¿Sabías que…?
¿Cuentas con toma a tierra? El primer paso es revisar las entradas del receptáculo: la ranura de menor tamaño es la fase, la de mayor tamaño es el neutro y la que tiene forma de medio círculo corresponde a la tierra. No obstante, esto no garantiza que contemos con la instalación de toma a tierra. Para comprobarlo es necesario conectar un foco al receptáculo, uno de los lados se conectará al medio círculo, mientras que el otro a la fase. Si el foco prende significa que cuentas con toma de tierra.
NEUTRO
La Norma mexicana NOM001-SCFI “Aparatos electrónicos de uso doméstico alimentados por diferentes fuentes de energía eléctrica-Requisitos de seguridad y métodos de prueba para la aprobación de tipo” establece que en lugares húmedos como baños, cocinas o cuartos de lavado, debe instalarse una toma de corriente con puesta a tierra para proteger a las personas de una posible electrocución.
Características de los elementos de la toma a tierra Todos los elementos de las puestas a tierra deben tener las siguientes características: Alta resistencia a la corrosión, de esta forma se retarda el deterioro de los componentes al estar expuestos al medio ambiente.
FASE
TIERRA
Conductividad eléctrica, así se evitan las diferencias de potencia en el polo a tierra. Capacidad de conducción de corriente, ya que la superficie soporta las condiciones más adversas impuestas por la magnitud y la duración de las corrientes de falla. Resistencia mecánica para soportar los esfuerzos electromecánicos y daños físicos que pueden causar los equipos pesados.
45