E
n otros países de Latinoamérica es conocido como porta-lámparas, porta focos o base para focos, sólo en México mantuvimos el anglicismo socket. Su función no sólo es la de sostener el foco o lámpara, además de ser la base, es el mecanismo que regula y lleva la energía eléctrica al foco.
Hay sockets de diferentes tipos y tamaños, siempre dependiendo del tipo de foco que se vaya a alojar. El más común está compuesto por un casquete inferior que se atornilla o fija a la lámpara, una base de plástico, metal o porcelana provista de terminales a los que conecta los conductores. Una rosca metálica para recibir el foco. Una funda metálica que envuelve esta base y se enrosca al casquete inferior, normalmente para recibir la pantalla de la lámpara, y un aro de porcelana que sujeta la pantalla y a su vez mantiene separadas las dos piezas metálicas.
TIPOS DE SOCKETS
Se les puede clasificar como colgantes (sólo se sujetan de los conductores eléctricos), fijos, y mixtos (adaptadores tipo Edison), que incluyen las funciones de otros productos como interruptores, receptáculos, clavijas, sensores de presencia o sensores de intensidad luminosa. El tipo de socket también se comercializa dependiendo del foco o lámpara que se va a emplear y los modelos existentes siguen siendo prácticamente los mismos desde hace años:
Los sockets se fabrican con materiales como el metal y plástico o porcelana, ya que uno actúa como conductor y el otro como aislante. Los portalámparas de material resistente al calor soportan temperaturas hasta de 210° C y están hechos de termoplástico autoextinguible. Las lámparas fluorescentes utilizan bases con fijación de patillas laterales y el material termoplástico puede resistir los 850°C. Para la elección del tipo de socket también debemos considerar las condiciones donde va a ser instalado, para lugares secos es conveniente que sus partes no conductoras estén fabricadas completamente de plástico. Los sockets para lugares excesivamente húmedos o polvosos tienen la base de porcelana y las partes superiores de plástico. Así mismo, los sockets de interperie con base de una pieza de porcelana, pasta o goma se fabrican con entradas herméticas para los conductores expuestos a situaciones húmedas.
¿CÓMO CAMBIAR UN SOCKET?
1. De rosca: Es el más común, su diámetro y longitud puede variar para recibir el foco correspondiente.
Primero se debe desarmar el portalámparas, se desenrosca la tapa y ahí dentro hay dos pequeñas bases de metal (conocidas como niples), con una pija cada una para sujetar los cables conductores de corriente. Antes de realizar ese paso, los cables deben introducirse en el orificio que hay en la cúpula de la tapa del socket.
2. De bayoneta: Suelen utilizarse principalmente en los automóviles. Se denominan así debido a la forma de conexión de este tipo de foco.
Si los cables no están en buenas condiciones, será necesario cortar un poco y eliminar un poco del material aislante que protege el cobre. Esto se realiza cuidadosamente con una pinza eléctrica que tiene un filo especial o con una navaja.
3. Halógenos: Las terminales de conexión se sustituyen por simples contactos.
Después se atornillan con fuerza los cables, cada uno en su base o niple, esto es importante, un tornillo flojo puede provocar un ‘falso contacto’, es decir, una fuga de energía que agote la vida útil del foco, del socket, una mala iluminación y altas tarifas en el recibo de pago.
4. Con enchufe incorporado: Incluye un par de enchufes que permiten conectarlo directamente a otros aparatos. 5. Con interruptor: Este modelo lleva incorporado precisamente un interruptor que puede ser de clavija o de balancín y que se suele accionar mediante una cadena.
61