
3 minute read
DESPERTANDO EL POTENCIAL OCULTO
DESPERTANDO EL POTENCIAL OCULTO
INTELIGENCIAS MULTIPLES, TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE DE TUS HIJOS Y ESTUDIANTES.
Lic. Médico Cirujano General. Mtro. en Psicoterapia Clínica. Esp. Internacional en Ansiedad y Depresión.
oscar_yepez18@yahoo.com.mx
Mi colega de trabajo, Marcos, compartió conmigo una anécdota interesante. Mientras celebraba el octavo cumpleaños de su hijo, se dio cuenta de que el niño estaba en la zona de juegos, lanzando pelotas directamente al hoyo de mayor puntaje sin seguir un patrón de juego específico.
El propósito detrás de esta estrategia era acumular la mayor cantidad de boletos para canjearlos por un atractivo premio.
La preocupación de Marcos radicaba en que su hijo no estaba siguiendo las reglas del juego. Esto lo llevó a reflexionar sobre cómo, cuando el objetivo cambia de la diversión al logro de una meta, el contexto, el análisis y la metodología de la situación también cambian.
Esto nos lleva a cuestionarnos si estamos presenciando el desarrollo de un futuro analista, alguien capaz de abordar problemas complejos de manera sencilla. Además, nos plantea
Dr. Oscar A. Yépez Jiménez
la pregunta: ¿Qué es exactamente la teoría de las inteligencias múltiples?
Desarrollada por el renombrado psicólogo estadounidense Howard Gardner en 1983, propuso que la inteligencia no es un único y generalizado factor, sino que se compone de múltiples dimensiones, cada una enriquecida y desarrollada de manera individual en cada persona.
Siendo una variedad de formas distintas en las que los individuos pueden ser inteligentes identificó ocho tipos diferentes de inteligencias:
1. Lingüístico-verbal. Capacidad de utilizar el lenguaje de forma eficiente, para comunicarse y expresar ideas de manera escrita y verbal., se fomenta leyendo cuentos, contando historias y estimulando la escritura.
2. Lógico-matemática. Capacidad para razonar, resolver problemas y conceptos matemáticos., juegos de mesa y problemas numéricos ayudarán a fortalecerla.
3. Espacial. Habilidad de percibir y manipular el espacio y los objetos en él, como las artes visuales, la construcción con bloques y la exploración de mapas la promueven.
4. Musical. Capacidad para apreciar, crear y entender la música, escuchar diferentes estilos de música. Cantar y tocar instrumentos ayudarán a desarrollarla.
5. Corporal-kinestésica. Habilidad para controlar el propio cuerpo y utilizarlo de manera expresiva. El deporte, danza y actividades que requieran coordinación motora son fundamentales.
6. Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de conocerse y comprenderse a uno mismo. Fomentar la reflexión y la toma de decisiones ayudará a fortalecerla.
7. Interpersonal. Habilidad para relacionarse y comprender a los demás. Fomentar el trabajo en equipo, la empatía y la resolución de conflictos son clave para su desarrollo.
8. Naturalista. Capacidad de observar y comprender el entorno natural.
Estimular el contacto con la naturaleza y fomentar la observación de plantas y animales, benefician su desarrollo.
Es vital recordar que las inteligencias múltiples no son un sistema de clasificación o etiquetado de los niños, sino más bien una herramienta para entender y potenciar su desarrollo individual.
Aplicar este enfoque en la crianza y educación, potenciará las fortalezas individuales y permitirá a nuestros hijos alcanzar su máximo.
Me atrevería a decir que podríamos redefinirnos como adultos de entender que todos somos diferentes y extraordinarios en nuestro propio mundo de habilidades e inteligencia.