Revista
Pedagógicos
Experiencia digital en la enseñanza del Ch’ol en Chiapas, México1 Digital experience in teaching Ch’ol in Chiapas, Mexico
Autores: Oscar Montejo Cruz2 José Bastiani Gómez3 Segundo Jordán Orantes Alborez4 Recibido: 10/10/2019 Aprobado: 02/12/2019 1. Resultado parcial de investigación realizado en el marco del desarrollo del proyecto denominado: El diseño tecnopedagógico de un objeto digital para la enseñanza y aprendizaje del Ch’ol en la Universidad Intercultural de Chiapas, que se efectuó en el marco de los estudios de Maestría en Didáctica de las Lenguas en la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas. El posgrado se encuentra inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) a través del cual se tuvo acceso a la beca No. 861041 que permitió la realización en el periodo que comprendió del año 2018 a 2019 en la región de los Altos de Chiapas, México. 2. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Salazar Narváez. Licenciado en Educación Primaria para el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 071, Subsede San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Maestrante en Didáctica de las Lenguas por la Universidad Autónoma de Chiapas, México. montecruz.racso@gmail.com 3. Licenciado en Sociología por la Universidad Juárez de Tabasco. Magíster en Educación Indígena por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México. bastianijose14@hotmail.com 4. Doctor en Educación y Profesor–Investigador en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Colabora como asesor académico en el Programa de Maestría en Educación y Diversidad Cultural y Maestría en Educación Básica, en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 071, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. jordan.orantes@unicach.mx
Resumen El trabajo aborda la construcción de un objeto digital para la enseñanza de la lengua Ch’ol con estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La investigación tiene fundamento cualitativo porque considera el objeto de estudio de forma interpretativa y holística en los procesos educativos digitales. La aplicación de entrevista semiestructurada, el diario de campo y la observación participante permitieron recabar información que evidencia el desarrollo de un recurso digital en el aprendizaje de la lengua originaria con pertinencia y eficacia en la educación superior. Además, se obtuvo que la tecnología permite la interacción autónoma y fortalece la comunicación entre estudiantes y profesores en el aula. Por último, se sugiere construir una política de educación intercultural digital que se articule con las demandas de la sociedad del conocimiento para el fortalecimiento de la identidad lingüística y cultural de los estudiantes universitarios, en Chiapas.
Revista Senderos Pedagógicos • Nº10 • Enero - Diciembre 2019 • pp. 145 - 162 145