La oportunidad de innovar En estos días, los trenes que circulan son: el Shanghai Maglev, que emplea tecnología alemana; el Harmony CRH 380, circula por China desde 2010; y el AGV Italo opera en Italia desde el 2012. En el caso de México, En 2011, en Guadalajara, Jalisco el Maglev fue presentado por el presidente municipal, Aristóteles Sandoval, como una alternativa al Macrobús, un sistema de autobús de tránsito rápido (BRT); la propuesta se descartó porque la inversión es costosa, por lo tanto, la tarifa sería más elevada que la del transporte tradicional. En 2010, en los foros de movilidad de ese estado se presentó el Maglev de la American Maglev Transportation, la respuesta fue la misma: México requiere de otro tipo de soluciones de transporte, como la consolidación del BRT. Mientras tanto, el gobierno actual sigue construyendo la línea del tren rápido que circulará entre Querétaro y la ciudad de México, la inversión es de 43 mil millones de pesos y se estima que alcance los 200 km/h.
Además de veloz es considerado seguro Cuando se creía que el único obstáculo del Maglev sería el viento, ocurrió un evento que terminó en desgracia; sin embargo, a la fecha está considerado como el medio de transporte más seguro del mundo, incluso más que el sistema de transporte aéreo. Cuatro han sido los accidentes causados por el Maglev, el cual ha dejado una veintena de decesos y accidentes menores, siendo en 2006 el más trágico, en una línea experimental de 31.8 kilómetros entre Lathen y Dörpen, en Alemania. Por otra parte, científicos de la Universidad de Duke y del Boston College de EU sugieren emplear nuevos metamateriales para fortalecer las fuerzas del electromagnetismo sin dañar a los seres vivos, una propuesta que según ellos incrementaría la seguridad relacionada con la aplicación de estas fuerzas en distintas tecnologías.
63