de los cebos. Ya en la carrera le dijo a un compañero que estudiaba mecatrónica, que si podía hacer un aparato para hacer diésel, y le respondió que sí. Ahora son socios junto a otros dos muchachos. Venden millones de litros al año. En su charla dijo que el “no” no existe, que es un tal vez y un tal vez es un

José Rentería: Rector de Universidad Kino con Hanna Jaff, Ana Lourdes Coronado (Directora de la PreparatoriKino Guaymas) y Héctor Gómez Íñiguez

UNO TIENE QUE SER AUTOR DE SU VIDA: DR. JOSÉ RENTERÍA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD KINO


paraíso pero después de la guerra quedó hecha añicos. No hay escuela no hay nada. Entonces le pregunté: ¿qué es lo bueno de la cultura árabe? Que son unos grandes anfitriones, respondió. Todo te dan, pero lucho porque la mujer sea alguien allá. Si ellos vieran lo que hago aquí en México, dañarían a toda mi familia. La cultura árabe tiene una gran capacidad de dar; en la estadunidense es tanto el desapego de las familias que existe muchos problemas, y en México hay mucho apego a la familia y se tiene esa libertad para hacer lo que uno quiera. Así que la plática fue muy motivante, porque Héctor dijo que uno puede llegar a donde quiere, mientras que Hanna comentó que se tienen que tener raíces para volar, pero también se debe aprender que a veces hay que volar sobre la cultura cuando ella no te deja hacerlo. También mencionó que había estudiado su maestría de Artes Liberales en Harvard pero dijo que no aprendió nada, pero cuando vio a compañeros de todo el mundo, lo que aprendió fue que los humanos tenemos más cosas en común que diferencias. Tengo la impresión de que en México no estamos acostumbrados a pensar de manera global. Vemos muy ajena la idea de desplazarnos a otros lugares del mundo ya sea para estudiar o trabajar a pesar de la facilidad hoy en día de establecer vínculos y conexiones. ¿Cuál es su opinión al respecto? Tenemos una cultura muy conservadora y una educación deficiente que no nos enseña a razonar. Nos enseña a aprender en base de repeticiones, de memoria. Somos exper-

tos en decir lo que pasa, en la primera impresión, la cual es fundamental porque es la percepción de la realidad. Pero ¿por qué los mexicanos somos tan dependientes?, ¿por qué estamos esperando a que nos digan qué es lo que tenemos que hacer? Esto habla de una cultura paternalista, por no decir dictatorial, en donde nadie piensa más que el jefe. Creo que los jefes debemos de empezar a creer más en la gente que está alrededor de uno. Debemos rodearnos de gente pensante. Hace muchos años conocí a una muchachita que en su primer año de vida contaba hasta el 10 en español e inglés, pero en la escuela nadie la aguantaba porque siempre iba adelante de todos. Finalmente la normalizaron. La hicieron igual que los demás. Esa persona hubiera podido ser un genio si tuviéramos la capacidad de darle a las personas lo que realmente necesitan. El niño por sí es creativo. Pero creo que les quitamos la creatividad y les enseñamos la obediencia. No quiero decir que sea mala la obediencia, pero es importante que te enseñes a obedecer órdenes para que seas autor y no actor de tu vida. Desde que naces hasta que mueres uno tiene que ser fundamentalmente autor de su vida. Debemos aprender a ser responsables. No aprendemos a ser responsables como estudiantes y cuesta mucho trabajo tener esa capacidad de ser responsable de los actos. Y como no se es responsable, siempre se espera a que te digan algo. Creo que ese es uno de los grandes problemas de la educación en México, además que no tenemos amor por la lectura.

¿Qué propone para cambiar esa dinámica? Antes que nada respetarse uno mismo y respetar a las demás personas. Es creer en la gente y creer en uno. Si yo creo en mí, si tengo fe en mí, así como se tiene fe en un Dios o en un Santo que puede todo, uno debe empezar a tener fe en uno mismo y en los que están cerca de uno. La nación, antes que país, debe enseñarnos a tenernos fe que los mexicanos somos gente igual y de primera como cualquier otra persona. ¿Qué nos han enseñado? A no querer nuestros orígenes. Está por cumplir un año como rector de la Universidad Kino. ¿Cómo vio la universidad cuando entró y qué cambios ha visto en este tiempo? Vi a una universidad que hace grandes cosas pero que nadie lo sabe. Una universidad muy cerrada en sí misma. Mi propósito fundamental es aprovechar todas las actividades que hay en la universidad, primero que el alumno las conozca y esté orgulloso de ellas, y después que la sociedad lo sepa. Tenemos los mismos maestros que cualquier otra universidad. Mi reto es que la universidad se haga más social, más visible en la sociedad. Creo que vamos por buen camino porque mis colaboradores son de primera.

K Firma de Convenio

33


¿Cuál sería el principal reto de la Universidad Kino en la actualidad? Que los profesionistas egresados de la universidad no atiendan al éxito como si fuera lo primero. Es obvio que necesitamos el dinero para vivir, pero si mi éxito lo mido en cantidad de dinero, dejo mucha gente fuera. El reto de la universidad es ser una luz humanizadora donde sus egresados pueden insertarse en la sociedad y ser promotores de un bienestar social a través de su profesión. No podemos revertir la violencia con armas. Eso es un absurdo. Cada quien debe de aportar su granito de arena para revertir este estado de violencia que tenemos a un estado de educación, y esto lo podemos hacer de abajo hacia arriba. El reto es que los egresados puedan vivir haciendo una mejor sociedad.

34

Si hablamos de usted, veo que tiene muchos años de experiencia como médico y después estudió

una maestría en filosofía social. ¿Por qué brincó de la medicina a la filosofía? Si uno ve el pasado en cualquier momento, parece que la vida te trae dando tumbos. Pero si volteas puedes ver que todos esos tumbos te llevan por un camino recto. Fui médico por muchos años y por cosas de la vida empecé a hacer una medicina pensada en la persona y no en la enfermedad. La carrera de medicina enseña a los médicos a curar enfermedades o a sacar y poner órganos, pero poco importa la persona. Entonces la medicina debe estar dirigida a la persona. Creo que tarde o temprano, todas las profesiones se tienen que hacer personales. Tarde o temprano debes desaprender todo lo que te enseñaron los maestros para hacerlo a tu modo. Toda la teoría tienes que hacerla a tu modo. Toda la práctica tienes que hacerla a tu modo. Ese es el éxito o fracaso de un profesional tarde o temprano.

Cuando empiezas a hacer una medicina a tu manera, con toda esa carga académica que tiene que ser de primera y la técnica necesaria, es cuando empiezas a tener satisfacciones personales en la relación médico-paciente. Eso me hizo dar el paso a estudiar una maestría en filosofía social. La filosofía social se encarga de buscar los por qué profundos de lo que sucede en la sociedad. Eso complementó mi vida y he estado vigente porque desde hace 20 años escribo artículos sobre la realidad que voy topándome en la vida. Cuando fui médico escribí sobre medicina. Cuando estuve en la Comisión de Arbitraje Médico, escribí de la relación entre médico y paciente. Ahora aquí en la universidad pretendo escribir sobre los problemas educativos en nuestra universidad y en México.


Dr. José Rentería Torres - Rector Universidad Kino

Usted como médico, con una visión científica de la realidad, ¿qué le puede aportar a una universidad que tiene bases religiosas? La vida es un todo y el humano necesita crecer cubriendo todas las necesidades de la persona. El médico debe buscar la salud y la salud se consigue cubriendo las necesidades más básicas. ¿Podemos tener una nación sana con 70 millones de pobres y 20 millones de personas que no tienen para comer mañana? Nos escondemos en curar enfermedades pero abajo hay una enfermedad social increíble que da problemas de salud física y mental. El que no come bien tiene problemas serios, no solo en su organismo sino en su conducta. Como todos vivimos en lo social, debemos resolver problemas sociales. ¿Cómo podemos llegar a la salud si a la gente no le alcanza para comer?,

¿teniendo trabajos cada vez más indignos? Hemos convertido la palabra trabajo en empleo, y la gente se emplea en lo que sea para comer. Realmente la gente debe trabajar en lo que sabe. Estamos metidos en una vorágine donde urge que haya más pobres para que sea más barata la mano de obra. La salud yo la entiendo como cubrir las necesidades básicas, que la gente tenga qué comer, que tenga agua, que tenga vestimenta, una casa. Los egresados deben de saber que el país puede progresar si hay bienestar social. Si la hay habrá estabilidad social. Con mi formación de médico, mi granito de arena es que el estudiante sea un gran profesionista, pero que salga sensible a que no es ajeno a lo que está pasando. Somos corresponsables de lo que sucede. Quien de los egresados quiera hacer dinero y ser

Slim segundo que lo sea, ese no es el problema. Pero si lo es, debe empezar con fundaciones de progreso, no como las que conocemos que nos explotan. México es un monopolio de unos cuantos que nos hacen cantar y bailar al ritmo que sea, pero resulta que ese cantar es cada vez más trágico y el baile cada vez es más de guerra. Después de hacer este rápido diagnóstico del país dibuja una sonrisa en su rostro y agradece el espacio para la entrevista. Debe recibir a otras personas y atender asuntos de la universidad. Regresa de nuevo a su abstracción mientras que en el teclado de la computadora queda pendiente el próximo artículo que hablará tal vez sobre los jóvenes mexicanos, acerca de la educación o sobre los problemas que nos aquejan todos los días. K

35


REDACCIÓN

HANNA JAFF: UNA MUJER MULTICULTURAL Hanna Jaff (San Diego, California, 1986) visitó la ciudad de Guaymas a finales de noviembre de 2013 para dar una charla sobre su experiencia de vida a los estudiantes de la Preparatoria Kino de esa ciudad. Su presencia resultó una agradable sorpresa para los que no la conocían, porque aún siendo tan joven, Hanna tiene una visión muy particular del mundo, la cultura y sus tradiciones. Ha estudiado en Estados Unidos, Francia y México, en universidades como la Sorbona, Harvard, Columbia y el Tecnológico de Monterrey, en las carreras de Ciencias Polìticas y Psicología, así como la maestría en Relaciones Internacionales. En la actualidad es Presidenta de la “Fundación Jaff por la Educación A.C.” que tiene como propósito atender temas relacionados con educación y juventud y es Subsecretaria de Migrantes dentro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.

36

¿Qué beneficios ha traído la globalización? La globalización es una muestra, entre otras cosas, de la capacidad que ha desarrollado el hombre para expandir sus conocimientos, mercados y avances sin importar fronteras, porque rompe con ellas. Por medio de este fenómeno, se da paso al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y al desarrollo cultural. Con el comercio internacional se estimula el progreso econó-

mico de todos, además es un camino para la eliminación de la pobreza y la marginación social. En conclusión, la globalización ha traído beneficios en distintas áreas, pero para mí el beneficio más importante es la potencialidad enorme para erradicar la pobreza y esto lo podemos ver en el mundo de hoy donde las familias de termino medio obtienen tres veces mas ingresos que hace 50 años. ¿De qué manera consideras que puede afectar a la cultura de cada región el paso inevitable de la globalización? Considero que las características de la globalización afectan de alguna manera la identidad de los pueblos del mundo. En sociedades con poca identidad cultural el fenómeno de la aculturación impone modas y modos que convierten a sus habitantes en consumidores de una cultura que los enajena. Por otro lado, también se pueden aprovechar al máximo las ventajas que proporciona la globalización cultural, ya que acerca a los pueblos y los enriquece, ofreciendo una oportunidad para elevar el nivel de vida de las comunidades

En sociedades con una gran riqueza cultural, como es el caso de nuestro país, las aportaciones de la cultura mundial nos enriquecen al permitir asimilar los logros del pensamiento universal en ciencia y tecnología. ¿En qué beneficia y en qué perjudica que exista una frontera? Tenemos que recordar que las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres. Sin embargo, básicamente la frontera es un tránsito social entre dos culturas. Creo que el beneficio más importante en la existencia de una frontera, resulta en capitalizar las ventajas comparativas que tienen ciertos países en la producción de ciertos bienes y servicios, incluyendo la mano de obra; que posteriormente comercializan en el mercado internacional, incluso si hubiera zonas de libre mercado. Por otro lado, para mí la desventaja más fuerte de una frontera es que en algunas ocasiones nos divide como


¿Crees que establecer fronteras es necesario? Primero que nada, siento que al hablar de fronteras es necesario hablar de una de las principales características que tienen las fronteras, y que es el alto grado de vigilancia de la mismas, con la finalidad de evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de mercancías ilegales, etc. Aunque estuviera a favor o en contra de las fronteras, definitivamente creo que las fronteras son necesarias como mecanismos de control, pero siempre aclarando que se apliquen dichos controles sin abusos ni excesos, pensando siempre que no se trasgredan los derechos humanos de la población. Incluso pensando utópicamente que no existieran fronteras, los seres humanos crearíamos fronteras imaginarias por el simple instinto de protección.

Tu que has tenido oportunidad de conocer diferentes culturas y viajar por muchos países, ¿cuál es tu visión del mundo en la actualidad? Estoy convencida, que hoy en día los jóvenes tenemos mayores oportunidades en todos los sentidos. Así como yo he tenido la oportunidad de conocer diferentes culturas y viajar por diversos países, muchos otros jóvenes también lo han hecho, y yo hago un llamado a todos esos jóvenes que como yo tienen la inquietud de mejorar las condiciones de vida de su entorno y de su país a sumar esfuerzos. La gente de mi generación ha crecido con muchas bondades en el área de ciencia y tecnología, pero a la vez estas bondades conllevan la obligación moral de una mayor responsabilidad. Tenemos que aportar con mayor entusiasmo un granito de arena para mejorar este mundo globalizado. K

37

Imágenes: archivo de Hanna Jaff.

humanidad, hasta el punto de ser intolerantes de permitir otras culturas y religiones.


REDCCIÓN

EXAKINO Raúl Murcia

38

Imagen tomada de Primera plana digital

¿Desde cuándo se interesó por el periodismo? Actualmente dirijo las revistas Top Educación, Top Industrial y Maquilason. Pero cuando estaba en la preparatoria, un profesor nos pidió de tarea un artículo, el cual escribí acerca de la enajenación en el deporte. Le gustó tanto que lo publicó en el diario donde trabajaba. Pero una situación en especial fue la que me decidió dedicarme a esta profesión. Tenía 17 años e iniciaba trabajando como reportero en Grupo Uniradio. En el parque Leona Vicario encontré a una señora llorando, me platicó que acababa de ser corrida de su propia casa por su hija y su yerno. No tenía a dónde ir, ni dónde pasar la noche. Subí al cuarto piso de Banca Cremi, donde estaban las cabinas de

Grupo Uniradio y después de hacerle una entrevista al aire, la gente empezó a llamar ofreciendo apoyo a la señora. Un ferretero ofreciendo materiales de construcción, el entonces delegado de Corett, Carlos Silva, un terreno para que viviera ahí, otros más despensa, hospedaje… Me di cuenta del gran impacto social que tienen los medios de comunicación y me gustó poder ayudar a una persona desamparada. En mi trayectoria periodística por 27 años, podría narrar muchos casos donde mi modesto ejercicio periodístico ha servido para cambiar positivamente la vida de las personas, al solucionarles un problema. Ese es el mayor reto en la actualidad: rescatar el periodismo enfocado a las personas.

¿Cómo describiría su paso por la Universidad Kino? Ha sido una de mis etapas estudiantiles más maravillosas. Agradezco enormemente a la institución por haberme dado la oportunidad de formarme bajo su filosofía humanista. En el caso del periodismo se requiere en los tiempos actuales de un periodismo ético, humanista y constructivo. Luego, tuve la gran oportunidad de laborar en la institución, lo cual fue un gran privilegio. Quiero a mi alma mater y deseo que siga formando profesionistas que piensen más en los intereses de la colectividad y que destaquen en su campo de una forma ética y profesional.


¿Cómo relacionaría la educación humanista de la Universidad Kino con su labor periodística? ¿Ha influido en su análisis de la sociedad? Sí, ha influido; también me ayudó mucho la Maestría en Ciencias Sociales, que estudié en El Colegio de Sonora, mi otra gran alma mater. Ha influido en el análisis, pero más allá de eso en poder hacer una evaluación del ejercicio periodístico más objetivo, centrado, desde un punto de vista más científico. Hace falta hacer más investigación periodística, ir más allá de la declaracionitis. Que el periodista se convierta en un analista que prevé los problemas de la sociedad. El periodista debe ser un agente de cambio, de transformación positiva de la sociedad, a partir de un ejercicio periodístico constructivo, ético y humanista.

les y certificación, destacando el ejercicio de un periodismo crítico, ético y constructivo. El objetivo es hacer crecer la profesionalización del gremio periodístico, a través de capacitación, estudios profesionales, actualización y certificación. Hasta el momento hay 106 afiliados al Colegio de Profesionales del Periodismo, de los cuales 50 cuentan con el requisito de la cédula profesional, por lo que son miembros asociados. El Colegio tiene programado realizar un evento magno cada año, de tal forma que se realizará también el Premio de Periodismo Monseñor Pedro Villegas Ramírez, dirigido a valorizar el trabajo periodístico de reporteros y la gente que hace periodismo durante muchos años de forma honesta, ética y profesional.

Es fundador del primer Colegio de profesionales del periodismo en Sonora. ¿Cuál es el objetivo de dicho colegio?, ¿en qué contribuirá al periodismo en el estado? En la creación del Colegio participó activamente Monseñor Pedro Villegas Ramírez (QEPD), quien le dio en sus documentos fundacionales la base humanista. La misión del Colegio es reactivar la vocación del periodista, a través del crecimiento profesional, expresado en capacitación, actualización, estudios profesiona-

Ante el auge de las redes sociales, algunos consideran que el debate actual de las noticias se encuentra en twitter o facebook, ¿qué opina al respecto? Las tecnologías son importantes en la medida que ayudan a realizar un periodismo más cercano a la gente. Con las redes sociales, se han democratizado los espacios de publicación masiva, de tal forma que cualquier cibernauta puede informar acerca de un hecho o simplemente dar su opinión. Ahora, con las redes socia-

les, los hechos pueden ser transmitidos casi desde el momento en que ocurren. Además, de la interacción que permiten en forma muy limitada los medios tradicionales. Esto genera muchas oportunidades para un periodismo que busca informar con prontitud. Debemos aprovechar estos espacios tecnológicos para potencializar más los medios periodísticos. ¿Cuál es su recomendación para los alumnos que actualmente estudian Periodismo y Comunicación Social? Felicitarlos por elegir esta área que es fundamental para la vida de la sociedad. En el Colegio estamos convencidos que las nuevas generaciones impulsarán una transformación más positiva no sólo en la sociedad, sino en el mismo ejercicio periodístico. Estudiar periodismo es un asunto de vocación, de compromiso social. Además, hay que vivir la libertad, pero siempre con responsabilidad. Desde estudiantes, tenemos un sentido idealista: deseamos cambiar el mundo. Estimados estudiantes, no pierdan ese idealismo porque los llevará a una vida de realización personal.K

39


LUPITA ZÁRATE

LA MÚSICA DA VIDA: ENTREVISTA CON JOSÉ CARLOS ESQUER La Universidad Kino fue testigo de una charla sobre música impartida por José Carlos Esquer en noviembre de 2013. Su plática inició con un video que muestra la evolución de la música en 5 minutos, para después contarnos un poco sobre la importancia de tener buenos gustos musicales y su influencia en la personalidad. Al final de la charla pudimos hablar con él.

40

Su amor por la música viene de muchos años atrás, incluso antes de nacer ya había música en su casa. Siendo el más chico de la familia creció en un ambiente musical: su mamá cantaba mucho aunque no de una manera profesional. Nos comenta que no solo su madre cantaba, sino que también sus hermanos tocaban música e incluso algunos de sus tíos de manera profesional. Como cada quien tenía gustos diferentes, esto le ayudó a aprender desde música clásica y boleros hasta ranchera. Acerca de cómo la música nos define, Carlos comenta que así como dice el refrán “tú eres lo que comes”, lo mismo sucede con la música: tu eres lo que escuchas; si tienes una mala alimentación se va notar en la cara. En la música sucede lo mismo, continúa Carlos, un gusto moldea un pensamiento y hasta la forma de actuar. La música en cada país y en cada estado es diferente, cada una con ca-

racterísticas peculiares. En Sonora, nos dice, hay agrupaciones de rock que están haciendo un excelente trabajo, así como también existen compositores sinfónicos; hay muchos tipos de música que aun están sanos. Lo que falta son los medios de difusión para darse a conocer. Sus planes a futuro en el área laboral son varias investigaciones pendientes sobre música y literatura, así como proyectos musicales en donde participa con el maestro Rolando Salgado de la Universidad Kino. También cuenta con un programa de radio y espera mantenerlo. A pesar de que ninguno de sus proyectos es tan espectacular, nos dice Carlos de manera humilde, quiere armarlos bien, seguir dedicándose a la música, su pasión. José Carlos Esquer es autor del libro Mar que es arena, danzones y espejos, que es el acercamiento a la obra de Arturo Márquez. Este es un libro de semblanza que tiene un catalogo de obra, no es sobre análisis musical, mas bien es la vida de Márquez, una biografía autorizada. Esa edición tuvo mil ejemplares los cuales ya están agotados. Carlos muestra felicidad por la aceptación de su libro, aunque la difusión haya sido poca ya que es difícil en una ciudad en donde el 90% de la radio es grupera. Confiesa que le interesaría una segun-

da edición del libro que incluya un disco y nuevos materiales del compositor, ya que el resultado dio alegría tanto a él como a Márquez. No solo la música sino el arte en general enriquece el espíritu, nos comenta al preguntarle ¿qué sería de una sociedad si tuviera más conocimientos sobre la música? La música te hace una persona mas sensible, logra que te conozcas y a ser honesto contigo mismo. También da las herramientas para desenvolverse mejor y comprender cuestiones sobre la ciencia, política, arte. La música ayuda a comprender mejor las cosas sin la rudeza de la vida real, continúa con su respuesta. Ayuda a tener un aprendizaje, te hace simplemente mejor persona. Seria una sociedad diferente si todos o la gran mayoría estuviera un poco más cerca de la música y no solo escuchándola.

K

Imagen: archivo personal de José Carlos Esquer


LIBROS Y PELÍCULAS

RESEÑAS Los Boys de Junot Díaz Josué Barrera

En 1996 se publicó Los boys, un libro de cuentos de Junot Díaz el cual toca un tema nuevo en su momento: la migración, el choque de culturas, que a finales de la década de 1990 representó un boom en los estudios culturales y en la literatura de ficción. El spanglish utilizado en el título refleja el interés por reflexionar este fenómeno. Fue un tema que se exploró tanto en académicos como García Canclini y escritores del norte de México como Luis Humberto Crosthwaite, que ha terminado por gastarse. En Los boys los niños dominicanos esperan a sus papás que viven en Estados Unidos. Los cuentos son pequeñas piezas de una historia familiar donde involucra a Yunior, su hermano Rafa y sus padres. Yunior es un niño que aparece con frecuencia en la mayoría de los cuentos, pero aunque se trata de un personaje en específico retrata la tradición latinoamericana donde los hijos llevan el mismo nombre del padre, que a pesar de tener ese vínculo estrecho, el padre o los padres de Díaz que se van a E.U. en busca de un mejor futuro, tardan años en regresar a su país de origen, si es que lo hacen. Cada uno de los cuentos es una radiografía no solo de los dominicanos sino de muchos latinos. Al momento de llegar a E.U. su perspectiva de las cosas cambia, como lo ilustra el cuento “Negocios”. Al salir del ambiente familiar y tradicional de Do- 41 minicana, los migrantes se descubren a sí mismos. Dejan a sus parejas e hijos y forman otra familia en el nuevo suelo al conseguir estar cerca del “sueño americano”. Aunque se habla de las sensaciones y motivaciones que tienen los personajes al quedarse en su país o al llegar a otra ciudad, el tema central del libro es la migración. Dieciséis años después Díaz publica su segundo libro de cuentos. El principal reto de sus textos era superar el tema de la migración, tan tratado en los últimos años. En Así es como lo pierdes los personajes siguen siendo dominicanos que van y vienen o radican en E.U. pero piensan constantemente en regresar a su país. Así como su condición física está en movimiento: cambian de trabajo y de casa, su situación sentimental también deambula en consonancia. Son recurrentes las situaciones de infidelidad o las relaciones efímeras, y en esto radica la principal diferencia entre ambos libros. Una más es la inclusión del spanglish en ciertas frases lo cual no se utilizó en Los boys, a pesar del título que así lo demuestra. Si bien el autor ya no centra sus historias solamente en la migración, el uso del spanglish nos lo recuerda. La mayoría de los personajes vuelven a ser migrantes que viven al día, ahorran poco, sin poder adaptarse al nuevo país en una situación de amor y odio. Cuentos como “Otra vida, otra vez”, “La doctrina pura” e “Invierno” son una continuidad de la historia familiar de Yunior iniciada en el libro anterior de cuentos. Vuelve aparecer este personaje entrañable, pero ya no es el niño que espera a su papá, sino que se ha convertido en un habitante de Boston, corpulento, que se ha enfrentado con la muerte, la separación y se ha dado cuenta de que el sueño americano lleno de colores es un paisaje gris.


Babel

Fernanda Bastidas

Babel (2006) es una película dirigida por Alejandro Gonzales Iñarritu. Cuenta las historias entrelazadas de cuatro familias que viven en diferentes partes del mundo y de cómo se enfrentan a sucesos inesperados. Todo comienza en Marruecos, cuando a un padre de familia se le es obsequiado un rifle y se lo da a sus dos hijos, con el cual tienen la tarea de matar chacales para proteger a las cabras de la familia. Sin tener noción de cuan peligroso podría llegar a ser, los chicos deciden disparar a un autobús de turistas, donde viaja una pareja estadounidense, hiriendo en el hombro a la mujer. Por ser un país de Medio Oriente, los medios asumen que es un acto terrorista cuando solamente era un juego de niños. En otra parte de la historia conocemos a una mujer mexicana que trabaja de niñera ilegalmente en Estados Unidos. Vemos que se encuentra atrapada en un dilema, ya que tiene que asistir a la boda de su hijo pero la madre de los niños a su cargo se encuentra herida en Marruecos, entonces decide llevarse a los niños a México ya que nadie más los puede cuidar, sin darse cuenta de que su estatus de trabajadora ilegal le traería serios problemas al intentar cruzar de vuelta la frontera. Mientras tanto, en Japón, una joven trata de superar la muerte de su madre, el rechazo social por ser sordo-muda y el distanciamiento con su padre, que es quien regaló el rifle en Marruecos, el mismo con el que es herida la turista americana.

42

Niños que se ven forzados a trabajar desde una edad temprana, una mujer inmigrante, la barrera de idiomas y de lenguaje son problemas propios de la globalización. Es así como una bala cambia la vida de este grupo de personas en un instante.

Colaboradores Josué Barrera Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora. Autor de los libros de cuentos Conducta amorosa (2007), Pasajeros (2010), La brevedad constante (2011) y la antología de cuento sonorense Naves que se conducen solas (2011). Actualmente es Docente de la Universidad Kino. Fernanda Bastidas Alumna de segundo semestre de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. Mario Anibal Bravo Egresado de la maestría en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora en la línea de investigación Teoría y Análisis de Asuntos Públicos. Mariana González Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Baja California. Cursos de fotografía y artes visuales en España, Boston, Mexicali y Arizona. Actualmente: actualmente se dedica a la arquitectura en una empresa del ramo de construcción e ingeniería; su pasión por la fotografía la ejerce todos los días. A sus 36 años, residente de su natal ciudad, SLRC.

Renné Holguín Alumna de segundo semestre de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. Adriana Manjarrez Maestra en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora. Autora de la tesis: “Condiciones para desarrollar una economía basada en el conocimiento: el papel del sector público en Sonora”. Actualmente colabora en Libera Radio. Kenia Medina Licenciada en Periodismo y Comunicación Social por la Universidad Kino. Alejandro Ramírez Profesor de cultura y literatura latinoamericanas en la Pennsylvania State University. Doctor y maestro en literaturas hispánicas por la University of Arizona. Irene Lucero Montaño Alumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino. Lupita Zárate Alumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.


Kino

Revista Universidad

La Revista Universidad Kino de formato electrónico convoca a inves-

tigadores, escritores, docentes y a la comunidad universitaria en general de México y del extranjero, a participar en su tercer número a través de la publicación de artículos y ensayos de divulgación que traten sobre la temática.

“Educación” Los requisitos para colaborar son: Artículo de divulgación: -Artículo o ensayo inédito en español que reflexione sobre el tema desde distintas áreas del conocimiento: ciencias sociales, ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología e innovación. -La extensión mínima del texto son dos cuartillas y máxima seis cuartillas. -El texto se debe enviar con letra Times New Roman 12 y con interlineado de 2. -Cada texto debe estar acompañado, en documento anexo, de un breve currículum del autor de no más de 10 líneas, así como su mail, datos en facebook y twitter. -Los textos deben ser de difusión usando un lenguaje accesible para lectores no especializados. -Al inicio de cada texto se debe de precisar tres palabras claves del mismo. Se debe utilizar el formato APA para el citado. La fecha límite de recepción para participar en el tercer número es el 31 de marzo de 2014. Los textos recibidos serán revisados por el Comité Editorial el cual decidirá su publicación. De ser así se le avisará al autor en menos de quince días. Solo se aceptará material que se envíe al correo electrónico: revistauniversidadkino@unikino.mx @RevistaUniKino

@Revistauniversidadkino

www.periodismo.unikino.mx

43


44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.