VAMOS A PINTAR

Page 30

R E CURSOS NATURALES

ENFERMEDADES

Otros defectos que también pueden encontrarse en la madera se producen tanto por la acción de enfermedades parasitarias como por la de animales dañinos. En el caso de las parasitarias es importante decir que las enfermedades causadas por los insectos en la madera no tienen repercusiones para el carpintero, pues los insectos como las termitas, atacan el árbol cuando está en pie o recién talado, justo en el momento en que se compra la madera. Son exclusivamente las larvas las que dañan la madera, corroyéndola para poder desarrollarse a su costa. Cuando las condiciones de vida son muy favorables para las larvas, estas pueden ser muy peligrosas pues atacan y destruyen en pocos años los elementos de madera de una construcción. A diferencia de las enfermedades parasitarias que se adquieren aún en el lugar de crecimiento del árbol, las causadas por los hongos aparecen en la madera trabajada y en la madera almacenada. Ciertamente hay hongos que atacan la madera en pie, pero lo cierto es que la mayoría la invaden una vez almacenada. Los ambientes húmedos son ideales para su aparición y son ciertamente inconfundibles, se manifiestan en diferentes coloraciones en la madera, las cuales se producen en función del hongo que las ataca. El efecto fundamental de un ataque de hongos es la descomposición de la madera. Tanto las temperaturas extremas como la escasez de luz y ventilación también favorecen el desarrollo de estos mohos. Esta madera se agrieta y pudre lentamente despidiendo un olor desagradable.

LA MADERA TAMBIÉN MUERE

Aún cuando un árbol siga en pie, su madera puede estar muerta; esto puede pasar por varios factores además de la invasión de hongos; la más natural es la vejez, aunque también las temperaturas extremas y los accidentes naturales como los rayos o vendavales pueden acabar con sus días. La madera de árboles muertos queda completamente inutilizada.

28

EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA SOLUCIÓN

Existen diferentes remedios y tratamientos para conservar la madera en buen estado o atacar posibles enfermedades. La primera opción, la más sencilla y la que debería llevarse a cabo con cada árbol que se trabaja es la desecación; esta técnica consiste en secar correctamente la madera, lo que representa la mejor prevención para evitar enfermedades y problemas. Otro de los remedios, el más antiguo quizá, es carbonizar la madera, principalmente para destruir los hongos, pero tiene el inconveniente de que pueden volver a penetrar por las grietas. Se emplea fundamentalmente este sistema para pilotes, postes y estacas y, sobre todo, con el roble, por ser una madera poco permeable. Quitar la savia de la madera es otra opción. Para eliminarla se sumerge en agua dulce corriente durante un periodo mínimo de tres meses. Hay que tener en cuenta que la humedad es perjudicial y que la madera pierde parte de su fuerza al eliminar resinas por la inmersiónen el agua. Una vez eliminada la savia, habría que proceder al secado de la madera que consistiría en quitar el agua que ha ocupado el lugar de la savia. Siempre es importante tomar en cuenta que para evitar el moho, que es otro agente dañino de la madera lo fundamental es almacenarla en lugares ventilados y con luz. En caso de que ya haya sido atacada, es necesario someterla a un chorro de aceite, a una temperatura de 70 grados centígrados o más. La madera, además de ser la materia prima de una industria y de un oficio antiguo como la carpintería, es materia viva que se transforma en miles de productos finales de utilidad cotidiana, lo que demanda tener siempre cuidados especiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VAMOS A PINTAR by TODO FERRETERÍA - Issuu