PORTAFOLIO 2025

Soy estudiante de octavo semestre de Arquitectura en la UDLAP, con un enfoque práctico para resolver problemas. Me adapto fácilmente y disfruto aprender de cada proyecto, siempre buscando mejorar y optimizar procesos. Me considero proactivo, creativo y comprometido en cada tarea. Tengo facilidad para trabajar en equipo, encontrar soluciones eficientes y aportar ideas innovadoras que sumen valor.
CONTACTO
jordan.reyesro@udlap.mx
951-358-6120
Inglés IDIOMAS
SOFTWARE
AutoCAD
Revit
Rhino
Grasshopper
SketchUp
Lumion
Photoshop
Canva
Licenciatura en arquitectura en la
Universidad De Las Americas
Puebla
Modelado 3D y representación
arquitectónica
Trabajo en equipo y comunicación
Análisis espacial y diseño conceptual
Resolución de problemas y toma de decisiones
Gestión del tiempo y organización de proyectos
Manejo de Inteligencia Artificial
Capilla Funeraría, que aprovecha la luz natural y esta hecha a base de concreto.
Intervención en una madianera en el Barrio de San Ramon, Puebla, con el fin de mejorar su seguridad y estetica.
Escuela Primaria en San Andres cholula que busca integrar la neuroarquitectura en su diseño.
Diversidad de proyectos pequeños, con distintos programas o formatos: Elaboración de planos a Mano, Revit, Sketch up, V-Ray.
Este proyecto de capilla minimalista explora la relación entre la luz, el espacio y la espiritualidad. Su diseño busca dirigir la percepción hacia el altar, fomentando un ambiente de introspección y conexión emocional. La interacción con la luz natural simboliza el vínculo entre lo terrenal y lo trascendental, creando un entorno de sanación y pertenencia.
La disposición lineal y los grandes ventanales generan una atmósfera serena, permitiendo que la luz bañe el interior de manera controlada. Un muro superior abierto filtra la iluminación hacia los nichos laterales, mientras que la banca al fondo ofrece un espacio de contemplación en sombra. El diseño invita al usuario a un recorrido pausado, promoviendo la calma y el recogimiento espiritual.
Este proyecto busca recuperar una medianera en mal estado que conecta el barrio de San Ramón con el Infonavit, abordando problemas de seguridad, iluminación y accesibilidad. La propuesta incluye la rehabilitación de la escalera, la integración de una rampa adecuada y la mejora del alumbrado para brindar mayor seguridad a los transeúntes.
Además, se revitalizan áreas vandalizadas y se incorporan espacios verdes diseñados para fomentar la convivencia y el bienestar comunitario. Con esta intervención, la medianera se transforma en un entorno seguro, accesible y funcional, mejorando la calidad de vida de quienes transitan por la zona.
C O R T E Y - Y 1
C O R T E X - X 1
C O N C E P T O
E concep o del proyecto se basa en ntegrar a neuroarqui ectura en e d seño de una escuela pr mar a que promueva el bienestar emociona y cogni ivo de os niños Se ap icaron princ p os de la neuroarquitectura para es imu ar la crea iv dad a concentración y a interacción soc a Uti izando uz natura , colores y texturas que fomenten la ca ma y elementos na ura es que conecten a los estudiantes con su entorno. Es e enfoque perm tió d señar una escue a que eduque e nspire e desarro lo ntegra de os n ños
E D I F I C I O S
El programa arqu tectónico de este proyecto educativo se organ za en tres edif cios princ pa es, cada uno con func ones espec f cas para optimizar la experiencia de os usuarios
El primer ed ficio alberga los salones de c ases y el salón de a leres d señados para proporc onar un entorno de aprend zaje f exible y est mulante con espac os adap ab es que fomentan a creativ dad y a co aboración entre os estudiantes
El tercer ed fic o es un espac o más púb ico y mu tifuncional, que nc uye a cafeter a con una terraza a a re l bre, ofrec endo un ugar de encuentro y descanso para estud an es y profesores En la p anta ba a de este ed ficio se encuentra e audi orio, un espacio versát l para eventos escolares y comuni arios m entras que en la p anta alta se si úa a bibl oteca, un amb en e tranqui o y acogedor para el estud o y la nvest gac ón 3 1 2 3
El segundo ed ficio es el administra ivo, donde se ub can las of c nas de persona y as áreas de gest ón, asegurando un func onamiento ef ciente y central zado de a escuela
Este apartado reúne ejercicios que reflejan mi manejo de diversas herramientas para la representación arquitectónica. Presento modelado y documentación en Revit, elaboración de planos en AutoCAD, y trabajo de iluminación en V-Ray, demostrando precisión y dominio técnico en cada proceso.
Además, incluyo un diseño paramétrico en Grasshopper, explorando la optimización digital en el diseño de una sala.
Complementando estas habilidades, también muestro planos realizados a mano, destacando mi capacidad para expresar ideas arquitectónicas con claridad en distintos formatos.
P l a n t a d e C a s a - H a b i t a c i ó n a M A N O
T r a b a j o D e i l u m i n a c i ó n e n
V - R A Y
S a l a P a r a m e t r i c a e n
G r a s s h o p p e r