EDIC. 50 PROTECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Page 44

PORTADA

de cables conductores aéreos o subterráneos. Se debe comprender que es este el inicio de todo un sistema que logrará que llevemos a cabo nuestro objetivo de instalación eléctrica del hogar. Otro elemento a considerar, será la línea repartidora o de alimentación (LGA), ésta incluye los tres cables de fase, por lo que se denominará trifásica, además del cable de neutro y el cable de protección o toma de tierra. La línea es conectada a la CGP y llevará la guía al cuarto a la centralización de contenedores. La centralización cuenta con un interruptor general, para desconectar y cortar por completo la corriente; también se vale de una unidad de embarrado general conformada por barras metálicas que se conectan a conductores de la línea repartidora, llevando a cabo la conversión de trifásica a monofásica, quedando equilibrada la carga eléctrica, haciendo énfasis en colocar fusibles de protección. Es aquí donde se salen los cables o derivaciones individuales hacia los contadores que registrarán el consumo de energía.

CIRCULANDO ÓPTIMAMENTE Los 5 circuitos recomendados son: 1.- Destinar uno que regule todos los puntos de luz de la vivienda. 2.-Un circuito destinado a uso de electrodomésticos como el refrigerador, horno o lavadora.

La compañía eléctrica instala también Interruptores de Control de Potencia (ICP) para limitar el consumo de energía, con base en la potencia que contratamos, ocasionando algunas veces la interrupción del suministro si se consume más de lo debido. En el caso de una vivienda familiar única la CGP, el contador y los fusibles quedarán integrados en un elemento llamado Caja de Protección y Medida (CPM) o Centro de Carga haciendo desaparecer también la línea repartidora. Lo usual es que se encuentre en lugares accesibles del inmueble.

4.- Se recomienda un circuito de las tomas de corriente del lavavajillas o calentador termoeléctrico.

Entender el funcionamiento y la adecuación múltiple de las instalaciones eléctricas ya sean únicas o compuestas por varios contadores, es importante en la medida de tomar decisiones que se verán implicadas en su funcionamiento.

5.- Poner un circuito extra para las tomas de corriente auxiliares.

BÁSICOS DE PROTECCIÓN

3.- Poner un circuito destinado a alimentar la toma de corriente de una determinada habitación como la cocina o baño.

Montar una instalación en el hogar implica ser responsable al utilizar recursos óptimos que nos permitan un aprovechamiento máximo de la electricidad, por ejemplo, pensar en el cableado o el centro de carga podría parecer muy complicado al deba-

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDIC. 50 PROTECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS by TODO FERRETERÍA - Issuu