

"NUESTRA VOZ"


EN ESTE NÚMERO
“
Este 2024 sumamos nuevas secciones para que conozcan las diversas propuestas del Taller Escuela María Asunción Guglielmi (T.E.M.A.G) - Fe y Alegría en San Martín.
Nuestra escuela es gratuita y nació con el propósito de brindar educación de calidad a personas en situación de vulnerabilidad, que quedaron fuera del sistema educativo formal. Asimismo, nuestro bachillerato popular nos ayuda con la preparación e introducción al mundo del trabajo, como también con el aprendizaje continuo a través de las nuevas tecnologías.
En esta edición, vamos a compartirles distintos artículos y actividades que realizamos a lo largo del 1° cuatrimestre.
A través de las diferentes secciones conocerán más sobre nuestra comunidad escolar, testimonios de los distintos talleres que realizamos, salidas educativas, crónicas y mucho más.
Esperamos que disfruten el recorrido!!!
El equipo de Nuestra voz (3° año)
4 QUIÉNES SOMOS
En esta primera sección nos presentamos contándoles un poco de nosotros: los y las estudiantes de la camada 2024
5 CRÓNICAS DE ACÁ Y ALLÁ
El estudiante Matías Espinosa nos cuenta sobre su visita a la 48° Feria Internacional del Libro de Bs As y estudiantes de 2° año comparten crónicas de viaje y de días espeicales en su vida
9 VENÍ QUE TE CUENTO...
Selección de biografías redactadas por estudiantes de 1° año en el área Nuestra palabra
15 BRILLANTE SOBRE EL MIC
"Este año nuestro podcast “Arrancá con fuerza" lleva tres episodios en Spotify y lanzaremos cuatro más Se trata de una producción realizada en el área de Nuestros medios en 2° año junto al profesor Nahuel Messina
17
CV QUE PODÉS
Sección sobre los talleres de formación para el trabajo y la intermediación laboral..
18 AMBIENTE Y MEDIO
Los y las estudiantes de 2° año nos sumergen en su visita al INTI a través de una crónica colectiva junto al profesor de Nuestro ambiente Emanuel Álvarez
21 ROMPE-COCOS
Activá tu ingenio a través de acertijos Por la profesora Virginia Merlo
22 LIBERARTE
Sección dedicada a la expresión a través de las artes visuales Compartimos fotografías que realizamos en las clases de Nuestros medios junto a la profesora María Mullen.
DISFRUTÁ DE LA LECTURA


QUIÉNES SOMOS


NICOLAS MORINIGO
E GUSTA COMPARTIR COSAS CON MIS COMPAÑEROS DEL COLEGIO Y SALIR EN GRUPO.
ÉN SOY CREATIVO Y PUEDO DAR LO MEJOR DE MI.
NAHUEL SÁNCHEZ
TENGO 19 AÑOS. ME GUSTA VENIR AL COLEGIO PARA APRENDER COSAS
NUEVAS
Y COMPARTIR LINDOS MOMENTOS CON TODO EL CURSO. ME ENCANTA SACAR FOTOS
Y DISEÑAR LAS IMÁGENES. SIEMPRE INTENTO SER BUENO, AMABLE Y COMPAÑERO CON TODOS/AS Y COMPARTIR LINDOS MOMENTOS.
ANTONIA CORONEL
ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTOY EN UNA REVISTA, DISPUESTA APROVECHAR AL MÁXIMO CON MIS COMPAÑEROS, TRANSMITIR NUESTROS APRENDIZAJES Y VIVENCIAS EN ESTE RECORRIDO DE NUESTRA ESCUELA: T.E.M.A.G-FE Y ALEGRÍA.

NAZARENA LEGUIZAMON
TENGO 18 AÑOS. ME GUSTA PASAR TIEMPO CON MIS COMPAÑEROS, CON EL OBJETIVO DE TERMINAR EL COLEGIO Y HACER MUCHOS AMIGOS. SOY UNA PERSONA MUY SOCIABLE.

SEBASTIÁN CHAINE
TENGO 35 AÑ0S, NUNCA PARTICIPÉ EN UNA REVISTA. PARTICULARMENTE SOY MEDIO SOLITARIO PERO ME LLEVO BIEN CON LAS GRUPALIDADES. ESTOY FELIZ DE FORMAR PARTE DE ESTA ESCUELA. MI OBJETIVO DE ESTE AÑO ES FINALIZAR MIS ESTUDIOS SECUNDARIOS Y CONTINUAR UN ESTUDIO TERCIARIO

UNA FERIA INSPIRADORA
El 10 de mayo fuimos a la 47° la Feria Internacional del libro de Buenos Aires junto a estudiantes y docentesdeTemag-Feyalegría,entreloscualesestabaminoviaDaiana.Recorrimoslaferiaquese encontraba en la rural, en la zona de Plaza Italia (Palermo) y allí conocimos los distintos stands. Estuvimosenunacharlasobrecómopublicarunlibrogratis,viunagrancoleccióndelibrosdeEdgar AllanPoequeibade“Eleonor”,“Elcuervo”,“Elretratoovalado”,y“Corazóndelator”ydeBramStoker quehabíaunpackdetrestomossobresumásgrandeobraliterariatituladaDrácula,quetratasobreel condeVladislaoDraculeaqueesunpersonajemuyllamativoporserunvampiro.
Volviendosobremirelato,quedéfascinadoconlatemáticadecómopublicarunlibrodeformagratuita para escritores novatos e independientes y eso hizo que terminara de animarme a escribir mi propia novelatituladaMemoriasdeunasesino. Dentrodeunodelospabellonesfuitestigojuntoconminovia deunaprotestaquetratabadeconcientizarsobreelproblemaquehayentrelaseditorialesargentinas yelgobierno.Además,estuvimosconlainstituciónjuntoalamadrinadenuestrabibliotecaMaríaRosa LojoenladistinciónasunovelaLoquehicieronahí,obraquefuedeclaradadeInterésLegislativopara la Comunicación y la Cultura. Asimismo, los alumnos de segundo año Alejandro y Daiana la entrevistaronyellamuyamablementecontestótodaslaspreguntasrealizadas.Despuésdelacharla tuvimoslaoportunidadderecorrerlibrementelaferia.
Me pareció fascinante la experiencia porque soy un gran fanático de la literatura nacional e internacionalytuvelaoportunidaddeverloslibrosquemásmegustanyestarcaraacaraconalgunos delosescritoresquetuvelaoportunidaddeleer.Meparecióunaexperienciasumamenteexcelente.




UNA TARDE ENTRE LIBROSD
SUKU-SUKU
Por Milagros Agustina Aguilar (2° año)
EN ESTA CRÓNICA LES VOY A CONTAR EL DIA MÁS FELIZ DE MI VIDA
Lo que les voy a contar pasó una tarde de mayo del 2021, cuando mi mamá llegó a la casa y en las manos tenía una caja. Todos nos acercamos a ver qué era y de la caja saltó una cosa negra y chiquita. Era para mi hermano, le habían regalado una hermosa bulldog francés que con mi mamá la nombramos Suku-suku.
Al principio estaban todos encantados con ella pero después de dos semanas más o menos a mi hermano ya se le había ido la emoción y no le prestaba atención a Suku. Eso trajo problemas en la casa porque nadie se hacía cargo de ella aparte de mi mamá.
Recuerdo que Suku-Suku me perseguía pero yo no le prestaba atención o la echaba, hasta que cada vez se hacía más frecuente esto y me terminé acostumbrando, al punto de que ella dormía conmigo todos los días y desde ahí nunca más me separé de ella ni ella de mí.
Hoy en día ella sigue durmiendo conmigo y somos inseparables.

Mi viaje a Mendoza
Por Patricio Agüero (2° año)
El viaje junto a mi familia comenzó el 25 de abril en el aeropuerto de Ezeiza. Teníamos horario de embarque a las 6 de la mañana con destino a Mendoza, por lo tanto ese día nos levantamos temprano porque teníamos que llegar dos horas antes para hacer “check in”. Mis hijos estaban súper contentos a pesar de que se tuvieron que levantar temprano. El viaje por suerte fue tranquilo aunque hubo algo de turbulencia pero nada fuera de lo normal.
Al momento de llegar a Mendoza subimos a un “transfer” y tras viajar 50 minutos llegamos a Potrerillos, un pueblo de 2.000 habitantes, muy lindo y tranquilo para descansar, con calles empedradas en subidas y bajadas. Los cuatro días que nos quedamos nos dedicamos a conocer lugares como el cerro Cocodrilo, donde hicimos un “trekking” de cuatro horas con vistas espectaculares al lago Potrerillos.
En este lugar nos hicimos amigos de Puki, una perrita que nos acompañó a todos los lugares que recorrimos en nuestro corto pero muy entretenido viaje.
Volveríamos de nuevo para seguir conociendo más de este pueblito tan lindo, y también para reencontrarnos con Puki.
Un resiliente de la vida
Por María Fernanda Di Menna (1° año)

Sebastián Alejandro Chaine nació el 23 de octubre de 1988 en el hospital Argerich. Es argentino, hijo de Norma Cepeda y de Antonio Félix Chaine. Tiene ocho hermanos y hermanas, de los cuales tres son varones y cinco son mujeres, cuyos nombres son: Nancy, Graciela, Marcelo, Romina, Karina, Carlos, Fernando y una hermana que falleció con apenas dos meses de vida. Él la considera un angelito que hoy y hace 42 años descansa en paz.
Se crió en el barrio de Barracas, hizo el jardín en una escuela emblemática del barrio de San Telmo, la misma donde realizó sus estudios primarios: la escuela Juan de Garay, ubicada entre las calles Caseros y Piedras. Con gran euforia y alegría contó que fueron los años más hermosos de su vida, donde las preocupaciones no existían y donde cada momento transcurrido fue forjando su personalidad.
“Recuerdo aquellos tiempos como si hubiesen sido ayer. Corría el año 1996 cuando empezó a notar el gran esfuerzo que su madre ponía para cada fecha importante. Mi vieja fue la mejor de todas las madres, ya que daba la vida por nosotros, sus hijos. En las fechas festivas pasaba hasta tres días sin dormir. Sólo dormía una hora realizando los preparativos para agasajar a por lo menos 150 personas. Las fiestas en esa época eran otras.” Cuenta que su mamá se encargaba de todo: las compras, el cotillón, el armado del arbolito, el pesebre, cocinar la comida, el armado de la mesa (en eso sí se dejaba ayudar), elegir los regalos y mucho más. Igual era todo un equipo: los hermanos varones y él trabajaban junto a su papá en un taller familiar que este último forjó a través de los años.
Con apenas 11 años de edad y finalizando los estudios de nivel primario trabajaba con su familia, lo que le dificultó la atención y terminó por repetir el año. Al siguiente finalizó el nivel primario con mucho esfuerzo y sacrificio e ingresó al nivel secundario en la escuela de comercio Joaquín V. González, ubicada en la avenida Montes de Oca, en el barrio de Barracas. Ahí conoció a muchas personas nuevas y se hizo amigos. Con el pasar de los años y un aparente futuro próspero y prometedor tiene la desdicha de conocer la marihuana por medio de estos amigos, a las edad de aproximadamente 15 años, la cual sumada al tabaco -que consumía desde los 12 años-, fueron un quiebre en su vida.
Casi un año y medio después por los pares que se había hecho siguió ese camino, que como él dice él fue “sin retorno” y conoció la cocaína. Así, con la vida de excesos que llevaba comenzaron los fracasos trabajó en diferentes empleos, conoció a varias de sus parejas y a los 28 años sufrió la pérdida más grande de su vida: su madre falleció el 20 de mayo de 2016. Tras ese fallecimiento conoció a Marina-enfermera que lo trató de una enfermedad-. Aproximadamente un año más tarde tuvo un intento de suicidio quel resultó fallido e intervinieron la policía federal argentina y emergencias.
Su vida continuó con desgracias y, luego de separarse de Marina, conoció a una mujer muy importante en su vida: Alejandra, y con ella convivió algo más de dos años. Fue una hermosa historia de amor pero el consumo siguió atentando su historia. Por eso se separó nuevamente y vivió un tiempo en alquiler y luego en la calle.
Tras años de sufrimiento llegó al Hogar de Cristo y desde ese instante su vida comenzó a cambiar. Hoy ya hace más de tres meses que se alejó de las adicciones y retomó los estudios junto a las bendiciones de Temag- Fe y alegría. Así, sus sueños y su vida volvieron a tener sentido.
Para finalizar, él resalta: “Muchas gracias al “Hogar de Cristo” y a Temag- y Fe y alegría por tanto amor y por mostrarme que todavía hay gente buena. Mi vida recobró el sentido. Gracias.”
NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA
Por Claudio Mauricio Jesús López (1| AÑO)
Diego Edgardo Fioravanti nació el 1° de julio de 1993 en la localidad de Quitilipi, provincia del Chaco. Hijo de Gladis Mabel Fioravanti -de oficio de empleada doméstica- y hermano mayor de Mario Daniel Valenzuela, Mariano Damián Valenzuela y Macarena Valenzuela. Por razones laborales que tuvo su madre y luego de tantas idas y vueltas a la provincia de Bs As., a los 7 años se mudó de manera definitiva junto a toda la familia a “la gran ciudad”. Su nuevo lugar de residencia fue la localidad Del Viso al norte de GBA, en el partido de Pilar. Donde Allí continúo los estudios en la escuela media N° 3. Diego se destacó por el alto promedio de aprendizaje, obteniendo el reconocimiento de portar la bandera Nacional En ese entonces tenía un perfil predispuesto, callado, y muy abocado a los estudios.
A los 14 años de edad, conoció las drogas, quienes con el tiempo lo llevaron muy lentamente a perder el interés. Los conflictos familiares obstaculizaron las inmensas ganas de cumplir uno de sus más grandes anhelos: el de ser un futbolista profesional Todo parecía derrumbarse, los entrenamientos que solía realizar en los equipos locales de la zona donde vivía , quedaron tan solo en recuerdos y sueños truncados.
Con 16 años conoció a Karina Albornozs, con quien comenzó una relación de amor. Al cabo de dos años de convivencia, fueron padres de Diego Bautista Fioravanti Aalbornozs nacido el 15 de septiembre del 2011.
Con el oficio de jardinero parquista se responsabilizó de darle amor y lo necesario para un buen vivir. Sin embargo, las drogas -(el consumo problemático-), una historia de vida muy personal y dolorosa, fue lo que lo llevó a una depresión. Lo perdió todo al punto de quedar en vulnerabilidad y marginalidad social (situación de calle).
En la actualidad se encuentra favorecido y contenido dentro del programa de rehabilitación en el Centro barrial hogar de cristo “Padre Carlos Mugica”, situado en el corazón del barrio, que lleva el mismo nombre (popularmente conocido como “Villa 31”) Lugar donde se le recuerda valores de vida, fomentando la cultura del estudio y del trabajo.
Este año retomó los estudios secundarios en la asociación civil Fe y Alegría, que tiene como misión la transformación, personal y comunitaria a través de la educación integradora
Ya con una nueva perspectiva de vida. Sus sueños son poder terminar los estudios, sostener el tratamiento, e independizarse económicamente, restablecer vínculos con su hijo y formar una familia donde predomine el amor. Tiene muy en claro que el pasado es solo para observar lo que no se debe repetir y así poder ser el padre que no pudo tener.
Diego nos contó: “En el Hogar de cristo tengo una familia y cómo olvidarme esa tarde que llegué , derrotado y con tanta soledad. Sé que Dios me regaló otra oportunidad. Sé que siempre el El hdC te va recibir porque luchamos para que muchos más pibes tengan la oportunidad de levantarse. A vos que estás sufriendo, te quiero decir que se puede salir, dale para adelante con el corazón; yo te daré mi abrazo para resistir”.
UNA DOCENTE CON VOCACIÓN DESDE NIÑA
Por Lucas Martín Debonis (1° AÑO)
Nancy Escarabelli, nació el 17 de octubre de 1984 en Wilde. Su familia está compuesta por su marido Emiliano y sus hijos Santino y Benicio. Sus padres son Christina y Miguel. Además, tiene una hermana que se llama Laura, quien tiene una hija: su sobrina Uma.
Cuando era chica le gustaba jugar a la maestra y a que era secretaria, además adoraba treparme a los árboles.
Estudió en la UBA la licenciatura en Comunicación durante cuatro años, pero no terminó. Después, se graduó de profesora de música y hoy estudia en la UNSAM la licenciatura en arte.
Su sueño siempre fue ser madre y sus maestras en la primaria la inspiraron en la docencia. Trabaja en CREI, Maitén y en el conservatorio de San Martín. Hoy está feliz por seguir estudiando, por ver todos los logros de sus alumnos y de la banda del colegio.
Mi abuelo
Por Margarita De Jesús Silvero Ozuna (1° AÑO)
Raul Ozuna nació un 27 de septiembre de 1954, en Corrientes, Argentina. Sus padres fueron Stanislada Medina y Aniceto Ozuna y tuvo 7 hermanos con los que perdió contacto. A pesar de ser argentino vivió toda su niñez y adolescencia en Pilar, Paraguay. En su adultez se mudó a Coronel Oviedo, en dónde pasó el resto de sus años hasta su muerte Trabajó toda su vida como albañil
No sé casó legalmente, pero vivió en concubinato con Margarita Orrego Benítez con quién tuvo dos hijas., la mayor llamada Zully Marlene Ozuna Orrego y la menor Lady Mariela Ozuna Orrego. Zully tuvo dos hijas y Mariela tuvo tres hijas.
Fue un hombre dedicado a su familia y que siempre aconsejó a sus hijas para que fueran gente de bien. Falleció el 24 de junio del 2021 en Coronel Oviedo. Allí se encuentran enterrados sus restos.
TEHACE TEHACE TEHACE
ARRANCARCON ARRANCARCON ARRANCARCON
FUERZA FUERZA FUERZA
ARRANCÁ CON FUERZA - TEMPORADA 3
LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 2° AÑO REALIZARON LOS SIGUIENTES EPISODIOS EN ESTA EDICIÓN 2024:
EPISODIO 1: HOLA PRIMERA EXPERIENCIA AL AIRE. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO. TORMENTAS. PRIMERA PREGUNTA PICANTE.
EPISODIO 2: BELLEZA LOOKS ARRIESGADOS. LA IMPORTANCIA DE LA BELLEZA. PROBLEMAS POR NO SER “BELLO”. COMENTARIOS QUE NO ESTÁN BUENOS SOBRE EL CUERPO. ¿QUÉ SACRIFICIOS HACEN LAS PERSONAS PARA ALCANZAR LOS IDEALES DE BELLEZA?
EPISODIO 3: MALTRATO ANIMAL ¿QUÉ ANIMAL SERÍAS? NUESTRAS MASCOTAS. NUESTRA RELACIÓN CON LOS ANIMALES. CONFLICTOS POR DEFENDER ANIMALES. LOS DIFERENTES TIPOS DE MALTRATO ANIMAL (INDUSTRIA).
EPISODIO 4: FÚTBOL NUESTRAS MASCOTAS. NUESTRA RELACIÓN CON LOS ANIMALES. LOS DIFERENTES TIPOS DE MALTRATO ANIMAL (INDUSTRIA). ADEMÁS, HICIMOS ENTREVISTAS EN LA FERIA DEL LIBRO Y UNA NOTA A LA ESCRITORA MARÍA ROSA LOJO, MADRINA DE NUESTRA ESCUELA.
EPISODIO 5: MÚSICA
SI FUERAS A UNA ISLA: ¿QUÉ CANCIÓN O DISCO TE LLEVARÍAS DE POR VIDA? ¿QUÉ USOS Y RITUALES TENÉS CON LA MÚSICA? ¿QUÉ MÚSICA SE ESCUCHA EN TU CASA? ¡QUÉ
CONFLICTOS HAY? Y GUSTOS MUSICALES QUE TE DEN UN POCO DE VERGÜENZA. HICIMOS KARAOKE E INCLUIMOS UN SALUDO DEL MÚSICO IVÁN NOBLE.
EPISODIO 6: BARRIOS
CONVERSAMOS SOBRE NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO. AUDIOS DE VECINOS/AS SOBRE LO QUE NOS DA ORGULLO DEL BARRIO. CÓMO VEN A TU BARRIO DESDE AFUERA Y CÓMO ES EN REALIDAD. LO MEJOR Y LO PEOR DE TU BARRIO. QUÉ DEJARÍAS Y QUÉ CAMBIARÍAS.
EPISODIO 7: LOS FINALES
UN O UNA FINAL QUE NUNCA VAS A OLVIDAR. HABLAMOS DEL PROCESO DEL PROGRAMA: EXPECTATIVAS DEL PRINCIPIO, APRENDIZAJES EN EL PROCESO, ALGO QUE NOS SORPRENDIÓ. NOS HICIMOS PREGUNTAS QUE NUNCA NOS HICIMOS. CERRAMOS CON ALGO QUE NOS LLEVAMOS DEL PROGRAMA Y UNAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO.
TEHACE TEHACE TEHACE
ARRANCARCON ARRANCARCON ARRANCARCON
FUERZA FUERZA FUERZA


ENESTE ENESTE ENESTE
PRIMERTALLER PRIMERTALLER PRIMERTALLER QUENOS QUENOS QUENOS
BRINDÓLAEMPRESADHL BRINDÓLAEMPRESADHL BRINDÓLAEMPRESADHL
PARTICIPARON9ESTUDIANTESDE PARTICIPARON9ESTUDIANTESDE PARTICIPARON9ESTUDIANTESDE 1ºY2ºAÑOMÁSESTUDIANTESDEL 11ºY2ºAÑOMÁSESTUDIANTESDEL ºY2ºAÑOMÁSESTUDIANTESDEL
INSTITUTOSANJOSÉ IINSTITUTOSANJOSÉ NSTITUTOSANJOSÉ
VISITA AL INTI
UN POCO DE HISTORIA...
EN MEDIO DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA NUESTRA NACIÓN EN TORNO A LA TEMÁTICA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL, ES ESENCIAL RECORDAR EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI). SU MISIÓN ABARCA DESDE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO HASTA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD, LA ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS Y LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE CALIFICADOS.
EL INTI FUE CREADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1957 Y SUS PRIMEROS LABORATORIOS SE UBICARON EN EL PARQUE INDUSTRIAL TECNOLÓGICO MIGUELETE, UN PREDIO DE 19 HECTÁREAS EN EL PARTIDO BONAERENSE DE GENERAL SAN MARTÍN, DONDE SE CONCENTRAN DIFERENTES TIPOS DE LABORATORIOS.
EL INSTITUTO SE INSERTA DIRECTAMENTE EN EL ENTRAMADO PRODUCTIVO DEL PAÍS, FUNDAMENTALMENTE EN LA MEJORA COMPETITIVA DE LAS PYMES FORTALECIENDO LAS CADENAS DE VALOR EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. COMO INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA, DE ACUERDO A LA LEY 19.511, SE ENCARGA DE MANTENER LOS PATRONES NACIONALES DE MEDIDA, Y DE DIFUNDIR LA EXACTITUD E IMPORTANCIA DE LAS MEDICIONES.
NUESTRA VISITA AL INTI
EL 12 DE JUNIO LOS ALUMNOS DE T.E.M.A.G VISITAMOS EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I.N.T.I, JUNTO A LOS PROFESORES EMANUEL , CAROLINA Y NUESTRA OE DÉBORA. JUNTO A ELLOS NOS DIRIGIMOS AL ESTABLECIMIENTO DONDE APRENDIMOS Y CONOCIMOS MUCHAS COSAS INTERESANTES. ALREDEDOR DE LAS 8.30 DE LA MAÑANA LLEGAMOS AL LUGAR DONDE NOS RECIBIÓ IGNACIO, DEL ÁREA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL. ÉL SE ENCARGÓ DE ACOMPAÑARNOS DURANTE LA EXCURSIÓN COMO GUÍA .
EL PRIMER LUGAR QUE VISITAMOS FUE EL LABORATORIO DE AMBIENTE DONDE MUESTRAN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA INDUSTRIA, EVALÚAN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PARA REDUCIR EL IMPACTO QUE TIENE EN EL AMBIENTE Y CONOCIMOS COLONIAS DE MICROORGANISMOS QUE TENÍAN NOMBRE E INCLUSO, UNOS ANIMALES ACUÁTICOS QUE SE ALIMENTABAN DE ALGAS Y LEVADURA QUE SE UTILIZAN PARA CONOCER EL EFECTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS SOBRE LA FAUNA ACUÁTICA . TAMBIÉN NOS ENSEÑARON CUÁLES SON LOS CONTAMINANTES DEL AGUA, POR EJEMPLO, HABLARON DEL IMPACTO DEL DENTÍFRICO QUE NOSOTROS UTILIZAMOS EN EL AMBIENTE, YA QUE PUEDE TENER MUCHOS TÓXICOS, LOS CUALES PODRÍAN GENERAR DAÑO. DE ESTE MODO, EL LABORATORIO DE AMBIENTE ANALIZA ESE POSIBLE DAÑO Y DEFINE A LOS PRODUCTOS COMO CONTAMINANTES O NO CONTAMINANTES. EN ESA MISMA ÁREA TAMBIÉN ESTÁ UBICADO EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EL CUAL SE ESTUDIA A LOS MESOORGANISMOS.
LA SEGUNDA PARADA FUE EL LABORATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES DONDE EXPLICARON SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA SOLAR, APRENDIMOS SOBRE LA ENERGÍA TÉRMICA DEL SOL QUE SE APROVECHA POR MEDIO DE LOS CALEFONES SOLARES, NOS MOSTRARON EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS, INDICANDO QUE EN VERANO PODRÍAN ALCANZAR TEMPERATURAS DE HASTA 100° CENTÍGRADOS Y ESTANDO NUBLADO LLEGARÍAN A UNA TEMPERATURA DE ALREDEDOR DE 20° CENTÍGRADOS.
EL ÚLTIMO LUGAR QUE VISITAMOS, FUE EL LABORATORIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DONDE VIMOS CÓMO SE UTILIZA UNA CALDERA Y CÓMO SE APROVECHA LA ENERGÍA DEL VAPOR CON ESTE SISTEMA, Y SU USO MÁS EFICIENTE. ESTA PLANTA TIENE UNA DIFERENCIA CON LAS DEMÁS, YA QUE GENERA MUCHO MENOS CONTAMINACIÓN Y UNA VEZ UTILIZADA LA CALDERA EL MISMO CALOR SE PUEDE REUTILIZAR. EN OTRAS INSTALACIONES NO ES POSIBLE HACERLO. ADEMÁS, ESTA PLANTA MODELO PERMITE VISUALIZAR LA NECESIDAD DE MEJORAR LAS INSTALACIONES EN LAS FÁBRICAS YA INSTALADAS.
LA PRESENCIA DEL I.N.T.I EN EL TERRITORIO ES VITAL PARA NUESTRA INDUSTRIA YA QUE ACTÚA COMO MOTOR DE INNOVACIÓN BRINDANDO A LAS EMPRESAS EL CONOCIMIENTO Y LAS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR SU PROCESO PRODUCTIVO Y MANTENERSE COMPETITIVOS EN EL MERCADO. EL INTI A TRAVÉS DE SUS SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD CONTRIBUYE A GARANTIZAR QUE NUESTROS PRODUCTOS CUMPLAN CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES
FORTALECIENDO LA REPUTACIÓN DE NUESTRAS EMPRESAS EN EL EXTRANJERO Y PROTEGIENDO A LOS CONSUMIDORES LOCALES . SU TRABAJO EN ENERGÍA RENOVABLE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE CONTRIBUYE DIRECTAMENTE EN EL BIENESTAR DE TODOS AYUDANDO A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA; POR TODO ESTO RECONOCEMOS SU IMPORTANCIA Y PEDIMOS TODO EL APOYO PARA QUE PUEDAN SEGUIR CUMPLIENDO CON SU VALIOSA MISIÓN EN LOS AÑOS VENIDEROS.

LOSLABORATORIOS





ROMPE-COCOS ROMPE-COCOS ROMPE-COCOS
Poné a prueba tu ingenio con estos desafíos matemáticos
Por Virginia Merlo

COLUMNA
Les compartimos una selección de fotografías realizadas en el área Nuestros medios con la profesora María Mullen




