
3 minute read
LIFESTYLE: MENTE
impostor El síndrome del
Es un rasgo psicológico referido a un patrón de conducta en el que las personas que lo sufren dudan de sus logros y tienen un miedo interior persistente de ser expuestos como un fraude.
Advertisement
Las personas que experimentan el síndrome del impostor creen que ellas no son merecedoras de sus logros y la alta estima en que se encuentran. Sienten que no son tan competentes o inteligentes como los otros piensan, y que muy pronto descubrirán la verdad acerca de ellos. Dudan de sus habilidades, talentos y logros. Piensan que esta situación existe porque alguien no se dio cuenta o porque tuvieron suerte.
Aspectos del síndrome del impostor. Arrow-Alt-Circle-Right Obtienen grandes logros. Arrow-Alt-Circle-Right Se desea ser especial o el mejor. Arrow-Alt-Circle-Right Se niegan las habilidades y se atribuye el éxito a la suerte, errores en la apreciación. Arrow-Alt-Circle-Right Se teme al fracaso o al ser descubierto como un fraude. Arrow-Alt-Circle-Right No se sienten inteligentes. Arrow-Alt-Circle-Right Se sobreestima a otros y uno mismo se desvaloriza. Arrow-Alt-Circle-Right Se experimentan ansiedad, problemas de estima propia y frustración. Al inicio de las investigaciones se creyó que este síndrome se daba más en mujeres debido al estereotipo que marca la sociedad, el que lleva a las mujeres a creer que comparadas con los hombres son menos competentes en matemáticas, ciencias y liderazgo.
Sin embargo, se da tanto en hombres como en mujeres. El comportamiento es diferente, los hombres están inclinados a evitar situaciones en las que ellos podrían ser expuestos como un fraude y tienden a compararse con compañeros menos calificados.
¿De dónde salen estos sentimientos? Estas percepciones negativas de uno mismo nacen del medioambiente, de interacciones sociales, y llevan a las personas a cuestionarse sus habilidades y su valor. Algunos estereotipos como: no inteligentes, haraganes o de bajos logros, calan tan hondo en la persona que, como respuesta a esta valorización, si la persona es admitida en una
universidad prestigiosa considera que es el resultado de la suerte en lugar de algo que él se merece.
Cuando se experimenta el síndrome del impostor uno es incapaz de disfrutar de sus éxitos y se cree que el mismo es precario. Investigaciones indican que el 70% de todas las personas han experimentado este fenómeno psicológico en algún momento en sus vidas. ¿Cuántas veces has creído que todos lograron mucho excepto vos mismo?
El polo opuesto a este síndrome es extrema confianza en sí mismo, conocido como el Dunning Krager Effect, cuando las personas creen que son más inteligentes y capaces de lo que son realmente.
En los inicios de los estudios universitarios se experimenta el período de mayor transición, nuevos desafíos, oportunidades y prioridades. Encontrar un balance y mantener un semblante de una vida normal pueden ser abrumadores aún para los más preparados de nosotros.
¿Cómo sobreponerse al síndrome del impostor? Arrow-Alt-Circle-Right Requiere cambiar el esquema mental o mentalidad de una persona acerca de sus propias habilidades. Los impostores sienten que ellos no pertenecen a su situación de modo que reconocer su experiencia y logros es clave. Arrow-Alt-Circle-Right Es tener presente que ellos ganaron su lugar en lo académico o profesional. Arrow-Alt-Circle-Right Celebrar sus éxitos y acentuar lo positivo. Arrow-Alt-Circle-Right Recordar que mucha gente se siente de esta manera. El sentirse a veces un fraude es normal. Arrow-Alt-Circle-Right Hablar acerca de ello y encontrar el apoyo que se necesita. Hablar con los mentores o con compañeros de confianza ayuda a darse cuenta de que el síndrome del impostor es normal e irracional. Un grupo de apoyo es una opción. Arrow-Alt-Circle-Right Crear una lista de las fortalezas que se posee y áreas en las que se debe mejorar.
El síndrome del impostor puede ser curado, no existe un tratamiento específico sino buscar la ayuda con un especialista de la salud y aplicar la perseverancia.
Esta circunstancia no desaparece de la noche a la mañana: cambiar la mentalidad toma tiempo.
Practicar la resiliencia que es el proceso de adaptarse para enfrentar la adversidad y el estrés. Personas altamente resilientes son capaces de recuperarse más rápidamente de contratiempos y encontrar maneras de sobreponerse a las circunstancias difíciles. La resiliencia no es un rasgo intrínseco sino formado por nuestras experiencias, historia personal y cómo percibimos y hemos sido influenciadas por ellas. Puede ser desarrollada a través de conductas específicas, pensamientos y acciones, como cualquier habilidad debe ser alimentada y practicada.
La resiliencia es posiblemente la cualidad más singular del ser humano.
Así, amigas y amigos lectores, llego al final de mi ciclo como contribuyente a Solmag. Me despido de todos ustedes deseándoles salud, prosperidad y felicidad. Muchas gracias por su atención.