Revista Sabores y Saberes

Page 1



Nuestra escuela

Más de 20 años

transformando historias Un espacio donde todos nos volvemos protagonistas de nuestro proyecto de vida La Escuela Taller Fátima es un Centro de Formación Profesional ubicado en el barrio Los Troncos del Talar, partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Desde 1993, la Escuela convoca a adolescentes, jóvenes y adultos en situación de extrema vulnerabilidad social y con escasas oportunidades de inserción social y laboral brindándoles posibilidades de desarrollo a través de la formación en oficios. El objetivo institucional es “Brindar un espacio de pertenencia e inclusión para adolescentes, jóvenes y adultos de la comunidad donde, a través de la capacitación para el trabajo en diferentes

Seguinos en facebook/escuelatallerfatima oficios, puedan construir un proyecto de vida saludable.” La escuela convoca a familias del barrio dando respuesta a una problemática que atraviesa, fundamentalmente a los jóvenes, en relación a la falta de espacios de participación y formación de oportunidades para la inclusión laboral. La capacitación en oficios posiciona a los mismos en mejores condiciones para acceder al mundo del trabajo promoviendo la inclusión social. Junto a la capacitación técnica los alumnos desarrollan diferentes temáticas que tienen que ver con la construcción de su proyecto de vida, formación en valores y el desarrollo de propuestas solidarias que tengan impacto comunitario.


Alimentación y Salud

Sabores y saberes en comunidad La Escuela Taller Fátima junto a la Fundación ESSEN están llevando adelante un proyecto para promover una alimentación saludable.

El programa “Sabores y Saberes en Comunidad” busca promover hábitos de alimentación saludable que contribuyan a una mejor calidad de vida. El proyecto se desarrolla en el marco del Taller de Cocina de la Escuela Taller Fátima con el objetivo de complementar y optimizar el aprendizaje en el curso de cocina. Mediante encuentros semanales coordinados por una licenciada en nutrición se capacita a las alumnas en conocimientos de nutrición, alimentación saludable, bromatología e higiene de los alimentos. El proyecto es una iniciativa de Fundación ESSEN, la cual trabaja apoyando y sustentando acciones tendientes a revertir situaciones de

malnutrición infantil en la población argentina. Gracias a su apoyo, en Julio de 2014 la Escuela Taller Fátima comenzó este proyecto que busca, a largo plazo, mejorar la alimentación, la salud y la calidad de vida de la comunidad del barrio Troncos del Talar. El programa busca que las alumnas que asisten al Taller de Cocina desarrollen habilidades para la correcta manipulación y elaboración de alimentos, adquieran conocimientos de nutrición que les permita diseñar dietas equilibradas, y que adopten hábitos y conductas alimentarios saludables que impacten favorablemente en su salud, la de sus familias, sus hijos y de la comunidad.


Por otro lado, la propuesta busca ampliar el alcance del proyecto, abriendo a la comunidad los saberes adquiridos en el curso. Para ellos se desarrollan talleres mensuales e intervenciones concretas en distintas organizaciones del barrio en conjunto con los Médicos Residentes del Centro de Salud de Troncos del Talar. Las alumnas del Taller de Cocina colaboran en el desarrollo de estos encuentros aportando los conocimientos aprendidos en el curso, elaborando recetas relacionadas a la problemática tratada. En términos del proyecto se ha diseñado una propuesta a tres años en la que las temáticas se eligieron en función a los problemas de salud más prevalentes y urgentes de la comunidad. Como son la Obesidad Infantil, Salud y Adolescencia y Diabetes en adultos jóvenes. Se pretende realizar intervenciones focalizadas de promoción y prevención de la salud, fomentando siempre la participación comunitaria, y así generar un impacto en la toma de conciencia y formulación de estrategias adecuadas de cuidado. Objetivos con las alumnas de cocina • Capacitarlas en competencias para la elaboración de alimentos. • Capacitarlas en conceptos de bromatología, manipulación e higiene de los alimentos. • Capacitarlas en conocimientos de nutrición y alimentación saludable para las diferentes etapas de desarrollo • Conocer e identificar los distintos grupos de alimentos y la cantidad necesaria para obtener una dieta equilibrada y sana • Capacitar en la elaboración de menús nutritivos y económicos.

La experiencia con los proyectos anteriores de Fundación Essen (2008 y 2009) fortaleció a los alumnos en cuanto a su autoestima y seguridad personal y promovió una actitud positiva hacia una salida laboral. En estos últimos años, pudimos evaluar positivamente el impacto cultural que ha tenido sobre las alumnas que asistieron al taller de cocina y sus familias. Las mismas manifiestan que han logrado cambiar hábitos de alimentación y tomar conciencia de los beneficios que una dieta equilibrada produce en la salud. Por eso se propuso repetir la experiencia debido a los buenos logros obtenidos, pero esta vez potenciando las acciones en la articulación con los profesionales de CAFYS de Troncos de Talar y abriendo el proyecto a las organizaciones de la comunidad.” “El objetivo principal es capacitar a un grupo de mujeres jóvenes, en hábitos de alimentación saludable. Se espera que las mujeres capacitadas puedan modificar y mejorar la situación de salud y nutrición de sus hijos y familias. Así mismo, que puedan potenciar los recursos económicos con los que cuentan para sostener una alimentación saludable del grupo familiar con mejora en la calidad de vida, y por último que las puedan participar como multiplicadoras, transmitiendo los conocimientos aprendidos en el curso en el ámbito comunitario” Objetivos con la comunidad • Transmitir los conocimientos adquiridos en el curso mediante el desarrollo de Talleres Comunitarios en diferentes organizaciones del barrio en articulación con los profesionales de salud del CAFYS. • Focalizar en problemáticas relacionadas con la malnutrición: Obesidad Infantil. Salud y adolescencia. Diabetes en adultos jóvenes. • Fomentar hábitos de alimentación saludable.


Capacitación en Fátima

Aprendiendo nutrición en el taller de cocina La propuesta busca capacitar en la importancia de una alimentación saludable y buenas prácticas relacionadas al oficio de cocina.

Semanalmente las chicas del curso de cocina de la Escuela Taller Fátima, participan activamente de un Taller de Nutrición a cargo de la Licenciada en Nutrición. Estos talleres buscan capacitar a las en la importancia de una alimentación saludable, a fin de lograr un programa que les permita elaborar alimentos acorde a una dieta equilibrada e incorporar competencias para la correcta manipulación de los alimentos y buenos hábitos de higiene.

Testimonio de alumnas de cocina “La experiencia de haber participado en el proyecto con el jardín fue muy positiva y gratificante, por la aceptación de los chicos y sus padres de nuestra comida saludable.”

Adriana

“Estoy muy agradecida por esta oportunidad de tener a los médicos quienes me ayudan y me orientan sobre la alimentación de nuestras familia. Lo que más me gustó fue el tema de comer sin sal y también sin azúcar. Les cuento que nos estamos esforzando por comer una alimentación sana. Fue una experiencia muy linda de participar en el jardín con los niños, de ver como ellos disfrutaban de los alimentos que elaboramos. Gracias por su tiempo Vicky la quiero mucho.”

Alicia


Módulo de bromatología e higiene de alimentos El objetivo es capacitar a las chicas del taller de cocina en las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. Como manipuladoras de alimentos es muy importante que sepan reconocer los riesgos de contaminación de alimentos para así evitarlos.

Módulo huerta Las chicas se capacitaron en el armado de una huerta. En la escuela se recibió a un estudiante de Ingeniería Agrónoma, que con mucha dedicación nos explicó, enseñó y ayudó a plantar todos los plantines de condimentos aromáticos que actualmente se utilizan en el taller de cocina. ¡Esto incentivó a las alumnas y algunas ya lo han replicando en sus casas!

Módulo de alimentación saludable Uno de los objetivos principales del proyecto es que las mujeres que asisten al taller de cocina además de capacitarse en conceptos de nutrición y de alimentación saludable, puedan concientizarse de ello y modificar sus conductas y hábitos alimentarios y los de sus familias. A través de este módulo las chicas reciben toda la información y las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos en busca de un estilo de vida más saludable.

“La experiencia que tuve es que ahora tengo muchos conocimientos y me siento capaz de poner un emprendimiento. Agradezco a Dios por darme la vida, la fortaleza de salir adelante y a mi mamá por el apoyo incondicional. Gracias Popy por tus enseñanzas …”

Angelly

“En todo el taller de nutrición aprendimos pautas nuevas para mí con respecto a los alimentos y la salud. Yo que tengo hijos en edad de crecimiento y desarrollo me ayuda para aplicarlo y de esa forma contribuyo en el equilibrio de los alimentos y su salud. Participamos junto con el grupo de cocina en la preparación de alimentos saludables para los niños del jardín “Rincón de Niños” que fue una experiencia muy buena.”

Victoria


Sobrepeso y Obesidad Infantil

La Obesidad Infantil

Una realidad que preocupa a todos ¿Qué es el sobrepeso y la obesidad infantil? ¿Cuáles son los factores que la causan? ¿Cómo prevenirla y tratarla? Seguramente han escuchando hablar del “Sobrepeso y la Obesidad Infantil”, pero ¿sabemos de que se trata? La obesidad se entiende como un aumento excesivo de la grasa corporal debido a un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto de energía diario. Es decir que consumimos más energía de lo que necesitamos; el exceso se almacena en forma de grasa y genera un riesgo para la salud. Actualmente la Obesidad Infantil es uno de los

problemas de salud más graves a nivel mundial. Es de suma importancia que los adultos aprendamos cómo ayudar para prevenir esta enfermedad en la población infantil. Existen numerosos factores que dan origen a la obesidad infantil. Hoy sólo hablaremos de los aspectos socioculturales. Estos tienen una gran influencia en el desarrollo de la enfermedad ya que promueven, en la mayoría de los ca-


Actualmente la alimentación de la mayoría de los niños se basa en el consumo de alimentos poco saludables. Al mismo tiempo, los niños pasan mucho tiempo frente al televisor, o a la computadora. Estas conductas sedentarias y malos hábitos de alimentación son factores altamente predisponente a la aparición de sobrepeso y obesidad. ¿Qué complicaciones genera la obesidad? Los niños obesos tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta, si no se modifica el estilo de vida. Además, pueden presentar problemas de salud en edades muy tempranas, los cuales se vuelven más graves en la adultez. • Problemas ortopédicos y articulares • Problemas respiratorios • Problemas en la piel • Problemas psicológicos (baja autoestimaaislamiento social) • Problemas cardiovasculares – Hipertensión • Problemas metabólicos: Diabetes- Aumento del Colesterol y Triglicéridos Son múltiples las complicaciones que genera la obesidad y el sobrepeso en la vida de los niños, por eso es muy importante prevenirlas y consultar al médico ante el aumento de peso.

Prevención y tratamiento “Los niños copian, imitan, y adquieren los hábitos y costumbres de los padres…” Como dijimos anteriormente, somos los adultos los responsables de enseñar y guiar a los niños en estilos de vida saludables. Para ello, muchas veces es necesario que la familia genere cambios que contribuyan a mejorar la salud del hogar, con la incorporación de nuevos hábitos de alimentación y estilos de vida saludables en todos los integrantes de la familia. “Promover una alimentación sana y actividad física regular para toda la familia. Los cambios deben ser pequeños, graduales, y continuos.” Actividad física: Para un buen desarrollo los niños necesitan realizar actividad física diariamente, por lo que la familia debe estimularlos para que esto suceda y desalentar toda conducta sedentaria: • Alentar los juegos espontáneos y desestructurados al aire libre, en la plaza, en el patio escolar. • Alentar actividades deportivas no competitivas: clases de baile, equipos de futbol, de vóley. • Alentar la ida al colegio y otras actividades a pie o en bicicleta. • Integrar la actividad física en las rutinas de la familia; paseos en familia o juegos activos. • Reducir el tiempo de inactividad (televisión, computadora, etc.) ¿Cómo realizar una alimentación saludable? La infancia es una etapa fundamental en el crecimiento y en el desarrollo del ser humano. Es muy importante que los niños reciban una alimentación saludable que les brinde toda la energía y nutrientes necesarios para crecer, aprender, jugar y alcanzar un buen desarrollo físico y mental. Para ello, resulta fundamental

Imagen: Revista Hoy Famila

sos, las “conductas obesogénicas” (conductas y hábitos poco saludables). Hay que tener en cuenta que la familia, los amigos, la escuela y los recursos de la comunidad enmarcan los hábitos y el estilo de vida de los niños, ya que ellos terminan adquiriendo las costumbres familiares y de su entorno. Un niño con ambos padres obesos, tiene un 80% de probabilidades de ser obeso si no se corrigen los hábitos familiares.


que la familia aprenda a identificar aquellos alimentos saludables, a combinarlos y plani-

ficar un menú semanal saludable, completo y variado, que se ajuste a la economía familiar.

La alimentación del niño debe contener todos los grupos de alimentos: Cereales y Legumbres: Son fuente de fibra y energía. En este grupo se incluyen: arroz, harinas, pastas, avena, lentejas, porotos, soja, garbanzos, pan y galletitas. Para niños con sobrepeso es preferible seleccionar los cereales que sean integrales, por su gran contenido de fibra. El pan y las galletitas reservarlos solamente para el desayuno, merienda, o colación. Frutas y Verduras: Aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra. En niños con sobrepeso se recomienda incorporar frutas crudas y con cáscara por su mayor aporte de fibra.

Leche, yogurt y quesos: Son muy importantes por el aporte de calcio y proteínas de buena calidad. Se pueden incluir en todas las comidas y preparaciones. El yogurt es una buena opción como reemplazo de la leche. En caso de niños con sobrepeso mayores a 2 años preferir los lácteos parcialmente descremados. Carnes y Huevos: Aportan proteínas de muy buena calidad, hierro, zinc, minerales y vitaminas. Es recomendable retirar la grasa visible de las carnes antes de la cocción y en el caso del pollo retirar también la piel. Evitar el consumo de fiambres y embutidos todos los días ya que tienen mucha grasa y sal. En cuanto a los huevos, se recomienda aquellas preparaciones como huevo duro, poché, y no así la fritura. Aceites y Grasas: Aportan grasas y vitaminas, esenciales para el cuerpo. Se recomienda seleccionar aceites crudos como el de girasol, oliva, maíz para consumo diario. Evitar las frituras y salteados, eligiendo otras formas de cocción. Desalentar el consumo de grasa animal, manteca, margarina, crema de leche, ya que aportan grasas perjudiciales para la salud. Azúcar y dulces: Se recomienda reservarlos para ocasiones especiales como cumpleaños y fiestas, y en poca cantidad. Un exceso de azúcares puede llevar a la formación de caries y pueden generar un aumento de peso. En este grupo están incluidas las golosinas, los alfajores, las galletitas dulces, las gaseosas,etc. Es recomendable reemplazar las golosinas por opciones más saludables como: frutas de estación, pochoclos, tutucas, maní natural, pasas de uva, galletitas dulces simples, vainillas, alfajor de arroz, barras de cereal.


¿Cómo distribuir los alimentos a lo largo del día? Desayuno Saludable: Permite a los niños empezar el día con la energía que necesitan para realizar todas sus actividades. La incorporación del desayuno como hábito, es algo en lo que los padres deben esforzarse continuamente, ya que es muy habitual que los niños no lo hagan o lo hagan de forma inadecuada. Los niños que no desayunan, prestan menos atención en la escuela y se muestran más adormecidos. Un desayuno completo puede incluir alguna infusión, lácteos, frutas y/o cereales: pan, galletitas o cereales desayuno. Almuerzo y Cena: Se debe tratar de incluir algún alimento representativo de cada grupo. Recordar siempre incluir vegetales y frutas. Colaciones: Son pequeñas comidas para consumir entre las comidas principales. Alimentos nutritivos y saludables: fruta, sándwich de queso, barra de cereal, galletitas simple, etc. Bebidas: Preferiblemente Agua. El consumo excesivo de gaseosas y jugos azucarados puede provocar aumento de peso. La importancia de la mesa familiar Es muy importante estimular las comidas en familia, creando un ambiente tranquilo y de diálogo. La mesa familiar, no solo representa un espacio de alimentación donde comemos y fortalecemos hábitos alimentarios, sino también es símbolo de encuentro y reunión familiar. Es recomendable que el televisor se encuentre apagado durante la comida ya que contribuye al dialogo y a la armonía del hogar. Muchas veces no tomamos conciencia de que un acto tan rutinario como sentarse a la mesa pueda ayudar a construir la personalidad de nuestros hijos e influir en sus hábitos y en su salud.


Actividades en el barrio

Aprendiendo nutrición en comunidad

El programa Sabores y Saberes junto a médicos del CAFYS están realizando talleres con los vecinos para compartir conocimientos sobre nutrición y salud

Mensualmente se desarrollan Talleres Comunitarios en distintos puntos del barrio, articulando acciones con los médicos del CAFYS, con el fin de transmitir conocimientos de nutrición y salud en relación a las problemáticas más prevalentes en la comunidad.

Taller obesidad infantil en la escuela taller Fatima para alumnas del taller de cocina El miércoles 13 de agosto nos reunimos en la cocina de la Escuela Taller Fátima junto con las alumnas, los médicos del CAFYS y la Licenciada en Nutrición para compartir el primer Taller de Obesidad Infantil. EL Objetivo de este taller fue acercar la temática a las chicas de cocina, explicarlo y trabajarlo juntos a conciencia, ya que ellas formarían parte del grupo de multiplicadores en los próximos talleres comunitarios. La experiencia fue muy enriquecedora ya que se generó un muy lindo ambiente de trabajo, de intercambio y reflexión.


Taller de soberanía alimentaria

El miércoles 17 de septiembre nos visitaron los médicos del CAFYS para compartir con nosotros un Taller de Soberanía Alimentaria. Además nos compartieron sus experiencias en la creación de la huerta comunitaria en el centro de salud y nos alentaron a la producción de nuestros propios alimentos. Además, aprendimos sobre la disponibilidad de hortalizas y frutas según la estación del año y cuándo sus precios son más accesibles.

Visita educativa de la nutricionista al jardín de infantes Rincón de niños El jueves 2 de octubre la Nutricionista vistió a los niños del jardín con el fin de interactuar con ellos y realizar actividades educativas en relación a la alimentación saludable. Con imágenes de alimentos y dibujos para pintar, se llevó a cabo una jornada de mucho aprendizaje.

Taller obesidad infantil Rincón de Niños para padres El miércoles 8 de octubre se realizó el Taller Comunitario para padres en el Jardín Rincón de Niños. Fue un encuentro muy agradable de mucho intercambio y aprendizaje entre padres, médicos, nutricionista, alumnas de cocina, docentes. Luego del taller con los padres se realizó un almuerzo saludable a cargo de las chicas del curso de cocina para los niños del jardín, pero antes se los invitó a participar en la preparación de unas pizzetas de harina integral. Para el almuerzo se les ofreció un menú saludable para niños. Fue muy enriquecedor compartir esta experiencia ya que se observó una gran receptividad de los niños a todos estos alimentos, lo cual generó una gran sorpresa de los padres y una respuesta muy positiva. Al finalizar el almuerzo, se les entregó a los padres algunas recetas y las listas de costos de las preparaciones servidas y se los alentó para realizarlas en festejos de cumpleaños y fiestas infantiles como opciones más saludables y económicas.


Cocina responsable y saludable

¿Cómo obtener preparaciones seguras para cuidar la salud? Cocinar puede ser muy divertido, pero los alimentos deben ser tratados correctamente, para no enfermar a quienes los consuman. Es muy importante saber reconocer los riesgos de contaminación de alimentos para poder evitarlos. Los alimentos pueden producir enfermedades si no son tratados correctamente. Por eso, la capacitación y el conocimiento en temas relacionados a las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos son fundamentales para obtener preparaciones alimentarias seguras. “La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias peligrosas de un alimento a otro. Las bacterias que se encuentran en los alimentos son eliminadas durante la cocción o el lava-

do en el caso de las frutas y verduras. Pero si estos alimentos una vez cocidos o lavados se ponen en contacto con alimentos crudos o sin lavar, se pueden recontaminar. Por eso es muy importante evitar la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y los alimentos cocidos o listos para consumir” Te contamos algunas pautas para que tengas en cuenta a la hora de cocinar:

Pautas de Higiene Personal • Realizar un correcto lavado de manos (con agua potable + jabón bactericida + cepillo de uñas + toalla limpia o descartable) ¿Cuando?: aAntes de manipular alimentos aLuego de manipular alimentos crudos aLuego de haber eliminado residuos aLuego de ir al baño, de estornudar, toser, tocar la nariz o pelo aLuego de tocar dinero, atar cordones, etc • Pelo limpio y recogido (cofia) • Uñas cortas, limpias, sin esmalte • Ropa limpia + delantal limpio • Calzado limpio y cerrado • No anillos, pulseras, aros, ni colgantes • No comer, beber, fumar, ni salivar en la cocina


Pautas de Higiene en Área de Elaboración de Alimentos • Ambiente limpio y ordenado y con buena iluminación • Limpieza y desinfección de mesadas antes de empezar a cocinar: aLimpiar con trapo y elimina posibles restos de comida aLimpiar con agua potable + detergente. Dejar secar. aPasar un trapo limpio con desinfectante • Equipos y superficies de trabajo deben tener un enjuague previo a su uso con desinfectante • Ubicación de equipos deben permitir la limpieza entre ellos • Los productos de limpieza deben guardarse lejos de los alimentos y del área de elaboración • Las bolsas y tachos de basura deben estar alejados del área de elaboración de alimentos • Limpieza de muros, pisos, desagües a diario. • Lavado de Utencillios aEnjuague con agua potable + detergente aDesinfección: agua caliente > a 70°C o desinfectante 2ml/l aDejar secar al aire • Esponjas y rejillas: aNo utilizar cuando estén percudidas o rotas, en ese caso desecharlas. aColocarse dentro de un contenedor con desinfectante durante el uso aGuardar en lugar seco y aireado. • Degustación: Utilizar utensilios limpios • Elementos de limpieza: desinfectarlos inmediatamente luego de usarlos • Elementos de limpieza de baños deben ser distintos a los utilizados en la cocina

Temperaturas de Conservación y Cocción de Alimentos

• -18°C congelados • 0 a 7 °C almacenamiento refrigerado • 20 a 40°C temperatura ambiente (gran desarrollo bacteriano) • 75°c recalentamiento • Igual o mayor a 80°C cocción (muerte bacteriana) • Carne vacuna, porcina, pescado y ave en trozos 80°C (en el centro del alimento) • Aves enteras 95°C (en el centro del alimento) • 100°C ebullición del agua


Recetas Ricas y saludables

ÑOQUIS DE ESPINACA O ZAPALLO Ingredientes: Haina de Trigo 120g Papa 160g Espinaca o Zapallo 160g Queso Rallado 20g Huevo 1 unidad Sal, Pimienta, Nuez Moscada

personas

Preparación: • Cocinar en agua con sal las papas previamente lavadas y peladas con la Verdura (Espinaca o Zapallo) previamente lavada y acondicionada. Una vez cocida las verduras, escurrir el agua y formar un puré utilizando un Pisa Papas. • Tamizar sobre una mesada la harina en forma de corono. Incorporar la verdura en el centro de la corona. Incorporar el huevo y el queso rallado y sazonar a gusto. Trabajar la mas lo menos posible. Tomar pequeñas porciones y estirar dando forma cilíndrica con las palmas de las manos. Cortar trozos transversalmente de 1 cm y pasarlo sobre un marcador de ñoquis o tenedor. • Colocar en agua hirviendo y cocinar durante 1 a 2 minutos en ebullición lenta, hasta que floten. Retirar y Servir.

Seguinos en facebook/escuelatallerfatima Diseño y edición: Diluvio Comunicación - www.diluviocomunicacion.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.