Superlópez Nº 15

Page 1

portadas.qxp_Maquetación 1 05/05/15 20:03 Página 1

nº 15

superlópez

2015

ilustración: Paola García


EL EQUIPO A

foto :Ismael Ali de Unzaga

portadas.qxp_Maquetación 1 05/05/15 20:04 Página 2

dirección y maquetación ismael ali de unzaga coordinación mercedes serrano garcía fotografía anuario emilio serrano gómez fotografía pablo barbadillo escribá de romaní + alumnos 4 eso D + ismael ali de unzaga asistencia informática germán lópez castro Murdock

Hannibal Amy Amanda Fenix M.A. Baracus


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 1

S U M A R I O 3 sumario

14 bilingual

4 editorial / saluda

16 lengua / literatura

5 lectio brevis

premios c.literario

6 iminjo 7 seguridad en la red

18 alumnos del Mendoza por el mundo

8 jaca

20 tecnología

viajes

Puente Rialto, Venezzia, Italia

21 TEX -matemáticas

9 butrera

21 fotografía científica

viajes

cueva de Puras de Villafranca, Burgos

10

10 italia

22 filosofía mesa de los políticos

12 inglés

23 Iniciativa emprendedora

viajes

13 El naufragio de Simónides latín

economía

23 taller de madera

24 Mendo-rock / concursos 32 Plástica y visual deportes / fiestas semana cultural 34 E.Física equipos deportivos 26 carta a un militar lengua 36 Octavio Paz obra poética y crítica 27 premios 37 anuario 28 Bach.Internacional

14

30 cumpleaños

fotos de todos los grupos

29 Mendoza Herald

63 las charlas en el museo

18

ciencias naturales

periódico en inglés

30 Materia Orgánica

relato ganador concurso literario por Manuel Vallés

30 religión 31 otras portadas The walk of fame, Hollywood, Ca, USA

z r e e p p ó u l s

15

paolagarcía 3º E

29

8

la portada

24

Desde pequeña los tiovivos siempre atrajeron mi atención, quizá por sus luces o por los vivos colores que los cubren,quizá fueron sus caballitos o la música que te llamaba. No se bien lo que fue pero quise juntar todas esas emociones para hacer mi pequeño instituto de diversión. Paola García

31

superlópez

3


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 2

al i r to i d e Y tú... ¿Dónde estás?

C

harlie Bucket colocaba su chocolatina dentro de una pequeña caja de madera y la admiraba hasta que llegaba el día en que desprendía un trocito diminuto del papel que la envolvía para descubrir un trocito diminuto de chocolate al que daba un diminuto mordisco, justo lo suficiente para dejar que el maravilloso sabor azucarado se extendiese lentamente por su lengua. Así disfrutaba de su gran tesoro. ¡Qué gran sabiduría la de saber vivir el momento presente!

He aquí, entre tus manos, nuestro tesoro. Y aunque a veces los seres humanos vamos a la velocidad de una flecha, sin variar el rumbo y olvidándonos de saborear nuestros pequeños tesoros y de mirar el mundo a través de los ojos de los demás, puedes sumergirte entre sus páginas y disfrutarlo a la manera de Charlie Bucket. En él encontrarás parte del camino recorrido durante este curso donde nuestra imaginación puede completar los recuerdos de manera distinta para ordenar el caos. Así, no solo te cruzarás con artículos, viajes, excursiones, dibujos y fotografías..., no, ¡qué va! Bajo estas páginas se puede oír el timbre de entrada y salida de cada clase, el sonido del candado cuando aparcas tu bici o la música que escuchas a través de los cascos. Se siente el calor de las fotocopias recién hechas y huele a flores atravesando el patio, incluso a tiza y el silencio de la biblioteca hace eco mientras te muerdes las uñas por los nervios de un examen y ves caer la nieve un día y otro del mes de febrero. Juntos trabajamos y juntos compartimos este pequeño tesoro que nos une y resulta tan fascinante. En él estamos todos. Estás tú.

saludo

de

la

directora

MªLuzGarcíaPArra “La vida solo se puede entender mirando hacia atrás, pero solo se puede vivir mirando hacia delante “(Kierkegaard) Ahora que el curso escolar está finalizando y que la Revista Superlópez recoge en sus páginas muchas de las actividades realizadas en las que nos hemos ido empeñando, ilusionando y hemos llevado a cabo, y a través de las cuales todos los sectores de nuestra Comunidad Educativa se han visto involucrados, me viene a la mente esta frase de un famoso filósofo danés del siglo XIX. Lo que aparece en la Revista – que no es más que una parte de todo lo realizado- sirve de testimonio de lo “vivido” en nuestro Centro a lo largo de este curso que ya acaba. Ahora volvemos a revivir, a través de los artículos y de las imágenes, momentos que formarán parte de nuestra historia personal, individual y colectiva, y que han servido para interesarnos, esforzarnos, conocernos, relacionarnos…; desarrollando aptitudes y actitudes. La mayoría de los estudiantes verán recompensados sus esfuerzos y pasarán al curso siguiente. Todo lo aprendido en el pasado

servirá de base para estudios futuros y al final del camino, el “premio” seréis vosotros: en quiénes os habéis convertido, quiénes sois. Por eso hay que trabajar duro y con tesón: cada reto que se supera crea las condiciones para poder dar respuesta satisfactoria a los que vendrán más adelante, a lo largo de la vida. Vivir es convivir con la memoria y la memoria nos ayuda a construirnos de una determinada manera. La memoria se proyecta en el presente y en el futuro y ayuda a dar sentido al día a día –también- de los profesores que, a fin de cuentas, acompañan a los alumnos en el proceso de descubrimiento del mundo. Así podríamos entender qué es “educar”: compartir la interpretación que hacemos del mundo. Gracias por sentir el deseo de transmitir y la pasión de enseñar. Ejemplo de ese compromiso de entrega y de dedicación al bien común es “Superlópez”: alumnos y profesores, colaboradores, ayudantes… todos los que forman parte del Equipo de Redacción, con su Director a la cabeza, hacen posible, cada año, que nuestra flamante Revista nos active la memoria. Y una vez lista y entregada, solo podemos “vivir mirando hacia delante”. Este SALUDO inicial incluye el agradecimiento al trabajo bien desempeñado por todos los que forman la Comunidad Educativa y con el deseo de que, entre todos, redoblemos nuestros esfuerzos para –cada vez más y mejor- hacer de nuestro Instituto un espacio de pensamiento, de análisis, de indagación crítica, un lugar en el que vivir en colectividad y ejercer libremente derechos y obligaciones, en donde se promueva y fomente la solidaridad y la cohesión social.


lectiobrevis

por

3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 3

emiliano gonzález

El gabinete del doctor Haber El 26 de Junio del año pasado, con motivo de la jubilación de nuestros compañeros abajo nombrados, Emiliano González, del departamento de Física y Química, deleitó a los presentes con una animada disertación tomando como excusa la vida y obra de Fritz Haber, premio Nobel en 1918 por su descubrimiento de la síntesis del amoníaco, hizo un recorrido a través de la aventura Humana en el que Historia y Química, Economía y Diplomacia, Agronomía y Geografía se cruzan y descruzan saltando las fronteras, meramente académicas, en las que dividimos el CONOCIMIENTO (así con mayúsculas) humano. El nacimiento de la agricultura, los grandes descubrimientos, las guerras coloniales, la revolución industrial, la primera guerra mundial e incluso la irrupción de los productos ligth se contemplan desde un punto de vista en el que la Química, en principio disciplina totalmente ajena al quid de la cuestión, se revela, si no piedra angular, al menos molesto cantito en el zapato. A lo largo de la exposición, las paradojas, las contradicciones, las luces y sombras en la vida de un hombre que, a la vez, es introductor del uso de los gases de guerra, causante del suicidio de su esposa y en el mismo año de la derrota de su país en la mayor guerra que hasta entonces habían conocido los tiempos es recompensado con premio Nobel por “la síntesis del amoniaco a partir de sus elementos” con lo que hizo realidad un viejo anhelo de la Humanidad “Brot vom Luft”. Pan a partir del aire. Claro que tambien hizo posible la fabricación ilimitada de explosivos con lo que contribuyó al alargamiento de la Primera Guerra Mundial pero eso es la otra cara de la moneda. Dualidades y ambigüedades que, de la mano del conferenciante, nos llevan a la idea fundamental de su charla. Aquella que nos dice que en todos los ámbitos de la vida, en especial en la Ciencia y no digamos en la Química donde una solución no es la respuesta a un problema sino agua sucia, nada debe darse por sentado , nunca está de más proceder a una segunda lectura y siempre hay que estar abierto a nuevas ideas porque como el gran filósofo Marx dijo ... “Estos son los principios fundamentales e inamovibles que rigen el funcionamiento del Universo.Si no le gustan, tengo otros”

Jubilandos tras el acto de ceremonia de clausura del curso académico, imposición de insignias y entrega de placas. Pedro Delgado, Serafín Ortega, Ana María Diaz, Antonio Camarero, Pilar Cristóbal y Carmen García Domingo pasan a disfrutar con júbilo de la merecida jubilación. ¡Enhorabuena!

entrega de placas en la capilla del siglo XV. superlópez

5


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 4

IMINJO

impulso IMINJO es un acrónimo que, de por sí, nos resulta llamativo. Cualquiera que no sepa de qué se trata, bien podría pensar que es el nombre de una cooperativa agraria o el de un polígono industrial. Por esa

razón, en el cartel de la convocatoria del Encuentro de cada año, se explicita que IMINJO es Impulso a la investigación en jóvenes -eso ya es otra cosa-, donde además figura la portada del edificio de nuestro instituto. En el cuerpo superior de ésta, se ve a un san Nicolás petrificado por el frío de febrero, que parece saludar con la mano a los visitantes llegados de toda España (Madrid, Vigo, Gerona, Murcia, Pontevedra, Gijón...). Pese a que nos ve todos los días, también saludó al equipo local, que se componía, al igual que en el caso de los visitantes, por estudiantes del Bachillerato Internacional y del Bachillerato L.O.E.

a la investigación en

Aunque es el sexto año que se celebra este Encuentro, y aunque dura tres días, cada instante es una novedad. Los temas de las exposiciones que hicieron los alumnos fueron tan variados (a saber, Matemáticas, Economía, Filosofía, Biología, etc), que cada quince minutos, un público exigente y entregado se tenía que enfrentar al dilema de qué ponencia escuchar/ver a continuación. Por una parte, estaban los voluntariosos organizadores de los que me apiado porque el año pasado estuve en su lugar -corriendo de un lado a otro para arreglar alguna cosilla. Y luego estaba el ya citado público, preso de la indecisión, hormigueando entre las tres aulas que sirvieron de escenario para las exposiciones. Entre ellos había profesores y, sobre todo, los propios ponentes. Los que ya habían hecho su ponencia, se dedicaban a comprender las de los demás. Pero aquellos a los que no les había llegado aún el turno, tenían un hemisferio cerebral en el instituto y el otro ocupado en preparar su pequeña conferencia. No digo que todos estuviesen nerviosos, pero yo vi a personas comiéndose las

jóvenes

uñas a dos carrillos. Eran una minoría, pero pudieron haber sido muchos más si Carlos Briones no hubiese venido a dar una lección de oratoria, mostrándose tan seguro ante un gran público.

Cuando hubieron acabado las ponencias, nos congregamos de nuevo en el punto donde se había dado el pistoletazo de salida, en la capilla, y tras oír un discurso de clausura lleno de referencias al ínclito cardenal Mendoza y a lo orgulloso que se Carlos Briones, quien formara hubiera sentido de haber parte de la primera promoción del Bachillerato Internacional del instituto, vino a defender, en el acto de inauguración del IMINJO, la necesidad de la Tercera Cultura, que es la síntesis de los conocimientos humanísticos y científicos. Él mismo encarna esa idea: es científico Titular del CSIC en el Departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (asociado a la NASA), inventor, divulgador, poeta y violinista. Todo depende, según él, de la forma en que se mire la realidad. Por ejemplo, aplicando un punto de a las puertas de la sabiduría vista artístico y científico, nos demostró que un estado entre nosotros, se microorganismo y el rosetón de repartieron los diplomas y se la Catedral de Burgos no son clausuró el acto entre aplausos. cosas tan diferentes al fin y al cabo. Poco después, estábamos todos reunidos en el Espacio En fin, quien dijo “nunca te irás Evo. Mientras cenábamos, se a la cama sin aprender algo rememoraban los mejores nuevo” hubiera disfrutado momentos del IMINJO y se mucho en este Encuentro. Pero especulaba acerca de cómo claro, hasta aprender tiene un sería esa noche de sábado, que límite. Por eso resultaron tan acechaba detrás de nuestro agradables las pausas para el propio reflejo en la enorme café, las comidas y las cenas, cristalera del restaurante. donde surgió la amistad entre ManuelVallésGonzález varios ponentes, así como la visita al MEH y a los yacimientos de Atapuerca.


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 5

Inés Andrés López EDUCAMOS A

ciudadanos

DIGITALES

Estamos acostumbrados a escuchar la expresión “nativos digitales” para hacer referencia a los jóvenes y niños del mundo actual. ¿Ser nativos de un mundo digital conlleva que conocen, por tanto, los secretos de Internet, todos los beneficios que puede aportarles en su vida diaria y en su proceso de aprendizaje, los riesgos que el uso de las redes sociales pueden acarrear y de qué manera pueden hacer un buen uso de ellas? No necesariamente. Si nos fijamos en datos de estudios realizados al respecto o simplemente miramos a nuestro alrededor, veremos que la gran mayoría de los chavales utilizan Internet (sobre todo las redes sociales) solamente como entretenimiento y pocas veces van más allá de la mera búsqueda de contenidos cuando lo usan en el ámbito académico. No se trata de modas, ni es una cuestión de sería importante). El mundo que habitamos tiene imposible de eludir. Por eso, de la misma nuestros alumnos para realizarse como debemos hacerlo también en lo que respecta a riesgos lo que las redes encierran, ni podemos veces por el mero hecho de no comprenderlas en Internet, utilizar las redes sociales, es más de la vida y como tal, con sus beneficios e presentárselo a esos jóvenes que lo habitan sin necesitan reflexionar sobre ello, conocerlo y ser

futuro (que de por sí, ya ya una capa más, la digital, manera que educamos a personas en la vida física, su vida digital. No son solo demonizarlas (muchas o incluso conocerlas). Vivir simplemente un ámbito inconvenientes, debemos ningún miedo. Porque educados en su uso.

Por todo esto, a lo largo de este curso, todo el alumnado de la ESO ha asistido a unas charlas de formación acerca de la identidad digital y el buen uso de las redes sociales. Es un concepto complejo el de la identidad digital pero los alumnos han comprendido las diferencias que existen entre nuestra identidad en la vida física y en la digital, donde la persistencia de nuestros actos es, de momento, perpetua y no hay compartimentos, por lo que no podemos saber quién está al otro lado leyéndonos o viéndonos. Además, han podido conocer los diferentes riesgos que un mal uso de las redes puede conllevar: ciberbullying (acoso en red), grooming (acoso de un adulto a un menor), sexting (envío de imágenes eróticas por medios digitales), mal uso del whatsapp o la adicción a los videojuegos y al teléfono móvil. Internet es el mejor medio de información y comunicación que jamás pudimos soñar. Las redes sociales, una herramienta tremendamente poderosa y absolutamente enriquecedora. Sin duda, el mundo de los “nativos digitales” supone toda una oportunidad, por eso no podemos dejar que vivan como “huérfanos digitales” y debemos acompañarles en el camino. Este curso, en el Mendoza, lo hemos hecho y una cosa es segura: ahora nuestros alumnos tienen mucho más claro que en la red, como en la vida (o quizá un poco más), hay que pensar bien lo que se hace.

Meditation in the Bilingual section

monicamorris

Why Meditate? “Because it feels good. It is kind of like when you have to shut your computer down when it goes crazy, and when you turn it on, it's OK again. That's what meditation is for me" (Comedian Ellen DeGeneres). “It Makes Your Brain Plastic. Meditation leads to something called neuroplasticity, which is the brain's ability to change because of environmental input. In the past, scientists believed that the brain stopped changing after adulthood. But research has shown that experienced meditators are able to not get stuck on a particular problem. That is, they're automatically able to control their thoughts and how they react to situations. It can be better than sleeping. In a 2006 study, college students were asked to either sleep, meditate or watch TV. They were then tested to see how alert they were by being asked to hit a button every time a light flashed on a screen. The meditators did better than the nappers and TV watchers -by a whole 10percent.” (www.heartcenter.org) In class, we do a simple meditation exercise. We sit comfortably (but not too comfortably!) with our back straight and both feet on the floor. We take a few deep breaths and then close our eyes. I lead the students through a body-scanning exercise in which we focus on the breath and then on the top of the head and then various parts of the body in order to relax the whole body so that we can begin to not focus on our thoughts but only on breathing and simply being. The students said they felt more relaxed and better able to focus on the lesson after meditating. superlópez

7


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:15 Página 6

via

jes

..

. s o i b m terca

, excursiones, in

2º ESO

Somos el grupo de Jaca 2015 de 2ºA y vamos a hablar de nuestro viaje a Jaca. Hace dos meses fuimos en autobús todos juntos, el viaje duró más o menos seis horas, pero hicimos una parada para comer. Cuando llegamos al hotel nos asignaron las habitaciones y fuimos a dejar las maletas. Ocupábamos toda la segunda planta y dos habitaciones de la tercera. Después de dejar la maleta y ordenarnos fuimos a recoger el material para esquiar. Al día siguiente fuimos a Astún (las pistas) y nos dividieron en grupos dependiendo del nivel (nos caíamos mucho, era divertido). Las botas son muy incomodas y nos salieron ampollas. Había tres o cuatro grupos, uno de “profesionales”, otro de los que ya sabían esquiar y el resto de los que no sabían esquiar. En Astún hay varias pistas de varios niveles, la semana anterior a nuestro viaje, hubo una avalancha y algunas pistas estaban cerradas. Los niveles eran: las pistas verdes eran las más fáciles, las azules tenían un poco más de dificultad, las rojas eran difíciles y las negras eran para los “profesionales”. Para subir a las pistas hay telesillas, perchas y cintas. Esquiábamos dos horas por la mañana (10:00 a 12:00) y tiempo libre hasta la 13:15 la hora en la que comíamos. Por la tarde esquiábamos otra hora (15:00 a 16:00) y tiempo libre hasta las 16:30 que volvíamos al hotel. Ya en el hotel nos duchábamos y nos arreglábamos. Teníamos tiempo libre desde las 19:15 hasta las 21:15 que cenábamos. Por las tardes hacíamos distintas actividades, un día fuimos a la bolera, otro a la pista de hielo y el último día estuvimos en la parte de abajo del hotel al lado del comedor jugando y haciendo el tonto. En esta excursión creemos que todos nos lo hemos pasado muy bien. Un día después de esquiar cuando estábamos quitándonos las botas, hicimos una guerra de bolas de nieve con los profesores. ¡Fue un día especial!


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:16 Página 7

butrera

1º ESO

Aulas de la Naturaleza. Este proyecto se constituye como complemento educativo a la formación reglada. Buscamos fomentar en los niños y jóvenes respeto por el entorno que les rodea. Se trata de aportar al alumno la información suficiente como para despertar en él una visión crítica respecto a la actitud del hombre en su relación con el medio. Las actividades constituyen la base de un proyecto que no se circunscribe únicamente a las actividades medioambientales, sino que se configura como punto de referencia para el desarrollo de una iniciativa mucho más amplia y dinámica.

2

1 3

4

5

1.eehhhh!! 2.en el rio 3.inés y beatriz 4.baile final 5.caballo losino

intercambio con jesúsrodríguez

GAVÁ U

n intercambio es muy interesante, mucho antes de verte cara a cara, porque tienes ilusiones y expectativas que cumplir. Por eso vivimos con tanta ilusión el

9 de marzo, cuando los alumnos de 4º ESO del IES CALAMOT de Gavá comenzaron su visita a Burgos. Y la verdad es que

4 ESO D

desde el primer momento hubo sintonía y nos sentimos a gusto. Les acogimos y el profesor Pablo Barbadillo les enseñó el Museo y comenzamos esta semana con un invitado en casa. Una semana que dio para mucho: visitamos Covarrubias, al escultor Félix Yáñez en Quintanilla del Agua, Lerma, Silos, La Yecla. También La Catedral explicada por la profesora Gloria y el Castillo y realizamos un día completo sobre Atapuerca acabando en ellMuseo de la Evolución Humana. Ya el último día visitaron la Fábrica de Morcillas de Cardeña. Por su-

puesto la noche antes de marchar tuvimos nuestra fiesta en la Bolera… Fue una semana especial y nos despedimos hasta el día 23, cuando devolvíamos la visita a Gavá, ciudad a 20 km. de Barcelona. Y ese día las expectativas se cumplieron y comenzamos otra semana estupenda. Y lo fue por muchas razones. Nos enseñaron su centro, el IES CALAMOT (se llama asi por una colina que tiene a la entrada del pueblo). Es un centro donde no tienen libros de texto y funcionan con ordenadores. Incluso estuvimos en algunas de sus clases… También descubrimos Gavá, con su Museo y sus estupendas minas de mineral de Variscita y su famosa Venus de Gavá. Y estuvimos en el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil. Sobrecogedor. Y recorrimos Barcelona: las Ram-

Queremos así aportar una alternativa a las carencias de la sociedad actual, ofreciendo a los participantes un lugar donde, a través de una amplia oferta de actividades, tengan la posibilidad de relacionarse intercambiando experiencias personales. Formaremos un equipo de trabajo donde los responsables se consideren miembros y partícipes del mismo. Entendemos que la organización interna del grupo tiene como objetivo facilitar la participación, la integración en un grupo y el cambio de actitud. Todo ello encaminado a una mejora en el empleo del tiempo de ocio, a través de planteamientos de respeto al entorno natural. Todo nuestro programa diferencia los contenidos y actividades según el ciclo formativo con el que estemos trabajando. Este será el cauce del que nos valgamos para el desarrollo del programa de Aulas de la Naturaleza. Se nos permite trabajar dos aspectos fundamentales en un programa medioambiental como son la cultura y la relación del hombre con el medio. Finalmente acerca a los participantes al conocimiento específico de las peculiaridades de esta parte de la provincia de Burgos.

blas, el Puerto, el Barrio Gótico, la Catedral del Mar, El Born… Y Gaudi, y el Paseo de Gracia...y El Parlament, y el Ayuntamiento.. espectacular… Y visitamos Sitges, y jugamos en la playa (además fue el único día que nos hizo buen

tiempo...) Y acabamos con una fiesta y muchas lágrimas, porque lo principal es que HEMOS ENCONTRADO unos GRANDES AMIGOS y que

la experiencia ha sido maravillosa. Hay que dar las gracias a todos los profes (Mº Luz García y Jesús Rodríguez del Mendoza y Victor, David, Lorena, Marco, Marga... de Gavá).

N O LO OLVIDAREMOS NUNCA. Nos despedimos con lágrimas, pero GAVÁ siempre tendrá un hueco en nuestro corazón. superlópez

9


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:16 Página 8

viaje 1º BACH

Il colosseo.Roma

A

Salimos a las tres de la tarde de Burgos y, tras un divertido viaje de autobús, nos encontramos en Barajas. Después del trasiego del aeropuerto, cogimos nuestro vuelo al caer la tarde. Agotados, llegamos al aeropuerto de Roma y nos trasladamos a nuestro hotel. A la mañana siguiente salimos dispuestos a patearnos Roma; y así lo hicimos. Era imposible no quedarse parado a contemplar construcciones tan majestuosas: el Coliseo, el Foro imperial, el Panteón de Agripa, la Fontana de Trevi, la Plaza Navona…

ITALIA

EN 6 DÍAS

quel jueves de marzo estábamos todos cardiacos por la gran semana que nos esperaba.

Tras un montón de fotos y gran cantidad de información acerca de Roma, disfrutamos de nuestro tiempo libre por la ciudad. El Vaticano nos dejó sin palabras: todas esas pinturas que parecían relieves, el realismo, la expresividad de las esculturas y el tamaño de todas las construcciones nos invitaron a volver en un futuro a la Ciudad Eterna. Nuestra siguiente parada fue Montecattini, que era donde nos alojábamos, para visitar Florencia, donde cogimos todas las perspectivas del Ponte Vecchio, vimos el David (de Miguel Ángel), disfrutamos de la catedral, contemplamos una preciosa vista de la ciudad y pudimos aprovechar el tiempo libre para impregnarnos de la cultura y amabilidad de los florentinos. Pisa y Padua fueron nuestros siguientes destinos. Aunque fue agotador, mereció la pena contemplar en vivo y en directo la inclinación de la torre de Pisa y los jardines y calles de Padua. Y, así, se nos consumía la semana, dejando para el final la ciudad más encantadora: Venecia. Nos trasladamos hasta allí en vaporetto para contemplar gran parte de la ciudad con ayuda de la guía. Después, tuvimos la oportunidad de perdernos por sus calles, pasear en góndola, fotografiar los canales y los puentes, visitar la plaza de San Marcos… En Venecia terminaba nuestro viaje y, con él, dejábamos atrás la deliciosa comida italiana, las calles repletas de gente y el agradable sonido del italiano. Pero con nosotros volvían no solo las miles de fotos y regalos

Firenze


3-11.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:17 Página 9

E una figlia di troia in Venezia Venezia...

t e m p l o A n t o n i n o y Fa u s t i n a . Fo r o r o m a n o

que traíamos a Burgos, sino también los geniales viajes en autobús, las noches de parloteo, las mañanas somnolientas y la sensación de que esas personas con las que antes te saludabas por los pasillos del instituto se habían convertido en mucho más que compañeros.

AixaGarcíaMarcos (1º BACH-F)

Piazza de SAn MArcos.Venezzia circo massimo.Roma

pisa

superlópez

11


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 1

“Waiting for the Police” is a short mystery story written by Jefferson Farjeon , a British writer. The story is set in a boarding house where nothing ever happens to make life more exciting for the guests who live there. In the middle of that boring routine something unexpected happens : one of the tenants is found dead in his room. Trying to cope with the situation and before the police arrives , everyone starts preparing his / her alibi. The first suspect is Mr. Penbury , an intelligent and distant man who was the one that found Mr.

english Weinwright´s dead body. After him, everyone else starts talking trying to defend themselves , and, when last suspect, Miss Wicks , finishes her speech , the plot takes a radical twist. Everything you thought that

CONCURSO “JÓVENES TRADUCTORES EUROPEOS”

TEATRO EN INGLÉS El lunes 13 de abril, alumnos de 3º ESO asistieron a la obra de teatro en inglés “RESET”

Un total de 19 alumnos de 2º de bachillerato en la primera fase, y cinco en la segunda, participaron en el concurso JÓVENES TRADUCTORES EUROPEOS que tuvo lugar en el mes de

Troubadour as Bob Marley

PLOT In spite of the mistakes at the beginning of the show, after a while the performance got funnier and interesting, thanks to the collaboration of some students and both actor and actress, native English speakers. Marie, the Young woman in the show, has just returned from Italy, while on Erasmus for one year. She returns home full of conflicting emotions. She happens to meet her old best friend, Mark at the airport. But, while she was in Italy, studying, Mark had an accident and has now partially lost his memory. All their memories were preserved in Marie’s mind and on their online conversations. Mark and Marie have to follow some steps in order to be as good friends as they used to be.

noviembre. Aunque solo podía haber un ganador por país (en este caso una alumna madrileña fue la ganadora española), desde aquí felicitamos a nuestros participantes por sus ganas e interés.

The diary of This is the story of 86 students from I.E.S. Cardenal López de Mendoza, who travelled back in time to the Middle Ages and arrived at “The Mill of Butrera”, a beautiful place in nature, where they had to survive for five days without Wi-Fi. This story started at 08.30 a.m. in Burgos, near their highschool. All the students got into the bus and the journey started. For one hour and a half the students sang, took photos (self i e s ) , talked,etc… Finally they arrived! In Butrera, the teachers were waiting for them. “Wow! This is a beautiful place! We’re going to have a good time!” I thought. We were there and the teachers were waiting for all of us. Our new teachers were: Marta, Raquel, Alba, Diego and Kike. They’re great! We had to organize our rooms, well only the boys had rooms because they stayed in the mill. We,

might have happened is wrong . The story reflects Roald Dahl ´s quotation :” Every story should have a sting in the tail”, “Waiting for the Police” certainly has.

los alumnos de 4 ESO y 1º de Bachillerato disfrutaron de la actuación del “Troubadour”. Este espectáculo ya forma parte de las fiestas del centro y es la oferta del Departamento de Inglés para la Semana Cultural. Los alumnos asisten a un recorrido musical de las décadas de los 60s y 70s donde además de las canciones más significativas e importantes de esa época, practican también el idioma en su vertiente auditiva.

our trip to butrera

the girls, stayed in eight different cabins made of wood. My cabin was a six-place one. We had a great time at night there! After being organized, we played a presentation game. We had to say our name and an animal which started with our initial. Then we went to the canteen, where the teachers explained some rules to us. After knowing all the rules, we ate macaroni and something else. We finished eating but we had to solve a mission before our free time. The mission was to find the advice of the four animals selected. The first group that gave the paper to the teachers was the winner. Sotoscueva (my group) was third. The second day we started the “classes”. Our first class was geology with Kike. We learned about mountains and their composition and we went to the Pantarra cave. Kike, also told us a legend. It was about a prince who died there years ago searching for a girl. When we finished visiting it, we went back to the camp. We ate, we solved a mission and we had free time. At 16.00 p.m. the second activity of the day started: hydrology. We went to the river and took some insects. When we finished, it was time to have a shower and then, to have dinner. We made a beautiful night activity: “Furor”. We were divided into two groups: *Girls VS. Boys*. We had to sing and dance. The boys won but the girls were better. Then, we went to sleep…

Good morning!! We are in the middle of the camp. That was the last day we had classes. Hurray! We learnt about plants and animals. We planted lavanda and acorn. Hope it will grow! After having a great soup and playing “Gran Juego de la Oca Butreriense”, we went to sleep. 26/03/2015 Our funniest day in Butrera! Before leaving that fantastic village we had a good day doing some craft work… First, we made candles with our teacher Alba. Mine is a tiny flower! Then, we played a funny game with Diego. We had to answer questions and throw a shoe. After that, we played a kind of “Cluedo” and we ate. We made a wallet with recycled milk cartoons. Every kid has one. When we finished the wallets we had a shower and we packed the bags. 26703/2015 21.45 p.m. Some of us, some volunteers, went to the canteen to help the teachers to prepare the party. At 22.10 p.m…. Come on! Everybody, come to the party! We danced, we laughed and we sang! We had a very good time! At 00.00 p.m. o’clock more or less, we went to sleep. This has been a very beautiful experience! Thanks to all the teachers because, even though we have been a bit troublesome, they haven’t got angry with us. And also, thanks to my classmates for those good times in the canteen, in the river or walking. THANKS To butrera

alinastrauneanu. 1 eso


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 2

h

JoseMªAlonsoPascual

El naufragio de Simónides

LATÍN

Simónides de Ceos es introducido en una fábula por Fedro como protagonista del siguiente episodio que vale la pena recordar de vez en cuando. Era Simónides un célebre poeta que, para ganarse la vida, comenzó a viajar por las más importantes ciudades de Asia Menor; cantaba, por encargo, las hazañas de los antepasados de sus patronos, nobles, reyes o tiranos. Una vez que obtuvo bastantes ganancias con este trabajo, decidió volver a la isla de Ceos, su patria. Se embarcó con todos sus bienes. Durante la travesía una hórrida tempestad hundió el barco asaz viejo. En medio del zafarrancho los pasajeros se afanaban en coger unos sus bolsas llenas de dinero, otros sus objetos más valiosos, previsible remedio de su vida futura. Simónides, empero, nada de esto hacía. Un compañero de viaje, un tanto curioso o sorprendido, le preguntó, casi a modo de reproche, cómo era que no cogía ninguno de sus bienes. “Conmigo van todas mis riquezas”, respondió taxativo Simónides. En unos instantes todos se ven en el agua. Los más perecen a causa del peso de la carga, a nado se salvan algunos. Al llegar a la costa unos ladrones hacen presencia y les roban lo que de valor tenían, dejándolos desnudos. Lejos de su patria alcanzan la ciudad de Clazómenas, donde un hombre dedicado al estudio de las letras, que a menudo había leído los versos de Simónides y era gran admirador sin conocerlo, por la conversación lo descubre y lo lleva con gran satisfacción a su casa; le provee abundantemente de vestido, dinero y criados. Los demás mendigan comida de una parte a otra llevando pintada en una tabla la desgracia de su naufragio, para mover a conmiseración. Casualmente se topa con ellos Simónides y al verlos así habla: “Ya os dije que conmigo iban todas mis riquezas; todo lo que vosotros recogisteis se perdió”. Que el hombre docto lleva en sí todas las riquezas es una conclusión que a modo de moraleja saca el fabulista latino de este episodio, que conviene recordar de vez en cuando y ¿por qué no ahora? FEDRO Fabulista latino del siglo I p. C. Era de origen tracio con formación griega, liberto del emperador Augusto; vivió tal vez hasta la época de Nerón. Algunas alusiones de su obra atrajeron sobre él la venganza de Sejano, favorito del emperador Tiberio. Sus fábulas, en gran parte tomadas de Esopo, eran en realidad una sátira, una forma figurada de decirles la verdad a los poderosos de su tiempo. Demostró que la fábula puede expresar los más variados tonos, desde la anécdota contemporánea hasta la reflexión moral. Sus fábulas, a diferencia de las del griego Esopo, están escritas en verso. Tanto él como Esopo han sido traducidos e imitados por diversos autores a lo largo de la historia; destacan los siguientes: LA FONTAINE, francés; SAMANIEGO, español; IRIARTE, español; JOHN GAY, inglés; AFANÁSIEV, ruso. superlópez

13


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 3

bilingual 5t h year

A

part of the s a education of our students , occasionally, cultural outings are made to reinforce the concepts previously seen in class. This knowledge is reinforced where things happened in the original places.

IN

November, the third‐year students went on a trip to a very interesting part of the province of Burgos in order to have “real” contact with a reproduction of a trench war as a part of the research for our news article in the first edition of the Mendoza Herald. There we discovered the harsh living conditions that soldiers had to live under, dying from enemy fire, but most of them dying because of the Spanish flu, rats, the frozen winter or even hunger. Previously, we went on an excursion into the now closed Tungsten mines in Puras de Villafranca, where we were astonished by some real experiments with fire and controlled explosions. We finished the day with a walk through the amazing that is housed in an defunct grainary in Belorado.

The M60 Patton tank, Belorado.Burgos

WWI british trench recre ation. Boca comunicati negra ons museu m, Belorad o, Burgos


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 4

getting inspiration outdoors

First bilingual students went outside during art class to explore the surroundings and have real contact with landscapes rather than staying indoors with still-lifes. In April, we took advantage of the good weather to explore the river close to the school with ducks, dogs, green grass, food for feeding the animals ...LIFE! Sadly, we had to go back to the classrooms but for a few moments we felt like those impressionists or post‐impressionist painters; Monet, Gauguin, Renoir, Van Gogh, who worked directly in nature or “a plein air”.

I haven´t found the Bilingual Project as difficult as I thought when I started. Having two subjects in English is the only difference we have. And I believe it has been a great experience and a good way of learning in a different way!

what is the point of

being bilingual?

paula 4º

luis

martina 1º

DRAWING AS A WAY OF As soon as we start school, teachers ask us to draw, because it is a way of learning too. But it is not just for learning, it´s also for expressing ourselves, for not getting bored, for showing our interests and what everyone else sees but from our point of view. So, drawings depend on each individual´s personality and stage of life. I mean, a girl and a boy won’t do the same drawing if you give them freedom to draw, just as a thirty-‐year-‐old man won’t draw like a five-‐year-‐old boy. But, why do we stop drawing when we are 15? Are you one of those people who think drawing is just for entertainment and have stopped doing it ? The first thing to consider is age. We start drawing at school drawing our families, houses, parks and so on. There is no difference between girls and boys, but as we grow, we self-‐segregate and each one finds their own interests: boys tend to like football, cars, monsters or superheroes, and girls tend to prefer dolls, wristbands and princesses. Then, we become teenagers and most of us draw just in art classes, because we have found other entertainment, such as music, sports, and so on. Up to 20, there is a small amount of people who still draw on their own. Another consideration is what dra-

English is a languag e that isn´t easy to speak, so it is an interesting thing to be a part of a bilingua l section to little bit m ore of it a learn a nd also to practice. T his is the reason I´m in it. I also ch ose this because section it is a wa y to make new friend s. F I first cam or example, when e to this institute I didn´t kno w anyone but litte by Little, I st arted meeting new people. I also thin k that is very b oring to stay a t the school two more hou rs a week (se venth ho ur) but, you´re inte if rested in it, YOU

I have been in the bilingual project for three years now. In my view it has been a great experience, not just because of learning English but for meeting new people and learning about other places´ customs. I would like to participate in this incredible project for another year.

samue l

Hi everyone!! I´m Martina, a bilingual student. I think that, if you´re bilingual, you´re very lucky!! We know a lot of English,but Marta, Raquel and Ismael teach us more and more English and in a way really easy to understand!!! I know a lot of new verbs, all the tools in English in a way really easy and I know all the mixtures of the colours too. Thank you very, very much!

Expression

NEED TO

TRY!

GadeaIbáñezFranco 4eso wings transmit. Artists use different drawing techniques to provoke various emotions in viewers. Sometimes they want to involve the viewer in the place shown in the picture, make him or her feel dizzy or let the viewer’s imagination run riot. After seeing any painting exhibition, viewers can get another perspective on their daily life or merely learn by looking at the works exhibited. To sum up, drawing is another art just like music or literature and that means it’s very difficult to do it as a profession and most of us do it as a hobby. As soon as we grow, we become busier and stop doing it, (OR ¨give it up¨) because every art requires time. But then, everyone has pictures on their walls and finds them beautiful. I strongly believe that expressing ourselves with art is as important as doing it with words. But what was the latest thing you drew and when did you draw it? Surely you’ll have trouble remembering it although you used to be very keen on drawing and art . Gadea ibañez Note: Delete the and add the green. So you can just delete the and then make everything in black font (black letters). superlópez

15


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 5

L E N G U A Mª Sol Ortiz de Zárate

El día 3 de febrero nos visitó Mª Sol Ortiz de Zárate, una escritora de Vitoria, autora entre otras novelas de Las lágrimas de la matrioska y La canción de Shao-Li. El primero de estos libros lo han trabajado los alumnos de 1º de la ESO, y el segundo, los de 2º de la ESO. En el encuentro, la autora nos contó por qué surgen sus historias, en qué se inspira, o cómo compagina su trabajo de escritora con el de peluquera, oficio este último del que obtiene (nos reveló) muchos de sus personajes y de las peripecias que a estos les ocurren. Los alumnos pudieron preguntarle todas las dudas que les habían ido surgiendo al hilo de las lecturas y fue un interesante intercambio de información Encuentro con el escritor José Luis Martín Nogales El autor burgalés, aunque afincado en Navarra, José Luis Martín Nogales, nos visitó el día 24 de febrero. Varios alumnos de 3º de ESO habían leído su obra El faro de los acantilados, una novela ambientada en la guerra civil que presenta una trama principal que transcurre en un pueblecito del norte de España, junto al mar, y que no es más que una disculpa para hacer un recorrido por los principales textos de la literatura española desde la Edad Media hasta nuestros días. El encuentro fue muy curioso, pues el escritor apenas habló de su libro. Se dedicó durante una hora a explicar a los alumnos (muy interactivamente, con proyecciones, objetos que iba sacando de una gran bolsa, …) por qué a lo largo de la historia ha habido personas que han sentido la necesidad de contar los que les estaba ocurriendo, la necesidad de escribir. En definitiva, nos convenció de la importancia de la literatura en nuestra vida, cómo forma parte de nuestra propia condición de seres humanos. Muchas gracias, José Luis, por tu visita. O mejor todavía, muchas gracias, capitán Alatriste. (Nos contó que es muy amigo de Pérez Reverte, al que le ha prologado varias obras, y que este escritor se basó en su figura para crear al capitán Alatriste.)

Teatro para estudiantes. Ricardo Frazer, Tempestades El diciembre pasado tuvimos la suerte de contar entre nosotros con el argentino Ricardo Frazer y su espectáculo Tempestades. Los numerosos alumnos de 2º de Bachillerato que lo presenciaron quedaron emocionados con la magia, el mimo, la dicción y expresión corporal de este autor multicisciplinar que es Frazer. Como él mismo nos confesó, su espectáculo es fruto del impacto que poesías, textos,

prosas y monólogos, llegados a sus oídos por diferentes vías, tuvo en su adolescencia. Amor, amistad, vida y muerte constituyen la esencia de Tempestades. Un verdadero clásico de la literatura y el teatro para escolares. “Narraciones extraordinarias” con Bambalúa Teatro Dentro de las actividades de la Semana Cultural, los días 9, 10 y 12 de febrero, varios grupos de 3º de ESO y 4º de ESO asistieron a una representación teatral en el Teatro Principal de Burgos. El grupo Bambalúa Teatro puso en escena cuatro relatos fantásticos basados en obras de autores del siglo XIX: El ciego, de Emilia Pardo Bazán, ¿Dónde está mi cabeza?, de Benito Pérez Galdós, La Ajorca de oro, de Gustavo Adolfo Bécquer y La máscara de la muerte roja, de Edgar Allan Poe. Los actores mezclaban distintas técnicas como máscaras, marionetas, proyecciones,… Además, no todas las representaciones fueron en el mismo lugar sino que empezaron en el vestíbulo del teatro principal y acabaron en el salón rojo. La actividad, enmarcada dentro de “La ciudad abre sus puertas”, es un intento de acercar al teatro a ese público adolescente que no encuentra actividades dedicadas específicamente para ellos dentro de este género. Un sobresaliente para el grupo Bambalúa y su interpretación. Representación de No hay burlas con el amor El día 4 de marzo, los alumnos de 1º de bachillerato acudieron al espacio de la Cultura de Caja de Burgos para ser testigos de la representación de la obra dramática No hay burlas con el amor, de Calderón de la Barca, comedia de capa y espada escrita por Calderón de la Barca en el siglo XVII. La representación , llevada a cabo por la Compañía Factoría Teatro, Grupo Regenta, nos muestra una visión alternativa de la obra clásica, en la que un moderno director de teatro busca al elenco de actores que le permita representar No hay burlas con el amor con solo tres actores, cuando se necesitan nueve. Finalmente consiguen llevarla a cabo tras dos meses de ensayos. En la obra, un galán y una dama, para evitar ser descubiertos, hacen fingir que un amigo del galán, D. Alonso, y la hermana de la dama, la culta latiniparla Beatriz, están enamorados. Tras muchos enredos amorosos, Calderón reflexiona sobre el significado del amor:

Por burla al mar me entregué Por burla el rayo encendí, Con blanca espada esgrimí, Con brava fiera jugué; Y así en el mar me anegué, Del rayo sentí el ardor, De acero y fiera el furor; Luego si saben matar Fiera, acero, rayo y mar No hay burlas con el amor.


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 6

l i t e r a t u r a

y

susanacueva

Queremos agradecer en primer lugar a la Asociación de Antiguos alumnos que siga apostando por este certamen literario un curso más y queremos agradecer a los alumnos por su alta participación, especialmente en el 2º ciclo de secundaria y en Bachillerato, que han presentado un total de 35 trabajos, algunos de gran calidad, lo que cada vez hace más ardua la selección. Sólo se han premiado dos, pero ha habido trabajos que nos parecieron estupendos. A todos vosotros felicidades. Os las merecéis por adentraros en el mundo mágico de las palabras, a veces tan poco reconocido pero tan grato para el escritor. Jugar con las palabras es la mejor droga que inventó la humanidad. Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros , así que cuando la palabra habitó nuestro mundo, el mono se convirtió en mono gramático y nació el hombre, porque el dominio de la palabra es lo que de más humano poseemos. Sólo pensamos lo que tiene nombre y poder expresar lo que para algunos ni siquiera existe es un reto, costoso sin duda, pero gratificante. Así pues, felicidades por vuestra imaginación capaz de inventar historias maravillosas de amor y desamor que partiendo de realidades concretas transformáis en distintos géneros: relatos cortos, teatro, poesía o preciosas cartas. El corazón que se escapa a través de las palabras para expresar sus deseos, sus angustias, sus interrogantes ante la existencia. A todos vosotros felicidades, aunque no os hayan premiado y seguíd practicando, porque el oficio de la escritura, sólo se aprende escribiendo y no nace exclusivamente de la magia –que también- sino de la perseverancia. Ezra Pound decía que el buen escritor es el que conserva la eficacia del lenguaje: claridad y precisión. Hemos de deciros que estáis en el buen camino. Los premiados han sido:

Categoría

1er ciclo de ESO:

1º premio:

Ensueño

PaulaLasherasGonzález 2º D

Ensueño es la historia de dos jóvenes que sueñan lo que va a ocurrir a través del sueño del otro. La realidad y el mundo onírico convergen años más tarde cuando ambos sueñan que se encuentran.

2º premio: desierto Categoría

2º ciclo de ESO:

1º premio Deporte nacional

YasmínHerreroLozano 3º B

Deporte nacional es una obra de teatro en un acto que se desarrolla en un café en el que confluyen muchos personajes, mamás que no se ocupan de los niños y les dejan correr como locos, el obrero que pide a gritos su consumición, los novios que no se hablan ocupados con su mópvil, los ejecutivos que se estiran sin pudor y Eli y Ada, clientas de toda la vida, cuya afición favorita es criticar a todo el mundo y poner en solfa las nuevas costumbres desde las normas de educación que las habían inculcado de niñas. Finalmente concluyen que la buena educación nos hace soportar todo mejor.

2º premio: Misión Narvik

BrunoPérezDíez 3º C

Misión Narvik es un relato histórico basado en la invasión alemana de Noruega.. Dos hermanos se convierten en héroes espiando a los alemanes para ayudar a la resistencia. Finalmente, aunque esperan la ayuda inglesa, se quedan sólos y casi todos los hombres de la Resistencia son masacrados.

Categoría

bachillerato:

1º premio: Materia orgánica

ManuelVallésGonzález 2º BI

Materia orgánica es un conjunto de poemas brillante. La visión del humo lleva al poeta a un mundo de sugerencias: el lazo que se suelta de una bata, el humo que nos lleva a los mares del sur de los niños y dos confesiones sobre el sentido de la inocencia, la búsqueda del camino y una vaga sensación de tristeza que impregna la propia existencia.

2º premio: Entre café y café

BeatrizCaraballoMoral2º E

Género epistolar es una carta al amor que se fue, al que quisiéramos olvidar pero no podemos porque impregna nuestra vida. Un relato breve donde se concentra el sentimiento de soledad a partir de lo concreto: el sillón, la cama, la lámpara. Nos gustaría también dar un accésit en la categoría de 2º ciclo Accessit en el 2º ciclo de ESO a : Olas y viento de Julia González Gil. Es un relato absolutamente sensorial impregnado de sonidos y sensaciones y lleno de misterio, donde a través de los sustantivos se nos sitúa en un acantilado en el que se celebra una boda que acaba muy mal. Todo el relato está teñido de amor y muerte. superlópez

17


12-21.qxp_Maquetaciรณn 1 06/05/15 16:56 Pรกgina 7


12-21.qxp_Maquetaciรณn 1 06/05/15 16:56 Pรกgina 8

superlรณpez

19


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:56 Página 9

t e c n o L Los alumnos l d de T Tecnología l í involucrados en un concurso serie de enigmas, postulados, tienen como nexo de unión la relaciona con la ciencia, la

IIndustrial d t i ld de 1º d de Bachillerato B h ill t están tá consistente en investigar una cuestiones y acertijos que Tecnología y cómo esta se literatura, la historia y la

Raquellage

so ciedad en en la la que que vivimos. vivimos. sociedad puntos, que han de ir ir gestionando gestionando con con inteligencia inteligencia y una Ca da trimestre tr im e s tr e d isponen de de 1.000 1.000 puntos, Cada disponen 5.000 puntos puntos al final final del trimestre trimestre ssumarán umarán 0, 25 m ás a ssu u es trategia adec uada. Los que llleguen leguen a 5.000 estrategia adecuada. 0,25 más los que alcancen alcancen los los 10.000, 10.000, serán serán los los afortunados afortunados not a ffinal inal ((dos dos yya a llo o han conseguido), conseguido), y los nota pos eedores de 0,5 0,5 puntos puntos extra extra (¿lo (¿lo conseguirán?). conseguirán?). poseedores con ellos? ellos? La La respuesta… respuesta… la la planeados. ¿Os ¿Os atrevéis atrevéis con Aq uí os os dejamos dejamos algunos algunos de de los los enigmas enigmas planeados. Aquí ti enen llos os a lumnos de de Tecnología Tecnología industrial industrial I. tienen alumnos

¿A qué elemento elemento de Un habitante habitante de químico Leicestershire químico debe su Lei fue cestershire fue personalidad primero personalidad uno el pr imero en de los curar los las cur ar las personajes per sonajes cataratas cat aratas usando literarios del el polimetacrilato lite rarios d pol imetacrilato matemático ¿En qué se matemático Lewis s Carroll? in inspiró? spiró? Lewi Carroll?

logía

¿Qué inventos ¿Q ué inventos tecnológicos no o te cnológicos n bélicos bél icos se utilizaron para a utilizaron par desmovilizar desmovilizar a muchos muchos componentes componentes de la guerrilla guerrilla colombiana? col ombiana?

huele ¿A qué huele Boston en los lo s Bo ston en días más as m ás dí calurosos cal urosos de verano, ra n o , ve sopla cuando sopla viento del vi ento del este? e? est

lego league

concurso montajes fotográficos


12-21.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:57 Página 10

científ ic a

fotografía

SAFARI FOTOGRÁFICO EN EL ZOO DE

S A N T I L L A N A

D E L

M A R

A finales de abril realizamos la acostumbrada visita anual al zoo de Santillana con los chicos de fotografía de 4º de la ESO: 44 alumnos dirigidos por los profesores Ismael Ali y Pablo Barbadillo. También nos acompañó Emilio Serrano, aportando sus vastos conocimientos y larga experiencia en estas lides. Muy buen trabajo de los alumnos, que disfrutaron de la jornada, y se volcaron con entusiasmo en el “taller de serpientes” (foto). Y espectáculo final con la exhibición de un macho de chimpancé bastante subidita de tono (no procede foto alguna en este caso). una serpiente engulle un ratón...pobre!

¿Por qué utilizar un editor científico como TEX?

Joaquín Aguilar Barriuso

m á t i c a s

21

e

superlópez

t

sigue leyendo este artículo en revistasuperlopez.es

a

Esto que parece tan evidente no aparenta serlo porque la mayoría de usuarios están acostumbrados desde su más tierna infancia informática a un tipo de procesadores que nos obligan a estar continuamente pensando en la ESTÉTICA de nuestro trabajo, olvidando que lo verdaderamente importante es el CONTENIDO. Esta problemática, puede ser resuelta con una generación de procesadores de documentos denominados WYSIWYM (acrónimo de What You See Is What You Mean, que significa “lo que ves es lo que quieres decir”) los cuales tienen como principal ventaja la liberación del usuario como modelador del estilo del documento, ahorrándole tiempo para pensar que es lo que quiere escribir. Esto se consigue mediante plantillas que el usuario elige y modifica. Así pues, manejar este tipo de programas requiere de un cambio de mentalidad que es recompensado con creces al utilizarlo de manera habitual.

m

Por sistemas operativos, Microsoft domina claramente el panorama con una cuota del 91,56%. Por detrás se sitúa la plataforma de Apple con un 7,11 % y Linux que se queda con el 1,34 %. Que duda cabe que Windows ha infectado, como si de un virus se tratase, a buena parte de los ordenadores del mundo. Esta hegemonía ha provocado que la mayoría de nosotros hayamos empezado nuestra culturización informática utilizando los programas tipo WYSIWYG (acrónimo del ingles What You See Is What You Get; “lo que ves es lo que obtiene”). Esto puede ser muy intuitivo y útil teniendo en cuenta que muchos de los que han usado este tipo de procesadores, venían de manejar esas pesadas máquinas de escribir, comprobando el beneficio que supone que en un ordenador sea capaz de corregir sus errores sin d o n a l d k n u t h que eso repercutiera en absoluto en el resultado final del proyecto, además de tener otras utilidades como correctores ortográficos o diccionarios. Sin embargo, no es la forma más sencilla de realizar textos o presentaciones: un ordenador es mucho más que una máquina de escribir y tenemos que intentar sacarle el máximo de provecho. ¿Por qué nos tenemos que preocupar de que, por ejemplo, todos los epígrafes tengan un tamaño de letra determinado y en negrita o cambia r la sangría o poner en cursiva el resumen de un artículos o revisar si las referencias cruzadas están numeradas correctamente si es mi equipo quien debe hacerlo por mí? ¿Y las figuras? ¿Y el índice?


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:54 Página 1

φιλοσοφία amor por la sabiduria

puedes leer los ensayos en revistasuperlopez.es

olimpiada filosofica "Los alumnos Eduardo Martins y Alberto González de 2º de Bachillerato han participado en la final de la X Olimpiada Filosófica de Castilla_León celebrada los días 20 y 21 de marzo en el marco incomparable de la sede de la Universidad de Salamanca, donde fueron acompañados por el profesor del departamento, Luis Fidel Blanco.Tuvieron que realizar un ensayo sobre un texto alusivo al tema de este curso, "Naturaleza y cultura". Mientras se corregían los trabajos, se desarrolló la actividad del Café Filosófico, consistente en un debate dirigido sobre algunas cuestiones relacionadas con el tema mencionado, y en el que nuestros alumnos tuvieron una notable participación. A continuación, un grupo joven del Conservatorio salmantino amenizó el acto con unas piezas musicales. Posteriormente se procedió a la lectura y defensa de los tres ensayos premiados, finalizando el certamen con la entrega de premios y diplomas a todos los participantes. ¡Bonita experiencia en un marco único¡

El miércoles 11 de febrero tuvimos la suerte de asistir, organizado por el Departamento, a una Mesa Redonda sobre el tema “Los jóvenes y la política” en el marco de la Semana Cultural. La razón es que estamos en un momento social y político de interés indudable, y parece que los jóvenes se están interesando más por las cuestiones sociales y políticas. Aquella cita de Aristóteles considerando al ser humano como un animal social y político por naturaleza, o sea, que todos de una u otra manera estamos implicados en cuestiones políticas, era la base de este encuentro. Además queríamos que los alumn@s de 2º Bachillerato (algunos de los cuales ya votarán este año), tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano a algunos de los actores políticos de los diferentes partidos. Tuvimos la suerte de contar con un elenco muy interesante de jóvenes políticos, como DANIEL SUALDEA, Presidente de Nuevas Generaciones del PP de Burgos, DAVID JURADO, Secretario Organización Juventudes Socialistas de España del PSOE, RAÚL SALINERO, concejal de IU en el Ayuntamiento de Burgos, GLORIA BAÑARES, secretaria de organización de CIUDADANOS Burgos, ANA PEÑA, Secretaria General de PODEMOS Burgos y RUBÉN CASTRILLO, representante del Partido Castellano PCAS. Fue un debate intenso, interesante y ameno, y cada uno pudo sacar sus propias conclusiones sobre los partidos políticos, los políticos y las políticas concretas. De eso se trataba. Y por lo menos tuvimos la oportunidad de conocerlos y escucharlos.La experiencia resultó muy interesante.

mesa jóvenes y politica

juan salvador gaviota Juan Salvador Gaviota es un relato escrito por Richard Bach en el que podemos encontrar distintos mensajes filosóficos, que explicaré a continuación con sus respectivos ejemplos. Juan Salvador Gaviota solo tiene una inspiración, que es volar y volar cada vez mejor. Le gusta volar allí arriba en el cielo con sus pensamientos y razonamientos sobre la vida y perfeccionar su vuelo. Este libro es una parábola que contiene filosofía en imágenes, filosofía sin intelectualismos, filosofía en parábolas. Deja a cada lector que saque a la luz sus propias imágenes, sus propias comparaciones, los mensajes más ocultos. Encontramos en este libro el razonamiento, aunque sea por parte de un animal. Se trata de una metáfora ya que una gaviota no puede razonar. Esta gaviota va razonando poco a poco cómo aprender a volar más rápido y sin hacerse daño, y realizando acrobacias en el aire. Lo que busca Juan Salvador Gaviota es la perfección, y con ello también trata de explicar la sensación que tiene haciéndolo, que es una sensación de libertad y felicidad. Este libro es la unión perfecta entre el espíritu y el cuerpo y recrea la posibilidad de integrar todas las energías complementarias para lograr mostrar el arte de volar como reivindicación de mostrar lo que es la libertad. “¡Cuánto mayor sentido tiene ahora la vida! – nos dice Juan Salvador Gaviota - En lugar de nuestro lento y pesado ir y venir a los pesqueros, ¡hay una razón para vivir! Podremos alzarnos sobre nuestra ignorancia, podremos descubrirnos como criaturas de perfección, inteligencia y habilidad. ¡Podremos ser libres! ¡Podremos aprender a volar!” Otro mensaje que encuentro es el concepto del bien y el mal, ya que la existencia de un ser solo depende del estado de su mente. “- ¿Por qué, Juan, por qué? – preguntaba su madre-. ¿Por qué te resulta tan difícil ser como el resto de la Bandada, Juan? ¿Por qué no dejas los vuelos rasantes a los pelícanos y a los albatros? ¿Por qué no comes? ¡Hijo, ya no eres más que hueso y plumas! –No me importa ser sólo hueso y plumas, mamá. Sólo pretendo saber qué puedo hacer en el aire y qué no. Nada más. Sólo deseo saberlo.” También encontramos la discriminación social si no haces lo mismo que los demás: “-Juan Salvador Gaviota –dijo el Mayor-. ¡Ponte al Centro para tu Vergüenza ante la mirada de tus semejantes! Sintió como si le hubieran golpeado como un madero. Sus rodillas empezaron a temblar, sus plumas se combaron, y le zumbaban los oídos. ¿Al Centro para deshonrarme? ¡Imposible! ¡El Descubrimiento! ¡No entienden! ¡Están equivocados! -…por su irresponsabilidad temeraria –entonó la voz solemne-, al violar la dignidad y la tradición de la Familia de las Gaviotas...” También nos transmite que cada ser es responsable de su vida, de su propia realidad. “-¿Irresponsabilidad? ¡Hermanos míos! –gritó-. ¿Quién es más responsable que una gaviota que encuentra y persigue un significado, un fin más alto para la vida?” Esta obra nos enseña que hay que perseguir nuestros sueños y no rendirnos hasta poder cumplirlos. “Lo que antes había esperado conseguir para toda la Bandada, lo obtuvo ahora para sí mismo; aprendió a volar y no se arrepintió del precio que había pagado. Juan Gaviota descubrió que el aburrimiento y el miedo y la ira, son las razones por las que la vida de una gaviota es tan corta, y al desaparecer aquéllas de su pensamiento, tuvo por cierto una vida larga y buena.” En este libro he podido apreciar toda una filosofía de la vida, que podía resumir en no dejar atrás nuestros sueños e intentar al mismo tiempo que en la sociedad nos respetemos todos aunque haya diferencia de opiniones. Berta Serna Fragueiro


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:55 Página 2

economía

INICIATIVA EMPRENDEDORA. PROGRAMA EDUCATIVO PLANEA EMPRENDEDORES.

Un curso más, nuestro centro, llevado por el Departamento de Economía, ha participado en el Programa Educativo Planea Emprendedores que organiza anualmente la Fundación Caja de Burgos en Burgos y su provincia. Han sido numerosos los grupos de cuarto de ESO que, cursando la

materia de Iniciativa Emprendedora, se han sumado a esta experiencia. Una experiencia que persigue desarrollar habilidades que permiten, por un lado, despertar entre los alumnos la inquietud de emprender, ya sea en el ámbito empresarial y laboral, o en el de las organizaciones sociales; y por otro, potenciar actitudes y valores tan importantes como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo o la confianza en uno mismo. En suma, se trata de una actividad integral que se desarrolla a lo largo del curso escolar y en el que se pretende involucrar al alumno de la forma más realista posible, en un proyecto emprendedor vinculado a la constitución y el seguimiento de una sociedad cooperativa. Por ello, se han empleado instancias e impresos como los oficiales, se ha contactado con entidades públicas y privadas y, por supuesto, se ha actuado teniendo en cuenta la presencia de un producto o un servicio propuesto por los alumnos, el cual ha servido como objeto de negocio para la expresada cooperativa. Para completar la experiencia, se han realizado, a lo largo del curso, diversas actividades y charlas que culminarán en mayo con una cita muy especial: la Feria Planea Emprendedores. A ella, todos los grupos participantes podrán acudir al paseo del Espolón, en pleno corazón de la ciudad, a vender o dar a conocer sus productos y cooperativas.

taller

de

madera

exposición de los trabajos del alumnado del taller

superlópez

23


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:55 Página 3

Las actividades de la tarde fueron muy variadas, todas de gran entretenimiento y algunas de gran dificultad como el cubo de Rubik, el ya tradicional concierto de Mendo’Rock o el Masterchef (parte inferior de la página). Arriba, podemos ver los premiados en los diferentes concursos.

Además de pasarlo bien con las actividades lúdicas y deportivas, se desarrollaron otras de interés educativo, como charlas (universitarias, de política), conciertos y otros juegos

s e m c u l t

Foto de grupo después del clásico partido profesores-alumnos. Deportividad ante todo y victoria de los alumnos (7-6) después de bastantes años de acumular derrota tras derrota.


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:55 Página 4

A la izquierda, algunos de los alumnos encargados de la tradicional chocolatada del viernes.

a n a u r a l Mendo’Rock El 12 de Febrero, tuvo lugar en el Salón de actos, durante la semana cultural, el festival de música Rock, donde participaron por primera vez 2 bandas formadas por alumnos y personal del centro, ya que en años anteriores participaba una única banda. El concierto comenzó con una nueva banda, formada únicamente por alumnos, Titán y continuó con la banda ya participante años anteriores en el evento, Aula 21.

superlópez

25


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:55 Página 5

dpto.lengua conveniente pudimos disfrutar igualmente de las calles de Bilbao, sus parques, sus jardines y por supuesto del Museo Guggenheim y el estadio de San Mamés. Cuando por fin pudimos patear las calles de Bilbao sin paraguas en mano fuimos capaces de contemplar con admiración las fantásticas vistas de Bilbao desde el mirador de Artxanda y visitar la Alhóndiga donde quedamos impresionados por su arquitectura y servicios culturales. Para finalizar la jornada, acudimos al teatro Arriaga a presenciar la obra La Gaviota de Anton Chejov. En definitiva, un día lleno de risas, diversión, sonrisas y cultura. Decir que esta salida no hubiera sido posible sin la colaboración y entusiasmo de nuestra profesora Inés Andrés y del A.M.P.A que nos subvencionó parte de los gastos.

finalista concurso carta a un militar español Ser militar en esta querida España tiene doble mérito. En esta España nuestra no tenemos tumbas al soldado desconocido, ni día de la amapola, ni día de la victoria… lastrados como estamos por nuestra historia. Quizás el dos de mayo… camisa blanca de mi esperanza… pero en mayo no te quites el sayo, que eso eran guerrillas, no un Navaja, ejército. barro, clavel, espada. Nuestro ejército, y digo nuestro, aprendió las lecciones de la historia. Pero los demás, no. No quisimos. No queremos. No queda bien. Reseca historia que nos abrasa. Mola más echarse las manos a la cabeza por el presupuesto de Defensa. Es lo políticamente correcto. Y a continuación compararlo con el de Educación.

Luchar sin ningún reconocimiento civil

Sobre todo si eres joven. Y guay. ¿Afganistán?, ¿Bosnia?, ¿Kosovo?, ¿El Chad?, ¿Somalia?… ¿Qué cascos azules? ¿Qué misiones de paz?... Paz y amor, yupiyupi, que diría Arturo (no seas tan duro). Nuestro ejército no está formado por guerrilleros, ni por mercenarios. Nunca se anexionaría un país por intereses económicos, o ataviado con uniformes sin distintivo. El honor, término trasnochado para muchos, tendremos que llamarlo principios, juego limpio, código deontológico para poder entenderlo. Y otras palabras, como bandera o patria, también hoy vacías o desvirtuadas para tantos, -a saber con qué intereses-, siguen siendo para los soldados, un juramento a vida o muerte. Casi ná. Un país –o estado- que no se enorgullezca de su ejército, va apañao. No hay mayor ciego que el que no quiere ver. Mi querida España, ¿dónde están tus ojos, dónde están tus manos, dónde tu cabeza? Ahora, eso sí… en caso de inundación, terremoto, incendio forestal… u otro pirado como Hitler o el talibán de turno, a ver a quién acudimos.

ANAGordoPeña

El pasado 17 de abril los alumnos de 4º ESO que cursamos la asignatura de literatura universal fuimos de excursión a Bilbao. Aunque el tiempo no acompañó en las primeras horas del día parece ser que Bilbao se percató de nuestra presencia y decidió parar de llover y dejar paso al buen tiempo. A pesar de este in-

Al otro lado del Arlanzón, muy cerca de nuestro instituto, existe un palacio con una gran almena y un hermoso jardín: el Palacio de la Isla. Después de una larga vida como residencia de los Muguiro, fue vivienda ocasional de reyes y de la Jefatura del Estado durante la

Guerra Civil. Desde 2008 se convirtió en sede oficial de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Los alumnos de 2ºA, 2ºB y 2ºD de la ESO, con Inés Andrés, profesora de lengua, hicimos una visita a este Palacio, a finales de noviembre. Allí nos contaron todos estos usos que se le han dado al palacio y nos enseñaron la exposición “La amante”, de Rafael Alberti, en una sala de exposiciones temporales que hay en la planta baja. Luego, subimos a la segunda planta para ver una vidriera que estaba en una antigua capilla. Al lado de la capilla, había una habitación llena de copias exactas de libros antiguos,

facsímiles nos dijeron que se llamaban, idénticos a los reales, incluso en los agujeros de los minúsculos dientes de las orugas que habían comido las hojas de los libros originales. Después, nos llevaron a una biblioteca, donde había libros para aprender español. Nos pareció divertido cómo enseñaban a los extranjeros nuestro idioma. Antes de volvernos al instituto, decoramos unas letras antiguas, como las de los libros que había al lado de la habitación con vidrieras y nos las llevamos de recuerdo. Fue una excursión muy divertida y además, totalmente gratis. Como está tan cerca de nuestro insti, espero que vayamos alguna vez más porque es una manera diferente de aprender cosas relacionadas con la lengua y de paso, conocemos lugares de nuestra ciudad que son muy interesantes.

PaulaLasheras2ºD

Visita al Instituto Castellano y Leonés de la lengua en el Palacio de la Isla


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:55 Página 6

premios

y menciones

Encuentro de Expociencia de Jóvenes Investigadores en Zilina (Eslovaquia, Septiembre 2014) Han participado dos antiguos alumnos del Bachillerato Internacional, SINUHÉ PEREA con su trabajo “El número perfecto” y Noemí Pérez con “Menosprecio de corte y alabanza de aldea en El disputado voto del Sr. Cayo de M. Delibes” Entrega de premios del XXVII Congreso de Jóvenes Investigadores organizado por INJUVE, celebrado en Mollina (Málaga) (Septiembre 2014) Premio especial del Jurado al mejor trabajo presentado, dotado con 6000 € y una estancia de dos semanas en CSIC, sobre la existencia de números perfectos impares, “Un estudio de casos en el conjunto de los números naturales” por SINUHÉ PEREA. CLAUDIA PÉREZ, alumna de 2º Bach. I, ha sido seleccionada para participar en la fase provincial del Concurso Hispanoamericano de Ortografía celebrada el 16 de octubre de 2014.

ANDRÉS HOMBRÍA, mención especial en la fase local de la Olimpiada de Química. El eqipo formado por MARÍA FERNÁNDEZ (1ºbach A) y MÓNICA LÓPEZ (1º bach C) finalistas Olimpiada nacional DE ESTADÍSTICA DE 2015 ADRIÁN SANZ, MANUEL ALONSO e ISMAEL MARTÍN ganadores fase provincial XXIII Olimpiada Provincial de Matemáticas

Participación del alumno RODRIGO SENOVILLA de 2º de B.I. en el II Congreso de PREMIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN con el trabajo "¿Qué zumo de fruta sería más idóneo para evitar los daños ocasionados por el estrés oxidativo en nuestro organismo?, dirigido por Dña. Concepción Mulas. ALICIA MAESTRO(2º ESO F) CAMPEONA DE LA COPA DE ESPAÑA EN DOBLE MINITRAMP Y 2ª CLASIFICADA EN TRAMPOLÍN GERMÁN ALONSO, ARTURO ALONSO Y ANDRÉS ALONSO, ganadores de la 1ª fase(Burgos) de la Olimpiada matemática ARTURO ALONSO y ANDRÉS ALONSO, mención de honor en fase local de la Olimpiada de Física. ANA ROMÁN, rumbo a Florida.La burgalesa de 18 años compaginará los estudios universitarios con la competición deportiva, becada por la USF BRYAN CÁRDENAS, triple campeón de España, sub15- categoría 77 en Halterofilia

Relatos de la

histor i a

Este proyecto ha sido llevado a cabo por una alumna de prácticas del Máster de Educación Secundaria de la UBU con los alumnos de 4ºC y 4ºE de ESO de este instituto. El objetivo del mismo era hacer una actividad con la que poder enseñar la Historia de otra manera, de una forma que fuera más accesible y más atractiva para los alumnos. Consistía en que ellos mismos tenían que investigar sobre la Segunda Guerra Mundial para, al final, realizar un relato basado en la misma. hubiera malas noticias, pero sabían que en aquellos tiempos todo lo que ocurría lo eran. Pasó apenas media hora, tiempo que para Molly había sido una eternidad. Ninguno había dicho nada, aunque en su interior las palabras no cesaban. Sus pensamientos fueron interrumpidos por el sonido del teléfono. Fue George quien lo descolgó al ver como Molly se quedaba parada, aterrorizada ante la probable noticia de que el barco de Johnny fuera uno de los afectados. -Han sido destruidos y dañados 8 acorazados. Se calcula que hay alrededor de 2500 fallecidos.- Informó su compañero. Siguió poniéndole al corriente de todo lo ocurrido. Molly se desesperaba cada vez más al observar la expresión del rostro del chico. Desearía haber cogido ella antes el teléfono. George finalmente colgó, demasiado serio. No había buenas noticias. -¿Sabes cómo se llamaba el barco en donde iba Johnny? -USS Arizona.- Contestó rápidamente. Los músculos de todo su cuerpo se tensaron, agachó la cabeza intentando dejar de ver los ojos esperanzados de Molly. -George, dímelo, ¿qué ha pasado? -Ha explotado y... apenas hay supervivientes, Molly. Un profundo sentimiento de dolor y tristeza inundó a la chica, algo le decía que su novio no había sido uno de los afortunados, si es que se les podía llamar así. Recordó cómo los padres de Johnny estaban orgullosos de que su hijo fuera a luchar por su país. Ella nunca lo había entendido del todo, ¿por qué dar tu vida por personas para las que sólo eres un número más? En ese momento poco le importaba la patria, solo pensaba en el joven con el que había pasado los últimos cuatro años de su vida. Observó su fotografía y comenzó a escribir la noticia aquel 7 de diciembre de 1941. Las lágrimas luchaban por salir, pero no se lo podía permitir. Debía informar a la gente. Al siguiente día, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la declaración de guerra al imperio japonés, y Molly pudo confirmar lo que más se temía: Johnny no iba a volver. superlópez

27

MaríaLinares (4ºC)

La redacción del New York Times no cerraba nunca. Eran tiempos difíciles. En cualquier momento podía sonar el teléfono avisando de que en la otra punta del mundo alguien había atacado a otro alguien o Dios sabía qué. Y claro, el periódico debía informar. Así que Molly se pasaba las horas muertas sentada en su escritorio esperando a que llegara alguna llamada, mientras miraba la foto que Johnny le había dado antes de partir hacia el frente. -¿Dónde está ahora? –preguntó una voz. Molly levantó la cabeza. Se trataba de George. Qué muchacho más guapo… Todavía no le habían llamado a filas y ella esperaba que no lo hicieran. Por lo menos algún chico debería salvarse. -En el Pacífico, creo. Hace semanas que no escribe… -acarició levemente la fotografía. En ese momento sonó el teléfono. A Molly le dio un vuelco el corazón y le faltó tiempo para alargar el brazo y descolgar el auricular. -Redacción del New York Times, ¿dígame? -Molly, me acaban de informar de un ataque de la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos, Pearl Harbour, en la isla Oahu de Hawai. Se cree que unos 19 barcos han sido afectados. No puedo decirte mucho más, volveré a llamar más tarde. La chica oyó cómo su compañero colgaba el teléfono, pero siguió con el auricular en la mano. Sentía que la sangre se le había congelado, no podía moverse. Sólo pensaba en Johnny. Lo único que sabía es que estaba en el buque USS Arizona y se encontraba en el Pacífico, podría estar en cualquier lugar pero la simple posibilidad de que su novio estuviera a bordo de alguno de esos barcos la paralizó. Notó como alguien la llamaba, alejándola de su estado de aturdimiento. George. El joven la estaba mirando con notable preocupación, esperando a que Molly dijera algo. Colgó el teléfono lentamente y le contó lo que había pasado. No dijo nada; solo frunció el ceño, suspiró profundamente y se sentó callado al lado de Molly mientras los dos esperaban que aquel aparato volviera a sonar. Deseaban que no


pasa ron

El Instituto Cardenal López de Mendoza es uno de los más veteranos en la docencia del Bachillerato Internacional (BI) en España. De hecho, este año se cumplen tres décadas desde que empezó a impartir este tipo de enseñanza (en 1985) y es el segundo centro público a nivel nacional con más antigüedad en este programa, tras el IES Ramiro de Maeztu de Madrid. En toda España hay 33 colegios que lo ofertan, de los cuales 15 son públicos, y la cifra sigue aumentando. En estos 30 años, unos 900 alumnos (entre 25 y 30 de media por curso) han cursado BI en este histórico edificio de estilo renacentista y dedicado a la docencia desde su fundación en el siglo XVI. Puede cursarse en las dos modalidades de bachillerato: el de Ciencias de la Salud, en sus ramas científico-técnica y biosanitária y en la de Ciencias Sociales. El proyecto «innovador y pionero» se produjo en la etapa en que dirigía el centro Francisco Ortiz. «En 1985 el sistema

por

que 30 años no es nada...

aqui. ..

22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:57 Página 7

1985 2015

900

alumnos en

bachillerato internacional

Aunque el futuro profesional de estos alumnos ha sido de lo más variopinto en todos estos años y lo ha escrito cada uno en función de los estudios que ha elegido y del camino que ha seguido, cada vez más optan por estudiar en el extranjero. Y sobre todo carreras de Ciencias y Economía en Inglaterra, Londres, Edimburgo y Estados Unidos. «Ahora quizá tienen una visión más amplia en cuanto a su futuro académico. Y es que el BI les abre las puertas a universidades de todo el mundo»

CARLOSBRIONES CIENTÍFICO TITULAR DEL CSIC EN EL CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA Y ALUMNO DE LA 1ª PROMOCIÓN DEL B.I.

“hasta hice una “tesina” de los colorantes de las “chuches” en Química”

educativo español incorporó el concepto de autonomía en los centros educativos. Conchita Mulas, coordinadora , hace hincapié en que el centro «no hace propaganda de estos estudios, sino que son los propios estudiantes y sus familias los que cuentan las virtudes de este sistema». Respecto a los principales elementos que diferencian el BI del nacional, Mulas alude a dos fundamentales. En primer lugar, y respecto a los contenidos, «que son más amplios y profundos». Por otro, en la metodología, que es interdisciplinar y les exige también realizar diversos trabajos o incluso exámenes orales. «A estos alumnos se les ayuda a pensar. Aprenden a aprender y ello les beneficia de cara a su etapa universitaria», resume. Otra de las diferencias es que tienen un mayor número de horas de clase: 34, entre tres y cuatro más que el Bachillerato Nacional. Además, los alumnos de Ciencias tiene una asignatura de Letras: Historia del Mundo Contemporáneo; y los de Letras, una de Ciencias: Biología. Prueba del mayor nivel de dificultad estriba en que entre un 10 y un 15% del alumnado abandona, aunque se considera que dicho porcentaje forma parte de la normalidad. superlópez

28

Recuerda con mucho cariño su etapa como alumno de Bachillerato Internacional, pero insiste en que la experiencia, «aunque fue cansada y dura, merece mucho la pena». «Había que estudiar mucho más que en un tercero de BUP normal. Además, había que hacer también la Selectividad en COU y seguir el programa español y el internacional». Formar parte de aquel programa fue entonces una apuesta porque era un tipo de enseñanza nueva. «Pero me pareció que merecía mucho la pena porque se daba más peso a los idiomas y el programa era interdisciplinar», explica. Esás, hace hincapié en que le permitía cursar asignaturas de Humanidades, un área que siempre le ha atraído. También destaca la oportunidad que se le abría de conocer a nuevos compañeros, con algunos de los cuales incluso sigue manteniendo contacto a día de hoy. «Son personas interesantes y con una gran inquietud intelectual» Como anécdota, alude a un trabajo que le tocó hacer en Química, en el laboratorio, analizando los distintos colorantes que podían tener las ‘chuches’. «Ese tipo de trabajos eran casi una especie de tesina... Visto desde ahora me parece sencillo, pero entonces no lo era», recuerda entre risas. A la pregunta de qué cree que le aportó estudiar BI lo tiene claro: «Una formación más global más allá de ser de Ciencias o de Letras y una mejor preparación de cara a la Universidad».


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:57 Página 8

el periódico en inglés del instituto

Mendoza herald El 1er trimestre de este curso salió a la luz el número uno del Mendoza Herald, un periódico en inglés hecho con los alumnos de la sección bilingüe. La tirada y paginación del primer y segundo número ha sido corta, ya que se trataba de un proyecto inicial para CFIE-centro de profesorespero dada su aceptación, es intención del equipo de profesores que lo hemos elaborado, continuar el curso que viene con más secciones y contenidos. Los departamentos implicados son Dibujo, Tecnología, Informática, Inglés, Ética y Música, bajo la dirección y maquetación de Ismael Ali de Unzaga. Los estudiantes de los 4 cursos de la ESO han sido redactores, dibujantes y hasta fotógrafos para este periódico que esperamos se convierte en un referente en los próximos años.

everybody

In the 1st term, the Mendoza Herald came to life, a newspaper created by students and teachers in the bilingual section. The first edition was not very long because it was a kind of practice for CFIE teacher`s centre, but since the first edition was greatly appreciated by readers and families, we the teachers, want to continue with this effort next year. The departments involved in the project are: Arts, Technology, Computing, English, Ethics and Music, with direction and layout by Ismael Ali de Unzaga. Bilingual students have worked as photographers, illustrators and journalists for the Herald and we all hope this will continue to be an essential part of the process in the years ahead.

plays vid

eo compu THE WO ter games RLD INSID E GRAND THEFT A UTO V

Although the Grand Theft Auto franchise is instantly very beginnin asso to violence g, MORE TH and cruelty, ciated series of heis get involved in a look deep (Rockstar AN JUST ts througho if you who insid AdvanBLOOD, DR ut the ced le state, havi is incredibly e you´ll see that it ng to face Game EnUGS AND ble with man detailed, not trou- gine its graphics SEX y ) engine but also in only in government´ different factions: cular depi developed s law force ction of real its parti- mafias, s, gangs, by mer ity, zing the vice Rockstar cenaries… The plot, s of western critici- which has San and exag been Dieg cultu o, critic re dark hum a division gera ized for its or and crue centric hum ting the most ecof Rockstar lty, is insp an values. red by man i- North, view, we In this rey films rela the creawill this “bank ted with robb cultural and analyze both the tors of the game, the well-kno ers” topic, such as technical aspects of one of the as well as wn The Italia There are most succ Eupn Job. hori deogames essf also man a and Bull ever created. ul vi- eggs” spre y et First of all, ad through “easter for the let´s talk abou animathat are a the map clea tural basis. tions t its culr reference and inThe city of videogam to other es and films tos and its Los Sangame physics such Dies surrounding areas are natural dres el character model, a Vin respectively. based on The a sedHalo the real Los like Angeles in RAGE engine South Cali UFO´s. Fina mime and even fornia. As they did in does lly the massive n´t have the previous relea world featu open pow city is almo res various er of othe st a copy of ses, the both anim species of als and plan of course reality but current engi r reduced in ts which increases the size; almo such as Fros nes ll the main level of reali st But of sm. tbite course, it ound in-ga real locations are (which allow has also me. downsides. s to its create eloped an Creators hav deAs mentione destructifore atmosphe d be- ble , many peop re of resm that is environments le has critic this game really appr ized gam sinc hen playing eciated e runs smo ) although the new on Septemb e it was released the othly on it. versions have installed er last year uld GTA be game. But what can´ When been rele the gam . They abou without its t a- To sum e occupies sed both for Play d cruel main violent and accept its irrational t 9 GB in Station4 -up Grand XboxOne; violence character? the presence your cons and offer Theft Auto and there time we Well illeg ole´ s players of adult and hard disk, which V will also have thre al topics a massive isn´t too muc s a PC one which but will com e, each whit its uniq open will be avai be world to explore h, on Janu tion of drug like the consumppletely fill lable sive ue personal and an imm s have or it bies, frien the if story to disc the ity, content. you a who ary next year. They erstrong sexu ds, family add care over, all of le al get even 12 GB version. It From our and nklin is fully mixed can (storylin new set of cont point of view worse due a grown-up past. is true that with violence this ent e, vehicles it tant upda to violence is mber livin gang ruse and , weapons adult topics, which tes develope the cons- wildlife… a bit oveg in the d but runs , ) as outskirts, as well as in orde in the curr rs create you can easi ael is a wea ent generatio fantastic it isn´t mad improvem technical ly see bugs r to add content lthy married ” ents s h e for doza n of and f db d Men sole Yo rk er z de m “N ew Lópe enal lis t fro l Card jo ur na choo er ica n highs rgos lin g, am Bu a eb r e Li th fo J. " per of y 2015 aterials ws ."" A. wspa vol. 2 Ma New m world sh ne wi th ne Engli pa pe rs new

"P

ev er yw eo pl e

nf us he re co

e wh at

ne ws ad in th ey re

ass is

The cl

i s c e l l a n e o u s

pag.5

a

an oper

t our lized tha hesorc y, we rea One da s just like an hestra class wa use in the orc ups of ca t gro en s tra be fer are dif ere are pupil , there nts.Th : smart instrume instruments eet. od like wo gentle and sw et, cre dis

ed s watch ace ha ars, Gr ods For ye the wo e yelves in the wo use. On her ho her wolf—is d hin be e can't ed wolf— llow-ey presence sh ng pag.4 a chilli live without. seem to

books

Weather forescast Another very cloudy day in the north part of Spain.We forecast rain during the first part of the day in the north and in the west.The sky of the coast of Mediterranean sea will be sunny.In the afternoon, the rain will move to the south-east.

crosswords s of subjects countrie ngo African of Co Central tic Republic neighbours of d their Democra anda an the source war, and Rw il be civ to s. But d used tonnage nal parks an s t can nd signifi ng of natio s, diamo plunderi g of mineral ources to exportin er natural res litias has mi and oth funding of -Niobium . provide the Tantalumnter to call Ce IS YEAR ed in dy us TH ca Y Stu MA e care nal TING IN TIZENS. Internatio mbers to takterials from me N STAR CI ma on its IN SPAI AT AFFECT their raw HELD TH obtaining rces. e of the LL BE LEMS sou pag.5 are on OB ful y NS WI ng PR law the TIO you ugh se EC MAIN za Herald 6 e, altho e of the d to go RAL EL ME OF THE perienc ployment rat ha D GENE SO em ough ex m have rd AL AN TS REVIEW have en nerations. Un y lots of the kingbi REGION EN do not wh a moc pared ge LOCAL, 2º ESO STUD That is to kill most pre about 50%. wer, is A wido people us Attic his tly talk raises constan by ng we roughout the n somethi Th children f , l Corruptio l become almost daily. as the Gürte e s s ha ain s him such news on in Sp pears on the the Bárcena mples, pti d exa rru an ny th Co wi ERE d that ap have seen ma of e, the cas about an lp ía, we he daluc years, in An Nóos d l y last few n . i k job s find a and the nkia ig hb or to try to Ba d ne roa ab or ck think and a bla d case. We very a name ons this is blem, Evicti Jem eeper t and big pro housek ou Sc rsde a. because Calpurni tinctively un macannot d ins citizens ities an almost liticians their complex trust po l that of tand the fee ns if they n. t tio no d tow do china they rhood an to call neighbo we need bility g fit. So nta Tu r i n nal bene act with accou ir perso to Allan t for the honest and them, bu to be he work for resentatives "I hope rep t fall on our ncy. are will no nsp n 2008, and tra ic crisis since betwee . econom t in. But cause they o stools yment e of the unemploymen to live be tw s nc plo me ue use em ho eq Un public t their ho have a rst cons . In 2013, the lation, which the wo pu stay at should s of families los at 2008 tive po is to page 6 nd probably Spain since erybody st aim to the ac If he ues on This is ed ople Ev reds of thousa he mu 26% of ople. he is s affect nd ...contin ges: pe pe that ha almost school, educated. If sily hu age ran ea lion ed tifi re two ch mil 5 ien c ng o are mo cially at rate rea ts more than 25, adays becomi a Sc rse espe nger people wh people under lely ng his ia now represen m gets wo be so , he is wasti uently, y; and ble are you the med ist pag.7 s mone rk and, conseq This pro cause there Special public school" wo rk for les , be ation of a tu over 50 d who will wo opportunity to at si e tim an the The n trained lia ver had Ita ne ve ardi, an who ha

TIONS

F ELEC

AR O 5: A YE

201

st s b ig b ea

and dis media.

w o rl d le d th e ans th at ru word me ", ugh the

coveries

of new

specie

Giacom

in o Leop ness is ” “Happi th

id tru lizard Altho of the poet sa . rance "terrible are not lizards d if the the igno us urs wondere re dinosa monstro ing mo u ever tic have yo actually giv happen in Their d fantas an nce is ts that to other appeara have ensuredr media en ev n n to regula nature, re tries tha attentio mo un rs' co stau be rld dinos in be first wo might nce s, that appeara oks and film ones bo Park, nt? selling Jurassic importa the such as covered by ularly pag.6 s are reg pag.8

1: to learn how to respect. 2: the language where’s the Big Ben. 3: the language where’s the Eiffel Tower 4: the passion of Quevedo. 5: the passion of Pitágoras. 6: the passion of Mozart. 7: the passion of Nadal. 8: to learn the life of Jesús. 9: the passion of Darwin. 10: the passion of Velázquez. 11: one of the passions of Da Vinci.

The sit

uation

of the

media

nowad

Every da newsca y we watch in first st the TV world co car cras just to disco other untries ver h has three pe happen that a impo ones that migh than to ople ha ed and rtant? t be m Gabriel mortal ve died ore Giac illn or that Baños a po omo Leopar more pe ess is killing Gómez di, an et more an ople so On the Ita d the once said “H 4ºD mewhe oth appines lian ignoran re. Bu say tha er hand, ma s is in ce of th t he ny peop t it e truth wasn’t le th the ne is better to ” an to os not wa d ta everyd ws at tch us e countries ay med lly wrong. nowada all , ar e than if If news becaus ys it is they too further from related ia provided e ex and mi full of us ample, k place sfo to, how ma fatalities in, for that I ag rtunes and I ny child for example So to su Germany or must Africa , ren are ree with the US m up, point. from A. them up say it migh hunger dying in As I would t be tru to a sa , peop eventu ch id an e be nels ar ally sto that ch p watch le e reall fore, TV annel. sh ow y ke ing the The but it is at least, se negative sto en to there ev truth is hard like to , ries, bu due to think ab en if we do at t th te e am ntion n’t out it. told us Th ab become they are giv ount of but only out Ebola, th e news topic en, they really ob s such at’s we ar when Sp as cata e curre jective. But were anish cit true, what I strophe as ntly conn af call izens th happen fected. at basic “emotional re s or be ected society living in a What ing now? co ignoring ally sh is sent Ebola I haven’t ow, alo ports” co mes almost im mentio en imposs them urse it ng with tal mus seen vo ned in channe ible. Of is unde ic and ice, ne l for ab ch an rst annels y TV to a quiet ws andable ou In my try to grab th which is de that opinion t a month or so importa sig have yo e viewe giv , today . Also, u ever r’s atte ned main nce to loc e more are m TV companie these media wonder ntion. ly beca al even ore fo news s mor gaini is ed if th use th ts, th storie ones e on ng a wider au cused on tri e related to attention actually giv at the ing mor western s are tha which really ey are the es, of offering dience to even media affect us t we wi e ob importa than un ten counts that us unbia give m ll really jective being nce to impo happen and sed an ore apprec happ about show inter ne d somet rtant provide information. iate an ev es en Th t d du ens in weste ws which cultura imes se informat ts. ey only for. W e to ec lly m rn coun ems th It stories ion ab e ar or e relat onomic tries, western e relat out ho ar at thes t the ne e included jus ed world co as e ed pects to the to ch in one wscast’ or es them audience tha of them) untries (we liv s timet t to fill up able. t wa e ba than wi or Asian but it wo d th Afric uldn’t be tcountri an inf idea for them that th a to or e thing es so we fe s that el to mation abou offer further pic happen t impo in or s which beco me unno rtant that re appear tic from tim ed e to

ays


22-31.qxp_Maquetación 1 06/05/15 17:58 Página 9

relato ganador concurso literario Materia inorgánica FUUUU El humo siempre es una queja ¿No lo ves volar? ¿No lo ves nacer donde muere la materia? ¿No ves su patria

de hidrocarburos y cigarros? ¿No ves la bata cayendo, a alguien deshaciendo un lazo, y el silencio de una taza llena? Yo lo veo desembocar en los mares que pintan los

niños y en alturas sin silueta. Es el número humo CONFESIÓN 1 Creo que me arrepiento de haber denunciado a la Comisión Nacional

del Mercado de Valores el monopolio de palomas que ostenta el casco viejo. Unos operarios azules escalaron la alfombra y destriparon el almacén de plumas,

mientras sus hijos, nietos, familia -las almohadas-, y otros seres queridos dibujaban cruces griegas jugando al tres en raya. Quedan los enjambres de señoras, bolas de pelo apiladas en la suela del presbiterio, que refutan una y otra vez los fundamentos teóricos del ladrillo. Quedan talladores de montañas en la recta verde del sonido. Y manchas de grasa que rompen burbujas de eminencia Y brújulas que esconden la existencia de un camino. CONFESIÓN 2 Creo que tengo los relojes abiertos. Llama al 112 antes de que confunda cuerdas con cordura y vuelva a enloquecer a la guitarra. La mano colgante de las uvas

Este año nuestro lema del instituto está basado en los buenos tratos. Nuestra clase, 2º E, con la profesora de lengua, Perla, interpretamos un poema basado en los “te quieros”, por lo que ganamos el segundo premio del concurso que el centro organizó. Ganamos una cesta con productos típicos navideños. Se barajó la posibilidad de hacer una fiesta y compartirlos, pero a Álvaro, profesor de religión y nuestro tutor, se le ocurrió la idea de llevarla a la Asociación Atalaya Intercultural. ¡Qué mejor forma de compartir y de decir te quiero! Así es como aportamos nuestro pequeño grano de arena a esta sociedad, donde no hace falta buscar mucho para encontrar a personas en esta situación de precariedad. Allí, además de poder vivirlo en persona, pudimos ver que se dedican a algo más que alimentar el cuerpo... También se ocupan de darles formación, apoyo escolar a menores, talleres prelaborales y sobre todo ánimo, esperanza y cariño. Así que desde aquí nuestro pequeño homenaje a todas esas personas que trabajan día a día para que este mundo sea mejor. Otro elemento esencial de nuestra propuesta es la detección a tiempo de las problemáticas básicas y clásicas de nuestros adolescentes; la falta de comunicación, el fracaso escolar, la adhesión incondicional a las nuevas tecnologías (encerrarse en si mismo), la falta de estrategias parentales para gestionar los conflictos, el inicio o experimentación con las drogas, el estar más fuera de casa que dentro…

Pedro García Aguado, conductor del programa de televisión “Hermano Mayor” estuvo con nuestros alumnos en el MEH. “Trabajamos, en ayudar a las familias y a sus hijos a prepararse, a entrenarse, para cuando debido a la edad, las dificultades en la relación, normales y habituales en la adolescencia, adquieren un peso propio.

entre sopores me incita a la violencia. Entonces llama mejor el martes. Sí, mejor mañana. Porque el resto de los días visito al dentista Y el miércoles de simetría tengo la costumbre de bautizarme con vinagre. Mírame a los ojos y afirma categóricamente: “no sé qué es el azabache.” ¡Sin reírse! Sin subir las rosas Sin fingir que el agua de la fuente tapa nuestros gritos EPÍLOGO Los pelos de la alambrada resucitan las antiguas prendas, y los azulejos del mundo. Resulta molesto este horizonte sin temas sin más contraste que sí mismo. Mientras tanto las lombrices se reproducen en silencio y rezan a la noche.

ManuelVallésGonzález

CAMPA Ñ A SOL ID A R IA

MUCHAS GRACIAS En diciembre, un año más, desde La coordinación de convivencia, Perla Esteban y en colaboración con la Jefa de Departamento de dibujo, Arelia Pérez se llevó a cabo la recogida de alimentos y productos de higiene necesarios para distribuir entre Cáritas y el mundo saharaui. La generosidad de nuestros alumnos y profesores, junto con la del personal no docente, ha hecho posible que los 700 kilos donados se hayan repartido entre esas personas más necesitadas.

graduación B.I. 13-14


22-31.qxp_Maquetaciรณn 1 06/05/15 17:58 Pรกgina 10

otras portadas

superlรณpez

31


raúl mutilva

sevdalina miroslávova marina borrego laia llopis

jorge tejero

victor alcalde

galería de retratos

3ºeso

pláSTicA

32-37.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:29 Página 1

aitana rio

lucía fiol

álvaro saiz

guillermo porras daniela mansilla

andrea garcía

lucía saez

esculturas en nieve.3ºeso.

eva escalera

febrero 2015 carlos arnáiz. 1eso c


32-37.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:29 Página 2

e

s

iranzuobregón

t irenesaiz

i

a

r

i

o

4ºeso

maríarodrigo

comics

y visual alinastrauneanu

b

1ºeso la nueva baraja española de tercero de ESO

superlópez

33


32-37.qxp_Maquetaciรณn 1 06/05/15 15:30 Pรกgina 3

BC INF FEM

E Q U I P O S BC INF MAS

FS CAD C FS INF A

FS INF B

FS JUV A

FS JUV C

FS JUV D


32-37.qxp_Maquetaciรณn 1 06/05/15 15:30 Pรกgina 4

D E P O R T e s

FS CAD A

FS JUV FEM

VB CAD B

BC CAD MAS 1-VB JUV

VB INF A

FS CAD B

FS CAD FEM

BC JUV FEM

FS JUV B superlรณpez

35


32-37.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:30 Página 5

OCTAVIO

PAZ

LA OBRA POÉTICA Y CRÍTICA DE

“Cada poema es único. En cada poema late, en mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre : Ya lo llevaba dentro” O. PAZ.

FernandoCelada INTRODUCCIÓN La muerte de Octavio Paz, en 1998, privó a la cultura de nuestro tiempo de un poeta y un pensador excepcional. Aunque profundamente enraizada en Méjico, su tierra natal, su obra trasciende las fronteras nacionales y se proyecta por todo el ámbito de la cultura occidental, a la que enriqueció con imágenes, ideas, argumentos e invenciones que dejaron una huella indeleble en la creación poética y la crítica literaria y artística, así como en el análisis históricosocial y en el debate político. En el mundo de la lengua española, Paz fue el último mandarín intelectual, a la manera de Sartre o Camus en Francia; Ortega y Gasset, en España; o Alfonso Reyes en Méjico. Estos dos últimos son sus maestros, sobre los que escribió brillantes ensayos. Como ellos fue un humanista, animado por una curiosidad universal y una cultura cosmopolita que lo llevó a escribir sobre los temas más diversos, y a convertirse en una conciencia viva de su tiempo. Entusiasta del surrealismo desde su juventud, su poesía evolucionó luego hasta explorar todas las avenidas de las vanguardias y los experimentos postmodernistas. Su poesía se nutrió, por igual, de la poesía francesa, la inglesa, los clásicos españoles, e incluso de la tradición india, china y japonesa con las que se familiarizó los años en que vivió como embajador de su país en la India. A diferencia de casi todos los escritores de su generación, nunca se rindió al canto de sirena del marxismo. Paz, como Camus, tuvo el coraje de enfrentarse a sus adversarios ideológicos y de seguir defendiendo la cultura de la libertad.

LA OBRA POÉTICA DE OCTAVIO PAZ La obra poética de Paz representa el más ambicioso experimento poético de las literaturas hispánicas posteriores a los años 30. Hoy es, sin duda, el poeta hispánico más moderno, más innovador y más influyente. La obra poética de Paz se fue conociendo en España en la década de los 60, como uno de los focos centrales de la poesía en lengua española: era la poesía que enlazaba con los fundadores de la modernidad. La poesía de Paz era la poesía que en español debía escribirse después de la experiencia del grupo poético del 27. La poesía de Paz justifica aún la existencia de la poesía como género literario, la encarnaba desde un punto de vista moral y estético. Paz inserta la tradición poética del pasado en la tradición poética contemporánea, poesía y vida moral, une palabra y peculiar de poema, que es conocimiento lo que asegura su

conocimiento pervivencia como poeta.

engarza pensamiento. Suscita una forma poético. Es este sustrato de

LAS ETAPAS DE SU POESÍA Su poesía evoluciona sin saltos ni fisuras, guiada por un anhelo místico de encontrar la palabra original, que reconstruya la armonía del cosmos y logre la reconciliación de lo diverso. Si bien no es posible establecer compartimentos estancos en su poesía, el mismo Paz, en 1980, estableció las etapas de su itinerario creativo. De acuerdo con ello, Pere Gimferrer establece siete etapas en su poesía, lo que demuestra su carácter muy dinámico e innovador : 1ª Etapa: Al comienzo de su obra ( 1933), escribe sonetos y tercetos muy influidos por la poesía barroca de nuestro Siglo de Oro. BAJO TU CLARA SOMBRA ( 1944) es el libro más representativo de su etapa inicial. sigue leyendo este artículo en revistasuperlopez.es


32-37.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:31 Página 6

anuario 14-15

A n d r e aGarcía 3ºeso superlópez

37


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:58 Página 1

1 eso

A TUTORA: Dª Beatriz San José Tejedor 3ª fila (atrás): Jimena Rincón, Mario Cigüenza, Ángela Aliende, Adriana Hernando, Erika Tendero, Alma Seyid, Andrea Ibáñez, Adrián Díez, Antonio Jiménez. 2ª fila (centro): Adrián Ortega, Óscar Hubble, Rodrigo Cotillas, Diego Angulo, Pablo Sanz, Iván Monedero. 1ª fila (adelante): León Escaño, Diego Trascasa, Álbar Pérez, Carlos Angulo, Claudia Hernando, Paula Díez, Ainé Arribas, Sofía López, Mariana Basail y Alejandra Sebastián.

1 eso

B TUTORA: Dª Raquel Lage

2ª fila (atrás): Alejandro Revuelta, Alejandro Ramos, Alonso Blanco, Rodrigo Varona, Gabriel Yela, Asier Redondo, Javier Marañón, Alejandro Tajadura, Diego Ortega, Ariadna García, Noemí Díez, Fatou Cisse. 1ª fila (adelante): Sara Martínez, Andrea Antón, Paula Madrid, Namibia de Miguel, Lara Lorenzo, Irene Sebastián, Inés Izquierdo, Ángela Hornillos, Rodrigo Arina, Moisés Palacios y Rodrigo Hernández


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:58 Página 2

1 eso

C TUTORA: Dª. Elsa Urra 3ºfila Mario Blas-Ángel Urdiciain-Adrián Herrera-Pablo Arroyo-Edmundo Molina-Victor mediavilla-David Stelea-Carlos Arnaiz 2ºfila Miguel Vadillo-Zoe Duque-Rocío Pacheco- Lara Saiz-Carlos Mestre 1ºfila Laura pierrot-Alicia Martínez-Judit Vegas-Natalia Antón-Paula García-Lydia López-Carlota de AbajoMustafa Zatout-Antonio Jiménez-Victos Gallo

1 eso

D TUTORA: Dª. Carolina Puga 2ª fila (atrás): Adrián Salido, Raúl Alonso, Pablo de Marco, Carlos Alcalde, Mario Carcedo, Alberto Lizárraga, Hugo Bueno, Mateo Barbero, Alonso Ibáñez, Jose Manuel Lara, Raúl Velasco, Víctor Alonso. 1ª fila (adelante): Ángel Luis Gómez, Jorge Carcedo, Susana Ausín, Marina López, Malena Portugal, Lidia Mínguez, Flavius Mihai Bucurescu, Sinnaín Hernández, Víctor Besa, Alba Sáez, Silvia Torres.

superlópez

39


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:58 Página 3

1 eso

E TUTOR: D. Luis Hernando 3ª fila. maría rodrigo,cosme calzada, juan garcía, kenar castrillo, césar santamaría, guillermo martín, alejandro saiz, mario mansilla, dan muresan, diego gonzalo, luca muñoz. 2º fila. alejandro díaz, laura puente, sara mahamud, marta garcía, lucía aparicio,ana rivas, clara rubio,javier santamaría…,cristian fernández 1ª fila. irene viciosa, ximena núñez, isabel martínez, paula saldaña, martina sáez, claudia gonzález, irene sáez, miguel garcía, alberto garcía, pablo castilla.

1 eso

F TUTOR: D. Norbert Tomasz Maj 3ª fila: Javier García, Diego Sáez, Rubén Martínez, Fernando Martínez, Alberto Saiz, Alejo Hubble, Álvaro Adrián, Felix de Miguel, Víctor Torres, Guillermo Ibáñez, Javier de los Mozos, Nuño Mata. 2ª fila: Lucía Arnaiz, Iranzu Obregón, Ángel González, Jesús Sáez, Jorge Ortiz, Gabriel Renedo, Mario de la Arena, Alejandro Moreno. 1ª fila: Lara Pérez, Sara Martínez, Lidia González, Alina Strauneanu, Sandra Saiz, Laura Pérez, Ángela Robador, Alba Gallego, Ángela Sánchez, Violeta Sáez.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 4

2 eso

A TUTORA: Dª. Mª Paz Breijo 3ª fila (atrás): Aarón Lamas, David García, Mario Soto, Bertha A. Gómez, Ye Yizheng, Carla Ruiz, Lauren N. Murga, María A. Gómez, Andrea Estébanez, 2ª fila (centro): Bruno Cirbián, Sergio Díez, Alejandra Gil, Claudia Angulo, Mª Reyes Garabito, 1ª fila (adelante): Rubén Molleda, Raúl Llamas, F. Adrián Pisa, Paula Vázquez, Alex García, Sofía García, Lara Gregori, Francisco Menéndez, Martín Serna.

2 eso

B TUTORA: Dª. Rebeca Gutiérrez 3ª fila (atrás): Pauline Dietz, Alba Pulgar, Cristina Santacatalina, Andrea de la Fuente, Andrea Benito, Jessica Alzate, Noelia Eguia, Alvaro de la Fuente. 2ª fila (centro): Roberto Saez, Sergio García, Jorge Ciércoles. 1ª fila (adelante): Irene Salas, Alicia Arranz, Lucía Ruiz, Belén Ruiz, María García, Helena Rodríguez, Borja Medrano, Edgar Andrés, Sergio Gil, Alonso Diez, Román Alonso.

superlópez

41


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 5

2 eso

C TUTOR: D. Luis F. Carcedo 2ª fila (atrás): Josué Díez, Javier García, Marco Cámara, Samuel Argüelles, Javier Corral, Álvaro Mayoral, Javier Miguel, David González, Pablo Gadea, José Ignacio Barrios 1ª fila (delante): Jesús Gonzalo García, Andrea Cabañes, Marina Caballero, Sandra Basurto, Raquel Peñaranda, Clara P. Royo, Carmen Peñaranda, Sara Miguel, Celia Cantos, Julio Alcalde

2 eso

D TUTORA: Dª. Inés Andrés López 3ª fila (atrás): Teresa Carcedo, Alba Nuño. Andrea Hortigüela, Rodrigo Pampliega, Jorge Varona, Manuel Iglesias, Víctor Gómez, Andrés Venero, Germán Ordoñez, Fernando Álvarez. 2ª fila (centro): Paula Lasheras, Marina Palomo, Diego Martín, Ana Sebastián, Elsa Jiménez, Azahara Pisa. 1ª fila (adelante): Clara Alonso de Linaje, María Redondo, Simón Corrales, Omar Gharbi, Álvar Ortiz, Alba Conde, Lara González, Nuño Águeda, Andrés Grande y José Manuel Borrego.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 6

2 eso

E TUTOR: D. Álvaro Espinosa Alcalde 3ª fila (atrás): Hugo Bartolomé, Guillermo García, Ignacio Tablado, Ana González, Isabel Merino, Andrea Gómez, Paula Martínez, Mónica Barbero, Elena Cámara, Eva Rincón, Daniela Carrero. 2ª fila (centro): Íñigo Angulo, Miguel Fuente, Carmen Calzada, Lucía Santamaría, Andrés Arnáiz, Saúl Valdivielso, David Rodríguez. 1ª fila (adelante): María Eugenia Pi, María Reoyo, Ana Aubá, Andrea Mínguez, Carmen Sebastián, Sara Maté, Celia Rodrigo, María Santillana, Álvaro Valenciano, Hugo de la Cámara y Mario Díez.

2 eso

F TUTORA: Dª. Fabienne Camarero 3ª fila (atrás): Carlos Saiz, Angel Arturo Redondo, Teo Ranz, Enrique Rojo, Daniel Ubierna, Darío Cuesta, David Carbajo, Esteban Sánchez, Ángela Sedano, Ana Temiño. 2ª fila (centro): Ana Georgina Ayala, Samuel Santamaría, Sandra Alzaga, Ainhoa Del Olmo, Elisa Sánchez, Yoana Rodrigues, Patricia Plana, Estela Fernández. 1ª fila (adelante): Hada Argüelles, Candela Martínez, Olivia Catriona Peña, Ricardo Orive, Alejandro Elam García, Adrián Santirso, María Adelina Sanz, Alicia Maestro, Clara García, Hugo Díaz, Cecilia Elena Peña, Martín Maudes superlópez

43


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 7

3 eso

A TUTOR: D. Balduino Alonso 3ª fila (atrás): Sergio De Pablo, Víctor Pascual, Alejandro Longo, Víctor Miguel, Diego Senovilla, Álvaro Marañón, Sergio Pérez, Manuel Alonso, Erica Diez, María Güemes. 2ª fila (centro): Lorena López, Laura Monedero. 1ª fila (adelante): Aurora Casal, Carla Pinto, Celia Rámila, Lorena García, Sara González, Lidia García, Alicia Arnaiz, Paula Hojas, Paula Ruiz, Laura González.

3 eso

B TUTOR: D. Emilio Martín 3ª fila (atrás): Carlos Tobar, Lucas Gandul, Daniel Fernández, Manuel Cossio, Miguel Domarco, Sergio García, Rodrigo García, Mario González, Juan Carlos Juarros, Yerai Castrillo, Marina de Miguel. 2ª fila (centro): Cristina García, Rebeca Dueñas, Marta Zamora, Mónica Barcina, Ana Bañares, Marina Saiz, Elena Santamaría, Bárbara Aparicio, Mª José Proaño. 1ª fila (adelante): Simón Álvarez, María Gallo, Jimena, Barrios, Kalina Kirilova, Malena López, Adrián Sebastián, Simón del Rey y Yasmín Herrero.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 8

3 eso

C TUTOR: D. José Antonio Antón 3ª fila (atrás): Jaime Carretero, Noel Gutiérrez, Ignacio Braceras, Bruno Pérez, Adrián Sanz, Víctor Arroyo, Víctor Alcalde, Gadea Velasco, Clara García, Jorge Tejero. 2ª fila (centro): Gustavo Conde, Marta Rodrigo, Lucía Sáez, Luis Pérez, Luis Medina, David Rodrigo, Ana Torrequebrada, Marina Peña, Luis Mata. 1ª fila (adelante): Leire Gil, Cristina Palacios, Juncal del Pozo, Aitana Río, Daniela Mansilla, Andrea García, Mónica Burgos, Lucía Fiol, Álvaro Sainz, María Lozano, Marta Ibáñez.

3 eso

D TUTORA: Dª. Cristina Ruano 3ª fila (atrás): Fernando Navarro, Eva Escalera, Elisa Ausín, Mª Estrella Illera, Carlota Rodríguez, Gonzalo Iglesias, Alberto Alonso, Daniel Martín, Alejandro Moradillo, Guillermo Porras. 2ª fila (centro): Pedro Quintanilla, Borja Echevarría, Violeta Merino, Carlos A. Marín, Iván Martínez, César Nogales, Jesús Sedano, Raúl García. 1ª fila (adelante): J. Bryan Cárdenas, Paula Gabriel, Lorelie Guzmán, Oscar Besa, Luis Maestro, Jaime Gutiérrez, Alejandro E. Rodríguez, Pablo García, Carlos Pérez, Sergio Díez.

superlópez

45


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 9

3 eso

E TUTORA: Dª. Teresa Lastra 3ª fila (atrás): Isabel Caraballo, Irene Tobar, Paula Monje, Julia Rodríguez, Claudia San Esteban, Marta Hombría, Nuria Arnaiz 2ª fila (centro): Sandra Izquierdo, Julia Revilla, Ana Porres, Gadea Gutiérrez, Paola García, Araceli Peña, Susana López, Natalia Tajadura, Paula Cantón, Silvia Castañeda 1ª fila (adelante): Emma Gutiérrez, Eva García, David Martínez, Cristian Zingan, César Viciosa, Javier Cob, Diego Varona, Raúl García, Carmen Gómez, Fernando Díez

3 eso

F TUTOR: D. Guido Renedo 3ª fila (atrás): Álvaro Río, Guillermo Llorente, Iván García, Daniel Sierra, Gabriel Puente, Jorge Chávez, Carlos Saiz. 2ª fila (centro): Óscar González, Constantin Catalin. 1ª fila (adelante): Silvia Bernal, Ghylan Delghiti, Maythe Silva, Carlota Ruiz, Lidia Torres, Sandra Tudanca, Paula Sánchez, César Llorente, Víctor Fuentes.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 10

3 eso

G TUTORA: Dª. Concepción Mouriño 2ª fila (atrás): Rubén Cubillo, Marcos Martínez, Germán Martínez, Aleksiyana Aleksieva, Diana Stoica 1ª fila (adelante): Jorge Quijano, Sandra Tudanca, Giselle Guillén, Leidy Flórez

4 eso

A TUTORA: Dª. Susana Rodríguez 3ª fila (atrás): Adrián Gil, Rodrigo Alonso, Carlos Carrero, Pablo Infante, Catalina Olanu, Beatriz Pérez, Alba García, Marina Tarrero, Diego de la Vega, Lara Portal. 2ª fila (centro): Daniel Orive, Marina Menéndez, Mirian García, Patricia Moreno, Ana Ríos, Pablo Pampliega, Sara Miguel, Estela González, Blanca Zorraquino. 1ª fila (adelante): Alejandro Ibañez, Pablo Maestro, Sonia Barbero, Aida González, Ana MIsca, Marina Peña, Paula García, Laura Gómez, María Valenciano, Diego Ubierna, Andrea Saiz.

superlópez

47


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 11

4 eso

B TUTOR: D. Luis Fidel Blanco 3ª fila (atrás): José Javier Saiz, Adrián Mínguez, Mateo Miguel, Félix Martín, Nuria Calleja, Rubén Dueñas, Alejandro Fernández. 2ª fila (centro): Luis Pascual, Carlos Sanjuán, Miguel Escudero, Laia Sancho, Paula Antón, David Castañón, Carlos Liébana. 1ª fila (adelante): Carlota Tamayo, Mar Peñaranda, Paula Infante, Lucía Río, Rebeca Alegre, Laia Llopis, Silvia Varona, Nora Chahir, Sevdalina Miroslavova, Marina Borrego.

4 eso

C TUTORA: Dª. Gloria Fernández 3ª fila (atrás): Enrique Hernando, Rodrigo Manrique, Beltrán Ibáñez, Jorge Juan Zamora, Carlos González, Ana Isabel Ruiz, Alba González, Ana Martínez, Paula Navarro, Sorina Bogdan 2ª fila (centro): Álvaro Robador, Javier Antón, Inés Saiz, Lourdes Delgado, Elena Angulo, Rocío Alonso, Nuria Vallejo, María Linares, Ángela Martínez 1ª fila (adelante):Isidro Renuncio, Rubén Miguel, Andrea Jiménez, Raquel Rey, Rubén Ortiz, Aarón Chabla, Miguel Arroyo, Mario Fuente


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 15:59 Página 12

4 eso

D TUTOR: José Luis Moisén

3ª fila (atrás): Alejandro Ortega, Rodrigo Manuel Carbajo, Diego González, Juan Rebé, Martín Sáiz, Laura González, Marina Pérez, Álvaro de los Mozos y Adrián José Santamaría. 2ª fila (centro): Paula Díez, Ángela Mayoral, Mara López, Diego Elena, Gabriel Baños, Francisco Javier Rodríguez y Abel Fontúrbel. 1ª fila (delante): Celia de Pablo, Andrea Sebastián, Gadea Ibáñez, Carla Martínez, Julia González, Celia Peña, Paula Soto, Irene Pérez, Ángela Hernando, Carlota Gil y Francisco Arnáiz.

4 eso

E TUTOR: D. Gorka Arrieta 3ª fila (atrás): Ismael Martín, Beatriz Grande, Sandra Valeria Morales, Diego Martínez, Rubén García, Enrique Hernando, Francisco Javier Garabito, Ignacio Martínez 2ª fila (centro): Belén Díez, María Méndez, Sofía Bueno, Sara González, Violeta Moral 1ª fila (adelante): Diego Arce, Adrián Sanz, Alejandro Sánchez, Álvaro Serrano, Daniel Gregorio, Raúl Camarero, Alejandro Orden, Javier Camarero, Alejandro Arroyo superlópez

49


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 13

4 eso

F TUTORA: Dª. Concepción Castro

3ª fila (atrás): Daniel Peña, Bruno Peña, Daniel González, Pedro Temiño, Ramón Vivanco, Airthon Murga, Chaimaa Belaid. 2ª fila (centro): Jonatan Vegas, Jorge Gutiérrez, Daniel Gabriel, Iván Alonso, Andrea Domingo, Manuel Feria, Jesús Colmán, Adrián Craciun. 1ª fila (adelante): Susana Molina, Raquel Sanz, Paula Gómez, Paola Barrio, Sara Alonso, Lucía Díez, Sara Carrera, Laura Blasco, Rebeca Cadiñanos, Kevin Cárdenas, Daniel Ciuca.

4 eso

G Tutor: D. José Manuel Rodríguez

2ª fila (atrás): Daniel Varona, Alina Madalina Lautaru. 1ª fila (adelante): Carlos Revuelta, Andrea Giménez, Miguel Ramos, Marta Díez.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 14

1bach

A Tutora: Dª Marisa Núñez

3ª fila (atrás): Germán Alonso, Rodrigo Sáez, Sergio Alonso, Sergio Portugal, Hugo Olagorta, Miguel Espinosa, Álvar Pérez, Jorge Saiz, Manuel de Abajo y Denitza Krassimirova. 2ª fila (centro): Andrea Mardones, Celia García, Marina García, Marta Díez, Silvia Prieto, Laura Calzada, Clara Gómez, Mario Viciosa, Jorge Rodríguez, Bruno Ferreiro, Rodrigo Ruiz y Alejandra Paniagua. 1ª fila (adelante): Natalia Galerón, Clara Martínez, Miranda Montoya, Clara García, Silvia Villán, María Fernández, Celia Tobar, Irene Doménech, Alba Pérez, Silvia del Val y Laura Porres.

1bach

B Tutora: Dª Olga Lázaro 3ª fila (atrás): Alicia Conde, Pablo Muñoz, Jorge Carretero, Rebeca Pardo, Raquel Catalina, María Adrián,Jesús Pampliega, Estrella Cerezo, Rubén Herrero, Jon Iglesias ,Ovidio Rochela. 2ª fila (centro): Ángel Sáez, Alejandro Martínez, Ángela Díez, María González, David Arnaiz, Raul López, Álvaro del Rey, Mario Román, Soraya Oviedo, Rodrigo Pérez, 1ª fila (adelante): Carlota Cosido, Malena Martínez, Lucía Hornillos, Laura Rodríguez, Ana Costa, Juan B. Águeda, Isabel E. Andrada, Ángela Gallo, Ángel Infante, Ana Vallés, Gloria Pérez, Ingrid Pascua.

superlópez

51


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 15

1bach

C Tutora: Dª Olalla Ponte 3ª fila (atrás): Guillermo Gómez, Andrés Zenón Vicario, Luis Maestu, Mario Blanco, Aday Cárdenas, Miguel González, Mario Río, Rodrigo López, Fernando Vadillo y Victor Ruiz 2ª fila (centro): Álvaro Del Río, César González, Xing Long Ji, Jesús Óscar Carnicero, Alejandro López, Diego Blanco, Cristina Álamo, Álvaro López, Lara Saéz y David Villa 1ª fila (adelante): Alejandro Rodríguez, Adrián Gregorio, Gabriel Marquina, Alejandro García, Miguel Gómez, Samuel Medel, Sara Peláez, Ángela Ortega, Alba Marina Ruiz y Mónica López

1bach

D Tutora: Dª Aránzazu Maestro 3ª fila (atrás): Samuel Gutiérrez, Rodrigo Ruiz, Rodrigo Salas, Rodrigo Sedano, Víctor Monje, Pablo Revilla, Rubén Ramos, Carolina Royo y Carlos Rodríguez. 2ª fila (centro): Patricia Nebreda, Patricia Ruiz, Paula López, Marina Rincón, Laura Andrés, Elena Marín, Irene Sebastián, María Gangán, Noelia Inmaculada Herrero y Sonia Marina. 1ª fila (adelante): Olimpia Iglesias, Carla Paúl, Marta Martínez, Miguel Cancio, David Bastos, Daniel Mediavilla, Sara Delgado, Yaiza Barata, Laura Tajadura e Iris López.


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 16

1bach

E Tutor: D. José Manuel Renuncio 3ª fila (atrás) Natalia Mariscal, Rebeca Cobo, Mónica Arroyo, Marta Hernando, Nerea Martín, Carlos de Pedro, Fernando Maestro, Lorena Pampliega, Elena Callejo. 2ª fila (centro) Álvaro Francisco García, Ángela Galerón, Sergio Abad, Samuel Santiago, José María Bañares, Estela Martínez, Eva Barquín, Manuel Delgado, Alba Díaz. 1ª fila (adelante) Senda Molinero, Lara María Saiz, Cristian García, Diego Ruiz, Gabriel Sierra, María Río, Karina Mamalyga, Julia Llamo, Miriam Lara, Tasio Ranz.

1bach

F Tutora: Laura Fernández 3ª fila (atrás): María Merino, Belén Francés, Pablo Martínez, Álvaro Carlos Pérez, Estefanía Larrañaga, Sara Martín, Estefanía Álvarez, Abel Galerón, David Saiz, Álvaro Antón. 2ª fila (centro): Andrei Cosmin Iliescu, Sergio Martínez, Miguel Ángel Gil, Jaime Tamayo, Pablo Rodrigo Slattery, María José Alonso, Marta Calleja, Rodrigo Francés, Diego Puente. 1ª fila (adelante): Carolina Peinado, Marta Escribano, Celia Villar, Elvira Casado, Alba Mansilla, Alba Mª Mínguez, Ángela Castellanos, Mª Beatriz Santamaría, María Saiz, María Páramo, Aixa Isabel García. superlópez

53


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 17

1bach

G1 TUTOR: D. Antonio Becerro

3ª fila (atrás): Raúl Soto, Andrés Alonso, Jaime García. 2ª fila (centro): Víctor Ubierna, Pablo Maljean, Enrique Ruiz, Marcos Rico. 1ª fila (adelante): Flavio Grillo, Carlota Martínez, Ana Saiz, Arturo Alonso.

1bach

G2 TUTOR: D. Antonio Becerro 3ª fila (atrás): Samuel Renedo, Marina Vivar, María García-Chico 2ª fila (centro): Aitana Martínez, Celia Barrio, Marina Calzada, Marina Ortega 1ª fila (adelante): Alvaro Benito, Berta Serna, Marta Corcuera, Inés Diez, María Antonella Greca


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 18

1bach

H TUTORA: Dª. Silvina Gutiérrez

2ª fila (centro): Fernando Gonzalo, Ana Ángela Gordo, Maryna Tropeshko, Julia Sanz, Álvaro de la Cruz, Mario Ramos. 1ª fila (adelante): Alba Cantera, Virginia Utrera, Clara Gómez, Gadea Gutiérrez, Inés Cuadrado.

2bach

A TUTOR: D. Ignacio Ruiz 3ª fila (atrás): Nieves Alonso, Ariadna Zaraín, Javier Rojo, Sandra González, Juan Vicente, Jimena García, Ángela Puertas, Madlin Varona y Alberto González. 2ª fila (centro): Candela González, Paola Morales, Eduardo Martins, Irene Rodríguez, Raquel Nogales y Javier Pascua. 1ª fila (adelante): Ángel Areños, Alberto Velasco, Paula Gómez, David Terán, Jesús Martín, Virginia Tomé, Eva Cámara, Nuria Santamaría, Cristina Martínez y Beatriz Sancho.

superlópez

55


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 19

2bach

B TUTORA: Dª. María París 3ª fila (atrás): Henar Fernández, Elisa Martínez, Nerea Alonso, Cristina Carnicero, Natalia Arce, Lara Marcos, Alejandro Saiz 2ª fila (centro): Naiara Martínez, Isabel Arribas, Lidia Fernández, Ana González, Alberto Urbina, Jorge Lucas Vallejo 1ª fila (adelante): Elena Medrano, Virginia Corral, Elena Peñaranda, Mónica Barquín, Alba García, Carmen Rámila, Lucía García, Alejandra Rámila, Lucas Pérez, Rodrigo Basante.

2bach

C TUTOR: D. Ignacio Delgado 3ª fila (atrás): Carlos Venero, Juan Monje, Klaus Adrián García, Guillermo García, Angel Martínez, Jorge Carcedo 2ª fila (centro): Patricia Payno, Katherine Salazar, Natalia Romero, Andrea Martínez, Inés Lázaro Angela González, Amaia Ruiz, Alicia Iglesias, Paula Rodriguéz 1ª fila (adelante): Claudia Santamaría, Angela López, Diego Molina, Andrés Calvo, Víctor Díez, Diego Varona, Alejandro Rebé, Javier Gómez


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 20

2bach

D TUTORA: Dª. Elena Ortega

3ª fila (atrás): David Romero, Miguel Martínez, Daniel Ruiz, Alfonso Villadangos, Miguel Serna, Nuño Ibáñez, David Alonso, Gonzalo Manero, Adrián Miguel 2ª fila (centro): Rubén Cabezón, Jorge Ayala, Andrea García, Carolina Andueza, Victoria Méndez, Ana María Salom, Elena Presencio, Verónica Isabel Velasco, 1ª fila (adelante): Ignacio Arroyo, Gonzalo García, Adrián Peláez, Sergio Aragón, Enrique López, Miguel Jerónimo Martínez, Diego Martin. Mario Miguel,

2bach

E Tutora: Dª. Yolanda Sáez 3ª fila (atrás): Rubén González, Lidya Arjona, Lidia Abad, Silvia Merino, Sandra González, Alicia Gómez, Beatriz Caraballo, Víctor Núñez, Sara López. 2ª fila (centro): Elena Sáez, Irene Bárcena, Paula Vicario, Alicia Aubá, Mai Rodríguez, Sandra Nuño, Adrián Tabares, Miriam Mata. 1ª fila (adelante): Henar Pérez, Bianca Ionita, Laura Rodríguez, Andrea Arceredillo, Andrea Martínez, Laura Mesa, Laura Martínez, Patricia López.

superlópez

57


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:00 Página 21

2bach

F TUTORA: Dª. Carmen Casado 3ª fila (atrás): Roberto Martinez, Gonzalo Arina, Simón Aparicio, Sergio Álvarez, Eduardo Zambrano, Diego Peribañez, Rodrigo Sancho,Juan Arroyo. 2ª fila (centro): Jorge Andrés, Alvaro Yagüe, Álvaro Iglesias, David Saiz, Jorge Rodriguez, Rodrigo Vélez, Victor Angulo,Yi Peng Yi. 1ª fila (adelante): Guzman Saiz, Ana Renedo, Paula Santos, Claudia Ortiz, Paula Pérez, María Huertes, Alba Caño, Marta Serrano, Francisco Fiol.

2bach

G TUTORA: Dª. Carmen Oveja 3ª fila (atrás): Adrián Andrés, Luis Díez, Juan Hernando, Isabel Madrid. 2ª fila (centro): Rosario Antón, Natalia Goñi, Sofía Maestu, Rebeca Ortega, Javier Merino 1ª fila (adelante): Laura Arce, Sandra Navazo, Lucía Saiz, Sabina Aparicio, Marina Fuente, Laura Cuñado, Begoña García, Alba García, Santiago Heras


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:01 Página 22

2bach

H1 TUTORA: Dª Miriam Larrosa 3ª fila (atrás): Alicia Olivares, Cristina Martínez, Carlos de Diego, Alejandro Alcuaz 2ª fila (centro): Manuel Suárez, Sara Gil 1ª fila (adelante): Yago Ferreiro, Carmen Lucía Gil, Álvaro Díez de Pablos, Gonzalo Alonso.

2bach

H2 TUTORA: Dª Concepción Mulas 3ª fila (atrás): Sergio Mayoral, Rodrigo Senovilla, Luis Martínez 2ª fila (centro): Andrés Hombría, Daniel Espinosa, Mario Casado 1ª fila (adelante): Carla Acuña, Cristina Cano, Cristina Martínez, Marina Pérez

superlópez

59


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:01 Página 23

2bach

I TUTORA: Dª Mercedes Serrano

2bach nocturno

3ª fila (atrás): Javier Moral, Alejandro Santamaría, Manuel Vallés, Álvaro Godoy y Ana González. 2ª fila (centro): Claudia Cuesta, Naia Herrán y Elsa Arnaiz. 1ª fila (adelante): Guiomar Gutiérrez, María Martínez, Paula Concepción, Alina Díez y Claudia Pérez,

3ª fila (atrás) Milagros Marín, Laura del Hoyo, Cristina López, Erika Bastos, Cristina Hernando 2ª fila (centro) Antonio Pinto, Viviana Yaccinera, Mª Gloria Gutiérrez, Jennifer Martín, Jorge Pascual, D. Filipa, Lara Iglesia 1ª fila (adelante) Marius Danciuslescu, Laura Sevilla, Yacine Cissé, Virginia García, Fred Alowakou


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:01 Página 24

profesores 3ª fila (atrás): Marisa Núñez, Ramón Rogero, Inmaculada Espinosa, Loli Domínguez, Serafín Mansilla, J. Manuel Rodríguez, Marcial Izquierdo, Luis D. Hernando. 2ª fila (centro): F. Javier Salas, Carmen Casado, Conchita Sangrador, Laura Fernández, Miriam Larrosa, Antonio Becerro, Gloria García, Emilio Serrano. 1ª fila (adelante): Elena Ortega, Inmaculada Manero, Félix Riaño, Pilar Gil, Mercedes Serrano, Carmen Martínez, Teresa Lastra, Heliodoro Briongos, Constantino de la Fuente.

profesores 2ª fila (atrás): Balduino Alonso, Aroa Madroño, José Ángel Amo, Pablo Barbadillo, José Antonio Antón, Mª Luz García, Rebeca Gutiérrez, César Domingo. 1ª fila (adelante): Mª Paz Breijo, Ana Mª Gil, Encarna García, Juan Carlos Simón, Conchita Mulas, Daniel Sanz, José Mª Alonso, Julián Barrio.

superlópez

61


38-62anuario.qxp_Maquetación 1 06/05/15 16:01 Página 25

profesores 3ª fila (atrás): Norbert Maj, Yolanda Sáez, Pedro Valdemoro, Carlos Cubillo, Luis Fidel Blanco, Emiliano González M., Roberto Alonso, Álvaro Espinosa, Susana Cueva. 2ª fila (centro): Charo Revuelta, Amaya Francés, Isabel García, J. Manuel Renuncio, Joaquín Aguilar, Conchita López, Emiliano González I., Arancha Zumalde, Susana Rodríguez, Olalla Ponte. 1ª fila (adelante): Olga Renedo, Conchi Mouriño, Rosa Mª Pérez, Perla Esteban, Gloria Fernández, Arancha Maestro, Yolanda Barrios, Carolina Puga, Toñi Blanco, Cristina Ruano.

profesores 3ª fila (atrás): Laura Sanchón, Aurelia Pérez, Raquel Lage, Beatriz San José. 2ª fila (centro): Roberto Ruiz, Beatriz Riaño, Elena Domínguez, Dori Castro, Inés Andrés, Jesús Rodríguez. 1ª fila (adelante): Marta Villar, Susana Grimaldi, Germán López, Conchi Castro, Olga Lázaro.


portadas.qxp_Maquetaciรณn 1 05/05/15 20:04 Pรกgina 3


portadas.qxp_Maquetación 1 05/05/15 20:04 Página 4

ilustración: Marina Peña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.