
Presidente del Touring condecorado con
Presidente del Touring condecorado con
Alcalde Rafael López Aliaga distinguió a Iván Dibos Mier por su valioso aporte al deporte y la gestión municipal.
Membresía S/8,000
+plan integral y mantenimiento
Fináncialo hasta en 12 cuotas sin intereses
*Mantenimiento y Plan Integral no incluyen cuotas sin intereses
Vive la experiencia Touring con beneficios únicos para ti
Protegido ante cualquier emergencia en tu viaje.
Gestiona tus pagos de manera fácil y rápida Reserva de bungalows
Ofertas especiales en establecimientos Sorteos y eventos exclusivos
Consejo Directivo
Presidente
Iván Dibos Mier
Primer vicepresidente
Juan Luis Avendaño Valdez
Segundo vicepresidente
Eduardo Bolognesi Liceti
Director secretario
José Félix Miranda Brambilla
Director tesorero
José Antonio Chou Flores
Directores
Juan Fernando Chávez Keller
Jorge Chocano Barreto
Enrique Freire Berckemeyer
Guillermo van Oordt Parodi
Comisión Revisora de Cuentas
César Augusto Pongo Huamán
Manuel Spihlmann Enders
Comisión de Deporte Automotor / Comisión de Movilidad Segura y Sostenible
GerentA general
Gabriela Goñi Morgan
Coordinación TACP
Enrique Freire Berckemeyer
Juan Fernando Chávez Keller
José Antonio Chou Flores
Gabriela Goñi Morgan
Juan Dibos Silva
Claudia Távara
EQUIPO EDITORIAL
Edición general Claudia Izaguirre
Arte y Diseño Luis Hidalgo Redacción Francisco Cairo, Rodrigo Chumpitazi, Rodrigo Málaga, Zoraida Peña, Claudia Távara CORRECCIÓN DE ESTILO Sofía Rodríguez
Touring y Automóvil Club del Perú RUC 20100091896 Avenida Trinidad Morán 698, Lince.
Touring Informa: 611 9999 (opción 2) | atencioncliente@touring.pe | www.touring.pe Publicidad: marketing@touring.pe
Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.0 2017–06660
Médico a domicilio
Incluye asistencia nutricional
Cobertura para ti y los de tu hogar
Consulta telefónica
Contáctanos: 611-9999
Atención psicológica Ambulancia
“ Durante la temporada de verano hemos atendido a nuestros asociados en sus visitas al Touricamp. Esperamos que hayan pasado gratos momentos de sano esparcimiento, en unión familiar”
Estimados consocios:
Nos enorgullece celebrar 101 años al servicio de nuestros asociados y de la comunidad. A lo largo de un siglo, nos mantenemos a su disposición brindando auxilio mecánico y remolque, y promoviendo la seguridad vial en cada kilómetro recorrido.
Desde nuestros inicios, nos hemos comprometido a ofrecer un servicio mecánico de la más alta calidad, tanto a nuestros asociados como al público en general. Nuestro equipo de profesionales capacitados está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, listo para atender sus necesidades con rapidez y eficiencia. Su satisfacción es nuestra prioridad.
El TACP ofrece a sus asociados una variedad de servicios adicionales diseñados para facilitar su vida diaria. Gracias a nuestra amplia red de técnicos, en estas páginas interiores podrán leer sobre los servicios de asistencia al hogar y asistencia médica que tienen a su disposición.
Asimismo, como representante en el Perú de la Federación Internacional del Automóvil – FIA, el Touring y Automóvil Club del Perú sigue trabajando incansablemente para fomentar la seguridad vial en nuestro país.
Les informamos, además, acerca de las actividades que el TACP viene realizando, como muestra de nuestro compromiso con la movilidad escolar y la seguridad de los estudiantes, a través de la campaña “Vuelve seguro al cole”.
Durante la temporada de verano hemos atendido a nuestros asociados en sus visitas al Touricamp. Esperamos que hayan pasado gratos momentos de sano esparcimiento, en unión familiar, gozando de una agenda llena de actividades en las remodeladas instalaciones de nuestro club.
Valoramos la confianza que ustedes, nuestros asociados, depositan en nosotros, por lo cual seguiremos trabajando arduamente para superarnos cada día.
Gracias por ser parte de nuestro CLUB CON MÁS SERVICIOS.
Atentamente,
Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú
Inhumación o cremación Servicio de velatorio
Contáctanos: 611-9999
Carta editorial
Lanzamientos automotores
Ícono. Aston Martin DB5
Deporte nacional. La marca del ‘Puma’ Diego Elías
Distinción. Iván Dibos recibió la Medalla de Lima
Escape. Ruta a la selva central
Carrito de compras 6 26 37 56 22 29 57 52 50 46 18 10 14 12 58 54 La última. Wendy Ramos
Columna. Los protocolos de seguridad salvan vidas
Ruta Gastro. Pizzas como en Italia
Institucionales
Entrevista a la piloto Bia Figueiredo
Bienestar. Loncheras saludables
Crónica. Hasta el fin del mundo en un viejo auto
Automotores
Entretenimiento. ¿Por qué amamos los k-dramas?
Reparaciones y emergencias para el hogar
Personal 100% confiable del equipo Touring
Emergencias de cerrajería, electricidad, gasfitería y vidriería
Contáctanos: 611-9999
Con una longitud de 4,79 metros, diseño deportivo y potencias de 150, 193, 204 y 272 CV, la nueva SUV de Volkswagen combina elegancia, espacio y eficiencia en sus versiones de cinco o siete plazas. Un todoterreno versátil que funciona a gasolina, diésel o con tecnología mild-hybrid e híbrida.
Con una potencia máxima de 435 CV, el Cupra Raval será presentado próximamente en el Salón del Automóvil de Múnich. Sin embargo, el prototipo revelado por la compañía ya deja ver muchas de las características de este nuevo coche eléctrico, como la ‘nariz de tiburón’ en la parte delantera y el aspecto deportivo y futurista que recorre toda su carrocería.
Una mirada a las grandes novedades del mundo automotor.
Desde deportivos eléctricos hasta coches de corte más familiar y motos hechas a medida.
La nueva motocicleta de Macbor, una custom de concepto europeo, combina fiabilidad, potencia y diseño vanguardista. Dispone de un motor bicilíndrico de ocho válvulas que asegura 42 CV de potencia. Su cuadro de mandos incluye velocidad, cuentarrevoluciones, nivel de combustible, control de temperatura, indicadores de intermitentes y luces, reloj, kilometraje acumulado y trip.
Heredero del legendario modelo Huracán, el Temerario es el primer deportivo híbrido con motor V8 biturbo que produce la casa italiana, un bólido que acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,7 segundos. Con una potencia máxima de 920 CV y una velocidad punta de 343 kilómetros por hora, el Temerario se distingue por su diseño futurista, en el que resaltan sus luces de circulación diurna en forma hexagonal, además de un interior amplio, elegante y confortable.
El nuevo modelo totalmente eléctrico de Volvo es un sedán de 5 metros de largo y 1,94 metros de ancho que ofrece una autonomía de 650 kilómetros. Visualmente destacan sus luces delanteras, que se asemejan el martillo de Thor, y sus líneas aerodinámicas que le confieren elegancia. Cuenta con el sistema LiDAR, que se conecta con cinco radares, 8 cámaras y 12 sensores ultrasónicos para que el ES90 “lo vea todo”.
Longbow, la última marca británica de coches, ha fraguado un deportivo eléctrico ultraligero que llegará en los próximos meses en dos espectaculares versiones: el Roadster, con techo, y la variante descubierta llamada Speedster, ambas con chasís de aluminio, carrocería de fibra, un peso menor a los 1000 kilos y una autonomía eléctrica de 440 kilómetros. El primero acelera de 0 a 100 kilómetros en 3,6 segundos y el segundo lo hace en 3,5 segundos.
No solo limpia asientos de auto, maleteros, tapetes, teclados de computadora o sofás, sino que también ayuda a inflar pelotas de yoga y aspira aire en todo tipo de bolsas de almacenamiento. Pesa solo una libra y carga completamente en 3 o 4 horas. En www.aliexpress.com
Presentamos más soluciones para que el conductor se sienta seguro y asistido durante sus viajes en la ciudad o en la carretera.
Si te quedas sin batería en el camino, el arrancador Yusman de 12 V es útil para cualquier tipo de vehículo a gasolina o diésel hasta 10,0 L. Funciona con pinzas de arranque inteligentes a prueba de chispas, y su uso es muy seguro.
En www.aliexpress.com
Con tecnología de transmisión inalámbrica, el sensor Jansite detecta inmediatamente una presión o temperatura anormal de los neumáticos. Se puede colocar en el parabrisas o en la consola central. Se carga con luz solar o a través del USB. En www.amazon.com
Ideal para mantener la ropa lisa durante los viajes, este vaporizador ultraligero ofrece ocho minutos de vapor continuo. Fácil de usar y útil para todo tipo de prendas. En www.amazon.com
Este kit de asistencia en carretera de 124 piezas incluye caja de herramientas, pala multifunción, puente avanzado (11,8 pies), instrumentos de reparación de neumáticos, cuerda de tracción, silbato de supervivencia, linterna, guantes, etc. En www.amazon.com
Grúa para emergencias
Llaves dentro del auto Cambio de llanta
Abastecimiento de combustible Remolque/ Rescate Sotanera
Contáctanos: 611-9999
Elegante como pocos, el mítico Gran Turismo de la fábrica británica alcanzó la inmortalidad con las películas de James Bond. Dejó de producirse en 1965, pero su legado y vigencia permanecen inalterables, tanto para los amantes de los coches y del cine como para los coleccionistas.
Por FRANCISCO CAIRO
o hay ni habrá espía igual a James Bond en el mundo real o en la ficción. Nadie tendrá “licencia para matar” y ninguno será tan irresistible como 007 para encandilar a mujeres de belleza irrepetible. No importa quién lo interprete: el personaje de las novelas de Ian Fleming y su adaptación para la pantalla grande relumbra aún más que los actores que le dieron vida, se llamen Sean Connery, Roger Moore, Pierce Brosnan o, más recientemente, Daniel Craig. Simplemente, Bond ha sobrepasado el tiempo y es, en sí mismo, una marca registrada sin equivalencias en el mundo del cine, un protagonista con vida propia al que reconocemos, más allá de la trama ocasional, por elementos identitarios que aparecen y reaparecen a lo largo de su vasta filmografía.
De todos esos elementos que forman parte del universo Bond, nada como los autos para reflejar aquello que representa al espía británico: clase, elegancia, eficiencia y máximo rendimiento. Si los autos siempre han estado al servicio de 007, aportando dosis exactas de glamour, adrenalina y velocidad, ningún modelo ha brillado tanto como el Aston
Martin DB5, que irrumpió como un aliado imprescindible en la película Goldfinger, la tercera de la franquicia, y desde entonces se convirtió en una leyenda.
Para el año 1963, EON Productions, la productora dueña de los derechos de Bond, buscaba un coche deportivo que calzara de manera perfecta con la naturaleza distinguida y audaz del agente más famoso del cine. La idea era reemplazar al Bentley, que tradicionalmente había aparecido como vehículo de Bond en las novelas de Fleming y que se había lucido en la película anterior, Desde Rusia con amor. Primero pensaron en el Jaguar E-Type, pero al no conseguir el permiso decidieron tocar la puerta de Aston Martin. La respuesta afirmativa de esta última dio inicio a una colaboración que ha marcado la historia del personaje y que transformó al DB5 “Silver Birch” (color plateado) en el auto Bond por antonomasia.
Bastaron 13 minutos en Goldfinger para que el DB5 se hiciera mito del cine y de los fierros. Mejor publicidad imposible para un coche que, en la ficción, estaba premunido de gadgets para ayudar a Bond en sus interminables correrías con los villanos. Desde placas de matrícula giratorias delanteras y traseras, ametralladoras de doble frente y escudo trasero resistente a las balas, hasta cortadoras de neumáticos, asiento eyector para el copiloto, radar de pantalla y sistemas de cortinas de humo y de escape de aceite. En fin, una serie de artilugios simulados que, siguiendo la trama, se habían agregado al modelo original
Entre 1963 y 1965 se fabricaron poco más de mil unidades del DB5. Uno de ellos fue adquirido en 1964 por Paul McCartney , quien lo vendió en 1970. Ese coche fue subastado en 2012 en 383 895 euros y solo cinco años después se vendió en 1 529 237 euros.
para que el personaje protagonizado por Sean Connery estuviera mejor armado.
En la vida real, el DB5 es considerado el Aston Martin más bello jamás fabricado. Muy similar al DB4 —su predecesor—, las mejoras en el modelo que reinó entre 1963 y 1965 se notaban más bajo el capó. La cilindrada del motor se incrementó a 4 litros y se introdujo una caja de cambios ZF de 5 velocidades totalmente sincronizada. Además, cuenta con 3 carburadores SU, llantas de 15 pulgadas, elevalunas eléctricos y servofrenos hidráulicos dobles. En términos de aceleración, va de 0 a 60 millas por hora (96,5 kilómetros por hora) en 7,1 segundos, mientras que su velocidad máxima alcanza las 142 mph (228,5 km/h).
Fuera de la versión cupé estándar, Aston Martin también produjo el DB5 Vantage, una variante de alto rendimiento con tres carburadores Weber, además de un modelo convertible y un pequeño número de shooting brakes, concebidos como cupé deportivo familiar.
Con un total de nueve apariciones en las películas de 007 —Goldfinger, Operación Trueno, GoldenEye, El mañana nunca muere, El mundo nunca es suficiente y las más modernas Casino Royale, Skyfall, Spectre y Sin tiempo para morir—, el DB5 es un clásico que sigue maravillando a todos. En el 2020, 55 años después de que se produjera el último modelo, la fábrica inglesa sacó a la venta una edición limitada de 25 coches a la
En la novela Goldfinger (1959) , Bond conducía un Aston Martin DB Mark III, auto que se fabricó entre 1957 y 1959. Al momento de filmar la película homónima, el DB5 era el modelo más reciente de la fábrica automotriz.
que denominó Aston Martin DB5 Goldfinger. Cada uno de ellos, valorizado en 3,5 millones de dólares, era una réplica exacta del usado en la película de 1964, con los mismos “extras” que lo transformaron en un “arma” al servicio del infalible agente del Servicio Secreto de Inteligencia Británico.
El propio Sean Connery, para muchos el mejor Bond de las películas, también rindió homenaje al coche que lo acompañó en Goldfinger y Operación Trueno. Lo hizo a su modo, adquiriendo un Aston Martin DB5 de 1964 apenas dos años antes de su muerte, acaecida en 2020. Durante la Monterey Car Week 2022, el legendario bólido fue subastado en 2 425 000 dólares. Gran parte de lo recaudado se destinó a la organización benéfica del recordado actor, el primer Bond que se puso al volante de un auto que es historia pura y viva.
Convertido en una leyenda de su deporte, Diego Elías recibió recientemente los Laureles Deportivos del Perú, en reconocimiento al título mundial de squash que conquistó el año pasado. El número 3 del circuito afronta el tramo decisivo de la temporada con el objetivo de revalidar su corona y alzar el bicampeonato.
Por FRANCISCO CAIRO
Algunos de sus primeros recuerdos tienen lugar en el Club Tennis Las Terrazas de Miraflores. Allí siempre aparece su padre, con ropa deportiva y una raqueta de squash, decidido a vencer a su ocasional oponente. Desde muy niño, Diego Elías entendió que la vida tenía un sentido particular dentro de esa pista rectangular y cercada en la que papá, ‘El Tigre’, se movía como pez en el agua.
No tardó el pequeño Diego en tomar el testigo y convertirse en el ‘Puma’. No tardó en abandonar el papel de espectador, saltar a la cancha y escribir su propia historia a golpe de talento y dedicación. Una historia que hoy lo tiene consolidado como el mejor deportista peruano de la última década, no solo por sus resultados sino también por una vigencia que no admite discusión: lleva seis años ininterrumpidos en el top ten y casi cuatro en el top 5 del ránking mundial de la PSA (Professional Squash Association).
Esa regularidad, justamente, fue la llave que le permitió subir la escalera hacia el número 1 de la clasificación. El 17 de abril de 2023, Diego se transformó en el primer jugador
sudamericano en alcanzar la cima del circuito, sitial en el que permaneció algunas semanas antes de ceder el trono a manos del egipcio Ali Farag, el mayor exponente de este deporte en la actual era.
El destino, sin embargo, tendría marcada otra fecha inolvidable en el calendario vital del mejor squashista sudamericano de todos los tiempos. Ese momento llegaría el 18 de mayo de 2024, cuando conquistó el PSA World Championship 2023/2024 —el evento más grande de este deporte— con una exhibición brillante que le valió la inmortalidad en este juego inventado por los ingleses.
Instalado en el número 3 del ránking mundial, Diego asume con calma su papel de eterno aspirante a los principales títulos del circuito. Ganar nuevamente el Mundial y volver al número 1 del planeta son objetivos claros en su agenda deportiva del próximo año y medio, pero no hay en ese anhelo nada que se parezca a la obsesión. Alejado de la competencia desde su última participación en el Pittsburgh Open a mediados de febrero, el ‘Puma’ pasó por Lima para recargar baterías con miras al tramo decisivo de la temporada 2024/2025. Allí, acaso, la gloria lo espere otra vez.
¿Es normal tener algo así como unas ‘vacaciones’ en medio de la temporada?
No es normal, pero quizás sí es necesario en esta época. El año pasado hice lo mismo antes de ganar el Mundial. En esta ocasión, me he tomado poco más de un mes de ‘descanso’. En marzo había torneos en Nueva Zelanda, Australia y Alemania, pero no quería hacer esos viajes, jugar tres o cuatro semanas y llegar al Mundial con toda esa carga de partidos encima. Además, no solo viene el Mundial, sino también el British Open, que es el segundo torneo más importante, y las Finales del Tour, evento que reúne a los ocho mejores del año.
a torneo y no pensar demasiado en la clasificación.
Lo cual no significa que la cima del ránking no te interese…
Exacto. Lo que quiero decir es que voy paso a paso. El próximo año y medio, por ejemplo, voy a estar enfocado en ganar nuevamente el Mundial de la PSA y en volver a ser número 1. Y ya después de ello pensaré en los Juegos
¿Dirías que en esos campeonatos te juegas la posibilidad de volver al número 1?
Mostafa Asal y Ali Farag, números 1 y 2 del ránking, tienen una buena diferencia de puntos sobre mí. Pienso que puedo recortar diferencias y acercarme a ellos si lo hago bien en los cuatro torneos que voy a jugar próximamente: el Abierto Internacional El Gouna, la Copa Grasshopper, el Campeonato Mundial y el British Open. Si llegara a ganar esos campeonatos, creo que sí podría ser número 1. Sin embargo, ahora mismo prefiero ir torneo
Panamericanos Lima 2027 y en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, donde el squash estará por primera vez en un programa olímpico. Cuando llegue ese momento, todo lo que haga estará dirigido a llegar bien a la olimpiada, porque mi meta es ganar una medalla para el Perú. Representar a tu país es algo único y especial. Y cuando ganas un título, como me pasó en los Panamericanos Lima 2019 y Santiago 2023, sientes que es un sueño hecho realidad.
Gozas de un reconocimiento total en el Perú. Acabas
de ser condecorado con los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz, la máxima distinción deportiva del país…
Cuando comencé a jugar squash jamás imaginé ganar todo lo que he ganado, tampoco recibir una condecoración tan importante como los Laureles Deportivos. Ver cómo se develaba mi nombre en el frontis del Estadio Nacional fue increíble, muy emocionante. Quiero agradecer al Instituto Peruano del Deporte, a la Federación Peruana de Squash y al Club Terrazas por todo el apoyo brindado.
¿Sientes que has sacrificado mucho en tu vida por el squash? O que, más bien, estás viviendo un viaje maravilloso que jamás imaginaste.
Yo creo que es eso. No veo mi carrera como un sacrificio. Si me dieran la oportunidad de volver atrás, lo volvería a hacer, elegiría el squash o tal vez otro deporte. O sea, no me arrepiento de nada, de no haber ido a mi fiesta de promoción o de haberme perdido tal o cual cosa. Me encanta lo que estoy viviendo y nunca ha sido un sacrificio.
Quizás el único sacrificio es cuando juegas contra Ali Farag…
Sí, jajaja. Es un gran jugador, muy regular, no tiene días
n Diego Elías nació el 19 de noviembre de 1996 en Lima. Lleva 12 años en el circuito. Ha ganado 19 títulos profesionales y disputado 39 finales.
n En la campaña 2023/2024 se coronó campeón mundial en Egipto. En semifinales batió a Ali Farag (1) y en la final hizo lo propio con Mostafa Asal (2).
n En la actual temporada, Diego repitió triunfos sobre Farag y Asal para campeonar en el Qatar Classic. Además, disputó finales en el JP Morgan Tournament of Champions, en el Singapore Open y en el US Open. En todas cedió ante Ali Farag.
n Campeón mundial junior en 2014 y 2015, el peruano cuenta con dos medallas de oro y una de plata en Juegos Panamericanos.
n Sus grandes rivales en el tour son los egipcios Farag y Asal, de 31 y 23 años, respectivamente. A fines de marzo, Asal arrebató el número 1 del ránking a Farag.
n Diego ha vencido a Asal en 5 de sus últimos 6 duelos, aunque Asal todavía lidera 9-6 en los enfrentamientos directos. Contra Farag, el peruano ha ganado 5 de 33 encuentros.
malos. Para ganarle hay que estar en el nivel más alto posible. El año pasado me tocó vencerlo en semifinales del Mundial y fue extraordinario. Esta temporada lo he enfrentado en varias semifinales de torneos y por eso ha sido difícil para mí llegar a más finales.
¿Qué acostumbras hacer cuando no estás en competencia?
Actualmente vivo en Toronto, pero entre torneos visito a los amigos que tengo en distintos lugares. O regreso al Perú para ver a la familia. Después, siempre estoy preparándome. Fuera del squash, juego tenis, pádel y a veces fútbol con los jugadores del circuito.
¿Ganar el Mundial es el mayor logro de tu carrera?
Ser número 1 también fue importante para mí, pero siento que el Mundial no se puede comparar, es el sueño de todo deportista. Y campeonar en Egipto, la mayor potencia del squash, también fue especial. Me tocó eliminar a varios jugadores locales a lo largo del torneo, así que los egipcios no estaban demasiado alegres (sonríe) a la hora de la premiación. Ahora, en mayo, tendré una nueva oportunidad en Chicago, la sede del próximo Mundial. Ya me estoy preparando para ello.
Bia Figueiredo, figura histórica del automovilismo sudamericano, es la actual presidenta Femenina de la Confederación Brasi de Automovilismo. Conversamos con ella sobre la presencia e impacto de las mujeres en el deporte automotor de su país. Una charla imprescindible.
Por FRANCISCO CAIRO
Bia Figueiredo (Sao Paulo, 1985) es la mayor cara del automovilismo suda mericano. Lleva 31 años al volante y, literalmente, no ha dejado de correr. Desde que irrumpió de manera este lar en los karts, cuando era solo una niña de 8 años, la vida de la legendaria deportista brasi leña ha transcurrido siempre al pie del acelerador.
Lo que para el común de los mortales suele ser -en la mayoría de casos- una tarea rutinaria, en Bia ha sido hasta aquí un viaje lleno de magia y adrenalina,
una ruta maravillosa que la ha llevado a ser la primera mujer en el mundo en ganar una carrera de Fórmula Renault, la primera en vencer en una prueba de Indy Lights y la primera presidenta de la Comisión Femenina de la Confederación Brasileña de Automovilismo (CBA), organismo que Figueiredo conduce con la misma pasión, éxito y vigor que han marcado toda su trayectoria.
Encantados de conversar contigo, Bia. No lo hacíamos desde el Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que se realizó el año pasado bajo la organización del Touring y Automóvil Club del Perú.
“En la F1 admiro a Lewis Hamilton; corrí con él en el año 2000, en el Campeonato Mundial de Karts. Y también a Rubens Barrichello, gran piloto y amigo”.
Siempre es grato estar en contacto con mis amigos de Perú. Estuve en Lima a fines de agosto del 2024, para el evento FIA de las Américas. Me invitaron para hablar de los proyectos de la Comisión Femenina que encabezo en Brasil. La idea era contar lo que venimos haciendo en mi país, con el objetivo de darles un empujón a otros países de la región. Estuve solo dos o tres días, así que espero volver pronto y conocer más de Perú.
¿Cuán lejos está Brasil de los otros países de la región en cuanto al automovilismo femenino? Nos gustaría que todos los países crearan comisiones femeninas. En Lima hablé mucho con la gente de Argentina y Uruguay, países cercanos donde el automovilismo es muy fuerte, pero solo Brasil tiene actualmente esta iniciativa conmigo como presidenta. Si bien somos uno de los países más grandes del mundo en este deporte, con doce mil pilotos afiliados a la CBA actualmente, hay una intención muy clara de desarrollar el automovilismo en mujeres.
¿Cuántas mujeres corren en alguna categoría de automovilismo en Brasil?
En el 2023, cuando iniciamos el proyecto de la Comisión Femenina, el 2 % de los pilotos afiliados a la CBA eran mujeres. Al final de ese año se había duplicado el porcentaje y contábamos con más de 300 mujeres entre los más de 7500 afiliados. Pero el automovilismo sigue creciendo en Brasil, las licencias no paran de aumentar y eso no escapa a las mujeres. Hoy, en 2025, hay muchas más chicas afiliadas a la CBA que hace solo dos años.
Entonces, sí se puede…
Claro que sí. Hoy todos los comités o federaciones nacionales pueden tener apoyo de la FIA para realizar diversos proyectos. Hay algunos asuntos para los cuales la FIA tiene financiamiento, quizás no el 100 %, pero sí un 60 % o 70 %. Y eso es algo para comenzar.
En el caso de la Comisión Femenina, sabemos que trabajan muchas iniciativas a la vez. Tenemos diez proyectos diferentes. Desde estudiantes que visitan la Fórmula E y la Fórmula 1 hasta pasantías para chicas en las más importantes carreras que se realizan en Brasil. Las ponemos a trabajar en distintas áreas, como ingeniería, mecánica o comunicación, y eso les permite tener una idea clara del automovilismo desde dentro. Esa experiencia es muy valiosa para que después puedan desempeñarse profesionalmente, como ya está sucediendo. Sin ir más lejos, en mi equipo Mercedes, en el camión con el que compito en la Copa Truck, tengo dos mecánicas que llegaron vía proyectos FIA Girls on Track Brasil.
Y también están todos los proyectos vinculados a la competencia en sí.
Efectivamente. Como parte del programa Girls on Track Brasil, desde 2023 contamos con un campeonato selectivo de karts en el que participan 40 chicas desde los 8 años. Y también tenemos equipos femeninos compitiendo en eventos de primer nivel. En el próximo Rally dos Sertões, uno de los más grandes del mundo, tendremos un team femenino con pilota, navegante, mecánica e ingeniera.
¿Ya se vislumbra una futura Bia Figueiredo?
Bia es única, como cada persona lo es. El número de chicas jóvenes que se iniciaron en el karting ha crecido mucho, lo cual es fantástico. Si tenemos cantidad, también encontraremos calidad, ¿cierto? Un ejemplo es Antonella Bassani, quien ya ha sido campeona de la Copa Porsche y quizás sea la más talentosa. También
“Todo el mundo habla de Gabriel Bortoleto porque Brasil tiene un piloto en la F1 después de muchos años. Le deseamos lo mejor”.
está Maria Nienkötter, que representará a Brasil en el TCR South America con Toyota. Y en la F1 Academy, una categoría internacional muy importante porque sigue a la Fórmula 1, hay dos brasileñas como Aurélia Nobels y Rafaela Ferreira. Son todas chicas de 18 o 19 años, de mucho nivel.
Hablando de tu carrera, ¿cuáles serían los momentos más inolvidables que viviste en una pista?
Es difícil, pero creo que llegar a la Fórmula Indy fue lo más alto. Es una gran categoría internacional, muy difícil, con grandes pilotos y mucho apoyo económico detrás. Correr las 500 Millas de Indianápolis también fue algo increíble, al igual que ser la primera mujer en ganar una carrera en Indy Lights. Finalmente, conquistar el título de la Copa Truck 2024 es otro de mis mayores logros; disfruté de muchos triunfos, quedé segunda y tercera en distintos campeonatos, pero alzar mi primer campeonato nacional treinta años después de mis inicios fue simplemente extraordinario.
Más allá de los triunfos, ¿qué te dio este deporte? El automovilismo me lo dio todo. Muchas experiencias increíbles y una fuerza mental asombrosa. Es muy difícil ganar carreras, porque tenemos 30 o 20 oponentes. Cuando lo hacemos, es algo muy especial. Creo que lidiar con la derrota todo el tiempo nos cambia de por vida. Todos tenemos muchos problemas, pero la clave es afrontarlos bien, que no te depriman. Hay que tener calma y seguir adelante. Siempre.
Sin duda, tus hijos Murilo (4) y Mateo (3) tendrán esa enseñanza si deciden dedicarse al deporte. Son demasiado pequeños, pero creo que en algún momento empezarán con el karting. En general, me gustaría mucho que hicieran algún deporte, uno que les apasione y les genere compromiso y dedicación. Para la creación, el carácter, la personalidad y la disciplina, el deporte es muy importante.
¿Qué viene para ti a nivel deportivo?
Estoy con la Copa Truck, creo que me voy a quedar en los camiones muchos años, pero si surgiera alguna posibilidad a nivel internacional me gustaría mucho tomarla. De todos modos, estoy muy enfocada en mi labor en la comisión. Siento que todas las relaciones que me dio el automovilismo me están ayudando a realizar, de la mano con mi equipo de trabajo, proyectos grandiosos que nos permiten cambiar la vida de muchas chicas. Cuando una chica que participó en nuestros proyectos consigue algo en su carrera, para mí es una victoria.
n Tras nueve años brillando en los karts, Bia se incorporó a la Fórmula Renault Brasil en 2003 y fue nombrada Novata del Año.
n En 2005, obtuvo el tercer puesto en el campeonato, convirtiéndose en la primera mujer del mundo en ganar una carrera en la Fórmula Renault.
n Paralelamente al automovilismo, Bia se licenció en Administración de Empresas en la FMU de Sao Paulo en 2007.
n Llegó a la IndyLights en 2008. Ese mismo año ganó el GP de Nashville, terminó tercera en la temporada y recibió el Premio Estrella en Ascenso. Al año siguiente se impuso en Iowa.
n En el 2010 aterrizó en la IndyCar Series. Esa campaña clasificó a las 500 Millas de Indianápolis. Compitió durante cuatro años en la IndyCar.
n Entre 2014 y 2019 corrió en la StockCar Brasil, categoría de autos de Turismo en su país.
n Después de una pausa por maternidad, Bia llegó en el 2023 a la Truck Series Brasil con el equipo oficial Mercedes.
n Tercera en la clasificación del 2023, al año siguiente venció en siete carreras y se coronó en la categoría Super Truck Elite.
El presidente del Touring y Automóvil Club del Perú recibió la Medalla de Lima de manos del alcalde Rafael López Aliaga. Sin duda, su historia es inspiración para alcanzar sueños con energía y determinación.
ván Dibos Mier no es solo un nombre en la historia del deporte peruano, es una leyenda viva. Su vida ha estado marcada por el esfuerzo, la dedicación y un compromiso inquebrantable con el desarrollo del deporte y de la capital. Ahora, su legado ha sido reconocido con la prestigiosa “Medalla de Lima”, alta condecoración municipal que celebra su inigualable trayectoria como dirigente deportivo y su invaluable aporte a la ciudad.
La distinción le fue entregada al presidente del Touring y Automóvil Club del Perú por el alcalde Rafael López Aliaga, en una emotiva ceremonia realizada en el majestuoso Salón de los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con ocasión del 490 aniversario de la ciudad. En presencia de autoridades, personalidades del ámbito deportivo, familiares y amigos, el burgomaestre resaltó la impresionante carrera de Dibos y su incansable labor en beneficio de la comunidad al conferirle la condecoración.
¿Qué hace a Iván Dibos tan entrañable para los limeños?
Para empezar, su pasión por el deporte está en su ADN.
Hijo del icónico Alejandro Dibos, exalcalde de Lima y amante del automovilismo, Iván llevó su amor por la competencia y la disciplina a otro nivel. Su vida deportiva comenzó en la natación, donde destacó como un atleta de alto rendimiento y representó al Perú con orgullo.
Su influencia se extendió más allá del deporte. El ímpetu y persistencia mostrados en su performance en las piscinas posteriormente lo llevó a convertirse en teniente alcalde y regidor de Lima. De esa manera, Dibos participó en proyectos de infraestructura que modernizaron la ciudad y la hicieron más segura.
Asimismo, se convirtiió en un impulsor clave de la seguridad vial y la movilidad en el país. En ese sentido, ha promovido importantes iniciativas que han salvado vidas y mejorado la conducción responsable. Su rol como presidente del Touring y Automóvil Club del Perú ha sido fundamental para la educación vial y el desarrollo de políticas de seguridad en las carreteras peruanas.
Además, su prestigio traspasó fronteras al convertirse en miembro honorario del Comité Olímpico Internacional con lo cual llevó el nombre del Perú a escenarios internacionales de gran relevancia.
La ceremonia de distinción estuvo cargada de emoción y reconocimiento. Junto a Iván Dibos, otras destacadas figuras recibieron condecoraciones por su aporte a la sociedad. Entre ellas destacó Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien fue honrada con la Medalla de la Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz, en reconocimiento a su labor y apoyo al Programa Agua de Emergencia.
El alcalde López Aliaga también otorgó la Medalla de Lima a otras destacadas personalidades que han dejado huella en distintos campos:
n Carmela Aspíllaga Pazos, comunicadora y catedrática.
n Víctor Chang Cisneros, educador.
n José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad de San Martín de Porres.
n Hernando Orellana-Pizarro González, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
n Federico Ramón Prieto Celi, abogado, periodista y catedrático.
n Maritza Victoria Rodríguez Castillo, figura de la música criolla.
n Jorge Rodríguez Grández, fundador y voz principal de la banda Los Mirlos.
Además de una distinción, la Medalla de Lima es un recordatorio del impacto que una persona puede tener cuando combina pasión, disciplina y un fuerte sentido de responsabilidad social. Es el caso del presidente del Touring y Automóvil Club del Perú, quien ha demostrado que el deporte es más que una competencia; es una herramienta de cambio social, un motor para el desarrollo y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Con este reconocimiento, el legado de Iván Dibos crece y se fortalece, al tiempo que se consolida como referente del deporte y de liderazgo en el Perú.
Disfruta de:
Amplios espacios
Espaciosas zonas de parrillas
Variedad de piscinas
Actividades exclusivas para asociados
Contáctanos: 01 611 – 9999
Imaginen un mundo donde cada viaje en carretera sea seguro, donde las calles sean espacios de convivencia y donde la movilidad sostenible sea una prioridad global. Con esa visión, más de 70 líderes de 45 clubes miembros de la FIA se reunieron en la 4.ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial en Marrakech, Marruecos, bajo el lema “Compromiso con la vida”. Y, por supuesto, el Touring y Automóvil
Club del Perú estuvo presente, reafirmando su compromiso con la seguridad vial.
Nuestra gerenta general, Gabriela Goñi Morgan, y nuestra jefa de Movilidad, Saida Ysabel Jerí Díaz, fueron las encargadas de llevar la bandera del Touring a este importante evento internacional. Durante la conferencia, se discutieron estrategias innovadoras para reducir los siniestros viales y fomentar una cultura de movilidad segura y accesible para todos.
En este marco, también se realizó la segunda sesión presencial del Programa Safe Mobility 4All & 4Life,
impulsado por la FIA, FIA Foundation, UNITAR y la FIA Región IV - Latinoamérica. Esta iniciativa está revolucionando la seguridad en las vías, consolidando estrategias clave para garantizar que más personas puedan desplazarse sin riesgos, sin importar el país en el que se encuentren.
Cada decisión tomada en este encuentro tiene un impacto real en la manera en la que nos movemos a diario. Desde la implementación de normativas hasta
el diseño de campañas de concientización, el Touring y Automóvil Club del Perú sigue sumando esfuerzos para construir un futuro donde la seguridad vial no sea un privilegio, sino un derecho para todos.
Cabe recordar que la seguridad vial no es solo un tema de regulaciones y señales de tránsito. Es un compromiso con la vida. Y el Touring, como parte de esta gran comunidad global, está aquí para hacerlo realidad.
Con el inicio del año escolar, el Touring y Automóvil Club del Perú reafirmó su compromiso con la seguridad vial a través de la campaña “Vuelve seguro al cole”. Esta iniciativa, diseñada para fortalecer la seguridad en el transporte escolar, reunió a conductores, docentes y padres con el objetivo de fomentar buenas prácticas en movilidad y concientizar sobre la importancia de un traslado responsable.
El evento se desarrolló en dos jornadas clave. La primera sesión se llevó a cabo el 25 de febrero en las instalaciones del Touring, en alianza con la Asociación de Servicios Escolares de Lima (ASEL). La segunda jornada, realizada el 26 de febrero en colaboración con la Municipalidad de Pueblo Libre, tuvo lugar en el Colegio Regional de Obstetras del Perú. Ambas sesiones contaron con una gran participación, generando un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias.
Durante las charlas, se abordaron temas fundamentales, como psicología de la conducción, manejo de-
fensivo de movilidades escolares y primeros auxilios para conductores, y se capacitó a los asistentes en estrategias y técnicas para garantizar la seguridad de los escolares en su trayecto diario.
El interés y la interacción del público reflejaron la necesidad de continuar impulsando estas iniciativas. Agradecemos a todas las entidades y participantes que hicieron posible esta campaña, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de los niños en su regreso a clases. ¡La educación comienza con un viaje seguro!
al volante del cambio
El pasado viernes 7 de marzo, el Touring y Automóvil Club del Perú fue el escenario de un evento clave para el futuro de la movilidad: el foro “Mujeres al volante del cambio”. Un espacio donde líderes del sector, expertas en movilidad y apasionadas por la seguridad vial se reunieron para impulsar un diálogo sobre movilidad segura e inclusiva.
El foro contó con la presencia de destacadas panelistas que compartieron su experiencia y visión sobre el impacto de la mujer en la transformación de la seguridad vial en el país. Entre ellas estuvieron Annia Cilloniz, piloto de automovilismo y referente en el mundo motor; Paola Cotrina, gerenta de Comunicaciones de inDrive; Alexandra Bonnemaison, gerenta de Audi; Gabriela Goñi, gerenta general del Touring y Automóvil Club del Perú; Luis Antonio Ibañez Guerrero, director de Asuntos Ambientales y Sociales de la ATU; y Vanessa López Lévano, especialista en Género de la ATU.
Los panelistas abordaron temas clave como la equidad en el acceso a la movilidad, el rol de las mujeres en la conducción segura y la importancia de generar políticas públicas con enfoque de género. Además, se destacó la necesidad de seguir impulsando iniciativas que fomenten una cultura vial más responsable y libre de violencia.
“Este foro nos recuerda que la movilidad segura no tiene género y que la inclusión es el camino hacia un transporte más eficiente y equitativo para todos”, comentó Gabriela
Goñi, reafirmando el compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú con la seguridad vial.
Con este evento, quedó claro que las mujeres no solo son parte del cambio, sino que están liderando la transformación de la movilidad en el país. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro con calles más seguras para todos!
Reconocimiento a la confianza
tus cuotas” premió
La espera terminó y la emoción se sintió en cada rincón. El esperado sorteo “Adelanta tus cuotas”, que premió a nuestros asociados por su compromiso y puntualidad en sus pagos, ya tiene ganadores.
Después de meses de expectativa, el Touring y Automóvil Club del Perú celebró esta iniciativa con la gran noticia que todos esperaban. Los afortunados que se llevaron los premios más deseados fueron dos:
Américo Tafur Valdivia, ganador de un Hyundai 0 km que marcará el inicio de un sinfín de viajes y aventuras al volante.
Jorge Merino Rodríguez, ganador de un espectacular viaje a Punta Cana, en el que tendrá sol, playa y relax asegurado en un destino de ensueño.
Pero más allá de los premios, este sorteo es nuestro reconocimiento a todos los asociados que confían en nosotros y forman parte de esta gran familia. Gracias a quienes participaron adelantando sus cuotas entre noviembre y el 31 de enero de 2025.
¡Felicitaciones a los ganadores! Y si esta vez no fue tu suerte, debes estar atento porque preparamos más sorpresas y beneficios para ti.
Verano 2025:
¡Así lo pasamos en Touricamp!
EEl verano en Touricamp se disfrutó con una agenda llena de actividades diseñadas para el entretenimiento, la salud y la integración de nuestros asociados. En un entorno natural y relajante, grandes y pequeños pudieron disfrutar de experiencias únicas para todos los gustos, que hicieron de la calurosa temporada una de las más memorables.
A continuación, conoce las principales actividades realizadas en nuestra sede que gozan de gran acogida por parte de nuestros asociados:
n Aquagym: Ejercicios dinámicos con música en nuestra piscina panorámica, guiados por un instructor especializado. Una forma divertida y refrescante de mantenerse en forma.
n Yoga: Sesiones diseñadas para la relajación y el equilibrio, ideales para empezar el día con energía y bienestar.
n Búsqueda del tesoro: Los más pequeños viven una aventura emocionante, explorando y resolviendo pistas para ganar divertidos premios.
n Kermesse de la amistad: En febrero, celebramos el mes del amor y la amistad con una jornada especial llena de juegos, comida y actividades para compartir en familia y entre amigos.
Los invitamos a disfrutar de la exclusividad y comodidad de Touricamp, donde cada actividad está pensada para que nuestros asociados vivan experiencias inolvidables. INSTITUCIONALES
“Touricamp
Carlos Illescas Gonzales es asociado de Touricamp desde octubre de 2024, gracias a la recomendación que le hizo su sobrina. Desde entonces, ha disfrutado de momentos inolvidables junto a su familia.
“Pasé el Año Nuevo aquí con mi hijo y mis nietos. También aprovechamos los fines de semana para reunirnos y disfrutar juntos”, comenta Carlos.
Entre las actividades y los lugares que más aprovecha están las piscinas, el vóley, el fulbito de mano, el billar y, especialmente, hacer footing, un deporte que le apasiona.
“Touricamp tiene buenas instalaciones y el servicio me parece espléndido. Es un lugar muy amplio, con tres piscinas, variedad de canchas y juegos. Es la opción perfecta para la familia”, destaca al recomendar el club.
Organiza tu próximo evento en Touricamp ¡Somos tu mejor opción!
Eventos Corporativos: Espacio ideal para reuniones con tus colaboradores.
Bodas y cumpleaños: El lugar perfecto para hacer de tus celebraciones momentos únicos.
ANDRÉS CÁRDENAS GANÓ EN SU FIN DE SEMANA DE DEBUT CON EL EUROCUP 3 � MATÍAS ZAGAZETA ALCANZA EL QUINTO
LUGAR EN EL GP DE AUSTRALIA � DANIELLA ORÉ INICIÓ NUEVA TEMPORADA EN LA FÓRMULA NACIONAL ARGENTINA
� ESPECTACULAR INICIO DEL RALLY MOBIL PERÚ � EVALD
PÉREZ Y IAGO LLEMPÉN VAN POR EL FIA ACADEMY TROPHY � MARIANO LÓPEZ EN LAS COMPETENCIAS MÁS IMPORTANTES
DEL KARTING EUROPEO � CRISTÓBAL BONNETT Y MATT
BOWMAN EN EL PRIMER CAMPEONATO SUDAMERICANO FIA DE KARTING DE 4 TIEMPOS � LANDO NORRIS Y MCLAREN
LIDERAN EL MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025 � EXITOSA ACOGIDA
DEL CURSO DE TOURING FIA PARA SER OFICIAL DE CARRERA
ganó en su primer fin de semana en el Eurocup
En el Spanish Winter Championship
Andrés Cárdenas ha vuelto a marcar un hito para nuestro automovilismo. El piloto peruano de 16 años se convirtió en ganador en la categoría Eurocup 3 en su primer fin de semana al mando de este tipo de monoplaza en la fecha 1 del Spanish Winter Championship, llevada a cabo en el Circuito de Jerez, España, el pasado mes de febrero.
Nuestro compatriota corrió tres carreras durante dicho fin de semana y fue el vencedor de la segunda competencia. Se impuso al español Juan Cota y al brasileño Emmerson Fittipaldi Jr., hijo del dos veces campeón mundial de Fórmula 1 Emmerson Fittipaldi.
Cárdenas subió a lo más alto del podio, en el que se entonó el himno nacional del Perú en honor del piloto vencedor. En la carrera 1 y la carrera 3, el piloto peruano consiguió el cuarto y el undécimo lugar respectivamente. Tras sus grandes logros en la primera ronda, se posicionó en la tercera colocación de este campeonato de pretemporada.
Un par de semanas más tarde, Andrés Cárdenas compitió en la fecha 2 del campeonato en el Circuito Internacional de Algarve, Portimao, Portugal. En esa instancia, el peruano logró un podio con un tercer lugar y dos séptimos lugares. Con su sumatoria de puntos, se colocó en la quinta posición de la tabla de pilotos con una sola fecha restante que se disputó en el Circuito de Motorland Aragón.
quinto lugar en el
Hace su segunda temporada en Fórmula 3 de la FIA
El piloto peruano Matías Zagazeta inició su segunda temporada en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA, realizado del 14 al 16 de marzo, en el Gran Premio de Australia, compartiendo escenario con la Fórmula 2 y la Fórmula 1, la que es la categoría más importante de todo el automovilismo a nivel mundial.
Nuestro representante en monoplazas logró acabar en el quinto lugar de la Carrera Sprint como mejor resultado. En la Carrera Principal, solo pudo cruzar la línea de meta en vigésimo segunda posición luego de un incidente en pista mientras peleaba en la zona media del pelotón.
A pesar de ello, Zagazeta sacó un buen resultado de esta primera fecha sumando puntos importantes para el campeonato de pilotos. Este suceso lo ha colocado a dos puntos de igualar su marca personal de todo el año pasado en tan solo una carrera, en comparación con las diez que disputó en 2024.
El objetivo del piloto de 22 años es seguir sumando podios en la categoría e intentar luchar por una victoria sin precedentes en la historia del automovilismo peruano en monoplazas a nivel internacional. Recordemos que el año pasado Zagazeta se convirtió en el primer piloto de nuestro país en subirse a un podio en la Fórmula 3, campeonato global de la FIA, en un hito que intentará superar este 2025.
El Campeonato de Fórmula 3 de la FIA se desarrolló del 11 al 13 de abril en el Circuito Internacional de Shakir a la par de la realización del Gran Premio de Bahréin de la Fórmula 1.
La piloto peruana es referente internacional
No cabe duda de que, en la actualidad, Daniella Oré es la piloto peruana referente a nivel internacional. No solo llegó a la Fórmula Nacional Argentina para demostrar su velocidad al volante, sino también para hacer historia. El año pa-
sado, Oré se convirtió en la primera mujer en ganar una competencia de la categoría desde su creación. Este año quiere ir por el título.
La peruana inició su 2025 con la primera fecha del Campeonato de Fórmula Nacional Argentina en el Circuito de Concepción del Uruguay. El fin de semana en la localidad argentina no fue fácil para ella, pues su auto sufrió muchos problemas mecánicos relacionados, sobre todo, con la caja de cambios y el embrague.
A Oré solo le quedó anteponerse ante las limitaciones y enfocarse en “minimizar los daños”; es decir, perder la menor cantidad posible de puntaje en las carreras del fin de semana para que eso no pueda afectar los potenciales resultados del campeonato en futuras instancias.
Como resultado, Daniella pudo rescatar un séptimo puesto en la carrera 2. Si bien ella buscaba iniciar la temporada con un podio o una victoria, se mostró muy optimista y positiva frente a la adversidad que tuvo que sobrellevar con el auto.
“A pesar de tener la velocidad, no pudimos solucionar los problemas mecánicos que nos limitaron este fin de semana. No obstante, y saliendo desde boxes, logramos una remontada que nos permitió cruzar la meta en séptimo lugar en una de las carreras. Iremos con todo en la próxima fecha”, contó Daniella Oré tras el fin de semana.
Histórica inauguración en el Ronex Park.
El Rally Mobil Perú, que promete ser el campeonato más importante de la historia del rally peruano, vio la luz el 12 de abril con un impresionante Super Prime que congregó a miles de aficionados del automovilismo, en el Ronex Park, en Lurín.
Nicolás Fuchs, múltiple campeón internacional y nacional de rally, fue el vencedor en este técnico circuito de tierra con un Ford Fiesta Rally 3. Annia Cilloniz, ex representante femenina en el programa FIA Rally Star, se hizo con la categoría Tracción Integral Nacional. Mientras que Mario Hart ganó la llave de la categoría Rally 4 con un Peugeot 208 del Castro Yangali Team.
Como representante de la FIA en el Perú, la Comisión de Deporte Automotor del TACP apoyó a los pilotos, así como en la organización y desarrollo de este histórico evento.
El boliviano Marco Bulacia y el chileno Gerardo Rosselot, jóvenes promesas del rally sudamericano, fueron invitados internacionales. “Es la primera vez que manejo un Rally 3. En un mes, iniciaremos nuestra campaña mundialista en el Rally de Portugal con un Yaris Rally 2 en la categoría WRC2”, expresó Bulacia.
Por su parte, Rosselot dijo que Ronex Park le encanta, es técnico y demandante. “Para que el Rally Mobil sea exitoso, debe apoyarse la organización con la seguridad, como con la ubicación en las rutas para lograr un trabajo conjunto”.
El FIA Academy Trophy, torneo de búsqueda de talentos del kartismo más importante de la Federación Internacional del Automóvil, se renueva para esta edición 2025.
Acostumbrados al Academy Trophy que se enfocaba únicamente en la categoría junior, la entidad mundial del deporte automotor ha decidido añadir la categoría senior de ahora en adelante, con el objetivo de abrir la oportunidad a que más jóvenes de den sus primeros pasos en el karting competitivo internacional a un costo atractivo y accesible para todos.
Para esta ocasión, la Comisión de Deporte Automotor del Touring y Automóvil Club del Perú ha seleccionado a los pilotos Evald Pérez y Iago Llempén para representar el país en este importante campeonato de tres fechas en Europa. Los pilotos correrán por la nación en las categorías senior y junior respectivamente.
Por un lado, Pérez es un piloto que ha potenciado su carrera deportiva sobre todo en el marco local del kartismo, priorizando su participación en las fechas del Rotax Max Challenge en el Kartódromo La Chutana.
Por su parte, Llempén es ya un conocido de la casa, luego de haberle dado muchas alegrías al Perú con sus buenas actuaciones sobre la pista y sus triunfos tanto locales como internacionales, el último de ellos en Skusa México, donde corrió contra los mejores kartistas categoría junior de la región americana.
Segunda temporada en la categoría OK Junior
Este 2025 es un año importantísimo para la carrera deportiva del joven talento peruano Mariano López. Nuestro compatriota lleva ya varias temporadas al más alto nivel de las categorías juveniles en el karting europeo en campeonatos como el World Series Karting (WSK), Champions of the Future y el Campeonato Europeo de Karting de la FIA.
López inició el pasado mes de enero su segunda temporada en la categoría OK Junior con la primera fecha del WSK en La Conca, Italia. Una semana más tarde, el joven peruano disputó la segunda fecha del mismo campeonato en otro trazado italiano, Sarno, del 7 al 9 de febrero. Y completó esta primera trilogía de carreras en South Garda Karting, Lonato, Italia, en la que destacó.
A ritmo frenético, Mariano López siguió su camino en la temporada representando a nuestro Perú en la cuarta fecha del campeonato WSK en Franciacorta, Italia. Sumado a ello, compitió en la quinta fecha en Viterbo, del 14 al 16 de marzo, lo que ha sido la última carrera del joven talento peruano en lo que va del 2025.
El presente año es trascendental para nuestra figura del kartismo, ya que empieza a consolidar su trayectoria como kartista y empieza a pavimentar el camino hacia las categorías inferiores de monoplazas, salto que podría dar apenas cumpla los 15 años, edad límite permitida para ascender a categorías como la Fórmula 4, por ejemplo. Un reto que López está más que dispuesto a asumir.
Representaron al Perú pos en Uruguay. Agradezco mucho al Touring FIA por su indiscutible apoyo. Logramos remar desde atrás para lograr un top 9 para nuestro Perú”, declaró el piloto a la revista Touring tras la competencia en la categoría 4T Junior.
El primer Campeonato Sudamericano FIA de Karting de 4 Tiempos de toda la historia se desarrolló del 13 al 16 del pasado febrero en el Kartódromo El Pinar, Uruguay. Para dicha ocasión, el joven kartista peruano Cristóbal Bonnett y el piloto de origen británico Matt Bowman representaron a nuestro país en esta importante competencia continental.
Con tan solo 12 años, Cristóbal Bonnett volvió a incursionar en una categoría automovilística novedosa para él en su carrera como piloto. El joven talento peruano, formado en los karts de 2 tiempos, hizo su debut internacional en una competencia de karting de 4 tiempos en El Pinar, donde logró una destacable novena posición final tras un fin de semana complicado.
“Estoy muy feliz de haber competido en un evento histórico como este primer sudamericano de Karting de 4 Tiem-
Nuestro otro representante, Matt Bowman, disputó la competición en la categoría 4T Senior. El piloto de origen británico hizo su debut en competencias internacionales en este Sudamericano FIA de Karting de 4 Tiempos. Una participación emocionante por el cariño y el sentido de pertenencia al Perú que posee Bowman, quien reside en nuestro territorio hace más de 6 años y donde se ha formado como kartista.
“Tuve el honor de representar al Perú en ese fin de semana de competencia. Fue mi debut internacional y debo decir que el nivel fue altísimo. Supe desde el inicio que el reto sería inmenso, pero di lo mejor de mí. Este campeonato es una gran señal del crecimiento de las categorías de 4 tiempos en la región y espero que el Perú se convierta en un destino referente para dichas competiciones”, concluyó Bowman.
capacitó a más de 250 personas y FIA reconoce logro
Para los interesados en formarse como oficiales de carrera, el Touring FIA, mediante la Comisión de Deporte Automotor (CDA), inició sus capacitaciones del presente año con el curso online en vivo Introducción al Automovilismo Deportivo.
Más de 250 personas del Perú y otros países participaron en las dos primeras semanas de este curso introductorio. Tras las evaluaciones, más de ochenta alumnos han iniciado el proceso de certificación como primer paso para ser oficial de carrera.
La Fórmula 1 ha iniciado su septuagésima sexta temporada con los Grandes Premios de Australia y China. El Campeonato Mundial de Pilotos 2025 lo lidera el británico Lando Norris luego de conseguir victoria en Melbourne y podio en Shanghái. Su escudería, McLaren, encabeza la tabla del Campeonato Mundial luego de anotar dos triunfos consecutivos.
El Gran Premio de Australia fue un espectáculo, una apertura de año fabulosa para la Fórmula 1 en una carrera que lo tuvo todo bajo la lluvia en el Albert Park de Melbourne. Adelantamientos, incidentes y mucha emoción fue lo que se vivió en lo que fue victoria para Lando Norris (McLaren), segundo lugar para Max Verstappen (Red Bull) y tercer lugar para George Russell (Mercedes).
Con esa primera fecha, es claro que McLaren es el equipo por vencer, que Ferrari seguía teniendo problemas en la toma de decisiones, que el campeón del mundo, Max Verstappen, verá su corona en peligro esta temporada y que a los rookies de este 2025 no se les hará nada fácil la categoría.
Tan solo una semana después, la Fórmula 1 aterrizó en el Circuito Internacional de Shanghái para celebrar el Gran Premio de China 2025. McLaren volvió a colocarse en lo alto del podio, pero esta vez de la mano del australiano Oscar Piastri. Su compañero, Lando Norris, fue segundo; y George Russell volvió a repetir un top 3.
Se estima que McLaren mostrará gran poderío el resto de la temporada, pero no se descarta que Ferrari y Mercedes se sumen a la pelea, pues demostraron ser los más competitivos después de los autos naranjas.
En la parte inicial, se trató sobre los conceptos del automovilismo y su funcionamiento, la constitución de la FIA y el rol del máximo ente supervisor de las categorías más importantes del automovilismo mundial. Asimismo, se explicó el trabajo conjunto con la CDA en favor del deporte automotor peruano.
El Touring recibió 36 solicitudes de certificación de residentes de Colombia (24), Bolivia (4), Chile (3), Argentina (2), Brasil (1), Uruguay (1) y España (1). Por estos resultados, la FIA difundió el alcance y la labor de Touring FIA, que hace posible iniciar una instrucción en el automovilismo y formar a la nueva generación de oficiales de carrera del Perú y de Sudamérica.
Un viaje de Luigi Viacava en memoria de su abuelo Lucho.
Por Rodrigo Málaga
Luigi Viacava no sabía bien qué había motivado ese impulso, si la nostalgia del sonido del motor del Peugeot 205, que al arrancar murmuraba como un viejo amigo, o las promesas de un mundo que se podía alcanzar con un auto tan pequeño, tan antiguo. La idea ya venía rondando en su mente: “Contigo al fin del mundo”, resonaba como una invitación. Entonces, sin pensarlo más, decidió llevarlo hasta ese límite, al fin del mundo.
Era un Peugeot 205 del 96, un automóvil que había sido testigo de su infancia, un vehículo que guardaba recuerdos de días soleados, de las rutas trazadas en la sierra, la risa de su abuelo, Lucho -quien era un aventurero nato-. Y por quien Luigi emprendió este viaje. Junto a dos amigos, Mateo y Fernando, decidieron preparar el carro, y así empezar el viaje que los confrontaba con el mismo principio de vida: la aventura siempre está al borde de lo desconocido.
El camino comenzó lleno de emoción y regocijo. El primer destino era Cusco. La ruta fue fácil, al principio. Siguieron la carretera hacia Puerto Maldonado, un lugar donde les habían recomendado que no deberían parar. Sin embargo, al llegar, como toda aventura, los confrontó el primer desafío; un paliere partido a la mitad. Aquel incidente, lejos de desalentarlos, solo fortaleció la idea de que nada podría detenerlos. Tras
una ardua búsqueda encontraron un taller que tenía un repuesto guardado desde hacía 20 años, esperando ese momento. El carro tiene una vibra especial, única. Es el auto perfecto, dice Luigi.
Brasil los recibió con el asfalto hirviendo. La frontera les dio la bienvenida en Madre de Dios, cruzando entre Acre y Rondonia los incendios forestales volvían el horizonte invisible, y el aire estaba denso, lleno de humo. Respirar sin marearse o ahogarse era una hazaña que Luigi ya estaba destinado a superar. Adelantar camiones se convirtió en un acto de valentía. No había espacio para dudar, solo para avanzar con determinación. La ruta los llevó por Cuiabá, hasta que llegaron a Sao Paulo, donde pararon para hacer un cambio de aceite en un taller de autos de lujo. Rodeados de Ferraris y Lamborghinis, el Peugeot 205 parecía una especie de rebelde encantado de desafiar las expectativas.
Decidieron continuar hacia el sur, a Florianópolis. Allí, el clima cambió radicalmente. El calor dio paso a torrenciales lluvias. Fue un cambio extremo que, como tal, trajo consigo nuevos desafíos. Bajar del coche, caminar bajo la tormenta y esperar a que el cielo se despejara. La lluvia empapó sus ropas, pero, al mismo tiempo, en medio de la tormenta, sentían por fin que estaban de vacaciones. Veintidós días después de haber partido de Lima, llegaron al Atlántico.
En ese primer contacto con el océano, celebraron el
cumpleaños de Mateo. Luego, él y Fernando emprendieron la despedida. Antes de partir hacia el sur, Luigi recogió a su siguiente compañero de travesía, José, que había recorrido 5000 km, desde España para acompañarlo. Juntos se adentraron en el sur de Brasil y luego a Uruguay, cruzando por Curitiba, Gramado y Canela, pasando por Porto Alegre, un lugar que, según Luigi, lo hizo sentir como si estuviera en Lima. “Es increíble cómo hay lugares con la misma energía de tu hogar. Sentirte en casa, pero lejos, es un sentimiento que solo el viaje puede regalarte”, dijo Luigi.
El viaje continuaba y los paisajes cambiaban. De la selva a las pampas, del calor al viento y lluvias. Pasaron por Pelotas, la última ciudad antes de cruzar a Uruguay. En el camino, se cruzaron con Jan, un eslovaco de 20 años que viajaba por Sudamérica en una moto de 50 cc. Su historia les recordó que todo es posible con determinación.
En el control fronterizo de Uruguay, tuvieron su siguiente desafío. La patente peruana del 205 generó mucha atención, y les negaron la entrada al país. Pasaron 24 horas lidiando con trámites burocráticos hasta que lograron pasar. La enorme pampa verde de Uruguay les dio la bienvenida. Un cambio de ritmo que les ofreció un poco de paz en medio del viaje frenético.
En Punta del Este, tuvieron un encuentro sorprendente. El club Peugeot 205 Uruguay les había enviado una invitación para una junta en la Costanera con fanáticos de los coches que tenían un sinfín de historias. La gente que uno encuentra en el camino se convierte en parte del viaje.
Después de despedirse de José en Montevideo, Luigi retomó el viaje por su cuenta. La batería del Peugeot se murió en el camino hacia el oeste, pero ahí estaban los amigos del club Peugeot 205 Uruguay. Este fue el momento en que Luigi descubrió una valiosa lección: nunca estás realmente solo.
La ruta continuó hacia Buenos Aires, pero esta vez Luigi iba solo. El Peugeot 205, que lo había acompañado en cada etapa, se convirtió en su único compañero. En Buenos Aires, un nuevo grupo de entusiastas del Peugeot 205, The French Team, lo recibió. Con ellos, Luigi se dio cuenta de que el viaje era algo más grande que la distancia recorrida.
Después de dos semanas en Buenos Aires, Luigi continuó su viaje, ahora con su amigo Rob, filmmaker y rider bmx canadiense. Decidieron desviarse 1400 km hacia Paraguay, pasando por Rosario, Santa Fe y Resistencia. En la ruta se encontraron con una nueva comunidad de viajeros y nunca les faltó un colchón donde dormir. En medio de la selva argentina, una llanta explotó debido al calor infernal del asfalto en las carreteras de la selva brasileña. No debían dar nada por hecho.
En Asunción, Paraguay, Luigi aprovechó los bajos precios para hacerle un mantenimiento al 205. El coche estaba más que listo para afrontar la última parte de la
travesía. Saliendo de Paraguay, en lo que sería la pampagonia, enfrentaron lluvias torrenciales y una larga espera en la frontera con Argentina. Pero una vez dentro de Argentina, un sol brillante les dio la bienvenida.
Finalmente, el Peugeot llegó al sur, a la Patagonia. Conforme avanzaba, bajaba un grado la temperatura. Era algo que no había previsto, el carro sin aire acondicionado o calefacción avanzaba a paso seguro a través de Santa Rosa, La Pampa, Las Grutas, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
La ruta los llevó hasta el último tramo hacia Tierra del Fuego. Para cruzar el estrecho de Magallanes, tomaron un barco que los transportó de Argentina a Chile. La última parte de la travesía fue el desafío más grande: temperaturas cercanas a cero grados y un viento implacable. Pese a todo, el Peugeot 205 resistió. Cuando llegaron a Ushuaia, al fin del mundo, sabían que no solo habían llegado a un lugar geográfico, sino a un destino, a un lugar dentro de sí mismos.
Luigi lo había logrado. 25 000 km de ruta, un motor diésel 1,8 y el corazón lleno de emoción, recuerdos, promesas y la felicidad de haberlo cumplido. En ese momento, recordó a su abuelo y el antiguo anuncio de Peugeot de 1996 y pensó que era cierto. El Peugeot 205 puede llegar al fin del mundo.
La selva central del Perú, un paraíso escondido entre las montañas de los Andes, es un destino que promete desconectar del ruido de la ciudad, y sumergirse en una naturaleza exuberante. San Ramón, en la provincia de Chanchamayo, es la puerta de entrada a esta fascinante región. Desde aquí, el viaje hacia Oxapampa, un pueblo de origen austroalemán rodeado de verdes paisajes y hermosas cataratas, se convierte en una travesía que captura la esencia misma de la biodiversidad peruana.
San Ramón, conocido por su clima templado y su cercanía a la selva, se ha consolidado como el punto de partida ideal para aquellos que desean explorar la selva central. A solo 9 horas de Lima, este destino resulta ser accesible para quienes buscan una escapada rápida. Aquí, el aire fresco, las montañas verdes, y rejuvenecedoras aguas reciben a los viajeros, invitándolos a explorar. Uno de los atractivos más importantes es la catarata ‘El Tirol’, con una caída de agua de 30 metros a la que se llega luego de una caminata de 40 minutos sobre un camino rural. La vegetación densa y el verde te acompañarán a donde sea que mires. Esta experiencia permite adentrarse en un mundo de calma en la vida silvestre. El camino exige, pero cada metro recorrido se ve recompensado al llegar.
En cuanto a la gastronomía, San Ramón es conocido por su deliciosa comida típica, que combina influencias andinas y selváticas. Entre ellas se destaca el asado de zamaño (chancho de monte). El juane también es un manjar que no puede faltar en cualquier mesa. Y para los de buen comer, la pachamanca preparada en horno de barro es una experiencia única, ideal para saborear los productos locales.
El viaje por carretera desde San Ramón hasta Oxapampa es un espectáculo de contrastes. A medida que avanzamos, el paisaje cambia con cada curva, y la exuberancia de la selva va apareciendo poco a poco. A lo largo del trayecto, uno se siente rodeado de un ecosistema fascinante: ríos cristalinos, montañas cubiertas por bosques tropicales y una fauna rica que da vida a esta selva.
Oxapampa, una pequeña ciudad con una fuerte influencia alemana, se encuentra a unas dos horas de San Ramón. Fundada en 1891 por inmigrantes europeos, la ciudad conserva un aire europeo que contrasta de manera interesante con la cultura peruana. La arquitectura de estilo bávaro, las panaderías que huelen a pan recién horneado, y las cervecerías artesanales le dan un toque único. Aquí, la gastronomía es otro
Entre la magia de la selva y el legado europeo
Por Rodrigo Málaga
de los grandes atractivos, con platos que fusionan la tradición peruana y la influencia germánica, como las salchichas de cerdo o el chucrut, siendo uno de los platos más queridos el ‘schweinshaxe’ (codillo de cerdo).
En Oxapampa, la naturaleza es protagonista. La Reserva Bosque de Protección de San Matías-San Carlos, y alrededo-
res, donde se pueden realizar caminatas, paseos en bicicleta o visitar cataratas escondidas, es un lugar que los amantes de la ecología no deben dejar de conocer. El Bosque de Protección Yanesha, cercano a la ciudad, es otro de los grandes destinos de la zona, donde los visitantes pueden conocer a la comunidad indígena yanesha, y aprender sobre sus costumbres y sus esfuerzos por preservar la biodiversidad del lugar.
Si bien la selva central está lejos de las grandes urbes, su conectividad es una de sus grandes fortalezas. Las carreteras que unen San Ramón con Oxapampa permiten que el viaje, además de ser una aventura, sea cómodo y seguro para quienes se animan a hacerlo. Y, como si fuera poco, el camino se complementa con una rica oferta de hospedajes y servicios turísticos, ideales para quienes buscan una escapada tranquila o para los más aventureros que deseen adentrarse en la naturaleza de la región.
ADRENALINA Y BELLEZA NATURAL
Para aquellos que buscan una experiencia más intensa, está
el Rally Raid Caminos del Colono 2025 que es una de las actividades más esperadas del año en la región. Es un recorrido de varios días que combina la emoción del turismo de aventura con la exploración de la región. Este evento incluye actividades como ciclismo de montaña, running por la selva, rafting en ríos caudalosos, visitas guiadas a los atractivos de la zona, como cataratas y reservas. El Rally Caminos del Colono es perfecto para los amantes de la aventura y actividades al aire libre, pues brinda una inmersión completa en los paisajes más salvajes del departamento de Pasco.
Este evento no solo pone en evidencia la belleza de Oxapampa y sus alrededores, sino que también resalta la importancia del turismo sostenible y la preservación de sus ecosistemas. Los participantes del rally tienen la oportunidad de conocer de cerca las iniciativas locales para proteger la biodiversidad y apoyar el desarrollo de las comunidades de la región.
Si estás buscando una opción cercana, accesible y diversa para tu próximo escape, la selva central es la respuesta. San Ramón y Oxapampa, con su biodiversidad, historia, cultura y gastronomía, se presentan como un destino perfecto para esta época del año. Te invitamos a redescubrir estos rincones tan cercanos, pero a menudo desconocidos. Apoyemos a impulsar el turismo local y contribuyamos a la sostenibilidad de la región y el bienestar de las comunidades locales.
En resumen, la ruta desde San Ramón hasta Oxapampa es mucho más que un simple trayecto, es una experiencia que nos invita a vivir una parte de la selva peruana, explorar sus maravillas naturales y disfrutar de paisajes exóticos. Un viaje ideal para aquellos que buscan desconectarse y reconectar con lo esencial de la vida.
Siempre cae bien una pizza y qué mejor si es tal como la preparan los maestros de la cocina italiana. Buon appetito!
Lima, ciudad de sabores y fusiones, se ha convertido en un destino clave para los amantes de la comida. En esta ruta exploraremos algunos de los mejores restaurantes de la capital donde se recrea la auténtica experiencia napolitana. Desde una masa perfecta hasta ingredientes frescos y locales, acompáñanos a descubrir cómo estos lugares logran capturar la esencia de Italia en cada bocado.
Un espacio de comida confortable con alma italiana y platos de autor. Destaca por el uso de buenos productos, en su mayoría importados, y por un imponente horno traído desde Italia, donde se preparan casi todos sus platos.
Las más parecidas al estilo napolitano.
En calle Choquehuanca 601, San Isidro. Teléfono: 914 777 538
Si quieres sentirte en Italia, este es el lugar indicado. Comida tradicional, con las recetas clásicas. El menú ofrece una variedad de platos tradicionales italianos, por lo cual muchos críticos destacan la exquisitez de opciones como la burrata o la margarita. Sus pizzas destacan por su masa fina y crocante. Amarcord ofrece una experiencia auténtica de la gastronomía italiana.
En av. 28 de Julio 393, Miraflores. Teléfono: av. Petit Thouars 3704, San Isidro Teléfono:
Una de las joyas de Miraflores, el único restaurante en el Perú que es parte de la AVPN (Associazione Verace Pizza Napoletana), es reconocida por su horno de leña, que aporta un sabor único. La masa perfecta, delgada y crocante, y los ingredientes frescos se juntan para deleitar el paladar de los clientes. Este restaurante ocupa el puesto 11 en el ranking 50 Top Pizzas LATAM. Una parada obligatoria para disfrutar una pizza de calidad en el corazón de Lima. En calle Coronel Inclán 300, Miraflores. Teléfono: 914 201 951
@lautenticapizza.pe
Cómo su nombre bien dice, L’ Auténtica, no esperes menos que sentir que estás en Roma desde la primera tajada de pizza. Partenope trae a Lima el sabor auténtico
y contemplar sabores nuevos. Encargados de llevar la cocina italiana a otro nivel. El ambiente, rústico, relajado y acogedor, con una barra que invita a observar a los pizzaoilos en acción. Disfruta de una experiencia sensorial única, donde se funciona la tradición y creatividad en cada plato.
En jirón Domeyer 282, Barranco. Teléfono: 976 137 141
EL PRÍNCIPE DEL CAFÉ (2007). Este es uno de los k-dramas más exitosos a lo largo de los años. Protagonizada por Gong Yoo y Yoon Eun-Hye, esta producción se sigue transmitiendo en diversas plataformas de streaming a nivel mundial.
La popularidad de estas producciones ha crecido notablemente en el mundo en los últimos quince años. Su tratamiento de personajes y variados temas las ha llevado a la cima.
Por Zoraida Peña
En los últimos años el boom de los k-dramas ha ido en aumento. Desde la pandemia, las poderosas compañías de streaming, como Netflix, voltearon sus ojos hacia este fenómeno y así este género fue catapultado a la cima de la preferencia de millones de personas en todo el mundo.
Los actores y actrices coreanos ahora son estrellas mundiales. ¿Quién no ha escuchado en los últimos años nombres como Gong Yoo, Hyun Bin, Lee Min Ho, Son Ye Jin o Song Hye Kyo? Se ha vuelto tan común leer y escuchar estos nombres en internet y en las redes sociales que es difícil imaginar que, hace tan solo un poco más de quince años, solo las “fans expertas” sabían quiénes eran o qué significaban esas palabras coreanas.
¿Cuál es el secreto? A diferencia de muchas telenovelas latinoamericanas que se quedaron estancadas en el cuento al estilo de la cenicienta o que se han abocado a las “narco-historias”, los dramas coreanos abordan diversos temas personales de actualidad: desde el amor, la familia y la fantasía hasta salud mental.
Otra gran diferencia es que en las producciones coreanas no abundan los desnudos y escenas de sexo, convirtiéndolos en programas que se pueden disfrutar en familia.
CUANDO SUENA EL TELÉFONO (2024-2025).
Este k-drama protagonizado por Yoo Yeon-Seok y Chae Soo-Bin batió récords de sintonía a nivel mundial durante su transmisión en Netflix. Su trama de romance, suspenso e intriga mantuvo en vilo a millones de fans en todo el mundo.
BOYS OVER FLOWERS (2008). Se convirtió en el primer k-drama juvenil en alcanzar un éxito mundial. Lanzó a la fama a Lee Min-Ho convirtiéndolo en uno de los galanes más cotizados y a Kim Hyun-Joong, quien es un cantante exitoso y ha visitado varias veces nuestro país.
Además, muestran escenarios y paisajes perfectamente elegidos. Otro punto destacable es la música. Las canciones que enmarcan estos k-dramas son tan importantes como la historia que cuentan. La melodía y las letras transmiten sentimientos de bienestar o “feel good” como señalan diversas fans en las redes sociales.
Esta predilección y la reacción ante las producciones coreanas han sido motivo de investigaciones a nivel psicológico. Varios de estos estudios han señalado que los k-dramas tienen un contenido amigable e ingenioso, generan empatía e identificación con los personajes y, al mismo tiempo, dejan mensajes positivos.
Tal es el caso del estudio realizado por la Universidad de California y la Universidad San José de San Francisco, publicado en 2021 por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. En dicha investigación participaron personas de ascendencia asiática en ese país y se concluyó que los k-dramas tienen potencial para ser utilizados como una herramienta educativa de salud mental.
“No pretende reemplazar la terapia cognitivo-conductual, los antidepresivos ni la consulta médica, pero las personas se identifican con el k-drama y, definitivamente, tiene el potencial de ser terapéutico, incluso a corto plazo”, señaló la doctora Van Ta Park, docente de la Universidad de California y autora del estudio en declaraciones a Forbes
Por
La caída del techo en el mall de Trujillo, el colapso del puente en la Panamericana Norte, el incendio en el Centro de Lima, y los recurrentes accidentes viales en todo el país comparten una causa común: la negligencia frente al cumplimiento de protocolos básicos de seguridad y prevención de riesgos. No se trata de accidentes aislados, casuales; sino de síntomas claros y preocupantes de un sistema que falla una y otra vez.
Cuando se ignoran los estándares técnicos, cuando el mantenimiento se pospone o directamente se evita, y cuando las obras públicas se diseñan mal desde un inicio, buscando reducir costos y ampliar los presupuestos —claros indicios de corrupción— las consecuencias no son solo desastrosas, sino mortales. En materia vial esto es particularmente grave. La infraestructura mal diseñada, la deficiente señalización y el escaso mantenimiento de carreteras nacionales son culpables directos de miles de muertes al año.
Pero no solo las vías muestran esta negligencia. En salud, los recientes casos del suero contaminado de Medifarma y los alimentos en mal estado distribuidos en programas sociales para los niños más necesitados —que llevaron a varios al hospital— revelan que el problema es transversal. Pues no se encuentra solo en el sector público, sino también en el privado. La negligencia en seguridad y prevención no es solo un tema de infraestructura física, sino también de salud pública, ética empresarial y responsabilidad social.
Estos casos revelan además una ausencia crítica del Estado. Necesitamos urgentemente instituciones sólidas, rigurosas y efectivas en la fiscalización del cumplimiento normativo, así como un sector privado comprometido con el bienestar ciudadano. Sin una supervisión estricta y sanciones reales, las malas prácticas se perpetúan y agravan, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.
Ignorar protocolos no solo es irresponsable; es criminal. Es hora de exigir cambios reales antes de que ocurran nuevas tragedias anunciadas.
La solución es clara y urgente: necesitamos un Estado verdaderamente presente, eficiente y comprometido con la seguridad ciudadana. Un Estado capaz de establecer normas claras y hacerlas cumplir sin excepciones, con una fiscalización exigente y sanciones ejemplares para quienes pongan en riesgo la vida de las personas. Ignorar protocolos no solo es irresponsable; es criminal. Es hora de exigir cambios reales antes de que ocurran nuevas tragedias anunciadas.
Alimentación equilibrada para todos. Adultos y niños deben contar con un refrigerio que cubra sus requerimientos energéticos a lo largo del día.
Por ZORAIDA PEÑA
Cuando pensamos en loncheras saludables inmediatamente nos vienen a la mente las que llevan los niños para ir al colegio, pero lo cierto es que los adultos también llevamos loncheras al trabajo o a la universidad, y estas deben ser preparadas de acuerdo con las necesidades y requerimientos de nuestro cuerpo. Para una guía más clara sobre este tema, consultamos con tres especialistas en nutrición.
“Una lonchera saludable aporta una energía sostenida y los nutrientes para que la persona pueda rendir ya sea académicamente o en el trabajo o en el ejercicio. Tiene que haber una combinación equilibrada de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, minerales e hidratación”, indicó la nutricionista Maca Bustamante, de Macawellness.
Asimismo, el equilibrio en una lonchera saludable debe basarse en los requerimientos de quien la consuma; un niño que está en desarrollo no consume la misma cantidad de alimentos que un adulto.
“Los requerimientos de alimentos y nutrientes en estos dos grupos poblacionales son distintos. Recordemos que los niños están en etapa de desarrollo, por lo cual será fundamental brindarles alimentos ricos en zinc (carnes rojas, aves, frejoles, ostras), calcio (nueces, garbanzos, lácteos, hortalizas de hojas verdes), vitamina A (espinaca, zanahoria o camote) y hierro (sangrecita, hígado, bazo, legumbres)”, señaló, por su parte, la nutricionista y coach Verena Haro.
“En los adultos, la lonchera tiene que adaptarse a los objetivos específicos de cada persona que la consume, por ejemplo, si entrena, si hay un problema de colesterol, de insulina o de glucosa, y también hay que tener presente la salud digestiva”, agregó Bustamante.
EVITE ESTOS ERRORES
Por otro lado, al preparar una lonchera tanto para un niño como para un adulto suelen cometerse errores al no prestar atención a algunos aspectos fundamentales en torno a estos alimentos, señala Ángela Cornejo, nutricionista de AbcdNutrición.
“Es común observar que falta equilibrio nutricional, por ejemplo, en el exceso de carbohidratos simples y la ausencia de proteínas o grasas saludables. Evite el uso excesivo de productos ultraprocesados (embolsados), la poca variedad y la repetición. Deje de incluir bebidas azucaradas que aumentan el riesgo de obesidad y no descuide la higiene y conservación de los alimentos”, puntualizó.
Por Claudia Izaguirre
¿Qué papel marcó un antes y un después en tu vida?
Sin ninguna duda, el primer personaje que hice en mi vida: Wendy Janet.
¿Cuándo sentiste que naciste para contar historias?
En mi familia siempre se contaban historias divertidas, ahí empezó mi entrenamiento, desde chiquita.
¿Qué aprendiste del teatro que aplicas fuera del escenario?
Que cuando miras, apareces. Que cuando miras, haces que el otro aparezca.
¿El clown sana? ¿Cómo?
El clown sana tu relación contigo, te muestra que la vida puede ser más ligera, te da un nuevo punto de vista sobre tus dramas.
¿Qué necesitamos los peruanos del arte?
Como espectadores nos vuelve más empáticos al poder entrar en un universo distinto al nuestro. Como artistas nos da un medio más sano para expresar lo que sentimos.
¿Qué descubres en ti misma cada vez que das un taller?
Redescubro mi pasión por enseñar, por compartir todo lo que he aprendido, todo lo que a mí me ha servido para mejorar y crecer.
¿Cuál es la lección más poderosa que has tenido en últimos años?
La pandemia me entregó una clase maestra de flexibilidad ante la incertidumbre. Un día desaparecieron todos mis planes y a la semana me estaba adaptando a las reglas del nuevo juego.
¿Qué te ha dado la experiencia actoral en España?
Ha sido una experiencia muy feliz trabajar con un equipo maravilloso por tantos años.
Desde lo profesional a lo personal, me ha dado muchísima alegría.
La conocida actriz nos hace reír, al mismo tiempo que reflexionar. Es clown, escritora, conferencista y creadora de varias cositas, como ella misma las llama, que se han convertido en poderosas herramientas de transformación.
¿Cuál ha sido tu momento más hermoso en un escenario?
Tengo momentos hermosos de todas las obras en las que he actuado.Pero si tengo que escoger uno, sería la escena del vestido rojo en Cuerda. Me sentía unida al público.
¿Qué te hace llorar?
Lloro de emoción cuando veo gente muy feliz, cuando veo algo muy bello, cuando me dan una buenísima noticia. Lloro de pena con los finales tristes.
¿Qué te hace reír?
Mis personas más cercanas son muuuy divertidas, mi fa milia, mis amigos, las personas con las que elijo trabajar, mis alumnos. Siempre he tenido la suerte de atraer a personas con un gran sentido del humor. Reír es mi deporte favorito.
Reserva nuestro auditorio para tu próximo evento corporativo.
CABINA DE CONTROL DE AUDIO Y VIDEO
SOPORTE TÉCNICO
SALÓN DE CATERING INCLUIDO
SEGURIDAD Y VIGILANCIA INTERNA
Contáctanos:
611-9999
Obtén tu permiso internacional de conducir y disfruta tu viaje.
Válido en el mundo*
Sin exámenes requeridos
Entrega en mano
Válido por 1 año desde la emisión
*Términos y condiciones en nuestra página web