EDICION ESPECIAL 101 MARCAS

Page 110

101

Las cosas que debes saber acerca de

Guadalajara “Quizá no sea tan arriesgado afirmar que la mayor parte de los habitantes de México se sienten identificados con el mariachi, lo sienten suyo y lo aceptan como un digno representante del país en el extranjero”. - Extracto de “Historia del Mariachi” por Patricia Alamilla

1.

El Mariachi Existen diversas versiones que tratan de explicar el origen del mariachi, como parte de nuestra cultura popular, algunas de ellas, muy valiosas, son: El autor de “El mariachi. Símbolo musical de México”, cita en su libro: “El Mariachi [...] arranca, que se sepa, de la época de la Intervención francesa, y su voz original significa, en francés, matrimonio; que por una frecuente corrupción vino a parar en ‘Mariachi’. Por su parte, Ricardo Espinosa afirmaba [...] el vocablo mariachi deriva de un canto aborígen a la Virgen María, en el que se mezclan el náhuatl, el español y el latín. “Este canto empezaba diciendo ‘Maria ce son’... que quería decir ‘te amo María’”. El escritor Hermes Rafael, presidente de la Academia de Folclor de la Sociedad de Estadística y Geografía y autor de “Origen e Historia del Mariachi”, está convencido también de que la raíz francesa del término es solamente un mito. Plantea que la palabra surgió entre el pueblo coca, en Cocollan, asentamiento que después se convertiría en la actual Cocula, Jalisco. Te invitamos a leer el articulo completo de ‘La Historia del Mariachi’ de Patricia Alamilla en www.mariachi.com.mx

2.El tequila se toma derecho

Su nombre se refiere a la región donde nació. Tequila, Jalisco, es un municipio ubicado a sólo una hora de Guadalajara

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.