VAMOS A PINTAR

Page 37

P

rácticamente todo lo que nos rodea está cubierto de algún tipo de pintura o tinta, independientemente de la naturaleza del material de que estén hechos, ya sea madera, concreto, yeso, plástico, metal, vidrio, etcétera, todo es posible de ser pintado, por supuesto bajo la técnica y la pintura adecuada. Debemos tener muy claro que una de las razones fundamentales de aplicar este recubrimiento es la de brindar protección ante agentes externos que provocan un deterioro natural con el paso del tiempo. Vale la pena aclarar que no es lo mismo pintar un espacio doméstico en condiciones normales y típicas, como lo es nuestra casa o departamento, que pintar muebles e inmuebles utilizados en el comercio, el mobiliario urbano o la industria, ya que las condiciones son muy distintas. Estamos hablando del tipo e intensidad de uso, así como los factores a los que estará expuesto, por ejemplo, un piso de un centro comercial, las paredes de una fabrica que serán expuestas a gases o ácidos, el casco de un barco que estará sumergido permanentemente en el agua salina o la pintura de un automóvil que está sujeto a la radiación solar por tiempos prolongados. En una futura entrega hablaremos con mayor detalle del uso de la pintura en aplicaciones especiales, comerciales e industriales, por esta ocasión enfocaremos nuestro artículo a la aplicación de pintura en el hogar y los pequeños comercios.

¿POR QUÉ PINTAR?

Naturalmente las construcciones nuevas requieren de la primera aplicación de pintura y en estos casos es fundamental la aplicación de selladores y tal vez otro tipo de productos químicos que hoy existen en el mercado, ya sea para cerrar los poros de las superficies y evitar un consumo excesivo de pintura, impermeabilizar o prevenir la formación de hongos. Los desarrollos tecnológicos en este sentido son muy amplios y muchas veces por desconocimiento no se aprovechan en beneficio de nuestro patrimonio, sugerimos consultar a un asesor de una tienda especializada en productos químicos aplicados a la construcción.

“EL CONSUMO DE PINTURA ANUAL POR PERSONA EN MÉXICO ES DE ALREDEDOR DE 5.5 LITROS, MIENTRAS QUE EN BRASIL ES DE 8 LITROS”

Si por el contrario, se trata de una pared o superficie metálica pintados previamente, se debe eliminar el óxido, grasa, suciedad acumulada o residuos de pintura deteriorada, para esto se pueden usar lijas y abrasivos de diversos calibres, escobilla metálica (cardas) e incluso químicos removedores de pintura si es que los rescoldos no seden con facilidad. Un removedor de pintura es una sustancia utilizada para quitar las capas de pintura de la madera, hormigón, vidrio o superficies naturales. Se vende en cubetas y latas de aerosol, ablanda la pintura endurecida, lo que le permite ser fácilmente arrastradas con el agua o por el lijado manual para revelar el grano original de madera o el color de la superficie base. Está disponible en pasta, líquido y spray. Para remover más fácilmente el óxido de los metales, puede utilizarse el ácido muriático, lo puedes comprar en ciertas ferreterías, su uso es conveniente que lo haga una persona con experiencia, utilizando guantes y lentes de protección. Diluido en agua lo podrás emplear para limpiar los accesorios del baño, que se oxidan y manchan por la exposición permanente al agua.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VAMOS A PINTAR by TODO FERRETERÍA - Issuu