Cartilla Yo También para vacaciones

Page 1

Yo También…


Yo También…

Disfruta tus vacaciones en casa compartiendo con tu familia estas actividades que te ayudarán a mejorar la concentración, la memoria y la motricidad. ¡Estamos listos para empezar! Así que dile a tus padres o cuidadores que te acompañen por un rato diariamente para disfrutar juntos esta experiencia.

Papá y mamá: Te recomendamos dedicar diariamente un período de tiempo a la realización de alguno de estos ejercicios, también puedes inventar actividades similares que estimulen estas habilidades en tus hijos.


jercicios para el Aparato Fonoarticulador Estos ejercicios mejoran la fuerza, velocidad y alcance de los órganos que intervienen en el habla; además aumentan y mejoran la sensibilidad de éstos para corregir las dificultades articulatorias.

1. Saca la lengua lentamente, sin tocar labios ni dientes: debes sacarla completamente recta. Las veces que puedas, y debes aumentar la cantidad progresivamente. 2. Saca la lengua lo máximo posible. 3. Saca la lengua y llevarla hacia la nariz y luego hacia la barbilla. 4. Mueve la lengua de un lado a otro. 5. Haz vibrar tu lengua con rapidez (rrrrrrrrrrrr). 6. ¡Manda besitos! 7. Mueve los labios hacia la derecha y hacia la izquierda. 8. Aprieta y afloja los labios sin abrir la boca. 9. Zumba los labios, imitando el sonido de una motocicleta. 10. Repite estos trabalenguas: “Tengo un tío cajonero que hace cajas y calajas y cajitas y cajones. Y al tirar de los cordones salen cajas y calajas y cajitas y cajones”. “El pato le dijo a la pata. Pata pa'ti traigo patas arriba la pata de un pato patón. Patón pati-largo, patón como tú. Le tiró la pata el pato a la pata y la pata cogió al pobre pato a pata”.


Papá y mamá: ¡Recuerda! • Háblale lenta y claramente, con entonación y gesticulación adecuada, y de forma correcta. • Háblale de frente, con palabras sencillas y haciéndo que te mire. Háblale de todo, pero particularmente de los asuntos que a él o ella le interese. • Ten paciencia si se equivoca o no lo dice correctamente.

jercicios de Atención, Concentración y Memoria La atención, la concentración y la memoria están estrechamente vinculadas y juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. A continuación encontrarás ejercicios que pueden ayudar a estimularlas: Mira atentamente las imágenes: 1. Identifica en cada cuadro la imagen que no tiene pareja. 2. Identifica en cada cuadro la figura que no hace parte del grupo de imágenes. Luego, identifica a qué cuadro pertenece. 3. Oculta las imágenes e intenta recordar la mayor cantidad de imágenes que puedas.


Mira con atenci贸n las im谩genes y encuentra la diferencia entre ambas:


Ayuda al pez a regresar a su pecera.


Decora tu navidad! Puedes realizar muchas de estas ideas, combinando formas, colores y materiales, de modo que hagas tus propias creaciones para decorar como quieras tu navidad en casa.

Estrella Navideña Materiales: • 1 Limpiapipas de cualquier color • 1 Pitillo • Tijeras • Metro

Cómo crear tu proyecto…

1

2

Marca el pitillo a cada centímetro y medio.

Corta hasta obtener doce partes.


Luego coge el limpiapipas y dรณblalo a la mitad.

3

En cada uno de los extremos, mete un pedacito de pitillo a cada lado, como muestra el esquema.

4

5

En los dos extremos, mete los seis cortes del pitillo, doblando en cada uno de derecha a izquierda para ir formando la estrella.

6 Luego junta los extremos, dale dos vueltas, forma el anillo para colgar la estrella. ยกY listo! Ya puedes empezar a decorar tu รกrbol de navidad.


Muñeco de Nieve Materiales: • Guata o algodón • Arroz para el relleno • Tijeras • Calcetín • Botones • Telas estampadas • Aguja e hilo o pegamento para telas

Cómo crear tu proyecto…

1 Corta el calcetín en dos partes, separando toda la parte que cubre el pie, de la que va sobre el tobillo, así como ves en la imagen.

2

Cose o pega uno de los extremos del calcetín, y voltéalo para que la costura no quede a la vista.

Luego, rellénalo por la abertura que ha quedado sin coser, con un gran puñado de guata o algodón.


3 Con un tramo de hilo, crea dos ataduras sobre el calcetín relleno. Esto te servirá para darle forma al muñeco de nieve, pues con las ataduras formarás el cuerpo, la cabeza, y atarás la parte superior para que la guata no se salga.

4 Pega sobre la parte del cuerpo, algunos botones para formar la camisa del muñeco de nieve. Con pequeñas piedritas puedes crear su rostro, formando los ojos, la boca y la nariz. Con la parte que te sobró del calcetín, crea el sombrero del muñeco, basta con que la voltees y pegues sobre la cabeza de tu muñeco, como se muestra en la imagen. Para terminar, añade pequeños trozos de tela para formar una bufanda y un adorno sobre el sombrero del muñeco. Así terminarás dándole vida a un nuevo integrante de tu navidad en familia.


Coronas Navideñas Materiales: • Rollos o tubos de cartón • Tijeras • Pegamento • Pintura verde • Bolillas de madera de color rojo

Cómo crear tu proyecto…

1 Pinta los rollos de cartón de color verde, y luego déjalos secar al aire libre hasta que la pintura esté completamente seca.

2 Aplana los rollos de cartón y realiza cortes sobre éstos, de manera que consigas muchos trozos del mismo grosor. Una vez los tengas todos cortados, únelos por uno de sus extremos y de a cinco como formando una flor.


3 Cuando tengas las flores listas, pinta el lado interno del mismo color. Nuevamente, deja que la pintura se seque por completo para seguir trabajando en tu proyecto.

4 Para terminar, dale forma a la corona. Para ello pega las flores entre sí formando un gran círculo, debes aplicar bastante pegamento para asegurarte de que todo quede bien fijado. Al terminar, solo restará agregar algunas cuantas bolillas de madera de color rojo, que le darán a tu Corona Navideña el toque final. ¿Ya sabes dónde la pondrás?


jercicios de Estiramiento Papá y mamá: La práctica regular de actividad física genera beneficios durante la infancia y la adolescencia de tus hijos: ayuda a fortalecer los huesos, los músculos, y el sistema nervioso motor, aumentando las destrezas motrices. Adicionalmente previene enfermedades de la edad adulta como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y la hipertensión. Recuerda que tus hijos pueden aprovechar su tiempo libre realizando actividad física mientras se divierten y desarrollan habilidades de socialización.

• Recuerda que debes realizar estos ejercicios de acuerdo a tu capacidad. Antes de estirar, debes realizar un calentamiento que dure entre 5 y 10 minutos, así preparas tu cuerpo para la actividad física, en este caso, el estiramiento.


• Puedes realizar estos ejercicios diariamente o por lo menos tres veces durante la semana. • Cada estiramiento debe mantenerse en posición entre 12 y 20 segundos aproximadamente.

• Repite cada estiramiento de 2 a 3 veces. • Evita repetir algún tipo de estiramiento, si al hacerlo sentiste dolor. • Procura que los movimientos sean lentos y con una correcta posición del cuerpo.


Promotoras: Paola Andrea Mesa Luz Dary Castro

Diciembre de 2015


Yo También…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.