Veamos
CÓMO Hacer un AMARRE Por: Francisco Lemus
Amarre Western
Un amarre eléctrico o empalme es la unión o conexión de dos o más cables de una instalación eléctrica, que permite que la corriente eléctrica pase adecuadamente a través de ellos. A IMPORTANCIA
DE UN EMPALME
Existen diferentes tipos de amarres los cuales dependen del propósito de la unión en la instalación eléctrica, es importante verificar que la fortaleza del amarre, tanto en el aspecto mecánico como eléctrico, no sea inferior a la del conductor, es decir, que el amarre resista las condiciones de tensión a las cuales es sometido el cable.
B AMARRE DE CABLES
Paralelos Se emplea para hacer amarres de cables con varios hilos o alambres, principalmente en las cajas de registros. Torcidos Se utilizar principalmente para prolongar cables gruesos que van a estar sujetos a esfuerzos de tensión.
C PASOS PARA HACER
UN AMARRE:
1) Cortar los diferentes cables que van a ser unidos por un empalme. 2) Pelar los cables. Para ello, simplemente debemos retirar el plástico aislante que les rodea. 3) Unir los hilos y cubrir cada uno con cinta aislante. También se puede dar una última vuelta con la cinta a la totalidad del cable para dejarlo más recogido y eléctricamente aislado.
D TIPOS DE AMARRES
Amarre Western También llamado doble torción, este amarre sirve para unir dos alambres, soporta mayores esfuerzos de tensión y se utiliza principalmente para tendidos eléctricos.
Empalmes Eléctricos Existen 2 clases principales de amarres: Los que se usan para unir 2 conductores y de esta manera formar uno solo, y los que se usan para hacer derivaciones de y para otros conductores.
Amarre Cola de rata Este tipo de amarre trenzado se emplea cuando los alambres no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión excesivos. Apto para hacer conexiones de los alambres en cajas de conexión o salidas. Amarre Escalonado Está compuesto por dos amarres Western, realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetros excesivos al colocar la cinta aislante.
E AMARRE DE
ALAMBRES EN “T”
Cinta Aislante Una vez realizados los empalmes eléctricos se pueden soldar para conseguir un mejor contacto. Si existe el riesgo de cortocircuito con otros empalmes o cables se deben aislar mediante algún tipo de cinta aislante.
De derivación ordinaria Para realizar un amarre de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de amarre. De derivación anudada Este tipo de amarre es poco usado en la práctica, ya que se requiere mayor tiempo para realizarlo. Su principal ventaja con respecto al amarre de derivación ordinaria es que la derivación no podrá desenrollarse fácilmente. De derivación múltiple Este amarre se emplea para realizar uniones entre la punta de un cable de derivación a otro cable que corre de manera continua.
Corte de Cables A la hora de cortar los cables, es importante hacerlo a diferentes alturas para cada uno, pues así se evita que los cables entren en contacto mientras se hace el empalme, y si la cinta aislante llegara a soltarse no haya riesgo de un cortocircuito.
61