Rev. Toumaï N85 Julio-Agosto 2010

Page 1

III Etapa. Año VIII Número 85 Julio-Agosto 2010

www.toumai.es

Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE

ANDRÉS NEUMAN EL ESCRITOR CON EL CORAZÓN DIVIDIDO

RODRIGO GARCÍA DIRECTOR DE CINE

PISOS PATERA EL MIEDO DE DORMIR CON VEINTE PERSONAS

RETORNAR LOS SUEÑOS ROTOS UNA VIDA Entre 6 millones

Manuel Macas Una historia entre motos y herramientas

JUAN CARLOS ROJAS Nuestro portafolio del mes

Foto de Mónica Prat



III Etapa. Año VIII. n.85. Julio-Agosto 2010

INICIO

NOTICIAS

Usuarios

Last update: 12:09:48 PM GMT

AGENDA

Facebook

RSS

Publicidad

TU CIUDAD TU MUNDO MULTIMEDIA CLUB TOUMAÏ PAPELES

>> Durante la rueda de prensa del Festival de Málaga.

ANDRÉS NEUMAN El escritor vivió una travesía de seis meses por Latinoamérica en la que promocionaba su libro gan nador del premio Alfaguara. De esa experiencia, nació Cómo viajar sin ver. La novela relata como la globalización ha cambiado la forma de moverse por el mundo y cómo los ma atices locales se han modificado

28

pág.

FACEBOOK

BLOGS/OPINIÓN

MÁS LEÍDOS

TOUMAÏ.TV

REVISTA ONLINE

FOTOS

05 CARTAS >> Por el trágico accidente de Castelldefels 06 POST >> La fiesta del Mundial no es igual

M.P.

para todos 8 PORTAFOLIO >> La

MÁS TEMAS

visión del fotógrafo Juan Carlos

PISOS PATERA, con la casa a cuestas

Rojas 12 CINE >> Rodrigo García, director de Madres & Hijas 24

Unos cien euros hacen la diferencia entre dormir en la calle, donde no se sabe qué puede pasar, o rodeado, pero seguro, de 20 personas más. Este fenómeno crece y se busca frenarlo por la vía legal M.P

pág.

14

UNA VIDA ENTRE 6 M >> El deseo de la superación personal 31 DIARIO DE LA REVISTA >> Lo que pasó durante el mes de junio

RETORNO, sueños rotos en una maleta Muchos inmigrantes están tomando la difícil decisión de volver a sus países debido a la crisis. Para otros, incluso, es peor: han tenido que enviar a los hijos

pág.

Soraya Constante

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

Twitter

PARTICIPACIÓN EN EL

20 MIEMBRO FUNDADOR DE LA


forum. cartas y extranjería

Vía Legal. Abogados de extranjería son los encargados de responder. Contacto: Padilla, 278 local 08025 Barcelona. Tel: 93/4464772. www.via-legal.com

Preguntas y respuestas de extranjería REAGRUPACIÓN.- Tengo una hija de mi primer matrimonio que vive en Ecuador. La niña lo está pasando muy mal y quiero traerla a España. ¿Pueden ellas venir o tendría algún problema? Juan José. Barcelona. Si su hija es menor de edad lo que debe hacer es un trámite de reagrupación familiar. Dicho proceso exige que pruebe que tiene una vivienda adecuada para que venga un miembro de su familia y que posee medios económicos suficientes para sustentar a su familia y a su hija. Respecto a su ex mujer, con su situación actual no puede traerla, puesto que, tal como indica, no hay matrimonio entre ustedes. NACIONALIDAD.- Mi hija es ciudadana española por el padre. Él decidió no incluirme en el Libro de Familia porque estamos separados. Me han informado que puedo ir al Consulado español aquí, en República Dominicana, y solicitar un visado de turista. ¿Si paso un año en España puedo solicitar el NIE? ¿Tendría derecho a tramitar la nacionalidad como madre de una hija española o debo hacerlo con un documento que acredite que estoy casada con un español? Anónimo. República Dominicana. En Extranjería se requiere para que pueda solicitar el NIE, por el hecho de estar casada con ciudadano español, que

acredite que el matrimonio sigue vigente y que van a solicitar documentos originales del cónyuge español. Igualmente, para la optar por la nacionalidad española, se requiere el transcurso de un plazo mínimo de un año desde que adquiera su residencia como familiar de comunitario (español). De todas maneras, le informo que tanto para tramitar este tipo de NIE como el de la nacionalidad necesita la conformidad de su marido. CERTIFICADO.- He ingresado mis documentos para obtener la nacionalidad española. Pero tengo una duda con el certificado de nacimiento. Yo nací en Argentina. Sin embargo, al año mis padres me nacionalizaron chileno. ¿Debo presentar el certificado chileno o el argentino? Alejandro. Para el trámite de solicitud de nacionalidad española tiene que aportar el certificado de nacimiento del país donde tuvo lugar dicho nacimiento, siempre y cuando, éste haya realizado la inscripción correspondiente. En caso contrario, deberá aportar el certificado de nacimiento del país del que es nacional (Chile). REAGRUPACIÓN.- Tengo la segunda tarjeta de residencia que caduca en diciembre 2011. ¿Qué tiempo debe haber trascurrido para solicitar la nacionalidad?

¿Puedo hacer la reagrupación a mi hija de 16 años? Mi esposa también está en España y tiene la primera tarjeta. Ahora mismo cotizamos los dos. Roberto. Por su procedencia y por el tiempo que lleva en España, ya puede solicitar la nacionalidad. Respecto a su hija, al ser menor de edad, puede traerla a España mediante el trámite de reagrupación familiar. Pero esta solicitud debe hacerla usted, ya que está en posesión de la segunda tarjeta, en cambio su esposa, al tener el primer NIE, aún no puede optar a dicha reagrupación. LIBRO DE FAMILIA.- Me casé hace dos años y medio en Ecuador. Tengo la nacionalidad española desde hace tres, y he inscrito mi matrimonio en el Registro Civil de España. Llevo más de dos años esperando el Libro de Familia para poder reagrupar a mi esposo. ¿Cuánto puede tardar este trámite? María Teresa. Debo confirmarle que dicho trámite es bastante lento. Por el hecho de haberse casado en su país de origen, para que ese matrimonio tenga validez en España, debe estar reconocido por el Registro Civil Central, y hasta que no obtenga la inscripción en éste no tendrá validez en España su matrimonio. Por eso, su marido no podrá solicitar el permiso de residencia como familiar de español.

Tienes varias formas de participar: 1.- A través de nuestra página de facebook, donde podrás dejar tus comentarios (www.facebook.com/revistatoumai). 2.- Puedes mandarnos un mail a redaccion@toumai.es. 3.- También entrar en nuestra web (www.toumai.es) y expresar tus opiniones en cada noticia. 4.- Si lo que quieres es enviarnos tus dudas de extranjería, debes ir a www.toumai.es/extranjeria y rellenar el formulario.

04 Toumaï


EN FACEBOOK comentaron...

Una tragedia.- Lamentamos con toda el alma las muertes ocurridas la noche de Sant Joan en el trágico accidente ferroviario del apeadero de Castelldefels que tanto nos ha conmovido. Enviamos nuestros más sinceros sentimientos de condolencia a los familiares y amigos de todas las víctimas fallecidas, y deseamos una pronta recuperación de los heridos en esta terrible tragedia. Federación de Entidades Ecuatorianas en Catalunya y la Asociación Espíritu de Santa Cruz de la Sierra. Texto completo en www.toumai.es Discriminación.- Ciudadanos marroquíes de Fuenlabrada han denunciado que la de la oficina del INEM les exige la presentación del pasaporte para poder llevar a cabo cualquier trámite, pese a tener la nacionalidad española. Aesco estima esta actuación discriminatoria porque a los ciudadanos españoles, de origen extranjero, no se les puede exigir el pasaporte. Aesco. Texto completo en www.toumai.es


EL POST DE...

EL POST DE...

DE IDAS Y VUELTAS

ACCIONES SOCIALES

Autora del blog: Itziar Marañón

Autora: Cecilia Erique

Día de la fraternidad

21 Junio 2010 - 16.32 horas

Maradona y los controles policiales 23 de junio de 2010

“Maradona no es una persona cualquiera, es un hombre pegado a una pelota de cuero, tiene el don celestial de tratar muy bien, al balón, es un guerrero”… decía Andrés Calamaro en una de las muchas canciones que han sido dedicadas al astro argentino, ahora reconvertido en entrenador de la selección de fútbol de su país (...) Estamos en días de fútbol, pero hoy he leído con rabia, de la de verdad, y pena, que siguen los controles policiales en Madrid a los inmigrantes que viven o se pasean por mi querido Lavapiés. Lo mejor que este Nuevo Rey del Mundo trae es que posibilita que en un bar cualquiera se junten hombres y mujeres de distintos países, culturas, colores y sientan que hay algo que les une. Suena a tópico, pero no. Lavapiés, en otros mundiales, copas de Europa, África y demás, era un gran ejemplo de ello. Se ve que, en este año crudo en tantas cosas, los que deciden que la policía amargue y discrimine a los inmigrantes, se olvidan de que, además de su desprecio por los derechos humanos, ésta era una buena ocasión para que las personas que ahora viven en España fueran sintiendo, como a mí me pasa, cariño por el país que también es algo suyo, por su gente. No sé. No creo que el fútbol sea respuesta de mucho. Pero pienso otra vez en Maradona, en cómo fue el resultado de un sistema injusto, clasista, con una pasión desmedida por el dinero, y en cómo ha terminado diciendo las cosas muy claras. * Lee más en www.toumai.es

Otros títulos interesantes: * SOS Racismo, más claro no se puede de 2010)

* Cartas desde Marte 06 Toumaï

(12 de Junio de 2010)

(17 de Junio

La Agrupación Intercultural de Teatro y Danza "Sueños Andinos" demostró su unidad, alegría y buena actitud desarrollando una actividad Pro-fondos para la adquisición de trajes típicos ecuatorianos. Los padres de familia muy bien organizados compartieron con las amistades, varias degustaciones como hayacas, helados de coco y leche, pinchos, arroz relleno, conjuntamente con una Gran Rifa de una Licuadora. El derroche de talento no pudo faltar a nuestros niños/as que demostraron su alegría y buenas energías con varias actuaciones. La ilusión de los monitores es grande y se esforzarán hasta ver cumplido su gran objetivo. Los trajes les servirán para representar las coreografías folclóricas típicas de nuestro bello Ecuador y ser verdaderos embajadores de nuestra cultura ancestral ahí donde se les invite a demostrar su talento.


SÓLO EN NUESTRA WEB...


portafolio. sociedad

Autor del mes: JUAN CARLOS ROJAS

CUARTO OSCURO una visión personal

Esta es una sección abierta en la que se intenta dar voz y apoyo a todos aquellos fotógrafos inmigrantes que están luchando por hacerse un hueco en esta profesión. Es su portafolio, son sus imágenes más personales, aquellas que se salen del día a día y que muchas veces no se pueden publicar. Es una forma de asomarse al mundo desde un prisma diferente.

>> TÍTULO: Levantamiento del ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, México, 1994. ©Juan Carlos Rojas

08 Toumaï


>> TÍTULO: Levantamiento del ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, México, 1994. ©Juan Carlos Rojas

Julio-Agosto 2010 09


10 Touma誰


>> TÍTULO: Santiago Roncagliolo, premio Alfaguara de Novela 2006, lo recibe de Jesús de Polanco, en Madrid. ©Juan Carlos Rojas (arriba izq.) >> TÍTULO: Beckham elude la entrada de Toledo en un partido del Real Madrid contra el Zaragoza en la semifinal de la Copa del Rey, que culminó con un 4-0, a favor del equipo merengue. Madrid, febrero de 2006. ©Juan Carlos Rojas (arriba dcha.) >> TÍTULO: Manifestación de pescadores frente al Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid, junio 2010. ©Juan Carlos Rojas (abajo izq.) >> TÍTULO: Atenas. ©Juan Carlos Rojas (abajo dcha.)

JUAN CARLOS ROJAS (Chalchicomula, Puebla, México, 1962).- Estudió Antropología Social en la Universidad Autónoma de Puebla, para pasarse posteriormente a la fotografía en periódicos como EL Norte de Monterrey, Reforma (México DF) o prestigiosas agencias gráficas como Notimex, Reuters o Associated Press AP. Ha realizado numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales. Actualmente vive en Madrid y trabaja como freelance. *Encuéntrale en http://www.youtube.com/watch?v=24SRBnIXw4E Julio-Agosto 2010 2010 11


perfil. cine

Texto de Sebastian Llorente

RODRIGO GARCÍA. Director de cine QUIZÁS SU NOMBRE NO ES CONOCIDO, PERO SÍ SUS TÍTULOS ANTERIORES, COSAS QUE DIRÍA CON SÓLO MIRARLA O NUEVE VIDAS. ESTE COLOMBIANO, HIJO MAYOR DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, ESTRENÓ EL PASADO 2 DE JULIO,

MADRES & HIJAS, UNA CONMOVEDORA HISTORIA SOBRE LA DOLOROSA SEPARACIÓN ENTRE UNA MADRE Y SU HIJA

¿Por qué este tema? Quería contar la historia de una separación. He visto mucha gente que debe vivir con esa ausencia que se fue o murió... Me interesan mucho esas personas que tienen una especie de fantasma en su vida. ¿Explora también el sentimiento de culpa? Sí, con el personaje de Karen que con 14 años le obligan a dar a su hija en adopción. Quedarse embarazada a esa edad es común, pero los jóvenes tienden a culparse. El viaje principal era el de esa aceptación, el de perdonarse a sí misma. La figura de Dios en su película. No soy una persona religiosa, ni creyente, pero cuando estudiaba historias reales de separaciones o pérdidas me di cuenta que se sentían muy atrapadas en un destino, como si alguien le moviera los hilos. ¿Qué tipo de personaje está buscando? Me gustan las películas con relaciones interpersonales, donde haya ambigüedad y ambivalencia. Protagonistas que no pueden vivir con la otra persona, pero tampoco 12 Toumaï

sin ella. Para que una historia adquiera un poco de interés deben existir contradicciones. ¿Le gusta el cine comercial? Creo que siempre tienen la ambición de explicarlo todo al público. En cualquier historia debe haber algunas áreas abiertas que se intuyan. Series de televisión vs cine Ha habido años dorados con Lost, Los Soprano, The Wire, Dexter... La televisión, en general, logra tocar temas más adultos. El cine está cada vez más enfocado a los adolescentes que salen y ven tres veces un filme. ¿Cómo pasó de Historia Medieval a director? Nunca pensé en ser historiador, tan sólo me gustaba. Pero lo que sí amaba era la fotografía fija, de ahí fui camarógrafo y ya el salto...



>> PLAZA EMBLEMÁTICA. Imagen del barrio de Lavapiés en Madrid. Entre estas calles vive un alto porcentaje de inmigrantes, muchos de ellos sin papeles, que no quieren aparecer en las fotos.

14 Toumaï


PISOS PATERA La existencia de este tipo de viviendas supone un problema para la Administración, una oportunidad para los especuladores y una solución incómoda para miles de extranjeros que residen en las principales ciudades de España y que no logran apearse de la economía sumergida. Un poco de dinero establece la separación entre dormir bajo techo o quedarse en la calle. La nueva Ley de Gobierno Local les pone en jaque con el empadronamiento Texto de Laura Caorsi. Fotos de Mónica Prat Julio-Agosto 2010 15


l

La frontera entre el resguardo y la indigencia se dibuja en el umbral de una puerta. La diferencia entre la pobreza invisible y la que daña la vista, también. A un lado del marco está la calle, la intemperie, la inseguridad. Al otro, un cielo de yeso de pocos metros cuadrados que cobija los sueños de veinte personas o más. No importa si en lugar de estrellas hay moho: “Es mejor la humedad que la lluvia”. Una frase alcanza y sobra para esbozar el universo que encierran las paredes de un piso patera. Las palabras -certeras- surgen de la boca de Ahmed. Dice que no habla bien castellano y, sin embargo, se hace entender. Las pocas cosas que cuenta sobre su experiencia dejan claro que es mejor no embarcarse en ese viaje. “Muy difícil, muy difícil”, repite. “Hay mucha gente que no conoces. Nunca duermes bien”. Como en la calle, pero “sin tanto frío ni personas que te hagan daño”. Ahmed nació en Dacca, la capital de Bangladesh, y es uno de los 6.258 bengalíes que residen en España. Llegó aquí hace unos años y aún no tiene “papeles”, pero se busca la vida. Trabaja cuando puede en lo que hay. “Ahora menos, por la crisis”, y vive con “unos amigos”. Al principio no era así. Los primeros tiempos en Madrid fueron, si cabe, más duros: “No conocía a nadie, ni tenía amigos, no hablaba español. Quería un lugar para vivir. La calle da miedo. Miedo. Quería un techo”. Lo que encontró fue un piso patera. No era un hogar, sino un inmueble. Y no era una casa para 16 Toumaï


>> ALQUILO HABITACIÓN. Es muy habitual ver en los tablones de anuncios de los locutorios avisos como éste. A la izquierda, una de las corra-

las de Madrid, que suelen estar alquiladas a inmigrantes.

vivir, sino un sitio para dormir. Era, en sí, todo lo que podía permitirse. Ahmed cuenta que pagaba 100 euros al mes y que, por esa suma, tenía derecho a descansar allí todos los días, entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana. No tenía

ciden cruzar el umbral: esa puerta que da paso a un ambiente muchas veces sórdido en el que, al menos, encuentran cierta sensación de seguridad. “Pero no es real -objeta Ahmed-. La seguridad no es real. Yo no sabía quiénes eran los otros. No

CIEN EUROS mensuales o, menos, marcan la diferencia entre la indigencia y el cobijo. Eso es lo que cuesta asegurarse un lugar donde dormir por horas “derecho a cocina” (eso costaba más) y compartía el pequeño lugar con otras “veinte personas, más o menos”. Nunca conocerá la cifra exacta porque variaba. Quien lo sabe es el que “lleva el piso”, el que cobra; la única persona que controla cuánta gente hay. La historia de Ahmed es la de muchos otros hombres y mujeres que, entre el desamparo y el hacinamiento, eligen lo segundo. Son inmigrantes, en general, personas vulnerables de la sociedad que de-

dejaba allí mis cosas”. Aprendió a vivir con poco, con lo justo; lo que pudiera cargar. CIFRAS AL ALZA.- Los pisos patera forman parte de la realidad urbana y su nombre resume bien el concepto: mucha gente inmigrante en poco espacio, igual que ocurre con los cayucos en altamar. Estos pisos constituyen un fenómeno social relativamente novedoso que oculta (y a la vez, refleja) la economía sumergida y las situaciones de Julio-Agosto 2010 17


precariedad. Además de asentarse en pocos años, se ha agravado con la crisis económica. En Madrid, según la encuesta regional de Inmigración, los pisos en los que viven más de seis extranjeros han crecido hasta alcanzar el 36,7%. En Cataluña, según los datos de la Fundación Bofill, el 27% de los inmigrantes ya vivía en estos pisos en 2008. Pero las cifras, llamativas, se quedan cortas. No existe un dato estadístico fiable que recoja esta realidad, pues la mayor parte de las veces se camufla. El único modo certero de contabilizar a la población y saber cómo se distribuye es recurrir al padrón municipal. El problema es que no todo el mundo está inscrito donde vive, ni reside donde está inscrito. De hecho, hay personas que ni siquiera están empadronadas. La nueva Ley de Gobierno Local, que permitirá denegar el padrón por “causa de inhabitabilidad” augura un recrudecimiento de ese problema. El planteamiento pasa por controlar la densidad de población puertas adentro de una vivienda; es decir, fijar el límite de metros cuadrados por habitante. A partir de allí, si la ley se aprueba, los municipios tendrán potestad para denegar el empadronamiento si lo consideran oportuno. Aunque desde el Ministerio de Política Territorial han explicado que la medida no está diseñada para los inmigrantes, sí reconocen que puede ser útil para hacer frente a los pisos patera. El borrador de la ley -que podría entrar en vigor el año que viene- no ha fijado todavía el baremo para denegar la inscripción en el padrón. Las propuestas varían según cada

municipio. Para el Instituto Nacional de Estadística, hay “hacinamiento moderado” cuando cada persona dispone de menos de diez metros cuadrados, y “hacinamiento crítico” si son menos de cinco metros por habitante. La nueva ley constituye una medida disuasoria contra los pisos patera que, en teoría, debería funcionar, pero que es probable que en la práctica fracase. ¿Por qué? Muy simple: quienes no puedan afrontar los costes del alquiler de un piso

empadronarse acá porque vive más gente y no queremos problemas, ¿entiendes?”. La enumeración de condiciones no deja lugar a dudas. DIFERENTES ESTILOS.- No existe un único modelo de piso patera. Hay varios. Quizá el más conocido, porque ha acaparado la atención de los medios de comunicación, es el más trágico: decenas de personas (en general, varones procedentes de África y Asia) rigiéndose por el sistema de las “camas calientes”, turnándose para dormir. Visto así, la realidad del piso patera parece ser “cosa de hombres”. Hombres solos, como Ahmed. No obstante, hay otro perfil que guarda cierta relación con la procedencia y, sobre todo, con el proyecto migratorio. Si los extranjeros africanos o asiáticos suelen concentrarse en pisos de chicos, los extranjeros latinoamericanos tienden más a habitar apartamentos mixtos, incluso en núcleos familiares. Esto se debe, en parte, a que las migraciones desde África son aventuras en solitario, mientras que las procedentes de Latinoamérica tienden a gestarse en familia. Es frecuente encontrar pisos pequeños donde conviven dos o tres núcleos familiares (a veces, sólo parejas y otras, matrimonios con hijos) de origen latino. En esta línea, las chicas solas que buscan alojamiento barato, prefieren estos pisos por afinidad cultural y, también, por seguridad. La presencia de otras mujeres y de niños actúa como una garantía de protección. De hecho, hay numerosos casos de familias que alquilaban su propio piso, como cualquier otra, y

La nueva Ley de Gobierno Local promueve que se

DENIEGUE EL PADRÓN por “causa de

inhabitabilidad” y pone en dificultades a quienes viven en pisos patera

18 Toumaï

propio, seguirán recurriendo a esta opción. Y si, a partir de ahora, no pueden empadronarse donde viven, lo harán en otro sitio o, peor aún, dejarán de hacerlo. En la negociación de mínimos, no hay duda: es mejor eso que la calle. La situación ya se deja entrever en el momento de buscar piso. Basta preguntarle al responsable (sea propietario o inquilino) si es posible empadronarse allí para que la respuesta sea un rotundo “no”. Incluso, a veces, la negativa surge antes de formular la pregunta, en el propio cartel que anuncia “alquilo habitación” o en la primera conversación telefónica. “El cuarto es chico pero está bien. Cuesta 200 euros al mes y se paga por adelantado. Puedes venir tú sola o con tu familia, es igual, pero no pueden


>> CON LA MALETA A CUESTAS. En los barrios con alto porcentaje de inmigrantes es común ver a personas arrastrando sus pertenencias de un lado para otro.

que para afrontar los embates de la crisis han decidido subarrendar una habitación. Si el inmueble tiene sólo dos habitaciones, en una vive la familia original y, en la otra, los inquilinos de turno. El plan no es cómodo ni deseable, está claro, pero es menos terrible que pensar en quedarse en la calle y con niños. EL QUE “LLEVA” EL PISO.- Así como hay diversos modelos de pisos patera, también hay distintas formas de gestionarlos. En ocasiones, el que lo “lleva” es simplemente alguien tan necesitado como el que alquila una parcela de dignidad, pero no siempre. La especulación y la necesidad se mezclan en un escenario donde, muchas veces, el afán lucrativo desempeña un papel protagonista. Hace un par de años, la Policía Municipal de Bilbao investigó a una mujer que mantenía alquilados diez casas por habitaciones a casi 200 personas. La imputada era dueña de la mayoría de las viviendas y cobraba entre 150 y 400 euros al mes a cada uno de sus inquilinos, la mayoría, extranjeros. Los investigadores señalaron que algunos de los “huéspedes” ni siquiera residían en ellas, pero pagaban el alquiler para obtener el

padrón y, de ese modo, acceder a ayudas sociales, a una tarjeta sanitaria o a la escolarización de los hijos. La mujer era española. Otras veces, quien “lleva” el piso es de fuera. Lo sabe bien la ecuatoriana Marina Vidal, porque lo vivió en primera persona. Hace años, cuando todavía existían las pesetas, Marina dejó su país “engañada” por una amiga, ecuatoriana como ella. “Me decía que en España se vivía muy bien, que la gente ganaba más de 4.000 dólares al mes y que en un par de meses cubriría el coste del pasaje”, relata. Para venir, pagó más de 6.000 euros por un billete de avión que se encargó de comprarle su amiga. “Llegué a Madrid y fui a su casa. Lo primero que hizo fue cobrarme 120 euros por alojarme y otros 30 para la comida”, cuenta; una comida que debía vigilar con celo, pues su primera compra (un yogur y algo de fruta) “desapareció” de la nevera. “Después me dio un pase del metro y un callejero para que me empezara a mover sola, buscara trabajo y conociera la ciudad. Eso fue duro pero, además, me encontré con algo que no esperaba: ¡En esa casa vivían más de veinte personas!”.

DATOS DE INTERÉS… …. 15 metros, lo mínimo. Un espacio mínimo para vivir que no llega a los 15 metros cuadrados (los que una persona debe disponer en el hogar que ocupa) recibe el nombre de hacinamiento. …. Entorno insalubre. Miles de extranjeros que residen en España habitan en condiciones de hacinamiento, en habitaciones alquiladas de viviendas que carecen de servicios básicos y en un entorno insalubre. …. Criterios. La habitabilidad de una vivienda viene dada por su estructura, los servicios urbanos de que dispone y su accesibilidad. …. Primeros meses. Las necesidades de alojamiento varían en función del momento, y son los recién llegados quienes más recurren a la fórmula de residir en habitaciones o camas alquiladas. Lo más habitual es compartir un piso con otras quince o veinte personas que se encuentran en la misma situación, sólo durante los primeros meses de estancia en España.

Julio-Agosto 2010 19


20 Touma誰


La vuelta a casa de los migrantes El sueño español se ha acabado para muchas familias de inmigrantes. Desde que estalló la crisis en 2008, el goteo de extranjeros que vuelven a sus países de origen ha sido incesante. Aunque las cifras del retorno voluntario que auspicia el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero son insignificantes, hay una estadística desconocida del regreso. Los alumnos extranjeros que desaparecerán de las aulas el siguiente curso quizás muestran mejor la realidad. Las familias buscan ayuda en las asociaciones de inmigrantes y en las entidades afines. La mayoría necesita un pasaje de vuelta o una ayuda económica para empezar una nueva vida en su país natal. Muchos se marchan con la idea de montar un negocio y con el equipaje mínimo para no pagar sobrepeso Texto y fotos de Soraya Constante

>> REGRESO A COLOMBIA. La familia de Jader Molano, de 42 años, vuelve después de vivir y trabajar una década en España. En la imagen, durante su última noche en Madrid, con las maletas listas para el despegue.

Julio-Agosto 2010 21


f

Fernando Mejía y su esposa Ruby ya no tienen domicilio propio. Se están quedando en la casa de una amiga española que los acogió a cambio de que se ocuparan del hijo de ella. La pareja sólo cuenta con el subsidio de 420 euros que recibe Fernando y tienen que hacer malabares para que les alcance para comer en Madrid y sostener a sus hijos en Ecuador. Desde septiembre no están con ellos. Los enviaron de vuelta con la idea de reorganizarse nuevamente. “Pero estamos peor que antes y hemos repetido el dolor de perder a nuestros hijos. Gozamos de ellos durante dos años y los tuvimos que mandar otra vez con sus abuelos”, cuenta Ruby en el salón de la casa donde los han acogido tan generosamente. Junto a ella están apiladas las cuatro maletas donde guardan todas sus pertenencias: “No es plan sobrevivir aquí, por eso también estamos pensando en regresar”. Pero la historia de esta pareja no siempre fue triste. Hubo un tiempo que entre los dos reunían unos 5.000 euros. Fernando trabajaba como mozo de carga en el Corte Inglés y ella como auxiliar de enfermería en una residencia, cajera en Carrefour y vigilante de seguridad, también, en el Corte Inglés. Ambos obtuvieron los papeles en la última regularización que hizo el Gobierno, en 2005, y solicitaron inmediatamente la reagrupación de sus hijos, que por entonces tenían 11 y 5 años. Los chicos llegaron para iniciar el curso escolar 2007-2008, después de dos años de trámites. Sus padres quería darles lo mejor tras haberse perdido casi siete años de sus vidas. Y en esa carrera por buscar el bienestar firmaron una hipoteca para adquirir un chalet en un pueblo de Castilla-La Mancha donde se habían empadronado para agilizar la reagrupación. “Tenía dos plantas, cuatro habitaciones, dos baños, dos patios, piscina, terraza y garaje. Eso para mí, era lo que se merecían mis hijos”, recuerda Ruby. Bancaja les aprobó el crédito por 170.000 euros, a pagar en 41 años, y hasta les dio dinero para un coche: “En ese momento, los ban22 Toumaï

cos te ofrecían de todo”. Empezaron pagando 500 euros, y nadie se preguntaba por lo que vendría más tarde. Fernando dejó el puesto en El Corte Inglés y se empleó en una obra para estar más cerca de su nueva casa. Ruby consiguió trabajo en una residencia y, por la noche, cuidaba de una persona mayor. No dormía con su familia, pero llegaba justo a tiempo para preparar el desayuno, y entre una cosa y otra, tener tiempo para hacer la comida y orientar a sus hijos con las tareas escolares. Pero empezaron los problemas. Fernando fue el primero en perder el empleo y luego Ruby. Aún así se aferraban a su felicidad. Lograron sacar dos préstamos personales para pagar un par de cuotas de la hipoteca (que para entonces rondaba ya los 1.100 euros), el del coche y demás seguros que tenían pendientes. Pero, la situación era insostenible, y pronto tuvieron que entregar el chalet al banco. Volvieron a Madrid a inicios del verano pasado e intentaron seguir en un piso donde ya vivían dos familias enteras. Los hijos, sin embargo, no se acostumbraron a los 60 metros y al minúsculo baño que tenían que compartir con doce personas. Y, entonces, llegó la desagrupación familiar. LAS CIFRAS HABLAN.- Las estadísticas del sistema educativo denotan un descenso, por primera vez en la última década, de los alumnos extranjeros matriculados. El Departament d’ Educació de Catalunya ha adelantado que del 1,2 millones de alumnos que pasaron por las aulas este año, sólo hubo un 12,6 % de extranjeros, frente al 13,7, del curso anterior. Las cifras seguirán bajando previsiblemente porque el goteo de familias que retorna a sus países no cesa. A la estadística del Plan de Retorno Voluntario que promueve el Gobierno español, y que sólo ha convencido a 11.440 personas, se le escapan las que inician la vuelta por su cuenta. Este es el caso de la ecuatoriana Karina Bustamante, que reci-

Cerca de 12.000 personas se han apuntado al Plan de Retorno en los casi dos años en vigor Por priimera vez, el número de estudiantes extranjeros ha bajado. Sólo en Catalunya el porcentaje es del 122,6%, frente al 13,7% de 2009. Muchas familias han esperado a que sus hijos acaben el año para poderr volver bió una ayuda económica del Gobierno de su país, a través de la Secretaría Nacional del Migrante, para completar el valor de los pasajes de ella y de su hijo pequeño. Así no tuvo que renunciar al permiso de residencia y trabajo que exige el Plan de Retorno español. El colombiano Jader Molano, su esposa Blanca y sus dos hijos también acudieron a pedir ayuda a una asociación conocida entre el colectivo, Aesco. Esta familia es parte del retorno que promueve esta entidad, que se encarga incluso de darles apoyo psicológico. “Nos mostraron un árbol y nos preguntaron: ‘Dónde nos veíamos’”-, cuenta Blanca sobre su última charla-. “Yo me estaba arriba del todo, con mi familia”. El plan de ellos, que vuelven a Cali, es montar una cooperativa de taxis. “Taxispiratas.com”, bromea Jader en la última noche que pasa en Madrid. Trabajó casi ocho años en Mercamadrid y hace unos meses perdió el empleo. No tiene hipoteca


>> LOS HIJOS VUELVEN. El caso de e Frnando Mejía y Ruby Amaya es aún más duro. Enviaron a sus hijos a Ecuador el pasado septiembre. En la imagen, cerca de la casa donde les han acogido.

ni nada que le ate a España. “Él siempre quiso volver”-, señala Blanca y confiesa que extrañará este país más que su esposo-. “Cuando he ido de vacaciones a Colombia siempre lo he echado de menos”. El mayor de los hijos, de 16 años, también se va triste. Tiene una novia, su primer amor, y no sabe cuándo la volverá a ver. Acepta la decisión de sus padres, pero no hay nada que le atraiga en Colombia, después de todo, lleva más años vividos en España que en su tierra natal. Emigró con apenas cinco años. “Éste vino con Cristóbal Colón”, dice su padre que no para de bromear para hacer la despedida más alegre. Mientras, les pide que le ayuden a pesar nuevamente las maletas para no pasarse del límite permitido por la aerolínea. Mañana partirán para su querida Colombia.

>> RETORNO PRODUCTIVO PARA MONTAR UNA EMPRESA Yolanda Yunga y su esposo Hernán Estrada tienen el sueño de atraer a los turistas a su ciudad natal, Alausí, una población ecuatoriana a 2.300 metros, donde está una de las estaciones de tren más altas de Latinoamérica. El punto se conoce como

La Nariz del Diablo. La idea de esta pareja de retornados es construir una hacienda ecológica, con invernaderos y criaderos de peces. Además, ofrecer hospedaje y un recorrido por otras rutas alternativas, como las famosas lagunas de Ozogoche y una parte del Camino del Inca. Uno de los socios será otro familiar que ha regresado de Estados Unidos y que domina el inglés. Con esto y el alemán que Yolanda aprendió durante los cinco años que probó suerte en Europa tienen resuelto la forma de comunicarse con los turistas. También poseen los terrenos y un pequeño capital para empezar. Además su proyecto ha sido seleccionado por la Secretaría Nacional del Migrante, un organismo del Gobierno de Ecuador, que tiene un programa para apoyar las iniciativas empresariales de los retornados. Julio-Agosto 2010 23


UNA VIDA Entre 6 millones

Textos Óscar Rodríguez. F otos de Mónica Prat

En España están oficialmente empadronados 5,6 millones de inmigrantes (INE 2009), pero creemos que hay muchos más que no salen en las estadistícas. Esta sección quiere rendir un homenaje a cada uno de ellos. Por eso contamos su historia, tu historia.

24 Toumaï


MANUEL MACAS. Perseverancia sobre ruedas Lleva 12 años viviendo en Madrid. Vino, al igual que muchos otros ecuatorianos, aprovechando el boom económico de España en la década de los 90. En un hostal, cerca de la Estación de Atocha, pasó sus primeros días, los más solitarios. No conocía a nadie, contaba con unos pocos euros en la cartera y la incertidumbre era su compañía

>> SU TERRITORIO. En su taller, él es el jefe y atiende a todo tipo de clientes, aunque la mayoría son españoles.

Julio-Agosto 2010 25


s

Su sonrisa es la mejor herramienta de servicio al cliente. Siempre se le ve alegre y dispuesto a llevar su negocio hacia adelante. Cuando entra en el local alguna persona, deja los quehaceres del arreglo de las motocicletas, y sale pronto a atenderlo. Pese a la crisis, éste es uno de los mejores momentos en la vida del ecuatoriano Manuel Macas, para quien la decisión de emigrar abrió nuevas puertas en su vida, pero también cerró otras. Las experiencias, buenas y malas, no han hecho que pierda su forma amable de tratar a los demás. Era 1998 cuando abordó el avión que lo trajo a España. En el aeropuerto dejó, entre lágrimas, a tres niños de nueve, siete y seis años. La ilusión de darles a ellos un mejor futuro fue lo que lo impulsó a emigrar. “Era un época en la que muchos paisanos venían. En Ecuador se hablaba de que aquí había mucho trabajo y la ventaja era que no pedían ‘visa’ para entrar como en Estados Unidos”, recuerda. Para costearse el viaje, vendió un negocio y un taxi. En Barajas no lo esperaba nadie, no tenía ningún conocido en Madrid. Estaba realmente solo por primera vez en toda su vida. En un hostal, cerca de la Estación de Atocha, pasó sus primeros días en donde, por las noches, después de la búsqueda infructuosa de un trabajo podía llorar y desahogarse. Cuando le quedaban pocos euros en la cartera tuvo que buscar otro sitio para dormir. Mediante una seña dada por un conocido, desde Ecuador, llegó a una vivienda en la que había 30 personas. Hoy, a un lugar como ese se le llama piso patera (ver reportaje pág. 14), pero en aquel momento era la única opción que tenía Manuel. “Tenías que hacer fila para todo, para bañarte, para lavar la ropa y para usar la cocina. En el salón, por las noches, había hasta 20 colchones en el suelo donde 26 Toumaï

dormían las personas, todos extranjeros, como yo. Recuerdo que cuando llegué me hicieron sentarme en una mesita, intenté saludar a algunas de las personas que estaban ahí, pero me contestaron de muy mala manera”, cuenta. Así transcurrieron cerca de dos años, en los que Manuel iba, de un sitio a otro, sólo con una maleta y un bolso, sus únicas pertenencias en ese momento. La mayoría del dinero que ganaba en la construcción lo enviaba a su país. De esa época tiene un recuerdo poco placentero: cuando ayudó a un compatriota a entrar al sitio donde trabaja. Esa persona logró

que lo despidieran y hacerse con su puesto. Sin embargo, su futuro no era ese. Una vez regularizado, buscó empleo en lo que realmente era su vocación: las motocicletas. En la década de 1980, fue corredor de motocross ganando premios en su natal Santo Domingo, Guayaquil y Quito. A falta de contactos profesionales en Madrid, Manuel hizo lo lógico: tocar puertas. Pese a lo que habitualmente se puede pensar encontró trabajo rápido. En el primer sitio donde hizo una prueba lo contrataron. “No fue difícil porque aquí, en vez de sobrar mecánicos, faltan”, comenta. Sus conocimientos hicieron que se ganara la confianza de sus jefes y empezó a ascender. Pese a que su situación económica mejoró, la distancia hizo que su primer matrimonio llegara al final. “Tal

como les ha sucedido a muchas otras personas más que han emigrado”, enfatiza. Pero al tiempo, el amor volvió a tocar a su puerta. Con su nueva compañera, también ecuatoriana, logró romper el ciclo de compartir pisos sobre poblados. Alcorcón fue el lugar elegido para alquilar una casa sólo para ellos. “Al estar con mi esposa todo fue más fácil, ya no estaba solo, contaba con alguien”, cuenta. Habían trascurrido cinco años, desde su llegada a España, y tenía una idea que no dejaba de rondar su cabeza: montar un negocio propio. Parar hacerlo buscó asesoría y con la financiación de Aval Madrid consiguió abrir, en 2007, Moto Servicio Nova (c/ Doctor Vallejo, 22). Con esta empresa ha podido alcanzar algunos de sus sueños pendientes: tiene un piso propio y se ha construido una vivienda en su país. “He traído a mis hijos de Ecuador. Primero llegó el mayor, Jairo que ahora tiene 21 años y es militar español desplazado en Afganistán. Al tiempo llegaron Wilson, de 19, que es muy bueno en la mecánica y Vladimir, de 18, que está terminando el bachillerato. Hace poco nació Kevin, de dos años. Son sólo varones”, dice orgulloso. Manuel ahora piensa en el retorno, no porque su situación sea mala, sino porque a sus 44 años quiere aprovechar su experiencia como empresario y abrir un taller de motocicletas en su pueblo. Además siente que ha cumplido su ciclo en España y confía en que con lo aprendido puede crecer profesionalmente. También piensa que la realidad ecuatoriana no es la misma que hace una década: “Me gusta lo que ha pasado, creo que el país ha cambiado para mejor y quiero estar allá, lo extraño”. Él no llegará con las manos vacías, se llevará todo el equipo que ha comprado y la experiencia adquirida en su empresa y en los talleres españoles.


“Tenías que hacer fila para bañarte, lavar la ropa y cocinar. En el salón, por las noches, había hassta 20 colchones en el suelo donde dormían todos extranjeros, como yo” >> EXPERIENCIA. En la última década ha trabajado en la reparación de motos (izq). Manuel es ahora un experto. >> SU NEGOCIO. (abajo) En su taller Moto Servicio Nova (c/ Doctor Vallejo, 22, Madrid) el orden de las herramientas y los equipos es una regla de oro. Es clave de cara a sus clientes.

¿Quieres contarnos tu historia? Entra www.toumai.es/tuhistoria ----- Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Julio-Agosto 2010 27


Andrés

NEUMAN Escritor entre dos orillas

No es ni español ni argentino. Nació en Buenos Aires, pero creció en Granada. Tampoco es sólo un novelista. Escribe también poesía, ensayos, relatos... Su lista de títulos es larga, con varios premios, y sobre todo, con una visión muy peculiar sobre la vida. En su último libro Cómo viajar sin ver hace una lúcida reflexión no sólo sobre cómo viajamos hoy en día, sino cómo la globalización ha anulado esos pequeños matices Texto y foto de M. P. Fue un niño precoz de la literatura. Con 22 años publicaba su primera novela, Bariloche, que fue finalista del Premio Herralde y elegida entre las 10 más destacadas del año por El Mundo. Luego vinieron más, y también cuentos, poesías, microrrelatos... hasta el premio Alfaguara en 2009 con El viajero del siglo, que lo lanzó a la fama, y por el que tuvo que hacer un tremendo viaje de promoción de seis meses por toda Latinoamérica. De ese proceso nació Cómo viajar sin ver. TOUMAÏ_ “La escritura como método de captura (...) El viaje ha sucedido aquí. Ha sido provocado por el diario”.Y no al revés. A. NEUMAN_ Hay dos modalidades de viajar: Los exprés o “turismo japonés”, de ir al sitio que hay que ir, 28 Toumaï

hacer la foto y pasar al siguiente.Y el de trabajo, del taxi al hotel. Eso genera inercia y falta de asombro.Yo me iba a someter a una gira verdaderamente japonesa y ejecutiva, y me pareció una ocasión muy propicia para reflexionar sobre algo que creo interesante: hasta qué punto la globalización ha anulado los matices culturales y locales. Y volví convencido de que éstos son gigantescos. El libro tiene tres líneas: Una es la comparación entre países de Latinoamérica, una visión política, literaria y cultural. Otra, la reflexión sobre cómo viajamos hoy, cómo viajamos sin ver... Y la tercera sería la de pequeños replanteamientos sobre lo que implica la globalización, y hasta qué punto ha sido tan uniformadora como creemos.


Julio-Agosto 2010 29


30 Toumaï

los ojos se vayan cerrando de nuevo, y te acostumbres otra vez. T_ Tiene claramente marcado el ser emigrante. Como dijo, “a veces tienes dos patrias y a veces ninguna”. Eso influye claramente en sus novelas, ¿no? AN_ Lo que tengo claro es la confusión. El resumen está en el capítulo de Buenos Aires, cuando aterrizo y saco mi pasaporte español, con el que siempre he viajado, miro la cola de argentinos y la de extranjeros, y no sé en cuál ponerme. Esa sensación de doble nacionalidad, de doble extranjería me ha acompañado siempre. No puedo evitar regresar a Latinoamérica con una cierta visión española, pero tampoco he podido vivir en España sin una cierta visión latina. T_ ¿Y cómo ve la inmigración en España? AN_ Este país debe reformular su identidad nacional contando con los hijos de inmigrantes, con la segunda generación. Eso es algo evidente en Inglaterra, Alemania o Estados Unidos, que se fundó así. En Francia no se gestionó bien y hemos visto el resultado. Por tanto, España tendría que estar más preparada, porque es un país plurinacional y le debería costar menos. Tengo la esperanza, no demasiado elevada, de que en la próxima década se entienda que hay una forma distinta de ser español y latinoamericano, que es la híbrida.Yo pasé mi infancia en Argentina y he sido educado por argentinos, pero he hecho la escuela aquí, la universidad, el trabajo… he pasado más tiempo aquí que allí. Me identifico mucho con los que han sido educados en España, pero que llegan a su casa y existe otra cultura. Esa gente ya no es ni latina ni española, o son las dos cosas y ninguna. Y no es una anomalía, son demasiadas personas para considerarlas una rareza. T_ Es escritor de novelas, ensayos, relatos, poeta... ¿Cómo administra su tiempo?

AN_ Cuando estoy empezando una novela procuro viajar lo menos posible, tener una vida más ordenada o plácidamente desordenada. Sí, me encierro y me obsesiono, sobre todo, al principio cuando tratas de arrancar. Es como un enorme camión que quiere avanzar. Conviene distraerse lo menos posible. Pero luego pasa una cosa maravillosa: con la historia en marcha te la llevas en el equipaje, los personajes van contigo. Cuando te haces con ellos y les secuestras la voz, ya no importa donde estés, porque estás conversando. De todas maneras, también pienso que la novela es un modo de supervivencia, no sólo de trabajo y, como tal, debe ser también capaz de adaptarse a las circunstancias. La ficción nos acompaña a lo largo de nuestra vida, en los peores y mejores momentos, y la máquina de contar historias debería ser todoterreno.

Osvaldo Pérez D'Elías

T_ En su anterior novela El viajero del siglo, también propone otro viaje. ¿Es entonces éste una experiencia literaria y viva? AN_ La vida es un viaje. Y el sentido de éste lo explica muy bien Kavafis cuando dice: “Ítaca es ir a Ítaca”. Es muy certero, porque todos sabemos dónde va a terminar el viaje de nuestra vida, porque Ítaca está muy clara y si tienes suerte llegas a los 80 años. O 80 años después llegas a Ítaca. Entonces, lo de menos es la llegada. T_ Muchas veces es difícil darse cuenta de esta reflexión... AN_ Claro, porque cumplir tus objetivos es como acercarte a la muerte. La urgencia por llegar al destino es una metáfora vital y muy terrible, pero también es una metáfora viajera, porque hoy en día hemos perdido la capacidad de esperar. Mi anterior novela va de esto: del momento en que la velocidad de la vida se acelera y el ser humano puede, por primera vez, moverse más rápido que la naturaleza, gracias a inventos como el barco de vapor. Hasta ese momento viajar implicaba no sólo llegar, sino trasladarse. Y toda la aventura que producía podía ser más fascinante que el destino. Hoy, todo lo queremos a golpe de click. T_ Chillida decía que viajar es importante “para conocernos a nosotros mismos y tomar distancia sobre nuestra propia vida”. Es un poco esto, ¿no? AN_ Sí, en este sentido, los viajes no son sólo importantes por lo que ves y sientes, sino por lo que pasa al regresar. Vuelves a contemplar con total distancia y escepticismo tu propia rutina que parecía como obvia y necesaria. O sea que continúa después de haber regresado. Es lo mismo que la emigración. No es el desplazamiento de tu país natal a otro, sino lo que te ocurre una vez has aterrizado. En realidad el viaje tiene como un efecto alucinógeno, catártico. Es como si te tomaras una pastilla que te hace ver las cosas de otra forma, y el efecto se va retirando poco a poco. Esa parte es valiosísima, y de ese momento salen las conclusiones literarias más interesantes, antes de que ya poco a poco


DIARIO DE LA REVISTA Nuestras impresiones del mes, las anécdotas y los acontecimientos más importantes de las últimas semanas. También un breve resumen de lo que pasó en nuestras páginas de facebook.

07

Revista Toumaï Estuvimos en el encuentro de asociaciones africanas en Bilbao. Un éxito de participación, no se entraba en la sala, con un buen programa y gente con ganas de aportar. A seis persona les gusta esto. Deja el tuyo...

11 12 16

Arranca el Mundial de Sudáfrica y el fútbol sustituye a la economía como tema de conversación. Los equipos latinoamericanos están jugando verdaderamente bien, sobre todo, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. España es una incógnita, tras el susto del primer partido.

Revista Toumaï En Madrid, está el VIII Mundialito de la inmigración y la solidaridad. Asistimos a la inauguración, que tras el aguacero, acaba en empate. A cuatro personas les gusta esto. Y un comentario. Deja el tuyo...

Revista Toumaï En Casa de América se presenta el Carnaval más famoso de Colombia. Todos arrancamos al son del Caimán que se va para Barranquilla. A tres personas les gusta esto. Deja el tuyo...

17

El bombardeo de información sobre la ya convalidada Reforma Laboral nos deja extasiados, suerte tenemos de esta viñeta de Forges que nos hace reír un rato (por no llorar).

20

Acudimos a la Fiesta de los Búlgaros en el Parque de Atracciones. Muy buen ambiente, música, cantos, bailes, risas y mucha diversión. No os perdáis todas las que vienen este verano.

24

Revista Toumaï Lamentamos profundamente el desgraciado accidente ferroviario de Castelldefels. Nuestro cariño a los familiares de las víctimas en estos momentos de gran dolor. A cinco personas les gusta esto. Deja el tuyo...

Toumaï III Etapa. Año VIII. Nº 85. JulioAgosto 2010

www.toumai.es EDITA: Ediciones Toumaï, S.L. C/ Fernando VI, 11, 4º, J-K. 28004. Madrid. TEL: 91/3195375 redaccion@toumai.es DIRECCIÓN Mónica Prat monicaprat@toumai.es Fernando Bachiller fernando@toumai.es REDACCIÓN: Óscar Rodríguez orodriguez@toumai.es Laura Caorsi laura@toumai.es BLOGGERS: Itziar Marañón y Acciones Sociales Latitutd Cero COLABORADORES: Carla Herrera, Soraya Constante, Juan Carlos Rojas, Ibon Cabo Itoiz, S. Llorente y Dra. Pura. IMPRIME: Dédalo. DEPÓSITO LEGAL: AV-232003 Toumaï no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma.

¿QUÉ SIGNIFICA Toumaï?- Un día, hace 6 ó 7 millones de años, un hombre murió en el desierto. No sabemos cómo se llamaba, puede que ni tuviera nombre. Hace un tiempo, sus restos fueron encontrados por unos científicos bajo las arenas al norte del Chad. Es el homínido más antiguo del que se tiene noticia. A este “abuelo” de todos nosotros, sus descubridores le llamaron Toumaï, que en el idioma de la zona significa “esperanza de vida”. (Editorial. Nº 01. Febrero 2003).

Julio-Agosto 2010 31



Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE

zona

Madrid III Etapa. Año VIII. Nº85. Julio-Agosto 2010

Cita obligatoria este verano con el arte musulmán Casa Árabe (c/ Alcalá, 62. M: Retiro) acoge la exposición What´s happening now? de destacados artistas egipcios. Las imágenes de Susan Hefuna (arriba) son parte del trabajo. Además, hasta el día 11, vuelve el Cine de Verano, con el ciclo Fantasías orientales. www.casaarabe-ieam.es

Madrid vibra con las Fiestas Latinas El Parque de Atracciones (M: Batán) será la sede oficial de estas celebraciones latinoamericanas que, por primera vez, contará con 13 citas entre el 10 de julio y el 26 de septiembre. La música estará entre los principales atractivos, con la actuación de reconocidos artistas de talla internacional. Pero también habrá folclore, gastronomía regional, actividades para niños y bailes típicos. La mayoría de países latinoamericanos estarán presentes, entre ellos Ecuador, Colombia, Perú o República Dominicana. www.fiestaslatinas.es

MÁS INFORMACIÓN >> La final más esperada del VIII Mundialito de la Integración >> Titirilandia divertirá a los más peques en las tardes de julio y agosto >> El Instituto Rumano trae la fotografía más urbana de Nicu Ilfoveanu


!T-propone ocio

Textos de Carla Herrera

....El folclore y la belleza latina (arriba dcha) vuelven al Parque de Atracciones. ....La música de reconocidos artistas están dentro de lo más esperado.

Las fiestas latinas estremecen Madrid De julio a septiembre, el Parque de Atracciones será la sede del evento más esperado por el colectivo inmigrante madrileño: las Fiestas Latinas. En ésta, su tercera edición, habrá un total de 13 celebraciones que reunirá la gastronomía, música, folclore y diversión para toda la familia. La principal atracción serán los conciertos. En esta ocasión se presentarán el romántico Jhon Jairo, el ritmo de Bobby Vidales, la triunfadoras de los 40 Principales Latinos Graciela y Lara; Orlando Levi, Tajazo Tambor y ritmo de percusión, Los Príncipes del Vallenato, el mejor show criollo con Kike Bracamonte y Gaujaja, el merengue urbano de Guille el Invencible y el rap de René Eduardo. Venezuela abre las fiestas, el 10 de julio, coincidiendo con la semifinal del Mundial, por eso habrá panta02 Toumaï Madrid

llas gigantes. Al día siguiente, será la final del campeonato y el turno de Argentina para celebrar. Los latinos con representación mundialista tendrán un descuento al comprar la entrada. El 18 llegará el día de Colombia; mientras que, el 25, se darán cita los peruanos. Y en agosto vendrán República Dominicana (1), Bolivia (8), Paraguay (15) y Cuba (22). En septiembre inicia Brasil (5), Centroamérica (11), México (12), Chile (18) y, cierra Ecuador (26).

*¿Dónde y cuándo? El Parque de Atracciones de Madrid (M: Batán) será la sede de las celebraciones latinoamericanas desde el 10 de julio hasta el 26 de septiembre. Ve el detalle de las actividades en www.fiestaslatinas.es

Más información sobre la agenda en www.toumai.es



!T-propone deportes

Un año más los inmigrantes vibran a través del fútbol Las emociones del principal encuentro deportivo en Madrid llegan a su clímax, el día 11, con la gran final del VII Mundialito

de la Integración y la Solidaridad. Más 700 futbolistas y miembros del cuerpo técnico de Latinoamérica, África, Asia y Europa integran los

*¿Dónde y cuándo? El Centro Deportivo

28 equipos que han competido en esta edición y que realiza su último

Municipal del Antiguo Canódromo (c/ Calle Vía

partido en el Centro Deportivo Municipal del Antiguo Canódromo.

Carpetana, 57. M: Carpetana) acogerá, el día 11,

Las selecciones nóveles, durante este año, han sido Ghana y

a las 11:30 hs, la gran final del VII Mundialito de

Marruecos que han llevado al campo el juego limpio (fair play) y han reunido a miles de personas durante los encuentros. Junto a ellos han estado equipos como Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Colombia, Costa de Marfil, Chile, entre otros. Una de las revelaciones de este año ha sido Angola, que sólo en sus dos primeros partidos consiguió anotar ocho goles y se situó entre los más goleadores. El Mundialito se creó en el 2002 con la vocación de fomentar la integración del colectivo inmigrante en España a través del deporte. La selección de Nigeria ha ganado el campeonato en tres ocasiones, mientras que Paraguay, Ecuador y Rumania lo han hecho una única vez. * Más información www.movistarenelmundialito.com 04 Toumaï Madrid

la Integración y la Solidaridad.


!T-propone varios

Diversión para los pequeños Con la llegada de las vacaciones es la hora de que los niños disNicu Ilfoveanu

fruten. Ese es el objetivo del

Festival de Titirilandia 2010. Durante julio y agosto, los peques podrán divertirse gratis de las mejores marionetas del mundo en el Parque del Retiro y en la Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. M: Embajadores). Además, los sábados de julio, en Casa de América (Plaza de la

Las memorias de las ciudades industriales El Instituto Cultural Rumano (ICR) organiza la exposi-

Cibeles, 2. M: Banco de España), los peques reirán con la progra-

ción del artista Nicu Ilfoveanu con la serie fotográfica

mación infantil de verano que

Steampunk Autochrome. La muestra ha sido realizada con una

incluye teatro, cuentacuentos y

box-camera, una máquina bastante rudimentaria con un solo

malabarismos. * Más info www.titiri-

diafragma, largo tiempo de exposición y lentes sin tratamiento

landia.org y www.casamerica.es

para el color. Gracias a ella, el artista consigue captar la realidad de una manera única, una mezcla de autochrome (el primer proceso de color inventado por los hermanos Lumière en

Escuela de verano El Centro Hispano-

1906) y la apariencia de una pintura romántica. Los lugares elegidos se encuentran ubicados alrededor de las zonas industriales de las ciudades rumanas. * Más info www.icr.ro/madrid

Ecuatoriano de Arganzuela (c/ Arquitectura, 20. M: Acacias) organiza, durante este mes, una serie de actividades recreativas para los niños de 6 a 11 años

Carteles patrióticos

entre las 8:30 hs y las 14:30 hs. Los peques podrán participar en

El día 14, el Cepi Colombiano (c/ Ronda de Segovia, 34. M:

talleres de pintura, teatro y músi-

Puerta de Toledo) presenta la exposición gratuita Carteles con-

ca. Todas son gratuitas.

memorativos de la independencia del Museo Nacional de

* Más info Tels: 91/3545080 y 91/4736187.

Colombia. También habrá una muestra de artesanía. Julio-Agosto 2010 05


vivirempresa

+info >> www.toumai.es

MONEY GRAM La Consejera Delegada de MoneyGram Internacional, Pamela Patsley, anunció el mes pasado la incorporación de tres nuevos miembros: Small World Financial Services (empresa que

SANTIAGO LONDOÑO Director General de Orbitel La empresa de telefonía Orbitel (www.orbitel.com) apuesta por una mayor presencia en las redes sociales e Internet. Además, busca promocionar aún más los servicios online con sus usuarios. El director general de la compañía en España, Santiago Londoño, enfatiza que el lanzamiento de Operador Móvil Virtual, en septiembre pasado, ha sido un éxito para atraer nuevos clientes.

gestiona las marcas Uno Moneytransfer, Universal de Envíos y Pronto Envíos), Money Exchange y Monty Global Payments. Además, también celebró que acababan de inaugurar el local número 200.000 en Paris (Francia). PREVENCIÓN HEPATITIS B

TOUMAÏ_ ¿Ha cambiado la empresa la estrategia por la crisis? SANTIAGO LONDOÑO_ Desde que arrancamos en España en 2003 nuestra apuesta ha sido siempre consolidar la marca. Nuestros planes no se han alterado en lo más mínimo. Se han mantenido iguales. Incluso estamos más cerca de nuestros clientes mediante la participación en actividades de ocio, como las ferias o actos culturales. T_ ¿Trabaja la empresa con las redes sociales? SL_ Primero tenemos claro que hay dos tipos de clientes, los de primera generación que usan más el móvil y, los de segunda, que son más activos con las nuevas tecnologías. Vamos a tener más presencia en las redes sociales, sólo tenemos campañas puntuales. Además, queremos exponerles a los usuarios de Internet nuestro portafolio de servicios: comprar un teléfono, enviar y recibir mensajes o hacer recargas. Incluso las ventas por Internet han subido. T_ Orbitel ha mantenido un crecimiento anual en los últimos tres años de un 46%. ¿A qué se atribuye? SL_ Hemos tenido un empuje importante con el Operador Móvil Virtual, si bien se hizo en un momento complicado por la crisis, pero ha sido una alternativa de comunicación diferente y económica que ha tenido mucho éxito. Además contamos con una amplia red de venta en locutorios, y hemos establecido convenios con empresas bancarias para facilitar las recargas mediante los cajeros automáticos. 06 Toumaï Madrid

El inmigrante con esta enfermedad que vive en España es un varón joven que desconoce su condición de infectado. La prueba de la hepatitis B es un test serológico sencillo y barato. “Se persigue un doble objetivo: controlar al portador del virus para evitar que la enfermedad progrese y vacunar a las personas de su entorno para evitar el contagio”, asegura el doctor José Antonio Pérez Molina, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Además, explica que en España, cerca de un 3% de los inmigrantes latinoamericanos están infectados.



vivirempresa

vivirsociales

1

Vodafone baja la tarifa de llamadas al país de origen de los inmigrantes Vodafone España ha puesto en marcha una nueva promoción con la tarifa Tu Número Mi País que permite a los clientes realizar llamadas al extranjero, hasta el 15 de septiembre, con una tarifa más reducida. El costo promocional es de seis céntimos por minuto (IVA no incluido) lo que supone un ahorro del 50% respecto al coste habitual. Este servicio está disponible para todos los clientes, tanto de contrato como de prepago. También permite cambiar de número de forma ilimitada con un coste de un euro por la modificación. Tu Número Mi País tiene validez entre las 20 hs y las 8:00 hs todos los días de la semana. Cualquier cliente que esté suscrito podrá elegir entre uno de los 70 países para llamar a aquella persona con la que desea estar en contacto de forma más frecuente a un precio más reducido. El resto de las que se realicen fuera de esta franja horaria se facturá según los precios habituales. Este servicio de llamadas destinado, principalmente a extranjeros, se puede contratar a través de la web www.vodafone.es/mipais, enviando un SMS al *189#, o en cualquier Tienda Vodafone y distribuidores autorizados. También está disponible marcando al teléfono gratuito 123. * Más info www.vodafone.es

2

3

4

Fomento de la integración con empleo La Comunidad de Madrid ha estimulado el ingreso de los inmigrantes en el mercado laboral como principal método de integración, según el balance del Plan de Integración 2009. Por esta razón, el Gobierno regional desarrolló talleres de formación y orientación laboral, entre los que cabe destacar la participación de 8.760 inmigrantes en los cursos organizados por el Servicio Regional de Empleo. La consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Palomas Adrados, aseguró que con el fin de favorecer los lazos entre los madrileños y los extranjeros se han invertido, el año pasado, 1.700 millones de euros. www.madrid.org

1.- El viceconsejero de Inmigración, Gabriel Fernández, y el vicealcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, entregaron diplomas a 70 ciudadanos rumanos. 2.- La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, inaugura el Día del Emprendedor. 3.- La población andina celebró el Inti Raymi en Madrid. 4.- El Cepi Colombiano festejó la llegada del verano.

Julio-Agosto 2010 08


Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE

zona

Barcelona

Moverse dentro de Barcelona

III Etapa. Año VIII. Nº85. Julio-Agosto 2010

El pulso de la ciudad es una exposición de fotografías del Metro hechas por usuarios del transporte subterráneo, extraídas de la red social Flickr. Las imágenes muestran lo cotidiano de la vida dentro de las arterias de la ciudad, las mismas que miles de personas (ancianos, inmigrantes, familias o turistas) utilizan para moverse diariamente. Las fotos se exhiben en en el Espacio Mercè Sala, un sitio creativo ubicado en el pasillo de conexión entre los dos vestíbulos de la línea 5 de la estación de Diagonal, en el corazón del distrito de Eixample. * Más info www.tmb.cat

MÁS INFORMACIÓN >> Daniel Cros, el Caribe con acento catalán >> Con el verano llegan los principales festivales de música a Barcelona >> La secretaria de Inmigración del PP catalán, Susana Clerici, habla sobre las próximas elecciones


!T-propone ocio

Textos de Carla Herrera

.... Hasta 30.000 personas podrían acudir a las celebraciones latinas. .... El encuentro de peruanos y colombianos es de los más multitudinarios.

La energía latina llega a Barcelona Miles de personas disfrutarán -entre este mes y septiembre- de la música, los bailes, el folclore y las mejores comidas latinoamericanas con la celebración de la fiestas patrias. Este evento es uno de los más importantes y multitudinarios de la colonia latina en Barcelona. Su celebración es cada vez más relevante por su labor integradora. Para cada actividad se estima que acudirán hasta 30.000 personas. Los primeros en reunirse, el día 11, serán los argentinos en el Parc del Nus de la Trinitat (Paseo de Santa Coloma, 60. M: Trinitat Vella). Una semana después, el 18, será el turno de Colombia en el Fòrum de BCN (M: El Maresme), a partir de las 11 hs. El 1º de agosto, también en el Fórum, será el turno del colectivo peruano quienes llevarán sus ritmos andinos y su gastronomía típica. El día 8 de agosto 02 Toumaï Barcelona

en este mismo sitio será el turno de las personas de Ecuador, uno de los colectivos más numerosos de la ciudad. Sin embargo, ese domingo hay partida doble ya que los bolivianos se reunirán en el Parc Turó (M: Vilapicina), en Badalona. El día 28 de éste mes, corresponde a Uruguay en el Moll Port Olímpic (M: Villa Olímpica). En septiembre, el día 5, es para Brasil en el Parc Estació del Nord (M: Arco del Triunfo). Los hondureños cierran las fiestas, el 12, en el Moll Port Olímpic.

*¿Dónde y cuándo? Las fiestas patrias tendrán su cita del día 11 de julio al 12 de septiembre. La principal sede será el Fòrum de BCN, donde habrá conciertos, bailes y comida típica, . Ver detalle en: www.fedelatina.org

Más información sobre la agenda en www.toumai.es



!T-propone casal

Manipuladores de alimentos Fedelatina, en colaboración con Mercabarna, realizará en su sede este curso dirigido a quienes deben trabajar en contacto directo con alimentos en las ferias, fiestas, restaurantes y todo tipo de eventos gastronómicos. El taller tiene una duración de seis horas. Su coste es de 20 euros y contempla la entrega de un manual para el alumno. La actividad se realizará los días 5 y 7, de las 18.00 a 21.00h, en el Casal (c/ Nou de Sant Francesc, 15. M: Drassanes). * Más info Tel: 93/1924114. El

Aprenda a gestionar su presupuesto

pago se hace en la cuenta 2100 3290

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de

La asociación Red Solidaria

Cataluña (AICEC) junto a Fedelatina ofrecen información

Barcelona ofrece el servicio de

muy útil para la formación del consumidor en el ámbito

ayuda legal gratuita para los extran-

financiero. Se distribuirán sobres informativos a los partici-

jeros. La asesoría se realiza sobre

pantes: desde un CD con un simulador para control del pre-

despidos, ceses, reconocimientos

supuesto familiar, hasta folletos con consejos para evitar el

de relación laboral, incapacidades o

sobreendeudamiento familiar o una guía de hipotecas. Uno de sus objetivos es proporcionar al consumidor los recursos necesarios para realizar un consumo responsable e

492200132600 (La Caixa).

Asesoría jurídica

accidentes de trabajo. La atención es, sin previa cita, los lunes y miércoles de 16 a 19 hs, y los jueves de 10 a las 14 hs.* Tel: 93/1924114.

inteligente haciendo valer sus derechos frente a los abusos de los bancos. * Más info Tel: 93/1924114. http://aicec.adicae.net

Interpretación Los días del 12 al 16 se preparará el

La importancia de una vida en equilibrio

taller intensivo sobre interpretación en La Mona de Seda (c/ Buenaventura Pollés, 25 Bajos. M: Sants). La actividad está dirigida a actores, bailarines y espectadores.

Esta actividad gratuita muestra las ventajas de llevar este tipo

El curso se realizará de las 19:30 a

de vida. La persona será capaz de apreciar la belleza y el signi-

22:30 hs. * Más info sobre las reservas al

ficado de cada situación, sea favorable o adversa.

Tel: 646 198 407 y al correo electrónico: escue-

* Info Tel: 93/1924114. secretaria@fedelatina.org

ladeespectadores@gmail.com

04 Toumaï Barcelona

Más información sobre la agenda en www.toumai.es



!T-propone exposiciones Dra. Pura Fiesta del amor

El deporte integrador Por quinto año consecutivo, vuelve el Mundialito de Fútbol organizado por la Fundación Juan Pablo II que se inicia el día 15. Más de una veintena de equipos masculinos, y un número similar de femeninos, se disputan este campeonato en el Campo de la Montañesa (c/ Tissó, 59. M: Vía Julia) además de La Maquinista del Buen Pastor (C/ Costa Daurada, 12. M: Verneda). Como es habitual, habrá representación de equipos latinoameri-

Yann Arthus-Bertrand

canos así como españoles. www.fundacionjuanpablo.galeon.com

La imagen de la polución La exposición fotográfica Ciudades y Contaminación trata de abrir un diálogo con el público a partir de una serie de espectaculares fotos que muestran los efectos producidos por el hombre en las grandes metrópolis: desde el humo de los coches hasta el daño causado a la naturaleza. La colección está abierta al público gratuitamente, desde el día 15, en el Espacio Cultural Obra Social Caja Madrid (Plaza de Cataluña, 9). www.facebook.com/EspaiCultural 06 Toumaï Barcelona

También lo llaman boda. Pero esto de la boda a menudo acaba siendo lo menos importante, porque lo realmente bonito de una boda es que es un día para celebrar el amor. Algunos se casan para hacer la fiesta, otros hacen la fiesta porque se han casado. Luego están los que se casan para apoquinar dinero, pero ese es otro tema. Lo interesante es ver la diferencia que hay entre unas bodas y otras: es común aburrirse en las bodas en las que han metido el número de cuenta en la invitación o en aquellas a las que vas simplemente porque te has encontrado atrapada en un compromiso más gordo que Don Pimpón. Si el concepto de boda no es estrictamente el amor, apaga y vámonos porque no hay fiesta que valga. Pero cuando hay parejas enamoradas y familias unidas, todo apunta a que una boda será la gran fiesta del amor. Concepto cursi, experiencia bonita. Los amigos leyendo poemas emocionantes, los novios eligiendo sus canciones favoritas, la familia de los nervios con cara de pastel, los amigos borrachos como sapos. Hace poco tuve la ocasión de ir a una de estas fiestas del amor y en septiembre tendré la suerte de acudir a otra. Las dos, convocadas por parejas que aún se fulminan con la mirada. Y qué queréis que os diga, si se casan bien y si no también, pero yo la fiesta no me la pierdo.


Títeres equinos para la familia domingos de julio, el espectáculo Cavalls de Menorca. Se trata de una visión personal de la celebración menorquina que recrea la animalidad primitiva del caballo y recupera el peso de la tradición en una representación contemporánea. La compañía Tutatis Producciones Teatrales es la encargada de realizar el acto. La actividad se inicia, a partir de las 12:30 hs, en la Plaza Mayor. La presentación es ideal para la familia. Los peques disfrutarán con títeres de caballos de tamaño

Mariela Guimaräes

El Poble Espanyol acoge, los

Es verano, la música llega a Barcelona El aumento de la temperatura tiene dos significados: la llegada de las vacaciones y la de los festivales musicales a la ciudad barcelonesa. Cruïlla BCN es el primero de los macroconciertos que, durante los días 16 y 17 en el Parc del Fòrum

real. La entrada tiene un costo ini-

(M: El Maresme), promete hacer vibrar a miles de personas

cial de 5 euros.

con artistas llegados de todo el mundo (México, Jamaica,

*www.poble-espanyol.com

Costa de Marfil, Nigeria o Senegal). Entre los platos fuertes de la actividad están el catalán Macaco y los jamaiquinos The Wailers, la banda del legendario cantante Bob Marley. Junto a

Cine andino En el marco de la muestra de

la música, hay colaboraciones de las ONG Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Cruz Roja. Del 5 al 8 de agosto en el barrio de la Barceloneta se efectua

documentales peruanos Un

la VI edición del Busker’s Festival Barcelona (en la foto). Más

guiño al Sur, se efectúa en Casa

de 30 bandas nacionales y internacionales llevarán, a partir de

Amèrica (c/Córcega, 299. M:

las 19 hs, la música a la calle, a la vez que contribuyen con el

Diagonal) el día 9 a las 17:30 hs,

factor intercultural. En pasadas ediciones, participaron alrede-

una sesión de cortometrajes de

dor de 25.000 personas, durante 4 días, del festival gratuito.

directores andinos de reconocida

* Más info www.buskersfestivalbarcelona.org y www.cruillabarcelona.com

trayectoria, como Ernesto Cabellos y Juan Alejandro Ramírez, que abordan temas sociales. www.americat.net Julio-Agosto 2010 07


MÚSICA

Textos de Óscar Rodríguez

DANIEL CROS

El Caribe con sangre catalana

música adentro porque al final todos somos de África”, dice. La independencia en el carácter de Daniel Cros generó que, en 2004, fundara su propia productora, Rosazul que es estudio de grabación, agencia de artistas y agen-

Antes de trabajar con los ritmos latinos el cantautor cursó estudios de percusión en La Habana y, dee Jazz, en California El trabajo de campo sobre la música latinoamericana realizada por el cantautor catalán Daniel Cros es digno de una tesis doctoral. Antes de iniciar su búsqueda artística con los sonidos caribeños hizo lo que para un catedrático universitario es habitual: profundizar en su tema de estudio. Para ello, viajó a La Habana donde estudió percusión afrocubana en la escuela Conjunto Folklórico. Además, lo ha complementado con cursos sobre ritmos brasileños en Barcelona y de Jazz y gestión cultural, en los Estados Unidos. “He tratado de incorporar lo aprendido en mi música, con mucho respeto y tratando de mantener los ritmos originales. No podía llegar y decir: ‘Ehhh, qué pasa, soy un catalán y con el ordenador meter cha cha chá o salsa’”, explica. Su actitud refleja la forma en que ha dirigido su carrera artística, iniciada a los 17 años, y que resume en Las vueltas que da la vida, su más reciente disco editado por su propia empresa. La producción no sólo contiene los ritmos con los cuales ha trabajo el son, el jazz, el guaguancó, el bolero o el tango; sino también sus vivencias personales. Las canciones hablan de una niñez marcada por la dictadura fran08 Toumaï Barcelona

quista, así como la añoranza del amor perdido y la ilusión de las nuevas experiencias amorosas que están por llegar. “Los viajes que he realizado han enriquecido mi música porque tengo formación de pianista. Estos ritmos son de origen africano, de los esclavos llevados al Caribe, y creo que todas las personas llevamos esa

cia de comunicación, desde la que defiende su carrera junto con la de otros artistas, produciendo sus discos y conciertos. * Más información en www.danielcros.com


viuresocials

4

1

5

2 6

3

7

¿Estuviste allí? Te lo contamos 1.- La conmemoración catalana del Día Mundial de las Personas Refugiadas. 2.- La primera edición de MarrocFest llevó música y baile a Barcelona. 3.- El festival de Amèrica Llatina a Nou Barris estuvo lleno de la tradición y ritmos latinos. 4.- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, en la conferencia Cultura y Derechos en Casa Amèrica Catalunya. 5.- La asociación Aculco ha inaugurado su nueva sede en Barcelona. 6.- El secretario para la Inmigración, Oriol Amorós, en una jornada informativa sobre la Ley de Acogida en la Escuela de Administración Pública de Catalunya. 7.- La presentación de la nueva web de ICV Migració i Ciutadania. Julio-Agosto 2010 09


viureempresa

+info >> www.toumai.es

MONEY GRAM La Consejera Delegada de MoneyGram Internacional, Pamela Patsley, anunció la incor-

SANTIAGO LONDOÑO

poración de tres nuevos miembros a la red en España de envío de dinero. Se trata de las com-

Director General de Orbitel

pañías Small World Financial

La empresa de telefonía Orbitel (www.orbitel.com) apuesta por una mayor presencia en las redes sociales e Internet. Además, busca promocionar aún más los servicios online con sus usuarios. El director general de la compañía en España, Santiago Londoño, enfatiza que el lanzamiento de Operador Móvil Virtual, en septiembre pasado, ha sido un éxito para atraer nuevos clientes.

las marcas Uno Moneytransfer,

Services (empresa que gestiona Universal de Envíos y Pronto Envíos), Money Exchange y Monty Global Payments. Además, celebró que con la incorporación de estas nuevas tiendas y una

TOUMAÏ_ ¿Ha cambiado la empresa la estrategia por la crisis? SANTIAGO LONDOÑO_ Desde que arrancamos en España en 2003 nuestra apuesta ha sido siempre consolidar la marca. Nuestros planes no se han alterado en lo más mínimo. Se han mantenido iguales. Incluso estamos más cerca de nuestros clientes mediante la participación en actividades de ocio, como las ferias o actos culturales. T_ ¿Trabaja la empresa con las redes sociales? SL_ Primero tenemos claro que hay dos tipos de clientes, los de primera generación que usan más el móvil y, los de segunda, que son más activos con las nuevas tecnologías. Vamos a tener más presencia en las redes sociales, sólo tenemos campañas puntuales. Además, queremos exponerles a los usuarios de Internet nuestro portafolio de servicios: comprar un teléfono, enviar y recibir mensajes o hacer recargas. Incluso las ventas por Internet han subido. T_ Orbitel ha mantenido un crecimiento anual en los últimos tres años de un 46%. ¿A qué se atribuye? SL_ Hemos tenido un empuje importante con el Operador Móvil Virtual, si bien se hizo en un momento complicado por la crisis, pero ha sido una alternativa de comunicación diferente y económica que ha tenido mucho éxito. Además contamos con una amplia red de venta en locutorios, y hemos establecido convenios con empresas bancarias para facilitar las recargas mediante los cajeros automáticos. 10 Toumaï Barcelona

inaugurada en Paris (Francia) poseen 200.000 alrededor de todo el mundo. BANCO DEL MIGRANTE La entidad estatal ecuatoriana está en la búsqueda de socios en España. El fin es que los inmigrantes abran cuentas aquí, y así puedan generar un historial crediticio en el país latinoamericano a través del envío de remesas. Para atraer clientes y generar confianza ofrecerán productos gratuitos como el seguro de repatriación.


viureempresa >> LOCAL DEFENSA DEL REFUGIADO La Associació Catalana de Solidaritat i Ajuda als Refugiats (Acsar) entregó en el Archivo Nacional de Catalunya, el Día Mundial de las Personas Refugiadas, los más de 7.000 expedientes que tramitaron entre 1982 y 2002 a favor de extranjeros que solicitaron refugio en Catalunya. Se trata de inmigrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este que buscaron

Vodafone baja la tarifa de llamadas al país de origen de los inmigrantes Vodafone España ha puesto en marcha una nueva promoción con la tarifa Tu Número Mi País que permite a los clientes realizar llamadas al extranjero, hasta el 15 de septiembre, con una tarifa más reducida. El costo promocional es de seis céntimos por minuto (IVA no incluido) lo que supone un ahorro del 50% respecto al coste habitual. Este servicio está disponible para todos los clientes, tanto de contrato como de prepago. También permite cambiar de número de forma ilimitada con un coste de un euro por la modificación. Tu Número Mi País tiene validez entre las 20 hs y las 8:00 hs todos los días de la semana. Cualquier cliente que esté suscrito podrá elegir entre uno de los 70 países para llamar a aquella persona con la que desea estar en contacto de forma más frecuente a un precio más reducido. El resto de las que se realicen fuera de esta franja horaria se facturá según los precios habituales. Este servicio de llamadas destinado, principalmente a extranjeros, se puede contratar a través de la web www.vodafone.es/mipais, enviando un SMS al *189#, o en cualquier Tienda Vodafone y distribuidores autorizados. También está disponible marcando al teléfono gratuito 123. * Más info www.vodafone.es

la solidaridad de la sociedad catalana. En el caso latino, por ejemplo, se ayudó a cientos de personas que huían del régimen dictatorial de Pinochet. HUELGA DE HAMBRE EN EL CIE DE BARCELONA Para protestar por las condiciones de hacinamiento y por el suicidio de un joven marroquí, un total de 80 inmigrantes realizaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona. Además los extranjeros denunciaban el trato hostil que reciben por parte de los policías. La medida de presión concluyó con la deportación de los inmigrantes que habían

La prohibición del burka se expande

iniciado el movimiento.

Se inició como un caso aislado, en el Ayuntamiento de Lleida, que rápidamente se propagó en el resto de municipios catalanes. La limitación para usar el burka en los espacios públicos ha generado un debate con diversas aristas: un oportunismo electoral, por las elecciones catalanas, o la expansión de las ideas ultraderechas entre los políticos. Cada grupo tiene su defensa, pero la realidad es que en El Vendrell, Tarragona, Manresa, L'Hospitalet y, sorpresivamente, Barcelona se prohibió el uso del velo. Incluso la discusión pasó del ser local a nacional cuando el Senado aprobó instar al Gobierno a regular su uso. Julio-Agosto 2010 11


entrevista. opinión política

Texto de Mónica Prat. Foto de Eloy Salazar

El mapa político empieza a caldearse de cara a las próximas elecciones catalanas. Los inmigrantes aún no podrán ejercer su derecho (excepto aquellos que estén nacionalidazados), sin embargo, en 2011 vienen las muncipales y entonces, sí, muchos podrán ir a las urnas. En Toumaï, proponemos esta sección en la que hemos querido hacer una ronda de entrevistas a cada uno de los actores políticos más interesantes de la escena catalana

SUSANA CLERICI Esta abogada argentina es la secretaria de Inmigración del PP catalán. Empezó hace 18 años en Sant Andreu de Llavaneres, donde sigue siendo regidora. Su lucha fue primero con los derechos de las mujeres y hoy pasa por gestionar mejor la inmigración TOUMAÏ_ ¿Ha cambiado la percepción de los españoles hacia los inmigrantes por la crisis? SUSANA CLERICI_ Cuando hay problemas y pobreza todo se agrava. Lo que existe es una sensación de que nadie quiere la inmigración ilegal, pero ésta no es un pack. Hay que saber diferenciar. T_ ¿Qué propuestas desde el PP de Catalunya se están dando para abordar los problemas que tiene el colectivo? SC_ Volver a tener oportunidades y a crear empleo es la mejor política de integración. Los inmigrantes venimos a empezar de nuevo a otro país. Lo dejas todo, a tu familia, tu vida, tu historia, vendes tu casa... para trabajar. Y no quieren 12 Toumaï Barcelona

que les regales nada. T_ ¿Cree que la Llei d’ Acollida es un buen ejemplo? SC_ Nosotros votamos en contra por varias cuestiones: Para empezar, llegó tarde. En este momento en lugar de venir, se van y no soluciona los problemas de los que ya están. Segundo, se va a crear una agencia de inmigración que costará 15 millones de euros al año. El Estado está reduciendo el fondo de integración, los ayuntamientos están con recortes y se pretende gastar todo ese dinero en la parte administrativa de la Llei. Y, otra cosa, es que no se toma en serio la formación de los hijos de los extranjeros. El fracaso escolar es muy alto y se tendría

que haber dado una solución. T_ ¿Cómo va afectar el hecho de que los inmigrantes puedan votar en 2011? SC _ Positivamente. Personas que como yo llevan más de diez años podrán decidir quién administrará su dinero y su vida. Ahora, ¿todos estos nuevos votos podrán inclinar la balanza? Es algo que se dice mucho y no lo sé. Siempre digo que a veces los políticos no tocamos con los pies en la Tierra. No sé, si no tienes las necesidades cubiertas, ¿te va a preocupar ir a votar? Creo que sí, pero para cambiar el panorama... lo veremos. Las encuestas dicen que sí, pero estoy con dudas.






Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE

zona

Norte

III Etapa. Año VIII. Nº85. Julio-Agosto 2010

>> CELEBRACIÓN. Imagen de archivo de un hombre rezando en la Mezquita de la M-30 de Madrid, durante el Ramadán del año pasado.

MÁS INFORMACIÓN

Ramadán, mes de ayuno y oración Entre el 11 de agosto y el 10 de septiembre, los 1.200 millones de musulmanes vivirán el mes más importante de su religión. Y también en el País Vasco. Más de 20.000 fieles residentes celebrarán el Ramadán este verano; un periodo de recogimiento y oración que culmina con una gran fiesta. En Euskadi hay varias mezquitas y centros de oración donde se podrá acudir. Ocho de ellos se encuentran en las ciudades de Vitoria y Bilbao

>> El grupo venezolano Los amigos invisibles actuarán en Bilbao >> Eduardo Camino, de la aduana de Cuba a la fotografía en Euskadi >> Arranca de nuevo San Fermín, este año lleno de nuevas propuestas


Textos de Laura Caorsi

!T-propone música

Los Amigos Invisibles llegan a Bilbao Los amigos invisibles se dejarán ver por Euskadi. El día 1 de julio, a las 21.30 horas, la primera banda dance de Venezuela ofrecerá un concierto en el Kafe Antzokia. Ganadores de un Grammy Latino en 2009 y nominados a varios premios musicales, estos chicos de Caracas cuentan ya con seis discos de estudio y no paran de cosechar éxitos. A lo largo de su carrera, han recorrido más de 60 países, donde obtuvieron aplausos de la crítica y el público. Ahora llegan a la capital vizcaína para presentar Comercial, su último trabajo, y revivir los grandes éxitos de sus 18 años de trayectoria. * Más info: www.kafeantzokia.com

Llega el gran musical La capital vizcaína acogerá este verano a Chicago, el gran musical que ha abarrotado todos los teatros en los que se ha presentado, desde Broadway a Paris. Los elogios de la crítica han sido calurosos y unánimes para este espectáculo ambientado en el Chicago de los años 20, donde se mezclan el crimen, la cárcel y el amor. * Del 12 al 31, en el Teatro Arriaga. Bilbao. Entradas: de 12 a 55 euros. 02 Toumaï Norte



!T-propone paísvasco

El arte de Seyni Awa Camara Este mes, la galería Kalao acoge una muestra singular de la escultora senegalesa Seyni Awa Camara. La selección está com-

Cuerpos Humanos, la muestra de tu vida Una oportunidad para aprender y maravillarse. Eso es la exposición Cuerpos Humanos, una muestra formada por 12 piezas completas y más de 120 órganos individuales que nos enseñarán el espectáculo de nuestro organismo como nunca antes nos había sido presentado. La propuesta, única y original, es el resultado de más de dos años de trabajo colectivo con cuerpos reales. ¿El resultado? Una experiencia

puesta por 20 piezas que reflejan la realidad actual, aunque han sido construidas con técnicas ancestrales. Incluye obras de los años 80 y también últimas creaciones. Además, se complementa con la proyección de los documentales Le ventre de la terre y

Seni Camara entre los elementos, dos rodajes que hacen foco en la artista. * Hasta el 21 de julio, en la galería Kalao. C/ Heros, 18. Bilbao. 94/4795315.

fascinante y didáctica que nos enseña cómo somos por dentro, cómo funcionamos y cómo inciden nuestros hábitos en el organismo. *Durante todo el año, de 10 a 20 horas, en el Palacio Euskalduna. Av. de Abandoibarra. 4. Entradas: 12 euros. 94/4035000.

Visita a Ondarroa La Oficina de Turismo de esta ciu-

Norah Jones presentará su nuevo álbum, The fall

dad ofrece la posibilidad de realizar una serie de paseos gratuitos guiados con cuatro temáticas diferentes: el Recorrido monumental, el Puente

a puente, Ondarroa y el remo y

La cantante neoyorquina Norah Jones actuará en Bilbao el día

Ondarroa y la industria conservera.

11 de julio para presentar su último trabajo, The fall, una pro-

* Hasta el 15 de septiembre. C/ Erribera, 9. On-

ducción que despliega trazos de rock suave, jazz, blues, gospel,

darroa. Más info: 94/6831951. Inscripciones en:

soul y folk. * Palacio Euskalduna. 21.00 horas. Entradas: de 35 a 60 euros.

turismobulegoa@ondarroakoudala.net

04 Toumaï Norte



vivirsociales

4

1

5

2 6

3

7

¿Estuviste allí? Te lo contamos 1.- La final del Mundialito BBK se disputó entre Paraguay y Bolivia, ganando los primeros 2-1. 2.- El estadio Lasesarre fue el escenario de los partidos. 3.- En el campeonato femenino, Angiru Pa se alzó con la victoria, 5-2, contra BoBiCol. 4.- La presentación de Casa África en Bilbao concitó la participación de decenas de personas. 5.- La Asociación de Cameruneses de Bizkaia (ACABIZ) celebró una pequeña feria temática con actuaciones musicales del país. 6.- Una veintena de vendedores ambulantes se manifestó contra la persecución del “top manta”. 7.- La asociación Mujeres

del Mundo presentó un libro que conmemora su décimo aniversario. 06 Toumaï Norte

Más información sobre la agenda en www.toumai.es


ASOCIACIONES. Un trabajo sostenido >>

Ereite, diversidad de culturas en Tolosa La Asociación Multicultural Ereite nació hace cuatro años. ¿Su objetivo? Ser la voz de los inmigrantes en Tolosa. En ese momento -mediados de 2006-, el colectivo tomó el relevo de la desaparecida Irazki para llevar a cabo los Encuentos IpuinARTEan. Se trataba de una mezcla de arte, literatura y diversidad cultural que intentaba crear un proyecto encaminado a vivir de forma positiva y enriquecedora la multiculturalidad. Desde el comienzo, la prioridad de este colectivo ha sido tender puentes y redes, tanto entre los diferentes grupos de inmigrantes, como entre las personas extranjeras y las autóctonas. Para sus miembros, estos nexos son absolutamente necesarios para que los foráneos no sean excluidos y lograr así una convivencia en igualdad y sin jerarquías. Y, con el tiempo, avanzan. Empiezan a ver resultados. Hoy, cuatro años después, Ereite es toda una referencia de integración y multiculturalidad.

Foto cedida por El Correo


Euskadi intercultural Noticias

Cursos, agenda...

África vive en el corazón de Euskadi

>> CURSO DE GESTIÓN

El vecino continente se acerca a Euskadi de la mano del Gobierno vasco. El mes pasado, la iniciativa África Vive llegó por primera vez al País Vasco con un amplio programa de actividades que se celebraron durante todo el mes. Tras la presentación oficial, a cargo del secretario general de Acción Exterior, Guillermo Echenique, hubo varios encuentros. Una de las reuniones más concurridas y participativas tuvo lugar el sábado 5 de junio, en el Centro Ellacuría. Esa tarde, más de un centenar de personas procedentes de diversos países africanos se dieron cita para plantear las necesidades comunes a todos los residentes de África en las provincias vascas. En un claro gesto de apoyo y participación activa en el proyecto, la cita contó con la presencia del director de Inmigración del Gobierno vasco, Miguel González (en la imagen), la directora para la Unión Europea y la Coordinación de la Acción Exterior, Irune Aguirrezabal, y la directora de programación de Casa África, Ainhoa Fábrega.

julio comienza este curso, de

DE EMPRESAS.- El día 5 de manera simultánea, en Donosti y Vitoria. El mismo es ofrecido por Bultz Lan Consulting y está subvencionado por Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo. Va dirigido a desempleados y tiene una duración total de 58 horas. Más información: 94/5120008 y 94/4102144 >> SOLDADOR ELECTRODO REVESTIDO.- El curso comienza el 6 de septiembre, en Leioa, y se extiende hasta el 16 de diciembre. Está

Rumania, protagonista en Berriz Rumania ha sido el país invitado en la V edición del Encuentro Intercultural de Berriz, que se celebró el domingo 13 de junio. Así lo decidió el Consejo de Inmigración municipal, que valoró la necesidad de organizarlo al igual que en años anteriores “como fórmula para crear un espacio” en el que las diferentes culturas que conviven en Berriz “puedan encontrarse y relacionarse con la comunidad”. El evento comenzó por la mañana con actividades culturales que incluyeron un taller de henna, la actuación del grupo musical Moldova, un desfile de trajes típicos de Rumania y un reportaje temático. También hubo tiempo para degustar platos típicos de varios sitios, especialmente del país invitado, y disfrutar de la música y los bailes. El objetivo se ha mantenido en estas cinco ediciones: conocer la experiencia, las costumbres, los hábitos y las necesidades de las personas inmigrantes.

dirigido a desempleados, se imparte en castellano y tiene una duración total de 340 horas; la mayor parte de ellas son prácticas. Lo organiza el centro de Nuevas Técnicas Profesionales. Para solicitar más información: 94/4801940. >> CURSO DE DISEÑO DE PÁGINAS WEB.- Entre el 6 de octubre y el 17 de diciembre tendrá lugar esta propuesta académica, que se desa-

Ayuda a estudiantes de Latinoamérica El Gobierno vasco ha resuelto otorgar una serie de ayudas económicas para facilitar la movilidad de estudiantes de posgrado de Argentina, Colombia y México. Las 15 ayudas (seis, para Argentina, seis, para México y tres, para Colombia) están pensadas para que los beneficiarios puedan cursar alguno de los 24 másteres universitarios que constituyen el periodo formativo de Doctorado con Mención de Calidad, y que se impartirán en la UPV/EHU. El programa se enmarca en un convenio entre el Gobierno vasco y la Universidad para promover las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre Euskadi y los países con los que mantiene especiales vínculos históricos y culturales. 08 Toumaï Norte

rrollará en Andoain, en la sede de La Salle Berrozpe Ikastetxea. El curso de diseño web, que se enmarca en la informática, está subvencionado por Lanbide y también va dirigido a personas que se encuentren en el paro. La duración total de estas clases es de 240 horas. Más información: 94/3590557


Una colaboración de Toumaï con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco www.euskadi.net

La entrevista

Nº 4. Julio-Agosto 2010

Conoce Euskadi (lugares, fiestas, tradiciones)

Mariola Serrano|No Las fiestas vascas | más violencia Alegría, encuentro y tradición Escucha la entrevista completa en www.toumai.es

Docente y con formación en Derecho, Made que es necesario luchar contra esta lacra riola Serrano dirige la social en toda su amplitud”, y por tanto, Oficina de Atención a “no se reduce a la violencia que sufren las las Víctimas de la Viomujeres a manos de sus parejas o ex parelencia de Género, una jas, sino que se entiende la violencia de génueva cartera del Ejecutivo vasco. nero como ‘todo acto de violencia que se ¿Cuántas denuncias ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo’”. Tf de atención: 900.840.111 por malos tratos hay en Euskadi? www.euskadi.net/violenciadegenero Más que denuncias, lo que se contabilizan son los casos de victimizaciones; es decir, aquellos en los que ha actuado la Ertzaintza. En 2009, ha habido 4.859. De ellos, 3.490 corresponden a la violencia ejercida por la pareja o ex pareja; 1.099, a la violencia intrafamiliar y 270, a delitos contra la libertad sexual. En lo que va de año, hemos contabilizado 1.749 victimizaciones. Es un dato positivo, una reducción de los tres tipos de violencia, que nos anima a seguir luchando. Muchas mujeres que son asesinadas nunca habían denunciado a sus parejas, ¿qué las frena? No es fácil iniciar el camino de la ruptura de la relación. Las mujeres todavía no conocen los recursos que existen para su atención y les cuesta dar ese paso, pero denunciar es la única manera de iniciar una vida en libertad. ¿La violencia machista tiene mayor incidencia en parejas extranjeras? El 32% de las victimizaciones corresponde a mujeres nacidas en el extranjero. Sin embargo, lo más relevante no es el porcentaje, sino su estado de vulnerabilidad. ¿Es importante que los hombres se involucren en la lucha contra la violencia? Es fundamental. La batalla y el camino para terminar con la violencia nos corresponde a todos. ¿Llegará el día en que la erradiquemos? Eso espero. Sueño con que llegue ese momento. Esta dirección “surge con el convencimiento

APRENDE EUSKERA Dirección: Zuzendaritza Mujer: Emakume Pareja: Bilkote

Denuncia: Salaketa Iniciar: Hasi Recurso: Baliabide Paso: Urrats Importante: Garrantzitsu

En verano, las tres capitales vascas se engalanan para celebrar las mayores fiestas del año. En todos los casos es una oportunidad inmejorable para sumergirse en la cultura, la tradición y la alegría de Euskadi. La Semana Grande de Bilbao se celebra en agosto y tiene una duración de nueve días. Para inaugurar esta fiesta, también llamada Aste Nagusia, se lleva a cabo el txupinazo. La imagen más significativa del festejo es la MariJaia, una señora regordeta que siempre tiene los brazos en alto como si estuviese bailando. Desde 1978, este personaje es el símbolo oficial de las fiestas, y desde 1997 tiene una canción propia, compuesta por Kepa Junkera. También en agosto, durante la semana del día 15, se celebra la Semana Grande de San Sebastián. Si bien Donosti es conocida por su famosa Tamborrada (que tiene lugar en enero), esta es la gran fiesta veraniega de la ciudad. Entre las diversas actividades que se organizan, destacan el concurso internacional de fuegos artificiales y los desfiles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Las fiestas de Vitoria (foto) se realizan en honor la Virgen Blanca. Su día es el 5 de agosto, pero las celebraciones comienzan en la víspera. Ese día, a las 6 de la tarde en punto, el alcalde dispara el txupinazo y Celedón comienza su descenso desde el campanario de la torre de San Miguel hasta un balcón en la plaza de la Virgen Blanca. La figura de Celedón existe desde 1957 y representa a los aldeanos de los alrededores de Vitoria que se acercan a la ciudad para celebrar las fiestas. Programas para todos los gustos.- Las fiestas de Vitoria, Bilbao y Donosti son una gran oportunidad para conocer mejor la cultura vasca, desde su música hasta su gastronomía. Pero, además, todas ellas cuentan con numerosos espectáculos, conciertos y propuestas de ocio para deleitar a públicos diversos. El entretenimiento está asegurado.

Julio-Agosto 2010 09


Ramadán,

un mes de ayuno y fe Entre el 11 de agosto y el 10 de septiembre, los musulmanes vivirán un momento especial El noveno mes del calendario lunar constituye un pilar fundamental para los 1.200 millones de personas que profesan el Islam en todas partes del mundo. También para quienes viven en el País Vasco. Unos 20.000 fieles residentes en Euskadi celebrarán el Ramadán este verano, un periodo de recogimiento, oración y ayuno que culmina con una gran fiesta Los musulmanes de todo el mundo se preparan para celebrar el Ramadán, que este año (el 1431 de la era de la Hégira) tendrá lugar entre el 11 de agosto y el 10 de septiembre. Para quienes profesan el islamismo -una quinta parte de la población mundial- se trata de una celebración muy especial, la más importante, de hecho. Y los residentes en Euskadi no son la excepción. Miles de musulmanes de muy diversos orígenes (también vascos) vivirán aquí un mes intenso de oración, ayuno y renovación de su fe. Las mezquitas y casas de oración del País Vasco estarán también muy activas; sobre todo en Vitoria y Bilbao, que concentran el mayor número de fieles. Sólo en la capital alavesa hay unos 8.000 ciudadanos empadronados que siguen la doctrina del Islam. Y hay cinco mezquitas: Sunna (Barrancal, 10), Al-Taqua (c/ San Vicente de Paúl, 8), Annour (c/ San Vicente de 10 Toumaï Norte

Paúl, 19), Al-Madani (c/ Tenerías, 14) y Algos (c/ Pablo de Xérica, 5). La primera de ellas se abrió en 1998. Cerca de un centenar de personas se reúnen cada día para orar en dirección a La Meca. La apertura de la última, en 2007, despertó recelo y protestas vecinales; sobre todo, por desconocimiento de la religión. Y es que el Islam, en el mundo occidental, no suele tener buena prensa. A finales de mayo, de hecho, las mezquitas salafistas del País Vasco celebraron en Trápaga su II Congreso internacional, cuyo responsable, Jamal Ennaciri, subrayó que el colectivo no es como refleja la prensa y que ser musulmán “no significa” ser terrorista. Esta comunidad es también numerosa en Vizcaya. Las dos mezquitas de Bilbao (Assalam, en c/ Begoñazpi, 1; y Badr, en c/ Fika, 12), así como las dos casas de oración (ubicadas en las calles Dos de Mayo y Amparo) congregan a

>> REVELACIONES Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de Ramadán. El día 2, la Torá fue mostrada a Moisés. El 12, las enseñanzas bíblicas le fueron instruidas a Jesús. Y el día 15, los Salmos a David.


REPORTAJE

SOCIEDAD

Foto cedida por El Correo

Textos de Laura Caorsi

>> ORACIÓN. Un grupo de musulmanes afincados en Bilbao reza en la Mezquita Assalam, ubicada en la calle Begoñazpi. El lugar, en el que también funciona el Centro Cultural Islámico Assabil, se creó hace cuatro años para difundir el Islam mediante la palabra y promover el diálogo intercultural. En ese momento, según cálculos de la propia asociación, residían en el País Vasco unos 10.000 fieles. La cifra se ha duplicado. La unión de comunidades islámicas en Euskadi estima que en la actualidad hay 20.000 musulmanes, tanto extranjeros como nacidos aquí. Además de las mezquitas y las casas de oración de Bilbao y Vitoria, hay templos en Durango, Ermua, Mungia, Eibar, Errenteria y Azkoitia.

decenas de fieles cada día. Ellos han logrado unos cuantos avances en materia de tolerancia religiosa, como el primer cementerio musulmán del País Vasco, ubicado en Derio. El mes pasado, los musulmanes residentes en Guipúzcoa planteaban la necesidad de llegar a un acuerdo parecido. Pero, a pesar de ser un colectivo numeroso, no todo el mundo conoce sus ritos. Ni siquiera los más difundidos, como el Ramadán, el noveno mes del calendario lunar, que dura unos 30 días. A lo largo de ese periodo, las mujeres y los hombres musulmanes, “adultos y con buen juicio”, tienen la obligación de practicar el ayuno cada día, desde el alba hasta la puesta del sol. Sólo al anocher, pueden retomar sus rutinas habituales. El ayuno es el rasgo más carac-

terístico de esta conmemoración religiosa. Supone la abstinencia absoluta de todo tipo de ingesta (tanto bebida como comida) y de las relaciones sexuales durante las horas de luz. Pero no se trata únicamente de controlar el apetito y el deseo, sino de dominar todas las partes del cuerpo. “Controlas la lengua al no decir mentiras o cosas que puedan lastimar a los demás. Controlas los oídos para no escuchar cotilleos. Y controlas los ojos para ver la realidad en lugar de mirar simplemente”, explican los creyentes. Al culminar el Ramadán se celebra una gran fiesta llamada Id al Fítr. Éste es en sí mismo una muestra inconfundible de “regocijo”.Y, sin duda, un gran contraste con la rigurosa rutina del mes anterior.

ALGUNOS DATOS ….1.200 millones de personas de muy diversas nacionalidades son musulmanas. El Islam es la religión con más fieles, después de la Iglesia Católica. ….En Euskadi hay varias mezquitas y centros de oración. Nueve de ellos se encuentran en Vitoria y Bilbao. ....En la fiesta posterior al Ramadán, niños y ancianos, mujeres y hombres estrenan trajes e intercambian regalos. Es un momento de “felicidad compartida, llena de color, sabor y sonrisas”.

Julio-Agosto 2010 11


EL TESTIMONIO

EDUARDO CAMINO

Texto de Laura Caorsi

“No es fácil ser negro en Bilbao”

en su vida. Si bien se recuperó, nada volvió a ser lo mismo. Fue entonces cuando decidió dedicarse a la fotografía. “H abía estudiado en Cuba, pero llevaba años sin trabajar en ello. El accidente fue una oportunidad para retomar esta profesión”, asegura.

El ex jefe de operaciones especiales en el puerto de La Habana emigró hace ocho años y se dedica a la fotografía profesional La vida de Eduardo Camino está llena de anécdotas y episodios trepidantes, cargados de suspense y tensión. En Cuba, su país, trabajó en distintos lugares, pero quizá el papel más llamativo es el que desempeñó en el ámbito de la aduana, donde llegó a ser jefe de operaciones especiales del puerto de La a Hbana. Allí tenía un grupo de hombres a su cargo y su misión principal era luchar contra el narcotráfico. “Me encantaba mi trabajo. Siempre había algo que hacer, un desafío nuevo, un reto”, dice ahora en un bar de Bilbao. Su trabajo en el puerto conllevaba una gran responsabilidad y no estaba exento de sorpresas. “En esos años vi de todo”, asegura antes de explicar que el ingenio “para traficar droga no tiene límites”. Entre los casos más destacados, recuerda un barco que llevaba un cargamento de cocaína pegado al casco, bajo el mar. “T uvimos que usar un equipo de buzos porque sabíamos que en esa embarcación había algo raro”, detalla. Eduardo llegó aquí hace ocho años. “Viajé a Bilbao por amor, pues me casé con una chica vasca, y la verdad es que me costó dejar todo aquello”, confiesa. Sin embargo, aunque la relación de pareja no prosperó, él decidió quedarse. “Si volvía a Cuba, ya no sería lo 12 Toumaï Norte

mismo. Cuando me fui, renuncié a mi empleo y difícilmente conseguiría un puesto igual”, señala. En ese momento, aquí tenía un buen trabajo y, a pesar de la nostalgia de volver a su país, se encontraba a gusto y contento. Un accidente de tráfico lo cambió todo. “Iba en la moto y me embistieron. Pasé mucho tiempo sin poder moverme ni caminar bien. Fue muy duro”, recuerda. El siniestro fue un punto de inflexión

No le ha ido mal desde entonces. Incluso, ha recibido varios premios. Pero el reconocimiento contrasta con el desdén que ha sufrido algunas veces. “Lo primero que piensa la gente al verme es que soy africano. Eso no me molesta. Lo que me duele es que aún exista cierto rechazo hacia la raza negra. Es difícil ser negro en Bilbao”, dice Eduardo que tiene una abuela africana y un abuelo chino. “América es mestizaje”.


DEPORTES

LA VISIÓN PERSONAL DE KIROL AUNITZ

Textos de Ibon Cabo Itoiz

La dura pelea de las mujeres por hacerse un hueco Las mujeres inmigran-

Vilma López

tes tienen que enfren-

PARAGUAY. Santutxu, Bilbao.Esta mujer, natural de Caaguazu, Paraguay, y madre de un niño de 13 años, lleva dos jugando en distintos eventos deportivos, como el torneo de Fútbol 6que se organiza durante gran parte del año en Durango. Es la delegada del equipo de su país y se encarga de organizar, gestionar, informar y llamar a las jugadoras para disputar los partidos. Además, esta incansable mujer es una de las 11 componentes del grupo de género de iKrol Aunitz y SEMEBI (Servicio de Mediación Social Intercultural del Ayuntamiento de Bilbao) que defiende los derechos de los grupos femeninos en el ámbito deportivo.

tarse a una doble discriminación en muchos ámbitos sociales por su doble condición de mujer y extranjera. El deporte no es ni mucho menos una excepción. T ienen que pelear sin descanso con sus propios compañeros que, a pesar de ser inmigrantes como ellas, no demuestran la sensibilidad para compartir espacios deportivos. Expresiones como “nosotros dejamos a las mujeres un hueco en la cancha”, “ellas se cansan antes”, “el fútbol femenino no es ni fútbol ni femenino”, están a la orden del día. A pesar de ello, se están agrupando al abrigo de agentes deportivos que sí demuestran sensibilidad. Por ejemplo (imagen superior), en Getxo, a través de Adrebol, con Gabriela y Mara, a la cabeza. O Fátima, una mujer musulmana con ganas de impulsar el deporte femenino. Además de Sara y Mallo (K irol Aunitz). ,Oen Bilbao, con el club de fútbol sala Stilo Berrio, que juega en categoría nacional, y en donde “militan”elma T (Bolivia), Maribel (Bolivia), Cinthia (Paraguay), Petala (Brasil), Eukene (Euskadi). En la foto inferior.

Página realizada por

* Más información en: Kirol Aunitz, M.R. Gandasegi Nº1 2ºC, Bilbao 48006. www.gureaisia.org. Email:

sara@gureaisia.org e ibon@gureaisia.org

Neri Martin VITORIA-GASTEIZ .- Neri Martin ha sido jugadora de fútbol, y fútbol sala, en la categoría nacional. Pero lo más importante, es que en verano ayuda al pueblo saharaui cuidando a niños procedentes de estas tierras. Ella lo tiene claro, las niñas árabes disfrutan jugando al fútbol “más que nadie en el mundo”. Junio 2010 13


!T-propone navarra

Textos de Carla Herrera

La fiesta de San Fermín toma Pamplona La marea de blanco y rojo inunda, un año más, la ciudad y viene acompañada de cientos de actividades gratuitas al aire libre. Con El x Tupinazo, el día 6a las 12 hs, dará inicio a las fiestas de San Fermín en la ciudad de Pamplona que se extenderán hasta el día 15 . Como es habitual, alrededor de la celebración, se efectuarán más de 0 50 actividades. Los conciertos gratuitos están entre lo más esperado y este año participarán artistas como Los del Río, Reincidentes o Los Suaves. Además, de la presentación de las verbenas, junto a los fuegos artificiales. La novedad de este año son los cambios: a Jzzfermín pasa de la plaza de Compañía a la de los Burgos, las modificaciones de horarios (se adelantan media hora las actuaciones de la plaza de los Fueros) y los cambios de recorrido (el toro de fuego cambia la Estafeta por la calle Chapitela). El Chupinazo se retransmitirá en cinco pantallas ubicadas por la ciudad. 14 Toumaï Norte

¿Dónde y cuándo? Del día 6al 15 , Pamplona se llena de miles de personas que acuden, a la celebración de San Fermín.

* Más info ww.sanfermin.com

Más información sobre la agenda en www.toumai.es


Gilberto Santa Rosa 2008

La mejor salsa en Anaitasuna La ciudad de Pamplona recibirá una descarga de música latina el día ,6a partir de las 22 hs. El

caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, se presentará en el Pabellón Multiusos Anaitasuna (c/Doctor López-Sanz, 2). El compositor es el responsable de canciones como Si no me ven llo-

rando, Esas lágrimas o Ni te

El Civican tendrá 43 cursos este verano

llamo Ni te Busco. Antes de su actuación, sobre el escenario

Caja Navarra inicia su nuevo programa de cursos y talleres

estarán Luis Miguel del

que se desarrollará en Civican, del 19de julio al 30 de sep-

Amargue, el auténtico exponente

tiembre. La actividad está compuesta por 3 4 cursos que

de la bachata, y Fulanito, la revo-

suponen 1.9 13 plazas en 109grupos. Los talleres, en su

lución del merengue. * Más info Tel:

mayoría dirigidos a personas sin conocimientos previos,

948 303 357 y en www.ticketmaster.es

son de:gimnasia en el agua, danza del vientre, ritmos caribeños, salsa y rueda cubana, street dance, aeróbic, pilates, yoga, jardinería, pintura al aire libre, diseño de páginas e wb

Igualdad a niños El Centro Compañía del Ayuntamiento de Pamplona reali-

y gastronomía para principiantes. Además, para los niños de 4a 12 años se realizarán los campamentos urbanos Un Verano Nómada, que se desarrollan el 19de julio y el 3 de septiembre. Los peques verán

za en julio los talleres gratuitos

lugares desconocidos, conocerán las costumbres de pueblos

Aprendiendo juntos en vacacio-

africanos y del Cáucaso ruso, aprenderán a preparar un

nes. La actividad acerca a los

equipaje ligero con el que moverse con lo imprescindible y

peques a las nuevas tecnologías,

vivir múltiples aventuras. * Las inscripciones pueden hacerse en

los orienta en sus posibilidades

Civican o en Tel: 948 222 444. http://comunidad.cajanavarra

educativas y de ocio, pero siempre inculcándoles los valores desde una perspectiva de igualdad. www.pamplona.net Julio-Agosto 2010 15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.