REVISTA PERU EMPRESAS

Page 1


INCALPACA TPX

VISTIENDO AL MUNDO CON FIBRAS NATURALES

Nuestras creaciones demandan alta calidad que combinan la tradición artesanal con la innovación. Nuestra pasión por el detalle y el compromiso con la sostenibilidad nos permite ofrecer productos que no solo son elegantes y duraderos, sino también responsables con el medio ambiente. Desde prendas únicas en alpaca y vicuña hasta diseños vanguardistas, trabajamos cada día para proporcionar a nuestros clientes lo mejor en moda

Relátenos sobre los inicios

de la compañía y que representa 28 años de exitosa trayectoria empresarial en el sector textil internacional?

Incalpaca TPX nació de la fusión de Condor Tips y Tumi Knits en 1996, con el expertise de ambas empresas logramos consolidarnos en el mercado textil alpaquero en todos estos años.

¿En cuanto a la política de calidad como controlan esta importante división, desde la materia prima hasta el producto terminado?

Incalpaca siempre ha tenido un un enfoque hacia la calidad, ha

haciendo de ella uno de nuestros pilares. Siendo parte del Grupo Inca, tenemos una mejor visibilidad desde el inicio de la cadena productiva alpaquera, en Pacomarca, nuestro centro de investigación y mejoramiento genético de Alpaca, en donde buscamos mejorar la calidad de la fibra, en favor de las familias productoras de la misma, incrementando el precio por kilo y mejorando así su calidad de vida. Luego, en nuestra fábrica, el enfoque a la calidad es algo intrínseco en todos nuestros colaboradores, desde los operarios hasta las gerencias, y esta calidad es reconocida por clientes y certificada por organizaciones sostenibles alrededor del mundo

luetas y mezclas con otras fibras naturales. Además nuestro equipo de diseño y técnico está en constante capacitación, para estar actualizados en un mundo de constante cambio ¿Confeccionan productos de calidad certificada, bajo que concepto manejan estas creaciones y que artículos fabrican?

Tenemos dos tipos de certificaciones, las de fábri-

MODA QUE

INSPIRA,

CALIDAD QUE PERDURA

¿Cómo marcan la diferencia en el mercado, en cuanto a la producción de sus artículos y como logran un producto innovador?

Constantemente innovamos conforme a las tendencias del mercado, y aprovechamos el conocimiento que tenemos de la fibra de alpaca para poder desarrollar nuevos acabados, colores, si-

ca que aplican a toda nuestra producción y las de producto, que aplican solo a ciertos procesos en algunos productos.

En el caso de las certificaciones de fábrica, contamos por ejemplo con BASC, WRAP, Fair Trade, Carbon Footprint and Bio Trade, los cuales se certifican en todos nuestros procesos, entonces son aplicables a todos los productos que hacemos.

En el caso de las certificaciones de producto, por ejemplo tenemos RAS y RWS, que certifican la trazabilidad en los productos compuestos en cierto porcentaje de Alpaca y Lana.

A través de la innovación y la atención al detalle, buscamos ser líderes en la industria textil, ofreciendo soluciones que inspiran y satisfacen las necesidad de los clientes

También tenemos RCS, que certifica el uso de materiales reciclados en nuestros productos de Recycle Alpaca. Por último tenemos OEKOTEX, que certifica el uso de sustancias nocivas en la industria textil.

¿Qué papel representa la innovación tecnológica en los procesos productivos de INCALPACA TPX y con qué infraestructura cuentan?

Nuestra línea de producción se ha ampliado en

los ultimos años, implementando dos nuevas divisiones: Duvets y Alfombras. Con esto completamos 5 plantas en nuestra fábrica, ampliando nuestra propuesta de producto dando a conocer la fibra de alpaca en nuevos sectores.

¿Sabemos que manejan varias líneas de producción, cuáles serían e indíquenos cómo gestionan estas divisiones?

Actualmente contamos con 5 líneas de producción: Tejido plano, Confección de tejido plano, Tejido de punto, Alfombras y Duvets.

Cada una de ellas se gestiona a través de un equipo comercial y de diseño, tanto para la producción a pedido para clientes internacionales y para la producción de nuestras marcas retail.

¿Para el crecimiento y afianzamiento de su propuesta comercial, que estrategias integra la empresa?

Parte de nuestra estrategia está en la participa-

Estos 28 años de impecable trayectoria representan aprendizaje, conocimiento y muchas ideas por desarrollar

ción en ferias internacionales, principalmente en EEUU y Europa, en las cuales participamos constantemente, logrando desarrollar alianzas comerciales con clientes y prospectos de clientes en todo el mundo

¿Ser el referente mundial en la fabricación y comercialización de prendas únicas de alpaca y vicuña es su visión, cuál sería la técnica para lograr esta meta?

Creemos que la adaptabilidad es el camino, y más en la industria textil que se renueva cada colección

¿Para satisfacer las exigencias de sus clientes ejecutan procesos sostenibles e integrados con conceptos innovadores, cuál sería el apoyo de los proveedores o socios estratégicos?

Nuestros colaboradores externos son una pieza clave, ya que nos brindan el soporte necesario para desarrollar nuevos productos, crear oportunidades de negocio y certificar nuestros procesos de forma transparente.

¿Cómo avizoran el panorama del sector en nuestro país?

El panorama actual es alentador, con clientes

cada vez más conscientes de los materiales que usan en sus marcas o en su guardarropa.

¿Es de conocimiento que sus confecciones y productos llegan a diversos países del mundo, cómo gestionan este logro?

Nos mantenemos vigentes en el mercado internacional, como mencionábamos anteriormente, con la participación en ferias alrededor del mundo, además de nuestras misiones comerciales para visitar a nuestros clientes regulares.

¿Qué reconocimientos y certificaciones ha logrado INCALPACA TPX en esta importante carrera hacia el éxito?

Recientemente en el 2024 hemos obtenido dos galardones, el primero otorgado por nuestro proyecto RE/Upcycle Alpaca en los German Design Awards y el segundo que fue otorgado por ADEX, como empresa sostenible del 2023.

¿Sabemos de su compromiso con el medio ambiente y con la masificación de la industria, como manejan esta responsabilidad?

A través de Pacomarca y diversas iniciativas como Why Alpaca, es donde se desarrolla los nuevos programas que reafirman nuestro compromiso con el medioambiente y nuestra comunidad, gestión que nos permite para lograr una industria textil mas responsable y noble.

años de trayectoria empresarial en la industria textil

RECUPERACIÓN DEL TURISMO

El Perú ofrece una geografía impresionante de costa, sierra y selva, con una deliciosa y sorprendente gastronomía, así como un legado cultural histórico de majestuosas construcciones como Machu Picchu, que lo hacen un destino turístico por excelencia.

El sector turismo ha sufrido duros golpes en los últimos años: la pandemia, la inestabilidad política, sumada a la incapacidad y, recientemente, las protestas violentas. El sector se recupera lentamente, pero aún estamos lejos de los niveles prepandemia.

Entre enero y mayo del 2024, llegaron 397,450 turistas internacionales al Perú. Esto es un 124% más que lo registrado en esos mismos meses en 2023. Desde julio de 2023, se visualiza avances: 225,000 visitas de turistas extranjeros mensuales, pero ello fue revertido desde las protestas de diciembre.

Actualmente, hoteles, guías, artesanos, transportistas, agencias turísticas y muchos otros emprendedores en todo el país están listos, esperando a visitantes nacionales y extranjeros con las maravillosas experiencias y destinos que ofrece nuestro país, gastronomía, paisajes, playas y mucho más.

ECONOMÍA PERUANA

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN UN CONTEXTO GLOBAL

DINÁMICO Y DIVERSO

La estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y un entorno internacional favorable permitieron que el Perú se convirtiera en una economía de ingreso mediano alto

La estrategia económica del país, caracterizada por políticas macroeconómicas sólidas y prudentes, dio como resultados una deuda pública más baja, reservas internacionales sustanciales y un banco central que es ampliamente considerado confiable. Además, el sistema financiero peruano es robusto, y cuenta con capital suficiente para enfrentar posibles crisis de liquidez.

A pesar de estos logros, el país enfrenta desafíos y debilidades estructurales que dificultan el camino hacia un mayor desarrollo y prosperidad: los impactos del cambio climático, las desigualdades persistentes y un modelo económico que depende en gran medida de los recursos naturales, que deben ser abordados para asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo que serán cruciales para el futuro del país.

Problemas estructurales, como la limitada creación de empleos formales, la baja productividad, la escasa diversificación económica y los lentos avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, siguen siendo obstáculos importantes. Para lograr una trayectoria de crecimiento más inclusivo y sostenible, el Perú debe centrarse en mejorar la calidad de los servicios públicos, fortalecer la gobernanza, fomentar un entorno propicio para los negocios y garantizar la estabilidad política. De cara al futuro, se proyecta que la economía peruana se recuperará y crecerá un 2,7 % este año, tras una leve contracción del 0,6 % en 2023, que se atribuyó a las condiciones climáticas desfavorables, los disturbios sociales y una disminución de la confianza empresarial. Se espera que el PIB aumentará en torno al 2,4 % en 2025, y que a mediano plazo la tasa anual llegará al 2,4 %, principalmente gracias en gran

medida al respaldo de las exportaciones procedentes de nuevos proyectos mineros (la mina de Qu veco y la ampliación de Toromocho). ella

PERSPECTIVAS FUTURAS

El Perú tiene un potencial significativo para continuar su desarrollo económico, especialmente si logra superar los desafíos mencionados y promueve políticas que fomenten la inversión, la innovación y la inclusión social.

Las reformas en educación, salud e infraestructura serán fundamentales para sostener un crecimiento inclusivo y sostenible.

INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una política monetaria orientada a la estabilidad de precios.

La inación ha sido controlada en niveles moderados, aunque las presiones inacionarias pueden variar debido a factores externos e internos que siempre generarán algún desbalance.

Clínica Internacional

EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD

Es parte de una red de centros médicos a nivel nacional. Trabaja con la más alta tecnología con la meta de ser el centro de referencia en salud de Perú.

ESPECIALIDADES

Se especializa en: cardiología, oncología, gastroenterología, ginecología, pediatría, oftalmología, traumatología, otorrinolaringología, odontología, dermatología y medicina interna.

Actualmente cuenta con una completa gama de servicios médicos como: atención médica presencial, consultorio virtual y médicos a domicilio

SALUD DE CALIDAD

El propósito de un centro médico es cuidar la vida de sus pacientes y de sus familias. En ese sentido, la institución que cuenta que una impecable trayectoria y experiencia en el sector, ha buscado reinventarse y seguir profundizando en la innovación para ofrecer más salud de calidad a más familias peruanas. Además de contar con un staff médico altamente capacitado, que de la mano de los equipos tecnológicos de vanguardia ayudan a obtener el diagnóstico más acertado a tiempo

OBJETIVO

Es hacer sentir a nuestros pacientes que su salud está en las mejores manos, elevando permanentemente la calidad y eficiencia de nuestro servicio y combinando nuestra calidez en la atención, nuestra pasión por la medicina y la innovación

GANADOR PREMIO EMA

La empresa se llevó el reconocido galardón en la categoría de capacidad tecnológica, digitalización y manejo financiero

Conoce por qué es la mejor opción para cuidar de tu salud

En la décima edición de los premios a las Empresas Más Admiradas EMA 2021 se reconoció la tarea que realizan las empresas que contribuyen con el país desde el sector privado. La sorpresa de la gala virtual fue Clínica Internacional, pues es la pri-

mera clínica del Perú en ganar dicho reconocimiento, lo cual fue posible gracias al gran trabajo en equipo La empresa obtuvo el premio en la categoría de capacidad tecnológica, digitalización y manejo financiero

RECONOCIMIENTO

En 2019 fue reconocida como la mejor clínica para ejecutivos, en la categoría de Servicios de Salud, según la XIX Encuesta Anual de Ejecutivos realizada por la Cámara de Comercio de Lima.

Desde 2021, ocupa el lugar 20 dentro de los mejores hospitales de Latinoamérica, en el ranking de la revista América Economía.

SEDES

Actualmente cuenta con diversas sedes: Lima, San Borja, Surco, San Isidro y La Molina.

STAFF MÉDICO

Cuenta con profesionales de primer nivel, especializados y capacitados con las más modernas aplicaciones existentes en el sector salud.

65 AÑOS COMPROMETIDOS CON TU BIENESTAR

ACREDITACIÓN JCI

La institución fue acreditada, por tercera vez, con los más recientes estándares para la certificación

The Joint Commission International (JCI), organización independiente sin fines de lucro.

Se encarga de acreditar y certificar organizaciones y programas de atención médica en todo el mundo. Cada clínica del país siempre está en la búsqueda de optimizar sus protocolos de aten-

Durante su travesía de mejora y progreso continuo, han logrado recibir nuevamente el Sello de Oro de Aprobación de la acreditación de The Joint Commission International, institución evaluadora líder a nivel mundial de acreditación en salud. Gracias a ello, lideran la red privada de salud con mayor reconocimiento en el país.

DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS

Los principales retos de la clínica están asociados a la generación de procesos cada vez más eficientes, a la personalización de servicios para nuestros pacientes y a la exploración de nuevos modelos de negocio que le permitan crecer como organización Por ello desarrollaron e implementaron un proceso de Transformación Digital denominado 'Programa ADN', el cual busca a través de la combinación de tecnología, procesos, datos y organización, y una visión claramente estableci-

Brinda prestaciones que cumplan los requerimientos de cada paciente, por ello han adecuado el Sistema de Gestión de Calidad a los requerimientos de la Norma Internacional ISO 9001, para así gestionar los recursos y procesos, enfocándolos al desarrollo de un sistema que permita garantizar la calidad y seguridad en el servicio .

da, hacer más eficientes sus procesos prestacionales, administrativos y de diagnóstico por imágenes. Además, busca poner mucha atención en la personalización dirigido a la relación con sus pacientes, así como optimizar el uso de la data para mejorar su gestión basada en eventos, de manera tal de obtener insights que soporten el proceso de toma de decisiones en la compañía.

RESEÑA

Se inauguró oficialmente el 29 de mayo de 1959 y de inmediato se convirtió en la más importante clínica privada de esa época. Toma su nombre de la antigua Compañía de Seguros Internacional Antes de su construcción, en la avenida Washington, se ubicaba una posta de salud que atendía a pacientes que habían sufrido algún accidente laboral y que luego eran trasladados a otros centros de mayor complejidad.

TECNOLOGÍA

Los equipos médicos en el sector salud es de vital importancia para permitir a los médicos detectar lesiones por más invisibles que parezcan y realizar un diagnóstico adecuado Esto es clave para la recuperación de un paciente, actualmente cuenta con su Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI) convirtiéndose en el centro de referencia en imágenes médicas y uno de los más modernos del país y de Latinoamérica en tecnología médica que cuenta con equipos de última generación

Con el objetivo de mantener el mejor servicio en estudios de salud por imágenes para los pacientes, para ello adquirió lo más avanzado en tecnología alemana y el más alto en diagnóstico por imágenes, el Resonador Magnetom Sola 1.5 Teslas, el primer equipo de esta gama en Latinoamérica.

CONVENIOS

Actualmente labora con las aseguradoras nacionales: Rimac, Pacifico, Mapfre, La Positiva, Interseguro, La Protectora, Protecta Security Compañía de Segros, BNP Paribas Cardif, Banco Central de Reserva.

Internacionalmente también tiene convenios con las siguientes compañías: Olympus, Bupa, Unitedhealthcare Global, Assist Card.

GESTIÓN AMBIENTAL

La organización tiene el propósito de cuidar la salud de los pacientes, cuidadores y la comunidad. Por ello, como parte del proceso de mejora continua se adaptó el proceso del Sistema de Gestión Ambiental a los requisitos que la Norma Internacional ISO 14001:2015, permitiéndole gestionar los riesgos medioambientales y desarrollar una labor aún más sostenible con el planeta así como el bienestar de las personas.

VISUAL FACTOR

ESPECIALISTAS EN SALUD VISUAL

Visual Factor EIRL, fue fundada por la necesisidad de formalizarse en el mercado oftalmológico El fundador, optómetra de profesión y con experiencia previa en clínicas ocupacionales y el seguro social, decidió emprender después de enfrentar limitaciones para competir ofreciendo los servicios oftalmólogicos más completos del mercado, es por ello que se constituye Visual Factor para cubrir esa demanda insatisfecha en tercerización de áreas oftalmológicas en clínicas.

HISTORIA

Cuando estuve a cargo del área de optometría de una clínica, por azares de la vida llegó un oftalmólogo al nosocomio y ofreció un servicio completo de oftalmología y optometría, el cual no podía competir con la otra propuesta y terminando el contrato, motivando la no renovación con la entidad, por ello decidí estudiar medicina lo cual hice por 6 ciclos, luego determiné que no tenía que ser oftalmólogo para ser empresario, es por ello que decido fundar VISUAL FACTOR

DISTRIBUIDORA

Contamos con lunas y resinas con protección UV antireejo, blue Protec entre otras gamas de tecnología superior, nuestra diferenciación es que contamos con un optómetra permanente que los asesora de manera personalizada y les brinda capacitaciones constantes a las ópticas.

CAMPAÑAS IN HOUSE

Nosotros llevamos el consultorio a tu empresa nos instalamos con equipos de alta tecnología con profesionales capacitados y les brindamos modalidades y facilidades para que el trabajador (paciente) pueda adquirir sus lentes y brindamos un informe detallado con los hallazgos encontrados para el control interno y el plan anual de su médico

PROPUESTA COMERCIAL

Al trabajar en varias clínicas ocupacionales tenemos afines con las áreas de RR.HH y Bienestar Social de cada empresa además contamos con una asistente comercial la cual se encarga de la atención de cada paciente, las cuales pueden ser de manera remota o presencial para brindar un servicio de calidad.

Anthony Salazar Flores - Gerente General (VISUAL FACTOR EIRL)

Volantes Dípticos

Trípticos

Tarjetas

Membretes

Etiquetas Ruleta

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD INVERSIÓN MINERA

AUMENTO DE INVERSIONES MINERAS

EN EL PERÚ, POR MÁS DE 1 MILLÓN DE DÓLARES, AVIZORAN MEJORAS

La inversión minera en el Perú ha mostrado un significativo crecimiento en lo que va del año. En lo que va del año, las inversiones en este sector sumaron un total de

1,322 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11.5 % en comparación con el mismo período del año pasado, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem)

CRECIMIENTO

El Boletín Estadístico Minero (BEM), hecho por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, destaca que gran parte de este crecimiento se debe a proyectos de gran envergadura. Las inversiones realizadas por las mineras Anglo American Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Chinalco, representan, el 37.5 % de la inversión minera a nivel nacional, consolidando la posición de Perú como un actor clave en la minería mundial, reejando la confianza de los inversionistas en la estabilidad y potencial del sector minero peruano

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

En el rubro de Equipamiento Minero, las inversiones alcanzaron los 238 millones de dólares en lo que va del año, lo que significa una variación positiva del 33.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento resalta la importancia de la modernización, actualización e infraestructura de las operaciones mineras en el país. La exploración minera también mostró un desempeño positivo, con una inversión acumulada de 146 millones de dólares, un aumento del 21.9 % en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento es crucial para el desarrollo de nuevos yacimientos y

Esta diversificación de inversiones no solo mejora la infraestructura del sector, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y social de las comunidades locales.

EN REGIONES

El análisis por departamentos muestra que Moquegua lidera la inversión minera con 232 millones de dólares, representando el 17.6% del

MINERÍA

RESPONSABLE PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

peruano, sino que también impulsan el desarrollo económico local, generando empleo y mejorando la infraestructura regional.

El sector minero está influenciado por diversas tendencias globales, como la demanda de metales, el crecimiento de la población, y las políticas de sostenibilidad y cambio climático

total nacional. Áncash y Junín siguen en la lista con 154 y 142 millones de dólares respectivamente, sumando en conjunto el 40 % de la inversión total ejecutada en el país. Estos niveles de inversión no solo refuerzan la importancia de estas regiones en el mapa minero la expansión de la capacidad productiva del sector En cuanto al rubro Otros, que incluye la construcción de represas, reasentamientos, intangibles y compra de terrenos, se registraron inversiones por 168 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 100 % en comparación con el año anterior.

PRODUCTOS CERÁMICOS

| NUEVA TECNOLOGÍA

INNOVADORA CREACIÓN REDUCE

SIGNIFICATIVAMENTE EL TIEMPO PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

Investigadores de una empresa de cerámica en Aichi, Japón, han colaborado con una startup universitaria para crear un método revolucionario de análisis de productos cerá-

micos utilizando inteligencia artificial (IA). A diferencia de los métodos tradicionales de evaluación que dependen de simulaciones realizadas por equipos especializados, este nuevo en-

foque aprovecha la IA para lograr una precisión comparable en una computadora portátil común Esta transformación no solo promete análisis más rápidos, sino que también elimina la necesidad de procesos de cálculo prolongados.

La aplicación de esta tecnología de vanguardia en la evaluación de productos cerámicos con fines de purificación de gas marca un avance significativo en la industria.

Han causado sensación en la industria recientemente con su enfoque novedoso para analizar productos cerámicos.

Su colaboración con una startup universitaria ha dado lugar al desarrollo de un método altamente eficiente que aprovecha la inteligencia artificial (IA) para la evaluación de productos, estableciendo un nuevo estándar en el campo Una pregunta clave que surge con esta nueva tecnología es: ¿Qué distingue este método de las técnicas tradicionales de evaluación?. La respuesta radica en el uso de IA, que permite que el análisis se realice con una precisión notable usando solo una computadora portátil común Este cambio innovador no solo acelera significativamente el proceso de evaluación, sino que también elimina la necesidad de

precisos y consistentes, mejorando la calidad y confiabilidad general del producto. A pesar de sus claros beneficios, la adopción de esta nueva tecnología puede presentar algunos desafíos. Una consideración importante es la inversión inicial requerida para implementar sistemas de análisis basados en IA, que podría ser significativa para algunas empresas.

INDUSTRIA

ABRE

ALTERNATIVAS

PARA MEJORAR

LA CALIDAD

reemplazar todos los procesos de evaluación tradicionales o si una combinación de ambos enfoques es ideal para lograr el más alto nivel de precisión y eficiencia en el análisis de productos cerámicos. Es evidente que el futuro del análisis de productos cerámicos está siendo moldeado por tecnologías innovadoras como la IA.

Además, asegurar la capacitación adecuada del personal para operar e interpretar los resultados de los sistemas de IA es crucial para aprovechar plenamente el potencial de la tecnología. Un debate en la industria sería si los métodos de análisis basados en IA pueden procedimientos de cálculo extensos típicamente asociados con los métodos tradicionales. Una ventaja importante de esta tecnología de vanguardia es la drástica reducción del tiempo de evaluación, lo que permite evaluaciones más rápidas de los productos cerámicos. Además, el uso de IA abre posibilidades para análisis más

SOSTENIBILIDAD

CALIDAD EN LOS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN NUESTRO

PAÍS HA EXPERIMENTADO AVANCES

SIGNIFICATIVOS EN TECNOLOGÍA A LO

LARGO DE LOS ÚLTIMO AÑOS

La implementación de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia y calidad de los productos de plástico, sino que también contribuye a hacer la industria más sostenible y competitiva en un mercado global en constante evolución

Mejorando tanto los procesos de producción como la calidad y sostenibilidad de los productos. Aquí hay algunos aspectos clave de la tecnología en la industria del plástico:

MATERIALES AVANZADOS

Polímeros de Ingeniería: Se desarrollan nuevos polímeros que ofrecen mejores propiedades mecánicas, térmicas y químicas.

Bioplásticos: Plásticos derivados de fuentes renovables que son biodegradables o compostables, como el PLA (ácido poliláctico).

PROCESOS DE FABRICACIÓN

Moldeo por Inyección: Técnica que ha mejorado con la integra-

TECNOLOGÍAS EMERGENTES

NANOTECNOLOGÍA

Integración de nanopartículas en plásticos para mejorar propiedades como la resistencia, durabilidad y conductividad.

PLÁSTICOS INTELIGENTES

Materiales que pueden responder a estímulos externos como temperatura, luz o presión, cambiando sus propiedades de manera controlada.

ción de sistemas automatizados y control numérico para mayor precisión y eficiencia.

Extrusión: Para crear productos continuos como tubos y láminas, también se ha beneficiado de la automatización y mejoras en el diseño de las máquinas.

Impresión 3D: Permite la fabricación de prototipos y productos personalizados mediante la deposición capa por capa de material plástico

RECICLAJE & SOSTENIBILIDAD

Tecnologías de Reciclaje: Innovaciones en el reciclaje mecánico y químico permiten reciclar una mayor variedad de plásti-

ticos para reducir residuos y minimizar el impacto ambiental.

CONTROL DE CALIDAD

Sistemas de Visión Artificial:

Para la inspección y control de calidad en tiempo real, detectando defectos y asegurando la consistencia del producto

Monitoreo en Línea: Sensores y sistemas de monitoreo que permiten el control continuo de parámetros críticos durante la producción

INDUSTRIA 4.0

Robótica: Uso de robots para tareas repetitivas y peligrosas, mejorando la seguridad y eficiencia.

Internet de las Cosas (IoT):

Conexión de equipos y sistemas para optimizar la producción mediante el análisis de datos en tiempo real.

CONCLUSIÓN

La industria del plástico es el sector clave de la economía global, involucrado en la producción, transformación y reciclaje de materiales plásticos. Esta industria abarca una amplia gama de actividades, desde la fabricación de polímeros y resinas hasta la elaboración de productos plásticos terminados y su reciclaje, siempre deberá reducir el impacto ambiental.

INDUSTRIA TEXTIL

INNOVACIÓN PARA

UN FUTURO MÁS VERDE

MOVIMIENTOS VITAL QUE BUSCA

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE PARA

MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL

La industria textil ha sido tradicionalmente una de las más contaminantes debido a los altos niveles de consumo de agua, energía y productos químicos. Sin embargo en los últimos años se ha observado un cambio significativo hacia la soste-

nibilidad, impulsado por la creciente conciencia ambiental y la presión tanto de los consumidores como de las regulaciones gubernamentales. Aquí te pre-sento algunas de las principales innovaciones que están transformando la industria textil hacia un futuro más verde: MATERIALES SUSTENTABLES

Fibras Naturales

-Algodón Orgánico: Cultivado sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.

-Cáñamo: Necesita menos agua y pesticidas, además de mejorar la calidad del suelo

-Lino: Es biodegradable y requiere menos agua en su producción

CONCLUSIÓN

La transformación sostenible de la industria textil es un proceso continuo que requiere la colaboración de todos los actores de la cadena de suministro, desde los productores de materias primas hasta los consumidores finales. Las innovaciones tecnológicas proporcionan soluciones que no solo reducen el impacto ambiental, sino para promover una economía justa.

Fibras Recicladas

- Poliéster Reciclado: Hecho a partir de botellas de plástico recicladas.

-Nylon Reciclado: Proveniente de redes de pesca y otros desechos industriales.

Innovaciones en Fibras

-Tencel (Lyocell): Producido a partir de pulpa de madera con un proceso de bajo impacto ambienbiental de buen prospecto

-Piñatex: Es un material muy similar al cuero hecho de fibras de hojas de piña.

PRODUCCIÓN EFICIENTE

Tintes y Acabados Ecológicos

-Tintura con Cero Agua: Utiliza CO2 en lugar de agua, reduciendo

Manufactura avanzada

-Impresión 3D: Reduce los residuos al producir solo la cantidad exacta de material necesario

-Corte y Confección Digital: Minimiza los desperdicios de tela ENERGÍA RENOVABLE

-Instalaciones de Producción Sostenible: Uso de energía solar y eólica en fábricas textiles.

MODELOS DE NEGOCIO

JUEGAN UN CRUCIAL PAPEL EN EL CAMBIO

-Reducción de Huella de Carbono: Implementación de prácticas de eficiencia energética y reducción de emisiones.

CERTIFICACIONES

Ambientales

-Global Organic Textile Standard (GOTS): Para textiles orgánicos. el consumo de este recurso natural.

-Tintura Natural: Usando pigmentos naturales de plantas y minerales.

-Tecnologías de Tratamiento Láser y Ozonización: Para acabados en jeans y otras prendas sin uso de agua ni productos químicos tóxicos, provocando impacto cero en el ambiente.

-OEKO-TEX: Garantiza que los productos textiles están libres de sustancias nocivas.

-Bluesign: Garantía de segura y sostenible.

Tecnología Blockchain

-Trazabilidad de la Cadena de Suministro: Uso de blockchain para proporcionar transparencia sobre el origen y la producción

EMPLEABILIDAD

CARRERAS

CON FUTURO CON MIRAS AL 2030

PARA EL 2025, MÁS DEL 50% DE LOS

EMPLEADOS EN EL MUNDO, TENDRÁN

QUE ACTUALIZAR SUS HABILIDADES

Si hoy empiezas a estudiar una de estas carreras, al egresar es probable que seas el profesional más empleable del país. Estas son las razones. Las carreras tecnológicas en Perú están marcando la agenda de la enseñanza universitaria debi-

do al mercado laboral que apunta cada vez más a la digitalización y a la inteligencia artificial.

Hoy, la mayoría de ellas recién son nuevas en este país y algunas están próximas a implementarse en universidades. Estas 10 carreras son de mayor empleabilidad para el 2030. ¿Cuáles son las carreras con más futuro?

Según el último informe del Foro Económico Mundial sobre “El futuro del empleo”, se espera que el ritmo de adopción de tecnología (computación en la nube, big data, e-commerce, entre otros) no disminuya y pueda acelerarse.

GENERADOR DE SOFTWARE POR VOZ

Cada vez será más normal usar diferentes aparatos o máquinas a través de comandos de voz, por eso, los desarrolladores o generadores de software por voz figuran entre los técnicos de mayor demanda por las empresas, estos perfiles tendrán que apoyarse en lingüistas capaces de elegir a las personas interactúan con cualquier máquina.

EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD

Cada vez hay un mayor número de ciberataques, los expertos en ciberseguridad son insuficientes y por eso es una profesión cada vez más demandada para atender las amenazas que enfrentan las empresas al gestionar sus datos y protegerlos.

ARQUITECTO BLOCKCHAIN

Convertido en un término de moda, sobre todo cuando se habla de criptomonedas, el arquitecto 'blockchain' es vital para las operaciones digitales y por serán más las empresas que se sumen a su demanda.

DIGITAL PRODUCT MANAGER

Además de ser quien coordina con todos los equipos implicados en un

nen a la tendencia de analizar e interpretar la información o flujo de datos de la que disponen De ahí que resulte notorio el incremento de la demanda de expertos en análisis de big data.

GROWTH HACKER

Puede ser entendido como el marketing de las startups. Los growth hackers están creciendo a pasos agigantados porque buscan incrementar,

EDUCACIÓN

A FUTURO FORMACIÓN

QUE

TRASCIENDE

de forma rápida, el volumen de usuarios, ingresos o impactos de una empresa.

INGENIEROS DE ROBÓTICA

El auge de la robótica favorecerá la creación de más puestos de trabajo con una demanda exponencial de expertos e ingenieros de robótica. producto, el digital el product manager será fundamental a la hora de descubrir nuevos mercados, desarrollar nuevos productos y conducirlos al éxito, sobre todo en mercados internacionales.

EXPERTO EN BIG DATA

Es una de las ramas que más está creciendo en los últimos años y son más los sectores que se u-

ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) creará una gran cantidad de oportunidades para emprendedores y empresas, además de aumentar la productividad, y por eso se necesitarán más especialistas en IA para resolver estos desafíos. Asimismo será utilizado en las áreas de ventas.

Grupo empresarial, líder en el sector construcción (instalaciones eléctricas, sanitarias, remodelaciones, etc), cuenta con profesionales altamente capacitados, con experiencia en adaptar tecnologías de innovación POLÍTICAS DE CALIDAD

-Brindar servicios de construcción, de elevada calidad y alto estándar en prevención de riesgos y gestión medio ambiental.

-Entender y cumplir las necesidades de los clientes, logrando su satisfacción a través del cumplimiento de sus requisitos.

- Revisar periódicamente objetivos y metas, para controlar y optimizar los procesos y así lograr la excelencia operacional en cada área.

- Cumplir la normativa legal vigente y otros requisitos en materia ambiental, proteger la seguridad y salud de los colaboradores.

KESTAX CONTRATISTAS GENERALES SAC

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN

El cumplimiento de los objetivos y normas de calidad está basado en el compromiso y competencia de las personas involucradas con nuestra organización

Nos preocupamos por cumplir los tiempos establecidos, nos adecuamos a los presupuestos actuales, con facilidades de pago, planificamos, diseñamos, construimos y realizamos mantenimiento a tus proyectos.

Nuestro objetivo es la optimización de las normas ISO, para generar y proporcionar los procesos estandarizados de calidad óptima, promoviendo el desarrollo integral de las personas y agregando valor a nuestros grupos de interés.

EMPRESAS

Hikvision, organizó el evento de presentación de pantallas LED 2024 para mostrar actualizaciones importantes de I+D y su gama de productos, este evento impresionó a la audiencia global con el lanzamiento de la 5.ª generación de gabinetes de pantallas LED, así como la presentación de diversos productos LED para pantallas exteriores, pantallas creativas, módulos y controladores.

LG adelanta a Tesla en la carrera por las baterías baratas: ha descubierto cómo producirlas por hasta un 30% menos en 2028, lleva tiempo desarrollando esta técnica, como también lo están haciendo Tesla, Samsung o Volkswagen desde su empresa de baterías PowerCo Pero ha sido la tecnológica surcoreana la primera en anunciar que va a empezar a utilizarlo y ya dando fechas concretas.

Toyota apunta a que el 50% de sus ventas provengan del canal digital, impulsa su transformación digital con Salesforce (líder en software empresarial en la nube), optimizando la gestión de datos y mejorando la experiencia del cliente mediante el Toyota Production System ha dado un paso significativo en su transformación digital al integrar herramientas avanzadas de gestión de datos y automatización

BCP revoluciona la atención al cliente con inteligencia artificial en la banca por teléfono, usuarios podrán resolver sus consultas de forma rápida y segura gracias al asistente virtual Clara en la Banca por Teléfono. Gracias a este despliegue, son atendidos procesos como la consulta de últimos movimientos, reseteo de clave, activación de compras por internet y el fraccionamiento de compras en cuotas

ALQUILER DE ANDAMIOS

Multidireccionales

Acrow

Arnes + línea de vida

Tablero de seguridad

Línea retráctil

Plataforma

Tienda Solución

Escalera telescópica

Escalera tijeral 8 -11 pasos

Escalera multiusos 4 - 5 - 8

Escalera avión

Amoladora "7 - "9

Demoledor 30 kl

Venta de EPPS

ATE VITARTE

DONDE LA HISTORIA

SE MEZCLA CON LA MODERNIDAD

CONSERVA SU PATRIMONIO CULTURAL, MANTENIENDO SU HISTORIA. AL MISMO TIEMPO, INTEGRA INFRAESTRUCTURAS MODERNAS, TECNOLOGÍA AVANZADA Y ESPACIOS COMERCIALES

Ate es una de las 43 jurisdicciones que conforman la provincia de Lima, pero no solo eso, puesto que es una de las más antiguas. Ate, también conocido como Ate-Vitarte, es un distrito que se ubica en la parte oriental de la provincia de Lima. Además, es una de las jurisdicciones más populosas de la capital con una historia muy rica y que no todos conocen HISTORIA

El distrito de Ate fue fundado mediante ley expresa el 4 de agosto de

Distrito de Ate Vitarte en 1904, se puede observar al distrito hace más de un siglo con zonas verdes, chacras y no existía el congestionamiento vehicular, algo casi imposible en la actualidad.

1821, por el general José de San Martín, a pocos días de la declaración de la independencia del Perú.

Actualmente, es el décimo distrito más grande de Lima. De su territorio emergieron distritos como Chaclacayo, El Agustino, La Victoria, San Luis, La Molina y Santa Anita. Su capital antigua era la ciudad de Ate, pero fue cambiada a Vitarte por el Congreso de la República el 13 de febrero de 1951.

En el siglo XIX, resaltó por ser un distrito con gran producción textil. Así, este lugar albergó al

Movimiento Sindical Obrero en los años 80. Precisamente, en 1896, en Vitarte se llevó a cabo la primera huelga de trabajadores del Perú, motivados por las pésimas condiciones laborales, en las que llegaban a cubrir 16 horas diarias. Esa forma de participación ciudadana posibilitó la creación de la Ley N.º 3010 del 16 de diciembre de 1918. A través de sus artículos, se suprimió el trabajo dominical. En tanto, con la ley del 19 de febrero del siguiente año, se consiguió el derecho a la jornada laboral de ocho horas.

ETIMOLOGÍA

En cuanto al origen del nombre de Ate, existen varias tendencias.

La más aceptada, de acuerdo a algunos historiadores, es de la expresión Late de origen aimara, y posiblemente haya pertenecido a una civilización preinca.

Otra teoría, es que el nombre del pueblo de Vitarte tiene su origen en el apellido de la familia española Ubitarte, propietaria de la hacienda Ubitarte, ubicada en gran parte del actual distrito

Fuente: Facebook
¿Sabías Esto de Lima?
Real Plaza inauguró el 2019 el centro comercial Puruchuco, convirtiéndose así en la mayor área arrendable de la cadena y en el edificio más grande construido en el Perú.

LÍMITES DE ATE

Ate limita con los siguientes distritos a su alrededor: Norte: El Agustino, Chosica y Santa Anita al Sur: La Molina, Cieneguilla, Santiago de Surco al Este: Chaclacayo y al Oeste: San Borja y San Luis.

ZONAS ARQUELÓGICAS

Palacio Arqueológico Puruchuco, Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi

Complejo Arqueológico Huan-

chihuaylas y Huaca Catalina Huanca

LUGARES PARA CONOCER

Ate tiene excelentes sitios para conocer como el estadio Monumental donde se jugó una final de la Libertadores, el Antiguo Barrio Obrero cuna de la lucha por la jornada de las 8 horas, el Zoológico de Huachipa, el Hotel el Pueblo, Granja Azul donde se creó el Pollo a la Brasa en Santa Clara, Real Plaza Puru-

chuco el más grande de Lima, Parque de los Anillos.

ACTIVIDADES

Julio: Santísima Virgen del Carmen, noviembre: Señor de los Milagros, diciembre: San Martín de Porres - Patrono de la Diócesis de Chosica. En Ate existen industrias medianas e industrias grandes como la Planta de la Corporación Backus, Nestlé, Gloria, Laive, entre otras.

EDUCACIÓN

Las responsabilidades en el tema de la educación es tarea de todos y pueden variar dependiendo la estructura de su sistema educativo Sin embargo, en general, debemos tener en cuenta las siguientes acciones: Gestión de Escuelas Públicas, Apoyo a la Calidad Educativa, Acceso y Equidad, Apoyo a la Comunidad Educativa, Infraestructura y Recursos, Actividades Extracurriculares, Supervisión y Evaluación, Innovación y Tecnología, estos procesos a-

yudan a garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad y tengan las oportunidades necesarias para su desarrollo integral. Algunos de los centros educativos residentes en el distrito: Institución Educativa N°1143 Domingo Faustino Sarmiento, Colegio

Víctor Raúl Haya de la Torre - ex INEI 46 , Colegio Nacional

Mujeres Edelmira del Pando, Colegio Nacional Vitarte, Colegio Fraternidad Universal, Colegio Santa Ángela, Colegio Alpamayo, Colegio Nuestra Se-

ñora de la Merced, Colegio San Isidro, Colegio San Alfonso, Colegio El Paraíso, Colegio I.E.P

Belén, Colegio 1227 Indira Gandhi. Asimismo, se encuentran las universidades certificadas como UTP, César Vallejo, Científica.

INVERSIÓN PRIVADA

Empresarios planea construir varios proyectos comerciales e industriales en la zona, por un valor aproximado de 308 millones de nuevos soles en los próximos años, debido al desarrollo económico que atraviesa.

ANILLO VIAL PERIFÉRICO

Autopista interconectará sistemas de transporte urbano de Lima y el Callao beneficiando a 4.5 millones de personas.

Permitirá trasladarse desde Ate Vitarte hasta Independencia en 15 minutos.

La ejecución del proyecto Anillo Vial Periférico contempla una inversión estimada de 3,400 millones de dólares, monto que considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 kilómetros de

longitud, así como también el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos relacionados.

CENTRO CULTURAL

El proyecto permite habilitar un espacio adecuado para la realización de actividades culturales y sociales necesarias para el desarrollo ciudadano de esta localidad. Teniendo como uno de los objetivos reestablecer ambientes apropiados, aprovechando el reconocido y luctuoso espacio del Parque Puruchuco.

El equipamiento cultural ofrece una amplia programación de cursos, exposiciones, talleres y espectáculos de calidad, que se adapta en función a las demandas de la población

Además, de una forma social, registra una reducción en los índices de delincuencia y/o vandalismo registrado en la zona. El equipamiento cultural ofrece una amplia programación de cursos, exposiciones, talleres y espectáculos de calidad, que se adaptarán en función a las demandas de la población.

DESARROLLO ECONÓMICO

Tiene como objetivo general mejorar, promover y posicionar el potencial económico de la zona, como un espacio comercial, industrial, creando las condiciones para promover la participación de la población y del sector privado en el desarrollo económico, logrando un distrito productivo y sostenible.

INMUEBLES

EN ALZA

El distrito de Ate Vitarte registra el mayor incremento de precio de alquiler de la ciudad, según lo muestra el último reporte de

índice M2, en base al precio de 9 mil departamentos de la ciudad. A pesar de ser el distrito más económico de la capital, con un precio promedio de alquiler de S/1.794, los inmuebles en Ate Vitarte han incrementado su valor en un 5% desde el 2023.

POBLACIÓN

Las proyecciones de la población entre los añosl 2019 al 2020 hay un descenso debido a la pandemia. La proyección para este año de 701,504 habitantes.

HOSPITAL VITARTE

Hospital de Emergencias y Servicios Especializados con atención para nivel sexto de complejidad, en la categoría II–2, Área construida: 20,036 m2; edificio de 05 niveles y un sótano; 156 camas para hospitalización; sala de emergencias, 38 consultas, 6 salas de operaciones.

El director Víctor Hugo Echeandía Arellano, se comprometió a que esta institución se convertirá en el mejor nosocomio de nivel III a nivel nacional.

RESIDENCIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.