En este trabajo se abordará la promoción de la lectura mediante los enfoques curriculares ecuatorianos en el área de Lenguaje y Comunicación; además, se analizarán las metodologías adecuadas y estrategias innovadoras para motivar a la lectura al estudiantado nacional, de esta forma intentar erradicar el bajo índice lector. Se explicará también técnicas digitales con la finalidad de acoplarnos a la sociedad tecnológica en la que se vive actualmente, sin dejar de lado aquellas que crean un vínculo entre el lector y el libro físico, dando de esta manera el componente humanístico que todo proceso debe llevar.
Este proyecto podrá servir de guía para docentes preocupados por la realidad lectora de cada una de sus instituciones y así saber cómo elaborar una microplanificación curricular original y flexible donde los estudiantes pongan a prueba su creatividad, talento, competitividad, trabajo en equipo y sus habilidades tecnológicas.