Merma en la Panificadoras Tantis

Page 1

Lamermaenla PanificadoraTantis

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

1 6 D E A B R I L
U N I V E R S I D A D C O N T I N E N T A L
02 Índice 03 Editorial 04 Creditos 05 Introducción 06 Merma en la panificadora 07 08 09 Tipos de merma 14 Principales representantes de la merma Perfil y competencias profesionales Just in time 10 Objetivos Principales representantes de la merma 11 Entrevista 12 Entrevista 13 Entrevista 15 Just in time 16 17 Abstract 18 Tarjeta de presentación 19 Conclusiones 20 Reflexiones ÍNDICE 21 Referencias

EDITORIAL

Panificadora Tantis srl, es una pequeña empresa que se inició en el año 2020. Tantis fue creciendo por la variedad y calidad de sus producto, La presente investigación es identificar cual es la merma y que metodología aplicar para reducir la merma Hoy en día la merma es existente en muchas empresas de diferentes rubros. Según Retail, realizó el primer estudio sobre mermas en la industria del retail, el cual reveló que el sector perdió en promedio un 2 % de las ventas por mermas, que hasta el momento se han debilitado. al 1,6%, según refleja la última versión de la encuesta de marzo de 2018. El mismo estudio reveló que el 52,7% de las pérdidas se dan en el showroom, el 21,6% en el almacén de la tienda, el 8% en el centro de distribución, el 6,6% ocurre durante el transporte y el 11,1% al recibir el producto, esta estadística se refiere al acuerdo de esta revista, luego los puntos de conocimiento de la industria logística, además de una entrevista con un experto en logística, continuamos familiarizándonos con las funciones del campo de la logística. servicio logística, campo de trabajo y perfil que lo convierte en una cualificación profesional

03

CREDITOS

ASESOR

MBA GAMARRA, CARRION Cesar

(DOCENTE DE LA ASIGNATURA)

EDICIÓN URCUCULLAY CANCHARI, Jeffrin Smith

DISEÑO

ORTIZ, ROJAS Estephany

Wendy

INFORMACIÓN YAURI ARIAS, Liseth

IMÁGENES

YAURI ARIAS, Liseth

04

INTRODUCCIÓN

La merma es un término utilizado para describir la pérdida de materiales, alimentos, productos o recursos durante el proceso de producción, almacenamiento o distribución. La merma puede ser causada por una serie de factores, incluidos el envejecimiento, los defectos del producto, el almacenamiento o la manipulación deficientes, los problemas en la línea de producción, entre otros . La merma no solo afecta el desempeño financiero de una empresa, sino que también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad en general Por lo tanto, es importante que las empresas tomen medidas para reducir la merma tanto como sea posible. Hay muchas fuentes de contracción y pueden variar de una empresa a otra o de una industria a otra

Para reducir las mermas, las empresas pueden tomar medidas como mejorar la calidad del producto, optimizar los procesos de producción, mejorar la manipulación y el almacenamiento de los productos, adoptar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y educar a los empleados sobre la importancia de reducir las mermas.

04
05

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar las mermas de producción ocurridas en procesos de panificación para la elaboración de productos comerciales en la panificadora "Tantis".

Objetivos específicos

Familiarizarse con los procesos productivos de una empresa privada dedicada a la panificación.

Elaborar una metodología para la cuantificación de mermas en los procesos basada en la toma y análisis de datos.

Proporcionar lineamientos para la minimización de mermas, en materia prima, proceso y producto terminado.

04
06

TIPOS DE MERMA

Mermas por obsolescencia: Este tipo de merma se produce cuando los productos pierden su valor debido a cambios en la demanda del mercado o avances tecnológicos. (Christopher, 2016)

Mermas por caducidad: Este tipo de merma se produce cuando los productos alcanzan su fecha de caducidad y ya no son aptos para su consumo o uso. (Kumar, 2013)

Mermas por roturas o daños: Este tipo de merma se produce cuando los productos se dañan o rompen en el proceso de producción, manipulación o transporte, lo que hace que no puedan ser vendidos. (Jacobs, 2019)

Mermas por sobreproducción: Este tipo de merma se produce cuando se produce más de lo que se puede vender, lo que resulta en una sobreproducción y una cantidad excesiva de inventario.(Bowersox, 2016)

Mermas por robos o fraudes: Este tipo de merma se produce cuando los productos son robados o se pierden debido a fraude interno o externo. (Simchi, 2014)

07

MERMA EN LA PANIFICADORA

Hemos identificado que el tipo de merma que se presenta en la Panificadora Tantis, es merma de caducidad y por roturas o daños en la producción y distribución. Es decir que la merma en la panificadora es el sobrante defectuoso que se tiene luego de la producción, como pueden ser los productos inflados, pequeños de lo normal entre otros, asimismo los productos vencidos.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación pretende identificar cual es la merma en la panificadora, y luego implementar la estrategia adecuada para reducir la merma y el control para las mermas de los inventarios en la cadena de suministros. La merma en las empresas se presenta como la pérdida en los inventarios es decir la diferencia entre el físico y el sistema lo cual está generando una pérdida sustancial en la cadena de valor de las empresas

04
08

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA MERMA

Womack, Jones y Roos: Son los autores del libro "La Máquina que Cambió el Mundo", que popularizó el concepto de lean manufacturing. Ellos definen la merma como "cualquier cosa que se agrega al proceso de producción y que no le agrega valor al cliente final"

Kurt Salmon: Es una empresa de consultoría que se especializa en la industria de la moda y el retail. Según su definición, la merma es "la pérdida de productos a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta el punto de venta final".

Food and Agriculture

Organization (FAO): Es una agencia de las Naciones Unidas que trabaja en temas relacionados con la alimentación y la agricultura. Según la FAO, la merma se refiere a "la pérdida o desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo final".

09

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA MERMA

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): Es un organismo público argentino que brinda asesoramiento técnico a empresas. Según su definición, la merma es "la diferencia entre la cantidad de materia prima utilizada y la cantidad de producto obtenido"

WRAP (Waste and Resources

Action Programme): Es una organización británica que trabaja para reducir el desperdicio y mejorar la gestión de recursos Según su definición, la merma es "la pérdida de materiales o productos que ocurre durante la producción, almacenamiento o distribución, y que no se debe a su uso o consumo".

Bautista nos informa que la merma desde un punto de vista técnico, sino también de daños físicos volumen, peso o cantidad de materiales o existencias en el proceso de producción, comerciales u operativos que se manifiestan como variaciones de inventario porque Las pérdidas cuantitativas son inherentes a los procesos señalados por sus condiciones natural y funcional (2015)

Gonzales nos comenta que la merma es una variable que consiste en la pérdida físicos y por volumen, peso o cantidad por razones de stock de producto por su naturaleza o proceso de producción, que se expresa en porcentaje. El una caída en la rentabilidad de la empresa inevitable debido a la contracción (2018)

10

GERENTE DE LA PANIFICADORA TANTIS

1

¿Cuál es la merma en la panificadora?

Es el sobrante de los productos defectuosos que se tienen luego de la producción, tenemos productos embolsados que normalmente pasan por unos estándares y algunos de los panes salen más pequeños, medianos o inflados y eso vendría a ser la merma de nuestra empresa

2. ¿Cuáles son las principales causas de la merma en su empresa?

Cuando en el pan el molde que tiene su capa de alrededor no lo hacen bien o no sale equitativo otro es cuando en el pan se pasa de su vencimiento porque no se hace una revisión de sacar las bolsas que ya están próximos a vencer.

3. ¿Qué medidas preventivas y correctivas se han implementado para reducir la merma en su empresa?

Una merma también es cuando en las tiendas se pasa la fecha de vencimiento y nosotros hacemos cambio de productos con nuestros clientes y lo que se hace con estos productos es reciclar ya que es una forma de no perder el producto en caso del pan molde se convierte en tostada y la merma de producción se vuelve budín de igual forma se hace pan molido.

ENTREVISTA 11

4. ¿Cuál es el impacto de la merma en los costos de producción y en la rentabilidad de su empresa?

La verdad es que si existe bastante merma causaría mucho daño a la rentabilidad por lo que el objetivo siempre es cero merma, por lo que se busca recuperar el costo de inversión pero sin utilidades.

5. ¿Cómo se monitoriza y registra la merma en su empresa?

Cada día hay un número determinado de cambios por cada tienda entonces el encargo es el que registra y cada pan molde que entra pasa a ser convertido en tostada lo cual ya no es perdida para nosotros

6. ¿Qué mejoras se han implementado recientemente para reducir la merma en su empresa?

Capacitar al panificador en este caso al área de producción, al de almacén y a las vendedoras para no vender demás y no tener cambios con las tiendas constantemente. No cambiar los productos pequeños porque ya es una perdida para TANTIS.

7. ¿Qué retos se presentan en la gestión de la merma en su empresa panificadora?

El reto es tener cero merma obviamente la merma nos resta las utilidades pero definitivamente siempre va a haber merma por diversos motivos pero lo que se busca reutilizarlo dándole solución a esos productos que se vuelven merma.

12

8. ¿Cuál es el papel del personal en la gestión de la merma en su empresa?

El personal esta capacitado para poder reutilizar la merma y convertirla en pan molido, budín y tostada, ellos saben que todo producto que esta siendo devuelto o escogido como merma lo tienen que reutilizar par no tener muchas perdidas.

9. ¿Cuánto es el porcentaje de merma anualmente?

En un inicio fue bastante merma ya que los productos no duraban y no sabíamos la razón del porque ya que pueden ser muchos motivos sin embargo ahora el porcentaje de merma es de un 5% ya que hemos encontrado las fallas y una de ellas es la forma de distribución ya que a veces los productos sudan y se empiezan a secar o se aplastan.

13

METODOLOGÍA JUST IN TIME

ILa metodología Just in Time (JIT) es una técnica de gestión de inventarios que se enfoca en producir los productos necesarios en el momento en que se requieren, y no antes

Flexibilidad: se adapta rápidamente a las demandas y cambios del mercado.

El objetivo de esta metodología es reducir los costos de producción, minimizar los tiempos de espera y mejorar la calidad de los productos

Eliminación de desperdicios: se eliminan los procesos innecesarios y los tiempos muertos en la producción, lo que reduce el costo de producción.

Flexibilidad: se adapta rápidamente a las demandas y cambios del mercado.

Producción bajo demanda: se produce solamente lo que se necesita en el momento en que se necesita.

REPRESENTANTES DE JUST IN TIME

Taiichi Ohno: Ingeniero mecánico y ejecutivo de Toyota, es considerado el "padre del JIT". Ohno fue el principal responsable de desarrollar y perfeccionar la metodología JIT en Toyota, y sus ideas y conceptos son todavía influyentes en la práctica del JIT.

Shigeo Shingo: Ingeniero industrial y colaborador de Ohno en Toyota, Shingo fue otro de los principales impulsores del JIT Es conocido por su trabajo en la mejora de la eficiencia de la producción a través de la eliminación de desperdicios y la simplificación de procesos

14

METODOLOGÍA APLICADA EN LA PANIFICADORAS TANTIS

Vamos a realizar en la empresa Tantis que en lugar de mantener grandes cantidades de pan en inventario, la panificadora produce solo lo que necesita para satisfacer la demanda diaria

Para hacer esto, la panificadora utiliza un sistema de producción basado en la demanda, donde la cantidad de pan que se produce cada día se basa en la cantidad de pedidos que se reciben Además, la panificadora trabaja estrechamente con sus proveedores para asegurarse de que los ingredientes necesarios se entregan justo a tiempo para la producción.

Para hallar ello estableceremos un flujo continuo en la empresa ya sea el baleanceo de linea de los productos y la carga de trabajo, de lo cual se trabajara en lotes dependiendo al horno el flujo de proceso se hallara con la siguiente formula

DondeQ:demanda,CM:ciclomáximooperacióncondicionante,C1:ciclo delaprimeraoperación,Ci:cicloenoperacióni,n:lotedetransferenciaP feunte: :

https://tesisusatedupe/bitstream/2050012423/3122/1/TIB_PadillaVelasqu ezMariapdf

Continuando utilizaremos una ficha de estanderizacion de trabajo , de lo cula se especificara la operacion Takt Time con la tarjeta Kanba.

feunte: :

https://tesisusatedupe/bitstream/2050012423/3122/1/TIB_PadillaVelasquezMariapdf

Tambien utilizaremos el flujo equilbrado considerando los ciclos minutos /unidada entre los numeros de operaciones.

feunte: :

https://tesisusatedupe/bitstream/2050012423/3122/1/TIB_PadillaVelasquezMariapdf

Para las piezas de Kanbanm se necesita el porcentaje de variacion de demanda; que se halla:

feunte: :

https://tesisusatedupe/bitstream/2050012423/3122/1/TIB_PadillaVelasquezMariapdf

La panificadora también utiliza un sistema de producción "justo a tiempo" para la entrega del pan fresco a los clientes. El pan recién horneado se entrega a los puntos de venta justo cuando se necesita, lo que minimiza los tiempos de almacenamiento y reduce la posibilidad de que el pan se vuelva rancio o seco.

r 15

PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONALES

16

ABSTRACT DE PERFIL PROFESIONAL

17

TARGETA DE PRESENTACIÓN

18

CONCLUSION

En conclusión, la merma puede ser una fuente importante de pérdidas para las empresas y es importante tomar medidas para reducirlo. Al implementar prácticas sostenibles y responsables, las empresas no solo pueden mejorar su desempeño financiero, sino también proteger el medio ambiente y promover el bienestar de la sociedad en general. Ademas al realizar la implementación de JIT en una panadería puede ayudar a reducir los costos de producción al minimizar el desperdicio y reducir los niveles de inventario y mejorar la eficiencia y la calidad del productoSi el flujo se dirige hacia el producto, es posible mover el material de un lugar a otro minimizando tiempos y transportes innecesarios, permitiendo downsizing lotes de producción durante el proceso de producción Viene con compatibilidad en general, fue posible acortar el inventario de trabajo en curso y el tiempo de entrega La estandarización puede ser utilizado para la mejora continua de procesos y el diseño de sistemas de entrega, poder satisfacer la demanda con las cantidades y tiempos necesarios, reducir el inventario producto terminado y mejora el flujo de materiales entre procesos que fortalecen

19

REFLEXIONES

Nos costó un poco utilizar herramientas digitales. Nos dificultó identificar la metodología.

Deficiencia al momento de aplicar la metodología

En la ciudad de Huancayo se cierran muchos las empresas con sus datos.

Trabajar con la Panificadoras Tantis nos ayudó a profundizar más sobre el tema.

El trabajo en equipo nos ayudó a concluir el desarrollo del trabajo. La metodología Just In Time ayudará a la panificadora a controlar la merma.

20

REFERENCIAS

Bautista E. (2015).CONTROL DE MERMAS EN LOS INVENTARIOS PARA LA CADENA DE SUMINISTRO FARMACÉUTICO. https://coreacuk/download/pdf/143451005pdf

Bowersox, D J, Closs, D J, & Cooper, M B (2016) Supply chain logistics management McGraw-Hill Education.

Christopher, M (2016) Logistics & supply chain management Pearson Education Limited.

Chase, R B, & Jacobs, F R (2018) Operations and supply chain management McGraw-Hill Education.

Deza, E. M., & Ugaz, J. L. (2020). Diseño de un sistema de gestión de abastecimiento para reducir pérdidas por mermas de inventario en una empresa panificadora (Tesis de licenciatura) Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24386

González-Díaz, O. E., & Rojas-Villarroel, E. A. (2021). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población. Vaccimonitor, 27(2), 1-11. http://scielosldcu/pdf/vac/v27n2/vac01218pdf

Jacobs, F R, & Chase, R B (2014) Operations and supply chain management (pp 356-357). McGraw-Hill Higher Education.

M F Padilla, “Just in time como herramienta de mejora para la disminución de los desperdicios en una empresa panificadora,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2020 [En línea] Disponible en:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3122

Kumar, S., & Routroy, S. (2013). Supply chain optimization, management and integration: emerging applications IGI Global

Simchi-Levi, D, Kaminsky, P, & Simchi-Levi, E (2014) Designing and managing the supply chain:

21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.