Salud & Placer

Page 1

rumbos # 884

Del 31 de julio al 6 de agosto de 2020.

SERIES El fenómeno “scandinoir”

JARDÍN Es tiempo de azaleas

SALUD & PLACER

VIAJE AL MUNDO DE LA COCINA QUE SANA, DE LA MANO DE LA GURÚ ARGENTINA Secretos y recetas de Majo López Claro, la “instagramer” ayurveda que consultan las famosas.


Comercializadora de Medios del Interior SA 30-70746725-4 Colonia 170, CABA | www.viapais.com.ar

VíaPaís

Vía País es la primera red nacional de sitios de noticias locales del interior. Estamos en todas las capitales y en las principales ciudades de la Argentina. Información de último momento y al instante.

VíaPaís.com.ar

Ciudad a ciudad, Argentina en red


STAFF

INTRO

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA

EDITOR JEFE

Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Ayelén Iñigo, Milagros Goñi CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina

POR DIEGO MARINELLI

GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

Nada se pierde

kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: FEDERICO LÓPEZ CLARO

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.

P

erry Mason debería formar parte de los tests sobre propensión al coronavirus: si te suena el nombre es porque formás parte del grupo de riesgo. Fue una serie mítica, la gran pionera del género de abogados y jurados que luego transitaron Ley y el Orden, Ally McBeal y tantas más. Un gran fenómeno de los tiempos de la tele en blanco y negro, de épocas que hoy parecen paleozoicas en las que había que esperar a un día y un horario específico para ver tu programa favorito. Comenzó a emitirse allá por la década de 1950 y hasta mediados de los 70 no paró de tener remakes, con protagonistas diferentes que iban maquillando el paso de los años sobre su personaje estelar, un abogado de la ciudad de Los Angeles que en cada episodio resolvía un caso diferente y, hacia el final, se lo explicaba con lógica impecable a los miembros de un extasiado jurado. “Nada se pierde, todo se transforma”, dice una máxima acuñada por el químico Antoine Lavoisier que se aplica al viejo y querido Perry, que acaba de regresar a las pantallas, revivido por la prestigiosa cadena HBO. Y se trata de una muy interesante transformación, ya que en esta miniserie de 8 capítulos que se estrenó hace algunas semanas, Mason ya no es abogado sino un investigador privado bien al estilo de los clásicos de la novela negra, tan efectivo como emocionalmente derrumbado, mucho más oscuro y complejo que sus antepasados. Acorde a los tiempos que corrren. @diemarinell

RUMBOS | 3


ayeinigo

INTRO

Historias reales

Tormentos de padres e hijos

En julio HBO agregó a su catálogo la película de 2018 Beautiful Boy: siempre serás mi hijo, basada en la historia real del periodista estadounidense David Scheff y la relación con su hijo adicto.

POR AYE IÑIGO

Las relaciones entre padres e hijos fueron y serán fuente inagotable de inspiración en el cine y la literatura. Si hablamos de películas, me vienen a la mente algunas memorables como El gran pez o La vida es bella. HBO acaba de incluir en su catálogo el filme Beautiful Boy: siempre serás mi hijo. La historia está basada en las memorias escritas por el periodista estadounidense David Scheff, donde cuenta en detalle cómo lleva la relación con su joven hijo adicto. Aunque el filme puede por momentos volverse un poco “sensiblero” o demasiado moralista, vale la pena mi-

4 | RUMBOS

rarlo al menos por las actuaciones de sus protagonistas: Steve Carell (que se sale de sus típicos roles humorísticos para entrar en un drama con todas las letras) y el niño mimado de Hollywood, Timothée Chalamet. Además, este año se estrenó Honey Boy, un filme escrito por el actor Shia LaBeouf basado en su propia infancia y el vínculo con su padre alcohólico. La película -que por ahora en Argentina puede alquilarse por Google Play o iTunes- tiene una increíble potencia narrativa, impulsada por la gran actuación del jovencísimo Noah Jupe. •

RECOMIENDO

Honey Boy Un filme escrito por el actor Shia LaBeouf, basado en su infancia y la relación con su padre.


Qué pasó, querida Nina What happened, Miss Simone? Un documental sobre la vida de la cantante y pianista estadounidense de jazz, blues y soul, Nina Simone, quien se convirtió también en importante activista y referente de los derechos civiles. El documental combina imágenes de archivo inéditas y entrevistas con la hija y amigos de Simone. Está disponible para ver en Netflix.

Chavela: la voz más fuerte y hermosa de todo México Se estrenó en Netflix el documental sobre la vida de una de las artistas latinoamericanas más reconocidas y populares. Una vez que se la escucha se hace muy difícil olvidar a Chavela Vargas. No sólo por la belleza de su voz, grave y potente como la súplica de un animal herido, sino también por todo lo que Chavela representó para su época: una mujer fuerte, libre, dispuesta a ser quien ella quería ser sin importar las críticas. Cada escena del documental Chavela -que ya tiene algunos años pero llegó hace muy poco a Netflix, en plena pandemia- transmite a la perfección quién fue esta artista, maestra de los boleros y las rancheras, y lo que significó para el mundo entero. Desde la partida de su Costa Rica natal hasta el final de su vida en su amado México, el

documental reconstruye su trayectoria a través de entrevistas de archivo, conciertos y recuerdos de personas muy cercanas a ella (como, por ejemplo, el director español de cine Pedro Almodóvar). El espectador sale del documental entendiendo un poco más en profundidad el dolor de Chavela por la falta de amor de su madre, su problema con el alcoholismo, las críticas y la marginación por ser lesbiana, su apasionante relación con Frida Kahlo, su reconocimiento artístico en varias partes del mundo y el amor incondicional de su público que se mantiene hasta estos días. Una hora y media repleta de encanto, tristeza y música para los oídos. •

El poder de las músicas argentinas En la plataforma de streaming Cine.ar Play se puede mirar el documental argentino Una Banda de Chicas, sobre los grupos de mujeres que armaron la escena musical underground en Buenos Aires. Su directora, Marilina Giménez, registra acá a modo de ensayo el camino que recorrieron grupos de artistas locales, como Kobra Kei, Ibiza Pareo y Kumbia Queers, entre otras, para hacerse un espacio en la escena musical local y poder llegar al gran público.

RUMBOS | 5


LIBROS

xpascutti@revistarumbos.com @maru.etc

La torpeza tecnológica de Jack Reacher lo vuelve, de a ratos, adorable.

HAY GATO ENCERRADO

Lee Child: el thriller tiene un nuevo rey POR XIMENA PASCUTTI

Su saga del detective Reacher supera la veintena de novelas. Esta es la séptima que llega a Argentina y comienza con un extraño suicidio en el subte.

Entre Chandler y Aghata Christie Jim Grant (nombre real de Child) dice que eligió su pseudónimo para que sus obras quedaran entre Chandler y Christie en los estantes de las librerías y en sus lectores. Y lo logra: su nueva novela tiende varios puentes con Philip Marlowe en El Largo Adiós.

Mañana no estás

Lee Child Blatt&Ríos / Eterna Cadencia Stephen King elogia cada vez que puede a Lee Child, y en algún punto se parecen: no por las historias (Child está volcado al policial), pero sí porque ambos han encontrado la piedra filosofal: transformar sus libros de culto, atravesados por cuidadosas búsquedas estilísticas, en best-sellers arrolladores que los catapultarán a la inmortalidad. En la Argentina, las editoriales Eterna Cadencia y Blatt&Ríos unieron fuerzas y acaban de publicar Mañana no estás, una nueva entrega de la saga de Jack Reacher (el taquillero investigador de Lee Child), quien esta vez se empecina con un asunto que literalmente lo salpica... El suicidio de una mujer que viaja en el subte, de madrugada, a centímetros de él. De primeras, Reacher cree que se trata de una terrorista, pero en las horas siguientes se desplegará una trama insospechada que involucra al Pentágono, la carrera de un prometedor candidato a senador, una joven millonaria y su silenciosa madre, ex comisaria política de la Rusia soviética. • $1.090

6 | RUMBOS

.

Se viene la serie Zona peligrosa es la primera de las novelas de la saga de Jack Reacher. Antes de la pandemia estaba previsto que llegara este año al streaming, adaptada por Amazon Prime. ¿El actor principal? Aún no se sabe, pero Child dice que no será Tom Cruise, quien ya interpretó a su investigador en dos películas, en 2012 y 2016.


Pasión por los clásicos La metaficción es un tipo de narrativa que dialoga con otros libros, como estos tres novelones que juegan con obras emblemáticas.

LIBROS EN EL ÉTER

Quijote

Salman Rushdie Seix Barral Inspirado por la obra de Cervantes, Sam DuChamp, un escritor mediocre de thrillers de espías, crea el personaje de Quijote, un visitador médico que está enamorado platónicamente de una estrella televisiva. Junto con su hijo (imaginario) Sancho, Quijote se embarca en una aventura a través de los EE.UU. para probar que es merecedor de la mano de su doncella, enfrentándose a todo tipo de peligros, desde ciberespías rusos hasta racistas violentos, incluso a la amenaza del fin del mundo. A partir de planteos desopilantes, Rushdie embarca al lector en una aventura salvaje por un país al borde del colapso moral y espiritual, y en una era en la que realidad y ficción se mezclan cada vez más. $1300

En el huerto de las mujercitas

Gloria V. Casañas Plaza & Janes Editores A mediados del S. XIX en Concord, un histórico pueblo de Massachusetts, los vecinos son ilustres pensadores en la época: Emerson, Thoreau, Hawthorne, y entre ellos la familia Alcott, cuya segunda hija, Louisa May, acaba de saltar a la fama con una novela juvenil. Hasta allí llega Analisa Clemens en compañía de su tía, huyendo de la Guerra de Secesión. Lectora empedernida, Analisa busca refugio en los libros, y halla una extraña coincidencia entre sus sentimientos y los de las hermanas March de la famosa novela Mujercitas. Su afán de vivir aventuras la empuja hacia Orchard House, la casa de las hermanas de la famosa novela, donde Analisa se topará con una revelación que cambiará su vida para siempre. $799

De Córdoba al planeta La literatura también circula a través de interesantes programas radiales como Tinkuy, que desde hace nueve años comparte lecturas cada martes a las 20. Habitualmente es transmitido por BCN Radio, pero durante la pandemia podemos escucharlo en sus cuentas de Face e Instagram.

Los crímenes de Alicia

Guillermo Martínez Destino Ediciones Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra anoticiar de esto a la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles. $1.110

Sale Papusa

Así se llama este podcast sobre literatura, filosofía y actualidad creado por la librería porteña Caburé Libros, con Gonzalo León, Alejandro Boverio y María Azul Álvarez. Sus entregas temáticas ya han recorrido tópicos como el deseo, el porno, los sueños, la animalidad, la infancia y la clandestinidad.

RUMBOS | 7


BAJORELIEVE

El recurso del diálogo POR CRISTINA BAJO

H

ace unos días, un lector –con vocación de escritor– me preguntó cómo resolvía los diálogos de mis novelas. Para él y para quienes se interesen en escribir al estilo tradicional, va esta nota. En los diálogos, prefiero eliminar lo frívolo, salvo que desee mostrar un lenguaje de época. Aunque en la realidad se hable de cosas intrascendentes, en la novela suele ser efectivo que los protagonistas digan lo justo y necesario. Si son varios personajes en escena y es preciso que todos digan algo, pueden caber lugares comunes, y si alguno es huraño o silencioso, podemos dejar que intervenga con monosílabos o silencios. Pero si son dos, no es bueno que hable uno de ellos durante páginas y páginas, aunque Sándor Márai lo hace en El último encuentro, y genialmente. De todos modos, a veces, introduciendo una pregunta concisa del otro es suficiente para dar la impresión de que la escena no se ha cortado, que aquel sigue presente. El diálogo sólo sirve cuando la acción ocurre entre pocas personas, de lo contrario se corre el riesgo de que la obra, más que una novela, parezca una pieza de teatro: se puede usar, preferiblemente en escenas cortas, o el relato se volverá confuso para ciertos lectores. Debemos estar atentos al equilibrio entre lo dialogado y el relato, las descripciones de interiores o exteriores, el retrato de personajes y las circunstancias que los unen y los separan. Tal vez uno de los retos más arduos para el narrador sea desarrollar un idioma inventado, donde los personajes hablan una jerga especial, algún argot desconocido para el lector. Don Galaz de Buenos Aires –de un joven Mujica Láinez– es un relato hermoso plagado de términos coloniales –que he empleado en mis novelas–

pero es casi ilegible para el lector común: así le advirtió Manuel Gálvez a la madre del autor, cuando esta le pidió su opinión. Podemos dar ese tono a través de algún término de antaño, pero sin abundar: un recurso sería hacer hablar a los personajes con ese léxico y luego nosotros, como narradores, continuarlo con términos comunes. Si uno de los protagonistas tartamudea o cecea, mejor es escribir la frase normalmente y luego aclarar: “Tartamudeó Fulano...” o “con acento ceceoso, dijo Zultana...” Muchos novelistas contemporáneos, especialmente los norteamericanos, prefieren lo que llaman el “diálogo puro”, que es el diálogo de Dumas en sus folletines, de algunas novelas del género “negro” o muy actuales. Podemos buscar el ejemplo en Pío Baroja (precursor), en Hemingway y otros autores de su época. El diálogo así usado es rápido, fluido y facilita la lectura de la novela, pero puede perder riqueza psicológica, sensibilidad y quita al lector la oportunidad de ahondar en él. Un “sí” o un “no” tienen muy distinto significado según cómo se lo pronuncia –riendo, con ironía, amenazante–; podemos dejar al lector librado a imaginarlo pero, en general, el que lee disfruta de sumergirse en el universo que hemos creado para él: los grandes narradores se esforzaron para dar la sensación de estar presentes a través de sus acotaciones, los sentimientos que se desprenden de la escena, el modo en que se dicen las palabras, se pintan los gestos o los ademanes que las subrayan. Y eso, sin duda, despierta la empatía y enriquece al texto. Sugerencias; 1) Leer en Un hombre, si acaso, de Iris Murdoch, con una escena de varias hojas de diálogo sin que confundamos los personajes; 2) Un ejercicio: escribir el mismo diálogo de diferentes maneras: a mí me ayuda. •

Uno de los retos más arduos para cualquier narrador es desarrollar un idioma inventado, alguna jerga, un argot.

8 | RUMBOS


PSICO

www.espaciodereflexion.com.ar

[ MUNDO INTERIOR ]

Déjenme deprimirme en paz POR LIC. DANIEL A. FERNÁNDEZ / Psicólogo y autor del libro Los laberintos de la mente (Editorial Vergara).

ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA

V

ivimos en una sociedad que ama irreflexivamente el éxito y lo cultiva a toda costa, no importa lo que tal cosa signifique. Nos bombardean desde las publicidades y los medios masivos de comunicación: lograr un empleo que nos llene de plata. Estudiar una carerra de moda. Tener una pareja con tales o cuales características. Para vivir de manera plena pareciera que hay que pasar necesariamente por la idea del “éxito” y que eso está ligado a consumir sin freno y vestir a la moda y, sobre todo, a andar por la vida sonriente y con actitud positiva. Ser positivos es la cuestión. A toda costa. No importa qué tan agobiado te sientas por tus problemas, ni que haya fallecido tu madre o tu gato, el masivo mensaje que inunda este mundo es que para alcanzar estas situaciones tenés que mostrarte resplandeciente. ¿Será posible que ya ni nos dejen deprimirnos en paz? ¿Por qué tenemos que mostrarnos alegres sí o sí? Como si no fuera suficiente con las publicidades, pululan por doquier fanáticos de cuanta creencia New Age se nos ocurra, que pregonan la importancia de no relacionarse con personas negativas. El gran problema es que incluyen en esa lista a quienes están afligidos o son pesimistas o padecen de alguna forma de bajón existencial. “Te sacan la energía positiva”, repiten. Pero yo me pregunto: ¿Tiene energía positiva quien discrimina a alguien que está atravesando un mal momento en su vida? ¿En verdad es positivo ser tan poco solidario y empático? ¿Qué tiene de positivo envolverse en una burbuja de negación de la realidad y además aislarse de quienes están tristes? No hay duda de que son los malos momentos los que ponen a prueba los vínculos y dejan en evidencia cuáles son los valiosos y cuáles no. Cuando se atraviesa una experiencia dolorosa es necesario y saludable manifestar nuestras emociones y no reprimirlas. Por más penosos que parezcan, esconder nuestros bajones bajo una hipócrita máscara de felicidad perpetua no nos ayuda para nada a emanciparnos de esa pena... Todo lo contrario, la acrecienta.

Ocultar nuestra angustia no la hace desaparecer... Es preciso dejar que se manifieste. Claro que no me refiero a que corras por las calles a los gritos, vociferando tus penas. No creo que nadie necesite eso. Pero vos, yo, cada persona tiene derecho a no forzarse a sonreír frente a sus seres queridos, sus compañeros de oficina, jefes o vecinas. Tenemos derecho a sentirnos mal y también a decirlo. Tenemos derecho a no lastimarnos ocultándolo y a estar triste y llorar cuando lo necesitemos. Digamos, derecho a ser humanos... No hay razón alguna para fingir fortalezas robóticas. A menudo nos cruzamos con personas que viven haciendo bromas y ríen a carcajadas hasta por el vuelo de una mosca, pretendiendo ser el alma de cada espacio del que participan. Pero se trasluce en ellas un esfuerzo desmedido por mostrarse bien. ¿Temerán ser discriminadas si muestran un sesgo de tristeza alguna vez? ¿Vale en verdad la pena recibir la aprobación de esos otros que no nos aceptarían si estuviésemos mal? Tal vez sea un buen momento para repensar nuestros vínculos y valorar a quienes nos aceptan auténticos. •

RUMBOS | 9


@diemarinell

Series invernales

Fiebre de “scandinoir” por la noche

Estos tiempos de encierro pandémico y temperaturas invernales son un gran momento para descubrir algunas perlas del “scandinoir”. Netflix, como es de suponer, concentra la mayor cantidad.

POR DIEGO MARINELLI

El ABC del “scandinoir”: investigadores apesadumbrados y nobles, crímenes brutales que sacuden la modorra de sociedades poco acostumbradas a los sobresaltos y escenarios marcados por los grandes paisajes del Norte.

A priori uno pensaría que los países nórdicos son el último lugar del mundo para que aflore el género policial. Todas naciones globalmente reconocidas por su Estado de bienestar, sus escasísimas tensiones sociales y sus altos niveles de igualdad y seguridad urbana. Y sin embargo… Desde mediados del siglo XX, ahí en el norte de Europa estuvo el semillero de la mejor literatura “negra” de Europa, que influyó profundamente autores de todas partes. Los pioneros fueron Maj Sjöwall y Per Wahlöö, un ma10 | RUMBOS

trimonio sueco que escribía a dos manos, creadores de un personaje maravilloso, el comisario Martin Beck (en la Argentina sus libros están editados por RBA). En la década del 60, Sjöwall y Wahlöö definieron el ABC del policial de raíces nórdicas: investigadores apesadumbrados y nobles, con frecuentes problemas de alcoholismo o depresión, crímenes brutales que sacuden la modorra de sociedades poco acostumbradas a los sobresaltos, casos que interpelan las condiciones políticas, sociales y

ecológicas de su tiempo y escenarios marcados por los grandes paisajes del Norte, sus bosques, sus estepas, sus lagos y sus pueblitos tan entrañables como solitarios. Desde esa base se constituyó un tremendo boom literario, protagonizado por autores de la talla de Henning Mankell, Stieg Larsson, Asa Larsson, Camilla Läckberg, Jo Nesbø y tantos más, que conquistaron millones de lectores a lo largo y lo ancho del planeta. Casi de forma natural, la edad dorada de las series de televisión que estamos


EL BOOM NÓRDICO La edad dorada de las series se nutrió de esta cantera y los policiales nórdicos se convirtieron en uno de los géneros más abundantes de la mayor parte de las plataformas de streamning.

Borderliner

Case

Trapped

Asfixiante y atrapante, bucea en las redes de narcotráfico de los boscosos territorios fronterizos entre Noruega y Suecia.

Arranca con el suicido de una adolescente, disparador de una trama centrada en las oscuridades de una red de pornografía infantil. Es islandesa.

También islandesa, tiene al mejor personaje de todo el universo “scandinoir”, el deliciosamente perdedor policía Andri Ólafsson.

EN CLAVE NEGRA El periodismo cultural, siempre veloz para la creación de etiquetas, le puso el nombre de “escandinoir” a este universo: “escandinavo” + “noir”, que hace referencia a la “novela negra”.

Pioneros. Maj Sjöwall y Per Wahlöö, un matrimonio sueco que escribía a dos manos, sentaron en los años 60 las bases del boom del policial nórdico. Su personaje emblemático es el comisario Martin Beck.

viviendo en las últimas décadas se nutrió de esta cantera y los policiales nórdicos se convirtieron en uno de los géneros más abundantes de la mayor parte de las plataformas de streamning. El periodismo cultural, siempre veloz para la creación de etiquetas, le puso el nombre de “escandinoir” a este universo televisivo, un sincretismo entre “escandinavo” y el término “noir”, que hace referencia a la “novela negra”. A comienzos de siglo XXI, llegaron los primeros bombazos: una serie inspirada en la saga del inspector Kurt Wallander, creado por el gran Henning Mankell, y las magníficas Forbrydelsen y Bron/Broen, que prontamente tuvieron sus adaptaciones para las audiencias “globales”: The killing y The bridge, respectivamente. El éxito de estas series pioneras abrió la puerta para que el género se multiplicara al infinito, y tras ellas llegaron un montón de producciones nórdicas y otras tantas británicas, francesas y estadounidenses que les “copian” el estilo, como Hinterland, Zona blanca y Chicas perdidas. Estos tiempos de encierro pandémico y temperaturas invernales son un gran momento para descubrir algunas perlas del “scandinoir”. Netflix, como era de suponer, concentra la mayor cantidad de títulos, entre ellos la islandesa Case, que tiene como protagonista a una investigadora totalmente alejada de los estereotipos detectivescos, que arranca con el suicido de una adolescente, disparador de una trama centrada en las oscuridades de una red de pornografía infantil. Borderliner, por su parte, es una serie noruega, de ambiente tan asfixiante como atrapante, que bucea en las redes de narcotráfico y corrupción de los boscosos territorios fronterizos entre Noruega y Suecia. Finalmente, mi preferida: Trapped, una maravilla también islandesa, estrenada en 2015, que tiene al mejor personaje de todo el universo “scandinoir”, el deliciosamente perdedor policía Andri Ólafsson. • RUMBOS | 11


EN IMAGEN

AÑOS 80, AMOR Y ROCK&ROLL. Andy Cherniavsky es una de las grandes fotógrafas de la Argentina y quizá la cronista más íntima de nuestro rock nacional. Amiga de Charly y pareja de Calamaro por una década, esta artista que los fotografió “a todos” rememora aquella vida en un libro esencial, Acceso directo.

TAN FÁCIL PERDER LA RAZÓN. El de Andy y Andrés fue amor a primera vista. Se separaron en el 90, tras una década, cuando él se fue a España por Los Rodríguez.

12 | RUMBOS

LIZARAZU & MOLINA. Dos chicas fuertes del rock con las que Cherniavsky transitó el final de la dictadura y la catártica noche de los 80.

UN VIEJO BLUES. Daniel, papá de Andy, produjo el legendario show de Pappo’s Blues en el Cine Teatro Metro, en 1971. Ella estaba fascinada con esa música que no lograba descifrar.


RUMBOS | 13


EN IMAGEN

TODO VA A ESTAR BIEN. El 4 de junio de 1983 Los Abuelos llenarían su primer Obras. Los afiches empapelaron Buenos Aires.

L

os Abuelos de la Nada, Sumo, Charly, Calamaro, Fito, Hilda Lizarazu, Fabi Cantilo, Melingo, Cipolatti... La lista de próceres del rock nacional es inmensa y sus canciones, la educación sentimental de quienes “curtieron” la noche de los 80 y los que vinimos después. Pero tal vez no tantos conozcan a quien estaba al frente de esta generación hipercreativa, retratándola para la posteridad: la gran fotógrafa Andy Cherniavsky, por aquel tiempo una piba que también daba sus primeros

14 | RUMBOS

SUMO EN TU HOGAR. Una tarde de 1986, el mítico Luca Prodan llegó a la casa de Cherniavsky y Calamaro para grabar en el estudio que habían improvisado al lado de la cocina. La grabación permaneció inédita hasta que Andrés la publicó en 1996 en Grabaciones encontradas II.

pasos cubriendo recitales y en revistas como Pelo y Rock&Pop, amiga íntima de Charly desde los veinte años y pareja de Calamaro por casi una década. Su mirada como cronista del rock argentino ahora está plasmada en un libro de memorias, Acceso directo (Planeta), un tesoro que recupera la energía vital de estos artistas en el escenario, sus anécdotas más íntimas y, por supuesto, fotos inéditas y excepcionales... En palabras de Andy, “los años 80 fueron divertidos, tóxicos, extravagantes, deformes, pasionales y contradictorios”. •


ALGO CONTIGO, 1982.

Tras años de amistad, un día Calamaro se puso a tocar al piano el famoso bolero de Chico Novarro... Fue el inicio del amor con Andy, que duró casi diez años. Cuando se separaron, él compuso “Mi enfermedad”. RAROS PEINADOS.

Andy retrató a Cerati desde sus comienzos con Soda Stereo y después como solista.

“AMOR FOTAL”.

Con Charly (en la imagen con M. G. Epumer) son amigos desde los veinte años.

LA DICHA EN MOVIMIENTO.

A Pipo Cipolatti, Andy lo retrató infinidad de veces con Los Twist y en bandas paralelas, como Los Viejos Chotos, con Daniel Melingo.

RUMBOS | 15


16 | RUMBOS


POR YANINA BOUCHE @yanina_bouche

Majo López Claro “Tenemos que descubrir qué alimentos nos hacen bien”.

Mucho más que comer

El ayurveda propone alcanzar la salud con alimentos que favorezcan el equilibrio de nuestra constitución, utilizando especias, hierbas, cereales, semillas, frutas, verduras y legumbres. Para esta filosofía, la alimentación excede al acto de comer, ya que también incluye lo que vemos, olemos, escuchamos, saboreamos, nos ponemos en la piel y todo lo que ingresa por los sentidos.

EL AYURVEDA ES UNA PRÁCTICA MILENARIA HINDÚ QUE NOS INVITA A MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN NATURAL. LA GURÚ A LA QUE CONSULTAN LAS FAMOSAS NOS CUENTA SUS SECRETOS. FOTOS FEDERICO LOPEZ CLARO

S

@fede_lopez_claro

omos cuerpo, mente y emociones. Un desequilibrio en cualquiera de esos aspectos indefectiblemente termina afectando los otros dos. Es decir, podemos cuidar mucho nuestra alimentación, pero si estamos estresados o ansiosos, es muy probable que tengamos problemas digestivos o las defensas bajas. Es un hecho que el desequilibrio emocional nos impide recibir bien los alimentos, esto queda muy claro cuando estamos angustiados y se nos cierra el estó-

mago. Por eso, para la filosofía ayurveda, la manera de transitar el camino hacia el bienestar es con una mirada holística que abarque nuestras necesidades físicas junto con los sentimientos y pensamientos, para estar en sintonía con nuestra propia naturaleza. “El Ayurveda no es una corriente alimentaria, es una filosofía de vida, una práctica tradicional de la India que invita a conocernos a través de la autobservación”, explica Majo López Claro, cocinera, profesora de cocina naturista, especializada en alimentación ayurveda, vegana y sin gluten. Majo es una especie de gurú de esta temática en las

redes sociales, donde la consultan habitualmente actrices y famosas como Celeste Cid, Brenda Gandini, Flor Jazmín Peña y Magalí Tages, entre otras. Fue parte también del programa “La rubias”, de Marcela Tinayre y suele colaborar con marcas como Ayres y Megatlon. ¿Majo, qué significa “comer sano”? A grandes rasgos, una alimentación sana es aquella en la que predominan los alimentos agroecológicos y en la que se evitan o disminuyen los productos procesados, industriales, con baja densidad nutricional y alto contenido de aditivos químicos. Sin embargo, nunca es bueno irse a los extremos. La idea es llevar una ali-  RUMBOS | 17


SÍ QUE SABE Majo López Claro se interesó en la alimentación desde muy chica, cuando le diagnosticaron hipercolesterolemia genética. Estudió nutrición en la facultad pero terminó eligiendo el camino de la alimentación natural. Estudió medicina ayurveda en la Universidad Maimónides y en el Prakash Deep Institute of Ayurvedic Sciences (Raiwala, India). Desde 2014 dicta clases de cocina vegana, alimentación ayurveda y raw food.

mentación predominantemente natural para que en alguna ocasión especial no sea un problema consumir productos industriales o que no sean de lo más saludables. Es más, para algunas personas esos permitidos pueden ser incluso más saludables que reprimirse cuando el deseo es muy fuerte. ¿Y qué pasa con la carne? Lo cierto es que el ayurveda promueve una alimentación vegetariana pero no restringe ningún alimento. En todo caso, si elegimos consumir carne, lo ideal es que sea de pastoreo y que no la incluyamos con mucha frecuencia. ¿Entonces, sumando a nuestra dieta frutas, verduras y legumbres y minimizando el consumo de productos muy procesados y de carnes estaremos bien alimentados? Falso. La propuesta ayurveda va más allá porque advierte que no todos los alimentos naturales son buenos para todas las personas por igual. Te cuento mi experiencia: tras haber estudiado raw food, cocina vegana y naturista comencé a consumir alimentos súper saludables e incorporé muchas preparaciones frescas y crudas, con abun18 | RUMBOS

dancia de hortalizas de hoja, semillas y frutos secos… y sin embargo no me sentía tan bien. Después, con el estudio más profundo del ayurveda, aprendí que ciertos alimentos, por más que sean naturales y nutritivos, a mi constitución y a mi mente no le hacen bien. Además, este tipo de alimentación más cruda y fría me hace estar dispersa, sin mucho enfoque. La conclusión es que, para nutrirnos y mantener el equilibrio en cuerpo, mente y emociones, tendremos que elegir alimentos adecuados a nuestra constitución o biotipo. El concepto de la alimentación ayurvédica comenzó en la India

hace más de 5.000 años e incorpora ingredientes del Lejano Oriente. Se basa en la certeza de que todo lo que ingerimos repercute en nuestro biotipo, tanto los sabores como los olores tienen su impacto digestivo y mental. La incidencia no es lineal sino circular, por ello la palabra mágica del ayurveda -en cuanto a si un alimento es bueno o noes un contundente ‘depende’. Depende de cada constitución, del estado de ánimo y del contexto. Para el ayurveda, la alimentación, el estilo de vida y la terapia con hierbas son los pilares principales del tratamiento para devolver la salud o para mantenerla.

Las 5 fuerzas elementales

Para el ayurveda, el cuerpo puede sanarse a sí mismo a través de la alimentación, incorporando en cada plato ingredientes naturales y nutritivos que además se ajusten a nuestro biotipo.

Según el ayurveda, todos estamos formados por cinco fuerzas elementales: espacio, aire, fuego, agua y tierra, que se agrupan o predominan de a pares para configurar cada biotipo o dosha (en sánscrito: fuerza o tendencia al desequilibrio). Cuando el predominio es de los elementos espacio y aire, la constitución, biotipo o dosha será vata, cuando es de fuego y agua el dosha será pitta y si predominan agua y tierra será kapha. Así, nace-


mos con un biotipo determinado que nos dará las características de personalidad, físicas, emocionales y, además, cierta tendencia a desequilibrios. “Cuando tenemos síntomas, ya estamos en desequilibrio. Lo que tenemos que lograr es volver a nuestra constitución de nacimiento para retomar el equilibrio”, explica la experta. Para conocer nuestro biotipo o dosha basta con realizar un test que consiste en 35 preguntas sobre nuestro cuerpo, gustos, formas de pensar y sentir (ingresando a www. majolopezclaro.com se accede al test online gratuito). En líneas generales, las personas del grupo vata tienen tendencia a perder peso, son de estructura delgada y poseen piel seca y pelo quebradizo. Los pitta son de estructura mediana, ganan peso fácilmente pero adelgazan sin mucho esfuerzo. Suelen ser de pelo rojizo o claro, tienen tendencia a la calvicie y poseen un muy buen metabolismo. Y los kapha tienen tendencia a engordar y a retener líquidos, poseen piel oleosa y bajo poder digestivo. “Desde ya, no existe un dosha mejor que otro. Por lo general somos doshas combinados, y cuando esto sucede, hablamos de personas bidoshicas o tridoshicas. La alimentación más adecuada para cada biotipo, sea simple o combinado, dependerá de los elementos que prevalezcan y en qué proporciones”, aclara Majo.

A cada dosha, su alimento

Una vez que conocemos nuestro biotipo o dosha, sabremos qué alimentos, rutinas y cuidados nos vienen bien para alcanzar o mantener el equilibrio. En lo que respecta a los sabores, “a un vata lo equilibra más el dulce, el salado y el ácido; a pitta, lo amargo, astringente y dulce, y a kapha, lo picante, astringente y amargo. En nuestras preparaciones debemos incorporar las especias que nos van a dar esos sabores para

equilibrar a cada dosha”, explica. Además de los sabores, para sostener el equilibrio de los distintos biotipos entran en juego las texturas, los métodos de cocción y la frecuencia entre comida y comida. El biotipo vata se verá favorecido con platos cocidos, calientes y untuosos; texturas suaves y alimentos con alta densidad nutricional, como sopas de vegetales, estofados, cereales, pan integral, banana, higo y caqui. Majo sugiere incorporar aceite de oliva extra virgen, de girasol o de sésamo. Además, las preparaciones como tahini o ghee (manteca clarificada) son muy buenas para equilibrar los platos vata. Este biotipo debería evitar los climas secos y ventosos y minimizar la estimulación con aparatos electrónicos durante las comidas. Los pitta deben inclinarse por las comidas frías o tibias y, sobre todo en verano, sumar platos crudos y refrescantes. Los alimentos ideales para este biotipo son los que incluyan hortalizas de hojas verdes y legumbres. Lo benefician los jugos verdes y debe evitar los fermentados, el consumo de sal y alimentos como el pickle, el yogur, los quesos y las frituras. Finalmente, los kapha deberán volcarse a la comida caliente, liviana y seca, eligiendo alimentos deshidratados y la cocción al horno o grillada. Sus platos ideales son los vegetales ligeramente cocidos, las ensaladas y los salteados de verdura. Entre las especias, lo equilibran el comino, la cúrcuma y el jengibre. El kapha debe huir de los dulces y tratar de hacer tres comidas principales (sin colaciones). Es muy probable que los integrantes de una familia posean diferentes doshas. En ese caso, conviene pensar platos “tridoshicos”, lo cual se logra utilizando vegetales de estación y adoptando una alimentación más naturista, vegana y sin gluten ya que esos alimentos no son atribuibles a ningún dosha en parti-

cular. Luego, cada uno podrá adaptar el plato a su constitución incorporando algún ingrediente. “Podemos hacer un curry sobre la base de especias que nos vienen bien a todos, como cúrcuma, coriandro, comino y jengibre. Luego un kapha le agregará pimienta de cayena o negra, para pitta puede ir pimentón dulce y para vata podría usarse asafétida o clavo de olor”, sugiere Majo.

El poder de las especias

La gastronomía típica de la India se construye sobre la base de cientos de condimentos, y la cocina ayurvédica los utiliza aprovechando al máximo sus propiedades sanadoras y digestivas. El cardamomo calma la mente y estimula la digestión, las semillas de mostaza negra son muy digestivas -lo mismo que la pimienta negra- y la canela estimula el apetito y es calentante. También lo es el clavo de olor, que además es buen antiséptico. El hinojo enfría y es digestivo y tonificante del estómago, y el comino equilibra a todos los doshas y es carminativo y digestivo. El azafrán es tonificante y digestivo. El jengibre es calentante, digestivo y descongestivo, y el ajo es calentante, fortalecedor y reduce las “amas” o toxinas. El ayurveda incorpora la meditación para reducir el ama, lograr un mayor equilibrio y tener más energía. “Podemos meditar en cualquier momento, incluso cuando estamos caminando”, subraya la especialista, y asegura que aquietar la mente hoy es fundamental. Las consultas que recibe son sobre diferentes padecimientos -generalmente problemas digestivos vinculados con las emociones-, pero han aumentado los casos de pacientes con ataques de pánico o exceso de ansiedad. “Les propongo herramientas para bajar esa emoción que los aqueja y rutinas personalizadas que se ajustan periódicamente. Y todos van presentando mejorías”, concluye.  RUMBOS | 19


NOTA DE TAPA

123RF

JUGO VERDE DETOX

Una propuesta para nutrirse y eliminar toxinas INGREDIENTES 5 ramas de apio • 1 pepino • 1 limón 1 puñado generoso de espinaca • 1 pera • 4 tazas de agua

PREPAR ACIÓN Utilizar la juguera o licuar todos los ingredientes y filtrar con una bolsa de leches vegetales o lienzo. Una vez extraído todo el jugo podemos agregar algún superfood plus como chlorella en polvo (un alga con alto contenido de clorofila) y agitar bien para que se disuelva antes de consumirlo. El jugo verde es un hit para el cuidado de la salud. Se caracteriza por su sabor amargo (que para el ayurveda, ayuda en los procesos depurativos). Pero si no estamos 20 | RUMBOS

MUFFINS VEGANOS DE ALGARROBA habituados a niveles altos de amargor, la sugerencia es hacer la preparación incorporando entre un 20 y un 30% de fruta baja en carbohidratos y de bajo impacto glucémico, como manzana verde o pera. Para empezar a consumirlo, Majo López Claro propone usar unos 250 gramos de fruta por litro de agua. Semana a semana se puede ir bajando el contenido hasta eliminarla por completo. Adaptá los ingredientes a tu dosha. Para vata, elegí una base espinaca y sumá limón. Si sos pitta, optá por apio o cilantro. Si predomina kapha, una buena elección es agregar rúcula y jengibre.

Energéticos y con propiedades antioxidantes INGREDIENTES 3 bananas maduras • 3/4 taza de harina de trigo sarraceno o harina premezcla gluten free • 3 cdas. de harina de algarroba tostada • 1/3 taza de aceite de girasol • Jugo de 1 limón • 1/2 taza de azúcar mascabo • 1 cdita. de bicarbonato de sodio.

PREPAR ACIÓN

Conviene tomar los jugos inmediatamente para evitar su oxidación y aprovechar mejor sus nutrientes.

Precalentar el horno. En un bol incluir las harinas junto al bicarbonato y reservar. Licuar los demás ingredientes hasta formar una mezcla homogénea. Incorporar la parte líquida a la sólida batiendo enérgicamente a mano por unos 5 minutos. Verter la preparación en moldes para muffins y llevar a horno máximo por 20 minutos.


MÁS INFO, EN LA WEB Y EN LAS REDES

VIAJE INTROSPECTIVO Y MOVILIZADOR

En majolopezclaro.com hay más recetas de comidas ayurvédicas y se ofrecen cursos y talleres online. Además, en su cuenta de Instagram (@majolopezclaro), la experta ofrece tips prácticos sobre alimentación y cuidados del cuerpo, y en YouTube (MajoLopezClaro) publica tutoriales y videos con información sobre cada biotipo.

“Ayurveda: el arte de vivir” es el nombre del documental hindú que se sumerge en las vivencias de quienes practican esta filosofía.

¿QUÉ SABÉS DE AYURVEDA? En su página web (www.medicinaayurveda.org), la Fundación de Salud Ayurveda Prema comparte artículos, videos, reportajes y links para aprender más y conocer las bases y fundamentos de esta práctica milenaria. Esta fundación impulsa el desarrollo del ayurveda y de sus herramientas terapéuticas y preventivas en la Argentina para que sean aprovechadas en el área de la salud, y organiza cursos y talleres sobre la temática.

Un libro imperdible sobre cocina y autocuración Si de leer se trata, un autor imprescindible es Vasant Lad. Este médico ayurvédico indio, profesor y director del Instituto Ayurvédico de Albuquerque, Nuevo México, es una eminencia en la materia a nivel mundial. En “Cocina ayurveda para la autocuración”, publicado en Argentina por Gaia Ediciones, resume los principios de esta filosofía, ofrece recetas vegetarianas y brinda una guía con los alimentos curativos para vata, pitta y kapha. También profundiza sobre las propiedades más destacadas de los alimentos y propone cerca de 300 remedios elaborados a partir de hiervas, frutas y verduras de uso cotidiano.

Sin pretensiones de adoctrinar ni convencer, el film dirigido por Pan Nalin reúne opiniones y pensamientos de médicos eminentes, aldeanos y campesinos de la India que eligieron el ayurveda como forma de vida. Con bellas imágenes y pasajes poéticos, aborda temas como la necesidad de volver a conectarnos con nosotros mismos y con la naturaleza, el enfoque ayurveda respecto de la medicina y la importancia de adoptar una forma de vida sencilla y en armonía con nuestro entorno. Disponible en YouTube.

Complejo Cabernet Franc de Lamadrid Estate Wines La bodega lanzó Lamadrid Single Vineyard Reserva Cabernet Franc 2016, un vino que ofrece aromas terrosos y de especias oscuras, ciruelas maduras y moras. El paladar tiene un corte de tanino granulado que se mantiene bien en lo fresco, con un delicado y largo final. RUMBOS | 21


MODA&ESTILO

mgoni@revistarumbos.com

Un toque rojo chic nunca está de más.

INVIERNO A PURA PASIÓN POR MILAGROS GOÑI

Clásico y a la vez irreverente, el rojo simboliza el fuego y la fuerza, y vuelve a ser tendencia en la moda argentina. El rojo es uno de los colores más poderosos y cada tanto recupera su trono en el mundo de la moda. Lo podés llevar de varias maneras y queda hermoso en telas y estampados diversos. ¿Mi favorito? El encaje rojo, un tejido jugado pero delicadísimo y muy sensual. Ideal para que te miren. Pero si preferís el bajo perfil y sólo buscás un detalle encendido, podés sumar el rojo en tu maquillaje (un labial, uñas) o en algún accesorio, como una cartera o un collar.

Directo de Panamá Hace varias temporadas que los sombreros volvieron a ser el must para completar un atuendo. Particularmente los sombreros panameños, de estilo trenzado, son muy versátiles a la hora de combinarse. Los vimos en todos los desfiles del último verano y ahora ciertamente nos acompañarán en las estaciones más frescas.

22 | RUMBOS

DELICADO Y SENSUAL


¿CÓMO COMBINAR? La opción tradicional pero que no falla nunca, es la del rojo con el negro. Juntos forman looks elegantes y con personalidad, al mismo tiempo arriesgados y seductores. Pero si estás buscando algo completamente original, podés mezclar distintas gamas del color rojo e incluso con colores flúo.

Campera Portland

$5.198 AYRES

Collar Corazón elevado

PANDORA

Pantalón Motero

$2.539 Falabella Cinturón con hebilla

$899 ISADORA

Cartera

$2.900 A PIE

Shock humectante Estereo Color

PLUMARI Zapatillas Chuck Tylor All Star

$8.299 CONVERSE Máscara de pestañas y delineador

FOTOS: 123RF

IDI

Caro Cuore presenta una fragancia que entremezcla la intensidad de las fresias y las rosas, generando una sensación suave y natural. Jazmines y maderas revelan un final seductor envolvente. Fragancias Cannon.

RUMBOS | 23


JARDÍN El buen drenaje es uno de los secretos de su cultivo.

Azaleas de la buena suerte

+ REGIONES NORTE + Citrus paseandero En estos días ya podemos planear el trasplante de nuestros citrus. En caso de tener que hacerlo, elegí un día soleado, sin nubes y con poco riesgo de heladas también para las jornadas siguientes, de manera que la planta sufra lo menos posible.

POR GUILLERMO GRIMOLDI

Estas delicadas y preciosas flores han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos embelleciéndolo todo a su alrededor.

CENTRO + La huerta se despereza Apenas asomen los días más templados, estarán dadas las condiciones para armar los canteros y sembrar la lechuga, zanahoria, acelga, rabanitos, remolacha y rúculas que saborearemos en primavera.

Estas semanas son ideales para comprar azaleas de jardín, pues en quince días florecerán con hermosos colores. Las variedades rosadas y rojas son las más resistentes, mientras que las blancas resultan más débiles. Al elegirlas, verificá que la maceta tenga en su interior hoja de pino molida y buen drenaje para el agua. Chequeá también que sus hojas estén sanas y sin manchas necróticas, que estén llenas de pimpollos y que no haya brotes rodeándolos (en el caso de tenerlos, quitalos dejando el pimpollo solo, sin yemas alrededor). A la hora de plantarlas, buscales un lugar con medio día de sol (en lo posible de mañana) y procurá que la tierra tenga un excelente drenaje; si no es así, profundizá su pozo, colocá 20 cm arena gruesa en elfondo para que el exceso de agua drene bien y recién entonces colocá la planta; luego llená alrededor con hoja de pino molida mezclada con arena y humus de lombriz, y regá con frecuencia. En poco tiempo podrás disfrutar de su exquisita floración. • 24 | RUMBOS

PATAGONIA + Prohibido podar ¡No te tientes con la poda! Aquello que tal vez escuchaste de podar los meses sin “R” no vale para la Patagonia. Para esta región del país conviene esperar al menos unos veinte días más, hasta que el riesgo de heladas disminuya. Haceme caso, tus plantas te lo agradecerán.


guillermo_grimoldi@outlook.com

LOS LECTORES CONSULTAN

abuela y desea conocer el nombre de la planta. Juan Manuel, se trata de una especie llamada popularmente “Limpia tubos” o “Limpia mamaderas”, por sus inflorescencias similares a cepillos. Su nombre científico es Callistemon imperialis, pero pedila en el vivero como “limpia tubos”.

CARTA DE LA SEMANA

Fernando González, de Mendoza, envía fotografías de un naranjo de más de cuarenta años, al que hace un tiempo se le ha empezado a salir la corteza del tronco, una situación que va en aumento. Ante el temor de que el árbol se seque, Fernando consultó al INTA, pero dice que no supieron darle una explicación. Fernando, lamentablemente tu naranjo tiene una enfermedad sin cura que se denomina “Citrus psorosis virus”. Por su similitud con la psoriasis, lleva a que se descascare la corteza y con el tiempo la planta muera. Es una virosis común en este tipo de naranjos que no han sido injertados y aún no existe cura para ella.

Florencia Nardon envía fotos de una planta silvestre y rastrera que apareció en el patio de sus padres y consulta cómo se llama. Florencia, se trata de una Vinca minor, una especie originaria de Europa pero muy difundida en el Centro y Norte de nuestro

país. Es una planta que crece sana con medio día de sol y con riegos moderados cubre muy bien el suelo donde habita.

Juan Manuel Moreno, de Santiago del Estero, envía la imagen de una inflorescencia que le dio su

Clara, de Mendoza, tiene un cerco de Crataegus crecido, pero varias de las plantas se han secado al quedar sus raíces expuestas por culpa de los perros que hacen pozos para pasar al otro lado. Consulta qué planta podría poner allí que los perros no puedan romper. Clara, no existe ninguna planta que los ahuyente o los frene con su aroma. Sugiero comprar alambrado de cerco y colocarlo en la base de las plantas: las

APR E N DÉ JAR DI N E R ÍA

FOTOS: 123RF

Desde la comodidad de tu hogar Cursos on line de Guillermo Grimoldi www.facebook.com/GuillermoGrimoldioficial/ • • • • • • • •

ENVÍO DE LIBROS A TODO EL PAÍS

• • • • • • •

uñas de los perros no podrán romperlo y con el tiempo quedará cubierto con tierra y no se notará.

Mariel Urquiza, de Rosario, tiene una planta de quinotos dese hace tres años. El año pasado dio muchos frutos, pero ahora pocos, que se caen; y además tiene las hojas arrugadas, que se enrulan y exhiben una especie de hollín negro. Mariel, es normal que los quinotos den mucha fruta un año y al siguiente poca. Esto se regula procediendo a la poda cuando está en su año prolífico; así disminuís la carga y al año siguiente, sin poda, fructifica mejor. En cuanto al enrulado de la hoja, se debe a la “dibujante de la hoja del citrus”, una mariposita que en su estadio larvario hace un túnel que debilita de un lado la hoja. Esta mariposa se siente atraída por el color amarillo: colgá cualquier plástico amarillo embebido en aceite de cocina entre sus ramas y morirán pegadas. También sugiero cambiarlo a un lugar con más sol porque donde está se seguirán reproduciendo más plagas.


JUEGOS

Autodefinido Antigua unidad regular indígena

Nornoreste

Nº romano Cuentan, 450 narran

Extenso período histórico

Apócope de papá

Sin sépalos (m)

Alcaloide de la pimienta

Falto de color

Relativo al feto

De buena presencia y posición

Amonestación severa

Esa mujer

Mancebo, doncel

Nº romano 1505

Exacto, preciso

Apartar, separar

Ganado con lana

De Venezuela (m)

7 9

1

6

2

8 3 4 7 1 8 7 4 5

1

2 3

3

6 7 1

6

Soluciones:

R A R A C

C O R O

M I N B A N E H A A M R E D Z V

C R E P D E R A L L A A A T E M R A R E N E Z

A S E P A L O

F E T A L

P C I P E R I N A

B A C A N

I O N C O L O R O

26 | RUMBOS

9 6 5

3 4 2 5 8 9 6 7 1

SÍLABAS: A, AL, BAR, BRE, CIAL, CION, CION, CLI, CO, DAD, DEN, DEN, DI, DI, DIG, DRI, DU, EM, FE, GLAN, IN, JAN, LA, LE, LLOS, MA, ME, MEM, MO, NA, NER, NO, NU, PLE, POR, QUE, RE, RI, RO, SAU, SI, SIO, SIS, TE, TE, TE, TE, TRA, TRANS, VI, VIO.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

5 6 7 2 1 4 3 9 8

1) Entrañas de las aves. 2) Órgano cuya función es producir secreciones. 3) Enojo vehemente contra una persona. 4) Carencia de belleza y hermosura. 5) Que ve. 6) Reptil gigantesco del período geológico secundario. 7) Efecto de introducir personas u objetos en un medio de transporte. 8) De Alejandría (masc.). 9) Relativo a algún período crítico de la vida. 10) Estado pasajero de excitación nerviosa. 11) Anotación solo de lo esencial. 12) Transmisión hecha de generación en generación. 13) Zona destinada principalmente a viviendas de cierta calidad. 14) Vehículo o medio para conducir personas y cosas de un lugar a otro.

1 8 9 7 6 3 2 5 4

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku

8 3 5 1 2 7 9 4 6

Grilla

7 9 4 6 3 5 8 1 2

Patada de las bestias

Nombre letra "r" en Árbol que su sonido da la pera simple

2 1 6 4 9 8 5 3 7

Augusto (...) Bastos, escritor

Pase el arado

6 5 8 9 7 1 4 2 3

Macizo centroalemán

9 2 1 3 4 6 7 8 5

Personas que cantan juntas

4 7 3 8 5 2 1 6 9

Licor de Oriente

Grilla: MENUDILLOS, GLÁNDULA, INDIGNACIÓN, FEALDAD, VIDENTE, PLESIOSAURO, EMBARQUE, ALEJANDRINO, CLIMATÉRICO, NERVIOSISMO, MEMBRETE, TRADICIÓN, RESIDENCIAL, TRANSPORTE

Ráfaga de viento


CHICOS

Gaturro POR NIK

RUMBOS | 27


HORÓSCOPO

— POR SUSY FORTE

Leo 23.07 al 22.08

El retorno solar representa el comienzo de un nuevo ciclo en donde, gracias a la energía positiva que confiere el astro rey, se abrirán nuevos caminos. Una actitud positiva proporcionará el empuje necesario para avanzar. Iniciarás un período de oportunidades y expansión; se abren nuevas perspectivas y es muy posible que cada leonino encuentre la manera de salir de circunstancias que hasta ahora fueron limitantes, sintiendo un renovado empuje. Intenso movimiento, por lo que deberás evitar el estrés realizando actividades de tu agrado y descansando. Reflexión que te llevará a transformar aquellos aspectos que te resulten negativos. Momento importante para el amor, se iluminarán asuntos que permanecían confusos. La luna llena en tu signo opuesto será la ocasión de sentar nuevas bases en tus relaciones y la imagen que quieres proyectar.

Virgo

23.08 al 22.09

Momento favorable para realizar cambios y evaluar nuevas posibilidades. Los astros traen vientos de cambio y será necesario algo de improvisación. Deberás ser flexible y dejar de lado la autoexigencia propia de tu naturaleza. Confiá en que podrás responder a todas las exigencias profesionales y llegar a tiempo con los objetivos trazados. Tendrás mucho a favor para lograr la organización que tu vida necesita, acomodar cada tema y terminar lo que esté pendiente. No es tiempo de postergaciones, hay cuestiones que no pueden esperar y es hora de atender todo lo que esté descuidado. En el amor, puede haber un choque entre los ideales y la realidad. El desafío estará en llevar a la realidad tus sueños, encontrando la manera de saber coexistir los anhelos propios con los de los demás. Es momento de superar limitaciones para trascender y alcanzar una nueva dimensión en tus relaciones.

Libra

23.09 al 22.10

Al comenzar la semana, la Luna llena desde un signo afín promueve la acción constructiva y mucha inspiración. Estarás particularmente creativo pero la oposición de Marte continúa generando ciertas trabas 28 | RUMBOS

y contradicciones. En algún sentido, habrá cuestiones que dependerán en gran parte de los demás, por eso será conveniente no resistirte a las nuevas propuestas, estudiarlas detenidamente y confiar en tus intuiciones. Los estudios, las publicaciones y todo lo concerniente a la comunicación traerán suerte y hasta ganancias económicas. Deberás saber repartirte entre las cuestiones caseras y el trabajo, ya que habrá demanda en ambos sectores de tu horóscopo. La salud, la estética y las actividades artísticas serán temas que traerán muchos beneficios y te harán sentir vital. Buen momento para iniciar dietas o tratamientos. La buena disposición de Venus facilitará a las parejas y promete nuevos romances a quienes estén solos.

Escorpio 23.10 al 22.11

Esta semana estarás muy centrado en el trabajo. Tu don para el liderazgo te colocará al frente de un proyecto, asumirás nuevas responsabilidades y te sentirás satisfecho por los logros. No deberás tomar decisiones basadas en datos escasos, pero si estudiás detalladamente cada posibilidad, sabrás discernir y encontrar las mejores opciones. La buena influencia de Mercurio, desde un signo afín, augura un tiempo de grandes novedades para los

estudiantes y todo aquel que se dedique a la educación o asuntos intelectuales en general. Los encuentros y reuniones familiares serán muy importantes para aclarar viejos malentendidos y lograr reconciliaciones. La incidencia astral en el sector de la pareja pone de relieve la importancia de las mismas. Es hora de pensar en el otro, de recomponer y hacer las paces con uno mismo y con los demás. Ocasión de mejorar tu imagen personal, divertirte y vivir el amor a pleno.

Sagitario 23.11 al 21.12

Tiempo dinámico y de nuevos comienzos. La buena influencia de Marte acentúa la vitalidad y te impulsa a la acción. Guiado por la confianza, te irás desprendiendo de ataduras y entregándote por completo a tus deseos. Surgirán nuevos caminos que impliquen más independencia y una mente dispuesta a tomar decisiones que cambien de algún modo el curso de tu vida. Esta etapa estará marcada por un cambio positivo en la forma de manejar el dinero. Estarás más organizado y lograrás mantener tus asuntos al día. El rendimiento laboral se verá incrementado, logrando acceder a mayores comodidades. Tu hogar permanecerá en armonía, encontrando allí el lugar necesario para el descanso. Venus continúa su periplo por tu sector de la pareja, favoreciendo la armonía y propiciando el acuerdo y la unión. Conexión afectuosa que habilita sinceramientos y la expresión de sentimientos.

Capricornio 22.12 al 20.01

Los cambios en este tiempo tendrán una connotación positiva de renovación. Capricornio está pasando por una lenta y profunda transformación interna que abarca toda su existencia. Se trata de un tiempo especial para subsanar viejos temas, terminar cuestiones pendientes y reconciliarse con el pasado. El momento traerá situaciones que puedan inquietar pero que son necesarias para ir más liviano y ver la vida con mayor amplitud. Prevalecerá el deseo de sobreponerse y será oportuno desahogar el excedente de energía realizando actividades que te den bienestar. Sustancial progreso por medio


del trabajo. Venus desde el sector laboral augura buenas novedades. Lograrás objetivos que te venían negando. Deberás estar atento ya que podrías tener actitudes impetuosas que te generen dificultades en las relaciones. Controlá los impulsos, este período puede ser feliz si aprendés a escuchar las necesidades ajenas.

Acuario

21.01 al 19.02

La luna llena en tu signo, al comenzar la semana, augura una renovación total en la vida de los acuarianos. Surge el deseo de lograr algo importante. Esta luna representa la búsqueda de equilibrio, armonía y cierto rigor para encontrar el punto medio de todas las cosas. Señala un momento de culminación, de cuestiones que caen por su propio peso. Un nuevo punto de partida. Estos días pueden ser claves para tus asuntos profesionales y la vida social. Actuá serenamente, porque tendrás la oportunidad de hacer las cosas mejor; ya que la situación será exigente, cambiante y dinámica. Tu vida social puede hacerse más amplia, incorporando gente poco convencional y diferente, en donde podrás sentirte estimulado y destacarte. El Sol en el sector de los socios y la pareja, permite desprenderte de toda la negatividad interna y que haya a tu alrededor; se trata de una etapa de curación en cuanto a los vínculos más estrechos.

Piscis

20.02 al 20.03

Los primeros días de la semana algunas turbulencias emocionales desestabilizarán tu ánimo pero lograrás superar las contradicciones a través de un clima positivo y con buen humor. También estará la posibilidad de contactar con personas que podrán ser determinantes en tu futuro. Momento ideal para realizar aquellos ajustes que te exige la vida para alcanzar una meta mayor. Una poderosa intuición te llevará a actuar con eficacia y tomar decisiones en el momento oportuno. La influencia planetaria de esta semana será positiva aunque aconseja no asumir riesgos ni realizar esfuerzos excesivos. Es posible que te ocupes en proyectos que requieran trabajo en soledad. Buen momento para dejar de lado aquellas activi-

dades que no resultaron positivas. Es posible que sientas y actúes de manera algo contradictoria, en especial en el amor. Necesitarás liberar tus inquietudes emocionales de manera constructiva.

Aries

21.03 al 20.04

Marte continúa avanzando por tu signo anunciando un tiempo de acción y nuevos emprendimientos. Deberás adaptarte a los cambios y las nuevas necesidades delmomento sin oponer resistencia. Buen tiempo para las finanzas y todo lo relacionado con propiedades. Los negocios relacionados con parientes prosperan aunque pasarán por algunos momentos conflictivos. El desafío será ponerte al frente y consensuar de manera eficaz y sin afectarte. En el amor se trata un tiempo de gran aprendizaje. Marte en Aries, recibiendo tensión de otros planetas, te llevará a oscilar entre el entusiasmo y el desánimo. Pero esta energía bien utilizada puede guiarte hacia las mejores oportunidades. El magnetismo personal favorecerá los contactos, ejerciendo una especial fascinación en los demás. En la pareja, deberás cumplir las promesas que has hecho y recordar que las actitudes atropelladas y cambiantes pueden ocasionar incertidumbre, roces o discusiones.

Tauro

21.04 al 21.05

La influencia astral benéfica desde el sector económico señala un tiempo de conquistas y logros tangibles. Habrá un campo propicio para inversiones o cualquier gestión comercial que realices. Darás pequeños pasos que resultarán ser muy importantes para tu futuro, pero deberás evitar ser demasiado firme en tus decisiones y permitir que los planes en equipo evolucionen. Cualquier malestar que pueda haber traído el sector del hogar será sanado con el ingreso del Sol a este sector de tu horóscopo. Si había asuntos que preocupaban podrán ser solucionados, si había demoras en trámites, se agilizarán. La buena disposición de Mercurio beneficia la comunicación y promueve acuerdos. Habrá mucha demanda también en el área profesional, incluso algunas tensiones, por lo que deberás saber repartirte

sabiamente a fin de no descuidar nada. Una actitud desconfiada con tu pareja podría echarlo todo a perder. No te dejes llevar por la negatividad.

Géminis

22.05 al 22.06

La búsqueda de una dirección que te permita crecer será la premisa de este tiempo. Logros importantes debido a una buena gestión. Las circunstancias te obligarán a salir de tus esquemas habituales para transitar por rumbos diferentes. La buena influencia planetaria del momento trae acción, mejores resultados laborales y la posibilidad de interesantes gestiones en los negocios. Momento oportuno para reorganizar las ideas, actuar con método y sin arriesgar demasiado. Posibles novedades respecto a cuestiones relacionadas al estudio, la carrera universitaria o personas que se encuentran lejos. La armonía que ofrece Venus facilitará el acceso a mejoras laborales y contribuirá a formalizar acuerdos. En el plano sentimental podrás resolver de manera definitiva problemas que has venido arrastrando. Un cambio favorable en la manera de comunicarte te abrirá las puertas a nuevas experiencias que te fascinarán y enriquecerán.

Cáncer

23.06 al 22.07

Aumentan las responsabilidades en el trabajo, pero también las posibilidades para el futuro. Algún asunto legal o trámite que hayas iniciado y se encontraba estancado, podrá ver la luz ahora. Buenas perspectivas laborales en general, ideal para cerrar tratos y firmar documentos. Un buen asesoramiento comercial te permitirá mitigar dudas para avanzar hacia la consecución de tus planes con paso firme. Gracias a la influencia de Mercurio en el signo, las actividades se harán de manera más efectiva y se profundizará el deseo de avanzar socialmente. La fuerza de voluntad y la seguridad en las decisiones se harán notar en el sector profesional, tu determinación será clave. Establecer nuevas dinámicas y ciertos límites puede desconcertar a los demás, pero será imprescindible hacerlo. Período de introspección propicio para replantearse y descubrir los verdaderos propósitos y anhelos de tu corazón. RUMBOS | 29


HUMOR

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

30 | RUMBOS


Rumbos también en las redes y la web La mejor revista del interior del país, también la podés disfrutar en versión digital. Vida & estilos, gourmet, horóscopo, jardín, literatura y mucho más.

www.rumbosdigital.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.